Subido por Flores Fernández Israel

analisis

Anuncio
INDICE
CAPITULO I – ANTECEDENTES
1.1 ASPECTOS DE CONSITUCION Y ADMINISTRACION
1.2 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
1.3 ASPECTOS TRIBUTARIOS
1.4 ASPECTOS DE MERCADOTECNIA – PRECIOS - COSTOS
1.5 ASPECTOS TECNOLOGICOS E INFORMACION
1.6 PROCESO DE PRODUCCION
CAPITULO II – MARCO TEORICO
2.1 COMCEPTO DE ANALISIS FINANCIERO
2.2 METODO DE ANALISIS VERTICAL
2.3 METODO DE ANALISIS HORIZONTAL
2.4 METODO HORIZONTAL PROYECTADO
2.5 RATIOS
2.6 NIC- 7
2.7 CASH FLOW – APLICACIÓN DE FONDOS
CAPITULO III – ANALISIS FINANCIERO DE COBOCE S.A.
3.1 PRODUCCION - PRECIOS
3.2 ESTADOS FINANCIEROS
3.3 METODO DE ANALISIS VERTICAL DE LOS EE. FF.
3.4 METODO DE ANALISIS PROYECTADO
3.5 COCIENTES DE LIQUIDEZ
3.6 COCIENTES GIRO
3.7 COCIENTES DE APALANCAMIENTO Y ENDEUDAMIENTO
3.8 COCIENTES DE RENTABILIDAD
3.9 NIC – 7 ESTADO DE FLUJOS Y EFECTIVO
3.10 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
3.11 CASH FLOW
3.12 PUNTO DE EQUILIBRIO – REPRESENTACION GRAFICA
CAPITULO IV
4.1 COCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
4.2 BIBLIOGRAFIA
4.3 ANEXOS
4.4 MAPA MENTAL
4.5 GRAFICO
4.6 HISTOGRAMA
1
CAPITULO I- ANTECEDENTES
1.1 ASPECTOS DE CONSTITUCION Y ADMINISTRACION}
LA HISTORIA DEL CEMENTO
El cemento es un producto de larga data, si bien es cierto su producción comercial
en masa no supera los dos siglos de antigüedad, su historia es mucho más
antigua de lo que creemos. Acompáñanos a conocer un poco más de la historia
del cemento.
El concepto de mezclar algunos ingredientes para lograr un mejor y más resistente
es muy antiguo. Muchas culturas mezclaron arcilla o greda, yeso y cal para lograr
una pasta con los mismos fines para lo que hoy se utiliza el cemento.
En la antigua Grecia y antigua Roma, los inicios del concepto de cemento
El primer cemento data de la antigua Grecia, se han encontrado vestigios de un
“cemento” realizado con restos volcánicos de las islas de Santorini, así mismo en
la antigua Roma logró una mezcla de alta durabilidad, inclusive expertos aseguran
que mejor que los cementos producidos hoy en día. Un claro ejemplo de la
durabilidad de aquel cemento es la bóveda del Panteón, que resiste hasta
nuestros días.
Antes del cemento Portland
En el siglo XVIII, el famoso ingeniero civil Inglés John Smeaton, realiza una
mezcla en un mortero de cal calcinada, con la que construye la bóveda del faro del
acantilado de Eddystone, construcción que le hizo ganar el título del pionero de la
“cal hidráulica”.
Portland el primer cemento
No es hasta el siglo XIX, que se inventa lo que conocemos como cemento
moderno. Los ingleses Joseph Aspdin y James Parker presenta la patente del
2
cemento portland, en el año 1824, formando la empresa Portland Cement. Pero en
el año 1845 Isaac Johnson, logra crear una nueva mezcla de caliza y arcilla
calcinada a alta temperatura, lo que sería la base de lo que hoy conocemos como
cemento.
Hoy en día las técnicas se han mejorado, así como la creación de nuevas mezclas
especializadas, así como nuevos procesos. Pero el cemento como tal y como
concepto está presente entre nosotros desde hace más de 2 mil años.
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA EMPRESA
En Bolivia, los primeros hechos cooperativos, se dieron en el campo del Ahorro y
el Préstamo. Este cooperativismo, sin duda, fue un movimiento que moderó el
comportamiento de las estructuras tradicionales de intermediación financiera
Sin embargo, dadas las inmensas necesidades y desafíos de un país como el
nuestro, sus alcances no son suficientes para contribuir al desarrollo nacional
propiamente dicho. Bolivia para superar el atraso, la pobreza y la dependencia,
debe incrementar su estructura productiva, lo que le dará oportunidad de crear
fuentes de trabajo, disponer de bienes y servicios suficientes, mejorar su balanza
de pagos y consecuentemente acrecentar cuantitativa y cualitativamente sus
estructuras sociales y políticas.
Con esa proyección, un grupo de cooperativistas liderizados por el Ing. Jaime
Méndez Quiroga, en 1966 decidieron trasladar el ahorro del pueblo a la ejecución
de proyectos productivos. Para lograr ese fin, a diferencia de otros inversionistas
que buscan oportunidades rentables, pensaron en lo que necesita el pueblo. En
ese tiempo, la escasez de cemento era uno de los obstáculos más grandes para el
crecimiento. Empresas extranjeras ajenas a los objetivos nacionales en un caso,
producían apenas 30,000 bolsas al año y otros importaban lo estrictamente
necesario para lograr utilidades considerables. La falta de cemento, hierro y
energía eléctrica impedía una evolución más o menos acelerada de la economía.
Ante tal deficiencia estructural, producir cemento resultaba uno de los desafíos
más importantes. Este producto, en cualquier lugar del mundo, es considerado
estratégico porque determina la suerte de otras industrias e influye decisivamente
en la seguridad nacional. El carácter estratégico de las industrias deriva de la
influencia que ejercen en otras actividades productivas y su directa relación con la
proyección internacional de los estados.
Después de numerosas gestiones tanto para generar una corriente regional
industrializadora, como para ganar el apoyo del Gobierno en 1966, se logró el aval
para ejecutar la obra. Garantía estatal con la que en 1968 se convocó a diferentes
empresas nacionales y extranjeras a fin de que presentaran propuestas para la
instalación de la fábrica de Cemento en Irpa Irpa. Los escépticos de siempre
creían que al llamado de una Cooperativa que todavía no tenía dinero, experiencia
3
industrial ni prestigio, iban a responder pocos o casi nadie. Sin embargo, los
hechos fueron sorprendentes para propios y extraños: más de 16 propuestas
presentadas por firmas mundiales de prestigio.
Consecuentes con la equidad con la que valoramos los hechos de la historia,
reconocemos la dimensión de estadista con que el Gral. René Barrientos actuó al
respaldar esta obra. El aval fue otorgado por orden presidencial, del mismo modo
la selección de la Empresa encargada de instalar y poner en marcha la fábrica.
Obviamente, antes de la convocatoria se fundó la Cooperativa Boliviana de
Cemento Ltda. Planteando tanto en el campo ideológico como organizativo un
salto cualitativo respecto de las Cooperativas que hasta ese momento se habían
movido solo en el campo del ahorro y préstamo.
Por primera vez se avanzaba en el terreno difícil pero apasionante de la industria.
Sectores importantes de la comunidad, organizados cooperativamente asumían la
responsabilidad de realizar obras que antes estaban reservadas solo a las
grandes transnacionales o al Estado. La flamante Cooperativa encargó la
realización del estudio de factibilidad correspondiente y contrató de servicios de
profesionales especializados para trabajos de prospección relativos a la materia
prima.
Las propuestas fueron calificadas por el Consejo Nacional de Estabilización y
Desarrollo, en septiembre del mismo año. Este alto organismo gubernamental
había seleccionado la propuesta presentada por Camer Enosa, firma de muy triste
recuerdo en el país. Considerando las condiciones en que cada interesado trabajó
para elaborar la propuesta y en conocimiento de la calidad y precio de cada una
de ellas, la Cooperativa resolvió solicitar al Supremo Gobierno que la adjudicación
sea hecha a Italimpiante S.P.A. y no a Camer Enosa. Es de advertir que, en ese
momento, COBOCE era una Institución nueva, no tenía recursos y su fuerza social
era muy pequeña, sin embargo, por la entereza con que actuaron los dirigentes y
la claridad y proyección de los principios Cooperativistas, la decisión fue
modificada a favor de la propuesta más seria y conveniente tanto desde el punto
de vista de la calidad como del precio. Italimpiante asumió la responsabilidad de
construir y poner en marcha la primera industria Cooperativa.
Los trabajos fueron iniciados en marzo de 1969 y concluidos el 15 de septiembre
de 1972. La fábrica con una capacidad de 300 Toneladas Métricas día y 100,000
T. M. año. A la fecha con la ampliación realizada permite producir mil toneladas
día y trescientas mil al año.
Durante ese tiempo ocurrieron hechos heroicos y también decepcionantes,
podríamos relatar anécdotas maravillosas, pasajes conmovedores y reacciones
humanas afianzadoras de nuestra personalidad.
Lo esencial de esta historia tan simple y rápidamente sintetizada, se resume en los
siguientes aspectos que los “Cobocianos” conservamos indefinidamente en
nuestra memoria:
4
La verdadera fuerza de las personas y de las Instituciones no está en su dinero ni
en su número, sino en la calidad de sus principios y en la consecuencia con los
postulados ideológicos. Los líderes de COBOCE encabezados desde el principio
por el Ing. Jaime Méndez Quiroga, en cada uno de sus actos son leales a los
principios, actúan disciplinadamente conforme a la palabra pública empeñada.
Sectores importantes de la población, organizados sobre principios sólidos pueden
realizar grandes obras y generar cambios fundamentales.
Los pobres a pesar de sus bajos ingresos, pueden aportar para la ejecución de
obras que beneficien a la comunidad y sean administrados limpia, honesta y
eficientemente.
Las Empresas extranjeras respetan a las personas y organizaciones del Tercer
Mundo cuando actúan responsablemente y demuestran dignidad y honor en las
relaciones con los representantes externos.
Es posible evitar que la dominación foránea saquee recursos naturales y ahorro
interno, todo depende del sentido nacional con que se actúa.
La gente milita y lucha por los principios Cooperativistas, si tal organización le
ofrece la posibilidad de vivir dignamente, la confianza de la gente es base
imprescindible para que los líderes se enfrentes con quienes deseen desvirtuar o
anular el avance de la solidaridad.
PROPIEDADES GENERALES DEL CEMENTO





Buena resistencia al ataque químico.
Resistencia a temperaturas elevadas.
Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo.
Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.
Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
Está prohibido el uso de cemento aluminoso en hormigón pretensado. La vida útil
de las estructuras de hormigón armado es más corta.
El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la resistencia)
puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja.
El proyectista debe considerar como valor de cálculo, no la resistencia máxima
sino, el valor residual, después de la conversión, y no será mayor de 40 N/mm2.
Se recomienda relaciones A/C ≤ 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los
recubrimientos (debido al pH más bajo).
5
1.2 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
COOPERATIVA MULTIACTIVA COBOCE R.L.
La Cooperativa Multiactiva COBOCE R.L. fue fundada el 4 de diciembre de1.966
iniciando sus operaciones con un capital de 1.667 dólares.
La misión empresarial establecida en la filosofía de COBOCE, la cual ha sido
implementada en cada uno de sus proyectos, se resume en:



Generación de fuentes dignas de trabajo
Distribución equitativa de la riqueza
Desarrollo del ser humano
En este sentido, desde su creación hacen 47 años, COBOCE viene emprendiendo
proyectos rentables que generan valor en la economía boliviana y dan oportunidad
de superación y crecimiento a sus trabajadores.
COBOCE nació como una industria cementera y con el transcurso del tiempo
diversificó sus actividades, teniendo en la actualidad 7 Unidades Productivas y dos
empresas asociadas.


COBOCE CEMENTO: dedicada a la fabricación de cemento, yeso y morteros
COBOCE CERAMICA: fabrica pisos, revestimientos y tejas cerámicas
esmaltadas
6





COBOCE CERAMIL: fabricante de cerámica roja como ladrillos de 6, 18 y 21
huecos, tejas y complementos
COBOCE HORMIGON: provee hormigón premezclado en diversas
dosificaciones y resistencias
COBOCE METAL: fabricación y montaje de equipos, estructuras metálicas,
plantas industriales y servicios de mantenimiento
COBOCE CONSTRUCCIONES: Unidad que se encarga de construir viviendas
unipersonales y multifamiliares
COBOCE EDITORA OPINION: un medio de comunicación de circulación
nacional
COBOCE, también participa como socio mayoritario en el Banco PyME de la
Comunidad S.A. y en la Empresa Constructora Cochabamba S.A. (ECCSA).
La Cooperativa se constituye en un importante generador de fuentes de empleo
directos e indirectos, fundamentalmente en el Departamento de Cochabamba.
El método de desagregación tecnológica utilizado en las ampliaciones de su
fábrica de cemento, es la mecánica operativa que posibilita ahorrar divisas,
fomentar la industria nacional, elevar la capacidad productiva del país hacia la
fabricación de fábricas, influir en la formación de una conciencia nacional
autosuficiente y mostrar una personalidad nacional eficiente, digna y patriota.
COBOCE R.L. se constituye en la única cooperativa industrial en manos de los
bolivianos para impulsar el desarrollo del país.
MISIÓN EMPRESARIAL




Demostrar la viabilidad de un modelo de desarrollo económico cooperativista.
Generar oportunidades de trabajo digno y calificado.
Contribuir al desarrollo integral y sostenible del país, a través de la creación de
Unidades estratégicas empresariales en la perspectiva de conseguir una
distribución justa de la riqueza.
Asegurar para los asociados un retorno a sus aportes, acorde a las
expectativas y a las condiciones del medio.
VISIÓN EMPRESARIAL
Ser una Cooperativa industrial y de servicios de clase mundial, organizada por
unidades estratégicas empresariales que cuenten con recursos humanos
altamente calificados y con avances tecnológicos de vanguardia.
OBJETIVOS
COBOCE R.L. tiene los siguientes objetivos generales:
7






Participar en la organización del pueblo dentro del sistema cooperativista a fin
de democratizar todos los aspectos de la sociedad.
Trabajar por el establecimiento de una sociedad cooperativa, capaz de
garantizar la libertad, la dignidad y el bienestar de la persona en su doble
dimensión: individual y comunitaria
Organizar unidades socioeconómicas con filosofía y métodos cooperativistas a
fin de contribuir al desarrollo integral del país.
Crear mecanismos adecuados a la economía del país para captar el ahorro de
amplias capas de la población, ahorro que debe ser transferido al ámbito de la
producción cooperativa de bienes y servicios.
Trabajar persistentemente por la distribución justa de la riqueza, de tal modo
que todos los miembros de la sociedad tengan ingresos suficientes para
satisfacer sus necesidades vitales.
Proporcionar al pueblo, oportunidades educativas para que alcance una
formación integral en la perspectiva de su auténtica naturaleza humana.
ESTATUTOS

La Cooperativa Multiactiva COBOCE R.L. es una organización privada, sin
fines de lucro, creada al amparo de la Ley General de Sociedades
Cooperativas.
Su personería jurídica está legalmente reconocida por Resolución No 607
del 3 de abril de 1967 del Consejo Nacional de Cooperativas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Las empresas como agentes claves de la sociedad deben contribuir al objetivo del
Desarrollo Sostenible, puesto que:
a. Las Organizaciones concentran gran cantidad de recursos financieros, técnicos
(investigación y tecnología), naturales y humanos (expertos)
b. Las Organizaciones también influyen sobre las decisiones políticas
Las empresas toman un rol protagónico en la construcción del BIEN COMÚN. El
desempeño económico, social y ambiental de las mismas puede tener
consecuencias con dimensiones significativas.
COBOCE aplica una GESTION RESPONSABLE, es decir utiliza decisiones de
gestión “cotidianas” para abordar temas sociales, económicos, ambientales
generados por sus operaciones, creando de esta manera un valor sustentable.
En el mes de diciembre de 2014, COBOCE R.L., empieza una nueva etapa dentro
de su larga experiencia en tema de Responsabilidad Social; puesto que, al ser una
cooperativa, la RS es parte de los principios que constituyen la misma.
8
En ese sentido se empezó a trabajar en la implementación de la RS desde el
enfoque del GRI (Global Reporting Initiative). El GRI se constituye en el modelo
de reporte social o balance social más reconocido a nivel mundial. Este reporte se
basa en la transparencia de las acciones realizadas por la organización en base a
tres ejes fundamentales: Medio Ambiente, Social y Económico.
Asimismo, prioriza el trabajo con los grupos de interés de la Cooperativa a través
de una identificación previa.
Este nuevo proceso de implementación sobre la base de los sistemas de gestión
permitirá a la Cooperativa comunicar de manera responsable y adecuada su
gestión en Responsabilidad Social.
9
“COBOCE S.A.”
Asamblea de
Accionistas
Síndicos
Directorio
Presidente
Comisiones
del
Directorio
Asesor
Técnico
Gerencia
General
Staff
Gerencia
Técnica
Gerencia
Adm.
Financiera
Gerencia
Comercial
Jefes de
Departamento
Jefes de
Departamento
Jefes de
Regionales
Asistentes de
Fábrica
Personal
Administrativ
o
Personal de
Personal de
Fábrica
Servicios de
Adm.
Personal de
Ventas
10
Laboratorios
Jefes de
Laboratorios
Personal de
Laboratorio
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
NOMBRE
CARGO
Dr. Sandro Rodríguez Fernández
PRESIDENTE
Lic. Nicasia Coca Bernal
VICEPRESIDENTE
Lic. Serapio Zeballos Jaimes
TESORERO
Lic. Araceli Zabalaga Romero
SECRETARIA
Lic. Roberto Iriarte Noya
DIRECTOR
Sr. Walter Torrez
DIRECTOR
Sr. Carlos Jiménez
DIRECTOR
Sr. Félix Paniagua
DIRECTOR
Sr. Cristóbal Arce
DIRECTOR
CONSEJO DE VIGILANCIA
NOMBRE
CARGO
Sr. Celedonio Herrera Bustamante
PRESIDENTE
Sr. Leonardo Franco Catorceno
VICEPRESIDENTE
Sra. Nadir Aguilar Callejas
SECRETARIA
Ing. Rogelio Núñez Beltrán
DIRECTOR
Ing. Daniela Camacho Paco
DIRECTORA
Sr. Juan Torrez Rojas
DIRECTOR
Sr. Wincler Inocente Vidal
DIRECTOR
11
PLANTEL / STAFF EJECUTIVO
NOMBRE
CARGO
Lic. Christian Olea A.
GERENTE GENERAL
Lic. Ramiro Nogales
GERENTE ADMINISTRATIVO
GERENTE FINANCIERO
Ing. Javier Flores P.
GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES
Lic. Marcela
Rodríguez
AUDITORA INTERNA
Dr. Joaquín Saucedo
JEFE DEPARTAMENTO LEGAL
Lic. Tatiana Camacho
JEFE DEPARTAMENTO TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Lic. Daniel Vega
JEFE DEPARTAMENTO CONTABILIDAD
Lic. Nilda Quintanilla
RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN
GERENTES DE UNIDADES
NOMBRE
UNIDAD
Ing. Félix Delgadillo
GERENTE COBOCE CEMENTO
Ing. Wilson Núñez
GERENTE COBOCE CERÁMICA
Ing. Guido Luna Pizarro
GERENTE COBOCE CERAMIL
Ing. José Luis Rendón
GERENTE COBOCE HORMIGÓN
Arq. Remy Martínez
GERENTE COBOCE CONSTRUCCIONES
Ing. Arturo Sánchez
GERENTE COBOCE METAL
12
1.3 ASPECTOS TRIBUTARIOS Y FISCALES
LA EMPRESA COBOCE S. A. PAGA LOS SIGUIENTES IMPUESTOS:
* IVA (Impuesto al Valor Agregado) con una alícuota de 13% formularios
utilizados Formulario. 200(mensual), Formulario. 210(mensual) Exportadores que
solicitan devolución impositiva, Boleta de Pago (B.P.) 1000, Póliza de Importación.
* RC - IVA (Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado) con una
alícuota de 13% formularios utilizados Formulario. 608(mensual) No es necesaria
su presentación si no existiera impuesto retenido, Formulario. 110(dependientes)
detalle de facturas, B.P.1000, Formulario. 604 (Retenciones).
* IT (Impuesto a las Transacciones) con una alícuota de 3% formularios utilizados
Formulario. 400(mensual) Transacciones Habituales, Formulario.
400(Retenciones), B.P.1000.
* IUE (Impuesto Sobre las Utilidades de las Empresas) con una alícuota de 25%
formularios utilizados Formulario. 500(anual) Empresas obligadas a llevar registros
Contables, Formulario. 605(anual) Presentación de Estados Financieros o
Memoria Anual, B.P.1000, Formulario. 570(Retenciones), Formulario. 530
beneficiarios del Exterior, BP 3050, etc.
1.4 ASPECTOS DE MERCADOTECNIA – PRECIOS - COSTOS
NORMAS INTERNACIONALES AVALAN LA CALIDAD DE COBOCE
La “calidad” es más que una simple cualidad del cemento que produce COBOCE.
Es, en realidad, un conjunto de propiedades que hacen que su producto sea
superior respecto a otros, no porque lo dice la cementera, sino porque hay un
conjunto de normas internacionales que dan fe de ello.
Y es que, a diferencia de muchas empresas del rubro, la Cooperativa Boliviana de
Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.) ofrece productos avalados por
diversas certificaciones.
Pero no solo el cemento está certificado, sino el proceso de producción en su
integridad, ya que COBOCE cuenta con certificaciones vinculadas a la seguridad y
salud de sus trabajadores e, incluso, el cuidado del medio ambiente.
El superintendente de la planta, ingeniero Dalibor Cezareo, informó que COBOCE
Cemento posee cuatro certificaciones. Explicó que “los procesos de producción
conllevan altos estándares de calidad”, por esa razón están basados en normas
internacionales. “La filosofía de mejora continua es la base de los sistemas
integrados de gestión. Esto obliga a COBOCE a plantearse cada año nuevos
13
desafíos respecto a la calidad de sus productos, la eficiencia de sus procesos, el
cuidado al medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores”.
RECUENTO Una de las certificaciones más importantes que ostenta esta Unidad
cobociana es la ISO 9001.
Se trata de un aval que vela y gestiona la calidad de sus productos desde hace
más de 15 años.
ISO son siglas que significan Organización Internacional de Normalización. Es un
organismo que reúne a 162 miembros de distintos países del mundo, con el
objetivo de establecer estándares internacionales de calidad.
Otra norma que respalda a COBOCE Cemento es la ISO 14001, referida a la
protección del medio ambiente. La cementera tiene un sistema de filtración de
mangas, ubicado en distintas chimeneas de la planta, que le permite operar sin
contaminación, cumpliendo la legislación ambiental y los estándares
internacionales.
Es una certificación que está diseñada para ayudar a COBOCE Cemento a
mantenerse comercialmente exitosa, sin pasar por alto sus responsabilidades
medioambientales.
TRABAJADORES
La Unidad también posee, hace más de 10 años, la certificación de la Salud y
Seguridad Ocupacional de los trabajadores (OHSAS 18001).
Los tres avales son regulados por la Fundación “Alberto Vanzolini”, de Brasil, y la
IQNet, que anualmente realizan Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión.
Ambas son fundaciones reconocidas a nivel internacional.
Además, la cementera cuenta con el sello Ibnorca hace más de 15 años, una
insignia que garantiza la calidad del producto comercializado en el país.
Definición del Mercado de Referencia
Caracterización del mercado El ámbito de actividad del negocio se determina en
función a tres variables: El grupo de compradores que ha elegido como objetivo,
las necesidades a satisfacer en estos y las tecnologías que emplea para ello. La
empresa ha estado trabajada con algunas aproximaciones a la macro
segmentación, basada en los estudios y trabajos de Jacinto Rojas, joven directivo
que había estado desarrollo sus propias investigaciones usando a la empresa
como punto de referencia para sus trabajos en el módulo de Marketing de un
programa de MBA local. Al respecto había establecido como mercados meta a
varios grupos: compradores individuales, distribuidoras de materiales de
construcción y empresas constructoras. Consideró que la tecnología aplicada era
producción de ladrillos y tejas. Segmentación del mercado Como parte del citado
estudio, Jacinto había determinado:
Mercado donde concurre la empresa:
14
Cerámica de construcción.
Caracterización de los clientes para este mercado:
a) El mercado está compuesto por clientes individuales, distribuidores
y empresas constructoras.
b) b) En la categoría de clientes individuales, se encuentran aquellos
que compran el producto para construcciones individuales.
c) Los distribuidores, corresponden a agencias, supermercados y otro
tipo de tiendas donde se distribuyen productos ajenos a la empresa.
d) Las empresas constructoras son aquellas que compran los productos
de la empresa para grandes trabajos de construcción.
Clientes actuales de la empresa:
COBOCE – CERAMIL sirve actualmente a clientes individuales, distribuidores y
empresas constructoras.
Tecnología del sector:
El mercado de la cerámica de construcción presenta dos tipos de productos:
Ladrillo y tejas.
Tecnología actual de la empresa:
La empresa sirve a sus clientes con los dos tipos de productos mencionados
anteriormente.
Ahora, con mayor detenimiento, Jacinto Rojas revisaba lo que había presentado y
si bien en el salón de clases sostuvo sus argumentos para la macro segmentación
en este momento ya no se sentía tan seguro de haber hecho un “trabajo
excelente”. Sabía que tampoco había afinado lo suficiente con la segmentación de
mercado. “Si hubiese sido más preciso hace unos meses, hoy estaría en mejores
condiciones de preparar una mejor propuesta de segmentos para el Plan de
Marketing; si quiero demostrar realmente que estoy listo para mayores empeños
deberé ir más allá de lo obvio”
PRECIO
Actualmente Coboce vende sus productos al contado, realiza descuentos, pero no
da créditos.
PRODUCTO PISOS
PRECIO(mt2)
Formato 32*32(primera)
31.85Bs.
Formato 32*32(segunda)
25.48Bs.
15
Formato 41*41 (primera)
38.50Bs.
Formato 41*41(segunda)
30.80Bs.
Formato 30*45(primera)
34.00Bs.
Formato 30*45(segunda)
27.50Bs.
Formato HD 30*45 (primera)
44.00Bs.
Formato HD 30*45(segunda)
38.00Bs.
Formato HD51*51 (primera)
55.00Bs.
Formato HD51*51(segunda)
44.00Bs.
DESCUENTOS
RANGO DE DESCUENTOS 32*32
PORCENTAJE
1mt2 a 50mtrs2
20%
51mts2 a 300mtrs2
25%
301mtrs2 a 1000mtrs2
Autorización del jefe comercial
RANGO DE DESCUENTOS 41*41
PORCENTAJE
3mt2 a 50mtrs2
20%
53mts2 a 300mtrs2
25%
301mtrs2 a 1000mtrs2
Autorización del jefe comercial
16
RANGO DE DESCUENTOS 30*45
PORCENTAJE
1mt2 a 50mtrs2
20%
52mts2 a 300mtrs2
25%
301mtrs2 a 1000mtrs2
Autorización del jefe comercial
Comportamiento del mercado de la industria de la Cerámica roja Luego de una
parada para el almuerzo, Jacinto volvió a sus reflexiones, y anotó “No se tiene la
cantidad de datos suficientes para inferir de manera precisa respecto al
comportamiento del mercado de la cerámica roja, esta es una de las fallas
importantes de nuestra empresa, no tenemos un buen sistema de información
gerencial en el campo del Marketing”. Sin embargo, recordó que José María uno
de los vendedores con más experiencia había estado haciendo algunas
observaciones muy interesantes que gracias a su larga presencia en COBOCE –
CERAMIL, hoy resultaban de gran ayuda. Tomando el teléfono, Joaquín llamó a
José María, tuvieron una charla de casi 15 minutos, de la misma Jacinto sacó en
claro que después de un incremento en el precio del ladrillo, se ha podido
identificar una reducción considerable en la cantidad demandada. Utilizando los
datos proporcionado por José María con relación al historial de ventas en un
periodo de un año, Joaquín procedió
a calcular la elasticidad Precio–
Demanda. (0,54 0,52) 342800
(342800 396362) x0,52 Elasticidad d
= − x - Elasticidad d = 4,06
Rápidamente se dio cuenta de que
datos que le proporcionó José María
no le garantizan resultados precisos,
razón por la cual el valor que obtuvo
estaría probablemente muy por
encima de lo normal, ya que dicho
valor de elasticidad, con toda
seguridad no era únicamente
resultado de la variación del precio.
Pero dado que las condiciones de
producción fueron las mimas en
estos periodos y la única variable
que había cambiado
significativamente había sido la
variable precio, si pudo concluir que
la demanda de cerámicas para la
17
construcción es altamente elástica con respecto al precio.
CAPITULO II- MARCO TEORICO
2.1 COMCEPTO DE ANALISIS FINANCIERO
CONCEPTOS DE ANÁLISIS FINANCIERO
1. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa consiste en el
análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos especiales, de
información económica y financiera de una empresa proporcionada
básicamente por su La recopilación de la información necesaria para realizar
un análisis financiero, así como el análisis mismo se realizan de acuerdo con
las necesidades del usuario.
2. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa consiste en el
análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos especiales, de
información económica y financiera de una empresa proporcionada
básicamente por su La recopilación de la información necesaria para realizar
un análisis financiero, así como el análisis mismo se realizan de acuerdo con
las necesidades del usuario.
3. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa consiste en el
análisis e interpretación, a través de
técnicas y métodos especiales, de
información económica y financiera de
una empresa proporcionada
básicamente por su La recopilación de
la información necesaria para realizar
un análisis financiero, así como el
análisis mismo se realizan de acuerdo
con las necesidades del usuario
4. ANALISIS FINANCIERO Es un
proceso mediante el cual se aplican
diversos métodos a los estados
financieros e información
18
complementaria para hacer una medición adecuada de los resultados
obtenidos por la administración Descubrimiento de hechos económicos
referentes a la misma y la detección de deficiencias que deban ser corregidas
mediante recomendaciones. Tener una base apropiada para emitir una opinión
correcta acerca de las condiciones financieras de la empresa y sobre la
eficiencia de su administración.
5. ANALISIS FINANCIERO Es el área que cuida de los recursos financieros de
la empresa Concentrándose en dos aspectos importantes: la rentabilidad y la
liquidez Que obtenidos de la adecuada aplicación en las diferentes áreas que
conforme al ente económico Proporcionando y redituando beneficios Evitando
la pérdida de dichos satisfactores, por la falta de planeación y observancia de
las necesidades primordiales de la empresa.
6. ANALISIS FINANCIERO Los usuarios y sus razones para realizar un análisis
financiero podrían ser, por ejemplo: Inversionistas (accionistas, socios, etc.):
para determinar la distribución de utilidades o dividendos, para decidir si
vender o adquirir acciones de la empresa, para evaluar la gestión y los
resultados, etc. Acreedores (proveedores, bancos, etc.): para proteger el
crédito otorgado, para saber si conceder crédito o nuevos préstamos.
Gerencia: para evaluar su propia gestión, para proponer la distribución de
utilidades o dividendos
7. UN ANÁLISIS FINANCIERO se puede dividir básicamente en métodos
Método vertical: cuando se analizan las cuentas de los estados financieros de
un solo periodo Método horizontal: cuando se comparan las cuentas de los
estados financieros de dos o más ejercicios, ya sea de una misma empresa o
de distintas.
OTRAS DIFINICIONES:
Para poder comprender a la perfección el significado del término análisis
financiero, tenemos que recurrir a establecer su origen etimológico. En este
sentido, descubrimos que su primera palabra, análisis, emana del griego y está
conformada por tres partes diferenciadas: el prefijo “ana”, que significa “arriba”; el
verbo “lyein”, que es sinónimo de “soltar”; y el sufijo “-sis”, que es equivalente a
acción.
Por otro lado, financiero es un vocablo que procede del latín como así lo
demuestra el hecho de que está formado por el verbo “finis”, que dio origen al
término francés “financer” que significa saldar una deuda, y el sufijo “–ero”, que
viene a indicar la pertenencia de algo.
19
Gracias al análisis financiero, es posible estimar el rendimiento de una inversión,
estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa alcanza para
afrontar los pagos, entre otras cuestiones.
El análisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio y a
maximizar la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos existentes.
Los directivos pueden acceder a información sobre el efecto esperado de las
decisiones estratégicas.
Además de todo lo expuesto hasta el momento, es importante saber que todo
análisis financiero tiene una estructura idéntica. Se trata de una unión de varios
apartados que son los que contienen los datos necesarios para llegar a una
conclusión certera. En concreto, se compone de:
• Cuentas. En este caso, se incluye toda la información relativa tanto a los estados
financieros de la empresa en cuestión, como la liquidez de la misma, el riesgo o la
rentabilidad.
• Patrimonio. Concretamente en esta sección lo que se procede es a realizar un
análisis del patrimonio que tiene la empresa: composición de ella, las distintas
partidas del activo y el peso que ellas ejercen en el total, la evolución que ha
tenido en los últimos años…
• Pasivos. Se trata de comprobar la capacidad que la empresa posee para
devolver las deudas que contrae.
• Análisis económico, donde se viene a determinar si realmente la entidad está
consiguiendo una rentabilidad suficiente o no.
2.2 MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL
El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y
estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno y
observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa.
La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a
la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las
operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la
capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera,
esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de
decisiones.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO
Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos
utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que
20
integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo
periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes
términos:
•
Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en
operación.
•
Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
•
Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas
oportunamente.
De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros,
existen los siguientes métodos de evaluación:
MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado
de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para efectuar el análisis
vertical hay dos procedimientos:
1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la
composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando
como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento
del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.
Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100
Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los
inventarios de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral.
Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100
Porcentaje integral = 35%
2. Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples
tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de
razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad,
solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en
almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros
factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera
de una empresa.
El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa
tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo con las necesidades
financieras y operativas. Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales
de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está
21
representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda tener
problemas de liquidez, o también puede significar unas equivocadas o deficientes
Políticas de cartera.
El análisis vertical de los estados financieros es muy importante para hacernos
una idea de si una empresa está realizando una distribución equitativa y de
acuerdo con las necesidades financieras y operativas. Pongamos como ejemplo
una empresa que tenga unos activos totales por 10.000 € y su cartera sea de
1.600 €. Tendría el 16% de sus activos en cartera, y eso puede tener que ver con
problemas de liquidez o con una mala gestión.
El objetivo del análisis vertical es determinar qué tanto por ciento representa cada
cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere
determinar, por el total del activo y luego se multiplica por cien. Un ejemplo, el total
del activo es 400 y el disponible es 40, tendríamos (40/400) *100=10%. El
disponible representaría el 10% del total de los activos.
Supongamos el siguiente balance general, totalmente improvisado e inventado
para este post. Me gustaría dejar muy claro que no hay reglas que se puedan
generalizar, aunque sí hay pautas que nos permiten ver si la situación que
atraviesa nuestra empresa es negativa o positivo.
2.3 MÉTODO DE ANÁLISIS HORIZONTAL
MÉTODO DE ANÁLISIS HORIZONTAL
Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos
en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y
disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es
de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los
cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos;
también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios
significativos en la marcha.
A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos
de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios
financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro.
Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones,
lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio,
interpretación y toma de decisiones.
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS
22
•
Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de
Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de
valuación.
•
Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin
incluir las cuentas de valorización cando se trate del Balance General).
•
Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas
que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo
más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser
registradas por su valor neto).
•
Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que
indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de
los valores del año más reciente los valores del año anterior. (los aumentos son
valores positivos y las disminuciones son valores negativos).
•
En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones e
porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el
valor del periodo base multiplicado por 100).
•
En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se
obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados Financieros
comparados y se dividen los valores del año más reciente entre los valores del
año anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la razón es
inferior a 1, hubo disminución y cuando es superior, hubo aumento.
Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite
identificar con claridad cómo está compuesto.
Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se
procede a interpretar dicha información.
Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar
individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar, aunque
si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada situación puede ser
negativa o positiva.
Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser muy
representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de dinero en
efectivo en la caja o en el banco donde no está generando rentabilidad alguna.
Toda empresa debe procurar por no tener más efectivo de lo estrictamente
necesario, a excepción de las entidades financieras, que por su objeto social
deben necesariamente deben conservar importantes recursos en efectivo.
Las inversiones, siempre y cuando sean rentables, no presentan mayores
inconvenientes en que representen una proporción importante de los activos.
23
Quizás una de las cuentas más importantes, y a la que se le debe prestar especial
atención es a la de los clientes o cartera, toda vez que esta cuenta representa las
ventas realizadas a crédito, y esto implica que la empresa no reciba el dinero por
sus ventas, en tanto que sí debe pagar una serie de costos y gastos para poder
realizar las ventas, y debe existir un equilibrio entre lo que la empresa recibe y lo
que gasta, de lo contrario se presenta un problema de liquidez el cual tendrá que
ser financiado con endeudamiento interno o externo, lo que naturalmente
representa un costo financiero que bien podría ser evitado si se sigue una política
de cartera adecuada.
Otra de las cuentas importantes en una empresa comercial o industrial, es la de
Inventarios, la que, en lo posible, igual que todos los activos, debe representar
sólo lo necesario. Las empresas de servicios, por su naturaleza prácticamente no
tienen inventarios.
Los Activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para poder
operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en empresas industriales y
comerciales, suelen ser representativos, más no en las empresas de servicios.
Respecto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean poco
representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los activos
corrientes, de lo contrario, el capital de trabajo de la empresa se ve comprometido.
Algunos autores, al momento de analizar el pasivo, lo suman con el patrimonio, es
decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con referencia a este valor,
calculan la participación de cada cuenta del pasivo y/o patrimonio.
Frente a esta interpretación se debe tener claridad en que el pasivo son las
obligaciones que la empresa tiene con terceros, las cuales pueden ser exigidas
judicialmente, en tanto que el patrimonio es un pasivo con los socios o dueños de
la empresa, y no tienen el nivel de exigibilidad que tiene un pasivo, por lo que es
importante separarlos para poder determinar la verdadera capacidad de pago de
la empresa y las verdaderas obligaciones que ésta tiene.
Así como se puede analizar el Balance general, se puede también analizar el
Estado de resultados, para lo cual se sigue exactamente el mismo procedimiento,
y el valor de referencia serán las ventas, puesto que se debe determinar cuánto
representa un determinado concepto (Costo de venta, Gastos operacionales,
Gastos no operacionales, Impuestos, Utilidad neta, etc.) respecto a la totalidad de
las ventas.
Los anteriores conceptos no son una camisa de fuerza, pues el análisis depende
de las circunstancias, situación y objetivos de cada empresa, y para lo que una
empresa es positiva, puede que no lo sea para la otra, aunque en principio así lo
pareciera. Por ejemplo, cualquiera podría decir que una empresa que tiene
financiados sus activos en un 80% con pasivos, es una empresa financieramente
24
fracasada, pero puede ser que esos activos generen una rentabilidad suficiente
para cubrir los costos de los pasivos y para satisfacer las aspiraciones de los
socios de la empresa.
2.4 MÉTODO DE ANÁLISIS PROYECTADO
La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los
financieros que presentará la empresa en el futuro.
La técnica más habitual para proyectar los estados financieros es la denominada
porcentaje de ventas y consiste en realizar los estados financieros proyectados en
función de los efectos que tendrán una variación de las ventas en estos.
Una empresa espera que durante los próximos cuatro años incrementará sus
ventas en un 10% anual. Lo que hará será proyectar los estados financieros en
base a esta cifra. Además, necesitará saber cómo crecerán los costos de
explotación (un 10% en nuestro ejemplo) y los gastos de administración (un 5 %
en nuestro ejemplo) ante incrementos de las ventas para saber en qué porcentaje
incrementarlos (en función de la posición del costo marginal podrían
25
incrementarse a una tasa más alta que las ventas, sin embargo, los gastos de
administración suelen crecer menos que proporcionalmente gracias a las
economías de escala).
La empresa compondrá una cuenta de resultados proyectada con las ventas,
costes, amortizaciones, lo que dará un beneficio y unos impuestos. Esta cuenta de
resultados afectará al balance de situación en cuanto a que variará los fondos
propios por el beneficio y reducirá el valor de los activos por la amortización.
Además, deberá tener en cuenta necesidades de nueva maquinaria si existiesen,
etc.
Haciéndolo así para los 2 años próximos alcanzaríamos cual es la situación
financiera de la empresa al final de ese periodo, permitiéndonos ver potenciales
problemas que pudiesen surgir y siendo especialmente utilizado en el análisis de
inversiones para calcular los flujos de caja futuros proyectados.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS:
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera
actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en
las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el
período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse
periódicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios,
hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la
información financiera cumple un rol muy importante al producir datos
indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. La
contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar
información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es
mostrada por los estados financieros. La expresión estados financieros
comprende:
Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el
patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material
explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros. Las
características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad
y confiabilidad. La utilidad, como característica de la información financiera, es la
cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran
los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los
acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad. La confiabilidad de los estados
financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa. Marina De Jesús
Vidal, CD-4294 17 de mayo 2011 2
SINTESIS Podemos definir a los estados contables proyectados como la síntesis
del proceso de presupuestaria integral del ente, que expondrán aquello que se
espera lograr en indeterminado horizonte de planeamiento partiendo de una
26
realidad histórica expuesta en los estados tradicionales, con sujeción a los
pronósticos, premisas e hipótesis del planeamiento. Con su utilización se pretende
complementar la información brindada por los estados contables tradicionales,
satisfacer mayores exigencias en el conocimiento de la gestión empresarial, así
como responder a la necesidad de mayor solidaridad comercial entre entidades
económicas. A fin de describir sintéticamente el proceso de elaboración de un
juego de estados contables proyectados, podemos enumerar las siguientes
etapas: a) Determinación del comportamiento esperado de los componentes de
los medios general y específico de la organización tales como proveedores,
clientes, gobierno, competidores, etc. b) Del análisis anterior, establecimiento de
premisas e hipótesis a ser tenidas en consideración para el cálculo de las
estimaciones. c) Determinación de variables críticas que establecerán el punto de
partida en la elaboración de los distintos presupuestos. En general, la variable
crítica son las ventas, por lo que suponemos -para esta explicación- que se
cumple esta premisa. d) Elaboración de los presupuestos. e) Ejecución de la
síntesis presupuestaria, que comprende, como señalamos anteriormente, la
confección de los Estados Contables proyectados básicos. Marina De Jesús Vidal,
CD-4294 17 de mayo 2011
2.5 RATIOS
Las ratios financieras también llamadas razones financieras o indicadores
financieros, son coeficientes o razones que proporcionan
unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales,
la relación por división entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar
el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos
definidos para ella.
A menudo utilizadas en contabilidad, existen numerosas ratios financieras que se
utilizan para evaluar el estado financiero global de empresas, compañías y
corporaciones. Las ratios financieras pueden ser utilizadas por los gerentes
pertenecientes a la empresa, por los inversionistas que poseen acciones de la
empresa, y por los acreedores de la empresa. Los analistas financieros utilizan
ratios financieras para comparar las fortalezas y debilidades de distintas
empresas, y la evolución en el tiempo de las empresas. 1 Si las acciones de una
empresa son compradas y vendidas en el mercado de valores (o bolsa de
comercio), el precio del mercado de las acciones es utilizado para calcular
determinadas ratios financieras.2
Las ratios se pueden expresar como un valor decimal, tal como 0.10, o ser
indicados como un valor porcentual equivalente, tal como el 10 %. Algunas ratios
por lo general son citadas como porcentajes, especialmente aquellas ratios que
por lo general poseen valores inferiores a 1, tal como el rendimiento de beneficios,
27
mientras que otras por lo general son citadas como números decimales,
especialmente aquellas ratios que poseen valores mayores que 1, tal como
el Price to Earnings Ratio; estas últimas son denominadas múltiplos. Dado un
ratio, se puede calcular su recíproca; si la ratio era superior a 1, la recíproca
tendrá un valor inferior a 1 e inversamente. El valor recíproco expresa la misma
información, pero puede ser más fácil de interpretar: por ejemplo, el rendimiento
de beneficios puede compararse con el rendimiento de los bonos, mientras que
con el Price to Earnings Ratio no se puede: por ejemplo una ratio P/E de 20
corresponde a un rendimiento de beneficios.
Las ratios son herramientas que cualquier director financiero utiliza para analizar la
situación financiera de su empresa. Gracias al análisis de ratios se puede saber si
se ha gestionado bien (o mal) una compañía, se pueden hacer proyecciones
económico-financieras bien fundamentadas y se mejora en la toma de decisiones.
En este post vamos a explicar qué es un ratio financiero, y cuáles son
los principales ratios que se utilizan en las empresas para saber si se están
gestionando bien o no.
RATIO FINANCIERO
Matemáticamente, un ratio o razón es la relación entre dos variables.
En las empresas las ratios se utilizan para analizar los estados contables y
financieros. Al relacionar dos variables del balance o de la cuenta de resultados se
obtiene información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de
manifiesto una buena (o mala) gestión.
La comparación entre ratios de períodos distintos sirve además para detectar
tendencias. Su análisis contribuye a anticipar problemas y permite buscar
soluciones adecuadas a tiempo.
A pesar de que existen una serie de ratios que todas las empresas suelen utilizar
para analizar su situación financiera, cada compañía deberá determinar qué
información le resulta de mayor utilidad y, por tanto, qué ratios le interesa incluir en
28
su cuadro de mandos financiero.
TIPOS DE RATIOS FINANCIEROS
Existen muchos tipos de ratios financieros, pero los más utilizados pueden
clasificarse en 4 grandes grupos: ratios de liquidez, ratios de gestión o actividad y
ratios de endeudamiento o apalancamiento y ratios de rentabilidad.
1. RATIOS DE LIQUIDEZ
Las ratios de liquidez son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que
tiene una empresa, es decir, si va a ser capaz de pagar sus deudas al
vencimiento.
Aunque este ratio se suele utilizar más para medir la solvencia a corto plazo, tanto
a corto como a largo plazo también sirve para anticipar problemas de cash flow.
Existen 4 ratios de liquidez:
1.1. La ratio de liquidez general o razón corriente
Esta ratio es el que indica la proporción de deudas a corto plazo que se pueden
cubrir por elementos del activo.
Liquidez general = Activo Corriente / Pasivo Corriente.
1.2. El ratio de prueba ácida (o acid test)
El ratio de prueba ácida, que también se conoce por su nombre en inglés – acid
test – es una medida más afinada de la capacidad que tiene una empresa para
afrontar sus deudas a corto con elementos de activo, puesto que resta de estos
elementos los que forman parte del inventario.
El motivo para restarlos es porque los activos que forman parte del inventario son
los menos líquidos, es decir, los que más difícilmente pueden convertirse a
29
efectivo en caso de quiebra.
Prueba ácida = (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente.
1.3. El ratio de prueba defensiva
Este ratio es un indicador de si una compañía es capaz de operar a corto plazo
con sus activos más líquidos.
Prueba defensiva = (Caja y Bancos / Pasivo Corriente) *100
1.4. El ratio de capital de trabajo
Al restar el activo corriente del pasivo corriente, este ratio muestra lo que una
empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas. Sería un indicador de lo que
le queda a una empresa al final para poder operar.
Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente
1.5. Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar
Existen dos ratios de liquidez de cuentas por cobrar:
Periodo promedio de cobro = (Cuentas por cobrar * días del año) / Ventas anuales
en cuenta corriente
Rotación de cuentas por cobrar = Ventas anuales en cuenta corriente / Cuentas
por cobrar.
Cuadro con las fórmulas, interpretación y valores óptimos de las ratios financieras
más importantes
Te he preparado un cuadro que te servirá si quieres tener juntas las fórmulas y
demás datos de cada una de las ratios, aunque te recomiendo que te pases por
los artículos para entender mejor su funcionamiento.
30
Ratio
Fórmula
Interpretación
Valores
óptimos
Ratio de
Endeudamiento
Pasivo/Patrimonio Neto
€ de pasivo por cada € de patrimonio neto
Entre 0,40 y
0,60
R. Solvencia
Activo/Pasivo
€ de activo por cada € de pasivo
En torno a 1,50
R. Liquidez
Activo Corriente/ Pasivo Corriente
€ de activo corriente por cada € de pasivo
corriente
En torno a 1,00
R. Tesorería
Disponible+Realizable/Pasivo
Corriente
€ de disponible + realizable por cada € de
pasivo corriente
En torno a 1,00
Resultado superior a 1: es rentable. Inferior
a 1: No interesa apalancarse
Superior a 1
Es la parte del activo financiada con
recursos permanentes
Depende de la
entidad
R. Apalancamiento
Financiero
Fondo de Maniobra
(Activo/Fondos Propio) x
(BAT/BAIT)
Activo corriente – Pasivo corriente
31
2.6 NIC – 7
FLUJO DE EFECTIVO POR LOS MÉTODOS DIRECTO E INDIRECTO
NIC 7 deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar de dos maneras en las
actividades de operación, es decir la única diferencia entre el método directo y el
indirecto debe ser en la presentación de las actividades de operación, de tal
manera que en ambos métodos las actividades de inversión y financiación deben
presentarse de igual forma. El método directo se distingue, porque presenta por
separado las principales categorías de cobros y pagos, de actividades de
operación, en términos brutos . El método indirecto, por su parte, inicia
presentando el resultado del ejercicio (ganancia o pérdida), posteriormente sobre
este rubro se afecta por las transacciones no monetarias (partidas del resultado
que no afectante flujo de efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos
diferidos, ganancias de cambio no realizadas, participaciones en asociadas, entre
otras), por partidas de pago diferido y causaciones que afectan los cobros y pagos
de la entidad en el pasado o futuro.NIIF en el párrafo 19 de NIC 7 aconseja el uso
del método directo, aduciendo que éste presenta información más útil en la
estimación de los flujos de efectivo futuros, que la presentada por el método
indirecto. Sin embargo, permite la presentación del método indirecto por parte de
las empresas. Para la elaboración del método directo, NIC 7, permite que la
información relacionada con las categorías a presentarse en el flujo de efectivo.
Ajustando las ventas, el costo de ventas y las demás partidas del estado de
resultados, por las variaciones entre el saldo inicial y final de rubros del estado de
situación financiera, tales como inventarios, cuentas por cobrar, cuentas
comerciales por pagar, entre otras. NIC 7 menciona que las partidas presentadas
en el flujo de efectivo deben presentarse en términos brutos (la partida completa,
sin ser compensada) excepto por los siguientes rubros, los cuales si pueden
presentarse en términos netos:

La aceptación y reembolso de recaudos por cuentas de ahorro y cuentas
corrientes por parte de una entidad financiera;

Los fondos de clientes que posee una entidad que se dedica a la inversión
financiera;

Los arrendamientos cobrados y pagados a los propietarios, por parte de
una entidad inmobiliaria;

Los saldos pagados y tomados relacionados con tarjetas de crédito, por
parte de una entidad financiera;

La compra y venta de inversiones financieras;
32

Los préstamos tomados a corto plazo, por ejemplo, aquellos créditos de
tesorería tomados por un periodo inferior a los tres meses;
Los anticipos y préstamos realizados a clientes, y el reembolso de los préstamos,
por parte de una entidad financiera.
1. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos
que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información importante para los
administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar
la salida de recursos en un momento determinado, como también
un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades
financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Todas las empresas,
independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información
financiera confiable, una de ellas Es la que proporciona el Estado de Flujos de
Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y
salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que
servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra
entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una
empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de
efectivo inicial y final.
2. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:




Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda
medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite
mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, quedará
como resultado la descapitalización de la empresa.
Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los
saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de
que haya utilidad neta positiva y viceversa.
33
Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
a) Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una
empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de
inversión o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas
con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro
de servicios. Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los
ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por
cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen
los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los
proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores
por diversos gastos. Se consideran de gran importancia las actividades de
operación, ya que por ser la fuente fundamental de recursos líquidos, es
un indicador de la medida en que estas actividades generan fondos para:
Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión delante.
Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales actividades. Las entradas y
salidas de efectivo provenientes de las operaciones son el factor de validación
definitiva de la rentabilidad. Los componentes principales de estas actividades
provienen de las operaciones resumidas en el Estado de Resultados, pero ello no
quiere decir que deba convertirse al mismo de lo devengado a lo percibido para
mostrar su impacto en el efectivo, ya que estas actividades también estarán
integradas por las variaciones operadas en los saldos patrimoniales vinculados.
Por lo tanto incluyen todas las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes
que las operaciones imponen a la empresa como consecuencia de concesión
de créditos a los clientes, la inversión en bienes cambio, obtención de crédito de
los proveedores, etc. En el caso particular del IVA, que es un impuesto que no
está relacionado con cuentas de resultado por ser un movimiento netamente
financiero de entradas y salidas de fondos, entendemos que la mejor ubicación
que se le puede asignar es dentro de las actividades de operación, por cuanto
fundamentalmente se halla originado por las ventas de bienes y servicios y sus
consecuentes costos y gastos. Dentro de la definición, se incluye la frase "... y
otras actividades no comprendidas en las actividades de inversión o de
financiamiento", lo cual resta precisión al concepto, y lleva a que tenga que
definirse y analizárselas otras actividades a exponer, para incluir en las
actividades operativas todo lo que no encuadre en las otras dos.
34
Por otra parte, dentro del mismo concepto destaca que "Incluyen a los flujos de
efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o
títulos de deuda destinados a negociación habitual .Esto significa que para
exponer las actividades operativas deberá tenerse presente el objeto que
desarrolla la empresa; por cuanto pueden existir actividades que para un ente
sean esporádicas y realizadas al margen de la actividad principal, y para otros
constituyan su razón de ser. En un ente dedicado a la producción
y comercialización de indumentaria la compra de un título de deuda caso de una
obligación negociable o un bono del gobierno puede entenderse hecha con el
ánimo de obtener una renta para un recurso que de otra manera estaría ocioso.
Pero para una empresa de que hace habitualidad en la compra y venta de títulos,
estas operaciones hacen su actividad fundamental y son la fuente principal
degeneración de recursos financieros. El párrafo 15 de la NIC 7 aclara que las
transacciones que comprendan títulos o préstamos efectuadas en forma habitual
por razones desintermediación u otros acuerdos comerciales habituales que
constituyan el objeto del ente y, por lo tanto, la fuente principal de ingresos,
reconsiderarán similares a las transacciones con inventarios efectuadas por una
empresa que se dedique a la compra y reventa de los mismos, y por lo tanto
deberán incluirse dentro de las actividades de operación. De la misma manera en
el caso de las entidades financieras respecto de sus operaciones de toma y
préstamos de dinero.
b. Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como otras
inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las
actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con
préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de
inversiones (tanto circulantes como no circulantes),así como la adquisición y venta
de propiedad, planta y equipo. Las entradas de efectivo de las actividades de
inversión incluyen los ingresos de los pagos del principal de préstamos hechos a
deudores (es decir, cobro de pagarés), de la venta de los préstamos (el descuento
de pagarés por cobrar), de las ventas de inversiones en otras empresas (por
ejemplo, acciones y bonos), y de las ventas de propiedad, planta y equipo. Las
salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos de dinero por
préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crédito, para la
realización de inversiones, y para adquisiciones de propiedad, planta y equipo. La
forma en que una compañía clasifica ciertas partidas depende dela naturaleza de
sus operaciones. La NIC 7 también aclara que, en el caso de contratos que
impliquen cobertura, los flujos financieros se clasificarán como actividades de
inversión o de financiación, dependiendo de la posición que aquellos intenten
cubrir: posición comercial o posición financiera.
METODO INDIRECTO
35
NIC 7 deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar de dos maneras en las
actividades de operación, es decir la única diferencia entre el método directo y el
indirecto debe ser en la presentación de las actividades de operación, de tal
manera que en ambos métodos las actividades de inversión y financiación deben
presentarse de igual forma.
El método directo se distingue, porque presenta por separado las principales
categorías de cobros y pagos, de actividades de operación, en términos brutos.
El método indirecto, por su parte, inicia presentando el resultado del ejercicio
(ganancia o pérdida), posteriormente sobre este rubro se afecta por las
transacciones no monetarias (partidas del resultado que no afectan el flujo de
efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ganancias de
cambio no realizadas, participaciones en asociadas, entre otras), por partidas de
pago diferido y causaciones que afectan los cobros y pagos de la entidad en el
pasado o futuro.
NIIF en el párrafo 19 de NIC 7 aconseja el uso del método directo, aduciendo que
éste presenta información más útil en la estimación de los flujos de efectivo
futuros, que la presentada por el método indirecto. Sin embargo, permite la
presentación del método indirecto por parte de las empresas.
Para la elaboración del método directo, NIC 7, permite que las informaciones
relacionadas con las categorías a presentarse en el flujo de efectivo puedan
obtenerse por medio de:

Registros contables por parte de la entidad

Ajustando las ventas, el costo de ventas y las demás partidas del estado de
resultados, por las variaciones entre el saldo inicial y final de rubros del
estado de situación financiera, tales como inventarios, cuentas por cobrar,
cuentas comerciales por pagar, entre otras.
NIC 7 menciona que las partidas presentadas en el flujo de efectivo deben
presentarse en términos brutos (la partida completa, sin ser compensada) excepto
por los siguientes rubros, los cuales si pueden presentarse en términos netos:

La aceptación y reembolso de recaudos por cuentas de ahorro y cuentas
corrientes por parte de una entidad financiera;

Los fondos de clientes que posee una entidad que se dedica a la inversión
financiera;

Los arrendamientos cobrados y pagados a los propietarios, por parte de
una entidad inmobiliaria;

Los saldos pagados y tomados relacionados con tarjetas de crédito, por
parte de una entidad financiera;
36

La compra y venta de inversiones financieras;

Los préstamos tomados a corto plazo, por ejemplo, aquellos créditos de
tesorería tomados por un periodo inferior a los tres meses;

Los anticipos y préstamos realizados a clientes, y el reembolso de los
préstamos, por parte de una entidad financiera;
De acuerdo con lo anterior los siguientes ejemplos podrían presentarse como
netos por parte de una entidad:
Ejemplo 1. ¿Una entidad ha tomado cinco préstamos de tesorería a tres meses
por un valor de $500 millones cada uno, sin embargo, a diciembre 31 de 2013,
solo pago cuatro de los créditos, como debe reportarse la operación en el estado
de flujos de efectivo?
La entidad debe reportar en el flujo de efectivo, en actividades de financiación, un
valor de $500 millones como valor neto de los créditos tomados de tesorería.
METODO DIRECTO
Una de las formas para hacer el flujo de efectivo, es mediante el método directo, el
cual básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema
de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de
operación.
Flujo de efectivo de las actividades de financiación:
Recaudo de clientes: 100.000
(-) Pagos laborales: 20.000
(-) Pago proveedores: 30.000
(-) Pago gastos: 10.0000
(-) Pago costos: 15.000
(-) Pago impuestos: 5.000
(-) Pago gastos financieros: 5.000
Efectivo generado en actividades de operación = 15.000
Cada uno de los valores anteriores los sacamos de las variaciones de la
respectiva cuenta utilizando los estados financieros [Balance general y estado de
resultados]
Ejemplo de cómo determinar el recaudo de clientes:
Ventas (4135): 120.000
Saldo final año 1 clientes (1305): 50.000
Saldo final año 2 clientes (1305): 70.000
Luego,
50.000
(+) 120.000
37
(-) 70.000
Recaudo de clientes = 100.000
Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que figuran en
el estado de resultados, las sumamos al saldo en cartera del año 1, y le restamos
el saldo de cartera en el año 2.
Este mismo procedimiento se realiza con dada uno de los conceptos como pago a
proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el balance
general de los dos últimos años, para poder determinar el saldo de cada cuenta en
cada uno de los años y así poder determinar las variaciones y por consiguiente lo
efectivamente pagado.
Por cuestión de espacio y simplicidad no incluimos el cálculo de cada uno de los
conceptos, y consideramos que es suficiente el que se comprenda como
determinar un concepto para poder determinar los demás.
Flujo de efectivo en actividades de inversión
Venta de inversiones: 70.000
Venta de vehículo usado: 20.000
Compra de maquinaria: 80.000
Compra de muebles: 10.000
Luego,
70.000
(+) 20.000
(-) 80.000
(-) 10.000
Efectivo generado en actividades de inversión = 0
Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión, hacemos uso
de las notas aclaratorias de los estados financieros, o de la variación de las
respectivas cuentas del activo, producto de la comparación de los balances de los
dos últimos años.
Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos fijos
de la empresa y las inversiones en acciones o bonos.
Flujo de efectivo generado en actividades de financiación
Capitalización mediante emisión de acciones: 50.000
Venta de bonos: 30.000
Pago de obligaciones financieras: 60.000
Pago de participaciones: 25.000
Luego,
50.000
(+) 30.000
38
(-) 60.000
(-) 25.000
Efectivo generado en actividades de financiación = -5.000
Ahora procedemos a consolidar:
Efectivo generado en actividades de operación: 15.000
Efectivo generado en actividades de inversión: -0Efectivo generado en actividades de financiación: -5.000
TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 10.000
El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con el
saldo de estas cuentas. De no ser así, significa que el estado de flujos de efectivo
no se realizó correctamente.
La diferencia entre el método directo y el método indirecto radica únicamente en el
procedimiento aplicado a las actividades de operación, puesto que el
procedimiento aplicado a las actividades de inversión y financiación es
exactamente igual en los dos métodos.
Nota: Es indispensable contar con el balance general de los dos últimos años y
con el estado de resultados del último año. Aquí por limitaciones de espacio se
han omitido y se ha trabajado con valores supuestos, pero el procedimiento es el
mismo.
2.7 CASH FLOW Y/O APLICACIÓN DE FONDOS
El flujo de caja o cash flow es una herramienta administrativa que utiliza la
empresa para controlar el dinero que entra y que sale en su negocio, así como el
saldo existente, es una forma de controlar las finanzas muy necesaria para la
empresa. Se trata de un informe financiero o documento que muestra ingresos y
egresos de la empresa en un tiempo determinado.
El flujo de caja o cash flow es una herramienta administrativa que utiliza la
empresa para controlar el dinero que entra y que sale en su negocio, así como el
saldo existente, es una forma de controlar las finanzas muy necesaria para la
empresa. Se trata de un informe financiero o documento que muestra ingresos y
egresos de la empresa en un tiempo determinado.
Consiste en un cuadro donde se registran las entradas y salidas de dinero, y se
puede realizar de forma diaria, semanal o mensual, en función de las necesidades
de la empresa. Es muy importante para muchos usos, ya que permite saber en
qué puede ahorrar la empresa o qué gastos son necesarios, se puede saber en
39
qué se ha gastado y qué dinero se ha recibido en cualquier momento, se puede
saber cuánto se puede comprar o si se puede comprar al contado, si se pueden
pagar deudas en su fecha de vencimiento, si es necesario aumentar el flujo de
caja, si hay un excedente de dinero para invertir, se puede saber cuánto dinero
tiene la empresa y se pueden proyectar los ingresos y egresos que se pueden dar
en un futuro, no es exacto pero sí una orientación. Permite que la empresa mejore
y conozca mejor su funcionamiento.
Existen modelos de flujo de caja que pueden facilitar su realización, aunque la
empresa puede crear uno propio en un documento o incluso en una hoja de Excel.
La información se puede coger de los libros contables, ordenándola para conocer
los movimientos y saldos de la empresa, teniendo en cuenta que sólo se pueden
registrar movimientos de dinero en efectivo, ya que cuestiones como la
depreciación no entran en esto.
Algunos consejos para cuidar el flujo de caja son:

Hay que ser exactos con el saldo inicial, muy importante

Se debe actualizar diariamente

Se deben registrar todos los movimientos, egresos e ingresos

Se recomienda utilizar una cuenta bancaria sólo para este fin, así se puede
controlar mucho mejor que cuadra

Se recomienda observar el flujo de caja, para controlar cómo va la empresa
y sus finanzas y en qué puede mejorar
Además, el flujo de caja se puede diferenciar en flujos de caja de financiamiento,
flujos de caja operacionales o flujos de caja de inversión.
Una cuestión interesante es que no sólo se puede hacer un flujo de caja real sino
también uno proyectado, que se puede realizar en base a las proyecciones de
futuros egresos e ingresos en la empresa por un período de tiempo que se
determine. Es realmente interesante porque se puede utilizar para descubrir si
puede haber alguna falta de efectivo, algún excedente que permita tomar
decisiones de crecimiento, o conocer el requerimiento de créditos para la
empresa.
40
El flujo de caja, cash flow o flujo de tesorería se define como la diferencia entre los
cobros y los pagos de un periodo determinado.
El cash flow es por tanto el saldo de efectivo referido a un periodo determinado.
Si establecemos la hipótesis de que todas las operaciones se realizan al contado,
entonces, una posible medida del cash flow operativo del periodo es:
Cash Flow = resultado + amortizaciones + provisiones
En la práctica empresarial un movimiento de tesorería puede tener sólo uno de
tres orígenes distintos. En efecto, El movimiento de tesorería puede originarse en:

Una operación relacionada con las actividades habituales u ordinarias, es
decir, de explotación del negocio. Hablamos entonces de flujo de operaciones
ordinarias.
 Una operación relacionada con activos fijos o no corrientes. Nos referimos
al flujo de operaciones de inversión.
 Una operación relacionada con la financiación ya sea en cuanto a financiación
mediante recursos propios o mediante recursos ajenos con coste. Se engloba
en el flujo de operaciones de financiación.
El análisis del cash flow permite un análisis del funcionamiento empresarial que
obvia el principal escollo que presenta el estudio de la cuenta de resultados.
Mientras que el resultado del ejercicio tiene un componente importante de
subjetividad, el estado de cash flow es mucho más objetivo.
El resultado del ejercicio depende en gran manera de las distintas políticas y
estrategias que pueda seguir la empresa. Así, por ejemplo, una empresa puede
optar por una amortización acelerada de sus activos y obtendrá un resultado
inferior a aquella que opte por una amortización más lenta. O puede aplicar un
criterio de imputación de costes basado en el Direct costing que le puede llevar a
un resultado distinto que el determinado mediante full costing.
Sin embargo, el análisis del flujo de tesorería consiste en el análisis de los
movimientos acontecidos en tesorería. Por tanto, un estado que depende mucho
menos de las posibles estrategias y/o políticas de cada empresa.
Este estado financiero lo estructuraremos según:
Saldo inicial de tesorería
+- Fondos netos de las actividades de explotación (flujo de operaciones ordinarias)
+- Fondos netos de las actividades de inversión (flujo de operaciones de inversión)
+- Fondos netos de las actividades de financiación. (flujo de operaciones de
financiero.)
41
= neto de las disponibilidades líquidas
= Saldo final efectivo de tesorería
Dejo para un próximo post la realización de un ejemplo práctico sobre el tema.
Tal como apunto en la página inicial de este blog, la única pretensión en la
redacción de estos artículos es la de compartir conocimiento. Por favor, su
aportación puede ayudarnos a todos. Y es sólo un momento. Entre todos
podremos dotarle de un mayor interés.
APLICACIÓN DE FONDOS
Estado financiero que recoge las entradas y salidas de tesorería de una empresa
en un período determinado. El documento integra las fuentes de financiación (por
ejemplo, el flujo de caja retenido y los nuevos créditos bancarios o de
proveedores), y la aplicación de las mismas (en tesorería, inversiones,
incrementos de capital circulante o dividendos, entre otras). Por un lado, se
analizan las aplicaciones, las inversiones y los recursos obtenidos permanentes y,
por otro, las variaciones activas y pasivas del circulante.
El estado de origen y aplicación de fondos, también conocido como el estado de
fuentes y aplicación de fondos o el estado de fuentes y uso de fondos, es un
estado financiero auxiliar o complementario, elaborado y utilizado con el objetivo
de conocer de dónde provinieron los recursos de la organización en un periodo
determinado (origen de fondos) y que destino se dio a tales recursos (aplicación
de fondos). El estado de origen y aplicación de fondos expone cuales fueron las
fuentes de recursos que tuvo la empresa en su actividad y la aplicación y
distribución que se hizo de estos recursos en el mismo periodo.
Se considera un fondo todo recurso económico, que la empresa tiene disponible
para llevar a cabo las actividades de explotación. Las principales fuentes de
recursos o fondos de una empresa suelen ser:

Aportaciones de capital.



Beneficios de periodos anteriores.
Beneficio del periodo analizado.
La amortización de activos inmovilizados y otros cargos que no implican
salida de efectivo como las reservas.
Adquisición de deudas.
La desinversión.


42
POR LO QUE RESPECTA A LOS USOS DE RECURSOS MÁS FRECUENTES
SON:





- Compra de activos e inversiones.
- Pago de dividendos.
- Pago de deudas.
- Re-adquisición de acciones.
- Beneficios negativos.
Es frecuente confundir el movimiento de recursos con el movimiento de efectivo.
El efectivo es uno de los fondos con los que puede contar una organización, pero
no es el único, por lo cual un movimiento de fondos puede o no implicar un
movimiento de efectivo. Para la clasificación de un movimiento de recursos como
origen de fondos o como aplicación de fondos se proponen los siguientes criterios:





Siempre que haya un incremento en una cuenta del activo, implica una
aplicación de fondos.
Siempre que haya una reducción de una cuenta del activo, implica un
origen de fondos.
Siempre que haya un incremento en una cuenta del pasivo, implica un
origen de fondos.
Siempre que haya una reducción de una cuenta del pasivo, implica una
aplicación de fondos.
Las cuentas del patrimonio como capital, provisiones y subvenciones se
comportan como las cuentas del pasivo.
Tanto las fuentes u orígenes de fondos como las aplicaciones o usos de fondos
pueden clasificarse como de largo o corto plazo, para su análisis.
Para este análisis es necesario comparar dos balances generales de dos
gestiones, donde una es de la gestión actual y la otra de la gestión pasada.
De esta comparación se encontrará aumentos o disminuciones entre las cuentas
de mayor general, desde luego es pertinente analizar a que se debe estas
variaciones.
43
CAPITULO III ANALISIS FINANCIERO DE INDUSTRIAS COBOCE:
3.1 PRODUCCION - PRECIOS
INDUTRIAS COBOCE S.A.
PRODUCCION
PRODUCTO
1 CEMENTO
2 CERAMICA
3 HORMIGON
TOTAL
2015
2016
2017
2018
0´600
960
840
2’4
0´650
1’040
910
2’6
0´750
1’2
1’05
3
0´812.5
1’3
1’137.5
3’25
PRECIOS POR CANTIDAD
PRODUCTO
2015
2016
2017
2018
1 CEMENTO
200
220
230
240
2 CERAMICA
210
240
260
280
3 HORMIGON
260
280
300
310
TOTAL
670
740
790
830
44
VENTAS DE COBOCE
(EXPRESADO EN MILLONES DE BS)
PRODUCTO
2014
2015
2016
2017
1 CEMENTO
120
143
172’5
195
2 CERAMICA
201’6
249’6
312
364
3 HORMIGON
218’4
254’8
315
352’625
540
647’4
799’5
911’625
TOTAL
40%
35%
30%
25%
20%
40%
35%
15%
25%
10%
5%
0%
CERAMICA
HORMIGON
45
CEMENTO
3.2 ESTADOS FINANCIEROS:
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
(EXPRESADO EN MILLONES DE BS)
N.1
2
CUENTA
VENTAS
(-) COSTO DE
VENTAS
2016
440
(230)
10
2017
530
(270)
2018
600
(300)
2019
750
(370)
10
280
(20)
260
(20)
300
(20)
300
0
38
(20)
330
(120)
30
50
40
180
(140)
40
60
40
240
3
4
5
6
IIPT
PT
M.U. BRUTA
210
7
8
9
10
11
(-) G.O.
G.A.
G.C.
G.F.
M.U. NETA
(90)
120
(100)
30
40
30
160
12
(-) I.U.E.POR
PAGAR
(30)
(40)
(45)
(60)
13
M.U.D.I.
40
120
135
180
(-) IFPT
220
0
30
30
30
46
3.3 METODO DE ANALISIS VERTICAL DE LOS EE.FF.
INDUSTRIA COBOCE S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
(EXPRESADO EN MILLONES DE BS)
N.1
2
3
4
5
6
CUENTA
2016
2017
2018
2019
BANCOS
CLIENTES
(-) PROV. CUENTAS MALAS
INVENTARIOS
(-) PROV. PERD. INV.
A.C.
400
250
(50)
200
(50)
750
300
300
(100)
500
(100)
900
480
240
(120)
480
(120)
960
450
750
(300)
450
(300)
1050
7
TERRENOS
100
160
120
300
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
20
21
22
23
25
26
27
28
29
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO
VEHICULO
MARCAS E INVENTOS
(-) DEP. ACUMULADA
A.F.
A.
PROVEEDORES
IMPUESTOS POR PAGAR
P.C
BONOS
HIPOTECAS POR PAGAR
PROVISION INDEMNIZACION
P.F.
P.
CAPITAL SOCIAL
RESERVA LEGAL
RESERA REINVERSION
170
520
80
120
(40)
950
1700
30
120
150
100
200
300
600
750
520
150
80
120
80
950
1700
200
600
100
100
(60)
1100
2000
40
160
200
160
200
340
700
900
600
200
80
100
120
1100
2000
192
960
144
120
(96)
1440
2400
192
48
240
268
384
48
720
960
725
242
97
121
255
1440
2400
450
900
360
90
(150)
1950
3000
120
180
300
300
300
150
750
1050
927
309
124
155
435
1950
3000
RESULTADOS ACUMULADOS
UDI
PATRIMONIO NETO
P+C
47
INFORME EJECUTIVO.
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-INDUSTRIAS COBOCE S.A.
REF.ANALISIS FINANCIERO-ANALISIS VERTICAL. ESTADO DE RESULTADO
PERIODO 2016-2019
Sr Gerente Financiero de acuerdo con su instrucción, tengo el agrado de remitirle
el análisis financiero, utilizando el método del análisis vertical del Estado de
Resultado industrias COBOCE S.A. periodo 2016-2019. Para el caso presente el
análisis vertical se presenta en términos relativos; de la siguiente manera:
Año 2016 Las ventas para el año 2017 alcanzaron a Bs 440.000.000 que
representa el 100% de los cuales la m.u. Bruta es 55%, m.u. Neta 47,76% y la m.
UDIS es 35,82%, se aclara el total GO 100% GA es el 60%
Año 2017 Las ventas alcanzaron Bs 300.000.000 que representa el 100% de los
cuales m.u. Bruta es 55, m.u. Neta 52,12% y m. UDIS 39,09%. Se aclara que GO
del 100% que GF es 40%
Año 2018 Las ventas alcanzaron a Bs 480.000.000 que representa el 100% de los
cuales el m.u. Bruta es 55% la m.u. Neta 49,40% y m. UDIS es 37,05%. Se aclara
que GO del 100% que GA y GC alcanzaron 40%
Año 2019 Las ventas alcanzaron Bs 450.000.000 que representa el 100% de los
cuales la m.u. Bruta 55%, m.u. Neta 50,51% y m. UDIS es 37,89%. Se aclara que
GO del 100% que GA y GC alcanzaron 45%
En resumen, Señor Gerente Financiero queremos indicarle que todas las
imágenes la U Neta y UDI están en decrecimiento solo por citar un parámetro le
indico que desde el año 2016 UDI que alcanzo 35,82% y paso al 35% del año
2019. Esto implica a la empresa está en constante decrecimiento.
Se adjunta la memoria de cálculo del análisis vertical, así como los Estados
Resultados de la empresa de los últimos 5 años históricos.
---------------------------ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
48
3.4 METODO DE ANALISIS PROYECTADO:
INDUSTRIA COBOCE S.A.
METODO DE ANALISIS HORIZONTAL - PROYECTADO
(EXPRESADO EN MILLONES)
N.1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
CUENTAS
BANCOS
CLIENTES
(-) PROV.
CTAS. MALAS
INVENTARIOS
(-) PROV.
PERD. INV.
A.C.
TERRENOS
EDIFICIOS E
INSTALACION
MAQUINARIA Y
EQUIPO
VEHICULOS
MARCAS Y
PATENTES
(-) DEP. ACUM.
A.F.
A.F.
A.
PROVEEDOR
IMPUESTOS
POR PAGAR
P.C
BONOS
HIPOTECA
POR PAGAR
PROVIS.
INDEM.
P.F.
P.
CAPITAL
SOCIAL
RESERVA
LEGAL
RESER. REINV.
RESULTADOS
ACUMULADAS
UDI
PATRIMONIO
NETO
P+C
2016
400
250
SERIE HISTORICA
2017
2018
2019
300
480
450
300
240
750
17/16
INDICE
18/17
TASA
19/18
PRONOSTICO
2020
2021
493
534
824
890
(50)
(100)
(120)
(300)
(329)
(356)
200
500
480
450
494
534
(50)
(100)
(120)
(300)
(329)
(356)
750
100
900
160
960
120
1050
300
1153
381
1246
484
170
200
192
450
572
726
520
600
960
900
1143
1452
80
100
144
360
457
581
120
100
120
90
114
145
(40)
(60)
(96)
(150)
(190)
(242)
950
1700
30
1100
2000
40
1440
2400
192
1950
3000
120
2477
3030
137
3146
4392
149
120
160
48
180
206
223
150
100
200
160
240
268
300
300
3431
322
372
350
200
200
384
300
432
350
300
340
48
150
56
175
600
750
700
900
720
960
750
1050
810
1153
875
1247
520
600
725
927
1247
1495
150
200
242
309
80
80
97
124
416
167
498
200
120
100
121
155
80
120
255
435
208
439
250
702
950
1100
1440
1950
1.20
1.32
1.35
1.27
2477
3145
1700
2000
2400
3000
1.18
1.20
1.25
1.21
3630
4392
1.16
1.18
1.17
49
1.31
1.20
1.03
1.35
1.25
1.04
1.27
1.21
1.08
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-METODO DEL ANALISIS HORIZONTAL Y
PROYECTADO
Sr gerente de acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero
de industrias COBOCE aplicando el método del análisis horizontal y del método
proyectado aplicando las 3Ps` (precio promedio ponderado) en base a la serie histórica del
estado de situación financiera (2016-2019) y el pronóstico para los años 2020 y 2021 de la
siguiente forma.
En el estado de situación financiera en base a la serie histórica la tasa promedio de
crecimiento anual del activo como el pasivo y capital es de 21% anual en consecuencia en
base de la gestión 2019 que alcanza a 1950 M. de Bs. es en consecuencia los activos, así
como el pasivo y capital para los años proyectados 2020-2021 alcanzaran a 3630 y 4392
respectivamente.
En el lado del A.F. tiene un ritmo de crecimiento del 17% anual de los cuales se presume
que alcanzara 2477 y 3145 M. de Bs. para los años proyectados, respectivamente.
En el lado del pasivo y capital se proyectó el patrimonio en base a la seria histórica y tendrá
un crecimiento promedio anual de 19% y el patrimonio para los años proyectados estarán
cerca de 1000 M. de Bs. y 1190 M. de Bs, respectivamente.
Finalmente queremos indicarle que el P.F. Tendrá un crecimiento de 17% que es la tasa
promedio de crecimiento anual y se presume que estos pueden alcanzar 468 y 548 M. de
Bs. respectivamente, queremos aclarar que los otros grupos de los A. y P. corrientes se
igualo por simple diferencia y para las cuentas se aplicó el método vertical.
Le adjuntamos la memoria de cálculo y los E.E.F.F.
----------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
50
3.5 COCIENES LIQUIDEZ:
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
ANÁLISIS FINANCIEROS – COCIENTES DE
LIQUIDEZ
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
COCIENTE
SyM
2016
2017
2018
2019
POLÍTICA
CRITERIO
INTERPRETACION
MEDIDA
1.- SOLVENCIA
X=A.CORRIENTE
TWU FOR ONE
X=A.C
P.C
P. CORRIENTE
X=750
150
5 V.
X=1200
240
5 V.
X=1650
300
5.5 V.
X=1812
343
5.28 V.
X=A.CORRIENTEINV.
P. CORRIENTE
X=A.C-I.
P.C
X=550
150
X=720
240
X=1200
300
X=1318
343
3.6 V.
2.4 V.
4V
3.84 V
3.- PRUEBA DEL
ABSOLUTO
X=EFECTIVO
X=BANCOS
P.C
P. CORRIENTE
4.-CAPITAL DE
TRABAJO NETO
2 V.
ONE FOR ONE
2.- PRUEBA ACIDA
Ctn=A.C.P.C.
X=400
150
3 V.
750150=600
X=480
240
2 V.
1200240=960
X=450
300
1.44 V.
1650300=1350
1812343=1469
51
Es solvente, tiene liquidez en la
prueba acida esta encima de la
política empresarial
1 V.
HAFT FOR ONE
Es solvente, tiene liquidez en la
prueba absoluto esta encima del
respaldo en todos los años
CUANTO>MEJOR
Es solvente, tiene liquidez
X=494
343
1.5 V.
Ctn=A.C.-P.C.
Es solvente, tiene liquidez esta
encima del criterio o política
contable
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DE 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE LIQUIDEZ DE INDUSTRIAS COBOCE
S.A. PERIODO (2016-2019)
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a
los cocientes de liquidez de la empresa por el periodo 2016-2019, de la siguiente manera
-SOLVENCIA, la empresa tiene liquidez y solvencia tanto en el pasado, presente futuro, el
número de veces está por encima de la política contable, es decir para 1 Bs. de deuda se
tiene más de 2 Bs. de respaldo.
-P. ACIDA, con referencia a la prueba acida de igual forma la empresa presenta liquidez
porque está por encima de la deuda requerida que es one for one, es decir que la empresa
tiene respaldo suficiente frente a los 1 Bs. de deuda.
-P. DEL ABSOLUTO, de igual manera podemos indicar que la empresa tiene liquidez
utilizando la prueba del absoluto que nos da como medida o parámetro half for one por que
todos los años están por encima de la política contable industrial.
CAPITAL DE TRABAJO NETO, la empresa tiene excelente nivel de liquidez utilizando
el Ctn después de cubrir las obligaciones a corto plazo
Le adjuntamos la memoria de cálculo y los E.E.F.F.
----------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
52
3.6 COCIENES GIRO
INDUSTRIAS COBOCES.A. COCIENTE GIRO (EXPRESADO EN BS)
COCIENTES
1.PROMEDIO
MEDIO DE COBRO
X=CLIENTES (360)
VENTAS
2.PROMEDIO
MEDIO DE PAGO
X=COMPRAS (360)
PROVEEDORES
3.- ROTACION DE
INVENTARIOS
X=__VENTAS___
INVENTARIOS
4.-ROTACION DE
INVENTARIOS
ACTIVOS
SyM
2016
X=CLI.
(360)
V.
X=250(360)
440
205 DIAS
X=COM
(360).
PROV.
X=19(360)
30
228 DIAS.
X=540
340
X=V
I.
1.59 VECES
2017
2018
2019
POLÍTICA
CRITERIO
MEDIDA
INTERPRETACION
X=300(360)
530
204 DIAS
X=240(360)
600
144 DIAS
X=750(360)
750
360 DIAS
60DIAS
SE ADECUA A LA POLÍTICA
DE COBRANZA DE LA
EMPRESA EXCEPTO EL AÑO
2012016 y 2019
X=24(360)
50
173 DIAS.
X=30(360)
40
270 DIAS.
X=32(360)
80
144 DIAS.
90DIAS
INADECUADA LA POLÍTICA
DE PAGO DE PROVEEDORES
EXCEPTO EL AÑO 2016
X=647.40
330
X=799.50
410
X=911.63
400
1.80
VECES
ADECUADA POLÍTICA DE
ROTACION RESPECTO A LOS
INVENTARIOS
1.96 VECES
1.95 VECES
2.28 VECES
4.60
VECES
INADECUADA POLÍTICA DE
ROTACION RESPECTO A LAS
VENTAS
100%
MALA EJECUCION POLÍTICA
DEL GASTO
X=3000(100%) X=3300(100%) X=3900(100%) X=4500(100%)
X=A.
540
647.40
799.50
911.63
*(100%)
V.
5.56 VECES
5.10 VECES
4.88 VECES
4.94 VECES
X=ACTIVO (100%)
VENTAS
5.-GRADO DE
EJECUCION PRES.
X=EJEC.
(100%)
PRES.
X=720(100%)
3000
24%
X=920(100%)
3300
28%
X=900(100%)
3900
23%
X=620(100%)
4500
14%
X=EJECUCION
(100%)
PESUPUESTO
CUMPLIMIENTOS
METAS ESTRATEGICAS
PRODUCTO
O
MERCADO
100%
50%
20%
25%
53
30%
100%
NO CUMPLE
ADECUADAMENTE LAS
ESTRATEGIAS DE LA
EMPRESA
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-COCIENTE DE GIRO DE INDUSTRIAS COBOCE S.A. PERIODO (20162019)
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a los cocientes de
giro de la empresa por el periodo 2016-2019, de la siguiente manera:
COCIENTE PROMEDIO MEDIO DE COBRO:
Cumple adecuadamente la política de cobranza que establece 60 días en recuperar el dinero de los clientes
excepto el año 2016 y 2019
PROMEDIO MEDIO DE PAGO:
No cumple adecuadamente el pago de las deudas a acreedores que la empresa estableció como política en 90
días ocasionando de esta manera desconfianza en los proveedores de materia prima. Sr lo más delicado se
encuentra el año 2016 para honrar la deuda a proveedores la empresa tuvo que incurrir a un crédito bancario y
cobramos en 171 días para pagar en 270 la situación completamente anonada.
ROTACION DE INVENTARIO: V/ I
Respecto de este cociente la empresa cumple adecuadamente la rotación de inventarios de las ventas
producción terminada habiendo establecido como una medida optima 1.80 veces.
ROTACION DE INVENTARIO: A/ V
No cumple adecuadamente la rotación de inventarios del activo respecto de las ventas siendo la medida 4.60
veces.
GRADO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO (GASTOS):
No cumple adecuadamente la política de la empresa pudiendo establecido el 50% se debió que el gerente hizo
su menor esfuerzo en alcanzar este objetivo.
COCIENTES DE METAS Y ESTRATEGIAS:
No cumple adecuadamente los objetivos trazadas en la estrategia la política es llegar al 100% y no se puedo
alcanzar el objetivo a medida que el gerente haga un diagnóstico de sus operaciones.
Atte. Analista financiero
----------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
54
3.7 COCIENTES DE APALANCAMIENTO Y ENDEUDAMIENTO
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
COCIENTES DE APALANCAMIENTO Y ENDEUDAMIENTO
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
COCIENTES
1.- APALANCAMIENTO
FINANCIERO C/P
X=P.CORRIENTE(100%)
CAPITAL
2.- APALANCAMIENTO
FINANCIERO L/P
X=P. FIJO (100%)
CAPITAL
SyM
2014
X=P.C. (100)
C.
X=150(100)
520
2016
2017
X=200(100)
600
X= 240 (100)
725
X=300(100)
927
33%
33%
32%
X=600(100)
520
X=700(100)
600
X=720(100)
725
X=750(100)
927
15%
117%
99%
81%
X=900(100)
600
X=960(100)
725
X=1050(100)
927
150%
132%
113%
X=900(100)
2000
X=960(100)
2400
X=1050(100)
3000
40%
35%
CRITERIO
POLITICA
<40%
28%
X=P.F. (100)
C.
3.- APALANCAMIENTO
FINANCIERO TOTAL
X=PASIVO (100%)
CAPITAL
X=P. (100)
C.
4.-ENDEUDAMIENTO
FINANCIERO
X=P. (100)
A.
X=PASIVO (100%)
ACTIVO
2015
X=750(100)
520
<60%
44%
45%
55
CUMPLE
ADECUADAMENTE
LA POLITICA
EMPRESARIAL DE
ENDEUDAMIENTO
DE CORTO PLAZO
NO SE ADECUADA
POLÍTICA DE
APALANCAMIENTO
DE LA EMPRESA
<100%
ADECUADA
POLÍTICA DE
ROTACION
RESPECTO A LAS
VENTAS
<50%
CUMPLE
ADECUADAMENTE
LA POLITICA DE
ENDEUDAMIENTO
144%
X=750(100)
1700
INTERPRETACION
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE APALANCAMIENTO Y
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO DE INDUSTRIAS COBOCE S.A. PERIODO (20162019)
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a
los cocientes de apalancamiento y endeudamiento financiero de la empresa por el periodo
2016-2019, de la siguiente manera:
1.- Apalancamiento financiero corto plazo. – respecto a las deudas de corto plazo
comparados con el capital de la empresa cumple adecuadamente el nivel de endeudamiento
en todos los años está por debajo de la política del 40%.
2.- Apalancamiento financiero de largo plazo. – con referencia a las deudas contraídas a
largo plazo respecto del capital social, en ningún caso se cumple la política de
endeudamiento, estando por encima del 60%.
3.- Apalancamiento financiero total. – en ningún caso se cumple las políticas establecidas
del 100% en todos los años está por encima de esta medida prácticamente esta frente a un
riesgo financiero.
4.- Índice de endeudamiento financiero. – con referencia a esta medida respecto de las
deudas contraídas relacionadas con la inversión del Activo, cumple adecuadamente la
política contable empresarial el cual no excede del 50% del mínimo exigible.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como el estado de situación financiera.
Atte. analista financiero
----------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
56
3.8 COCIENTE DE RENTABILIDAD:
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
MEDIDAS DE RENTABILIDAD
(EXPRESADO EN BS)
1.- RENTABILIDAD UTIL.
BRUTA
X=U. BRUTA
VENTAS
2.- RENTABILIDAD UTIL.
NETA
X=U. NETA
VENTAS
SyM
X=U.B. (100)
V.
X=U.N. (100)
V.
4.-RENTABILIDAD DE
CAPITAL
ROE= UDI
CAPITAL
5.-RENTABILIDAD DE
INVERSION
ROA= UDI
ACTIVO
2017
2018
2019
X=260(100)
530
X=300(100)
600
X=380(100)
750
48%
49.06%
50%
50%
X=120(100)
440
X=160(100)
530
X=180(100)
600
X=240(100)
750
27%
30.19%
30%
32%
X=120(100)
530
X=135(100)
600
X=180(100)
750
X=210(100)
440
X=40(100)
440
3.- RENTABILIDAD UDI
X= UDI
VENTAS
2016
X=UDI. (100)
V.
9%
22.64%
22.50%
24%
ROE=UDI. (100)
C.
ROE=40(100)
520
ROE=120(100)
600
ROE=135(100)
725
ROE=180(100)
927
8%
20%
18.62%
19%
ROA=40(100)
1700
ROA=120(100)
2000
ROA=135(100)
2400
ROA=180(100)
3000
2%
6%
5.63%
6%
ROA=UDI. (100)
A.
57
CRITERIO
POLITICA
>40%
>25%
>20%
>10%
>4%
INTERPRE
TACION
TODO ESTA BIEN, TODOS TIENEN BUENA RENTABILIDAD
COCIENTES
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DE 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE RENTABILIDAD DE INDUSTRIAS
COBOCE S.A. PERIODO (2016-2019)
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a
los cocientes de rentabilidad de la empresa por el periodo 2016-2019, de la siguiente
manera:
1.- RENTABILIDAD DE LA UTILIDAD BRUTA. – la rentabilidad respecto de las ventas
es razonable porque está por encima de las políticas con un 40%.
2.- RENTABILIDAD DE LA UTILIDAD NETA. – la rentabilidad en todos los años está
por encima del 30% establecida por la empresa.
3.- RENTABILIDAD DE LA UDI. – el rendimiento es óptimo en todos los años
observados por encima del 20%.
4.- RENTABILIDAD DEL CAPITAL – ROE. -El rendimiento del capital es óptimo en
todos los años y está por encima de la medida financiera del 10% anual.
5.- RENDIMIENTO DE LA INVERSION – ROI – ROA. – el rendimiento de la ROI es
óptimo, está por encima del 6% anual como política financiera.
Finalmente Sr. Gerente debo informarle que la situación de la empresa se encuentra en
pleno desarrollo con tendencia a mayor crecimiento en los rendimientos y utilidades.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como los estados de situación financiera.
Atte.: analista financiero
----------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
58
3.9 NIC-7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS
2016
2017
DIFERENCIA
BANCOS
400
300
(100)
CLIENTES
250
300
50
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS
(50)
(100)
(50)
INVENTARIOS
200
500
300
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA.
(50)
(100)
(50)
AC
750
900
150
TERRENOS
100
160
60
EDIFICIOS E INSTALACIONES
170
200
30
MAQUINARIA Y EQUIPO
520
600
80
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F.
(40)
(60)
(20)
MARCAS Y PATENTES
120
100
(20)
AF
950
1100
150
A
1700
2000
300
PROVEEDORES
30
40
10
IMPUESTO POR PAGAR
120
160
40
PC
150
200
50
PROVIN. INDEMNIZACION
300
340
40
HIPOTECA POR PAGAR
200
200
0
BONOS
100
160
60
PF
600
700
100
P
750
900
150
CAPITAL SOCIAL
520
600
80
RESERVA LEGAL
150
200
50
RESER. REINVERSION
80
80
0
RESULTADOS ACUMULADOS
120
100
(20)
UDI
80
120
40
PATRIMONIO NETO
950
1100
150
P+C
1700
2000
300
59
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB – 95
METODO INDIRECTO
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB - 95
METODO DIRECTO
FLUJOS
UDI
RESULTADO ACUMULADO
RESERVA LEGAL
RESERV. REINV.
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI, ACUMULA. A.F.
FEO
FONDOS OPERATIVOS
CLIENTES
INVENTARIOS
NECESIDADES OPERATIVOS
PROVEEDORES
IMPUESTO POR PAGAR
RECURSOS OPERATIVOS
TOTAL
40
(20)
50
0
50
50
20
190
CAPACIDAD DE PAGO
(110)
50
300
350
10
40
50
FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA E EQUIPO
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION IMDENIZACION
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
60
80
(20)
120
40
60
80
180
DE EFECTIVO
(100)
ALGEBRA
1
CALCULO CTN
3
2
4= (1+2)-3
AC
(-) PC
2016
2017
450
150
300
500
200
600
GENERACION
PROPIA DE FONDOS
VENTAS
RESULTADOS ACUMULADOS
RESERVA LEGAL
RESER. REINV.
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI. ACUMULA. A.F.
(-) PAGO COSTO VENTAS
(-) PAGO GASTOS OPERATI.
(-) PAGO IUE POR PAGAR
CTN
TOTAL
(300)
CAPACIDAD DE PAGO
(110)
530
(20)
50
0
50
50
20
(270)
(207)
(13)
ALGEBRA
4= (1+2)-3
CTN= +300-600
CTN=
(300)
FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION INDEMNIZACION
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
DE EFECTIVO
6
5
7= (4+5)-6
60
60
80
(20)
120
40
60
80
180
(100)
6
5
7= (4+5)-6
INDUSTRIAS COBOCES.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS
2017
2018
DIFERENCIA
BANCOS
300
480
180
CLIENTES
300
240
(60)
(100)
(120)
(20)
500
480
(20)
(100)
(120)
(20)
AC
900
960
60
TERRENOS
160
120
(40)
EDIFICIOS E INSTALACIONES
200
192
(8)
MAQUINARIA Y EQUIPO
600
960
360
VEHICULOS
100
144
44
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F.
(60)
(96)
(36)
MARCAS Y PATENTES
100
120
20
AF
1100
1440
340
A
2000
2400
400
PROVEEDORES
40
192
152
IMPUESTO POR PAGAR
160
48
(112)
PC
200
240
40
PROVIN. INDEMNIZACION
340
48
(292)
HIPOTECA POR PAGAR
200
348
184
BONOS
160
288
128
PF
700
720
20
P
900
960
60
CAPITAL SOCIAL
600
725
125
RESERVA LEGAL
200
242
42
RESERVA REINV.
80
97
17
RESULTADOS ACUMULADOS
100
121
21
UDI
120
255
135
PATRIMONIO NETO
1100
1440
340
P+C
2000
2400
400
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS
INVENTARIOS
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA.
61
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB – 95
METODO INDIRECTO
FLUJOS
UDI
RESULTADO ACUMULADO
RESERV. REINV.
RESERVA LEGAL
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI, ACUMULA. A.F.
FEO
FONDOS OPERATIVOS
CLIENTES
INVENTARIOS
NECESIDADES OPERATIVOS
PROVEEDORES
IMPUESTO POR PAGAR
RECURSOS OPERATIVOS
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB - 95
METODO DIRECTO
TOTAL ALGEBRA
135
21
17
42
1
20
20
36
291
(60)
(20)
(80)
152
(112)
40
CAPACIDAD DE PAGO
411
FONDOS NO OPERATIVOS
TERRENOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA E EQUIPO
VEHICULOS
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION IMDENIZACION
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
(40)
(8)
360
44
20
376
(292)
128
125
145
DE EFECTIVO
180
3
2
4= (1+2)-3
CALCULO CTN
AC
(-) PC
2015
2016
800
200
600
720
240
480
GENERACION
PROPIA DE FONDOS
VENTAS
RESULTADO ACUMULADO
RESERV. REINV.
RESERVA LEGAL
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI. ACUMULA. A.F.
(-) PAGO COSTO VENTAS
(-) PAGO GASTOS OPERATI.
(-) PAGO IUE POR PAGAR
CTN
TOTAL
CAPACIDAD DE PAGO
411
FONDOS NO OPERATIVOS
TERRENOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO
VEHICULOS
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION INDEMNIZACION
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
DE EFECTIVO
(40)
(8)
360
44
20
376
(292)
128
125
145
600
21
17
42
20
20
36
(300)
(120)
(45)
ALGEBRA
4= (1+2)-3
120
CTN= +600-480
CTN=
120
6
5
7= (4+5)-6
62
180
6
5
7= (4+5)-6
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS
2018
2019
DIFERENCIA
BANCOS
480
450
(30)
CLIENTES
240
750
510
(120)
(300)
(180)
480
450
(30)
(120)
(300)
(180)
AC
960
1050
90
TERRENOS
120
300
180
EDIFICIOS E INSTALACIONES
192
450
258
MAQUINARIA Y EQUIPO
960
900
(60)
VEHICULO
144
360
216
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F.
(96)
(150)
(54)
MARCAS Y PATENTES
120
90
(30)
AF
1440
1950
510
A
2400
3000
600
PROVEEDORES
192
120
(72)
IMPUESTO POR PAGAR
48
180
132
PC
240
300
60
PROVIN. INDEMNIZACION
48
150
102
HIPOTECA POR PAGAR
384
300
(84)
BONOS
268
300
32
PF
720
750
30
P
960
1050
90
CAPITAL SOCIAL
725
927
202
RESERVA LEGAL
242
309
67
RESERVA REINV.
97
124
27
RESULTADOS ACUMULADOS
121
155
34
UDI
255
435
180
PATRIMONIO NETO
1440
1950
510
P+C
2400
3000
600
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS
INVENTARIOS
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA.
63
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB – 95
METODO INDIRECTO
GENERACION
PROPIA DE FONDOS
RESULTADO ACUMULADO
RESERVA REINV.
UDI
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI, ACUMULA. A.F.
FEO
FONDOS OPERATIVOS
CLIENTES
INVENTARIOS
NECESIDADES OPERATIVOS
PROVEEDORES
IMPUESTO POR PAGAR
RECURSOS OPERATIVOS
CAPACIDAD DE PAGO
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
NIC – 7 O FASB - 95
METODO DIRECTO
TOTAL
34
27
180
180
180
54
655
510
(30)
480
(72)
132
60
235
FONDOS NO OPERATIVOS
TERRENOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA E EQUIPO
VEHICULO
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION IMDENIZACION
HIPOTECA POR PAGAR
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
180
258
(60)
216
(30)
564
102
(84)
32
202
252
DE EFECTIVO
(77)
ALGEBRA
1
CALCULO CTN
2018
3
2
4= (1+2)-3
AC
(-) PC
2019
960
240
720
1050
300
750
GENERACION
PROPIA DE FONDOS
VENTAS
RESULTADO ACUMULADO
RESERVA REINV.
UDI
PROVIN. EN CTAS MALAS
PROVIN. PERDIDA INVENT.
DEPRECI. ACUMULA. A.F.
(-) PAGO COSTO VENTAS
(-) PAGO GASTOS OPERATI.
(-) PAGO IUE POR PAGAR
CTN
TOTAL
CAPACIDAD DE PAGO
235
FONDOS NO OPERATIVOS
TERRENOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO
VEHICULO
MARCAS Y PATENTES
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL
PROVINCION INDEMNIZACION
HIPOTECA POR PAGAR
BONOS
CAPITAL SOCIAL
EFECTIVO FINANC. CAPITAL
DE EFECTIVO
180
258
(60)
216
(30)
564
102
(84)
32
202
252
ALGEBRA
750
34
27
180
180
180
54
(370)
(140)
(60)
70
CTN= +720-650
CTN=
70
6
5
7= (4+5)-6
64
(77)
4= (1+2)-3
6
5
7= (4+5)-6
3.10 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS:
INDUSTRIAS COBOCE S.A. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (2016-2017)
N.-
CUENTAS
SERIE
HISTORICA
DIFERENCIA
cambio
ctn
deudor
acreedor
ESTADO
ORIGEN
2016
2017
CLIENTES
400
250
300
300
(100)
50
DF
APLICACION
1
2
3
BANCOS
(-) PROV. CTA. M.
(50)
(100)
(50)
4
5
INVENTARIOS
200
500
300
(-) PROV. PERD.
INV.
(50)
(100)
(10)
6
7
8
9
A.C.
900
160
200
150
60
60
EDIFICIOS E INS.
750
100
170
30
30
MAQUINARIA Y
EQUIPO
520
600
80
80
80
(40)
120
950
1700
30
100
(60)
100
1100
2000
40
20
20
120
TERRENOS
10
11
12
13
14
15
16
VEHICULOS
17
18
19
P.C
20
21
22
23
24
25
26
BONOS
27
UDI
28
29
(-) DEP. ACUM.
MARCAS Y PAT.
100
50
50
300
10
(20)
20
(20)
20
150
300
10
10
160
40
40
PROVIN. INDEM.
150
300
200
340
50
40
HIPOTECA POR
PAGAR
200
200
0
160
700
900
600
200
80
60
RESERVA REINV.
100
600
750
520
150
80
100
150
80
50
0
RESULTADOS
ACUMULADAS
120
100
(20)
80
120
40
950
1700
1100
2000
150
A.F.
A.
PROVEEDORES
IMPUESTOS POR
PAGAR
P.F.
P.
CAPITAL SOCIAL
RESERVA LEGAL
PATRIMONIO NETO
P+C
40
60
80
50
20
40
300
350
30
31
CTN
SUMAS IGUALES
350
65
150
200
350
410
410
210
200
410
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el informe del análisis financiero
de la empresa referido a los estados de cambio en el capital de trabajo y el estado de origen
y aplicación de fondos, comparando la gestión 2016-2017 y expresado en M. de Bs.
Todo el movimiento de la masa financiera está representado por el aumento y disminución
del efectivo de cada una de las cuentas de la gestión 2016 respecto de la gestión 2017.
En los cambios del capital de trabajo neto se ha evidenciado que hubo un aumento de 200
M. de Bs. en el estado de origen y aplicación de fondos de igual manera se ha determinado
que hubo un aumento de Ctn de la misma cantidad 200 M. de Bs.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como los E.E.F.F. de ambas gestiones.
Atte.: analista financiero
--------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FEERNANDEZ
66
INDUSTRIAS COBOCE S.A.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (2017-2018)
N.-
CUENTAS
SERIE
HISTORICA
DIFERENCIA
cambio
deudor
ctn
ESTADO
DF
ORIGEN
APLICACION
acreedor
2017
2018
INVENTARIOS
300
300
(100)
500
480
240
(120)
480
180
(60)
(20)
(20)
(-) PROV. PERD.
INV.
(100)
(120)
(20)
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
A.C.
PROVEEDORES
900
160
200
600
100
(60)
100
1100
2000
40
960
120
192
960
144
(96)
120
1440
2400
192
60
(40)
(8)
360
44
(36)
20
340
400
152
IMPUESTOS POR
PAGAR
160
48
(112)
17
18
19
P.C
200
160
240
288
40
128
128
HIPOTECAS POR
PAGAR
200
384
184
184
20
21
22
23
24
25
26
PROVIN. INDEM.
RESERVA REINV.
340
700
900
600
200
80
48
720
960
725
242
97
(292)
20
60
125
42
17
125
42
17
RESULTADOS
ACUMULADAS
100
121
21
21
27
28
29
UDI
120
1100
2000
255
1440
2400
135
340
400
135
1
2
3
4
5
BANCOS
CLIENTES
(-) PROV. CTAS. M
TERRENOS
EDIFICIOS E INST
MAQUINARIA Y E
VEHICULO
(-) DEP. ACUM.
MARCAS Y PAT.
A.F.
A.
BONOS
P.F.
P.
CAPITAL SOCIAL
RESERVA LEGAL
PATRIMONIO NETO
P+C
180
60
20
20
20
40
8
360
44
20
36
152
112
292
292
30
31
CTN
SUMAS IGUALES
250
67
232
60
250
776
292
716
60
292
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.ANÁLISIS FINANCIERO-ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el informe del análisis financiero
de la empresa referido a los estados de cambio en el capital de trabajo y el estado de origen
y aplicación de fondos, comparando la gestión 2017-2018 y expresado en M. de Bs.
Todo el movimiento de la masa financiera está representado por el aumento y disminución
del efectivo de cada una de las cuentas de la gestión 2017 respecto de la gestión 2018.
En los cambios del capital de trabajo neto se ha evidenciado que hubo un aumento de 60 M.
de Bs. en el estado de origen y aplicación de fondos de igual manera se ha determinado que
hubo un aumento de Ctn de la misma cantidad 60 M. de Bs.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como los E.E.F.F. de ambas gestiones.
Atte.: analista financiero
--------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
68
3.11 CASH FLOW
CASH FLOW= FLUJO DE CAJA
HISTÓRICO ENERO – JUNIO /2018 -PROYECTADO JULIO – DICIEMBRE/2018
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
ENTRADAS Y SALIDA
INGRESOS DE EFETIVO
SALDO PERIODO ANTERIOR
VENTAS
CLIENTES
VENTAS DE ACTIVOS USADOS
OTROS INGRESOS MENORES
SALIDAS DE EFECTIVO
SUELDOS Y SALARIOS
CARGAS SOCIALES
PROVEEDORES
DEUDAS FISCALES POR PAGAR
ACTIVOS FIJOS
PRESTAMOS POR PAGAR
PROV BENEFICIOS SOCIALES
GASTOS VAROS
F.C.N. SUPER HABIT (DEFICIT)
(-) GASTOS EMERGENTES DE CAJA
FINANCIAMI. ADICIONAL BANC.
SALDO FINAL
HISTORICO
ACUMULADO
ENE/JUL/2018
360
0
220
100
35
5
340
100
40
60
10
100
20
5
5
20
10
0
10
69
PRONOSTICO
TOTAL
AGO/18
SEP/18
OCT/18
NOV/18
DIC/18
60
20
30
6
2
2
65
20
5
10
0
15
10
2
3
(5)
5
10
50
(5)
25
20
7
3
52
20
5
5
5
10
2
3
2
(2)
3
5
68
(2)
35
22
10
3
74
20
5
10
5
10
15
5
4
(6)
3
9
60
(6)
30
15
15
6
54
20
5
10
5
2
3
5
4
6
3
0
70
6
35
20
9
0
55
20
5
10
4
6
4
4
2
15
3
0
668
13
375
183
78
19
640
200
65
105
29
143
54
24
20
28
27
24
0
0
0
3
12
25
PRUEBA DEL SALDO FINAL
+ SUPER HABIT (DEFICIT)
+ FINANCIAMI. ADICIONAL BANCARIO
+ PARCIAL
(-) GASTOS EMERGENTES DE CAJA
28
24
52
27
25
SALDO FINAL
70
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 11 DE JUNIO DEL 2018
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. COBOCE S.A.
REF.CASH-FLOW/2018
De acuerdo con su instrucción tengo el agrado de remitirle el presupuesto de caja o cash
flow de las gestiones 2018 la misma que tiene como base de proyección la gestión 2017 se
ha efectuado la planeación financiera de las fuentes de ingreso de caja tomando en cuenta
los ingresos propios, los ingresos de capital llegando a un total de ingresos de 668 M. de
Bs.
Así mismo se proyectó y se centraron todas las asignaciones y erogaciones posibles que
pueda tener la empresa tanto en gastos como en funcionamiento, como en los gastos de
inversión llegando a un total de salidas de caja de 640 M. de Bs.
En consecuencia, el FCN es de 28 existiendo un SUPERHABIT en caja y presentamos un
presupuesto equilibrado que requiere de un financiamiento adicional bancario.
-------------------------------------------------------
ANALISTA FINANCIERO
71
C.P. ISRAEL FLORES FERNANDEZ
3.12 PUNTO DE EQUILIBRIO – REPRESENTACION GRAFICA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
CEMENTO
72

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
CERAMICA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
HORMIGON
73
CAPITULO IV
4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUCIONES:

Con el presente trabajo se concluye que el organigrama de la empresa COBOCE SA
es un mixto, esto quiere decir que tiene una organización lineal centralizada, fijando
un manual de funciones muy específico.

La empresa está legalmente constituida presentando el acta de constitución y sus
documentos de respaldo

Los aspectos tributarios que la empresa sigue se indicaron, COBOCE SA debe
cumplir con los impuestos que su ramo le impulsa a cumplir, ya que si una empresa
cumple con los tributos esta va por el camino de la legalidad.

Los tramites que una empresa debe cumplir para consolidarse son muy importantes
ya que la ayuda para su funcionamiento.

los aspectos de mercado, producción y precios son necesarios considerarlos para
que la empresa crezca con eficiencia.

Los aspectos tecnológicos son importantes para la industria, ya que con la
innovación de la tecnología se consiguen más utilidades, abaratamiento de costos y
crecimiento de la industria.

El termino costo, gasto es importante diferenciarlos. Ya que ambos son importantes
en una industria.

El tipo de costos que COBOCE SA utiliza es importante definirlo porque es la base
de la industria.

El plan de cuentas es el catalogo que la empresa utiliza y la base para llevar su
contabilidad, basado en sus necesidades.

La hoja de costos es un instrumento necesario para poder determinar costos,
utilidad, cantidad producida y otros aspectos.
74

los estados financieros son documentos donde se reflejan los costos, ingresos,
egresos y las posesiones que tiene.

De acuerdo con el análisis de los procedimientos de calidad con las Normas ISO
9001-2008 vemos que Cemento irpa irpa no cuenta común departamento de
reclamos ± quejas basado en las normas ISO9001:2008.
El diseño del sistema de gestión de la calidad orientara a la empresa a obtener
mejores resultados durante el proceso de implementación evitando tropiezos en
este proceso ya que contempla todos los aspectos normativos y los requerimientos
internos y externos de la organización, de forma que se prevea todos aquellos
aspectos relevantes para que el proyecto sea exitoso y sin contratiempos.
El análisis de los costos de implementación se ha considerado, por un lado, la
determinación de los costos de lo que necesitamos en la empresa para la
implementación del sistema de gestión de calidad a través de cotizaciones a
empresas especializadas a nivel local, nacional, e internacional.
Se aprovechará más racionalmente los recursos, los tiempos y la capacidad de las
personas: además implica que todos los funcionarios deben estar conscientes que
se trabaja por un fin común, teniendo cada uno definida explícitamente su
responsabilidad para concretar los objetivos.
La capacitación debe ser planificada con tiempo, los controles operativos no se
manejan de la manera más adecuada; la documentación que se maneja en la
empresa no cuenta con un adecuado formato que le permita identificar y clasificar
la misma.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda a esta empresa implementar lo procedimiento y una persona
responsable que pueda atender a los clientes externos, para así llevar un mejor
desempeño
Se recomienda capacitar, motivar y conservar el equipo humano de la
empresa, por la formación ya recibida en lo referente a los sistemas digestión
de la calidad y otra formación técnica especializada, porque esto es una
inversión a futuro.
Se recomienda una plena investigación sobre los costos de la implementación
del Sistema de Gestión de la calidad, mediante empresas especializadas del
ámbito Local, Nacional e internacional.
75
Se recomienda motivar a los trabajadores para impulsarlos a realizar un
esfuerzo encaminado a alcanzar los objetivos de la organización, condicionado
por la posibilidad de satisfacer algunas necesidades individuales.
Se recomienda la redacción de la documentación de la empresa deberse
realizada por los mismos funcionarios ya que nadie mejor que ellos manejan la
información procedente de los diferentes procesos dejando la terea del equipo
consultor si es que se decide contratar uno, para las tareas de mejoramiento
de la documentación y revisión coherente con los requisitos de la ISO 9001
Gestión de Calidad.
4.2 BIBLIOGRAFIA:








http://www.coboce.com/
www.impuestos.gob.bo/culturatributaria/index.php/impuestos.../principalesimpuestos
www.emprendedores.es/crear-una-empresa/tramites
jorgeluiscas.blogspot.com/2011/11/hojas-de-costos.html
www.gerencie.com/diferencia-entre-costo-y-gasto.html
www.expansion.com › Diccionario › Empresa › Organización y métodos
empresariales
www.tiposde.org/empresas-y-negocios/143-tipos-de-costos/
http://cemento.ind.com.bo/search/label/coboce%3a%20%20cooperativa%2
0boliviana%20de%20cemento%20industrias%20y%20servicios
76
4.3 ANEXOS:
PROCESO DE PRODUCCION
FABRICA COBOCE S.A.
77
78
79
4.3 MAPA
MENTAL:
80
4.5 GRAFICO:
ESTUDIO DE MERCADO:
ESTUDIO DE MERCADO
30%
50%
20%
CEMENTO
CERAMICA
4.6 HISTOGRAMA:
81
HORMIGON
Descargar