Subido por Wendy Adame

El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata Edited

Anuncio
22/2/22, 8:40
El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata
SALA DE ENSAYO
El lenguaje como centro del ser
humano
Oscar Iván Londoño Zapata • lunes 14 de febrero de 2022
El hombre es un ser racional que se distingue de otros animales por su capacidad para pensar y
es tal en tanto ser que posee lenguaje.
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/02/14/lenguaje-como-centro/?fbclid=IwAR2ARv1Fs3VLaojEcBIeOipOaGcMkAay76THf9XVWXfw8G0ujrBo0…
1/13
22/2/22, 8:40
El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata
El lenguaje ha sido objeto de estudio de diferentes ciencias sociales y humanas, en
épocas y espacios intelectuales diversos, que contribuyen a designarlo y a
especificar sus atributos. En “Mensch und Sprache”, ensayo publicado en
Muttersprache (1965) —revista dedicada a la investigación de la lengua alemana
—, Gadamer concibió el lenguaje como el verdadero centro del ser humano. En
“Hombre y lenguaje”, traducción al español de “Mensch und Sprache”, Gadamer
(1992) señaló la centralidad del lenguaje en el desarrollo de lo humano por la vía
de la revisión de la concepción aristotélica del hombre como ser vivo dotado de
logos. Desde esta definición, el hombre es un ser racional que se distingue de otros
animales por su capacidad para pensar y es tal
en tanto ser que posee lenguaje, diferente por ejemplo de las llamadas de celo
y de advertencia de los pájaros. El lenguaje es el medio mediante el cual se
manifiestan hechos, si bien no siempre “verdaderos”. Sin embargo, esto
implica que el comportamiento del ser humano no sigue vías instintivas fijas,
tal como ocurre por ejemplo con las aves cuando tempranos fríos de invierno
las impulsan a obedecer su instinto de migración y dejan morir de hambre a
las crías que hasta ahora habían estado alimentando incansablemente en el
nido. Los seres humanos, en cambio, deben construir con los demás un
mundo común por medio del intercambio permanente que se produce en la
conversación (Gadamer, 1998: 152).
La acepción de logos, anclada a la idea de pensamiento, ha opacado su dimensión
lingüística, que está íntimamente ligada a la racionalidad. Es por ello que “se
tradujo la palabra griega logos por razón o pensamiento. Pero esa palabra significa
también, y preferentemente, lenguaje” (Gadamer, 1992: 145). El ser humano, en
consecuencia, puede pensar “lo común, tener conceptos comunes, sobre todo
aquellos conceptos que posibilitan la convivencia de los hombres sin asesinatos ni
homicidios” y puede hablar, esto es, “hacer patente lo no actual mediante su
lenguaje, de forma que también otro lo pueda ver” (Gadamer, 1992: 145). Estos
atributos —pensar y hablar— llevaron al filósofo alemán a plantear que el ser
humano es un ser vivo dotado de lenguaje. No obstante, pese a esta tesis
“razonada y convincente”, la esencia del lenguaje “no ha ocupado, ni mucho
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/02/14/lenguaje-como-centro/?fbclid=IwAR2ARv1Fs3VLaojEcBIeOipOaGcMkAay76THf9XVWXfw8G0ujrBo0…
2/13
22/2/22, 8:40
El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata
menos, el punto central en el pensamiento filosófico de occidente” (Gadamer,
1992: 146).
La explicación del origen divino del lenguaje —
provista por la tradición cristiana occidental—
contribuyó a desplazar su estudio, en tanto que, como
don otorgado por la divinidad al primer hombre, no
requería una comprensión diferente. Desde esta
perspectiva, en el mismo acto de la creación, Dios le
confirió a Adán una capacidad lingüística plena y
perfecta —como lo es él— mediante la cual impuso un
nombre a cada ser creado (Génesis 2: 20). Esta
concepción dominó en diversas épocas y espacios
intelectuales al punto que fue hasta el siglo XVIII, en
Las lenguas
comparten
propiedades
universales y son
reflejo de una
cierta gramática
universal.
el marco de la Ilustración, cuando se planteó de nuevo la cuestión del origen del
lenguaje, ya no por la vía del relato de la creación sino por la de la naturaleza del
hombre, que puso de manifiesto su lingüisticidad originaria en detrimento de la
idea de “estado previo del hombre alingüístico” (Gadamer, 1992: 146), esto es, en
contra de la creencia según la cual el lenguaje —como “algo” exterior al hombre—
es un don otorgado por la divinidad.
Al respecto, fue Wilhelm von Humboldt quien puso de manifiesto la
“lingüisticidad originaria del hombre”, a partir de sus investigaciones sobre la
heterogeneidad de la estructura del lenguaje. El estudio del origen de las lenguas
desarrollado por este filósofo y lingüista alemán, por consiguiente, no sólo
contribuyó a la comprensión de la diversidad de los pueblos y épocas (estructura
de las culturas, cosmovisiones), sino que sentó las bases de los estudios
lingüísticos modernos. A mediados del siglo XX, algunos planteamientos de
Humboldt tuvieron amplio desarrollo a partir de los postulados innatistas de
Chomsky (1972: 49), para quien “el énfasis cartesiano del aspecto creador del uso
del lenguaje (…) encuentra su más potente expresión en el intento de Humboldt de
desarrollar una teoría completa de la lingüística general”. Para Humboldt, al igual
que para Chomsky, las lenguas comparten propiedades universales y son reflejo
de una cierta gramática universal.
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/02/14/lenguaje-como-centro/?fbclid=IwAR2ARv1Fs3VLaojEcBIeOipOaGcMkAay76THf9XVWXfw8G0ujrBo0…
3/13
22/2/22, 8:40
El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata
“Pero la mera dotación del hombre con una facultad y el conocimiento de las leyes
estructurales de esta facultad —llámese gramática, sintaxis o vocabulario— limitó
el horizonte de la pregunta por el hombre y por el lenguaje” (Gadamer, 1992: 146),
en tanto que le atribuía conciencia de su decir aun cuando aquello que dice está
atravesado por la inconsciencia. La definición cartesiana de conciencia como
autoconciencia, que pasó a ser en el pensamiento moderno el criterio de
cientificidad predilecto, influyó en la investigación del lenguaje, de modo tal que
“la capacidad lingüística era uno de los fenómenos que acreditaban la
espontaneidad del sujeto”; sin embargo, “por útil que pueda ser la interpretación
de la cosmovisión subyacente en los idiomas partiendo de este principio, no
aparece así el enigma que el lenguaje ofrece al pensamiento humano. Porque la
esencia del lenguaje implica una inconsciencia realmente abismal del mismo”
(Gadamer, 1992: 147). Gadamer, como ejemplo, planteó que la creación tardía del
término alemán die Sprache (el lenguaje) supondría una conciencia lingüística; no
obstante, tal proceso de acuñamiento estuvo atravesado por la inconsciencia. En
suma, Gadamer pone de manifiesto el trasfondo inconsciente del lenguaje para
oponerlo a la tesis de autoconsciencia de Descartes.
En su ensayo, Gadamer (2006) plantea tres rasgos esenciales del ser del lenguaje:
el autoolvido esencial que corresponde al lenguaje, la ausencia del yo y la
universalidad del lenguaje. El planteamiento de Gadamer (2006: 149) sobre el
“autoolvido esencial que corresponde al lenguaje”, según el cual “ningún
individuo, cuando habla, posee una verdadera conciencia de su lenguaje”, refiere
a que cuando el sujeto usa el lenguaje, su estructura y gramática —aquello
abordado por la ciencia— quedan inconscientes; es por ello que no puede hacer
completamente explícita la gramática de su lengua. El autoolvido también alude al
aprendizaje imperceptible de la lengua que el niño hace a partir de sus
experiencias con el mundo. Con la “ausencia del yo”, Gadamer recuerda que el
habla no pertenece a la esfera del “yo”, sino a la del “nosotros”, en tanto que
hablar es hablar con alguien, con y para un interlocutor: así, “la realidad del
habla, como se ha observado desde hace tiempo, consiste en el diálogo” (Gadamer,
2006: 150). Y es, precisamente, la noción de “juego”, alejada de la idea de
conciencia del sujeto ludente, la que va a permitir a Gadamer describir la forma
efectiva del diálogo. Finalmente, la “universalidad del lenguaje” se refiere a que
“nada puede sustraerse radicalmente al acto de ‘decir’, porque ya la simple
alusión alude a algo” (Gadamer, 2006: 151); en otras palabras, el lenguaje no
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/02/14/lenguaje-como-centro/?fbclid=IwAR2ARv1Fs3VLaojEcBIeOipOaGcMkAay76THf9XVWXfw8G0ujrBo0…
4/13
22/2/22, 8:40
El lenguaje como centro del ser humano, por Oscar Iván Londoño Zapata
constituye un ámbito cerrado; por el contrario, lo envuelve todo. Nada queda por
fuera de su dominio.
Gadamer finaliza su revelador ensayo planteando que el lenguaje es el verdadero
centro del ser humano si se contempla en los ámbitos de la convivencia humana,
del entendimiento y del consenso, que son necesarios para la vida misma. En un
espacio intelectual dominado por las perspectivas estructuralista y generativista,
los planteamientos de Gadamer sobre el lenguaje, a partir de su relectura de
autores clásicos como Aristóteles y Platón, fueron un “aire fresco” que abrió
nuevos horizontes a la investigación filosófica y lingüística.
Referencias bibliográficas
Chomsky, N. (1972). Lingüística cartesiana. Madrid: Gredos.
Gadamer, H. G. (1965). “Mensch und Sprache”, Zeitschrift zur Pflege und
Erforschung der deutschen Sprache, 75(9), 257-262.
— (1992). “Hombre y lenguaje”. En: H. G. Gadamer, Verdad y método II (pp.
145-152). Salamanca: Ediciones Sígueme.
— (1998). “La hermenéutica y la escuela de Dilthey”. En: H. G. Gadamer, El
giro hermenéutico (pp. 131-152). Madrid: Cátedra.
Acerca de
Últimas entradas
Oscar Iván Londoño Zapata
Profesor e investigador colombiano (Ibagué, 1984). Licenciado en lengua castellana y magíster en
educación de la Universidad del Tolima (Colombia), en cuyo Instituto de Educación a Distancia (Idead)
es docente. Con Ediciones de la Universidad de Ibagué (Colombia) ha publicado Horizontes
discursivos: miradas a los estudios del discurso (2011); Los estudios del discurso: miradas
latinoamericanas I (2012), y Discurso en sociedad. Entrevista a Teun A. van Dijk (2013), mientras que
con la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim), de Córdoba (Argentina) ha publicado Poliedros
discursivos: miradas a los estudios del discurso (2012); Acercamientos discursivos latinoamericanos y
del Caribe: la subversión de los discursos (2016), y en coautoría con Teun A. van Dijk, Discurso en
sociedad (2019). Ha publicado, asimismo, los libros Gestiones discursivas: acercamientos desde el
análisis del discurso (Biblos, 2019); Balada a 22 voces: memorias de la balada romántica en la Argentina
(Biblos, 2019); Tejiendo memorias: la balada romántica en español (Sello Editorial Universidad del
Tolima, 2019); De la memoria a la reflexión: la escritura en la universidad (Biblos, 2020), y El esoterismo
y sus discursos (2021). Además, ha publicado, en coautoría con Elsa María Ortiz Casallas,
Comunicación, discurso y poder (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2017). Textos suyos han sido
https://letralia.com/sala-de-ensayo/2022/02/14/lenguaje-como-centro/?fbclid=IwAR2ARv1Fs3VLaojEcBIeOipOaGcMkAay76THf9XVWXfw8G0ujrBo0…
5/13
Descargar