06 La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos: Un modelo con sensibilidad cultural para la creación y revisión de códigos de ética1 The Universal Declaration of Ethical Principles for psychologists: a model with cultural sensitivity for the creation and revision of codes of ethics FECHA DE RECEPCIÓN: 01/03/2017. FECHA DE ACEPTACIÓN: 16/03/2017 CÓMO CITAR: Gauthier, J., Pettifor, J., Ferrero, A. “La Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos: un modelo con sensibilidad cultural para la creación y revisión de códigos de ética”. Revista Crítica Año II N.º II: 06 – 22. Janel Gauthier, Universidad Laval, Canadá. Jean Pettifor, Universidad de Calgary, Canadá. Andrea Ferrero, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. ISSN: 2525-0752 RESUMEN Las psicólogas y los psicólogos viven en un mundo globalizado en el cual se están difuminando las fronteras tradicionales, y por lo tanto se incrementa el trabajo con personas de características culturales diversas. La Declaración Universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos proporciona un marco moral de principios y valores éticos universalmente aceptables, basados en valores humanos compartidos entre las culturas. La aplicación de su propio marco moral en el desarrollo de códigos de ética y la revisión de los códigos existentes puede ayudar a psicólogas y psicólogos a responder éticamente en un mundo en continuo cambio. En este artículo, se presenta un modelo para demostrar cómo se utiliza la Declaración Universal como una guía para la creación y revisión de un código de ética. Este modelo puede ayudar a psicólogas y psicólogos que se encuentran en diversas partes del mundo a establecer códigos de ética que promuevan un entendimiento global y cooperación, y al mismo tiempo respetar diferencias culturales. El artículo describe los pasos involucrados en la aplicación del modelo y proporciona ejemplos concretos, así como numerosos comentarios y sugerencias útiles. Esta guía para la aplicación de la Declaración Universal también puede ser utilizada para consulta, enseñanza y capacitación relacionada con la Declaración Universal de los Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos. PALABRAS CLAVE: Psicología - Ética - Principios éticos - Declaración universal - Código de ética ABSTRACT Psychologists live in a globalizing world where traditional boundaries are fading and, therefore, increasingly work with persons from diverse cultural backgrounds. The Universal Declaration of Ethical Principles for Psychologists provides a moral framework of universally acceptable ethical principles based on shared human values across cultures. The application of its moral framework in developing codes of ethics and reviewing current codes may help psychologists to respond ethically in a rapidly changing world. In this article, a model is presented to demonstrate how to use the Universal Declaration as a guide for creating or reviewing a code of ethics. This model may assist psychologists in various parts of the world to establish codes of ethics that will promote global understanding and cooperation while at the same time respect cultural differences. The article describes the steps involved in the application of the model and provides concrete examples as well as several useful comments and suggestions. This guide for the application of the Universal Declaration may also be used for consultation, education, and training relative to the Universal Declaration of Ethical Principles for Psychologists. KEYWORDS: Psychology - Ethics - Ethical principles - Universal declaration - Ethics codes 1 Este artículo fue traducido de la versión en inglés de The Universal Declaration of Ethical Principles for Psychologists: A culture-sensitive model for creating and reviewing a code of ethics, Janel Gauthier, Jean Pettifor, & Andrea Ferrero, publicado en Ethics & Behavior, 20: 3-4, 179196, contando con autorización del editor, Taylor & Francis Ltd, para ser utilizado con propósitos académicos. Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. La Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos: un modelo con sensibilidad cultural para la creación y revisión de códigos de ética Introducción Como una disciplina organizada y responsable, la psicología ha desarrollado una declaración universal de principios éticos para asegurar el reconocimiento universal de la psicología y la promoción de principios éticos funda mentales. Con el título Universal Declaración of Ethical Principles for Psychologists, el documento fue adoptado por la Asamblea General de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (International Unión of Psychological Science - IUPsyS) y la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (International Association of Applied Psychology - IAAP) en 2008. La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos es el producto de un proceso de seis años que involucró una investigación cuidadosa, amplias consultas internacionales y numerosas revisiones, en respuesta a la retroalimentación y sugerencias de la comunidad psicológica internacional. Fue desarrollada por un Comité Conjunto ad hoc que trabajo bajo el auspicio de la IUPsyS y la IAAP, ambas por su sigla en ingles. El comité fue dirigido por Janel Gauthier, quien, como delegado a la Asamblea General de la IUPsyS de 2002 en Singapur, había presentado una propuesta para desarrollar una declaración universal de principios éticos para psicólogos. En el sitio web: http://www.iupsys. net/index.php/ethics/declaration se encuentra disponible información detallada sobre el desarrollo de la Declaración Universal, es decir, documentos de apoyo, informes de avance y discusiones sobre aspectos de relevancia. Para el propósito del presente artículo, es importante hacer énfasis en que la Declaración Universal proporciona un marco moral de principios y valores éticos universalmente aceptables con base en los valores humanos compartidos entre las culturas. Estos valores humanos compartidos guían a psicólogas y psicólogos en la conducción de sus actividades profesionales y científicas, ya sea desempeñándose en la investigación, asistencia en cualquier ámbito, enseñanza, administración, supervisión, revisión de pares, tarea editorial, perito, políticas sociales, o cualquier otro rol relacionado con la disciplina psicológica. La Declaración Universal no es un código de ética o un código de conducta, ya que dichos códigos sugieren o prescriben comportamientos específicos que están influenciados por y reflejan creencias particulares, culturales, sociales y políticas de las culturas en las que fueron creadas. Sin embargo, los principios éticos descritos en la misma pueden servir como una guía universal en el desarrollo inicial de un código de ética o en una revisión de un código de ética establecido, y para ayudar en el desarrollo de los estándares de conducta específicos a la cultura. En realidad, uno de los objetivos de la Declaración Universal es impulsar el desarrollo de códigos de ética que proporcionen apoyo y guía éticos a psicólogas y psicólogos en todo el mundo. En este artículo, describimos un modelo cuya intención es colaborar en establecer códigos de ética que promuevan una comprensión global y de cooperación a lo largo del mundo, a la vez que respeten las diferencias culturales. Creemos que existe una cantidad de pasos lógicos que pueden ser utilizados en la aplicación de la Declaración Universal para crear y evaluar los códigos de ética. A continuación se presenta una descripción de esos pasos, así como ejemplos específicos acompañados de comentarios para cada uno de ellos. En tanto la aplicación de este documento para la creación y revisión de un código de ética incluye procedimientos similares, el énfasis principal estará dirigido a los pasos para considerar la creación de un código de ética. Sin embargo, en la parte final del artículo se presentan algunas notas para psicólogas y psicólogos que estén revisando códigos de ética ya establecidos. Determinando el propósito Antes de incluso iniciar la redacción un código de ética, es importante considerar algunos interrogantes acerca de los objetivos que ustedes tengan y el contexto en el que trabajan. Lo más probable es que las respuestas varíen de una jurisdicción a otra, o por la ubicación geográfica de un lugar del mundo al otro, en parte por las creencias culturales, o sencillamente por las preferencias o por familiaridad. Estos son algunos ejemplos de preguntas a considerar cuando se está definiendo el propósito de la creación de un código de ética: 1. ¿Quién quiere contar con un código de ética? • ¿Es una organización de psicología o en una asociación interdisciplinaria (por Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 07 08 ejemplo, es una asociación de profesionales de la salud que incluye a psicólogas y psicólogos)? • Si es una organización de psicología, es una organización: ¿Basada en membrecía voluntaria y que está establecida primordialmente para atender los intereses de sus miembros? ¿o creada mediante legislación gubernamental para regular el ejercicio de la psicología, con responsabilidad legal para proteger al público de cualquier daño? ¿Establecida para servir a ambos, los intereses de sus miembros y para hacer valer los estándares que sirven a los intereses del público? ¿O que sirve primordialmente a los intereses profesionales, o intereses científicos o ambos? ¿Es local (es decir, de la provincia, del estado), nacional o regional? Comentario: Las respuestas a las preguntas anteriores servirán para identificar los objetivos principales de establecer un código de ética. Se espera que un código de ética refleje el propósito principal de una organización. Si el propósito principal de una organización es la protección de la comunidad, nos podría interesar más el desarrollo de un código que defina la conducta profesional mínima (es decir, qué se debe hacer y qué no se debe hacer). Si el propósito principal de una organización es servir a sus miembros, nos puede interesar más el desarrollo de un código que sirva como un apoyo y guía a psicólogas y psicólogos en lo individual cuando se enfrenten con dilemas éticos. Podría existir una mayor atención a la articulación entre compromisos aspiracionales y un conjunto de principios morales o éticos, más en este último caso que en el anterior. Si el propósito de una organización es servir ambas funciones de proteger a la comunidad y atender las necesidades de sus miembros, nos podría interesar desarrollar un código que abarque ambas funciones. 2. ¿Cuál es la estructura de la organización que desea contar con un código de ética? • ¿Existen roles definidos y cargos definidos dentro de la organización? • ¿Los funcionarios son electos por los miembros o asignados por el gobierno? • ¿Cómo se involucraría a los miembros para que desarrollen el código de ética? Comentario: Existen dos aspectos principales aquí. El primero se relaciona con el tema de hasta qué punto son las psicólogas y psicólogos responsables de la autorregulación de su profesión, o que ésta sea dirigida por controles externos (es decir, instancias gubernamentales, o poder e influencia relativa a otras profesiones). El segundo aspecto se refiere a cómo la organización y sus funciones afectan a sus miembros. Antes de iniciar a redactar un código de ética, es importante considerar algunas cuestiones prácticas referidas a cómo afectará un código de ética a las actividades de psicólogas y psicólogos, y la naturaleza de su responsabilidad (en el sentido de rendir cuentas) para cumplir con un código. 3. ¿Existen preocupaciones de tipo político que apoyen o no a la psicología como una profesión independiente? Comentario: Existen grandes variaciones en relación a la forma de gobierno de los estados. Algunas formas de gobierno o tipos de regímenes políticos son más compatibles con los valores que se proponen en la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos, mientras que otros son menos compatibles con ellos. Los regímenes políticos tienen una influencia importante en qué tan bien puede operar la psicología como una disciplina, y cómo psicólogas y psicólogos pueden articular códigos de ética, o incluso, si pueden hacerlo o no (Ferrero, 2009; Pettifor & Stevens, 2009; Roesler, 2009; Stevens, 2009). • ¿Para prevenir que psicólogas y psicólogos hagan daño? • ¿Para desarrollar normas de conducta y procedimientos disciplinarios? • ¿Para colaborar en procesos de querellas realizados contra psicólogas y psicólogos? • ¿Para mejorar la imagen de psicólogas y psicólogos? • ¿Para incorporar un cambio social que contribuya a la mejora de la sociedad? • ¿Para atribuir el ejercicio de una profesión a un grupo de personas capacitadas en las mismas habilidades o cuerpo de conocimiento? • ¿Para actuar como un apoyo y guía para psicólogas y psicólogos cuando entran en conflicto entre sí las responsabilidades con el consultante, el empleador, la sociedad, etc.? Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 5. • ¿Para ayudar a psicólogas y psicólogos a gas y psicólogos. En otros, sin embargo, los cumplir tanto su responsabilidad de ser una estándares son específicos para determinaprofesión, como las expectativas sociales das áreas de las actividades que involucran acerca de las profesiones? a psicólogas y psicólogos, o para cierto tipo • ¿Para proporcionar una declaración de de intervenciones, o para ciertas poblacioprincipios morales que ayude a psicólogas nes. Por ello es importante considerar las y psicólogos a resolver dilemas éticos? preguntas anteriores. Usualmente, los li• ¿Para tener una herramienta pedagógica neamientos éticos para áreas especiales de para capacitar a psicólogas y psicólogos en la práctica, se desarrollan como una aplicala práctica ética? ción de un código de ética más general. Comentario: Las respuestas a las pregun- “Intentaremos desarrollar un código que sea conceptualmentas anteriores servirán te cohesivo, que proporcione lineamientos explícitos para la para formular los obacción cuando los principios éticos entren en conflicto” jetivos para el nuevo código. Por ejemplo, si una de las razones principales para desa6. ¿Existen perspectivas filosóficas predomirrollar un código es tener una herramienta nantes en relación a ciertos aspectos como pedagógica útil para la capacitación en el derechos individuales y autodeterminaejercicio ético, intentaremos desarrollar un ción, o el bienestar colectivo de una entidad código que sea conceptualmente cohesivo, más amplia (familia, comunidad, Estado), o que proporcione lineamientos explícitos relaciones inter generacionales? para la acción cuando los principios éticos Comentario: El equilibrio entre el indientren en conflicto, y que reflejen las reglas viduo y el bienestar colectivo varía entre más útiles para la toma de decisiones éticas culturas y también puede variar entre gene(es decir, principios éticos). Si uno de los raciones dentro de una misma cultura. Un propósitos principales del desarrollo de un código de ética debe ser sensible a dichas código de ética es primordialmente la prodiferencias para poder ser útil y para obtetección de la comunidad, intentaremos dener un amplio apoyo dentro de la organizasarrollar un código que defina los mínimos ción. También debe ser importante para las de la conducta profesional (es decir, qué se comunidades locales y los valores autóctodebe hacer y qué no se debe hacer). nos, lo cual únicamente debe ser limitado ¿Cuál será la aplicación del código de ética? cuando un valor cultural contravenga graPor ejemplo, se aplicará a: vemente el principio de respeto por la dig• ¿todas las actividades en que estén comnidad de las personas o los pueblos, o cause prometidos psicólogas y psicólogos, o solaserios daños a su bienestar. mente a alguna de ellas (es decir, solo para 7. ¿Cuánto énfasis se desea dar a la responsaenseñanza, investigación, asistencia, superbilidad hacia la sociedad, el trabajar para la visión, consultoría o administración)? justicia social, o la acción política? • ¿todos los tipos de intervención psicolóComentario: A pesar de que las psicólogica utilizada por psicólogas y psicólogos o gas y los psicólogos en numerosos países únicamente a algunos (es decir, solamente consideran que la psicología debe abocarpara terapia cognitiva conductual, terapia se a los problemas sociales (por ejemplo, psicoanalítica, o evaluación neuropsicolóadicciones, crimen, luchas étnicas, VIH/ gica? SIDA, marginalización de la mujer, pobre• ¿todas las poblaciones o solamente para za y racismo), los lineamientos éticos y los algunas de ellas (es decir, solamente a nicódigos de ética generalmente tienen poco ños y niñas, adolescentes, adultos, adultos alcance para atender asuntos de justicia mayores, personas con discapacidades, pasocial, responsabilidad hacia la sociedad y rejas, familias, grupos, organizaciones o coel bienestar colectivo. Los códigos de ética munidades)? de la Federación Internacional de TrabajaComentario: En algunos códigos, los esdores Sociales (International Federation of tándares éticos se aplican a todas las áreas Social Workers, 2004) y de la Sociedad de de las actividades que involucran a psicóloPsicología de Nueva Zelanda (New Zealand Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 09 10 Psychological Society, 2002) son dos ejemplos de excepciones dado su fuerte énfasis en la obligación de promover la justicia social. Se puede argumentar que psicólogas y psicólogos no tienen capacitación suficiente para actuar como agentes de cambio social, y que la evidencia empírica es insuficiente como para apoyar acciones social y políticamente controvertidas. Tal vez esta sea la razón por la cual los códigos de ética profesional de la psicología tienden a enfocarse en la protección de la comunidad hacia los profesionales que hacen daño, en vez de apoyar el cambio social que reduce el daño. Sin embargo, aquellos que tratan el sufrimiento de las personas no pueden dejar de considerar las causas sociales del padecimiento humano. 8. ¿Se deberían incorporar en el código las creencias científicas, tradicionales o religiosas, incluyendo la sanación indígena o autóctona, como una fuente de sabiduría y conocimiento? Comentario: La adaptación de la ciencia a lo que científicas y científicos pueden percibir como autóctono resulta difícil. Sin embargo, en numerosos países se está desarrollando un proceso de recuperación de valores originarios, basado en la combinación de intervenciones transculturales (Draguns, 2007) y está dando buenos resultados. En Canadá, por ejemplo, Jilek (2004) combino la danza de ceremonias de iniciación del espíritu Indígena Salish en programas de tratamiento para jóvenes que estaban experimentando alienación y depresión, usualmente con abuso de alcohol o drogas, comportamiento suicida y exabruptos agresivos. Se descubrió que estas intervenciones resultaron más efectivas que las modalidades modernas y habituales de tratamiento. En psicología, esta integración puede estar guiada por los principios éticos de la Declaración Universal de Principios Éticos, que incluye el respeto por la dignidad de las personas y los pueblos, así como el cuidado competente de su bienestar. 9. ¿Se deben considerar aspectos culturales específicos? Comentario: Existen muchos ejemplos de asuntos étnicos y político-culturales en diferentes partes del mundo que han influido seriamente el pensamiento ético de psicólogas y psicólogos. Un ejemplo muy conocido es el efecto que tuvo en el ejercicio de la psicología en Sudáfrica la transición de un sociedad de apartheid a una democrática y de no apartheid. (Duncan, Stevens y Bowman, 2004; Gobodo- Madikizela y Foster, 2005). En Argentina, la psicología tuvo que reconstituirse a partir de la caída del régimen autoritario militar que sistemáticamente reprimió, torturó, asesinó y provocó la desaparición de miles de personas, deteriorando seriamente a la psicología como disciplina (Ferrero, 2009). En las sociedades llamadas occidentales, la equidad étnica ha ido avanzado favorablemente, y ha dado como resultado el desarrollo de una combinación de legislación de la diversidad, competencias multiculturales y sensibilidad hacia la diversidad. De manera más reciente, las cuestionadas medidas en su momento indicadas para los interrogatorios de detenidos en la guerra contra el terrorismo, usualmente justificadas como protección a la seguridad nacional, han colisionado con los fundamentos morales de la practica ética en los Estados Unidos y Europa (American Psychological Association, 2005; Lindsay, Koene, Ovreeide y Lang, 2008). Existen muchos otros ejemplos de aspectos específicamente étnico-políticos que han tenido influencia en la ética profesional y de investigación. Dichos aspectos necesitan ser abiertamente reconocidos en forma positiva o negativa por lo que son, y se deben realizar esfuerzos para mantener la integridad moral de la disciplina psicológica. 10. ¿Cuánto énfasis se desea que el código ponga en la protección de personas vulnerables? Comentario: De acuerdo con la Declaración Universal, psicólogas y psicólogos tienen responsabilidad de respetar la dignidad de todas las personas y los pueblos con quienes interactúan en su rol como psicólogas o psicólogos. Sin embargo, algunos códigos toman en consideración la idea de tomar una responsabilidad adicional cuando se trabaja con personas vulnerables. Por ejemplo, el código de ética de la Asociación Canadiense de Psicología (Canadian Psychological Association, 2000) reconoce que conforme crecen las vulnerabilidades del individuo, familia, grupo o comunidad, o conforme decrece el poder de las perso- Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. nas para controlar su ambiente o sus vidas, psicólogas y psicólogos tienen una responsabilidad mayor en la búsqueda de consejo ético para poder establecer salvaguardias que protejan la dignidad y el bienestar de las personas involucradas. Podrían ser necesarias salvaguardias relacionadas con aspectos como la privacidad, confidencialidad, auto-determinación, libertad personal, consentimiento informado, trato imparcial, debido proceso, y bienestar. Por ejemplo, en un código de ética que contemple el aspecto de personas vulnerables, significa que existirán más salvaguardias para proteger a las personas totalmente dependientes más que a las personas parcialmente dependientes, y más salvaguardias para las personas dependientes parciales que para las personas independientes. 11. ¿Han indicado las psicólogas y los psicólogos representados por la organización sobre qué tipos de aspectos éticos desean recibir lineamientos? Comentario: Muchos códigos de ética se han modelado de una manera u otra sobre el Juramento Hipocrático, y fueron articulados por un pequeño grupo de profesionales elegidos o asignados por colegas miembros. Sin embargo, habitualmente, en el desarrollo de un código de ética este pequeño grupo consulta a las psicólogas y psicólogos acerca de que aspectos debiera contemplar y si se consideran necesarias varias propuestas. Al desarrollar el primer código de la American Psychological Association, por ejemplo, se pidió a psicólogas y psicólogos que describieran las situaciones que ellas/os conocieran por experiencia propia o cercana que involucraran aspectos éticos. Este enfoque ayudo a identificar los asuntos éticos que entonces enfrentaban. En el desarrollo del primer código de ética canadiense, se les presentaron a psicólogas y psicólogos hipotéticos dilemas éticos y se les hizo una serie de preguntas para determinar los principios éticos y valores que estaban en la base de su toma de decisiones (Sinclair, Poizner, Gilmour-Barrett, y Randall, 1987). De esta manera, se aprovechó la sabiduría colectiva de psicólogas y psicólogos canadienses y se reflejó en los cuatro principios éticos que rigen el código. Al desarrollar códigos de ética y al enseñar ética a psicólogas y psicó- logos, es importante conocer los aspectos y dilemas que enfrentan sus destinatarios o a quienes se esté capacitando. 12. ¿Se deberían establecer prioridades entre principios éticos cuando son aplicados a situaciones en las cuales dichos principios pudieran estar en conflicto? Comentario: La Declaración Universal reconoce que es probable que los principios éticos sean priorizados de diferente forma en diferentes culturas. Esta es la razón por la cual no se definen prioridades para los principios éticos en la Declaración Universal. A pesar de que los cuatros principios deben ser tomados en cuenta y equilibrados para tomar decisiones éticas, existen circunstancias en las cuales los principios éticos entraran en conflicto y no será posible otorgar el mismo peso a cada principio. Para dar cuenta de esta circunstancia, algunos códigos de ética ordenan los principios de acuerdo con el peso diferencial que en forma general se le debería otorgar a cada uno cuando entran en conflicto. La expresión en forma general es importante, ya que indica que la complejidad de los conflictos éticos imposibilita un ordenamiento estricto de principios. El orden particular elegido puede reflejar las prioridades éticas de la sociedad y la disciplina. Por ejemplo, cuando un interés individual entra en conflicto con el bien colectivo, ¿a cuál se le dará prioridad? Podríamos intentar encontrar una solución a través del uso del proceso de toma de decisiones éticas como un medio para encontrar respuestas alternativas que resuelvan el conflicto, o mediante la búsqueda de consejo de otros. De todos modos, el concepto ”en forma general” es probable que se defina culturalmente. 13. ¿Se debería proporcionar un modelo para la toma de decisiones éticas para resolver dilemas éticos cuando existen conflictos entre los principios éticos o entre los intereses de distintas partes? Comentario: La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos no proporciona un modelo para la toma de decisión ética, a pesar de que dichos modelos pueden ser herramientas valiosas para la toma de decisiones. Sin embargo, psicólogas y psicólogos enfrentan frecuentemente dilemas éticos difíciles de resolver. Algunas veces, una decisión requiere sola- Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 11 12 mente de una consideración cuidadosa de las reglas existentes (por ejemplo, manifestaciones explicitas acerca del correcto proceder en una determinada circunstancia). Los dilemas más complejos se presentan cuando no existen reglas al respecto. Los dilemas que involucran diversidad cultural se encuentran usualmente entre los más difíciles de resolver de manera que protejan y respeten el bienestar de todas las partes. Si se incluye un modelo de toma de decisión ética en un código de ética, es necesario que este sea suficientemente explicito para que conduzca a decisiones que puedan tolerar el escrutinio público. También existe la inquietud acerca de si un código debe incluir un lugar para la conciencia personal en la de ellos. • Paso 5. Elija un curso de acción, actúe, evalúe los resultados y, si fuese necesario, involúcrese con más toma de decisiones. • Paso 6. Considere si alguna acción de su parte puede prevenir que este tipo de problemas ocurra nuevamente en el futuro. Se debe destacar que los códigos de ética de orientación considerada occidental tienden a colocar la responsabilidad principal en la psicóloga o el psicólogo individual que toma decisiones éticas y actúa acorde a ellas, aun cuando la psicóloga o psicólogo pueda consultar con otros (es decir, miembros de la familia, equipos de investigación o tratamiento, colegas respetables, consultores formalmente designados, la asociación profesional). En otras “Los estándares de conducta contenidos en un código culturas, puede existir necesitan ser tan consistentes como sea posible con las un mayor énfasis en la culturas locales y regionales, costumbres, creencias y leyes, toma de decisiones coademás de ser consistentes con los principios éticos y valores lectivamente consenasociados” suada o en protocolos tradicionales. toma de decisiones éticas. Sin embargo, si Aplicando la Declaración Universal de un código incluye dicho lugar, puede ser saPrincipios Éticos bio indicar que se espera que las decisiones basadas en la conciencia personal, sean el La Declaración Universal de Principios resultado de un proceso de toma de deciÉticos para Psicólogas y Psicólogos (2008) (Resión basado en un conjunto razonablemenfiérase al Apéndice para el texto completo) incluye te coherente de principios éticos, y que pueun preámbulo seguido de cuatro secciones, cada da tolerar el escrutinio público. Numerosos sección relacionada a un principio ético diferenmodelos de toma de decisión ética están te: (a) respeto por la dignidad de las personas y disponibles en la literatura especifica (e.g., los pueblos; (b) cuidado competente del bienestar Canadian Psychological Association, 2000; de las personas y los pueblos; (c) integridad; y (d) Canter, Bennett, Jones, & Nagy, 1994; Firesponsabilidades profesionales y científicas con sher, 2003; Kitchener, 1984; Koocher & la sociedad. Cada sección incluye una declaración Keith- Spiegel, 1998; Newman, Gray, & Fuque define al principio ético y destaca los valores qua, 1996; Rest, 1983; Staal & King, 2000). éticos fundamentales contenidos en el principio. Los siguientes pasos básicos tipifican enfoLa Declaración Universal articula princiques para la toma de decisión ética: • Paso 1. Identifique a las personas y grupos pios y valores asociados que son generales y aspotencialmente afectados por la decisión. piracionales, más que específicos y prescriptivos. • Paso 2. Identifique los temas y prácticas Esto es en forma deliberada. Como se indica en el éticamente relevantes, y la naturaleza del ultimo párrafo del Preámbulo de la Declaración dilema, incluyendo si existe conflicto entre Universal (refiérase al Apéndice), la aplicación de principios, valores o los intereses de aquela Declaración Universal al desarrollo de estánllos involucrados en la situación. dares específicos de conducta, requiere que cada • Paso 3. Analice cómo sus prejuicios, tenprincipio y valores asociados sean considerados siones, intereses personales pueden influir desde una perspectiva local o regional. Esto es su elección del curso a seguir. importante tanto para la creación de un nuevo có• Paso 4. Desarrolle cursos de acción alterdigo como para revisar aquellos principios y valonativos y analice los potenciales beneficios res en un código ya existente. Los estándares de o daños potenciales asociados con cada uno conducta contenidos en un código necesitan ser Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. tan consistentes como sea posible con las culturas locales y regionales, costumbres, creencias y leyes, además de ser consistentes con los principios éticos y valores asociados. Demás esta decir que la aplicación de la Declaración Universal para el desarrollo de estándares específicos de conducta darán como resultado estándares que variaran a través de las culturas. Las variaciones ocurrirán no solo en contenido, sino también en el idioma, definiciones/descripciones y énfasis. Como se sugirió anteriormente, la aplicación de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos como una guía para desarrollar un código de ética, involucra la consideración de principios éticos, sus definiciones y sus valores asociados, así como en la creación de estándares de conducta en relación a ellos. Por lo tanto, cuando lleven a cabo este procedimiento, recuerden que las definiciones de los principios (que ustedes podrán refrasear) llevan a declaraciones de valores (que también podrán refrasear), que a su vez llevan a estándares de comportamiento (que ustedes crearán), estando así todos vinculados al marco moral universal. Cada nivel incrementa en el grado de especificidad. Describiremos ahora cómo podrían ustedes proceder en relación a cada principio ético y los valores asociados en la Declaración Universal. Principio I Respeto por la Dignidad de las Personas y los Pueblos Primero, lean cuidadosamente la descripción del Respeto a la Dignidad de las Personas y los Pueblos (refiéranse al Apéndice). Segundo, consideren la descripción del Respeto a la Dignidad de las Personas y los Pueblos haciéndose preguntas como: • ¿Qué tanto refleja la descripción a nuestra cultura? • ¿Cómo podríamos refrasearlo para que sea un mejor reflejo de nuestra cultura? • ¿Cómo sabemos en nuestra cultura que estamos siendo tratados con respeto y cuándo no? ¿Cómo mostramos respeto o irrespeto a otros? • ¿Existen grupos en nuestra sociedad que no son respetados o que son sistemáticamente tratados injustamente en base en su etnicidad, género, religión, nivel económico u otra característica? Tercero, considere las declaraciones de los valores asociados preguntándose si están redactados de modo que sean culturalmente relevan- tes. Cuarto, pregúntense como podrían traducirlas en términos más específicos de conducta para guía de sus miembros. Ustedes están ahora empezando escribir su código. Es necesario que sepan si proveerán estándares de conducta que requieran alguna interpretación, o si proporcionarán reglas explicitas conducta que deben ser observadas y no dan cabida para argumentar diferentes interpretaciones. Por ejemplo, en relación al Principio I, una declaración de que psicólogas y psicólogos mantienen confidencialidad sobre la información relacionada con la persona o personas que están recibiendo servicios psicológicos de manera que sea culturalmente adecuada, está más abierta a interpretación que una declaración que indique que psicólogas y psicólogos mantienen completa confidencialidad sobre la información personal individual salvo acorde a excepciones declaradas específicamente y según sea estipulado. Principio II Cuidado Competente del el Bienestar de las Personas y los Pueblos Primero, lean cuidadosamente la descripción del Cuidado Competente del Bienestar de las Personas y los Pueblos (refiéranse al Apéndice). Segundo, consideren la descripción del Cuidado Competente para el Bienestar de las Personas y os Pueblos haciéndose preguntas como las siguientes: • ¿Qué tanto refleja la descripción a nuestra cultura? • ¿Cómo podríamos refrasearlo para que sea un mejor reflejo de nuestra cultura? • ¿Tenemos alguna preocupación sobre el significado de competencia o conciencia de sí mismo? • ¿Cómo sabemos en nuestra cultura si estamos siendo tratados competentemente y con cuidado? • ¿Existen grupos en nuestra sociedad que no tienen acceso a un cuidado competente por cuestiones etnicidad, género, religión, estatus económico u otra característica? Tercero, consideren las declaraciones de los valores asociados, preguntándose si están escritas de manera tal que sean culturalmente relevantes. Cuarto, pregúntense cómo podrían traducirlas en términos más específicos de conducta para guía de sus miembros. Ustedes continúan escribiendo su código. Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 13 Una vez más, es necesario que sepan si van a proporcionar estándares de conducta que requieran alguna interpretación, o si proporcionarán reglas de conducta explicitas que deban ser obedecidas y no den cabida a diferentes interpretaciones. Por ejemplo, en relación al Principio II, puede existir más de una opinión sobre lo que constituye cuidado competente o incompetente. Sin embargo, es probable que exista consenso en que alguien sin capacitación específica ni título no sea competente en el cuidado que provee. sus consultantes”. De forma análoga, una declaración tal como: “Las psicólogas y los psicólogos no aceptan regalos de sus clientes bajo ninguna circunstancia” es clara, mientras que un estándar que diga “Las psicólogas y los psicólogos aceptan regalos de sus consultantes solo si esa práctica es culturalmente adecuada, el regalo tiene un valor simbólico y el rehusarlo podría ser percibido por el consultante como un rechazo”, da lugar para la consideración acerca de que es lo mejor para el consultante. Principio III Integridad Principio IV Responsabilidades Profesionales y Científicas hacia la Sociedad Primero, lean cuidadosamente la descripción de Integridad (refiéranse al Apéndice). Segundo, consideren la descripción de Integridad y háganse preguntas como las siguientes: • ¿Qué tanto refleja esta descripción a nuestra cultura? • ¿Cómo lo podríamos re-frasear para que refleje mejor nuestra cultura? • ¿Qué tipos de conflictos de interés enfrentamos? • ¿Son algunos de ellos específicos a nuestra cultura? Tercero, consideren las declaraciones de los valores asociados, preguntándose si están escritas de manera tal que sean culturalmente relevantes. Cuarto, pregúntense cómo podrían traducirlas en términos más específicos de conducta para guía de sus miembros. Ustedes continúan escribiendo su código. Nuevamente, al crear estándares de conducta relacionados a este principio, es necesario que ustedes sepan si van a proporcionar estándares de conducta que requieran interpretación, o si van a proporcionar reglas de conducta explicitas que deban ser obedecidas y que no den cabida para argumentar interpretaciones diferentes. Por ejemplo, en relación al Principio III, puede existir más de una opinión sobre si una relación dual en particular representa un conflicto de intereses que comprometería el trabajo que se está realizando y pueda ser dañino para el consultante. No hay ambigüedad si su estándar de conducta establece: “Bajo ninguna circunstancia psicólogas y psicólogos se involucran en relaciones duales o múltiples con sus consultantes”, por otro lado, se da lugar a que psicólogas y psicólogos puedan emitir opiniones diversas si el estándar establece: “Las psicólogas y los psicólogos no se involucran en relaciones duales que pudieran ser dañinas para 14 Primero, lean cuidadosamente la descripción de Responsabilidades Profesionales y Científicas hacia la Sociedad (refiéranse al Apéndice). Segundo, consideren la descripción de Responsabilidad Profesional y Científica hacia la Sociedad y háganse preguntas como las siguientes: • ¿Qué tanto refleja esta descripción a nuestra cultura? • ¿Cómo lo podríamos re-frasear para que refleje mejor nuestra cultura? • ¿Qué puntos de vista tenemos en relación al papel de la disciplina psicológica en la lucha por la justicia social? • ¿Cuánto debería la investigación ser conducida por la necesidad de cambiar los aspectos desafortunados de la sociedad? • ¿Tenemos una responsabilidad con la sociedad para asegurar que la educación y la capacitación de psicólogas y psicólogos incluyan un énfasis en la ética y la toma de decisiones éticas? Tercero, consideren las declaraciones de los valores asociados, preguntándose si están escritas de manera tal que sean culturalmente relevantes. Cuarto, pregúntense cómo podrían traducirlas en términos más específicos de conducta para guía de sus miembros. De nuevo, ustedes continúan escribiendo su código. Por ejemplo, con relación al Principio IV, pueden existir varios puntos de vista sobre si, y hasta qué punto, psicólogas y psicólogos tienen la responsabilidad de trabajar a nivel social más que individual. ¿Qué estándares podrían escribir ustedes? Comentario La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos (2008) representa un consenso mundial dentro de la disci- Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. plina psicológica. En tanto declaración universal, el documento refleja principios éticos y valores que se espera que estén reflejados en cualquier código de ética para psicólogas y psicólogos en el mundo. Sin embargo, no plantea ninguna restricción a la inclusión de principios adicionales y valores en un código de ética, ni en la creación de estándares de comportamiento a ellos relacionados. En otras palabras, uno podría utilizar la Declaración Universal como una guía para crear un código de ética. Por ejemplo, un código podría incluir un preámbulo seguido por una sección para cada uno de los principios éticos contenidos en la Declaración Universal, además de secciones adicionales para cada uno de los otros principios incluidos en el código. Redactando un código de ética Redactar un nuevo código y avanzar hacia su adopción involucra atravesar una serie de pasos. A continuación se proporciona una descripción de los pasos de un modelo y comentarios de cada uno de ellos. Primero, reúnan los principios, los valores asociados y los estándares de conducta creados. Recuerden que los Principios llevan a los Valores que luego llevan hacia los Estándares de Conducta; cada nivel aumenta en grado de especificidad. Se presenta aquí un ejemplo de cómo pueden ser agrupados los estándares de acuerdo con los principios éticos generales y los valores: El Principio I en la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos se titula “Respeto por la Dignidad de las Personas y los Pueblos”. Es un principio ético universal general. Uno de los valores asociados al respeto es la “libertad y el consentimiento informado culturalmente definido y relevante para los individuos, familias, grupos y comunidades.” Este valor es mas especifico, pero aun respeta las diferencias culturales. Las sociedades llamadas occidentales ponen énfasis en que los individuos proporcionen un consentimiento que sea informado, voluntario, usualmente por escrito y que pueda ser revocado en cualquier momento. En algunas culturas la expectativa puede ser que el consentimiento se obtenga de la familia, de líderes comunitarios, de organismos de gobierno, o de otras entidades dentro de la comunidad según se considere culturalmente adecuado. Los estándares de conducta representan el tercer nivel de especificidad. Aquí se delinean reglas más especificas que puedan definir de quien se debe obtener el consentimien- to informado, que forma puede tener (escrito u oral), cuanta información se proporciona, y demás aspectos. Se recomienda un proceso similar para la vinculación de los cuatro principios éticos a sus valores asociados, y luego a los estándares de conducta. Los valores y estándares se colocan bajo cada uno de los principios éticos que ellos representan. Segundo, si ustedes piensan que el primer borrador del nuevo código de ética se ve bastante bien, regresen a las primeras preguntas y respuestas introductorias para revisar si su borrador cumple con los objetivos que habían previamente formulado para el desarrollo de su código de ética. Si lo hace, continúen con el siguiente paso. Si no, revisen su borrador y realicen los cambios apropiados. Tercero, una vez que cuenten con un borrador que satisfaga los objetivos establecidos para el desarrollo de su código de ética, revisen críticamente el borrador completo para detectar omisiones, ambigüedades y errores tipográficos comunes. Si omitieron valores éticos o estándares importantes, revisen su documento e incorporen esos valores y estándares. Luego, presenten su borrador a un grupo reducido de colegas para una lectura de prueba. Ellos ayudaran a detectar las ambigüedades o errores que pudieron haber quedado. Cuarto, evalúen la aceptabilidad general de cómo están articulados los principios éticos y valores, y los estándares creados. Para hacer esto, distribuyan borradores del documento a miembros de su organización y soliciten comentarios y sugerencias para mejorar el documento. Quinto, revisen el documento a la luz de la retroalimentación recibida. Ahora, ustedes están listos para una evaluación más rigurosa de la aceptabilidad general de su documento. Sexto, distribuyan borradores de su documento revisado dentro de una amplia variedad de grupos e individuos, dentro y fuera de la disciplina psicológica (es decir, cuerpos colegiados y regulatorios de psicología, asociaciones de psicología locales y regionales, comités de ética, asociaciones científicas y profesionales, profesoras y profesores de ética, abogadas y abogados con especial interés en la ética profesional). Esta consulta más amplia ayudará a refinar las definiciones, los valores y los estándares. Séptimo, revisen el documento a la luz de la retroalimentación recibida y procedan realizando consultas adicionales y revisiones hasta que esté listo para presentarlo a su organización Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 15 16 para su revisión y adopción. El proceso de consulta y revisión es muy importante para construir consensos alrededor del nuevo código de ética y para desarrollar un sentido de pertenencia sobre el documento entre los miembros de su organización. Este proceso llevará tiempo y tal vez pondrá a prueba los límites de su paciencia. Sin embargo, la recompensa será cuando se adopte e implemente el código de ética porque advertirán un gran apoyo hacia el mismo. Octavo, presenten su documento a la organización para revisión, discusión y adopción. Tal vez lo devolverán con solicitudes o sugerencias para cambios adicionales. Tal vez sea inicialmente aceptado dependiendo de cambios menores al documento Tal vez sea aceptado unánimemente. inglés no es un idioma universal [ni el castellano, idioma en el que aquí se la incluye]. Una de las grandes lecciones al desarrollar la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos fue el significado del lenguaje: las diferencias de significado entre las culturas no siempre son visibles inmediatamente y cómo lidiar con esas diferencias no siempre es obvio. A continuación se presentan algunos ejemplos de situaciones relacionadas con el idioma: • Palabras que reflejan únicamente identidad individual cuando es pertinente la identidad colectiva y viceversa. Por ejemplo, consideren la importancia de palabras, tales como “personas”, “seres humanos” y “pueblos”, y la importancia de “consentimiento libre e informado” para los individuos, fami“Es emocionante estar al tanto de la creciente regrupos y comunidades. levancia de la Declaración Universal de Principios •lias, Palabras que son recordaÉticos para Psicólogas y Psicólogos en la promoción torios de experiencias asode un enfoque global hacia la ética” ciadas con la colonización, dominación u opresión. Recuerden la historia. Por ejemplo, conUna cosa es cierta: cuando su organización esté sideren cuál es el significado de la palabra lista, adoptará el código de ética. Manténganse “otros”, que pudiera tener una connotación con el interés en el objetivo. Sigan respondiendo negativa. a las preguntas y a las preocupaciones. Ustedes • Palabras que son muy descriptivas cuanhan hecho su tarea y seguramente cumplirán con do su intención es que sean aspiracionales su objetivo. Es solamente una cuestión de tiempo, y viceversa. Consideren mejores opciones buena voluntad y buena política. para las palabras, tales como “debe”, “debeNotas para psicólogas y psicólogos que esrá”, “tener que”, “podrá (puede ser)”, “cumtén revisando un código de ética ya estaplir”, “mantener”, “hacer cumplir”, “susblecido cribir”, “endosar”, “reconocer”, “aceptar”, Actualmente, las personas se mueven entre “comprender”, “ser sensible a”, “valorar”, las fronteras nacionales tradicionales con mucha “aceptar”, “están regidos por”. más facilidad que nunca antes en la historia de la • Palabras que impliquen que la competenhumanidad, y esto da como resultado una gran cia está limitada a la ciencia llamada occidiversidad cultural dentro de cualquier área geodental, capacitación e intervenciones con gráfica. Las psicólogas y los psicólogos cada vez base empírica. Hagan énfasis en las aplimás, trabajan con personas de diversa procedencaciones de conocimiento y aptitudes que cia cultural, incluyendo aquellos con distintos sean apropiadas por las características, y grados de asimilación con respecto al flujo princicontexto social y cultural de una situación. pal de la sociedad. La aplicación del marco moral Consideren las creencias que las personas de la Declaración Universal de Principios Éticos tienen sobre si y como las personas operan para Psicólogas y Psicólogos en la revisión de los dentro de su contexto cultural. Por ejemplo, actuales códigos de ética puede ayudar a psicópuede ser culturalmente adecuado contar logas y psicólogos a responder éticamente en un con un sanador espiritual que actué como mundo rápidamente cambiante. co-terapeuta en algunas sociedades y culLos procedimientos anteriormente descripturalmente inapropiado en otras. Reconoztos pueden ser útiles para guiar la revisión de los can la denominada psicología indígena, así actuales códigos de ética. Adicionalmente, ustecomo la indigenización de la psicología. des podrán tener interés en prestar atención a las • Palabras que tienden a reafirmar históridiferencias transculturales que se presentan, tancos estereotipos de género. En los contexto como al significado de las palabras, ya que el Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. tos en donde se desea hacer referencia a mujeres y hombres, donde sea practicable, considere utilizar palabras que sean de género neutral, en lugar de utilizar el género masculino para incluir al femenino. Como una alternativa, considere utilizar ambas palabras para referirse al género masculino y al género femenino, si puede hacerse a un razonable costo en cuanto a brevedad y comprensión. Consideraciones finales El modelo que estamos presentando para utilizar la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos como fundamento para la creación o revisión de un código de ética, tiene la intención, como lo es la Declaración, de ser flexible en la promoción de un marco moral común para psicólogas y psicólogos, que sea a la vez mundial y respetuoso de las diferentes culturas. La Declaración es aún reciente (2008) y el modelo que se presenta aquí es el primero desarrollado para su uso. A la fecha, han existido numerosas solicitudes de orientación sobre la implementación de la Declaración Universal. Por lo tanto, al momento de escribirla, no tenemos experiencia en la evaluación de su utilidad en la creación y revisión de códigos a través de diversas naciones o regiones. Se recogerán estudios de casos para evaluar cómo la Declaración es utilizada en diversas jurisdicciones o ubicaciones geográficas en el mundo, lo cual podrá implicar realizar modificaciones a este modelo, o desarrollar otros modelos específicos a una cultura. Los autores reconocen que este modelo es muy lineal, racional y de orientación denominada occidental y que pueden existir otros enfoques con los que los llamados occidentales estén menos familiarizados. Tenemos interés en escuchar sus experiencias y le damos la bienvenida a sus sugerencias para revisar, mejorar o expandir los procedimientos anteriormente esbozados. Es emocionante estar al tanto de la creciente relevancia de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos en la promoción de un enfoque global hacia la ética. Agradecimientos Agradecemos a todas y todos a quienes nos han provisto de retroalimentación y nos han animado durante la elaboración del presente artículo. Ello incluye a Geoff Lindsay (Reino Unido), Fathali M. Moghaddam (Estados Unidos), y los siguientes miembros del ex Comité Conjunto ad hoc para el desarrollo de la Declaración Universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos: Rubén Ardila (Colombia), Lutz Eckensberger (Alemania), Hassan Kassim Khan (Yemen), Paul B. Pederson (Estados Unidos de America), Tuomo Tikkanen (Finlandia), y Ann Watts (Sud África). Estamos especialmente agradecidos a Carole Sinclair (Canadá) por los detallados comentarios y sugerencias realizados sobre el manuscrito. Apéndice Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos Adoptada por la Asamblea General de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS), en Berlín, el 22 de julio de 2008. Adoptada por la Comisión Directiva de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP), en Berlín, el 26 de julio de 2008. PREÁMBULO La ética se encuentra en el núcleo de toda disciplina. La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos se refiere al marco moral compartido que guía e inspira a psicólogas y psicólogos de todo el mundo hacia los más elevados ideales éticos en su trabajo profesional y científico. Las psicólogas y los psicólogos reconocen que llevan a cabo sus actividades dentro de un amplio contexto social. Reconocen que las vidas e identidades de los seres humanos tanto individual como colectivamente están relacionadas a través de las generaciones, y que existe una relación reciproca entre los seres humanos y su ambiente natural y social. Las psicólogas y los psicólogos se comprometen a considerar el bienestar de la sociedad y sus miembros por sobre el bienestar de la disciplina y de sus miembros. Reconocen que adherir a principios éticos en el contexto de su trabajo, contribuye a lograr una sociedad estable que mejore la calidad de vida de todos los seres humanos. Los objetivos de la Declaración Universal consisten en proporcionar: (a) un conjunto genérico de principios morales para ser utilizados como fundamento por las organizaciones de psicología alrededor del mundo para desarrollar y revisar sus propios códigos de ética y estándares Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 17 18 éticos específicos para cada país o región; (b) un estándar universal frente al cual la comunidad psicológica mundial pueda evaluar el progreso de la relevancia ética y moral de sus códigos de ética; (c) un marco de referendo moral compartido por representantes de la comunidad psicológica con el fin de hablar con una voz colectiva acerca de asuntos concernientes a la ética: y (d) una base común para la que la psicología en tanto disciplina evalúe una presunta conducta no ética de sus miembros. La Declaración Universal describe aquellos principios éticos que están basados en valores humanos compartidos. Reafirma el compromiso de la comunidad psicológica de ayudar a construir un mundo mejor donde la paz, la libertad, la responsabilidad, la justicia, la condición humana, y la moralidad prevalezcan. Subsumidos dentro de cada principio se encuentran una serie de valores que se desprenden de él. Estos valores no deberían ser entendidos de modo tal que agoten las implicaciones de los principios asociados. La Declaración Universal articula principios y valores asociados que son generales y aspiracionales más que específicos y prescriptivos. La aplicación de los principios y valores para el desarrollo de normas especificas de conducta variara en diferentes culturas, y debe ser de carácter local o regional para asegurar su relevancia acorde a la cultura, las costumbres, las creencias y las leyes locales o regionales. La significación de la contribución de la Declaración Universal depende de su reconocimiento y promoción por organizaciones de psicología, en los niveles nacional, regional e internacional. Se solicita que cada organización de psicología mantenga esta Declaración constantemente presente, y que a través de la enseñanza y la formación promueva el respeto por estos principios, y que a partir de medidas nacionales e internacionales asegure su reconocimiento y observancia universal. PRINCIPIO I Respeto por la Dignidad de las Personas y los Pueblos El respeto por la dignidad de las personas es el principio ético más fundamental y universalmente encontrado a través de las fronteras geográficas y culturales, y de las disciplinas profesionales. Proporciona el fundamento filosófico para muchos de los restantes principios éticos principalmente destacados por las profesiones. El respeto por la dignidad reconoce el valor inherente de todos los seres humanos, sin importar diferencias aparentes o reales en relación con el estatus social, origen étnico, genero, capacidades, o cualquier otra característica. Este valor inherente significa que todos los seres humanos son dignos de igual consideración moral. Todos los seres humanos, además de individuos, son seres sociales interdependientes que nacen, viven y son parte de la continua evolución de sus pueblos. La diferencia cultural, étnica, religiosa, de estructura social y otras características de los pueblos, son parte integral de la identidad de sus miembros y otorgan sentido a sus vidas. La continuidad de vidas y culturas a lo largo del tiempo conecta a los pueblos de la actualidad con los pueblos de generaciones pasadas y con la necesidad de dar apoyo a las generaciones futuras. De esa forma, el respeto por la dignidad de personas incluye la consideración moral y el respeto por la dignidad de los pueblos. El respeto por la dignidad de las personas y los pueblos se expresa de diferentes formas en diferentes comunidades y culturas. Es importante reconocer y respetar tales diferencias. Por otra parte, también es importante que todas las comunidades y culturas adhieran a valores morales que respeten y protejan a sus miembros tanto como personas individuales y como pueblos colectivos. POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental el Principio de Respeto por la Dignidad de las Personas y los Pueblos. Al hacerlo, aceptan los siguientes valores asociados: a) Respeto por el valor único y la dignidad inherente de todos los seres humanos; b) Respeto por la diversidad de personas y pueblos; c) Respeto por las costumbres y las creencias de culturas, limitado solamente cuando una costumbre o creencia contradiga seriamente el principio de respeto por la dignidad de las personas o pueblos, o cause serio daño a su bienestar; d) Consentimiento libre e informado; e) Privacidad para los individuos, familias, grupos, y comunidades; f) Protección de la confidencialidad de la información personal; g) Equidad y justicia en el tratamiento de los otros. PRINCIPIO II Cuidado competente del Bienestar de las Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. Personas y los Pueblos El cuidado competente del bienestar de los otros implica trabajar en su beneficio y, sobre todo, intentando no hacer daño. Ello incluye maximizar los beneficios, minimizar el daño potencial, compensando o corrigiendo el daño. El cuidado competente requiere la aplicación del conocimiento y habilidades apropiadas para el contexto natural, social y cultural, de una situación. También requiere la habilidad para establecer relaciones interpersonales que refuercen potenciales beneficios y reduzcan potenciales daños. Otro requerimiento es adecuar el autoconocimiento acerca de cmo los propios valores, experiencias, cultura, y contexto social, pudieran influir en las propias acciones e interpretaciones. POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental el Principio de Cuidado Competente para el Bienestar de los Otros. Al hacerlo, aceptan los siguientes valores asociados: a) Preocupación activa por el bienestar de individuos, familias, grupos, y comunidades; b) Tener cuidado de no hacer daño a los individuos, familias, grupos, y comunidades; c) Maximizar los beneficios y minimizar los daños potenciales a los individuos, familias, grupos, y comunidades; d) Corregir o compensar efectos dañinos que hubieran ocurrido como resultado de sus actividades; e) Desarrollar y mantener la competencia; f) Autoconocimiento respecto a cómo sus propios valores, actitudes, experiencias, y contexto social influyen en sus acciones, interpretaciones, elecciones, y recomendaciones; g) Respeto por la capacidad de individuos, familias, grupos, y comunidades para tomar decisiones por sí mismos y para cuidar de si mismos y entre sí. PRINCIPIO III Integridad La integridad es vital para el avance del conocimiento científico y su aplicación, y para el mantenimiento de la confianza pública en las psicólogas y los psicólogos. La integridad está basada en comunicaciones honestas, abiertas y precisas. Incluye reconocer, controlar y manejar sesgos potenciales, relaciones múltiples, y otros conflictos de interés que pudieran implicar un daño a otros o su explotación. El levantamiento de la confidencialidad y comunicación completa de la información debe ser balanceada junto con otras consideraciones éticas, incluyendo la necesidad de proteger la seguridad o la confidencialidad de otros, y respetando las expectativas culturales. Existen diferencias culturales a la hora de considerar los límites profesionales apropiados, las relaciones múltiples, y los conflictos de interés. Sin embargo, a pesar de tales diferencias, se necesita un continuo control y manejo para asegurar que el interés personal no interfiera con el actuar acorde al mejor interés de los otros. POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental el Principio de Integridad. Al hacerlo, aceptan los valores siguientes asociados: a) Veracidad, y comunicaciones honestas, exactas y abiertas; b) Evitar el levantamiento incompleto de la confidencialidad, a menos que el levantamiento completo sea culturalmente inapropiado, o que viole la confidencialidad de otros, o implique potencialmente hacer un daño serio a los individuos, familias, grupos, y comunidades; c) Maximizar la imparcialidad y minimizar los sesgos; d) No explotar a otros para beneficio personal, profesional, o financiero; e) evitar conflictos de interés y expresarlos cuando no puedan ser evitados o sean inapropiados de evitar. PRINCIPIO IV Responsabilidades Profesionales y Científicas con la Sociedad La psicología funciona como una disciplina dentro del contexto de la sociedad humana. Como ciencia y como profesión, tiene responsabilidades con la sociedad. Estas responsabilidades incluyen contribuir al conocimiento acerca del comportamiento humano y a la comprensión que las personas poseen sobre si mismas y sobre los demás, y utilizar tal conocimiento para mejorar la condición de individuos, familias, grupos, comunidades, y de la sociedad. También incluye llevar adelante sus actividades dentro de la sociedad de acuerdo a las mas elevadas normas éticas, y estimulando el desarrollo de estructuras y políticas sociales que beneficien a todas las personas Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 19 20 y pueblos. Existen diferencias en el modo en que estas responsabilidades son interpretadas por las psicólogas y los psicólogos en las diferentes culturas. Sin embargo, necesitan ser consideradas de una manera que sea apropiada culturalmente y consistente con los principios éticos de esta Declaración. POR LO TANTO, las psicólogas y los psicólogos aceptan como fundamental el Principio de Responsabilidades Profesionales y Científicas hacia la Sociedad. Al hacerlo, aceptan los siguientes valores asociados: a) La responsabilidad de la disciplina de incrementar el conocimiento científico y profesional de manera que promueva el bienestar de la sociedad y de todos sus miembros; b) La responsabilidad de la disciplina de asegurar que el conocimiento psicológico sea utilizado con propósitos benéficos, y de proteger ese conocimiento de ser mal utilizado, utilizado incompetentemente, o convertido en inútil por otros; c) La responsabilidad de la disciplina de conducir sus actividades de modo tal que promueva el bienestar de sociedad y de todos sus miembros; d) La responsabilidad de la disciplina de promover los más elevados ideales éticos en las actividades científicas, profesionales y de formación de sus miembros; e) La responsabilidad de la disciplina de entrenar adecuadamente a sus miembros en sus responsabilidades éticas y en las competencias requeridas; f) La responsabilidad de la disciplina para desarrollar su conciencia y su sensibilidad ética, y ser lo más autocrítica como sea posible. Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: American Psychological Association. (2005). Presidential task force on psychological ethics and national security. Washington, DC: Autor. Canadian Psychological Association. (2000). Canadian code of ethics for psychologists (3rd ed). Ottawa, Canadá: Autor. Canter, M. B., Bennett, B. E., Jones, S. E., & Nagy, T. F. (1994). Ethics for psychologists: A commentary on the APA ethics code. Washington, DC: American Psychological Association. Draguns, J. G. (2007). Psychotherapeutic and related interventions for a global psychology. En M. J. Stevens & U. P. Gielen (Eds.), Toward a global psychology: Theory, research, intervention, and pedagogy (pp. 233-266). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Duncan, N., Stevens, G., & Bowman, B. (2004). South African psychology and racism: Historical determinants and future prospects. En D. Hook (Ed.), Critical psychology (pp. 360-388). Lansdowne, South Africa: UCT. Ferrero, A. (2009). A South American experience of the transition from dictatorship to democracy. En M. J. Stevens & D. Wedding (Eds.), Psychology: IUPsyS global resource [CD-ROM]. Hove, UK: Psychology Press. Fisher, C. B. (2003). Decoding the ethics code: A practical guide for psychologists. Thousand Oaks, CA: Sage. Gobodo-Madikizela, P., & Foster, D. (2005). Psychology and human rights. En C. Tredoux, D. Foster, A. Allan, A. Cohen, & D. Wassenaar (Eds.), Psychology and law (pp. 343-383). Lansdowne, South Africa: Juta. International Federation of Social Workers. (2004). Ethics in social work, statement of principles. Berne, Switzerland: Autor. Descargado el 10 de mayo de 2009 de http://www.ifsw.org/p38000324.html Jilek, W. G. (2004). The therapeutic aspects of Salish spirit dance ceremonials. En U. P. Gielen, J. M. Fish, & J. G. Draguns (Eds.), Handbook of culture, therapy, and healing (pp. 151-160). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Kitchener, K. S. (1984). Intuition, critical evaluation and ethical principles: The foundation for ethical decisions in counseling psychology. The Counseling Psychologist, 12 (3), 43-55. Koocher, G. P., & Keith-Spiegel, P. (1998). Ethics in psychology: Professional standards and cases (2nd ed.). New York: Oxford University Press. Lindsay, G., Koene, C, 0vreeide, H., & Lang, F. (2008). Ethics for European psychologists. Cambridge, MA: Hogrefe & Huber. New Zealand Psychological Society. (2002). Code of ethics for psychologists working in Aotearoa/New Zealand. Wellington, New Zealand: Autor. Descargado el 10 de mayo de 2009 de http://www.psvchology.org.nz/cms show down- load.php?id=10http Newman, J. L., Gray, E. A., & Fuqua, D. R. (1996). Beyond ethical decision making. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 48 (4), 230-236. Pettifor, J., & Stevens, M. (2009). How political transitions affect the ethical practice of psychology. En M. J. Stevens & D. Wedding (Eds.), Psychology: IUPsyS global resource [CD-ROM]. Hove, UK: Psychology Press. Rest, J. R. (1983). Morality. In P. H. Mussen (Series Ed.) & J. Flavell & E. Markham (Vol. Eds.). Handbook of child psychology: Vol. 4 Cognitive development (pp. 520¬629). New York: Wiley. Rosier, H. D. (2009). Political change and professional ethics of psychology in East Germany. En M. J. Stevens & D. Wedding (Eds.), Psychology: IUPsyS global resource [CD-ROM]. Hove, UK: Psychology Press. Sinclair, C, Poizner, S., Gilmour-Barrett, K., & Randall, D. (1987). The developRevista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22. 21 22 ment of a code of ethics for Canadian psychologists. Canadian Psychology/Psychologie canadienne. 28 (1), 1-8. Staal, M. A., & King, R. E. (2000). Managing a multiple relationship environment: The ethics of military psychology. Professional Psychology: Research and Practice, 31, 698-705. Stevens, M. (2009). Do ethics codes in psychology mirror political change? En M. J. Stevens & D. Wedding (Eds.), Psychology: IUPsySglobal resource [CD-ROM]. Hove, UK: Psychology Press. Universal Declaration of Ethical Principles for Psychologists. (2008). Available from the International Union of Psychological Science Web site: http://www.iupsys. net/index.php/ethics/declaration Revista Crítica [Año II N.º II , Mayo 2017, Rosario] ISSN: 2525-0752, pp. 06 - 22.