Vicerrectorado de INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL” PLAN DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO AUTORA TATHIANA LEON VELASQUEZ ASESOR: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FINANZAS, MODELACIÓN FINANCIERA Y FINANZAS EN PYMES LIMA- PERÚ 2021 2 DEDICATORIA: A mi padre, madre y hermanos Por el apoyo permanente En mi desarrollo profesional. 3 AGRADECIMIENTO: Mi especial agradecimiento para los distinguidos Miembros del Jurado. Por su criterio objetivo en la evaluación de este trabajo de investigación. Asimismo, mi agradecimiento para mi asesor. Por las sugerencias recibidas para el mejoramiento de este trabajo. Muchas gracias para todos. 4 ÍNDICE: I. INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema 00 1.2. Descripción del problema 00 1.3. Formulación del problema 00 1.3.1. Problema general 00 1.3.2. Problemas específicos 00 1.4. Antecedentes de la investigación 00 1.4.1. Antecedentes nacionales 00 1.4.2. Antecedentes internacionales 00 1.5. Justificación de la investigación 00 1.6. Limitaciones de la investigación 00 1.7. Objetivos de la investigación 00 1.7.1. Objetivo general 00 1.7.2. Objetivos específicos 00 1.8.Hipótesis de la investigación 00 1.8.1. Hipótesis general 00 1.8.2. Hipótesis específicas 00 II. MARCO TEÓRICO 2.1. Bases teóricas 00 2.1.1. El plan contable 00 2.1.2. Registro correcto del impuesto general a las ventas 00 2.2. Pequeñas y medianas empresas comerciales de Lima Metropolitana 00 2.3. Dimensiones de las variables de la investigación 00 2.3.1. Dimensiones del plan contable 00 2.3.2. Dimensiones del registro correcto del impuesto general a las ventas 00 III. MÉTODO 5 3.1. Tipo de investigación 00 3.1.1. Tipo de investigación 00 3.1.2. Nivel de la investigación 00 3.1.3. Métodos de la investigación 00 3.1.4. Diseño de la investigación 00 3.2. Población y muestra 00 3.3. Operacionalización de variables 00 3.4. Instrumentos de la investigación 00 3.5. Procedimientos de la investigación 00 3.6. Análisis de datos 00 3.7 Consideraciones éticas 00 IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Cronograma de actividades 00 4.2. Presupuesto de la investigación 00 4.3. Fuentes de financiamiento 00 V. REFERENCIAS 5.1. Referencias 00 VI. ANEXOS Anexo 1: Matriz de consistencia 00 Anexo 2: Instrumento de la encuesta 00 Anexo 3: Validación del instrumento 00 Anexo 4: Confiabilidad del instrumento 00 6 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: El plan contable y su correcto registro del impuesto general a las ventas 00 Tabla 2 el registro de cuentas del impuesto general a las ventas 00 Tabla 3 el plan contable 2020 influye de manera positiva en el igv 00 Tabla 4 00 Tabla 5 00 Tabla 6 00 Tabla 7 00 Tabla 8 00 Tabla 9 00 Tabla 10 00 Tabla 11 00 Tabla 12 00 Tabla 13 00 Tabla 14 00 Tabla 15 00 Tabla 16 00 Tabla 17 00 Tabla 18 00 Tabla 19 00 Tabla 20 00 Tabla 21 00 Tabla 22 00 Tabla 23 00 7 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: El planeamiento tributario facilitará la administración empresarial efectiva Figura 2 00 Figura 3 00 Figura 4 00 Figura 5 00 Figura 6 00 Figura 7 00 Figura 8 00 Figura 9 00 Figura 10 00 Figura 11 00 Figura 12 00 Figura 13 00 Figura 14 00 Figura 15 00 Figura 16 00 Figura 17 00 Figura 18 00 Figura 19 00 Figura 20 00 Figura 21 00 Figura 22 00 Figura 23 00 00 8 RESUMEN: “----------”; es un aporte académico y profesional, cuyo problema se ha identificado en ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿----------------------------------------?. Ante la problemática se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis:-----------. Asimismo, este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: __________________________ Los principales resultados obtenidos son los siguientes: El trabajo llega a la siguiente conclusión______________________________________ Palabras clave: -------------------- 9 ABSTRACT 10 I. INTRODUCCIÓN En la investigación denominada “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL”, el problema se ha determinado en el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas. El registro del impuesto general a las ventas consiste en su aplicación obligatoria teniendo la capacidad de análisis y conocimiento de las operaciones de las empresas para poder aplicar de manera adecuada las nuevas cuentas del plan general empresarial. Dicho registro es muy valioso para el registro correcto de estas empresas, por lo que debe registrarse en forma económica, eficiente y efectiva. Por su parte el plan contable consiste en un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable, para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, que suele ser codificado. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema de la investigación denominada: “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL” se realizará de la siguiente manera. Se aplicará el método analítico que consiste en determinar cuáles son las situaciones evidentes del problema a través de los síntomas o efectos; sobre esa base se determina a que se debe dicha problemática y es allí donde se encuentra las causas que han dado origen a los síntomas de la problemática. Luego este método permitirá proyectarnos en el mediano y largo para identificar las situaciones negativas que podrán darse si es que estas empresas no hicieran nada, siendo que a este punto se le denomina pronóstico. Como quiera que en un trabajo de investigación académica se tiene que proponer una alternativa de solución, para lo cual en este método se presenta al control pronóstico. 11 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la investigación denominada: “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL”; el problema se ha identificado en el registro del impuesto general a las ventas en las pequeñas y medianas empresas comerciales de Lima Metropolitana. Para una mejor presentación del problema se aplicará el método analítico, con los síntomas o efectos, causas, pronóstico y control del pronóstico de la situación indicada. Los síntomas que se han determinado son los siguientes: Existe cierto desconocimiento del plan contable general empresarial 2020 lo que no permite el correcto registro del impuesto general a las ventas; otras veces se ha determinado la falta de eficiencia en estas empresas. Todo lo cual está sustentado en la Memoria del año 2019 del propietario-gerente de estas empresas. Asimismo, se sustenta en los estados financieros de estas empresas que se serán presentados en el acápite respectiva. Esta situación problemática también se sustenta tanto a nivel internacional como nacional en los siguientes trabajos. Según Rivera (2020) en su Tesis denominada: Finanzas efectivas y gestión de inventario de las empresas españolas periodo 2018-2019; indica: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Según Pérez (2020) en su Tesis denominada: Contabilidad financiera e inventarios de la empresa Pérez SAC; indica: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 Las causas que se han identificado son las siguientes: La falta de medidas de recursos, medición permanente de las metas y objetivos claros y precisos para el correcto registro del impuesto general a las ventas; falta de estrategias relacionadas con el correcto registro del impuesto general a las ventas. Si fuera caso que estas empresas no realizaran ninguna acción para el correcto registro del impuesto general a las ventas, sin duda la problemática continuará e incluso se agravará. De continuar esta situación no se daría un correcto registro, no se lograría las metas y objetivos, falta de eficiencia; y como consecuencia de esto las empresas podrían verse obligadas a salir mercado. Para efectos de revertir la situación problemática en este trabajo se tiene el plan contable. Mediante dicho plan contable se tendrá los elementos para formular las políticas, objetivos y estrategias realizar el correcto registro del impuesto general a las ventas de las empresas. También el plan contable, permitirá aplicar aspectos de economía, eficiencia y efectividad en el correcto registro del impuesto general a las ventas. 13 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. PROBLEMA GENERAL ¿De que forma el plan contable podrá facilitar en el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana? 1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 1) ¿Cómo influye el plan contable en el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana? 2) ¿De que modo las cuentas del plan contable podrá suministrar elementos para el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana? 3) ¿De que forma esta información del plan contable podrá facilitar el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana? 14 1.3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. INVESTIGACIONES NACIONALES Navarro (2017) en su tesis denominada Aplicación del plan contable general empresarial, para la implementación de los libros y registros tributarios computarizados en la Empresa Industrias en Inox y Servicios Múltiples J.A. E.I.R.L. 2017; indica: La presente tesis titulada “Aplicación del plan contable general empresarial, para la Implementación de los libros y registros tributarios computarizados en la Empresa Industrias en Inox y Servicios Múltiples J.A. E.I.R.L." se inició identificando a gran parte de las empresas y sus directivos siguen llevando su contabilidad manualmente no orientándose al uso de nuevos sistemas contables computarizados que generen la información rápida y eficaz, esta situación es consecuencia de que no se utiliza los avances tecnológicos de manera adecuada y que por la globalización y la competitividad es necesario de estas herramientas para la generación inmediata de información financiera para todos los usuarios, orientando el presente trabajo a formular la siguiente interrogante; ¿Cuáles son las herramientas y procedimientos se deberían implementar para cumplir con la Resolución de Superintendencia Nº 2342006/SUNAT y modificatorias, aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos en la empresa Industrias Inox y Servicios Múltiples J.A. E.I.R.L.?; ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone como solución la siguiente hipótesis; “Las herramientas y procedimientos para generar los libros y registros contables/tributarios, aplicando el PCGE dentro de un entorno de procesamiento electrónico de datos en la empresa Industrias en Inox y Servicios múltiples J.A. E.I.R.L. Se concluye que está en concordancia con los objetivos, hipótesis marco teórico y la aplicación de instrumentos. Los resultados son los siguientes: 1. La implementación de herramientas y procedimientos con el suficiente nivel de análisis para generar los libros y registros contables/tributarios aplicando el plan contable general empresarial en un entorno de procesamiento de datos electrónico se encuentra comprendido dentro de la RS 234-2006/SUNAT. 2. El Contasis es un sistema contable que permite generar libros contables/ tributarios aplicando el plan contable general empresarial que cumplen con lo dispuesto en la RS 234- 2006/SUNAT 15 Carranza (2017) en su tesis denominada Diseño de un sistema contable en la Empresa JM & JE Asociados S.R.L. 2017, indica: La presente investigación que tuvo como objetivo diseñar un adecuado modelo de sistema contable que permita interrelacionar y procesar correctamente operaciones contable – financiera, el mismo que se logró por medio del estudio de la evolución de los sistemas contables a través del método histórico, así como la descripción de los componentes del sistema contable, utilizando el método descriptivo, analizando teorías necesarias para el sistema contable a través del método analítico, además de realizar la síntesis de las mismas a través del método sintético, además se obtuvo información necesaria para establecer los fines y objetivos de la organización a través del método inductivo, y por último, para la formulación del problema, problemas específicos, hipótesis general, objetivos de la investigación y elaboración de bases conceptuales se utilizó el metido deductivo. Se utilizó, además, la entrevista, como instrumento de recolección de datos, determinándose que las opiniones vertidas mediante los datos recogidos indican que deben utilizarse técnicas contables, así como realizar un correcto procesamiento de datos, además de utilizar los recursos correctamente para así generar reportes para la toma de decisiones y de esta manera la información cuente con cualidades. Por lo tanto, la técnica de la entrevista nos permitió identificar un modelo de sistema contable que contribuirá en la mejora de la presentación de la información contable – financiera en la Empresa JM & JE Asociados S.R.L. Se concluye que, a través de la técnica de la entrevista, nos permitió identificar el diseño de un modelo de Sistema Contable que va a contribuir en la mejora de la presentación de información contable – financiera en la Empresa JM & JE Asociados S.R.L. 2. El estudio de la situación actual de la empresa contribuyó a identificar la información que se necesita para la toma de decisiones y además, identificar en que plazos se necesitan, para que esta sea oportuna, y así se logre obtener una información contable – financiera de la empresa, que sirva tanto a usuarios internos como externos. Mino (2017) en su tesis denominada: La Contabilidad como ciencia y su trascendencia en el desarrollo empresarial del Perú 2017, indica: La presente investigación se realiza porque en la ciencia de la contabilidad no resulta fácil concretar una definición en un determinado conocimiento científico, dado el 16 largo recorrido histórico de la misma, por lo que necesariamente surgieron diferentes definiciones correspondientes a las concepciones conceptuales imperantes en cada momento. Luego, vinieron los conceptos de que la contabilidad era necesaria para la rendición y análisis de las cuentas que figuran en los estados financieros, que son necesarios para la toma de decisiones. Asimismo, este estudio tiene como finalidad la de motivar se reflexione acerca del status epistemológico de la contabilidad, a partir del análisis de diversos enfoques que han encarado autores de la especialidad. El presente tema reviste especial importancia, si consideramos que quienes se hallan investigando en las fronteras de toda disciplina producen avances en el conocimiento y marcan tendencias, sobre las cuales se desarrolla posteriormente la práctica concreta. Se concluye que la contabilidad es una ciencia porque al igual que otras ciencias, es objetiva, metódica, sistemática, universal, verificable, hipotética y selectiva; por eso las empresas se sirven del maneo de la Contabilidad, porque la contabilidad siendo un instrumento de control y dirección de la actividad financiera, permite visualizar el desarrollo de la empresa. Ver tablas 1,2 y 3. 2. Mediante la aplicación de los estándares contables, normas internacionales de Contabilidad-NIC, Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF., resulta ser una herramienta financiera y, como tal sirve de ayuda como un elemento indispensable en las empresas para el control y la presentación de la información financiera Estrada (2017) en su tesis denominada Los mecanismos de control interno en los procedimientos contables de las Empresas Comerciales En El Perú 2017, indica: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar y describir los mecanismos del control interno en los procesos contables de las empresas comerciales en el Perú, y de la empresa envasadora y comercializadora de gas licuado de petróleo – GLP “Piura Gas” SAC – Piura. La investigación fue cualitativa, se ha desarrollado usando metodología de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Se aplicó la técnica de la encuesta, entrevista y observación directa. Para el recojo de información se hizo uso de la revisión bibliográfica y documental, como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, el cual fue aplicado al representante legal de la empresa en estudio, obteniendo como principales resultados: Respecto a la revisión bibliográfica: De diferentes autores 17 internacionales, nacionales. Respecto a la aplicación del caso: Empresa envasadora y comercializadora de gas licuado de petróleo – GLP “Piura Gas” SAC. Se concluye que la Actualidad Empresarial N° 60 (2013) en su Informe Especial de procedimientos contables indicó que tienen que tener concordancia con las políticas contables y se precisa el proceder para que sea sustentado mediante documentación fehaciente y hojas de trabajo, de toda la operatividad del área contable. 2. Según Ramón (2004), indica que la eficiencia en los registros contables tiene como base el control interno asegurando la efectividad de la información contable, así como prevenir violentar normas y los principios contables. Cotera (2017) en su tesis denominada Mejoramiento de la gestión contable a través de la integración de los procesos contables en la empresa Hanzo, San Isidro, 2016, indica: La presente investigación tuvo por finalidad proponer el mejoramiento de la gestión contable a través de la integración de procesos contables, debido que la empresa presenta dos sistemas diferentes al de contabilidad, a consecuencia de este se genera desorden y retraso en la presentación de la información financiera, es por ello que se decidió implementar un solo sistema que se encuentre al nivel de la empresa a su vez integre a todas las áreas y así asegurar una información financiera veraz, confiable y sobre todo su presentación se lleve a cabo oportunamente. La investigación utilizó el sintagma holístico con un enfoque mixto, específicamente de tipo proyectivo, porque se construyó una propuesta; así mismo presenta un diseño no experimental longitudinal transversal. La muestra del presente estudio fue de 30 colaboradores de la empresa Hanzo, los instrumentos que se usaron para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, las cuales fueron analizados y procesados por un software estadístico. Se concluye que se realizó un diagnóstico sobre la gestión contable, donde se pudo apreciar que la empresa cuenta con tres sistemas diferentes, los cuales no permiten la integración de los departamentos, a consecuencia de ello se genera un desorden e impide la comunicación entre ellos. Segundo. Al contar con sistemas diferentes para cada área genera un retraso en la presentación de los estados financieros, informes, y reportes contables, por ende impide a la gerencia tomar decisiones oportunas. 18 1.4.2. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES Cirujano (2018) en su tesis denominada Análisis de la Información Contable para el Control de Gestión Integrado: metodología, diseño e implantación del sistema. España, considera que: El objetivo que nos hemos propuesto en este trabajo consiste en el desarrollo de una metodología estructurada que permita establecer un sistema de Control de Gestión integrado en la empresa, sobre la base de una adecuada información contable. De ahí el título dcl trabajo que surge debido a la necesidad creciente que se observa en la empresa actual del establecimiento de un Control de Gestión integrado, basado, fundamentalmente, en las aplicaciones informáticas de gestión, y las dificultades operativas que ocasiona este proceso, por otra parte esencial en las organizaciones empresariales. Por todo ello, se va a tratar de exponer la necesidad del Control de Gestión integrado en las organizaciones tanto si se trata de una gran empresa como una pyme (pequeña y mediana empresa), ya que toda empresa necesita un sistema de información para el proceso de toma de decisiones en la gestión con el fin de conseguir alcanzar los objetivos establecidos en el proceso de planificación estratégica. Se concluye que habiendo analizado el concepto de Control de Gestión en la empresa se puede señalar que éste debe contemplar la totalidad de las funciones y recursos de la empresa, siendo su finalidad última la de aprovechar con la mayor eficiencia los recursos disponibles por la organización para la consecución de los objetivos establecidos, pero aún siendo este el objetivo final, se pueden enumerar objetivos más específicos que se derivan del anterior, como son informar a los distintos responsables, coordinar los esfuerzos de toda la empresa, evaluar y motivar. El Control de Gestión debe ser capaz de asegurar simultáneamente que todos los fines se cumplan y dependerá de las características específicas de cada empresa; es decir, no existe un Control de Gestión único para todas las empresas sino debe ser cada organización la que diseñe el propio. Por lo tanto, el Control de Gestión tendrá claramente dos etapas bien diferenciadas, la primera, su diseño, que es una etapa estática y, la segunda, su proceso que es absolutamente dinámico; a su vez estará condicionado o limitado, por el entorno de la empresa, los propios objetivos, el tamaño y complejidad de la organización que estará relacionado con el grado de centralización-descentralización 19 que exista y las diferentes estructuras organizativas y, por último, la cultura, formal y/o la informal, como variable determinante. Montero (2016) en su tesis denominada Diseño de un Sistema Contable Financiero Aplicado a la Empresa de Protección Y Seguridad Internacional PROSEI CÍA. LTDA. Ecuador, indica que: La empresa Prosei Cía. Ltda. dedicada a prestar servicios de asesoramiento y gestión en seguridad privada se encuentra en una fase de crecimiento económico por esta razón es necesario que cuente con un adecuado sistema contable financiero, que le permita tener un buen manejo de sus transacciones aplicando políticas generales, procedimientos y normas. Con estos antecedentes se diseñó un Sistema Contable Financiero adecuado a las necesidades de la empresa, estableciendo claramente los procesos y controles para los módulos de compras, activos fijos, facturación, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y nómina, de esa manera reducir la ocurrencia de errores, fraudes y malversaciones para salvaguardar los bienes de la empresa. Se concluye que la empresa no cuenta con un sistema contable que permita el registro oportuno y automatizado de la información financiera para la correcta toma de decisiones, porque los mismos son llevados en hojas de cálculo. 2.- No se prepara ni se presenta los Estados Financieros mensuales, así como tampoco se elabora un análisis financiero ocasionando toma de decisiones incorrectas por parte de la gerencia. 20 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Esta investigación se justifica metodológicamente porque se ha identificado la problemática en el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de lima metropolitana, sobre dicha problemática se ha identificado los objetivos de este trabajo. Todos estos elementos se han formado en base a las variables e indicadores de la investigación y luego busca la solución correspondiente. 1.4.2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Esta investigación se justifica teóricamente porque trata de dos grandes teorías como son el plan contable y el registro del impuesto general a las ventas. La información que contenga el plan contable en tanto sea oportuna y razonable contendrá la información para realizar el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas. 1.4.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA En práctica este trabajo de investigación se justifica porque propone a la administración eficiente como alternativa de solución al problema de la gestión de inventarios. 1.4.4. JUSTIFICACIÓN SOCIAL Este trabajo académico se justifica socialmente porque permitirá a las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana utilicen el plan contable para el correcto registro del impuesto general a las ventas. 1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN Las limitaciones de la investigación se consideran de la sgte manera: 21 1) El trabajo estará limitado al tratamiento del problema del registro del impuesto generala las ventas 2) El trabajo estará limitado a solución representada por el plan contable 3) El trabajo estará limitado a la dimensión espacial de las pequeñas y medianas empresas de Lima metropolitana 4) Este trabajo estará limitado a la dimensión temporal identificado en el período actual 22 1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.6.1. OBJETIVO GENERAL Determinar la forma como el plan contable podrá facilitar el correcto registro del impuesto general a las ventas en las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana. 1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Establecer la manera de como influye el plan contable en el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 2) Determinar de que modo las cuentas del plan contable podrá suministrar elementos para el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 3) Establecer la forma de como el plan contable podrá facilitar el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 23 1.7. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1.7.1. HIPÓTESIS GENERAL El plan contable facilita el correcto registro del impuesto general a las ventas en las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana. 1.7.2. HIPÓTEIS ESPECÍFICAS 1) La manera de como el plan contable influye en el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 2) Las cuentas del plan contable suministran elementos para el registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 3) La forma de como el plan contable facilita el correcto registro del impuesto general a las ventas de las pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana 24 II. MARCO TEÓRICO 2.1. BASES TEÓRICAS 2.1.1. EL PLAN CONTABLE Según Uribe (2019): El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de cuentas suele ser codificado. Este proceso implica la asignación de un símbolo, que puede ser un número, una letra o una combinación de ambos, a cada cuenta a la empresa es cual motivo de estudio. Según Soriano y Oriol (2013): La mayoría de las decisiones empresariales requieren la utilización de datos financieros y contables. Por ejemplo, en un plan de marketing la cuantificación económica es fundamental. Lo mismo ocurre con las decisiones que se han de tomar en una fábrica o las relativas a recursos humanos. Por ello, se espera que los directivos tengan un conocimiento suficiente de la contabilidad y las finanzas. Sin embargo, es posible que éstas no sean las áreas de especialización de gran parte de los directivos. Al mismo tiempo, es lógico que no se disponga del tiempo suficiente para dedicarlo al perfeccionamiento en materia financieras y contables. Según Vega (2015): La contabilidad es una técnica que muchos consideran compleja, sin embargo, este material busca mostrar la Contabilidad desde una perspectiva sencilla, a través de procedimientos fáciles, prácticos y sobre todo comprensibles, para demostrar que el pilar básico en la Contabilidad es la lógica. Se espera que este material sea útil tanto a estudiantes que cursen módulos o asignaturas de Contabilidad Financiera, así como a personas que no conocen esta maravillosa técnica, y que buscan ayuda o refuerzo a sus conocimientos. Se trata de mostrar la lógica contable, enfocándose en la técnica, que conlleva al registro de los asientos y a la elaboración de estados financieros; para ello, solamente se tomará la parte básica de la Normativa Internacional, ya que la adopción a la Normativa Internacional dependerá de cada país, así que, sin importar, se adopten las Normas Internacionales o las locales, el enfoque está directamente relacionado en la Técnica, que sin importar la naturaleza de las organizaciones, es la misma. 25 Según Ferrer (2017): Este Plan Contable General para Empresas no tiene como propósito establecer medidas de control ni políticas contables. En el caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la empresa, considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar. Las políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las entidades para el registro de sus operaciones y la preparación de sus estados financieros. Ambos, controles y políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo con las transacciones que realizan las empresas y a las características que le son propias. El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte final de la descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las empresas seleccionan y aplican políticas contables. 26 2.1.2. REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Según Córdova (2004): El IGV es un impuesto de carácter general y no acumulativo que grava la venta de bienes muebles en el país, la prestación y utilización de servicios en el país, los contratos de construcción, la primera venta de inmuebles por un constructor y la importación de bienes. Por su parte, el ISC es un impuesto específico que grava la venta de determinados bienes (combustibles, vehículos, aguas minerales y gasificadas, licores, cervezas y cigarrillos) que se aplica en una sola etapa tratándose de productos de origen nacional (a nivel de productor) o en dos etapas cuando los bienes provienen del exterior (se grava tanto la importación de los productos afectos como la posterior venta en el país por el importador). Para fines de este trabajo únicamente se analizará el régimen del IGV, por ser el impuesto que resulta aplicable tanto a la transferencia de bienes intangibles (en los casos que se detallará más adelante) como al aprovechamiento de estos a través de las diversas formas que permite el derecho común (cesión en uso, explotación de los derechos patrimoniales de autor, etcétera). Según Aparicio (2015): El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones: a) La venta en el país de bienes muebles; b) La prestación o utilización de servicios en el país; c) Los contratos de construcción; d) La primera venta de inmuebles que realicen los costos de los mismos. Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el mismo. Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado. Se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene en las operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor. Según Sáenz (2010): Como lo hemos puntualizado en anteriores ocasiones, los impuestos internos a los bienes y servicios afectan la estructura de los costos y precios de los bienes y servicios comercializables. Así, al ser transferidos por los sucesivos vendedores a lo largo del ciclo de producción y distribución de dichos bienes y servicios, los mismos se transforman en un componente más del precio pagado por los consumidores y usuarios finales. Por ello, en virtud de su transferibilidad a los precios de venta, los impuestos internos a los bienes y servicios afectan la configuración de la demanda global y pueden 27 influir en la formación de estructuras productivas y de distribución. En este orden de ideas, resulta indispensable vincular la tributación indirecta con el uso óptimo de los recursos imponibles y no tan sólo con el logro de recursos fiscales. Según Ruiz (2014): En el Perú, el Impuesto al Valor Agregado recibe la denominación legal de Impuesto General a las Ventas (en adelante IGV). En la denominada Ley del Impuesto General a las Ventas encontramos la hipótesis de incidencia que se refiere a la venta de bienes muebles. A partir de un análisis conjunto de los aspectos objetivos y temporales de la referida hipótesis es posible esbozar el concepto de venta para efectos tributarios. Es decir que tomando como parámetros de referencia la descripción legal del hecho que puede ser capaz de generar el nacimiento de la obligación tributaria, así como el señalamiento legal sobre la fecha que corresponde al referido hecho, es posible encontrar el contenido esencial del concepto de venta para efectos tributarios. 28 2.2. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA 29 2.3. DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1. DIMENSIONES DEL PLAN CONTABLE 30 2.3.2. DIMENSIONES DEL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 31 III. MÉTODO 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta investigación será de tipo aplicada. Por cuanto se propone aplicar_________ 3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN La investigación para realizar será del nivel descriptivo por cuanto se especificará________. También será de tipo explicativo, por cuanto se -----……………… 3.1.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN En esta investigación se utilizará los siguientes métodos: 1) Descriptivo: Para describir todos los aspectos relacionados con -----2) Inductivo: Para inferir --------------------- También se inferirá los resultados de la muestra en la población. 3) Deductivo. Para sacar las conclusiones de --------------3.1.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño tendrá las siguientes características: 1) El diseño es el plan o estrategia que se desarrollará para obtener la información que se requiere en la investigación. 2) El diseño que se aplicará será el no experimental. 3) El diseño no experimental se define como la investigación que se realizará sin manipular deliberadamente -------------4) En este diseño se observarán ------------------.; tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.2.1. POBLACIÓN La población de la investigación estará conformada por 135 personas relacionadas con ------------------------------------ 32 Tabla: Distribución de la población Nr Participantes Cantidad Porcentaje 1 2 3 4 TOTAL Fuente: Elaboración propia. 3.2.2. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN La muestra estará conformada por 100 personas relacionadas con -------------------Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000. n p.q Z 2 .N ( EE ) 2 ( N 1) ( p.q) Z 2 Donde: n Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar. Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. Pyq De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno. Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen Z una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto, el valor Z = 1.96 N El total de la población. Este caso 135 personas, considerando solamente aquellas que pueden facilitar información valiosa para la investigación. EE Representa el error estándar de la estimación. En este caso se ha tomado 5.00%. Sustituyendo: n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.05)2 x 134) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2)) n = 100 Tabla: 33 Distribución de la muestra Nr Participantes Cantidad 1 2 3 4 TOTAL Fuente: Elaboración propia. Porcentaje 34 3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Tabla: Variables y dimensiones de la investigación VARIABLES DIMENSIONES X.1. RECONOCIMIENTO DE LAS CUENTAS VARIABLE INDEPENDIENTE X.2. REGISTRO CONTABLE DE X. EL PLAN CONTABLE TRANSACCIONES X.3. MEDICIÓN DE LAS CUENTAS Y.1. EFECTIVIDAD DEL REGISTRO VARIABLE DEPENDIENTE Y.2. MEJORA CONTINUA DEL REGISTRo Y.EL REGISTRO DEL IMPUESTO GENERAL A Y.3. ESTRATEGIAS PARA EL CORRECTO LAS VENTAS REGISTRO DIMENSIÓN ESPACIAL: Z. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA Fuente: Elaboración propia “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ACTUAL”; COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA Tabla: Operacionalización de variables, dimensiones e indicadores VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: X. EL PLAN CONTABLE VARIABLE DEPENDIENTE Y REGISTRO CORRECTO DE IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS X.1. RECONOCIMIENTO DE LAS CUENTAS GRADO DE RECONOCIMIENTO DE LAS CUENTAS 2 X.2. REGISTRO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES X.3. MEDICIÓN DE LAS CUENTAS GRADO DE REGISTRO CONTABLE 2 GRADO DE MEDICIÓN DE LAS CUENTAS 2 DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS Y.LA EFECTIVIDAD DEL REGISRO GRADO DE EFECTIVIDAD 2 Y.2. MEJORA CONTINUA DEL REGISTRO GRADO DE MEJORA CONTINUA DE REGISTRO 2 Y.3. ESTRATEGIAS PARA EL CORRECTO REGISTRO GRADO DE ESTRATEGIAS 2 ESCALA DE VALORACIÓN 1= Totalmente en desacuerdo TÉCNICA E INSTRUMENTO 2= En Desacuerdo Encuesta Cuestionario 3= Neutral 4= De acuerdo 5= Totalmente de acuerdo ESCALA DE VALORACIÓN 1= Totalmente en desacuerdo TÉCNICA E INSTRUMENTO 2= En Desacuerdo Encuesta Cuestionario 3= Neutral 4= De acuerdo 5= Totalmente de acuerdo TABLA DE LA DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE X. VARIABLE DEPENDIENTE Y.. DIMENSIONES 37 3.4. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Los instrumentos que se utilizarán en la investigación son los cuestionarios, fichas de encuesta y Guías de análisis. 1) Cuestionarios: Contendrán las preguntas de carácter cerrado sobre -----------. El carácter cerrado es por el poco tiempo que disponen los encuestados para responder sobre la investigación. También contiene un cuadro de respuesta con las alternativas correspondientes. 2) Fichas bibliográficas: Se utilizarán para tomar anotaciones de los libros, textos, revistas, normas y de todas las fuentes de información correspondientes sobre ---------. 3) Guías de análisis documental: Se utilizará como hoja de ruta para disponer de la información que realmente se va a considerar en la investigación sobre -----3.5. PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN 3.5.1. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes: 1) Encuestas: Se aplicará al personal de la muestra para obtener respuestas en relación a -----------------2) Toma de información: Se aplicará para tomar información de libros, textos, normas y demás fuentes de información relacionadas a ------------3) Análisis documental: Se utilizará para evaluar la relevancia de la información que se considerará para el trabajo de investigación, relacionada con -----------4) Otras: El uso de instrumentos, técnicas, métodos y otros elementos no es limitativa, es meramente referencial; por tanto, en la medida que fuera necesario se utilizarán otros tipos para tener información integral sobre --------3.5.2. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos: 38 1) Ordenamiento y clasificación: Se aplicará para tratar la información cualitativa y cuantitativa de --------------; en forma ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el máximo provecho. 2) Registro manual: Se aplicará para digitar la información de las diferentes fuentes sobre ------------. 3) Proceso computarizado con Excel: Para determinar diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad sobre la ---------------. 4) Proceso computarizado con SPSS: Para digitar, procesar y analizar datos y determinar indicadores promedios, de asociación y otros sobre ---------------. 5) Otras: El uso de instrumentos, técnicas, métodos y otros elementos no es limitativa, es meramente referencial; por tanto, en la medida que fuera necesario se utilizarán otros tipos para tener información integral sobre -------------- 3.6. ANÁLISIS DE DATOS Se aplicarán las siguientes técnicas de análisis: 1) Análisis documental: Esta técnica permitirá conocer, comprender, analizar e interpretar cada una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de Internet y otras fuentes documentales sobre -------------. 2) Indagación: Esta técnica facilitará disponer de datos cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad -----------------. 3) Conciliación de datos: Los datos sobre ---------------- de algunos autores serán conciliados con otras fuentes, para que sean tomados en cuenta. 4) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes: La información cuantitativa sobre -------------------------. 39 5) Comprensión de gráficos: Se utilizarán los gráficos para presentar información sobre -----------------------. 6) Otras: El uso de instrumentos, técnicas, métodos y otros elementos no es limitativa, es meramente referencial; por tanto, en la medida que fuera necesario se utilizarán otros tipos para tener información integral sobre ---------------------. 3.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 40 IV: RESULTADOS 4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Tabla 1: El planeamiento tributario facilitará la administración empresarial efectiva. Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 3 00 2 00 45 50 % 5.00 00.00 5.00 00.00 90.00 100.00 Fuente: Elaboración propia Totalmente de acuerdo De acuerdo 90% 0% Neutral En desacuerdo 5% 0% Totalmente en desacuerdo 5% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura 1: El planeamiento tributario facilitará la administración empresarial efectiva. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 90% de los encuestados acepta que el planeamiento tributario facilitará la administración empresarial efectiva de las empresas vendedoras de pasajes aéreos de Lima Metropolitana; asimismo el 5% contesta como totalmente en desacuerdo y otro 5% contesta en forma neutral. El planeamiento tributario es la determinación a priori de los pagos que tendría que hacer este tipo de empresa por los impuesto, contribuciones y tasas de acuerdo con su actividad empresarial. 41 Tabla 2: El planeamiento tributario es un plan operativo. Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 00 00 00 00 50 50 % 00.00 00.00 00.00 00.00 100.00 100.00 Fuente: Elaboración propia Tot almente en desacuerdo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 10% 0% 0% 0% 0% Tot almente de100% acuerdo De acuer do En desacuerdo Neutral Figura 2: El planeamiento tributario es un plan operativo. Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 100% de los encuestados acepta que el planeamiento tributario es un plan operativo de las empresas vendedoras de pasajes aéreos de Lima Metropolitana. El planeamiento tributario es considerado como un plan operativo, en el sentido que se relaciona con las operaciones o actividades que regularmente realiza la empresa y sobre las cuales necesita saber los tributos que generarán. 42 RESULTADO 3: Tabla 3: El planeamiento tributario es parte del plan táctico. Nr Alternativas Cant % 1 Totalmente en desacuerdo 00 00.00 2 En desacuerdo 00 00.00 3 Neutral 10 20.00 4 De acuerdo 00 00.00 5 Totalmente de acuerdo 40 80.00 50 100.00 Total Fuente: Elaboración propia 43 80% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 20% 10% 0% 0% 0% 0% Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Figura 3: El planeamiento tributario es parte del plan táctico. Fuente: Elaboración propia. Totalmente de acuerdo 44 Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 80% de los encuestados acepta que el planeamiento tributario es parte del plan táctico de las empresas vendedoras de pasajes aéreos de Lima Metropolitana; en cambio el 20% se manifiesto en total desacuerdo. El planeamiento tributario se le considera como parte del plan táctico en la medida que es de corto plazo y además contiene en forma previa la cuantía de los tributos futuros de este tipo de empresas. KFKFKFKFKFKFKFKF 45 Tabla: -----------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 04 00 03 00 43 50 % 8.00 00.00 07.00 00.00 85.00 100.00 Fuente: Elaboración propia 85% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% 7% 0% Totalmente En en desacuerdo desacuerdo 0% Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Figura: ---------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 85% de los encuestados acepta que --------------------------- 46 Tabla: ---------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 05 00 00 00 45 50 % 10.00 00.00 00.00 00.00 90.00 100.00 Fuente: Elaboración propia Totalmente de acuerdo 90% De acuerdo 0% Neutral 0% En desacuerdo 0% Totalmente en desacuerdo 10% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura: ----------. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 90% de los encuestados acepta que ------------ 47 Tabla: -------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 05 00 00 00 45 50 % 10.00 00.00 00.00 00.00 90.00 100.00 Fuente: Elaboración propia Totalmente de acuerdo 90% De acuerdo 0% Neutral 0% En desacuerdo 0% Totalmente en desacuerdo 10% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura: ----------. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 90% de los encuestados acepta que ------------ 48 Tabla: ------------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Cant 05 00 00 00 45 50 % 10.00 00.00 00.00 00.00 90.00 100.00 Fuente: Elaboración propia Totalmente de acuerdo 90% De acuerdo 0% Neutral 0% En desacuerdo 0% Totalmente en desacuerdo 10% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura: ----------. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 90% de los encuestados acepta que ------------ 49 Tabla: -----------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 16 00 00 00 33 50 % 33.00 0.00 00.00 00.00 67.00 100.00 67% 70% 60% 50% 40% 33% 30% 20% 10% 0% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Tot almente de acuerdo Figura: ----------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 67% de los encuestados acepta que ----------------- 50 Tabla: -----------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 02 00 00 00 48 50 % 04.00 0.00 00.00 00.00 96.00 100.00 96% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 4% 10% 0% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuer do Tot almente de acuerdo Figura: -----------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 96% de los encuestados acepta que ---------------- 51 Tabla: -----------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 04 00 00 00 46 50 % 09.00 00.00 00.00 00.00 91.00 100.00 100% 90% 80% 70% 60% 50% 91% 40% 30% 20% 10% 9% 0% Totalmente en desacuerdo 0% En desacuerdo 0% Neutral 0% De acuerdo Totalmente de acuerdo Figura: ----------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 91% de los encuestados acepta que ------------- 52 Tabla 1: ------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 03 00 05 00 42 50 % 07.00 0.00 10.00 00.00 83.00 100.00 83% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 7% 10% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuer do Tot almente en acuerdo Figura: ---------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 83% de los encuestados acepta que ----------- 53 4.1.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Tabla: -----------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 05 00 00 00 45 50 % 11.00 0.00 00.00 00.00 89.00 100.00 Tot alm ente en desacuerdo 100% 80% 60% Tot alm ente en acuerdo 89% 40% 20% 0% 0% De acuer do En desacuerdo 11% 0% 0% Neutral Figura: ---------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 89% de los encuestados acepta que --------------- 54 Tabla: ------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 03 00 05 00 42 50 % 05.00 00.00 10.00 00.00 85.00 100.00 85% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 5% 10% 10% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuer do Tot almente en acuerdo Figura: ----------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 85% de los encuestados acepta que ------------------- 55 Tabla: -------------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Totalmente en 88% acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo 100% 80% 60% 40% 12% 20% 0% 0% 0% 0% Cant 06 00 00 00 44 50 % 12.00 00.00 00.00 00.00 88.00 100.00 En desacuerdo Neutral Figura 1: -------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 88% de los encuestados acepta que --------------------- 56 Tabla: -----------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Totalmente de 89% acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo 100% 80% 60% 40% 11% 20% 0% 0% 0% 0% Cant 06 00 00 00 44 50 % 11.00 0.00 00.00 00.00 89.00 100.00 En desacuerdo Neutral Figura 2: --------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 89% de los encuestados acepta que ------------ 57 Tabla 2: ---------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 06 00 00 00 44 50 % 12.00 0.00 00.00 00.00 88.00 100.00 Tot alm ente en desacuerdo 100% 80% 60% Tot alm ente de acuerdo 88% 40% 12% En desacuerdo 20% 0% 0% De acuer do 0% 0% Neutral Figura: ----------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 88% de los encuestados acepta que --------------- 58 Tabla: --------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 03 00 05 00 42 50 % 06.00 0.00 10.00 00.00 84.00 100.00 84% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 6% 10% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Tot almente de acuerdo Figura: ------------- . Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 84% de los encuestados acepta que -------------- 59 Tabla: ---Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Cant 04 00 03 00 43 50 % 08.00 0.00 07.00 00.00 85.00 100.00 85% 8% 7% 0% Totalmente En en desacuerdo desacuerdo 0% Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Figura: ----------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 85% de los encuestados acepta que -------------------- 60 Tabla: --------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 03 00 05 00 42 50 % 06.00 0.00 10.00 00.00 84.00 100.00 84% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 10% 6% 0% 0% 0% Tot alm ente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuer do Tot almente de acuerdo Figura: ------------- fiscales. Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 84% de los encuestados acepta que -------------- 61 Tabla: ---Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Cant 04 00 03 00 43 50 % 08.00 0.00 07.00 00.00 85.00 100.00 85% 8% 7% 0% Totalmente En en desacuerdo desacuerdo 0% Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Figura: ----------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 85% de los encuestados acepta que -------------------- 62 Tabla: --------------Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. Cant 03 00 05 00 42 50 % 06.00 0.00 10.00 00.00 84.00 100.00 84% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 6% 10% 0% 0% 0% Tot almente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Tot almente de acuerdo Figura: -------------. Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 84% de los encuestados acepta que -------------- 63 Tabla: ---Nr 1 2 3 4 5 Alternativas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Total Fuente: Elaboración propia. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Cant 04 00 03 00 43 50 % 08.00 0.00 07.00 00.00 85.00 100.00 85% 8% 7% 0% Totalmente En en desacuerdo desacuerdo 0% Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo Figura: ----------------Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Este resultado favorece el modelo de investigación desarrollado; por cuanto el 85% de los encuestados acepta que -------------------- 64 4.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 4.2.1. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL Hipótesis nula: H0: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables HG. Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.40% Sig. (bilateral) Muestra Correlación VD de Spearman 3.30% 50 50 83.40% 100% Sig. (bilateral) 3.30% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada Esta tabla mide el grado de relación entre las variables independiente y dependiente. Dentro de ello el coeficiente de correlación y el grado de significancia. La correlación se mide mediante la determinación del Coeficiente de correlación. R = Coeficiente de correlación. Este método mide el grado de relación existente entre dos variables, el valor de R varía de -1 a 1. El valor del coeficiente de relación se interpreta de modo que a medida que R se aproxima a 1, es más grande la relación entre los datos, por lo tanto, R (coeficiente de correlación) mide la aproximación entre las variables. En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.40%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. 65 La prueba de significancia estadística busca probar que existe una diferencia real, entre dos variables estudiadas, y además que esta diferencia no es al azar. Siempre que se estudie dos diferencias existe la probabilidad que dichas diferencias sean producto del azar y por lo tanto deseamos conocerlo y para ello usamos la probabilidad que no es más que el grado de significación estadística, y suele representarse con la letra p. El valor de p es conocido como el valor de significancia. Cuanto menor sea la p, es decir, cuanto menor sea la probabilidad de que el azar pueda haber producido los resultados observados, mayor será la tendencia a concluir que la diferencia existe en realidad. El valor de p menor de 0.05 nos indica que el investigador acepta que sus resultados tienen un 95% de probabilidad de no ser producto del azar, en otras palabras, aceptamos con un valor de p = 0.05, que podemos estar equivocados en un 5%. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.30%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa y que dicho valor no se debe a la casualidad, sino a la lógica y sentido del modelo de investigación formulado. 66 4.2.1. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 4.2.1.1. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 Hipótesis nula: H0: En cambio, la hipótesis alternativa es la siguiente: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables HE1 Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.80% Sig. (bilateral) 3.39% Muestra Correlación de Spearman VD 50 50 83.80% 100% Sig. (bilateral) 3.39% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.80%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.39%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa. 67 4.2.1.2.CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 Hipótesis nula: H0: En cambio, la hipótesis alternativa es la siguiente: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables HE2 Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.90% Sig. (bilateral) 3.32% Muestra Correlación VD de Spearman 50 50 83.90% 100% Sig. (bilateral) 3.32% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.90%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.32%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa. 68 4.2.1.3.CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3 Hipótesis nula: H0: En cambio, la hipótesis alternativa es la siguiente: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables HE3 Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.62% Sig. (bilateral) Muestra Correlación de Spearman VD 3.45% 50 50 83.62% 100% Sig. (bilateral) 3.45% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.62%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.45%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa. 69 4.2.1.4.CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4 Hipótesis nula: H0: En cambio, la hipótesis alternativa es la siguiente: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables HE4 Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.05% Sig. (bilateral) 3.88% Muestra Correlación VD de Spearman 50 50 83.05% 100% Sig. (bilateral) 3.88% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.05%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.88%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa. 70 4.2.1.5.CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA 5 Hipótesis nula: H0: En cambio, la hipótesis alternativa es la siguiente: Hipótesis Alternativa: H1: Tabla Correlación entre las variables Variables de la Indicadores investigación estadísticos Correlación VI de Spearman Vi Vd 100% 83.05% Sig. (bilateral) 3.88% Muestra Correlación VD de Spearman 50 50 83.05% 100% Sig. (bilateral) 3.88% Muestra 50 50 Fuente: Encuesta realizada En la presente investigación el valor de la correlación es igual a 83.05%, lo cual indica correlación directa, alta y por tanto apoya el modelo de investigación desarrollada. En base al cuadro del SPSS tenemos un valor de significancia (p), igual a 3.88%, el mismo que es menor al margen de error propuesto del 5.00%, lo que, de acuerdo con la teoría estadística generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, desde el punto de vista de la correlación de las variables. Luego, esto significa que la correlación obtenida para la muestra es significativa. 71 V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5.1.DISCUSIÓN DEL RESULTADO DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE El 83% de los encuestados acepta que -----------------------------------------. Este resultado es similar al 84% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por -----------------------------------------------------. Ambos resultados son altos y favorecen el modelo de investigación desarrollado. 72 5.2. DISCUSIÓN DEL RESULTADO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE El 83% de los encuestados acepta que -----------------------------------------. Este resultado es similar al 84% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por -----------------------------------------------------. Ambos resultados son altos y favorecen el modelo de investigación desarrollado. 73 VI. CONCLUSIONES 6.1.CONCLUSIÓN GENERAL 6.2.CONCLUSIONES ESPECÍFICAS 74 VII. RECOMENDACIONES 7.1.RECOMENDACIÓN GENERAL 7.2. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS 75 V. REFERENCIAS Aparicio, L. (2015). El Impuesto General a las Ventas. Perú: AELE Carranza, M. (2017) Diseño de un sistema contable en la Empresa JM & JE Asociados S.R.L. 2017 (Tesis de Título Profesional) Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque, Perú. Recuperada de http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/1291/BC-TES-TMP124.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cirujano, E. (2018) Análisis de la Información Contable para el Control de Gestión Integrado: metodología, diseño e implantación del sistema 2018 (Tesis de Título Profesional) Universidad Complutense. España. Recuperada de http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/2/S2021801.pdf Córdova, A. (2004). El régimen del Impuesto General a las Ventas a los intangibles en el Perú y su implicancia en transacciones internacional. Perú: PUCP Cotera, G. (2017) Mejoramiento de la gestión contable a través de la integración de los procesos contables en la empresa Hanzo, San Isidro, 2016 (Tesis de Título Profesional) Universidad Privada Norbert Wiener. Lima, Perú. Recuperada de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/917/TITULO%20 -%20Cotera%20Cirineo%2C%20Gaby.pdf?sequence=1&isAllowed=y Estrada C. (2017) Los mecanismos de control interno en los procedimientos contables de las Empresas Comerciales En El Perú 2017 (Tesis de Título Profesional) Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Piura, Perú. Recuperada de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1937/CONTROL _INTERNO_PROCEDIMIENTOS_CONTABLES_ESTRADA_CULUPU_CL AUDIO.pdf?sequence=4 Ferrer, A. (2017). Análisis y Aplicación del Plan Contable General Empresarial Concordado con las NIIF's. Perú: Instituto Pacífico Mino, E. (2017) La Contabilidad como ciencia y su trascendencia en el desarrollo empresarial del Perú 2017 (Tesis de Título Profesional) Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperada de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5971/TESIS%20DOCTO 76 RAL_EDGARDO%20MINO%20MORALES%5B1%5D.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Montero, M (2016) Diseño de un Sistema Contable Financiero Aplicado a la Empresa de Protección Y Seguridad Internacional PROSEI CÍA. LTDA 2016 (Tesis de Titulo Profesional) Universidad Central de Ecuador. Ecuador. Recuperada de http://200.12.169.19/bitstream/25000/834/1/T-UCE-0003-102.pdf Navarro, D. (2017) Aplicación del plan contable general empresarial, para la implementación de los libros y registros tributarios computarizados en la Empresa Industrias en Inox y Servicios Múltiples J.A. E.I.R.L. 2017 (Tesis de Título Profesional) Universidad Nacional Del Centro Del Perú Huancayo, Perú. Recuperada de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2338/Navarro%20Yurivil ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sáenz, M. (2010). Aplicación del Impuesto General a las Ventas en las Operaciones Internacionales. Perú: PUCP Soriano, M. y Oriol, A. (2013). Introducción a la Contabilidad y las Finanzas. España: PROFIT Editorial Uribe, L. (2019). Plan de Cuentas para Sistemas Contables 2020. Ecuador: ECOE Ediciones Vega, C. (2015). Manual Básico de Contabilidad: El Arte de la Lógica Contable 2da. Edición. España: Obras de Vega Ruiz, F. (2014). Concepto de Venta Para Efectos del Impuesto General a las Ventas. Perú: PUCP Derecho y Sociedad 77 VI. ANEXOS VI. ANEXOS ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL” PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES Y DIMENSIONES VARIABLE INDEPENDIENTE: X.. DIMENSIÓN: X.1. X.2. X.3. X.4. X.5.. MÉTODO Esta investigación será de tipo aplicada. La investigación será del nivel explicativo. descriptivo- En esta investigación se utilizará los siguientes métodos: Descriptivo, Inductivo, Deductivo El diseño que se aplicará será el no experimental. VARIABLE DEPENDIENTE: Y. DIMENSIÓN: Y.1. Y.2. Y.3. Y.4. Y.5. DIMENSIÓN ESPACIAL Z. La población de la investigación estará conformada por ----------- personas. La muestra estará compuesta por ----------- personas Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico. Las técnicas de recolección de datos que se utilizarán son las siguientes Encuestas; Toma de información y Análisis documental. Los instrumentos para la recolección de datos que se utilizarán serán los siguientes cuestionarios, fichas bibliográficas y Guías de análisis. Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos: Ordenamiento y clasificación; Registro manual; Proceso computarizado con Excel; Proceso computarizado con SPSS. 79 Se aplicarán las siguientes técnicas de análisis: Análisis documental; Indagación; Conciliación de datos; Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes; Comprensión de gráficos Fuente: Diseño propio. ANEXO 2: INSTRUMENTO DE ENCUESTA INSTRUCCIONES GENERALES: Esta encuesta es personal y anónima, está dirigida a personal relacionado con pequeñas y medianas empresas de Lima metropolitana. Agradezco dar su respuesta con la mayor transparencia y veracidad a las diversas preguntas del cuestionario, todo lo cual permitirá tener un acercamiento científico a la realidad concreta del plan contable y la incidencia en el registro correcto del impuesto general a las ventas en las pequeñas y medianas empresas comerciales de Lima metropolitana. Para contestar considere las siguientes alternativas de la Escala LIKER. 1= Totalmente en desacuerdo 2= En Desacuerdo 3= Neutral 4= De acuerdo 5= Totalmente de acuerdo 81 CUESTIONARIO DE ENCUESTA “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL” NR PREGUNTA VARIABLE INDEPENDIENTE: 1 ¿Considera usted qué? DIMENSIÓN: 2 ¿Estima usted qué? 3 ¿Considera usted qué? DIMENSIÓN: 4 ¿Estima usted qué? 5 ¿Considera usted que? DIMENSIÓN: 6 ¿Estima usted qué? 7 ¿Considera usted qué? DIMENSIÓN: 8 ¿Estima usted qué? 9 ¿Considera usted qué? DIMENSIÓN: 1 2 3 4 5 82 10 ¿Estima usted qué? 11 ¿Considera usted qué? VARIABLE DEPENDIENTE: 12 ¿Estima usted qué? DIMENSIÓN: 13 ¿Considera usted qué? 14 ¿Estima usted qué? DIMENSIÓN: 15 ¿Considera usted qué? 16 ¿Estima usted qué? DIMENSIÓN: 17 ¿Considera usted qué? 18 ¿Estima usted qué? DIMENSIÓN: 19 ¿Considera usted qué? 20 ¿Estima usted qué? DIMENSIÓN: 83 21 ¿Considera usted qué? 22 ¿Estima usted qué? 84 ANEXO 3: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR EXPERTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES CARTA DE PRESENTACIÓN Lima, 14 de octubre del 2020 Señor Doctor: DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS Presente Asunto: Validación de instrumento a través de juicio de experto Me es muy grato comunicarme con usted para expresarle mi saludo y así mismo hacer de su conocimiento que siendo egresado de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Federico Villarreal, requiero validar el instrumento con el cual recopilaré la información necesaria para poder desarrollar mi investigación y con la cual optaré el Título Profesional de Contador Público. El título de mi Plan de tesis es: “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL y siendo imprescindible contar con la aprobación de docentes especializados para poder aplicar el instrumento en mención, he considerado conveniente recurrir a usted, ante su connotada experiencia en temas académicos. El expediente de validación, que le hago llegar contiene lo siguiente: Carta de presentación Matriz de consistencia Cuestionario de encuesta Ficha o certificado de validación del instrumento Expresándole mi sentimiento de respeto y consideración me despido de usted, no sin antes agradecerle por la atención que dispense a la presente Atentamente: ________________________ Betsy Tathiana León Velásquez DNI: 85 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES FICHA DE VALIDACION DE INSTRUMENTO I. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 DATOS GENERALES Apellidos y nombres del experto: Domingo Hernández Grado académico: Doctor Cargo e institución donde labora: Docente universitario. Celis Dni: 40878290. Celular: 999774752. Correo: dr.domingohernandezcelis@gmail.com Título de la Investigación: “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL” 1.8 Autor del instrumento: ………………………………………………………………………….. 1.9 Facultad: Ciencias Financieras y Contables 1.10 Nombre del instrumento: Cuestionario de encuesta II. FICHA DE VALIDACIÓN INDICADORES 1. 2. CLARIDAD OBJETIVIDAD 3. ACTUALIDAD 4. ORGANIZACIÓN 5. SUFICIENCIA 6. INTENCIONALIDAD 7. CONSISTENCIA 8. COHERENCIA 9. METODOLOGIA 10. CONVENIENCIA CRITERIOS CUALITATIVOS/CUANTITATIVOS Deficiente 0-20% Regular 21-40% Bueno 4160% Muy Bueno 6180% Excelente 81-100% Está formulado con lenguaje apropiado. Está expresado en conductas observables. Adecuado al alcance de ciencia y tecnología. Existe una organización lógica. Comprende los aspectos de cantidad y calidad. Adecuado para valorar aspectos del estudio. Basados en aspectos Teóricos-Científicos y del tema de estudio. Entre los índices, indicadores, dimensiones y variables. La estrategia responde al propósito del estudio. Genera nuevas pautas en la investigación y construcción de teorías. SUB TOTAL TOTAL OPINIÓN DE APLICABILIDAD: Se recomienda aplicar el instrumento por cumplir los requisitos correspondientes. Lima, 15 de octubre del 2020 ---------------------------------FIRMA 86 ANEXO 4: CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO VERIFICADA POR EL EXPERTO ACADÉMICO DOCTOR DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS El instrumento del Plan de Tesis denominado: “EL PLAN CONTABLE Y LA INCIDENCIA EN EL REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA, PROPUESTA ACTUAL”, ha obtenido un coeficiente Alfa de Cronbach razonable, lo cual favorece la aplicación de dicho instrumento. Tabla: Coeficiente de confiabilidad Variables Coeficiente alfa Número de ítems de cronbach --EL PLAN CONTABLE --REGISTRO CORRECTO DEL 0.9378 11 0.9365 11 0.9395 22 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Total Fuente: Software SPSS. Estas son las conclusiones sobre el coeficiente confiabilidad: 1) Para la Variable independiente EL PLAN CONTABLE el valor del coeficiente es de 0.9378, lo que indica alta confiabilidad. 2) Para la variable dependiente REGISTRO CORRECTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, el valor del coeficiente es de 0.9365, lo que indica una alta confiabilidad. 3) El coeficiente Alfa de Cronbach para la ESCALA es de 0.9395, lo cual indica una alta confiabilidad del instrumento. 4) Finalmente, la confiabilidad, tanto de la escala total, como de las dos variables en particular, presentan valores que hacen que el instrumento pueda ser útil para alcanzar los objetivos de la investigación 87 Confirmada la confiabilidad del instrumento por el Docente: GRADO: DOCTOR. NOMBRES Y APELLIDOS: DOMINGO HERNANDEZ CELIS DNI: 40878290. CELULAR: 999774752. CORREO: dr.domingohernandezcelis@gmail.com CENTRO DE TRABAJO: EUPG-UNFV; FCFC-UNFV; CUDED-UNFV. Comentario: El _____________% de confiabilidad del Alpha de Cronbach para el instrumento de investigación del trabajo le da un alto grado de coherencia en la formulación del instrumento de investigación; lo cual se condice con la validación de los expertos académicos. De este modo, se entiende que los resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, serán similares si se volviera a medir las mismas variables en condiciones idénticas. Por tanto, este aspecto de la razonable exactitud con que el instrumento mide lo que se ha pretendido medir es lo que se denomina la confiabilidad del instrumento, la misma que se cumple con el instrumento de encuesta de este trabajo.