Subido por Eliana Bello

Inmunizacion

Anuncio
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
INMUNIZACION
•
Programa
Ampliado de
Inmunizaciones
(PAI)
•
Es una acción conjunta de los países de la Región y del mundo para apoyar acciones
tendientes a mejorar coberturas de vacunación a fin de disminuir las tasas de morbilidad y
mortalidad causadas por enfermedades prevenibles y por la vacuna
El Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y PAI, también conocido como
Programa Ampliado de Inmunizaciones, es un programa del Ministerio de Salud Publica y
Bienestar Social del Paraguay, que tiene a su cargo la Rectoría de todos los aspectos
relacionados a la vacunación e inmunización de la población paraguaya conforme la Ley
4.621 Nacional de Vacunas
Definiciones
•
Inmunobiológico
Vacuna
Vacunación
•
•
•
•
Inmunización
Inmunización
activa
•
•
Inmunización
pasiva
Antígeno
Antígeno Tdependiente
Antígeno Tindependiente
Eficacia vacunal
Efectividad
vacunal
•
•
•
•
•
•
Carrier o
transportador
Dosis de refuerzo
Seroconversión
•
•
•
ESAVI
Son los productos que tienen efecto sobre el sistema inmunológico, con capacidad de
generar alguna respuesta por el organismo contra un agente especifico.
Incluye vacunas, toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o
animal, tales como inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas.
Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los
mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que
previene la enfermedad contra la que esta dirigida
Es el acto de administración de cualquier vacuna en el organismo, independientemente
que la persona quede o no inmunizada
Proceso fisiológico por el cual el organismo es capaz de desarrollar anticuerpos destinado a
inducir inmunidad mediante la administración de un biológico. Este grado de inmunización
depende de distintos factores:
✓ Edad
✓ Capacidad del organismo de producir anticuerpos
✓ La vacuna misma
✓ Manipulación, conservación y técnica de administración de la vacuna
Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna o
toxoide, en cuyo caso es artificial. La inmunización natural se adquiere por el padecimiento
de la enfermedad y es generalmente permanente
Se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante la administración de
anticuerpos preformados en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La inmunización
natural es la transferencia de anticuerpos maternos al feto. Es decir, en la inmunidad
pasiva no hay una respuesta inmunológica por parte del huésped. Inmunoglobulinas
específicas.
Sustancia capaz de interaccionar con el receptor de las células T o B.
Antígeno que, para generar anticuerpos, necesita de la cooperación de los linfocitos T. En
general son antígenos proteicos.
Antígeno capaz de generar anticuerpos, aún en ausencia de linfocitos T. Suelen ser
polisacáridos. Por lo general, no otorgan memoria inmunológica
Grado de protección contra una infección determinada conferido por una vacuna
Efecto directo de la vacuna, más el efecto indirecto aportado por la inmunidad colectiva.
Son las proteínas a las que se pueden unir los antígenos no inmunógenos, por ejemplo los T
independiente de pequeño tamaño, lo que les confiere inmunogenicidad, el transportador
es reconocido por las células T y de esta forma se vuelve un antigeno T dependiente capaz
de generar memoria inmunológica
Dosis adicional de una vacuna toxoide con el objeto de prolongar su acción inmune
Producción de anticuerpos específicos frente a un microorganismo frente a una infección o
por vacuna
“Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización” pueden estar
causados por el producto vacunal en si, por la reacción inmunológica que esta
genera en el huésped o también esta relacionada con el acto de vacunación
¿Qué es la inmunidad de grupo?
•
La inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño (herd immunity) es la protección de una determinada población ante
una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes en la misma. De forma natural,
cuando se produce un brote, al avanzar la epidemia y aumentar el número de individuos inmunes, disminuye la
probabilidad de contacto entre un susceptible y un infectado, hasta que llega un momento en el que se bloquea la
transmisión del agente infeccioso. Esto es lo que ocurre con la vacuna
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Estrategia Capullo
Dra. Verónica Lezcano
•
•
Vacunación del entorno del RN (miembros del grupo familiar) para evitar impacto de
ciertas enfermedades en el lactante menor.
Ejemplos: Pertussis, Influenza.
CLASIFICACIÓN DE VACUNAS
MICROBIOLÓGICA
Vacunas vivas atenuadas
• Son derivadas directamente del agente que causa la enfermedad, virus o bacteria. Estos virus
o bacterias son atenuados, es decir debilitados en el laboratorio generalmente por cultivos
repetidos.
• Para producir una respuesta inmune, las vacunas vivas deben replicarse en la persona
vacunada. Cuando estas vacunas replican generalmente no causan enfermedad tal como lo
haría la enfermedad natural.
• La respuesta del sistema inmune es semejante a la de la enfermedad natural ya que el sistema
inmune no puede diferenciar entre una infección por una vacuna atenuada y una producida
por el virus o bacteria “salvaje” o de la calle.
• Son generalmente efectivas con una sola dosis salvo cuando se administran por vía oral (OPV),
o cuando se quiere dar una dosis adicional.
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SANITARIA
•
•
•
•
•
Dra. Verónica Lezcano
La inmunidad que generan estas vacunas puede ser interferida por anticuerpos circulantes
de cualquier fuente (transfusiones, transplacentarios) y en estos casos no hay respuesta a la
vacuna (falla de la vacuna).
Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor.
Entre las vacunas vivas atenuadas de uso en el PAI están: virales vivas (SPR, SR, OPV, AA,
Rotavirus) y bacterianas vivas (BCG).
Vacunas inactivadas o muertas
Estas vacunas son producidas por el crecimiento de la bacteria o del virus en un medio de
cultivo, y se inactivan con calor o con productos químicos (generalmente formalina). En el
caso de vacunas inactivas que derivan de una fracción, el organismo es tratado para
purificar solamente ese componente.
Las vacunas no son vivas, por lo tanto no pueden replicar y tampoco pueden causar
enfermedad, aún en personas inmunocomprometidas.
La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia de anticuerpos circulantes.
Estas vacunas pueden ser administradas aun con anticuerpos presentes en sangre por
pasaje transplacentario o por la administración de sangre o derivados.
Generalmente requieren múltiples dosis, en general la primera dosis no genera inmunidad,
es decir no produce anticuerpos protectores, solamente “pone en alerta” al sistema
inmune y la protección se desarrolla recién después de la segunda o tercera dosis
La respuesta inmune no se parece tanto a la infección natural como la de las vacunas vivas
atenuadas, el tipo de respuesta es humoral y no mediada por células. Estos anticuerpos
disminuyen en el tiempo y muchas veces es necesario dar dosis de refuerzo.
En general, las vacunas inactivas en uso pueden ser inactivadas a partir de todo el virus
(IPV), a partir de subunidades o partes del antígeno (hepatitis B, pertussis acelular),
toxoides (difteria, tétanos) o polisacáridos conjugados (Hib).
Vacunas sistemáticas o del calendario
No sistemáticas (no forman parte del calendario vacunal)
GENERALIDADES
Factores que intervienen en la respuesta inmunitaria a la vacunación:
Respuesta primaria: sigue a la primera exposición. Está mediada por IgM(pico entre los 5 y 14 días), seguida de una
respuesta IgG y/o IgA(pico entre 2 y 8 semanas).
Respuesta secundaria: consecuencia de la reexposición, es más intensa y duradera. La IgG y/o IgA aparecen a los 3 a
5 días y los niveles de IgM son menores.
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
• Éstas respuestas dependen de varios factores:
-Presencia o ausencia de anticuerpos maternos.
-Naturaleza y dosis del antígeno administrado.
-Modo de administración de la vacuna.
-Utilización de un adyuvante
-Utilización de una proteína transportadora.
-Edad
-Condición del huésped
Composición de las
vacunas
Dra. Verónica Lezcano
-Líquido de suspensión: en general agua destilada o solución salina.
-Adyuvantes: permiten lograr títulos más elevados de anticuerpos con una cantidad menor de
antígeno y menor dosis. En las vacunas con microorganismos muertos o fracciones de éstos, se
utilizan compuestos de aluminio(hidróxido, sulfato o fosfato) o calcio, ASO4.
-Preservativos, estabilizadores y antibióticos: son para inhibir el crecimiento bacteriano en los
cultivos virales, y para estabilizar el antígeno. Pueden ser antibióticos específicos (neomicina,
kanamicina, estreptomicina) o sustancias como el timerosal, que se utiliza para evitar la
contaminación en frascos multidosis.
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
EN NIÑOS MAYORES Y ADULTOS
BCG
Agente inmunizante: bacilos vivos atenuados, cepa de M. bovis
Los niños y las niñas que no fueron vacunados-as en la maternidad antes del alta hospitalaria, deberá recibir la
vacuna BCG antes de cumplir 1 año de edad o bien hasta la edad de 4 años
Formas graves de tuberculosis:
Enfermedades
✓ Meningitis tuberculosa
contra la que
✓ Meningitis miliar
protege
• Menores de 1 año, con énfasis en el recién nacido
Edad
• Se administra 0,1 ml via intradérmica en dosis única al nacimiento (UNICA INTRADERMICA)
Dosis y vía de
administración
• Peso al nacer inferior a 2000 g
Contraindicaciones • Portadores de VIH sintomáticos
• Recién nacidos de madres VIH positivas
• Se presenta en frasco ampolla de 10, 20 hasta 50 dosis, incluido el diluyente
Presentación
• En lugar seco, protegida de la luz, temperatura de 2 a 8 °C
Conservación y
• Uso hasta 6 hs
mantenimiento
-Seguras en inmunocompetentes.
-En 0,1-1% se produce ulceración local y adenitis supurada regional. Las lesiones locales no sugieren defectos
inmunitarios subyacentes y no afectan al nivel de protección ofrecido por la vacuna.
-Mayoría de las reacciones son leves y resuelven de forma espontánea.
-Rara vez escisión quirúrgica de un ganglio con drenaje supurado.
-Osteítis: complicación infrecuente.
-Signos sistémicos: fiebre, convulsiones, pérdida de apetito e irritabilidad son muy raros.
-Eficacia formas pulmonares: 50%
-Eficacia TBC diseminada y meníngea: 50-80%
•
•
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
La vacunación con BCG característicamente produce una pápula unas 2 semanas después de la vacunación. La pápula
aumenta de tamano, se suele ulcerar 2-4 meses después y cura lentamente dejando cicatriz.
En aproximadamente 1-2 por millón de vacunaciones tienen lugar complicaciones
por BCG, tales como linfadenitis regional (Como en la imagen, se revierten en
forma espontánea normalmente), lupus vulgar, escrofuloderma y formación de
abscesos subcutáneos.
HEPATITIS B
• Vacuna monovalente (dirigido contra una sola enfermedad )
• Contiene el antígeno de superficie (HBsAg) depurado del virus de la hepatitis B, elaborado por ingeniería genética,
utilizando la técnica de ADN recombinante (ADNr).
• En el personal de salud y en los inmunocomprometidos es recomendable el testeo de
• anticuerpos cuantitativos anti hepatitis B (AntiHBSAg), cuatro semanas después de la última dosis, considerándose
que existe protección si el nivel es mayor a 10 mUI/ml. Quienes no respondan, deben ser revacunados con un
esquema completo. Tres dosis: 0,1 y 6 meses
• Cada dosis contiene 5, 10 o 20 microgramos de acuerdo a la presentación.
Composición y
• 40 microgramos para hemodiálisis e inmunocomprometidos.
características
• La dosis tiene 0,5 o 1 ml. Adyuvante: hidróxido de aluminio
• 0 meses, igual o mayor a 2 kgs
Edad mínima
• La dosis final (tercera o cuarta): debe administrarse no antes de las 24 semanas de edad
• Frasco ampolla, jeringa prellenada
Presentación,
• Mantener la vacuna a temperatura adecuada (+2 a +8 °C).
conservación y
• No congelar
mantenimiento
• En el personal de salud y en los inmunocomprometidos es recomendable el testeo de anticuerpos cuantitativos anti
hepatitis B (AntiHBSAg), cuatro semanas después de la última dosis, considerándose que existe protección si el nivel
es mayor a 10 mUI/ml.
• Quienes no respondan, deben ser revacunados con un esquema completo. Tres dosis: 0,1 y 6 meses
• La dosis neonatal debe ser solo MONOVALENTE, y se administra en las primeras 12 hs de
vida, luego se continúa con vacuna combinada pentavalente, 3 dosis, a los 2, 4 y 6 meses
Edad y esquema de
de vida.
vacunación
• En caso de interrupciones del esquema, no se debe recomenzar, sino completarse con las
dosis faltantes, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido desde la última dosis
• 0,5 ml en neonatos, se aplica IM en la región anterolateral del muslo. (teniendo en cuenta
la separación de 2-2,5 cm del sitio de administración de la vitamina k)
Dosis
• 1 ml niños mayores y adultos. (10-20microgramos)
• Locales: transitorios, se presentan en el 3-9% de los vacunados y consisten el dolor,
eritema, induración.
Efectos adversos
• Generales: leves y transitorios, más frecuentes: cefalea, fatiga e irritabilidad y fiebre. Shock
anafiláctico raro
Contraindicaciones • Reacción alérgica grave a una dosis previa
ROTAVIRUS
•
Agente inmunizante: Existen 2 vacunas, ambas de virus vivos atenuados por vía oral: vacuna monovalente humana
Rotarix® y la vacuna pentavalente reasociada humana-bovina Rotateq
• Rotarix: cepa de rotavirus humano: RIX 4414
• Rotateq: rotavirus bovino tipo G1, G2, G3, G4 y P1A(8) 3 dosis
• Diarreas producidas por Rotavirus, previene la deshidratación severa
Enfermedades
contra la que
protege
• Jeringuilla precargada 1,5 ml. Vía oral (en la comisura labial)
Dosis y vía de
administración
• No es necesario repetir la dosis aunque el paciente regurgitara o vomitara.
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Edad
Inmunidad,
eficacia y
efectividad
Seguridad
Contraindicaciones
Precaución
Conservación y
mantenimiento
•
Dra. Verónica Lezcano
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
A los (2) meses de edad junto con la IPV, la penta y Neumococo
A los (4) meses de edad junto con la IPV, la penta y neumococo
eficacia contra las diarreas de cualquier gravedad por rotavirus fue del 70%; contra diarreas
graves, del 86% y se alcanzó el 100% para los casos de mayor gravedad y la eficacia para
evitar hospitalizaciones por GEA fue del 85%.
Algunos estudios muestran que incrementa el riesgo de invaginación intestinal, sin embargo
los beneficios son mayores.
Hipersensibilidad grave a cualquier componente de la vacuna.
Inmunosuprimidos y convivientes
Edad mínima de vacunación: 6 semanas
Edad Máxima para la primera dosis: 14 semanas 6 días
Edad Máxima para la dosis final de la serie: 8 meses 0 días
Intervalo mínimo entre la 1ra y 2da dosis: 4 semanas
Debe ser mantenida entre +2 y +8°C, con protección de la luz.
IPV-OPV
Existen 2 tipos de vacunas
✓ La IPV (salk)
inactivada
✓ La OPVb
virus vivos atenuados
El cambio de SABIN a bOPV fue porque el efecto principal mas temido de la vacuna sabin: Parálisis asociada a la vacunación
estaba muy relacionada al poliovirus tipo II
• Poliomielitis o parálisis infantil
Enfermedades
contra la que
protege
• Edad mínima: 6 semanas
Edad
• 1ra dosis: IPV a los 2 meses
• 2da dosis: IPV a los 4 meses (desde el 1 de enero 2020)
• 3ra dosis: OPVb a los 6 meses
Esquema de
• 1er refuerzo: OPVb a los 18 meses
administración
• 2do refuerzo: OPVb a los 4 años
La OPVb solo contiene el poliovirus I y III, por eso se administra la IPV para tener protección
contra el polio 1, 2 Y 3
• IPV: 0,5 ml IM (cara anterolateral del muslo)
Dosis y vía de
• OPV: 2 gotas vía oral
administración
• Si el niño vomita o regurgita en los 5 a 10 minutos posteriores la dosis debe repetirse.
• OPV: frasco multidosis,.Una vez iniciado el uso de un frasco multidosis, solo podrá ser
utilizado por espacio de 4 semanas (manteniéndose refrigerado en la parte central de la
Conservación y
heladera, entre +2 y +8°C.
mantenimiento
• IPV: frascos multidosis, uso hasta 28 días. Conservar entre 2 y 8°C.
• OPV: Parálisis asociada a la vacunación, raro(1 caso/6,2 millones de dosis)
Efectos adversos
• IPV: dolor en el sitio de inyección
• OPV: Anafilaxia, inmunodeprimidos y convivientes (porque son virus vivos atenuados)
Contraindicaciones
• IPV: Anafilaxia
PENTAVALENTE
Vacuna combinada de componentes contra la difteria, tétanos, tos convulsa(células enteras de pertussis), hepatitis B y
Haemophilus influenzae tipo b. (pentavalente celular)
• Difteria
• Tétanos
Enfermedades
• Tos convulsa
contra la que
protege
• Hepatitis B
• Meningitis y Neumonias por Haemophilus influenzae tipo b
• A los (2) meses de edad junto con la Rotavirus, IPV, la penta y Neumococo
• A los (4) meses de edad junto con la Rotavirus, IPV, la penta y neumococo
Edad
• A los 6 eses de edad junto con la OPV
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dosis y vía de
administración
Conservación y
mantenimiento
Efectos adversos
•
•
Dra. Verónica Lezcano
Edad mínima de vacunación: 6 semanas. Intervalo mínimo entre dosis: 4 semanas
Se administra 0,5 ml intramuscular, cara anterolateral del muslo, lado derecho
•
frascos monodosis, agitar antes de administrar, conservar entre 2 y 8°C, no congelar.
•
•
•
•
•
•
Diarrea, vómitos
Reacciones en el sitio de inyección
Somnolencia
Fiebre, irritabilidad, llanto persistente
Rash, urticaria
Absolutas: reacción anafiláctica inmediata(dentro de los 3 días posteriores a la
vacunación), encefalopatía progresiva no atribuible a otra causa dentro de los 7 días
posteriores a la vacunación.
Relativas: somnolencia excesiva, llanto prolongado y persistente de tono agudo(por más
de 3 hs) en las primeras 24 hs., temperatura alta de hasta 40,5ºC, convulsiones en las
primeras 48 hs, episodio de hipotonía-hiporreactividad en las primeras 24 hs.
DTPa-Hib-IPV (quíntuple acelular)
DTPa-Hib-IPV-Hepatitis B (séxtuple)
DTP-Hib (cuádruple celular)
DTPa-Hib (cuádruple acelular)
Contraindicaciones
•
Otras
combinaciones
•
•
•
•
DPT
•
Asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados, adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una
suspensión de cultivos de microorganismos enteros de Bordetella pertussis inactivados con formalina o calor
• Difteria
Enfermedades
• Tos ferina
contra la que
• Tétanos
protege
• Hasta los 6 años de edad, para dosis de refuerzos después del esquema completo de
pentavalente
Edad
• DPT hasta los 6 años, a partir de los 7 años dTpa (Pertussis acelular) o Td
• 0,5 ml vía intramuscular
Dosis y vía de
• 18 meses: cara anterolateral externa del muslo y a los 4 años a nivel del deltoides
administración
• Frascos multidosis, entre 2 y 8°C, no congelar.
Presentación,
Conservación y
• Útil hasta 28 días.
mantenimiento
Td
Enfermedades
contra la que
protege
Edad
Dosis y vía de
administración
Presentación,
Conservación y
mantenimiento
• Difteria
• Tétanos
Ambas inactivadas
• Refuerzo a los 10 años de edad
• En esquema incompleto, a partir de los 7 años de edad
• Adultos y embarazadas sin antecedentes, iniciar esquemas
• 0,5ml, vía intramuscular, en el brazo a nivel del musculo deltoides
•
Frascos multidosis, entre 2 y 8°C, no congelar. Uso hasta 28 días una vez abierto
NEUMOCOCO
Agentes inmunizantes:
➢ Vacunas conjugadas: (polisacáridos unidos a proteína, generan memoria inmunológica, eficaces en menores de 2
años) contra neumococo de 7 serotipos(VCN-7), de 10 serotipos(VCN-10) y de 13 serotipos(VCN-13).
- VCN-7(Prevenar-7®): incluye los serotipos 4, 6B, 14, 18C, 19F y 23F, conjugados con la proteína
transportadora CRM197.
- VCN-10(Synflorix®): a los anteriores, incorpora los serotipos 1, 5 y 7F, conjugados a la proteína D de la
membrana externa de Haemophilus influenzae, excepto 18 C y 19 F que están conjugados con los
toxoides tetánico y diftérico respectivamente.
- VCN-13(Prevenar-13®): incorpora a los anteriores los serotipos 3, 6 A, 19 A, conjugados con la misma
proteína transportadora que la VCN-7.
➢ Vacuna polisacárida: contra 23 serotipos.
• Meningitis
Enfermedades
• Neumonía
contra la que
• Otras enfermedades invasivas causadas por neumococo (otitis media y sinusitis)
protege
• El esquema de vacunación con PCV18 es de 3 dosis (Esquema 2+1), que consiste en:
Dos dosis primarias en menores de 1 año (2 a 11 meses)
Esquema y Edad
Un refuerzo al año de edad (12 meses, o 6 meses después de la segunda dosis
• 0,5 ml, intramuscular, cara anterolateral del muslo, lado izquierdo
Dosis y vía de
administración
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
•
Contraindicaciones
Dra. Verónica Lezcano
Al igual que otras vacunas, la administración debe posponerse en los niños y niñas que
padezcan una enfermedad febril severa aguda, sin embargo, la presencia de una infección
leve no es una contraindicación para la inmunización
NEUMOCOCO 23
•
•
•
La vacuna contiene polisacáridos capsulares de los serotipos 1,2,3,4,5,6B,7F,8,9N,
9V,10A,11A,12F,14,15B,17F,18C,19A,19F,20,22F,23F Y 33F.
(no genera memoria inmunológica por ello no se usa en menores de 2 años de edad)
• Adultos mayores de 60 años: vacunación universal
• Enfermos crónicos: población de 2 a 59 años de edad con
✓ Enfermedades respiratorias: asma, EPOC, enfisema, bronquitis crónica
✓ Enfermedades cardiacas: insuficiencia cardiaca congestiva, miocardiopatías
✓ Enfermedades endócrinas: diabetes
✓ Enfermedades renales: insuficiencia renal crónica
Edad
• Inmunocomprometidos: población de 2 a 59 años de edad con
✓ Neoplasias sólidas y hematológicas (cáncer)
✓ Asplenia funcional o anatómica
✓ VIH/SIDA
✓ Trasplante de algún órgano o médula ósea
✓ Tratamientos con inmunodepresores (corticoides, quimioterapia y
✓ otros)
• Se administra por vía intramuscular. La inmunización primaria consiste en una dosis única
de 0,5 ml.
• La revacunación (segunda dosis) está indicada en los siguientes casos:
• Inmunocomprometidos
Esquema de
✓ Pacientes menores de 10 años: 3 años después de la primera dosis
Vacunación
✓ Pacientes mayores de 10 años: 5 años después de la primera dosis
• Adultos mayores sanos
✓ Luego de 5 años si recibieron la primera dosis antes de los 65 años
• Situaciones especiales: cardiópatas, renales crónicos, inmunosuprimidos, etc
Situaciones
• Administrar PPSV al menos 8 semanas después de la última dosis de VPC a niños de 2 años
especiales
de edad o mayores con ciertas condiciones médicas de base, incluido el implante coclear.
ANTI-INFLUENZA
•
Cepas
recomendadas
para las vacunas
antigripales temporada 2020
Población Objetivo
para Influenza
Edad
Esquema de
vacunación
La Organización Mundial de la Salud, a través de sus expertos, ha recomendado las
siguientes cepas para la formulación de vacunas contra la gripe para el hemisferio sur, para
la temporada invernal 2020:
✓ A/Brisbane/02/2018 (H1N1)pdm09-like virus;
✓ A/South Australia/34/2019 (H3N2)-like virus;
✓ B/Washington/02/2019-like (B/Victoria lineage) virus.
✓ A la cuadrivalente se sumaría: B/Phuket/3073/2013-like (B/Yamagata lineage) virus
• Embarazadas
• Enfermos Crónicos
• Niños y niñas de 6 a 35 meses
• Adultos mayores de 60 años
• Trabajadores de Salud
• Obesos Mórbido
• Puérperas y madres de niños/as menores de 6 meses
• Trabajadores de servicios Esenciales
• Otros grupos de riesgos según criterios epidemiológicos
• Adultos mayores de 60 años: vacunación universal
• Enfermos crónicos: población de 3 a 59 años de edad con
✓ Enfermedades respiratorias: asma, EPOC, enfisema, bronquitis crónica
✓ Enfermedades cardiacas: insuficiencia cardiaca congestiva, miocardiopatías
✓ Enfermedades endócrinas: diabetes
✓ Enfermedades renales: insuficiencia renal crónica
• Inmunocomprometidos: población de 3 a 59 años de edad con
• • Neoplasias sólidas y hematológicas (cáncer)
• • Asplenia funcional o anatómica
• • VIH/SIDA
• • Trasplante de algún órgano o médula ósea
• • Tratamientos con inmunodepresores (corticoides, quimioterapia y otros)
• Niños y niñas de 6 de 35 meses (menores de 3 años)
• Dosis: 0,25 ml
• N° dosis:
✓ con antecedentes 1 sola dosis
✓ sin antecedentes 2 dosis con intervalo mínimo de 4 semanas entre la primera y
segunda.
• Vía de aplicación: intramuscular en cara antero-lateral externa del muslo
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Contraindicaciones
Efectos adversos
Dra. Verónica Lezcano
• Población de 3 años y más
✓ Dosis: 0,5 ml
✓ N° dosis: 1 dosis
✓ Vía de aplicación: intramuscular en deltoides
• Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus componentes,
especialmente a proteínas del huevo.
• Dolor de cabeza.
• Sudoración.
• Dolor muscular (mialgia),dolor en las articulaciones (artralgia)
• Fiebre, malestar general, escalofríos, fatiga.
• Reacciones locales: enrojecimiento, hinchazón, dolor, equimosis, y endurecimiento en el
área de la inyección.
Estas reacciones desaparecen generalmente en 1 o 2 días sin tratamiento.
SPR
Suspensión liofilizada de una combinación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión, parotiditis y rubéola.
• Sarampión
• Paperas
• Rubeola
• Primera dosis a los 1 año de edad, junto con la Neumococo
Edad
• Dosis de refuerzo a los 4 años de edad, junto con la OPV y la DPT
• Se administra 0,5 ml, vía subcutánea, en el brazo a nivel del músculo deltoides, lado
Dosis y vía de
izquierdo
administración
• Frascos monodosis
Presentación,
• En el nivel local la temperatura debe mantenerse entre +2 ºC a +8 ºC. La SPR, debe
colocarse en la primera bandeja de la heladera, junto con las demás vacunas virales:
conservación y
Rotavirus, OPV, SR y AA, dejando suficiente espacio entre ellas para la circulación del aire
mantenimiento
frio.
• Anafilaxia a una dosis previa o algún componente de la vacuna.
Contraindicaciones • Embarazo
• Inmunodeficiencia grave. Infección por VIH con CD4 mayor al 15% DEBEN recibir la vacuna.
• Enfermedad aguda moderada o grave en curso
• Purpura Trombocitopénica Idiopática (la vacuna tb puede producir)
Precauciones
• Reciente administración de sangre y hemoderivados que contienen anticuerpos, respetar
intervalos
• Puede administrarse junto con otras vacunas.
• En vacunación sucesiva con vacunas de virus vivos atenuados parenterales esperar 28
Uso simultáneo
días.(como todo virus vivo atenuado)
• PPD y vacuna de sarampión Conviene recordar que la vacunación contra el sarampión puede provocar una falta de
respuesta transitoria a la prueba de la tuberculina, y posiblemente a la de un test diagnóstico in vitro de la
tuberculosis (IGRA: Interferon Gamma Release Assays). Por consiguiente, cuando deba practicarse alguna de estas
pruebas, debe hacerse simultáneamente o dejar transcurrir un mínimo de 4-6 semanas
Enfermedades
contra la que
protege
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
¿Qué hacemos en caso de un brote de sarampión o un viaje a una zona endémica?
Las áreas con circulación activa del virus de sarampión son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, México,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Perú, Antigua y Barbuda
Los viajeros a esas áreas deberán seguir las siguientes recomendaciones:
✓ Los niños que viajen y tengan más de 4 años y no cuenten en forma verificable con las 2 dosis recomendadas,
deberán ser vacunados con la vacuna SPR mínimo 15 días antes del viaje.
✓ Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa deben recibir una dosis de vacuna triple
viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis
correspondientes al Esquema Nacional de Vacunación cuando el niño cumpla el año de vida y a la edad de 4 años.
✓ Toda persona que haya nacido después de 1966 y se encuentre con planes de viaje a zonas de circulación activa
del virus del sarampión y no pueda acreditar estar protegido contra la enfermedad, deberá recibir la vacuna SR al
menos 15 días antes del viaje.
ANTIAMARÍLICA
Suspensión liofilizada, envasada al vacío de virus vivos atenuados de la cepa 17 D obtenida de cultivos en huevos
embrionados de gallina.
• 12 meses (6-9 m situaciones especiales)
Edad mínima de
vacunación
Enfermedad contra • Fiebre amarilla
la que protege
• a los 12 meses.
Edad de
• Eficacia mayor al 95%
vacunación
• Unica, 0,5 ml, vía subcutánea o IM, en el brazo a nivel del deltoides brazo derecho.
Dosis
• No se indica la revacunación rutinaria
• Leves a moderados: cefalea, fiebre, malestar general, reacción local.
• Graves: Enfermedad viscerotrópica: cuadro similar a las formas graves de la enfermedad,
más frecuente en mayores de 60 años.
Efectos adversos
✓ Enfermedad neurológica: neutrópica(meningitis, meningoencefalitis) o
autoinmune(Guillain-Barré, Encefalomielitis aguda diseminada).
✓ Reacciones anafilácticas
• Frasco multidosis para reconstituir, entre 2 y 8°C, no congelar. Una vez reconstituida usar
Presentación,
en 6 hs
conservación y
mantenimiento:
• Menores de 6 meses y mayores de 59 años
• Embarazo
Contraindicaciones • Portadores de procesos infecciosos agudos
• Enfermedades inmunodepresoras
• Hipersensibilidad demostrada al huevo o sus derivados
VARICELA
•
Vacuna de virus vivos atenuados, derivada de la cepa Oka
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
✓ 70-90% contra infección
✓ >95% enfermedad grave
• 1ra dosis: 15 meses
• 2da dosis: 5 años (desde el 1 de enero 2020)
Edad
• Esquemas atrasados: intervalo mínimo de 3 meses entre las dosis
• Edad mínima de vacunación: 12 meses
• 1 dosis, 0,5 a 0,7 ml, subcutánea, región deltoidea brazo derecho.
Dosis y vía de
• Una vez restituída la vacuna, aplicarla inmediatamente, no sobrepasando 30 minutos post
administración
restitución
• Conservar el biológico en refrigeración (de +2 a +8°C).
• En este rango de temperatura y en la parte central de la heladera, la que debe tener un
sistema de control de temperatura de maxima seguridad, la vacuna se mantiene estable
Conservación y
durante 2 años.
mantenimiento
• Frasco monodosis, debe mantenerse a una temperatura de 2ºC a 8ºC, en refrigerador, y de
4ºC a 8ºC en el termo. La vacuna no debe congelarse.
• Niños a partir de los 12 meses, adolescentes y adultos.
• Personal de salud
• Convivientes de inmunodeprimidos
• VIH con CD4>15%
• Trasplante de órganos sólidos (3 semanas antes)
• Leucemia, Linfoma y otras enfermedades malignas en remisión y quiénes hubieran
Indicaciones
terminado el tratamiento al menos 3 meses antes.
• Síndrome nefrótico
• Post exposición y control de brotes: La vacuna de la varicela es efectiva en
aproximadamente el 90% para prevenir o modificar la severidad de la varicela, si es
aplicada a una persona susceptible, dentro de los 3 días y posiblemente hasta el 5to. día de
la exposición al caso de varicela
• Anafilaxia
• Inmunodeficiencias celulares
• HIV con alteraciones inmunológicas severas
Contraindicaciones • Corticoterapia altas dosis (igual o mayor a 2 mgs/kp/día o 20 mgs/día de Prednisona o su
equivalente por 2 o más semanas)
• Dentro de los 3 meses posteriores a la radioterapia
• TBC activa no tratada
• Antivirales activos frente al virus herpes (aciclovir, famciclovir, valaciclovir) No deben
administrarse durante las 24 horas previas a la vacunación frente a la varicela.
Precauciones
• Uso de salicilatos: 6 semanas
• Los efectos adversos relacionados a la vacuna contra el VVZ y en individuos
inmunocompetentes son inusuales, entre ellos mayormente son hallados trastornos de
tipo local como:
✓ eritema, tumefacción y dolor en el 10-20 % de los niños y en el 20-30 % de los
adultos.
✓ vesiculas: se presentan en número de 1 a 5, en la primera semana, en menos del 2 %
de los vacunados.
Efectos adversos
• Entre los efectos sistémicos son citados:
✓ Rash variceliforme con pocas lesiones (2–15 vesículas), se desarrolla en las 3 a 4
semanas siguientes a la vacunación. La frecuencia es de 4 % en niños y de 8 % en
adultos. El virus vacunal puede ser aislado de las lesiones que aparecen en algunos
vacunados, pero su riesgo de transmisión es extremadamente raro.
HEPATITIS A
•
Vacuna de virus inactivados
• Niños y niñas residentes en Paraguay de 15 meses de edad hasta los 23 meses 29 días
Edad
• 1 dosis de 0,5 ml vía intramuscular.
Dosis y vía de
administración
• Grupos de riesgo(personal de salud, personas que trabajan en guarderías, hepatopatías
crónicas, hemofílicos, viajeros a zonas de alta endemicidad)
Indicaciones
• Control de brotes
• Hipersensibilidad
Contraindicaciones
• Enfermedad febril grave
• frasco monodosis, debe mantenerse a una temperatura de 2ºC a 8ºC, en refrigerador, y de
Presentación,
4ºC a 8ºC en el termo. La vacuna no debe congelarse.
conservación y
mantenimiento
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
ANTIMENINGOCÓCCICA
•
Inmunización activa de personas de 9 meses a 55 años de edad para prevención de enfermedad meningoccócica
invasiva.
• Tetravalente A, C, Y, W conjugada con la proteína transportadora modificada de toxoide diftérico (MENACTRA)
• Poblaciones de mayor riesgo (asplenia funcional y quirúrgica, déficits de factores
terminales del complemento, niños con infección por VIH
• Personal de salud o de laboratorio
Indicaciones
• Brotes epidémicos
• Viajeros a zonas endémicas/hiperendémicas
• Niños, adolescentes, adultos alojados en instituciones semicerradas
• Frasco monodosis, 2 y 8°C. No congelar
Conservación y
mantenimiento
• 0,5 ml vía intramuscular
• 9-23 meses: 2 dosis con intervalo de 3 meses
Dosis y esquema
• 2-55 años: dosis única
• Fiebre, cefalea, eritema en la zona de inyección, mareos, síncope.
Efectos adversos
Contraindicaciones • Anafilaxia, enfermedad febril aguda grave
HPV
•
Vacuna Cuadrivalente Gardasil preparada por tecnología recombinante utilizando proteínas estructurales
purificadas que son ensambladas en partículas simil virus (VLP). No contiene productos biológicos vivos ni ADN viral.
• Tipos incluidos: 6,11,16,18.
• Aprobada para su uso en la prevención de verrugas genitales asociadas a los HPV 6 y 11 y para la prevención de
lesiones epiteliales cervicales, vulvares y vaginales de alto grado y adenoCa in situ asociados al HPV 16 y 18.
• Niñas de 10 años de edad. (Mujeres a partir de los 9 años de edad, segura hasta los 45
años). PAI Paraguay 9 a 14 años
Indicación
• Está autorizada para administrarse en una serie de 3 en varones de 9 a 26 años para
reducir la probabilidad de adquirir verrugas genitales y posterior displasia y cáncer anales.
• frascos monodosis. 2 dosis, 0,5 ml IM deltoides a los 0 y a los 6 meses.
• Si más de 14 años 3 dosis (0,1,6 meses).
• Conservar entre 2 y 8°C.
• Nonavalente Gardasil® (9vHPV) tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58. 8 a 14 años
2 dosis . Intervalo entre dosis: 6-12 meses
Dosis y vía de
• La VPH4 recomienda que la 2.ª dosis debe ser administrada, al menos, 1 mes después de la
administración
1.ª dosis y la 3.ª dosis, al menos, 3 meses después de la 2.ª dosis; la 3.ª dosis deberá
administrarse no antes de los 6 meses de la 1.ª, pero si han pasado, al menos, 4 meses de
la 1.ª dosis se considerará válida. Puede comenzarse la serie vacunal a los 9 años de edad.
La segunda dosis debe administrarse 1-2 meses después de la primera dosis y la tercera
dosis, 6 meses después de la primera dosis (al menos 24 semanas después de la primera
dosis).
• Síncope, reacciones asociadas a la inyección, fiebre, dolor de cabeza.
Efectos adversos
Contraindicaciones • Hipersensibilidad a alguno de los componentes
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
CALENDARIO DE VACUNAS
(SOCIEDAD PARAGUAYA DE PEDIATRIA)
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
En la vacuna para el rotavirus hay una pequeña diferencia con el calendario de la PAI, se utiliza la Rotateq que es a los
2,4 y 6 meses, en vez de la Rotarix que es a los 2 y 4 meses
Para DPT: La recomendación es que todas sean con componente pertusis acelular
POLIOMELITIS: Recomiendan que todas las dosis sean con vacunas inactivadas IPV
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
En Haemophilus dan una dosis mas en el refuezo a los 18 meses
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
Influenza: La primera vacunación serán 2 dosis con intervalos de 1 semana
Eliana Bello
1er Parcial – Pediatría
Dra. Verónica Lezcano
Eliana Bello
Descargar