MaríaAlejandraGodoyMaríaAlej 1 andraOrtizAvendañoMaríaAleja ndraGodoyMaríaAlejandraOrtiz AvendañoMaríaAlejandraGodoy MaríaAlejandraOrtizAvendaño MaríaAlejandraGodoyMaríaAlej andraOrtizAvendañoMaríaAleja ndraGodoyMaríaAlejandraOrtiz AvendañoMaríaAlejandraGodoy MaríaAlejandraOrtizAvendaño Manual de Lengua MaríaAlejandraGodoyMaríaAlej Clases teóricas y Actividades andraOrtizAvendañoMaríaAleja Profesora: ndraGodoyMaríaAlejandraOrtiz Alumno: AvendañoMaríaAlejandraGodoy Segundo año MaríaAlejandraOrtizAvendaño División MaríaAlejandraGodoyMaríaAlej Ciclo lectivo 2021 andraOrtizAvendañoMaríaAleja Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El siguiente material ha sido compilado por las Profesoras María Alejandra Ortiz Avendaño y María Alejandra Godoy tomando las propuestas de distintos libros de texto que se citan en el Programa de la materia. Uso exclusivo para el Segundo año del Ciclo Básico durante el Ciclo Lectivo 2021 2 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Estamos dando inicio a un nuevo año escolar. El 2020 nos trató de una manera especial y el 2021 ¡nos propone nuevo desafíos! Pero aunque los desafíos sean con presencialidad o virtualidad, sepan que estamos ansiosos. ¡Nuestras aulas, pasillos y patios se llenan de vida y de alegría, porque Ustedes ALUMNOS, quienes son el alma de nuestra casa de estudio, la fuerza que nos mueve y la razón principal de nuestro quehacer docente ya están de regreso!!! Este año lo iniciamos con nuevos retos, siempre esforzándonos por alcanzar la excelencia, fomentando la motivación; la retención y asimilación firme de los aprendizajes; la capacidad de transferir aprendizajes de unas situaciones a otras y en definitiva, el aprendizaje por competencias. Ustedes están construyendo no sólo su propia historia, sino que construyen también la historia de nuestra querida Indu, tanto del presente como del futuro. Es por eso que les invito a descubrir y aprovechar al máximo el gran potencial que tienen dentro y lograr ser buenos estudiantes, disciplinados y constantes en sus deberes diarios. Ya conocen la forma de trabajo pero… es mejor repasarla. Trabajamos con mucha práctica porque creemos firmemente que en el hacer se encuentra el mayor aprendizaje. Por tal motivo en este Manual encontrará la mayor parte de la información teórica que necesitará para estudiar. En caso de ser necesario ampliar algunos conocimientos serán pautados por el docente a cargo. Cada tema se encuentra diferenciado en el Manual y será explicado en clase, además con videos que servirán para reforzar y ejemplificar lo teórico. Luego se desarrollarán las actividades. El trabajo (áulico y extráulico) puede realizarse tanto en la Carpeta como en el Manual por tal motivo son esenciales en las clases. En formato digital podrán solicitarlo a profealegodoyenet1@gmail.com así lo podrán tener disponible en sus computadoras o bien, imprimirlo de manera particular (a color por ejemplo, si así lo quisieran). También estará disponible en fotocopiadoras para poder adquirirlo. El Manual y su carpeta son un documentos que reflejan el trabajo y dedicación por lo que deberán estar completos y, especialmente, prolijos. Este Manual está pensado para permitir el trabajo individual de revisión de los contenidos y de la realización de las actividades propuestas siendo, precisamente estas actividades las que constituyen un aporte crucial al trabajo. A lo largo del ciclo lectivo se pretende que el alumno fortalezca las siguientes capacidades • Identificar, explicitar y justificar los criterios adoptados en la ejecución de las tareas sugeridas demostrando manejo de los conocimientos adquiridos en cada tema y valerse de su propia capacidad de reflexión. • Los trabajos deberán entregarse en la fecha estipulada por el docente. De lo contrario conllevará a su desaprobación. • Se tendrá en cuenta, a la hora de evaluar, no sólo la correcta ortografía sino, también, la presentación prolija, ordenada y clara, valorando minuciosamente las ideas volcadas en él. • No se aceptarán trabajos tipeados en computadora. Es obligatorio presentarlos manuscritos y con letra legible. • Dada la corrección de dos comprobaciones "gemelas", ambas serán aprobadas o desaprobadas según corresponda. Para lograr esto necesitarás para trabajar tanto en casa como en la escuela: • Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades. Ciclo 2021 • Acceso a la plataforma: https://uncavirtual.educativa.org • Diccionarios (de Lengua Española y de Sinónimos y Antónimos) • Carpeta o Cuaderno (puede utilizar hojas rayadas o cuadriculadas) • Libros de Lengua de 8avo grado o 2do año de la NES (estarán disponibles en la Biblioteca de la Escuela o los que puedas tener a mano) • Y toda la ayuda de tu familia Con el transcurso del año lectivo podrán fortalecer diferentes y diversas estrategias de trabajo que, sólo podrán ser demostradas en las ejercitaciones volcadas en carpeta o manual. 3 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Si trabajan con compromiso, seguramente al finalizar el año tendrán una actitud positiva frente al aprendizaje y contarán con las herramientas básicas y las competencias necesarias para continuar avanzando. ¡Éxitos! Familias, agradecemos la confianza depositada en nosotros al permitirnos educar a sus hijos. Nuestra respuesta a esa confianza será la de formar alumnos con una gran capacidad de liderazgo, personas autónomas y capaces de trabajar en equipo, críticos, creativos e investigadores, motivándolos a alcanzar la excelencia en todo lo que emprendan. Los profesores solo colaboramos en la educación de sus hijos, porque los primeros formadores e indispensables son Ustedes. Les pedimos por lo tanto que caminemos en la misma dirección. Seamos exigentes, motivemos el orden, la disciplina en casa, porque entonces el aporte que nos toca como educadores será trascendente en la vida de cada uno de sus hijos. Saluda muy atentamente Equipo de Profesoras de Lengua 4 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades PROGRAMA El programa está organizado a partir de los contenidos curriculares propuestos a nivel nacional para el segundo año de la nueva escuela secundaria. Teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, se parte del texto instructivo a fin de reflexionar con los alumnos a cerca de los diversos elementos que se vinculan en la aplicación de este tipo de textos en la vida cotidiana. La tipología textual que se estudiará en el año servirá de ejemplo para las tramas y funciones cotidianas además de generar procesos de reflexión y de comprensión. Las competencias discursivas y lingüísticas se desarrollarán, a través de ejercicios de lectura y escritura, de ejercitaciones lingüísticas que permitan la construcción y elaboración de conocimientos, la conceptualización de las reglas que dominan el lenguaje escrito, entre otros. La selección de textos de lectura obligatoria anual permitirá desarrollar – cuando no descubrir – al alumno, el placer de la lectura de una obra literaria. Unidad 0: RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS Texto instructivo. Tipo de textos, trama y función. Clases de palabras. Análisis de oración simple. Unidad 1: Formación de palabras. Mecanismos de formación. Procedimientos tradicionales: derivación, composición y parasíntesis. Procedimientos modernos: truncamiento, acronimia y siglación. Recursos de coherencia y cohesión. Unidad 2: Análisis sintáctico. Repaso de análisis de oración simple. Voz pasiva y voz activa. Oración compuesta por coordinación. Nexos: clasificación. Unidad 3: El texto expositivo. Características, tipos. Lectura comprensiva de textos de divulgación científica. Esquemas expositivos: descriptivo, secuencial, comparativo, causaconsecuencia, problema-resolución. Redacción de textos expositivos. Tipos textuales expositivos. Texto de divulgación científica, nota de enciclopedia. Unidad 4: Género Narrativo. Personajes, narrador, tiempo y espacio. Tipos de mitos. Lectura comprensiva. BIBLIOGRAFÍA Albano, H y Gianmateo, M; (2009), Lengua. Léxico, Gramática y Texto. Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos. Archanco, P (Coord); (2010), Lengua. Serie Entre Palabras. ES2, Buenos Aires, Argentina, Editorial Tinta Fresca. Cetkovich y De Luna; (2001), Lengua 8, Buenos Aires, Argentina, Editorial Santillana. Cochetti, S y Romano, E; (2005), Lengua y Literatura 8, Buenos Aires, Argentina, Kapelusz Editora. Daszuk, S (Edit); (2010), Lengua. Literatura. 8, Serie Entender. Buenos Aires, Argentina, Editorial Estrada. Gelormini, N, (y otros); (2012), PL1. PRÁCTICAS DEL Lenguaje 2. Educación Secundaria. Primer año, Buenos Aires, Argentina, Editorial Tinta Fresca. Guido, M (Coord); (1996), El Libro del Lenguaje y la comunicación. 8 , Buenos Aires, Argentina, Editorial Estrada. Mazzalomo, L (Edit); (2011), Lengua y Literatura. Prácticas del Lenguaje2. Serie conectados2.0, Buenos Aires, Argentina; Ediciones SM. 5 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades González, R, (Edit); (2013), Relatos oscuros. Estación Mandioca ediciones. Buenos Aires, Argentina. BLOGS http://elblogdelprofesordelengua.blogspot.com/ http://eltarrodelosidiomas.com/ http://eltinglado.net/ https://ciudadseva.com/ https://cvc.cervantes.es/ https://laeduteca.blogspot.com/ CANALES DE YOUTUBE Canal propio del Depto. de Lengua –Ciclo Básico- ENET N°1 “Profesor Vicente García Aguilera” a cargo de Prof. Godoy y Ortiz Educatina La Eduteca La Profe Noemí Profe Jorge Villafuerte profesvirtuallenguayliteraturaEC Un Profesor 6 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades ÍNDICE Bienvenida Programa Índice Revisamos contenidos Mitología griega: los Dioses Formación de palabras Mitología griega: tipos de mitos Dédalo e Ícaro El caballo de Troya Recursos de coherencia y cohesión Ética para Amador El verbo Libreta para recortar. Clases de palabras Libreta para recortar. Análisis de oraciones Análisis de oraciones simples Oraciones coordinadas Mitología griega: Teseo y el Minotauro El viaje lingüístico Mitología griega: La caja de Pandora El texto expositivo Mitología griega: La manzana de la discordia 3 5 7 9 21 29 46 47 64 74 97 104 151 163 173 198 209 215 223 227 249 Mitología griega: Los doce trabajos de Hércules Ortografía 258 267 7 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Equipo directivo ENET N°1 “Prof. Vicente García Aguilera” Director Ing. Rafael Toledo Vicedirectora Arq. Patricia Maldonado Regente de Cultura General Lic. Silvia Barrionuevo Regente de Cultura Técnica Prof. MTE Rubén Marchetti Asesora Pedagógica Prof. Noemí Quintero Secretario Prof. Ariel Pereyra Prosecretario Dr. Sergio Villavicencio Sección alumnos alumnosenet1@unca.edu.ar 8 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades ¿Revisamos contenidos? El 2020 nos sorprendió y tuvimos que adaptarnos, no es que estemos preparados para este 2021 pero, al menos, no nos toma desprevenidos. Uds., ya conocen la forma de trabajo de nuestra materia, ya conocen la plataforma y ya conocen a sus compañeros… y van a conocer a algunos profes nuevos. Pero, hasta que se pongan al día con ello les proponemos comenzar a accionar. Nuestra primera propuesta, de muchas que les haremos este año es la construcción de un teléfono susurrante que, los ayudará a practicar lectura en voz alta, comprensión de consignas y practicar idiomas. Veamos los modelos, así deciden qué teléfono construir Modelo 1 El whisper phone funciona como un teléfono inalámbrico y sin línea: basta que lo coloques cerca de la boca y el oído para escuchar tu voz, aunque sea bajita, y así entrenarse en, este caso, en la lectura. También pueden utilizarlo para lecturas de consignas, otras materias por ejemplo, inglés o música. Puedes construirlo para tu beneficio, pero también ayuda a niños pequeños a leer (te lo contamos porque tal vez tienes un hermanito, primo, vecino al que le puede servir) y además, haciéndole unas modificaciones puedes utilizarlo con alguien más y, como es de PVC es fácil de lavar y desinfectar. Modelo 2 9 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Los teléfonos susurrantes permiten a los estudiantes escucharse a sí mismos mientras hablan en voz baja por sus teléfonos, permitiéndoles concentrarse en lo que están diciendo y cómo lo están diciendo. Modelo 3 Les presentamos 3 modelos, Uds., decidirán la construcción de uno de ellos, en virtud de los materiales que tengan a mano. El modelo 3 tiene dos “receptores” conectados por un tubo para que así puedan leer con otro niño, o con uno de sus padres, tíos, abuelos. Para usarlo, los niños colocan un extremo del teléfono en su oído y leen susurrando en el otro extremo. El teléfono amplifica el sonido, ayudando a escuchar con más claridad los sonidos y las palabras que están pronunciando. Tengan en cuenta que si alzan demasiado la voz al usar un teléfono susurrante, ¡el volumen puede ser muy alto! Así que asegúrense de advertírselo a su compañero y téngalo en cuenta Uds., también. Presta atención a los materiales y a las instrucciones de armado como primera medida Materiales para construir el Modelo 1 2 codos de PVC (por teléfono a construir) pueden ser los marrones o bien, los de termofusión. 10 cm de caño PVC o manguera negra de 3/4 (por teléfono a construir) Ten en cuenta que, los codos y el caño de PVC deben encastrar bien. Papeles, pinturas, etc., para decorarlo Instrucciones 1. Asegúrate que los codos y el caño de PVC encastren correctamente. Caso contrario deberás colocar pegamento o bien, buscar una nueva pieza. Si el caso fuese que es muy ancho puedes lijar el caño para facilitar el armado. Si les colocas pegamento debes asegurarte de no compartir tu teléfono a menos que, lo hayas desinfectado correctamente. 2. Ensambla, definitivamente, los codos a ambos lados del caño de PVC. 3. Decora tu teléfono. Puedes colocarle tu nombre, pegarle papeles o pintarlo. 4. ¡Elije un cuento y comienza a practicar! [Más adelante encontrarás un primer texto que puede ser de utilidad] 5. En este video podrás ver cómo construimos en casa el teléfono susurrante: https://youtu.be/9L7FOr1Sa_M 10 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades MIL GRULLAS Naomi Watanabe y Toshiro Ueda creían que el mundo era nuevo. Como todos los chicos. Porque ellos eran nuevos en el mundo. También, como todos los chicos. Pero el mundo era ya muy viejo entonces, en el año 1945, y otra vez estaba en guerra. Naomi y Toshiro no entendían muy bien qué era lo que estaba pasando. Desde que ambos recordaban, sus pequeñas vidas en la ciudad japonesa de Hiroshima se habían desarrollado del mismo modo: en un clima de sobresaltos, entre adultos callados y tristes, compartiendo con ellos los escasos granos de arroz que flotaban en la sopa diaria y el miedo que apretaba las reuniones familiares de cada anochecer en torno a la noticia de la radio, que hablaban de luchas y muerte por todas partes. Sin embargo, creían que el mundo era nuevo y esperaban ansiosos cada día para descubrirlo. ¡Ah... y también se estaban descubriendo uno al otro! Se contemplaban de reojo durante la caminata hacia la escuela, cuando suponían que sus miradas levantaban murallas y nadie más que ellos podían transitar ese imaginario senderito de ojos a ojos. Apenas si habían intercambiado algunas frases. El afecto de los dos no buscaba las palabras. Estaban tan acostumbrados al silencio... Pero Naomi sabía que quería a ese muchachito delgado, que más de una vez se quedaba sin almorzar por darle a ella la ración de batatas que había traído de su casa. –No tengo hambre –le mentía Toshiro, cuando veía que la niña apenas si tenía dos o tres galletitas para pasar el mediodía–. Te dejo mi vianda –y se iba a corretear con sus compañeros hasta la hora de regreso a Naomi... Poblaba el corazón de Toshiro. Se le anudaba en los sueños con sus largas trenzas negras. Le hacía tener ganas de crecer de golpe para poder casarse con ella. Pero ese futuro quedaba tan lejos aún... El futuro inmediato de aquella primavera de 1945 fue el verano, que llegó puntualmente el 21 de junio y anunció las vacaciones escolares. Y con la misma intensidad con que otras veces habían esperado sus soleadas mañanas, ese año los ensombreció a los dos: ni Naomi ni Toshiro deseaban que empezara. Su comienzo significaba que tendrían que dejar de verse durante un mes y medio inacabable. A pesar de que sus casas no quedaban demasiado lejos una de la otra, sus familias no se conocían. Ni siquiera tenían entonces la posibilidad de encontrarse en alguna visita. Había que esperar pacientemente la reanudación de las clases. 11 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Acabó junio, y Toshiro arrancó contento la hoja del almanaque... Se fue julio, y Naomi arrancó contenta la hoja del almanaque... Y aunque no lo supieran: “¡Por fin llegó agosto!”, pensaron los dos al mismo tiempo. Fue justamente el primero de ese mes cuando Toshiro viajó, junto a sus padres, hacia la aldea de Miyashima1. Iban a pasar una semana. Allí vivían los abuelos, dos ceramistas que veían apilarse vasijas en todos los rincones de su local. Ya no vendían nada. No obstante, sus manos viejas seguían modelando la arcilla con la misma dedicación de otras épocas. –Para cuando termine la guerra... –decía el abuelo. –Todo acaba algún día... –comentaba la abuela por lo bajo. Y Toshiro sentía que la paz debía de ser algo muy hermoso, porque los ojos de su madre parecían aclararse fugazmente cada vez que se referían al fin de la guerra, tal como a él se le aclaraban los suyos cuando recordaba a Naomi ¿Y Naomi? El primero de agosto se despertó inquieta; acababa de soñar que caminaba sobre la nieve. Sola. Descalza. Ni casas ni árboles a su alrededor. Un desierto helado y ella atravesándolo. Abandonó el tatami2, se deslizó de puntillas entre sus dormidos hermanos y abrió la ventana de la habitación. ¡Qué alivio! Una cálida madrugada le rozó las mejillas. Ella le devolvió un suspiro. El dos y el tres de agosto escribió, trabajosamente, sus primeros haikus3: Lento se apaga el verano. Enciendo lámpara y sonrisas. Pronto florecerán los crisantemos. Espera, corazón Después, achicó en rollitos ambos papeles y los guardó dentro de una cajita de laca en la que escondía sus pequeños tesoros de la curiosidad de sus hermanos. El cuatro y el cinco de agosto se lo pasó ayudando a su madre y a las tías ¡Era tanta la ropa para remendar! Sin embargo, esa tarea no le disgustaba. Naomi siempre sabía hallar el modo de convertir en un juego entretenido lo que acaso resultaba aburridísimo para otras chicas. Cuando cosía, por ejemplo, imaginaba que cada doscientas veintidós puntadas podía sujetar un deseo para que se cumpliese. La aguja iba y venía, laboriosa. Así, quedó en el pantalón de su hermano menor el ruego de que finalizara enseguida esa espantosa guerra, y en los puños de la camisa de su papá, el pedido de que Toshiro no la olvidara nunca... Y los dos deseos se cumplieron. Pero el mundo tenía sus propios planes... 1 Miyashima: pequeña isla situada en las proximidades de la ciudad de Hiroshima Tatami: estera que se coloca sobre el piso, en las casas japonesas tradicionales. 3 Haiku: breve poema de diecisiete sílabas, típico de la poesía japonesa. 2 12 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Ocho de la mañana del seis de agosto en el cielo de Hiroshima Naomi se ajusta el obi de su kimono5 y recuerda a su amigo: “¿Qué estará haciendo ahora?”. “Ahora”, Toshiro Pesca en la isla mientras se pregunta: “¿Qué estará haciendo Naomi?”. En el mismo momento, un avión enemigo sobrevuela el cielo de Hiroshima. En el avión, hombres blancos que pulsan botones y la bomba atómica surca por primera vez un cielo. El cielo de Hiroshima. Un repentino resplandor ilumina extrañamente la ciudad. En ella, una mamá amamanta a su hijo por última vez. Dos viejos trenzan bambúes por última vez. Una docena de chicos canturrea: “Donguri-Koro Koro- Donguri Ko...”6 por última vez. Cientos de mujeres repiten sus gestos habituales por última vez. Miles de hombres piensan en mañana por última vez. Naomi sale para hacer unos mandados. Silenciosa explota la bomba. Hierven, de repente, las aguas del río. Y medio millón de japoneses, medio millón de seres humanos, se desintegran esa mañana. Y con ellos desaparecen edificios, árboles, calles, animales, puentes y el pasado de Hiroshima. Ya ninguno de los sobrevivientes podrán volver a reflejarse en el mismo espejo, ni abrir nuevamente la puerta de su casa, ni retomar ningún camino querido. Nadie será ya quien era. Hiroshima arrasada por un hongo atómico. Hiroshima es el sol, ese seis de agosto de 1945. Un sol estallando. 4 Recién en diciembre logró Toshiro averiguar dónde estaba Naomi. ¡Y que aún estaba viva, Dios! Ella y su familia, internados en el hospital ubicado en una localidad próxima a Hiroshima, como tantos otros cientos de miles que también habían sobrevivido al horror, aunque el horror estuviera ahora instalado dentro de ellos, en su misma sangre. Y hacia ese hospital marchó Toshiro una mañana. El invierno se insinuaba ya en el aire y el muchacho no sabía si era frío exterior o su pensamiento lo que le hacía tiritar. Naomi se hallaba en una cama situada junto a la ventana. De cara al techo. Ya no tenía sus trenzas. Apenas una tenue pelusita oscura. Sobre su mesa de luz, unas cuantas grullas de papel desparramadas. –Voy a morirme, Toshiro... –susurró, no bien su amigo se paró, en silencio, al lado de su cama–. Nunca llegaré a plegar las mil grullas que me hacen falta... Mil grullas... o “SembaTsuru”7, como se dice en japonés. 4 Obi: faja que acompaña al kimono. Kimono: vestimenta tradicional japonesa, de amplias mangas, largas hasta los pies y que se cruza por delante, sujetándose con una especie de faja llamada obi. 6 Donguri-Koro Koro: Verso de una popular canción infantil japonesa 7 Semba-Tsuru (Mil grullas): una creencia popular japonesa asegura que haciendo mil de esas aves –según enseña a realizarlo el origami (nombre del sistema de plegado de papel)– se logra alcanzar la larga vida y felicidad. 5 13 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Con el corazón encogido, Toshiro contó las que se hallaban dispersas sobre la mesita. Sólo veinte. Después, las juntó cuidadosamente antes de guardarlas en un bolsillo de su chaqueta. –Te vas a curar, Naomi –le dijo entonces, pero su amiga no lo oía ya: se había quedado dormida. El muchachito salió del hospital, bebiéndose las lágrimas. Ni la madre, ni el padre, ni los tíos de Toshiro (en cuya casa se encontraban temporariamente alojados) entendieron aquella noche el porqué de la misteriosa desaparición de casi todos los papeles que, hasta ese día, había habido allí. Hojas de diario, pedazos de papel para envolver, viejos cuadernos y hasta algunos libros parecían haberse esfumado mágicamente. Pero ya era tarde para preguntar. Todos los mayores se durmieron, sorprendidos. En la habitación que compartía con sus primos, Toshiro velaba entre las sombras. Esperó hasta que tuvo la certeza de que nadie más que él continuaba despierto. Entonces, se incorporó con sigilo y abrió el armario donde se solían acomodar las mantas. Mordiéndose la punta de la lengua, extrajo la pila de papeles que había recolectado en secreto y volvió a su lecho. La tijera, la llevaba oculta entre sus ropas. Y así, en el silencio y la oscuridad de aquellas horas, Toshiro recortó primero novecientos ochenta cuadraditos y luego los plegó, uno por uno hasta completar las mil grullas que ansiaba Naomi, tras sumarles las que ella misma había hecho. Ya amanecía, el muchacho se encontraba pasando hilos a través de las siluetas de papel. Separó en grupos de diez las frágiles grullas del milagro y las aprestó para que imitaran el vuelo, suspendidas como estaban de un leve hilo de coser, una encima de la otra. Con los dedos paspados y el corazón temblando, Toshiro colocó las cien tiras dentro de su furoshiki8 y partió rumbo al hospital antes de que su familia se despertara. Por esa única vez, tomó sin pedir permiso la bicicleta de sus primos. No había tiempo que perder. Imposible recorrer a pie, como el día anterior, los kilómetros que lo separaban del hospital. La vida de Naomi dependía de esas grullas. –Prohibidas las visitas a esta hora –le dijo una enfermera, impidiéndole el acceso a la enorme sala en uno de cuyos extremos estaba la cama de su querida amiga. Toshiro insistió: –Sólo quiero colgar estas grullas sobre su lecho, por favor... Ningún gesto denunció la emoción de la enfermera cuando el chico le mostró las avecitas de papel. Con la misma aparentemente impasibilidad con que momentos antes le había cerrado el paso, se hizo a un lado y le permitió que entrara: –Pero cinco minutos, ¿eh? Naomi dormía. Tratando de no hacer el mínimo ruidito, Toshiro puso una silla sobre la mesa de luz y luego se subió. Tuvo que estirarse a más no poder para alcanzar el cielorraso. Pero lo alcanzó. Y en un rato estaban las mil grullas pendiendo del techo; los cien hilos entrelazados, firmemente sujetos con alfileres 8 Furoshiki: tela cuadrangular que se usa para formar una bolsa, atándola por sus cuatro puntas después de colocar el contenido. 14 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Fue al bajarse de su improvisada escalera cuando advirtió que Naomi lo estaba observando. Tenía la cabecita echada hacia un lado y una sonrisa en los ojos. –Son hermosas, Tosí-can9... Gracias... –Hay un millar. Son tuyas, Naomi. Tuyas –y el muchacho abandonó la sala sin darse vuelta. En la luminosidad del mediodía que ahora ocupaba todo el recinto, mil grullas empezaron a balancearse impulsadas por el viento que la enfermera también dejó colar, al entreabrir por unos instantes la ventana. Los ojos de Naomi seguían sonriendo. La niña murió al día siguiente. Un ángel a la intemperie frente a la impiedad de los adultos. ¿Cómo podían mil frágiles avecitas de papel vencer el horror instalado en su sangre? Febrero de 1976 Toshiro Ueda cumplió cuarenta y dos años y vive en Inglaterra. Se casó, tiene tres hijos y es gerente de sucursal de un banco establecido en Londres. Serio y poco comunicativo como es, ninguno de sus empleados se atreve a preguntarle por qué, entre el aluvión de papeles con importantes informes y mensajes telegráficos que habitualmente se juntan sobre su escritorio, siempre se encuentran algunas grullas de origami dispersas al azar. Grullas seguramente hechas por él, pero en algún momento en que nadie consigue sorprenderlo. Grullas desplegando alas en las que se descubren las cifras de las máquinas de calcular. Grullas surgidas de servilletas con impresos de los más sofisticados restaurantes... Grullas y más grullas. Y los empleados comentan, divertidos, que el gerente debe de creer en aquella superstición japonesa. –Algún día completará las mil... –cuchicheaban entre risas–. ¿Se animará entonces a colgarlas sobre su escritorio? Ninguno sospechaba, siquiera, la entrañable relación que esas grullas tienen con la perdida Hiroshima de su niñez. Con su perdido amor primero. En este enlace podrás escuchar el cuento Mil grullas https://www.youtube.com/watch?v=j-RysKrXE24 Una vez que hayas construido tu teléfono susurrante y practicado la lectura del cuento. Estás en condiciones de responder algunas preguntas. Si hace falta relee el texto 1. Puedes consultar tu Manual del año pasado para responder qué tipo de texto es, qué trama y qué función corresponden. 2. ¿Por qué dice el cuento que Naomi no realizaba actividades comunes a otros niños? 3. ¿Qué quiere decir la autora cuando dice que “Naomi poblaba el corazón de Toshiro”? 4. ¿Qué significan las grullas en la vida de Toshiro? 5. Ahora es momento de que cuestiones el texto. Realiza 3 preguntas que te gustaría hacerle al cuento. 6. Si tuvieras la oportunidad de ilustrar el cuento, ¿Qué momento importante ilustrarías? Te invitamos a que realices esa ilustración. 7. Qué tipo de narrador tiene el cuento? Relee las definiciones en tu Manual de Primer año, elige el tipo de narrador que corresponda y justifica tu respuesta con ejemplos del cuento. 8. ¿Cuándo les parece que el relato se hace más lento? ¿Cuándo el narrador salta de un momento a otro más lejano en el tiempo? 9. Analiza los haikus que ha escrito Naomi. 9 Tosí-can: diminutivo de Toshiro 15 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades a. ¿Cuántos versos tiene cada poema? b. ¿De qué habla la niña en cada uno de ellos? c. ¿Se relacionan estos textos con la situación de la protagonista? d. ¿Es posible establecer algún vínculo entre ambos poemas? e. Redacta tu propio haiku. 10. Extraigan del cuento, al menos, un sintagma de cada tipo de los estudiados el año pasado. 11. Copien en sus carpetas cinco oraciones unimembres extraídas del cuento. 12. Copien en sus carpetas cinco oraciones bimembres que extraigan del texto y señalen en ellas sujeto y predicado. 13. Completa el siguiente cuadro. Recuerda ubicar la palabra en el cuento para poder tener en cuenta el contexto Clase palabra de Naomi escalera tiene una superstición Toshiro mil frágiles casó tuvo tuyas mínimo Londres la sonriendo japonesa vidas estaba pequeñas Sustantivo Adjetivo Verbo Determinante Pronombre 16 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 17 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 18 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 19 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 20 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Personajes como Zeus, Medusa, Afrodita o Hades son los protagonistas más populares de las historias de la Antigua Grecia: todas ellas narran las hazañas de héroes y dioses contra criaturas mitológicas. Han servido, sirven y servirán para estudiar, para entretenerse o simplemente para distraerse. Dioses de la mitología griega y romana según Academia Play https://www.youtube.com/watch?v=_5tSTAdkSpU&list=PLfbq5E1nNf8t4acyoNWBgN7pPh5wYd K6n Películas como Percy Jackson y el ladrón del rayo, Inmortales, Troya, Furia de Titanes o Wonder Woman, La leyenda de Hércules, Hércules, entre algunas, ayudan a aprender y comprender los mitos de la Antigua Grecia: historias mitológicas y leyendas sobre los dioses del Olimpo y #PlanetaHistorico LA LEYENDA DEL MINOTAURO; las relaciones que tenían con los mortales (de los que CRIATURAS MITOLÓGICAS: surgían los semidioses). Documentales como el DOCUMENTAL de History Channel habla del Mito del Minotauro: https://www.youtube.com/watch?v=ajqmitad hombre, mitad toro. En él se explica cómo y de mWODgvY&feature=emb_logo dónde nace esta criatura mitológica, mientras combinan imágenes de la Antigua Grecia con testimonios de expertos sobre el tema. Un grupo de científicos se traslada al lugar donde sucedían estos mitos para llevar a cabo una investigación y exploración que revela pistas sobre la historia real de esta criatura mitológica. Hoy en día, encontramos mitología y, no sólo griega, por todo nuestro alrededor. Juegos10 para conocer más y examinar los conocimientos adquiridos sobre mitología, leyendas y personajes. Encontrar las parejas, seleccionar las respuestas correctas o acertar preguntas tipo test son algunas de las pruebas que propone esta página web que ofrece a los estudiantes las opciones de descifrar dónde viven algunos dioses griegos, saber qué papel tenían en el Olimpo o qué trabajos desempeñó Hércules. RTVE recoge dentro de su apartado ‘a la carta’ 21 documentales11 sobre Dioses y héroes de la mitología griega. Algunos títulos para destacar son: el triunfo de Hércules, Aquiles y la guerra de Troya, Ulises o Electra. Cada uno de ellos tiene una duración media de 23 minutos. Además, cuenta con declaraciones de escritores y filólogos que aportan algunas claves para entender el significado de las historias. 10 https://www.cerebriti.com/juegos-de-mitolog%C3%ADa+griega/tag/mas-recientes/ 11 https://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-dioses-heroes-mitologia-griega/1551742/ 21 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Dioses de la mitología griega Poseidón era el dios del agua y los océanos. Los antiguos griegos creían en un variopinto panteón de dioses, conocido como el Olimpo, ya que residirían en lo alto de un monte con ese nombre. Tras derrotar a sus progenitores –los Titanes o dioses titánicos– asumieron el control del mundo e impusieron su orden. Los principales dioses olímpicos eran: Zeus (Júpiter). Rey de los dioses del Olimpo y padre de muchos de ellos, era el dios del cielo y del trueno, hermano de Hades y de Poseidón. Hermano y esposo de Hera, tuvo muchas amantes humanas y divinas, dando origen a diversos linajes heroicos. Hera (Juno). Esposa de Zeus y diosa madre, del matrimonio y la unidad familiar, a menudo cobraba venganza de las infidelidades de su esposo en sus amantes o en la descendencia de éstas, por lo que era antagonista de muchos héroes. Poseidón (Neptuno). Dios del agua y los océanos, de los terremotos y los caballos. Se le representaba con un tridente en mano. Dionisio (Baco). Dios del vino, de la celebración y del éxtasis, patrono del teatro y el más joven del olimpo, nacido del vientre de una mujer mortal. Apolo (Febo). Dios solar, de la luz, del conocimiento y la medicina, del tiro con arco, la música y la profecía. Hijo de Zeus y hermano de Artemisa. Artemisa (Diana). Diosa virgen, de la cacería, la naturaleza, el parto y de todos los animales. Hermana gemela de Apolo, se la representaba acompañada de un cervatillo. Hermes (Mercurio). El mensajero de los dioses, patrono del comercio, la retórica, la mentira y los ladrones, representado siempre con un casco y unas botas aladas. Atenea (Minerva). Diosa guerrera, de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la estrategia de guerra, representada a menudo con un búho. Nació de la cabeza de Zeus, luego de que éste se tragara a su madre. Ares (Marte). Dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre, despreciado por todos los otros dioses excepto por Afrodita, con quien tenía un amorío. Afrodita (Venus). Diosa del amor carnal, la belleza y el deseo, nacida de la espuma del mar luego de que Zeus cortara los testículos de su padre Cronos y los echara al agua. Esposa de Hefesto, le era infiel con muchos, entre ellos con Ares. Hefesto (Vulcano). Dios de la fragua, maestro herrero y artesano, del fuego y del metal, hijo de Hera (con Zeus o sin él), caído del monte Olimpo al nacer, por lo que le quedó una cojera. Deméter (Ceres). Diosa de la fertilidad, las estaciones climáticas, de la agricultura y la naturaleza. Hades (Plutón). Dios del reino de los muertos, el inframundo. También de la minería y las riquezas terrestres, a menudo no se le incluye entre los olímpicos por residir en su reino aparte. En este video te explicamos en qué consiste una infografía, que En las páginas 23 y 25 encontrarás unos recortables con los que te proponemos armar una infografía sobre uno o elementos y de qué forma puedes a construirla. varios de los Dioses griegos que allí encuentres. Puedes llegar utilizar estos dibujos, crear y agregar los tuyos. Luego https://www.youtube.com/watch? compartirás en el aula virtual una imagen de ella. No es v=lkxd0Lz6x2w necesario que la crees en línea, en Word, etc. Utiliza los recursos que poseas 22 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 23 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 24 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 25 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 26 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 27 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 28 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades FORMACIÓN DE PALABRAS 1. Combinen las palabras del recuadro que están a la derecha en cursiva con los prefijos que están más abajo en negrita y descubran las diez normas básicas del detective Pepe Sabueso (El primero va de ejemplo). Copia en tu carpeta el decálogo completo. Legible Decálogo del buen detective Enmascarar 1. Elegir un nombre de fantasía para no revelar la identidad. Cifrar 2. Alquilar una oficina en un edificio viejo y...para pagar Echar Confianza menos. Velar 3. Tener sobre el escritorio abundantes papeles… para aparentar Cuido Advertido que se tiene mucho trabajo. Visar 4. Usar siempre… oscuros e…, sobre todo cuando lleve, para Cuidado Permeable pasar… Ordenados 5. En lo posible, aparentar ser medio tonto para no inspirar…en Ojos el culpable. In6. … por lo menos dos veces la escena del crimen para no ReAnteperder el más mínimo detalle. Des7. Utilizar en la escena del crimen guantes que se puedan… Son DesDesbaratos, livianos y ocupan poco espacio en los bolsillos. Des8. Prestar particular atención a las palabras y gestos de los idestestigos. Suelen… al culpable. des9. Escribir con letra… para que nadie pueda… las notas desimpersonales. re10. Tratar amablemente al principal sospechoso para que se 11. tranquilice y cometa un… que lo delate. En español, como en muchas otras lenguas del mundo, la mayoría de las palabras se arman a partir de elementos más pequeños. Cada una de esas partes, aunque no tenga significado independientemente, aporta algo al significado de la palabra de la que forma parte. Por ejemplo, en intransitables es posible reconocer los siguientes elementos: In-: es un prefijo que indica negación; -transit-: la base (transitar) aporta el significado fundamental de la palabra; -able-: es un sufijo que se agrega a algunos verbos para formar adjetivos; significa “que es apto para recibir la acción expresada por el verbo”; -s: morfema que se agrega a sustantivos y adjetivos para indicar “plural”. Es decir que este adjetivo significa “que no son aptos para ser transitados”. Si se cambia la base, se pueden formar otros adjetivos, como invisibles, intratables, insoportables, inhallables… En el mapa conceptual y en el video que te sugerimos aquí encontrarás toda la información que necesitas para estudiar este tema https://www.youtube.com/watch?v=59txPkHrHj0&feature=emb_logo 29 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Video explicativo https://www.youtube. com/watch?v=jqgP5 vADSt0&list=PLlJLmCi75KY9w21JZ Z5d2y8wM-50GLvC 30 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 31 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Si comparamos una palabra como sol con otras como solar, soleado, insolación y parasol… ¿Qué diferencias notamos? La primera no puede descomponerse en partes menores con significado, pero sí las otras. Es decir, podemos reconocer un elemento común de significación que es sol. Cada una de estas palabras comparte una misma raíz y se consideran como parte de una familia de palabras y guardan estas características: Pero la familia de palabras no se forma solamente agregando sufijos. También puede ocurrir que, a la palabra base o raíz se le agreguen prefijos. Observen la familia de palabras de amor: La raíz da origen a una familia de palabras. Todos los miembros de una familia léxica guardan una relación de parentesco en su grafía y en su significado. 2. En la sopa de letras encontrarás las familias de palabras de: pescador, jardín, fruta, sal, flor, boca, color y calor. Búscalas y copia los integrantes de la familia en tu carpeta 32 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 3. Encierra en un círculo del mismo color las palabras que pertenezcan a la misma familia y luego escribe, debajo de cada dibujo la palabra primitiva 4. Garfield, al parecer y, como siempre, tiene mucha hambre. Se llevó de la heladera muchos alimentos pero nos interesan sólo los que estén relacionados con la palabra primitiva. Recorta y pega dentro de la carretilla los relacionados con ella. 33 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 34 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Como decíamos en los conceptos a la raíz se le pueden adjuntar elementos que completan su significado, a los que se denomina afijos. Los afijos pueden colocarse delante o detrás de la palabra, pero no en cualquier orden sino en uno determinado. Hay afijos que se adjuntan delante de la base y se llaman prefijos; hay otros, los sufijos que se ubican detrás de la base. In - vis – ible Prefijo RAÍZ Sufijo Las raíces y los afijos se unen mediante procesos morfológicos que tienen ciertas restricciones. Por ejemplo, en tanto que muchos prefijos pueden unirse a cualquier clase de palabra: ante-poner, ante-ojo, ante-ayer no cambian la clase de palabra a la que se unen. Los sufijos no se pueden adjuntar a cualquier clase de palabra sino que son específicos de diferentes clases y, además, pueden cambiar la clase de palabra a la que se unen. Veamos un ejemplo para que esto sea más claro: Prefijo + Base Ojo = sustantivo Ante-ojo = sustantivo Base + Sufijo Monstruo = sustantivo Monstruoso = adjetivo Monstruosamente = adverbio En este cuadro damos un pantallazo general a todo lo que estudiaremos en esta sección Al empezar con uno de los mecanismos de derivación, estudiaremos primero la prefijación que es el procedimiento por el cual construimos derivados añadiendo un prefijo a una palabra base. Te proponemos el siguiente video de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=4CK6iSaQ7Hs 35 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 36 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La sufijación es el procedimiento por el cual construimos derivados añadiendo un sufijo (de diversos tipos) a la palabra base. Veamos un mapa conceptual que nos guiará 37 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades FORMANTES Y PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO (los marcados con # son considerados prefijos) 38 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades FORMANTES Y PREFIJOS CON ORIGEN EN LATÍN (los marcados con # son considerados prefijos) 39 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Leer se puede leer mucho pero siempre es necesario aprender un poco más, por eso te compartimos este video que de hecho, te ayudará muchísimo: https://www.youtube.com/watch?v=hkbbLbEXqdc&feature=emb_logo. Luego, el momento de practicar: 1. En esta serie de ejercicios deberás completar una definición que armarás a partir de la información que te brindamos, el primero va de ejemplo: El prefijo XILO- quiere decir madera, ¿qué quiere … a. Xilofón: xilo- madera/ fon- sonido: madera con sonido b. Xilografía c. Xiloprotector El prefijo XERO- quiere decir seco, ¿qué quiere decir… a. Xerocopia b. Xerófilas c. Xerigrafía a. b. c. d. e. El prefijo I-, IN-, IM- significa que no tiene o que no es. Forme palabras que respondan a estas definiciones: Que no se puede reemplazar Que no es posible Que carece de responsabilidad Que no es probable Que no se lo puede tratar a. b. c. d. El prefijo HECTO-/ ECTO- tiene dos significados. Uno proviene del griego y significa hecto: cien, y del latín, ecto: por fuera… Indique el significado según sea la raíz: Hectograma (del griego) Hectárea (del griego) Ectopía (del latín) Ectodérmico (del latín) Averigüe el significado del prefijo HOLO- y escriba el significado de: a. Holograma b. Holocausto c. Holosérico El prefijo HELIO- quiere decir sol. Averigüe qué quiere decir: a. Helioterapia b. Helioscopio c. Heliógrafo 2. Una con líneas los significados de los siguientes prefijos: Hemi Homo Hidro Hiper Por arriba Mitad Agua Igual Hetero Hexa Hepta Hipo Caballo Diferente Seis Siete Helio Hecto Holo Hipo Por abajo Todo Sol Cien 40 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades SUFIJOS Y FRMANTES DE ORIGEN GRIEGO 41 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades SUFIJOS Y FORMANTES CON ORIGEN EN EL LATÍN SUFIJOS DE MEDICINA 42 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Para que sea mucho más fácil comprender… veamos algunos ejemplos de los tipos de sufijos. • Sufijos Apreciativos: indican valores apreciativos (estima, afecto, emoción): Aumentativos: mayor tamaño: -azo: hombrazo, perrazo | -ón: grandullón, cabezón, portón | ote: librote Diminutivos: menor tamaño: -ito: florerito, sillita | -cito: naricita, amorcito | -ecito: piececito, florecita Despectivos o Peyorativos: indican desprecio: -astro: poetastro, politicastro | -ucho: papelucho | -acho: populacho • Origen y Procedencia (Gentilicios): -ano: colombiano, peruano, mexicano | -eno: chileno | -és: francés | -aco: austríaco | -ita: israelita | -ense: vienense | -eño: madrileño | -ero: brasilero | -ota: chipriota | -ego: manchego | -ino: parisino, filipino | -ín: mallorquín | -í: israelí | -ol: español | -teco: guatemalteco | -eta: lisboeta | -ica: pamplonica | -enco: ibicenco | -al: provenzal • Profesión: indican cargo, ocupación o dignidad: -ado: secretariado | -ato: decanato | ero: ingeniero | -isto: modista | -ario: empresario | -ía: alcaldía • Relación o Pertenencia: -ario: arrendatario, -al: mensual, anual, -il: juvenil, senil, infantil • Lugar: -ado: condado, embajada | -al: trigal | -ar: encinar | -ario: campanario | -dor: comedor | -dromo: canódromo, hipódromo | -edo: rosaleda, viñedo | -era: gasolinera | -erío: consejería | -ero: trastero | -ía: peluquería | -teca: discoteca | -torio: consultorio • Cualidad: -az: locuaz, vivaz | -ería: soltería, tacañería, bobería | -eza: franqueza, sutileza, bajeza | -ía: cofradía | -idad: rotundidad | -tud: amplitud | -ura: tersura | -dad: frialdad | -ez: idiotez | -icia: malicia | -or: picor • Acción: -anza: bonanza | -ato: asesinato | -dura: mordedura | -ía: habladuría | -mento: ligamento | -aje: patinaje | -ata: caminata | -azgo: hallazgo, liderazgo | -ción: terminación | -do: silbido, pitido | -ería: cacería | -miento: pensamiento | -toria: dedicatoria • Colectividad: -amenta: osamenta | -ería: palabrería | -ado: profesorado | -al: instrumental | -erío: caserío | -ío: gentío Superlativos: -ísimo: novísimo, grandísimo, fortísimo, hermosísima, rapidísimo| -érrimo: celebérrimo, acérrimo, paupérrimo, salubérrimo Ejercitemos… 1. El sufijo de origen griego -ívoro/a significa que devora. ¿Cómo se llaman los que comen… a. Hierbas b. Insectos c. Frutas d. Peces e. Granos f. Huevos g. Carne h. de todo 2. a. b. c. d. e. f. El formante de origen latino -fago/ -fagia significa lo mismo. ¿Qué quiere decir… antropofagia fagocitosis onicofagia aerofagia disfagia esófago 43 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 3. El sufijo -pata proviene de -pathos que significa enfermedad. Complete el siguiente cuadro luego de copiarlo en tu carpeta. Que tiene la enfermedad del juego. Adicto al juego. Que sufre del corazón Médico que trata enfermedades de los huesos Homeópata Alópata Que sufre enfermedad mental 4. Con el sufijo -cida se forman numerosas palabras. Averigüe su significado y luego complete el cuadro. PALABRA Genocida SIGNIFICADO Persona que ordena matar a un grupo determinado El que mata a una persona ACTO COMETIDO Genocida Fratricida Asesino de su hijo Asesino de un niño Uroxicida Parricida Asesino de su madre Magnicida Regicida Asesino de mujer Porque con solo con resolver ejercicios por tema no alcanza… te proponemos el siguiente video que retoma lo estudiado y nos presenta lo que sigue https://www.youtube.com/watch?v=WgDQrp9swf0&feature=emb_logo 5. Vamos a aprovechar este cuadro para completar palabras que formen parte de la familia léxica de CABEZA. Ten en cuenta que, lógicamente, vas a tener que buscar antes prefijos y sufijos. 6. Señala el prefijo de las siguientes palabras a) Contraespionaje f) Imprescindible b) Antiaéreo g) Incultura c) Ultramar h) Vicepresidente d) Posmoderno i) Prototipo e) Coautor j) minifalda 7. Indica el sufijo de las siguientes palabras: a) Sordera g) Discutible b) Doctorado h) Varonil c) Montaje i) Zarpazo d) Instrumental j) Chileno e) Escribano k) Romboide 44 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 8. Lee la siguiente información y escribe la palabra que corresponda a cada definición: El sufijo –iza significa “lugar” a) Lugar donde se guardan las vacas b) Lugar donde se guardan los cerdos c) Lugar donde se guardan las cabras Los sufijos –ezno, -ato significan “cría de animal” d) Cría del lobo e) Cría del oso f) Cría del jabalí g) Cría de la ballena 9. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, ario, -ente, -ero. Ejemplo: cultura → cultural a) Camino g) Centro b) Banco h) Alimento c) Pesca instrumento d) Herir i) Sugerir e) Policía j) sociedad f) Verdad 10.Continúa la serie y forma sustantivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –ancia, -ero, -ido, -ismo. Ejemplo: ladrar → ladrido a) Importante f) Moneda b) Tolerante g) Fútbol c) Estallar h) Limón d) Compañero i) Montaña e) Ego j) maullar 11. Indica si estas palabras derivadas se han formado por prefijación, sufijación o prefijación + sufijación: a) Compadre e) Sobresalto b) Aceitoso f) Internacional c) Superpuesto g) Extraordinariamente d) Bajeza h) anteayer 45 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Continuando con la selección de mitos que preparamos para este año. Necesitamos distinguir entre varias clases de mitos: · Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. · Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. · Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. · Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. · Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. · Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. · Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. En este caso vamos a leer, usando el teléfono susurrante también, Dédalo e Ícaro. Luego de la lectura podrás oír y ver otra versión del mito en el link que te proponemos y resolver actividades unas actividades en tu carpeta. 46 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Dédalo e Ícaro12 Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige. Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba. Pero pronto resultó más inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo. Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas, veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar. Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos ,lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis. Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses, huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos. El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro. Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro. Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro. Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo. Desesperados por salir, se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta. Antes de salir, Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar. Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó. Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que más tarde recibió el nombre de Icaria. Después de la muerte de Ícaro, Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo. 12 Te contamos una de nuestras historias preferidas, la de Dédalo, el dador de alas. https://www.youtube.com/watch?v=JrX7y_nwXnc 47 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En el siguiente link podrás ver y escuchar otra versión de este triste mito https://www.youtube.com/watch? v=sIUpGthJhaU 48 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En la formación de palabras es posible aplicar un procedimiento particular como la parasíntesis. Esta se define como un tipo particular de derivación que se caracteriza por una doble afijación: la adicción simultánea de un prefijo y un sufijo a la misma base. Es decir, que aplicamos a una palabra los mecanismos que aprendimos anteriormente. Gráficamente podemos decir que está formada por tres partes: A + B + C a - monton - ar En este link podrás encontrar un video de apoyo para este mecanismo antes de comenzar a aplicarlo: https://www.youtube.com/watch?v=oei4nbUq04k Recuerda que puedes tomar apuntes de todo lo que te resulte útil. Una vez que veas el video intenta resolver los siguientes ejercicios 1. • • • • • • • Descomponga las partes que componen las siguientes palabras: Autoaprendizaje Desalmado Descamisado Emponchado Maloliente Quinceañera Sietemesino 2. En la siguiente lista de palabras, algunas son parasintéticas y otras no. Deberá distinguir las una de las otras y en el caso de las parasintéticas, indicar de qué palabra provienen: • alarmado: • amontonar: parasintética – montón • aquietado: • arrodillarse: • delegación: • desolación: • enloquecido: 49 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 50 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Hasta aquí aprendimos a utilizar los prefijos y los sufijos de manera individual o grupal aplicándolos a las bases. Pero por otra parte está la composición. Es un proceso de adición en el que el elemento añadido a la base es otra base. Es un proceso morfológico que, como la derivación, permite la formación de palabras nuevas a partir de otras ya existentes. Ejemplo: Pelo + rojo = pelirrojo 51 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Copia en tu carpeta el siguiente cuadro y tomando las palabras de la Base1 y la Base2 escriba en la tercera columna el resultado compuesto: BASE1 [media] [limpia] [sube] [mano] [mal] [sin] [boca] [agrio] BASE2 [noche] [botas] [baja] [atar] [decir] [vergüenza] [calle] [dulce] COMPUESTO Las palabras por composición al ser dos bases pueden combinar distintos tipos N+ V, N+N, N+A, V+V, etc., que pueden coincidir o no con los constituyentes. Es decir Sub(i) + baja = subibaja V+V=N 2. Escriba la forma de combinación de estas palabras compuestas. Bajaespuma Buenaventura Correveidile Enhorabuena Hazmerreír Sacacorchos 3. Ahora el paso inverso. Copia en tu carpeta el cuadro y ubica en él la forma de combinación que corresponda cada una de estas palabras Bajorrelieve Bendecir Bocacalle Claroscuro Guardacoches Maldecir Malintencionado Mediodía Quitasol Subibaja Vaivén Vinagre adjetivo + adjetivo adjetivo + sustantivo adverbio + adjetivo adverbio + verbo pronombre + verbo sustantivo + adjetivo sustantivo + sustantivo verbo + sustantivo verbo + verbo Otro componente que interviene en la formación de palabras son los formantes cultos. Se tratan de bases que provienen de las lenguas clásicas: del latín, del que deriva el español; ya también del griego, como bio, fono, hidro, geo, etc. Los formantes cultos o semipalabras tienen una gran importancia en la formación de nuevos términos, sobre todo en el vocabulario científico. Se diferencian de los afijos porque no tienen posición fija dentro de la palabra, ya que pueden estar adelante, como los prefijos en fonología, o detrás, como los sufijos teléfono. 52 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Eso sí, las semipalabras no pueden combinarse directamente ni tampoco pueden usarse solas. O sea, deben combinarse para poder funcionar. Veamos los ejemplos: Con una palabra, musicólogo o fono-voto Con otra semipalabra, kinesiólogo o audífono Con un afijo, como en las palabras fonética, afónico, biótico, abiótico 4. Combinar las siguientes semipalabras entre sí o con otros elementos para formar palabras existentes en nuestra lengua: Bio grama Filo Logo geo tele lingüe paleo Cracia 5. Averiguar el significado de las semipalabras anteriores y explicar qué quieren decir, según el modelo. Bio: ´vida´ = biólogo ´que estudia la vida´; abiótico ´que no tiene vida´, etc. Grama Filo Logo Geo Tele Lingüe Paleo Cracia . 53 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 6. Une las palabras para formas una compuesta El acortamiento es un procedimiento de formación de palabras que reúne en sí tres mecanismos, ellos son: el truncamiento, la Continuamos con los mecanismos de acronimia y la siglación. de palabras El truncamiento consiste en eliminar un formación fragmento de la palabra originaria sin que https://www.youtube.com/watch? cambie su significado ni la clase de palabras a v=xF0BctBrrpg que pertenece. Es posible identificar tres posibilidades: a) Se elimina el final de la palabra. Este tipo se denomina apócope. Es lo más frecuente, por ejemplo: (1) Motocicleta > moto b) Se elimina el principio. Su nombre técnico es aféresis. Es menos frecuente: (2) Weblog > blog c) Muy raramente el fragmento eliminado está en el interior de la palabra. Este caso se conoce como síncopa. Así surge Frisco, que es una denominación coloquial de la ciudad de San Francisco. 54 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El acortamiento tiende a operar sobre palabras largas, por lo que los compuestos suelen ser buenos candidatos. En algunos casos la forma truncada es la única de uso corriente, quedando relegada la forma plena a lenguajes de especialidad o al lenguaje administrativo. Por ejemplo, a nadie se le ocurre decir que va al otorrinolaringólogo, en lenguaje corriente eso es el otorrino. A veces el truncamiento da lugar a formas coloquiales (3) o afectivas (4), por lo que resulta muy frecuente en el lenguaje infantil o también en el que usan los adultos para dirigirse a los niños (5)-(6). (3) Celular > celu (4) Compañero > compa (5) Colegio > cole (6) Cumpleaños > cumple Muchas formas de confianza de nombres propios surgen así, como (7) y (8): (7) Francisco > Fran (8) Fernando > Nando, Fer 55 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Las palabras resultantes de este proceso suelen mantener el género (9), aunque este a veces (raramente) cambia: (9) El supermercado > el super Los resultados del acortamiento pueden tener diferente consideración normativa: algunos acaban convirtiéndose en formas estándar (10 y 11) y otros no (12): (10) Taxi (< taxímetro) (11) Radio (< radiodifusión) (12) Peli (<película) El acortamiento es un proceso con mucha fuerza en la lengua actual, sobre todo entre los hablantes más jóvenes. Así se van creando neologismos que aumentan el caudal léxico del castellano. Estas innovaciones se producen constantemente. Unas triunfan hasta el punto de desplazar a la palabra originaria, otras se hacen un hueco en el léxico coloquial o jergal, y otras —la mayoría— no pasan de ser ocurrencias del momento que caen en el olvido nada más pronunciarlas. El truncamiento le permite buscar las distintas variantes de una palabra y es el método más útil si desea buscar todas las palabras con una raíz determinada o con una misma combinación de caracteres. La acronimia es el proceso de formación de palabras a través del empleo de sílabas de las palabras que forman el término en cuestión. Las palabras que forman dicho término constituyen sintagmas nominales con múltiples núcleos y tienen el género y el número del núcleo de los mismos. Tienden a pronunciarse e insertarse en la lengua como una palabra: ENET. También son acrónimos los vocablos formados por el principio de una palabra y el final de la otra. Por ejemplo: cibernauta (cibernética + astronauta. Relacionado a este concepto aparece el de sigla. Diferencia entre acronimia y siglación https://www.youtube.com/w atch?v=1HZ-ASkF3J La siglación es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja. Ejemplo de una sigla legítima es ONU (Organización de las Naciones Unidas) porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización, naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemas independientes: determinantes, preposiciones y conjunciones. Un ejemplo de sigloide que incorpora varios grafemas de un término es PYME (o PyME), pequeña y mediana empresa.A veces ciertas siglas llegan a convertirse en vocablos comunes, llamados acrónimos. Así, OVNI dejó de ser solo una sigla de ‘objeto volador no identificado’ para transformarse en una palabra común con una grafía distinta: ovni. Del mismo modo, la sigla PYME y SIDA se han convertido en acrónimos y, por consiguiente, se escriben siguiendo las normas comunes: pyme y sida, respectivamente. Algunos ejemplos: 56 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Las reglas que atañen a la escritura de los grafemas de una sigla son flexibles, porque reflejan el avance del proceso de incorporación de la sigla al lenguaje habitual. Cuando se compone la sigla, aunque las iniciales de los términos originales lleven acento la sigla nunca la lleva, al contrario que las abreviaturas, puesto que su pronunciación es nueva, y por ello también la sílaba tónica. Tampoco deben tildarse las siglas que, de ser vocablos ordinarios, deberían acentuarse gráficamente según las normas y convenciones vigentes, como CIA, cuya I intermedia debería tildarse de no tratarse de una sigla. Las siglas que constan de dos palabras en plural suelen escribirse con iniciales dobles. Por ejemplo, "estado unido (EU)" en plural pasa a ser "Estados Unidos (EEUU)", y "padre de familia (PF)" pasa a ser "padres de familia (PPFF)". En general una sigla se escribe con mayúsculas, mientras que siglas muy usadas se han incluido como nombre común en los diccionarios (uci, ‘unidad de cuidados intensivos’). Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras (Unicef, Unesco). Al contrario que las abreviaturas, las siglas normalmente no llevan puntos abreviativos, pues como suelen deletrearse, su evolución ha tendido a la simplificación extrema y, por consiguiente, a la supresión de elementos superfluos, en este caso el espacio y el punto. Sin embargo, en un texto escrito en mayúsculas, pueden escribirse puntos después de cada letra para así facilitar la comprensión: Ejemplo, BOLETÍN DE LA O.E.A. (Organización de los Estados Americanos). Sin embargo, dado el nivel de evolución actual de las siglas, puede prescindirse de los puntos abreviativos incluso en estos casos, como se explica en la Ortografía de la lengua española de 2010. Las siglas y sigloides trascienden el lenguaje escrito, es decir, siempre se pueden pronunciar siguiendo su escritura. Por ejemplo, podemos leer ovni pronunciando la sigla, [ov-ni], o desarrollándola (objeto-volador-no-identificado). Sin contar la pronunciación de la expresión desarrollada, que no es sigla, las siglas tienen dos modos de pronunciación: deletreo y silábica. El deletreo es sencillamente pronunciar el nombre de cada letra (o grafema): ONG (o-ene-ge). La pronunciación silábica es la que lee la sigla como una palabra: JASP (jasp). Esta última surge automáticamente siempre que el hablante sea capaz de pronunciarla según la fonética de su lengua, lo que produce una «sensación de familiaridad». Por ello, procurando que el hablante se sienta cómodo, se crean los sigloides, que integran grafemas con el objetivo de facilitar la pronunciación y evitar el deletreo, deformando el concepto de sigla . 1. La mayoría de los acrónimos provienen del inglés. Averigua que quieren decir: Binary digit bit Motorist hotel motel Picture element pixel Breakfast lunch brunch 57 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2. Averigua qué quieren decir: Láser Radar Sonar Avión CD LSD LCD LED ONG FMI AFIP 3. El desafío ahora es mayor. Intenta averiguar cómo están formados estos acrónimos y qué quieren decir: Modem Pulsar Quásar 58 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Si han prestado atención se habrán dado cuenta que la lengua hablada es un sistema dinámico, no estático, que va incorporando nuevos vocablos o acepciones distintas de las habituales y va desechando las palabras o expresiones que ya no se utilizan (esas palabras “viejas” se llaman arcaísmos). Las academias de la lengua tienen la misión de ordenar y fijar todos esos cambios a través de los diccionarios, gramáticas, etc. Por eso, lo que ahora nos ocupa, es el neologismo. Este procedimiento obtiene su nombre del griego “neo” (nuevo) y del vocablo griego “logos” (verbo, palabra). Es decir, los neologismos son palabras (o expresiones) nuevas, incorporadas al léxico recientemente. En ese sentido, se oponen a los arcaísmos, es decir, a las palabras (o expresiones) viejas, a las que han caído en desuso y han dejado de utilizarse por los hablantes, redactores, escritores, etc. Se conoce como neologismos a las palabras nuevas que aparecen en una lengua, también son neologismos las palabras que ya existían previamente en esa lengua pero que se le añade un significado completamente nuevo, o el uso de palabras de otras lenguas y en ocasiones estas se modifican para crear un nuevo neologismo. El caso del uso de palabras de otras lenguas es lo que se conoce como extranjerismos. Los neologismos nacen por la necesidad de nuevas expresiones que la lengua no puede definir de un modo preciso, pero también nacen como modas. Existen diversas formas de creación de estos neologismos como podrás observar en la infografía. En este video extraído de un noticiero acerca de la inclusión de nuevas palabras en la más reciente edición del diccionario de la Real Academia Española. https://www.youtube.com/watch?v=ARM6lkqkBy A&feature=emb_logo servirá para ilustrar este tema. 59 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Identifique los neologismos en los siguientes ejemplos. Cuando sea posible, sustitúyalo por una palabra o construcción en castellano equivalente. Ayer recibí tu e-mail. Le comentaron off the record que habría un adelanto de las elecciones. La empresa cuenta con un staff muy calificado. Su manager le ha conseguido contratos muy buenos. Le regaló un foulard que había comprado en unos grandes almacenes. No hay ningún hándicap que le impida conseguir sus objetivos. Manuel trabajaba full time como diseñador gráfico. El equipo juvenil se ha posicionado en los primeros puestos. Venta al detalle. El affaire del presidente causó un escándalo. Tiene un buen mánager. Hicieron una campaña publicitaria agresiva y les fue muy bien. 2. Defina las palabras que se indican a continuación; señale las que considere de procedencia extranjera; finalmente, compruebe su definición y su origen recurriendo a un buen diccionario. Brocheta, búmeran (o bumerán), cliché, estándar, exprés, interfaz, mitin, naif, parqué, pedigrí, ordenador, complot, géiser. 3. Para finalizar este tema. Debes escribir un texto en el que comentes qué ocurre – valiéndote de todo lo visto hasta aquí- con SARS-COV 2. 60 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Los mitos son relatos que narran los orígenes del universo; en ellos están presentes tanto las ideas acerca del mundo como las religiones que pertenecen a un pueblo. En otras palabras, son narraciones que describen en lenguaje simbólico el origen de los elementos y los supuestos básicos de una cultura. En su origen, fueron relatos de hechos sagrados que explicaban lo que no tenía explicación. Para los habitantes de la comunidad donde surgen los mitos, estas historias no eran imaginadas sino verdaderas. Abordan temas tales como la muerte, el nacimiento, los comportamientos de los humanos y los dioses, la creación de la tierra, de los animales, etcétera. Para el hombre antiguo, las respuestas no eran tan sencillas: no contaban con las precisiones que ahora nos brindan tantos adelantos tecnológicos. Por eso respondían a través de estos relatos míticos, que dan cuenta – de un modo extraordinario- del origen del universo, de los fenómenos naturales, de los porqués de los ciclos de la vida y de la muerte. En la actualidad perdieron ese valor religioso y solo los consideramos relatos de ficción. Los que más influyeron en nuestra cultura, y siguen vigentes, son los mitos de la cultura griega y romana. Sus protagonistas son de origen heroico o divino. Al tratarse de dioses o de hijos de un dios y un humano, los mitos aluden a un tiempo impreciso en el que el mundo estaba en proceso de formación, y por eso decimos que narran esos orígenes, ya que se refieren a “un orden del mundo anterior al orden actual, y destinado no a explicar una particularidad local y limitada, sino una ley orgánica de la naturaleza de las cosas”. Los dioses Los héroes o semidioses Las criaturas fabulosas Son inmortales y Nacen de la unión de dioses Son seres fantásticos que tienen poderes y mortales acompañan o se oponen al sobrenaturales héroe Con apariencia Se destacan por una Su aspecto suele ser humana, pero cualidad fuera de lo común horrible, mezcla de humano mucho más bellos y y animal, por castigo de los fuertes dioses Poseen los defectos Salen generalmente y virtudes de los victoriosos de las pruebas o hombres trabajos a los que deben enfrentarse para garantizar su supervivencia y la de su pueblo Intervienen en la vida cotidiana de los hombres otorgando favores y castigos ZEUS, HÉRCULES, AQUILES, GORGONAS, CÍCLOPES, AFRODITA, ULISES, etc. MINOTAUROS, ARES, etc. CENTAUROS, etc. En la mitología griega hay una gran cantidad de criaturas fantásticas, algunas son extremadamente peligrosas, al punto de que pueden causar la muerte del que se atreva a enfrentarlas, mientras que otras, son benevolentes y han ayudado a varios héroes a superar sus desafíos. En el siguiente video podrás conocer algunas de ellas https://www.youtube.com/watch?v=09_ESvReCQs Se llama mitología griega al conjunto de creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Tiene varios rasgos distintivos: los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan 61 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades también sentimientos humanos. Por ellos, suelen enojarse, tomar partido por un bando durante las guerras, enamorarse, vengarse, etc. Los relatos que componen la mitología griega fueron inicialmente de naturaleza oral, ya que en muchos casos son previos a la invención de la escritura. Estos relatos eran recitados por bardos o aedas, y posteriormente plasmados o versionados por escrito. Algunos de ellos son también la fundación de la literatura griega, en particular los poemas épicos de Homero: la Ilíada y la Odisea, cuyos sucesos ocurren alrededor de la Guerra de Troya (1250 a.C. según Herodoto), o también los poemas de Hesíodo sobre la génesis del mundo y de los reinos griegos: la Teogonía y los Trabajos y días. Origen de la mitología griega En el video que les compartimos a continuación se narra el comienzo de la era mitológica griega: desde el período del caos hasta el nacimiento de la primera generación de Titanes llevada a cabo por los dioses Gea y Urano. También se menciona la llegada al trono de Cronos y la posterior derrota contra sus hijos (Zeus, Deméter, Hades, Hera, Poseidón…) en la popular guerra de los titanes (titanomaquia). https://www.youtube.com/watch?v=DeIbRemE6Kg&feature=emb_logo Hay diversas teorías sobre el origen de la mitología griega. Algunas establecen que los hechos narrados provienen de sucesos reales que se fueron narrando de manera cada vez más vinculada a lo divino, o que simplemente eran interpretaciones de los mitos sagrados religiosos originales, o incluso que no son más que complicadas alegorías de un culto mucho más simple. 62 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Sin embargo, se sabe a ciencia cierta que los griegos antiguos se inspiraron en el imaginario de otras civilizaciones vecinas del Asia Menor y Oriente Próximo, o de civilizaciones previas a la helénica, como la micénica, la cretense, la minoica, etc. Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, en la cual se suele incluir los relatos sobre la creación de un pueblo, el comienzo de su mundo y los hechos extraordinarios que afectaron a sus antepasados. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad. En este enlace de la Biblioteca Virtual Cervantes tendrás acceso a un maravilloso libro sobre mitología que excede una simple lectura curiosa: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-mitologia-contada-a-losninos-e-historia-de-los-grandes-hombres-de-la-grecia-0/html/ff2999b4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html Al finalizar cada tema compartiremos un mito. Luego de terminar de estudiar la Formación de palabras es hora de tomar tu teléfono susurrante y practicar la lectura. Trabajaremos de la siguiente manera: 1. Primera lectura del mito “El caballo de Toya” 2. Segunda lectura utilizando el teléfono susurra.nte 3. Video que acompaña a cada mito donde podrás escuchar el mismo relato o tal vez una adaptación. 4. Realización de consignas de comprensión. 5. Valoración de lo aprendido. 63 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades EL CABALLO DE TROYA13 La ciudad de Troya era una gran ciudad y amurallada. Estaba reinada por el rey Príamo, que tenía dos hijos, Paris y Héctor. Paris era un joven conocido por su belleza y Héctor por su valor. Paris, viajó a la ciudad de Esparta y allí conoció a Helena, la mujer más bella de toda Grecia. La bella Helena estaba casada con el rey Menelao, pero aun así Paris, que había quedado prendido con la belleza de la joven, decidió llevársela con él a Troya. El rey Menelao se puso muy furioso al descubrir el rapto de su esposa, reunió a todos los reyes de Grecia y declararon la guerra a Troya. Con una inmensa tropa rodearon las murallas de la ciudad de Troya. La guerra se extendió durante diez largos años, los troyanos no se dejaban vencer con facilidad. Los griegos empezaban a desesperarse, estaban agotados y anhelaban volver a sus hogares. De espaldas a los muros de la inaccesible ciudad de Troya, Ulises pensaba, con la mirada perdida en el mar cercano... Pensaba en Ítaca, la isla ahora lejana de la que era rey; pensaba en Penélope, su esposa, que había dejado allá, y en su hijo, Telémaco, que debía haber crecido mucho. —¡Diez años! —murmuró dominando su tristeza—. Hace diez años que partí. Diez años perdidos sitiando una ciudad. Y todo esto para hacer honor a una promesa y para obligar a Paris a devolver a la bella Helena a su esposo Menelao... ¡Cuántas víctimas durante esa interminable guerra que seguía enfrentando a los troyanos con los griegos! Los mejores habían perecido: Héctor, el campeón de Troya, y el héroe griego, Aquiles. El mismo Paris había sucumbido a una flecha envenenada. Pero Helena quedó prisionera. Y la ciudad aún no se rendía. —Sin embargo —declaró una voz cerca de Ulises—, la guerra va a terminar pronto, y Troya será destruida. Sí: los oráculos son precisos. Ulises reconoció a Calcante, el viejo adivino. Y cuando iba a replicarle con una ironía, una idea loca le pasó por la cabeza. —¿Estás rumiando alguna astucia, verdad, Ulises? —preguntó el anciano. El rey de Ítaca asintió, antes de agregar con fastidio: —¿Cómo adivinas mis pensamientos antes de que los exprese? —Olvidas —respondió Calcante— que ese es mi trabajo. Y todos sabemos que, de nosotros, tú eres el más astuto. ¡Habla! —No. Primero debo reflexionar; luego, presentaré mi proyecto a nuestros aliados. Aquella misma noche, el rey Agamenón reunió a todos los jefes de Grecia que estaban sitiando Troya. Ulises, entonces, les declaró: —Esta es mi idea: vamos a construir un inmenso caballo de madera... —¿Un caballo? —exclamó Agamenón, que esperaba un plan de batalla menos extravagante. —Sí. Un caballo tan grande que nos permitirá meter en sus entrañas, en secreto, a un centenar de nuestros guerreros más valientes. Mientras tanto, desmontaremos nuestras tiendas y nos dirigiremos a nuestras naves. Es necesario que los troyanos vean nuestros navíos alejarse de la costa. Uno de los compañeros de Ulises, que se llamaba Sinón, exclamó, escandalizado: —¡Estás loco! Entonces, ¿quieres levantar el sitio? —Espera Sinón: ¡olvidas el centenar de griegos disimulados dentro del caballo! Por otra parte, uno de nosotros permanecerá cerca de la estatua. Después de nuestra partida, será capturado por los troyanos. Esto es lo que el espía les dirá: hartos del sitio, los griegos regresaron a sus patrias. Para que Atenea les sea favorable, le han construido este caballo... 13 Esta es la historia del caballo de Troya, el primer capítulo del gran libro de La Odisea. Esta es la historia de cómo los griegos consiguieron entrar en la ciudad de Troya con un engañoso plan. Si bien es otra versión, el argumento es el mismo https://www.youtube.com/watch?v=NSZCRb_NRKM 64 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades —¿Atenea? —se sorprendió Agamenón—. ¡Pero Atenea es la protectora de nuestros enemigos! ¡Tiene su estatua en Troya, el Paladión! —Justamente: ¡nuestros enemigos creerán que queremos congraciarnos! —explicó Ulises. Estoy seguro de que, para no ofender a Atenea, los troyanos harán entrar en la ciudad ese caballo que le está dedicado a ella. —¡Ya veo! —admitió Agamenón—. ¿Quieres, pues, arrojar nuestros mejores hombres en la boca del lobo? —No. Quiero, por el contrario, que nos abran el corral. Pues este caballo será tan gigantesco que no podrá pasar por ninguna de las puertas de la ciudad: ¡los troyanos deberán derribar los muros para hacerlo entrar! —¿Crees que se arriesgarán a eso? —preguntó el rey. —Sí, si están convencidos de que hemos levantado campamento, ¡y si ven desaparecer nuestras naves en el horizonte! En realidad, éstas llegarán hasta la isla de Tenes, que está cerca de aquí. Una vez que el caballo haya entrado en la ciudad, nuestro espía, a la noche, en el momento en que lo crea propicio, encenderá un fuego sobre las murallas. Nuestros ejércitos desembarcarán antes del alba y penetrarán en la ciudad. Epeo, el carpintero que había construido las barracas, se levantó para clamar: —¡Esta estratagema me gusta! Construir un caballo así me parece posible: el monte Ida, que está cerca de aquí, abunda en robles centenarios. —En cuanto a mí —agregó el valiente Sinón—, ¡me gustaría ser el que se queda cerca del caballo! Engañaré a los troyanos: una vez que la estatua gigante esté instalada en la ciudad, ¡haré salir de sus entrañas a los que estarán escondidos! —Es arriesgado —murmuró Agamenón, acariciando su barba—. Los troyanos pueden matarte, Sinón. También es posible que nunca hagan entrar ese caballo, o que descubran muy rápidamente a los que se encuentran en su interior. —¡Por supuesto! ¿Pero no están cansados de esta guerra? ¿Y no tienen prisa por regresar a sus casas? Le respondieron gritos unánimes: ese sitio había durado demasiado. A los ojos de los griegos, todos los riesgos valían más que prolongar la espera. Desde lo alto de las murallas de su ciudad, el rey Príamo, estupefacto, observaba a sus enemigos: estaban quemando las barracas de sus campamentos, plegando sus tiendas y dirigiéndose a sus naves. —¡Los griegos se van! —se asombró—. ¡Levantan el sitio! —Padre, no te fíes. Es una artimaña, te llevará a la derrota... Casandra, la profetisa de la ciudad, estaba lejos de compartir el optimismo de su padre. ¡Ay! Nadie tenía fe en sus predicciones. Casandra era tan bella que había seducido al mismo Apolo. Le había dicho: "Te pertenecería con gusto, pero concédeme antes el don de la profecía". Apolo había consentido. Una vez obtenido el don, Casandra rechazó al dios burlándose de él. Como pensaba que era indigno quitarle lo que le había dado, Apolo declaró: —De acuerdo... Sabrás leer el futuro, Casandra, ¡pero nadie jamás creerá en tus predicciones! —Es una artimaña, padre, lo sé, lo siento... —Vamos, Casandra, no digas tonterías: si los griegos quisieran regresar, ¡no estarían destruyendo esas barracas que les llevó tanto tiempo construir! Mira, varias naves ya están en el mar. —Padre, ¿recuerdas lo que predije cuando Paris regresó aquí con la bella Helena, hace ya diez años? —¡Sí! Recuerdo que rompiste el velo de oro de tu tocado... Te arrancaste los cabellos y lloraste profetizando la pérdida de nuestra ciudad. Te equivocaste: ¡hemos aguantado el sitio 65 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades y ganamos! Casandra —agregó Príamo—, mis ojos están demasiado gastados para ver lo que los griegos están construyendo en la costa. ¿Qué es? —Parece una estatua —dijo Casandra—. Una gran estatua de madera. Tres días más tarde, los troyanos debieron rendirse a la evidencia: ¡los griegos habían partido! Desde lo alto de las murallas, no se distinguía sino la llanura desierta donde tantos hombres habían caído y, allá, en el mar, las últimas velas de los navíos enemigos. En la playa, el extraño monumento que los griegos habían abandonado intrigaba al rey Príamo, que declaró: —¡Vamos a ver qué es! Por primera vez en diez años, fueron abiertas las puertas de la ciudad. Cuando los troyanos descubrieron en la orilla del mar un suntuoso caballo de madera más alto que un templo, no pudieron contener su sorpresa y su admiración. —¡Príamo! —gritó un troyano que se había aventurado debajo del animal. ¡Acabamos de encontrar a un guerrero griego atado a una de las patas! Corrieron a desatar al desconocido y lo presionaron con preguntas. Pero el hombre se negaba a responder. —¡Que le corten la nariz y las orejas! Torturado, el desafortunado griego terminó confesando. —Me llamo Sinón. ¡Sí, nuestras naves han partido! Gracias a los consejos del adivino Calcante, los griegos han construido esta ofrenda a Atenea para que la diosa les perdone la ofensa hecha a su ciudad. Para obtener un mar favorable, Ulises quiso ahogarme e inmolarme a Poseidón. Pero me escapé y me refugié bajo la estatua. Para no disgustar a Atenea, a quien le pedía protección, Ulises se conformó con atarme allí. —¡Una ofrenda a Atenea! —exclamó Príamo, maravillado. —¿La dejaremos en la playa, expuesta al viento y a la lluvia? —preguntaron varios troyanos. —¡Sí! —dijo Casandra, estremecida—. Aún más: quemaremos esta ofrenda impía. Es un regalo envenenado que nos han dejado nuestros enemigos. —¡Cállate! —respondió el rey a su hija—. ¡Que se construya una plataforma! ¡Que traigan rodillos! ¡Que conduzcan este caballo a nuestra ciudad, cerca del templo edificado en honor de la diosa! Fue un trabajo más largo y difícil de lo previsto. Pero una noche, el caballo fue por fin conducido triunfalmente a la ciudad, ante los troyanos reunidos sobre las murallas. Ay, las puertas eran demasiado estrechas para que pasara. Después de echar una mirada a la llanura desierta, Príamo ordenó: —¡Que se derribe uno de los muros de la ciudad! —¡Padre —predijo su hija temblando—, veo a nuestra ciudad en llamas, veo miles de cadáveres cubriendo sus calles! Nadie escuchaba a Casandra: los troyanos estaban subyugados por ese caballo espléndido y monstruoso a la vez, con las orejas levantadas y los ojos incrustados de piedras preciosas. El animal fue empujado hasta el templo de Atenea, donde se inició una gran fiesta que reunió a todos los troyanos sobrevivientes: la guerra había terminado, los griegos habían partido, ¡y ese caballo llegaba justo para celebrar una victoria que ya ninguno esperaba! Nadie se preocupaba por Sinón, que había sido perdonado. 66 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Deslizándose entre los festejantes, el espía griego llegó a las murallas desiertas; construyó una gran pira y, antes de encenderla, esperó que los troyanos cayeran, ebrios de danzas y de vino. ¡Con el correr de las horas, en el interior del caballo, Ulises y sus compañeros comprendían que su estratagema se convertía en éxito! Habían oído el ruido de las murallas abatidas, los gritos de alegría y de victoria de los troyanos y, luego, el clamor de la fiesta que, ahora, se había callado. De repente, una voz de mujer surgió bajo los pies de los guerreros silenciosos: —Ah, queridos compatriotas, ¿por qué me han abandonado? Esposo mío, ahora, ¿dónde estás? ¿Sabes que, después de la muerte de Paris, Deífobo, su propio hermano, me forzó a compartir su lecho? Y tú, valiente Ulises, ¿también te has ido? Era la bella Helena. Menelao se disponía a responderle, pero Ulises le tapó la boca con la mano. Durante un tiempo, Helena gimió debajo del caballo. Luego, su voz se alejó. Pero apareció otra: —¿Ulises? ¿Diómedes? ¿Ayax? ¿Neoptólemo? ¿Menelao? ¡Soy Sinón! ¡Los troyanos están descansando! Hace varias horas encendí la señal. Se acerca el alba... Rápido, ¡salgan! De inmediato, en el interior de la estatua, Epeo sacó las trabas que soportaban el pecho. La pared vaciló. Ulises hizo caer unas cuerdas. Y cien guerreros armados salieron uno a uno desde las entrañas del caballo. Al mismo tiempo, las naves griegas, eran empujadas por un viento favorable, desembarcaron en la playa. Los ejércitos de Agamenón se lanzaron hacia la Troya abierta. Mientras los griegos que surgieron del caballo invadían la ciudad dormida, Ulises lanzaba gritos de victoria. Los troyanos apenas tuvieron tiempo para comprender pasaba: la mayoría murió en cuanto se despertó. Los más valientes, todavía no repuestos de la fiesta nocturna, no opusieron más que una resistencia irrisoria. Los menos temerarios se salvaron sólo porque huyeron. Mientras por las calles, como por un arroyo, corría la sangre los troyanos degollados, Neoptólemo, hijo de Aquiles, descubrió a Príamo arrodillado frente al altar de Zeus. Sin piedad, degolló al rey. Más lejos, Menelao encontró a Helena en la habitación de Deífobo, hermano de Paris. Lo mató de una estocada antes de arrojarse hacia su esposa, al fin reencontrada. Áyax, al entrar en el templo, encontró a la bella Casandra al pie de la estatua de Atenea. Cuando se levantó el día, no quedaba de Troya más que las ruinas; lo que no había sido destruido, terminaba de quemarse. Los griegos ya cargaban sus naves con el botín de la ciudad devastada. Ulises, frente al asombroso caballo que había traído la victoria, debió apartarse de repente: una mujer de una inmensa belleza pasaba indiferente a la matanza que indirectamente había provocado. Era Helena. Los guerreros, mudos de admiración, se detenían para contemplarla. Ulises sintió una extraña amargura. —¡Vamos! —dijo de pronto a sus hombres, que estaban subiendo a la nave—. ¡Esta vez, la guerra ha terminado, regresemos a nuestra buena isla de Ítaca! Agregó para sí: "¡Y junto a Penélope, mi querida esposa, que hace diez años que me está esperando". ¡Ay, Ulises ignoraba que estaba lejos de regresar a su patria! Los dioses decidieron otra cosa: habrían de pasar otros diez años antes de que regresara. El tiempo de una larga odisea. [PARA QUE PUEDAS COMPRENDER QUÉ ACTIVIDAD DEBES REALIZAR, POR FAVOR LEE LAS CONSIGNAS QUE ENCONTRARÁS EN LA PÁG 73] 67 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 68 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 69 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 70 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 71 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 72 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En la página 69 y 71 te proponemos un Memorama con algunos de los personajes de La guerra de Troya. Deberás colorearlos, pegar las hojas sobre una cartulina o cartón, recortar, si gustas plastificar y jugar! Si te agrada puedes agregar nuevas fichas. O puedes crear memoramas del tema que quieras para jugar tú solo o en familia. 73 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades RECURSOS DE COHERENCIA Y COHESIÓN El texto es la unidad comunicativa fundamental producto de la actividad verbal humana. Al ser un encadenado de palabras debe de regirse por ciertas propiedades. La coherencia es la propiedad que, por excelencia, ¿Qué necesita un texto para ser define a un texto porque supone propiedades de considerado como tal? adecuación interna, pero también requiere https://youtu.be/4lvL1gg9aNo adecuación a un contexto determinado. Es lo que hace que un texto pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos. Gracias a la coherencia, las partes del texto aparecen relacionadas entre sí en función de la totalidad, y el conjunto se percibe como adecuado al contexto en el que se produce la comunicación. (a) Un niño llamado Juan estaba jugando en el patio de su casa. Su madre le dijo que debía entrar y que se pusiera a hacer los deberes, pero él no le hizo caso. Entonces lo castigó sin ver la televisión. (b) Un niño llamado Juan estaba jugando en el patio de su casa. Su madre le dijo que debía entrar. El portero dijo que las apagara, pero él tenía hambre. Entonces le tomaron prueba de Lengua. 1. Señale dónde están los problemas de coherencia en estos textos. 2. Elija uno de ellos y escriba, en su carpeta, un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente (a) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche (b) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades. (c) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización. La palabra cohesión significa “estar unido” y, justamente es el conjunto de posibilidades que existe en el lenguaje para manifestar las vinculaciones entre los elementos que componen el texto. Se trata de características reconocibles en el texto que favorecen el establecimiento de la coherencia por parte del lector. Hay cohesión cuando la interpretación de algún elemento 74 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades del texto depende de la presencia de otro u otros. Es decir, se establece una especie de vínculo o lazo entre dos o más constituyentes del discurso que será necesario tener en cuenta para determinar correctamente la referencia. Veamos dos ejemplos: (1) Juan le pidió a María que se casara con él. (2) Estela siempre acompañaba a su marido al trabajo. Todos los días su esposo le repetía que no era necesario. Para interpretar los ítems léxicos subrayados en estos ejemplos es imperioso ponerlos en relación con otros anteriormente mencionados. Decimos que el de cohesión es un concepto relacional, pues no hay manera de interpretar estos elementos por sí mismos. 3. Trate de mejorar la cohesión de estos breves textos: a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto. b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales. c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol. 75 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 4. Estos textos no son correctos. Identifica si fallan en ellos la adecuación, la coherencia o la cohesión y razona tu respuesta. a) Las casas estaban ya bastante mal. Las casas amenazaban con derrumbarse desde hacía años. Las casas seguían allí. A veces parecía que las casas resistirían cien años más. Nadie se imaginaba el barrio sin esas casas. b) Estimado señor camarero: Disculpe mi atrevimiento si le solicito que nos sirva cuanto antes una ración de chipirones. Que sean calentitos, si es usted tan amable. Suyo afectísimo, El cliente de los viernes. c) El segundo motivo es tu falta absoluta de interés. Y por último, he descubierto que tú rayaste mi coche nuevo. Te voy a suspender por tres motivos. En primer lugar, has sacado un dos en el examen. d) Tengo mucho frío. Nunca tuvieron el coraje necesario para denunciarlo, pero la pared, pintada de amarillo claro, nos alegró mucho el dormitorio. De manera que tú eres la pequeña de todos. Todos vendrán a la cena. e) Oye, cirujano, que a mí me operes con cuidado, porque yo tengo muy mala suerte y no me molesta nada saber que vas a abrirme mientras estoy dormido. ¿Está todo bien clarito? Existen dos tipos de cohesión: gramatical y engloba el uso de los pronombres y el empleo de los conectores o elipsis. La otra cohesión, la léxica se basa en el uso de sinónimos, hiperónimos o repeticiones. El año pasado lo trabajamos en clases. Puedes consultar tu Manual de Primer año para intentar resolver el siguiente ejercicio. Además vas a necesitar mucha paciencia, lápiz, goma y varias hojas. 6. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas) Las turistas estaban preocupadas Las turistas iban en coche El coche tenía poca gasolina La gasolina no parecía suficiente Las turistas miraban el mapa Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa Era invierno Hacía mucho frío Las turistas hablaban entre ellas y se reían Las turistas estaban preocupadas Apareció un policía Las turistas se asustaron mucho Las turistas dieron un grito Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor Una de las turistas preguntó al policía El policía no contestó El policía las miró El policía les pidió los pasaportes. 76 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El policía les contestó. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer El policía se encogió de hombros MACROESTRUCTURA TEXTUAL La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se perciba como una unidad de comunicación debe poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema. Las macrorreglas textuales son las operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata. Se distinguen las tres macrorreglas siguientes: La primera macrorregla: SUPRIMIR, significa que toda información de poca importancia y no esencial puede ser omitida las proposiciones suprimidas denotan lo que generalmente se le llama detalles. A esta macrorregla la asisten las siguientes reglas: Regla de selección: se omite cierta cantidad de información, pero aquí, la relación entre las series de proporciones, se da más claramente. Ejemplo: a. « Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se bañó» Regla de omisión (suprimir): se puede omitir que la toalla sea amarilla, e inclusive toda la frase hasta el punto. Regla de selección: podemos omitir la frase «entró al agua» puesto que en la siguiente se subsume el significado de la anterior. 77 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La segunda macrorregla: GENERALIZAR, también omite informaciones esenciales, pero lo lleva a cabo sustituyendo una proposición por otra nueva, ya que todas las proposiciones que se plantean en un primer momento, implica conceptualmente una nueva. Ejemplo: Se abstrae de un conjunto de conceptos uno de nivel superior capaz de englobarlos: a. «Entró en la cocina y vio encima de la mesa cerezas, fresas, manzanas, melocotones…» a.1. «Entró a la cocina y vio frutas» La tercera macrorregla: CONSTRUIR, la información se ve sustituida por una nueva, y no es omitida, ni seleccionada. El texto puede mencionar una serie de aspectos de manera que juntos pueden formar un concepto general y global. Ejemplo: a. «Por fin llegó el último día de julio. Ordenó los papeles del despacho, cerró cuidadosamente las ventanas y comprobó que desconectaba las luces. Ocupó el resto de la tarde en preparar las maletas y cerrar la casa. Al atardecer, subió en el coche, y condujo durante un par de horas hasta la costa. Al día siguiente, tomó el primer baño de mar antes de desayunar.» a.1. «Se marchó de vacaciones» 1. ¿Qué macrorregla debe aplicarse en cada uno de los siguientes enunciados? ¿Por qué? a. En México hay muchísimos fanáticos de futbol. El béisbol también cuenta con gran cantidad de aficionados, y asimismo existen numerosos seguidores del básquetbol, llamado también baloncesto. b. Durante la Semana Santa compré mojarras, pejerrey, carpa y otros tipos de pescado. c. En la librería hojeamos varios manuales, novelas, antologías de poemas, enciclopedias, diccionarios, cuentos infantiles y textos escolares. d. El perro, que tenía las patas blancas y el rabo negro, y llevaba un collar de cuero sucio con hebilla de hierro, salvó del peligro al padre, a la madre y a los hijos que vivían en esa casa. 2. Resuma en pocas líneas el contenido semántico de los siguientes párrafos. Indique que macrorregla utilizó. a. A Juan le gusta más un pastor alemán que un gato. También preferiría tener un bull terrier mejor que un gato. Juan ha dicho a su padre que prefiere tener, incluso, un chihuahua antes que cualquier clase de gato. b. Los autobuses son distintos que los coches. Por ejemplo, los autobuses son más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte privado. Otro ejemplo es que los autobuses son más lentos que los coches. b. Andrés se metió en la fila para comprar su boleto. Cuando lo consiguió, se dirigió a la puerta y la entregó al encargado. Tras darle el boleto al encargado, buscó su asiento y esperó a que se apagaran las luces y se iluminara la pantalla. 78 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades SUPERESTRUCTURA TEXTUAL La superestructura representa la forma como se organiza la información en el texto, esto es, la estructura textual formal. Por ejemplo, en un cuento, la macroestructura se formula en términos del tema Aquí repasarás cómo generar que trata (un viaje iniciático, un descubrimiento, una cohesión y coherencia en los relación amorosa, etc.); por su parte, la textos. superestructura define el esquema adoptado para https://youtu.be/Cf96pikJttQ abordar el tema textual: en el ejemplo, las partes constitutivas del cuento (situación inicial, nudo o complicación, acciones, etc.). 1. Leer los siguientes textos prestando atención a las diferencias de construcción que presentan y luego responder lo pedido: ¿Qué diferencias se advierten? ¿Cuál de los dos textos está mejor construido? ¿Por qué? TEXTO N°1 El Quijote fue escrito en 1605. El Quijote es considerada la obra maestra de Cervantes. Cervantes concibió El Quijote como una parodia de la literatura caballeresca (“todo él es una invectiva contra los libros de caballerías”, I, “Prólogo”). Los dos personajes principales de El Quijote son Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote y Sancho Panza encarnan dos personalidades muy diferentes, el idealista y soñador, y el positivista y práctico. Uno de los episodios más conocidos de El Quijote es el episodio de los molinos de viento. En esta aventura Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento. Don Quijote, creyendo que son gigantes, ataca los molinos con su lanza. Don Quijote termina malherido. TEXTO N°2 EL Quijote fue escrito en 1605 y es considerada la obra maestra de Cervantes, que lo concibió como una parodia de la literatura caballeresca (“todo él es una invectiva contra los libros de caballerías”, I, “Prólogo”). Sus dos personajes principales son Don Quijote y Sancho Panza, quienes encarnan dos personalidades muy diferentes: el primero es el idealista y soñador, y el segundo, el positivista y práctico. Uno de los episodios más conocidos del libro es el de los molinos de viento. En esta aventura Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y, creyendo que son gigantes, Don Quijote los ataca con su lanza. Por esto termina malherido. 2. Marcar en el texto 1 las palabras que se repiten, y en el texto 2 los elementos que fueron agregados, suprimidos o modificados para evitar las repeticiones, como en el siguiente ejemplo. Texto 1: El Quijote fue escrito en 1605. El Quijote es considerado la obra maestra de Cervantes. Texto 2: El Quijote fue escrito en 1605 y es considerada la obra maestra de Cervantes. 79 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades PRONOMINALIZACIÓN Los pronombres son palabras cuya “interpretación En el siguiente video encontrarás depende de circunstancias relacionadas con el una breve explicación que apoya contexto en que se emite el enunciado”. Este la teoría vista y además te contexto dentro del cual se interpretan puede ser propone una ejercitación tanto la situación comunicativa como el hilo del https://www.youtube.com/watch? discurso. v=AcBpVScqlZE Se trata de palabras de significación ocasional y que constituyen una clase transversal. Lo fundamental es que establecen su referencia en relación con otras palabras del texto o de la situación comunicativa. Veamos un ejemplo: (1) ¡Quiero que saques eso de arriba del sillón! En el ejemplo, el pronombre demostrativo eso puede remitir: a. A algún elemento presente en la situación, alguna cosa a la que el hablante pudiera señalar para que su interlocutor la identificara. En este caso, el pronombre haría referencia a un elemento externo al texto, pero presente y reconocible a partir de la situación; b. A una palabra anterior del texto, como en el siguiente ejemplo, en el que eso remite a la construcción sustantiva la pelota de fútbol, presente en el texto: (2) Juan puso la pelota de fútbol, en el sillón del comedor. Al rato, escuchó gritar a su madre: ¡Quiero que saques eso de arriba del sillón! Los pronombres poseen la particularidad de que pueden retomar tanto una única palabra del discurso precedente, como una construcción o un fragmento de texto un poco más extenso. 1. A partir del mapa conceptual que presenta la clasificación de los pronombres elabora uno que complete la clasificación con ejemplos en tu carpeta. 2. Luego de examinar los pares de ejemplos, responder cuál de las dos opciones presentadas en cada caso resulta mejor. Fundamentar la respuesta. 1.a) La secretaria estipuló que debíamos entregarle los papeles a la secretaria. b) La secretaria estipuló que debíamos entregarle los papeles a ella. 2.a) María compró chocolates y envolvió los chocolates para regalar los chocolates a su madre. b) María compró chocolates y los envolvió para regalárselos a su madre. 80 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 3.a) Luego de jubilarse, la profesora donó libros de la profesora a la biblioteca b) Luego de jubilarse, la profesora donó sus libros a la biblioteca municipal. 3. En el siguiente texto, señalar los pronombres e indicar con una flecha la palabra o la frase a la que reemplazan. Seguir el modelo del ejemplo. Con más de doce novelas escritas, Isabel Allende es una de las escritoras más conocidas de la literatura chilena. Muchos de sus títulos, algunos de ellos llevados al cine, se han convertido rápidamente en best sellers. En La suma de los días, su última novela, la autora cuenta la historia de su familia en California. Allí, le narra a su hija fallecida Paula todo lo sucedido desde que ella murió, pero, a diferencia de Paula (el primer libro que le dedicó), este es un relato lleno de vitalidad y humor, que asombrará a sus lectores y les recordará la fuerza del amor. ELIPSIS Otro recurso que permite enlazar distintas porciones En los dos videos que encontrarás del texto es la elipsis. Consiste en la omisión de un a continuación podrás repasar determinado elemento que ya ha sido nombrado en el sobre este mecanismo tan texto y que puede reponerse “volviendo atrás”. La especial e importante elipsis colabora para que la comunicación sea https://www.youtube.com/watch? eficiente y evita repeticiones innecesarias. v=QYnknkEa55g Veamos un ejemplo: https://www.youtube.com/watch? (1) Llegaron los nuevos modelos de computadoras. Tienen una infinidad de v=puf9paFlErs funciones. En la segunda oración se continúa hablando de los nuevos modelos de computadora. Veamos otros ejemplos para comprender mejor la elipsis. (2) A mamá le regalaron dos libros para su cumpleaños. Dijo que prefería el de Córtazar. (3) De los dos libros comenzó a leer el más extenso. (4) Luis leyó diez libros; yo leí veinte. (5) Federico invitó a bailar a su novia; y Octavio a Micaela. 1. En las siguientes oraciones reconocer la palabra o la parte de la oración que fue eliminada en los lugares marcados con el símbolo *, subrayarla y después reponerla entre corchetes, como en el modelo resuelto. De sus dos últimas obras, disfruté mucho más la * romántica. De sus dos últimas obras, disfruté mucho más la [obra] romántica. a) b) c) d) e) El autor nació en la Argentina. Sin embargo, * residió largo tiempo en Italia. No le gustó el libro que le recomendé, pero a José sí *. Aborrece las pasas de uva. Yo,* las frutas abrillantadas. No le llegó el mail con las especificaciones que le enviaste. Mandale otro *. ¿Cuál te parece más adecuado para hoy: el vestido rojo o el * de seda negra? 81 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades f) Siempre reniega con los alumnos de primero. En cambio, los * de segundo don más tranquilos. CONECTORES Los conectores don marcas de relaciones lógicas entre porciones de texto que se utilizan para señalar distintos valores semánticos y poseen funciones específicas relativas a los diferentes tipos textuales. Veamos un ejemplo para aclarar la idea: (1) A Juan le enyesaron el pie derecho el sábado. Se cayó de un caballo y se lo quebró. La segunda oración del ejemplo expone un hecho (la caída de Juan) que es la causa de lo expresado en la primera (le enyesaron el pie). Esta relación causa-consecuencia entre las dos oraciones puede hacerse explícita al agregar un conector como: porque, debido a, ya que, puesto que… Veamos cómo quedaría entonces: CONSECUENCIA (1) A Juan le enyesaron el pie derecho el sábado porque se cayó de un caballo y se lo quebró. Conector CAUSA causal Cuando está presente un conector que explicita la relación entre los constituyentes, es más sencillo para el lector reconocerla y el texto adquiere mayor conexión. Los conectores son marcas que, al estar En ambos videos podrás repasar el tema https://www.youtube .com/watch?v=zuUK Cx0hTmw https://www.youtube .com/watch?v=HEF BGrhYBvg presentes, aligeran el esfuerzo del lector en la tarea de inferir significado. A continuación, presentamos una clasificación de conectores: 82 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 83 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Completar los espacios en blanco con el conector que corresponda. Tengan en cuenta que, en algunos casos, los conectores pueden omitirse y el espacio, quedar en blanco. ¿QUIÉN SE TRAGÓ A JONÁS? ¿Qué es una ballena? La confusión tiene orígenes remotos. Podía ser un mamífero……………podía ser un pez. En el libro de Jonás se alude a un gran pez que primero se traga al profeta y luego lo vomita en la costa. ………………cuando Mateo hace referencia al mismo episodio, deja en claro que Jonás había padecido su castigo de tres días y tres noches en el vientre de una ballena. ……………Aristóteles ya había reconocidos en las ballenas características de los mamíferos, el común de la gente refiriéndose a ellas como peces. Fue el naturalista sueco Linneo quien, a mediados de 1700, mostró inequívocamente la verdad: las ballenas respiran aire atmosférico, gestan su cría en el útero y la amamantan……………son mamíferos. ……………aún hoy a algunos esto les pueda parecer absurdo, los cetáceos son parientes más cercanos a nuestra especie que a los peces. ……………hay que admitir que el cuerpo de una ballena no tiene la forma que típicamente asociamos con la de un mamífero. Las ballenas carecen, por ejemplo, de miembros posteriores. ……………las proporciones de una ballena son extrañas cuando se las compara con un mamífero terrestre. En la ballena franca, por ejemplo, la cabeza mide casi la tercera parte del largo total del animal. La histórica confusión sobre la identidad zoológica de las ballenas tiene aún fuerte arraigo en nuestros prejuicios. Los balleneros de este siglo siguieron refiriéndose a su actividad como una forma de pesquería. Es posible que muchos………asociaban erróneamente a la ballena con los peces, hayan llegado a creer que estas conformaban……………grandes cardúmenes y eran infinitas. La característica que hizo de las ballenas francas la presa favorita de los balleneros es que flotan al morir, mientras que los rorcuales se hunden. Al flotar, las ballenas francas facilitan el faenamiento con los simples elementos con que contaban los primeros balleneros. ……………se las pudo cazar aun cuando la industria ballenera no conocía el poder de la tecnología aplicado al exterminio. El nombre de francas, del inglés right, se debe……………a que son ballenas “correctas” para la caza: se mueven despacio, viven parte de su vida en aguas costeras poco profundas y flotan una vez muertas: una receta perfecta para la extinción. Recapitulando, las ballenas francas son mamíferos que no tienen dientes, respiran aire, paren a sus crías como cualquier otro mamífero y las amamantan debajo del agua. La lista de características no se agota aquí. ……………de algo estamos seguros: una ballena no podría comerse a una persona. ……………Jonás debe haber tenido un encuentro desafortunado don algún ser mitológico……………la boca de una ballena podrá ser gigante……………por su garganta no pasaría la cabeza de Jonás. (Adaptado de C. Campagna y A. Lichter, Las ballenas de la Patagonia, Buenos Aires, Emecé, 1999) 84 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades SINÓNIMOS Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen Video de apoyo para el uso de significados iguales o similares. Reconocerlos y mecanismo usarlos ayuda a identificar el tema del texto y a evitar este https://www.youtube.com/watch? repeticiones. En los ejemplos los que aparecen en cursiva son pares v=QlLZCZ2KJJY de sinónimos. Según se puede observar, no necesariamente el sinónimo es una palabra. A veces puede tratarse de una expresión de significado equivalente. (1) El primer movimiento de obreros, el cartismo británico, tenía como objeto fundamental la ampliación del voto de los trabajadores. (2) A fines de la segunda guerra mundial se desarrolló un sistema de observación del espacio que aprovecha uno de los avances técnicos surgido durante el conflicto: el radar. 1. Leer muy atentamente el siguiente texto y luego resolver lo pedido. 85 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades a) Buscar palabras o expresiones que, por su significado similar, puedan reemplazar a las siguientes: Ciudad: Conventillo: Indudablemente: Deficiente: Alquileres: Suministraban: Rebasada: Radio: Moradores: b) Reescribir el texto utilizando los sinónimos proporcionados en a). c) ¿Por qué se habrán usado palabras distintas? Observar que, generalmente, aparecen en un mismo párrafo. d) ¿A qué clase de palabra pertenece la palabra que sustituye a las dadas en el texto? Tachar lo que no corresponda. El sinónimo siempre pertenece a…la misma/distinta…clase de palabra que la dada. 1. ¿Con qué expresiones del primer párrafo se pueden relacionar déficit habitacional y aumento de población, que se encuentran en el segundo párrafo? ¿Qué relación léxica se entabla entre los miembros de cada par? 2. Sustituir las palabras en negrita con el sinónimo o expresión equivalente (es aconsejable consultar los significados en el diccionario para determinar con precisión el más adecuado al contexto): Indudablemente, el caso más significativo de crecimiento urbano en la Argentina lo constituyó la ciudad de Buenos Aires, que en el corto lapso de treinta y cinco años elevó su población de 177.787 habitantes en 1869 a 950.851 en 1904. (breve-fugaz-efímero) Como consecuencia del déficit habitacional y del aumento de población, surgió en esta ciudad la casa de inquilinato o, como se la denominó vulgarmente, el conventillo. (chabacanamente-comúnmente-rústicamente) El proceso de traslado de la gente “decente” continuó hasta principios del siglo XX, y las viejas mansiones que no fueron demolidas por los cambios urbanísticos que se producían en la ciudad fueron convertidas en viviendas colectivas debido a la elevada renta que daba el negocio. (interés-valor-ganancia) 3. En el fragmento que sigue, las palabras alquileres, cuartos y elevados se repiten. Corregirlo utilizando alguna de las opciones de sinónimos que proponemos. arriendos-altos-piezas-precios-renta-costosos-habitaciones-aposentos-viviendas-subidosrealzados-costos Buenos Aires tenía reputación de ser una de las ciudades más caras del mundo en lo que respecta a vivienda. Los alquileres de cuartos en conventillos eran realmente elevados y guardaban relación con la poca habitabilidad de los mismos. Los propietarios justificaban los elevados alquileres a partir de los constantes incrementos territoriales y municipales, pero la causa verdadera de los elevados alquileres pagados por los míseros cuartos estaba estrechamente vinculada con la continua y creciente valorización de la propiedad inmueble. 86 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 4. Teniendo en cuenta lo aprendido, escribir un texto utilizando las palabras en mayúscula escritos a continuación. Para evitar repeticiones a lo largo del texto, proporcionamos algunas palabras equivalentes, extraídas de un diccionario de sinónimos. ESPANTO. Terror. Miedo. Temor. Pánico. Pavor. Horror HÉROE. Protagonista. Paladín. Campeón MALDITO. Perverso. Malvado. Endemoniado 5. Busca y encuentra 15 pares de sinónimos. Pinta cada par con un color diferente No todas las palabras tienen otras que resulten equivalentes en su significado. Por norma general, aquellos vocablos cuyo significado es muy específico o técnico carecen de sinónimos, por ejemplo, palabras como estetoscopio u homeopatía. Por el contrario, aquellos términos que expresan ideas, sentimientos o conceptos abstractos presentan gran cantidad de sinónimos. Por ejemplo, la palabra bonito cuenta con una larga lista de palabras con significado igual o parecido: bello, precioso, hermoso, guapo, lindo, mono, agraciado, maravilloso, espectacular, entre otros. Como hemos podido ver, existen diversos tipos de palabras distintas con significados iguales o similares, los cuales encontrarás clasificados a continuación: Ejemplos de sinónimos totales, absolutos, conceptuales o directos Son completamente intercambiables en cualquier tipo de contexto en el que encaje su significado, ya que la diferencia entre sus significados es prácticamente imperceptible o realmente no existe: Comúnmente se piensa que la Cabello/pelo sinonimia implica la relación de Marido/esposo igualdad de significados entre las palabras; esta creencia es errónea Ejemplos de sinónimos parciales, relativos, y fácil de rebatir indirectos o contextuales En este caso, hablamos de palabras que se escriben y https://www.youtube.com/watch? suenan diferente pero tienen un significado similar o v=T_z_aE0azYQ&feature=youtu. parcial entre ellas. Por lo tanto, solo se pueden be intercambiar en algunos contextos: Avenida/calle Nervioso/alterado Semejante/igual 87 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Ejemplos de sinónimos de grado Este tipo de palabras tienen un significado muy parecido, ya que expresan lo mismo pero en grados distintos: Frío/congelado/helado Malestar/dolor/sufrimiento/agonía Cálido/caliente/caldeado/ardiente 6. De la siguiente lista subraya el sinónimo más adecuado, luego explica qué relación guarda con la palabra en negrita: INHERENTE A) común B) connatural C) oriundo D) singular E) auténtico HOLGAZÁN A) estático B) religioso C) avezado D) irreverente E) perezoso VENIA A) conciliación B) anuencia C) gentileza D) respeto E) alabanza 7. Recorta y pega en tu carpeta 88 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 89 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 90 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades ANTÓNIMOS Los antónimos son palabras o expresiones de significado opuesto o contrario. A veces son términos distintos comprador/vendedor; negro/blanco y otras se forman anteponiendo una partícula que indique negación útil/inútil; moral/amoral. Identificar antónimos dentro de un texto permite distinguir oposiciones entre los temas que en él se manifiestan. 1. Palabras sinónimas y antónimas. Un breve repaso antes de comenzar con este nuevo mecanismo tan ligado al anterior https://www.youtube.com/watch? v=9tG9-k_ke14&t=121s Leer muy atentamente el siguiente texto y luego resolver lo pedido: ¿Qué relación se establece entre las palabras en cursiva? Marcar con una cruz la opción correcta: Sus significados son similares Sus significados son opuestos Sus significados están asociados. Existen tres tipos de antónimos según su forma. Antonimia gradual. Ocurre cuando las dos palabras se oponen de una manera no absoluta, es decir, que existen otros significados en distinto grado, como ocurre entre “caliente” y “frío”, que existen los grados intermedios “templado”, “tibio”, etc. Antonimia complementaria. Ocurre cuando el significado de una palabra es incompatible con el de la otra, es decir, se excluyen: si existe una, no existe la otra. Por ejemplo: “vida” y “muerte”, no hay términos intermedios. Antonimia recíproca. Las palabras se oponen de manera complementaria, o sea, que n puede darse una sin la otra, ya que constituyen un conjunto total. Por ejemplo: “comprar” y “vender”, ya que para que alguien compre algo el dueño anterior tiene que venderlo. También los podemos clasificar por su forma. En este caso se da mayor importancia al aspecto externo de los términos; es decir, a la manera como están estructuradas las palabras, sin dejar de lado su significación contraria. Atendiendo a la forma, podemos subclasificar a los antónimos en dos grupos: morfológicos y lexicales. 91 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades A. Antónimos morfológicos Se forman o estructuran de dos maneras que a continuación detallamos: a. Se forman tomando como base la misma palabra o raíz y anteponiendo un prefijo de negación. Mutable/ Inmutable Provisto/ Desprovisto Clases de antónimos según su significado y forma https://www.youtube.com/watch? v=7yt2ZSlvnrI&t=31s b. Se forman anteponiendo a una misma palabra o raíz dos prefijos de significados opuestos. Inculpado/ Exculpado Importar/ Exportar B. Antónimos lexicales La oposición significativa se produce entre palabras con distinta estructura o forma. En ese caso no se admite el uso de prefijos y la oposición puede ser total o parcial. Todos los antónimos no morfológicos son lexicales. Además, éstos existen en mayor proporción. Sumiso/ Rebelde Democrático/ Autoritario 2. De la siguiente lista subraya el antónimomás adecuado, luego explica qué relación guarda con la palabra en negrita: DEFENESTRACIÓN A)reposición B)restitución C)devolución D)otorgamiento E) compensación RUIN A) noble B) franco C) exitoso D) gallardo E) idealista INTRÍNSECO A) ajeno B) aislado C) exótico D) exterior E) periférico 92 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 93 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS En algunos textos, ciertas palabras se pueden En esta ocasión qué son los relacionar porque una nombra un conjunto o clase –el hipónimos y los hiperónimos, hiperónimo- y otras nombran a los elementos que mecanismos de cohesión textual. forman parte de ese conjunto –los hipónimos-. https://www.youtube.com/watch? Identificar y usar este tipo de palabras permite realizar v=c4aZcRdtkag&feature=youtu.b clasificaciones que ayudan a ordenar los contenidos e del texto según su importancia y a elaborar cuadros o esquemas que lo resuman. En el siguiente ejemplo, la expresión en cursiva es el hiperónimo y las destacadas en negrita son los hipónimos correspondientes. (1) El alfabeto como sistema de sistema fue un invento de incalculable valor práctico, ya que con no más de veinte siglos sencillos se podía escribir cualquier texto, mientas que con los jeroglíficos y la escritura cuneiforme hacían falta centenares de signos. 1. a) Releer los párrafos 1 y 2 de “El conventillo” y completar la oración en tu carpeta con una palabra del texto: Conventillo, hotel y departamentos son tipos de…… b) ¿Qué otros hipónimos se nombran en el texto? Responde en tu carpeta 2. Los hiperónimos pueden ayudarnos a escribir definiciones. Si tuviéramos que definir alfabeto podríamos hacerlos de la siguiente manera: el alfabeto es un sistema de escritura de incalculable valor práctico. Proponemos escribir las definiciones de las palabras del ejercicio anterior. Para hacerlo hay que tener en cuenta el hiperónimo y la información que brinda el texto. Resuelve en tu carpeta. Conventillo: es un tipo de vivienda……… Hotel: Departamentos: 3. Siempre teniendo en cuenta la relación entre el hiperónimo y sus hipónimos, realizar un primer esquema del texto “El conventillo”. 4. Buscar en el siguiente fragmento el hiperónimo y sus respectivos hipónimos. 5. La siguiente lista contiene palabras extraídas de “El conventillo”, algunas son hipónimos y otros hiperónimos. Clasificarlas y realizar los esquemas. Se puede agregar palabras que no están en el texto. Ciudad-tifus-fiebre amarilla- materiales 94 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades HOMÓNIMOS Y PALABRAS POLISÉMICAS Los homónimos son palabras distintas que comparten la realización fonética (la parte sonora), pero tienen significados diferentes, que no se consideran relacionados. Diferencia entre polisemia y homonímia https://www.youtube.com/watch? v=NjakpSR0gCg Por ejemplo: (1) Llama1 (del verbo llamar), llama2 (animal), llama3 (del fuego) Cuando los significados están relacionados, se trata de una palabra polisémica, es decir, de una misma palabra con más de un significado. Veamos el siguiente ejemplo: Durante los últimos años una buena porción del pensamiento político se aferra a una concepción de la democracia que la reduce a un conjunto de reglas (elecciones periódicas, sufragio universal, competencia entre partidos, pluralismo social y cultural, etc.), negando la relación entre democracia y un tipo determinado de organización social. Cuando el contexto no es suficiente para comprender cuál es el significado involucrado, se produce ambigüedad. 1. Explicar en tu carpeta por qué son ambiguas las siguientes oraciones: El portero se descompuso……………. Las llamas devoraron los pastizales…………. La anciana dejó un papel en el banco………. a. ¿Qué significado tienen las siguientes palabras del texto “El conventillo”? Negocio: Radio: b. ¿Qué otros significados pueden tener estas mismas palabras fuera del texto? Para responder, sugerimos consultar el diccionario. c. Escribir una oración usando negocio y radio en sus otros significados. 95 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades CAMPO LÉXICO El campo léxico está compuesto por palabras emparentadas por el significado; por ejemplo, fútbol, Campo léxico, campo semántico pelota, árbitro, gol, delantero, arco, arquero, etc. y familia léxica Si quieres Dentro de un campo léxico, las palabras están practicar lo que has aprendido en vinculadas porque sus significados se refieren a este vídeo puedes descargarte objetos o fenómenos relacionados dentro de un ejercicios con sus soluciones en ámbito particular. Para determinar un campo semántico en el texto, se http://www.unprofesor.com y ver video en parte de una palabra o frase clave que se asocia con el otras palabras del texto. Esta vinculación permite https://www.youtube.com/watch? identificar los elementos necesarios para determinar v=dFwCcNU0SHI&t=5s el tema del texto. En el ejemplo que sigue, la palabra clave es gestación y el resto de las palabras en cursiva conforman su campo semántico. (1) La gestación de los tiburones dura trece meses y durante ese lapso el embrión es alimentado a través de la bolsa vitelina que lo aísla dentro del vientre materno y lo protege. Una vez que dio a luz, mamá tiburón atempera notablemente su agresividad y se muestra dócil y cariñosa. Las crías, entretanto, permanecen unidas a ella por el cordón umbilical. 1. A partir de las palabras clave de cada uno de los párrafos del texto “El conventillo”, armar los campos semánticos correspondientes a cada una de ellas. Crecimiento urbano Déficit habitacional Vivienda Cambios urbanísticos Sectores populares 2. Teniendo en cuenta la actividad anterior, construir el campo semántico de todo el texto, a partir de la palabra clave “conventillo”. 96 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades ÉTICA PARA AMADOR14 Fernando Savater15 CAPÍTULO PRIMERO DE QUÉ VA LA ÉTICA Hay ciencias que se estudian por simple interés de saber cosas nuevas; otras, para aprender una destreza que permita hacer o utilizar algo; la mayoría, para obtener un puesto de trabajo y ganarse con él la vida. Si no sentimos curiosidad ni necesidad de realizar tales estudios podemos prescindir tranquilamente de ellos. Abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir: yo, por ejemplo, lamento no tener ni idea de astrofísica ni de ebanistería, que a otros les darán tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando hasta la fecha. Y tú, si no me equivoco, conoces las reglas del fútbol pero estás bastante pez en béisbol. No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas olímpicamente de la liga americana y todos tan contentos. Lo que quiero decir es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dieta de clavos (¡con perdón de los fakires!) y ácido prúsico no permite llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con el vecino le atiza un mamporro las consecuencias serán antes o después muy desagradables. Pequeñeces así son importantes. Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir. En una palabra, entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no. No nos convienen ciertos alimentos ni nos convienen ciertos comportamientos ni ciertas actitudes. Me refiero, claro está, a que no nos convienen si queremos seguir viviendo. Si lo que uno quiere es reventar cuanto antes, beber lejía puede ser muy adecuado o también procurar rodearse del mayor número de enemigos posible. Pero de momento vamos a suponer que lo que preferimos es vivir: los respetables gustos del suicida los dejaremos por ahora de lado. De modo que ciertas cosas nos convienen y a lo que nos conviene 14 Ética para Amador es un ensayo publicado en abril de 1991 por el escritor y filósofo español Fernando Savater. El libro consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. Según el propio Savater, lo escribió porque muchos amigos que eran profesores de instituto necesitaban un texto base para la asignatura de Ética, creada como alternativa a la de Religión. El título, nombrando a su hijo, lo puso para evitar que tuviera un tono excesivamente académico. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público general, en especial a los jóvenes. Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes principalmente (también a personas adultas, pero en menor medida) sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida. Pero intenta contribuir filosófica y literariamente al planteamiento de esa manera de actuar que es, en el fondo, la ética 15 escritor, profesor de Filosofía durante más de treinta años, ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos filosóficos, políticos y literarios, narraciones y teatro. Ha sido investido con varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido diversas condecoraciones, como la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden Mexicana del Águila Azteca, entre otras. Distinguido como Chevalier des Arts et des Lettres por el Gobierno de Francia, ha formado parte de varios movimientos cívicos de lucha contra la violencia terrorista en el País Vasco. Ha sido galardonado con el Premio per la Cultura Mediterránea en 2014 y el Premio Internacional Eulalio Ferrer en 2015. Algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas. 97 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades solemos llamarlo «bueno» porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos «malo». Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir —todos sin excepción— por la cuenta que nos trae. Como he señalado antes, hay cosas buenas y malas para la salud: es necesario saber lo que debemos comer, o que el fuego a veces calienta y otras quema, así como el agua puede quitar la sed pero también ahogarnos. Sin embargo, a veces las cosas no son tan sencillas: ciertas drogas, por ejemplo, aumentan nuestro brío o producen sensaciones agradables, pero su abuso continuado puede ser nocivo. En unos aspectos son buenas, pero en otros malas: nos convienen y a la vez no nos convienen. En el terreno de las relaciones humanas, estas ambigüedades se dan con aún mayor frecuencia. La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra —y todos necesitamos hablar para vivir en sociedad— y enemista a las personas; pero a veces parece que puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventajilla. O incluso para hacerle un favor a alguien. Por ejemplo: ¿es mejor decirle al enfermo de cáncer incurable la verdad sobre su estado o se le debe engañar para que pase sin angustia sus últimas horas? La mentira no nos conviene, es mala, pero a veces parece resultar buena. Buscar gresca con los demás ya hemos dicho que es por lo común inconveniente, pero ¿debemos consentir que violen delante de nosotros a una chica sin intervenir, por aquello de no meternos en líos? Por otra parte, al que siempre dice la verdad —caiga quien caiga— suele cogerle manía todo el mundo; y quien interviene en plan Indiana Jones para salvar a la chica agredida es más probable que se vea con la crisma rota que quien se va silbando a su casa. Lo malo parece a veces resultar más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo. Vaya jaleo. Lo de saber vivir no resulta tan fácil porque hay diversos criterios opuestos respecto a qué debemos hacer. En matemáticas o geografía hay sabios e ignorantes, pero los sabios están casi siempre de acuerdo en lo fundamental. En lo de vivir, en cambio, las opiniones distan de ser unánimes. Si uno quiere llevar una vida emocionante, puede dedicarse a los coches de fórmula uno o al alpinismo; pero si se prefiere una vida segura y tranquila, será mejor buscar las aventuras en el videoclub de la esquina. Algunos aseguran que lo más noble es vivir para los demás y otros señalan que lo más útil es lograr que los demás vivan para uno. Según ciertas opiniones lo que cuenta es ganar dinero y nada más, mientras que otros arguyen que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de ánimo no vale nada. Médicos respetables indican que renunciar al tabaco y al alcohol es un medio seguro de alargar la vida, a lo que responden fumadores y borrachos que con tales privaciones a ellos desde luego la vida se les haría mucho más larga. Etc... En lo único que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que no estamos de acuerdo con todos. Pero fíjate que también estas opiniones distintas coinciden en otro punto: a saber, que lo que vaya a ser nuestra vida es, al menos en parte, resultado de lo que quiera cada cual. Si nuestra vida fuera algo completamente determinada y fatal, remediable todas estas disquisiciones carecerían del más mínimo sentido. Nadie discute si las piedras deben caer hacia arriba o hacia abajo: caen hacia abajo y punto. Los castores hacen presas en los arroyos y las abejas panales de celdillas hexagonales: no hay castores a los que tiente hacer celdillas de panal, ni abejas que se dediquen a la ingeniería hidráulica. En su medio natural, cada animal parece saber perfectamente lo que es bueno y lo que es malo para él, sin discusiones ni dudas. No hay animales malos ni buenos en la naturaleza, aunque quizá la mosca considere mala a la araña que tiende su trampa y se la come. Pero es que la araña no lo puede remediar...Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en África levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas. Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba por culpa de una riada o de un elefante (a los elefantes les gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar para reconstruir su dañada fortaleza a toda prisa. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las 98 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo cierran dejando fuera a las pobres y heroicas termitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son valientes? Cambio de escenario, pero no de tema. En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles, el enfurecido campeón de los aqueos, aun sabiendo que éste es más fuerte que él y que probablemente va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en defender a su familia y a sus conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda de que Héctor es un héroe, un auténtico valiente. Pero ¿es Héctor heroico y valiente del mismo modo que las termitas-soldado, cuya gesta millones de veces repetida ningún Homero se ha molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas anónimas? ¿Por qué nos parece su valor más auténtico y más difícil que el de los insectos? ¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro? Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar (como la araña que se come a la mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Las termitas-soldado no pueden desertar, ni rebelarse, ni remolonear para que otras vayan en su lugar: están programadas necesariamente por la naturaleza para cumplir su heroica misión. El caso de Héctor es distinto. Podría decir que está enfermo o que no le da la gana enfrentarse a alguien más fuerte que él. Quizá sus conciudadanos le llamasen cobarde y le tuviesen por un caradura o quizá le preguntasen qué otro plan se le ocurre para frenar a Aquiles, pero es indudable que tiene la posibilidad de negarse a ser héroe. Por mucha presión que los demás ejerzan él, siempre podría escaparse de lo que se supone que debe hacer: no está programado para ser héroe, ningún hombre lo está. De ahí que tenga mérito su gesto y que Homero cuente su historia con épica emoción. A diferencia de las termitas, decimos que Héctor es libre y por eso admiramos su valor. Y así llegamos a la palabra fundamental de todo este embrollo: libertad. Los animales (y no digamos ya los minerales o las plantas) no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo hagan ni aplaudirles por ello porque no saben comportarse de otro modo. Tal disposición obligatoria les ahorra sin duda muchos quebraderos de cabeza. En cierta medida, desde luego, los hombres también estamos programados por la naturaleza. Estamos hechos para beber agua, no lejía, y a pesar de todas nuestras precauciones debemos morir antes o después. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestro programa cultural es determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por el lenguaje que le da forma (un lenguaje que se nos impone desde fuera y que no hemos inventado para nuestro uso personal) y somos educados en ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento, leyendas..., en una palabra, que se nos inculcan desde la cunita unas fidelidades y no otras. Todo ello pesa mucho y hace que seamos bastante previsibles. Por ejemplo, Héctor, ese del que acabamos de hablar. Su programación natural hacía que Héctor sintiese necesidad de protección, cobijo y colaboración, beneficios que mejor o peor encontraba en su ciudad de Troya. También era muy natural que considerara con afecto a su mujer Andrómaca —que le proporcionaba compañía placentera— y a su hijito, por el que sentía lazos de apego biológico. Culturalmente se sentía parte de Troya y compartía con los troyanos la lengua, las costumbres y las tradiciones. Además, desde pequeño le habían educado para que fuese un buen guerrero al servicio de su ciudad y se le dijo que la cobardía era algo aborrecible, indigno de un hombre. Si traicionaba a los suyos, Héctor sabía que se vería despreciado y que le castigarían de uno u otro modo. De modo que también estaba bastante programado para actuar como lo hizo, ¿no? Y sin embargo... Sin embargo, Héctor hubiese podido decir: ¡a la porra con todo! Podría haberse disfrazado de mujer 99 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades para escapar por la noche de Troya, o haberse fingido enfermo o loco para no combatir, o haberse arrodillado ante Aquiles ofreciéndole sus servicios como guía para invadir Troya por su lado más débil también podría haberse dado a la bebida o haber inventado una nueva religión que dijese que no hay que luchar contra los enemigos sino poner la otra mejilla cuando nos abofetean. Me dirás que todos estos comportamientos hubiesen sido bastante raros, dado quien era Héctor y la educación que había recibido. Pero tienes que reconocer que no son hipótesis imposibles mientras que un castor que fabrique panales o una termita desertora no son algo raro sino estrictamente imposible. Con los hombres nunca puede uno estar seguro del todo, mientras que con los animales o con otros seres naturales sí. Por mucha programación biológica o cultural que tengamos, los hombres siempre podemos optar finalmente por algo que no esté en el programa (al menos, que no esté del todo). Podemos decir «sí» o «no», quiero o no quiero. Por muy achuchados que nos veamos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios. Cuando te hablo de libertad es a esto a lo que me refiero. A lo que nos diferencia de las termitas y de las mareas, de todo lo que se mueve de modo necesario e irremediable. Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también es cierto que no estamos obligados a querer hacer una sola cosa. Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad: Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos, que los aqueos se empeñen en conquistar nuestra ciudad, etc.) sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.). Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible). Por ello, cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero dado mi lamentable estado físico y mi nula preparación en alpinismo es prácticamente imposible que consiguiera mi objetivo. En cambio soy libre de leer o no leer, pero como aprendí a leer de pequeñito la cosa no me resulta demasiado difícil si decido hacerlo. Hay cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad (entonces sería omnipotente), porque en el mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a mí mismo ni al mundo en que vivo, mi libertad se estrellará una y otra vez contra lo necesario. Pero, cosa importante, no por ello dejaré de ser libre... aunque me escueza. En la realidad existen muchas fuerzas que limitan nuestra libertad, desde terremotos o enfermedades hasta tiranos. Pero también nuestra libertad es una fuerza en el mundo, nuestra fuerza. Si hablas con la gente, sin embargo, verás que la mayoría tiene mucha más conciencia de lo que limita su libertad que de la libertad misma. Te dirán: «¿Libertad? ¿Pero de qué libertad me hablas? ¿Cómo vamos a ser libres, si nos comen el coco desde la televisión, si los gobernantes nos engañan y nos manipulan si los terroristas nos amenazan, si las drogas nos esclavizan, y si además me falta dinero para comprarme una moto, que es lo que yo quisiera?» En cuanto te fijes un poco, verás que los que así hablan parece que se están quejando per o en realidad se encuentran muy satisfechos de saber que no son libres. En el fondo piensan: «¡Uf! ¡Menudo peso nos hemos quitado de encima! Como no somos libres, no podemos tener la culpa de nada de lo que nos ocurra...» Pero yo estoy seguro de que nadie —nadie— cree de veras que no es libre, nadie acepta sin más que funciona como un mecanismo inexorable de relojería o como una termita. Uno puede considerar que optar libremente por ciertas cosas en ciertas circunstancias es muy difícil (entrar en una casa en llamas para salvar a un niño, por ejemplo, o enfrentarse con firmeza a un tirano) y que es mejor decir que no hay libertad para no reconocer que libremente se prefiere lo más fácil, es decir esperar a los bomberos o lamer la bota que le pisa a uno el cuello. Pero dentro de las tripas algo insiste en decirnos: «Si tú hubieras querido...» 100 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Cuando cualquiera se empeñe en negarte que los hombres somos libres, te aconsejo que le apliques la prueba del filósofo romano. En la antigüedad, un filósofo romano discutía con un amigo que le negaba la libertad humana y aseguraba que todos los hombres no tienen más remedio que hacer lo que hacen. El filósofo cogió su bastón y comenzó a darle estacazos con toda su fuerza. «¡Para, ya está bien, no me pegues más!», le decía el otro. Y el filósofo, sin dejar de zurrarle, continuó argumentando: « ¿No dices que no soy libre y que lo que hago no tengo más remedio que hacerlo? Pues entonces no gastes saliva pidiéndome que pare: soy automático.» Hasta que el amigo no reconoció que el filósofo podía libremente dejar de pegar, el filósofo no suspendió su paliza. La prueba es buena, pero no debes utilizarla más que en último extremo y siempre con amigos que no sepan artes marciales... En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética. De ello, si tienes paciencia, seguiremos hablando en las siguientes páginas de este libro16. 1. En este capítulo del libro de Savater podemos encontrar definiciones de lo «bueno» y de lo «malo». Búscalas, anótalas y añade a cada una de ellas un ejemplo propio, que no aparezca en el libro. Por último, añade también un ejemplo de un hecho ambiguo, de una situación que no sea fácilmente clasificable como «buena» o «mala» según las definiciones de esta obra. 2. ¿Qué diferencia fundamental existe entre la forma de actuar de Héctor y la de las termitas africanas de las que se nos habla? 3. ¿Qué relación se plantea en este capítulo entre «libertad» y «culpa»? 4. En definitiva, ¿qué entenderemos en esta obra por «ética»? 5. ¿Cuál es el sentido que da Savater a la lucha entre Héctor y Aquiles en la Ilíada de Homero? Busca información sobre Homero. 6. ¿En qué nos diferenciamos los seres humanos de las termitas? 7. ¿Qué restricciones tiene la libertad humana? 8. ¿Cómo le responderías a quien intentase demostrarte que no eres libre? 9. ¿Conoces a Aquiles? En el planeo de Savater, Héctor no tenía opción, su decisión estaba tomada desde antes. Ahora, el otro guerrero, optó por la gloria. ¿Cuál era su debilidad? ¿Cuál es tu talón de aquiles? 10 ¿Crees que puede haber alguna relación entre la idea de libertad que planteaba el mito de Dédalo e Ícaro y este capítulo de Ética para Amador’ 16 Al cumplirse 30 años de la publicación de este libro les compartimos una entrevista con el autor. Se la realizaron en el momento de su salida al mercado, esperamos la disfruten https://www.youtube.com/watch?v=uaLMtc2lP-c 101 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 102 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 103 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades EL VERBO El verbo es la clase de palabra que indica que una determinada entidad realice una acción (saltar), sufra procesos (aprender) o se encuentre en determinados estados, ya sean: físicos (curarse), emocionales (alegrarse) o mentales (imaginar). Clasificarlos significaría establecer aproximadamente una diferencia entre esas posibles acciones, procesos o estados. Desde el punto de vista de la forma, el verbo está conformado por dos partes: La raíz que constituye la base y la desinencia. Para identificar la raíz de un verbo, es necesario identificar el infinitivo: la forma con la que se buscan los verbos en el diccionario. Al quitarle la terminación de infinitivo (-ar, -er, -ir) se obtiene la base. 1.Separa la raíz y la desinencia de estos verbos 104 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2.Une cada forma verbal con su conjugación 105 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Desde el punto de vista de la forma, el verbo está conformado por dos partes: La raíz que constituye la base y la desinencia. Para identificar la raíz de un verbo, es necesario identificar el infinitivo: la forma con la que se buscan los verbos en el diccionario. Al quitarle la terminación de infinitivo (-ar, -er, -ir) se obtiene la base. 6. A continuación encontrarás varios ejemplos de verbos en infinitivo, colócalos en el cuadro correspondiente: salir – tener – hablar – comer – escribir – escuchar – poder – hacer – trabajar – existir – bailar cocinar – pedir - poner – jugar Infinitivos -ar Infinitivos -er Infinitivos -ir Los verboides, mejor conocidos como formas no personales del verbo, son formas verbales en las que no se expresa o no se indica la persona gramatical Un video que explica fácil y brevemente a los verboides https://www.youtu be.com/watch?v=j FDWShZkMKI Las formas no personales del verbo son infinitivo, gerundio y participio. Se denominan no personales porque carecen de desinencias personales como hemos estudiado anteriormente. Se caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como un adverbio (gerundio) o bien como adjetivo (participio). A continuación veremos cómo se forman y cuándo se utilizan. Debes recordar que los infinitivos clasifican a los verbos según su terminación en tres conjugaciones: -ar, -er,-ir. 106 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Las formas no personales del verbo: Infinitivo, gerundio y participio. https://www.youtube.com/w atch?v=FOZCmgzniAk Otros videos: INFINITIVO Los verbos se clasifican según su terminación en -ar,-er,-ir: cantar, temer, reír. Son las formas de infinitivo (de las tres conjugaciones en que se agrupan los verbos en español). Pertenecen a la 1ª conjugación todos los verbos terminados en -ar: soñar, saltar, amar, cantar...los verbos de la 2ª conjugación son los acabados en -er: beber, comer, querer, temer. Y los verbos de la 3ª conjugación en -ir: reír, sentir, vivir, El infinitivo presenta dos formas: infinitivo simple o infinitivo compuesto Cantar, haber cantado Beber, haber bebido Vivir, haber vivido GERUNDIO El gerundio se forma añadiendo a la raíz la terminación-ndo: Los verbos de la 1ª conjugación: -ando: cantando Los verbos de la 2ª terminación:-iendo: bebiendo Los verbos de la 3ª terminación:- iendo: viviendo El gerundio tiene dos formas: una simple y otra compuesta: Gerundio simple: saltando 107 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Gerundio compuesto: habiendo saltado. Es el verbo auxiliar "haber" el que lleva la forma del gerundio. Los gerundios tienen rasgos comunes con los verbos y los adverbios (igual que ocurre con los infinitivos que pueden ser: verbo o sustantivo) 1. Para completar el crucigrama deberás convertir los verbos infinitivos en gerundios REFERENCIAS 108 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2. Para completar el crucigrama deberás convertir los verbos infinitivos en gerundios 109 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades PARTICIPIO El participio en español se forma con el sufijo -ado/-ido: cantado, terminado, soñado, reído, vivido. Los verbos de la 1ª conjugación se forman con -ado: amado, despertado, Los verbos de la 2ª y 3ª conjugación se forman con -ido: bebido, vivido, aprendido. Los participios tienen rasgos comunes con los verbos y con los adjetivos: Como adjetivos: concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y además puede ser cuantificado (como marca de grado): Una niña recién nacida *una niña recién nacidos Estoy preocupadísimo, muy preocupado 3. Sustituye las palabras subrayadas por infinitivos. Haz los cambios necesarios para que la nueva oración sea correcta: La vida es una lucha continua. Los viajes en autobús son cansados. Les encantan los juegos. Las mentiras pueden ser peligrosas. El trabajo en los fines de semana es aburrido. Los cambios a veces son necesarios. Me gusta mucho la cocina. Preferimos las salidas a la ciudad durante los fines de semana. La confianza en los amigos da seguridad. La limpieza no es una actividad muy divertida. 4. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. Completa las frases con gerundio. Estoy (escribir) una novela romántica. Mi tía está (almorzar) sola en casa. Estoy (pasear) a mi perro por el parque. Los chicos están (escalar) la montaña. Los bomberos están (salvar) vidas. El niño está (ordenar) su habitación. Mis padres están (firmar) mi permiso de viaje. Sigo (tener) hambre. Estamos (mirar) una película de terror. El director está (decir) las normas del colegio. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. Completa las frases con participio. He (terminar) de escribir mi libro. No tenemos hambre, ya hemos (almorzar) Mis padres han (firmar) mi permiso de viaje. He (practicar) fútbol toda la tarde, ya estoy cansado. No he (poder) hacer mi tarea. He (aprender) a cambiar un neumático. Estoy (preparar) para la evaluación. El profesor ha (decir) suficiente, les toca a los alumnos investigar. Ya he (subir) esa montaña dos veces. Fui (atacar) por un oso enorme durante mis vacaciones. 5. 6. . Tacha en las imágenes los verbos que no corresponden al dibujo 110 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 111 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 112 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Categorías verbales Los verbos “sufren” todos los accidentes morfológicos. ¿Qué quiere decir esto? Que los verbos son las palabras que más experimentan cambios. En este momento de los cinco accidentes solo estudiaremos tres, pero vamos a leer de qué se trata cada uno: El verbo sufre variaciones al conjugarse, variaciones en tiempo, modo, persona, número, género, voz y aspecto. A estas variaciones se le llaman accidentes gramaticales.https://youtu.be/JvA_YVEXqU Estas diferencias se analizan así: a) Las personas verbales En el circuito de la comunicación incorporó las nociones de emisor, receptor y referente. Será importante que logre relacionar estos conceptos con esta categoría morfológica propia del verbo. Las variaciones en persona gramatical tienen que ver con la producción del mensaje: Aparece relacionada también la noción de número (singular y plural), categoría morfológica que ya conocen y que permite establecer la concordancia entre el sujeto que ejecuta la acción y la desinencia verbal 113 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades b) Los tiempos verbales 1. Usos del presente • El presente del modo indicativo se usa para describir o contar lo que sucede EN EL MOMENTO mismo en que hablamos. • El presente puede ser utilizado para narrar algo que sucedió en el PASADO. • Contar un hecho pasado en presente le da al relato un efecto dramático: la impresión de que la acción vuelve a repetirse. • El tiempo presente puede ser utilizado para hablar del FUTURO. • El tiempo presente puede utilizarse para hablar de hechos que NO TIENEN RELACIÓN CON EL TIEMPO (intemporales). • El presente puede usarse para expresar HECHOS HABITUALES o REPETIDOS • El presente sirve para formular PEDIDOS. • El presente puede usarse para construir oraciones IMPERATIVAS, que expresan una orden, un consejo o un ruego. 2. Los pretéritos El PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE se utiliza para hablar de hechos llevados a cabo y terminados en un PUNTO del pasado. El PRETÉRITO IMPERFECTO, a diferencia del Pretérito Perfecto Simple, sirve para: a) mencionar hechos SIN preocuparse CUÁNDO empezaron o terminaron; como si se repitiesen, o estuviesen sucediendo continuamente. b) mencionar procesos que son estrictamente acciones, sino ESTADOS de cosas. El PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO sirve para presentar un hecho pasado como COMPLETO y TERMINADO, con consecuencias en el momento ACTUAL. En cambio, el PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE presenta los hechos simplemente en un MOMENTO del pasado, sin hablar de su repercusión actual. Cuando relatamos un hecho PASADO en PRESENTE utilizamos a veces el Pretérito Perfecto Compuesto. Esto sucede cuando, de dos acciones sucesivas, la SEGUNDA en el texto ANTERIOR en el tiempo a la primera. El PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO sirve para presentar un hecho pasado como INMEDIATAMENTE anterior a otro, también pasado. El uso del Pretérito Anterior va acompañado por expresiones tales como apenas, no bien, en cuanto, enseguida que, tan pronto como, etc. El FUTURO, a veces, pronostica un hecho para un determinado punto del tiempo. Utilizamos también el futuro para hablar sobre hechos que PROBABLEMENTE están sucediendo AHORA. En cambio, para hechos que SEGURAMENTE están sucediendo ahora, utilizamos el PRESENTE. El FUTURO PERFECTO sirve para expresar que, de dos acciones futuras, la segunda en el texto es la PRIMERA en el tiempo real. 3. LOS CONDICIONALES El CONDICIONAL anuncia que algo sucederá en el futuro. A CONDICIÓN DE que otro hecho se cumpla. El CONDICIONAL sirve también para RELATAR una oración o discurso dichos en FUTURO por OTRO hablante. El CONDICIONAL se usa, además, para expresar SUPOSICIONES acerca del futuro. El CONDICIONAL PERFECTO indica que algo habría sucedido en el PASADO, A CONDICIÓN de que otro hecho se hubiera cumplido. 114 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El CONDICIONAL y el CONDICIONAL PERFECTO aparecen en oraciones del tipo: SÍ + condición + HECHO PRINCIPAL = Si me prestas atención, entenderás mis motivos. 3. Copia en tu carpeta y resuelve los siguientes ejercicios: Aquí se proponen algunas actividades para practicar el uso de los verbos en PRESENTE. En el siguiente video encontrarás una explicación de apoyo https://youtu.be/xqL5rxdv7ro 3.a) Cambie el siguiente texto de pasado a PRESENTE. Ayer a las cinco sonó el teléfono. Yo estaba en la cocina, haciendo café, y había puesto la pava sobre el fuego. Fui a atender. 4. Imagine que usted debe dar instrucciones a otra persona sobre un trabajo que esa persona tiene que realizar MAÑANA. Redacte esas instrucciones utilizando por lo menos diez verbos en PRESENTE. 5. Transforme el siguiente fragmento, que está en IMPERATIVO, cambiando los verbos al PRESENTE del Indicativo. Vuelva a escribir el párrafo entero y, practique en el texto nuevo cualquier otro cambio que sea necesario. Después de almorzar, tomá el ciento tres y andá a lo de la tía Marta. Llevále esta carta, decíle que la recibimos anteayer y preguntále si hay que contestarla. A la vuelta, pasá por la ferretería y comprá tornillos de dos pulgadas. Volvé pronto y ponéte a estudiar para la prueba. 6. Transforme el siguiente esquema construido con oraciones unimembres en un resumen con oraciones completas en Pretérito perfecto simple. 24/03/1816 – Iniciación de las sesiones del Congreso de Tucumán. 03/05/1816 – Nombramiento de Pueyrredón como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por parte del Congreso de Tucumán. 09/07/1816 – Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas. 12/05/1817 – Traslado del Congreso de Tucumán a Buenos Aires. 22/04/1819 – Promulgación, por parte del Congreso, de una Constitución para las Provincias Unidas. 0/05/1819 – Rechazo de la Constitución por parte de las Provincias. 0/02/1820 – Disolución del Congreso, por pedido de los caudillos. 7. Agregue a cada oración en Pretérito Imperfecto otra, que continúe el tema en Pretérito perfecto simple. …………………………… 115 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 8. Complete las oraciones siguientes conjugando los verbos en Pretérito perfecto simple o compuesto, eligiendo el más apropiado. dos minutos. 116 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 117 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 118 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 119 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 120 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La desinencia verbal también manifiesta la categoría de tiempo, pero según la relación que se establece entre el momento en que se produce el mensaje y el momento en que ocurre la acción referida o ejecutada por el emisor. En el español disponemos de verbos modelos para las conjugaciones regulares. El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos y las tres terminaciones son –ar, -er, -ir. Los verbos pueden agruparse dependiendo de su terminación en primera, segunda o tercera conjugación. Por las dudas aquí el enlace de un video para acompañar este repaso https://youtu.be/pLtZv-qluLc La conjugación de todas las personas gramaticales, los números, los tiempos, los aspectos y los modos da como resultado formas posibles que las gramáticas organizan en una tabla llamada Paradigma verbal. Ustedes van a encontrar las conjugaciones verbales de los verbos modelo de las tres conjugaciones en las siguientes páginas. Pero vamos a sugerirte unos ejercicios de apoyo para estudiar las conjugaciones que te será de gran utilidad en la resolución de ejercicios este año y en cursos superiores. Lo primero para aprenderse la conjugación verbal es entender qué es el verbo y porqué tenemos tantos tiempos verbales. https://youtu.be/M2P9jBeYfcs Aquí tienes disponible la conjugación en pdf https://drive.google.com/file/d/1YiL7 y también la conjugación en blanco para practicar https://drive.google.com/file/d/1QWl5 Ahora la parte divertida: la construcción de una rueda de conjugaciones. La idea es realmente sencilla: Tomamos cinco círculos de diferente tamaño y armamos la ruleta, de tal manera que en la rueda inicial o interna tenga una flecha que nos ayude a identificar los pronombres, que estarán en la segunda rueda. Las raíces de los verbos elegidos, en la tercera y, en la rueda exterior la terminación. Vamos girando una y otra rueda para ir armando las palabras o verbos conjugados. Todo se sostiene utilizando un gancho mariposa. Los verbos que pondrás en la rueda serán: amar cantar saltar temer comer beber partir salir vivir Esperamos sea de gran utilidad! Si esperabas un video de cómo armarla… ¡aquí está! https://youtu.be/_JWa2BDV-z4 121 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades A tu rueda le realizarás unas modificaciones. La cuarta rueda, es decir, la de las terminaciones verbales podrá ser intercambiable. ¿Qué quiere decir? Que en vez de una realizarás dos. Una para Modo Indicativo y otra para el Subjuntivo. En la rueda del Modo indicativo incluirás las terminaciones para los nueve verbos sugeridos; lo mismo en la del Subjuntivo. Esperamos sea de gran utilidad! Te proponemos un cuadro simplificado del paradigma verbal que puede serte de ayuda. En el próximo tema estudiarás las diferencias entre los modos verbales. 122 Dentro de los tiempos verbales encontramos El aspecto indica la postura del hablante ante el desarrollo de la acción verbal. Hay dos aspectos: –Perfectivo. Se expresa el final de la acción verbal. Todas las formas verbales compuestas y el pretérito indefinido tienen aspecto perfectivo. Por ejemplo: cantó o había cantado. –Imperfectivo. No se expresa el final de la acción verbal. Por ejemplo: cantaba. c) Voz Gracias a la voz del verbo podemos observar la relación que existe entre el sujeto y el verbo de la oración. Un verbo está en voz activa cuando el sujeto realiza la acción (SUJETO AGENTE) y está en voz pasiva cuando el sujeto padece la acción (SUJETO PACIENTE). Todos los verbos se conjugan en voz activa pero solo los verbos transitivos pueden conjugarse en voz pasiva. La voz activa se usa para destacar quién o qué realiza la acción. El cocinero prepara una pizza La voz pasiva se usa para destacar la misma acción en sí. Muchas veces no aparece ni quién realiza la acción. Una pizza es preparada por el cocinero. Observa que, en la voz pasiva, el participio concuerda con el sujeto en género y número. Veamos un ejemplo más gráfico: Sobre este tipo de oraciones dedicaremos un tiempo cuando nos ocupemos del análisis sintáctico. En el español disponemos de verbos modelos para las conjugaciones regulares. El infinitivo, como estudiamos en las primeras clases, es la forma que se emplea para enunciar los verbos y las tres terminaciones son –ar, -er, -ir. Todos los verbos pueden agruparse dependiendo de su terminación en primera, segunda o tercera conjugación. Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 124 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 125 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 126 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades d) Los modos verbales Según la actitud que adopte el emisor en su mensaje, los verbos indican distintas modalidades en la presentación de los hechos. En este vídeo de https://www.tuescueladeespanol.es/ vemos las principales diferencias entre el modo indicativo y el modo subjuntivo. https://www.youtube.com/watch?v=MTOqpSjl5RA En líneas generales, el indicativo se utiliza en español para transmitir hechos o informaciones, mientras que el subjuntivo se utiliza para hablar de ideas (de lo hipotético y lo irreal). Por eso, empleamos el subjuntivo cuando presentamos una acción como incierta o no experimentada, cuando expresamos lo que sentimos (deseos, sentimientos, emociones, valoraciones, etc.) y con los verbos de influencia, es decir, con los verbos que buscan que una persona diferente del sujeto haga algo (peticiones, órdenes, prohibiciones, etc.). Otra diferencia entre los modos indicativo y subjuntivo es que el indicativo puede aparecer en todo tipo de oraciones, tanto simples, es decir, con un único verbo (Trabajas mucho), como compuestas por subordinación, es decir, con varios verbos y, en las que un verbo es el principal y los demás están en oraciones que dependen de él (Tu jefe dice que trabajas mucho: que trabajas mucho es la oración subordinada y va en indicativo porque lo que se transmite es una información). Mientras que el subjuntivo normalmente solo aparece en oraciones subordinadas, es decir, dependientes de una oración principal, y en estos casos suele ir detrás de la conjunción ‘que’ (Deseo que trabajes mucho: que trabajes mucho es la oración subordinada y va en subjuntivo porque lo que se transmite es un deseo, no una realidad). Hay algunas excepciones a esta norma ya que el subjuntivo puede ir en una oración independiente detrás de ojalá, quizás y tal vez (Ojalá no tenga mucho trabajo). En los próximos vídeos veremos con más detalle los principales usos del modo subjuntivo comparándolos con el modo indicativo. 127 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 128 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El año pasado trabajamos mucho con el Modo Indicativo, este año lo repasamos y nos dedicamos al Subjuntivo 129 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Utilizar un modo u otro dependerá de lo que queramos expresar, si es una orden, si simplemente estamos reflejando un deseo o tan solo nos referimos a un hecho puntual y objetivo. Según estos datos, hemos de usar uno u otro modo, como veremos a continuación. El modo subjuntivo es un modo gramatical que engloba diferentes valores, dentro de los cuales encontramos las afirmaciones que resulta inciertas o hipotéticas, o bien los deseos. Es decir, que hace referencia a acciones que no están ocurriendo o que tal vez no sucedan, pero sí se expresa un deseo o necesidad de que sí pasen. Así pues, este modo se utiliza para pronunciar deseos, suposiciones, pedidos, hipótesis, etc. El modo subjuntivo se diferencia del modo indicativo y del modo imperativo. Este segundo indica acciones en contextos reales, es decir, que suceden, sucederán o han sucedido, mientras que el tercero se usa para dar órdenes, consejos o pedidos. Lo repasamos en las infografías de los modos verbales y en la que está en la página anterior. Lo repetimos para que se fije. Veamos un ejemplo para que quede perfectamente claro qué es el modo subjuntivo: Modo subjuntivo: Me gustaría que Juan corriera. Observamos que se expresa deseo. Modo indicativo: Juan no va a correr. En este caso, se diferencia del anterior porque se habla de un acto concreto y real. Modo imperativo: ¡Corre, Juan! Al sujeto se le está dando la orden de correr. A la hora de conjugar verbos en modo subjuntivo, hemos de tener en cuenta la primera persona del singular del presente de indicativo. A partir de su raíz se le añaden inflexiones o terminaciones para obtener el resultado deseado. El modo subjuntivo incorpora diferentes tiempos verbales, como el presente, el futuro, el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto y el pretérito pluscuamperfecto. Veamos cómo conjugarlo en cada uno de ellos con verbos regulares. Para el presente, usando el verbo mirar, por ejemplo, conjugaríamos así: yo mire – tú mires – él mire – nosotros miremos – vosotros miréis – ellos miren. En el pretérito imperfecto, utilizando el mismo verbo, se usará para expresar cierto arrepentimiento por no haber hecho algo, y tendremos este resultado: yo mirara – tú miraras – él mirara – nosotros miráramos – vosotros miraseis – ellos miraran. Para el pretérito perfecto, hemos de usar el verbo auxiliar haber en presente subjuntivo, de manera que conjugamos así: yo haya mirado – tú hayas mirado – él haya mirado – nosotros hayamos mirado – vosotros hayáis mirado – ellos hayan mirado. 130 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En el pretérito pluscuamperfecto, utilizamos también el verbo haber, pero esta vez en pretérito imperfecto de subjuntivo: yo hubiese mirado – tú hubieses mirado – él hubiese mirado – nosotros hubiésemos mirado – ellos hubiesen mirado. Para conjugar en futuro, también veremos un ejemplo, aunque no se usa mucho si exceptuamos los textos de derecho: yo mirare – tú mirares – él mirare – nosotros miráremos – vosotros mirareis – ellos miraren. Como ya es costumbre te dejamos un link para que apyes la explicación con este video https://youtu.be/2k77y16Jkso . Recuerda que puedes tomar tus propias notas y crear tu propia infografía. 1. Escriba la forma correcta del subjuntivo. Me (gustar) poder haber ido contigo. Voy a quedarme un rato más a pesar de que ya (ser) la hora. Seguro que le dejaron entrar al examen aunque no (llegar) a tiempo. Si antes (hacer/nosotros) las cosas bien, ahora no tendríamos ningún problema. Mientras no te (comer) todo, no te levantarás de la mesa. 2. Escribe los verbos en el tiempo correcto. Elige entre el indicativo y el subjuntivo. - Ricardo: La semana pasada (encontrarse) con Pablo en la Plaza Mayor. Tú también le (ver) si aquel día me (acompañar) a la academia. - Carolina: ¿Y qué tal (estar) Pablo? Tengo entendido que por fin (terminar) sus estudios y que (trabajar) en el extranjero en un par de meses. - Ricardo: Sí, y eso a pesar de que (tardar) tanto en terminarlos. Todavía (recordar/yo) cuando nosotros (estudiar) durante toda la noche en la época de exámenes. Seguro que las clases intensivas de los últimos años (servir) para algo. - Carolina: ¡Es cierto, no (acordarse/yo) ! Últimamente, nosotros sólo (recibir/nosotros) malas noticias y ya (ser) hora de que (traer/tú) también buenas. (Tener/nosotros) que llamarle este fin de semana para celebrarlo. - Ricardo: Claro que sí. Me alegro de que Pablo (acabar) la carrera. No creo que (haber) una persona más perseverante que él. Si no le (conocer) , yo también le (dar) una oportunidad en mi empresa. 3. Completa la letra de la canción de Juanes A Dios le pido. Puedes escucharla mientras trabajas https://www.youtube.com/watch?v=kMIaYXxLnUA 131 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 132 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 133 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 134 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El Modo Imperativo lo estudiaste en el texto instructivo el año pasado. Curiosamente, el imperativo no tiene sus propias formas, tan solo la segunda persona del singular y del plural las contienen, es decir, tú y vosotros. En todas las demás personas, siempre se utiliza el modo subjuntivo. Veamos un ejemplo con un verbo regular en imperativo positivo y negativo: Yo - pesco – no pesco. Tú – pesca – no pesques. Usted – pesque – no pesque. Él – pesca – no pesca. Nosotros – pescamos – no pescamos. Vosotros – pescad – no pesquéis. Ellos – pesquen – no pesquen. Veamos también algunos usos y ejemplos con enunciados imperativos: ¡Cálmate! Ya estás a punto de llegar. Coge tus lápices y empieza a pintar ahora mismo. ¡Calla! Este no es el momento de hablar de ese asunto. ¡Sentaos ya! La clase está a punto de empezar. ¡Silenciad a esa persona! Está molestando al resto del público. Un video de apoyo para estudiar, brevemente el modo imperativo: https://youtu.be/EUxFfM6Vrp8 Ya sabemos qué es el modo imperativo y hemos conocido varios ejemplos de sus usos más habituales. Pero todavía hay ciertas características que es importante conocer para tener claro cómo se utiliza este modo verbal: Estas órdenes se han de manifestar cuando hay un emisor y un receptor que coinciden en el mismo tiempo presente. Es decir, que este aspecto temporal es importante, ya que no se pueden dar órdenes en tiempo pasado o futuro. ¡Siéntate ahora! - ¡Sube por esa escalera! ¡Tómate el zumo, que va a perder todas sus vitaminas! La conjugación imperativa busca un objetivo muy claro, producir cierta reacción en el receptor. Es decir, una persona está provocando que otra actúe de una manera determinada según sus intereses. ¡Paco, no hables tan alto! La persona que emite la frase tiene la intención de que Paco baje la voz y hable en un tono menos elevado. Coincidencias entre el modo imperativo y subjuntivo Como dijimos anteriormente, el modo imperativo y subjuntivo tienen ciertas similitudes. Una muy importante es que el imperativo únicamente conjuga la segunda persona del plural y singular, tal como hemos comentado. En las demás personas, coincide con el subjuntivo. ¡Subid por esas escaleras! Puede mostrar una orden, también podría estar implicando un deseo o necesidad. También hay casos en que los verbos en subjuntivo se usan en oraciones imperativas. De hecho, hay tres casos principales: Primera persona del plural: la primera persona del subjuntivo usa los verbos como imperativos, expresando ruegos o deseos. Volvamos al lugar del que vinimos – Caminemos un poco más rápido. Para expresar ruegos amables, no órdenes: no se quiere expresar una orden con dureza, por lo que se usa este ruego amable que se conjuga en tercera persona del presente subjuntivo: Por favor, no eleve tanto la voz. Aunque tiene cierto carácter imperativo, se usa en forma de ruego. 135 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Para expresar órdenes negativas: son órdenes negativas, es decir, cuando se busca que alguien deje de hacer algo, por ejemplo: No avances más por esa calle - No te acerques a ese lugar bajo ningún concepto. Errores frecuentes en el uso del imperativo Muchas personas tienden a caer en un error común en el modo imperativo, y es con el uso del infinitivo en lugar del verbo en el modo necesario, es decir, el imperativo. Por ejemplo, ¡Hablar más bajo! Este uso es incorrecto, ya que la forma adecuada de conjugar sería: ¡Hablad más bajo! Es evidente el uso del carácter imperativo, pero la conjugación es importante. No obstante, en ocasiones sí se permite esta conjugación cuando nos referimos a carteles públicos, señales de tráfico, etc. Buen ejemplo de ello serían letreros habituales que solemos ver en hospitales, carreteras, etc., como: No pasar – No hablar. No obstante, estas son circunstancias muy particulares que únicamente se permiten en estos casos, pero nunca para hablar o escribir en un contexto concreto. 1. Completa las oraciones con el imperativo de los verbos entre paréntesis: (Tú/hacer) ______________ lo que te digo sin protestar. (Vosotros/meter) ________las flores en ese jarrón y (ponerlas) _______ encima de la mesa. (Tú/escuchar) ___________________ lo que te está diciendo tu padre ¡(Tú/no decirme) ____________________ que has vuelto a suspender el examen de conducir! (Usted/venir) __________________ a verme en otro momento; estoy en una reunión. (Ustedes/no cerrar) ____________________ la puerta, por favor. (Nosotros/ir) ____________ a su casa y (preguntarle) _____________ si tiene el libro que necesitamos para hacer el trabajo. Si no estás contento en tu trabajo, (tú/dejarlo) ______________ y (tú/no seguir) _____________ quejándote. Estamos debatiendo algo importante, por favor, (ustedes/salir) _________________ y (ustedes/dejarnos) ___________________ a solas. No es obligatorio que estén aquí. Si no quieren quedarse, pueden irse (vosotros/irse) ____________________. 4. Pasa las frases afirmativas a negativas y viceversa: ¡Ven a mi casa! – _________________________________ ¡Compradme un helado, por favor! – _________________________________ ¡No les digan que vinimos juntos! – _________________________________ ¡Vístase rápido! – _________________________________ ¡No le mientas! – _________________________________ ¡No nos pongamos nerviosos! – _________________________________ ¡Piensa en eso! – _________________________________ ¡Visítenlo en su casa! – _________________________________ 136 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 137 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 138 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Continuamos avanzando, ahora te proponemos revisar la clasificación y estudiar un nuevo aspecto de los verbos. Mira el siguiente mapa conceptual Empezamos estudiando a los verbos según su función. Ahora vamos a estudiarlos desde su significado. Más adelante según la forma. Verbos copulativos El verbo copulativo es un verbo vacío que carece de significación propia, ellos son: ser, estar, parecer, semejar y yacer (los más usados). Se los llama verbos vacíos porque necesitan de un complemento para completar su significación, esa función la cumple el adjetivo. El verbo estar recobra su calidad de verbo pleno cuando está acompañado de un Circunstancial de lugar. La casa está arruinada ( Predicativo Obligatorio) La casa está en la colina ( en la colina- Circunstancial de lugar) Un verbo de acción: Juan cocina pizza. Sabemos que Juan está haciendo la acción de cocinar. Un verbo copulativo: Juan es muy alto. El verbo copulativo ES nos da información sobre Juan. Otro ejemplo: Juan está cansado. Lo que el verbo copulativo ESTAR nos está diciendo es cómo se encuentra Juan, una información extra sobre el sujeto de la oración. 139 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Otro ejemplo: Juan parece contento. El verbo copulativo PARECE también nos aporta una información extra sobre el sujeto. Los verbos copulativos son ser, estar y parecer. En la función copulativa son una conexión entre el sujeto y su atributo. https://www.youtube.com/watch?v=D0BXaFGciF8 La prof. Alejandra Ortiz explica la función sintáctica de estos verbos https://www.youtube.com/watch?v=YTMHOJvuu2M&list=PLT9Lq_Dgq4HsR5Nz4R QLyWVniBSADYrCw&index=6&t=1s El primer verbo que estudiaremos y con el que trabajaremos es el verbo SER. Aquí es necesario hacer una aclaración este verbo y el verbo ESTAR (que estudiaremos la próxima clase) además de ser copulativos son irregulares. Los verbos pueden ser regulares o irregulares. En la siguiente infografía les explicamos el porqué Nos pareció importante la aclaración aunque no será motivo de estudio específico. En el siguiente video podrás ver una explicación de este tipo de verbos: https://www.youtube.com/watch?v=uvniN2RPM7k Curiosidades del verbo SER En este apartado te dejaremos algunos links que creemos pueden ser útiles a la hora de estudiar estos verbos. Ten en cuenta que estos son sólo sugerencias y que puedes consultar cualquier video que encuentres en la red. Características del verbo SER https://www.youtube.com/watch?v=IIkXK7ezRuA&t=135s Repaso general sobre el verbo SER https://www.youtube.com/watch?v=mCYU1IPkNh0 Conjugación del verbo SER https://www.youtube.com/watch?v=B0MH2ibGuZ8 140 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El verbo ser que se usa para expresar una relación esencial, permanente. Se realiza una atribución intemporal. Con ser se clasifica: Es María. Existencia Somos de Argentina. Origen y nacionalidad Soy actriz. Profesión Cualidades físicas e Antonio es guapo e inteligente. intelectuales Características personas y Eres muy amable. La playa es cuadrada. objetos El perro es de Pepe. Propiedad ¿Cuánto es todo? Precio Son las diez en punto. Hora Es católico. Religión La mesa es de madera. Materia 141 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades A continuación encontrarás el paradigma verbal del verbo Ser en el Modo Indicativo 142 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Las construcciones con el verbo estar, en cambio, significan un estado, durable o no, pero accidental. Se realiza una atribución temporal. Por ejemplo: Localización Mi casa está cerca del colegio. Sabores y gustos La paella está buena. Temperatura Estamos a 45°C. Salud Carla estaba enferma. Estoy muy preocupado con la salud de Condición María. Situación variable de una cosa o persona Juan está de camarero este verano. Curiosidades del verbo ESTAR En este apartado te dejaremos algunos links que creemos pueden ser útiles a la hora de estudiar este verbo. Ten en cuenta que estas son sólo sugerencias y que puedes consultar cualquier video que encuentres en la red. Usos del verbo ESTAR https://www.youtub e.com/watch?v=f0e QBA65rCY Conjugación del verbo ESTAR https://www.youtub e.com/watch?v=7n7 BxUCFie0 143 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 144 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Une cada expresión con su significado 2. Completa con la forma correcta del verbo estar SER/ESTAR… ¿Esa es la cuestión? En el link a continuación encontrarás un resumen de los principales usos del verbo SER y del verbo ESTAR https://www.youtube .com/watch?v=IIkX K7ezRuA&t=135s 145 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 146 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 147 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones. El verbo haber, normalmente, lo usamos para expresar existencia de algo o de alguien.En este caso, no se conjuga como cualquier otro verbo, sino que utilizamos solo la tercera persona de singular, que es “hay” y no tiene plural. Y esta regla sirve para cualquier tiempo verbal, es decir, para presente, pasado, futuro, tanto de indicativo como de subjuntivo, y condicional. Además, tenemos que tener en cuenta que después de decir “hay” solo podremos poner: un artículo indefinido (un, una, unos, unas) un adjetivo o pronombre indefinido (alguno, algunos, alguna, algunas, mucho, poco, etc.) un número un sustantivo en plural Por ejemplo: hay un niño en el parque hay muchos niños en el parque, hay 300 personas en el pueblo hay personas en casa El verbo haber sólo se conjuga cuando tiene valor de verbo auxiliar para los tiempos verbales compuestos, como el pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto, el futuro o el condicional compuesto, entre otros. En estos casos sí usamos todas las personas. Por ejemplo: Yo he estado en la playa. También se usa el verbo conjugado cuando es el verbo auxiliar de la perífrasis verbal de obligación: HABER DE + INFINITIVO, en este caso usaremos también todas las personas de la conjugación, por ejemplo: tú has de ir a trabajar.El verbo HABER es el más importante de todos los verbos porque es necesario para la formación de los tiempos compuestos y por eso se le llama Auxiliar. Es necesario aclarar que no es un verbo copulativo. Es un verbo auxiliar, es decir que es un verbo que se utiliza para formar los tiempos compuestos de cualquier verbo, utilizaremos el tiempo simple del verbo haber (parte 1) más el participio del verbo que queremos conjugar (parte 2), para que lo comprendas. 148 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Tiempos de Haber Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro Condicional +Participio + Participio + Participio + Participio + Participio + Participio = Tiempos Compuestos = Pretérito perfecto compuesto = Pretérito pluscuamperfecto = Pretérito anterior = Futuro perfecto = Condicional perfecto Todo tiene que ver con TODO!!! Por eso en este link podrás acceder a un video que te propone las conjugaciones del verbo SER, ESTAR y HABER https://www.youtube.com/watch?v=bZqjwp_sBq8 Recuerda reforzar luego de cada clase las conjugaciones verbales y las personas gramaticales, así será más fácil resolver cada ejercicio. 149 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 150 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 151 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 152 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 153 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 154 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 155 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 156 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 157 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 158 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 159 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 160 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 161 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 162 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 163 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 164 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 165 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 166 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 167 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 168 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 169 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 170 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 171 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 172 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Análisis Sintáctico Nociones básicas Sintagmas Tal y cómo venimos estudiando sabemos que, para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de palabras que nuestra mente organiza con el fin de que tengan sentido. Leamos estas palabras: a – juega – hermano – la – mi – pelota Tal como están escritas, son sólo palabras sueltas, no tienen ningún significado. Poniendo orden a estas palabras, podemos formar un mensaje con sentido completo. Así: mi hermano juega a la pelota Lo que hemos hecho, ha sido organizar las palabras, transmitiendo un mensaje con sentido, mediante una oración. Ahora, para escribir correctamente la oración, utilizaremos la mayúscula para la letra inicial, y le pondremos punto al final: Mi hermano juega a la pelota. En resumen, una construcción17 es una agrupación de palabras relacionadas entre sí por conexiones sintácticas y morfológicas que dependen de un mismo núcleo. Este núcleo es la palabra principal sin la cual se desarmaría la oración. En la oración anterior… ¿cuál sería esa palabra principal? El núcleo además, define de qué sintagma se trata y su función sintáctica en la oración. Así podemos encontrar sintagmas nominales o sustantivos (los zapatos rojos), sintagmas adjetivales (increíblemente habilidosas), verbales (comió una torta) y adverbiales (medio tarde). Las clases de los sustantivos y los adjetivos en particular conforman núcleos de sintagmas sustantivos y adjetivos, respectivamente. 17 Debe quedar claro que, construcción y sintagma, para este tema son sinónimos 173 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El sustantivo es el núcleo Vídeos sobre la construcción porque determina la del grupo nominal y las funciones de categoría a la que pertenece las palabras que lo componen. todo el sintagma, impone https://www.youtube.com/watch?v=N4_LFUOeRC4&feature=youtu.be los rasgos flexivos a los Los sustantivos elementos que concuerdan son muy importantes con él y, como veremos, en la oración, pero no sólo como núcleo del sujeto, ¡mira! puede seleccionar ciertos https://www.youtube.com/watch?v=Eg7aI9uenT4 complementos. Por otra parte, son las propiedades léxicas del sustantivo núcleo (que sea contable o no contable; colectivo o individual, etc.) las que determinan que todo el sintagma pueda aparecer o no en ciertas configuraciones sintácticas. Y sobre el sustantivo pueden incidir diversos elementos: determinantes (el niño, algunas películas, estos asuntos, tus hermanos), adjetivos o sintagmas adjetivales (aire caliente, personas muy sensibles), sustantivos o sintagmas nominales (la calle Durazno; tu amigo, el maestro rural), sintagmas preposicionales (esta torta de manzana, una casa con tres dormitorios, la traducción del libro). 1. Copia en tu carpeta los siguientes sintagmas. Indica la palabra núcleo que da nombre al tipo de sintagma. Mucho después Los libros de aventuras En esta casa Por la calle ancha No viven aquí Bastante cerca Bastante grande Compraron tres pisos Nuestras guapas vecinas Muy estrecha Es muy importante reconocer los sintagmas ya que ellos conforman las oraciones. Antes de continuar te proponemos un ejercicio muy completo. Si consideras que es necesario, revisa nuevamente la https://www.yo teoría y los videos para que puedas consultar tus utube.com/watc h?v=N4_LFUO dudas. eRC4&feature= youtu.be 174 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2.Localiza y señala los distintos sintagmas que conforman las siguientes oraciones: a) Los tíos de Juana ahora viven en un pueblo de Catamarca. b) Había un artículo muy interesante en el diario de ayer. c) Juan es muy prepotente, no me cae bien. d) Las nueces asadas son típicas en esta época del año. Te facilitamos la primera analizada de manera completa para que puedas seguirla como ejemplo: a. Los tíos de Juana ahora viven en un pueblo de Catamarca. – Los tíos de Juana: sintagma nominal. Los: determinante. tíos: núcleo. – de Juana: sintagma preposicional formado por la preposición de + el sintagma nominal Ana (núcleo). – Ahora viven en un pueblo de Catamarca: sintagma verbal. Viven: núcleo. – Ahora: sintagma adverbial. – En un pueblo de Catamarca: sintagma preposicional formado por la preposición en + el sintagma nominal un pueblo de Catamarca, que a su vez está formado por el determinante un + el núcleo pueblo + el sintagma preposicional de Catamarca compuesto por la preposición de + el sintagma nominal Catamarca (núcleo). En un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a todo el resto. La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto y predicado. El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla. El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto. Volvamos a nuestra oración: Mi hermano juega a la pelota. ¿De quién se habla en esta oración? Se habla de: mi hermano. Este es el sujeto. ¿Qué se dice de mi hermano? Se dice que: juega a la pelota. Esta parte de la oración cumple con la función de predicado. Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así: [Mi hermano] [juega a la pelota] Sujeto Predicado Las distintas clases de palabras se combinan para formar construcciones y estas, a su vez, se combinan para formar oraciones. En el nivel de la sintaxis, la oración es la unidad de análisis de la cual partimos. Existen distintos tipos de oraciones. Un primer tipo las clasifica en oraciones que se construyen a partir de un sujeto y un predicado y que llamamos oraciones bimembres. Podemos identificar el núcleo del sujeto porque siempre concuerda en persona y número con el núcleo verbal del predicado. Por ejemplo: 175 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Hay otras oraciones que aprendimos a llamar unimembres porque tenían un solo miembro ya que en ellas no era tan sencillo reconocer un sujeto gramatical y un predicado. En el siguiente video, el profesor Jorge Villafuerte nos ayuda para que comprendas el tema con esta fabulosa explicación https://www.youtube.com/watch?v=msKzV_yaFkE&t=104s 2. Copie el siguiente párrafo en su carpeta y encierre cada oración entre corchetes. Paisaje de campo. El viento sacude y despeina las copas de los viejos eucaliptos. Respiro profundamente. Invade mis pulmones el aroma del monte. Los pájaros y las chicharras forman un coro armonioso. Música de la naturaleza. a. ¿Cuántas oraciones forman este párrafo? b. En cada oración señala –si es posible- el núcleo o núcleos verbales, el sujeto, el predicado y el núcleo o los núcleos del sujeto. c. Indica al lado de cada oración si es bimembre o unimembre. Por lo general en las oraciones simples el sujeto va primero, pero, ¿es esto siempre así? Por supuesto que no. El idioma es algo tan variado que podemos entender una frase aunque no esté del todo bien estructurada. Pero lo cierto es que hay casos en los que esto podría volverse demasiado inverosímil, así que no pierdas de vista estos ejemplos. Podemos decir… “Anita lava la ropa” Tanto como… “Lava la ropa Anita” En ambas ocasiones se entiende que lo que se está diciendo es la descripción de una escena, siendo la escena que el sujeto (Anita) está lavando la ropa (Predicado). Aunque la segunda versión en esencia mantiene el mismo significado, debemos admitir que suena mejor la primera forma. Si escribiéramos, “Lava la ropa, Anita”, sí que estaríamos cambiando el sentido pleno de la oración. Y es que con una coma cambia totalmente el significado de la misma, porque esta se vuelve parte de un diálogo en el que se le está diciendo a la otra persona (Anita) una orden, que es lavar la ropa. Veamos este ejemplo que es un poco más gráfico Podemos aprender mucho de esto, y es que si cambiamos el orden por, digamos: “Lava Anita la ropa”, sigue teniendo todo sentido, pero si decimos: “Lava ropa Anita la”, ¡Ya NADA tendría sentido! 176 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Los elementos de la oración simple que más nos interesan dentro del análisis sintáctico son: Sujeto: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Verbo: es la acción que ocurre en la oración. Se considera la parte fundamental y siempre debe estar presente en ella. Predicado: es todo aquello que acompaña al sujeto en la oración y viene antes, después, o de ambas formas, en relación al sujeto. Una vez tenemos claros estos tres elementos, vamos a analizar con más detalle. Una oración simple está formada por el SUJETO y el PREDICADO. El sujeto es esa persona, cosa o animal del que hablamos. El predicado, por su parte, es todo aquello que se dice del sujeto (es decir, un verbo y otras palabras adicionales). Recordemos que el verbo es la palabra que expresa “acción” en la oración. El análisis sintáctico nos permite saber cuál es la función “sintáctica” de cada una de las palabras que nos encontramos en una oración. Debemos tener en cuenta, en este sentido, que a veces no son las palabras de forma individual las que forman un sintagma, sino que pueden hacerlo un conjunto de palabras agrupadas. Es decir, que el sintagma puede cumplir una función de sujeto, de complemento (también llamado objeto) directo…etc. En el siguiente link podrán ver un video que los introducirá brevemente al tema https://www.youtube.com/watch?v=Vh8bCYpIadc&feature=youtu.be. Luego, comenzaremos a estudiar ambas estructuras de manera completa. Antes de comenzar con el análisis sintáctico es necesario aclararte que: Cada vez que te encuentres con un ejercicio a resolver ya sea: completar la oración. reformularla, llenar espacios vacíos, etc., la misma debe ser copiada en tu carpeta para así mantener la prolijidad. Trabajarás con letra imprenta. La oración siempre debe aparecer entre corchetes [El cisne blanco estira el cuello], deberá tener indicado si es OB u OU. Si el sujeto es tácito, luego de indicar que es una OB deberás indicar la persona gramatical del sujeto [Estira el cuello] OB ST (ÉL) En lo posible respetarás el uso de los colores y el orden de las nomenclaturas. Por ejemplo: sujeto en rojo, predicado en azul, verbo en verde, MD en amarillo, MI en naranja, etc. Y las estructuras mayores se marcan hacia arriba y las menores hacia abajo. SIEMPRE utilizarás regla para marcar las estructuras. Para mantener la prolijidad cada oración debe tener entre si dos renglones de por medio. (Ten en cuenta esto también, si la oración debe continuar renglón aparte) Aunque no se numere en cada consigna debes tener en cuenta estas indicaciones. 177 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El sujeto Dentro de la estructura sujeto vamos a reconocer el elemento más importante que es el que realiza la acción: Núcleo: es siempre un sustantivo, pronombre que hace que la oración tenga un significado particular o un motivo al ser expresada. A todo el sujeto de la oración lo llamamos SINTAGMA NOMINAL. El sujeto se construye sin preposición. El sujeto es una función gramatical que se estructura en torno a un núcleo que concuerda en persona y número con el verbo del predicado. En general, se conocen tres tipos de sujetos: • sujeto expreso simple • sujeto expreso compuesto • sujeto tácito 3. Copia en tu carpeta las siguientes oraciones, distingue en ellas el verbo, el sujeto indicando qué tipo es y el predicado. El empleado consiguió el permiso. Reconoció su culpabilidad el acusado. Construyeron los edificios varios arquitectos. La sombrilla la llevaba mi hermana. El plato lo probó un periodista. A sus parientes los recibieron en el aeropuerto. En tu promesa confía mi primo. Ofreceré un aperitivo a mis amigos. Han dado dos días libres al personal. Al encargado le devolví las gafas. En esta PlayList de YouTube vas a encontrar una serie de videos sobre el análisis donde la profesora Ortiz explica los temas de esta Sección. https://youtu.be/7SjlcEsqsMQ Y si surgen dudas ya sabes, debes preguntar para que podamos ayudarte! 178 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Descubre el sujeto Instrucciones para realizar el plegado a. Colorea el dibujo b. En los recuadros escribe cuatro oraciones (varía el tipo de sujeto, es decir, ST, SSE, SCE) que se relacionen con la imagen. c. Luego recorta la imagen por las líneas y pega cada parte sobre los cuadros en blanco d. Luego dóblala como un abanico 179 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 180 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Modificadores del sujeto Los modificadores del sujeto son aquellas palabras que acompañan al núcleo del sujeto y sirven para describir, contabilizar y /o delimitar. Y, cómo ya estudiamos anteriormente, el núcleo del sujeto tiende a ser el sustantivo o un pronombre, o la palabra que identifica de quién se está hablando. En el siguiente cuadro tenemos unos ejemplos El modificador directo (MD) es una palabra o conjunto de palabras que agrega información sobre el núcleo al que modifica sin recurrir a un nexo mediador. Como modificadores directos pueden funcionar los determinantes (artículos), adjetivos, adverbios, pronombres posesivos y pronombres demostrativos. Por ejemplo: 1. Complete en su carpeta los sujetos de las siguientes oraciones con modificadores directos. [… deportista… ganó la difícil competencia.] [… películas… y…. tienen mucho éxito.] [Corrían por el patio de la escuela… chicas y… chicos…] [… coliflor…. Tiene un olor muy penetrante. ] 2. Reescribe las oraciones agregando un/os modificador/es directo/s a. Los niños juegan a la pelota. b. Leyó la carta la señora. c. En el pizarrón la profesora escribe. d. Los caballos trotaban por el monte. e. De su sombrero el mago sacaba conejos. 3. Recorta y pega cinco imágenes y escribe una oración para cada uno. Luego analiza verbo, sujeto, predicado y MD. 181 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El modificador indirecto (MI) es una construcción que modifica al sustantivo-núcleo mediante las preposiciones: de – sin - con – y la contracción del (de + el). ¿Cómo es eso? Comparemos para que la explicación sea más fácil. El MD es una clase de palabra que actúa sobre el núcleo de manera directa pero, el MI “necesita” de un nexo, a veces una preposición. Ejemplifiquemos para que sea más fácil entender: 4. Retoma las oraciones que creaste en el ejercicio 3. Piensa y agrega, si es posible, MI a dichas construcciones. 5. Elija un modificador indirecto del recuadro para ampliar los sujetos de las siguientes oraciones. Copie en su carpeta la oración correctamente construida. [Mi compañero tiene una memoria extraordinaria.] [Se abrían y se cerraban con violencia las ventanas.] [El flan es mi postre favorito.] [Me atrapó la novela.] 6. En las siguientes oraciones reconoce verbos, sujeto y predicado, MD y MI. La casa con pileta se vendió. La amiga de mi hermana no vino. Muchos negociantes astutos hacen una fortuna. Pocos países ricos nos prestarán dinero. Los pasos a seguir son muchos. El padre de Mónica falleció esta mañana. También en el sujeto encontramos la aposición (Ap) que es una construcción sustantiva que va entre comas, modifica al sustantivo-núcleo del sujeto, aclara su significación y, como particularidad especial, puede intercambiar su función con este (sustantivo núcleo del sujeto), sin variar la significación. Veamos los ejemplos: 182 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Siguiendo el ejemplo de la oración de la mamá de Juan, copia y analiza en tu carpeta lo siguiente: a.[María Elena, la hacendosa mamá de Juan, lava la ropa.] b.[Messi, el increíble genio del balón, marcó el penalti.] 7. Analiza en las oraciones las aposiciones. Recuerda reconocer el verbos, el sujeto y predicado, núcleo, MD y MI. Paris, capital de Francia, es conocida como la ciudad del amor. Carina, mi hermana, me llamó por teléfono en la noche. El doctor Flores, médico experimentado, llevará a cabo la exigente cirugía. Mi vecino, el zapatero, fabrica zapatos desde que es joven. La construcción comparativa es un modificador del núcleo del sujeto en una oración. Se produce cuando se modifica el sustantivo mediante metáforas o lenguaje figurado. Se usa para resaltar un aspecto negativo o positivo o una característica del sustantivo. Los nexos introductorios de la construcción comparativa son como y la forma poética cuál. En esta oración unas nubes blancas como el algodón es el sujeto. Como el algodón es la construcción comparativa que modifica el sustantivo de la oración mediante una metáfora, y aparecieron es el predicado verbal de la oración. El modificador utiliza palabras que pueden ser metáforas o lenguaje figurado. Generalmente es utilizada en poesía, y narrativa. 8. Leo las siguientes oraciones. Identifico el sujeto y lo analizo. Las risas, como estallidos, irrumpen en el sueño de los niños. Una mujer, como yo, nunca se rinde. La luna, cuál vigilante nocturno, me contempla desde el cielo. 9. Leo las siguientes oraciones y las transformo en oraciones que contengan construcción comparativa. Unos mosquitos como… juegan en la pileta. Las ramas del árbol como… lloran. El paraguas como… está a la venta. 183 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 10. El texto que sigue se llama “Historia verídica” y pertenece al libro Historias de Cronopios y de famas de Julio Cortázar. Al copiarlo se nos escaparon algunos sujetos y verbos. Tu misión será reponerlos en las líneas punteadas para que el relato tenga sentido. Antes de hacerlo, como siempre, te recomendamos leer con atención el texto completo. Por favor, cópialo en tu carpeta para que el trabajo sea prolijo. A un señor se le………al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. ……….se agacha aflijidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero………….con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor………profundamente agradecido, y………. que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que……….una casa de óptica y………en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección a fi n de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae……… y al agacharse sin mayor inquietud descubre que………se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora. 184 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El predicado El predicado es el conjunto de palabras que indican la acción del sujeto. El núcleo es el verbo conjugado, es decir, es elemento necesario e indispensable para que la oración tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado; el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. *A todo el predicado de una oración lo denominamos SINTAGMA VERBAL. Si el verbo aparece escrito en la oración hablamos de predicado verbal, ya sea simple o compuesto. Si en cambio el verbo está omitido o elidido (es el verbo que se sobre entiende pero no se escribe y se reemplaza por una coma y, los únicos verbos que se pueden elidir son los copulativos: ser, estar, parecer), pero se puede reponer por la información del contexto hablamos de predicado no verbal. [Los chicos estaban sonrientes] [Los chicos, sonrientes] En estos casos, el predicado está formado por una construcción sustantiva, adjetiva o adverbial, y el núcleo del predicado coincide con el núcleo de la construcción correspondiente. En este link podrás ver un video que te ayudará a comprender cómo analizar estas oraciones https://www.youtube.com/watch?v=xmqhcj6y3y8&feature=emb_logo 2. Copia en tu carpeta las oraciones transformándolas en oraciones con predicados verbales. La computadora, llena de virus. Sus palabras, un desastre. Sus ojos, un primor. La mesa, muy pequeña. La película, una pérdida de tiempo. Sus manos, de pianista. 3. Ahora, transforma las siguientes oraciones con predicados verbales en oraciones con predicados no verbales y analízalas: Wolfgang Amadeus Mozart fue un músico austríaco. Mi carpeta está en el armario. El artista es un genio. Y, a partir de ahora, modificadores del predicado 185 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El objeto directo18 (OD) es un modificador del verbo, responde a la pregunta ¿qué cosa?, se construye sin preposición, sólo acepta la preposición –aen personas o cosas personificadas. Puede estar formado por un sustantivo o una construcción sustantiva y para reconocerlo, puede ser reemplazado por los pronombres lo, los, la, las, según corresponda. Esperamos recuerdes al profesor Jorge Villafuerte porque en este video te explica cómo analizar los OD en las oraciones https://www.youtube.com/watch?v=j0ivVQSdRVQ Ahora a trabajar con los modificadores del predicado. Pero recuerda que cada vez que avanzamos en un tema debes incorporarlo al análisis. Es una acumulación. Cada una de las oraciones que analices debe incluir: Separación entre corchetes Indicar si es OB u OU Sujeto y predicado Núcleo del sujeto y del predicado (es decir el verbo, si hubiera) Tipo de sujeto y predicado Modificadores del sujeto 4. Una vez visto el video y leído la teoría, si consideras que estás listo, analiza las siguientes oraciones. Puedes hacerlo con lápiz negro y luego repasar con colores. Si en En este video, la profesora Alejandra Ortiz algún momento te resulta difícil consulta nuevamente el material aún explica el análisis y, delpregúntame predicado y elsiprimer persiste la confusión. modificador del verbo que es el OD https://www.youtube.com/watch?v=PoFMtcl Los alumnos entregaron un obsequio a su tutora. Mncs&list=PLT9Lq_Dgq4HsR5Nz4RQLyW Mandé una carta a la municipalidad. VniBSADYrCw&index=9 Necesito una curita. Trajimos hamburguesas. En el cuadro de la abajo podrás observar los pronombres personales y, abajo oraciones que sirven de ejemplo al reemplazar por pronombres 18 Objeto directo o complemento directo son sinónimos. Al igual que objeto o complemento indirecto. 186 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En el uso diario podemos encontrarnos con oraciones con el objeto directo duplicado como por ejemplo: En cambio, y como veíamos anteriormente, si sólo quiero reemplazar voy a indicar: Fabricio preparó el almuerzo Fabricio LO preparó 4. Analiza las siguientes oraciones (ten presente lo que enumeramos sobre el análisis de las oraciones). Luego, una vez identificado el CD (u OD) reemplázalo por el pronombre correspondiente y reescribe la oración en tu carpeta. a) Ayer compramos manzanas. b) Vendimos el coche a buen precio. c) Abandonaron un perro en mi puerta. d) No comprendemos tu mala actitud. e) Hemos encontrado la perra perdida. El objeto indirecto (OI) es un modificador verbal, responde a la pregunta ¿a quién? O ¿para quién?, se construye a partir de la preposición –a- o –para- designa al destinatario o destino final del evento. 187 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En el siguiente video encontrarás una explicación sobre el análisis de oraciones con complemento indirecto realizada por la profesora Alejandra Ortiz https://www.youtube.com/watch?v=xn2EOqG1wlU&list=PLT9Lq_Dgq4HsR5Nz4RQLy WVniBSADYrCw&index=7 4. Analiza sintácticamente, con todo lo aprendido hasta ahora, las siguientes oraciones a) Mariana contará la verdad a todos nosotros. b) Vendí mi coche a los vecinos a un muy buen precio. c) Compraré un cachorro para ti. d) Raquel envío su renuncia a la empresa. e) Pedimos la cuenta al mozo hace media hora Los pronombres que se pueden utilizar para reemplazar el OI le o les. Por ejemplo: son https://www.youtube.c om/watch?v=ZFyRMh -NfHM&t=4s 5. Analice en su carpeta las siguientes oraciones y señale los OI. Luego escríbalas reemplazando los objetos indirectos por el pronombre (le o les) que corresponda: a. El guitarrista dedicó un tema a su público. b. La profesora de Lengua entregó los libros de la biblioteca a los alumnos. 188 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 6. Juguemos al ¿Qué? ¿A quién? ¿Para quién? El principal objetivo de este juego es practicar el uso de los pronombres de objeto indirecto y directo en una misma frase. Además de practicar los tiempos verbales. ¿Cómo jugar? Se necesitan 2 dados. Grupo de 4 personas. Se juega por turnos, el primer jugador tira los dados, un dado le indicará la persona en la que tendrá que conjugar el verbo de la frase y el otro le indicará el pronombre del objeto indirecto que deberá utilizar. El jugador avanza el número de casillas que le indica el primer dado, el alumno sustituirá el objeto directo de la frase de la casilla y, después formará una frase utilizando los pronombres de objeto directo e indirecto. 189 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 190 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 191 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Voz activa, voz pasiva y complemento agente tal y como mencionamos cuando estudiamos los accidentes del verbo las oraciones se pueden construir en voz activa o voz pasiva. En la voz activa, el sujeto realiza la acción verbal. En la voz pasiva, el sujeto no ejecuta la acción sino que la recibe, se trata de un sujeto paciente. Al pasar una oración en voz activa a la voz pasiva, se producen las siguientes transformaciones La primera oración está en voz activa porque la pata realizó la acción de poner huevos. En cambio, en la segunda, el verbo está en voz pasiva porque el sujeto de la oración los huevos, no realiza la acción sino que la recibe. Debes tener en cuenta que, los verbos en la voz pasiva son una frase, formada por el verbo ser conjugado y un participio que concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Para afianzar este mecanismo “casi mecánico” les compartimos este video del profe Jorge Villafuerte que tanto nos ayuda con sus explicaciones: https://www.youtube.com/watch?v=_G-wv7L87Hc. [Recuerda que puedes tomar notas de sus explicaciones] FRASE VERBAL https://www.youtube.com/watch?v= H7VRcfxQsq8 Veamos unos ejemplos 192 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 7. Pase las siguientes oraciones en voz activa a voz pasiva: a. La señorita trajo un mapa enorme. b. Después de comer, levantaremos los platos. c. El empleado respondía todas nuestras dudas. d. Levantás la cortina muy lentamente. e. Varias artistas jóvenes organizarán una exposición el próximo mes. En las oraciones en voz pasiva, el que realiza la acción es el agente. Es decir, el complemento agente que es un modificador verbal en la voz pasiva. Está siempre encabezado por la preposición por. Al pasar una oración de la voz activa a la pasiva, el objeto directo se transforma en el sujeto oracional. Por otro lado, el sujeto de la voz activa, en la pasiva, conforma el complemento agente. 193 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 8.Determine cuáles de estas oraciones está en voz pasiva. Analícelas 1. Desde la ventana, veíamos la hermosa noche estrellada. 2. Los socios serán recibidos en la dirección por las autoridades. 3. La calesita giró por última vez esta tarde. 4. El cuadro fue restaurado por un especialista danés. 9.A todas estas oraciones les falta el complemento agente, agréguelo. a) Si todo sale bien, los papeles serán recibidos. b) La exposición fue inaugurada ayer. c) El baúl del abuelo fue abierto. d) El plano fue diseñado hace mucho tiempo. e) Como todos saben, las quejas son recibidas. 10.Observe el modificador resaltado en estas oraciones en voz pasiva ¿de qué modificador se trata? ¿Por qué? 5. Los pacientes serán atendidos por la mañana. 6. Los productos serán ingresados por el puerto. 7. La carta fue entregada por el cartero. El circunstancial (Circ) es otro modificador del núcleo verbal que manifiesta las circunstancias en que sucede el evento denotado por el verbo. La función la cumple el adverbio, una construcción adverbial o una construcción introducida por una preposición. Estas estructuras son habituales en el discurso, aunque no siempre completan el sentido del verbo, sino que agregan información complementaria. Estas circunstancias están relacionadas con distintos aspectos del verbo y tienen que ver con el lugar, el tiempo, el modo, la cantidad, la finalidad; entre otros, y cada aspecto tiene su correspondiente a un tipo de circunstancial. Por ejemplo: Los circunstanciales son muchos. Por eso les proponemos ver dos videos que grabó el profesor Jorge donde explica detallada y pausadamente este modificador del predicado. Si te parece interesante toma notas acerca de lo que explica ya que te servirá de apunte al momento de ejercitar y luego estudiar para la evaluación. Primera parte del análisis de los circunstanciales: https://www.youtube.com/watch?v=O7Ld9SCjL7M&t=5s 194 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Segunda parte del análisis de https://www.youtube.com/watch?v=XGIwbI8wRoc&t=32s los circunstanciales: 11.Ahora veamos si quedó clara la explicación resolviendo las siguientes oraciones. Recuerda analizar todo lo aprendido hasta aquí además de indicar OB u OU y encerrar las oraciones entre corchetes. 8. Había muchas personas en el jardín a esa hora. 9. Ella hace siempre las cosas con entusiasmo. 10. En México hay bellas playas. 11. Ella olvidó su billetera el viernes en el auto. 12. En el banco me encontré una tarjeta de crédito. 13. Ella viajó sin. 14. No es un secreto. 12.En su carpeta deberás copiar el siguiente texto completando los espacios teniendo en cuenta los circunstanciales indicados. A medida que avances completando los circunstanciales corrobora la coherencia del texto. Por ejemplo: si dices que se llevó la lapicera por error, no sería lógico que asegures fue intencional, ¿se entiende? El enigma de la lapicera Tenemos que hacer la tarea (circ de fin). Buscamos nuestra lapicera preferida pero no está (circ de lugar). Buscamos entonces (circ de modo). Tampoco la encontramos. Pensamos: (circ de tiempo) llamó una amiga de mamá para darnos su nueva dirección. (circ de causa), deducimos, utilizamos la lapicera para anotar y la dejamos (circ de lugar). Vamos (circ de lugar) (circ de negación) está. Dudamos si la trajimos o no del colegio. Si la hubiéramos traído (circ de tiempo) la hubiéramos encontrado. Luego, no la trajimos. (circ de modo) recordamos: nuestro compañero de banco tiene una lapicera muy parecida. Sabemos que no es un ladrón. Sin embargo, él vive (circ de lugar) del colegio y tiene un viaje largo, por eso (circ de tiempo) se apura para guardar los útiles. (circ de tiempo) justamente, la maestra dictó la tarea (circ de tiempo), seguramente cuando nuestro compañero ya había guardado sus útiles. Llamamos por teléfono: se confirma la sospecha. Disculpas del caso. (circ de modo) fue intencional. No recuperamos por ahora la lapicera, pero resolvimos el enigma y eso nos deja (circ de modo). Aunque de todos modos, y lamentablemente, la tarea se puede hacer (circ de instrumento). El predicativo obligatorio siempre es un adjetivo y aparece cuando el verbo es copulativo, (ser, estar, parecer, semejar, permanecer y yacer: son verbos vacíos que carecen de significación propia, por lo tanto necesitan de un complemento que complete su significación. 195 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El verbo “estar” recobra su calidad de verbo pleno, cuando está modificado por un Circunstancial de lugar. Ej: Lucas está cansado (El adjetivo “cansado”, cumple la función de Predicativo Obligatorio); Lucas está en la plaza (“en la plaza”, es el complemento circunstancial de lugar). El predicativo subjetivo: La función la cumple el adjetivo, es un modificador que, desde el predicado, se refiere a dos palabras al mismo tiempo: al núcleo verbal y al núcleo del sujeto. Ejemplo: El agua baja turbia. El adjetivo “turbia” modifica al verbo y también concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. . Ejemplo: Las aguas bajan turbias. Si cambiamos “las aguas” por “el agua”, el predicativo también cambiará de número: El agua baja turbia. Ocurre lo mismo en los predicativos subjetivo y objetivo respectivamente que concuerda en género y número con el sustantivo núcleo del sujeto y núcleo del objeto directo o indirecto. El predicativo objetivo: La función la cumple el adjetivo, es un modificador que se refiere a dos palabras al mismo tiempo: al núcleo verbal y al núcleo del objeto directo. Ej.: Noto a Mario cansado. v OD Pred.obj. [Los verbos que suelen tener Predicativo Objetivo son: considerar, creer, imaginar, juzgar, suponer (verbo de entendimiento), ver, oir, notar, descubrir, encontrar (verbos de percepción sensible o intelectual), designar, elegir, nombrar, llamar, denominar (cargo o denominación), tener (cuando el OD designa una propiedad inalienable. Ej. Tiene los ojos claros = Sus ojos son claros), hacer (ej.: Hizo feliz a su amigo).] El profesor Jorge una vez más nos aporta sus cocimientos para explicar el análisis de este modificador del predicado https://www.youtube.com/watch?v=SXe1cAVJuUw. Será muy oportuno que veas el video antes de realizar la ejercitación. 13.Analiza las siguientes oraciones Cervantes fue un gran escritor. El juez permaneció pensativo. El restaurante parecía abierto. Las noticias resultaron asombrosas. Luis es rubio. Luis espera paciente el momento perfecto. Muy altas son esas verjas. Su cara parece triste. Sus primos están bien. Tu hermana está cansada. 196 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 14.Juguemos con las estructuras sintácticas A causa de una tormenta, se ha producido una interferencia entre dos canales de televisión; mientras la pantalla se cubre de lluvia intensa, los televidentes oyen simultáneamente un noticiero y un diálogo entre los protagonistas de una telenovela, las frases se mezclan resultando ridículas o incomprensibles. Ayudemos a los televidentes: coloca a cada sujeto el predicado que corresponda y ordena el diálogo de la telenovela. Puedes escribirlo en borrador y, cuando finalmente estés listo, lo copiarás en tu carpeta. Te sugiero que leas toda la información y desarrolles un plan de acción, es decir, organiza qué “movimientos realizarás” antes de comenzar. Nadie amenazan con un paro. El Ministro de Economía podrá destruir nuestro amor. Los choferes de colectivos se opone a nuestro casamiento. Nuestro amor anunció nuevas medidas económicas. Las tarifas se mostró en alza durante la semana. ¿Tu aumentarán un 10%? ¿El Sr. Presidente podrás vivir en una casa humilde con mi madre? Sí, nuestra si viajará próximamente a Italia. Tu padre se enfrentarán en el Monumental de Nuñez. Boca y River no puede darme amor porque no lo conoce. El dinero llevó por delante una camioneta cargada de frutas. Una locomotora puede darte una vida mejor. Pero yo pone en peligro la paz mundial. La crisis en Medio Oriente soy un pobre mecánico. El dólar no importa. El Dr. Carlos Enrique Acosta Méndez vencerá finalmente. Una banda de asaltantes será la más feliz. Carlos Enrique fue desbaratado. ¿Una nueva droga contra el cáncer lograremos estar juntos? ¿Entonces tú y yo trae nuevas esperanzas? Noticiero Telenovela Él:Ella:Él:Ella:Él:Ella:Él:Ella:Él:Ella:- Ten presente que la tabla solo es ilustrativa y que deberás realizar esta actividad en tu carpeta. 197 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Pero, no siempre vamos a analizar oraciones simples. En los textos de uso diario y corriente podemos encontrarnos con oraciones coordinadas. Es decir, oraciones simples que se relacionan. En el siguiente link encontrarás un video que apoyará esta sección https://www.youtube.com/watch?v=fNpw229g8mk Veamos este resumen: CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES COORDINADAS 1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes. 2. Cada proposición posee sentido completo. 3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja. CLASES DE ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN CONJUNCIONES SIGNIFICADO EJEMPLOS y, e (ante "i" o "hi", excepto ante el diptongo Bebe y habla SUMA (el significado de "hie") incansablemente. COPULATIVA una proposición se suma ni (proposiciones Ni come ni deja al de otra u otras.) negativas) comer. junto con, además de, amén de EXCLUSIÓN (si una ¿Te quedas en casa o, u (ante "o" u "ho") proposición es o te unes a DISYUNTIVA o bien verdadera, la otra es nosotros? falsa.) pero, mas, sino (que), sin OPOSICIÓN (lo que se embargo, no obstante, afirma en una Iría contigo, pero ADVERSATIVA antes, antes bien, proposición contradice tengo un excepto, por lo total o parcialmente lo compromiso. demás, etc. que se dice de la otra.) DISTRIBUTIVA EXPLICATIVA bien...bien, ora...ora, ya...ya, unas veces... otras... uno(s)... otro(s) este...aquel aquí...allí esto es, es decir, o sea (que) ALTERNANCIA (las Unos días sonríe, proposiciones expresan otros llora sin acciones alternantes que consuelo. no se excluyen.) EXPLICACIÓN (una proposición explica el sentido de la otra.) Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia. OBSERVACIONES 1. Si aparecen varias proposiciones copulativas puede omitirse la conjunción en las primeras e incluirse el nexo sólo entre las dos últimas: Alejandro trabaja, estudia y ayuda en las tareas de casa. No come, no bebe, ni duerme ni come, ni bebe, ni duerme 198 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La repetición la conjunción en cada proposición es un recurso estilístico, el polisíndeton. Y estudia y trabaja y cuida de la casa. 2. En las proposiciones coordinadas disyuntivas puede colocarse el nexo ante la primera proposición con valor enfático: O lo tomas o lo dejas. 3. En las oraciones adversativas la oposición puede ser total o parcial. Es total cuando existe una incompatiblidad entre las dos proposiciones, de tal manera que una proposición excluye totalmente a la otra. No estudia sino que trabaja. Es parcial cuando expresa sólo una restricción. Estudia, pero no aprueba. Las oraciones con los nexos "sino (que)" y "antes bien" expresan semánticamente una afirmación: No hablaron durante la explicación del profesor sino que estuvieron atentos. 4. Salvo en las coordinadas distributivas, el nexo (conjunción o locución conjuntiva) sólo tiene valor relacional y no desempeña ninguna función sintáctica. Las proposiciones coordinadas distributivas se unen por elementos oracionales correlativos que sí poseen una función sintáctica en la frase. 5. Las locuciones explicativas se escriben entre comas. 1. Indique si las siguientes oraciones son simples o compuestas y analícelas,. a. Las lecturas me han acompañado hasta el día de hoy y han transformado mi vida. b. ¿Es independiente el pensamiento de la palabra o la gente literalmente piensa en inglés, español, quechua o guaraní? c. Juan compró un departamento en Buenos Aires y María una casa en Catamarca. d. No quería despertar a Juan; por eso bajó el volumen de la televisión. e. Juan estudia mucho, pero no saca buenas notas. Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene más de dos verbos en forma personal. En la oración: "Este libro me lo regaló ayer Andrés pero yo ya me lo había leído" encontramos dos verbos en forma personal "regaló" y "había leído". Cada uno de ellos posee su propio sujeto y complementos (a cada estructura la llamamos oración) y un elemento (llamado nexo) que relaciona ambas partes "pero" que suele ser una conjunción. En función del nexo y la relación que haya entre las dos oraciones diremos que existen tres tipos de oraciones compuestas: - yuxtapuestas: aquellas que no llevan nexos. Ejemplo: "Vine, vi, vencí". - coordinadas: aquellas que relacionan dos oraciones del mismo nivel sintáctico. Ejemplo: "Ana es periodista y Carlos estudia arquitectura". - subordinadas: aquellas en las que una forma parte (está subordinada) a otra (llamada oración principal). Ejemplo: "Luis llegó cuando la fiesta había terminado". 199 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Tienen, ambas oraciones coordinadas, un mismo nivel sintáctico y se unen entre sí mediante un nexo. Se reconoce que tienen ese mismo nivel gramatical porque las podemos intercambiar (Ana come y Juan lee; Juan come y Ana lee. Trabaja mucho pero gana poco; Gana poco pero trabaja mucho. Vienes o vas; Vas o vienes) Tradicionalmente hay cinco tipos de oraciones coordinadas: (Aunque la Nueva gramática las reduce a las tres primeras: copulativa, adversativa y disyuntiva. Por motivos didácticos, aquí consideraremos las cinco) Copulativa Aquellas que expresan suma, adición. Nexos: y, e, ni, además de, junto con, etc. Ejemplos: "Marta estudia en el salón y Carlos trabaja en el comedor". "Salieron de paseo al atardecer e iniciaron el regreso dos horas después". "Los chicos crearon la historia e inventaron unos personajes". "Mis padres, además de visitarte en el hospital, recorrieron los lugares de interés de la ciudad". "No he visto esa película ni me apetece" "Ni leyeron el libro, ni hicieron los ejercicios". (En estas dos últimas oraciones, al ser oraciones negativas, tanto los adverbios "no" como "ni" tienen función tanto de nexo -de la oración compuesta- como de modificador oracional -dentro de cada oración coordinada). Para analizarla sintácticamente lo haremos de la siguiente manera: Localizamos los verbos de la oración compuesta. Identificamos las dos oraciones y el nexo que las une. Analizamos sintácticamente cada oración por separado (cada una lleva su sujeto, verbo y complementos). El siguiente ejemplo sirve como resumen: Ana es periodista y Carlos estudia arquitectura N N N N SN–Atributo N N SN-CD SN–Suj SV–PN SN–Suj SV–PV Or. coordinada 1 nexo Or.coordinada 2 O.C. Coordinada Copulativa / Enunciativa afirmativa OC1: Atributiva / OC2: Predicativa Activa Transitiva Adversativa Expresan dos oraciones que expresan oposición, adversidad. Nexos: pero, sin embargo, no obstante, excepto, salvo, sino... Ejemplos: "Llegamos temprano a tu casa, sin embargo, tu hermana ya había marchado". "Acabé a tiempo los ejercicios, pero los olvidé en casa". "El examen está suspenso, no obstante, el planteamiento de los ejercicios es el correcto". "Lo invitaron, mas no fue". "No suspendí, sino que aprobé con buena nota". Disyuntiva Se debe elegir una de las dos opciones que plantea, pues son excluyentes. Nexos: o, u, o bien. Ejemplos: "Dale diez euros o devuélvele el paquete". 200 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades "Debes salir inmediatamente o no llegarás a tiempo al concierto". "He perdido el dinero u olvidé cogerlo antes de salir" "O paga usted la deuda o se la reclamo judicialmente" "No compraron las láminas u olvidaron traerlas". "¿Quieres un café o prefieres un té?" Explicativa La segunda proposición aclara o explica la primera. Nexos: es decir, o sea, esto es. Ejemplos: "Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia". "Tienen hojas perennes, es decir, no las pierden durante el invierno". "Debes poner más interés, esto es, escucha con atención". Distributiva Indica una alternancia de acciones. Nexos: ya... ya; unas veces... otras; ora... ora; estos... aquellos, etc. Ejemplos: "Ora ríe alocadamente, ora llora con desconsuelo". "Unas veces vamos a este parque, otras subimos aquella ladera". "Aquí hace frío, allí hace calor". "Unos chicos trabajan en este taller, otros lo hacen en otra empresa". Cuando el nexo no es una conjunción (es un determinante, pronombre, adverbio, etc.) además de la función de nexo tiene otra en la proposición en la que se encuentra. Veámoslo con un ejemplo: chicos trabajan en este taller otros lo hacen en otra empresa MD N MD N E T E T N N S.Prep-CC N S.Prep-CC nexo/MD nexo/N CD SN-Suj SV-PV SN-Suj SV-PV Or. coordinada 1 Or. coordinada 2 Unos O.C. Coordinada Distributiva / Enunciativa Afirmativa OC1: Predicativa Activa Intransitiva / OC2: Predicativa Activa Transitiva Aquí nos encontramos con los nexos: - unos: es un adjetivo determinativo indefinido que funciona tanto como nexo como determinante que acompaña a "chicos". - otros: es un pronombre indefinido (sustituye a "otros chicos") y tiene función de nexo y de sujeto de la OC2. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones compuestas. La primera va de ejemplo 1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado. 2. (Yo) Fui al quiosco, pero (Él) estaba cerrado a-el E+MD N N N S.Prep–CC N N S.Adj-Atrib Suj SV–PV Suj SV–PN Or. Coordinada 1 nexo Or. Coordinada 2 O.C. Coordinada Adversativa / Enunciativa afirmativa O.Coord.1: Predicativa Activa Intransitiva y O.Coord.2: Atributiva 201 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa. 3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa? 4. Este metro no funcionaba y aquél llegó con retraso. 5. Antes de que llueva iré a casa. 6. Hace un día espléndido así que Paco y yo iremos a la playa. 7. ¿Vienes conmigo o te quedas aquí? 8. Carlos era hipotenso, es decir, tenía la tensión muy baja. 9. Corre y salta. 202 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 203 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Viaja por el mundo creando oraciones simples y compuestas. Crea tu cámara de fotos para describir las imágenes que te proponemos o bien, crear las propias. [RECUERDA LEER TODO ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR] Materiales Una caja rectangular mediana que simule el tamaño de una cámara de fotos. Los negativos que ingresarás tienen de ancho aproximadamente 5 centímetros. Un cono de papel higiénico o rollo de cocina Diario o revistas para hacer un revestimiento Pegamento tipo cola vinílica o engrudo (tipo Art Attack, que seguro conoces cómo es) Papel blanco Pinturas de colores, goma eva o papel para cubrir la cámara una vez finalizado el armado Un cordón o cinta para armar la correa Instrucciones de armado 1. Elige una caja de cartón pequeña de forma rectangular. Puede ser una caja de fósforos grande o una de remedios. 2. Realiza dos cortes en sus laterales para colocar el cordón o cinta simulando la correa de la cámara. 3. Pega papel de diario cortado en pedacitos hasta cubrirla totalmente y píntala. Rodea el cordón. [Te dejamos un video para ayudarte con la técnica del papel y pegamento. https://www.youtube.com/watch?v=oRwefk0sM0I]. Debe tomar rigidez, así que la cantidad de capas de papel dependerá de la caja. 4. Corta el rollo de papel higiénico en dos y píntalo de negro. Debe similar ser el lente. En uno de los extremos debes aparentar un lente. 5. Antes de la última capa de papel en la cara frontal, marcar un círculo en la parte media, perforar y colocar “el lente” con la lente hacia afuera. 6. En la cara posterior realiza un corte del tamaño de las diapositivas es decir, de 5cm por 6 cm. Pero para estar cien por ciento seguro debes medir tus diapositivas. En este rectángulo que será tu visor debe verse perfectamente, por ejemplo la imagen de la estatua de la Libertad. Emprolija los bordes. 7. Una vez que se haya secado, píntala. Puedes crear el diseño que más te guste. 8. Para poder pasar los diferentes negativos de fotos, realiza por los costados superior e inferior dos cortes que sean perpendiculares a tu lente visor. Ten siempre en cuenta el ancho de tus negativos. 9. Ahora realiza cinco oraciones simples con una tira de negativos y cópialas en tu carpeta. Con la otra tira crea otras cinco pero debes tratar que sean compuestas. Si necesitas agregar alguna imagen tienes a tu disposición unos negativos en blanco. 10. Si te animas puedes contar un mito, un viaje, etc… eres libre para crear lo que te guste 204 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 205 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 206 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 207 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 208 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Teseo y el minotauro19 Se cuenta que, en una ocasión, Pasifae, esposa del rey de Creta, Minos, incurrió en la ira de Poseidón, y, este, como castigo, la condenó a dar a luz a un hijo deforme: el Minotauro, el cual tenía un enorme cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para esconder al “monstruo”, Minos había mandado a construir por el famoso arquitecto Dédalo el laberinto, una construcción tremendamente complicada de la que muy pocos conseguían salir, escondiéndolo en el lugar más apartado. A cada luna nueva, era imprescindible sacrificar un hombre, para que el Minotauro pudiera alimentarse, pues subsistía gracias a la carne humana. Sin embargo, y cuando este deseo no le era concedido, sembraba el terror y la muerte entre los distintos habitantes de la región. El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo, el cual, estando en Atenas para participar en diversos juegos deportivos, al resultar vencedor fue asesinado por los atenienses, obcecados en los celos que sentían tanto por su fuerza como habilidad. Minos, al enterarse de la trágica noticia, juró vengarse, reuniendo a su ejército y dirigiéndose luego a Atenas, la cual, al no estar preparada para semejante ataque sin previo aviso, tuvo pronto que capitular y negociar la paz. El rey cretense recibió a los embajadores atenienses, indicándoles que habían asesinado cruelmente a su hijo, e indicando posteriormente que, las condiciones para la paz, eran las siguientes: Atenas enviará cada nueve años siete jóvenes y siete doncellas a Creta, para que, con su vida, pagaran la de su hijo fallecido. Los embajadores se sintieron presos por el terror cuando el rey añadió que los jóvenes serían ofrecidos al Minotauro, pero empero no les quedaba otra alternativa más que la de aceptar tal difícil condición. Tan sólo tuvieron una única concesión: si uno de los jóvenes conseguía el triunfo, la ciudad se libraría del atroz atributo. Dos veces había pagado ya el terrible precio, pues dos veces una nave de origen ateniense e impulsada por velas había conducido, como se indicaba, a siete doncellas y siete jóvenes para que se dirigieran así a ese fatal destino que les esperaba. Pero, sin embargo, cuando llegó el día en que, por vez tercera, se sorteó el nombre de las víctimas a acudir a tal suerte, Teseo, único hijo del rey de Atenas, Egeo, se arriesgó inclusive a arriesgar su propia vida con tal de librar a la ciudad de aquel horrible futuro. Por tanto, al día siguiente, él y sus compañeros se embarcaron y, el rey, al despedir a su hijo, le comentó entre lágrimas y sollozos que pusieran, en este caso, velas blancas cuando regresase. Partieron, y, a los pocos días después, llegaron a la isla de Creta. El temido y salvaje Minotauro, recluido en el laberinto, esperaba su comida hambriento. Empero, y hasta el día y la hora previamente establecidos, los jóvenes y las doncellas debían permanecer custodiados en una vivienda, situada a las afueras de la ciudad. 19 Hoy en TikTak Draw os contamos la historia del Minotauro, el mounstruo del laberinto. Una de las bestias clásicas más terribles de la mitología griega. https://www.youtube.com/watch?v=R9Pstv1ikng 209 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Esta prisión, en la cual los jóvenes eran tratados con la magnanimidad únicamente reservada a las víctimas de los sacrificios, estaba rodeada en sí por un parque que confinaba con el jardín en que las dos hijas de Minos solían pasearse (Fedra y Ariadna). La fama del valor y de la belleza de Teseo había llegado incluso a oídos de las dos preciosas doncellas, y, sobre todo Ariadna -la mayor de ellas- desea fervientemente conocer y ayudar al joven ateniense. Cuando, finalmente y tras pasar algunas jornadas, consiguió verlo un día paseando en el parque, lo llamó y le ofreció un ovillo de hijo, indicándole expresamente que representaba su salvación y la de sus compañeros, en tanto en cuanto entraran en el laberinto, deberían atar un cabo a la entrada, y a medida que penetraban en él lo irían devanando regularmente. De tal forma que, una vez muerto el Minotauro, podrían enrollarlo y encontrar así el camino hacia la salida. Comentándole esto, sacó de los pliegues de su vestido un puñal y se lo entregó a Teseo, indicándole que estaba arriesgando su vida por él, pues si su padre se enterara de aquello que estaba haciendo, entraría en una cólera y furia inmensas, y le dijo luego que, en caso de que triunfara, la salvara y la llevara con ella. Al día siguiente, el joven ateniense fue conducido junto a sus demás compañeros al laberinto, y, cuando se halló lo suficiente dentro para no ser visto, ató el ovillo al muro y dejó que el hilo se fuera devanando poco a poco, mientras que, la salvaje bestia, mugía terriblemente presa de la inmensa hambre que tenía. Teseo, sin embargo, avanzaba sin temor alguno, y finalmente, al entrar en la caverna, se halló frente al terrible Minotauro. Con un espantoso bramido, la bestia se abalanzó sobre el héroe de hoy, que hundió su puñal sobre el cuerpo algo débil del Minotauro. Con un espantoso bramido, y después de llevar a cabo unas cuantas apuñaladas más, el monstruo lanzó un último gemido. A Teseo, por tanto, únicamente le quedaba enrollar de nuevo el hilo para recorrer el camino a seguir para poder salir de allí. A partir de este momento, no sólo habría salvado incluso a sus compañeros de su terrible destino, sino que incluso habría salvado a su propia ciudad. Pero cuando la nave estuvo lista para marchar, Teseo, a escondidas, condujo a bordo a Ariadna y también a su bella hermana. Durante el viaje la nave ancló en la isla de Nassos para refugiarse de una furiosa tempestad, y, cuando los vientos se calmaron, no pudieron encontrar a Ariadna, buscándola por todas partes… pero sin encontrarla: se había perdido y se había quedado dormida en un bosque en el que, poco después, fue encontrada por el dios Dioniso, quien la hizo su esposa y la convirtió en inmortal. 210 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 211 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 212 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 213 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 214 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El viaje lingüístico El lenguaje no es algo estático, fijo e inalterable, sino que (precisamente porque está siendo usado todo el tiempo) es un objeto capaz de adaptarse para satisfacer las necesidades de los hablantes. La lengua no constituye un código homogéneo, presenta una serie de variaciones regionales, sociales, generacionales, de género, y registros, según la situación comunicacional en la que se inscriba. Distingue, por un lado, variedades relacionadas con los usuarios (relacionadas con los factores sociales de las personas que intervienen en la comunicación), y por el otro, variedades relacionadas con la situación comunicativa (relacionadas con los factores situacionales). Por eso, si bien nuestro lenguaje es uno solo, el mismo es utilizado de manera diferente según la situación o el lugar; o sea, existen diferentes niveles de lengua, a saber: Los hablantes de una lengua emplean formas muy diversas en relación con distintas VARIABLES: Variable geográfica (dialecto). La procedencia geográfica de las personas puede reconocerse en sus elecciones verbales. Veamos ejemplo 215 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Variable social (sociolecto). Las diferencias sociales se evidencian en el lenguaje, voluntaria o involuntariamente. Nos referimos a las variedades de la lengua, asociadas a grupos (estudiantes, familia, peñas, círculo de amigos, profesiones, hampa), que determinan el uso específico de un nivel lingüístico. Una persona puede utilizar varios niveles en su vida normal: un médico que analiza con su equipo la operación de un enfermo (nivel jergal), informa a los familiares de la misma (nivel coloquial), comenta con unos amigos la noticia de un periódico (nivel culto) y hasta puede tener una discusión caliente por un problema de tráfico (nivel vulgar). Variable determinada por la edad (cronolecto). Las diferencias generacionales encuentran en el lenguaje un instruento eficaz de manifestación. En definitiva, la suma del dialecto + sociolecto + cronolecto en un ser darán como resultado el idiolecto. Es la forma de hablar característica de cada persona (cuando la expresión es por escrito, se denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe, trilingüe, etcétera).. En América Latina todos hablamos la misma lengua: el español. También es la lengua que se habla en España. Sin embargo, no usamos la lengua de la misma manera. En principio, se producen variaciones en la 216 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades pronunciación y entonación de la lengua. Por ejemplo, un chileno o un español no entonan la lengua igual que nosotros, los argentinos. Pero, los argentinos tampoco entonamos igual, pensemos en el "cantito" de un cordobés y en la entonación de un porteño. También, al encender la televisión y observar cómo hablan los personajes de una serie televisiva argentina y de una colombiana notamos las diferencias en la forma en que usamos la lengua española en ambos países. Y hasta es posible que podamos encontrar algunas variaciones dentro de las variaciones. Veamos en el caso del argentinismo: Argento Forma vulgar de referirse al gentilicio argentino. Generalmente se la utiliza en forma despectiva, aunque también es usada para expresar más rápido este gentilicio o para una doble nacionalidad que requiera llevar el gentilicio argentino adelante (Ej. argento-canadiense). En el lunfardo, el término argento es usado en forma despectiva para demostrar, que una persona es poseedora de algunas malas costumbres que han sido frecuentes entre los argentinos del siglo XX. Por ejemplo, si ocurre algo que involucra a dos personas y llega a ser visto o no por una tercera, esta tercera persona lo ignora todo o no se hace cargo de la situación (sigue la norma del "no te metás"), motivo por el cual se le dice que es argento o que tiene algo de argento. En este caso son también usadas las frases Yo, argentino (por parte de esta tercera persona) o 100% Argento. Chamuyar 1Uso de palabras en forma agradable y convincente usando la mentira y la confusión para lograr alguna meta a costa ajena (por ejemplo realizar un fraude o conseguir un favor o impunidad) o impresionar al interlocutor. 2- Acción de convencer o hablar de amores a la pareja. Proviene del verbo gitano-español (caló) chamullar donde significa hablar en voz baja. Por extensión: hablar, en particular charlatanear, hablar mezclando mentiras y verdades, para lograr un objetivo. Muy utilizado para excusarse ante situaciones donde peligra algún interés. Las situaciones concretas de comunicación representan otro factor de variación en el uso del lenguaje. Manejar correctamente un idioma significa no solamente conocer el vocabulario y sus reglas de combinación, sino también de adecuar cada mensaje a la situación concreta de comunicación. 1. Lea las siguientes viñetas y señale las condiciones que determinaron el uso del lenguaje de los personajes. 217 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2. A continuación, se presentan situaciones comunicativas. Analiza y relaciona cada una de ellas con estos conceptos: el país de origen, la edad o la habilidad en el uso del lenguaje. Situación 1 Un turista argentino manchó una camisa blanca con café. Entonces, se dirige a un almacén para comprar lavandina. Después de un rato, sale del lugar sin haber comprado nada. Él no sabe que los españoles llaman lejía a la lavandina. a. ¿Cuál es el lecto que imposibilitó una comunicación exitosa? b. ¿Con qué característica del emisor se relaciona este lecto? Situación 2 Matías llegó temprano a su casa. Cuando su mamá le preguntó por qué, él le contestó: "Un chaboncito recopado me prestó guita para el bondi, ¡una masa!". a. ¿Cuál es el lecto que contrapone las variedades lingüísticas de la madre y de Matías? b. ¿Con qué característica de los emisores se relaciona este lecto? Situación 3 En 1520, una espedición de hespañola, comdada por Hernando de magallanes, yego al Río de la Palta. Navegaron por la costa de la Patagonia hAsta Tiera del Fuego, en donde encontraron un pasage asia el océano Pacífico que Magallanes yamó Estrecho de Todos los Santos. a. ¿Cuál es el lecto marcado (notoriamente evidente) en este texto? Reescribí el texto haciéndolo no marcado. b. ¿Qué característica del emisor se hace evidente en este lecto? Situación 4 Dos señoras están tomando el té en una confitería y conversan sobre sus últimas compras en el shopping. Una de ellas le señala a la otra: "No digas 'malla', decí 'traje de baño', es más elegante." a. ¿Cuál es el lecto pone en evidencia el emisor? b. ¿Con cuál de las características de un emisor se relaciona este lecto? 218 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 219 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Los REGISTROS son las variedades lingüísticas que dependen de la situación comunicativa: y de los tipos de comunicación que se establecen en cada situación comunicativa. Los registros se clasifican en: Oral o escrito: según sea comunicación cara a cara, mediada y/o a distancia. Formal o informal: según sea comunicación simétrica o asimétrica y las restantes características de emisor y receptor. Técnico: si emplea palabras propias de una especialidad, profesión o tema o cotidiano, si emplea palabras corrientes, de todos los días. 220 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. Indica cuáles son registros empleados por los interlocutores de cada situación. Situación 1 El motor se encuentra en el interior del rodillo hueco. El eje del cigüeñal corre en medio del rodillo y está conectado en ambos extremos, mediante rayos, al borde del rodillo. El cilindro del motor está fijado al interior del rodillo. Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. Situación 2 Colón fue un chabón genovés que descubrió América el doce de octubre de 1492. Hizo tres viajes pero el más grosso fue el primero porque nadie tenía idea de que del otro lado había algo. Los reyes católicos estaban recopados, porque Colón le había asegurado la expansión territorial y económica. Ellos pensaban que el chabón era una masa. Participantes: .......................... Roles: ................................. Registros: (tacha lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano. 2. Considerando el concepto de registro, explica cuáles son las diferencias entre los siguientes enunciados. A. Querida Valeria: Estoy en Bogotá desde el martes. No me imaginaba que hacía tanto frío. Yo creía que era un clima tropical, pero parece que eso es en la costa solamente. Las frutas son exóticas, no hay manzanas, bananas ni peras... B. ¡Hola, Vale! ¡Qué calor! ¿Quién me iba a decir a mí que en Colombia hacía este tiempo? Dicen que eso es sólo en la playa, al lado del mar... Te cuento que apenas tengo para comer: no hay nada conocido ni bananas, ni peras ni manzanas... puras frutas raras. 3. Selecciona los términos más apropiados para adecuar el registro a la situación comunicativa: • Un joven empleado a un amigo. • Un joven empleado a su jefe inmediato El (patrón/ dueño/ titular/ propietario/ capo) le (mandó/ envió/hizo llegar/ remitió/ enchufó/ metió) varias (misivas/ cartas/ notas/ epístolas) en las que (pedía/ solicitaba/ mangueaba/ exigía) un (tipo, hombre/ técnico/ operario/ vago) para (arreglar/ reparar/ componer/ restaurar/ recauchutar/ rehacer) el equipo. • Un policía a un periodista • Un policía a su esposa • Un policía a sus hijos adolescentes Siendo (más o menos/ aproximadamente/ alrededor de/ cerca de) la medianoche, un (sujeto/ tipo/ hombre/ señor/ macho/ sospechoso) que (andaba/ corría/ circulaba/ se desplazaba/ merodeaba) por la ruta en un (automóvil sedán/ vehículo/ coche/ cascajo) blanco (a gran velocidad/ a los piques/ echando diablos/ de raje), embistió/ impactó contra/ chocó/ se estrelló contra/ atropelló/ se llevó por delante) un poste de (alumbrado público/ luz/ iluminación/ luminaria). Como consecuencia del (impacto/ choque/ golpe/ atropello/ tortazo/ colisión/ encontronazo), el automóvil (sufrió/ padeció/ experimentó/ aguantó/ toleró) graves daños materiales, no así su (guía/ conductor/ jefe/ líder/ adalid/ chofer) quien (terminó/ concluyó/ resultó/ salió/ quedó) (indemne/ ileso/ incólume/ sano y salvo/ limpito) Ya sea en las variedades o en los registros, siempre vamos a encontrar marcas que diferencian lo formal de lo informal y que no necesariamente tiene que ver con la oralidad 221 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades o la escritura. Piense que podrá contar el mismo hecho a su madre por whatsapp o a algún amigo pero su registro no será el mismo. Veamos cuáles son esas marcas: 222 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La caja de Pandora Hace mucho, muchísimo tiempo, cuando nuestro mundo se hallaba en la infancia, había un niño llamado Epimeteo, que nunca había tenido padre ni madre, y para que no estuviera solo, otra niña, procedente de un lejano país, y que se llamaba Pandora, fue llevada a vivir con él. La primera cosa que vio Pandora al entrar en la casa en que vivía Epimeteo, fue una gran caja, y casi inmediatamente después de haber atravesado el umbral, preguntó qué había en ella. —Mi querida Pandora —contestó Epimeteo —es un secreto. La caja fue dejada aquí, para que estuviese bien guardada; y yo mismo no sé lo que contiene. —Pero ¿quién te la dio? —Preguntó Pandora — ¿De dónde procede? —Una persona de aspecto risueño e inteligente la dejó ante la puerta antes de que llegaras tú; y según vi, apenas podía contener la risa al hacerlo. —Ya lo conozco, —dijo Pandora pensativa—era Mercurio. Éste fue quien me trajo, y sin duda hizo lo mismo con la caja. Estoy segura de que es para mí, y probablemente, contiene hermosos trajes y juguetes o bien una golosina. —Es posible—contestó Epimeteo alejándose—pero hasta que Mercurio regrese y nos autorice para ello, no tenemos el derecho de abrirla. — ¡Qué muchacho tan tímido! —murmuró Pandora, cuando el niño salía de la casita. — Me gustaría que fuese más animoso. Y en cuanto Epimeteo se marchó, la niña se quedó mirando el objeto que había despertado su curiosidad. Las esquinas de la caja aparecían talladas con mucho arte y primor. En los lados había figuras muy graciosas de hombres, mujeres y lindísimos niños. La cara más bonita de todas había sido esculpida en alto relieve, en el centro de la tapa. Ninguna otra particularidad se advertía, exceptuando la obscura y lisa riqueza de la madera pulimentada y el rostro del centro con unas guirnaldas de flores sobre sus cejas. La caja permanecía bien cerrada y no por una cerradura u otro medio semejante, sino con una cuerda de oro cuyos dos extremos estaban atados de un modo tan complicado, que, probablemente, nadie habría logrado deshacer el nudo. Y, sin embargo, precisamente al ver tal dificultad, más deseos sentía Pandora de examinarlo, a fin de averiguar cómo había sido hecho. —Creo—se dijo—que ya sabré des-hacerlo y luego atarlo otra vez, y como de ello no ha de resultar ningún daño… Ante todo, trató de levantar la caja. Elevó un lado algunos centímetros y la dejó caer, produciendo algún ruido. Un momento después le pareció oír que dentro se removía algo. Aplicó el oído y escuchó. Sin duda alguna se percibían dentro algo así como murmullos apagados. Y al retirar la cabeza, sus ojos se clavaron en el nudo de la áurea cuerda. —No hay duda de que quien hizo este nudo es persona muy ingeniosa, se dijo —pero me parece que lo podré deshacer. Entretanto los brillantes resplandores del sol atravesaron la abierta ventana. Pandora se detuvo para escuchar, pero al mismo tiempo e inadvertidamente, retorció algo el nudo, y con gran sorpresa vio que la cuerda de oro se había desatado por sí misma, como por magia. —¡Que cosa tan extraña! —exclamó la niña. —¿Qué dirá Epimeteo? —¿Sabré hacer otra vez el nudo? 223 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Hizo una o dos tentativas para conseguirlo, pero pronto vio que tal intento era muy superior a su destreza. Así, pues, nada podía hacer, sino dejar la caja desatada hasta el regreso de Epimeteo. Entonces la niña pensó que su amigo creería que había mirado el interior de la caja, y no siéndole posible evitar que así se lo figurara, díjose que lo mejor era justificar tal sospecha satisfaciendo su curiosidad… No habría podido asegurar si era ilusión o no, pero le parecía que algunas voces murmuraban dentro de la caja: —¡Déjanos salir, querida Pandora, déjanos salir! ¡Seremos para ti muy buenos compañeros de juego! ¡Oh, déjanos salir! —¿Quién será? —pensó Pandora.— Sin duda hay alguien vivo dentro. Sí, seguramente. Voy a dar una mirada, sólo una y luego volveré a cerrar. Pero ya es tiempo de que veamos lo que hacía Epimeteo. Aquella era la primera vez, desde que llegara su compañera de juegos, que había tratado de divertirse solo, pero como se aburría, decidió interrumpir sus juegos y volver a donde estaba Pandora. En el momento en que iba a entrar en la casita, la mala niña tenía la mano a punto de levantar la tapa de la caja, y Epimeteo la vio. Si él la hubiera avisado dando un grito, Pandora, probablemente, habría retirado la mano de la caja; y tal vez no fuera conocido aún el fatal misterio que guardaba. Cuando Pandora levantó la tapa, el aire se obscureció porque una nube negra salió de ella y se extendió ante el sol, ocultándolo completamente. Luego, durante algunos instantes, se oyó un murmullo y una serie de gruñidos que pronto se transformaron en un fragor parecido al estampido del trueno… Pero Pandora, sin hacer caso de ello, acabó de levantar la tapa de la caja y miró a su interior. Pareció como si una multitud de seres alados pasaran rozándole el rostro, huyendo del encierro, y en el mismo instante oyó la voz de Epimeteo que exclamaba en tono lastimero, como si experimentara algún dolor: —¡Oh, me han picado! ¡Me han picado! ¡Perversa Pandora! ¿Por qué has abierto esa maldita caja? La niña dejó caer la tapa e incorporándose miró a su alrededor para ver qué le había ocurrido a Epimeteo. La nube que se había formado obscureció de tal modo la habitación que apenas podía divisarse lo que en ella había. Pero oyó un desagradable zumbido, como si por allí revolotearan enormes abejorros. En cuanto sus ojos se hubieron acostumbrado a la imperfecta luz que reinaba, vio un enjambre de feas y asquerosas figuras provistas de alas de murciélago y armadas de terribles aguijones en sus colas, una de las cuales fue la que picó a Epimeteo. Pocos instantes después también Pandora empezó a quejarse, pues sentía no menos dolor y miedo del que experimentara su compañero de juegos, pero sus quejas fueron más ruidosas que las de Epimeteo. Un repugnante y ruin monstruo se posó en su frente, y la habría herido tal vez de gravedad, si Epimeteo no lo hubiera impedido. Ahora, si desea saber el lector quienes eran aquellos feos seres evadidos de La caja en que estaban prisioneros, le diremos que formaban la familia completa de los males. Había malas Pasiones, muchas especies de Cuidados, más de ciento cincuenta Dolores y Tristezas, gran número de Enfermedades y, en fin, más formas de Maldad de lo que es dable imaginar. Entretanto no sólo Pandora, sino también Epimeteo, habían sido gravemente picados y sufrían mucho, cosa que les parecía tanto más intolerable, cuanto que era el primer dolor que sentían desde que existía el mundo. Por esta razón estaban de muy mal humor y muy disgustados uno de otro. Epimeteo se sentó en un rincón dando la espalda a Pandora y ésta, por su parte, se dejó caer al suelo, apoyando la cabeza sobre la fatal y abominable caja. Lloraba amargamente como si su corazón fuera a destrozarse. De pronto se oyó un golpecito procedente del interior de la caja. 224 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades —¿Quién podrá ser? —se preguntó Pandora, levantando la cabeza. En cuanto a Epimeteo, o no había oído el golpe, o estaba demasiado preocupado para hacer caso de él. Sea como fuere, no contestó. —¿Por qué no me hablas? —exclamó Pandora sollozando Y entonces se oyó nuevamente el golpecito, procedente del interior de la caja. Era tan suave que parecía como si lo dieran los dedos de un hada. —¿Quién eres? —preguntó Pandora sintiendo aún cierta curiosidad. Una vocecita dulce contestó a sus palabras, diciendo: —¡Levanta la tapa y lo verás! —No, no—contestó Pandora echándose a llorar de nuevo. —Ya estoy escarmentada de haber abierto la caja. ¡Ya que estás encerrada, no saldrás! Y miró a Epimeteo mientras hablaba, solicitando su aprobación a lo que acababa de decir. Pero el muchacho sólo murmuró que tal prueba de buen juicio era tardía. —¡Ah! dijo nuevamente la dulce vocecita —obrarás bien dejándome salir. No soy como esos monstruos que tienen aguijones en la cola. Ven, hermosa Pandora. Estoy segura de que me dejarás salir. Y había un encanto tal en el tono de aquella voz, que casi era imposible negarse a lo que pedía. Pandora, al oiría, sentía disiparse su tristeza y Epimeteo, que continuaba en su rincón, volvió la cabeza mostrando en su aspecto mejor humor que antes. —Querido Epimeteo—exclamó Pandora, —¿has oído esa vocecita? —Sí, contestó él, todavía malhumorado—y ¿qué? —¿Te parece que abra otra vez la caja? —Obra como quieras —replicó Epimeteo. —Después de lo hecho ya no importa que repitas tu imprudente acción. —Podrías hablarme con alguna mayor bondad —murmuró la niña enjugándose los ojos. —¡Si estás deseando verme!—gritó la vocecita, dirigiéndose a Epimeteo. —Ven, querida Pandora, abre porque tengo gran prisa por consolarte. —¡Epimeteo! —exclamó Pandora —Suceda lo que quiera, estoy resuelta a abrir la caja. —Y, como la tapa parece muy pesada, —dijo el niño atravesando la habitación —yo te ayudaré. Y así los dos niños unieron sus fuerzas para abrir nuevamente la caja. Salió de ella un personaje sonriente, cuyo cuerpo parecía formado con rayos de sol. Empezó a revolotear por la estancia, iluminando los lugares en que se posaba. Se llegó a Epimeteo, y tocó ligeramente con uno de sus dedos el lugar donde le había picado el Dolor y en el acto el niño dejó de sentir sufrimiento alguno. Luego besó a Pandora en la frente y el daño que le causara el Mal fue también inmediatamente curado. —¿Quién eres, hermosa criatura?— exclamó Pandora— —Soy la Esperanza —contestó el brillante ser. —Tus alas tienen el color del arco iris —añadió la niña. — ¡Qué hermosas son! —Sí, son como el arco iris —dijo la Esperanza —porque aun cuando mi naturaleza es alegre, estoy formada de lágrimas y de sonrisas. —¿Querrás quedarte para siempre a nuestro lado? —preguntó Epimeteo. —No me moveré mientras me necesitéis —contestó la Esperanza sonriendo. —No os abandonaré mientras viváis en el mundo. Sí, queridos niños, sé que más tarde os será otorgado un don inapreciable. —¡Oh, dínos cual! —No me lo preguntéis —repuso la Esperanza poniéndose un dedo en sus rosados labios. —Pero no desesperéis, aun cuando nunca gozaseis en esta vida de la felicidad que os he anunciado. Creed en mi promesa, porque es verdadera. —¡Creemos en ti! —gritaron a coro Epimeteo y Pandora. 225 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Y así lo hicieron, y no solamente ellos, sino que también todo el mundo ha confiado en la Esperanza, que desde entonces vive en el corazón de los hombres. 226 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Octubre Octubre es el undécimo mes del año en el calendario gregoriano, tiene treinta y un días y su nombre procede de ser el octavo mes del calendario romano y toma su nombre de la palabra latina "octo" que significa "ocho"; indicando – como leímos en la lectura del mes de septiembre - las propias palabras que se usan para su orden en el año. Como en todos los meses, en octubre también hay curiosidades y “locuras” en el calendario, como por ejemplo que en el 1582 el mes de octubre se quedó sin los días comprendidos entre el 5 y el 15. La razón del por qué tenemos que buscarlo nuevamente con nuestro querido emperador Julio César que encargó a un astrónomo que calculara la duración del año para poder establecer los meses y sus correspondiente días. Sin embargo el astrónomo se pasó 11 minutos y 14 segundos. En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero conforme fueron pasando los años los minutos y segundos se fueron acumulando de forma que a mediados del siglo XVI el calendario llevaba ya 10 días de adelanto a las estaciones. Por ello, nuestro segundo protagonista en la creación del calendario, el papa Gregorio XIII ordenó revisar el calendario y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre. Esto generó cosas curiosas con “saltos en el tiempo” como el que ya conocemos de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare o lo que le pasó a Santa Teresa de Jesús, que murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada el día 15 del mismo mes, aunque no es que esperaran 10 días para enterarla, sino que en realidad fue al día siguiente, pero si no sabes que Gregorio XIII suprimió esos días, caerías en un error. Se cuenta que cuando la gente se enteró de que le habían quitado diez días de su vida, salieron a las calles indignadas, aunque de donde se los habían quitado solamente había sido del calendario. Pero fuera de curiosidades, en este mes hay una fecha que cambió la historia del mundo hasta ese momento, con la que se cerraría la Edad Media y se daría comienzo la Edad Moderna: “el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 por el Almirante Cristóbal Colón”. 227 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1.- Contesta: a) ¿De dónde b) ¿Qué c) ¿Qué qué se proviene su “locura” importante día es el más conmemora? nombre sucedió importante 2.- Explica mes por de que qué tuvieron Octubre. 3. Verdadero y Falso. La palabra Octubre proviene del latín y significa ocho. Al hacer los cálculos, el astrónomo se pasó 14 minutos y 11 segundos El Papa Gregorio XII ordenó revisar el calendario y ese año suprimieron diez días. “Octo”? ¿Y en este de suprimir diez qué significa? mes? este mes y días del El 12 de Octubre de 1942 Cristóbal Colón descubrió América. Octubre es el undécimo mes del calendario gregoriano. Al suprimir esos días, los ciudadanos salieron a la calle para protestar 4.- Adivina, adivinanza. (Tratan sobre el tiempo: meses, días…) Averigua, dibuja y escribe debajo la solución) Doce hermanitos somos y yo el segundo nací; si soy el más pequeñito, ¿cómo puede ser así? Te indica el día, te indica el mes, te indica el año. Dime, ¿qué es? Los siete son hermanitos y viven un solo día: cuando nace uno, otro muere y así se pasan la vida. Tengo agujas Y no sé coser. Tengo números Y no sé leer. 228 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades El quirquincho Hace mucho tiempo, la gente vivía con sencillez y disfrutaba sin mayores preocupaciones del bienestar que le ofrecía la Tierra. Cada uno se ocupaba de abastecerse de lo necesario para subsistir y en los momentos que quedaban libres se reunía con los suyos a descansar. Entonces conversaban, intercambiaban ideas o bien se sentaban a meditar. Ese era el momento en que su observación se agudizaba y comenzaban a preguntarse el porqué de las cosas que los rodeaban; de la existencia de la lluvia, del viento, del nacimiento de un animal o de una planta… Y alguien dijo lo siguiente: Cuentan que hace mucho pero mucho tiempo, el quirquincho, antes de ser un animalito era un indio telero. Era tejedor, pero casi nunca tejía, porque era muy perezoso. Preparaba el telar lentamente y con desgano; colocaba los hilos de lana y empezaba... Pero enseguida dejaba el trabajo y decidía seguir al día siguiente. Pasaban los días y entonces se acordaba de continuar con su tejido. Se sentaba frente al telar, pasaba un hilo entre los hilos de la urdimbre y se ponía a descansar. Al rato pasaba otro hilo y… se quedaba medio dormido. Y así siempre; ¡qué perezoso! Pasaba un hilo y descansaba diez... ¡Lástima!, prolijo es... ¡pero tan haragán! decía la gente del lugar. Llegó el invierno; los primeros vientos y heladas anunciaban que iba a ser muy frío. Todos se preparaban para protegerse y fue entonces cuando el protagonista de esta historia se dio cuenta que no tenía nada de abrigo para ponerse. ¡Qué frío! Y yo sin ningún poncho para abrigarme... dijo-. Voy a tener que tejerme uno... ¡qué le vamos a hacer! Eso significaba que tendría que estar varios días frente al telar, teje que te teje, y ya de sólo pensarlo empezaba a sentirse cansado. Pero armó la urdimbre, preparó los lizos y el peine, eligió la lana, y empezó la tarea. Al principio todo iba bien, muy bien: una pasada, otra pasada, apretar los hilos; una pasada, otra pasada, otra y otra más. Cuando había hecho ya una franja se puso a contemplarlo. ¡Qué lindo iba eso! La trama había quedado parejita, apretada. Era en realidad un tejido tan perfecto que él mismo se asombraba al verlo. Entonces pensó en descansar un ratito. Y se quedó dormido. Al poco tiempo despertó: ¡qué frío hacía! No tenía más remedio que seguir tejiendo... Una pasada, otra pasada. Una pasada, una más y otra, y otra... No había alcanzado a hacer otra franja cuando ¡seguro!: ya estaba cansado. Pero el frío era cada vez más intenso, así que no había tiempo para descansar. Tengo que terminarlo, o me voy a congelar! Con gran desaliento miró todo lo que le faltaba por hacer. ¡No termino más!, ¡y hace frío! Así fue que decidió continuar, pero como quería terminar pronto empezó a hacer la trama del tejido muy floja. De esta manera le rendía más el trabajo. Una pasada, una descansada; una pasada, una descansada... ¡Y todavía le faltaban muchas franjas para terminar el poncho! Entonces tomó hilos mucho más gruesos que los que estaba utilizando y menos retorcidos y siguió con su tarea. 229 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Claro que de esa manera la trama quedaba cada vez más abierta. Si sigo así no me va a abrigar nada, se dijo. Y haciendo un gran esfuerzo de voluntad continuó el tejido cada vez más y más apretado hasta terminar el poncho con franjas parejitas y con la misma prolijidad con que comenzó. ¡Y al fin terminó y se puso el poncho que tanto trabajo le había dado! Todo el tiempo que se pasó haciendo el poncho estuvo el dios de esas regiones observándolo. Y desde arriba movía la cabeza, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda: ¡Malo!, pensó, no tiene condiciones para ser hombre. Con tan poca voluntad para el trabajo, el pobre se va a morir de hambre. Lo voy a transformar en animalito, así podrá arreglárselas mejor. Y así: lo convirtió en quirquincho. Su poncho se hizo caparazón para protegerlo de las inclemencias del tiempo. Un caparazón que tiene en los extremos las placas apretaditas y en el centro grandes y separadas. Como la trama del tejido de su famoso poncho. Adaptación basada en Aprendamos Lengua 1 1. 2. 3. 4. Según el texto, ¿Cuándo aparecen las leyendas y por qué? ¿Qué explica esta leyenda? ¿qué defectos del ser humano señala? ¿Cuál es la trama y la función del lenguaje utilizados? Así como en tiempos remotos la leyenda intentaba explicar el origen de determinadas plantas, fenómenos atmosféricos, etc., actualmente son los textos de divulgación científica (textos expositivos) los que nos informan sobre diferentes temas. Cuando hablamos de un texto de divulgación científica, nos referimos a un escrito de trama compleja, donde se combinan características de distintos tipos de textos, cuyo propósito es poner al alcance del público y esclarecer un tema relativo a la ciencia. Con respecto a su estructura, será básicamente expositivo o explicativo y, por lo tanto, tendrá las siguientes características: organización lógica y jerárquica de las ideas; exposición analítica y sintética; uso de gráficos, esquemas, dibujos; empleo de oraciones enunciativas de estructura bimembre, preferentemente con un orden sintáctico canónico (sujeto-verbo-predicado), con inclusión de proposiciones subordinadas causales, consecutivas, finales, entre otras; utilización de conectores: causa, consecuencia, etc.; vocabulario preciso, eludiendo términos polisémicos. Los textos expositivos nos informan sobre diferentes temas. Comencemos con el paratexto. Esta palabra se forma con el prefijo para- que significa “lo que está al lado de”, en este caso al lado del texto propiamente dicho. Se considera paratexto: título, ilustraciones, infografías, gráficos, datos bibliográficos, notas al pie, etc., que amplían la información y ayudan a hacer predicciones sobre el tipo de texto, género, tema, etc. En los libros: tapa, contratapa, solapa, índice, ilustraciones, prólogo, etc. 230 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades LOS TEXTOS EXPOSITIVOS O EXPLICATIVOS SURGEN PARA DAR RESPUESTA A INTERROGANTES (por qué, cómo, dónde, cuándo) POR LO QUE SU INTENCIÓN ES DAR INFORMACIÓN SOBRE TEMAS VARIADOS. APARECEN EN MANUALES ESCOLARES, ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS Y EN PERIÓDICOS Y REVISTAS. Habitualmente, presentan la siguiente estructura: Los textos expositivos – explicativos tienen como intención brindar información sobre temas variados. Por ello utilizan la función informativa del lenguaje. Debido a esa intención utilizan un lenguaje claro y preciso, para lo cual muchas veces deben emplear términos científicos y técnicos. Además, utilizan la tercera persona gramatical, verbos en modo indicativo y un registro formal. 231 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. En el texto a continuación aplique lo ya estudiado: Paratexto y Estructura. 232 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2. Intente realizar un gráfico que resuma el texto. 3. ¿Qué es un tsunami? 4. ¿Cuáles pueden ser las causas de un tsunami? 5. ¿Por qué no es correcto llamarlo “olas de marea”? 6. ¿Cómo se generan las olas “normales”? 7. Describe como son las olas de un tsunami cuando están mar a dentro 8. ¿Qué sucede cuándo las olas de tsunami al acercarse a la costa deceleran? 9. Escribe en qué se diferencian las olas “normales” y las olas de tsunami 10. ¿Es una buena idea correr para huir de un tsunami? 11. ¿Qué sucede cuando un tsunami alcanza la costa? 12. Escribe los efectos de un tsunami en la costa El quirquincho El quirquincho es un animal que, pese a su pequeño tamaño, su imagen nos remonta a especies prehistóricas, de hecho, se lo considera un descendiente directo de los gliptodontes hallados en la Argentina, animales que vivieron hace 70 millones de años, medían casi 4 metros y llegaban a pesar 2 toneladas. El quirquincho comparte con sus antepasados su particular caparazón, poco común en un mamífero y su aspecto físico. Se lo puede hallar en distintas regiones de Sudamérica, sobre todo en Argentina y en Bolivia, donde habita el quirquincho andino. De hecho, la palabra quirquincho proviene del idioma quechua. DESCRIPCIÓN DEL QUIRQUINCHO, SUS CARACTERÍSTICAS Este animal, también conocido como armadillo tiene un tamaño variable según la especie de la que se trate, no obstante ello, sus atributos prácticamente no varían. Podemos mencionar 2 grandes especies de quirquinchos: El conocido como quirquincho andino, cuyo nombre científico es Chaetophractus nationi, que habita en las zonas andinas de Bolivia y norte de Argentina y Chile; y el Chaetophractus villosus que habita en la mayor parte del territorio de Argentina, Uruguay y Paraguay. Ambas especies pertenecen a la familia Dasypodidae. La principal característica del quirquincho es el armazón que recubre su cuerpo. Está conformado por placas óseas curvas, cubiertas con escudos córneos que actúan a manera de protección, estas placas cubren la parte superior de su cuerpo hasta sus costados, y en algunas especies se le pueden observar en su cabeza. Cuando el quirquincho se ve amenazado puede enrollarse, convirtiéndose en una bola inexpugnable. Algunos ejemplares poseen, entre las placas unos gruesos pelos que sobresalen por eso en Argentina se lo conoce también con el nombre de peludo. Este animal posee patas cortas y en sus dedos cuenta con unas garras que le permiten escarbar en la tierra en busca de su alimento. Su cabeza es pequeña con un hocico alargado que presenta una dentadura carente de colmillos e incisivos. Es poseedor de un excelente olfato que le permite detectar a gran distancia la presencia de animales invertebrados que constituyen su principal alimento. 233 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades REPRODUCCIÓN DEL QUIRQUINCHO Son animales de hábitos solitarios y nocturnos y sólo parecen juntarse durante las épocas de apareamiento, que se produce a fines de la primavera y durante el verano se produce la gestación. La hembra llega a parir grandes camadas de hasta 12 crías, aunque algunas especies pueden alumbrar una sola cría. El período de gestación se prolonga por 2 meses y luego de nacidas, las crías abren sus ojos entre los 15 y los 30 días. Por ser animales mamíferos, los recién nacidos se alimentan de la leche materna y el destete llega a los 60 días de vida. Los quirquinchos alcanzan la madurez sexual a los 9 meses de edad y su vida puede prolongarse por 20 años. En distintas zonas de América del Sur, el quirquincho es una especie que se encuentra en serios peligros de extinción debido a la ampliación constante de la frontera agrícola que arrasa con su hábitat natural. COMPORTAMIENTO Cuando comienza a ocultarse el sol y durante la noche, comienza el momento de mayor actividad del quirquincho, que prefiere alimentarse al amparo de la oscuridad. Su alimentación está constituida principalmente por hormigas, termitas, lombrices, arañas, gusanos y larvas. Para obtenerlos se vale de sus fuertes garras, con las que ataca hormigueros, termiteros y escarbando en la tierra y en las cortezas de los árboles caídos. Su lengua está provista de una sustancia pegajosa que colabora adhiriendo a los insectos a ella. Su dieta se puede ver alterada por carroña y pequeñas culebras, que reemplazan a la posible falta de insectos suficientes para saciarse. EL QUIRQUINCHO Y EL HOMBRE Para el hombre, el quirquincho ha tenido en su vida un significado especial. En algunas regiones, su caparazón es utilizado para la fabricación de instrumentos musicales, conocidos como charangos, un instrumento de cuerdas similar a una pequeña guitarra, con un sonido muy agradable. La carne de quirquincho es muy apreciada por el hombre. Su sabor es asociado a la carne de pollo, de conejo o de cerdo. Una vez eviscerado el animal, se lo cocina sin despojarlo de caparazón, ya sea en un horno de barro o asado. Como contrapartida, es portador de ciertos microorganismos causantes de la lepra, como el Mycrobacterium leprae. En algunas de las regiones del norte de Argentina, el quirquincho es transmisor, junto con la vinchuca – un insecto similar a una cucaracha – del Trypanosoma cruzi que provoca la enfermedad de Chagas. El quirquincho de la especie Chaetophractus villosus, hasta principios del siglo XX no tenía presencia en la Patagonia Argentina debido a que el Río Chubut – que cruza el país de este a oeste – obstaculizaba su avance, pero la construcción de puentes y caminos permitió, que esta especie endémica, se extendiera a todo el sur de continente americano. Fuente: https://www.animales.website/quirquincho/ 1. Observe el paratexto: título, ilustraciones y datos bibliográficos. ¿Para qué sirve su lectura? 2. El título ¿sintetiza el tema general? 3. Subraye la definición de quirquincho 4. ¿Cuál fue la intención del autor del artículo? Subraye lo correcto: informar – convencer - expresar sentimientos 234 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 5. En relación con la intención del autor ¿qué función del lenguaje predomina? 6. ¿A qué asignatura pertenecen los conocimientos que nos brinda? 7. ¿Qué términos específicos se utilizan? Subráyelos Cuando leemos un texto intentamos construir su sentido a partir de lo que ya conocemos y también de acuerdo con nuestro propósito de lectura ya que no leemos de igual manera para entretenernos, para subrayar sustantivos o verbos o para comprender lo leído. Tipos de lectura: 1- Lectura rápida, global, del paratexto, del primer párrafo que introduce el tema general y del último que lo concluye. 2- Lectura analítica, reflexiva: A) Leer detenidamente cada párrafo. B) buscar el significado de las palabras desconocidas. C) subrayar las ideas principales. D) titular cada párrafo (el título debe ser breve y reflejar de qué trata el párrafo y no el tema general). E) hacer un esquema de la información según la organización del texto. 1. ¿Qué tipo de lectura o lecturas aplicaría al texto El quirquincho? ¿CÓMO DESCUBRIMOS LA IDEA PRINCIPAL DE UN PÁRRAFO? Un párrafo coherentemente construido debe presentar una oración que encierre la idea principal o frase temática que expresa brevemente el tema del párrafo sin dar detalles. Para descubrirla puede servirnos de ayuda la pregunta ¿de qué trata este párrafo? ¿cuál es la información más importante? La idea principal está acompañada por otras oraciones de valor secundario relacionadas entre sí y con la frase temática. Estas oraciones secundarias ejemplifican, amplían la información o la explican con otras palabras. La ubicación de la idea principal o frase temática es variable; aunque generalmente está al comienzo, también puede estar en el medio o al final del párrafo. Incluso puede ocurrir que no esté expresada y el lector deba deducirla. Para ello es conveniente reconocer las palabras clave que son aquellas que por la información que transmiten no se pueden suprimir. A veces aparecen en distintas oraciones del párrafo. La unidad, dada por la relación entre las oraciones, es una de las características del párrafo que determinan si este está bien o mal redactado. 1. Indique en los siguientes párrafos con distintos colores la idea principal y las ideas secundarias. (La primera va de ejemplo) (2) Aunque los bancos estén formados por peces de ambos sexos, la reproducción no parece ser su objetivo primordial. (2) Los peces permanecen en el banco porque ven a sus compañeros. (3) Por ejemplo, un pez ciego no entrará a formar parte de ningún banco y un pez tuerto ingresará en un banco que pase por su lado vidente.20 (1) Oración secundaria; amplía la información. (2) Oración principal. (3) Oración secundaria, ejemplifica. 20 235 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Algunas aves presentan señales que atraen a otras de la misma especie. El ánade, por ejemplo, tiene dibujos de varios colores visibles con las alas desplegadas. Sin embargo, a veces, los dibujos de especies distintas son tan parecidos que las aves son incapaces de distinguir los de la suya propia y se forman grupos mixtos de varias clases. Una de las principales razones por las que los animales viven en bandadas, manadas, bancos, etc., es que en las agrupaciones existe mayor seguridad. Por ejemplo, un halcón peregrino se echará sobre un estornino solitario, pero no atacará una bandada de la misma especie porque podría lastimarse las alas al caer verticalmente entre dichas aves. Cuando una abeja regresa con botín, ofrece parte de él a otra obrera, la cual a su vez lo pide sacando su lengua hasta recibir una porción que rezuma de la boca de la primera. Luego se separan y la que lleva el botín se acerca a otra abeja. Incluso ya dentro de la colmena, las abejas entregan y reciben alimento, de tal modo que hay una constante circulación de comida a través de las bocas y buches de estos insectos. Esta conducta de intercambio de alimento es instintiva e innata en las abejas. ¿CÓMO TITULAMOS LOS PÁRRAFOS? Después de señalar la idea principal y de preguntarnos ¿de qué trata cada párrafo? Podemos colocar un título que señale su contenido. Una vida social muy organizada La abeja es un insecto de alas translúcidaas y membranosas, como la avispa y la hormiga. Pertenece a la familia de los himenópteros. Vive en todas las partes del mundo, salvo en lugares donde el invierno es demasiado frío, como en el ártico u otras regiones polares. Existen numerosas especies de abejas. La que llamamos abeja de miel lleva el nombre científico de Apes melífica Como las hormigas, las abejas son insectos sociales. Viven en colonias fuertemente organizadas, compuestas por obreras, zánganos y una sola reina. Las obreras son exclusivamente abejas hembras, las más numerosas de la colonia (cerca de 30000 y hasta 70000). Trabajan sin tregua y se encargan de las tareas inherentes al buen funcionamiento de la colmena. Los zánganos son los únicos machos de la colonia. Más gordos, más redondos y más peludos, solo viven en primavera y en verano. No siendo capaces de alimentarse por sí mismos, los alimentan las obreras. Como no tienen aguijón, no pueden asegurar la protección de la colonia y su misión esencial es fecundar a la reina. Pero sólo algunos lo consiguen durante un vuelo nupcial único y mortal. Una vez cumplida su misión como reproductores, las obreras ya no los dejan entrar, porque 236 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades son considerados "bocas inútiles para alimentar". Los que se quedan en el interior son despiadadamente expulsados y abandonados a su suerte. Incapaces de sobrevivir por sí mismos, es una condena de muerte En una colonia solo puede haber una reina. Nace en un alvéolo real, más grande que los otros, de forma oblonga y construida especialmente por las obreras para albergar larvas reales. Para asegurar la perennidad de la especia, la colmena tiene siempre varios alvéolos reales. Apenas nace la primera reina tiene que gobernar la colmena. Para eso tiene que matar a todas las larvas de las otras celdas reales. Si una segunda reina nace al mismo tiempo, las dos entablan una pelea a muerte por la supremacía de la colmena. Tres a seis días después de su nacimiento, la joven reina emprende un vuelo nupcial único para ser fecundada y comenzar el ciclo de reproducción. Jamás saldrá durante los 4 o 5 años que dure su existencia y tendrá la misión de poner sin descanso 2000 huevos al día. Rodeada, protegida y alimentada por las obreras, es objeto de todos los cuidados por ser la única capaz de reproducirse, ya que las obreras son estériles. Pone a discreción huevos machos o hembras, según su fecundación: los huevos fecundados producen obreras, los que no son fecundados dan nacimiento a los zánganos. ¿Se imaginan 5 años poniendo 2000 huevos por día sin descanso? Para determinar toda la vida de la colmena, la reina segrega una sustancia química conocida como feromona, específica de cada colmena, indispensable para la cohesión social. Las abejas tocan y lamen esa secreción de dónde sacan toda la información necesaria para la organización del trabajo y así identifican su colmena o la colonia a la que pertenecen. . Las abejas don uno de los más importantes indicadores de equilibrio ambiental. Su papel en el ciclo vital es particularmente destacado, ya que si desaparecieran, la vida en el planeta sería casi imposible. Muchos productos dependen de la acción polinizadora de estos insectos, desde las manzanas, los tomates y la soja hasta incluso la carne, porque abarca también los cultivos que se utilizan como forraje. ¿CUÁL ES EL TIPO DE TEXTO SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL? Analizante: En este tipo de párrafo, la idea principal se propone al inicio, luego se van presentando las ideas que la sustentan: ideas secundarias. Sigue, por lo tanto, un proceso DEDUCTIVO. Sintetizante: Se parte de ideas muy particulares o ideas secundarias, que al igual que en el caso anterior, explican, desarrollan o ejemplifican lo que se dirán en la IP, la cual se colocará al final. En este caso, la operación lógica es INDUCTIVA. Sintetizante - Analizante: La IP se ubica al centro del párrafo; por ende, las ideas secundarias sirven de marco o rodean a esta. Analizante - Sintetizante o Encuadrado: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial; es decir, la IP aparece al principio y final del párrafo; por tanto, todas las otras ideas son secundarias. Paralelo: Para este caso, las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia. De tal modo, la IP se debe deducir a partir de las ideas que se han vertido en el texto: proceso de inferencia. * TODOS estos tipos de párrafos no se aplican únicamente a párrafos, pues pueden ser estructuras de cualquier texto. 237 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 1. a. b. Regrese al texto Una vida social muy organizada: Escriba un título para cada párrafo en los espacios en blanco. ¿Qué tipo de texto es según la ubicación de la idea principal? ¿PARA QUÉ SIRVE FORMULAR PREGUNTAS AL TEXTO? Supongan que deben exponer oralmente sobre un determinado tema. Imaginen todas las posibles preguntas que podrían formularle. Escriban la pregunta sobre la idea principal de cada párrafo y luego las preguntas relacionadas con las ideas secundarias. La exposición oral será más fluida y organizada. ¿QUÉ ES EL TEMA DE UN TEXTO? Es la idea central alrededor de la cual se desarrolla un texto. Generalmente se expresa en el título. Las palabras-clave son sustantivos relacionados con el tema central y nombran cada uno de los subtemas que aparecen en los párrafos. Los textos expositivos cuentan con una serie de recursos que ayudan al desarrollo del tema. PROCEDIMIENTOS EXPLICATIVOS Sirven para desarrollar los contenidos con claridad, estos son: - la definición: es un procedimiento habitual ya que para explicar un objeto muchas veces es necesario definirlo previamente. Ejemplo: En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad física que es parte del universo observable y es capaz de interaccionar con los aparatos de medida. Es decir, es medible. - la clasificación: que consiste en una serie de definiciones relacionadas entre sí. Ejemplo: Hay varias formas conocidas de materia, algunas de ellas están detalladas a continuación. 238 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades - la comparación o analogía: que establece relación con otro objeto, situación, etc. con el fin de facilitar la comprensión. Ejemplo: Cuando la célula debe movilizar solutos a través de la membrana en contra del gradiente de concentración, utiliza proteínas de transporte que realizan esta tarea a expensas del gasto de energía, en forma de ATP. Estas proteínas generalmente son denominadas “bombas”, en analogía con las bombas de agua que se utilizan, por ejemplo, para extraer agua desde las napas subterráneas hasta los tanques de depósito, y que requieren de energía eléctrica para su funcionamiento. -la descripción es un apoyo fundamental de la exposición, especialmente en aquellos casos en que sea necesario plantear las partes o funciones de un determinado objeto o fenómeno. - la ejemplificación: los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica y también facilitan la comprensión. Ejemplo: Maleabilidad. Propiedad que tienen algunos materiales para formar láminas muy finas. El oro es un metal de una extraordinaria maleabilidad permitiendo láminas de solo unas milésimas de milímetros. La plata y el cobre también son muy maleables, así como la hojalata, que es una aleación de hierro y estaño. ORGANIZACIÓN TEXTUAL DEL TEXTO EXPOSITIVO Dentro de los textos expositivos, que son aquellos que tienen como función esencial transmitir información, podemos encontrar distintos tipos de organización. Podemos distinguir cinco formas de organización distintas: Organización secuencial: es la que tienen aquellos textos que explican un proceso histórico o natural, o una secuencia de hechos sucedidos en el tiempo. Organización descriptiva: un texto expositivo también puede explicar cuáles son las características de un objeto, lugar, persona, fenómeno, etc. Organización causa-consecuencia: sobre un determinado tema, hecho o fenómeno, se van explicando las causas y las consecuencias. Organización problema- solución: es la estructura que presentan aquellos textos que plantean un problema y las posibles formas de resolverlo. 239 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Organización comparativa: es la que se manifiesta en aquellos textos en los que se comparan dos o más fenómenos, hechos o realidades con la finalidad de delimitar las semejanzas y las diferencias entre ellos. Ten en cuenta que también muchos videos que utilizamos para acompañar las explicaciones teórcas son textos expositivos. ¿Qué opinas de estey del de la próxima página? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué progresión tiene? https://www.youtube.com/watch?v=77YSVptwveM 240 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 241 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Trabajo Práctico 1. Lea los textos que encontrará a continuación y realice las consignas que se le solicitan TEXTO N°1 1.1. ¿Cuál es el significado de las siguientes palabras? Articulación, preexistentes, estímulos, reacciones, innatos ¿Cuáles tienen prefijos? 1.2. ¿Qué elemento paratextual sirve de ayuda? ¿Por qué? 1.3. Subraye los conectores que permiten identificar la organización de las ideas en el texto. 1.4. De acuerdo con la respuesta anterior, ¿cómo están organizadas las ideas? 1.5. Realice el gráfico correspondiente TEXTO N° 2 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. Observe el paratexto e indique qué anticipa. En relación a la intención del autor ¿qué función del lenguaje predomina? ¿A qué asignatura pertenecen los conocimientos que brinda? ¿Qué términos específicos utiliza? Subráyelos ¿Qué tipo de texto es? Fundamente su respuesta Piense título para los párrafos y anótelos al costado Marque la estructura en “El pez Payaso” ¿Cómo están organizadas las ideas en el texto anterior? Copie en su carpeta el siguiente gráfico y complételo para reproducir la información del texto “El pez payaso” 242 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades TEXTO N°3 2.1. ¿Qué recurso se utiliza en el título? ¿A qué texto se alude? ¿Por qué? 2.2. ¿Cuál es el tema del texto? Seleccione el que mejor se adecua: La papa, alimento fundamenta – producción de la papa – origen e historia de la papa 2.3. ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué función del lenguaje emplea? 2.4. Marque la estructura en el texto 2.5. ¿Qué términos específicos se utilizan? Subráyelo 2.6. La definición es un procedimiento de los textos expositivos. Identifique la que aparece en este texto. 2.7. Enumere las causas que afectaron la producción de la papa en los siglos XVII, XVIII Y XIX 243 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 2.8. Envuelva con un círculo los conectores que se emplean e identifique su tipo 2.9. Complete: Cuando se narran hechos o procesos que se suceden en un orden temporal, la organización del texto es………………………………………………. 2.10. El esquema a utilizar es el siguiente. Complételo 1.11 En el texto se han recuadrado palabras que señalan diversos recursos de cohesión. Determine cuáles son y a qué tipo pertenecen 1.12 Subraye los adjetivos gentilicios 1.13 Forme los gentilicios de los países mencionados TEXTO N°4 4.1. Observe solamente el paratexto ¿Qué predicciones podría hacer sobre su contenido? 4.2. Converse con sus compañeros de grupo sobre las predicciones que hicieron. ¿Fueron acertadas? 4.3. ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué función del lenguaje predomina? 244 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 4.4. ¿Considera adecuado tener animales salvajes en cautivero? Fundamente su respuesta 4.5. ¿Cuál fue la finalidad por la que se mantuvo en cautiverio a Keiko? Seleccione entre las siguientes: económica – ecológica - científica 4.6. Señale la estructura del texto 4.7. ¿Cómo están organizadas las ideas en el texto? Confeccione el gráfico correspondiente 4.8. ¿De qué otra manera se nombra a la orca? ¿Qué recurso de cohesión se emplea? 4.9. Señale ejemplos de elipsis en el segundo párrafo 4.10. En el penúltimo párrafo ¿qué clase de palabra es esto y qué recurso de cohesión constituye? 245 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Trabajo Práctico En la siguiente página encontrarás dos infografías que puedes utilizar como disparadores de ideas para escribir tu texto expositivo. 246 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 247 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 248 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades En cada familia, siempre hay alguien que empieza un montón de drama. En la familia de los dioses griegos, ese sería Eris. Eris era la diosa del conflicto y la disputa, lo que es básicamente como ser la diosa de los argumentos inútiles que terminan en peleas a puñetazos o incluso en guerras de troyanos enteras, como veremos en su historia. Según algunos mitos dicen que Eris es hija de Zeus y Hera el rey y la reina de los dioses del Olimpo, pero en otros mitos, es la hija de Erebus y Nyx, el rey y la reina de la noche más oscura. Cuando tuvo un hijo, lo llamó “Strife” y se lo llevó en su carro cuando ella y Ares fueron a la guerra. En resumen, Era una diosa que sólo existía para crear problemas. Desafortunadamente, no siempre es posible ignorar a individuos como Eris. Te proponemos ver el siguiente video para conocer quién fue Eris https://youtu.be/F2J3TN7Nfpw Además de diosa griega, Eris es el nombre de un planeta. ¿Te interesa? En el siguiente vínculo encontrarás información. https://es.wikipedia.org/wiki/Eris (planeta_enano) El mito que trabajaremos en este caso es el mito de La manzana de la discordia que encontrarás a continuación. Te proponemos leerlo. Pero antes, ¿Has escuchado o utilizado la expresión ‘Ser la manzana de la discordia’ para señalar a alguien que provoca, intencionadamente, que haya disputas, desavenencias y discrepancia de opiniones dentro de un grupo, lugar…? La expresión tiene que ver con la mitología griega y con Eris, Diosa de la discordia y las desavenías. En el siguiente video podrás ver la historia https://youtu.be/pvSwqEACjpw Para esta actividad deberás: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Leer el Mito Leer la obra de teatro que encontrarás luego del mito Elaborar un diálogo usando los personajes de la obra, sin modificar el tema Grabar un video y enviarlo en la plataforma Sacar fotos y realizar una secuencia de las escenas Enviar un audio con la dramatización del fragmento Pueden ser tan creativos como uds., quieran Deben aclarar los integrantes del grupo y cada uno deberá subir su propio trabajo Una vez leído ambos materiales: el mito y la obra de teatro, podrán escribir su guión 10. Podrán realizar una producción que podrá durar entre 2 minutos como mínimo y 5 máximo. Pueden valerse de los recursos que uds quieran y posean. 11. Queremos proponerles una instancia divertida de aprendizaje. Repetimos nuevamente que no es necesario que se reunan. Conocen editores, pueden realizar las filmaciones y luego editarlas, pueden valerse de la compañía de los familiares en sus casas si así lo desean. 12. Lo más importante del trabajo es que deben elegir el/ los personajes de la obra y escribir un diálogo referido a la temática de la obra de teatro. Luego representarlo y filmar la escena creada por uds. También pueden, en función de la cantidad de integrantes del grupo adaptar unos fragmentos de la obra y representarlos PERO OJO! No pueden alterar el sentido de la obra. 13. El texto creado debe compartirlo en el aula. 249 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades LA MANZANA DE LA DISCORDIA21 En la inmensa y regia morada del Olimpo, el gran festín llegaba a su término. Recostados en dorados lechos, los inmortales bebían el néctar, fúlgido licor de la juventud, que los coperos divinos, Hebe y Ganímedes, vertían como ríos. Estaban todos: desde los poderosos señores de la tierra y de las aguas hasta las divinidades menores, desde los pequeños faunos de los torrentes hasta las ninfas de los bosques. Todos eran felices porque su vida transcurría en un continuo e inalterable júbilo y porque el mundo, a sus pies, estaba en paz. La fiesta se celebraba en honor de la diosa Tetis, desposada con Peleo, de cuyo matrimonio nació luego Aquiles. Zeus se hallaba en el centro del gran convite, rodeado por los hermanos Hades y Poseidón; las hermanas Hera, Hestia y Demetria; los hijos de Hera: Ares y Héfaistos; Apolo y Artemis, hijos de Latona; Atena, nacida de su cerebro; Hermes, Afrodita, Dionisio y numerosos sátiros y ninfas, que danzaban y cantaban para deleite de todos los presentes. Estos dioses, como los mortales, tenían necesidad de alimento y de sueño. Su alimento era exclusivamente la ambrosia y su bebida el néctar. En el aspecto físico se diferenciaban de los hombres sólo por la estatura, la belleza y el don de eterna juventud. Pero poseían también todas las pasiones de los hombres: el amor y el odio, la ira y la envidia; eran a veces crueles y a veces magnánimos. Sus días transcurrían alegremente, pero todos estaban sometidos a un poder superior: el Destino, hijo del Caos y de la Noche, a quien ni Zeus podía oponerse. De repente en el salón se hizo el silencio. Todas las miradas se fijaron en una extravagante figura que había aparecido en el umbral: Eris, la única diosa que no había sido invitada. “Es demasiado intrigante —habían convenido los anfitriones—. Es capaz de echar a perder la fiesta con sus maledicencias?. Y ahora se hallaba en medio de los convidados. Cuando estuvo cerca del triclinio donde se hallaban sentados los dioses mayores, la maléfica diosa extrajo de entre los pliegues de su túnica una manzana de oro y la arrojó sobre la mesa, exclamando: “He aquí mi regalo. Es para la más bella de las diosas.” Dicho esto, la diosa de la discordia se retiró. Después de un instante de sorpresa, las tres diosas que se hallaban sentadas alrededor de la mesa: Palas, Hera y Afrodita, alargaron la mano hacia la reluciente manzana; pero se detuvieron sorprendidas y se miraron unas a otras. Zeus, el señor de los dioses, que observaba la escena, sonrió, e interviniendo dijo: “El único medio para conocer cuál de vosotras es la más bella, y establecer, por consiguiente, a quién corresponde la manzana de la discordia, es recurrir a un arbitraje. Escoged entre los mortales un juez de vuestro agrado y acatad su decisión.” Como siempre, Zeus había sentenciado sabiamente. Después de reflexionar, las tres rivales decidieron confiar la suerte al más hermoso de los mortales, al joven vástago de Príamo, el príncipe Paris Alejandro, que vivía desde su nacimiento, entre los pastores del monte Ida. Un oráculo había pronosticado que sería la ruina de Troya, por lo que su madre lo ocultó en la montaña, desobedeciendo las órdenes del esposo, quien, en vista de tan funesto agüero, había decidido eliminar al hijo. Una mañana, mientras cuidaba su rebaño en un valle solitario, Paris vio aparecer ante sí tres maravillosas doncellas. Entregáronle la manzana, le explicaron lo que esperaban de él y, secretamente, cada una le hizo una promesa. 21 El Juicio de Paris: La manzana que dio origen a la guerra de Troya. Historia y Mito https://youtu.be/9anqcNCtrwo 250 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Palas le prometió la sabiduría; Hera, el poder; Afrodita, la pequeña diosa nacida de la espuma del mar, le prometió la más linda mujer del mundo. Luego, las tres concurrentes se colocaron frente a Paris. Éste titubeó un instante, y por fin entregó la manzana a Afrodita, quien la tomó con alegría, mientras las otras se alejaban furiosas. Instruido por Afrodita, Paris descendió hacia los valles y salió a buscar a la mujer más bonita del mundo y llegó a Esparta y tocó en la puerta del palacio de Menelao, que era el rey de allá, y esposo de Helena, precisamente la mujer más bonita del mundo. Helena era hija de Zeus con Leda y melliza de Pólux, hermana de los también mellizos Cástor y Clitemnestra, estos dos últimos hijos de Tíndaro. En Esparta recibieron muy bien a Paris. En cierta ocasión salió Menelao de urgencia para una guerra. Helena y Paris se enamoraron, y se escaparon para Troya. Cuando volvió Menelao de su guerra se enteró de lo que había pasado. Llamó a los otros jefes griegos, compañeros de él a que fueran a Troya a recobrar a Helena y a castigar a Paris. Así empezó la famosa historia de la Guerra de Troya. 251 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades LA MANZANA DE LA DISCORDIA OBRA DE TEATRO: PARIS Y HELENA – LA MANZANA DE LA DISCORDIA _ ¡Por todos los dioses! Homero, el viejo y ciego homero estaría orgulloso de ver a los estudiantes de segundo año de la ENET N°1 realizar la siguiente obra! NARRADOR: en el fastuoso palacio de altas columnas de mármol blanco, donde vivían los poderosos dioses olímpicos, el dios de todos los dioses, zeús tronante, el que lanzaba los rayos, planeaba la boda del héroe griego Peleo con la diosa Tetis, su intención era llevar a cabo una fastuosa celebración a la que deberían asistir todas las deidades, las del Olimpo y las de tierras lejanas. PRIMER ACTO PRIMERA ESCENA: (ZEUS DIALOGA CON HERA EN EL OLIMPO) HERA: - Debemos encargarnos de una cuestión importante, la boda de Peleo y Tetis debe contar con una magnífica celebración, algo muy elegante y sofisticado. ZEUS: - Pues en ese caso, invitemos a la celebración a todos los dioses del olimpo HERA: - A todos, Exceptuando a Eris claro está; Esa diosa no hace más que crear conflictos en cualquier lugar donde se presente ¡No me quiero imaginar como acabaría todo si ella se presentase! ZEUS: -Tienes razón. Si ella asiste, las cosas pueden estar acabando muy mal. HERA: - por primera vez estamos de acuerdo en algo, no la invitemos NARRADORA: - Desde aquel momento iniciaron los preparativos para la boda, no se escatimaron gastos ni esfuerzos, y fueron las hermosas ninfas las encargadas de dar vida este histórico SEGUNDA ESCENA (FIESTA EN EL OLIMPO) ZEUS: - todo tiene que salir perfecto. Si quiero que la fiesta sea todo un éxito, será mejor encargar todo a los dioses. Apolo que no pare la música! Baco que no falte el vino, guardias hagan pasar a los invitados! GUARDIA: - Sus deseos son órdenes, padre de los dioses. (controla la entrada de los dioses con una lista) ¿su nombre, por favor? POSEIDÓN: - Yo soy Poseidón, el dios del mar, dios de las tormentas y de los terremotos AFRÍNTITE: Y yo, su esposa Afríntite HADES:-Soy Hades, hermano de Zeus y de Poseidón, dios del infierno. Vengo junto con mi esposa Perséfone ARES:- Soy Ares, hermanastro de la diosa Atenea, soy el dios olímpico de la guerra HARMONÍA: Soy Harmonía, hija de Ares AFRODITA:- Soy Afrodita la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción y vengo junto con mi hijo Eros, dios de la atracción sexual. ATENEA: - Soy Atenea la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad. (SE PRESENTA LA DISCORDIA) DISCORDIA: - Mi nombre es Eris, soy la diosa de la discordia GUARDIA: - Lo siento su majestad, pero usted no está incluida en la lista de invitados y estoy seguro de que no se trata de ningún error. DISCORDIA:-¿Cómo se atreve usted a afirmar que yo no estoy invitada? Quítese y déjeme pasar o me veré obligada a entrar por la fuerza. GUARDIA: - Me temo que esta vez no se va a salir con la suya ¡Seguridad! Sáquenla de aquí, solo ha venido a causar problemas (LA TOMAN DEL BRAZO Y LA ECHAN) 252 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades DISCORDIA: - ( GRITA ENFURECIDA) ¡Si creen que todo va a terminar aquí, están muy equivocados! Ahora sí que va a arder Troya JAJAJAJA! ANIMADOR: - Dioses y mortales, sean todos bienvenidos al Olimpo, morada de todos los dioses, les aseguro que será una fiesta que nunca olvidarán (LAS MUSAS HACEN UNA DANZA DE APERTURA) ERIS:¡Oh! Que enfurecida estoy! Debo hallar la forma de vengarme. Veamos… que problema puedo causar? Debe ser algo que aparente no tener importancia y que desencadene en una horrible tragedia. (PIENSA UN INSTANTE) Ya se! Dejaré esta manzana de oro con la dedicatoria: “Para la mejor y la más bella diosa entre todas las diosas” ( HERA VE LA MANZANA SE ACERCA Y LA TOMA) HERA:- ¡ Oh que maravilla! ¿ Quien me habrá traído este hermoso y significativo detalle? AFRODITA:- Jeje. (Risa hipócrita) Disculpa Hera, Es muy claro que esa manzana me pertenece! La dedicatoria encaja perfectamente conmigo y es obvio Jaja Yo soy la diosa de la belleza ATENEA: Las dos se equivocan. Ese regalito es para mí! Mi papi Zeus siempre ha dicho que yo soy la más hermosa ¿verdad papi? ZEUS: ( GRITA) - ¡ dejen de pelear! acá nadie puede ser juez con objetividad, i las tres bajarán al monte ida en la tierra. Hermes las acompañará con la manzana, y se la dará a un mortal que elegirá a la más bella y su opinión será ley. SEGUNDO ACTO PRIMERA ESCENA ( HERMES SE PRESENTA ANTE PARIS CON LAS TRES DIOSAS) HERMES:-Príncipe París, Hijo del rey de Troya, Zeus me ha pedido que le encargue a un mortal la difícil tarea de elegir entre estas diosas, la mejor y la más bella, así que no tengas miedo de tomar la decisión. ¡Que comience el desfile! (PARIS SE SORPRENDE, SU MIRADA VA DE UNA A OTRA)- (MÚSICA DE PASARELA DE FONDO) –Con ustedes la diosa Atenea, hija de Zeus, guerrera e inteligente, protectora de la ciudad de Atenas ¡Oh! Miren que armadura más brillante y pulida! ¡Qué pulcritud, Que elegancia! ATENEA:- (MODELA) Príncipe París, si tú me eliges, te enseñaré todas las estrategias de la guerra, con ellas te convertirás en un rey muy poderoso y en un soberano invencible Así que dame la manzana! HERMES:-Ahora es el turno de la diosa Hera, la reina del Olimpo y la diosa de la fidelidad y del matrimonio HERA: (MODELA) Príncipe París ¿Para que necesitas combatir? Si yo soy la esposa de Zeus, la reina del Olimpo, te prometo que si me eliges te daré protección. Dame la manzana y serás un rey poderoso sin necesidad de que gastes tus fuerzas en guerras vanas HERMES: -Y ahora con ustedes la más esperada: La diosa de la belleza: Afrodita con una belleza digna de una diosa, es una belleza tan sobrenatural que a su paso nacen las flores AFRODITA:- Príncipe París, si me entregas la manzana te prometo que te daré el amor de la hermosa mortal Helena, su belleza es igual a la mía. PARIS: -(SE MUESTRA INTERESADO) ¿A cuál Helena te refieres? AFRODITA: - es la hija de la humana Leda, la bella mujer a cuyos brazos voló Zeus convertido en cisne PARIS: - ¿Y cómo es ella? ¿Podrías describírmela? AFRODITA: - ¡es la mujer más hermosa del mundo!, basta con decirte que siendo mortal, su belleza es igual a la mía que soy diosa del Olimpo. Está casada con Menelao, rey de Esparta 253 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades PARIS: - OH yo sabía que esto no podía ser tan perfecto ¿Cómo me voy a casar con una mujer que ya está casada? AFRODITA: - Tranquilo París, deja todo en mis manos, incluyendo la manzana Jaja. Tu solo tienes que ir a Grecia y presentarte a Helena, de todo lo demás me encargaré yo, haré que ella se enamore de ti y te siga. Piénsalo Puedes tener amor, una boda con una hermosa esposa a cambio de una simple manzana. HERMES: - Hemos acabado el desfile, así que París, es la Hora de elegir a la más bella de todas las diosas, Zeus pidió que fueras lo más objetivo posible. PARIS:- Es una difícil tarea, pero he tomado mi decisión, he elegido a Afrodita la diosa del amor y la belleza. AFRODITA:- OH que emocionada estoy. Ya ven? Les dije que la manzana me pertenecía. Yo soy la más bella del Olimpo, le he ganado a la esposa y a la hija del mismísimo Zeus. (PARIS ENTREGA LA MANZANA A AFRODITA Y LE COLOCA LA BANDA QUE DICE “ LA MAS BELLA”) NARRADORA: y mientras en el monte Ida Afrodita celebraba Dichosa su victoria; Elena la más hermosa de todas las mortales había escogido con resignación al rey Menelao para que se convirtiera en su esposo. TERCER ACTO : PARIS: - Soy el príncipe Paris hijo del rey Priamo de Troya, él me ha enviado como embajador a arreglar un asunto con tu rey Menelao, ¿podría usted anunciarle mi presencia? GUARDIA: -Disculpe su majestad, pero el rey Menelao acaba justamente de partir hacia Creta, debe asistir a un funeral muy importante HELENA:- No se preocupe guardia, en la ausencia del rey, me corresponde a mí atender a los embajadores. Bienvenido noble caballero ¿Quién es usted? PARIS:- soy parís, hijo de Príamo, rey de Troya y descendiente del gran Zeus HELENA: - Es un honor caballero, soy helena de Esparta (siguen dialogando mientras afrodita camina sigilosamente hacia ellos) AFRODITA: - ¡llego el momento de cumplir mi promesa! mientras con un efluvio de amor los mantengo entretenidos, Eros les arrojara sus flechas directamente al corazón EROS: Ya dispararé y flecharé sus corazones mamá, deja todo en mis manos AFRODITA: Eso hijo, así… un poco más a la derecha Eso es! Lo hemos conseguido! HELENA: (PERPLEJA) –todavía no entiendo que hace aquí un noble y apuesto caballero. PARIS: (DUDA)- estoy aquí… porque tu belleza no tiene límites, me he enamorado de ti Helena eres la mujer a quien quiero por esposa ¡huyamos! aprovechemos la ausencia de tu marido. Vayamos juntos a la buena ciudad de Troya. HELENA. – Tu amor es correspondido Huyamos juntos y seamos felices por el resto de nuestras vidas. PARIS: Te amo Helena, y no me importaría poner en riesgo mi vida si es para estar junto a tí NARRADORA: Y así se inicia la guerra de Troya, una guerra causada por un amor sobrenatural y La Discordia ha logrado su objetivo, y al ver el sufrimiento y el dolor que causa la guerra, ella y sus hermanas Tristeza y Muerte celebran al ver la desgracia. 254 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 255 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 256 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 257 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 258 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Los doce trabajos de Heracles22 Heracles, también conocido en Roma como Hércules, era hijo de Zeus y Almecna, una princesa de Tebas. Hera, la esposa de Zeus, enojada por la infidelidad envió a dos serpientes para matarlo cuando todavía era un bebé. Pero Heracles, que era muy fuerte, tomó a las serpientes entre sus dedos fuertes como tenazas y las estranguló. El niño fue creciendo, haciéndose cada vez más y más fuerte. Años más tarde, Supo que el rey de Grecia, Euristeo, quería destronar al rey de Tebas, Anfitrión, que era su padrastro. Heracles le ofreció a Euristeo ser su esclavo durante doce años, si permitía que su padrastro, Anfitrión, permaneciera en el trono durante ese tiempo. Euristeo, al verlo tan fuerte, temió que lo destronara y consultó al oráculo de Apolo y este le dijo:-Accede al pedido, pero durante ese tiempo envíalo a hacer los trabajos más difíciles y peligrosos que puedas imaginar. 1-Heracles y el León de Nemea El primer trabajo que Euristeo le encomendó fue que trajera la piel del León de Nemea. Heracles salió en su búsqueda muy bien armado. Cuando encontró al León, le disparó todas sus flechas, pero la piel era tan gruesa que no logró atravesarlo. Entonces recurrió a su enorme maza y le pegó con ella en la cabeza mientras profería toda clase de gritos. El León, confundido, se metió en su cueva. Esta cueva, cavada en la montaña tenía dos entradas. Heracles, juntó muchas rocas y las amontonó sobre una de las entradas hasta taparla totalmente y luego entró a la cueva armado de una flecha de acero afilada y su potente maza. Cuando el león lo vio, abrió su enorme boca, mostrando sus afilados dientes, con las crines de su espalda de punta. Heracles, entonces, se abalanzó descargando la maza sobre la cabeza del león dejándolo mal herido pero todavía vivo. Luego se trenzó en una lucha cuerpo a cuerpo. Con sus potentes brazos, lo apretó hasta asfixiarlo por completo. Una vez muerto el león, le arrancó la piel y se la colocó sobre sus hombros como si fuera una coraza y volvió ante la presencia de Euristeo. 2-Heracles y la Hidra de Lerna Esta vez Euristeo le pidió a Heracles que matase la Hidra de Lerna. Para lograr esta difícil tarea, Heracles le pidió ayuda a su fiel compañero Yolao. Cuando llegaron a la laguna de Lerna, Heracles disparo sus flechas para obligarla a salir del agua. 22 Heracles,1 Héracles2 (en griego antiguo Ἡρακλῆς [Hēraklḗs], del nombre de la diosa Hēra, y kleos, ‘gloria’, es decir ‘gloria de Hera’34) o Hércules (en la mitología romana) era un héroe de la mitología griega. Era hijo de Zeus y Alcmena, una reina mortal, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto de Perseo por la línea materna.5Recibió al nacer el nombre de Alceo o Alcides, en honor a su abuelo Alceo (Ἀλκαῖος, Alkaios);6 si bien esta misma palabra evoca la idea de fortaleza (griego ἀλκή). 259 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Cuando la temible Hidra finalmente apareció, Herácles le aplastó la cabeza con su maza. Pero de cada gota caída de la sangre de la hidra, renacían dos nuevas cabezas de pequeñas hidras que crecían a gran velocidad. Como la lucha era feroz y se volvía interminable por la rápida reproducción de las hidras, le pidió a Yolao:-¡Pronto, Ayúdame! Arma una Tea con la rama de un árbol de ese bosque y quema las cabezas de hidra apenas nacen. Yolao, hizo lo que Heracles le dijo y así fue quemando las cabezas una por una, impidiendo que se desarrollaran. Cuando a la hidra le quedó solo una cabeza, Heracles la cercenó y luego la cortó en muchos pedazos que luego enterró. Heracles, antes de retirarse, sumergió sus flechas en la sangre ponzoñosa de la hidra. Ahora contaba con flechas envenenadas. 3-Heracles y la Cierva de Cerineo Apenas terminó con la hidra, el rey Euristeo lo mandó a traer viva a la cierva del monte Cerineo, que estaba consagrada a la diosa Artemisa. Esta cierva, tenía cuernos de oro y patas de bronce. Nadie logró alcanzarla ya que nunca se cansaba de correr. Heracles estuvo todo un año persiguiéndola, hasta que un día la siguió hasta un río. Como estaba muy crecido, la cierva no se animó a cruzarlo. Entonces, Heracles la tomó por sorpresa, la agarró por los cuernos, le ató las patas, la cargó sobre sus hombros y la llevó sana y salva ante Euristeo. 4-Heracles y el Jabalí de Erimanto Euristeo le ordenó que fuera en busca del jabalí de Erimanto y lo trajera vivo. Heracles partió a buscarlo con sus armas habituales. Lo más difícil era encontrarlo, ya que la temible bestia se escondía muy bien, y solo salía de su escondite para sembrar el pánico entre los habitantes de Arcadia. Heracles revisó uno por uno cada arbusto y revolvió las malezas hasta que lo encontró. El jabalí huyó y Heracles fue tras él atravesando valles y montañas sin descansar. Heracles vió un desfiladero sin salida y logró que el jabalí, ya agotado se internase para reposar. Heracles aprovechó ese momento para capturarlo, le sujetó las fauces de afilados colmillos, le ató las patas y lo cargó sobre su ancha espalda para depositarlo a los pies de Euristeo. 5-Heracles y los Pájaros de Estinfalo Euristeo le ordeno luego a Heracles que exterminara los pájaros del pantano de Estinfalo. Estos Pájaros tenían el pico y las patas de bronces y sus plumas exteriores eran como dardos de acero. Destrozaban todas las cosechas y comían carne de humanos y rebaños. Eran el terror de la región. Cuando Heracles intentó cazarlos lanzando sus afiladas flechas, estas rebotaban en las plumas de acero exteriores que hacían las veces de una armadura. Solo eran vulnerables en su parte interna, o sea en su pecho. Heracles no podía atravesar el pantano nadando porque estaba lleno de barro y tampoco podía caminar sobre él porque se hundía en el barro por su propio peso. 260 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La diosa Atenea, viendo su desesperación y con la intención de ayudarlo le entregó un címbalo, luego le dijo: -¡Sacúdelo! Heracles entonces, sacudió el címbalo y los pájaros se echaron a volar, descubriendo el pecho vulnerable. Allí Heracles que era un magnífico arquero, disparo sus flechas y los exterminó a todos. 6-Heracles y el Toro de Creta Euristeo, rápidamente le encomendó otro trabajo a nuestro héroe, Heracles. Esta vez le pidió que acorralara, capturara y trajera a Mecenas al temible Toro de Creta. Una empresa nada fácil. Heracles se embarcó rumbo a la isla de Creta. Una vez allí, buscó al toro hasta encontrarlo. Luego lo persiguió hasta introducirlo en un bosque. Heracles trepó a un árbol y espero que el toro pasara y se arrojó sobre el lomo del animal. Después de una fuerte lucha cuerpo a cuerpo, logró colocarle un anillo en la nariz y arrástralo a través del agua hasta depositarlo frente a Euristeo. 7-Heracles y los Establos de Augías El Rey de la Elida, Augías tenía unos establos muy sucios. Tenía muchísimos rebaños de bueyes y nadie los había limpiado en treinta años. El estiércol se había acumulado y despedía un olor nauseabundo que se propagaba a toda la región. Heracles vió que la tarea era muy difícil de cumplir porque los establos eran enormes ya que había más de treinta mil animales. Entonces tuvo una idea brillante. Abrió un boquete en uno de los muros laterales del enorme establo, luego fue hasta un río cercano, el río Alfio y con la ayuda de una pala y su fuerza, desvió el curso del río para hacer pasar el torrente por dentro del establo. Las aguas del río atravesaron el establo, barriendo el estiércol acumulado, quedando impecable. 8-Heracles y los Caballos de Diomedes Euristeo, le encargó otra difícil tarea a Heracles. Esta vez debía traerle los caballos de Diomedes. Diomedes, era hijo de Ares, era muy sanguinario. El tenía un establo con una manda de caballos que escupían fuego por la boca. Diomedes, los alimentaba con los extranjeros náufragos que llegaban a las playas de la isla. Heracles se embarcó a Tracia con un grupo de amigos. Cuando llegaron, se dirigieron inmediatamente a los establos de Diomedes, Atacaron a los sirvientes que cuidaban el establo y luego fue en busca de Diomedes para arrojarlo en medio del pesebre de bronce donde comían los caballos. De esa manera sufriría en carne propia el mismo castigo que empleaba con los pobres náufragos. Los caballos lo devoraron al instante. Más tarde, los condujo con la ayuda de sus amigos hasta el palacio de Euristeo. 9-Heracles y las Amazonas Euristeo tenía una hija llamada Admeta, que siempre anheló tener el cinturón de Hipólita, reina de las amazonas. Euristeo, le encargó a Heracles que lo buscara y lo trajera para su hija. Heracles partió con un grupo de amigos hacia el país de las amazonas. 261 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Al llegar, Heracles pudo comprobar que las amazonas conformaban un pueblo de guerreras. Todas ellas sabían combatir a caballo y eran diestras en el uso de las armas. Hipólita lo recibió muy bien y cuando le preguntó cuál era el motivo de su visita, Heracles le comentó –El rey Euristeo me encargó que le lleve tu cinturón, ya que su hija Admeta, desea tenerlo. Hipólita le respondió- Yo misma te lo obsequiaré con mis respetos para el rey. Rea, la esposa de Zeus, que siempre estaba atenta tratando de perjudicar a Heracles por ser hijo ilegítimo de su marido, se disfrazó de amazona y comenzó a sembrar sospechas entre las amazonas. Les dijo: -No confíen en Heracles, es muy traicionero. Lo único que desea es capturar a Hipólita. Las amazonas comenzaron a sospechar y luego se alzaron en terrible lucha, muriendo hasta la misma Hipólita en la sangrienta batalla. Heracles le quitó el cinturón y pudo volver ante Euristeo con el encargo cumplido. 10-Heracles y los Toros de Gerión Euristeo decidió esta vez, enviar a Heracles a buscar los Toros Rojos de Gerión. Gerión era un terrible gigante con tres cuerpos. Vivía en una isla lejana de occidente, cruzando el océano y tenía un rebaño de hermosos toros rojos, custodiados por un boyero y un temible perro con tres cabezas. Para llegar a tan remoto lugar, Heracles tuvo que recorrer la costa de Africa. Al llegar al estrecho que separa Europa de Africa, levantó dos columnas, una en cada continente para conmemorar su paso por ese territorio. En ese lugar, el sol brillaba con tanta fuerza, y la temperatura era tan agobiante, que Heracles, enfurecido, le arrojó dos flechas al sol. El sol sorprendido por esa actitud tan audaz, con el deseo de apaciguarlo le dio una copa de oro que al descender del cielo podía transportarlo a través del cielo, cruzando el océano hasta la costa del horizonte lejano donde el sol sale para iluminar al mundo. Heracles trepó a la copa y se trasladó volando hasta la lejana isla de Gerión. Cuando llegó a su destino lo esperaban el terrible perro de tres cabezas que no bien lo vio comenzó a ladrarle y a mostrarle sus afilados colmillos. Heracles tomó su maza y le partió las tres cabezas. Luego apareció el boyero-¿Qué pasa? ¿Quién anda por ahí? Preguntó. Heracles lo sorprendió y también descargó su maza dejándolo inconsciente. Cuando apareció el terrible gigante Gerión, Heracles lo atacó con sus afiladas flechas hasta darle muerte. Luego, Tomo el rebaño de toros rojos que hizo subir a la copa y volvió a volar en ella haciendo el recorrido inverso atravesando la noche sobre el océano. Luego condujo el rebaño de toros a pié. Pero al llegar al Ródano, sus habitantes se enamoraron de esos hermosos bueyes rojos y le presentaron una feroz batalla. Tan cruel fue la pelea que Heracles quedó mal herido en la contienda. Heracles pensó que estaba perdido y pidió ayuda a su padre, Zeus a los gritos-¡Por favor, Padre Zeus, ayúdame! Zeus lo escuchó y para ayudarlo envió una gran tormenta de granizo sobre el enemigo. Las piedras de hielo eran enormes y los enemigos de Heracles huyeron despavoridos. Luego de atravesar numerosas regiones, y estando ya cerca de su meta, Hera, que siempre estaba atenta para causarle problemas a Heracles, envió un tábano que volvió loco al rebaño con sus picaduras. Los toros corrieron enloquecidos y el rebaño se dispersó en las montañas. 262 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Heracles perdió mucho tiempo tratando de agrupar nuevamente a los toros, recuperó la mayor parte y luego se dirigió a Micenas ante Euristeo, que no podía creer que Heracles, nuevamente, resultara victorioso en tan difícil tarea. 11-Heracles en el Jardín de las Hespérides Euristeo, esta vez le encargó a Heracles que le traiga las manzanas de oro, que la diosa Gea le había regalado a Hera como regalo de casamiento y, que Hera, había plantado en un jardín lejano de occidente custodiado por las Ninfas de la tarde, conocidas como Hespérides y un dragón de cien cabezas llamado Ladón. El recorrido que hizo Heracles para llegar al misterioso jardín es muy complicado ya que nadie conocía bien su ubicación. Primero Heracles fue a visitar unas Ninfas para que lo orientaran, pero las Ninfas le dijeron que tenía que buscar al dios Nereo, ya que era el único que conocía la ubicación precisa. Heracles buscó a Nereo y lo capturó para obligarlo a revelar el secreto. Nereo no quería decir ni media palabra. Heracles lo encadenó y Nereo que era un dios, se transformó en león, luego en serpiente y más tarde en llamas. Pero Heracles se mantuvo firme sin asustarse y Nereo finalmente confesó el sitio secreto del famoso jardín. Para llegar, Heracles tuvo que atravesar África. Caminó y caminó hasta llegar al punto más alejado del mundo occidental y allí vio las puertas del jardín. También vio a Atlas, un gigante enorme que en su destierro fue obligado a cargar sobre sus espaldas el peso de la bóveda celeste. Heracles conocía bien la existencia del temible dragón Ladón. Entonces le propuso al gigante que si iba en busca de las manzanas de oro, el sostendría el firmamento en su lugar. Atlas aceptó porque ya estaba cansado de tener tanto peso sobre sus hombros. Entró al jardín y arrancó los frutos dorados, pero al regresarle dijo a Heracles que quería ir en persona a entregar el preciado botín a Euristeo. Heracles tuvo que pensar rápidamente una respuesta.: - Me parece bien. Dijo,- Pero antes, permíteme buscar algo que sirva de almohadilla y me acomode el cabello para que amortigüe el peso de tanta carga.- Sostiene unos minutos el cielo hasta que resuelva este problema. El gigante no se dio cuenta del engaño y cargó nuevamente sobre sus espaldas todo el peso de la bóveda celeste. Heracles, tomó las manzanas de oro y salió corriendo hasta llegar ante Euristeo. 12- Heracles y el Can Cerbero Euristeo pensó y pensó tratando de encontrar otro trabajo difícil. Luego le dijo-Hércules, Debes traerme el temible can Cerbero. Hércules, entonces descendió en compañía de Hermes al abismo de los muertos. Llego hasta el mismo trono de Hades, el dios de las tinieblas y le explicó el motivo de su visita. Hades le respondió.-Puedes llevarte a Cerbero a plena luz del día. Pero con una sola condición. No debes usar armas contra él. Hércules, se cubrió con la piel del león de Nemea que hacía las veces de escudo protector, luego tomó al can por el cuello de donde confluían las tres cabezas y aunque el perro logró morderlo con sus afilados colmillos, Hércules lo apretó con tal fuerza que casi lo asfixia. El animal, sintiendo que estaba dominado se tranquilizó y lo siguió como un manso cachorrito. Cuando se lo llevó a Euristeo, este se asustó tanto de ver el aspecto horroroso del animal que le pidió que lo devolviera urgentemente al Tártaro 263 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 264 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 265 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 266 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades La ortografía es la normativa convencional que fija, en un período histórico determinado, cuál será la escritura autorizada o correcta del idioma. Por esta razón, en la escritura se hace necesario establecer convenciones. Convenciones porque la selección de la escritura correcta para cada palabra es realizada de común acuerdo y, por la relación fonema-grafía entre otras posibles dentro de un idioma. Así aparece la ortografía. Por ejemplo, dentro del español actual, son “posibles” las notaciones cabeza y *cabesa o *caveza o *cavesa para la misma palabra, pero sería “imposible” la notación *cabeca. Además, dentro de las escrituras “posibles”, algunas, como *cavesa, no son seleccionadas convencionalmente, y por lo tanto, aunque “posibles”, resultan incorrectas. La única correcta, es decir seleccionada, es cabeza. Pero lo que consideramos importante que quede claro es que no hay reglas de ortografía para cada palabra. “Reglas” implica reglamento, regularidad en la escritura. Dentro del reglamento, hay algunas pocas normas universales que no tienen excepción y algunas que son generales con excepciones. Otras se aplican a una categoría de las palabras y a otras no; por ejemplo, la regla para la terminación – aba de los verbos se aplica en pretérito imperfecto de indicativo, no en presente de indicativo (cantaba/lava). Si no se conoce el significado de una palabra, siempre hay que dudar y, siempre que se duda, es conveniente preguntar a los que saben. El diccionario, por supuesto, es una fuente de consulta, pero solo para los que saben usarlo. A partir de aquí estudiaremos algunas convenciones relacionadas con nuestra escritura pero, como lo hemos planteado a lo largo del Manual, serán a partir de actividades lúdicas. 267 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Para jugar al Juelabras debes tener dos dados o bien, tirar el mismo dado dos veces. El primero de los números obtenidos será para la línea vertical el segundo, para la horizontal. Debes tener en cuenta lo indicado en las instrucciones. 268 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 269 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 270 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 271 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 272 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 273 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 274 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 275 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 276 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 277 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 278 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Completa las siguientes palabras con C, Qu o Z, y luego coloca las piezas donde correspondan 279 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 280 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 281 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades 282 Manual de Lengua: Clases teóricas y Actividades Selección de contenidos y Compilación Prof. Ma. Alejandra Godoy Prof. Ma. Alejandra Ortiz Avendaño Diseño y Edición Prof. Ma. Alejandra Godoy Corrección Prof. Ma. Alejandra Ortiz Avendaño Impreso en 283