Subido por Edna AE

9 Violencia Bipartidista

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO OBRERO
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
TERCER PERIODO -2.020
DECIMO GRADO
DOCENTE: ROSALBA BERNAL CASTILLO
GUIA DE APRENDIZAJE N° 9 TIEMPO: 4 SEMANAS
TEMA: LA VIOLENCIA
TIPO DE GUIA: TEORICO PRACTICO
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Compara los diferentes tipos de violencia (directa,
estructural y cultural) que generan los actores armados y
sus repercusiones en la vida nacional.
2. Explica las características de la violencia ejercida en el
contexto del conflicto armado en Colombia y cómo afecta
la vida social y cultura.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Para dar inicio al desarrollo de esta actividad debe tener en
cuenta las siguientes indicaciones relacionada con la
temática.
*Leer el texto comprensivamente y basado en el texto
desarrolla la actividad de PRACTICAS Y TRANSFERENCIAS.
*Antes desarrollar la actividad debe escribir en el cuaderno
nombres y apellidos, grado, área, el número de la guía y
escribir la temática.
*El desarrollo de la actividad debe ser en orden buena letra y
ortografía. ( Esto también se califica).
1. EXPLORACION
Responda la siguiente pregunta.
 ¿Qué afectación tiene la violencia para la sociedad?
 Menciona algunos casos de violencia ocasionados
en nuestro país.
2. CONCEPTUALIZACION
Hacer una lectura comprensiva sobre la temática luego
desarrolla la actividad de práctica y transferencias.
LA VIOLENCIA
El concepto de violencia hace referencia a actos de
fuerza contrarios al derecho o a la ley, que pueden
ir desde el abuso de poder hasta la coacción ò al
uso de las armas.
En la historia de Colombia se han presentado
muchos de estos casos, es frecuente el recurso a la
violencia en las relaciones entre las personas y
entre los ciudadanos y los gobiernos
desafortunadamente.
El concepto de violencia en Colombia, se aplica a
un periodo específico de nuestra historia y abarca
el conjunto de fenómenos relativos a la crisis del
bipartidismo y a su enfrentamiento armado
durante los años centrales del siglo XX.
La violencia que azota nuestro país tiene muchas
facetas; estas van desde el conflicto armado hasta
la delincuencia común, pasando por el
narcotráfico, el secuestro y el terrorismo.
La existencia de la violencia ha traído como
consecuencia una crisis de gobernabilidad en todas
las administraciones presidenciales desde hace algo
más de 30 años. Por ello, el lema de los últimos
gobiernos es el de “revivir el control político y
frenar la violencia”.
UN POCO DE HISTORIA
Desde la independencia en 1810, la violencia ha
estado presente en nuestro país, aunque en menor
grado durante el siglo XIX.
La violencia bipartidista. Un hecho que ha incidido
en los brotes de violencia de nuestra vida
republicana es el enfrentamiento entre los liberales
y los conservadores. Testimonio de ello fue la
Guerra de los Mil Días (1899-1902), que surgió a
raíz de la exclusión del partido liberal de la jornada
electoral en 1899; y las contiendas entre las
guerrillas liberales y la policía conservatizada de
mediados del siglo XX, que tuvieron su punto más
álgido con el asesinato del caudillo liberal Jorge
Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho
conocido como el Bogotazo.
Con respecto a la violencia de los años cuarenta,
llamaba bipartidista, es difícil entender que la única
causa fue el enfrentamiento de los partidos;
evidentemente también existían causas de tipo
social. Para solucionar el enfrentamiento entre los
partidos políticos se creó el Frente Nacional, que
consistió en un acuerdo entre los liberales y los
conservadores, para turnarse en el poder durante
los 16 años siguientes. Con esto se logró controlar,
en parte, la violencia.
Periodo de las violencias. A partir de 1959, con la
influencia de la revolución cubana, surgieron
múltiples
grupos
armados
de
carácter
revolucionario con el propósito de tomarse el poder
político del país a través de la lucha armada.
Con esto, el periodo comprendido entre la década
de los años sesenta hasta los noventas es llamado
por algunos sociólogos el “el periodo de las
violencias”. Ya que surgieron otros tipos de
violencia: la violencia guerrillera o insurgencia, la
violencia del narcotráfico y la violencia paramilitar.
Las guerrillas combaten el Estado y los
paramilitares, o ejércitos privados, a su vez
combaten a la guerrilla. Los narcotraficantes, por
su parte, combaten entre sí.
Como consecuencia de lo anterior, iniciando el
tercer milenio, el país enfrenta un conflicto
complejo de violencia desde múltiples frentes.
Ante este hecho, repercute en toda la nación, el
Estado debe ejercer su verdadera autoridad y
cumplir con sus obligaciones fundamentales, de
acuerdo con la constitución política: “servir a la
comunidad, promover la prosperidad general,
defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia del orden justo”. Para cumplir
con este precepto constitucional, el estado, entre
otras medidas, ha optado por la búsqueda de la paz
a través del llamado Proceso de paz.
CLASES DE VIOLENCIA
En la actualidad, la violencia en nuestro país se
puede entender desde dos puntos de vista: una
violencia directa y una violencia estructural.
Violencia directa. Se produce cuando existe una
agresión física o directa. En nuestro caso, los
colombianos sufrimos a diario una serie de
agresiones por parte de los actores del conflicto,
tales masacres indiscriminadas, toma de
poblaciones, secuestros, extorsión, ataque con
bombas
en sitios
públicos,
detenciones
injustificadas, terrorismo, etc.
La comunidad internacional creó hace algunos años
el Derecho Internacional Humanitario, DIH, para
“humanizar la guerra”. Dentro de los parámetros
que fija este derechos se contemplan, entre otros,
los siguientes: respeto a la vida de los rehenes,
asistencia médica de rehenes, el uso de armas
convencionales, no agresión a la población civil,
ataque solo a objetivos militares.
Violencia estructural. Este tipo de consecuencia de
la violencia directa y de otras situaciones de
injusticia permanente. En Colombia vemos que,
aunque en muchos escenarios de nuestra vida no
existe una guerra abierta, si se niegan los derechos
básicos de muchas personas. La situación en que
vive un gran número de colombianos es
despersonalizarte, opresiva y excluyente. Esto se
percibe en aspectos como:
La miseria absoluta. Que afecta a una gran parte
de la población. Aquí se encuentra los habitantes
de los cinturones de miseria de las ciudades, los
desplazados,
los
desempleados
y
los
subempleados. Estos grupos humanos tienen un
alto riesgo de la descomposición social.
La irresponsabilidad del sistema. Se evidencia en
políticas que sólo satisfacen las necesidades de la
clase dirigente, la corrupción administrativa y la
mala utilización de los recursos. Estos hechos han
provocado que la gente ya no crea en la afectividad
del aparato estatal.
El engaño institucionalizado. Se evidencia en
medidas como la meta de inflación, que sólo es
respetada por el pueblo, pues se la imponen por la
ley, pero que instituciones como las empresas de
servicios públicos y muchas grandes empresas no
cumplen. Como vemos, en este caso la violencia es
sinónimo de injusticia social.
VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
La última década del siglo XX y el comienzo del
siglo XXI se ha caracterizado por la multiplicación
de los conflictos internos en los países del mundo,
las rivalidades políticas, étnicas, religiosas,
económicas, los problemas heredados o históricos,
las negociaciones de paz en medio de la guerra y la
intervención militar de la mayor potencia (E.E.U.U),
Este es el panorama del mundo con casi 45 países
en conflicto.
Estos conflictos se producen fundamentalmente
por problemas ideológicos, religiosos y económicos
mediante ciclos de violencia en donde sus
principales víctimas son civiles.
ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
El primero entre 1930 y 1947: se presentaron
disputas y persecuciones entre liberales y
conservadores por el control de los puestos
públicos, ideología, religioso, poder, tenencia de
la tierra, además de las diferencias ocasionadas
por el establecimiento del orden burgués.
El segundo entre 1948 y 1953: se caracterizó por el
enfrentamiento armado
entre campesinos
liberales y campesinos conservadores, la formación
de las guerrillas liberales (chusma) y el empleo de
la
policía
(pájaros)
como
arma
del
conservatismo.
El tercero entre 1953 y 1957: Transcurrió bajo el
régimen de Gustavo Rojas Pinilla, quien, luego de
decretar e incumplir una amnistía, obligo a los
campesinos liberales a regresar a las armas y a
reunirse en grupos de autodefensas, ante la
presencia del ejército en los campos.
El cuarto 1957 y 1960: significo la transformación
de las guerrillas liberales y de los movimientos
campesinos de autodefensas en guerrillas
revolucionarias que bajo la influencia de la
revolución cubana y de la ideología marxista,
leninista, maoístas, surgen en Colombia (FARCELN-EPL).
LAS MASACRES Y LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA:
El terror de estos años de enfrentamiento, los
campesinos liberales y los conservadores, además
de la fuerza pública al servicio del gobierno(policíaorganismos de seguridad del estado), llegaron a
extremos insospechados: la tortura, el asesinato de
los niños(as), violación de mujeres, asesinato de
mujeres embarazadas, la masacre de familias
enteras, abandono de las tierras, abandono de los
bienes,
desplazamiento
forzado,
las
mutilaciones(corte de franela), el robo de ganado y
la tierra, la destrucción de casas, incendio y quema
de propiedades.
Pueblos enteros se enfrentaron a sus vecinos. El
país se dividió en zonas donde un oponente
político no podía entrar a riesgo de no salir con
vida. El uso de salvoconductos se generalizo y
dificulto el libre tránsito de las personas, la venganza se
sembró en los colombianos y los niños(as) crecieron
bajo su implacable dictamen muy parecido a lo que
viven hoy nuestros jóvenes en cualquier comuna de las
grandes ciudades colombianas.
Las zonas afectadas fueron: Cundinamarca, Boyacá,
Santander, Tolima, Norte del Valle,
Quindío,
Risaralda, Caldas, jefes de cuadrillas inhumanos,
crueles sembraron terror en los campos colombianos.
En otros sitios la guerrilla liberal convirtió la violencia
en una verdadera guerra pues el ejército y la policía
conservadora tuvieron que enfrentar grupos
organizados
militarmente.
Las
guerrillas
se
desarrollaron en zonas de colonización como: sumapaz,
Tolima (sur), llanos orientales, magdalena medio, alto
Sinu, alto san Jorge y regiones sin mayor control del
gobierno conservador y con gran influencia liberal
como Antioquia.
Dentro de la violencia adquirieron renombre líderes
como: Guadalupe Salcedo (llanos orientales), Juan de la
Cruz Varela (sumapaz), Juan de Jesús Franco
(Antioquia), El Mosco, El Guatín, Sangre Negra
(Quindío), Pedro Marín, alias Manuel Marulanda y
Jacobo Arenas.
Este hecho además de terror, odio, venganza,
mutilación, muerte, genero la necesidad de abrir
espacios políticos para arreglo de diferencias políticas
entre los partidos políticos tradicionales, propiciaron el
golpe de estado de mayo de 1953 por parte de
GUSTAVO ROJAS PINILLA.
3. PRÁCTICAS Y TRANSFERENCIAS
A partir de una lectura comprensiva de la temática,
desarrollar la actividad en orden con buena letra y
ortografía, recuerda que debe copiar la pregunta y
respuesta.
DONDE HAY TEXTO DE ALGUNAS PREGUNTAS NO
COPIARLO Y TAMPOCO RECORTAR Y PEGAR, SOLO
LEALO COMPRENSIVAMENTE.
Resuelve las siguientes preguntas y actividades a
partir de la información anterior.
1. De la lectura se infiere que el siglo XX y parte del
siglo XXI se ha caracterizado por los conflictos internos
en los países del mundo: ¿Qué origina este
comportamiento y que consecuencias trae para la
población civil?.
2. El concepto de violencia hace referencia a:
3. El concepto de violencia en Colombia a que hace
referencia y porque:
4. La primera etapa de la violencia en Colombia se
caracteriza por:
5. Que derechos Humanos se violaron en las diferentes
etapas de la violencia en Colombia.
6. El segundo periodo de la violencia en Colombia que
origina:
7. El régimen de Gustavo Rojas Pinilla se caracteriza
por:
8. El cuarto periodo de la violencia en Colombia ¿ Por
qué se caracterizó?
9. Las formas de la violencia se pueden considerarse
como:
10. ¿Que formas de violencia del pasado Colombiano,
replican los jóvenes de las comunas de las grandes
ciudades? y ¿cómo podemos cambiar esta forma de
pensar y actuar?
11. Las zonas más afectadas por la violencia en
Colombia fueron y ¿cuáles son sus consecuencias hoy?
12. ¿Qué genera la violencia en nuestra comunidad,
departamento y país?.
CONSULTA:
13. Pregunta a tus padres, abuelos, adultos mayores de
tu comunidad como vivieron el periodo de la violencia
de 1948, en donde lo vivieron, ¿cómo los afecto y que
consecuencias origino en ellos, su familia, amigos y
vecinos?
14. Pregunta si es justo vivir hoy con tanto odio, rencor
y venganza.
15. ¿Qué valores debo fomentar en mi hogar y
comunidad para que esta violencia, no se repita en
Colombia?
16. Elabora el mapa de la violencia en Colombia 19491958.
4. VALORACIÓN.
Los criterios de evaluación del desempeño para esta
guía de aprendizaje son:
a) Desarrollo completo de la actividad según
indicaciones de la guía.
b) Manejo del registro del trabajo en el cuaderno bien
organizado y buena letra.
TENER EN CUENTA AL ENVIAR LAS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Escribir nombres y apellidos, grado y el número de la
guía.
Sacar las fotos en forma vertical y bien claras, hagan
recorte de las páginas que envían para que no salga
todo lo hay alrededor del cuaderno y en PDF.
Descargar