1 EVIDENCIA 10: INFORME MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS Elsy María Arenas Alfaro Negociación internacional Martha Garcia Rey 2021 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………….3 Cuerpo del Informe ………………………………………………………………….....5 Conclusiones……………………………………………………………………………19 Referencia……………………………………………………………………………….21 Bibliografía…………………………………………………………………………….. 23 3 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin mostrar el resultado del Método de Selección de ideas por ponderación, en el que queremos detallar la lluvia de ideas de 3 productos y la selección de 1 producto a exportar por su mejor resultado. Se realizó varias investigaciones que permitieran tomar la decisión con mayor facilidad al momento de exportar el producto. ¿Por qué exportar? Razones para exportar hay muchas, entre ellas aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales, la necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía y buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales. Pero hay una de fondo: se exporta para poder importar. Y aunque suene tautológico, el país que no genere las divisas para poder comprar afuera sencillamente no va a tener con qué pagar sus importaciones esenciales, sean de materias primas, bienes de consumo, como la comida, las tablets y los automóviles, o bienes de capital, como las turbinas para generar electricidad. 4 5 CUERPO DEL INFORME Producto No. 1 – LULO Se escogió este producto a exportar para Estados Unidos porque según su resultado en el Método Selección de Ideas por Ponderación fue el que mejor resultado tuvo. Según investigaciones en el portal (ABC de la Admisibilidad Sanitaria) La creciente preocupación de la población estadounidense por un estilo de vida saludable, con un mayor consumo de productos sanos, como frutas y hortalizas, que contribuyen a prevenir enfermedades como la obesidad, que hoy afecta al 34% de la población, y otras enfermedades crónicas y degenerativas como la diabetes, la hipertensión y el cáncer, representan nuevas oportunidades de exportación para estos productos colombianos. La población latina en Estados Unidos alcanza la no despreciable cifra de 50 millones de personas, aproximadamente el 16% del total, convirtiéndola en un mercado atractivo para la exportación de frutas tropicales colombianas, debido a la familiaridad y al gusto por ellas. Adicional a esto la fruta se puede consumir como se desee, en jugos, dulce, hacer helados, zumos o incluso flanes y helado mousse. DEMANDA NACIONAL DEL LULO El origen geográfico del Lulo proviene de los bosques de Suramérica, con mayor cultivo en Ecuador, Colombia y Perú, a lo largo del tiempo ha ido teniendo incidencia en más países de Latinoamérica, el nombre científico es Solanum Quitoense Lam, el Lulo pertenece al grupo de frutas exóticas, con propiedades nutricionales, componentes benéficos y sabor exquisito. Las variedades de Lulo cultivadas en Colombia son “Castilla” y la “Selva”. (Comercio, 2015). Para 6 el año 2013, la producción total en Colombia fue de 68.596 Ton/año, donde el departamento del Huila es el principal productor, aportando 13.668 Ton/año, le sigue el Valle de Cauca con 9.835 Ton/año, Antioquia con 6.534 Ton/año, Tolima con 4.739 Ton/año y Santander con 4.551 Ton/ año. (Comercio, 2015). El Lulo es un producto que puede mejorar y aumentar sus niveles de exportación actuales, teniendo en cuenta las buenas perspectivas de crecimiento del sector agropecuario en Colombia, ya que actualmente se presenta incremento en la demanda mundial de alimentos y también al fuerte respaldo que está brindando el gobierno en cuanto recursos para incentivar la producción de alimentos, aprovechando las condiciones climáticas del país. INNOVACION TECNOLOGICA Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionar todos los aspectos de nuestras vidas, haciendo que muchos de los procesos productivos sean transformados para brindar mejores y más eficientes soluciones. En cuanto a los productos del agro, se han desarrollado diferentes herramientas tecnológicas que modifican de a pocos la industria, y hacen que la agricultura sea productiva. Puntos críticos como el cambio climático y el aumento en la demanda de alimentos han llevado a que sea necesario implementar estas nuevas tecnologías. Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población aumentará más de un tercio para 205 es decir, la producción de alimentos deberá aumentar en un 70%. 7 Producto No. 2 – FLORES DEMANDA NACIONAL DE LAS FLORES: Con más de 40 años de experiencia exportadora, Colombia es el segundo exportador de flores del mundo después de Holanda. Contamos con una oferta de variedades como rosas, claveles, astromelias, crisantemos, pompones, hortensias, Anturios, Orquideas heliconias, follajes, entre otros. Es un sector con alto impacto social, pues genera más de 120.000 empleos directos y vincula alrededor del 25% de la mano de obra rural femenina. Así mismo, involucra programas de sostenibilidad medioambiental. PRINCIPALES OPORTUNIDADES: Los cultivos de flores colombianas se realizan con altos estándares de calidad que aseguran los mejores tamaño, colores y conservación de las flores. Colombia tiene la mayor variedad de flores exóticas y tipo exportación del mundo lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de las tendencias de consumo mundiales. En la parte de responsabilidad social todos los cultivos del país tienen programas sociales y medioambientales. ¿POR QUÉ COLOMBIA? Flores producidas con altos estándares de calidad, que garantizan tamaños e intensidad de colores para satisfacer los mercados mundiales, asegurando, además, labor social y medioambientalmente responsables. Permanente innovación en las variedades demandadas según las tendencias de consumo y procesos logísticos que aseguran la entrega del producto en las condiciones óptimas para el consumidor. Alrededor de 2.000 hectáreas de cultivo, 8 cuenta con certificación Flor Verde, homologado con Globalgap. Producto No. 3 – PANELA Colombia es el segundo productor y primer consumidor del mundo de panela. El desempeño integral de los municipios paneleros del país es sobresaliente, asegura director del DNP, Simón Gaviria Muñoz. Piloto de catastro multipropósito se pondrá en marcha en 10 municipios productores de caña panelera. Pereira, 29 de julio del 2016. Para convertir la panela en un producto de exportación de calidad y altos estándares, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dentro del programa de estandarización pondrá en marcha un proyecto 'tipo' para el sector panelero del país. El proyecto promoverá el desarrollo productivo de los trapiches, que están ubicados en el 83,3% de los territorios donde se siembra la caña panelera. Antioquia, Cundinamarca y Cauca concentran el 54% de los trapiches inscritos ante el INVIMA. PILOTO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO El director del DNP anunció que se hará un piloto de catastro multipropósito en 22 municipios del país, de los cuales 10 son paneleros: Achí (Antioquia), Dibulla (Guajira), Puerto Gaitán (Meta), Majagual y Sucre (Sucre), Topaipí (Cundinamarca), Leguízamo (Putumayo), San Marcos (Sucre), San Carlos (Antioquia) y San Vicente (Caquetá). Precisó que el 61% y el 53,3% de los municipios productores de panela presenta desactualización en el catastro urbano y rural respectivamente, cifra superior al nivel nacional. El total de predios de los municipios paneleros es 6.171.132. El catastro multipropósito, creado por la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2018 'Todos por un nuevo país', incorpora el barrido masivo de los predios, define linderos precisos y articula el catastro con el registro de propiedad. 9 LAS CIFRAS DEL SECTOR PANELERO 28 departamentos y 544 municipios paneleros 70.000 unidades productivas (2015) 328.571 empleos directos y 985.714 indirectos (2015) 238.000 hectáreas sembradas (2015) 187.019 millones es el valor de la producción panelera (2015) 1.387.388 toneladas de caña panelera producidas (2014) 10 LOGISTICA Y TRASPORTE PARA LOS TRES PRODUCTOS TRASPORTE MARITIMO Colombia tiene ocho puertos principales, seis de ellos se ubican en la costa Atlántica y dos, en la Pacifica. La costa Atlántica conecta principalmente al país con Centroamérica, Norteamérica y Europa, mientras que la Pacífica es el punto interconexión con Sudamérica, la costa occidental de Norteamérica y Asia. TRANSPORTE AÉREO Según la Aeronáutica Civil de Colombia, el país cuenta con nueve aeropuertos que manejan carga internacional. Los más importantes son, en su orden, El Dorado ubicado en Bogotá, José María Córdova, en Rionegro; Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira; Ernesto Cortissoz, en Soledad; Rafael Núñez, en Cartagena; Matecaña, en Pereira; Palonegro, en Lebrija; Camilo Daza, en Cúcuta, y Gustavo Rojas Pinilla, en la isla de San Andrés. TRANSPORTE CARRETERO La infraestructura vial de Colombia la conforman 203.392 km de carreteras que incluyen 27.577 km a cargo de la nación. De este total, 10.989 km de red primaria han sido calificados, encontrándose que 8.346 km están pavimentados y 2.643 km, sin pavimentar. 11 TRANSPORTE FÉRREO El transporte férreo se ha convertido en una opción eficiente para movilizar grandes volúmenes de mercancías y materias primas entre grandes centros de producción y consumo dentro del Territorio Aduanero Nacional (TAN). Según la Cámara Colombiana de Infraestructura, el objetivo del Gobierno Nacional tiene como objetivo primordial recuperar las redes férreas del país, dándole paso a los megaproyectos iniciados por el sector privado, y que están concentradas en la red del Pacífico, en el desarrollo del ferrocarril del Carare, la conexión de los Llanos Orientales, la iniciativa interoceánica del Darién y la conexión Dibulla entre el tramo Chiriguaná - Dibulla en el departamento de La Guajira. 12 CONCLUSIONES Es muy importante tener claras las razones por las cuales se inicia un proceso de exportación. Entre las razones es posible encontrar las siguientes: diversificar mercados y no depender exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia y alianzas con empresas extranjeras, o también la búsqueda de ventas en mayor volumen. A continuación, se presentan otras razones por las cuales las empresas colombianas deciden internacionalizarse. - Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional. - Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenida en el mercado. - Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos. - Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado. - Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala. - Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales. - Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía. - Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo. 13 BIBLIOGRAFIA - Procolombia. - Portal ABC de la Admisibilidad Sanitaria.