lOMoAR cPSD| 4754584 BotuLismo lOMoAR cPSD| 4754584 BotuLismo DEFINICIÓN: El botulismo (del latín “botulus“, salchicha) es conocido desde la época del imperio romano, cuando el emperador Leon VI en el siglo X, prohibió la preparación de “salchichas de sangre“. El Botulismo es una toxemia producida por la ingestión de una toxina termolábil de Clostridium botulinum, la cuál afecta en mayor medida la unión neuromuscular periférica y la sinapsis autonómicas. Esta neurotoxina puede encontrarse preformada en alimentos enlatados o carnes frías curadas de manera insuficiente, suelos, vegetación en descomposición, sedimentos de lagos y sistemas marinos, tracto digestivo del hombre y diversos animales. Clostridium botulinum quien es el agente etiológico, es un bacilo Gram positivo, anaerobio estricto, no aerotolerante esporulado. EPIDEMIOLOGÍA: 🌎 No es una enfermedad común, estimándose ocurren unos 1.000 casos anuales a nivel mundial PATOGENIA: Reservorio: Las esporas se hallan en suelos, Clostridium botulinum produce una neurotoxina (Toxina botulínica) quizá la más potente de la naturaleza ya que 1 g bastaría para matar de uno a 10millones de personas. Existen siete tipos toxigénicos: A, B, C1, D, E, F y G y cada uno produce una toxina inmunológicamente distinta. Periodo de incubación: de 12 a 36 horas; aunque puede ser de varios días Factores de virulencia de Clostridium botulinum: el único es la toxina botulínica (A, B, C1, D, E, F y G) la mayor parte de casos y brotes se deben a las toxinas A, B y E. intestinos animales y ocasionalmente en humanos Huesped: Conservas caseras como alimentos ahumados o curados, conservados en aceite. En lactantes se relaciona con ingesta de miel de abeja contaminada con esporas. Mecanismo de transmisión: Ingesta de alimentos contaminados con la toxina comentaste de esporas que germinen en el intestino, contaminación de heridas con esporas. Puerta de entrada: digestiva generalmente, rara vez por vía transcutánea; la toxina puede ingresar por vía respiratoria o conjuntival. lOMoAR cPSD| 4754584 Existen tres variantes de Botulismo : Clásico, Por Heridas y Del Lactante: CLÁSICO: POR HERIDAS: BOTULISMO DE LACTANTE: ⚠ La El paciente ingiere en la toxina (secretada por formas vegetativas del agente) en alimentos contaminados. Estas se contaminan con esporas que al germinar secretan la toxina. El niño ingiere alimentos contaminados con esporas que germinan en el intestino en formas vegetativas que liberan la toxina. neurotoxina actúa sobre la unión neuromuscular inhibiendo la liberación de acetilcolina y causando parálisis flácida lOMoAR cPSD| 4754584 CUADRO CLÍNICO: Los síntomas iniciales incluyen: malestar general, sequedad de mucosas, el paciente refiere disfagia, visión borrosa y diplopía. Los pacientes con evolución rápida manifiestan debilidad generalizada e hipotonía. Los adultos y niños mayores pueden presentar los siguientes signos y síntomas: diplopía, visión borrosa, boca seca, disfagia, disfonía y disartria. El botulismo de lactante en menores de seis meses es precedido por constipación, debilidad e hipotonía generalizada, imposibilidad para la alimentación, llanto débil, pérdida del reflejo de náusea y de la expresión fácil. Parálisis es flácida, simétrica descendente con afectación de pares craneales, ptosis palpebral, dilatación pupilar, oftalmoplejía, disartria, abolición del reflejo nauseoso, etc. La parálisis se extiende a miembros y afecta la musculatura respiratoria DIAGNÓSTICO: . El diagnóstico del botulismo se realiza mediante los hallazgos clínicos y los antecedentes epidemiológicos. Cultivos en medios selectivos y ensayos de neutralización en ratón. La toxina debe ser identificada en suero, vómito, aspirado gástrico, heces y comida sospechosa TRATAMIENTO: Se debe administrar Antitoxina botulínica polivalente derivada de plasma equino, que puede neutralizar a los 7 serotipos. Está indicada en niños mayores de un año y adultos. Dado que se trata de una intoxicación el uso de antibióticos tiene poca o ninguna utilidad. A excepción del botulismo por heridas en el que es necesario de debridarlas y administrar Penicilina o en alérgicos, Eritromicina El manejo en cuidados intensivos requiere manejo de la vía aérea, catárticos y enemas para eliminar toxinas no absorbidas, succión nasogástrica si existe íleo y catéter urinario. PREVENCIÓN: Educación Medidas de manejo higiénico de alimentos, en especial las relativas al procesamiento y conservación de los mismos. El botulismo de lactantes evitando dándole miel antes del año PRONÓSTICO: El pronóstico varía de acuerdo al diagnostico oportuno, al manejo adecuado y a la respuesta del paciente Puede ir desde debilidad hipotonía generalizada hasta enfermedad rápidamente progresiva con apnea y muerte súbita CONTENIDO ADICIONAL ⚠ El efecto de la toxina botulínica, se puede incrementar con algunos medicamentos, como los aminoglucósidos. REFERENCIAS: Kumate j., gutiérrez g., muñoz o. y santos j. 2001. Manual de infectología clínica. México: Méndez editores https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMicm1003352 lOMoAR cPSD| 4754584 Tabla de medicamentos e interacciones FÁRMACO INTERACCIONES PENICILINA ERITROMICI - NA El probenecid inhibe la secreción tubular renal de la penicilina G, causando niveles séricos más altos y prolongados del antibióticola droga. En general, esta interacción farmacocinética no es perjudicial, y el probenecid a menudo se administra en combinación con penicilina G para aumentar su actividad. El uso concomitante de la penicilina G con aminoglucósidos proporciona una actividad sinérgica frente a enterococos. Sin embargo, estos antibióticos no deben ser mezclados entre sí, debido a que son química y físicamente incompatibles y se desactivan cuando se mezclan. También es posible que la formación de complejos in vivo, si se administran grandes dosis de penicilina a pacientes con insuficiencia renal. El uso concomitante de la penicilina con ácido clavulánico, proporciona una actividad sinérgica contra algunas bacterias productoras de penicilinasa. La penicilina G en grandes dosis inhibe la secreción tubular renal de metotrexato, causando niveles séricos de metotrexato más altos y prolongados. El uso concomitante de penicilina parenteral G potásica con diuréticos ahorradores de potasio, medicamentos que contengan potasio, o sales de potasio puede provocar hiperpotasemia. Contraindicado con: terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) que se metabolizan principalmente en el CYP3A4 de: benzodiacepinas (midazolam y triazolam); antiepilépticos (carbamazepina, valproato y fenitoina); inmunosupresores (ciclosporina y tacrolimus); antihistaminícos H1 (mizolastina); antifúngicos azólicos (fluconazol, ketoconazol e itraconazol); rifabutina; acenocumarol; digoxina; omeprazol; teofilina; hexobarbital; alfentanilo; bromocriptina; metilprednisolona; cilostazol; vinblastina; sildenafilo; quinidina. Monitorizar y ajustar dosis en caso necesario. Efecto disminuido por: inductores del CYP3A4 (rifampicina, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y hierba de San Juan). No tomar conjuntamente ni durante las 2 primeras semanas tras interrumpir el tratamiento. Disminuye el efecto de: anticonceptivos. Antagonismo con: clindamicina, lincomicina, cloranfenicol, estreptomicina, tetraciclinas y colistina. Metabolismo inhibido por: inhibidores de la proteasa; cimetidina. Aumenta la acción de: anticoagulantes orales (p. ej. warfarina); rivaroxabán. Posible toxicidad con: colchicina. Riesgo de hipotensión, bradiarritmias y acidosis láctica con: verapamilo y bloqueantes de los canales de Ca. Disminuye el aclaramiento de: zopiclona. Lab: interfiere en determinación fluorométrica de catecolaminas urinarias.