2014 - 2022 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Eloy Alfaro 1 PDyOT COORDINACIÓN GENERAL Wilmer Villarroel Ocaña GADM-EA con visión de futuro SISTEMA ECOLÓGICO - AMBIENTAL: Jorge Lemos GADM-EA SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO: Johanna Montaño GADM-EA SISTEMA SOCIAL - CULTURAL: Hugo Iturry GADM-EA SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL: Tatiana Rentería GADM-EA CONCEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Castro Ayovi Francisco Coime Mosquera Eduardo Rosero Rodríguez Vicente Lemos Lozano Jorge Loor Simisterra Candy Guerrero castillo Esteban Castillo Iván Chiripua Quintero Silvio Godoy Medina Saida Rodríguez Alarcón Simón GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL ELOY ALFARO SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS: Wilmer Villarroel GADM-EA Edson Flores GADM-EA 2 SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD: Reyna Sánchez GADM-EA Wilmer Villarroel GADM-EA PDyOT CARTOGRAFÍA Y MAPAS TEMÁTICOS Herrera Francisco GADM-EA Francisco Castro Ayovi ALCALDE Everes Vera Mora VICEALCALDE Vicente Rosero CONCEJAL URBANO Wilton Díaz Adolfo Bennet Patterson Plaza CONCEJALES RURALES PRESENTACIÓN Nuestro proyecto histórico de nación obedece a la voluntad de todo el conjunto de demandas políticas y sociales que se han ido gestando en el Ecuador profundo. Sólo un Estado democrático y una sociedad digna, que tengan expectativas de futuro y capacidades presentes para realizarlo y consolidarlo, serán la única y enorme garantía con la que siempre contaremos. La Constitución de 2008 transformó el modelo de descentralización vigente en el Ecuador desde la década de los años 90, ello marcó la ruptura histórica del modelo neoliberal hacia la “economía popular y solidaria de mercado” para asumir un modelo inclusivo y participativo centrado en el Buen Vivir y en la recuperación de lo público. El horizonte político de la Revolución Alfarina es el socialismo del Buen Vivir que articula la lucha por la justicia social, la igualdad y la abolición de los privilegios con la construcción de una sociedad enmarcada en el respeto a la diversidad y en armonía con la naturaleza, donde todos y cada uno puedan desarrollar sus capacidades y conducir su vida de modo digno, libre y autodeterminado. Nuestro desafío fundamental es lograr la universalización de los derechos y su transformación en oportunidades y capacidades para que todos y cada uno de los habitantes del suelo alfarino lleven una vida en plenitud. La autorrealización y la felicidad de cada uno van de la mano de la consecución del bienestar colectivo, del mutuo reconocimiento y la solidaridad, del respeto a la dignidad de los otros y del cuidado de la Pacha Mama. Francisco Castro Ayoví ALCALDE GAD MUNICIPAL ELOY ALFARO caminamos juntos al desarrollo 3 PDyOT INTRODUCCIÓN Para la elaboración de este PDyOT fue conformado multidisciplinariamente el Equipo Técnico de Planificación cantonal (ETP) con funcionarios del GADM de Eloy Alfaro de diferentes unidades municipales. Considerando la amplia información diagnóstica que existe en el cantón, en el proceso de elaboración se recopiló la información existente de diversas fuentes. Esta actividad permite una interpretación de la situación actual de los diferentes sistemas de desarrollo, y por lo tanto un mejor planteamiento de soluciones. La técnica de “árbol de problemas” permitió analizar en una manera sistemática y exhaustiva la problemática y las causas que los generan, enfrentando cada sistema de desarrollo. Esta metodología formó la base para identificar los nudos críticos y buscar las soluciones más adecuadas y de mayor potencial. El análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas realizado por el ETP y por la ciudadanía en la Asamblea Cantonal, identificó las situaciones actuales y futuras, internas y externas del cantón, que se deban aprovechar para maximizar cualquier intervención, y evitar fracasos. El PDyOT contiene: un diagnóstico, una propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial y un modelo de gestión; el mismos que fue presentado al Consejo Locales de Planificación para la emisión de la resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo como habilitante para su aprobación por el órgano legislativo correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 29 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Fueron equiparadas las iniciativas actuales y pasadas llevadas a cabo en el cantón por diversos actores, con el propósito de aprender de sus experiencias, tanto positivas y negativas, en el diseño de nuevas intervenciones planteadas en el PDyOT. La visión de desarrollo de cada sistema define el marco de referencia de lo qué quiere ser el cantón dentro del horizonte de planificación (10 años), a estas visiones sectoriales se suma la visión general, estos insumos fueron utilizados para guiar al ETP en la definición de los objetivos que están directamente relacionados con las políticas trazadas. Las líneas estratégicas se basan directamente en el análisis de problemas para asegurar su relevancia, y representan los caminos para lograr los objetivos y la visión. Se planteó las soluciones necesarias que apuntalen la visión del futuro, dando las pautas generales para guiar a los ejecutores del PDyOT, sobre las actividades a realizarse en un cuerpo sectorial de Planes, Programas y Proyectos. 4 PDyOT 1.REPARACIÓN PREVIA 1.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN EL ECUADOR Conforme a la nueva estructura del estado ecuatoriano, los GAD´s están llamados a elaborar, construir, ejecutar, evaluar y gestionar la planificación integral participativa del desarrollo y ordenamiento del territorio de su jurisdicción administrativa, con acciones enmarcadas en los sistemas del PNBV, respetando el marco jurídico vigente de la nación y brindando servicios y bienes de calidad que garanticen el buen uso de la inversión pública. En el documento de Lineamientos para la Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial emitida por SENPLADES describe el marco legal como: “Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados son instrumentos que, por una parte, organizan el ejercicio de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y las leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización; y, por otra parte, ordenan el territorio con el objeto de definir la localización de las acciones públicas en función de las cualidades y demandas territoriales. El plan de desarrollo y ordenamiento territorial deberá articular las políticas de desarrollo y las directrices de ordenamiento del territorio, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y definir las responsabilidades de los actores públicos (entidades desconcentradas de la Función Ejecutiva), privados y sociales en los procesos de implementación. La actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial deberá mantener completa coherencia con los instrumentos de planificación de desarrollo en cada nivel territorial de gobierno. Los presupuestos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados se sujetarán a los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y autonomía. La distribución de los recursos desde el Gobierno central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados considerará el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y las de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial”.1 Específicamente la normativa que dispone lo actuado en este PDOT se resume en los cuadros siguientes. 1 SENPLADES, Lineamientos para la Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial. 5 PDyOT Tabla 1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Art. 3 num. 5 Art. 85 Art. 95 Art. 100 Art. 227 Art. 241 Art. 248 Art. 257 Art. 261 al 269 Art. 264 Art. 272 Art. 275 inc. 2 Art. 277 num. 2 Art. 278 num. 1 Art. 279 al 280 Art. 289 Art. 293 Art. 297 Art. 304 al 307 Art. 339 inc. 2do Art. 340 al 342 Art. 54 Art. 55 literal a Art. 129 al 148 Art. 149 al 150 Art. 295 Art. 298 Transitoria XII Art. 5 Art. 9 Art. 10 Art. 11 Art. 12 Art. 13 Art. 28 Art. 34 Art. 41 Art. 42 Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana Principios de la participación Participación en los diferentes niveles de gobierno planificación como principio de servicio público La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados ...comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas….unidades básicas de participación en los gobiernos autónomos descentralizados ...circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas… Régimen de competencias numerales 1, 3, 6 y 7; competencias exclusivas de GAD´s municipales en planificación La distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados… El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente. Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado: Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde: Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. Planificación participativa para el desarrollo La contratación de deuda pública en todos los niveles del Estado se regirá por las directrices de la respectiva planificación y presupuesto… ...Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente… Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado… Política comercial La inversión extranjera directa será complementaria a la nacional,… Inclusión y equidad DISPOSICIONES COOTAD Funciones de GAD´s municipales Competencias exclusivas de los GAD´s municipales Del Ejercicio de las Competencias Constitucionales De las Competencias Adicionales y Residuales Planificación del desarrollo, contenidos mínimos Directrices de Planificación Índice para el cumplimiento de metas DISPOSICIONES COPYFP Principios de la Planificación Planificación para el Desarrollo; cumplimiento de los derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir Planificación Nacional; competencia del Gobierno Central Del ejercicio desconcentrado del la planificación Planificación de los GADS: competencia Planificación Participativa Conformación de los Concejos de Planificación Plan Nacional de Desarrollo Planes de Desarrollo; directrices principales de los gobiernos autónomos descentralizados Contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo 6 PDyOT 1.1 UBICACIÓN DEL CANTÓN ELOY ALFARO El Cantón Eloy Alfaro está situado al noreste de la provincia de Esmeraldas, siendo sus límites los siguientes: al Noroeste el Océano Pacífico, al Noreste el Cantón San Lorenzo, al Suroeste los Cantones Río Verde y Quinindé; y al Sudeste los cantones Cotacachi y Urcuquí de la provincia de Imbabura. Su extensión territorial cubre desde los 78.55° a los 79.30° de longitud oeste y de 0.37° a 1.39° de latitud norte. Tabla 2.GENERALIDADES DEL CANTÓN ELOY ALFARO ELOY ALFARO NOMBRE DEL GADM Fecha de creación del cantón Fundación el 16 de octubre de 1941 44,466 hab. Población total al 2015 4,657.44 km² Extensión Al Noreste el Océano Pacífico y el Cantón San Lorenzo, al Suroeste los Cantones Río Verde y Quinindé; y al Sureste los cantones Cotacachi y Urcuquí de la provincia de Imbabura. En rango altitudinal varía desde el nivel del mar hasta los 3,400 msnm. Límites Rango altitudinal FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICA - GADMEA 7 PDyOT Mapa 1. CANTÓN ELOY ALFARO FUENTE: SENPLADES ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICA - GADMEA 1.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA El 15 de octubre de 1941 el Congreso Nacional acordó fundar el Cantón de Eloy Alfaro, comprendido por las parroquias de La Tola, Maldonado, Concepción, San Lorenzo, Valdéz, Borbón y Ancón, con cabecera de Limones en la parroquia Valdéz. Los límites del Cantón Eloy Alfaro, eran los siguientes: por el norte, los límites con la República de Colombia determinados por el tratado de 1916, hasta los límites con la Provincia del Carchi; al este la línea fronteriza que parte desde la desembocadura de la quebrada de Yamural en el Río Mira, hasta la confluencia de este con el Río San Juan, continuando la línea, aguas arriba del Río Lita hasta las faldas septentrionales de Cocha y Piñán, en línea sinuosa, la cual comienza diez leguas desde la desembocadura del Río Lita en el Río Mira; al Oeste, con el Océano Pacífico, siendo el máximo extremo del actual estero de Vainilla, siguiendo la línea de este estero, aguas arriba, en dirección sudoeste, limitando con el Cantón Esmeraldas, es decir con la línea que divide la parroquia La Tola con la de Maldonado. Mapa 2. DIVISIÓN POLÍTICA DEL CANTÓN ELOY ALFARO A partir de 1996 con un número de 25,389 habitantes y una densidad poblacional de 5.83 ha/Km2, se establece la actual integración del Cantón Eloy Alfaro con una extensión superficial de 4,657.44 km2. En la actualidad se divide en 16 parroquias, con una población de 39,696 hab. Según el censo de 2010; en el año 2011 fue creada la parroquia Santa Lucia de Las Peñas. FUENTE: SENPLADES2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICA - GADMEA 8 PDyOT Tabla 3. SUPERFICIES PARROQUIALES Parroquias ANCHAYACU ATAHUALPA BORBON Área m2 Hectáreas Área km2 225208092 22520,81 225,21 220620726 22062,07 220,62 213495814 21349,58 213,50 % COLON ELOY DEL MARIA LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO 71457720,7 172608164 778688895 57995502,9 7145,77 17260,82 77868,89 5799,55 71,46 172,61 778,69 58,00 1,53 3,71 16,72 1,25 PAMPANAL DE BOLIVAR SAN FRANCISCO DE ONZOLE SAN JOSE DE CAYAPAS 91994768,7 163526021 119999743 9199,48 16352,6 11999,97 91,99 163,53 120,00 1,98 3,51 2,58 SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS SANTO DOMINGO DE ONZOLE SELVA ALEGRE TELEMBI TIMBIRE VALDEZ (LIMONES) TOTAL 82121627,4 677408913 49971169,8 1590862050 21948291,6 119539197 8212,16 67740,89 4997,12 159086,2 2194,83 11953,92 82,12 677,41 49,97 1590,86 21,95 119,54 1,76 14,55 1,07 34,16 0,47 2,57 4657446698 465744,66 4657,45 100,0 4,84 4,74 4,58 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 1.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CANTÓN ELOY ALFARO El territorio del Cantón Eloy Alfaro forma parte integrante de la macro ecoregión del Chocó, reconocido por constituir uno de los “Hot Spots” o “Puntos Candentes” de diversidad biológica más importante en el ámbito mundial, específicamente en lo que se refiere a especies endémicas de fauna y flora. El Chocó Ecuatoriano tiene aproximadamente 6,300 especies de flora (25% del total nacional), 13-20% de estas siendo endémicas. Tiene 142 especies de mamilas, de cuales 15 (10.6%) son endémicas. Existen cerca de 650 especies de aves de las 1,500 reportadas para el país. El Chocó Ecuatoriano tiene más de 11 zonas de vida, siendo una de las 10 unidades más biodiversas del neotrópico. El territorio cantonal está constituido por la parte costanera poblada de manglares y la interior boscosa que se extiende hasta la cordillera occidental. Posee los últimos remanentes de bosque húmedo tropical de la costa ecuatoriana, y los manglares de la zona de Majagual son considerados los más altos del mundo. Estos recursos y paisajes únicos en el Ecuador han determinado la creación de dos reservas ecológicas importantes: la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje (REMACAM) de 51,300 Ha. en la zona de los manglares, y; la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC) de 204,420 Ha. en la cabecera del Cayapas. En rango altitudinal varía desde el nivel del mar hasta los 3,400 msnm. en las estribaciones de la cordillera. En la zona costera se presentan planicies onduladas ligeramente disectadas, de origen marino y fluviomarino. Hacia el interior se evidencia un relieve colinado bajo de origen sedimentario, y terrazas aluviales, bordeando los cauces de los ríos. En las zonas más altas, se presenta un relieve montañoso heterogéneo con grandes vertientes escarpadas. El clima es cálido húmedo. Las masas de aire proveniente del pacífico, (frente de choque de la corriente fría de Humbolt y caliente del Niño) definen claramente dos períodos anuales: el invierno lluvioso de diciembre a junio, el verano de julio a noviembre caracterizado por precipitaciones esporádicas. Además del valor biológico, constituye el hábitat de Afroecuatorianos radicados en zona desde hace siglos, de grupos humanos ancestrales indígenas Chachi y Épera y de población mestiza constituida por los colonos que vienen de otras partes del país, muchos de ellos de origen manabita, lojano y diferentes partes de la Sierra. 9 PDyOT 1.3 POBLACIÓN Las características cuantitativas de la población son necesarias conocerlas para dimensionar a futuro todos los componentes del cantón y sus parroquias: áreas de expansión, lotes mínimos, equipamiento, servicios, infraestructura, etc. Las actuales condicionantes para la planificación requieren que el análisis poblacional se realice desagregando por grupos de sexo, etnia y edad, adicional a la tradicional desagregación entre población por sexo edad y área. Mapa 3. CENTROS POBLADOS 10 PDyOT FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA La distribución poblacional por sexo presenta una diferencia considerable del 5.94%, inclinando la balanza a la población de varones, lo que se evidencia en el índice de masculinidad del cantón que alcanza a 112.61 hab. La población joven del cantón en el grupo clasificado entre 0 a 29 años son la mayoría poblacional con un total de 26,233 hab. que representan el 66.01% del total, la población adulta del grupo 30 a 64 años son el 28.90% con 11485 hab. y los adultos mayores, o sea de 65 años o más, ascienden a 2021 hab. llegando al 5.09%; estos datos indican que el cantón Eloy Alfaro posee una población joven. En cuanto al área de asentamiento de la población existe una diferencia muy amplia entre el sector rural con 86.66% y el urbano con 13.34%, súmese a esta condicionante el hecho de la no existencia de una ordenanza o plan de usos y categorización del suelo. A continuación en los siguientes cuadros y gráficos se detalla la distribución de la población en cada una de las parroquias según área y sexo; la población de Santa Lucía de Las Peñas se obtuvo calculando las cifras de las áreas censales 080254999005, 080254999008, 080254999010, 080254909001, 080254907001, debido a que no consta como parroquia en el VII Censo de Población 2010 Tabla 4. POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIAL POR SEXO POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIALMENTE POR ÁREA Y SEXO TOTAL URBANA PARROQUIA TOTAL BORBÓN VALDEZ (LIMONES) TELEMBÍ ANCHAYACU SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS LA TOLA SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE MALDONADO SAN JOSÉ DE CAYAPAS ATAHUALPA SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE COLON ELOY DEL MARÍA SELVA ALEGRE PAMPANAL DE BOLÍVAR TIMBIRÉ LUIS VARGAS TORRES TOTAL ELOY ALFARO HOMBRE MUJER 3.931 3.503 2.944 1.432 7.696 6.226 5.639 2.537 1.164 2.222 2.144 1.104 1.055 1.934 1.861 1.513 1.454 948 785 733 768 1.430 1.410 1.166 1.118 1.037 352 39.739 736 597 597 552 199 21.048 TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL RURAL HOMBRE MUJER 3.765 2.723 2.695 1.105 0 5.302 0 0 0 3.012 0 0 0 2.290 0 0 7.696 924 5.639 2.537 3.931 491 2.944 1.432 3.765 433 2.695 1.105 1.058 1.040 0 0 0 0 0 0 2.222 2.144 1.164 1.104 1.058 1.040 879 913 728 721 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.934 1.861 1.513 1.454 1.055 948 785 733 879 913 728 721 662 674 569 521 485 153 18.691 0 0 0 0 0 0 5.302 0 0 0 0 0 0 3.012 0 0 0 0 0 0 2.290 1.430 1.410 1.166 1.118 1.037 352 34.437 768 736 597 597 552 199 18.036 662 674 569 521 485 153 16.401 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA Gráfico 1. POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIAL POR SEXO POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIALMENTE POR ÁREA URBANA O RURAL 8.000 6.000 4.000 LUIS VARGAS… TIMBIRE PAMPANAL… SELVA ALEGRE SAN… COLON ELOY… ATAHUALPA SAN JOSE DE… SANTO… MALDONADO LA TOLA ANCHAYACU SANTA LUCIA… VALDEZ… BORBON 0 TELEMBI 2.000 URBANA FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA RURAL 11 PDyOT Gráfico 2. POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD CANTÓN ELOY ALFARO 95 a 99 años : Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA 3 8 85 a 89 años 3 5 18 23 30 37 83 82 75 a 79 años 154 183 385 65 a 69 años 260 405 342 379 486 55 a 59 años 570 730 682 792 45 a 49 años 735 946 1.019 35 a 39 años 872 1.081 1.134 25 a 29 años 5 a 9 años 1.331 1.593 1.441 1.873 2.197 HOMBRES 2.851 MUJERES 2.478 3.002 Menor de 1 año 4.000 2.735 2.246 2.303 3.000 PDyOT 1.061 1.393 15 a 19 años 12 998 2.000 1.000 0 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 1.000 2.000 3.000 4.000 Gráfico 3. TOTAL DE LA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN HOMBRES Y MUJERES CANTÓN ELOY ALFARO 52,97% 47,03% HOMBRES MUJERES FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 1.3.1 POBLACIÓN CANTONAL POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD Tabla 5. POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD GRUPOS DE EDAD Menor de 1 año 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 a 64 años 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 a 84 años 85 a 89 años 90 a 94 años 95 a 99 años 100 años y más TOTAL 790 4.549 5.737 5.329 4.070 3.034 2.724 2.195 2.079 1.891 1.681 1.474 1.300 865 747 645 337 165 67 41 8 11 HOMBRES 405 2.303 3.002 2.851 2.197 1.593 1.393 1.134 1.081 1.019 946 792 730 486 405 385 183 82 37 18 3 3 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA MUJERES 385 2.246 2.735 2.478 1.873 1.441 1.331 1.061 998 872 735 682 570 379 342 260 154 83 30 23 5 8 URBANO 56 402 633 727 673 429 403 310 316 326 234 180 171 121 110 85 74 28 10 13 0 1 RURAL 734 4.147 5.104 4.602 3.397 2.605 2.321 1.885 1.763 1.565 1.447 1.294 1.129 744 637 560 263 137 57 28 8 10 13 PDyOT Gráfico 4. POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN TOTAL URBANA Y RURAL POR GRUPOS DE EDAD CANTÓN ALFARO 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 90 a 94 años URBANO 95 a 99 años 80 a 84 años 85 a 89 años 75 a 79 años 65 a 69 años 70 a 74 años 60 a 64 años 50 a 54 años 55 a 59 años 40 a 44 años 45 a 49 años 30 a 34 años 35 a 39 años 20 a 24 años 25 a 29 años 10 a 14 años 15 a 19 años 1 a 4 años 5 a 9 años 0 Menor de 1… 1.000 RURAL FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 1.3.2 PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN CANTONAL Tabla 6. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN CANTONAL 14 PDyOT CANTON ELOY ALFARO Nº HABITANTES % TASA 1,95% 2010 URBANO 5302 13,34 2022 RURAL URBANO RURAL 5468 46944 34437 86,66 10,43 89,57 TOTAL 2010 39739 100,00 2022 52411 131,89 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA La tasa de crecimiento intercensal 2001-2010 del cantón es equivalente al 1.95% calculada por método exponencial usando la formula r=((Pt/Po)^n-1)*100, adicional se cálculo las tasas de cada una de las parroquias, el número de habitantes indicados en el cuadro anterior es la sumatoria de las proyecciones de cada una de las parroquias calculadas con sus tasas individuales, mas no el resultado del cálculo con la tasa de crecimiento cantonal. Gráfico 5. PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN AL AÑO 2022 PROYECCIONES DE POBLACION AL AÑO 2022 CANTÓN ELOY ALFARO P O B L A C I O N 6000000,00% 5000000,00% 4000000,00% 3000000,00% 2000000,00% 1000000,00% 2022 2010 RURAL URBANO TASA RURAL URBANO 0,00% 2010 2022 TOTAL FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA En el cuadro siguiente se detalla la proyección de la población de cada una de las parroquias para el año 2022. 15 PDyOT Gráfico 6. POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD PARROQUIAS Tasa crecim VALDEZ (LIMONES) 0,26% ANCHAYACU 4,23% ATAHUALPA 1,24% BORBÓN 2,43% LA TOLA 1,95% LUIS VARGAS TORRES 2,78% MALDONADO 2,75% PAMPANAL DE BOLÍVAR 2,90% SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE 0,11% SANTO DOMINGO DE 3,09% ÓNZOLE SELVA ALEGRE 3,14% TELEMBÍ 3,88% COLON ELOY DEL MARÍA 1,20% SAN JOSÉ DE CAYAPAS 0,54% TIMBIRÉ 4,01% SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS 1,95% 2010 URBANO RURAL 5302 924 0 2537 0 1454 0 7696 0 2144 0 352 0 1861 0 1118 0 1430 0 1934 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 0 0 0 0 0 0 1166 5639 1410 1513 1037 2222 2022 URBANO RURAL 5.468 953 0 4.169 0 1.686 0 10.260 0 2.703 0 489 0 2.577 0 1.576 0 1.449 0 2.786 0 0 0 0 0 0 1.689 8.902 1.628 1.613 1.662 2.802 Gráfico 7. PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR PARROQUIA AL AÑO 2022 PROYECCIONES DE POBLACION AL AÑO 2022 PARROQUIAS DEL CANTÓN ELOY ALFARO 1200000,00% 1000000,00% P O B L A C I O N 800000,00% 600000,00% 400000,00% 200000,00% 0,00% URBANO RURAL 2010 URBANO RURAL 2022 VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU ATAHUALPA BORBON LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLIVAR SAN FRANCISCO DE ONZOLE SANTO DOMINGO DE ONZOLE SELVA ALEGRE TELEMBI COLON ELOY DEL MARIA SAN JOSE DE CAYAPAS TIMBIRE SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 16 PDyOT Tabla 7. PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR PARROQUIA AL AÑO 2014 PARROQUIAS VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU ATAHUALPA BORBÓN LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLÍVAR SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE SELVA ALEGRE TELEMBÍ COLON ELOY DEL MARÍA SAN JOSÉ DE CAYAPAS TIMBIRÉ SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS CANTÓN ELOY ALFARO 2001 TASA 6084 0,26% 1748 4,23% 1301 1,24% 6203 2,43% 4260 1,95% 275 2,78% 1458 2,75% 864 2,90% 1416 0,11% 1471 3,09% 883 3,14% 4004 3,88% 1266 1,20% 1442 0,54% 728 4,01% 0 1,95% 33.403 1,95% 2010 6226 2537 1454 7696 2144 352 1861 1118 1430 1934 1166 5639 1410 1513 1037 2222 39.739 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 2011 6242 2644 1472 7883 2186 362 1912 1150 1432 1994 1203 5858 1427 1521 1079 2265 40.629 2012 6258 2756 1490 8074 2228 372 1965 1184 1433 2055 1240 6085 1444 1529 1122 2310 41.545 2013 6274 2872 1509 8270 2272 382 2019 1218 1435 2119 1279 6321 1462 1537 1167 2355 42.490 2014 6290 2994 1528 8470 2316 393 2074 1254 1436 2184 1319 6566 1479 1546 1214 2400 43.463 Tabla 8. PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR PARROQUIA AL AÑO 2018 PARROQUIAS 2001 TASA 2015 2016 2017 2018 VALDEZ (LIMONES) 6084 0,26% 6306 6323 6339 6355 ANCHAYACU 1748 4,23% 3120 3252 3390 3533 ATAHUALPA 1301 1,24% 1547 1566 1585 1605 BORBÓN 6203 2,43% 8676 8886 9102 9322 LA TOLA 4260 1,95% 2361 2407 2454 2502 275 2,78% 404 415 427 438 1458 2,75% 2131 2190 2250 2312 864 2,90% 1290 1328 1366 1406 SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE 1416 0,11% 1438 1439 1441 1443 SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE 1471 3,09% 2252 2321 2393 2467 883 3,14% 1361 1403 1447 1493 TELEMBÍ 4004 3,88% 6821 7085 7360 7645 COLON ELOY DEL MARÍA 1266 1,20% 1497 1515 1533 1552 SAN JOSÉ DE CAYAPAS 1442 0,54% 1554 1562 1571 1579 728 4,01% 1262 1313 1365 1420 0 33.403 1,95% 2447 44.466 2495 45.500 2544 46.566 2593 47.665 LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLÍVAR SELVA ALEGRE TIMBIRÉ SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS CANTÓN ELOY ALFARO 1,95% FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA Tabla 9. PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR PARROQUIA AL AÑO 2022 PARROQUIAS VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU ATAHUALPA BORBÓN LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLÍVAR SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE SELVA ALEGRE TELEMBÍ COLON ELOY DEL MARÍA SAN JOSÉ DE CAYAPAS TIMBIRÉ SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS CANTÓN ELOY ALFARO 2001 6084 1748 1301 6203 4260 275 1458 864 1416 TASA 0,26% 4,23% 1,24% 2,43% 1,95% 2,78% 2,75% 2,90% 0,11% 2019 6371 3682 1625 9548 2551 451 2375 1447 1444 2020 6388 3838 1645 9780 2601 463 2441 1489 1446 2021 6404 4000 1666 10017 2651 476 2508 1532 1447 2022 6421 4169 1686 10260 2703 489 2577 1576 1449 1471 883 4004 1266 1442 728 0 33.403 3,09% 3,14% 3,88% 1,20% 0,54% 4,01% 1,95% 1,95% 2543 1540 7942 1570 1587 1477 2644 48.797 2621 1588 8250 1589 1596 1536 2695 49.965 2702 1638 8570 1608 1605 1598 2748 51.170 2786 1689 8902 1628 1613 1662 2802 52.411 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA 17 PDyOT Gráfico 8. POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIAL POR SEXO POBLACIÓN CANTONAL DESAGREGADA PARROQUIALMENTE POR SEXO CANTÓN ELOY ALFARO LUIS VARGAS TORRES 199 153 TIMBIRE 552 485 PAMPANAL DE BOLIVAR 597 521 SELVA ALEGRE 597 569 COLON ELOY DEL MARIA 736 674 SAN FRANCISCO DE ONZOLE 768 662 ATAHUALPA 733 721 SAN JOSE DE CAYAPAS 785 728 MALDONADO 948 913 SANTO DOMINGO DE ONZOLE 1.055 879 LA TOLA 1.104 1.040 SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS 1.164 1.058 ANCHAYACU 1.432 TELEMBI VALDEZ (LIMONES) 2.944 3.503 1.105 18 2.695 PDyOT 2.723 BORBON 3.931 3.765 5.0004.0003.0002.0001.000 0 1.0002.0003.0004.0005.000 HOMBRES FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico - GADMEA MUJERES 1.3.3 POBLACIÓN CANTONAL POR AUTO IDENTIFICACIÓN, SEGÚN EDAD Y SEXO Tabla 10. POBLACIÓN CANTONAL POR AUTO IDENTIFICACIÓN, SEGÚN EDAD Y SEXO edad item Menor de 1 año parcial 158 256 156 41 3 150 26 0 790 hombre 81 131 80 21 2 77 13 0 405 mujer parcial 77 929 125 1533 76 891 20 212 1 22 73 783 13 168 0 11 385 4549 hombre 470 776 451 107 11 396 85 6 2303 mujer parcial 459 1174 757 2069 440 1207 105 260 11 36 387 803 83 178 5 10 2246 5737 hombre 614 1083 632 136 19 420 93 5 3002 mujer parcial 560 987 986 2043 575 1163 124 222 17 38 383 712 85 157 5 7 2735 5329 hombre 528 1093 622 119 20 381 84 4 2851 mujer parcial 459 603 950 1718 541 799 103 199 18 37 331 595 73 115 3 4 2478 4070 hombre 326 927 431 107 20 321 62 2 2197 mujer parcial 277 466 791 1230 368 581 92 157 17 36 274 444 53 116 2 4 1873 3034 hombre 245 646 305 82 19 233 61 2 1593 mujer parcial 221 409 584 1022 276 584 75 135 17 18 211 427 55 124 2 5 1441 2724 hombre 209 523 299 69 9 218 63 3 1393 mujer parcial 200 356 499 828 285 429 66 102 9 28 209 356 61 96 2 0 1331 2195 hombre 184 428 222 53 14 184 50 0 1134 mujer parcial 172 335 400 823 207 431 49 94 14 27 172 290 46 75 0 4 1061 2079 hombre 174 428 224 49 14 151 39 2 1081 mujer parcial 160 312 393 738 206 393 45 93 13 30 138 251 36 71 2 3 992 1891 hombre 168 398 212 50 16 135 38 2 1019 mujer parcial 144 249 340 634 181 395 43 84 14 26 116 223 33 68 1 2 872 1681 hombre 140 357 222 47 15 125 38 1 946 mujer parcial 109 226 277 587 173 337 37 62 11 15 98 203 30 42 1 2 735 1474 hombre 121 315 181 33 8 109 23 1 792 mujer parcial 105 177 272 487 156 320 29 82 7 22 94 169 19 40 1 3 682 1300 hombre 99 273 180 46 12 95 22 2 730 mujer parcial 78 93 214 344 140 208 36 46 10 16 74 131 18 24 1 3 570 865 hombre 52 193 117 26 9 74 13 2 486 mujer parcial 41 84 151 297 91 198 20 36 7 12 57 95 11 25 1 0 379 747 hombre 46 161 107 20 7 52 14 0 405 mujer parcial 38 76 136 265 91 169 16 30 5 16 43 73 11 15 0 1 342 645 hombre 45 158 101 18 10 44 9 1 385 mujer parcial 31 23 107 139 68 87 12 19 6 5 29 56 6 7 0 1 260 337 hombre 12 75 47 10 3 30 4 1 183 mujer parcial 11 12 64 71 40 49 9 9 2 1 26 21 3 2 0 0 154 165 hombre 6 35 24 4 0 10 1 0 82 mujer parcial 6 4 36 30 25 21 5 2 1 1 11 7 1 2 0 0 83 67 hombre 2 17 12 1 1 4 1 0 37 90 a 94 años mujer parcial 2 1 13 18 9 6 1 4 0 5 3 5 1 2 0 0 30 41 hombre 0 8 3 2 2 2 1 0 18 95 a 99 mujer parcial 1 3 10 2 3 2 2 1 3 0 3 0 1 0 0 0 23 8 1a4 años 5a9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 a 64 años 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 a 84 años 85 a 89 años Indígena Afroecuatoriano/a Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total 19 PDyOT años hombre 1 1 1 0 0 0 0 0 3 100 años y más mujer parcial 2 3 1 4 1 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 11 hombre 1 1 1 0 0 0 0 0 3 Total mujer parcial 2 6680 3 15138 2 8429 1 1891 0 394 0 5794 0 1353 0 60 8 39739 hombre 3538 8018 4464 1002 209 3069 717 32 21048 mujer 3142 7120 3965 889 185 2725 636 28 18691 FUENTE: Resultados del VII Censo de Población 2010 - INEC ELABORACIÓN: Equipo Técnico- GADMEA Gráfico 9. TASA DE ANALFABETISMO 22,72 25 20 17,17 15 9,02 10 11,62 2001 9,76 6,75 2010 5 0 Nacional Provincial Cantonal Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN) – CENSO 2001 – 2010 (INEC) Elaboracion: Equipo Técnico – GADMEA 20 Las tablas nos muestra la tasa de analfabetismo en el canton Eloy Alfaro con relación a nivel nacional y provincial, en el 2001, se presenta en 22,72 % en el 2010 hay una reducción a 17,17% Gráfico 10. ESCOLARIDAD 12 10 9,59 8,17 8 8,61 7,04 6,56 4,86 6 4 2001 2010 2 0 Nacional Provincial Cantonal Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN) – CENSO 2001 – 2010 (INEC) Elaboracion: Equipo Técnico – GADMEA Esta tabla nos muestra la relación de escolaridad con relación nacional y provincial, a nivel cantonal en el 2001 fue de 4,86% y en el 2010 aumento al 6,56%. PDyOT Gráfico 11. EDUCACIÓN BÁSICA 100 83,11 92,55 80 78,42 88,91 88,8 71,93 60 2001 2010 40 20 0 Nacional Provincial Cantonal Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN) – CENSO 2001 – 2010 (INEC) Elaboracion: Equipo Técnico – GADMEA La educación básica en muestra en el 2001 una tasa del 71,93% y aumenta en el 2010 a 88,8%. Gráfico12. BACHILLERATO 60 40 53,86 44,25 38,12 34,71 30,37 15,66 20 2001 2010 0 Nacional Provincial 21 Cantonal PDyOT Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN) – CENSO 2001 – 2010 (INEC) Elaboracion: Equipo Técnico – GADMEA La tabla de nivel de educación bachillerato nos muetra en el 2001 el 15,66%, al 2010 aumento al 34,71% Gráfico13. EDUCACIÓN SUPERIOR 22,05 25 20 15 13 10 11,33 5,44 5 0,94 3,03 2001 2010 0 Nacional Provincial Cantonal Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN) – CENSO 2001 – 2010 (INEC) Elaboracion: Equipo Técnico – GADMEA Esta tabla muestra una realidad de lo que es la educación superior en nuestro canton debido a la falta de infraestructuras universitarias y la dificultad en migrar a las provincias cercanas para obtener un titulo, en el 2001 0,94% y en el 2010 aumenta a 3,03% aun se considera la cifra baja en educación superior en el Canton Eloy Alfaro. 2.DIAGNÓSTICO 22 PDyOT 2.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE BIOFÍSICO 2.1.1 COMPONENTE BIOFISICO El territorio del Cantón Eloy Alfaro forma parte integrante de la macro eco región del Chocó, reconocido por constituir uno de los “Hot Spots” o “Puntos Candentes” de diversidad biológica más importante en el ámbito mundial, específicamente en lo que se refiere a especies endémicas de fauna y flora. El Chocó Ecuatoriano tiene aproximadamente 6,300 especies de flora (25% del total nacional), 13-20% de estas siendo endémicas. Tiene 142 especies de mamilas, de cuales 15 (10.6%) son endémicas. Existen cerca de 650 especies de aves de las 1.500 reportadas para el país. El Chocó Ecuatoriano tiene más de 11 zonas de vida, siendo una de las 10 unidades más biodiversas del neotrópico. El territorio cantonal está constituido por la parte costanera poblada de manglares y la interior boscosa que se extiende hasta la cordillera occidental. Posee los últimos remanentes de bosque húmedo tropical de la costa ecuatoriana, y los manglares de la zona de Majagual son considerados los más altos del mundo. Estos recursos y paisajes únicos en el Ecuador han determinado la creación de tres reservas ecológicas importantes: la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje (REMACAM) de 22,892.94 ha. en la zona de los manglares, y; la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC) de 120,685.65 ha. en la cabecera del Cayapas y Refugio de Vida Silvestre El Pambilar 3,123.2 ha; estas superficies corresponden a las que están dentro de la jurisdicción territorial del cantón Eloy Alfaro. En rango altitudinal varía desde el nivel del mar hasta los 3,400 msnm. en las estribaciones de la cordillera. En la zona costera se presentan planicies onduladas ligeramente disectadas, de origen marino y fluvio marino. Hacia el interior se evidencia un relieve colinado bajo de origen sedimentario, y terrazas aluviales, bordeando los cauces de los ríos. En las zonas más altas, se presenta un relieve montañoso heterogéneo con grandes vertientes escarpadas. El clima es cálido húmedo. Las masas de aire proveniente del pacífico, (frente de choque de la corriente fría de Humboldt y caliente del Niño) definen claramente dos períodos anuales: el invierno lluvioso de diciembre a junio, el verano de julio a noviembre caracterizado por precipitaciones esporádicas. 23 PDyOT Además del valor biológico, constituye el hábitat de afro ecuatorianos radicados en zona desde hace siglos, de grupos humanos ancestrales indígenas Chachi, Épera y de población mestiza constituida por los colonos que vienen de otras partes del país, muchos de ellos de origen manabita, lojano y diferentes partes de la Sierra. erva de Manglares Cayapas-Mataje 2.1.2 EL CLIMA 2.1.2.1 TEMPERATURA, HUMEDAD, VIENTOS Los elementos climáticos, tales como: nubosidad, vientos, humedad del aire, etc., entre los cuales debe destacarse la importancia de las temperaturas y lluvias juegan el papel más relevante en la descripción de los climas. El clima del cantón es cálido y húmedo; de los datos consultados en el INOCAR (Instituto Oceanográfico de la Armada) la temperatura máxima del aire es de 31ºC y la mínima de 23ºC (al 17 de junio del 2015) correspondiente a Esmeraldas y la costa norte de la provincia. NUBOSIDAD: Nublado a Parcial nublado. TIEMPO PRESENTE: Lluvias dispersas-Bruma. VIENTO: Dirección del Sur-Suroeste 03-10 nudos. TEMPERATURA DEL MAR: 26-29 °C. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI 16/06/2015) nuestro cantón presenta temperaturas máximas entre los 28.8 y 31°C. zona norte parroquias de Valdez, La Tola y Pampanal de Bolivar y mínimas entre 23.2 y 25.4°C.; desde la parte norte central hacia el oeste las temperatura máximas entre los 27 y 28.7°C mientras que las mínimas 20.7 y 23.1°C; en el sur este las temperaturas máximas van desde los 24.8 y 26.9°C. mientras que las mínimas fluctúan a partir de los 12.8 hasta los 20.6°C, dándose las temperaturas más bajas por su cercanía con la cordillera de los Andes. Mapa 4. TEMPERATURA DEL CANTÓN . 24 PDyOT FUENTE: SENPLADES2014 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.2.2 PLUVIOSIDAD Y VARIACIONES CLIMÁTICAS Las precipitaciones mínimas van desde 1500 mm hasta los 2.000mm en la zona tropical megatérmico húmedo y semi-humedo (occidental y mayores desde 4.000 mm a 5.000 mm, en la zonas de clima megatérmico lluvioso. La Humedad Relativa es superior a 87 por ciento; y la Evaporación es inferior a 55 mm. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI 16/06/2015) las precipitaciones acumuladas en la zona norte están entre los 94 y 117 mm, en la parte central norte hacia el oeste 41 y 93 mm, y en la parte sur este entre los 19 y 40 mm. Las condiciones de un evento cálido El Niño están presentes en la estructura térmica del océano Pacífico Ecuatorial. El calentamiento anómalo en la estructura térmica de las estaciones costeras se mantendrán al menos hasta mediados de junio lo cual promueve impactos en los ecosistemas acuáticos, ejemplo: la pesquería artesanal de camarón se espera que se incremente, mientras que las pesquerías de pelágicos pequeños disminuyan. Según el INOCAR (Instituto Oceanográfico de la Armada) a través del Boletín de Alerta Climático dice: ¨En resumen, existe una probabilidad de 90% de que El Niño continúe durante el verano del Hemisferio Norte de 2015 (junio-septiembre), y una probabilidad mayor de 80% de que se extienda hasta finales de 2015. Mapa 5. PRECIPITACIONES 25 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Tabla 11. GENERALIDADES DEL CLIMA < Descripción Precipitación > 1500 mm y < 5000 mm Temperatura entre 14 y 28 °C Tropical megatérmico húmedo Pisos climáticos Tropical megatérmico semi húmedo megatérmico lluvioso FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.2.3 TIPOS DE CLIMA Mapa 6. TIPOS DE CLIMAS En la Costa el patrón de lluvias es unimodal y la estacionalidad es más marcada por la influencia directa de dos corrientes oceánicas principales. La corriente fría de Humboldt suscita condiciones áridas en la Costa sur y, a la vez, produce cielos nublados que cubren la mayor porte del Ecuador occidental durante la época seca (aproximadamente de mayo a noviembre). Por otro lado, lo corriente cálida, que viene desde el golfo de Panamá, baña la Costa norte entre diciembre y abril, y trae consigo aire caliente y lluvias, que se manifiestan hasta la región costera centro y sur del país. FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 26 PDyOT 2.1.2.4 MEGATÉRMICO LLUVIOSO Está caracterizado por una temperatura media anual de alrededor de los 25°C. Los totales pluviométricos son casi siempre superiores a 3000 mm pudiendo alcanzar valores hasta de los 6000 mm, siendo la repartición muy regular a lo largo del año, a excepción de una débil recesión entre diciembre y febrero. La humedad relativa es elevada, del orden del 90 %. Este clima se produce en el extremo norte de la Región Litoral y en gran parte de la Región Amazónica. 2.1.2.5 TROPICAL MEGATÉRMICO HÚMEDO Comprende las vertientes exteriores de las dos cordilleras. Las precipitaciones anuales son generalmente superiores a los 2000 mm y pueden llegar hasta 5000 mm, la mayor parte en una sola estación lluviosa. El promedio de las temperaturas varía según la altura entre 15 y 24°C. La humedad relativa se establece alrededor del 90 %. 2.1.2.6 TROPICAL MEGATÉRMICO SEMI-HÚMEDO Los totales pluviométricos anuales varían entre 1000 y 2000 mm. Las lluvias están concentradas en un único período, de diciembre a abril, siendo seco el verano. Las temperaturas medias son cercanas a los 25°C y la humedad relativa está entre el 70 y 90%, según la época. Este clima afecta una faja de la llanura costera, de aproximadamente 80 Km. de ancho, que parte de la costa norte para desaparecer a nivel del Golfo de Guayaquil. 2.1.3 ECOSISTEMAS Encierra una rica y gran biodiversidad por la presencia humedales así como de bosque húmedo tropical con especies arbóreas y una amplia variedad de plantas vasculares, además de flora y fauna silvestre lo que ha exigido que se declaren las reservas Ecológica Cotacachi-Cayapas, Ecológica Manglares Cayapas-Mataje donde además están los más grandes ríos de la provincia verde: el Santiago, el Onzole y el Cayapas, y también el refugio de vida silvestre El Pambilar. El presente sistema de clasificación permite agrupar ecosistemas a diferentes escalas espaciales en relación a los factores diagnósticos (e.g. bioclima, biogeografía, geomorfología) que son utilizados de forma anidada para definir y proyectar geográficamente los ecosistemas del Ecuador continental; y al mismo tiempo usa criterios de clasificación homologables con otras iniciativas generadas en la región. El sistema de clasificación de ecosistemas se define como un conjunto de metodologías que permiten agrupar y delimitar comunidades bióticas y sus interacciones con los elementos de su ambiente, de forma lógica y ordenada, y así disponerlas en categorías con un orden jerárquico e inclusivo. Ya que la vegetación constituye el elemento más visible de un ecosistema, se emplea ésta para diferenciarlos y espacializarlos geográficamente. 27 PDyOT Mapa 7. ZONAS DE VIDA 28 PDyOT FUENTE: SENPLADES) ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA El presente sistema de clasificación permite agrupar ecosistemas a diferentes escalas espaciales en relación a los factores diagnósticos (e.g. bioclima, biogeografía, geomorfología) que son utilizados de forma anidada para definir y proyectar geográficamente los ecosistemas del Ecuador continental; y al mismo tiempo usa criterios de clasificación homologables con otras iniciativas generadas en la región. El sistema de clasificación de ecosistemas se define como un conjunto de metodologías que permiten agrupar y delimitar comunidades bióticas y sus interacciones con los elementos de su ambiente, de forma lógica y ordenada, y así disponerlas en categorías con un orden jerárquico e inclusivo. Ya que la vegetación constituye el elemento más visible de un ecosistema, se emplea ésta para diferenciarlos y espacializarlos geográficamente. El Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental es un sistema estandarizado para describir ecosistemas en el Ecuador que puedan ser homologados fácilmente a nivel regional; generar un sistema de monitoreo de cambio en los ecosistemas y presentar una plataforma de información que permita determinar el estado de conservación, tanto de ecosistemas como de especies particulares. Tabla 12. NIVELES DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL NIVEL I Clasificadores prescriptivos: NIVEL II Clasificadores prescriptivos: NIVEL III Clasificadores prescriptivos: NIVEL IV Clasificadores prescriptivos: NIVEL V Clasificadores prescriptivos: Clasificadores opcionales: NIVEL VI Clasificadores prescriptivos: Clasificadores opcionales: Fisonomía: Bosque, Arbustal, Herbazal Macrobioclima: tropical Región Biogeográfica: Litoral, Andes, Amazonía Relieve general: Costa, De Montaña, Oriente Bioclima: pluvial, pluviestacional, xérico, desértico Provincia Biogeográfica: Chocó, Pacífico Ecuatorial, Andes del Norte, Amazonía Noroccidental Macrorelieve: serranía, valle glaciar, valle tectónico, cordillera, piedemonte, isla, piedemonte periandino, penillanura, llanura Ombrotipo: desértico, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo, hiperhúmedo, ultrahúmedo Fenología general: siempreverde, siempreverde estacional, semideciduo, deciduo Régimen de Inundación: inundado, inundable, no inundable Sector Biogeográfico: Chocó Ecuatorial, Jama-Zapotillo, Cordillera Costera del Chocó, Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial, Cordillera Occidental, Catamayo-Alamor, Norte de la Cordillera Oriental, Sur de la Cordillera Oriental, Páramos, Valles, Aguarico-Putumayo-Caquetá, Napo-Curaray, TigrePastaza, Abanico del Pastaza, Cordilleras Amazónicas Mesorelieve Termotipo: infratropical, termotropical, mesotropical, supratropical, orotropical, criorotropical Origen de aguas de inundación: ríos de origen andino y de cordilleras amazónicas, ríos de origen amazónico Pisos florístico: tierras bajas, piemontano, montano bajo, montano, montano alto, montano alto superior, subnival Composición florística Tipos de agua por propiedades físico-químicas: negra, mixta; por contenido de sólidos disueltos: salobre, dulce FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 29 PDyOT Tabla 13. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN Ecosistemas Manglares del chocó Bosque inundado de llanura aluvial del Chocó Ecuatorial Bosque siempre verde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial Bosque siempre verde estacional de tierras bajas del Chocó Ecuatorial Bosque siempre verde montano alto de la Cordillera Occidental de los Andes Bosque siempre verde montano bajo de la Cordillera Occidental de los Andes Bosque siempre verde montano de la Cordillera Occidental de los Andes Bosque siempre verde piemontano de la Cordillera Occidental de los Andes Áreas intervenidas TOTAL Prioridad de conserv ación Prioridad de preserv ación Ex tensión (ha) Alta Alta 9.358,88 Media 5.211,39 Alta 182.166,22 Media 144,86 Alta 745,77 Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Media 29.805,42 16.255,31 122.452,29 83.210,97 449.351,11 FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA BOSQUE SIEMPRE VERDE ESTACIONAL DE TIERRAS BAJAS DEL CHOCÓ ECUATORIAL Concepto: el ecosistema corresponde a bosques siempre verdes, multiestratificados que se encuentran dentro de la penillanura y llanura de la región biogeográfica Litoral del Ecuador. Se lo puede encontrar mayormente en la provincia de Esmeraldas y se extiende hasta el oeste de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Su dosel va desde medianamente cerrado a cerrado con árboles que oscilan entre 25 y 30 m de alto. Los árboles emergentes pueden llegar a medir hasta 40 m. Las especies emergentes en el bosque corresponden a Humiriastrum procerum y Virola dixonii, mientras que en el estrato bajo (sotobosque) se encuentran principalmente especies de las familias Rubiaceae, Melastomataceae y Arecaceae. Especies diagnósticas: Apeiba membranacea, Asterogyne martiana, Attalea colenda, Banara riparia, Brosimum utile subsp. occidentale, Brownea multijuga, Carapa nicaraguensis, C. alticola, C. longipetala, Caryodaphnopsis theobromifolia. Para este ecosistema en el dosel se pueden reconocer especies de las familias Arecaceae, Moraceae, Fabaceae, Meliaceae, Myristicaceae y ecythidaceae (Cerón et al. 1999). También se puede identificar grandes extensiones de territorio dominadas por especies de palmas de los éneros Geonoma, Manicaria, Attalea y Phytelephas, las cuales alternan su dominancia con especies como Brosimum utile. Referencias geográficas: Esmeraldas: bosques de tierra firme de la Reserva Ecológica Manglares CayapasMataje (REMACAM), San Lorenzo y parte del norte de Esmeraldas en las terrazas aluviales altas de ríos Santiago, Cayapas y Onzole. 30 PDyOT Tabla 14. BOSQUE SIEMPRE VERDE ESTACIONAL DE TIERRAS BAJAS FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Problema: Peligro de extinción de especies flora y fauna, tala indiscriminada de especies de bosques protegidos. Oportunidades/aptitudes: Ampliación de la potencialidad turística, como son: turismo ecológico, turismo comunitario, turismo de aventura, servicios ambientales: retención de carbono. BOSQUE SIEMPRE VERDE DE TIERRAS BAJAS DEL CHOCÓ ECUATORIAL Concepto: bosques estacionales siempreverdes con un dosel de 35 m, se encuentran en tierras bajas y suelos bien drenados en el noroeste del Ecuador. Generalmente sobre ultisoles profundos, arcillosos y bien drenados. Relieve colinado y clima húmedo con una estacionalidad marcada. En estos bosques se pueden observar elementos florísticos siempreverdes de tierras bajas del Chocó Ecuatorial; no obstante, también especies de bosques deciduos y semideciduos del sector biogeográfico Jama-Zapotillo. El ecosistema se puede encontrar en toda la extensión del sector Biogeográfico del Chocó Ecuatorial, en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos como una franja delgada que constituye una zona de transición hacia el sector Jama-Zapotillo. Especies diagnósticas: Anacardium excelsum, Allophylus floribundus, Aiphanes tricuspidata, Alchornea latifolia, Aspidosperma megalocarpon, Attalea colenda, Bactris gasipaes , B. setulosa,Brosimum alicastrum, Castilla elastica, Cordia alliodora, Coussapoa villosa, Eschweilera awaensis, Exarata chocoensis, Inga oerstedenia, Jacaranda copaia, Matisia grandifolia, M. palenquiana, Oenocarpus mapora, Pentagonia 31 PDyOT lanciloba, Phytelephas aequatorialis, Pouteria reticulata, Pseudolmedia rigida, Sorocea sarcocarpa, Swartzia haughtii, S. littlei, Synechanthus warscewiczianus, Trichilia pallida, T. pleeana, Virola dixonii, V. reidii, Wettinia aequalis. Handroanthus chrysanthus. Referencias geográficas: Esmeraldas: occidente bajo de Mache Chindul, Muisne, tierras bajas de Cordillera de Viche, Estación Biológica Río Palenque, hacia el norte hasta la zona cercana a la influencia del río Santiago antes de Borbón, los alrededores de la laguna de Cube, la parte este de Tonchigüe, Salsipuedes, El Aguacate, Tongorachi; Manabí: El Carmen. Tabla 15. BOSQUE SIEMPRE VERDE DE TIERRAS BAJAS DEL CHOCÓ ESTACIONAL 32 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADME Problema: Disminución de área de bosque nativo y fauna silvestre por acciones del hombre, como: caza indiscriminada, explotación minera, extracción maderera, ampliación de frontera agrícola en monocultivos. Oportunidades/aptitudes: Implementación de programas de Conservación de los recursos naturales y biodiversidad del canton BOSQUE INUNDADO DE LLANURA ALUVIAL DEL CHOCÓ ECUATORIAL Concepto: ecosistema conformado por comunidades de plantas que crecen en zonas costeras cercanas a la desembocadura de grandes ríos, los mismos que tienen una gran dinámica con reflujo fluvial al incrementar la marea. En las riberas crecen especies con tolerancia a agua salobre; estos bosques se caracterizan por formar una franja muy delgada y ser más diversos que las zonas de manglar que se encuentra por delante de estos, observándose la mezcla de palmas y especies de hábitos arbóreos de hoja ancha. Son bosques densos con una cobertura abierta, el dosel varía entre 10 a 25 m, con árboles emergentes de hasta 30 m. En algunas áreas son dominantes las palmas. La especie más representativa es Mora megistosperma, conocida comúnmente como ―nato‖.C Especies diagnósticas: Bactris setulosa, B. gasipaes, Campnosperma panamense, Cassipourea elliptica, Cedrela odorata, Conocarpus erectus, Euterpe oleracea, Garcinia madruno, Mora megistosperma, Otoba gracilipes. Las especies que se han adaptado a estas condiciones pantanosas o suelos inestables son: Otoba gordoniifolia, O. novogranatensis, Euterpe oleracea, Symphonia globulifera, Apeiba membranacea, Hirtella carbonaria entre otras. Ocasionalmente se puede observar rodales monodominantes generalmente de palmas. Este ecosistema está amenazado por el cultivo de palma de coco ―Cocos nucifera‖ y palma africana ―Elaeis guineensis‖. Especies diagnósticas: Andira inermis, Apeiba membranacea, Brownea coccinea, Casearia sylvestris, Cordia panamensis, Cornutia microcalycina, Erythrina fusca, Euterpe oleracea, Ficus cuatrecasana, F. jacobii, F. obtusifolia, Garcinia madruno, Hirtella carbonaria, Inga spectabilis, I. carinata, I. chocoensis, I. sapindoides, Otoba gordoniifolia, O. novogranatensis, Pachira aquatica, Phytelephas aequatorialis, Pterocarpus officinalis, Prestoea decurrens, Psychotria gentryi, Symphonia globulifera, Swartzia amplifolia, Trichilia martiana, Triplaris americana, Virola sebifera, V. dixonii, Chrysobalanus icaco. Tabla 16. BOSQUE INUNDADO DE LLANURA ALUVIAL DEL CHOCÓ ECUATORIAL 33 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADME Referencias geográficas: Esmeraldas: riberas de los ríos San Lorenzo, Santiago y Cayapas, (La Perla), Bosque Protector Yalare. Problema: Comercialización de fauna silvestre especialmente del manglar, presión por vivienda y aumento de la densidad poblacional por los desplazados colombianos. Oportunidades/aptitudes: Implementación de programas de investigación de especies endémicas de la zona y aves migratorias BOSQUE INUNDABLE DE LLANURA INTERMAREAL DEL CHOCÓ ECUATORIAL Concepto: el ecosistema agrupa comunidades de bosque propias de llanuras aluviales con suelos inundados por crecidas de ríos y de drenaje lento, alto nivel freático, con gran acumulación de turba. A este ecosistema en la provincia de Esmeraldas se lo denomina ―Guandal‖. Son bosques con influencia de agua dulce, crecen en la ribera de ríos y zonas planas con un ligero declive, muy pocos convergen a la zona de manglar. La vegetación se caracteriza por presentar árboles grandes con raíces tablares y zancudas, además de numerosas palmas en el sotobosque, algunas con neumatóforos. El dosel del bosque es medianamente abierto a abierto, puede alcanzar hasta 30 m de altura con algunos individuos emergentes. Las especies que se han adaptado a estas condiciones pantanosas o suelos inestables son: Otoba gordoniifolia, O. novogranatensis, Euterpe oleracea, Symphonia globulifera, Apeiba membranacea, Hirtella carbonaria entre otras. Ocasionalmente se puede observar rodales monodominantes generalmente de palmas. Especies diagnósticas: Andira inermis, Apeiba membranacea, Brownea coccinea, Casearia sylvestris, Cordia panamensis, Cornutia microcalycina, Erythrina fusca, Euterpe oleracea, Ficus cuatrecasana, F. jacobii, F. obtusifolia, Garcinia madruno, Hirtella carbonaria, Inga spectabilis, I. carinata, I. chocoensis, I. sapindoides, Otoba gordoniifolia, O. novogranatensis, Pachira aquatica, Phytelephas aequatorialis, Pterocarpus officinalis, Prestoea decurrens, Psychotria gentryi, Symphonia globulifera, Swartzia amplifolia, Trichilia martiana, Triplaris americana, Virola sebifera, V. dixonii, Chrysobalanus icaco. Tabla 17. BOSQUE INUNDABLE DE LLANURA INTERMAREAL DEL CHOCÓ ECUATORIAL 34 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADME DEL ECUADOR Referencias geográficas: Esmeraldas: riberas de los ríos San Lorenzo, Santiago y Cayapas, (La Perla), Bosque Protector Yalare. Este ecosistema está amenazado por el cultivo de palma de coco ―Cocos nucifera‖ y palma africana ―Elaeis guineensis‖. Problema: Este ecosistema está amenazado por el cultivo de palma de coco ―Cocos nucifera‖ y palma africana ―Elaeis guineensis‖ y las camaroneras. Oportunidades/aptitudes: Estudios de investigación para ecosistemas de guandal. MANGLAR DEL CHOCÓ ECUATORIAL Concepto: bosques densos con dosel cerrado que alcanza los 20 a 30 m; la vegetación es muy característica de pantano de aguas salobres, con árboles grandes de raíces zancudas, tablares o neumatóforos. Si bien es cierto que los árboles son el componente principal en la mayoría de los manglares, en el manglar del Chocó Ecuatorial también hay plantas de otros hábitos como arbustos, hierbas, epifitas y lianas. Además existen zonas donde se pueden observar palmas en el sotobosque y áreas con una marcada dominancia del helecho Acrostichum aureum, Acompañado de Hibiscus tiliaceus y Rhabdadenia biflora (Palacios obs. pers.). Se trata de un sistema abierto, localizado en áreas donde los ríos confluyen hacia el mar, en planicies aluviales con suelos mal drenados (gley húmico), y rangos intermareales hasta 4 m,puede estar permanentemente inundado o soportar hasta dos inundaciones diarias. Josse y otros (2003) afirman que las comunidades son generalmente monoespecíficas de Rhizophora en las zonas con mayor período de inundación. Se encuentran en la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje (REMACAM), presentan el mayor desarrollo estructural y son considerados como los más altos del mundo; florísticamente son más diversos (Cornejo 1994). Existen tres especies codominantes de manglar: Rhizophora mangle, R. racemosa y R. x harrisonii.. Es un ecosistema que presenta un alto grado de amenaza debido al incremento de las áreas destinadas para el cultivo y la crianza de camarón de exportación. Especies diagnósticas: Avicennia germinans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosa, Mora megistosperma, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora x harrisonii, R. mangle, R. racemosa, Referencias geográficas: Esmeraldas: Estuarios de: Río Muisne, Río Cojimíes, San Lorenzo, REMACAM Tabla 18. MANGLAR DEL CHOCÓ ECUATORIAL 35 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA DEL ECUADOR Problema: La rica biodiversidad se ve amenazada por un amplio espectro de actividades antropogénicas, que incluyen: la explotación irracional del bosque, expansión de la frontera agropecuaria (ganadería, monocultivo de palma africana, camaroneras), invasión de tierras, explotación minera, comercialización ilegal de fauna silvestre, y cambio climáticos. Oportunidades/aptitudes: El cantón Eloy Alfaro; presenta un gran potencial de producción de madera de los bosques tropicales; así mismo como una variedad de especie arbóreas, matorrales, manglares y una diversidad de plantas medicinales, y una gran diversidad y endemismo de los anfibios, aves y mamíferos. BOSQUE SIEMPRE VERDE PIEMONTANO DE CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES Concepto: Este ecosistema comprende bosques siempreverdes multiestratificados, con un dosel entre 25 a 30 m, comparte muchas especies con los bosques de tierras bajas, y algunas especies de bosques montano bajos. Se presenta sobre laderas Piedemonte pero en abundancias menores en relación a los bosques más bajos; es altamente representativa la familia Malvaceae s.l. en términos de abundancia y diversidad de géneros, por lo que es frecuente observar varias especies de los géneros Matisia y Pachira. Especies diagnósticas: Attalea colenda, Carapa megistocarpa, C. nicaraguensis, Clarisia racemosa, Couepia platycalyx, Cupania cinerea, Eschweilera awaensis, Eugenia valvata, Ficus cervantesiana, Grias subbullata, Guarea cartaguenya, Iriartea deltoidea, Meliosma gracilis, Ladenbergia oblongifolia, Licania grandibracteata, L. durifolia, Nectandra guadaripo, Ocotea sodiroana, Otoba gordoniifolia, Pachira patinoi, Panopsis megistosperma, Pentagonia clementinensis, Pleurothyrium tomiwahlii, Poulsenia armata, Protium, ecuadorense, Ruagea glabra, Spirotheca awadendron, Virola sebifera, Vismia baccifera, Wettinia quinaria, W. kalbreyeri, W. radiata, W. verruculosa. Faramea occidentalis, Ischnosiphon annulatus Trophis caucana, Synechanthus warscewiczianus, Zygia longifolia. Referencias geográficas: Esmeraldas: El Dorado, reserva Awá, parte oriental de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas; Imbabura: Lita, El Chontal; Santo Domingo de los Tsáchilas: 10 de Agosto, Saloya, La Unión del Toachi Tabla 19. BOSQUE SIEMPRE VERDE PIEMONTANO DE CORDILLERA OCCIDDENTAL DE LOS ANDES FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA DEL ECUADOR 36 PDyOT BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO DE CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES Concepto: Bosques siempreverdes multiestratificados que crecen sobre la Cordillera Occidental. El dosel es generalmente cerrado, alcanza de 20 a 30 m de altura, los árboles emergentes suelen superar los 35 m (Valencia et al. 1999; Josse et al. 2003). Poblaciones de palmas son comunes y es posible encontrar helechos arborescentes; la vegetación herbácea es densa dominada por helechos y aráceas; la vegetación arbustiva es escasa con dominio de Rubiaceae y Melastomataceae. De 1500 a 2000 msnm la riqueza de especies trepadoras, leñosas y árboles disminuye mientras que el número de epifitas aumenta (Gentry 1993; Küper et al. 2004). La mayoría de las especies de varias familias características de tierras bajas desaparecen (e.g. Bombacaceae s.s.) (Valencia et al. 1999). Familias representativas en este ecosistema son: Lauraceae, Rubiaceae, Moraceae, Urticaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Malvaceae s.l. y Arecaceae. Entre los géneros arbóreos, en el dosel se encuentran: Ficus, Ocotea, Nectandra, Persea, Guarea, Carapa, Inga; en el subdosel: Cecropia, Miconia, Palicourea, Psychotria y Elaeagia. En palmas, se puede observar: Socratea exorrhiza, Ceroxylon echinulatum, Prestoea acuminata y Geonoma sp. (Nieder and Barthlott 2001; MECN-SA DMQ 2010). Especies diagnósticas: Alsophila erinacea, Beilschmiedia costaricensis, Calatola costaricensis, Carapa megistocarpa, Cedrela odorata, Chrysochlamys dependens, Croton floccosus, Cyathea caracasana, Cybianthus peruvianus, Elaeagia utilis, Eriotheca squamigera, Escallonia pendula, Guarea kunthiana, Gustavia dodsonii, Huertea glandulosa. Referencias geográficas: Imbabura: Bosque Protector Los Cedros; Pichincha: Chiriboga, La Esperanza, Maquipucuna, Sarapullo, Las Tolas; Santo Domingo de los Tsáchilas: parte baja de la Estación Científica Río Guajalito Tabla 20. BOSQUE SIEMPRE VERDE MONTANO BAJO DE CORDILLERA OCCIDDENTAL DE LOS ANDES FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 37 PDyOT BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO DE CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES Concepto: Bosques siempreverdes multiestratificados, el dosel alcanza entre 20 a 25 m (Valencia et al. 1999). Los árboles están cubiertos de briofitos y se puede observar, una gran representatividad de familias de plantas epifitas vasculares como: Araceae, Orchidaceae, Bromeliaceae y Cyclanthaceae (Valencia et al. 1999; Jaramillo y Grijalva 2010). En el estrato herbáceo, se puede observar una cobertura densa de Gesneriaceae, Ericaceae y gran cantidad de helechos (Cerón 2004). En el dosel son frecuentes las familias como: Lauraceae, Meliaceae, Euphorbiaceae, Clusiaceae, Primulaceae, Cunoniaceae y Moraceae; en el subdosel: Rubiaceae, Actinidiaceae, Siparunaceae, Melastomataceae y Moraceae. Géneros representativos en este ecosistema son: Clusia, Nectandra, Persea, Meriania, Miconia, Saurauia, Weinmannia, Hieronyma, Geissanthus, Palicourea, Psychotria y Faramea. En áreas con mayor intervención, se puede observar gran cobertura de Chusquea spp. (Cerón y Jiménez 1998). Tabla 21. BOSQUE SIEMPRE VERDE MONTANO DE CORDILLERA OCCIDDENTAL DE LOS ANDES 38 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA En este ecosistema, la gran cantidad de nubes afecta la energía, luz y regímenes de temperatura y aportan potencialmente una gran cantidad de agua como lluvia y precipitación horizontal. Las plantas del estrato herbáceo y epífito son captadoras y filtradoras de esta gran humedad ambiental (Cerón 2004; Mulligan 2010). La riqueza de especies en este ecosistema muestra una clara tendencia de decrecimiento con la altitud en número de especies/ha (Valencia et al. 1998 Especies diagnósticas: Aegiphila alba, Alchornea triplinervia, Billia rosea, Brunellia acostae, Calatola costaricensis, Chrysochlamys dependens, C. colombiana, Cinchona officinalis, Clusia alata, Critoniopsis sodiroi, Eschweilera caudiculata, Eugenia florida, Hedyosmum strigosum, Hieronyma macrocarpa, Inga lallensis, Meriania tomentosa, Myrcianthes rhopaloides, Nectandra laurel, , Persea rigens, Sapium marmieri, Saurauia tomentosa, W. pinnata, Barnadesia arborea, Boehmeria celtidifolia, Faramea calyptrata, Nastus chusque, Ossaea micrantha, Palicourea demissa, Piper obliquum. Referencias geográficas: Imbabura: Azabí; Cotopaxi: El Retiro, Otonga; Pichincha: Maquipucuna, Mindo. BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO DE CORDILLERA OCCIDENTAL DE LOS ANDES Concepto: Bosques siempreverdes, con un dosel bajo entre 15 y 20 m con follaje esclerófilo, subesclerófilo y lauroide (Josse et al. 2003); el sotobosque es denso con abundantes herbáceas, epífitas y briofitas que cubren el suelo, ramas y fustes. En estos bosques la diversidad de briofitas es mayor que en los bosques montanos; mientras, que la diversidad de epífitas vasculares disminuye (Küper et al. 2004). Una diferencia importante es que el suelo tiende a estar cubierto por una densa capa de musgo. Adicionalmente, los árboles crecen irregularmente con troncos ramificados e inclinados (Valencia et al. 1999), esto se debe a que el metabolismo de los árboles está limitado por las temperaturas bajas y suelos menos fértiles debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica (Hofstede et al. 1998). Actualmente este ecosistema está presente en forma de islas de bosque natural (fragmentos o parches) relegados a las quebradas o en suelos con pendientes pronunciadas. Este aislamiento del bosque se debe a varios factores, como los provocados por deslaves, derrumbes u otros desastres naturales y los ocasionados por el ser humano (Suárez 2008). Tabla 22. BOSQUE SIEMPRE VERDE MONTANO ALTO DE CORDILLERA OCCIDDENTAL DE LOS ANDES 39 PDyOT FUENTE: MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR CONTINENTAL. SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO NATURAL. QUITO ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Especies diagnósticas: Aegiphila monticola, Clethra revoluta, C. fimbriata, Clusia flaviflora, Desfontainia spinosa, Escallonia myrtilloides, H. obtusifolia, Miconia andina, M. corymbosa, M. pustulata, M. theaezans, Morella pubescens, Myrsine dependens, Oreopanax ecuadorensis, Persea brevipes, Roupala pachypoda, Schefflera sodiroi, Symplocos carmencitae, S. quitensis, Vallea stipularis, Viburnum triphyllum, Weinmannia latifolia, W. pinnata, Aristeguietia glutinosa, Badilloa salicina, Berberis halli, Boehmeria celtidifolia, Citharexylum ilicifolium. Clematis haenkeana. Referencias geográficas: Carchi: Reserva Ecológica El Angel, Imbabura: Reserva Ecológica Cotacachi– Cayapas, Pichincha: San José de Minas, Rumiloma; Cotopaxi: Cooperativa Cerro Azul, Reserva Ecológica Los Illinizas; Azuay: Macarena 2.1.3.1 FLORA. Ecuador tiene un 10% de todas las especies de plantas que hay en el planeta. De este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de los Andes, en la zona Nor Occidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies. En la región amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente. De las doce zonas claves de biodiversidad identificadas por el naturalista Norman Myers. En el noroccidente La formación bosque húmedo tropical es en realidad una asociación compleja de muchas especies en la que se puede distinguir tres pisos o estratos. El estrato superficial un tanto discontinuo y está formado en las partes más altas, principalmente: Chanul, (Humirriastrum procerum), Anime,(Dacroydes occidentalis), Sande, (Brosimum utile), Chalviande Peludo, (Virola dixonii), Chalviande, (Virola sp.), Cuangare Blanco, (Dialyanthera, sp).carrà, (Huberodendron pationoi), Guayacán Pechiche, mascarey (Hyeronima alchorneoides) caoba Esmeraldeña (Paltinisuim Pinantun), ceibo(Ceiba pentandra) y especies de la familia Lauracea. El segundo estrato es más continuo que el anterior teniendo como: especies representativas: Guasca (Eschweilera pittieri), salero (Lecythis ampla), Paco, (Grias tessmanii), Jigua Sanquita, (Aniba sp)., y otras del género Ocotea y Nectandra, Cuangare Indio, (Dialyanthera gordoniaefolia), Roble, (Terminalia amazónica), Maria, (Calophylum longifolium), jagua (Genipa amaericana), tachuelo (Santoxilium sp), etc. En el tercer estrato, es en general regularmente quebrado y disparejo, con un gran número de especies siendo las conspicuas: Sangre de Gallina,( Vismia obtusa), Perdiz, (Tetrathylacium macrophillum) chirimoya, (Rollinia mucosa), Cacao, (Herrania balaensis), Ortiguilla. (Urea sp)., Cordoncillo, (Piper, sp), guabos (Singas sp), entre otras. Entre las principales palmáceas tenemos: pambil, sancona, chapil, güinul, chontaduro, tagua, , pacó, hoja blanca y negra, palmicha etc. En el ecosistema manglar entre sus principales especies de mangle existen: mangle macho, gateado, zapatero, mangle rojo (Rizophora mangle, caballero, de pava, mangle negro (Avicennia germinans), mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae) iguanero, mangle blanco, mangle botón, nato, sapotolongo, ranconcha,, a estos se suma una extensa lista de especies de herbáceas, planta medicinales, epifitas, lianas, orquídeas etc. 2.1.3.2 FAUNA Mamíferos: ardillas sciurus granatensis), ratón topo o musaraña (cryptotis aequatoris), tuta mono, machín, cuchucho, armadillo, puma soche, venado, ratón espinoso, mono aullador, guatín, ocelote (tigrillo), jaguar (panthera onca), cusumbo, guanta, conejo, oso hormiguero, tapir o danta, erizo, tatabra, mongón, tejón cabeza de mate, ardilla pecarí, tigrillo piangüero, monos araña de cabeza café (ateles fusciceps), mico y aullador nutria (lontra longicaudata), el perezoso o perico ligero (bradypus variegatus), los murciélagos insectívoros (eptesicus sp), murciélago frutero (rhinophylla alethina,) entre otros. Aves: la pava de monte (ortalis erythrogenous), quinde café, trompetero, tucán, guacamayo, el loro (touit dilectissima), lechuza, gavilán del sol, rayo quino, pavón grande, crax rubra, guacamayo verde mayor, ara ambigús, pichilingue, papagayos, maruchas, pichichos, churreteras, pilmo, tórtolas, lechuza, pericos, guacamayos, águila, gallinazos, chango, guacharaca, perdiz, garza blanca y negra, martín pescador 40 PDyOT migratorio (megaceryle alcyon), gran martín pescador (megaceryle torquita) patillo (dendrocygna autumnales) pelìcano (chogozo), pato cuervo, tijereta (alcatraz), garcillas, garza morena, águila pescadora, piura, pichilingo, palomas, halcón, colibrí ermitaño (phaethornis yaruqui), pajaro carpintero (veniliornis fumigates), los colibríes (lesbiae victoriae, aglaeactis cupripennis), los solitarios (cinclodes fuscus), y el pinchaflor negro (diglossa humeralis), la becasina (gallinazo jamesoni). garza blanca ( ardea alba) Reptiles y anfibios: el cocodrilo (cocodrylus acutus), caimán de la costa, lagarto, tortuga, iguana, boa esmeraldas (nupa), iguana, piande, tortugaña, patiamarilla, tapacula, baba, serpiente equis, falsa coral, verrugosa loro y otras variedades de culebras, salamandras Moluscos: conchas (anadara tuberculosa y anadara similis), almeja (donax asper y donax panamensisi), sangara (andara grandis); pata de burro (melongena patula); ostión (crassostrea sp) Crustaceos: cangrejo azul (cardisona crassum), cangrejo rojo (ucides occidentalis), camarón pomada (xiphopenaues riveti), camarón cebra (trachypenaeus byrdi), camarón blanco (litopenaeus vannamel), jaiba (callinectes arcautus y callinectes toxotes), Especies piscícolas: pelada (cynosción spp), corvina (cynosción albus), bagre colorado (sciaeops troschelli), alguacil (bagre pinnimaculatus), gualajo (centropomus viridis), machetajo (centropomus medius), robalo (centropomus nigrescens), mero (epinephelus itajara), lenguada(symphurus chabanaudi), sierra (scomberomorus sierra), picuda(sphytna ensis), pargo rojo(lutjanus peru), pargo lunar (lutjanus guttatus). etc. 2.1.3.3 AGUA 2.1.3.3.1. CUENCAS Y CUERPOS DE AGUA EXISTENTES EN EL CANTÓN El caudal hídrico del Cantón Eloy Alfaro a igual que la Provincia de Esmeraldas se alimenta del bosque tropical húmedo y de los inmensos ríos que descienden desde los Andes hacia el océano, y está conformado por el Sistema Cayapas. Constituye la cuenca del río Cayapas con una superficie de 6.407,04 Km2 y un desnivel total de aproximadamente 3.400 m; tiene un índice de compacidad de 1,57 y una pendiente media del terreno de 1,78%, sus principales subcuentas son: los Ríos Santiago (área=3.265,41km2) y el Ónzole (área=852,84km2); además tributan sus aguas los ríos y esteros: Yanayacu, Angostura, Pambilar, San Miguel, Zapallo Grande, Zapallito, Camarones, Hoja Blanca, Gualpí, Iscuandé, Angostura, María, San Vicente y más. También conforman la red hidrográfica del cantón la micro cuencas de: Molinita, Rompido, Majagual y Cuerval, cuyas aguas drenan en el Océano Pacifico. Problema: Disminución del caudal hídrico, por el alto grado de deforestación, pérdida de infraestructura y producción agropecuaria producto de la grandes riadas, inundaciones más frecuentes por aumento de la sedimentación en los lechos de los ríos. Oportunidades/aptitudes: Fuentes de agua dulce para consumo humano, sistemas de riegos, vías de transportación alternativas, generación de energía hidroeléctrica. Producción agropecuaria durante todo el año. Tabla 23. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL. Recurso Actividad Nivel de afectación Agua Antrópica Alta FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 41 PDyOT Mapa 7. HIDROGRAFÍA 42 PDyOT FUENTE: SENPLADES 014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Tabla.24 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Reliev e Descripción Vertiente Andina Con reliev e m ontañoso heterogéneo con Alta grandes v ertientes escarpadas Pie de monte Cuenca Amazónica Baja Con colinado bajo de origen sedim entario y terrazas aluv iales Con planicies onduladas ligeram ente disectadas de origen m arino FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.3.4 EL SUELO (RELIEVE) Sobresalen las elevaciones de: Onzole, Cayapas y la Cordilleras del Toisan. Los principales accidentes costaneros son: la cuenca del río Santiago, Las puntas de Lucero y Bolívar, la ensenada de Pinguapi y la bahía de Ancón de Sardinas. La formación Onzole toma el nombre del Río Onzole afluente del Río Cayapas. Yace en perfecta concordancia con la formación Angostura y resulta muy difícil en el campo, diferenciar sus límites. 2.1.3.5 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DEL SUELO En el cantón el rango altitudinal varía desde el nivel del mar hasta los 3500 msnm. En las estribaciones de la cordillera. En la zona costera se presentan planicies onduladas ligeramente disecadas, de origen marino y fluviomarino. Hacia el interior se evidencia un relieve colinado bajo de origen sedimentario, y terrazas aluviales, bordeando los cauces de los ríos. En las zonas más altas, se presenta un relieve montañoso heterogéneo con grandes vertientes escarpadas. Problema: Inestabilidad para construcciones civiles Oportunidades/aptitudes: Áreas que conforma las llanuras en las vertientes de las cuencas, subcuencas y micro cuencas aptas para el desarrollo de cultivos agrícolas y pecuarios. 43 PDyOT Mapa 8. GEOMORFOLOGÍA 44 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.3.6 CARACTERÍSTICAS EDAFOLÓGICAS GENERALES DEL SUELO Suelos de cenizas recientes sobre una arcilla un tanto porosa, con un bajo contenido de materia orgánica, de textura franco arcillosa, que en profundidad aumenta en contenido de limo y arcilla. Encima de ondulaciones suaves o lomas, se encuentran suelos derivados de ceniza volcánica, de gran espesor, limosos-arenosos profundos, de color café y alofánicos. Sobre un conjunto de largas lomas niveladas, o varios conjuntos de relieves más o menos fuertemente disectadas, se han formado los suelos más intemperizados y lixiviados, se caracterizan por presentar un color amarillo rojizo, generalmente desarrollados a partir de materiales sedimentarios marinos de diferentes composición mineralógica, presentan perfiles arcillosos profundos, de color amarillo rojizo a rojizo, tienen un epipedón ócricro o úmbrico y un cambrico en el que se puede observar cutanes de arcilla. Problema: Disminución de los rendimientos de producción por pérdida de la fertilidad, producto de las erosiones, causadas por las actividades económicas como: Minería, agricultura sedimendataria, aumento de la población, deforestación, entre otras Oportunidades/aptitudes: Áreas que conforma las llanuras en las vertientes de las cuencas conformadas de suelos limosos. 2.1.4 GEOLOGIA La región costera incluye formaciones volcánicas, volcano-sedimentarias y sedimentarias, de Edad CretácicoEoceno, sobre las que se han depositado las formaciones neógenas de ante-arco. El basamento de la Cuenca lo constituye la Formación Piñón, de Edad Cretácica. Sobre esta Formación se han depositado grandes espesores de rocas marinas, rocas carbonatadas y areniscas que conforman las Formaciones Ostiones, Santiago, Zapallo, Playa Rica, Pambil, Chumundé, Cupa, Viche, Angostura, Onzole, Playa Grande, Borbón, Punta Gorda, Cachabí y Tablazo. La geomorfología local se puede dividir en dos zonas: Cuestas muy disectadas y colinas altas. Tabla 25. FORMACIONES GEOLÓGICAS Formaciones Geológicas Descripción 45 Aflora en un estrecho de la zona oriental de la Cuenca deEsmeraldas, de dirección SW-NE, también cortada por los Formación Zapallo cursos superiores de los Ríos Zapallo y Santiago que son afluentes del Río Cayapas. Formación Santiago Fue estudiada y descrita en los afloramiento del río Santiago en su curso alto, cercano a las estribaciones de la CordilleraOccidental, descansa también en el sitio estudiado sobre la Serie Volcánica Pre-terciaria denominada Piñón Formación Playa Rica Esta Formación recubre a las Formaciones Santiago y Zapallo, se la conoce solamente en la zona Oriental de la Cuenca de Esmeraldas, es producto de una transgresión. Formación Angostura La localidad tipo, dónde fue descrita, se encuentra sobre el río Santiago y en el Estrecho Angostura, dónde toma su nombre, existen también extensos afloramientos al Sur de la Cuenca en los cursos de los Ríos Cayapas y Pambil, se encuentra también afloramientos en la parte Sur Oriental en la Península de Galeras. Formación Onzole Toma el nombre del Río Onzole afluente del Río Cayapas. Yace en perfecta concordancia con la formación Angostura y resulta muy difícil en el campo, diferenciar sus límites. La Formación buza hacía el centro de laCuenca, esta ha sido atravesada por los Pozos Borbón FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA PDyOT Mapa 8. FORMACIONES GEOLÓGICAS 46 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.4.1 CALIDAD DEL AIRE EN LOS CENTROS CON POBLACIÓN CONCENTRADA. La calidad del aire en los centros con población concentrada es óptima, no existe contaminación saturada del aire debido a que no existen polígonos industriales ni grandes flujos de tránsito vehicular Oportunidades/aptitudes: Posibilidades de medicina alternativa, Centros de reposo. 2.1.4.2 SUELOS Son arcillosos y poco profundos, predominando rocas sedimentarias como las areniscas y lutitas, mientras que en los valles de ríos y esteros los suelos son franco – arcillo -arenosos conforme a las características texturales. La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedónócrico). En la zona céntrica oeste del cantón los suelos son de textura fina, con una elevada retención de agua y nutrientes, poseen un 45% de arcillas, un 30% de limo y un 25% de arena; la porosidad es baja y carece de buenas posibilidades de aireación. Dificulta mucho el drenaje, el suelo se encharca y la mayoría de las plantas se pudren. La textura fina en el territorio abarca un área de 2109 km² ocupando el 45.29% del territorio, la textura media posee un área de 2120,27 km² con el 45.5% siendo las más predominantes; la textura grueza y moderadamente grueza ocupan un área de 327.3 km² con un 7.02% de todo el territorio. Mapa 9. TEXTURA DE LOS SUELOS 47 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Prácticas de manejo y conservación: Mejoramiento de las condiciones de fertilidad y control de la erosión mediante el establecimiento de programas racionales de fertilización acorde con las características del complejo suelo-planta; y mejoramiento de la relación suelo-aire. Protección contra las inundaciones Uso y cultivos apropiados: Cultivos permanentes y pastos o ciertos cultivos anuales, pasto y arroz. En la parte norte y sur del cantón, se presenta una textura media (45%de arena, 40% de limo y 15% de arcilla), son suelos francos por lo que sus condiciones físicas y químicas son las mejores y aptas para el cultivo. Así son ligeros, aireados y permeables (pero no tanto como los arenosos) y de media-alta capacidad de retención de agua (aunque no retienen tanta como los arcillosos). Prácticas de manejo y conservación: Protección contra las inundaciones y la erosión lateral; incorporación de material orgánico proveniente de cosechas, material verde, etc., rotación de cultivos y establecimiento de un programa racional de fertilización. Uso y cultivos apropiados: pastoreo, actividad forestal, cultivos agronómicos: Maíz, arroz, zapallo, sandía, frijol, hortalizas, caña de azúcar, piña, yuca, pastos y frutales nativos. Plátano y banano, fundamentalmente en las áreas que se inundan periódicamente Tabla 25. DESCRIPCIÓN DE SUELOS Unidades Suelos Extensión ha. Extensión ha. Porcentaje Oxisoles, Inceptisoles Oxic y / o Typic Distrudepts 111.845,53 0,24 Andisoles Entisoles Typic Hidrudands + Lithic Udorthents 126.023,99 0,27 FUENTE: GEOPLADES 2011 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA 2.1.4.3 USO Y COBERTURA DEL SUELO Los suelos son netamente de vocación forestal abarcando las parroquias de Luis Vargas Torres (Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas) y Telembí, teniendo estás una mayor presencia de masa boscosa; en las parroquias de Borbón y Anchayacu existe una mayor presión sobre los bosques al ser Borbón el pulmón comercial del cantón, y desde donde fluyen las diferentes rutas de acceso fuera de la jurisdicción cantonal. Según el siguiente mapa se observa que el 37% del cantón es para conservación y protección, es decir 1717,53 km²; parte de las zonas de Reservas Naturales son de conservación y protección a pesar de las actividades antrópicas producto de los asentamientos urbanos y rurales en parroquias como Valdez y Pampanal de Bolivar respectivamente. El 30% es para uso agropecuario forestal, o sea 1385,29 km². Para uso pecuario y parte de conservación – protección el 19% que equivalen a 888,98 km². Las empresas del Grupo Durini y Playwood propiedad de la familia Álvarez Barba, tienen plantaciones que se encuentran localizadas en el sector de Guayllabamba – Las Golondrinas y en la parte alta de Hoja Blanca cantón Eloy Alfaro. La Parroquia de La Tola constituye la mayor zona pecuaria y camaronera por lo que se necesitan regular dichas actividades ya que generan un notorio impacto hacia el ambiente, en especial las actividades acuícolas que requieren de grandes cantidades de agua. 48 PDyOT En la zona céntrica del cantón y a la periferia de la parroquia Borbón, se hallan zonas destinadas a una agricultura basada en la subsistencia del consumo local, quedando al margen y a la expectativa por llegar a consolidarse como una agricultura sostenible ; hasta el año 2014 existían 2589 ha destinadas al cultivo de la palma africana. Mapa 10. USO DE LA TIERRA 49 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.11 APTITUD AGRÍCOLA DE LOS SUELOS Es una agrupación de los suelos que presentan características similares en cuanto a su aptitud para el crecimiento de las plantas y su respuesta bajo un mismo tipo de manejo y está basada en un conjunto de alternativas que relaciona el suelo – agua – plantas. El suelo tiene vocación eminentemente forestal aunque debido a la presión sobre nuestros bosques se ha ido extendiendo la frontera agropecuaria para dar paso a pastizales, que se desarrollan bien en estos terrenos. Las zonas para establecimientos de cultivos agrícolas es la parte oeste, y centro norte propendiendo a un desarrollo productivo de este sector logrando llegar a superar el modelo consumista de economía local, esto equivale a un área de 932,49 km², osea el 20% del cantón. Los suelos con aptitudes boscosas dan 2059,81 km² que equivalen al 44,23% del territorio. La zona de la Reserva Ecológica Cayapas Mataje se mantiene como zona de conservación por la presencia de manglares impidiendo el uso de actividades pecuarias. Mapa 11. APTITUD AGRÍCOLA DE LOS SUELOS En estas zonas boscosas los suelos se prestan para acceder a los Planes de Restauración Forestal a través del Ministerio del Ambiente y lograr la recuperación no sólo de los bosques sino de las cuencas hidrográficas tal como se observa en parroquias de Timbiré, Selva Alegre, Luis Vargas Torres y en Pampanal de Bolivar con áreas recuperadas de manglar. FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GAD 50 PDyOT Las parroquias de Luis Vargas Torres y Selva Alegre, según el MAE, poseen una participación en planes de restauración con un área de 6 km², o sea el 0.12 % del territorio cada una; Atahualpa, Anchayacu y San Francisco de Ónzole con áreas similares de 3.8 km² equivalente al 0.08% del territorio respectivamente; en Telembí abarca los 3.18 km², es decir 0.06%; en Pampanal de Bolivar participaron con 2.62 km² equivalente al 0.05% del cantón. Mapa 12. RESTAURACIÓN FORESTAL 51 PDyOT FUENT: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.12 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS USOS DE SUELO Mapa 13. VEGETACIÓN AÑO 2000 52 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Observamos que en 8 años se ha reducido 3,3% del área de bosques, es decir 153,86 km² se han explotado, a razón de 19,23 km² anuales; un valor del 2% se han aumentado para las tierras de uso agropecuario, o sea 93,24 km². El área antrópica se ha incrementado 1,33 km² a razón de 0,16 km² anuales. Esto demuestra que se consumen nuestras áreas boscosas de una manera más acelerada que el mismo crecimiento de la población y sin desarrollo. Mapa 14. VEGETACIÓN AÑO 2008 53 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Tabla 26. DETALLE COMPARATIVO DE LOS USOS DEL SUELO Unidad de uso o cobertura vegetal Año 2000 (Ha) % Año 2008 (Ha) % Bosque Cuerpos de Agua Zonas Antrópicas Otras tierras T OT AL 3922,67 103,66 1,56 8,26 4.036 84,20 2,22 0,03 0.18 86 37 68,81 102,62 2,88 14,01 3.888 80,93 2,20 0.06 0,30 83 Diferencia (Ha) 153,86 1,04 -1,32 -5,7 5 Fuente: SENPLADES 2014 Elaboración: Equipo Técnico – GADMEA 2.1.13 CONFLICTO DE USO DEL SUELO El conflicto por uso del suelo se define como la magnitud de la diferencia existente entre la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo; tales diferencias se definen como conflictos. Para establecer niveles o grados de conflicto basta comparar el mapa de oferta productiva del suelo o uso potencial con el de uso actual.Tanto en el norte como en la parte sur este del cantón el uso se mantiene ya que están dentro de las zonas de reservas naturales destinadas a la preservación y conservación por tratarse del ecosistema manglar y nuestros bosques siempre verdes montanos de la cordillera occidental. Mapa 15. CONFLICTO DE USO DEL SUELO FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 54 PDyOT Con las partes subutilizadas se realizan actividades agropecuarias y agrícolas en diferentes sectores del cantón, y al poseer suelos con vocación forestal se genera una diferencia en cuanto al uso que se le podría dar a ese tipo de suelos aunque no precisamente estén siendo mal usados. La misma situación se observa al estar sobre utilizado pudiendo determinarse que existen cultivos o pastizales en ciertas zonas en vez de haber la presencia de bosques pero no necesariamente en todos los casos están siendo mal usados. La vocación forestal está bien marcada dentro del territorio aunque se pueden combinar las actividades agropecuarias y acuícolas en forma sustentable y sostenible. 2.1.14 BOSQUES PROTECTORES Y ÁREAS PROTEGIDAS 2.1.14.1 RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS Se crea el 28 de agosto de 1968 mediante Acuerdo Ministerial A-1468/A-129, y publicado en el Registro Oficial No. 17/20 de septiembre de 1968. Localizada en la provincia de Esmeraldas: Eloy Alfaro y San Lorenzo, Imbabura: Cotacachi y Urcuqui; con una superficie de: 243.638 Ha; Rango altitudinal: 35 msnm hasta 4.939 m. (cumbre del volcán Cotacachi). Presencia de Población en Esmeraldas (zona baja), Poblaciones Chachi, Épera y Afro-ecuatorianas. Problema: Peligro de extinción de especies flora y fauna, contaminación ríos, deslaves en las cuencas altas. Oportunidades/aptitudes: Aptitud para turismo en sus diferentes modalidades, como son: ecológico, comunitario, de aventura entre otros. 2.1.14.2 BOSQUE PROTECTOR EL PAMBILAR Refugio de vida silvestre el Pambilar: se encuentra ubicado al norocci-dente del país, en la provincia de Esmeraldas, cuenta con una extensión de 3.123,20 ha y es considerado como un punto estratégico de conserva-ción debido a la flora y fauna que albergan sus ecosistemas y los servicios ambientales que brinda, además pertenece a la zona biogeografía del Chocó que es reconocida a nivel mundial por tratarse de uno de los 10 hotspots 1 de biodiversidad. Esta área ha sido identificada como parte de la ecoregión terrestre del Chocó Darién-Ecuador 8 y ha sido reconocida internacionalmente como una de las áreas biológicamente más diversas del planeta 9, de ahí la necesidad de ejercer mayor control ambiental en sus territorios. Se estima que en el Chocó del Ecuador existen 6000 especies de plantas vasculares, es decir, el 25% de la flora registrada del país y de las cuales entre el 13 y el 20% son endémicas en las áreas de recursos naturales. Posibilidad de procesos de sostenibilidad de los recursos naturales. Problema: Aprovechamiento de los recursos naturales del área circundante no es compatible con los objetivos de conservación, ya que las prácticas culturales que se realizan no son sustentables, la extracción de madera del bosque natural, asentamientos ilegales e irregulares hacia el interior del Refugio, débil presencia del Estado. Oportunidades/aptitudes: Conservar los ecosistemas y especies presentes en el área protegida y asegurar la provisión de los servicios ambientales que ésta genera, generar conciencia ambiental en las comunidades aledañas al Refugio para mejorar el aprovechamiento y uso sustentable de los recursos naturales en la zona de amortiguamiento. 55 PDyOT 2.1.14.3 RESERVA ECOLÓGICA DE MANGLARES CAYAPAS-MATAJE Creada mediante Decreto Ejecutivo No. 2619 del 27 de marzo de 1995, publicado en el Registro Oficial del No. 665 del 30 de marzo del mismo año, Ubicación: Provincia: Esmeraldas. Cantones: San Lorenzo, (20.758Ha.); Eloy Alfaro (30.542Ha.): Extensión: Original=51.300 Ha; Actual= 47.321,02 Ha.; las mismas que corresponden a: hábitats terrestres (bosques de manglar, remanentes de bosques húmedos tropicales, guandales, humedales y tierra firme y a aguas interiores y costeras (INEFAN/GEF 1998), Altitud: 0 m. en nivel del mar, sector occidental, 35 msnm colinas orientales Problema: Alteración del ecosistema manglar: productos de los resultados negativos de actividades económicas como: deforestación, monocultivos, extracción minera, agricultura no controlada; gestión inadecuada de desechos. Oportunidades/aptitudes: Desarrollo investigativo en las áreas de recursos naturales. Posibilidad de procesos de sostenibilidad de los recursos naturales existente en estos ecosistemas, así como los productos asociados con el ecosistema manglar. Aptitud para turismo en sus diferentes modalidades, como son: ecológico, comunitario, de aventura, arqueológica, playa entre otros. Mapa 16. ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES 56 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Tabla 27. SUPERFICIE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES Proporción de superficie Porcentaje con Prioridad del cantón % cobertura natural (ha) 120685,65 28,4 Alta 3123,2 0,74 Alta 22892,94 5.38 Alta Nombre del área protegida Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas Refugio de Vida Silvestre El Pambilar Reserva Ecológica Cayapas Mataje FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.15 RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS Expansión de las actividades agropecuarias, lo que genera una presión sobre el recurso bosque, debido a que los habitantes locales solo disponen del recurso suelo para su subsistencia, y ante las necesidades de satisfacer sus demandas económicas se ven obligados a incorporar nuevas tierras a su producción. Contaminación hídrica por actividades pesqueras en playas, por la acción del hombre en bahías, márgenes y lechos de ríos; así como por la presencia de actividades mineras demandantes de grandes volúmenes de agua, lo que acontece por una débil institucionalidad. Existe sobre explotación de recursos naturales que supera la capacidad de soporte para su sustentabilidad; hay una contaminación de los recursos acuáticos debido a prácticas de eliminación de desechos sólidos al agua, tanto en las zonas urbanas como rurales; inapropiado manejo de desechos de las camaroneras; y prácticas negativas de la pesca artesanal. La contaminación del suelo se debe a fumigaciones, mal manejo de químicos y derrames de combustible. Se presenta problemas en las actividades de industrias extractivas, específicamente en el sector forestal, minería y camaronera. Se han constatado violaciones de las leyes del país y procedimientos irregulares en dar las concesiones a compañías. Las compañías muchas veces no consultan adecuadamente con las comunidades y no se cumplen con los requerimientos de planes de impactos ambientales. También hay un alto nivel de desconocimiento de las comunidades que perjudica el buen desarrollo de las actividades industriales. Tabla 28. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS Recurso Descripción del recurso bajo presión Flora Sande, Chanúl, Guayacán, Cuángare, Machare, Guión, Manglar Fauna concha prieta, jaiva, cangrejo, Agua Cuenca, subcuenca, microcuenca Nom bre Científico Causa de degradación Brosimun utile, Humiriastrum procerum, Minquartia guianensis, Otoba gordoniifolia, Symphonia Empresas de contrachapados, globulifera, Pseudolmedia rigida, camaroneras, palmicultoras Rhizophora harrisonii, Avicennia germinans, Pelliciera rhizophorae Anadara tuberculosa y A. similis, Callinectes sapidus, Callinectes arcuatus Ordway, Cardisoma crassum FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Caza indiscriminada, mayor demanda de consumo nacional Minería ilegal, deforestación 57 PDyOT 2.1.16 ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES Los Servicios Ambientales de acuerdo a nuestra legislación son los beneficios que las poblaciones humanas obtienen directa o indirectamente de las funciones de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), especialmente ecosistemas y bosques nativos y de plantaciones forestales y agroforestales. Los servicios ambientales se caracterizan porque no se gastan ni transforman en el proceso, pero generan utilidad al consumidor de tales servicios; y, se diferencian de los bienes ambientales, por cuanto estos últimos son recursos tangibles que son utilizados por el ser humano como insumo de la producción o en el consumo final, y que se gastan o transforman en el proceso. Como servicios ambientales tenemos la belleza escénica, la conservación de biodiversidad, el mantenimiento de las cuencas hidrográficas, el secuestro de carbono, principalmente y los más conocidos. Existe una amplia variedad de bienes y servicios que el bosque provee en beneficio de la sociedad, por el desempeño de la actividad económica que genera y por el consumo directo de los mismos. Disminuir esa gama de bienes y servicios es poner en riesgo el abastecimiento futuro de las necesidades sociales, ya que para muchos de ellos no hay sustitutos tales como: calidad y cantidad de agua, aire limpio, material genético, entre otros. Por esta razón existe la urgente necesidad de tomar medidas para aprovechar el flujo de bienes y servicios del bosque que permita conservar el capital natural. TABLA 29. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALES ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES Ecosistema Servicios Destinados a Ambientales Bosque siempreverde estacional de tierras bajas de provisión, del Chocó Ecuatorial, Bosque siempreverde de de soporte, de tierras bajas del Chocó Ecuatorial Bosque regulación del inundable de llanura intermareal del Chocó ecosistema, y Ecuatorial, Manglares del Chocó culturales industria maderera, ex tracción y consumo de productos silv estres, conserv ación y preserv ación de áreas naturales de soporte, de regulación del ecosistema, de prov isión industria maderera, conserv ación y preserv ación de áreas naturales Bosque siempreverde montano, alto y bajo de la coordillera occidental de los Andes de prov isión, de Bosque siempre verde pie montano de la cordillera occidental de los andes soporte, de regulación del conserv ación y preserv ación de áreas naturales ecosistema, FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.17 RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL 2.1.17.1 ÁREAS AFECTADAS POR PROYECTOS EXTRACTIVOS En el cantón Eloy Alfaro solo se realiza explotación de oro, en las vertientes del rio Santiago; esteros; María, Muerto, Angostura; en las parroquias: Colón Eloy, Timbiré, Selva Alegre y Luis Vargas Torres; y, en las vertientes de los ríos, Cayapas y Bravo (desde Zapallo Grande llegando, hasta la altura del Centro Chachi Corriente Grande). 58 PDyOT Problema: No inclusión de la población en el manejo de los recursos mineros, contaminación de agua y suelo por aplicación de tecnologías inadecuadas. Oportunidades/aptitudes: Mejorar la economía de las comunidades TABLA 30. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO SECTOR PARROQUIA REPRESENTANTE ÁREA (ha.) ESTADO CONCESIÓN TIPO DE SOLICITUD MINERAL MAJAHUAL LA TOLA ANGEL CÁRDENAS 78.65 OTORGADA TOLA NORTE LA TOLA ENAMI 4646 INSCRITA CONCESIÓN MINERA NO METÁLICOS SAN JOSÉ DE TAGUA No.1 TIMBIRÉ ELIÉCER CAICEDO ARROYO 6 INSCRITA MINERÍA ARTESANAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MINA VALENCIA LUIS FERNANDO TIMBIRÉ MINA VALENCIA LUIS FERNANDO INSCRITA MINERÍA ARTESANAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ZAPALLITO TIMBIRÉ ENAMI 3246 INSCRITA CONCESIÓN MINERA NO METÁLICOS ENAMI 4869 INSCRITA CONCESIÓN MINERA NO METÁLICOS NO METÁLICOS LAS ANTONIAS SELVA ALEGRE FISA 4 LA TOLA ENAMI 1835 EN TRÁMITE CONCESIÓN MINERA NEGRITAL EL VIEJO TIMBIRÉ ALDO RODRIGUEZ 6 INSCRITA MINERÍA ARTESANAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SAN JOSE DE TAGUAS NRO. 2 TIMBIRÉ PERDOMO ESTRADA KELLY ESMERALDA INSCRITA MINERÍA ARTESANAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LA TOLA MINA CRISTINA CARRION TAMBACO LENIN EDUARDO EN TRÁMITE MINERÍA ARTESANAL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 59 FUENTE: ARCOM 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.18 IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE DERIVAN DE PROYECTOS EXTRACTIVOS La Empresa Nacional Minera (Enami, estatal) de Ecuador confía en el potencial de un yacimiento de arenas ferrotitaníferas, base para la producción de hierro, en el proyecto Tola Norte; se pretende llegar a una fase de "exploración avanzada" que incluye el proceso de obtención de la licencia ambiental para el desarrollo del yacimiento. Se han desarrollado estudios geológicos para establecer el potencial de recursos minerales, especialmente de hierro y titanio, de hallarse en cantidades suficientes sería un aporte más al cambio de la matriz productiva de Ecuador, con el desarrollo de una industria siderúrgica. Según el catastro minero nacional, el cantón posee un área para metálicos de 169,75 km² que representan el 3,64% del cantón; y para materiales de construcción 0,18 km² que no llega al 0,01% del territorio. Problema: Acumulación de minerales pesados y tóxicos en el agua, enfermedades crónicas causadas por mala calidad del agua Oportunidades/aptitudes: Plan de manejo Ambiental del proyecto. PDyOT La explotación minera aurífera (lavado de oro aluvial) se desarrolla en las parroquias y comunidades asentadas en las márgenes de los ríos Cayapas y Santiago; la actividad extractiva utiliza procesos mecanizados con maquinaria pesada (retroexcavadora, topadoras, clasificadoras, chancadoras) y uso de químicos como medio de separación del metal; esta actividad se complementa con el método tradicional de “playado” (lavado en batea). La explotación se realiza de forma ilegal e informal involucrando aproximadamente 2000 habitantes desde niños hasta adultos mayores de ambos géneros. En la comunidad Las Antonias de la parroquia Timbiré en la margen izquierda del rio Santiago existe una cantera de explotación a cielo abierto de agregados pétreos, el lecho del río Santiago posee bancos pedregosos constituido por material granular de canto rodado Problema: Explotación rústica y medianamente industrial se realiza de forma ilegal e informal sin procesos técnicos y con alto grado de contaminación de reactivos para purificación del metal. Oportunidades/aptitudes: Generación de plazas de trabajo, generación de impuestos para el cantón. Mapa 17. CASTRO MINERO CANTONAL 60 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 2.1.19 AMENAZAS O PELIGROS Existen factores asociados a riesgos subyacentes que deben ser considerados para su prevención y/o mitigación como la deforestación, que ha llevado a la erosión en laderas, riberas de ríos y esteros, generando eventos de deslizamiento, y la contaminación del recurso hídrico, debido a las descargas de aguas domiciliarias y residuales provenientes del sector acuicultor, situación que pone en riesgo el abastecimiento de agua segura a la población, en términos de calidad y cantidad. Según el siguiente mapa el cantón presenta una Alta Susceptibilidad a movimientos de masa abarcando un área de 3154.45km² equivalente al 67.7% del territorio; y una Mediana Susceptibilidad a movimientos de masa sobre un área de 745.34 km², es decir el 16% del territorio. Mapa 18. MOVIMIENTO DE MASA La SECRETARÍA de GESTIÓN de RIESGOS ha venido asesorando y trabajando de manera técnica con el CGR (COMITÉ GESTIÓN DE RIESGO) cantonal quién será el encargado de liderar el proceso de construcción de la AGENDA de REDUCCIÓN DE RIESGOS (ARR) del territorio. FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 61 PDyOT permitiendo que el GAD ELOY ALFARO cuente con una herramienta de trabajo donde definan e implementen actividades de reducción de riesgos de manera participativa con los actores locales que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). El apoyo se cumple bajo el marco del proyecto ‘Mejora de las Capacidades de Preparación, Mitigación y Respuesta ante desastres del cantón Eloy Alfaro’, acuerdo firmado entre el GAD Cantonal y Save The Children. La ARR es el plan de acción de todas las instituciones, encaminadas a reducir y mitigar los efectos de los eventos adversos de origen natural o antrópico que ocurrieren; considerando las amenazas, vulnerabilidades y la recurrencia de estos eventos. La gestión de riesgos es parte de la seguridad integral del Estado y es responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y privado dentro de su ámbito geográfico. 2.1.20 CAMBIO CLIMÁTICO E INUNDACIONES La Convención Marco de las Naciones Unidas acerca del Cambio Climático (CMCC) define a este fenómeno como ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos’. Mapa 19. ZONAS DE INUNDACIONES El Ministerio del Ambiente está encargado de “la formulación y ejecución de la estrategia nacional y el programa que permita producir e instaurar acciones y medidas tendientes a concienciar en el país la trascendencia de la lucha contra esta etapa natural y antropogénica, que incluyan mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional”; a través de la subsecretaría de cambio climático. FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 62 PDyOT Los PDyOT están articulados con el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) el cual tiene como séptimo fin: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”. La política 7.10: “Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para rebajar la vulnerabilidad económica y ambiental”. Actualmente existe la Estrategia Nacional de Cambio Climático para utilizarla en la planificación de políticas y la programación de actividades diversas en torno a la adaptación y mitigación del cambio climático, en coordinación con el Ministerio del Ambiente. En el cantón Eloy Alfaro, los aguajes afectan a las comunidades de Santa Rosa, Pampanal de Bolívar, Olmedo y Canchimalero. En la isla de Limones los barrios vulnerables a inundaciones son: Brisas del Mar, San Fernando, La Punta, Las Malvinas, entre otros; 15 de las 16 parroquias están junto al mar y cerca de los ríos Cayapas, María, Santiago y Ónzole, que por el desbordamiento de los mismos afectan a las comunidades ubicadas en la parroquia Borbón; estas zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ríos o fuertes precipitacioens) logran abarcar un área de 404.3 km² , es decir el 8.68% del territorio; las zonas inundadas permanentemente (manglares y pantanos) equivalen a 145.57 km², 3,13% del territorio. En los márgenes del río Cayapas son afectadas las comunidades Pichiyacu, Playa Grande, Herradura, Santa María de los Cayapas, Telembí, Zapallo Grande, Loma Linda, El Tigre, que están en la parte baja del afluente. Por el río Santiago se inundan partes bajas como Colón Eloy del María, al igual que en Maldonado. En Picadero tienden a quedar incomunicados por las inundaciones en la vía. Por el río Ónzole se hallan poblaciones como Anchayacu. Hace tres años se construyeron 110 soluciones habitacionales para reubicar a la comunidad, pero otras siguen al borde del río. En la misma zona también son afectados poblados como Iscuandé, San Agustín, Arenales, San Francisco y Zancudo. TABLA 31. POTENCIALIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Amenazas Naturales Ubicación Ocurrencia Sismos todo el cantón Alta Tsunamis franja costera Media Inundaciones Parroquias: Pampanal de Bolivar, Valdez, la Tola, márgenes de los ríos Santiago, Cayapas y Ónzole Alta Aguajes franja costera Alta Fenómeno del Niño franja costera Alta Amenazas antrópicas Minería ilegal Deforestación cuenca Santiago – Cayapas: Tululbí, Palabí, Cachaví, Bogotá, Huimbicito, Santiago, María, Zabaleta y Zapallito. áreas de bosque natural dentro o fuera de las Áreas Naturales Protegidas Extracción y comercialización indiscriminada de fauna Zona de Manglares-Reserva Ecológica Cayapas Mataje silvestre Alta Alta Alta Contaminación hídrica Márgenes de los ríos Cachabí, Winbí, Cayapas y Santiago; Estero María, los ríos Bogota y Tululbí Alta Palmacultoras Áreas cercanas a los márgenes del río Santiago, Maldonado, Borbón, Colón Eloy Alta Empresas madereras Codesa, Playwood Ecuatoriano, Endesa-Botrosa, empresas del Grupo Duriniel sector de Guayllabamba – Las Golondrinas y en la parte alta de Hoja Blanca Alta Migración todo el cantón Alta FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 63 PDyOT En el cantón hay una tala indiscriminada del bosque debido a un irrespeto a las leyes forestales y a la manera fácil de algunas comunidades por satisfacer sus necesidades básicas insatisfechas; poca transparencia de las compañías con las comunidades, presión por parte de colonos; débil prácticas de manejo forestal; y una deficiencia de fuentes de trabajo y alternativas económicas que obliga a la actividad forestal no sustentable. Además, apenas existen iniciativas estatales de reforestación ante una deforestación del bosque nativo que ha avanzado en los últimos 10 años; sumado a esto la presencia de plantaciones de palma africana en los márgenes del río Santiago y los clásicos problemas de minería ilegal que siguen lacerando la calidad de agua superficial, las mismas que abastece al cantón para la potabilización del líquido vital. Hay una contaminación de los recursos acuáticos debido a prácticas de eliminación de desechos sólidos al agua, tanto en las zonas urbanas como rurales; inapropiado manejo de desechos de las camaroneras; y prácticas negativas de la pesca artesanal. La contaminación del suelo se debe a fumigaciones, mal manejo de químicos y derrames de combustible en menor magnitud. Las compañías muchas veces no consultan adecuadamente con las comunidades y no se cumplen con los requerimientos de licenciamiento ambiental y sus respectivos planes de manejo. Existen problemas de tenencia de tierras debido en su mayor parte a la inexistencia de un ordenamiento territorial, además de invasiones ilegales, tráfico de tierras, y la falta de legalización de tierras comunitarias. La falta de legalización de tierras se debe a un desconocimiento de la ley agraria, y hasta cierto nivel un desinterés debido a que los trámites de titulación son engorrosos y de alto costo. Inexistencia de legislación municipal que regule el uso y ocupación de playas, bahías y márgenes de ríos, falta de la ley orgánica para el ordenamiento territorial. Débil institucionalidad para control y/o articulación según las competencias en cuanto a la explotación de bosques nativos, áreas protegidas y demás recursos naturales. 64 PDyOT 2.2 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SECTORIAL: COMPONENTE BIOFÍSICO Tabla 32. FODA COMPONENTE BIOFÍSICO ÁMBITO INTERNO FORTALEZAS Paisaje natural Suelo rico en nutrientes apto para la agricultura Bosque Primario. Cuencas hídricas Presencia en la Geografía cantonal de un sistema insular Posición geográfica. Ha. de bosques primarios en conservacion. DEBILIDADES Débil institucionalidad para control de Ausencia de un Plan de Ordenamiento explotación de bosques, áreas protegidas Territorial urbano y cantonal. y otros recursos naturales Limitada y débil gestión en la prestación Pesca furtiva. de servicios de saneamiento ambiental Inexistencia de legislación municipal que Explotación minera extractiva anti técnica. regule el uso y ocupación de playas, bahías y márgenes de ríos. Altos niveles de contaminación de fuentes Tala indiscriminada de bosques. hídricas Limitada infraestructura para prevención de desastres Débil control de procesos erosivos en la franja costera Débil aplicación de políticas y legislación ambientales de estado Disminución del caudal hídrico, por el alto grado de deforestación y sedimentación Ocupación de suelo inadecuado para construcciones civiles Acentuada cultura de sobre explotación del manglar y especies bioacuáticas Bajos niveles de control en la protección de biodiversidad Inexistencia de regulación ambiental. No inclusión de la población en el manejo de los recursos Disminución de la riqueza ictiológica en ríos y estuarios Inexistencia de legislación municipal que regule la contaminación visual y por ruido Débil aplicación de la ordenanza existente para ocupación de suelo urbano FUENTE: MESA DE COMPONENTE AMBIENTAL. ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA ÁMBITO EXTERNO OPORTUNIDADES El COOTAD AMENAZAS Fenómenos naturales y antrópicos La Constitución. El fenómeno del Niño ONGs. Inundaciones. Asistencia Técnica y Capacitación. Contaminación de los ríos aguas arriba. La Cooperación Internacional La no aplicación de leyes y normas ambientales. Ley de Planificación y Finanzas Públicas. La SENPLADES Mancomunamiento con otros GADs Municipales Las Propuestas del Plan del Buen Vivir y la mancomunidad regional. 65 PDyOT 66 PDyOT 3. 1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE ECONÓMICO 3.1.1 ACTIVIDAD AGRO-PRODUCTIVA Al desagregar las actividades productivas en el Cantón Eloy Alfaro; PEA según la población ocupada; tenemos que el mayor porcentaje se concentró en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representando el 41.44%, seguidos por comercio al por mayor y menor con el 6.85%y enseñanza con el 4.32%. Las actividades no declaradas representan un amplio porcentaje con el 24.09% TABLA 33. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y NÚMERO DE INVOLUCRADOS Rama de actividad (Primer nivel) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca No declarado Comercio al por mayor y menor Trabajador nuevo Enseñanza Industrias manufactureras Actividades de los hogares como empleadores Actividades de alojamiento y servicio de comidas Construcción Actividades de la atención de la salud humana Administración pública y defensa Transporte y almacenamiento Explotación de minas y canteras Otras actividades de servicios Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades profesionales, científicas y técnicas Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos Artes, entretenimiento y recreación Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Información y comunicación Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Total Nº hab 6092 3541 1007 875 635 559 304 285 279 254 250 137 132 122 95 35 34 25 19 14 5 2 14701 % 41,44% 24,09% 6,85% 5,95% 4,32% 3,80% 2,07% 1,94% 1,90% 1,73% 1,70% 0,93% 0,90% 0,83% 0,65% 0,24% 0,23% 0,17% 0,13% 0,10% 0,03% 0,01% 100,00% FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Las actividades agrícolas principales están distribuidas entre pequeños y medianos productores de la siguiente manera con promedios de: coco 3600 ha., palma africana 15000Ha., cacao 1800 Ha., plátano 400, guanábana 500Ha., caña de azúcar 100Ha., y cultivos de ciclo corto y frutales aproximadamente 300ha. Las actividades pecuarias se concentran en la cría de ganado vacuno de doble propósito en La Tola, Borbón y el Río Ónzole, con un aproximado de 40000 cabezas, en el cantón no existe un censo agropecuario actualizado. Problema: Bajos volúmenes de producción de productos agrícolas por hectárea, Inexistencia de cadenas de valor o la generación de valor agregado Al existir muchos intermediarios, aun no se ha logrado cuantificar la capacidad de la oferta local Régimen de Propiedad de la tierra es de orden colectivo, en la zona de los ríos Santiago, Cayapas y Onzole, lo que les limita en el acceso al crédito al no poseer título de propiedad de sus predios de manera individual. En la zona del filo costero existen comunidades cuyas poblaciones hacen actividad agrícola en áreas de la REMACAM. Insuficiente infraestructura vial en la zona del Cayapas y el Onzole, lo que causa desmotivación a los agricultores, por la dificultad para sacar sus productos luego de la cosecha La inexistencia de incentivos orientados a beneficiar a los productores de cacao y la poca asistencia técnica. 67 PDyOT La falta de fuentes de trabajo en las comunidades de la cuenca baja del Santiago y el archipiélago de Pianguapí trae como consecuencia altos índices de pobreza, las familias habitan en viviendas precarias, con un bajísimo ingreso per cápita, condición que los obliga a sobreexplotar los productos asociados al manglar. Limitada tecnología, la actividad es tradicional-semitecnificada lo que ocasiona baja producción y baja productividad. Oportunidades/aptitudes: Generación de plazas de trabajo, abastecimiento local de productos, oportunidad de abastecimiento regional, intercambio de productos nativos con productos de otros pisos climáticos. La presencia de ONG´s orientadas a aportar con metodologías para el mejoramiento de los niveles de producción y calidad del cacao, mediante la aplicación de tratamientos post cosecha que permitan mejorar la calidad del producto y su competitividad en los mercados nacionales e internacionales, además de conformar una red de negocios constituida por núcleos de productores agremiados. La asistencia y acompañamiento técnico que brindan proyectos y programas tales como, PRODEL, MCH, cooperación alemana, entre otros, proporcionando a las familias beneficiarias el establecimiento de viveros, parcelas demostrativas y escuelas de campo, contribuyendo a mejorar los sistemas de producción y los niveles de productividad para que los beneficiarios tengan mejores ingresos familiares. 3.1.2 ACTIVIDAD FORESTAL El cantón posee su riqueza forestal limitada a bosques intervenidos y pequeñas plantaciones que fluctúan entre 1 a 30 Ha. Con especies como: balsa (Ocrohoma piramidaly) Laurel(Cordia aliodora) teca (Tectona grandis); adicional el 50% de los territorios de las comunidades chachis están incluidas en el programa Socio Bosque, el mismo que busca preservar nuestros bosques a cambio de una compensación económica para dejarlo intacto, además de preservar y conservar la diversidad, mitiga el problema de calentamiento global. Las áreas de bosque nativo con bajo nivel de intervención se encuentran en las reservas ecológicas Cotacachi-Cayapas y Cayapas-Mataje. Según las características agroecológicas del suelo un 75% de la superficie del cantón es apta para ser cultivada con especies endémicas e introducidas con opciones para la producción forestal con fines comerciales. En el cantón se encuentran productos maderables, tales como; Sande, Chanul, Copal, Cuángare, tagua, balsa, cáscara de mangle, entre otros. Las comunidades asentadas en las márgenes de los ríos; Cayapas, Santiago y Onzole, se caracterizan por ser una extensión significativa de bosque tropical, siendo la actividad extractiva de este recurso la principal fuentes de ingreso luego de la agricultura y en el caso especial de la zona del Santiago la segunda actividad económica principal es la minería. Problema: No se cumple con la implementación de Planes de manejo que garanticen la sostenibilidad de la actividad maderera, basada en una aprovechamiento forestal. Tala indiscriminada de bosque primario en las cuencas de los Ríos, debido a la urgencia de medios económicos del campesinado y por presión de empresas madereras. Las especies más explotadas son: nato, laurel negro, guayacán pechiche, amarillo, chanul (en peligro de extinción), sande, caoba de la costa (en peligro de extinción), anime, cuángare, tangare, virola (coco), peinemono, laguno, clavellin, copal, moral bobo, moral fino entre otras. Oportunidades/aptitudes: Exportación de maderas finas, abastecimiento nacional de madera 68 PDyOT 3.1.3 ACTIVIDAD PESQUERA 3.1.3.1 ÁREA DONDE SE DESARROLLA PESCA Se realiza pesca de mar abierto frente a toda la línea costera del cantón, otra zona de pesca son las playas, bahías, esteros y manglares de las parroquias Pampanal de Bolívar, Valdez, La Tola y Sta. Lucia de Las Peñas. Problema: Los pescadores carecen de suficientes embarcaciones y artes de pesca y capacitación sobre la adecuada manipulación de los recursos pesqueros. Se desarrolla en áreas turísticas, no dispone de sitios adecuados de descarga y manipulación del producto Oportunidades/aptitudes: Generación de plazas de trabajo, abastecimiento local de productos, oportunidad de abastecimiento regional. 3.1.3.2 CONDICIONES EN LAS CUALES SE ADELANTA LA ACTIVIDAD Artesanal, asociada comunitaria, cooperativa de pesca artesanal, camaroneras El sector pesquero artesanal de Limones, tiene dos características: Pesca al interior del estuario y la pesca de altura: En el primer caso, se trata de canoas a remo sin motor utilizadas para la pesca blanca, captura de peces de las especies propias del estuario y camarón langostino. La pesca de altura, o abierta al mar, se la realiza con lanchas a motor y artes de pesca artesanal. El Sistema o cadena de Comercialización de los productos pesqueros, está constituida por los siguientes actores: 1. Pescador que es dueño de los medios de producción 2. Pescador que no es propietario de implementos de pesca. 3. Comerciante Minorista que hace las veces de “revendedor” 4. Empresas y consumidores finales En el caso en el que el Pescador que es dueño de los medios de producción, y no un simple faenador de pesca, existe una condición de ventaja, ya que le queda toda la ganancia de la producción, que es comprada por pequeños comerciantes, y que a su vez, llevan el producto a Colombia o para revenderlo a terceras personas en Quito y Guayaquil. El 90% de los casos, consiste en la existencia de comerciantes, que compran los productos pesqueros (camarón y pescado), directamente, a los productores, en el mar después de terminada la faena de la pesca. Esta cadena, tiene su origen desde el momento de la partida hacia el mar ya que estos comerciantes, les proporcionan a los pescadores, canoa, e implementos de pesca, costos que al momento de la entrega de la producción son deducidos proporcionalmente, entre (provero, motorista, motor gasolina, mallas, y canoa), sistema a través del cual, el que obtiene más ventajas es el dueño de las canoas e implementos, a excepción de desventajas naturales, tales como las condiciones del mar que influyen para que la producción en ciertas situaciones sea nula o escasa. Según datos de la Subsecretaría de Recursos pesqueros existe un promedio de 2.265 pescadores, 930 lanchas a motor y 405 Bongos; la especies de pesca son: Pelágicos pequeños, concha, cangrejo y camarón. No se visibilizan las organizaciones de pescadores de segundo grado, ya que las Asociaciones más antiguas están agremiadas dentro de federaciones tales como. FERDARPROBIM, APACOBIM y FEPALHUM, relacionadas con la pesca artesanal y la recolección de productos del Manglar, las Cooperativas de producción pesquera artesanal independientes de las organizaciones antes mencionadas, vienen desplegando un trabajo muy arduo en la búsqueda del desarrollo del sector pesquero, producto de ello es que la Cooperativa de Producción Pesquera 15 de Noviembre, cuenta con una gasolinera para abastecer de combustible subsidiado a los pescadores, otro logro que se puede citar es que gracias al apoyo del sector pesquero se reabrió la oficina del Banco de Fomento en Limones. La pesca de estuario se realiza en canoas realzadas y tienen un motor que va desde los 15 HP hasta 40 HP y por el momento pueden traer promedio de 300 libras por semana; En la caleta Limones se estima un promedio de pesca anual de 2.920 toneladas al año con una capacidad de almacenamiento de 10 tn. 69 PDyOT 3.1.3.3 PESCADORES DEL CANTÓN ELOY ALFARO. Tabla 34. ORGANIZACIONES DE PESCADORES Limones Asociación de Producción Pesquera de Negros 30 de Octubre FEDARPROBIM (Federación que agrupa 13 comunidades), cuya Sede está en Limones. Microempresa Asociativa Cirilo Torres Cooperativa de Producción Pesquera 12 de Noviembre, Asociación de pescadores de Canchimalero FEPALHUM (Federación que agrupa 15 comunidades del cantón Eloy Alfaro y San Lorenzo) La Peñita, La Pampa, Palma, Los Atajos, Ranchito, Cacagual, Garrapata, entre otras. APACOBIM( Federación que agrupa a 6 comunidades) Rompido, Cuerval. La Tola, Olmedo, Molinita, entre otras. Cooperativa de Producción Pesquera artesanal 15 de Junio, APACOBIM, Sede en Olmedo Asociación de pescadores artesanales la Tolita Pampa de Oro Santa Lucía ”Garrapata” Olmedo La Tola La Tolita Pampa de Oro Pampanal FEDARPTROBIM (13 comunidades) Santa Rosa, El Bajito, Pampanal, la Tolita Pampa de Oro, La Barca, Canchimalero, Buenos Aires , entre otros. FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA Tabla 35. COMUNIDADES CON NÚMERO DE PESCADORES Y EMBARCACIONES Comunidades LIMONES LA TOLA PAMPANAL DE BOLIVAR LAS PEÑAS OLMEDO ROMPIDO SANTA ROSA TOLITA PAMPA DE ORO CONDRINALERO LA BARCA MOLINITA PORVENIR CUERVAL TOTAL lancha con motor pescadores Bongo pescadores total embarcaciones total pescadores 550 100 1100 200 100 30 100 30 650 130 1200 230 50 100 30 30 50 30 20 40 100 60 40 80 30 50 50 20 30 50 50 20 80 80 80 70 60 130 130 110 90 100 25 50 20 20 20 25 5 10 5 930 40 50 10 20 10 1860 20 10 20 10 15 405 20 10 20 10 15 405 45 40 35 25 20 20 1335 70 60 60 30 30 25 2265 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 3.1.3.4 VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DIARIA Tabla 36. PRODUCCIÓN DIARIA POR COMUNIDADES Comunidades Rompido Limones-Canchimalero La Tola Olmedo La Barca Pampanal Molinita Santa Rosa La Tolita Pampa de Oro Prod/dia Unidad 2000 20000 1500 1500 300 2000 1000 1500 300 Lbs Lbs Lbs Lbs Lbs Lbs Lbs Lbs Lbs 70 El Cuerval El Bajito Santa Lucía Total 800 300 250 31450 Lbs Lbs Lbs Lbs FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 3.1.3.5 NECESIDADES DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL Comunicación: Comunicación Radial y Satelital.- para la protección de embarcaciones, ya que constantemente son víctimas de robos y asaltos en alta mar y por las cercanías a los problemas fronterizos. Camioneta Térmica (TERMOKINGS) Para la movilización de sus productos pesqueros a los Centros de Consumo Masivo, y no ser presa de los precios impuestos por los intermediarios, camioneteros que se llevan los mariscos a precios irrisorios. Capacitación: Construcción de un Centro de Capacitación para el sector pesquero, ubicados en lugares estratégicos, el mismo que estaría ubicado en Limones por sus características turísticas y de fácil acceso para los diferentes sectores pesqueros considerando sus vinculaciones directas marítimos y por las posibilidades futuras de la gran exportación Capital Operativo: debido a que solamente se ha priorizado el factor infraestructura, los pescadores manifestaron que para su correcto desarrollo integral, se debe contar con capitales operativos para: Equipamiento Planta Procesadora: donde se requiere entre otras cosas, salas de eviscerados, máquinas para filetear pescado, embazar y enlatar al vacío, productos con valor agregado como hamburguesas de camarón, pescado, patees de mariscos, chicharrón de pescado, enlatados de camarón, langostino, y pulpas de cangrejo, jaiba, etc. Esta fase requiere también la consecución de trámites para la obtención de los registros sanitarios, barras de control de calidad y hasta los permisos FDA para exportación. Terminal Pesquero en la ciudad de Limones: Limones y sus comunidades pesqueras aledañas, requieren de manera urgente de una infraestructura que les permita concurrir con sus mariscos para realizar la comercialización de sus productos de manera directa y a un precio más justo, además de genrarle valor agregado. Almacén de Insumos: los pescadores necesitan una serie de insumos, como anzuelos, mallas, piolas, cabos, repuestos de motores, boyas, icopores, gavetas, pesas, remos, hielo, fibras, resinas, etc. Y debido a la delicada situación económica, ya que muchas deben trabajar con capitales de los mismos intermediarios, se ven obligados a fiar materiales que requieren para sus labores, por lo que demandan la necesidad de contar con sus propios almacenes, pues motores HP de 75 cc. Fibras y Motores: Otro aspecto que también buscan solucionar es la falta de embarcaciones, LA GRAN MAYORÍA DEL SECTOR SOLO POSEE EMBARCACIONES DE MADERA A REMO, que no le permite llegar a la pesca de altura; por lo que no adquiere parámetros de de competitividad y mejoramiento de nivel de vida. Capital de compra de pesca: Si se piensa en la posibilidad de procesar mariscos para comercializar productos con valor agregado, sería fundamental contar con capitales para la compra de pesca, ya que el pequeño pescador artesanal si en el mejor de casos ha financiado su faena, no la puede fiar y por ello las cooperativas deben cancelar este producto para procesarlo y comercializarlo. Estudios y Pre perfiles: Otro rubro que se debe considerar es la falta de presupuestos paras el desarrollo de estudios y pre perfiles, este rubro no dispone el sector pesquero ni sus organizaciones, como lo es el caso de Estudios de suelo para el Terminal Pesquero. Problema: Camaroneras no cumplen con normas ambientales, falta de organización, carencia de infraestructura física, sistemas de comercialización y en los elevados costos del transporte. 71 PDyOT 3.1.3.6 EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN PESQUERA No posee el sector artesanal equipamiento adecuado, ciertos comercializadores privados ofrecen servicio de acopio y distribución. En la ciudad de Limones, existen ocho sectores donde arriman las canoas y son subidas a tierra una vez finalizada la faena de pesca, sitios de entre los cuales se destaca el sector de la Bahía. El muelle de Limones, se encuentra muy deteriorado, existen estudios y proyecto para reubicar el muelle con categoría de terminal fluviomarino. Problema: El artesano no comercializa directamente su producto, el equipamiento proyectado se emplazará junto a un parque infantil y futuro malecón escénico (en planificación). Oportunidades/aptitudes: El proyecto facilidad pesquera del puerto artesanal de Limones, permitirá al artesano acceso directo a acopio y manipulación del producto previo a su comercialización, este proyecto se encuentraa en fase de estudios Mapa 20. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL CANTÓN 72 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 3.1.4 TURISMO Con una extensión territorial de 4.657,44 Km2 el cantón Eloy Alfaro se ubica en la zona norte de la provincia de esmeraldas. Su clima que oscila entre los 20 a 35° C da la bienvenida a quienes quieran visitar sus manglares, reconocidos entre los más altos del mundo, que han llegado a medir hasta 64 metros desde la base. Todo su territorio encierra una gran biodiversidad, lo que ha exigido que se declaren las reservas ecológicas Cotacachi-Cayapas y Ecológica Manglares Cayapa-Mataje, donde además están los más grandes ríos de la provincia verde: el Santiago, el Onzole y el cayapas. La población, según la zona, se dedica a la ganadería, agricultura, pesca y el turismo. Eloy Alfaro es muy conocido por las mismas manifestaciones culturales ancestrales que aún se mantienen en cada rincón de esta tierra, desde las tradiciones orales hasta su peculiar gastronomía, que complementan la belleza de los parajes naturales dl sector. Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje. Declarada Reserva Ecológica en Octubre de 1995, en reconocimiento al patrimonio cultural sobresaliente en el territorio, los recursos arqueológicos, paisajísticos y por la importancia del ecosistema manglar en el que predomina el mangle rojo, negro y blanco. 73 PDyOT Más de 60% de la región noroccidental de Esmeraldas posee un alto grado de endemismo, es decir que alberga especies únicas del lugar. Predominan tres tipos de formaciones vegetales: manglar, guandal y bosques verdes de tierras bajas. La diversidad de la fauna de agua dulce y marina está representada con 66 especies, 52 mamíferos, 153 aves, 36 anfibios y reptiles. Para quienes recorren esta reserva se torna interesante ver interactuar al hombre, la mujer, los niños y adultos mayores en la faena de la pesca artesanal y recolección de productos del manglar. A la reserva se puede acceder por tierra desde Ibarra o desde Esmeraldas y rentar un bote para iniciar el recorrido desde Borbón, la Tola o San Lorenzo. Son varios los atractivos que podemos encontrar al visitar esta Reserva, sobresalen la Isla de los pájaros de Pampanal de Bolívar conocida también como isla Malvinas, situadas a 20 kilómetros del Muelle de Limones, en límite entre San Lorenzo y Eloy Alfaro, área de descanso de las aves migratorias. La Isla de los Pájaros de la Tola por su parte, se caracteriza por dos formaciones contiguas en donde arriban diversidad de aves que a horas determinadas brindan un espectáculo natural. Las playas, Bendita, Canchimalero y La Barca son formaciones naturales con diferentes extensiones, bañadas tanto por el Océano Pacifico como por aguas dulces. Están llenas de peculiaridades geográficas que se complementan con la presencia de botes de pescadores, así como de manglar, palmeras y arena. Al adentrarnos en esta maravillosa aventura de contacto con la naturaleza encontramos un espeso bosque de mangle rojo que al entrelaza las ramas forma un corredor natural conocido como ‘’Túneles de Santa Rosa’’. Otro famoso atractivo son los Manglares de Majagual, conocidos como los más altos del mundo ya que en sus 385 hectáreas se encuentran mangles de hasta 64 metros de altura. Los Manglares de Olmedo reciben muchas visitas, por su cercanía a la carretera principal en donde los pobladores guían a los turistas, ofrecen alojamiento comunitario y alimentación tradicional. Principal atención merecen los vestigios arqueológicos de la Cultura Tolita, diseminados por toda la Isla Tolita, Pampa de Oro, zona de importantes hallazgos e interesantes investigaciones de renombre mundial. Se ubica entre 500 años A.C a los 500 años D.C se extendió en la parte noroccidental del Ecuador, en la provincia de esmeraldas, abarcamos parte del sur de Colombia, hasta Tumaco. Reserva Ecológica Cotacachi-cayapas. 74 PDyOT Creada el 29 de agosto de 1968, con una extensión de 243.638 hectáreas y compartiendo territorio entre Eloy Alfaro y San Lorenzo en la provincia de Imbabura, cubre un extenso rango altitudinal y por tanto, una diversidad de ecosistema, razones que sustentaron su declaratoria como Reserva Ecológica. Se ha convertido en el área de conservación más importante en los Andes Occidentales del Ecuador. El alto índice de especies de plantas, entre las que sobresale la vegetación selvática con árboles valiosos por su madera, como el chanul, guayacán, caoba, chalviande, pambil, matapalos, roble, y balsa; y más de 500 especies de aves, entre ellas el saltarín coroniazul, ermitaño bigotiblanco, loro y pájaro toro y es el hábitat diversidad de animales, como el mono aullador, conejo de monte, guanta, guatusa, tapires, tigrillo, osos hormigueros, nutrias, boas y jaguares. La Reserva se encuentra en el corazón del corredor de Conservación Chocó-Manabí y de las Ecorregiones Terrestres prioritarias Tumbes-Chocó-Magdalena. Dentro de ésta se han desarrollado grupos étnicos diseminados a lo largo de la cuenca hidrográfica, tales como los chachis, grupos afroecuatorianos awá y épera. Además de la importancia ecológica, esta área llena de parajes por explotar nos contacta con la naturaleza, lo que deslumbra a quienes la recorren. Visitar esta área protegida se ha convertido en una inolvidable aventura. A 4 horas en lancha por el rio Cayapas, desde Borbón, espera el Salto del Bravo, una pequeña playa rodeada de vegetación tropical cerca de los ríos Agua Clara y Bravo Grande. Otros tesoros escondido es la Cascada San Miguel con una caída de 100 metros de agua y de bajo caudal, a la que se accede tras 8 horas de caminata desde Charco Vicente. Se recomienda visitar los pueblos y nacionalidades indígenas chachis, awá y éperas, asi como a las comunidades afroecuatorianas, grupos que se han convertido en iconos de la cultura ancestral, cada uno con sus particulares costumbres y tradiciones, que con gusto son compartidas con los foráneos. Playa de Oro (Bosque Protector El Tigrillo) La comuna Playa de Oro pertenece a la Parroquia Luis Vargas Torres, a la que se puede acceder vía fluvial desde Selva Alegre. Bañada por el río Santiago, un playón da el nombre a este sitio. En esta zona se destaca el bosque El tigrillo con aproximadamente 10.000 hectáreas, que se pueden explorar a través de cuatro senderos: Boquerón, Paila, Peñón del Salto y Cascada San Juan, óptimos para observar aves, disfrutar de las vertientes acuíferas, cascadas y chorreras en la época de invierno. 75 PDyOT Playa de Oro es una pujante comunidad afroecuatoriana que ha logrado un alto nivel organizativo y que pronto se convertirá en uno de los primeros Centros de Turismo Comunitario del norte de la provincia de Esmeraldas, gracias a la participación de los miembros de la comunidad que se han esmerado en brindar alojamiento y alimentación a los visitantes que lo requieran. Cascada de Timbiré. Sus caídas de agua van desde los 4 hasta los 12 metros. Son vertientes de agua cristalina de formación natural, alimentadas por el bosque húmedo del sector. Las Cascadas de Timbiré están rodeadas de distintos tipos de árboles maderables, forman piscinas naturales enmarcadas por piedras de tamaños varios. Para acceder a las mismas, se debe realizar primero un viaje en canoa o en una embarcación pequeña a las orillas del bosque y luego caminar por un estrecho sendero alrededor de una hora. Cascada de Calle Mansa Por vía fluvial, a 5 kilómetros de San Miguel, se encuentra un sendero de 1,5 kilómetros que lleva a la Cascada de Calle Mansa, con 10 metros de altura y vertientes de aguas cristalinas forma una piscina natural que está rodeada de bromelias y arboles maderables que son motivos de satisfacción para quienes la visitan. Rumbo a la cascada a los turistas pueden disfrutar de la diversidad de aves, tales como loros, pericos, pava de monte, paletones, entre otras así como de mamíferos: guatusa, guanta, saíno, venados, entre otros. Fiesta de San Martín de Porres – Canchimalero En homenaje a San Martín de Porres, el Cristo Negro, cada 3 de noviembre la Comunidad de Canchimalero improvisa un altar fuera de la Capilla, para que el Arzobispo de Esmeraldas celebre la Santa Misa. A este acto acuden miles de devotos de todos los puntos del país y de Colombia. Es la participación de las comunidades aledañas como la Tola, Borbòn, la Pampa, Maldonado Tambillo, Cacahual y Limones lo que realce al evento, sin importar la incomodidad de trayecto, y al igual que otras poblaciones se organizan para asistir trasladándose en embarcaciones o balsas decoradas con hojas de plátano, palma y diversas flores, viajando al son la marimba, el cununo, guasà y maracas, entonando cánticos de arrullos durante todo el recorrido hasta Canchimalero. La embarcación más grande pertenece a la localidad de Limones, sirve para trasladar a los personajes importantes que asisten al festejo. Fiesta Religiosa de Semana Santa Los habitantes de las parroquias del cantón Eloy Alfaro, principalmente de Selva Alegre, Timbirè, Playa de Oro, San Miguel, San José del Cayapa, Santo Domingo del Onzole, Telembì, Limones, Canchimalero y Olmedo, celebran de manera muy peculiar la Semana Santa, diferenciándose sus festejos por la magnitud de los actos y participación de la población. Diversidad de actos religiosos, marchas, procesiones, cantos, alabanzas y rezos que recuerda el calvario, crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo. Participan jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, sin distinción de sexo o raza. Estas manifestaciones forman parte de la identidad y tradiciones culturales. Durante los días de celebración, los habitantes de la comunidad hacen intercambio de la comunidad típica entre las familias y amigos, tales como el pescado salado, tapaos y en menor cantidad, bebidas alcohólicas con coco. Playa de las Peñas La playa de Las Peñas es un hermoso lugar para descansar y disfrutar del sol, la brisa del mar y su abundante fauna. Su extensa playa de 24 kilómetros, se encuentra perfectamente adornada en el lado sur por ‘’las cuevas del amor’’; lugar en el cual los turistas aprovechan ansiosos a que baje la marea para poder llegar a explorar estas esculturas rocosas. 76 PDyOT Esta playa se caracteriza por mantenerse calidad y tranquila durante todo el año, lo cual es ideal para practicar deportes acuáticos como el esquí, el surf, las motos acuáticas, los paseos en bote, la pesca deportiva, o solo para nadar y disfrutar en familia y amigos. Además, gracias a estar aguas calidad, podemos disfrutar en temporadas, la visita de animales magníficos como las ballenas jorobadas, los leones marinos e infinidad de animales acuáticos y aves que se acerca a nuestras playas tranquilas a reproducirse. Artesanías Los principales materiales utilizados son la rampira, piquigua, palme, tagua, caña guadua, coco, chonta, conchillas del mar, balsa, semillas de árboles frutales y maderables de la zona, materiales procedentes de las diferentes parroquias del cantón Eloy Alfaro, principalmente de Cayapas, Santo Domingo de Onzole, Telembì y Trinidad. Su venta se realiza principalmente en sitios de uso público como playas y talleres de los artesanos. La diversidad de productos va desde instrumentos musicales étnicos, como el bombo, guasà cununo marimba, palo de agua; hasta canastas, collares, aretes, lámparas o floreros. 77 PDyOT Gastronomía En el cantón Eloy Alfaro encontramos una amplia variedad de platos para el gusto de todos los visitantes. Una de sus especialidades es el encocado de Minchilla, la Minchilla es una especie de camarón que los pescadores buscan en los ríos Santiago o carapas. También conocido como camarón de río, es apreciado por su sabor y su distinguida apariencia. Es recolectado de manera artesanal y vendido en restaurantes donde se prepara preferiblemente, como encocado. El encocado de Aserrín de Raya se prepara con raya fresca o ahumada. Se denomina aserrín porque luego de cocinar la carne, ésta es deshilachada hasta tomar el aspecto del aserrín de madera. El encocado de Aserrín de Toyo es un plato elaborado con un pescado parecido al tiburón, pero de menor tamaño. Este encocado se puede encontrar en la parroquia Limones, al norte del cantón Eloy Alfaro. Al pie de la carretera Borbón-San Lorenzo nos encontramos con el lugar indicado para degustar los deliciosos sabores autóctonos de este cantón, como los dulces de cómo, famosos por su presentación calidad de los ingredientes y aromas inconfundibles. Es un negocio familiar en el que todos sus miembros se organizan para atender a vehículos y buses que esperan comprarlos. Humedales. La Laguna de la Ciudad. Playas de Las Peñas: Con una extensión de 20 Km. Y posee aguas cálidas durante todo el año. La Isla de los Pájaros: Ubicada en la parte posterior de Pampanal de Bolívar, en mar abierto. Canchimalero: constituye la máxima expresión del sincretismo del pueblo africano y la iglesia Borbón: la ciudad de los dos ríos, y la puerta comercial del cantón, actual baluarte de la cultura del cantón. Problema: Inexistencia de infraestructura sanitaria y AAPP Ausencia de infraestructura turística de apoyo y de seguridad en los principales atractivos turísticos naturales. Ausencia de estímulos para atraer la inversión privada para proyectos turísticos. Débil o ninguna capacitación a los generadores de productos turísticos como restaurantes, hoteles, bares. Débil conectividad terrestre y fluvial hacia y desde los atractivos turísticos. Débil promoción turística a nivel regional y nacional Oportunidades/aptitudes: Actividad transversal y complementaria a la economía cantonal 3.1.5 Comunidades con emprendimientos de turismo en el cantón Eloy Alfaro1 En el estudio realizado se visitaron 10 emprendimientos en 6 comunidades de las cuales se tenía referencia de desarrollo e impulso de emprendimientos turísticos. De éstas, no se tuvieron en cuenta aquellas que no se ajustaron a los términos de estudio, siendo las siguientes en el cantón Eloy Alfaro: • Cantón Eloy Alfaro: Loma Linda, Santa María Chachi y Afro, Zancudo y Capulí. El motivo del viaje hacia el norte, según las encuestas recogidas sobre demanda por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas en el 2010, en primer lugar se debe a vacaciones, con un porcentaje alto de 96%, siguiendo por visita a familiares y negocios en segundo y tercer lugar. La naturaleza es uno de los principales atractivos, ya que se encuentran, entre las más importantes, las 2 Reservas Ecológicas: Cotacachi Cayapas y Cayapas Mataje, donde pueden observarse los manglares más altos del mundo en Majahual. Interacción del turista con la comunidad o con los proveedores del servicio, es un elemento de suma relevancia en relación al éxito del destino. Dentro de esta relación generada, destaca cómo el turista debe 1 GOBIERNO PROVINCIAL(PDRN)–PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA (PUCESE)-COMISION TECNICA BELGA (CTB)-AÑO 2011 78 PDyOT adaptarse a la cultura del lugar, respetando las costumbres y hábitos de la gente, como también la comunidad debe dar hospitalidad a sus visitantes. La fidelidad en el turismo es un factor clave para lograr posicionar el destino. Además, se produce el aprendizaje mutuo entre los actores locales y turistas donde la comunidad juega el rol de educar en la conservación del entorno y de su cultura. La comercialización es una de las principales debilidades en la cadena de valor del Turismo Comunitario. La mayoría de las comunidades emprendedoras, ven al turismo como una oportunidad económica fácil a la cual acceder, pero en el camino comienzan a aparecer obstáculos y dificultades que en su mayoría merman la motivación de comunidad si no se tiene el apoyo y asesoramiento adecuado. Si no se comercializan los emprendimientos, no se conseguirá tener éxito en el desarrollo de la actividad turística. Nos encontramos con los siguientes cuellos de botella: • • • • • • • • • • Ausencia de sistemas de comunicación que permita a las comunidades gestionar su propia comercialización (genera dependencia y encarece el precio final). Falta de apoyo institucional y de inversión en la promoción de los sitios. Falta de conocimientos por parte de las comunidades para gestionar ellos mismos la comercialización sin intermediarios. Elevación de los precios en la intermediación. Ausencia de redes comunitarias que hagan de nexo y gestor de los destinos. Falta de comercialización de los destinos turísticos del norte de la provincia por parte de los intermediarios locales. Para mejorar la situación deben existir alianzas estratégicas entre las comunidades y Tour Operadores, agencias de viajes nacionales e internacionales Instituciones de apoyo (instituciones educativas, fundaciones, ONG’s, agencias de cooperación internacional) y Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD’s Actualmente no existe una comercialización directa desde las comunidades. El 83,3% de los emprendimientos de estudio, no comercializan sus servicios por ningún medio de difusión, ya sea impreso o a través de cualquier otro medio de comunicación. El resto ha sido difundido mayoritariamente a través de la prensa, boca a boca o algún otro medio impreso. El MINTUR clasifica a las agencias de viajes en: Mayoristas, Internacionales, Operadoras y Duales. El aislamiento de algunas comunidades en la mayoría de los casos se analiza como debilidad, pero éste puede convertirse en potencial para un turismo cada vez más interesado en conocer culturas diferentes, únicas, inaccesibles y rodeadas de un entorno también único en el mundo (Chocó Ecuatoriano, manglares, bosque tropical, cascadas, entre otros.). Es cierto que la dificultad de acceso encarece el precio final, pero existe una gran demanda actualmente hacia estos lugares. El ejemplo más cercano lo encontramos en el Oriente del Ecuador, ya que existen diversos emprendimientos, muchos de ellos comunitarios, donde uno de sus mayores ingresos es el turismo sostenible. Analizando la realidad, sorprende la escasez de emprendimientos turísticos en la región, dado el gran potencial que destaca socioculturalmente y por su entorno. Cabe analizar que la mayoría de la oferta existente, son operaciones llevadas a cabo de manera informal, lo que afecta la capacidad de manejo de la actividad y aumenta la desarticulación con las instituciones públicas y privadas en su promoción y apoyo al desarrollo de la misma actividad. La actividad turística no debe emprenderse de manera desordenada y espontánea, se necesita primeramente una planificación y diagnóstico individualizado por caso y estudio en profundidad, teniendo en cuenta: el manejo de los recursos naturales y sociales por las comunidades, estado de la organización social comunitaria, motivación del grupo y grado de participación del mismo (en caso de hablar de TC), infraestructura turística adecuada y personal capacitado. La ubicación geoestratégica de Esmeraldas en la frontera con Colombia dificulta la llegada de turistas, por la negativa percepción que genera en la gente en el Ecuador y fuera de él como lugar peligroso. Este hecho sumado a las actividades 79 PDyOT económicas extractivas desarrolladas (madereras, camaroneras, palmicultoras y mineras) amenazan contra el bienestar de la gente y del entorno. La contaminación de los ríos por la minería y palmicultoras y la deforestación de los bosques están causando los mayores daños que ha sufrido la provincia en años. Las comunidades explotan sus bosques sistemáticamente ya que no encuentran otra alternativa de subsistencia y la sume en una mayor pobreza produciendo un círculo difícil de frenar. Turismo en Las Peñas, La Tolita Pampa de Oro (Arquelogia), Majagual (Bosques de Manglar), La Playa de Canchimalero, Olmedo. En el cantón Eloy Alfaro es latente el componente turístico, en todas sus regiones; siendo más conocida las comunidades del Perfil costero como las Peñas, Majagual, Rompido, Olmedo y La Tolita Pampa de Oro; se puede desarrollar turismo: ecológico, arqueológico, de aventura, comunitario y turismo de playa, gastronomía, cultura, danza; y constituye una extensión de 54.000 ha Majagual, donde se observan los manglares más altos del mundo con una gran diversidad de aves, reptiles, crustáceos y micro organismos. Tolita Pampa de Oro: de interés arqueológico, donde se asentó la cultura la Tolita hace más de 2500 años, y es el punto final de la Ruta Turística Spondilus. Mapa 21. SITIOS TURÍSTICOS 80 PDyOT Fuente: SENPLADES 2014 Elaboración: Equipo Técnico – GADMEA 3.1.6 ACTIVIDAD INDUSTRIALES Y MANUFACTURERAS Pequeña industria artesanal de productos derivados del coco, aserrios de madera En el cantón Eloy Alfaro la actividad industrial tiene un nivel de desarrollo incipiente, al contar con la presencia de muy pocas; la producción camaronera, posee aproximadamente 45 camaroneras asentadas dentro de la Reserva REMACAM, aunque en la actualidad no están todas en funcionamiento debido al problema de la mancha blanca que afectó la industria a los finales de los años 90s. y a regulaciones ambientales que obligaron a su cierre. Dentro del Cantón Eloy Alfaro, en el sector de La Tola y Cuerval, existen dos compañías camaroneras con una gran extensión territorial, la Cía. El Rosario con 112.22 ha, y la Cía. PUROCONGO con 586.97 ha. En la zona del Santiago encontramos la presencia de empresas madereras, tales como SETRAFOR, PLAYWOOD, CODESA, ENDESA, quienes simplemente extraen desembarcan y movilizan la madera rolliza y aserrada dentro de los límites de nuestro cantón, la misma que es transportada a otras ciudades para su procesamiento de transformación. La Palmicultora PROVEMUNDO, ubicada en la zona del Santiago, realiza una actividad industrial con la extracción de aceites de la palma africana. Cabe señalar que en el cantón se hallan infraestructuras productivas de tipo agro industrial y agroartesanal en las comunidades de la REMACAM que no están siendo utilizadas, pese al entorno de pobreza y desempleo existente. Estas son: Piladora en la comunidad de Palma Procesadora de pasta de coco en San Francisco de Ónzole Procesador de derivados del coco en La Tolita Pampa de Oro Fábrica de cocadas en la comunidad de la Loma Envasadora de palmito en la comunidad de Cacahual 81 La única de estas iniciativas que si se encuentra funcionando es el Trapiche en la comunidad de Capricho y la Procesadora de derivados de coco que será rehabilitada gracias a un Proyecto financiado Fondo Ítalo-Ecuatoriano -FIE y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Eloy Alfaro. Problema: La Ubicación Geográfica afecta a estas comunidades, el acceso es limitado, no se cuenta con vías de acceso, situación que incide directamente en la comercialización de los productos agrícola de la zona y se los orienta en gran porcentaje al autoconsumo. La falta de capital de operación no permite el funcionamiento de la infraestructura productiva, situación que se agrava por la falta de acceso al crédito, tenencia de la tierra, en su mayor parte tiene régimen colectivo o en determinados casos, están asentados en área de reserva. Los incipientes avances dentro en los procesos de comercialización, es generado por la presencia de organizaciones débiles, carencia de un estudio de mercado y su correspondiente Plan de Negocios, la falta de tecnificación en los procesos de transformación, falta de mano de obra calificada. A lo que se suma la situación de que los espacios físicos (construcciones) de las que se disponen para los procesos productivos, PDyOT no reúnen las características apropiadas para cumplir con los estándares de calidad que exige el mercado nacional e internacional. Un Entorno insalubre, causado por el mal manejo de desechos sólidos, la falta de servicios básicos, empeoran el problema de la calidad del agua, la misma que es tomada de pozos con altos contenidos carbonatos y hierro, que sin el debido tratamiento químico, no es apta para ninguna de las actividades de producción ni transformación de productos. La falta de asesoría técnica limita el manejo apropiado de los cultivos agrícolas de la zona. El bajo nivel de educación es un problema en el tema socio-organizativo, por los bajos niveles de gestión, y lo productivo por la falta de mano de obra calificada. Oportunidades/aptitudes: Implantación de agroindustria comunitaria. La presencia de ong´s orientadas aportar con asistencia y acompañamiento técnico en temas de producción agrícola, y comercialización, a través de proyectos y programas tales como, PRODEL, MCCH, Cooperación Alemana, entre otros, proporcionando a las familias beneficiarias el establecimiento de viveros, parcelas demostrativas y escuelas de campo, contribuyendo a mejorar los sistemas de producción y los niveles de productividad para que los beneficiarios tengan a mejores ingresos familiares. 82 PDyOT Tabla 37. DETALLE DE LOS EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS, TURÍSTICOS Y PRODUCTIVOS Ubicación La Tola No. flia 130 miem/ flia 6 Emprendimientos comunitario “Cabañas Manglares de Olmedo” No. De personas asociadas 16 familias. Atractivos turísticos principales Valdez Tolita Pampa de Oro 37 24 10 45 Ecosistema de Manglar “Fiestas Religiosas San Martín de Porres” No. De familias Fiestas religiosas asociadas 19 Recreación “Tolita Pampa de Oro” Accesibilidad Yacimientos arqueológicos de la “Tolita Pampa de Oro” Música y juegos tradicionales, gastronomía, visita a estuarios, ríos, senderos, manglares más altos del mundo y observación de flora y fauna. Gastronomía, Estuarios, Ríos, proximidad a Tolita Pampa de Oro, Música y Danza, y juegos tradicionales. Música y danza (marimba y arrullos), turismo vivencial, ríos, gastronomía, gastronomía, fiestas religiosas. Estuario del Río Santiago, bosque de manglar. Entretenimiento Recorridos en los manglares, bosques y playa representaciones artísticas, ; visitas a comunidades aledañas; presentaciones de baile tradicional, arrullos, chigualos y alabaos. Estuarios, ríos, senderos, flora y “Cabañas Comunitarias Valladolid ” No. De personas asociadas 40 Valdez Canchimalero Atractivos turísticos complementarios Emp dir Emp indir Las actividades productivas principales 16 4 12 8 El 100% de la población se dedica a la caza y pesca (recolección de productos del manglar y pesca artesanal); desarrollan la agricultura como una actividad complementaria que son para la subsistencia. Vía terrestre Visita la playa, recorridos en el bosque de manglar y estuarios, visitas a comunidades aledañas (turismo vivencial); actividades culturales (realizan presentaciones de baile tradicional, arrullos y alabaos). Vía terrestre y marítimofluvial Vía Terrestre y Fluvial Procesión y misa en honor a San Martin de Porres. Desde las diferentes comunidades participantes se decoran las canoas en honor al Santo hasta el destino final de Canchimalero, este recorrido se hace vía marítimo fluvial y es seguido por gran cantidad de devotos. Visita a la isla de los pájaros, recorrido en los estuarios de manglar, observación de flora y fauna. Presentaciones artística con grupo de marimba, décimas, leyendas, cuentos. Visita a los museos en sitio 10 30 3 15 El 100% de la población se dedica a la caza y pesca (recolección de productos del manglar y pesca artesanal); desarrollan la agricultura como una actividad complementaria que sirve para la subsistencia. Agricultura y pesca Principales productos del lugar se obtienen productos como el coco,mango, verde y limón (consumo interno). coco y guanábana (consumo interno). coco y mariscos 83 PDyOT Ubicación Borbón Capricho Borbón Santa Rosa de los Eperas Luís Vargas Torres Playa de Oro Atahualpa Trinidad Telembí No. flia 7 64 62 35 105 miem/ flia 6 4 5 6 10 Emprendimientos comunitario “Parador El Trapiche” No. De personas Asociadas 6 familias Artesanía Épera No. De personas Asociadas 52 mujeres Cabañas Ecológicas “Playa de Oro” No. De personas asociadas 62 familias Hostería Comunitaria Trinidad No. De Personas Asociadas 42 Gastronomía típica Atractivos turísticos principales Comida Tradicional - Los dulces y manjares Artesanía y sus significados Bosque, se encuentra en zona de amortiguamiento: Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas Turismo Vivencial, Sendero – Mirador al Chocó y arrullos. Gastronomía, artesanía y festividades religiosas Atractivos turísticos complementarios El río, senderos, islas. Turismo Comunitario (río Cayapas); miel de abejas (Santa Rosa de los Épera) Accesibilidad Vía Terrestre y Fluvial Vía Terrestre y Fluvial Vía Terrestre y Fluvial marimba, pesca artesanal y recorrido en canoa a canalete. Vía Terrestre y Fluvial senderos, río Vía Terrestre y Fluvial Entretenimiento Cuando llegan grupos se organizan para realizar presentaciones culturales de baile tradicional como arrullos, chigualos y alabaos. El grupo de mujeres realizan una amplia gama de modelos en artesanías, muchos de ellos, réplicas antiguas; aunque actualmente han innovado con nuevos modelos, adaptándose al mercado. Tienen precios establecidos, pero les falta comercializar el producto para poder mejorar las ventas. Visita a la Reserva Cotacachi Cayapas, visita a las cascadas, la Reserva de Tigrillos, itinerario senderos comunidad, grupo de marimba. Recorrido de sendero hasta el mirador del Chocó (tiempo promedio: 3h); recorrido en canoa y “bogar” con canalete desde Telembí hasta Trinidad; pesca artesanal; grupo de marimba y arrullos; festividades religiosas. Cascadas, saltos, Emp dir 4 55 Emp indir 20 95 Las actividades productivas principales Agricultura Artesanía, pesca, agricultura, apicultura y algo de madera. Principales productos del lugar Se obtienen productos como el cacao y coco para comercializarlos (en bajos porcentajes); plátano (consumo interno), caña de azúcar para la elaboración de productos. Cacao, coco, verde, piña, tilapia, miel y 84 PDyOT 20 15 30 4 41 6 Transporte fluvial (canoa comunitaria), agricultura, turismo y extracción de madera tan sólo en un 10%. Extracción de oro con batea. agricultura y extracción de madera. madera, agricultura y avicultura caña. cacao, verde, madera, pesca, pepepán, ovo, mango, papaya, arasá, zapote, etc. verde, caña, cacao, coco y pollos Ubicación Telembí San Miguel No. flia miem/ flia Emprendimientos comunitario Hostería Comunitaria San Miguel Atractivos turísticos principales Música y danza (marimba y arrullos), turismo vivencial, Reserva CotacachiCayapas. Atractivos turísticos complementarios Piragua - Mirador, Comunidad El Tigre - cascadas, gastronomía, fiestas religiosas, trapiche. Accesibilidad Vía Terrestre y Fluvial Entretenimiento Visita a la Reserva Cotacachi Cayapas, visita a las cascadas en la comunidad cercana del Tigre, itinerario senderos comunidad Calle Mansa (ingreso económico directo para la comunidad Calle Mansa), grupo de marimba. Emp dir Emp indir 20 por toda la grupo comunidad recibido. Las actividades productivas principales Transporte fluvial (canoa comunitaria), agricultura, turismo y extracción de madera tan sólo en un 10%. Principales productos del lugar Cacao verde, animales de monte, pesca, maíz, yuca, piña, pepepán, caña, miel, cuentan con un trapiche y producen pan para el consumo local. FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO – GADMEA 85 PDyOT La amenaza de apropiación de tierras por parte de las empresas extractivas y la venta ilegal de las mismas, por parte de comuneros y autoridades, nos ofrece un escenario donde se necesitan urgentemente políticas de control y regulación de los usos de suelo y ordenamiento territorial. La mayoría de comunidades al norte no poseen servicios básicos, encontramos un 92,67% de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, por falta de agua, alcantarillado, luz, recogida de basura, ni comunicación. Tan sólo un 1,3% de la población tiene estudios superiores, no encontrando tampoco un enfoque integral desde la educación y la salud. En estas condiciones se hace más complicado el desarrollo turístico, ya que en un inicio debe hacerse una fuerte inversión en propiciar las infraestructuras adecuadas. Esto a su vez se complica, ya que el apoyo institucional es muy escaso y tampoco existe inversión dirigida al impulso de los emprendimientos. Aunque en las comunidades de estudio encontramos al 58,3% de organizaciones formales y legalizadas, el 70,8% reconoce no tener todos los papeles en regla. Se ha observado que la debilidad de las organizaciones de base afecta directamente en el desarrollo de los proyectos, siendo uno de los principales cuellos de botella para que las comunidades sean capaces de autogestionar e impulsar sus emprendimientos. Cada vez más observamos a nuestro alrededor una pérdida de los elementos culturales, los jóvenes dudan sobre el nombre de árboles de especies nativas y del uso de una planta medicinal; podo a poco se van perdiendo y olvidando los elementos culturales que conforman la identidad. Este es un riesgo que afecta al desarrollo de los proyectos turísticos, ya que Esmeraldas se caracteriza, entre otras muchas cosas, por su fuerte componente cultural. Es el momento de intentar trabajar en el rescate cultural, trabajando desde ya con los jóvenes y niños de las comunidades. Falta de inversión y apoyo institucional. Se debe invertir en aquellos destinos que actualmente se encuentran en un mayor nivel de avance e ir involucrando al resto. Para contar con productos terminados, se hace necesario la financiación e interacción con los actores provinciales, de esta forma, se fortalecen las redes, acercándose a objetivos comunes. No existe Planificación de Desarrollo Turístico. Plan de promoción y comercialización que venda Esmeraldas como un destino diferente al de sol y playa, los emprendimientos son desconocidos, captando un turismo espontáneo y de investigación muy escasos. Además, se debe apostar por una campaña fuerte que venda Esmeraldas como destino seguro, mejorando la imagen existente de la provincia. Plan de desarrollo turístico a nivel provincial, por zonas. Plan Estratégico de Seguridad enfocado específicamente a la zona norte de Esmeraldas, que permita garantizar el desarrollo de un turismo seguro para el visitante y para las comunidades. Escaso fortalecimiento de la estructura organizativa. Actualmente existe la iniciativa de articulación de actores (casi inexistente hasta el momento) derivada de en su mayor parte por la creación de la mesa de turismo a nivel provincial, liderada por el Gobierno Provincial de Esmeraldas y la voluntad institucional de articular acciones conjuntamente. 3.1.7 TRABAJO Y EMPLEO La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar (P.E.T), están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados). Son inactivos en cambio, quienes no están en disponibilidad de trabajar ya sea por edad, incapacidad o decisión propia. En el interior del cantón. Son económicamente activas las personas en edad de trabajar (10 años y más) que: (i) trabajaron al menos una hora durante el período de referencia de la medición (por lo general, la semana anterior) en tareas con o sin remuneración, incluyendo la ayuda a otros miembros del hogar en alguna actividad productiva o en un negocio o finca del hogar; (ii) si bien no trabajaron, tenían algún empleo o negocio del cual estuvieron ausentes por enfermedad, huelga, licencia, vacaciones u otras causas; y (iii) no comprendidas en los dos grupos anteriores, que estaban en disponibilidad de trabajar. Son económicamente inactivas, las personas que se dedican solo al quehacer doméstico o solo a estudiar, así como a los que son solo pensionistas y a los 86 PDyOT impedidos de trabajar por invalidez, jubilación, etc. Personas de 10 o más años de edad que durante el periodo de referencia no tuvieron un empleo ni realizaron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en la última semana previa al día de la entrevista. Tabla 38. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA TOTAL URBANO RURAL 14513 2049 12464 FUENTE: SISTEMA NACIONAL INFORMACIÓN (SIN) ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA Se considera PEA a aquella población que interviene en la producción de Bienes y servicios y que dentro de esta están los ocupados y desocupados. La Población masculina, Económicamente Activa del Cantón Eloy Alfaro es del 67.85% el 32.15% Corresponde a mujeres. En cambio la PEI es la población conformada por aquellas personas que no estaban trabajando en la semana previa al censo de población y declaran ser solo estudiantes, quehaceres domésticos, jubilados pensionistas y personas impedidas para trabajar Gráfico 14. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SEXO 80,00% 67,85% 60,00% 32,15% 40,00% PDyOT 20,00% 0,00% P.E.A HOMBRE P.E.A MUJER FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA Gráfico 15. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA POR SEXO 80,00% 61,19% 60,00% 40,00% 87 38,81% 20,00% 0,00% P.E.I HOMBRE P.E.I MUJER FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA En correspondencia con el gráfico anterior; la Población Económicamente Inactiva, es decir las personas que no trabajan ya sea por motivos de discapacidad, estudios, jubilados, rentistas o amas de casa que en este caso, solo se dedican a esa labor, representan el 61.19% de mujeres y el 38.81% son hombres. Dato que refleja la situación laboral de inequidad por género que se vive en el cantón. Tabla 39. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN POR PARROQUIAS EL PET, PEA Y PEI PARROQUIA VALDEZ ANCHAYACU ATAHUALPA BORBÓN LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLÍVAR SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE SELVA ALEGRE TELEMBÍ COLON ELOY DEL MARÍA SAN JOSÉ DE CAYAPAS TIMBIRE TOTAL POBLACIÓN PET % PET 10 AÑOS < RELACIÓN A POB TOTAL PEA % PEA RELACIÓN LA POB TOTAL PEI % PEI RELACIÓN A POB TOTAL 6226 2537 1454 7696 4366 4.857 1.820 1.063 5.592 3.180 78,01% 71,74% 73,11% 72,66% 72,84% 2.396 900 466 2.932 1.615 38,48% 35,47% 32,05% 38,10% 36,99% 2.461 920 597 2.660 1.565 39,53% 36,26% 41,06% 34,56% 35,85% 352 255 72,44% 156 44,32% 99 28,13% 1861 1.352 72,65% 706 37,94% 646 34,71% 1118 800 71,56% 476 42,58% 324 28,98% 1430 1.019 71,26% 569 39,79% 450 31,47% 1934 1.307 67,58% 710 36,71% 597 30,87% 1166 5639 867 3.718 74,36% 65,93% 403 1.720 34,56% 30,50% 464 1.998 39,79% 35,43% 1410 1.006 71,35% 481 34,11% 525 37,23% 1513 1.060 70,06% 583 38,53% 477 31,53% 1037 767 73,96% 400 38,57% 367 35,39% 39739 28.663 72,13% 14.513 36,52% 14.150 35,61% FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA 88 Debido a que el Censo 2010 se realizó antes de la creación de la parroquia Santa Lucia de las Peñas, no existen cifras para este territorio. Desocupado abierto se denomina a la persona que no tiene trabajo, está disponible para trabajar y que ha realizado activa búsqueda de trabajo, según la metodología que utiliza el INEC indica se calcula a partir de los 10 años de edad en adelante, en el Cantón Eloy Alfaro hay 868 personas en este grupo, lo que corresponde al 3.03% de la población en edad de trabajar. Tabla 40. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN POR PARROQUIAS DISPONIBLES PARA TRABAJAR Buscó trabajo por primera vez y está disponible para trabajar-No ha trabajado Valdez (Limones) Anchayacu Atahualpa Borbón La Tola Luis Vargas Torres Maldonado Pampanal De Bolívar San Francisco De Onzole Santo Domingo De Onzole Selva Alegre Telembí Colon Eloy Del María San José De Cayapas Timbiré FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA De 10 años y mas 279 17 20 220 89 30 35 19 23 7 12 76 13 6 22 TOTAL 868 PDyOT Los puestos de Directores y Gerentes están mayoritariamente ocupados por hombres, con una brecha de género superior, en el área rural que en la urbana, como se puede ver en el Cuadro No. , debido a la ubicación de las empresas que hay dentro del territorio; los grupos ocupacionales con participación femenina mayor que la de los hombres son los de Profesionales científicos e intelectuales con un spread del 53.04%, y con mayor presencia en el área rural que en la urbana con el 332.56% más. En cuanto a las ocupaciones elementales o, lo que es lo mismo, trabajadores no cualificados, como son Limpiadores, asistentes, domésticos, peones, ayudantes de preparación de alimentos, vendedores ambulantes, recolectores de desechos y otras ocupaciones elementales, donde los hombres superan a las mujeres en un 226.57%; y representa un mayor número tanto el sector rural que el urbano. Los técnicos profesionales de nivel medio Comprende las ocupaciones que para su desempeño requieren conocimientos técnicos y experiencia de una o varias disciplinas de las ciencias físicas, biológicas, sociales y humanidades. En este sentido, requieren educación Superior, presenta un mayor número en el sector rural con un 266.67% que en el sector urbano. Son los agricultores y trabajadores calificados quienes tienen la mayor agrupación de personas con un 27.33% en relación al total del grupo ocupacional y esta labor la realizan más hombres que mujeres, seguido de los trabajadores elementales quienes representan un 18.45%, seguido de los trabajadores de servicio y vendedores con un 10.09%. Tabla 41. PORCENTAJE DE PERSONAS POR OCUPACIÓN Grupo de ocupación (Primer nivel) Área Urbana Hombre Agricultores y trabajadores calificados No declarado Ocupaciones elementales Trabajadores de los servicios y vendedores Trabajador nuevo Oficiales, operarios y artesanos Profesionales científicos e intelectuales Personal de apoyo administrativo Operadores de instalaciones y maquinaria Técnicos y profesionales del nivel medio Directores y gerentes Ocupaciones militares Total 285 462 124 109 158 100 32 38 15 7 2 1 1333 Área Rural Mujer Hombre Mujer 23 245 68 132 116 8 54 67 11 3 727 3073 1501 1953 564 349 455 149 156 327 45 52 8624 637 1343 568 678 252 98 223 155 28 21 14 4017 Total % 4018 27,33% 3551 24,15% 2713 18,45% 1483 10,09% 875 5,95% 661 4,50% 458 3,12% 416 2,83% 370 2,52% 84 0,57% 71 0,48% 1 0,01% 14701 100,00% FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA El 40.74% corresponde a personas que trabajan por cuenta propia, es decir a las personas que trabajan de manera independiente o realizan una ocupación informal, notamos que estos emprendimientos se dan en un alto número de personas y en relación con la población por zona ya sea esta rural o urbana, es en los sectores rurales donde el porcentaje es superior, debido a la falta de opciones laborales ya sea en el ámbito de instituciones públicas como privadas. Otro rubro representativo es el perteneciente a jornaleros o peón con un 15.75%. El 10.02% labora en los municipios aunque normalmente se presentan patrones más rígidos de incorporación laboral en cuanto al género, en caso del Cantón Eloy Alfaro se observan cifras paritarias, no obstante es el sector rural los empleados públicos superan en un 210.98% al sector urbano. Los Empleados privados conforman el 8.50% del total de la categoría. Los empleados no remunerados corresponden un 2.22%, esta dato llama la atención, puesto que existen personas que realizan algún tipo de actividad sin recibir una gratificación laboral, teniendo una diferencia del 57.98% mayor en los hombres que en la mujeres, además es en las zonas rurales donde se evidencia con mayor fuerza esta inequidad. 89 PDyOT Tabla 42. PORCENTAJE DE PERSONAS POR SEXO OCUPADAS Categoría de ocupación Cuenta propia Se ignora Jornalero/a o peón Empleado/a u obrero/a del Estado Empleado/a u obrero/a privado Empleado/a doméstico/a Trabajador/a no remunerado Patrono/a Socio/a Total Área Urbana Hombre Mujer 297 112 392 172 137 15 152 185 114 38 10 47 27 18 16 11 30 13 1175 611 Área Rural Hombre Mujer 3725 1498 874 760 1883 142 516 532 769 254 43 357 161 101 185 70 119 51 8275 3765 Total 5632 2198 2177 1385 1175 457 307 282 213 13826 % 40,73% 15,90% 15,75% 10,02% 8,50% 3,31% 2,22% 2,04% 1,54% 100,00% FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) es la clasificación internacional de referencia de las actividades productivas. Su propósito principal es ofrecer un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar para la reunión y difusión de datos estadísticos de acuerdo con esas actividades. Siendo el comercio al por mayor y menor donde se encuentra la mayor cantidad de mano de obra del Cantón, con un 41.50% con respecto al total de personal ocupado; seguido de actividades de alojamiento y servicios de comida con un 17.84% y otras actividades de servicios con el 14.08%. Según el Censo económico, el 61.72% del personal ocupado no reciben remuneración alguna por el trabajo que desempeñan; en cuanto a genero los datos demuestran que al momento de recibir una remuneración salarial tanto el número hombres como el número mujeres demuestran paridad en la información . Problema: Alta tasa de desempleo. 3.1.8 RELACIÓN ENTRE SECTORES ECONÓMICOS: PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO VS POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA VINCULADA A CADA UNA DE ELLAS Según el Sistema de Información Nacional (SIN), el 50.23% de la población ocupada se dedica a la actividad terciaria seguida de la actividad primaria con el 45.66% Tabla 43. Porcentaje de Ramas de Actividad Rama de actividad Primaria Secundaria Terciaria TOTAL FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL (SIN) ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA PEA % 45,66% 4,11% 50,23% 100% 90 PDyOT Gráfico 16. PORCENTAJE POR RAMAS DE ACTIVIDAD 45,66% 50,23% Primaria Secundaria Terciaria 4,11% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL (SIN) ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA 3.1.9 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO SEGÚN EN EL VAB Y EL PEA OCUPADO Principales actividades productivas del territorio según en el VAB y el PEA ocupado; en el cantón el 50.23% de las personas se dedican a la actividad del comercio con un VAB del 78.61; seguido de la actividad agropecuario con un PEA de 45.66% y con un VAB 19.89%. El valor agregado bruto (VAB) Es uno de los indicadores más importante para evaluar la actividad económica del cantón Eloy Alfaro. Según el cuadro de la rama de actividad del comercio es el de mayor aporte a la economía del canton seguido del sector agropecuario. La fuerza laboral efectiva del cantón Eloy Alfaro se encuentra concentrado en el área rural. Tabla 44. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS POR PEA Y VAB Actividad Agropecuario Manufactura Comercio PEA % 45,66 4,11 50,23 VAB % 19,89 1,50 78,61 FUENTE: SISTEMA NACIONAL INFORMACIÓN (SIN) ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA 3.1.10 PRINCIPALES PRODUCTOS: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD Los productos agrícolas que se cultiva en el cantón Eloy Alfaro se detalla en el siguiente cuadro Tabla 45. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS POR PEA Y VAB ACTIVIDADES AGRÍCOLA PRODUCTO Coco Palma Africana Cacao Plátano Guanábana Caña de Azúcar Ciclo corto y frutales TOTAL FUENTE: SISTEMA NACIONAL INFORMACIÓN (SIN) ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA SUPERFICIE (Has) 3600 15000 1800 400 500 100 300 21700 Has 91 PDyOT 3.1.11 FACTORES PRODUCTIVOS • • • • Tierra: suelo para usos agropecuarios; número de unidades de producción agropecuaria por tamaño y por forma de tenencia; Riego: superficie regada por tipo de riego; Equipamientos e infraestructura para actividades productivas: silos, centros de acopio, mercados, camales; Servicios a la producción: crédito. 3.1.12 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Las comunidades afroecuatorianas están organizadas en Palenques, una estructura tradicional. Hay 9 Palenques en el cantón Eloy Alfaro con comunidades dispersas, son la FEDARPROBIM (Federación Artesanal de Recolectores de Productos Bioacuáticos del Manglar), UONNE (Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esmeraldas), 5 Palenques de la Comuna Río Santiago Cayapas, FEPALHUM (Federación Palenque de los Humedales), UCANE (Unión de Centros Agroartesanales del Noroccidente de Esmeraldas) FECCHE Federación de comunidades chachis. El Consejo Regional de Palenques es una organización de tercer grado que tiene un rol político al nivel local y nacional. El resto de la población del cantón Eloy Alfaro, son los colonos que vienen de otras partes del país, muchos de ellos de origen manabita, lojano y otras partes de la sierra, y quienes migraron sobre todo desde los años 40s. Históricamente, la colonización fue promovida por la institución agraria, cuando se otorgaba derechos sobre la tierra a aquellos que desmontaban el 40% del área que reclamaban, y de esa manera contribuyendo a la deforestación de los bosques nativos del cantón. Los colonos son pequeños propietarios (hasta 200 Ha), tienen distintos grados de vinculación con la economía de mercado, se dedican a la ganadería y participan temporalmente en actividades de extracción de madera. Las haciendas ganaderas se ubican a lo largo de la carretera entre La Tola y Borbón y en ambos lados del Río Ónzole. • • • • • • • • • • • Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de Cacagual Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de la Peñita Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de Ranchito Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de la Pampa Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de Palma Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de los Atajos Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de Buenos Aires Asociación de Producción Agroforestal de la comunidad de Garrapata Asociaciones de Productores de coco Asociaciones de Pescadores Artesanales Asociaciones de Productores de cacao-APROCANE También encontramos cooperativas de producción pesquera, otras de transporte fluvial y marítimo, y la presencia de un Centro Turístico Comunitario, y Microempresas comunitarias conformadas con el apoyo de la Municipalidad en las siguientes áreas. • • • • • • Procesamiento de conchas Procesamiento de mariscos Manejo de animales menores Tecnificación de la madera Procesamiento de coco, cangrejo Procesamiento de cangrejo 92 PDyOT • • Agro-turismo Fabricación de bloques y adoquines Problema: La producción no está distribuida a un amplio sector de la población y la riqueza se concentra en un pequeño sector pese a que muchos medios de producción sean comunitarios. Las comunidades de la cuenca baja del Santiago son sumamente pobres. Debido a su ubicación geográfica tiene muchas limitaciones, carecen de los servicios básicos fundamentales exceptuándose la energía eléctrica. La existencia de organizaciones de primero y segundo grado no ha incidido en el desarrollo de las capacidades locales. Las comunidades de la cuenca baja del Santiago se encuentran asentadas en el área protegida y en zona de amortiguamiento de la Reserva ecológica de Manglares Cayapas – Mataje. No disponen de alternativas productivas por lo que se dedican al cultivo de caña dulce, las condiciones ambientales y edafológicas son adecuadas para el desarrollo de este cultivo. Existen buenas posibilidades, de ofrecer al mercado productos derivados de este cultivo, tales como: guarapo, miel de caña, panela, cocada, entre otros, los cuales tienen cada día mayor demanda en el mercado local y nacional y utilizar los subproductos para la cría de animales. En las comunidades productoras de coco y caña ubicadas en la REMACAM, la tenencia de la tierra tiene la categoría legal de “comuna”. La comunidad de “la Loma” cuenta con trapiches e implementos, para elaborar productos derivados de la caña dulce. Pero los bajos rendimientos, expresados en toneladas métricas por hectárea limitan la rentabilidad del cultivo y su comercialización. Las comunidades de la zona de la REMACAM, requiere de manera urgente la rehabilitación de los cultivos de caña, para mejorar los rendimientos por hectárea. Además se debe dar capacitación y asistencia técnica sobre el cultivo y proceso de transformación de la caña para minimizar las pérdidas durante el proceso de extracción del néctar y el tratamiento para la obtención de derivados de la caña dulce, y se aproveche la infraestructura industrial existente. La comunidad de la “Tolita Pampa de Oro” cuenta con la presencia de grupos que elaboran artesanías. Se trata de un grupo de 8 artesanos, que realizan replicas en arcilla de la Cultura Tolita y artesanías de la concha de coco, cuya producción es muy limitada debido a la falta de mercado. Oportunidades/aptitudes: Comunas y organizaciones que pueden colectivizar la producción y redistribuir la riqueza. La presencia de ONG´s orientadas a aportar con asistencia y acompañamiento técnico en temas de producción agrícola, y comercialización, a través de proyectos y Programas tales como, PRODEL, MCH, Cooperación Alemana, entre otros, proporcionando a las familias beneficiarias el establecimiento de viveros, parcelas demostrativas y escuelas de campo, contribuyendo a mejorar los sistemas de producción y los niveles de productividad para que los beneficiarios tengan a mejores ingresos familiares. La vigencia de Programas del Ministerio de Relaciones Laborales con el objeto de desarrollar habilidades y dotar de conocimiento básico a los grupos en situación de riesgo en el cantón, para que las microempresas desarrolladas por ellos se transformen en competitivas, rentables y generadoras de empleo, garantizando de esta manera un crecimiento económico y un desarrollo social en el cantón, apalancados en programas de capacitación y asistencia técnica. 3.1.13 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DE APOYO A LA PRODUCCIÓN El PRODEPINE, promovió la construcción de infraestructura agro-artesanal y agroindustrial en el cantón Eloy Alfaro, la misma que quedo bajo la custodia de la comunidad, pero que por falta capital de trabajo fondos para comercializar se encuentra inoperante. Piladora en la comunidad de Palma Procesadora de pasta de cacao en San Francisco de Onzole 93 PDyOT Procesador de derivados del coco en la Tolita Pampa de Oro Fábrica de cocadas en la comunidad de la Loma Envasadora de palmito en la comunidad de Cacahual Problema: Limitadas vías de acceso, solo fluvial Entorno insalubre Bajo nivel de educación /educación primaria, excepto La Tolita que tiene Colegio Pocas iniciativas productivas locales Sobre explotación de los productos asociados al manglar Mal manejo de los cultivos agrícolas Actividades productivas limitadas, altos niveles de autoconsumo Bajo ingreso per cápita: $150,00 Régimen de propiedad Colectivo: Comunas, Propiedad Privada, Reserva Ecológica. Falta de mano de obra calificada. Procesos de transformación artesanal, falta tecnificación Organizaciones débiles Incipientes avances en procesos de comercialización Mal manejo de desechos sólidos Falta de servicios básicos La infraestructura productiva agrícola en las comunidades de la REMACAM no está siendo utilizada, pese al entorno de pobreza y desempleo existente. 3.1.14 PROYECTOS ESTRATÉGICOS (PREVISTOS O EXISTENTES) Conforme a la Agenda Zonal de SENPLADES EL ÚNICO proyecto estratégico previsto en ella que se ubica en el cantón es el referente a La Tolita Pampa de Oro a cargo del MINTUR, Mejoramiento de infraestructuras básica y turística y de la Tolita Pampa de oro- RUTA Ministerio de Turismo TURISTICA SPONDILUS Problema: Desarticulación entre GAD´s y Gobierno Central en coordinación de proyectos. 94 PDyOT 3.1.15 MERCADO DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES Tabla 46. MERCADO DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES Bancos Privados Nacionales BP SOLIDARIO BP FINCA BP INTERNACIONAL BP CAPITAL Instituciones Financieras Públicas BANCO DEL ESTADO BNF Mutualistas MUT. PICHINCHA Sociedades Financieras SF. PROINCO FUENTE: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA Las líneas de créditos son del sector privado como público; en el Cantón Eloy Alfaro se encuentra una sucursal del Banco Nacional de Fomento BNF ubicada en Valdez – Limones cabecera cantonal; esta institución financiera a otorgado micro crédito a los pequeños productores que se dedican a las siguientes actividades productivas que se detallan a continuación. Tabla 47. CRÉDITOS OTORGADOS PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Productos Monto Cacao Pesca Madera Ganado Aves banano y platano caña azúcar palma africana Frutas Comercio TOTAL 13161,92 128469,12 5876,87 80580,96 8714,4 1161,92 580,96 20000 29661,92 606466,42 894674,49 FUENTE: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA 3.1.16 POTENCIALIDADES: COMPONENTE ECONÓMICO • • • • • Diversidad de la producción agrícola. Presencia de redes comunitarias productivas. Transformación agroalimentaria y pesquera: pequeñas y medianas unidades productivas comunitarias involucradas por tipo de actividad y capacidad operativa Zona del manglar con oportunidades para la pesca y la recolección de concha, almeja, cangrejo y jaiba. Productos maderables entre los que se encuentran especies como: Sande, Chanul, Copal, Cuángare, tagua, balsa, cáscara de mangle, entre otros. 95 PDyOT • Agro biodiversidad y saberes ancestrales. Fuerte componente turístico, en todas sus regiones; siendo más conocida las comunidades del perfil costero como Las Peñas, Majagual, Rompido, Olmedo y La Tolita Pampa de Oro. 3.1.17 AMENAZAS Y RIESGOS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS Los riesgos determinados por la exposición y niveles de vulnerabilidad provienen de la falta de inversión en prevención y mitigación de desastres ocasionados por inundaciones de lluvia y por aguaje, maremotos. Problema: Deterioro de las infraestructuras de producción. 3.1.18 PROBLEMÁTICA: COMPONETE ECONÓMICO El problema central se manifiesta en una economía local subdesarrollada sin utilizar sus potencialidades, debido a las siguientes causas: Baja productividad Debilidades en el sistema financiero local Fallas en el sistema de comercialización Poca actividad turística Limitada tecnología, actividad tradicional-semitecnificada Déficit de técnicos locales, y mano de obra calificada Dificultad en tenencia de tierra Insuficiente generación de fuentes de empleo Insuficiente presencia de instituciones que presten servicios financieros Dificultad de acceso al crédito Ausencia de centros de acopio y comercialización múltiple Limitada y deficiente vialidad, carencia en determinadas zonas del cantón Plantas procesadoras inutilizadas y en proceso de deterioro Falta de creación de cadenas de valor o la generación de valor agregado y carencia de comercialización asociativa Explotación irracional de los productos maderables Flota pesquera artesanal medianamente deteriorada y uso de artes de pesca inadecuados Actividad minera tradicional ilegal, informal e irracional Insuficiente a poyo a emprendimientos La baja productividad se debe a que no hay servicios básicos e infraestructura adecuada para soportar las actividades productivas; no hay diversificación en la producción; los productores no tienen suficientes conocimientos técnicos modernos; y hay una degradación de los recursos naturales que afecta la capacidad de producción. El sistema financiero local ha sido una barrera al desarrollo y avance de actividades productivas del cantón. El acceso al crédito es muy limitado para los pobladores del cantón, debido a la cantidad insuficiente de entidades financieras y la poca información sobre los servicios ofrecidos, además de altas tasas de interés del crédito. La cultura de pago de la gente en la zona ha sido un factor importante en estas debilidades del sector financiero. También se observa una débil operatividad de las instituciones públicas de crédito.LJHG En el proceso de comercialización hay dificultades en sacar los productos al mercado, debido a la inadecuada infraestructura de transporte y comunicación; insuficiente mercadeo de los productos, debido a los desconocimientos de las técnicas de mercadeo; y precios bajos por los productos de los productores locales, 96 PDyOT debido a la presencia de demasiado intermediarios, los monopolios, la baja calidad de los productos, y especulación. Se considera que la poca actividad turística en el Cantón ha limitado el desarrollo económico. La creciente inseguridad en la zona, en parte por su proximidad a la frontera colombiana, es un factor limitante para aprovechar las potencialidades turísticas del cantón. Otros factores limitantes son la poca promoción del turismo con las agencias y turistas, la falta de buena infraestructura y adecuado saneamiento ambiental para acoger mejor al turistas, y la cultura de mala calidad en el servicio al cliente 97 PDyOT 3.2 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SECTORIAL: COMPONENTE ECONÓMICO Tabla 48. FODA COMPONENTE ECONÓMICO ÁMBITO INTERNO FORTALEZAS Potencial productivo para la seguridad alimentaria regional y nacional. DEBILIDADES Escasa capacitación a los productores agropecuarios. ÁMBITO EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS Programas del Gobierno en apoyo al sector Fenómenos climáticos -Contaminación de las agropecuario -Presencia de organismos de cuencas hidrográficas cooperación internacional Grandes cuencas hidrográficas. Pérdida de los bosques por la tala indiscriminada. Programa Socio - Bosque Cercanía a los mercados nacionales Pesca artesanal no tecnificada. Programas de apoyo del gobierno para fortalecer economías sociales y solidarias Cercanía a los mercados del sur de Colombia. Ausencia de infraestructuras para potenciar la pesca Programa de Desarrollo Alternativo del Gobierno artesanal. para poblaciones declaradas en emergencia y estado de excepción Red vial terrestre en muy buen estado: Nacional, Provincial y cantonal. No se incorpora valor agregado a la producción. Presencia de ONGs. Red vial terciaria en mal estado, especialmente en invierno Contaminación de ríos va en detrimento de la vida acuática. PRODEL, MCH, Cooperación Alemana, Sistema de transporte pluvial deficiente y escaso. Pesca furtiva. Asistencia Técnica y Capacitación. Gran potencial turístico por sus playas. La minería extractiva anti técnica. La Cooperación Internacional Débil planta turística cantonal Ausencia de capacitación a los operadores turísticos. FUENTE: MESA DEL SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO. ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO - GADMEA Aumento en la demanda internacional de papel y otros derivados de la madera 98 PDyOT 99 PDyOT 4.. DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE SOCIO CULTURAL Niños de la Casa de la Marimba d 4.1 MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 4.1.1 DINÁMICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA POBLACIÓN DESDE EL CANTÓN. La mayor parte de desplazamiento es hacia Guayaquil 56%, Esmeraldas 22%, la zona norte 12%, Quito 3%, existe otra cantidad de personas que como segunda opción viajan fuera del país a España, Italia y Alemania principalmente. Básicamente se da en busca de plazas de trabajo 66% estudios 25%, matrimonio 5%; existe una gran cantidad de inmigración desde el país vecino de Colombia, por la violencia que viven llegan como desplazados a nuestro cantón, buscando protección familiar, algunos dedicándose a sus propios negocios y otros a la pesca, agricultura, panadería, construcción etc. Al interior del cantón los desplazamientos son por comercio y estudio secundario, existe el desplazamiento de la colonia manabita hacia el interior del cantón, la mayoría se asientan en la parroquia Borbón, fortaleciendo la agricultura y ganadería. Tabla 49. TABLA DE MOVILIZACIÓN SAN CHILLAN ECHEAN AZOGUE BIBLIAN LA EL TULCAN SAN 1 1 1 5 2 1 1 19 1 LA MANA SAQUISI SIGCHOS RIOBAM ALAUSI MACHAL ATAHUA BALSAS EL 7 1 1 3 4 73 1 1 7 Tabla de movilizacion del Canton Eloy Alfaro 2 34 NARANJ 9 BABAHO 4 BOLIVAR PASAJE LA 4 GUAYAQ 417 PALESTI 6 BABA 3 CHONE SANTA ZARUMA 3 ALFRED 10 SANTA 1 PUEBLO 1 EL ESMERA 411 BALAO 3 NOBOL 1 QUEVED 25 FLAVIO ELOY 32.286 BALZAR 4 IBARRA 8 VENTAN 4 JUNIN MUISNE 30 COLIMES 1 ANTONIO 1 BUENA 23 MANTA QUININD 94 DAULE 1 COTACA 10 VALENCI 2 PICHINC 180 DURAN 31 OTAVAL 4 MOCACH 1 SUCRE SAN 29 ATACAM 43 EL LOJA 5 QUINSAL 3 PEDERN 18 14 37 6 3 10 20 6 5 JAMA QUITO CAYAMB MEJIA RUMIÑA SAN PEDRO PUERTO AMBATO 1 ## 2 2 1 8 2 19 3 ZAMORA YANTZAZ SAN LAGO GONZAL PUTUMA SHUSHU CUYABE ORELLA 2 LORETO 1 SANTO 2 SANTA 7 LAS 2 1 3 1 5 Total 1 127 14 1 34.428 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: Transportación fluvial en un 70.00%, condiciones precarias de los medios de transporte (embarcaciones viejas, malos motores). Personas no regresan falta de plazas de trabajo, otro problema que podemos ver es la falta de empleo, falta de universidades para continuar estudios, el inmigrante extranjero ha causado mucha violencia e inseguridad ciudadana. La difícil situación económica que atraviesan las comunidades rurales, en especial debido a la escasa producción agrícola, la falta de fuentes de trabajo, la carencia de servicios básicos, la baja calidad de la educación, entre otros factores, hacen que el campesino emigre. Oportunidades/aptitudes: Intercambio de tradiciones, comercio, una parte de los desplazados colombiano generan fuente de trabajo, la colonia manabita aumenta la población y fortalece la agricultura, ganadería. 4.1.2 EDUCACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN. 4.1.2.1 EDUCACIÓN El cantón cuenta con 168 establecimiento educativos: 145 fiscales, 10 fisco misionales ,9 municipales, 4 particulares de los cuales 138 son hispano y 30 bilingüe; existe 1.311 analfabetismo con una estadística del 24.5%, en mayores de 15 años, años promedio de escolaridad en la población adulta es del 3.9% y con acceso a educación superior es de 5.4%. Total de estudiantes 14.437, directores y rectores 118, maestros 327 fiscales 47 particulares 231 por la dirección de educación y 58 por el vicariato. El nivel de analfabetismo en el cantón alcanza el 22, 7 %), con comunidades como Telembí que registran un 52,5%, superior al provincial de 11.6 y al nacional que es del 9,0%. Las mujeres constituyen el 25% de analfabetas y los hombres el 20,07%. Los índices de escolaridad y la tasa neta de escolaridad también son desalentadores Hay una alta deserción estudiantil, calculándose un promedio de 3.2 años de escolaridad general en todo el cantón, comparado con 5.7 y 6.7 años al nivel de provincia y país respectivamente. Un 65% de los habitantes no terminan sus estudios escolares. Solamente el 7.6% terminan la secundaria. A esta baja escolaridad se suma la inexistencia de centros de educación superior y el difícil acceso a los mismos hacen que apenas el 4.6% de la población acceda a una instrucción superior, lo que explica el bajo número 100 PDyOT de profesionales locales trabajando en la zona, Malla curricular no responde las necesidades del cantón, baja calidad de la educación, limitada actualización y preparación del recurso humano. Mapa 22. NIVEL DE EDUCACIÓN 101 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Tabla 50. TASA DE ASISTENCIA POR NIVEL DE EDUCACIÓN CANTÓN ELOY ALFARO TASA DE ASISTENCIA POR NIVEL DE EDUCACIÓN ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN ANALFABETISMO DESERCIÓN ESCOLAR BASICA BACHILLERATO SUPERIOR URBANO 88,87 51,1 4,59 8,41 9,21 122 RURAL 89,93 31,29 2,79 6,29 18,56 1144 TOTAL 88,8 34,71 3,03 6,56 17,17 1266 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD En el Cantón Eloy Alfaro tenemos una tasa de asistencia por nivel de educación básica de 88.87 % en lo urbano, 89,93% en lo rural, con un total de 88,8%. En Bachillerato, 51,1% en lo urbano, 31,29% en lo rural, con un total de 34,71%. En superior el 4,59% en lo urbano, 2,79%, con un total de 3,03%. La escolaridad de la población está en 8,41% en lo urbano, 6,29% en lo rural, con un total de 6,56%. En analfabetismo tenemos 9,21% en lo urbano, 18,56% en lo rural, con un total del 17,17%. La deserción escolar es de 122 alumnos en lo urbano. 1.144 en lo rural. Con un total de 1266 deserciones anuales. Tabla 51. NÚMEROS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR PARROQUIAS PARROQUIA NÚMERO DE ESTAB. EDUCATIVOS ANCHAYACU 12 BORBON 25 LA TOLA 15 SAN FRANCISCO DE ONZOLE 8 SAN JOSE DE CAYAPAS 9 SANTO DOMINGO DE ONZOLE 7 SELVA ALEGRE 6 TELEMBI 32 VALDEZ (LIMONES) 13 Others 24 Total 151 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 102 PDyOT Tabla 52. TASA DE ANALFABETISMO POR PARROQUIA BORBON TIMBIRE COLON ELOY SAN JOSE DEL CAYAPAS LA TOLA ATAHUALPA PAMPANAL DE BOLIVAR MALDONADO SANTO DOMINGO TELEMBI VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU SAN FRANCISCO LUIS VARGAS TORRES SELVA ALEGRE Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo 13,83 17,67 15,62 19,16 14,12 17,81 22,11 14,15 23,62 25,53 10,48 18,42 21,58 29,61 31,17 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Las tablas nos muestra la tasa de analfabetismo en el canton Eloy Alfaro con relación a nivel nacional y provincial, en el 2001, se presenta en 22,72 % en el 2010 hay una reducción a 17,17% 103 PDyOT Tabla 53. TASA DE ESCOLARIDAD POR PARROQUIA Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de TIMBIRE edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de COLON ELOY edad SAN JOSE DEL Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de CAYAPAS edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de LA TOLA edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de ATAHUALPA edad PAMPANAL DE Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de BOLIVAR edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de MALDONADO edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de SANTO DOMINGO edad TELEMBI Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de BORBON 7,36 6,48 6,41 5,76 6,55 6,53 5,19 7,19 5,22 5,63 VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU SAN FRANCISCO LUIS VARGAS TORRES SELVA ALEGRE edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad Escolaridad, promedio de la poblacion de 24 y mas años de edad 8 5,53 5,71 4,71 5,03 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Esta tabla nos muestra la relación de escolaridad con relación nacional y provincial, a nivel cantonal en el 2001 fue de 4,86% y en el 2010 aumento al 6,56%. Tabla 54. TASA DE EDUCACIÓN BÁSICA BORBON TIMBIRE COLON ELOY SAN JOSE DEL CAYAPAS LA TOLA ATAHUALPA PAMPANAL DE BOLIVAR MALDONADO SANTO DOMINGO TELEMBI VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU SAN FRANCISCO LUIS VARGAS TORRES SELVA ALEGRE Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica Tasa neta de asistencia en educación básica 89,8 88,36 89,95 94,68 87,06 90,89 87,58 92,72 90,02 86,94 88,7 83,33 92,19 90,35 87,27 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD La educación básica en muestra en el 2001 una tasa del 71,93% y aumenta en el 2010 a 88,8%. Tabla 55. TASA DE EDUCACIÓN BACHILLERATO BORBON TIMBIRE COLON ELOY SAN JOSE DEL CAYAPAS Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato 38,2 32,76 29,76 24,72 104 PDyOT LA TOLA ATAHUALPA PAMPANAL DE BOLIVAR MALDONADO SANTO DOMINGO TELEMBI VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU SAN FRANCISCO LUIS VARGAS TORRES SELVA ALEGRE Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato Tasa neta de asistencia en educación bachillerato 35,45 28,74 19,23 39,53 19,78 33,6 49,9 17,76 13,98 12,5 22,5 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD La tabla de nivel de educación bachillerato nos muestra en el 2001 el 15,66%, al 2010 aumento al 34,71% en todo el cantón Tabla 56. TASA DE EDUCACIÓN SUPERIOR BORBON TIMBIRE COLON ELOY SAN JOSE DEL CAYAPAS LA TOLA ATAHUALPA PAMPANAL DE BOLIVAR MALDONADO SANTO DOMINGO TELEMBI VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU SAN FRANCISCO LUIS VARGAS TORRES SELVA ALEGRE Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior Tasa neta de asistencia en educación superior 5,22 0,89 3,47 0 3,82 3,28 1,55 0,95 1,07 0,64 4,35 0,67 3,6 3,23 3,07 FUENTE: INEC – CPV - 2010 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Esta tabla muestra una realidad de lo que es la educación superior en nuestro cantón debido a la falta de infraestructuras universitarias y la dificultad en migrar a las provincias cercanas para obtener un titulo, en el 2001 0,94% y en el 2010 aumenta a 3,03% aun se considera la cifra baja en educación superior en el Canton Eloy Alfaro. Problema: Insuficiencia de infraestructura, equipos, materiales y maestros, inexistencia de educación para niños especiales, inexistencia de establecimientos secundarios en ciertas parroquias rurales, inexistencia de becas, transporte fluvial y vías de acceso a los establecimientos educativos en condiciones deficitarias e inadecuadas, fracaso estudiantil por diversa situaciones, la colación escolar, uniformes y textos no se abastecen a todas las instituciones. Los recurso de matrículas no son destinados a todas las instituciones. 105 PDyOT Oportunidades/aptitudes: Ejército, policía como posibilidad de estudios, mejora las condiciones de vida de las personas de la comunidad, ser líderes de sus comunidades, mayor oportunidad de trabajo, para una mayor preparación académica, la educación es la necesidad más grande que existe sobre la faz de la tierra, y es importante destacar que un pueblo que se educa es un pueblo que avanza es el derecho de conocer nuestra realidad social, y elevar el autoestima y rescatar los valores que en los últimos tiempos se están deteriorando o perdiendo por la irresponsabilidad de unos y la negligencia de otros. El deseo de un maestro es que sus alumnos aprendan y es lógico que los niños y niñas del cantón y que sean un referente educativo en la provincia de esmeraldas 4.1.2.2 Salud y Nutrición. En el cantón Eloy Alfaro la atención de salud es deficitaria: existen dos hospitales para toda la población, ubicados en Limones y Borbón; cuenta con subcentros de salud, en las parroquia Maldonado y La Tola, tienen 10 dispensarios médicos ubicados en las cabeceras parroquiales, a excepción de Telembí que accede a los servicios del hospital del Vicariato de Esmeraldas ubicado en la comunidad Zapallo Grande, y Santa María del Cayapas. Mapa. 23 Unidades de Salud La base de la dieta en la región son los hidratos de carbono, principales productos de la zona (arroz, verde, yuca). La proporción de las proteínas es menor, debido al costo económico, frutas tropicales y especies del medio. FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 106 PDyOT Indicadores de Salud. (Fuente: SIISE) Tasa de natalidad: 21% Tasa bruta de natalidad: 50/10.000 habitantes Tasa de fecundidad: 44,47% Porcentaje de peso bajo al nacer: 2% Prevalencia de desnutrición: 29% (1990), 15% (1994), 20% (2000) Tasa de Mortalidad Infantil: 1,95/1.000 Nacidos Vivos (NV) Tasa de Mortalidad Materna: 107/10.000 NV Tabla 57. CENTRO DE SALUD Parroquia Número de Centros de Salud ATAHUALPA CAMARONES) (CAB. EN 1 BORBON 2 COLON ELOY DEL MARIA 1 LA TOLA 2 PAMPANAL DE BOLIVAR 2 SANTO ONZOLE DOMINGO DE 2 SELVA ALEGRE 1 TIMBIRE 1 VALDEZ (LIMONES) 2 SANTA LUCIA DE LAS PEÑAS 1 Total 21 FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 2012 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: En el perfil epidemiológico prevalecen, en su mayoría obedecen a una deficiente dotación infraestructura básica, aún muy baja en el cantón en relación al promedio provincial y nacional. Oportunidades/aptitudes: A través del despliegue de Brigadas Médicas implementadas por el Patronato de Amparo Social se ha prestado atención médica a niños mujeres y ancianos, como grupos vulnerables, sin dejar de lado la capacitación en prevención sobre el VIH, uso indebido de drogas, y sexualidad. En el tema de salud ambiental el Gobierno Municipal, ha considerado, el manejo de desechos sólidos y recolección de basura en Limones, La Tola, Rompido, Las Peñas, Borbón, Maldonado, Colón Eloy, Selva Alegre y Timbiré; fumigaciones para prevención de enfermedades tropicales como el dengue y paludismo, acciones desarrolladas en los centros poblados en situación de riesgo a estos vectores contaminantes como estratégicos dentro de la inversión social a la par de la educación. 107 PDyOT 4.1.3 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL. El cantón Eloy Alfaro, según datos del SIISE, es uno de los más organizados en el país. Efectivamente, cuenta con organizaciones de base e importantes organizaciones no gubernamentales que apoyan a las instituciones del sector privado y del sector público, presentan la siguiente estructura organizacional. 4.1.3.1 Organizaciones territoriales de base OTB´s Este es el listado de las Organizaciones Territoriales de Base existentes en el cantón, la mayoría no cuenta con personería jurídica, en esencia son comités de vecinos de una comunidad o barrio. Tabla 58. ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE Organización barrio 1 de Mayo barrio Jose Maria Estupiñan barrio Dario cervante barrio 16 de Octubre 30 de Octubre barrio Quito las Malvina el Comercio 5 de Junio barrio san Fernando 2 barrio san Fernando 1 Barrio 9 de Octubre Barrio Las Perlas Barrio Venecia Barrio Brisa del Mar Barrio la Paz Barrio las Cruces Barrio San Pedro y San Pablo Barrio Cali Barrio Nuevo Milenio Barrio Howiswi Reasco Barrio San Francisco Barrio San Martin Cayapas Borbon Lechugal Borbón Torres gemelas Borbón Artesanal borbón Central Borbón Lucha de los pobres Borbón Barrio Sur 1ro de Mayo Borbón LUIS VARGAS T. Recinto Angostura Playa nueva Palma real Chanuzal Picadero San josé de tagua Tachina valdez San Antonio San Agustín Bellavista Punta de Piedra San pedro (km14) Km 7 - Comité Promejoras Patere Mata de Plátano Sta Rosa del Épera Parroquia de localización VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ Borbón Borbón Borbón Borbón Borbón Borbón Borbón Borbón LUIS VARGAS T. LUIS VARGAS T. SELVA ALEGRE SELVA ALEGRE SELVA ALEGRE SELVA ALEGRE TIMBIRÉ TIMBIRÉ COLON ELOY COLON ELOY MALDONADO MALDONADO BORBÓN BORBÓN BORBÓN BORBÓN BORBÓN BORBÓN 108 PDyOT Organización El Reposo SAN JOSÉ DE CAYAPAS La Concordia Pichiyacu Negro Pichiyacu Chachi Playa Grande El Rosario Luz del Carmen La Herradura Chihuatillo El Eden Sta Maria Negro Sta Maria Chachi Camarones Trinidad TELEMBÍ Chispero Zapallo Grande Loma Linda San Miguel Calle Mansa Corriente Grande Majua Guadual El tigre Calle larga Gualpí Zabalito STO DOMINGO DEL ÓNZOLE Capulí Colón Gualpí del ónzole Zancudo SAN FCO DEL ÓNZOLE Arenales Pintor Nuevo Boca de Iscuande ANCHAYACU Tangaré San Agustín LA TOLA Las peñas Rompido olmedo Majahual Cuerval Garrapata Sta Rosa canchimalero La tolita pampa de oro la barca Palma la Pampa cacahual los Atajos Parroquia de localización BORBÓN SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS SAN JOSÉ DE CAYAPAS ATAHUALPA ATAHUALPA ATAHUALPA ATAHUALPA TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ TELEMBÍ STO DOMINGO DEL ÓNZOLE STO DOMINGO DEL ÓNZOLE STO DOMINGO DEL ÓNZOLE STO DOMINGO DEL ÓNZOLE STO DOMINGO DEL ÓNZOLE SAN FCO DEL ÓNZOLE SAN FCO DEL ÓNZOLE SAN FCO DEL ÓNZOLE SAN FCO DEL ÓNZOLE ANCHAYACU ANCHAYACU ANCHAYACU LA TOLA LA TOLA LA TOLA LA TOLA LA TOLA LA TOLA LA TOLA PAMPANAL DE BOLÍVAR VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ VALDEZ FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Comuna Playa de Oro.- Es una organización de base que tiene 9.974 Ha., mayormente de bosque primario. Se encuentra en el Río Santiago, a 32 Km de Borbón, 10 Km de Selva Alegre y 47 Km de Limones. Los linderos según consta en el registro oficial son : desde el Recinto Angostura, aguas arriba del Río Santiago, hasta los linderos con la provincia de Imbabura. El 25 de agosto de 1961 se parroquializó la comunidad con el nombre de Luis Vargas Torres, pero en la actualidad es más conocida como Playa de Oro. El Cabildo de la 109 PDyOT Comuna aprobó sus estatutos el 5 de octubre de 1995. Su directiva está conformada por un Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Síndico y las Comisiones de Tierra, Educación, Salud, Familia, Mujer y el Niño, y un Comité de Festejos. Comuna Río Santiago Cayapas.- Es una organización de base formada en el año 1885 compuesta por 54 comunidades fundamentalmente afroecuatorianas asentadas en los ríos Cayapas y Santiago, con una superficie de aproximadamente 60.000 Ha., entre los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo. Sobre la comuna Río Santiago Cayapas se asientan ocho parroquias rurales del Eloy Alfaro que son Maldonado, Colón Eloy, Timbiré, Selva Alegre, Atahualpa, Telembí y San José. Dentro de su organización interna, está gobernada por un Cabildo que es elegido democráticamente en elecciones populares por los comuneros cada año, los mismos que dirigen las políticas administrativa y económica de la comuna supervisado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La Comuna, con fuentes de ingresos provenientes de una taza que pagan las compañías madereras de la zona, atiende en parte la educación en sus comunidades sobre todo en la contratación de profesores particulares. Actualmente existe un debate al interior de la comuna sobre todo por la intención de vender las tierras por parte de algunos comuneros . Tabla. 59 COMUNAS DEL CANTÓN Comunas del cantón. Comuna Rio Santiago Comuna Rio Ónzole Comuna Arenales Comuna Playa de Oro Comuna Centro Chachi Gualpí Comuna Centro Chachi Capulí Comuna Centro Chachi Pichiyacu Grande Comuna Centro Chachi El Encanto Comuna Centro Chachi Zapallo Grande Comuna San Miguel FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 4.1.3.2 Organizaciones de Segundo y Tercer Grado Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esmeraldas (UONNE).-Es una OSG que agrupa en sus bases las jurisdicciones de las parroquias de Santo Domingo del Onzole, San Francisco del Onzole, San José, Atahualpa, y Telembí del cantón Eloy Alfaro, además de la parroquia Tambillo del cantón San Lorenzo. Se conformó en el año 1997 y su objetivo es buscar el desarrollo de los pueblos afro-esmeraldeños del norte de Esmeraldas, tomando en cuenta lo étnico cultural de la población y del medio ecológico en que viven. La jurisdicción política en que se asienta la UONNE se encuentra en las cuencas de los Ríos Onzole (curso medio alto), Cayapas (curso medio alto) y la parte del bajo Borbón donde el río Santiago recibe las aguas del Río Cayapas. Actualmente la UONNE tiene sus oficinas en Borbón donde realizan sus actividades operacionales. Federación Artesanal de Recolectores de Productos Bioacuáticos del Manglar (FEDARPROBIM).- Es una OSG que tiene sus oficinas en Limones y se sustenta en 10 comunidades, 9 del cantón Eloy Alfaro y 1 del Cantón San Lorenzo del Pailón. Se encuentran ubicadas en la parte meridional de la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas Mataje. En Eloy Alfaro comprende las parroquias de La Tola, Valdéz, y Pampanal de Bolívar. En la parroquia la Tola están las comunidades Olmedo, El Cuerval, La Tolita Pampa de Oro. En la parroquia Valdéz están las comunidades: Guachal, la Barca, Santa Rosa y el Bajito. En Pampanal de Bolívar está la comunidad del mismo nombre. Federación de Palenques los Humedales (FEPALHUM).- Es una OSG conformada por comunidades afro ecuatorianas ubicadas en el curso inferior del Río Cayapas, en la zona de transición entre el bosque húmedo 110 PDyOT tropical y el ecosistema de manglares. Está conformado por 15 comunidades y se constituyó en junio 1988 como consecuencia del proceso de integración de la Comarca del Pueblo Negro en la zona norte. Unión de Centros Agro artesanales del Nor. occidente de Esmeraldas (UCANE).- Es una organización basada no en términos territoriales más bien en términos de actividades artesanales. Se engloba varios centros agro artesanales de los Ríos Cayapas, Santiago y Onzole, que son: “Unión de Centros Agro artesanales” en La Tola; Centros Agro artesanal “17 de Junio”, “Mirando al Desarrollo de País” y centro Agro artesanal pesquero, Pecuario Unido” en Borbón; Centro “El Gobierno Apoya al Campo” en Patere; Centro “ Cuando el Campesino Se Organiza” en San Francisco del Cayapas; Centro “Luchando por el Campo” en Vayan Viendo; Centro “Ahora Sí Tenemos Ayuda” en Tangaré; Centro “Todos Tenemos Derecho” en Anchayacu; Centro “Lucha Hacia el Progreso” en Boca de Izcuandé; Centro “Saliendo del Olvido” en Bellavista; Centro “San Francisco del Onzole” en San Francisco del Onzole; y “Lucha al Desarrollo” en Las Delicias. Palenque San José del Cayapas .- Es una OSG perteneciente a la Comuna Río Santiago Cayapas, creada en 1999 y está conformada por 11 comunidades asentadas a lo largo del Río Cayapas: Naranjal, La Concordia, Patere, San Francisco, El Edén, Pichiyacu de los Negros, Playa Grande, Luz del Carmen, El Rosario, Herradura y San José. Palenque Telembí-Atahualpa.- Es una OSG perteneciente a la Comuna Río Santiago Cayapas integrado por 11 comunidades: Santa María de los Cayapas, Chapilito, Trinidad, Camarones, Telembí, Inmaculada, Juan Montalvo, Aquí me Quedo, Santa Ana, Naranjito, Tiguanero. Las comunidades se encuentran asentadas a lo largo del río Cayapas posterior al palenque San José del Cayapas. Palenque Maldonado-Colón Eloy.- Es una OSG perteneciente a la Comuna Río Santiago Cayapas integrada por 8 comunidades de la parroquia Borbón: Bella Aurora, Punta de Piedra, El Chorro, el Tope, el Reposo, Calle Manza, Wenceslao y Guadaripo; 3 comunidades en la parroquia Maldonado: Maldonado, Boca de María y San Agustín; y 3 comunidades en la parroquia Colón Eloy: Colón Eloy, Valdéz y San Antonio. Palenque Selva Alegre.- Es una OSG perteneciente a la Comuna Río Santiago Cayapas integrada por 9 comunidades ubicadas en el curso inferior del Río Santiago: Selva Alegre, Picadero, Chanuzal, Palmarreal, Guayabal, Zapote, Playa Nueva, Playa de Tigre, Angostura. Palenque Timbiré-5 de Junio.- Es una OSG perteneciente a la Comuna Río Santiago Cayapas, en la parte noreste de la Comuna con límites: al norte Concepción, al sur Selva Alegre, al este Río Wimbí y al oeste Yanayacu. El Palenque está conformado por las siguientes comunidades: Timbiré, Porvenir, Las Antonias, Negrital, La Peña, Tachina, San José de Tagua, Rocafuerte, Mariscal Sucre y 5 de Junio. Federación de Centros Chachis de Esmeraldas (FECCHE).- Es una OSG representativa de los Chachi, con oficina central en Esmeraldas y oficina regional en Zapallo Grande. Es filial de la organización indígena CONAIE a nivel nacional. En el cantón de Eloy Alfaro los centros Chachis son: Hualpí del Onzole, Capulí, Pintor, Pichiyacu Grande, Playa Grande, El Encanto, Zapallito, Zapallo Grande, Tsejpi, Jesambí, San Miguel, Guadual, Agua Blanca, Calle Manza, Corriente Grande, Sabalito, Hualpí del Cayapas, Hoja Blanca y Api. Organización de la Nacionalidad Épera del Ecuador (ONAEE).- Es una OSG que representa a aproximadamente 250 personas sin territorio específico, en la zona de Borbón, Concepción, San Francisco, Bella Aurora, La Peña, Olmedo, y Tambillo de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo. 111 PDyOT Tabla 60. ORGANIZACIONES DE SEGUNDO Y TERCER GRADO Organizaciones de Segundo y Tercer Grado Federación Afro de Recolectores de Productos Bioacúaticos del manglar Federación de productores de coco FEPALHUM FEDARPROBIM FEPROCOE UONME APROCANE FECCHE APACOBIN CONAIE UNION DE COOPERATIVA DE PESCADORES DEL NORTE Liga cantonal FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Tabla 61. ASOCIACIONES DE LAS DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS Asociaciones Club de Leones Asociación de empleados municipales Asociación de ganaderos del norte Asociación de cultivadores de palma Asociación de bohíos las peñas Asociación hoteles las peñas Asociación de trenzeras de Las peñas Asociación pescadores las peñas Asociación vendedores Ambulantes ADONAI Asociación de artesanos Las peñas Asociación de productores agropecuarios FCN Borbón Asociación Tricicleros Borbón Asociación Guías nativos La Tola Asociación de Panificadoras 20 de septiembre San Miguel del Cayapas FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 4.1.3.3 Organizaciones gubernamentales, ONG´s, Organizaciones internacionales y otras. En el territorio del cantón han hecho presencia con labor social y técnica diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, brindando conocimientos, asesoría y cooperación a nivel organizativo y de fortalecimiento institucional en todos los niveles, entre los más destacados se encuentran: Cooperación Belga, ART –PNUD, ONU – UNFA, AECID, Fondo Ítalo Ecuatoriano, OXFAN, JICA, Comunidad Europea, USAID, Embajada de España , Fondo Canadiense Ecuatoriano, a través de ONG’s Nacionales e internacionales; tales como: Programa de Manejo de Recursos Costeros-PMRC, Programa de Apoyo a la Gestión Descentralizada de los Recursos Naturales en las tres Provincias del Norte del EcuadorPRODERENA, Programa de Desarrollo Rural de Esmeraldas - PRODERUES, Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum y Progressio - FEPP, COOPI , CEDEAL Organización Internacional de las Migraciones - OIM, Tierra de Hombres, así como entidades gubernamentales: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de la Niñez y la Familia. INNFA, Ministerio de Turismo, en la ejecución de acciones en las áreas, de salud y saneamiento ambiental, proyectos productivos, educación, salud, manejo de recursos naturales, recursos costeros y ecosistemas de manglares, turismo, fortalecimiento organizacional, equidad y género, y atención a grupos vulnerables. 112 PDyOT Problema: Las organizaciones de base no poseen una fuerte institucionalidad, no hay un organismo de control para estas organizaciones de base, falta de liderazgo, no existe apoyo a las organizaciones sociales del cantón, las organizaciones internacional no direccionan los recurso de acuerdo a la necesidades de las comunidades, inexistencia de coordinación con los gobiernos locales. Oportunidades/aptitudes: Existe deseo de organizarse, sectores minoritarios con actitud de participación activa en toma de decisiones, oportunidad de mejorar la situación económica, tener una estabilidad en nuestras comunidades, se crean fuente de trabajo en las comunidades, también permite mejorar la situación económica, social, cultural, turística, deportiva. Tabla 62. DETALLE DEL COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMACIÓN CANTONAL ESMERALDAS ZONA1 TEMA INDICADOR FUENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS DE PENSIÓN ASISTENCIAL MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIARIOS BONO DE DESARROLLO HUMANO (MADRES) MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 COMPONENTE ELOY ALFARO TOTAL URBANO RURAL 1,727.00 239.00 1,488.00 5,376.00 722.00 4,654.00 113 PDyOT ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIARIOS PENSIÓN ASISTENCIAL (ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD) MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 2,153.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS DEFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO INEC, CPV 2010 46.54 48.16 46.30 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS DEFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO INEC, CPV 2010 34.12 28.83 34.92 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS HOGARES HACINADOS INEC, CPV 2010 2,577.00 356.00 2,221.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS MIGRACION MIGRACION INTERNA NETA INEC, CPV 2010 (1,171.00) ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIARIOS DE PENSIÓN ASISTENCIAL MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 426.00 54.00 372.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES PERSONAS INCLUIDAS EN EL REGISTRO SOCIAL BAJO LÍNEA POBREZA MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 6,325.00 1,752.00 4,573.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES PERSONAS INCLUIDAS EN EL REGISTRO SOCIAL EXTREMA POBREZA MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 23,415.00 2,390.00 21,025.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES PERSONAS INCLUIDAS EN EL REGISTRO SOCIAL (EXTREMA POBREZA, BAJO LÍNEA POBREZA Y SOBRE LÍNEA POBREZA) MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 32,378.00 4,900.00 27,478.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES PERSONAS INCLUIDAS EN EL REGISTRO SOCIAL SOBRE LÍNEA POBREZA MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 2,638.00 758.00 1,880.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION AUTOIDENFICADA COMO OTRA INEC, CPV 2010 60.00 18.00 42.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION BLANCA INEC, CPV 2010 1,353.00 78.00 1,275.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 100 AÑOS Y MAS INEC, CPV 2010 11.00 1.00 10.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 10 A 14 AÑOS INEC, CPV 2010 5,329.00 727.00 4,602.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 15 A 19 AÑOS INEC, CPV 2010 4,070.00 673.00 3,397.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 1 A 4 AÑOS INEC, CPV 2010 4,549.00 402.00 4,147.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 20 A 24 AÑOS INEC, CPV 2010 3,034.00 429.00 2,605.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 30 A 34 AÑOS INEC, CPV 2010 2,195.00 310.00 1,885.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 35 A 39 AÑOS INEC, CPV 2010 2,079.00 316.00 1,763.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 40 A 44 AÑOS INEC, CPV 2010 1,891.00 326.00 1,565.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 45 A 49 AÑOS INEC, CPV 2010 1,681.00 234.00 1,447.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 50 A 54 AÑOS INEC, CPV 2010 1,474.00 180.00 1,294.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 55 A 59 AÑOS INEC, CPV 2010 1,300.00 171.00 1,129.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 5 A 9 AÑOS INEC, CPV 2010 5,737.00 633.00 5,104.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 60 A 64 AÑOS INEC, CPV 2010 865.00 121.00 744.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 65 A 69 AÑOS INEC, CPV 2010 747.00 110.00 637.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 70 A 74 AÑOS INEC, CPV 2010 645.00 85.00 560.00 114 PDyOT ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 75 A 79 AÑOS INEC, CPV 2010 337.00 74.00 263.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 80 A 84 AÑOS INEC, CPV 2010 165.00 28.00 137.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 85 A 89 AÑOS INEC, CPV 2010 67.00 10.00 57.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 90 A 94 AÑOS INEC, CPV 2010 41.00 13.00 28.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION DE 95 A 99 AÑOS INEC, CPV 2010 8.00 - 8.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION FEMENINA INEC, CPV 2010 18,691.00 2,290.00 16,401.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION INDIGENA INEC, CPV 2010 6,680.00 6.00 6,674.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION MASCULINA INEC, CPV 2010 21,048.00 3,012.00 18,036.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION MENOR DE 1 AÑO INEC, CPV 2010 790.00 56.00 734.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION MESTIZA INEC, CPV 2010 5,794.00 403.00 5,391.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION MONTUBIA INEC, CPV 2010 394.00 40.00 354.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION MULATA INEC, CPV 2010 1,891.00 339.00 1,552.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION NEGRAAFROECUATORIANA INEC, CPV 2010 23,567.00 4,418.00 19,149.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION POBLACION TOTAL INEC, CPV 2010 39,739.00 5,302.00 34,437.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE HOGARES HACINADOS INEC, CPV 2010 28.95 30.43 28.73 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POR RED PUBLICA EN SU INTERIOR INEC, CPV 2010 16.36 50.21 11.22 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TUBERIA EN SU INTERIOR INEC, CPV 2010 18.66 52.10 13.59 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ELIMINACION DE AGUAS SERVIDAS POR RED PUBLICA DE ALCANTARILLADO INEC, CPV 2010 3.07 6.42 2.56 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA INEC, CPV 2010 82.65 90.50 81.46 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO ELECTRICO DE EMPRESA INEC, CPV 2010 75.50 86.74 73.80 115 PDyOT PUBLICA ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON UN ADECUADO SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS INEC, CPV 2010 27.10 30.62 26.57 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE ELIMINAN LA BASURA POR CARRO RECOLECTOR INEC, CPV 2010 36.12 58.08 32.79 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2016 44,077.00 9,206.00 34,871.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2017 44,497.00 10,028.00 34,469.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2018 44,895.00 10,871.00 34,024.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2019 45,272.00 11,722.00 33,550.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2020 45,629.00 12,571.00 33,058.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2015 43,637.00 8,418.00 35,219.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2014 43,176.00 7,670.00 35,506.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2013 42,694.00 6,977.00 35,717.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2012 42,191.00 6,351.00 35,840.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2011 41,670.00 5,803.00 35,867.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS POBLACION PROYECCIONES DEMOGRAFICAS INEC-CPV2010_2010 41,130.00 5,340.00 35,790.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS MIGRACION TASA NETA DE MIGRACION INTERNA (POR MIL HABITANTES) INEC, CPV 2010 (6.69) ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS TENENCIA DE LA VIVIENDA INEC, CPV 2010 76.49 71.28 77.27 ASENTAMIENTOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES TOTAL BENEFICIARIOS BONO DE DESARROLLO HUMANO Y PENSION ASISTENCIAL MIES - REGISTRO INTERCONECTADO DE PROGRAMAS SOCIALES A MAYO 2014 7,529.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POR RED PUBLICA EN SU INTERIOR INEC, CPV 2010 1,451.00 587.00 864.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TUBERIA EN SU INTERIOR INEC, CPV 2010 1,655.00 609.00 1,046.00 ASENTAMIENTOS VIVIENDA Y SERVICIOS VIVIENDAS CON ELIMINACION DE INEC, CPV 2010 272.00 75.00 197.00 116 PDyOT HUMANOS BASICOS AGUAS SERVIDAS POR RED PUBLICA DE ALCANTARILLADO ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA INEC, CPV 2010 7,329.00 1,058.00 6,271.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS CON SERVICIO ELECTRICO DE EMPRESA PUBLICA INEC, CPV 2010 6,695.00 1,014.00 5,681.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS CON UN ADECUADO SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS INEC, CPV 2010 2,403.00 358.00 2,045.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS EN CONDICIONES DE HABITABILIDAD ACEPTABLE INEC, CPV 2010 1,715.00 269.00 1,446.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS EN CONDICIONES DE HABITABILIDAD IRRECUPERABLE INEC, CPV 2010 3,025.00 337.00 2,688.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS EN CONDICIONES DE HABITABILIDAD RECUPERABLES INEC, CPV 2010 4,127.00 563.00 3,564.00 ASENTAMIENTOS HUMANOS VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS VIVIENDAS QUE ELIMINAN LA BASURA POR CARRO RECOLECTOR INEC, CPV 2010 3,203.00 679.00 2,524.00 117 PDyOT FUENTE: INFOPLAN ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 4.1.3.4 GRUPOS ÉTNICOS Grupos étnicos: CHACHIS, ÉPERAS, AFROS, MESTIZOS: relación con la gestión del territorio en el que se asientan: nacionalidad CHACHIS, EPERAS pueblo AFROS; MESTIZOS, MONTUBIOS en el cantón tenemos las diferentes clases de etnias. Tabla 62. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ÉTNICA POBLACION ETNICA AFRO-ECUATORIANO NEGRO/A INDIGENA MESTIZO / A MULATO / A BLANCO / A MONTUBIO / A OTRO / A TOTAL TOTAL FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD % 15138 8429 6680 5794 1891 1353 394 60 38,09% 21,21% 16,81% 14,58% 4,76% 3,40% 1% 0,15% 39739 100,00% 4.1.3.5.1 LA NACIONALIDAD CHACHI Se encuentra en cinco Cantones de la provincia Eloy Alfaro, Río Verde, San Lorenzo, Quinindé, Muisne (a lo largo de los Ríos Cayapas, Zapallo, Onzole, Tululbí, Canandé, Verde, Viche, Sucio, Cojimíes). Hay 28 Centros Chachi (57 comunidades) en un territorio de 88.827 ha. El pueblo Chachi está representado por la Federación de los Centros Chachi (FECCHE).son comunidades nativas que viven al margen de los ríos Santiago, Cayapas y Ónzole, su tradiciones costumbre se mantienen: chaman o micuro, con su ritual mágico, procura sanidad a su pueblo; su idioma es el chapalache: su actividades son: agrícolas, caza y pesca con sus instrumentos originales: sarabishu y Tsubero, y el Paberu. La etnia Chachi desciende de la familia Chibcha que agrupa idiomas que van desde Guatemala hasta algunas etnias Colombianas. La tradición Chachi cuenta que emigraron de la región interandina de Imbabura a las cabeceras del Río Santiago a raíz de la llegada de los españoles, y luego emigraron hasta asentarse en las riveras del Río Cayapas. Cabe notar que hay una versión de la historia que la migración fue anterior a la conquista española. Tradicionalmente, la cultura Chachi fue nómada, predominando las actividades de caza, pesca y recolección. Un proceso de nucleamiento de la población es un fenómeno reciente, originado a raíz de la escolarización. Algunos eventos importantes en la historia de los Chachi son: En 1.534 la entrega de la Provincia de Esmeraldas a la Misión Mercedaria, para que convierta los naturales a la religión Católica. El levantamiento de los Chachi en el siglo XVII, en contra de los españoles. Migración masiva a principios del presente siglo a Río Verde, Muisne, Quinindé donde algunos de ellos aprovecharon el auge de la producción bananera. 4.1.3.5.2 LA NACIONALIDAD ÉPERA Consiste en aproximadamente 250 personas sin territorio específico, en la zona de Borbón, Concepción, San Francisco, Bella Aurora, La Peña, Olmedo, y Tambillo de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo. Su idioma es Sia Pedeé. Están representados por la Organización de la Nacionalidad Epera del Ecuador (ONAEE), una organización de segundo grado que recién ha entrado en un proceso fortalecimiento. De origen colombiano, su actividad principal es la confección de canastos, petates, sombreros de fibra de rampira tinturada con tintes vegetales provenientes de bejucos de yare y juanquereme. 4.1.3.5.3. LAS COMUNIDADES NEGRAS (AFROECUATORIANAS) Están organizadas en Palenques, una estructura tradicional. Hay 9 Palenques en el cantón Eloy Alfaro con comunidades dispersas, son la FEDARPROBIM (Federación Artesanal de Recolectores de Productos Bioacuáticos del Manglar), UONNE (Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esmeraldas), 5 Palenques de la Comuna Río Santiago Cayapas, FEPALHUM (Federación Palenque de los Humedales), UCANE (Unión de Centros Agro artesanales del Noroccidente de Esmeraldas). El Consejo Regional de Palenques es una organización de tercer grado que tiene un rol político al nivel local y nacional. Se dedican a la pesca los que viven en la orilla del mar y en las islas. Otro se dedica a la agricultura y explotación de la madera. en los negros se conjugan muchas manifestaciones: culturales(poesías, decimas, arrullos); danzas, música donde utilizan la marimba, el bombo, el cununo y el guasa, artesanías en madera, tagua, balsa, coral, bateas, mazos, molinillos etc. En gastronomía son incomparables, con el coco, el maíz, el pescado y la carne, ya seca o fresca se hacen los mejores platos (tapao, guisos y encocados). Los primeros negros de Esmeraldas fueron traídos como esclavos desde distintas zonas de África. Una crónica muy temprana habla de una serie de naufragios en la región en los años 1550s, lo que dio origen a asentamientos en la zona norte de la actual provincia de Esmeraldas. La población afro actual de Esmeraldas también desciende de los esclavizados que entraron a las minas de la región desde los lavaderos del sur de Colombia y desde las haciendas jesuíticas de Imbabura. Sin embargo, la mayoría son descendientes de los negros que llegaron después de la liberación 118 PDyOT de los esclavos por ley a partir de 1851, en búsqueda de un terreno para poder trabajar. Otra importante afluencia ocurrió en el año 1906, durante de la presidencia del General Eloy Alfaro, cuando llegó desde Jamaica otros 4,000 afrodescendientes para la construcción del ferrocarril. El resto de la población del cantón Eloy Alfaro, son los colonos que vienen de otras partes del país, muchos de ellos de origen manabita, lojano y otras partes de la Sierra, y quienes migraron sobre todo desde los años 40s. Históricamente, la colonización fue promovida por la institución agraria, cuando se otorgaba derechos sobre la tierra a aquellos que desmontaban el 40% del área que reclamaban, y de esa manera contribuyendo a la deforestación de los bosques nativos del cantón. Los colonos son pequeños propietarios (hasta 200 Ha), tienen distintos grados de vinculación con la economía de mercado, se dedican a la ganadería y participan temporalmente en actividades de extracción de madera. Las haciendas ganaderas se ubican a lo largo de la carretera entre La Tola y Borbón y en ambos lados del Río Ónzole. Problema: No se articula la territorialidad cantonal unitariamente. Oportunidades/aptitudes: Comunicación entre comunidades, diversidad étnica, motiva a los habitantes para que no abandones su territorio. 4.1.4 IDENTIDAD CULTURAL Patrimonio tangible: área arqueológica La Tolita, los manglares más altos del mundo en Majagual, reservas Cayapas-Mataje y Cotacachi-Cayapas La poesía afro oral, que son las décimas y relatos orales que se transmiten de generación en generación. En esta poesía, se cuentan eventos concretos y sucesos importantes actuales o pasados, aventuras inventadas y las hazañas de los personajes mitológicos que se conocen en el medio. La poesía tiene una estructura fundamentalmente dialogal y está abierta a nuevas invenciones del momento. La población negra de Esmeraldas conoce una serie de mitos que se basan en su visión de las almas de los muertos, creencia traída del África. Muchos de los cuentos están captados en el libro “Cuentos de la Creación” de Juan García Salazar (Agosto 2001). Para la población afroecuatoriana la danza está en los bailes de marimba que se realizan en las fiestas religiosas, generalmente organizadas por los mayores. Se baila en grupos de parejas, simbolizando mucho la relación entre hombres y mujeres de atracción y rechazo, seguimiento y respuesta. El canto está contenido en los arrullos, chigualos, alabaos que generalmente se practican con ocasión de las fiestas religiosas, la muerte de niños (chigualos, arrullos) y en la muerte de adultos (alabaos, romance y rezo). Los instrumentos musicales característicos son los siguientes: bombo, cununo, marimba, guazá y maraca. Todo esta música, baile y canto ha cogido el nombre del instrumento principal, la marimba. También en la música popular negra de Esmeraldas existen tradiciones de guitarra acompañada por bombo y cununu, aunque son menos difundidas. Hoy en día en la zona se escucha y baila más que todo salsa, y no se oye la marimba en el campo fuera del contexto religioso. Los negros esmeraldeños no disponen de mucha artesanía tradicional. Hay los instrumentos musicales labrados de madera, la corteza de rampira, abanicos para aventar el fogón, esteras, canastos, y muebles muy sencillos fabricado de caña y madera. La dieta alimenticia está constituida básicamente por plátano, arroz, coco, pescado, carne de monte, aguas aromáticas y en menor proporción carne de cerdo, res y de pollo; el consumo de leche, huevos y productos lácteos es mínimo. Los principales platos típicos que se preparan son tapao, encocao, quebrao, ensumacao; entre los dulces hay cazabe, champú, cabellos de ángel, manjar, mazamorra y tamales. Los Chachi tienen una identidad propia frente a otros grupos étnicos de la Provincia. A pesar del proceso de evangelización y otras influencias externas, los Chachi han conservado en gran medida sus leyes tradicionales, como un mecanismo de mantener el orden y disciplina, aunque en estos últimos tiempos no son aplicadas con el rigor de antes. Estas leyes norman fundamentalmente los asuntos morales de las comunidades y cuida el cumplimiento de la monogamia, penaliza el incesto, normativiza la sexualidad y vigila la buena marcha del matrimonio. La organización social y de gobernación de los Chachi está compuesta por el Uñí (Gobernador), un asesor, un sargento, un capitán, cuatro policías y cuatro Chaitalas. El Uñí es la máxima autoridad en el ámbito ético y en la aplicación de la Ley Tradicional; el asesor es un guía al Uñí; el sargento es el encargado de controlar la música y la bebida en las fiestas ceremoniales; el capitán vigila la buena marcha de los policías; los policías 119 PDyOT son los encargados de controlar los desmanes durante las fiestas; y los Chaitales son los encargados de entregar hombre y mujer a los jóvenes que el Gobernador ha decidido que deben casarse. Cuando se tiene que castigar por inmoralidad, adulterio, aventuras sexuales, indisciplina, robo o cualquier otro caso, el Gobernador cumple el papel de juez y realiza una audiencia pública, donde se expone el caso y la comunidad dispone el castigo. Cuando este es difícil de resolver por si solo, solicita al Directorio de la FECCHE para que participe y busque la solución correcta. El calendario Ceremonial Chachi ha combinado las ceremonias tradicionales con los elementos cristianos. Las fiestas importantes son: la celebración de los matrimonios en forma tradicional; el “aniversario” de los muertos de un pariente; la Navidad; y Semana Santa, entre otros. Las celebraciones tradicionales continúan fortaleciendo la cultura Chachi, recrean su cosmovisión y afianzan la solidaridad entre familias y grupos. Los centros ceremoniales de las comunidades Chachi en el cantón de Eloy Alfaro son Punta de Venado, Zapallo Grande, San Miguel, Tsejpi y Corriente Grande. Los Chachi se caracterizaban por su vestimenta, pero hoy esta ha desaparecido casi en su totalidad, existiendo pocos ancianos que aún conservan, fundamentalmente las mujeres. De igual manera la música de marimba ha sido remplazada por la música occidental (salsa, rock, ballenato, etc.). En la actualidad se ha disminuido considerablemente la pesca, la caza y la recolección de frutas silvestres, y esto ha determinado un cambio en la alimentación por alimentos más pobres en nutrientes y proteínas (ej. sardinas, atún, fideo, refrescos). Tabla 63. BIENES INMATERIALES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO CULTURAL 120 PDyOT FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL - ABACO ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: La mayor amenaza contra los mangles de Majagual es la camaronera Purocongo, cuando intervinieron autoridades de UVC (Unidad de Conservación y Vigilancia), del PMRC (Programa de Manejo de Recursos Costeros) se logró salvar este ecosistema-manglar, los Manglares de Majagual y Olmedo pertenecen a la comunidad y son pieza sustaQncial de la identidad local. Limitados recursos económicos y herramientas de trabajo como maquinarias para elaborar los instrumentos tradicionales, inexistencia de información de la situación cultural actual del cantón, limitada capacitación a las organizaciones culturales, Inexistencia de proyectos. El avance acelerado de la explotación maderera, el cambio del uso del suelo y el incremento de las actividades agropecuarias (ganadería y palmicultura principalmente) han fragmentado las diferentes formaciones vegetales de la reserva Cotacachi-Cayapas. (MAE/SNAP-GEF texto sin publicar). La pérdida de costumbres ancestrales en tiempos modernos se debe principalmente a una combinación de la desvalorización de costumbres locales y la exposición a culturas externas. También no se ha promovido las costumbres ancestrales a través de su documentación y la difusión cultural en escuelas y colegios. La desintegración y pérdida de la identidad de las poblaciones étnicas se debe a la significativa migración de la zona, influencias culturales externas, una discriminación racial estructural, mensajes de los medios de comunicación discriminatorios, todos lo que lleva a una baja autoestima y complejos de inferioridad. Se considera que todos los problemas de culturales tienen algunas causas comunes, que son: falta de apoyo económico, falta de propuestas culturales locales, poca iniciativa de las instituciones educativas, inadecuada política gubernamental, un desinterés de las autoridades y hasta cierto nivel, de la ciudadanía. Oportunidades/aptitudes: Potencial de crear identidad local, rescatar y mantener la identidad y valores culturales intangibles, dar el verdadero valor a la cultura, no dejar morir la cultura ancestrales de nuestros antepasados, cuidar nuestro patrimonio, aptitudes para crear el centro internacional de la marimba en el cantón. Presencia de ancianos con cultura ancestral 121 PDyOT 4.1.5 POTENCIALIDADES: COMPONENTE SOCIOCULTURAL Implementación de educación inicial en todos los planteles educativos, profesionalización y capacitación permanente por parte de maestros y El 60% de planteles educativos cuentan con equipos de computación. La organización y el tejido social, así como la participación ciudadana para trabajar por el desarrollo cantonal, su cultura y su identidad cultural, gran cantidad de áreas verdes para determinarlos como áreas de recreación, aprovechamiento de la medicina tradicional natural con plantas propias. 4.1.6 PROBLEMÁTICA: COMPONENTE SOCIOCULTURAL El sistema educativo del cantón es deficitario y de baja calidad, situación que se expresa en la insuficiente infraestructura e inadecuado equipamiento de las escuelas, número de maestros y maestras no abastece la demanda de los centros educativos, lo cual ocasiona la existencia de un porcentaje considerable de escuelas unidocentes. Los factores anotados contribuyen y confluyen para el desmejoramiento de la educación en el cantón. Por otro lado, el pensum académico no responde a la realidad del territorio, más aún la oferta de la educación superior no es acorde a los requerimientos de desarrollo del cantón. De esta manera, el territorio no dispone del talento humano o de los perfiles técnico-profesionales adecuados para el aprovechamiento de las potencialidades del territorio. Alto porcentaje de analfabetismo en las zonas rurales del cantón, en el cantón existe un 16% de analfabetismo funcional En cuanto al servicio de salud este es deficitario y de baja calidad, problemática que se pone de manifiesto en la insuficiente e inadecuada infraestructura de salud, el obsoleto equipamiento, el déficit de profesionales y especialistas de la salud, escasos medicamentos. Todos estos factores evidencian una inadecuada gestión del sistema de salud a nivel del territorio, que se traduce en una inadecuada distribución del personal de la salud, en una frágil institucionalización del sistema de referencia y contra referencia, déficit en la provisión de equipos, medicinas e insumos para la operación de las unidades de salud en el territorio. No se aprovecha ni se ha incorporado al sistema de salud los saberes ancestrales en el manejo de plantas medicinales, prácticas curativas, terapias de rehabilitación. Entre los elementos que caracterizan el perfil epidemiológico está la insalubridad, debido a las bajas coberturas de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos domiciliarios. Estos factores producen la presencia de enfermedades de la piel, gastrointestinales, reaparecimiento de enfermedades como el cólera, paludismo, malaria, hepatitis. Otro de los factores que inciden y contribuyen a la salud física y mental de la población es el desarrollo de las prácticas deportivas. Lamentablemente en el cantón no se dispone de infraestructura deportiva, la poca que existe es inadecuada y no abastece para cubrir las demandas y expectativas de la población. Tampoco se ha diversificado las prácticas deportivas, estas se reducen al fútbol. La gestión deportiva se concentra en una sola localidad lo que dificulta la proliferación de los gestores deportivos, las redes y estructuras deportivas. En lo referido al componente cultural, existe una pérdida de espacio de las culturas vernáculas debido a la presencia de nuevos modelos y patrones culturales, a la proliferación de ideas e íconos ajenos, que se han propagado a través de películas, canciones y prácticas de grupos foráneos en las que se promueve estereotipos y patrones culturales ajenos al cantón. Concurre una resistencia a aceptar la identidad local por parte de los grupos juveniles del cantón, esto responde a una baja autoestima generada, a su vez, por una poca valoración de lo propio y apreciar lo ajeno como mejor. Las organizaciones de base no poseen una fuerte institucionalidad, no hay un organismo de control para estas organizaciones de base, falta de liderazgo, no existe apoyo a las organizaciones sociales del cantón, las organizaciones internacionales no direccionan los recurso de acuerdo a la necesidades de las comunidades, inexistencia de coordinación con los gobiernos locales. Persiste una discriminación racial de la población afro ecuatoriana hacia otros grupos étnicos localizados en el cantón: chachis, éperas; debido fundamentalmente a una débil interculturalidad entre estos grupos. Si bien esto no se ha traducido en una situación conflictiva, si existe un ambiente de resentimiento y de un clima de tensión en la convivencia de esta diversidad cultural del territorio. 122 PDyOT De igual manera, se encuentra que en los centros educativos, no se dispone de una asignatura, un personal que tenga el conocimiento adecuado de la cultura e identidad de los grupos y pueblos del cantón; tampoco se dispone de material educativo que promueva los valores, los símbolos, las prácticas culturales, propias de las culturas existentes en el territorio. Esto contribuye a que hoy por hoy un alto porcentaje de la población desconoce de la identidad y la cultura del cantón. En el cantón existe un clima de inseguridad generado por la altas tasas de homicidios, extorsión, porta ilegal de armas de fuego, situación que ocurre por un insuficiente control policial, inadecuada distribución del equipamiento y personal policial, disputa del control de las rutas de los tráficos por parte de grupos armados y redes del crimenen organizado. Tabla 64. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES VARIABLE PROBLEMA Para llegar a muchos centros poblados se lo realiza por transporte fluvial, el mismo que resulta escazo por la falta de horarios y turnos, así como por lo limitado del combustible. El pensum académico no responde a la realidad del territorio, más aún la oferta de la educación superior no es acorde a los requerimientos de desarrollo del cantón. De esta manera, el territorio no dispone del talento humano o de los perfiles técnico-profesionales adecuados para el aprovechamiento de las potencialidades del territorio. DEMOGRÁFICOS EDUCACIÓN El sistema educativo del cantón es deficitario y de baja calidad, situación que se expresa en la insuficiente infraestructura e inadecuado equipamiento de las escuelas, número de maestros y maestras no abastece la demanda de los centros educativos, lo cual ocasiona la existencia de un porcentaje considerable de escuelas unidocentes. Los factores anotados contribuyen y confluyen para el desmejoramiento de la educación en el cantón. Alto porcentaje de analfabetismo en las zonas rurales del cantón, en el cantón existe un 16% de analfabetismo funcional El servicio de salud este es deficitario y de baja calidad, problemática que se pone de manifiesto en la insuficiente e inadecuada infraestructura de salud, el obsoleto equipamiento, el déficit de profesionales y especialistas de la salud, escasos medicamentos. Todos estos POTENCIALIDADES Implementación de educación inicial en todos los planteles educativos, profesionalización y capacitación permanente por parte del estado a los maestros; el 60% de planteles educativos cuentan con equipos de computación. La organización y el tejido social, así como la participación ciudadana para trabajar por el desarrollo cantonal; la gente es muy apegada a sus raíces culturales lo que les da un gran sentido de pertenencia. La cultura afroesmeraldeña del noroccidente ecuatoriano es un referente a nivel nacional y mundial. 123 PDyOT factores evidencian una inadecuada gestión del sistema de salud a nivel del territorio, que se traduce en una inadecuada distribución del personal de la salud, en una frágil institucionalización del sistema de referencia y contra referencia, déficit en la provisión de equipos, medicinas e insumos para la operación de las unidades de salud en el territorio. No se aprovecha ni se ha incorporado al sistema de salud los saberes ancestrales en el manejo de plantas medicinales, prácticas curativas, terapias de rehabilitación. SALUD Entre los elementos que caracterizan el perfil epidemiológico está la insalubridad, debido a la poca cobertura de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos domiciliarios. Otro de los factores que inciden y contribuyen a la salud física y mental de la población es el desarrollo de las prácticas deportivas. Lamentablemente en el cantón no se dispone de infraestructura deportiva, la poca que existe es inadecuada y no abastece para cubrir las demandas y expectativas de la población. Tampoco se ha diversificado las prácticas deportivas, estas se reducen al fútbol. La gestión deportiva se concentra en una sola localidad lo que dificulta la proliferación de los gestores deportivos, las redes y estructuras deportivas ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL GRUPOS ETNICOS Las organizaciones de base no poseen una fuerte institucionalidad, no hay un organismo de control para estas organizaciones de base, falta de liderazgo, no existe apoyo a las organizaciones sociales del cantón, las organizaciones internacional no direccionan los recurso de acuerdo a la necesidades de las comunidades, inexistencia de coordinación con los gobiernos locales. En lo referido al componente cultural, existe una pérdida de espacio de las culturas vernáculas debido a la presencia de nuevos modelos y patrones culturales, a la proliferación de ideas e íconos Los diferentes grupos étnicos del cantón se apoyan mucho en las plantas medicinales especialmente en el conocimiento ancestral de sus parientes, sobre todo en aquellas comunidades que se encuentran muy alejadas de las cabeceras parroquiales. 124 PDyOT Gran cantidad de áreas verdes para determinarlos como áreas de recreación. Las comunidades afro y de otras étnias desarrollan sus actividades propias en comunión con el medio ambiente por su gran sentido de pertenencia e identidad. Implementación de educación inicial en todos COHESIÓN SOCIAL ajenos, que se han propagado a través de películas, canciones y prácticas de grupos foráneos en las que se promueve estereotipos y patrones culturales ajenos al cantón. Concurre una resistencia a aceptar la identidad loca. los planteles educativos, profesionalización y capacitación permanente por parte de maestros y El 60% de planteles educativos cuentan con equipos de computación. No se articula la territorialidad cantonal unitariamente La organización y el tejido social, así como la participación ciudadana para trabajar por el desarrollo cantonal La desintegración y pérdida de la identidad de las poblaciones étnicas se debe a la significativa migración de la zona, influencias culturales externas, una discriminación racial estructural, mensajes de los medios de comunicación discriminatorios, todos lo que lleva a una baja autoestima y complejos de inferioridad. Las culturas y sus respectivas identidades culturales, así como también la presencia de bienes inmuebles dentro del inventario nacional patrimonial, y los bienes arqueológicos. La difícil situación económica que atraviesan las comunidades rurales, en especial debido a la escasa producción agrícola, la falta de fuentes de trabajo, la carencia de servicios básicos, la baja calidad de la educación, entre otros factores, hacen que el campesino emigre. El aumento de las necesidades básicas insatisfechas provoca que muchos profesionales vengan de diferentes partes del país a las instituciones del sector público especialmente en el de la salud y demás cargos municipales. Transportación fluvial en un 70%, condiciones precarias de los medios de transporte (embarcaciones viejas, malos motores), otro problema que podemos ver es la falta de empleo, falta de universidades para continuar estudios, el inmigrante colombiano ha causado mucha violencia e inseguridad ciudadana. La geografía del cantón y su rica biodiversidad se prestan para desarrollar turismo comunitario, ecológico o científico. PATRIMONIO CULTURAL MOVIMIENTOS MIGRATORIOS VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 125 PDyOT 126 PDyOT 5. DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 5.1. Construcción del Alcantarillado de Limones EL POBLAMIENTO 5.1.1 Patrones actuales de distribución de la población en el cantón El patrón de asentamientos humanos es en núcleos concentrándose el 35.03% de la población entre Borbón 19.37% y Limones 15.67 %; el 25.18% se distribuye entre Telembí 14.19% y La Tola-Las Peñas 10.99%; el resto de la población se asienta dispersa en el territorio del cantón: Anchayacu 6.38%, Sto. Domingo de Ónzole y Maldonado con un porcentaje superior a 4.50%, San José de Cayapas, Atahualpa, San Francisco de Ónzole y Colon Eloy del María superior a 3.50%; Selva Alegre, Pampanal de Bolívar y Timbiré con poblaciones inferiores al 3.00%; y Luis Vargas Torres con apenas el 0.89%. Tabla 65. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Parroquia BORBÓN VALDEZ (LIMONES) TELEMBÍ LA TOLA ANCHAYACU SANTO DOMINGO DE ÓNZOLE MALDONADO SAN JOSÉ DE CAYAPAS ATAHUALPA SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE COLON ELOY DEL MARÍA SELVA ALEGRE PAMPANAL DE BOLÍVAR TIMBIRÉ LUIS VARGAS TORRES TOTAL Hombre 3931 3503 2944 2268 1432 1055 948 785 733 768 736 597 597 552 199 21048 Mujer 3765 2723 2695 2098 1105 879 913 728 721 662 674 569 521 485 153 18691 Total 7696 6226 5639 4366 2537 1934 1861 1513 1454 1430 1410 1166 1118 1037 352 39739 % 19,37% 15,67% 14,19% 10,99% 6,38% 4,87% 4,68% 3,81% 3,66% 3,60% 3,55% 2,93% 2,81% 2,61% 0,89% 100,00% FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Gráfico 17. PORCENTAJES DE LA POBLACIÓN POR PARROQUIAS 1118; 3% 1166; 3% 1037; 3% 352; 1% BORBON VALDEZ (LIMONES) 1410; 3% TELEMBI 1430; 3% 7696; 19% 1454; 4% LA TOLA ANCHAYACU 1513; 4% SANTO DOMINGO DE ONZOLE 1861; 5% 6226; 16% MALDONADO SAN JOSE DE CAYAPAS ATAHUALPA 1934; 5% 2537; 6% SAN FRANCISCO DE ONZOLE 5639; 14% 4366; 11% COLON ELOY DEL MARIA SELVA ALEGRE PAMPANAL DE BOLIVAR FUENTE: RESULTADOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN 2010 – INEC ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 127 PDyOT El porcentaje de la población urbana es muy baja respecto al total debido a que conforme a la legislación actual, se considera área urbana únicamente a la cabecera cantonal y a que el cantón no posee un plan de usos y categorización del suelo. Mapa 24. UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN 128 PDyOT FUENTE: SENPLADES ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: BIPOLARIDAD CANTONAL, genera tensiones sociales, económicas y políticas entre los dos centros mayormente poblados, dificultad de gestión. Oportunidades/aptitudes: Desarrollo de centralidades para desconcentrar el poder político, administrativo y de gestión del territorio. 5.1.2 CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO DE POBLACIÓN EN LOS CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN La distribución espacial de la población actual, las tendencias de crecimiento y la cobertura de servicios básicos, determinan que es limitada la capacidad de alojamiento de los centros poblados. Problema: Inexistencia de suelo urbano habilitado, área limitada para expansión de la cabecera cantonal Oportunidades/aptitudes: Amplios territorios para dotar de vivienda a la población deficitaria en zonas rurales. 5.2 FORMA DE UTILIZACIÓN DEL SUELO 5.2.1 ÁREAS URBANAS Y CENTROS POBLADOS La única área urbana es la correspondiente a su cabecera cantonal Limones debido a que conforme a la legislación actual, se considera área urbana únicamente a las cabeceras cantonales y a que el cantón no posee un plan de usos y categorización del suelo. En los centros poblados el uso de suelo es múltiple, los datos sobre vivienda revelan las situaciones de pobreza en que viven los ciudadanos. La estructura de las construcciones son en la mayoría de los casos de madera, en sistema poste viga y cimentadas directamente sobre la tierra, sus cerramientos verticales varían desde tablonados de madera hasta mampostería de bloque de hormigón, los entrepisos y cubiertas son en su mayoría de madera esta tendencia es extensiva a equipamientos, edificios públicos y privados. 5.3 USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO No existe especificidad de áreas destinadas a un uso dominante en las concentraciones poblacionales, las actividades se implantan espontáneamente conforme a las necesidades de la población, el hecho de ser asentamientos humanos de menos de 8000 habitantes en el caso de Borbón y Limones y de menos de 2500 habitantes el resto de asentamientos poblados, hace que eminentemente su uso sea de vivienda; esta configuración de usos de suelo no presenta mayor problemática en la dinámica de actividades urbanas. En la cabecera parroquial de Borbón un uso de suelo in crescente es el comercio, situación favorecida por la estratégica posición en la confluencia de los dos grandes ríos y de su cercanía (2Km) con la vía San Lorenzo-Esmeraldas, la forma de ocupación del suelo es mayoritariamente sobre línea de fábrica y con incipientes patios, por costumbre general se ocupa todo el predio con la edificación debido a que los lotes son de áreas reducidas. No existe zonificación vigente por ordenanza referente a usos de suelo, la ocupación está reglamentada en la Ordenanza de Desarrollo Urbano para el cantón Eloy Alfaro, publicada en el R.O. Nº 20 del 12 de febrero de 2007. En las zonas rurales del cantón el uso de suelo tampoco ha sido planificado, las actividades agropecuarias se desarrollan espontáneamente conforme crecen o se modifican las necesidades y/u oportunidades de la población. En el último quinquenio ha crecido la tendencia a desarrollar monocultivos, básicamente de palma africana, la que no se planta por las condiciones del suelo, sino por la humedad y pluviosidad de la zona. En el rio Santiago existe usos destinados a minería ilegal aurífera, devastando grandes áreas naturales en las márgenes del río. La faja costera se subdivide en tres usos muy marcados, al sur de la desembocadura del Río Santiago se usa el suelo en pasto para ganadería, existe aproximadamente 2500Ha usadas como camaroneras y el sector de Majagual está elevado a reserva natural, pues allí se encuentran los manglares mas altos del mundo, al norte de la desembocadura del río se ubica la reserva de manglares Cayapas Mataje ha sido intervenida con camaroneras y cultivos menores; y la faja de costa entre Majagual y Bolsoria es el espacio usado como balneario de playa. 129 PDyOT Problema: Crecimiento espontáneo de centros poblados, la ciudadanía no acata ordenanzas, inexistencia de una dependencia técnico-legal de control urbano. el comercio informal se encuentra posesionado de espacio público en aceras y ciertas calles de Borbón. 5.3.1 TENENCIA DEL SUELO El estado general de legalidad de los asentamientos urbanos es el siguiente Limones 40% Borbón 40% La Tola 60% resto de parroquias 25%; Estado general de legalidad de los asentamientos rurales del cantón: 40% escriturado. En la cabecera cantonal Limones la tenencia de la tierra se supedita al crecimiento espontáneo de la ciudad, en el caso de barrios como Malvinas o La Punta son conformaciones obreras a partir de los antiguos emplazamientos de industrias madereras, donde al abandonar estas sus sitios de implantación, fueron ocupados por los antiguos trabajadores y otras personas, lotizando irregular y desordenadamente y sin los documentos legales de propiedad, muchos de estos “lotes” se encuentran en la zona de riesgo por inundaciones de marea y ocupan la faja de protección de playas y bahías; el caso de los barrios que bordean el estero del Manglar al suroeste desde el barrio José María Estupiñán hasta el barrio Cali, el asentamiento se realizó por la necesidad de vivienda ligada a la actividad pesquera manteniendo la misma condición técnica y legal que los anteriores asentamientos. La discusión sobre tenencia y adjudicación de tierras para pueblos y nacionalidades que se autodefinen como “pueblos de raíces ancestrales”, es muy compleja iniciarla a partir de la racionalidad moderna, ni de lo que significa para el Estado y sus instituciones “tenencia y adjudicación”, sino más bien debe darse a partir del reconocimiento que el Estado pueda hacer del “derecho ancestral” que esos pueblos y nacionalidades puedan demostrar, sin caer en paternalismos malsanos o clientelismo político. En el caso de la cultura dominante, la propiedad de la tierra casi siempre es un derecho civil y corresponde al individuo. En el caso de las comunidades indígenas que reclaman la posesión ancestral de sus tierras, la cuestión de la tenencia es diferente; el territorio se vincula al pueblo. El pueblo afro posee un menor grado de cultura solidaria y vida en comunidad presentando una tendencia a la individualización de la tierra, razón por la cual muchas de sus comunas han sido fraccionadas pese a las restricciones legales en la materia. En el tema territorial y el de sus autoridades competentes para su planificación, administración y manejo, se han hallado ausencias de una visión ambiental o que regule su uso y ocupación racional con criterios de sostenibilidad. A pesar del señalamiento de la derogada Ley de Creación del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), que le otorgaba a este organismo responsabilidades de ordenar, entre otras cosas, las actividades y su ejecución en el territorio a nivel de país; o de los que hacían las derogadas Ley de Régimen Provincial y Ley de Régimen Municipal, que entregaban a los gobiernos seccionales autónomos competencias para la planificación y uso del territorio; no se encuentran ejemplos concretos en los cuales se hayan desarrollado programas de ordenamiento territorial en el territorio del cantón. Con el actual COOTAD las funciones y competencias exclusivas en la materia están claramente dispuestas entre diferentes niveles de gobierno. La adjudicación de tierras por parte del Estado empieza en el año 1964 por el ex Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, IERAC, que a través del a Ley de similar nombre, se erigía como la principal autoridad responsable de la legalización de las tierras en el Ecuador, por lo cual su principal misión se centró en extender la frontera agrícola, la titulación masiva de las tierras baldías y la promoción de la colonización de zonas aún no intervenidas por humanos. La derogatoria de la Ley de Reforma Agraria y el aparecimiento a su vez de la Ley de Desarrollo Agrario en el año 1994, trajo consigo un cambio en el manejo institucional de este recurso. Se eliminó el IERAC y se creó el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), con un alcance operacional similar al de su antecesor, pero sin la otrora función de promover la colonización de tierras baldías. En este punto es preciso destacar el impulso que tomaron bajo esta nueva estructura administrativa, los procesos de legalización de comunidades de posesión ancestral. Hasta el año 1996 las tierras adjudicadas por el Estado o en diverso curso de trámite en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo sumaban 130 PDyOT 414.737 Has. El patrimonio forestal que tenía control sobre 273.062 Has. en los mismos cantones, se ha visto disminuido a 69.573 Has. Por las adjudicaciones que el IERAC y el INDA han realizado, aunque a decir verdad, no quedan áreas de Patrimonio Forestal ya que generalmente se hallan asentados por los colonos con varios años de posesión o las comunas con títulos de propiedad que han ampliado sus fronteras par aprovechar la madera de los bosques. En el momento no existe un estudio pormenorizado del patrimonio forestal del estado que no ha sido adjudicado e colonos o pueblos ancestrales. La presencia de colonos provenientes principalmente de Manabí en los últimos 25 años, y más recientemente empresas agroindustriales (camaroneras, palmicultoras) en gran escala, ha obligado a la población nativa Chachi y Afroecuatoriana sin títulos de propiedad a ser desplazada mediante la “compra” de sus tierras que ancestralmente ocupaban, mientras que las comunidades con títulos de propiedad sobre su tierra han salvaguardado su posesión. El caso de la tenencia de la tierra en La Tola ha producido graves trastornos debido a la escasez de tierra ya que las empresas camaroneras han comprado grandes extensiones de zonas agrícolas y manglares para construir piscinas. Estas empresas son la Puro Congo y la Rosario que se instalaron en la zona con la compra de alrededor de 2.500 Ha.. En la zona del manglar, con la declaratoria de la Reserva REMACAM como área protegida, el Estado Ecuatoriano es el único propietario legal de las tierras declaradas bajo su dominio, así como sus bienes patrimoniales, incluyendo superficies marítimas, cuerpos de agua dulce, tierras baldías y tierras comunitarias. Las comunas constituidas en el territorio cantonal representan un gran porcentaje del mismo que no ha podido ser cuantificado en este documento debido a la inexistencia de cartografía o a que la existente es negada a ser proporcionada por el MAGAP o el MAE aduciendo que es propiedad privada y que solo sus propietarios tienen acceso a ella. En el territorio de las comunas se encuentran asentadas las cabeceras parroquiales de Maldonado, Colón Eloy, Timbiré, Selva Alegre y Luis Vargas Torres o que hace muy difícil un proceso de regulación de la tenencia del suelo individual donde se han implantado las edificaciones Problema: Inexistencia de políticas locales de gestión de asentamientos informales. Los problemas de tenencia de tierras es serio en el cantón, debido en su mayor parte a la inexistencia de un ordenamiento territorial, además de invasiones ilegales, tráfico de tierras, y la falta de legalización de tierras comunitarias. La falta de legalización de tierras se debe a un desconocimiento de la ley agraria, y hasta cierto nivel un desinterés a realizar trámites de titulación pues la ciudadanía los considera engorrosos y de alto costo. Oportunidades/aptitudes: SIGTIERRAS 5.3.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Seguridad ciudadana en el ámbito cantonal frecuencia anual: 12 asesinatos centros poblados, 10 robos a propiedades centros poblados, 48 procesos de tráfico de combustible, 2 procesos de tráfico de estupefacientes, altas cifras de maltrato intrafamiliar, desplazamiento de refugiados colombianos. Existen cuarteles, destacamentos y retenes, no existen suficientes efectivos uniformados. El empeoramiento de la situación de seguridad ciudadana se debe a varios factores principales, como la desprotección frente al Plan Colombia, incumplimiento de las leyes, y altos niveles de actividades delictivas, la poca orientación, educación y transferencia de información a la población, y la corrupción dentro de las autoridades y la población civil. La inexistencia de controles efectivos y aplicación de las leyes se debe al insuficiente equipamiento y recursos humanos de la Policía y Marina de la zona, súmese a esto la subutilización que los uniformados hacen de los vehículos policiales. Se considera que las actividades delictivas se deben a la crisis económica, la inmigración de gente delincuente de otras zonas, y la pérdida de valores morales. Aunque los asuntos relevantes a la desprotección frente al Plan Colombia y otras influencias externas y cambiantes están a un nivel de gobierno superior al cantonal, se considera que al nivel local la Policía y Marina no están suficientes preparados para poder responder a actividades relacionadas a estos macro asuntos. 131 PDyOT Problema: La falta de plazas de trabajo direcciona a la población a actividades de tráfico. Se ha invertido ingentes sumas en amplias instalaciones y equipamientos que no son usados óptimamente. Los problemas de la unidad familiar y desigualdad de género se manifiestan en la violencia familiar, la desintegración del núcleo familiar, madres adolescentes y la carencia de planificación familiar. Las causas de estos problemas son interrelacionados, e incluyen la falta de autoridad de padres sobre hijos, el bajo nivel de educación de los padres, falta de orientación familiar, matrimonios prematuros, abuso del alcohol y alcoholismo, machismo de la sociedad, desconocimiento de los derechos de la mujer, falta de espacios recreativos para la familia, escasa orientación sobre educación sexual y salud reproductiva en los colegios, entre otros. Oportunidades/aptitudes: Cuarteles construidos recientemente para fortalecer la seguridad del cantón, vehículos modernos (motos y camionetas) 5.3.3 ROLES Y VÍNCULOS FUNCIONALES Limones desde el inicio de la vida cantonal ha mantenido su rol administrativo el cual sigue funcionando como tal; Borbón en la última década ha generado un gran impulso comercial que ha influido notablemente en su desarrollo y rol dentro de la dinámica de actividades del cantón convirtiéndose en el motor económico del territorio, otro rol muy marcado en el territorio es el de La Tola con la producción ganadera que le marca como emporio pecuario cantonal, el rol del resto de parroquias es inminentemente de producción agropecuaria. Problema: Los roles tan definidos no permiten el desarrollo de actividades que no son parte del rol activo del centro poblado. Oportunidades/aptitudes: Especialización en la actividad 5.3.4 INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS 132 5.3.4.1 ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS BÁSICOS; AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS Y ELECTRICIDAD PDyOT La infraestructura en servicios básicos en el Cantón es muy precaria, y están consistentemente por debajo de los promedios del país y la provincia. No permite ni una adecuada calidad y condiciones de vida para los pobladores, ni los requisitos básicos para el desarrollo socioeconómico del cantón. Limones, Borbón y la zona de Timbiré-Selva Alegre tienen sistema de agua potable, funcionando y operativos. En las comunidades rurales de los ríos Onzole, Cayapas, Santiago, y comunidades del manglar, el aprovisionamiento de agua es directamente del río, esteros o de tanques (una minoría 1.3%), o por medio de la lluvia durante el invierno. Las formas de abastecimiento de agua para consumo y uso humanos en el cantón se definen de la siguiente manera: de la población total del cantón de 44,466 hab. según el SIN 2010 (Sistema Nacional de Información) el 16.36 % de los moradores, se abastecen de red pública (agua potable); el 3,03% de las viviendas cuentan con eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado el 6,8% de agua potable entregado mediante tanqueros; el 2,3 % lo hacen de agua entubada proveniente de fuentes subterráneas (pozos profundos), tratada solo con cloro, el 2,0 % se aprovisionan de fuentes superficiales ( esteros libres de actividad minera, palma cultoras o extracción maderera), y el 61,4 % principalmente de los ríos; Santiago, Cayapas y Ónzole entre otras fuentes. En la actualidad se está financiando la construcción del sistema regional de agua potable para las parroquias La Tola, Borbón, Las Peñas, con lo que se reducirán los problemas de desabastecimiento y restricciones que enfrenta la población del cantón, así como las comunidades Cuerval, Olmedo, Santa Lucia de Las Peñas, Molinita y El Rompido existen sectores en los que no hay el servicio, lo que obliga a los habitantes a pagar a tanqueros particulares hasta de dos dólares por metro cúbico. Un total de 13.149 ciudadanos se beneficiarán del nuevo y moderno sistema de agua potable; las obras incluyen estación de bombeo, planta de tratamiento, líneas de conducción, dos tanques de reserva y repartición, tres redes de distribución, 970 conexiones domiciliarias nuevas y más de 1.180 reconexiones. El proyecto se convertirá en un hito para una urbe que enfrenta desabastecimientos regulares por la falta del líquido vital y la reducida cobertura de las redes. En las parroquias como La Tola, Borbón y Las Peñas Un aspecto crítico que repercute en la salud de la población, es la infraestructura de alcantarillado y letrinización. En la mayoría de las comunidades no hay letrinas o no son suficientes, obligando a los pobladores hacer sus deposiciones al aire libre y en las orillas de los ríos y esteros, causando una contaminación de la fuente de agua de consumo humano. En Borbón no se cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario ni de eliminación de excretas óptima, en el caso de Limones el sistema de alcantarillado sanitario está operativo, el alcantarillado pluvial no existe en la totalidad del asentamiento de Borbón. En la parroquia de Santa Lucia de las Peñas se está avanzando con la construcción del Alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de Aguas Residuales, financiado por el BANCO DEL ESTADO. Existen fosas sépticas, pero están mal utilizados y presentan problemas sanitarios. A pesar de una campaña educativa y de construcción de letrinas en los Ríos Santiago, Cayapas y Ónzole existe mal mantenimiento de éstas en un alto porcentaje. Todavía existe un importante número de la población sin este servicio, aproximadamente 60% incluyendo la población urbana. En el tema de salud ambiental el Gobierno Municipal, ha considerado, el manejo de desechos sólidos y recolección de basura en Limones, La Tola, Rompido, Las Peñas, Borbón, Maldonado, Colón Eloy, Selva Alegre y Timbiré, el GAD municipal cuenta con carros para la recolección para ello ya se cuenta con el proyecto del CIERRE TÉCNICO DE BOTADERO DE BASURA EN LA PARROQUIA DE BÓRBÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA EMERGENTE, el mismo que será financiado por el BANCO DEL ESTADO. Problema: Insalubridad y enfermedades crónicas; pérdida de electrodomésticos y artículos perecibles por los apagones. Oportunidades/aptitudes: La competencia exclusiva de servicios básicos otorgada por la legislación nacional a los municipios faculta al GADM-Eloy Alfaro continuar con la ejecución de estudios e implementación. Existencia de estudios realizados de AAPP y alcantarillado en varias comunidades del cantón 5.3.5 INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS SOCIALES 5.3.5.1 ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA VIVIENDA Los datos sobre vivienda revelan las situaciones de pobreza en que viven los ciudadanos. En las áreas rurales de Eloy Alfaro, un 60% de sus habitantes viven en casas con paredes, piso y techo generalmente de madera y zinc; el 30.7% viven en ranchos o chozas que son construcciones de madera o guadúa descubiertas en parte; el 7% viven en mediaguas, construcciones provisorias adjuntas a otra casa, que son por lo general de caña y con el piso de suelo. La observación directa en las comunidades del manglar, muestra la precariedad de la zona en cuanto a vivienda. Mayoritariamente están construidas por 2-3 cuartos que sirven de cocina y dormitorio. Dado el número de miembros por familia, se podría concluir que las familias de la zona viven en hacinamiento. Hay un promedio cantonal de 3.5 personas por dormitorio. El tipo de vivienda de las poblaciones negras y chachis asentadas en los ríos es a base de caña guadúa y pambil con techo de cade, aunque el techo de cade ha sido reemplazado en un 70% por zinc. La observación directa en las comunidades del manglar, muestra la precariedad de la zona en cuanto a vivienda. Mayoritariamente están construidas por 2-3 cuartos que sirven de cocina y dormitorio. Dado el número de miembros por familia, se podría concluir que las familias de la zona viven en hacinamiento. Hay un promedio cantonal de 3.5 personas por dormitorio. El tipo de vivienda de las poblaciones negras y chachis asentadas en los ríos es a base de caña guadúa y pambil con techo de cade, aunque el techo de cade ha sido reemplazado en un 70% por zinc Los modos de tenencia de la vivienda son: arrendada la mayoría, invadida y/o posesionada. 133 PDyOT Suelo urbano con posibilidad de recibir programas masivos: SI, Limones y Borbón; el resto del cantón no posee una dinámica elevada de crecimiento de centros poblados. Problema: Alto riesgo de desastres, inmigración externa al cantón, la no tenencia de la tierra genera insatisfacción social que puede traducirse en violencia, inseguridad e ingobernabilidad Oportunidades/aptitudes: Altas posibilidades de dotar de vivienda a la población deficitaria en los centros poblados. 5.3.6 ACCESO DE LA POBLACIÓN AL ESPACIO PÚBLICO Y A LOS EQUIPAMIENTOS CANTONALES 5.3.6.1 ESPACIO PÚBLICO Déficit de espacios públicos de calidad para el encuentro ciudadano, la cultura ciudadana en relación con las actividades de encuentro se da en los parques y plazas, la ciudadanía a fincado sus sitios de tertulia al punto que los llaman mentideros, por la altísima interrelación oral que se da en los mismos. El cantón no posee normatividad o políticas públicas orientadas a la creación o consolidación del espacio público como alternativa para el fomento de la seguridad ciudadana. Las calles de los centros poblados se encuentran en precarias condiciones, la mayoría no poseen capa de rodadura, en los últimos años la parroquia Borbón ha sido la más dotada en cuanto a adoquinamiento de calzadas y aceras. En Limones se encuentra en construcción el parque infantil como parte del malecón escénico de la ciudad, adicional y como complemento a este último está en construcción la calle-paseo Juan Pío Montufar como arranque de la regeneración urbana. Problema: No existen espacios de calidad para el esparcimiento que vinculen a la población y doten de ornato a los centros poblados 5.3.6.2 EQUIPAMIENTO CANTONAL Déficit en coberturas y requerimientos del equipamiento cantonal urbano y rural, en función de las normas aplicables a cada tipo de elemento: DEFICIT CUALITATIVO del equipamiento existente en las cabeceras parroquiales. Problema: Los equipamientos del cantón datan de hace tres o dos décadas. 5.3.7 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO 5.3.7.1 CARACTERIZACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA Situaciones de riesgo de origen natural y antrópico por maremotos, inundaciones por aguaje en zonas urbanas de Limones, La Tola y poblaciones de costa, las poblaciones de las riveras de los ríos Santiago y Cayapas riesgo de inundación por lluvias y crecientes; el sistema de AAPP de Limones posee riesgo de maremotos, inundaciones por aguaje, sistema interconectado de energía eléctrica Limones riesgo de maremotos inundaciones por aguaje, vientos. Referente a la percepción del riesgo por parte de la comunidad existe ignorancia de procedimientos en un amplio segmento de la población y mucho escepticismo riesgo. Por ser territorio costero y extenderse hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes, el cantón Eloy Alfaro puede ser afectado por fenómenos naturales y por acciones antrópicas: Dentro de los fenómenos naturales, se priorizan los siguientes: sismos, tsunamis, inundaciones, lluvias torrenciales derivadas del evento El Niño así como las poco frecuentes marejadas que pueden afectar a la biodiversidad marino costera. Las zonas esenciales que deben ser fortalecidas de manera prioritaria para reducir vulnerabilidad son Limones, toda la costa, Anchayacu, Cuenca media del Santiago, Cuenca media y alta del Cayapas (incluye poblaciones del rio Ónzole). 134 PDyOT En los eventos antrópicos, se prioriza el caso de la contaminación de los ríos, estuarios y playas por vertidos de desechos, derrame de hidrocarburos de las embarcaciones de pesca y transportadoras de combustibles para las islas habitadas y piscinas camaroneras; actividad minera, productos químicos provenientes de los monocultivos. En áreas seguras en asentamientos concentrados no existe Infraestructura prioritaria para la atención de posibles emergencias o desastres. Problema: Riesgo de pérdida total de centros poblados, pérdida de suelo de producción, inhabilitación de infraestructura básica y productiva. La infraestructura presenta incapacidad para soportar desastres. Incapacidad de respuesta ciudadana ante eventualidades. : Incremento en los procesos erosivos en la franja costera, derivados del incremento en el nivel medio del mar y la posible destrucción del hábitat de especies bio acuáticas inter mareales. Disminución de la riqueza ictiológica en ríos y estuarios. Costo financiero y económico, esto se mide en pérdidas materiales privadas, deterioro o destrucción de los servicios públicos y vías de comunicación y otros. Oportunidades/aptitudes: Diseño de programas de reubicación de poblaciones hasta sectores alejados del borde costero o transitoriamente a lugares no inundables. Existen oportunidades para desarrollar iniciativas conjuntas con organismos estatales y privados, nacionales e internacionales que se integren a un modelo de gestión que incluya los aspectos de prevención de riesgos. 5.3.8 POTENCIALIDADES COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Contar con sistema de agua potable en Limones, Borbón y varias comunidades La extensión territorial, permite el desarrollo de amplias áreas de producción Posibilidad de desarrollo de centralidades para desconcentrar el poder político, administrativo y de gestión del territorio. Movilidad de la población permite intercambio no solo de bienes y servicios sino el de tradiciones, con esto se potencian los centros poblados destino. Extensas áreas libres para planificar vivienda y servicios básicos para la población deficitaria. Los asentamientos humanos han desarrollado roles específicos que les da especialización en la actividad. 5.3.9 PROBLEMÁTICA COMPONETE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS La problemática del territorio de Eloy Alfaro se centra en ser un espacio desarticulado y desordenado ligado a una baja calidad del hábitat urbano, presenta entre sus principales causas las siguientes: Usos de suelo no definidos Limitada capacidad de soporte. Insuficiente infraestructura básica. Casi inexistente infraestructura productiva. Desarticulación entre las poblaciones de las cuencas altas de los ríos. Crecimiento urbano no planificado. Incipiente espacio público. Alto porcentaje de posesionarios de la tierra. Modelo territorial binuclear desarticulado. Débil articulación regional productiva con San Lorenzo y turística con Río Verde. Inadecuado y obsoleto equipamiento. Mala calidad del hábitat urbano. 135 PDyOT 5.4 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SECTORIAL: COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Tabla 66. FODA COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS FORTALEZAS Paso de frontera Bajo déficit cuantitativo de vivienda Asentamientos humanos definidos Paisaje natural AMBITO INTERNO DEBILIDADES Usos de suelo no definidos Limitada capacidad de soporte Incipiente infraestructura básica OPORTUNIDADES El PDOT Asistencia Técnica y capacitación SENPLADES AMBITO EXTERNO AMENAZAS Fenómenos naturales El narcotráfico La inmigración de refugiados Casi inexistente infraestructura productiva El Gobierno Nacional Mala calidad del servicio de transporte fluvial La Cooperación Internacional Desarticulación de las poblaciones de la cuenca alta Crecimiento urbano no planificado Incipiente espacio público Alto % de posesionarios de la tierra Modelo territorial binuclear desarticulado Los Ministerios que conforman el Gobierno Nacional Débil articulación regional productiva con San Lorenzo y Turística con Río Verde y otros cantones Inadecuado y obsoleto equipamiento urbano Mala calidad del hábitat Déficits en equipamientos urbanos y cantonales. FUENTE: MESA DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO GADMEA 136 PDyOT 137 PDyOT 6. DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDA Lancha de transporte público desembocadura Río Santiago-Cayapas 6.1 CONECTIVIDAD VIAL Según el articulo 130 de la Cootad : Ejercicio de la competencia de vialidad.- A los gobiernos autónomos descentralizados municipales les corresponde de forma exclusiva planificar, regular y controlar el tránsito, el transporte y la seguridad vial, dentro de su territorio cantonal. La rectoría general del sistema nacional de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial corresponderá al Ministerio del ramo, que se ejecuta a través del organismo técnico nacional de la materia. Artículo 130.- Ejercicio de la competencia de tránsito y transporte.- COOTAD Los gobiernos autónomos descentralizados municipales definirán en su cantón el modelo de gestión de la competencia de tránsito y transporte público, de conformidad con la ley, para lo cual podrán delegar total o parcialmente la gestión a los organismos que venían ejerciendo esta competencia antes de la vigencia de este Código. Los gobiernos autónomos descentralizados regionales tienen la responsabilidad de planificar, regular y controlar el tránsito y transporte regional; y el cantonal, en tanto no lo asuman los municipios. 138 PDyOT 6.1.1 CALIDAD DEL SISTEMA VIAL En el ámbito urbano del territorio cantonal la vialidad está en construcción. Por la pequeña extensión de los centros poblados no se distinguen sistemas viales categorizados teniendo todas las vías el mismo rango de capacidad e importancia espacial. Limones, Borbón y Las Peñas poseen cierto número de vías adoquinadas; el resto de cabeceras parroquiales no poseen capas de rodadura ni aceras en sus vías. Las condiciones geométricas horizontales y verticales de las vías presentan suficiencia de soporte a la cantidad de tránsito vehicular que poseen los conglomerados urbanos. En asentamientos como Limones, Las Peñas, La Tola, Anchayacu, San Francisco del Ónzole, Selva Alegre, Timbiré, San José de Cayapas, Camarones, Pampanal y Maldonado el trazado es relativamente regular y ortogonal; Borbón, Santo Domingo del Ónzole, Telembí, Playa de Oro y Colón Eloy presentan trazados orgánicos irregulares. En los últimos años la administración municipal con la apertura de vías de tercer orden ha mejorado significativamente el sistema vial intracantonal, lo cual ha tenido un gran impacto en la dinámica regional y ha llevado cambios a los factores históricos del desarrollo de la región. Actualmente la vía Esmeraldas-Borbón-San Lorenzo es una de las más usadas de la provincia, y la nueva vía La Y-La Tola ha dinamizado los tiempos de transportación hacia la cabecera cantonal. Las carreteras La Tola-La Y / Esmeraldas-Borbón son las rutas más utilizadas por los pobladores de las comunidades del manglar. Se esta trabajando en las vías internas dentro del canton; Limones y Borbon en la calle concepción, también se ha readecuado el malecón. Como todos los aspectos de infraestructura y servicios básicos, las comunidades de los ríos son las menos favorecidas en el tema de vialidad, estas zonas cuentan con las siguientes vías: en el Santiago la vía Maldonado-Selva Alegre, en el Ónzole la vía inter cantonal Lagarto-Anchayacu, que posee una variante veraniega hasta San Francisco del Ónzole, Las parroquias del Cayapas no poseen sistemas viales terrestres de conexión intra cantonal, siendo su principal vía la fluvial.. Tabla 67. RED VIAL LOCAL Fuente: SENPLADES RED VIA ESTATAL TOTAL URBANO RURAL 39,945.00 6,906.00 33,039.00 Elaborado: Equipo técnico del GAD Mapa 25 . VIALIDAD 139 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: No pueden construirse las vías urbanas en las cabeceras parroquiales debido a la inexistencia de infraestructura básica. La vialidad intra cantonal ya no es competencia del GAD municipal. Oportunidades/aptitudes: Posible implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. 6.1.2 Movilidad: calidad del transporte de personas y bienes Sigue siendo unos de los problemas prioritarios el transporte fluvial es deficiente cualitativa y cuantitativamente, los turnos de pasajeros son los siguientes: Un turno diario desde Borbón hasta la parte media de los ríos, ida (05:00 a 06:00 horas) y vuelta (11:00 horas). Dos turnos diarios entre Borbón y Limones, y varios turnos entre La Tola – Limones – San Lorenzo. No existe diferenciación entre transporte de carga y pasajeros, las dos actividades se realizan en la misma unidad fluvial. El transporte fluvial utilizado son las canoas (a canalete) o embarcaciones de madera o fibra con motores fuera de borda, que también son empleados en las labores de pesca y recolección de moluscos y crustáceos del manglar. No existe un servicio de transporte terrestre inter parroquial sirviéndose la población del servicio inter cantonal para el efecto, los turnos son: A Colón Eloy, Timbiré y Selva Alegre, todos los días 2 turnos. A Maldonado y San Lorenzo, todos los días cada hora. A La Tola, todos los días cada hora. A Esmeraldas, todos los días con turnos cada hora. A Quito y Guayaquil, todos los días un turno en la noche. El servicio de transporte terrestre hacia Esmeraldas, San Lorenzo, Ibarra, Quito, Guayaquil y Esmeraldas es a través de las empresas y cooperativas de transporte Trans Esmeraldas, Occidental, La Costeñita y Del Pacífico Problema: Deficiencia cualitativa y cuantitativa de transportación fluvial. El servicio de transportación en buses es muy costoso en relación al promedio nacional conforme al tiempo empleado y las distancias recorridas. Oportunidades/aptitudes: La potencial construcción de la nueva red vial Nacional como autovías en la región 1, facilitará la transportación de la población y la transportación de bienes. 6.2 ENERGÍA Limones, Borbón y La Tola, están servidas por el sistema interconectado en aproximadamente el 98%. El abastecimiento es con algunos apagones y presenta variaciones de voltaje. El servicio de energía eléctrica a través del sistema nacional interconectado llega ya a un alto número de comunidades rurales. Algunas comunidades tienen planta de luz con servicio intermitente, dependiendo de sus condiciones y la disposición de combustible. Tabla 68. USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGIA FACTURADA (MWH) DE COMERCIAL ENERGIA FACTURADA (MWH) DE INDUSTRIAL ENERGIA FACTURADA (MWH) DE OTROS ENERGIA FACTURADA (MWH) DE RESIDENCIAS FUENTE: SENPLADES ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 1.281.995 76.191 939.166 7.313.926 140 PDyOT Mapa 26. LINEA DE SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA 141 PDyOT FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Problema: Redes interconectadas frágiles colapsan con vientos o lluvia fuerte. Oportunidades/aptitudes: Posibilidad de generación de energías alternativas amigables con el ambiente, como la energía Eólica y solar. 6.3 CONECTIVIDAD ELECTRÓNICA En la actualidad el cantón Eloy 142lfaro buscando el desarrollo tecnológico de la cabecera urbana y de sus comunidades gestiono la construcción de Infocentros teniendo el aporte de la entidad Ecuador estratégico, quienes en coordinación con la presidencia de la republica y CNT procedieron a la instalación de los 9 infocentros en varias comunidades a nivel del cantón con fondos provenientes de Ecuador Estratégico por compensación social, mitigación y factibilidad para dar facilidad a los estudiantes y a todos los que deseen ingresar a las redes sociales. Tabla 69. COBERTURA DE INTERNET Y TELEFONÍA FIJA TELEFONIA MOVIL BORBON LA TOLA INTERNET FIJO (USUARIOS) 2.404 TELEFONIA FIJA (ABONADOS) 1.222 INTERNET 3G SAN JOSE DE CAYAPAS-TELEMBIBORBON- ATAHUALPA (CAB. EN CAMARONES ) LA TOLA-PAMPANAL DE BOLIVARVALDEZ (LIMONES) FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 1 142 1 PDyOT La cobertura espacial y niveles de acceso de las redes de telefonía fija son buenas en Limones, Borbón, La Tola, Las Peñas, Maldonado, y deficitarias en el resto del cantón; la telefonía móvil cubre a Limones a través de una sola operadora, Borbón está cubierta por tres operadoras móviles las poblaciones de los ríos no disfrutan de telefonía móvil. La transmisión de datos por internet en las áreas urbanas y rurales del cantón posee un acceso limitado. Las telecomunicaciones son marginales, es posible captar señales de los canales de televisión ecuatorianos con muchas interferencias, para tener una óptima recepción de estos canales la población requiere contratar servicios de televisión satelital o por cable. Los canales colombianos tienen una mejor receptividad, y en el sector de Limones y Pampanal tienen gran audiencia. Problema: Comunicación deficiente en tiempo real. Aislamiento tecnológico que dificulta procesos de desarrollo. Oportunidades/aptitudes: Programas gubernamentales de conectividad. Mapa 27. CONECTIVIDAD CELULAR 143 PDyOT FUENTE: SENPLADES2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Tabla 70. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDA VARIABLE PROBLEMAS Insuficiente red vial cantonal Mala calidad de la precaria red vial cantonal. VIALIDAD Mala calidad del servicio de transporte fluvial. POTENCIALIDADES Presencia del sistema nacional de carreteras con la Vía del Pacífico Existencia de transporte terrestre a nivel cantonal e interprovincial Movilidad de la población permite intercambio no solo de bienes y servicios sino el de tradiciones, con esto se potencian los centros poblados destino No pueden construirse las vías urbanas en las cabeceras parroquiales debido a la inexistencia de infraestructura básica. La vialidad intra cantonal ya no es competencia del GAD municipal. Posible expansión urbana con alcantarillado publial Desarticulación entre las poblaciones de las cuencas altas de los ríos Áreas aptas para generación de energías alternativas como la Eólica Modelo territorial binuclear desarticulado Débil articulación regional productiva con San Lorenzo y turística con Río Verde. Gran cantidad de horas de luminosidad ENERGIA Redes interconectadas frágiles colapsan con vientos o lluvia fuerte. Posibilidad de generación de energías alternativas amigables con el ambiente, como la energía Eólica y solar. Sistema Fluvial como alternativa de interconexión entre los asentamientos humanos y centros de producción, aprovechado como medio para el transporte de la población y de bienes. CONECTIVIDAD Comunicación deficiente en tiempo real. Aislamiento tecnológico que dificulta procesos de desarrollo. Programas gubernamentales de conectividad Sistema Fluvial como alternativa de interconexión entre los asentamientos humanos y centros de producción, aprovechado como medio para el transporte de la población y de bienes FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 144 PDyOT 6.4 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SECTORIAL; COMPONENTE DE ENERGÍA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD Tabla 71. FODA DEL COMPONENTE DE ENERGÍA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD AMBITO EXTERNO AMBITO INTERNO DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS El COOTAD Fenómenos naturales y antrópicos La Constitución. El fenómeno del Niño ONGs. Inundaciones. Paisaje Natural para impulso del turismo tanto en la zona rural, como en las zonas urbanas: Playas, manglares y hermosos ríos. Ausencia de un puerto pesquero artesanal. Borbón con excelente conectividad vial que facilita el comercio, como soporte a los demás recintos. Sistema pluvial de transporte deficiente. Vías, escalinatas y acceso a la comunidad, parroquia Atahualpa. Vialidad de segundo y tercer orden deficiente y en mal estado, especialmente en invierno. Cantón dotado con energía eléctrica. Zonas incomunicadas, por deterioro vial especialmente en invierno. Vialidad externa: Nacional, provincial e intercantonal en excelente estado. Zonas rurales sin conectividad electrónica. Servicio de telefonía fija. Deficiente servicio de Transporte terrestre público. Ley de Planificación y Finanzas Públicas. Servicio de telefonía móvil. Ausencia de telefonía fija y móvil en algunas zonas del área rural. La SENPLADES Conectividad electrónica. Zonas sin dotación de energía eléctrica en el área rural. Mancomunamiento con otros GADs Municipales Zonas para explotación de energías renovables: Eólica. Ausencia de red vial a los centros de producción. Las Propuestas del Plan del Buen Vivir y la mancomunidad regional. Zonas incomunicadas por falta de puentes. El Ministerio de Transporte y Conectividad. FUENTE: MESA DEL SISTEMA DE ENERGÍA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD. ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Asistencia Técnica y Capacitación. La Cooperación Internacional 145 PDyOT 146 PDyOT 7. DIAGNÓSTICO TÉCNICO SECTORIAL: COMPONENTE POLÍTICO- INSTITUCIONAL 7.1.3. MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO El cantón Eloy Alfaro, fue creado por acuerdo ministerial del 16 de octubre de 1941. A partir del 2009 con el objeto de construir una agenda de trabajo para el desarrollo del cantón y promover un mejor ordenamiento y funcionamiento institucional, se trabaja El Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, que se legitima a través de La Ordenanza por la que se asume y aprueba para el Desarrollo Humano Sustentable del Cantón Eloy Alfaro cuyos contenidos son: Capítulo 1 Definición, Ambito , Instrumentos, vigencia, evaluación y revisión; Capítulo 2 De los organismos del plan: Parlamento de los pueblos, Comité de Desarrollo cantonal, Secretaría Técnica; Capitulo 3 Disposiciones transitorias. Dicho proceso por diferentes circunstancias no tuvo el seguimiento necesario, aunque los conceptos de desarrollo institucional y participación ciudadana se han intentado aplicarlos. El único instrumento de regulación de la gestión territorial es la Ordenanza de Desarrollo Urbano para el cantón Eloy Alfaro, publicada en el R.O. Nº 20 del 12 de febrero de 2007, esta ordenanza está basada en la Ley Orgánica de Régimen Municipal De conformidad con lo previsto en la Constitución de la República vigente se requiere regular la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los GAD se expide: 1.-COOTAD cuyos objetivos entre otros son: - La autonomía política, administrativa y financiera de los GAD, descentralización en el marco de la unidad del Estado con el fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de la población- Fortalecer el rol del Estado mediante la consolidación de los niveles de gobierno – Democratización de la gestión de los GAD, mediante el impulso de la participación ciudadana- Mecanismos de articulación, coordinación y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno. 2.- El Código de Planificación y Finanzas 3.- Ley Orgánica del Servicio Público 4.- Ley Orgánica de Participación Ciudadana 5.- Ley de Turismo 6.- Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado Problema: Las demandas laborales que incautaron recursos municipales impidieron aplicar la ordenanza para el desarrollo humano sustentable del cantón Eloy Alfaro. La conformación territorial del cantón, el crecimiento poblacional en los ríos y playas y las dificultades de conectividad con la sede del gobierno seccional en Limones, complican a los usuarios de la Municipalidad y a los funcionarios de la misma, a aplicar la normativa vigente y realizar una gestión por resultados, eficiente eficaz y sobre todo oportuna. No se ha actualizado las ordenanzas ni las resoluciones para planificar el desarrollo y el ordenamiento territorial. Las organizaciones no gubernamentales no coordinan su actividad con la Municipalidad Débil relación institucional entre El gobierno Provincial y las Juntas Parroquiales Poca aceptación de la población a normativa de ordenamiento. Oportunidades/aptitudes: La voluntad responsable y decidida de la Administración Municipal para implementar un modelo de gestión acorde a las necesidades y expectativas. La normativa nacional vigente y la coordinación del Estado para defender el concepto social del uso de la tierra, la defensa y control del aire, agua y suelo para evitar su contaminación. Pese a las dificultades y limitaciones anotadas, se ha creado conciencia para aplicar un proceso de Participación Ciudadana que involucre a las Juntas Parroquiales en un Consorcio de Mancomunidades, para 147 PDyOT el cumplimiento de proyectos, metas y procesos que mejoren las condiciones de vida las comunidades y la gobernabilidad institucional. El aporte económico y participación activa de los organismos no gubernamentales en los últimos años en el cantón es significativo. 7.1.4. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO La Municipalidad cuenta con un Orgánico Funcional antiguo, en donde se distribuyen las obligaciones y responsabilidades estipuladas en Ley Orgánica de Régimen Municipal. La administración Municipal se divide en la sede cantonal que es Limones y la Zonal Borbón cuya creación tiene la responsabilidad de atender a la población de los ríos y demás comunidades. En el nivel legislativo y de fiscalización la Municipalidad cuenta con 7 concejales , la sala de concejo cuenta 1 secretaria, las demás dependencias se distribuyen de la siguiente manera: Secretaria General 3, Departamento jurídico 3, Auditoria interna 1, Comunicación Social 4, Coordinación General 2, Patronato Municipal 1, Comisaria Municipal 27, Oficina Zonal Borbón 2, Dirección Financiera 8, Departamento de Contabilidad 2, Rentas 2, Recaudación 2 , Dirección Administrativa 2, Jefatura de personal 3, Servicios generales 16, Informática 1, Guardalmacén 3, Proveeduría 0, Dirección de Planificación y Gestión Territorial 34, Planificación Urbana y Rural 2, Avalúos y Catastros 3, Unidad de Gestión Ambiental 8, Recursos Naturales 0, Higiene y salubridad 79, Dirección de Desarrollo Económico y Comunitario 3, Control Ambiental 0, Desarrollo Humano y Proyectos Comunitarios 0, Fomento a las Actividades Productivas 0, Turismo 1, Educación cultura y deportes 24, Dirección de salud 0, EMAPAL 6, con un total de 250 funcionarios y trabajadores. La capacidad institucional del GAD cantonal para la planificación y gestión del territorio es baja con dos prácticas anteriores en planes y una experiencia en promover procesos participativos, los cuales se aplicaron restringidamente por insuficiencia financiera y no se realizaron acciones de control y seguimiento; las instancias a cargo con talento humano multidisciplinario son las Unidades de: Ambiente, Estadísticas, Catastros, Educación y Cultura, Desarrollo Comunitario, el Concejo Cantonal de Protección de Derechos y la Secretaría de Planificación y Gestión Territorial. Los recursos técnicos de la institución para desarrollar procesos de planificación son limitados, las unidades no están equipadas con tecnología informática de alto rendimiento ni conectadas con ningún medio electrónico. La capacidad financiera de la municipalidad es dependiente de fondos estatales y la poca capacidad administrativa está concentrada en Alcalde y Directores. Las organizaciones sociales poseen una baja capacidad y compromiso para asumir responsabilidades en gestión territorial. Problema: La planificación elaborada a través de los POA no se cumple por las limitaciones económicas La municipalidad no cuenta con unidades equipadas e implementadas que planifiquen, regulen y controlen, el ordenamiento territorial y el desarrollo social, económico y productivo del cantón. Los conflictos laborales y demandas de los trabajadores y funcionarios limitan el accionar efectivo, eficiente y oportuno de la gestión Municipal, por la desmotivación y las cuentas por pagar. No existe un catastro urbano-rural actualizado que permita a la administración municipal contar con uno de tantos instrumentos generadores de ingresos propios para cubrir sus gastos corrientes y los compromisos laborales. Conectividad institucional deficiente entre Limones, Zonal Borbón y las demás parroquias rurales. 148 PDyOT No hay delegación de poder de decisión administrativa a los diferentes niveles de administración municipal. Oportunidades/aptitudes: Se cuenta con funcionarios capacitados y experimentados que tienen la voluntad administrativa para mejorar los servicios de la institución. La Municipalidad cuenta con un equipo caminero dispuesto atender las necesidades de vialidad urbana y la gestión ambiental. 7.1.5. POTENCIALIDADES: SISTEMA POLÍTICO- INSTITUCIONAL Sociedad civil organizada en todos los niveles y sectores Alto porcentaje de población joven, interesada en organizarse y capacitarse Presencia de ONG’s y cooperación internacional. Presencia de empresas privadas 7.1.6. PROBLEMÁTICA: SISTEMA POLÍTICO- INSTITUCIONAL El problema central se manifiesta en las debilidades organizacionales en la sociedad civil y las instituciones, debido a las siguientes causas: Bipolaridad del desarrollo (Limones-Borbón) Limitada capacidad de gestión Desarticulación entre GAD´s Divisionismo político Limitada comprensión de funciones y competencias de los GAD´s Los habitantes presentan actitud pasiva y conformista en procesos de desarrollo No existen espacios herramientas ni instrumentos técnicos y/o legales que promuevan la participación Presencia de intereses diversos en el territorio Presencia de circunscripciones territoriales especiales Actuación de las instituciones responde a agendas externas Actuación aislada de las instituciones Duplicación de esfuerzos por parte de ONG’s y entidades de gobierno La estructura organizacional de las instituciones no es acorde a las necesidades del territorio Limitada experiencia en procesos INCOP No existen mecanismos e instrumentos de priorización de la inversión en obra pública Paternalismo institucionalizado Las estructuras poseen poca representatividad Liderazgo caudillista por protagonismo político No existe alternabilidad de liderazgo en diferentes ámbitos No se han formado nuevos cuadros Existencia de temor y desinterés en nuevas generaciones para asumir el liderazgo Clientelismo político e institucional Predominio del paternalismo GAD´s se atribuyen competencias no estipuladas en la ley Tensiones en relación entre GAD municipal y GAD´s parroquiales Inexistencia de relaciones funcionales entre GAD provincial y GAD municipal Organizaciones de base no se responsabilizan de planificación Desconfianza en sus líderes La ciudadanía delega responsabilidades a terceros y no se promueve la participación ciudadana 149 PDyOT Cabe mencionar que estos problemas organizacionales tienen una gran transcendencia en el inadecuado paso del desarrollo social y económico de esta zona del país. Se concreta la “crisis de liderazgo” en los desconocimientos de las funciones de un líder, la falta de modelos, líderes autocráticos, corrupción e irresponsabilidad de líderes, la falta de identidad cultural y apropiación, y la poca confianza que muestra la comunidad. Se considera que las organizaciones, tanto de segundo grado y otras organizaciones locales como el municipio, no han pasado por un proceso adecuado de fortalecimiento organizacional. Hay un desconocimiento técnico de gestión, una falta de unidad organizativa e institucional, y un excesivo protagonismo de los dirigentes. Es evidente que existe un proceso organizativo en marcha dentro del Cantón Eloy Alfaro, sobre todo a nivel étnico tanto afroecuatoriano como indígenas. Sin embargo el nivel organizativo de las comunidades es aún muy débil. De alguna manera se está reproduciendo algunos elementos que han caracterizado la formación y funcionamiento de OSGs en la zona. Un elemento peligroso de estos procesos ha sido la poca capacidad de gestión a nivel de las organizaciones de base, la concentración del poder y representación en una o pocas personas. El GADM de Eloy Alfaro, como autoridad local, cubre un amplio territorio (16 parroquias), sin embargo está desprovisto de los medios para tener presencia efectiva en el sector urbano y rural. Hasta el momento el Municipio no ha logrado ejercer un rol de liderazgo como sugieren las nuevas propuestas de ley. Tomando en cuenta esto, conviene considerar la importancia de establecer alianzas estratégicas y que se incluya la Municipalidad en las diversas acciones de desarrollo de las comunidades y dentro de un proceso rápido vayan haciendo suyas las necesidades del sector. El asunto de manejo de comunicación es un factor importante en el fortalecimiento de las organizaciones de base y de gobierno. Por un lado las autoridades han mostrado un desinterés en comunicar de manera transparente y participativa sus actividades, y por otro lado la comunidad una apatía en informarse. 150 PDyOT 7.2. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SECTORIAL: COMPONENTE POLÍTICO- INSTITUCIONAL TABLA 72. FODA COMPONENTE POLÍTICO- INSTITUCIONAL AMBITO INTERNO FORTALEZAS Mayor presencia de gobiernos autónomos descentralizados en el territorio. Presencia de circunscripciones territoriales especiales La Sociedad civil cantonal. AMBITO EXTERNO DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Bipolaridad del desarrollo (Limones-Borbón) El COOTAD La inmigración de refugiados Limitada capacidad de gestión Desarticulación entre GAD´s Divisionismo político Limitada comprensión de funciones y competencias de los GAD´s Los habitantes presentan actitud pasiva y conformista en procesos de desarrollo No existen espacios, herramientas ni instrumentos técnicos y/o legales que promuevan la participación. La Ley de participación ciudadana ONGs. Asistencia Técnica y Capacitación. La Cooperación Internacional El narcotráfico La politiquería. Las estructuras poseen poca representatividad Actuación aislada de las instituciones Duplicación de esfuerzos por parte de ONGs y entidades de gobierno Liderazgo caudillista por protagonismo político No existe alternabilidad de liderazgo en diferentes ámbitos No se han formado nuevos cuadros Existencia de temor y desinterés en nuevas generaciones para asumir el liderazgo Lideres fácilmente corrompible GAD´s se atribuyen competencias no estipuladas en la ley Tensiones en relación entre GAD municipal y GAD´s parroquiales Inexistencia de relaciones funcionales entre GAD provincial y GAD municipal Organizaciones de base no se responsabilizan de planificación Desconfianza en sus líderes La ciudadanía delega responsabilidades a terceros No se promueve la participación ciudadana Débil tejido social La estructura organizacional de las instituciones no es acorde a las necesidades del territorio Limitada experiencia en procesos INCOP No existen mecanismos e instrumentos de priorización de la inversión en obra pública Paternalismo institucionalizado Clientelismo político e institucional Ausencia de Instituciones del Estado en el Territorio. FUENTE: MESA DEL SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL. Ley de Planificación y Finanzas Públicas. La Constitución. Apoyos para impulsar la interculturalidad. La SENPLADES 151 PDyOT ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO GADMEA 8. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRRITORIAL TABLA 73. PROBLEMAS Y LAS CAUSAS PRINCIPALES QUE AFECTAN AL CANTÓN PROBLEMA CAUSA Débil aplicación de políticas y legislación ambientales de estado Débil institucionalidad para control de explotación de bosques, áreas Talento humano no especializado actuando en el tema protegidas y otros recursos No inclusión de la población en el manejo de los recursos naturales naturales. Insuficientes recursos financieros destinados al sector ambiental Bajo nivel de participación ciudadana en la gestión de los servicios Limitada y débil gestión en la prestación de servicios de Limitada aplicación de la legislación vigente saneamiento ambiental Insuficientes recursos financieros destinados al servicio de saneamiento ambiental Talento humano no especializado actuando en el tema Inexistencia de legislación municipal que regule el uso y ocupación de playas, bahías, Lento proceso para asumir las competencias ambientales exclusivas y concurrentes márgenes y lechos de ríos. Bajo nivel de participación ciudadana en protección de los cuerpos hídricos Altos niveles de contaminación de Limitada infraestructura de tratamiento de residuos fuentes hídricas. Inexistencia de control de actividades contaminantes Escaza coordinación interinstitucional Limitada tecnología, actividad tradicional-semitecnificada Uso de suelo inadecuado Baja productividad Insuficiente diversificación de la producción Insuficiente asistencia técnica especializada Limitada y deficiente vialidad, carencia de vías en determinadas zonas del cantón Ausencia de centros de acopio y comercialización múltiple Débil sistema de comercialización. Plantas procesadoras inutilizadas y en proceso de deterioro Débil generación de valor agregado y carencia de comercialización asociativa Explotación bosques. irracional de los Expansión de la frontera agrícola (monocultivo), pecuaria, comercialización de maderas de bosque tropical Olvido y desatención de las entidades gubernamentales Poca o ninguna gestión de la sociedad local Inadecuadas condiciones de los establecimientos existentes de educación Insuficiente e inadecuada calidad Insuficiente número de profesores educativa, de salud y deportiva. Inadecuadas condiciones de los establecimientos existentes de salud Insuficiente número de EBAS Inadecuadas condiciones de centros deportivos Olvido y abandono de las entidades responsables Alto porcentaje de analfabetismo. Campañas de alfabetización esporádicas y no llegan a todos los centros poblados Desinterés de las familias y padres por la educación formal de los niños En los centros educativos no se El pensum no contempla asignaturas relacionadas con la cultura difunde ni promociona la cultura. Inexistencia de material e implementos educativos relacionados a la cultura Predominio de valores ritmos y practicas ajenas al medio Incidencia de los medios masivos de comunicación 152 PDyOT Conflicto de identidad. Prejuicio de identificación étnica Presencia del crimen organizado Limitada infraestructura para el control de tráfico ilegal en el territorio. Débil presencia de acciones concretas de los poderes del Estado Bipolaridad del (Limones-Borbón). Predominio de la lógica del crimen organizado desarrollo Limitada relación entre las ciudadanías de Limones y Borbón Intereses microregionales Limitada comprensión de funciones y competencias de los GAD´s Desarticulación entre GAD´s y Divisionismo político de liderazgo caudillista por protagonismo político limitada capacidad de gestión. Ausencia de un objetivo común de desarrollo Territorio desordenado desarticulado. y Usos de suelo no definidos Movilidad deficiente de personas y mercancías Ocupación ilegal del suelo Débil articulación regional Bajo índice de cobertura de servicios básicos Deficitario e inadecuado espacio público de calidad Baja calidad del hábitat urbano. Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda Deficiente, insuficiente y limitado equipamiento urbano Deficiente servicio de energía eléctrica Limitada conectividad de telefonía fija 153 PDyOT FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD 8.1 ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA COYUNTURAL DEL CANTÓN ELOY ALFARO 154 PDyOT FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD TABLA 74. ANÁLISIS DE LOS SECTORES CENSALES CON UNA POBLACIÓN DE 39739 Ha., CENSO 2010 PARROQUIAS VALDEZ (LIMONES) ANCHAYACU ATAHUALPA BORBON COLON ELOY DEL MARIA LA TOLA LUIS VARGAS TORRES MALDONADO PAMPANAL DE BOLIVAR SAN FRANCISCO DE ONZOLE SAN JOSE DE CAYAPAS SANTO DOMINGO DE ONZOLE SELVA ALEGRE TELEMBI TIMBIRE TOTAL Agricultura 639 634 218 846 233 841 64 199 301 375 231 415 161 759 161 6077 Industrias 59 9 20 221 17 35 3 45 8 14 32 11 28 38 16 556 Construcción Comercio_p 54 192 7 6 1 9 92 496 11 27 23 130 6 3 16 38 1 27 12 9 8 11 5 13 15 15 10 15 18 13 279 1004 Transporte 20 5 2 63 3 20 1 3 2 2 2 2 1 10 1 137 Enseñanza 142 21 25 164 22 36 1 25 8 24 36 23 11 80 17 635 Agua_red_p 599 2 0 598 34 0 1 118 0 0 1 0 34 1 63 1451 Serv_Higie 79 4 0 142 4 3 3 22 1 0 0 0 5 1 8 272 Luz_eléctrica Eliminación Hacinamiento 1200 680 46 463 0 21 162 0 47 1582 1083 42 298 221 55 819 567 24 79 3 6 399 296 20 219 0 57 286 0 59 296 0 123 282 29 113 259 171 33 102 4 550 249 149 37 6695 3203 1233 FUENTE: SENPLADES 2014 ELABORADO: EQUIPO TÉCNICO DEL GAD Según los datos de los sectores censales proporcionados por SENPLADES 2010, la agricultura del cantón apunta más para el consumo local con una baja productividad, destacan producciones aisladas de cacao cercanas al río Onzole como son en las parroquias de Anchayacu, Sto. Domingo y San Francisco de Onzole; en el sector de la construcción apenas el 0.7% de la población se dedica a esta actividad encontrándose en La Tola y en Borbón con el 0.36%; en el sector comercial el 2.53% se dedica a estas actividades con una mayor presencia en Borbón 1.25% ; lo relacionado con el transporte tenemos rutas hacia Borbón con el 46% del total de las unidades, mientras que el 16% van hacia la Tola y Limones de manera fluvial respectivamente; en el sector de la docencia existe mayor presencia en Borbón con el 26% y en Valdez el 22%; de igual manera en los servicios básicos existe mucha deficiencia en las parroquias más distantes a Borbón; en agua potable Valdez y Borbón cuenta con una cobertura igual del 41%, en los servicios higiénicos Borbón posee una cobertura del 52% y Limones del 29% en el resto de parroquias el servicio es casi inexistente; el sistema eléctrico en Valdez logra a penas el 18% y en Borbón 24% considerando que no es una competencia municipal pero se puede gestionar para que la Corporación Nacional de Electricidad mejore y proporcione el servicio a las demás zonas rurales que tanto lo necesitan; en cuánto a la eliminación de los residuos sólidos entre Valdez y Borbón se llega a una cobertura del 55% del servicio, Colón Eloy apenas con el 18% mientras que el resto de las parroquias no pasan del 10%; una de la mayores parroquias con mayor hacimamiento es Telembí con el 44%. El cantón Eloy Alfaro es uno de los cantones con pobreza en hogares por NBI del 93.41%; con una tasa por migración interna de - 6.69%, es negativa ya que existen más personas que migran desde el cantón a otro territorio. 155 PDyOT MAPA 28. DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO 156 PDyOT 9. PROPUESTA 9.1 HORIZONTE TEMPORAL Y ALCANCE El PDyOT de Eloy Alfaro establece la propuesta en cinco sistemas de desarrollo: Componente 1 AMBIENTAL.- Corresponde al patrimonio natural que sostiene y condiciona las diversas actividades de la población. componente 1 AMBIENTAL componente 2 ECONÓMICO componente 3 SOCIOCULTURAL componente 4 ASENTAMIENTO S HUMANOS componente 5 ENERGÍA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD Componente 2 ECONÓMICO.- Comprende al conjunto e interrelación de factores vinculados con el desarrollo de la economía integral del territorio y las opciones o potencialidades que pueden aprovecharse para fomentar el logro del Buen Vivir. Componente 3 SOCIO-CULTURAL.- La parte social comprende la dinámica poblacional, las características demográficas, las formas de organización de las y los actores sociales, el aporte a la cogestión del territorio; lo cultural se refiere al conjunto de valores que componen las identidades y culturas de los grupos poblacionales. Componente 5 ASENTAMIENTOS HUMANOS.- Correspondiente a las formas de distribución y ocupación del territorio por parte de la población, los vínculos que guardan entre sí los grupos de población asentados en el territorio, la accesibilidad a los servicios sociales y básicos, la calidad del hábitat, las posibilidades de alojamiento y desarrollo de actividades, y las redes y flujos que permiten articular y dinamizar los demás sistemas Componete 6 ENERGÍA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD.- Contiene el análisis actual de la distribución y calidad de la energía, según las necesidades y las posibles potencialidades de explotación energética alternativa, amigables con el ambiente. componente 6 Estudia las formas de conectividad que tienen los asentamientos humanos, sean estas POLÍTICO referidas a la conectividad vial o a la conectividad electrónica; es decir, sus conexiones, INSTITUCIONAL estado, coberturas y nivel de articulación, autonomía y sostenibilidad de la red. Se determina la calidad de los sistemas de transportación poblacional, como de bienes y el grado de eficiencia de los mismos. Componete 4 POLÍTICO-INSTITUCIONAL.- Comprende el campo del desarrollo organizacional general, tanto de la institución municipal (y sus actores territoriales) cuanto de las instancias desconcentradas de gobierno, para cumplir con las competencias y roles que les asignan la Constitución y las leyes pertinentes, adicional se contempla la articulación con la ciudadanía y sus diferentes formas de organización. 157 PDyOT MAPA 29. CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 158 PDyOT 8.1 VISIÓN DEL TERRITORIO El cantón Eloy Alfaro al año 2022 será: Un cantón que ha dinamizado la economía local, volviendo competitivos a los sectores agropecuarios, turísticos, pesqueros y comerciales, posicionados en los mercados nacionales y del sur de Colombia, por tener una conectividad vial de primer orden para acercar los principales centros de consumo al cantón Eloy Alfaro Dotado de un sistema de Salud, Educación y Conectividad Electrónica de Excelencia, con servicios básicos de calidad y con cobertura total: Cantón seguro que rescata y fortalece su cultura ancestral, orgullosa de su identidad, con sus habitantes equitativos, solidarios que trabajan por el bienestar de esta y las futuras generaciones. Cantón verde que recupera, conserva y aprovecha sus recursos naturales de forma racional, con sus instituciones fortalecidas en su capacidad de gestión, que trabajan articuladas por un objetivo común: El desarrollo sostenible y sustentable de Eloy Alfaro. 159 PDyOT 8.2 MATRIZ DE SISTEMAS, OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL CANTÓN ELOY ALFARO SISTEMA EJE OBJETIVO ESTRATEGICO PNVB OBJETIVO DE DESARROLLO VALOR UNIDAD 5 0,4 % 0 5 1 No. 2019 0 5 Ampliar la cobertura de servivcios basicos (agua potable y Porcentaje de vivienda con incrementar la cobertura de agua alcantarillado) enfocados a suplir abastecimiento de agua potable potable al 50% en el canton las necesidades insatisfechas de la población 2019 16 5 Eventos culturales y deportivos 25 2019 15 5 2 u Porcentaje de personas involucradas en las actividades artisticas del cantón 15% 2019 60 5 3 % Preservar y conservar sosteniblemente los recursos naturales dentro del marco legal de nuestras competencias BIOFISICO SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, TERRITORIAL Y GLOBAL MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN SOCIO CULTURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS ERRADICACIÓN DE LA POBREZA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA MAXIMO AÑO VALOR BASE REGISTRADO EN META ANUALIZADA Conservar y recuperar los servicios ambientales asicomo el manejo sustentable de los recursos forestales y el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades. INDICADOR META AÑO META Porcentaje de area naturales protegidas en relación al area total del cantón Mantener o superar bajo conservación o manejo ambiental el 35,9% según la meta del PNBV. 2019 34 Número de áreas protegidas municipales en el cantón 4 áreas protegidas municipales 2019 No. ha restauradas 1500 ha. No. 6,8 % 160 AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL, EN LA DIVERSIDAD Difundir la pluriculturalidad cantonal en un ambiente ciudadano participativo. CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA Y FORTALECER LA SEGURIDAD INTEGRAL, EN ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Gestionar la disminucion de inseguridad social con las respectivas instituciones tasa de homicidios 45% 2019 66 5 4,2 % Desarrollar físicamente el territorio para lograr un hábitat urbano y rural de calidad y zonas productivas articuladas y equilibradas en equipamientos y servicios Porcentaje de hacinamiento 20% 2019 29 5 1,8 % Mejorar y desarrollar de manera progresiva y permanentemente la calidad del hábitat urbano y rural Porcentaje de viviendas en condiciones de habitabilidad 25% 2019 19 5 1,2 % AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL, EN LA DIVERSIDAD PDyOT CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Establecer progresivamente un óptimo sistema de conectividad vial que permita satisfacer las necesidades de movilización humana, de bienes y servicios dentro y fuera del cantón No. de unidades vehiculares de transporte público terrestre, fluvial, marítimo regulados y normalizados. 225 2019 180 5 9 u Impulsar y gestionar centros informaticos Número de Infocentros 37 2019 12 5 5 u GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMAS Fomentar y estimular el emprendimiento, la diversificación de la producción, la economía solidaria sin perjuicio de la normativa ambiental haciendo especial énfasis sobre la población joven. Porcentaje de la población asalariada en la industria manufacturera 6% 2019 2 5 0,8 % CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMA SOSTENIBLE Promocionar las playas, ríos, lagos, manglares y arqueologia para captar a los turistas nacionales y extranjeros que genere ingresos económicos al cantón ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA ECOMONICO -PRODUCTIVO PARA EL PLENO EMPLEO Y EL TRABAJO DIGNO POLITICO INSTITUCIONAL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL PLENO EMPLEO Y EL TRABAJO DIGNO 161 CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR PDyOT Porcentajes de turistas en el cantón Número de programas de Establecer instituciones fortalecimiento institucional que transparente e interculturales, cumplen los GAD lideradas por hombres y mujeres con capacidad tecnicas y Número de reuniones para operativas rendiciòn de cuentas en el cantón 25% 2019 9 5 3,2 % 11 2019 3 5 1,4 u 60 2019 30 5 6 u 9. MODELO DE GESTIÓN 9.1 MATRIZ DE CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA SER ARTICULADAS CATEGORIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL POLITICA PUBLICA TERRITORIALIZADA / ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Fortalecer la gestión en el manejo ambiental municipal apoyados con ordenazas para tener resultados de impacto con el fin de asumir la competencia en materia ambiental / MAE, COOPERACIÓN INTERNACIONAL Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su diodiversidad terrestre, acuática continental, marina y costera, así como la prevención y mitigación de riesgos a fin de convivir armónicamente con los ecosistemas / SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS, BEDE PROGRAMA Eloy Alfaro verde PRESUPUESTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO TIEMPO DE EJECUCIÓN 200.000,00 MUNICIPIO 1 AÑO CONSULTORÍA PARA LA UBICACIÓN Y CREACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL 54.000,00 MUNICIPIO 6 MESES 918.000,00 Convenio MAE GADM-ELOY ALFARO 3 AÑOS 302.110,51 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA 1.511.357,45 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA 264.915,84 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN EN ÁREAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTIAGO Y DEL CAYAPAS Y DEMÁS ZONAS DEL CANTÓN ELOY ALFARO CON FINES DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE PROTECCIÓN PARA LA ESCUELA MÉXICO CALLE TOLA Y 5 DE AGOSTO EN LA PARROQUIA DE BORBÓN DEL CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE PROTECCIÓN PARA PREVENIR INUNDACIÓN, SALVAGUARDAR LAS VIDAS Y LOS BIENES INMUEBLES DE LOS HABITANTES DEL BARRIO 30 DE OCTUBRE DE LA CIUDAD DE LIMONES CONSTRUCCIÓN DE 133 m lineales DE MURO DE CONTENCIÓN Y 1042 m2 DE EMPEDRADO DE TALUD EN EL BARRIO DE LA COMUNIDAD CHACHI DE LA PARROQUIA BORBÓN DEL CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Prevención de Riesgos CONSTRUCCIÓN DE MURO DE GAVIONES EN EL RECINTO CEJAS - VALDEZ DE LA PARROQUIA COL´N ELOY DE MARÍA, CANTÓN ELOY ALFARO CONSTRUCCIÓN DE UN MURO CON COLCHÓN DE GEOMALLA Y GEOTUBO EN EL RECINTO DE CANCHIMALERO ANTÓN ELOY ALFARO CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE GAVIONES N LA PARROQUIA DE COLÓN ELOY DE MARÍA DEL CANTÓN ELOY ALFARO CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE GAVIONES EN LA COMUNIDAD LA PAMPA DE LA PARROQUIA VALDEZ DEL CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE PROTECCIÓN PARA EL MARGEN IZQUIERDO DE LA PARROQUIA SELVA ALEGRE DEL CANTÓN ELOY ALFARO. CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE PROTECCIÓN PARA LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ÓNZOLE DEL CANTÓN ELOY ALFARO REPARACIÓN DE MUROS DE DEFENSA Y CONSTRUCCIÓN DE COMPUERTAS PARA IMPEDIR EL INGRESO DE AGUA SALINA HASTA LAS VIVIENDAS EN LIMONES, CANTÓN ELOY ALFARO ÁREAS URBANAS Y RURALES Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural / FIE, JUNTAS PARROQUIALES, GADPE, SENAGUA, MAE. Saneamiento Ambiental para todos MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LAS PARROQUIAS DE BORBON Y LA TOLA, CANTON ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PARA LA PARROQUIA LAS PEÑAS, CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA - ATAHUALPA EXTENSIONES DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y REHABILITACIÓN DE POZOS EXISTENTES DE BORBÓN, CANTÓN ELOY ALFARO PROVINCIA DE ESMERALDAS CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES DE NUEVA UNIÓN, TACHINA Y SAN JOSÉ DE TAGUA REHABILITACION EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD, LOMA LINDA MEJORAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LIMONES, CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS. REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA MALDONADO CIERRE TÉCNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA EMERGENTE PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ELOY ALFARO CONSTRUCCIÓN DE LOS ALCANTARILLADOS SANITARIOS TERCIARIOS CON ARRASTRE DE LAS CABECERAS PARROQUIALES DE MALDONADO, COLON ELOY, TIMBIRÉ, SELVA ALEGRE. Bienal regional de promoción cultural, música, danza, plástica, poesía, narrativa, teatro, tradición oral. Conformacion, fomento y promoción de grupos artisticos y culturales del cantón Construir e implementar infraestructura y equipamientos de educación, salud y deporte / GADMEA Promoción y fomento cultural - recreativo Promover el acceso óptimo a la justicia, bajo el principio de igualdad y no discriminación, Seguridad ciudadana eliminando las barreras económicas, geográficas y culturales / MINISTERIO DEL INTERIOR Apoyo a personas con problemas de violencia familiar Prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas / MIES Incentivar el uso eficiente y el ahorro de energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus productos y servicios / CNEL, MAE ÁREAS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LA PARROQUIA LA TOLA, CANTÓN ELOY ALFARO REMODELACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DEL PARQUE DE LA MADRE DE LA CIUDAD DE LIMONES 777.485,53 865.251,74 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO No. ha restauradas X 100 / No. Total de ha solicitadas para restauración 120 DÍAS No. de proyectos de riesgos construidos X 100 / No. total de proyectos de riesgos requeridos GADMEA 708.488,07 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA 655.464,67 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA 455.745,39 Convenio SECRETARÍA GESTIÓN DE RIESGOSGADM-ELOY ALFARO 60 DÍAS GADMEA 396.845,90 MUNICIPIO 120 DÍAS PAZCEV S. A. 3.780.805,60 BEDE 300 DÍAS RAZCONSA S.A. 472.690,84 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 8 MESES PENDIENTE 122.305,48 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS SRA. AMADA CAMACHO 52.488,73 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS 453.156,53 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS 124.406,08 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS 375.405,38 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS 83.934,30 Convenio GADM ELOY ALFARO-FIE 90 DÍAS ARQ. VLADIMIR QUIÑONEZ 320.006,57 BEDE 135 DÍAS PENDIENTE 1.108.681,49 RAZCONSA S.A. 150 DÍAS RAZCONSA S.A. 1.000.000,00 Exclusiva GADM 4 AÑOS 200.000,00 Exclusiva GADM 4 AÑOS 160.152,33 NEICERCONSTRUCCI ONES CIA. 120 DÍAS 132.806,67 ARQ. FELIX ENRIQUE SUAREZ NAPA 90 MESES ARQ. LUIS ANTONIO VILLAMAR CARTAGENA ARQ. VLADIMIR QUIÑONEZ No. de proyectos de saneamiento ambiental cumplidos X 100 / No. Total de proyectos de saneamiento ambiental requeridos No. de eventos culturales desaroollados X 100 / No. Total de eventos culturales requeridos ING. PABLO TORRES SRA. AMADA CAMACHO CONCAMEC CIA. LTDA. Depart. de Cultura y Recreación No. de espacios recreativos Secretaría de Planificación construidos X 100 / No. y Obras Públicas Total de espacios recreativos solicitados Fortalecimiento de patrullaje combinado de control de puertos y zona costera 100.000,00 Convenio Min. Interior GADM-ELOY ALFARO 1 AÑO No. de patrullajes cumplidos X 100 / No. total de patrullajes requeridos Educacion y terapia a familias que sufren de violencia intrafamiliar 100.000,00 Convenio CNNA GADM-ELOY ALFARO 1 AÑO No. de Familias beneficiadas X 100 / No. total de Familias requeridas $ 1,065,775,34 Convenio MIES GADM-ELOY ALFARO 1 AÑO No. de Convenios cumplidos X 100 / No. Total de Convenios requeridos 3.000.000,00 CNEL-GADM 6 AÑOS No. de sectores repotenciados con el servicio eléctrico X 100 / No. Total de sectores dentro del catastro 4.000.000,00 Convenio MIPRO, GADPEA, GADM-ELOY ALFARO 4 AÑOS 200.000,00 Convenio MIES GADM-ELOY ALFARO 4 AÑOS Establecer incentivos a la diversificación Creación e implementación de la ZONA productiva que utilicen tecnología moderna, Fomento económico INDUSTRIAL DEL CANTÓN ELOY ALFARO para la permanencia de la industria alfarina: La solidario amigable con el ambiente y mano de obra formacion de emprendedores y PYME s , local calificada / MIPRO Impulsar actividades económicas que Formación y entrenamiento a mujeres permitan generar y conservar trabajos dignos, Mujer y familia adolescentes en ramas artesanales en forma y contribuir a la consecución del pleno articulada con instituciones estatales emprendedora empleo priorizando a los grupos responsables históricamente excluidos / MIES GADMEA 120 DÍAS 919.422,67 168.110,04 Repotenciación del sistema cantonal de energía eléctrica Dir. de Desarrollo Comunitario GADMEA 120 DÍAS CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE CENTRAL DE LA CABECERA PARROQUIAL DE SELVA ALEGRE Convenio de Cooperación Económica entre MIES Y EL GADM ELOY ALFARO para Implementación de implementación de servicios de desarrollo servicios de infantil, personas con discapacidad, servicios de adultos mayores y para la atención integral del discapacidad ciclo de vida, atención en el hogar y la comunidad. Energía amigable RESPONSABLE DE INDICADOR DE EJECUCIÓN GESTIÓN No. de proyectos emitidos Dir. de Gestión Ambiental X 100 / No. Total de proyectos requeridos No. Hectáreas para conservación X 100 / No. Dir. de Gestión Ambiental Total de hectáreas con potencial para conservación PROYECTO CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN SUSTENTABLE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 60 DÍAS No. de proyectos de emprendimientos cumplidos X 100 / No. Total de proyectos de emprendimientos requeridos Consejo de Seguridad Ciudadana Concejo Cantonal de Protección de Derechos SECRETARIA DE PLANIFICACION Participacion Ciudadana Unid. de Equidad de genero 162 PDyOT ÁREAS PRODUCTIVAS AREAS DE EXPANSIÓN URBANA ÁREAS PECUARIAS Promover y fomentar la asociatividad en la producción y comercialización dentro del Turismo ecológico y marco de la economía popular y solidaria, promoción de desde la conceptualización y visión propia de productos sus costumbres asícomo en el fortalecimiento de sus economías / MAGAP, GADPE. Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales / GADPEA Fomento economico solidario Regular los asentamientos humanos irregulares / MIDUVI Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos / MIDUVI Viviendas de interes social Regulación, control y gestión del territorio Promover la formación de una estructura Regulación, control cantonal policéntrica de asentamientos y humanos, que fomente la cohesión territorial gestión del / GADPrural, GADMEA territorio Garantizar el Buen Vivir rural en armonía con los espacios rurales y suelos urbanos / MIDUVI Generar un modelo de transporte público eficiente para la movilidad ordenada de las personas / AME Transporte fluvial y terrestre Implementar un modelo regional y comercializador para el procesamiento y pasteurización de las actividades pecuarias en el cantón / GADPEA, MIPRO Eloy Alfaro PRODUCTIVO Elaboración e implementación del modelo de gestión de económia solidaria para las comunidades del cantón Eloy Alfaro. 145.600,00 Convenio GADPE, COOPERACIÓN INTERNACIONAL, GADM-ELOY ALFARO 2 AÑOS Sistema de granjas integrales ecológicas con especies terrestres, fluviales vinculadas al corredor turistico 1.000.000,00 Convenio MIPRO GADM-ELOY ALFARO, GADPEA 4 AÑOS Urbanizaciones de interés social 14.000.000,00 Convenio MIDUVI 20 AÑOS Viviendas de interes social en Cabeceras cantonales y parroquiales 16.000.000,00 GADM-MIDUVI 20 AÑOS Actualización del Catastro Predial Urbano del Cantón Eloy Alfaro, Provincia de Esmeraldas 422.300,00 Complementación del Plan de Ordenamiento Territorial Cantonal. 500.000,00 Sistema cantonal de transporte pùblico terrestre y fluvial 200.000,00 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CAMAL REGIONAL EN LA PARROQUIA DE BORBÓN 1.800.000,00 Diseño y construcción de una planta de productos lácteos entre las parroquias La TolaLas Peñas 2.100.000,00 No. proyectos turísticos cumplidos X 100 / No. Total de proyectos turísticos requeridos Desarrollo Comunitario / Dirrecc. de Turismo No. de proyectos de emprendimientos Participacion Ciudadana / cumplidos X 100 / No. Total Direcc. Desarrollo de proyectos de Comunitario emprendimientos requeridos DESARROLLO No. de Proyectos COMUNITARIO habitacionales sociales cumplidos X 100 / No. Total DESARROLLO de Proyectos COMUNITARIO habitacionales requeridos 1 AÑO No. de PREDIOS incluidos X 100 / No. Total de predios requeridos SECRETARIA DE PLANIFICACION GADM 1 AÑO No. de metas cumplidas X 100 / No. Total de metas señaladas en el plan SECRETARIA DE PLANIFICACION GADM 1 AÑO GADM-BDE CONVENIO MIPRO, GADM ELOY ALFARO, GAPEA 8 MESES 8 MESES No. de unidades de transporte reguladas X 100 / No total de unidades requeridas No. de animales faenados X 100 / No. Total de faenados requeridos No. de litros producidos X 100 / No. Total de litros requeridos por la planta DIRECC. DE TRANSITO Y TRANSPORTE DIRECC. GESTIÓN AMBIENTAL DIRECC. GESTIÓN AMBIENTAL 163 PDyOT 9.2 FICHA RESUMEN PARA LA FORMULACIÓN DE LA AGENDA REGULATORIA COMPONENTE BIOFISICO OBJETIVO ESTRATEGICO POLÍTICA LOCAL Y ESTRATEGIA DE ARTICULACION Fortalecer la gestión en el manejo ambiental municipal apoyados con ordenazas para tener resultados de Preservar y conservar sosteniblemente los recursos naturales impacto con el fin de asumir la competencia en materia ambiental / dentro del marco legal de nuestras competencias así como demás acuerdos, y MAE, COOPERACIÓN INTERNACIONAL Conocer, valorar, conservar y manejar resoluciones ministeriales. sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática continental, marina y costera, así como Garantizar el acceso universal, Ampliar la cobertura de servicios basicos permanente, sostenible y con calidad a (agua potable y alcantarillado) enfocados a agua segura y a servicios básicos de suplir las necesidades insatisfechas de la saneamiento, con pertinencia territorial, población ambiental, social y cultural / SENAGUA Construir e implementar infraestructura, y equipamientos de educación, salud y deporte Difundir la pluriculturalidad cantonal en un ambiente ciudadano participativo. SOCIO CULTURAL Gestionar la disminucion de inseguridad social con las respectivas instituciones Consolidar a los espacios educativos como lugares de encuentro e inclusión intergeneracional, intercultural y entre géneros, bajo principios de solidaridad, respeto, justicia y equidad para el reconocimiento y valoración de la persona y la comunidad Promover el acceso óptimo a la justicia, bajo el principio de igualdad y no discriminación, eliminando las barreras económicas, geográficas y culturales. Prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas TIPO DE INSTRUMENTO NORMATIVO TÍTULO OBJETIVO ORDENANZA Creación de la Secretaría de Gestión Sustentable y Desarrollo Sostenible Asumir todas las competencias ambientales con la conformación de un equipo interdisciplinario y lograr ser Autoridad Ambiental calificada ORDENANZA La Ordenanza de reducción de riesgo de Coadyuvar a la protección y cumplimiento obligatorio por empresas seguridad de las personas del sector público industriales, organizaciones, instituciones y privado, la obra civil de las edificaciones, así públicas y privadas del cantón Eloy Alfaro. como normas que promueven capacidades ORDENANZA Creación de la Empresa Municipal de Agua Proporcionar de agua potable a través de la Potable y Alcantarillado del Cantón Eloy red pública a todas sus comunidades con un servicio eficiente y un producto de calidad. Alfaro. CONVENIO Convenio de cooperación interinstitucional Fomentar el deporte como actividad entre el Ministerio de Deporte y el GADM asociativa y participativa para mantener los ELOY ALFARO para la construcción e lazos comunitarios implementación de canchas sistéticas en el cantón Eloy Alfaro. CONVENIO Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el GADM Promover la cultura ancestral en los jóvenes ELOY ALFARO para la construcción e para el rescate y fortalecimiento de nuestra implementación del Centro de Formación idiosincracia para la Recuperación de la Cultura Ancestral del cantón Eloy Alfaro. CONVENIO ORDENANZA Ordenanza para la Igualdad y Equidad de Institucionalizar el enfoque de género en la Género, la prevención y erradicación de la política pública municipal contribuyendo con discriminación y la violencia hacia las la igualdad real entre ciudadanos para lograr mujeres en el cantón Eloy Alfaro. cumplir los derechos fundamentales. Proteger los derechos consagrados por la Ordenanza de Creación del Concejo Constitución y demás normativas, así como Cantonal de Protección de Derechos del lo establecido en los instrumentos Gobierno Autónomo Descentralizado internacionales de Derechos Humanos. Municipal de Eloy Alfaro. 164 PDyOT Establecer incentivos a la diversificación productiva que utilicen tecnología moderna, amigable con el ambiente y mano de obra local calificada. Fomentar y estimular el emprendimiento, la diversificación de la producción, la economía solidaria sin perjuicio de la normativa Impulsar actividades económicas que ambiental haciendo especial énfasis sobre la permitan generar y conservar trabajos población joven. dignos, y contribuir a la consecución del CONVENIO CONVENIO pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos. ECOMONICO PRODUCTIVO Promover y fomentar la asociatividad en la producción y comercialización en el marco de la economía popular y solidaria, desde la conceptualización y visión propia, para fortalecer la Difundir los atractivos turísticos como las economía de las comunidades, pueblos y playas, ríos, lagos, manglares y arqueologia nacionalidades. para captar a los turistas nacionales y extranjeros que genere ingresos economicos al cantón. Desarrollar físicamente el territorio para lograr un hábitat urbano y rural de calidad y zonas productivas articuladas y equilibradas en equipamientos y servicios ASENTAMIENTOS HUMANOS Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales Regular los asentamientos humanos irregulares. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos. Garantizar el Buen Vivir rural así como las inequidades y territoriales, en armonía con los espacios rurales y Mejorar y desarrollar de manera progresiva y urbanos. permanentemente la calidad del hábitat Promover la formación de una urbano y rural estructura cantonal policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial. CONVENIO CONVENIO ORDENANZA Ordenanza para estimular y fomentar el Crear nexos entre el Municipio y los sectores empleo y el emprendimiento joven en el público y privado de la economía popular y cantón Eloy Alfaro, provincia de solidaria a fin de fomentar la inserción Esmeraldas. laboral de jóvenes. CONVENIO DE COOPERACIÓN Fortalecer la asociatividad de las INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO comunidades y grupos que formen parte de AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL las economías popular y solidaria para que CANTÓN ELOY ALFARO LA FUNDACIÓN sean parte del aparato productivo del MAQUITA CUSHUNCHIC-MCCHcantón. ESMERALDAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GADP ESMERALDAS Y EL GADM ELOY ALFARO PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LAS COMUNIDADES DE MENOR JERARQUÍA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROGRAMA PARA LA REACTIVACIÓN DEL CACAO FINO DE AROMA Y EL CAFÉ ROBUSTA, Y EL GADM ELOY ALFARO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CANTÓN. ORDENANZA DE PARTICIÓN ADMINISTRATIVA Y ADJUDICACIÓN DE LOTES DE TERRENOS UBICADOS EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PROVINCIA DE ESMERALDAS, QUE CONSTITUYEN ASENTAMIENTOS IRREGULARES. Fortalecer la asociatividad de las comunidades de menor jerarquía poblacional y económica a fin de que sean microempresas con potencial turístico. Promover la reactivación del sector primario con el caco fino de aroma y el café robusta para incorporarle valor agregado a sus productos. Incluir y normalizar los diversos asentamientos irregulares en el cantón como parte de la zonificación existente en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. ORDENANZA Ordenanza que regula las edificaciones y demás construcciones dentro de la jurisdicción del cantón Eloy Alfaro. Normalizar las construcciones y demás unidades habitacionales respetando el medio ambiente y el uso del suelo ORDENANZA Ordenanza de Desarrollo Urbano para el cantón Eloy Alfaro Definir y controlar las condiciones urbanísticas para las edificaciones y demás estructuras tomando en cuenta el medio ambiente. ORDENANZA Ordenanza que crea el sistema de participación ciudadana del GADM ELOY ALFARO, provincia de Esmeraldas. Fomentar la cohesión social manteniendo los nexos de cooperación entre la ciudadanía y el gobierno municipal 165 PDyOT Establecer progresivamente un óptimo sistema de conectividad vial que permita satisfacer las necesidades de movilización humana, de bienes y servicios dentro y fuera del cantón Generar un modelo de transporte público eficiente para la movilidad ordenada de las personas. Impulsar y gestionar centros informáticos Establecer instituciones transparente e interculturales, lideradas por hombres y mujeres con capacidad técnicas y operativas ORDENANZA ORDENANZA Ordenanza que se crea la Dirección Cantonal de Transporte Terrestre, Marítimo, Fluvial, Tránsito y Seguridad Vial de Eloy Alfaro. Ordenanza de Creación y Reglamento de tasas, tarifas, multas y peajes para la jurisdicción cantonal de Eloy Alfaro en materia de Transporte Terrestre, MarítimoFluvial, Tránsito y Seguridad Vial del Cantón. Controlar las organizaciones de los diferentes tipos de transportes públicos y privados a fin de que puedan circular legalmente dentro del cantón Regular los ingresos obtenidos para la organización, control y la circulación del transporte público y privado dentro del cantón Eloy Alfaro. CONVENIO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE CNEL ESMERALDAS Y EL GADM ELOY ALFARO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN Lograr que las personas de las comunidades rurales puedan acceder al servicio de internet y tengan acceso al conocimiento virtual y demás beneficios de la red. Generar alternativas, fortalecer la planificación e implementar regulación al uso energético en el transporte, los hogares y las industrias para modificar los patrones de consumo energético, con criterios de eficiencia y sustentabilidad. CONVENIO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE CNEL ESMERALDAS Y EL GADM ELOY ALFARO PARA EL IMPLEMENTAR EL USO DE FOCOS AHORRADORES DENTRO DE LA ISLA DE LIMONES Y DEMÁS SECTORES RURALES. Concientizar y aplicar el uso de focos ahorradores en la isla de limones y sus alrededores como parte de un plan piloto para la optimización de la energía electrica. Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la representación pública de toda la población en igualdad de condiciones ORDENANZA Incentivar el uso eficiente de la cobertura de internet para contribuir con el mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD POLÍTICO INSTITUCIONAL Garantizar la interconectividad y la dotación de infraestructura adecuada, de calidad e incluyente para el uso y gestión del transporte público y masivo. Fortalecer la capacidad institucional del Gadm Eloy Alfaro a fin de lograr una gestión pública eficaz, eficiente, inclusiva y de calidez. Conformar y elaborar los diferentes programas, planes o manuales que fortalezcan la institucionalidad del GADM Eloy Alfaro. Promover la presencia del GADM ELOY ALFARO dentro de su jurisdicción territorial garantizando la inclusión de las comunidades garantizando sus derechos y valorando el bien común Playa de Las Peñas, Cuevas del Amor ORDENANZA CONVENIO ORDENANZA Fortalecer la democracia local: mecanismos Ordenanza que regula la conformación, de transparencia, rendición de cuentas y organización y funcionamiento del Consejo control social de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Eloy Alfaro. Ordenanza que contiene el manual de descripción, valoración, clasificación de puestos y escalas remunerativas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Eloy Alfaro. Convenio de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -RACIONALIZACIÓN DE PERSONAL del GAD MUNICIPAL de ELOY ALFARO, provincia de ESMERALDAS Ordenanza para la Aprobación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Eloy Alfaro. Fortalecer todas las dependencias municipales establecidas en el orgánico funcional considerando la formación académica y experiencia necesaria, el tipo de trabajo, su dificultad, complejidad y responsabilidad. Fortalecer la gestión y prestación de los servicios públicos hacia la ciudadanía así como la reducción de trámites burocráticos enfocados en la eficiencia municipal Es la planificación física, socioeconómica, y el respeto al medio ambiente, incluyendo la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos, antropogénicos; con la finalidad de propiciar desarrollos sostenibles, regulando los asentamientos humanos. 166 PDyOT 9.2 ARTICULACIÓN DEL PDOT AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 5.-Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana 6.-Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas 7.-Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común 8.-Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad 10.-Garantizar el acceso a la partipación pública y política 11.-Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible Generar diversificación de la producción mediante estándares tecnológicos verdes y economía solidaria para incorporar valor agregado a los productos primarios. Elevar las condiciones de educación, salud y deporte del cantón para difundir la pluriculturalidad cantonal en un ambiente ciudadano participativo de paz y armonía. Establecer instituciones transparentes, lideradas con capacidad técnica y operativa para construir una visión unitaria del territorio con la participación de la ciudadanía. Desarrollar físicamente el territorio para lograr un hábitat urbano y rural de calidad y zonas productivas articuladas y equilibradas en equipamiento y servicios Implantar redes viales, de energía eléctrica y conectividad electrónica de excelencia con cobertura total y manejo sostenible. 12.-Construir un Estado democrático para el Buen Vivir 4.-Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiante sano y saludable OBJETIVOS PDyOT 9.-Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia 2.-Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Preservar, proteger y conservar los recursos naturales bióticos y abióticos, implementando mecanismos integrales de gestión para garantizar un ambiente sustentable y saludable. OBJETIVOS PNBV 3.-Mejorar la calidad de vida de la población 1.-Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Los objetivos del PDyOT de Eloy Alfaro intersectan a los del Plan Nacional del Buen Vivir en veintiocho aspectos, siendo las concurrencias mas acentuadas las que se dan en los sistemas económico y políticoinstitucional GLOSARIO DE TÉRMINOS Accesibilidad a Servicios Básicos.- La accesibilidad a los servicios básicos está determinada por elementos establecidos culturalmente, tales como la clase social, el poder adquisitivo y el sistema de valores, así como también por las cualidades intrínsecas a los individuos, tales como las condiciones físicas, la educación o la salud Competitividad Territorial.- Es la capacidad que tiene un territorio de conservar sus ventajas comparativas y generar ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Desarrollo Económico Local.- Se define como un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial del desarrollo existente en el territorio conduce a elevar el bienestar de una localidad o una región. La hipótesis de partida es que las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos) económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escalas no explotadas que constituyen su potencial de desarrollo. Desarrollo Humano.- Proceso por el cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y, de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Desarrollo sustentable.- Es la necesidad de mejorar la calidad de vida humana sin superar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan a través del análisis de dimensiones: La dimensión económica que incluye estabilización, ajuste estructural, crecimiento, y solvencia, dimensión nivel de vida (no sobre la base de una cantidad de bienes disponibles, sino a la capacidad de llevar una vida digna logrando satisfacción espiritual), dimensión política y dimensión ambiental. Desarrollo sostenible.- Es aquel desarrollo que se puede mantener (manejo de los recursos) o sostener mediante la redistribución equitativa de los recursos naturales con mecanismos participativos y democráticos que permitan la presencia activa de los diferentes sectores de la población y el respeto a la autodeterminación de los pueblos; es decir, satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar la capacidad de las futuras generaciones en satisfacer sus propias necesidades. Equidad.- La Equidad es un valor de connotación social que se lo relaciona con la noción de igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y trabajo, dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros, a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. De este modo, la equidad busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre sí. Estructura Nacional Policéntrica.- La consolidación de una estructura nacional policéntrica debe ser entendida como la distribución equilibrada de las actividades humanas en el territorio (CE, 2004). La estructuración de una red de ciudades, haciendo énfasis en el carácter plural del término, debe ser concebida como un grupo de ciudades o unidades urbanas de diferente tamaño que son complementarias entre sí, que comparten una o varias actividades económico- productivas entre ellas y que deben lograr una cohesión social, económica y territorial siguiendo los principios para el Buen Vivir. Gobernabilidad.- Gobernabilidad en su acepción más simple se entiende como la capacidad de conducir la economía y la sociedad, como un proceso de direccionamiento (Peters, 2003). La gobernabilidad se entiende como un sistema estructurado donde los actores estratégicos se interrelacionan para tomar decisiones colectivas y resolver sus conflictos conforme a unas instituciones (IIG, 2000). Modelo de Gestión.-Es una forma de operar el quehacer público que contempla la complejidad y particularidad del territorio, la interrelación entre los procesos y problemas que orienta las acciones e intervenciones, desde una perspectiva de integralidad. Modelo de Gestión Territorial.- Es una herramienta que mejora la comprensión del territorio, dinamiza y articula actores en torno a objetivos comunes de desarrollo para mejorar los procesos de planificación, priorización y evaluación. Objetivo de la planificación.- Orientar las acciones, inversiones y las actuaciones de los actores públicos y privados para impulsar o desencadenar procesos que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Además definir una estrategia o rumbo de desarrollo en forma concertada, priorizar acciones, definir metas y evaluar el grado de avance de los objetivos planteados. Ordenamiento Territorial.- Es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una técnica administrativa y una política cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regionales y la organización física del espacio según un concepto rector (Carta europea de ordenación del territorio). Planificación.- Es una herramienta que permite organizar la gestión de un territorio, coordinar las diferentes acciones, articular esfuerzos de los actores y mejorar los procesos de identificación, priorización y evaluación de programas y proyectos. Es un esquema de funcionamiento de carácter vinculante para la administración pública e indicativo para el sector privado que permite ejecutar, implementar u operar políticas y proyectos concretos que garanticen la ejecución de una visión concertada de desarrollo. Participación ciudadana.- La participación es un proceso social de intervención de un conjunto diverso de actores sociales y políticos específicos en la definición de unavisón compartida de un destino colectivo y en la toma de decisiones en la gestión de políticas públicas, en todos los niveles territoriales e institucionales para lograr el desarrollo humano y sostenible en corresponsabilidad con el estado. No se trata únicamente de una participación política, sino de la recuperación de un principio de organización de la vida social, un mecanismo de articulación de las relaciones sociales que supone la existencia de sujetos participantes, portadores de una cultura democrática. Esta debe ser entendida como un modelo de comportamiento social y político basado en un conjunto de elementos, tales como el pluralismo, la tolerancia, el respeto por la diferencia y un alto sentido de responsabilidad colectiva. Una institucionalidad democrática8 que supone, en esta óptica, el incremento de procesos participativos en todos los órdenes de la existencia económica y social de la provincia y la multiplicación de canales y mecanismos que les permitan a los distintos actores sociales, a participar cotidianamente en las decisiones que los afectan. Plan de Ordenamiento Territorial.- Es igualmente una herramienta o instrumento de gestión, compuesto por un conjunto de objetivos, directrices, políticas, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para administrar y orientar estrategias que determinan las clases y el uso del suelo y la localización de la población, la vivienda, las actividades socioeconómicas, las vías, los servicios, las áreas protegidas y de amenazas naturales, por el término de un período de tiempo determinad Planificación.- Según Ander EGG E.: “Planificación es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano. Planificación es el arte que establece procedimientos para la optimización de las relaciones entre medios y objetivos y proporciona normas y pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que conduce a una acción sistemáticamente organizada y coordinadamente ejecutada”. Pobreza.- La pobreza es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas. Las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nivel de ingresos. Se refiere a la relación directa entre la capacidad de consumo y la satisfacción de necesidades básicas. Territorio.- Espacio de realización humana de construcción social con lazos culturales, históricos, políticos, sociales y económicos, que no se limita a la división político administrativa del Estado, es un ámbito de interacción dinámico y complejo. Se trata de un espacio donde se genera un conjunto de relaciones sociales que dan origen a una identidad, un sentido de propósitos compartidos por múltiples actores (CONCOPE). Territorio competitivo.- Es el resultado de la actuación concertada de actores públicos y privados que facilitan la conformación de mercados eficientes de servicios de desarrollo empresarial y de oferta de personas formadas con excelencia orientados por las necesidades de innovación de los diferentes sistemas productivos territoriales. La eficiencia productiva y competitividad de la actividad empresarial dependen de las mejoras que logren producirse al interior de la empresa, del conjunto de la cadena conformada por los eslabonamientos productivos hacia atrás y hacia adelante, como también por la dotación y calidad de los servicios de desarrollo empresarial, la calificación de recursos humanos y la institucionalidad existente en el territorio donde se sitúan las empresas. Ventajas Comparativas.- Son beneficios para un determinado territorio, que se logran por medio de los factores que se hallan presentes y se refieren a: recursos naturales, suelos, clima, situación geográfica, geomorfología, mano de obra no calificada, etc. Ventajas Competitivas. - Son beneficios para un determinado territorio, que se logran por medio de los factores innovadores que son creados y se aplican de manera eficiente y efectiva, se refieren a: actores locales con visión estratégica, recursos humanos bien calificados, empresarios con visión de mercado, cooperación pública probada, instituciones de apoyo empresarial, red de comercialización, capacidades de comunicación, equipamiento, infraestructura, etc.