Subido por ada_rios

Actividades de enfermeria -pre parto, parto y puerperio

Anuncio
ANDREA TATIANA NARVAEZ
ENFERMERA
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA
MATERNO PERINATAL
DICIEMBRE - 2014
Un abordaje materno - perinatal preciso y confiable ,
es una de las herramientas más importantes y
valiosas para la valoración del cuidado de
Enfermería. Los profesionales deberán basarse en
la información obtenida en su historia clínica y
hallazgos al examen físico.
Las etapas de valoración del cuidado de Enfermería nos
permite establecer prioridades y un plan de manejo integral
para evitar complicaciones a la madre y al futuro bebé.
COMPRENDE
VALORACION
INICIAL
EXAMEN FISICO
DETALLADO
HCL Y EXAMEN
FISICO
FOCALIZADO
VALORACION
CONTINUA
El desarrollo de una evaluación sistemática permitirá:

Incrementar la confianza y la destreza en el desarrollo
de las actividades de los profesionales de Enfermería.

Proporcionar atención continua a la embarazada
durante el trabajo de parto, parto y nacimiento
atendiendo a las condiciones generales y obstétricas.

Prevenir la aparición de complicaciones que puedan
afectar la seguridad de la madre y el feto porque
cuentan con los conocimientos y aptitudes.
Asistencia a la
admisión
• Se debe contar con un lugar y profesional
adecuado para realizar la entrevista,
resolver inquietudes y disminuir temores.
Valoración de las
condiciones
maternas y fetales
• Evaluación de signos vitales; examen
físico, identificación de factores de riesgo;
signos y síntomas del trabajo de parto;
diligenciamiento HCL.
Definir intervención
• Referir oportunamente; Proporcionar
actividades
de
estabilización
y/o
procurar un estado de bienestar físico,
mental, emocional y espiritual del
binomio madre-hijo durante la fase de
trabajo de parto.
Incluye:

Toma de signos vitales

Medición antropométrica

Exploración cefalocaudal
órganos y sistemas

Examen físico focalizado
ginecobstétrico
Tomar signos vitales
 Medición de altura uterina
 Efectuar las maniobras de Leopold.
 Valorar la FCF
 Corroborar con la madre la presencia de movimientos
fetales
 Valorar la dinámica uterina.
 Identificar los periodos clínicos del trabajo de parto.
 Valorar las condiciones de las membranas ovulares.
 Identificar oportunamente signos y síntomas que
indiquen el inicio del trabajo de parto.

Registrar y valorar los signos vitales cada 4
horas.
 Monitorizar y auscultar la FCF.
 Identificar la presencia de movimientos fetales.
 Realizar las maniobras de Leopold.
 Revalorar los períodos clínicos del trabajo de
parto.
 Identificar posibles riesgos y complicaciones
 Realizar intervenciones apropiadas y evaluar su
efectividad.
 Reevaluar la condición física y psicológica de la
gestante durante la observación.

Es una labor fundamental de los
profesionales de Enfermería la
labor de vigilancia del estado
materno-fetal así como la
asistencia psicológica a la
gestante y a su familia, para
prevenir las complicaciones
durante las fases de desarrollo y
proporcionar a la madre ese
momento
intimo,
feliz
y
armonioso de la llegada de un
nuevo ser.
OBJETIVOS:
• Favorecer el proceso del parto con el mínimo intervencionismo
necesario para garantizar la seguridad materna y fetal, sin
renunciar a las posibilidades de control y rapidez de actuación
• Ofrecer cuidados individualizados basados en las necesidades
de la mujer, respetando sus decisiones, siempre que no
comprometan la seguridad y el bienestar de la madre y del
feto/recién nacido.
• Favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad,
respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las
mujeres.
• Considerar el parto como un acontecimiento singular y único
en la vida de una mujer y en la relación de una pareja.
• Que la gestante se sienta protagonista y responsable del parto
y de la toma de decisiones en el mismo.
Es el conjunto de mecanismos fisiológicos que
desencadena una serie de contracciones continuas y
progresivas del útero que permiten que el cuello
realice modificaciones: a través de la dilatación y
borramiento para permitir la salida del feto por el canal
del parto.
Dependen de:
 Canal del parto
 Feto
 Fuerzas o potencias
El profesional de Enfermería deberá informar, orientar y
brindar acompañamiento a la gestante en el reconocimiento
de los signos que indican el inicio del trabajo de parto:

Expulsión de tapón mucoso: expulsión de una pequeña
cantidad de sangre con mucosidad.

Inicio de contracciones: a intervalos de 3 en 10 minutos,
que se intensifican y se vuelven más frecuentes.

Ruptura de membranas: flujo abundante o goteo de
liquido amniótico.
El profesional de Enfermería tiene el
compromiso indispensable de orientar
en la pareja, el proceso fisiológico del
parto a través de la experiencia, la
confianza y la seguridad impartida en
cada control prenatal.
Nos permitirá garantizar una evolución
satisfactoria, prevenir complicaciones
y adoptar medidas adecuadas y
oportunas a través del reconocimiento
de las tres etapas del trabajo de parto
y las actividades de Enfermería que
garanticen el cuidado integral del
binomio madre-hijo.
Período de tiempo comprendido entre el inicio del trabajo
de parto, presencia de contracciones, hasta la dilatación
completa del cuello uterino. Se divide en:
 Fase latente: contracciones cortas y ligeras, dilatación
hasta 4 cm.
 Fase activa: se produce el borramiento y la dilatación,
actividad regular.
1. Proporcionar ambiente cómodo y seguro para la admisión
de la gestante, realización de anamnesis y valoración física,
incluye:
HISTORIA DEL EMBARAZO
ESTADO ACTUAL
•
Datos de identificación
•
Número de controles prenatales •
realizados
•
FUM
•
Valoración física
•
Antecedentes personales
•
Valoración ginecobstetrica
•
Antecedentes familiares
•
Impresión diagnóstica
•
Antecedentes ginecobstétricos
•
Definir conducta
•
Resultados
ecografías
de
laboratorios
•
y •
Identificar motivo de consulta
Signos de alarma de enfermedad
Intervenciones
2. Observación del estado general de la
gestante: serena, angustiada, tímida,
insegura.
3. Control y registro de signos vitales
maternos y fetales.
4.
Valoración
física
cefalocaudal:
determinación del estado de hidratación,
coloración de piel y mucosas, evaluación
de órganos y sistemas.
5. Valoración ginecobtétrica: medición de la
altura uterina, realización de maniobras de
leopold,
auscultación
de
FCF,
determinación de movimientos fetales,
valoración de la dinámica uterina.
6. Evaluar características de las
contracciones:
hora
de
inicio,
frecuencia, duración, intensidad, si hay
expulsión de sangre o liquido amniótico,
inspección
de
modificaciones
cervicales, grado de encajamiento,
genitales externos.
7. Preparación de la paciente:
instalación de venoclisis, administración
de líquidos y medicamentos, toma de
muestras de laboratorio.
8. Continuar el control del trabajo de
parto cada 15 minutos.
9. Brindar asesoría y acompañamiento
de profesionales y familiares.
10. Motivar a la madre a realizar
ejercicios de respiración y relajación.
11. Brindar comodidad y privacidad.
12. Cambios de posición: decúbito
lateral izquierdo.
13. Deambulación en caso de
membranas integras.
14. Estimular eliminación vesical.
15. Observar el periné con el fin de
detectar abombamiento.
16. Enseñar a la madre la forma
correcta de pujar .
17. Identificar signos de alarma y
complicaciones del trabajo de parto.
Período de tiempo comprendido desde la dilatación
completa, hasta el nacimiento del feto.
1. Preparación de la madre para el
parto.
2. Preparación del área, materiales y
equipos: fuente de luz, cuna de calor
radiante, mesa de mayo, equipo de
partos, ropa quirúrgica, pesa y
tallímetro, cinta métrica, succionador,
carro de paro, filtro TSH, tubo para
Hemoclasificación, huellero, reloj.
2. Trasladar a sala de partos.
3. Ubicar en posición ginecológica.
4. Asepsia y preparación del área
perineal.
5. Indicar a la madre la mejor manera
de pujar.
6. Insistir en el control de la
respiración.
7. Controlar el trabajo de parto y la
FCF.
8. A la salida de la cabeza en el canal
del parto, asistir en aspiración de
secreciones con perilla de succión.
9. Administración de oxitocina.
10.
Control
de
líquidos
y
medicamentos.
11. Evaluar APGAR al minuto.
12. Recibir con manta precalentada
para evitar pérdida de calor.
13. Favorecer contacto del RN piel a
piel sobre el pecho de la madre.
14. Realizar estimulación a través del
secado iniciando por cabeza y
abrigar.
15. Trasladar RN a cuna de calor
radiante con temperatura adecuada
para realizar atención.
16.
Terminar el secado y la
estimulación.
17. Evaluar APGAR a los 5 minutos.
18. Pinzar, ligar y cortar cordón
umbilical.
19. Tomar muestras para TSH y
Hemoclasificación del cordón.
20. Realizar examen físico inicial del
RN.
21. Aplicar profilaxis oftálmica,
vitamina K.
22. Evaluar medidas antropométricas
del RN: peso, talla, PC, PT, PA.
23. Tomar huella de pie derecho.
24. Valorar signos vitales
25. Vestir a RN, colocar manilla de
identificación y trasladar junto a su
madre para iniciar lactancia materna.
Período de tiempo comprendido desde el nacimiento del
feto hasta la expulsión de la placenta y membranas
ovulares.
1. No forzar expulsión de la placenta
antes de su desprendimiento.
2. Explicar a la madre para que
realice un pequeño pujo para su
salida.
3. Ejercer suave presión en el fondo
uterino si se dificulta la salida
espontánea.
4. Revisar placenta cara materna y
fetal,
cotiledones
completos,
membranas y cordón.
5. Observar estado general de la
paciente.
6. Observar coloración de la piel.
7. Control de signos vitales cada 15
minutos.
8. Evaluar globo de seguridad de
pinard, útero de consistencia dura y
firme acompañado de entuertos.
9. Realizar masajes de forma circular
para extraer coágulos y favorecer
involución uterina.
10. Revisar genitales externos en
busca de lesiones del canal del parto
que ocasiones hemorragias.
11. Revisar suturas vulvares o sitio de
episiotomía.
12. Realizar baño genital externo.
13. Evaluar características de loquios:
color, olor, cantidad y evolución.
14.
Detectar
tempranamente
complicaciones como hemorragias e
infección puerperal.
15. Valorar miembros inferiores: color,
sensibilidad, perfusión y pulsos.
16. Favorecer la lactancia materna
para contribuir con involución uterina.
17.
Estimular
deambulación
temprana.
18. Proporcionar y educar sobre la
alimentación adecuada en la madre.
19.Vigilar comienzo de diuresis
espontánea.
20.
Identificar
necesidad
de
información y asesoría de la mujer
con relación a su autocuidado, inicio
de planificación familiar, cuidados del
RN.
21. Educar sobre la importancia de la
higiene personal y genital a la salida
de la institución.
22. Explicar sintomatología de alarma
por la que debe consultar la madre y
RN.
23. Insistir sobre el seguimiento a las
consultas de control de puerperio y
RN.
El acompañamiento pre y postnatal del profesional en
Enfermería contribuye a un trabajo de parto armónico,
satisfactorio, disminuye el estrés y la ansiedad de la gestante
y su familia con la preparación previa adecuada, favorece el
desarrollo de lazos afectivos entre los padres e hijos y
proporciona seguridad, autonomía, comunicación y confianza
para el desarrollo y evolución de las fases del trabajo de parto.
Descargar