La indefensión aprendida y su relación con la Evaluación Educativa Wendy Rocsana de la Rosa Gómez El concepto de Indefensión aprendida (IA) no es muy conocido y mucho menos en el ámbito educativo. Sin embargo, el acercamiento a su conceptualización, estudios y análisis realizados, permitirá descubrir la relación que tiene con el ambiente escolar, en particular con la Evaluación Educativa. ¿Qué es la IA? Su conceptualización tiene su génesis en un estudio del condicionamiento clásico realizado con perros. Con el cual se buscaba descubrir como cierto estímulo permiten reaccionar para dar una respuesta y al mismo tiempo evitar el dolor. Sin embargo, descubrieron que al no haber un estímulo rescatista, esto paralizó al animal y se volvió capaz de soportar el daño ocasionado, sin buscar una solución o una motivación para salir de esta situación. Este mismo experimento llevó a considerar que lo mismo se puede dar en los seres humanos, con los cuales se han hecho diversos estudios que lo han comprobado. Por tanto, se define a la IA como un sentimiento de desesperanza que invade a las personas cuándo viven experiencias en las que “hagan lo que hagan” no logran resolver satisfactoriamente su condición (Ponce, sin año). Así mismo, se considera que este fenómeno se manifiesta en cuatro aspectos según Polaino-Lorente, A y Vásquez-Valverde, C. (1982): 1. Motivacional: esta se mide en la respuesta que se tiene ante una prueba. Ante una situación inescapable, la persona reduce el incentivo para escapar. Se considera que existe una parálisis que no busca una solución. 2. Cognitivo: Se manifiesta en el hecho de que la persona espera resultados no guarde relación con sus acciones y omisiones; esto mismo afectará los próximos aprendizajes de acuerdo a la respuesta y resultados obtenidos, por ende, es incapaz de percibir que existen esas relaciones. 3. Emocional: según los estudios realizados se ha encontrado que este fenómeno tiene una fuerte relación con la depresión. Así mismo esto tiene rasgos de ansiedad, debido a que al manifestarse la IA la persona pierde el control y su estado de ánimo se ve afectado. 4. Autoestima: la relación de los déficits mencionados puede provocar la pérdida de autoestima. Al darse cuenta que no es capaz, que se ve cada vez más difícil una prueba y no lo logra, los efectos son como el sentimiento de fracaso y un bajo rendimiento en sus actividades. Con lo ya mencionado de la IA, se puede realizar un análisis del vínculo que esto puede tener con la Evaluación Educativa. ¿Pueden influir los procesos evaluativos en la promoción de la IA? A primera instancia se respondería, que sí. Esto, porque muchas veces se escucha en los estudiantes que les temen a las evaluaciones y no les gustan. Debido a que la Evaluación no siempre está encaminada a fortalecer al estudiante en su motivación y en el optimismo para ir mejorando. En muchas ocasiones se tiene como resultado frustración, desánimo y renuncia a los estudios. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? La evaluación debería ser un proceso sistemático que permita al estudiante ver en la evaluación un medio de mejorar, y no solo por el hecho de aprobar un curso, sobretodo que lo lleve a ser mejor persona, profesional y ciudadano. Además, se tiene que promover una evaluación formativa que permita al estudiante ver sus avances en el trascurso del curso, para que la evaluación sumativa sea un reflejo de lo que se ha alcanzado. Así mismo, las actividades, estrategias y proyectos que se utilicen como medios de evaluación tendrían que ser holístico, que valore conocimientos, habilidades, actitudes y propuestas de mejora que haga la diferencia en el estudiante. ¿Qué relación tiene con la autoeficacia? Definitivamente la IA afecta la confianza, la autoestima y el sentirse capaz de alcanzar una meta. Por eso se tiene que promover en el salón de clases un ambiente de optimismo, de cordialidad, amistad y valoración de cada estudiante, fortaleciendo sus dones y talentos; acompañado de la medición, retroalimentación y mejora constante de los aprendizajes. Referencias Aquilino-Polaino, L y Vásquez-Valverde, C. (1982). La indefensión aprendida en el hombre: Revisión crítica y búsqueda de un algoritmo explicativo. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65852 Ponce, M. (sin año). Indefensión Aprendida. Consultado en: http://www.prepa5.unam.mx/wwwP5/encuentroEvaluacion/mesa3/2.IndefensionAprendida. pdf