MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA LÍNEA: PRÁCTICA EDUCATIVA PROGRAMA DEL CURSO PROPEDÉUTICO 2019-II “TEORÍA PEDAGÓGICA” RESUMEN JEAN, Itard. (1986). “Los progresos del niño cimarrón” pp.11-54, en Memoria sobre Víctor de Aveyron. Alianza: Madrid. “Los progresos del niño cimarrón” El niño bravío de Aveyron es un infante de unos once o doce años, había sido visto desnudo por los bosques de un lugar en París, y fue localizado por unos cazadores, quienes lo llevaron a un caserío de los alrededores y lo dejaron a la guarda de una viuda y transferido posteriormente a la casa de beneficencia de Saint-Affique y más tarde a Rodez. Durante su permanencia en estos sitios estuvo sometido a varias pruebas y tratamientos para poder integrarlo a una “sociedad civilizada” Al conocer a través de esta lectura, su vida en soledad, alejado de la civilización humana y convivir tan solo con el hostil mundo de la feroz de la naturaleza y no poder tener modelo alguno para aprender, es inevitable no sentir la crudeza de su forma de vida y comportamiento a merced de los peligros de la vida salvaje. Es así que, al tener este contacto por primera vez con la vida humana, la primera impresión fue considerado un ser incapaz de sociabilidad ni aprendizaje alguno, diagnostico burdo y cruel al no considerar todos los desasosiegos vividos. El tratamiento moral o educativo del niño bravío de Aveyron los describe el autor en cinco puntos principales del profesor Pinel: Primer punto: En este primer punto se pusieron en tela de juicio sus habilidades como: comer, dormir, holgar y reconocer los campos, brindándole en lo posible a lo que estaba acostumbrado en su vida salvaje y paulatinamente se fuese combinando a la vida de los hombres, haciendo de su nuevo habitad más dulce y llevadero. Segundo punto: Uno de los variados métodos que se trabajaron con él, fueron en relación a estimular la sensibilidad a través de vivas conmociones de su alma, utilizando el calor y el frío que pronto supo apreciar y además la utilidad del vestirse como una necesidad de protección y paulatinamente los demás sentidos. Tercer puto: En este punto se puso en contacto con las actividades básicas y cotidianas de la sociedad civilizada trabajado esto como un juego vinculado como un juego en principio a sus necesidades instintivas y así se fue ampliando el radio de sus ideas y haciendo una necesidad su relación con otros de su especie. Atento a lo nuevo y sin olvidar lo vivido en su vida salvaje. Cuarto punto: Durante este punto experimental bajo la urgencia impetuosa de la necesidad y con un grado torpe de sensibilidad del oído en el niño bravío y la poca capacidad de atención, se experimentó en él, una forma de comunicarse, al enfrentarlo a la inclinación innata a la imitación, sensibilidad y flexibilidad de todos los órganos sensoriales, mismos que se encontraban en torpeza por la falta de estimulación al no comprender el valor de su uso para comunicarse con otros de su especie, fue por ello que se usó el incentivo de los objetos inmediatos a sus necesidades, en una de tantas veces logro ser atraído por el sonido de la <<O>> y no así de otras grafías, mas tarde por la atracción propia de la etapa de desarrollo físico en la que se encontraba logro aglutinar la sílaba <<lli>>, referida al nombre de una adolescente que atrajo su atención pero sin un sentido a su significado. Quinto punto: En este último punto, se hace referencia al empleo de proyectar en un cierto periodo de tiempo, operaciones simples anímicas sobre los objetos inmediatos de sus propias necesidades, para sustituirlos por otros objetos de enseñanza, logrando en él la memorización para el ordenamiento exhaustivo de los objetos a su alrededor al proyectar sucesivamente su mirada sobre cada una de las cosas y al ser estas cambiadas lograba encontrar el orden de las mismas. Con ello entiendo que si el niño a temprana edad se le familiariza con su entorno con todos sus sentidos puede entenderlo e interactuar con él, no así con Víctor el niño Cimarrón, quien ponía en juego la memoria, el discernimiento y la comparación a su nivel de desarrollo logrado con toda la estimulación dada durante un breve tiempo de nueve meses. El autor concluye que: >> El hombre se minimiza ante otras especies salvajes, al no tener sus habilidades desarrolladas que caracterizan a su especie además sin inteligencia y sin afectos que lo reducen a las funciones de la animalidad. >> La superioridad moral es producto de la civilización derivadas de las facultades imitativas y la necesidad de buscar nuevas sensaciones en necesidades nuevas que lo antepone a los de otras especies animales. >> La fuerza imitativa para desarrollar sus órganos y priorizar el aprendizaje de la palabra en los primeros años de vida y al no desarrollarse puede llegar a perderse, haciendo al hombre vulnerable ante otras especies y ante la misma de la que es parte. >> Entre más cercana la especie humana se este existe una relación constante entre ideas y necesidades, logrando el dominio de las ciencias, las bellas artes y la industria social. >> El estado actual de nuestro conocimiento psicológico el proceso de la enseñanza se hace más vital en la vida moderna del individuo, sus expectativas y necesidades.