Descarga - Investigación CUN

Anuncio
Plan de curso –Sílaboa.
Asignatura
EXPLORAR PARA
INVESTIGAR
f. Del nivel
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
X
i. Corresponde al
programa académico
j. Unidad académica que
oferta la asignatura
k. Correo electrónico de
la unidad que oferta
b. Nro.
Créditos
c. Código
d. Horas de
trabajo directo
con el docente
e. Horas de
trabajo
autónomo del
estudiante
2
56911
32
64
g. Asignaturas pre-requisitos
No tiene pre-requisitos
h. Código
La asignatura se oferta para todos los programas de la CUN
Dirección de Investigaciones – Departamento de Formación Investigativa
ana_rueda@cun.edu.co; dirección_investigacion@cun.edu.co
l. Perfil académico del docente – tutor:
El docente para el área de formación investigativa contará con formación académica en
alguna de las siguientes áreas: Ciencias de la educación, Ciencias de la salud, Ciencias
sociales y humanas, Economía, Administración, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas,
Ciencias Naturales y afines. Además debe contar con experiencia en investigación y
preferiblemente en docencia universitaria. Se espera tenga formación posgradual.
m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
Teniendo en cuenta el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
y la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación, que buscan
promover el desarrollo de la cultura científica y tecnológica, resulta pertinente incorporar
a los estudiantes de educación superior del ciclo técnico profesional, en contenidos
temáticos de asignaturas como Explorar para Investigar, donde se busca generar un
pensamiento investigativo a través de escenarios de aprendizaje para el desarrollo de
competencias propias de la investigación. Esto a partir del reconocimiento de los
problemas relacionados con diferentes campos de acción, incorporando discursos
científicos, de manera que impacte en un contexto determinado para un desarrollo social
sostenible, como lo requiere el formar parte de un país con amplios retos y dificultades
por abordar.
Esta asignatura brinda espacios de reflexión referente al entorno del estudiante
permitiendo el reconocimiento de situaciones susceptibles de ser formuladas en términos
de problemas de investigación, con el fin de reconocerse como un generador de
conocimiento y creador de soluciones en un ámbito científico, entendiendo la actividad
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
investigativa como una acción propia del ser humano y que no es exclusiva para ciertos
individuos en particular.
n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar,
entregar, analizar, etc.)





Reconocer la estructura de la propuesta investigativa, como medio para la
presentación de iniciativas de generación de conocimiento.
Construir un documento descriptivo de carácter investigativo que dé cuenta de un
problema de investigación dentro de un contexto determinado.
Comprender la formación investigativa como elemento fundamental del
desarrollo profesional.
Diferenciar el conocimiento científico del conocimiento común.
Seleccionar y emplear fuentes de información científica como sustento de una
temática de investigación.
o. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la
asignatura:
¿Cómo identifico problemas presentes en mi realidad, de qué manera caracterizo sus
componentes y qué instrumentos utilizo para su planteamiento?
p. Competencias
Desde la asignatura se hace imprescindible potenciar competencias que conduzcan al
estudiante cunista a la identificación de necesidades de la realidad observada para
determinar su posible solución. De esta manera, se busca el manejo y uso de la
información, desarrollo de un lenguaje y discurso, fortalecimiento de procesos de
escritura y lectura, que permitan el planteamiento de problemas con elementos propios de
la investigación.
Las actitudes a fortalecer giran en torno a los procesos de socialización mediante el
desarrollo del trabajo colaborativo y la disciplina académica que puede adquirir el
estudiante frente al aprendizaje autónomo-independiente o auto dirigido. Lo anterior debe
conducir a que el estudiante luego de observar una realidad, este en capacidad de
identificar y formular problemas de investigación empleando conocimiento científico.
Básicas:




Habilidad para observar, preguntar, registrar notas de campo y experimentar.
Destreza para presentar y argumentar de manera escrita y oral un problema de
investigación.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis de información obtenida en contextos
específicos.
Uso adecuado de las herramientas informáticas en la búsqueda de información.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Específicas:





Disposición para el trabajo autónomo.
Capacidad para definir conceptos propios de la investigación.
Capacidad para identificar problemas propios de investigación en un contexto
determinado.
Capacidad para plantear, formular y delimitar problemas de investigación de
manera crítica en un contexto determinado.
Habilidad para la búsqueda y selección de fuentes de información científica
utilizando las TIC.
Transversales:





Disposición para el desarrollo de trabajo autónomo y en equipo.
Respeto por la propiedad intelectual.
Habilidad para utilizar un idioma extranjero en la búsqueda y selección de fuentes
de información.
Disposición para explorar problemáticas que pueden ser objeto de investigación.
Capacidad de establecer acuerdos y metas en la solución de problemas.
q. Plan de trabajo
Planeación del proceso de formación
Sesión
Propósitos de formación
Acciones a desarrollar
1
- Promover el desarrollo de un lenguaje
y discurso propio de la investigación.
- Identificar las características que
fundamenta el proceso investigativo en
Colombia.
- Contextualización de la asignatura.
- Conceptualización de términos
-Organización de grupos
- Lecturas
- Búsqueda de información
- Manejo de herramientas didácticas
(mapa conceptual, cuadro sinóptico,
mapas mentales, etc.)
2
- Reconocer los diferentes enfoques,
tipos, fuentes e instrumentos que pueden
ser utilizados en el proceso de
investigación.
Realizar
levantamientos
de
información y verificar su utilidad.
-Contextualización del corte.
-Búsqueda de información (bases de
datos)
-Lecturas
-Ejercicio en clase
-Visita a biblioteca o revisión de bases de
datos en el aula
- Manejo de herramientas didácticas
(mapa conceptual, cuadro sinóptico,
mapas mentales, etc.)
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Tiempos de trabajo por
créditos: tutoría, trabajo
autónomo, trabajo
colaborativo
Horas de trabajo en clase =
2
Horas de trabajo autónomo
= 20
Horas de trabajo dirigido =
2
Horas de trabajo en clase =
2
Horas de trabajo autónomo
= 20
Horas de trabajo dirigido =
2
3
- Diseñar problemas de investigación a
partir de la realidad estudiada.
-Generar interés en los estudiantes por
incursionar en la identificación y
planteamiento de problemas de su
entorno.
- Establecer una estructura de
presentación de un documento, con
carácter investigativo, como medio para
la presentación de
iniciativas de
generación de conocimiento.
-
4
5
- Contextualización del problema
- Establecimiento de pautas para iniciar
diseño de problemas de investigación
-Ejercicio en clase: árbol de problemas.
Revisión de los avances del
documento,
asesorías
y
sugerencias para correcciones.
Evaluación final
-
Asesorías.
Entrega de trabajo escrito y sustentación
Horas de trabajo en clase =
2
Horas de trabajo autónomo
= 24
Horas de trabajo dirigido =
2
Horas de trabajo en clase =
2
Horas de trabajo autónomo
= 24
Horas de trabajo dirigido =
2
Horas de trabajo en clase =
2
Horas de trabajo autónomo
= 24
Horas de trabajo dirigido =
2
r. Sistema de evaluación (criterios y descripción)
Evaluación diagnóstica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene
acerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel
de competencias, consta de tres cortes:
- Primer corte 30%
- Segundo corte 30%
- Tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos propuestos al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
s. Calificación (distribución de notas)
Corte 1
Actividades de curso
15%
Corte 2
Actividades de curso
15%
Corte 3
Actividades de curso
20%
Evaluación
15%
Socialización de resultados
15%
Total 30%
Total 30%
Entrega de trabajo escrito y
sustentación
20%
Total 40%
t. Bibliografía y cibergrafía
Bonilla, Elssy y Rodríguez, Penélope. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la
Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá. Editorial Norma. Tercera Edición.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Bunge, Mario. (2003). La Ciencia su método y su filosofía. Bogotá. Editorial
Panamericana.
Camacho Báez, Briceida. (2003). Metodología de la Investigación científica. Tunja.
Imprenta UPTC.
Cegarra Sánchez, José. (2011). Metodología de la investigación científica y tecnológica.
Madrid: Ediciones Diazdesantos S.A. (libro electrónico).
Cisneros, José Luis. (2009). Aprendiendo a Investigar: el proceso de construcción del
diálogo entre el dato y el concepto. Argentina. Elaleph.
Dieguez Lucena, Antonio (2005). ¿Qué es la ciencia? Capítulo 2. En: Filosofía de la
ciencia. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva.
García Marquez, Gabriel (1995). Por un país al alcance de los niños. En: Misión de
Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá.
Cooperativa Editorial Magisterio.
Gallardo de Parada, Yolanda, Moreno Garzón, Adonai. (1999). Recolección de la
información. Serie aprender a investigar. Módulo 3. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES.
______. (1999). Análisis de la información. Serie aprender a investigar. Módulo 4. Santa
Fe de Bogotá D.C: ICFES.
Gómez, Marcelo. (2009). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica.
Argentina: Editorial Brujas. E-libro.
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la investigación. México.
Editorial Mac-Graw Hill.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2002). Formación de investigadores. Bogotá. Colección
Holos Magisterio.
Maldonado, Carlos Eduardo. (2011). Ciencias de la complejidad y desarrollo tecnológico.
Revista Ignis. No 3 y 4 Bogotá. Fondo Editorial CUN.
Martinic, Sergio. (1997). Diseño y evaluación de proyectos sociales. México. Comexani.
Méndez Alvarez, Carlos. (2006). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá. Editorial Limusa.
Mina, Paz Álvaro. (2009). Guía Práctica de Investigación. Argentina. El Cid Editor. Elibro.
Molineros, Gallón Luis Fernando. (2009). Orígenes y dinámicas de los semilleros de
investigación en Colombia. Universidad del Cauca.
Ontoria, Antonio y otros. (1997). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender.
Madrid. Nancea, S.A.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación. (2008). Colciencias.
Política Nacional de Competitividad y Productividad. (2008). Documento Conpes 3527.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
Patiño Barreto, Edgar. (2011). Desarrollo tecnológico fundamentos de lo técnico y lo
tecnológico como construcción del conocimiento. Revista Ignis. No 3 y 4. Bogotá. Fondo
Editorial CUN.
Restrepo Gómez, Bernardo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación
didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. No 8.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Salvador, Oliván J.A. Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en
Internet. España. Universidad de Zaragoza.
Salvador, Oliván J.A., Angós Ullate, J.Mª. (2000). Técnicas de recuperación de
información. Aplicación con Dialog. España. Gijón: Trea.
Sierra Jaramillo, Luis Javier. (1999). Ciencia, tecnología, sociedad y desarrollo. Serie
aprender a investigar. Módulo 1. Santa Fe de Bogotá D.C. ICFES.
Tamayo y Tamayo, Mario. (1999). La investigación. Serie aprender a investigar. Módulo
2. Santa Fe de Bogotá D.C: ICFES.
______. (1999). El proyecto de investigación. Serie aprender a investigar. Módulo 5.
Santa Fe de Bogotá D.C. ICFES.
Tecnológico de Monterrey. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El
aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica.
Yuni, José Alberto. (2010). Técnicas para Investigar: Recursos Metodológicos para la
Preparación de Proyectos de Investigación. Argentina: Editorial Brujas. E-libro.
Desarrollado por
Docentes Área de Formación
Investigativa
Validado por
Aprobado por
Bogotá D.C., Enero de 2014
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Documentos relacionados
Descargar