Subido por Pablo Ezequiel Martínez

Resumen Psicología Social - Cátedra Etchehazar - UBA

Anuncio
RESUMEN PARCIAL – PSICOLOGÍA SOCIAL – CÁTEDRA ETCHEHAZAR
∆ UNIDAD I – “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL”
Texto: Seidmann, S. (2010) – Historia de la psicología social
Psicología social → Campo específico de la psicología. Estudia la conducta de la persona, pero
también la influencia de la sociedad en el individuo y cómo el individuo influye en la sociedad.
Estudia la interrelación INDIVIDUO – SOCIEDAD en distintos niveles de análisis.
Es un campo disciplinar en el que confluyen diferentes desarrollos teóricos (sociología, psicología,
lingüística, antropología, historia, etc.)
Precursores de la psicología social
Gabriel Tarde (1843-1904) → A partir de estudios con criminales trabaja sobre la imitación y las
innovación. Sostiene que hay aspectos de lo social que son interiorizados por las personas. La
corriente de la psicología social psicológica (más enfocada en el individuo) se desarrolla a partir
de su influencia.
Émile Durkheim (1858-1917) → Se basa en el estudio de los hechos sociales, en la representación
colectiva. Sostiene que hay algo de lo social que es irreductible a lo individual. La corrientes de la
psicología social sociológica (más enfocada en lo macro, en lo social) se desarrolla a partir de su
influencia.
Niveles de análisis
1. Intraindividual → La investigación que trata sobre la forma en que los individuos organizan sus
percepciones del entorno social y la forma en que se comportan hacia ese entorno.
Se ocupa de los mecanismos que, a nivel individual, permiten a las personas organizar sus
experiencias.
Fortaleza: Permite conocer en un determinado momento, algún aspecto de las personas.
Debilidad: No da cuenta directa de los procesos de construcción ni de su historicidad.
2. Interindividual / situacional → Analiza las interacciones entre sujetos. Análisis del cambio a
través de la presencia real o imaginaria de otros. Cómo se comportan los individuos en diferentes
contextos y con distintas personas.
3. Intergrupal / posicional → Refiere a las diferentes posiciones ocupadas por individuos y
categorías sociales en un marco social dado.
4. Ideológico → Refiere a las ideologías, entendidas como sistemas de creencias, representaciones
y normas sociales, características de una sociedad dada. Permite comprender el funcionamiento
de una sociedad determinada, a pesar de sus múltiples diferencias o posiciones y divisiones
sociales.
Todos los niveles, de alguna u otra manera, ejercen influencia sobre los otros. Aunque hay teorías
que se aborden desde un solo nivel de análisis. Es posible pensar otros niveles (neurológico,
intersocietal)
Interaccionismo simbólico → Corriente que aúna lo desarrollado por varios autores.
Mente social → Cuando hablamos de un individuo no podemos dejar de lado lo social y viceversa,
se retroalimentan. No se puede entender al sujeto sin el contexto en el cual se desarrolla.
Construccionismo social → Es una manera de pensar la realidad de manera compleja. En relación
con el paradigma de la complejidad.
Paradigma de la complejidad → Multiplicidad de variables que están en interrelación
constantemente.
Sujeto social → Es el sujeto del aprendizaje
________________________________________________________________________________
∆ UNIDAD II – “CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL”
Texto: Watzlawick (1986) – Las dos realidades y Planolandia
Realidad → La suponemos hallada, pero en verdad es construida, inventada. Aunque el ‘inventor’
no tiene consciencia del proceso mismo de construcción de la realidad.
No hay una realidad objetiva. Los seres humanos somos constructores de realidad, y esa
construcción se hace por la vía del lenguaje.
Las interacciones producen efectos en los interactuantes y en el entorno, esas interacciones
construyen una realidad. Nunca la realidad es ajena al ambiente donde se construye.
La construcción de la realidad es una construcción dinámica que genera efectos diferentes en la
conducta.
Con esto se caen 3 conceptos centrales:
- Objetividad → No existe, pues hay construcción
- Verdad → Hay verosimilitud (las cosas son más o menos creíbles en un contexto social
determinado). Hay realidad 1 y 2.
- Neutralidad → Porque el invento no se puede separar del inventor, entonces también se asocia a
su construcción. El observador es parte de lo observado.
No hay modo que no tengamos algún tipo de influencia en aquello que estamos viendo, que
estamos definiendo. Porque somos parte de esa construcción.
Importancia del rol social de quien construye la realidad (// al poder de quien lo comunica y qué
efectos produce esa comunicación).
Watzlawick → Lingüista austríaco que trabaja con el efecto interpersonal de la comunicación.
Plantea dos dimensiones de la realidad:
Realidad de primer orden → Aquellos aspectos de la realidad relacionados al consenso (que
tampoco es absoluto) de la percepción (características físicas). Se puede medir, cuantificar y
verificar.
Realidad de segundo orden → Tiene que ver con la valoración subjetiva (que utilizamos para
comunicarnos). Es la realidad de atribución de significado.
Planolandia → ¿Desde qué lentes vemos la realidad? Se plantea una sola realidad sin permitirse
cuestionarla ni pensar en que puede haber otras. Incluso cuando el cuadrado plantea que puede
haber otras posibilidades, lo encierran porque estaría atentando contra el orden social
establecido.
Texto: Rosenhan (1986) – Acerca de estar sano en un medio enfermo
Experimento → Realiza un experimento de psicología social. Convoca 8 pseudopacientes (actores)
y los envía a diferentes guardias hospitalarias diciendo que escuchan voces (síntoma). A algunos
los diagnostican con psicosis. A los internados les dan psicofármacos (que no los toman) y les
aplican terapias.
Luego de 2 meses aprox. Les dan el alta porque manifestaban que ya no escuchaban voces y se
comportaban de manera ‘normal’. Les dan el alta con remisión (sin síntomas), lo que no significa la
‘cura’ de la enfermedad.
Rosenhan plantea que el diagnóstico psiquiátrico puede ser entendido como una realidad de
segundo orden. Porque es una valoración subjetiva sobre el comportamiento de la persona.
La realidad de primer orden serían los síntomas (asociados al consenso de la percepción).
La normalidad es una construcción, al igual que la locura. Depende de qué es lo que el contexto
valide como una conducta ‘sana’ o ‘loca’.
“Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos”.
Profecía auto cumplidas en las relaciones interpersonales →
Un hecho no producido – hecho del futuro – determina efectos en el presente. Esos efectos hacen
que eso que se pronostica, se construya y cobre realidad en el presente. El futuro determina el
presente. Crea primero las condiciones para que se dé el suceso esperado. Crea precisamente una
realidad que no se habría dado sin aquel.
Texto: Berger y Luckmann (1972) – La construcción social de la realidades- Capítulo 1 y 2
Peter Berger (Austria 1929 – USA 2017) y Thomas Luckmann (Alemania 1927 – USA 2016) trabajan
desde la sociología del conocimiento. Se ocupan de lo que la gente ‘conoce’ como ‘realidad’ en su
vida cotidiana. Conocimiento del sentido común, más que las ideas. Se ocupan de la construcción
social de la realidad.
La realidad (esa propiedad de los fenómenos que hace que los reconozcamos como
independientes de nuestra propia voluntad) se construye socialmente y la sociología del
conocimiento (la certidumbre o certeza de que esos fenómenos son reales y de que poseen
características específicas) debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.
Las personas somos productoras y producto de las interacciones. Producimos significados, pero
además estamos producidos o generados por esos significados, que van a hacer que actuemos,
definamos a los otros y a nosotros mismos de determinada manera.
Tesis central → La realidad es social (intersubjetividad) y construida
La realidad suprema es la realidad de la vida cotidiana.
Realidad de la Vida Cotidiana → Lo que concretamente sucede en el día a día, hacia dónde se
dirige nuestra atención. Nuestra consciencia está constantemente dirigiéndose hacia esa realidad.
Se organiza en el ‘aquí y ahora’ y tiene una función normativa.
Se aprehende en un continum de tipificaciones recíprocas que se vuelven anónimas (esquemas
tipificadores).
Tipos de conocimiento:
Conocimiento del sentido común → Nos indica lo que tenemos que hacer, cómo comportarnos
Conocimiento de receta → Se construye a través de los años
Zonas próximas → Las zonas que son manipulables por nosotros físicamente.
Zonas alejadas → Las zonas que sabemos que están, pero no tenemos nada que hacer con ellas,
no nos importan.
Las zonas alejadas, pueden pasar a ser próximas, cuando comienzan a formar parte de nuestra
realidad de la vida cotidiana.
Zonas problemáticas → Una situación en la que no sabemos qué hacer, nos requiere reflexionar.
Zonas no problemáticas → Aquellos aspectos de la realidad con los que ya sabemos qué hacer
(según el sentido común)
Las zonas problemáticas pueden pasar a ser no problemáticas una vez que ‘ya sabemos cómo
hacer’.
Zonas limitadas de significado → Sueños, películas, teatro
Acopio social del conocimiento → Todo el cúmulo de significados que se fueron construyendo a
través del lenguaje, a lo largo del tiempo (por ej. el sentido común).
Esto se da gracias a la Interacción cara a cara.
El acopio social del conocimiento y las relaciones cara a cara tienen una relación dialéctica. Las
personas “Construyen” el acopio social del conocimiento y, a la vez, el acopio va definiendo o
construyendo a las personas y sus relaciones.
La persona es co-constructora de la sociedad y, a la vez, es constituida por la sociedad.
Internalizamos conductas típicas → (hábitos, estereotipos) Accedemos al otro a través del
conjunto de síntomas (gestos), que a través del lenguaje codificamos y significamos.
Hábito → Se puede generalizar a través del lenguaje. Y al generalizarse, se va volviendo anónimo.
La realidad se nos aparece como objetivada (externa a nosotros). La persona no tiene un medio
ambiente natural, su medio es una construcción social.
En vez de instinto, el ser humano (que vive en una realidad objetivada) tiene Constantes
antropológicas:
- Apertura al mundo → No tenemos un medio ambiente que nos pertenezca. Y también hay una
relativa clausura porque no sabemos que hay más allá de nuestra percepción.
- Plasticidad de la estructura de nuestros instintos → A lo largo de los años, nuestros instintos han
ido cediendo a la coerción que ejerce el orden social.
La Realidad objetiva se construye a partir de un Movimiento dialéctico (circular):
EXTERNALIZACIÓN (la persona se comporta) – OBJETIVACIÓN – (nombramos lo que hacemos) –
INTERNALIZACIÓN (le damos sentido, un significado)
En la interacción cara a cara, a partir de lenguaje, se objetiva la experiencia. Adquiere sentido para
ser internalizado. Es un proceso dialéctico porque acontece circularmente, no hay un orden
establecido.
Y se sostiene y mantiene gracias al proceso de
Institucionalización → “Tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores” .
Es una objetivación de primer orden.
Es decir, acciones/comportamientos que se repiten y a medida que se van haciendo, se clasifican y
se hacen hábito y permiten ordenar lo que hace una persona u otra, en función de esa estructura
institucional. El proceso de institucionalización lo encarnan los roles (quién lo tiene que hacer).
Cuando hablan de instituciones, hablan de ciertas prácticas que ordenan nuestro
comportamiento, que tiene historicidad y limitan lo que podemos y no hacer.
Las instituciones tienen historicidad y (control) ejercen una función normativa en la vida social: es
decir, el orden social construido se objetiva y se aprehende en términos reificados (proceso por el
cual aprehendemos fenómenos humanos como si fueran cosas, como si no fuera un producto
humano).
Se transmite (tradición) a través de la
Legitimación → Se justifican y explican los roles. Es una objetivación de segundo orden porque se
crean significados más allá del otro.
Tiene como función que las instituciones, que constituyen una objetivación de primer orden, estén
objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles.
Contiene un elemento normativo (ordena y regula los comportamientos) y otro cognitivo (cómo
son las cosas)
Niveles de legitimación:
- Preteórico/Incipiente → explicaciones que no tienen demasiada elaboración (las cosas son así)
- Rudimentario → teorías del sentido común (refranes, saberes populares)
- Teorías Explícitas/Pensamiento científico → saberes disciplinares, saberes expertos
- Universos simbólicos → es un concepto teórico que integra las zonas de significados diferentes y
abarca el orden institucional en una totalidad simbólica. Universo en sentido general, porque es
posible concebir que toda la experiencia humana se desarrolla dentro de él. Ordena la historia y
ubica todos los acontecimientos colectivos dentro de una unidad coherente que incluye pasado,
presente y futuro. Es el mayor nivel de legitimación y abstracción. Todo lo que no es accesible al
lenguaje, queda por fuera del universo simbólico.
El orden institucional y los universos simbólicos se mantienen a través de dos mecanismos:
- Terapia → Asegurarse que los ‘desviados’ (por fuera del orden institucional), de hecho o en
potencia, permanezcan dentro de las definiciones institucionalizadas de la realidad. Se intenta
integrarlo dentro del orden social establecido.
- Aniquilación → Intenta eliminar, excluir, esa ‘desviación’ del orden social y cultural.
________________________________________________________________________________
∆ UNIDAD III – “SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD”
El sujeto en psi social siempre es individual y colectivo. A través de ese sujeto y sus
externalizaciones (lo que se externalizan son conductas), se construye el orden social, la sociedad.
Y el mundo de la realidad objetiva (objetiva en tanto subjetividad compartida, es decir, acuerdo
intersubjetivo – entre personas – acerca de algo).
Es muy importante la construcción de significados, y la sociedad objetiva como un acuerdo –
histórico, temporal – intersubjetivo en el intercambio de esos significados.
Texto: Berger y Luckmann (1972) – La construcción social de la realidades- Capítulo 3
No nacemos personas, nos vamos construyendo como tales a través de la socialización.
¿Cómo llega un individuo a establecer acuerdos (o asumir esos acuerdos) del orden social?
En el proceso que va desde el nacimiento y la aparición de un cuerpo con potencialidad biológica
que tiene que afrontar el orden social e internalizarlo.
B y L toman de base la teoría de Mead. La subjetividad es siempre intersubjetividad. No se puede
sostener sin el continuo diálogo con otros, sino tiende a diluirse.
Socialización → proceso por el cual se va construyendo la identidad (en la interacción con otros, a
través de los significados que los otros nos van devolviendo de nuestras propias actitudes).
Socialización Primaria → Características del mundo total, absoluto para el niño. “Las cosas se
hacen así” (como en mi casa). Se da en los primeros años del niño, donde no hay otra realidad. Se
da a través de un otro significativo, encargado de transmitirle al niño las normas y reglas sociales,
también roles (por el momento relativamente fijos) y actitudes. En esa transmisión hay un alto
grado de carga afectiva.
Ocurre en el seno de la familia, antes de la escolarización. Es lo que le permitirá ‘ir a la escuela’,
contactar con una institución (agrupaciones de roles que constituyen gran parte del orden social).
Culmina con la internalización del otro generalizado, lo que permite que el sujeto pueda empezar
a operar en distintas realidades, cumpliendo diferentes roles.
Socialización Secundaria → Es el modelo por excelencia de la educación. Ocurre en el mundo de
las instituciones. Esta socialización acompaña al individuo toda su vida. Cumple roles específicos.
Se da de manera más explícita la división social del trabajo y la distribución del conocimiento
social.
Alternación o re-socialización → Se ve todo lo aprendido en la socialización primaria desde otro
ángulo. Tiene que haber aspectos de esa socialización primaria que se repitan. Se da por un giro
radical. Proceso por el cual yo ‘me vuelvo otro del que yo era’. Por ej: por conversión religiosa.
Socialización deficiente → Cuanta más distancia haya entre los esquemas que internaliza la
persona y la estructura del orden social, más lejos va a estar de una socialización esperable.
Socialización exitosa → Se completa cuando hay una simetría entre lo real subjetivo (lo que me
pasa), lo real objetivo (el otro) y el lenguaje (el significado).
Texto: Owns, T. (2006) – Sí mismo e identidad
Sí mismo → Es una construcción teórica con finalidad operativa. La clave está dada en la
reflexividad humana, o la capacidad de verse a sí mismo como un objeto capaz de ser no solo
aprehendido, sino también etiquetado, categorizado, evaluado y manipulado.
La reflexividad se asienta sobre el lenguaje (en el sentido amplio).
El concepto de autoreflexividad es el que permite a las personas verse a sí mismos desde un punto
de vista por fuera del sujeto (externo).
Se puede definir como un sistema de organizaciones e interacciones de pensamientos,
sentimientos, identidades y motivaciones.
Owens - El sí mismo se puede conceptualizar como un conjunto de representaciones que reflejan
las características de un individuo, organizadas por vínculos, creadas a través de la experiencia
personal y/o la biografía (inteligente, perseverante, honesto, católico y/o australiano).
Hay dos conceptos a partir de los cuales se puede pensar el sí mismo Autoconcepto y
Autopresentación:
Autoconcepto → Según Rosenberg, es la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos, en
tanto objeto. Alude a la carga afectiva. Va a despertar la emoción ante determinadas reflexiones
sobre uno mismo.
Se relaciona con la corriente de psicología social psicológica.
Lo operacionalizó a través de 4 principios generales:
1. Evaluaciones reflejadas => Evaluamos nuestro propio concepto en relación a cómo nos han
evaluado los demás. Uno se ve a sí mismo como lo hacen los demás.
2. Comparaciones sociales => A partir de las evaluaciones reflejadas, las personas se juzgan y
evalúan a sí mismas en comparación con individuos, grupos o categorías sociales. Las
comparaciones pueden ser por criterio (cuando las personas se comparan con otras en términos
de superioridad, inferioridad, bueno, malo, etc.) y normatividad (apunta a una posible desviación o
conformidad)
3. Autoatribución => Nos evaluamos a nosotros mismos de acuerdo a los resultados que
obtenemos de la comparación con los resultados de otras personas (soy querido, aburrido,
actractivo, gordo, etc)
4. Centralidad psicológica => Hay una organización jerárquica al momento de evaluar al sí mismo.
No nos importa todo de la misma manera, hay como jerarquías (en torno a la centralidad
psicológica).
Según Rosenberg, conforme cada uno observa, evalúa y establece conclusiones acerca del sí
mismo, hay dos aspectos principales que trabajan al servicio de su protección y mantenimiento:
Autoestima → Es la valoración del sí mismo. Tiende a ser positiva, de manera estándar.
Autoconsistencia → Clave para el sostenimiento y la dificultad en relación al cambio.
Autopresentación → mostramos aspectos del yo que deseamos que los otros conozcan. La imagen
que tenemos de nosotros mismos, depende estrictamente de cómo creemos nosotros que los
demás nos ven.
Se relaciona con la corriente de psicología social sociológica.
Mediante la autopresentación damos información sobre quiénes somos (controlar nuestra imagen
pública – manejo de las impresiones - ).
Un objetivo de la autopresentación es validar un autoconcepto.
Metáfora teatral → Las personas como “actores” quienes asumen roles para una “audiencia” en
situaciones sociales.
Identidad → Es la manera en la que nos categorizamos a nosotros mismos. Esa categoría va a ser
siempre en relación con los demás. Funciona como herramienta, nos permite comportarnos en la
vida cotidiana.
La presencia en la conciencia de que más allá de los cambios en el mundo y en mi cuerpo y mi
percepción del mundo, sigo siendo el mismo. El autoconcepto mediante el cual me describo
incluye algo persistente como mi fisonomía, aunque cambie con el paso del tiempo.
Owens establece diferentes niveles de análisis de la identidad:
- Identidades basadas en características a nivel individual
*La identidad personal
McCall y Simmons (1966) → Aquí la identidad personal se refiere a individuos únicos en relación
con varias categorías.
Las identidades personales sirven como anclajes sobre los que pueden descansar las identidades
sociales y las biografías personales.
Las identidades personales serían identificadores únicos (sociales en origen, pero más específicos y
menos genéricos o categóricos que las identidades sociales o colectivas)
Stryker (1980) → Las identidades son partes constitutivas del sí mismo internalizadas en
posicionamientos que existen en la medida en que la persona es un participante de una estructura
de relaciones de roles.
*Teoría de la identidad de rol
McCall y Simmons (1966) → definen la identidad de rol en un lenguaje dramatúrgico como el papel
y el rol que los individuos perciben de sí mismos cuando ocupan una posición social específica.
Además, la identidad del rol deriva de la ‘visión imaginativa – que una persona tiene – de sí mismo
cuando se piensa siendo o actuando una posición’. Las identidades de rol sirven como la principal
fuente de los planes de acción de una persona y, por lo tanto, ejercen influencia en su vida
cotidiana.
Dado que las personas tienen múltiples identidades de roles que varían y compiten dentro y a
través de las situaciones sociales, los autores argumentan que la multiplicidad de identidades de
roles está organizada dentro del sí mismo y su probable activación se basa en una jerarquía de
prominencia. Y la prominencia misma se fundamenta en un número de factores que el individuo
debe sopesar en términos de cómo su auto-concepto se enlaza con la identidad del rol.
*Teoría de la identidad social
Stryker → Los humanos son proactivos y no simplemente reactivos. Su teoría se centra en la
relación recíproca entre el individuo y la estructura social más amplia y las interacciones entre
conjuntos de individuos y la sociedad. Comprende al sí mismo como un ordenamiento jerárquico
de identidades, en el que cada identidad se diferencia de acuerdo a su saliencia y al compromiso
de acuerdo a sus relaciones de roles. Por lo tanto, uno se compromete no a una identidad sino a
relaciones con respecto a las cuales la identidad es pertinente.
La saliencia de una identidad se define como la probabilidad de que una identidad particular sea
invocada por uno mismo u otros a través de situaciones sociales.
El compromiso de la relación se centra en la posición de una persona en una red de relaciones
sociales y está determinado por dos dimensiones generales:
1* El compromiso de interacción => es la extensión de las interacciones en una red social a la que
uno pertenece por el hecho de tener una identidad.
2* El compromiso afectivo => que delimita la importancia emocional que los otros tienen por una
persona en una red social a través de su identidad en particular.
- Identidades basadas en características a nivel grupal
* La identidad Social
Hay dos grandes perspectivas para analizar la identidad social:
Goffman (1963) → utiliza el término ‘estigma’ para hacer referencia a un atributo profundamente
desacreditador en las interacciones sociales. Para él, lo fundamental es la connotación social que
tiene ese atributo, no el atributo en sí, ya que puede desacreditar o no a un individuo según la
connotación que tenga en el contexto social en el que se encuentre.
Analiza tres tipos de estigmas:
- uno en que el individuo es desacreditado en todas las interacciones sociales: es el caso de las
“deformidades” físicas.
- otro en que el individuo también es descalificado por el hecho de pertenecer a un grupo étnico
discriminado, en una determinada sociedad.
- un tercer tipo de estigma que corresponde a ciertos comportamientos que son sancionados
socialmente, como por ej. el ejercicio de la prostitución.
Tajfel (1981) → Examina los efectos de formar parte de los grupos específicos y sobre cómo las
personas se definen a sí mismas. Cuando esta ‘herramienta’ y la autodefinición de la identidad
social se combinan, puede dar lugar a diferentes explicaciones acerca de cómo se produce el
conflicto y la competencia a nivel intergrupal.
Este aspecto de la teoría se basa, en parte, en la autoestima. Una forma de elevar la autoestima es
a través de formar parte de grupos distintivos; otra forma es enfatizando las cualidades positivas
del propio grupo, denigrando las cualidades de sujetos pertenecientes a otros grupos.
Tajfel define la identidad social como:
“Esa parte del autoconcepto de un individuo que deriva de su conocimiento de su pertenencia a
un grupo social (o grupos) junto con la valoración y significado emocional que implica esa
pertenencia. La asunción que hacemos es que, más allá de la riqueza y complejidad que pueda
tener la visión sobre sí mismo de un individuo acerca del mundo que lo rodea, algunos aspectos de
esa mirada so contribuidos por la pertenencia a ciertos grupos sociales o categorías. Algunas de
estas pertenencias son más salientes que otras y, de alguna manera, varían su saliencia de acuerdo
a cómo van cambiando las situaciones sociales.”
* La identidad Colectiva
Melucci → Es un proceso por el cual el conjunto de individuos interactúan para crear una
identidad compartida y un sistema de acción que se enmarca cognitiva y emocionalmente a través
de relaciones activas con otros.
Tres características clave que orientan su análisis:
1* la colectividad tiene una continuidad en el tiempo y trata de adaptarse a su entorno y ambiente
político;
2 * la colectividad se diferencia y distingue con respecto a otras colectividades; y
3 * la colectividad es capaz de reconocerse a sí misma y ser reconocida por otros.
Polletta y Jasper (2001) → proponen que la identidad colectiva es la “conexión cognitiva, moral y
emocional de un individuo con una comunidad, categoría, práctica o institución más amplia”.
Además, puesto que una identidad colectiva es una “percepción de un estado o relación
compartida”, puede ser imaginada o experimentada de forma directa.
Este concepto permite abordar cuatro aspectos:
- por qué las personas se convierten en actores políticos cuando lo hacen.
- por qué las personas están motivadas a actuar para corregir un problema social u oponerse al
estatus quo. La comprensión de la identidad colectiva permitiría arrojar luz sobre los aspectos
“que persuaden a las personas a movilizarse”, en lugar de investigar los incentivos que tienen las
personas para hacerlo.
- Si las personas deciden participar ya que también corresponde a su identidad personal,
comprender la naturaleza de su identidad colectiva puede ser más útil para justificar las formas de
protesta que se emplean.
- La identidad colectiva puede iluminar cómo la cultura afecta a los movimientos sociales.
Tomándola como un todo, la identidad colectiva es la única de las tres formas de identidad bajo
consideración con un interés expreso en la vinculación de los micro motivos y las interacciones con
macro comportamientos.
Texto: Hogg, M. A. (2016) – Teoría de la Identidad Social
Antecedentes:
1- Hipótesis de Frustración-Agresión (Dollard, Miller, Doob, 1939)
Agresión como resultado de la frustración. Cuando la agresión no puede ser descargada a la
fuente de frustración, se dirige hacia un blanco inocente utilizado como chivo expiatorio.
En 1941, se reformula: la relación no es lineal, puede haber factores mediadores y otras posibles
respuestas frente a la frustración: frustración – temor al castigo – sumisión. Sin embargo, siempre
que aparece la agresión, previamente hubo frustración. (crítica: pertenencia grupal – nazismo)
2- Teoría de la personalidad autoritaria (Adorno, Frenkel-Burnswick, Levinson & Sanford, 1950)
Los nazis tenían una patología colectiva. Prácticas autoritarias de crianza de niños en Alemania,
crearon una relación de amor-odio entre niños y sus padres que resultó en individuos con
personalidades autoritarias: obedientes, conformistas, antisemitas, etnocéntricos. (crítica: la
personalidad juega un papel pequeño en el prejuicio, lo social es mucho más importante).
3- Teoría del conflicto realista (Sheriff, 1966)
Los individuos y grupos tienen objetivos, es así que configuran su comportamiento y establecen
relaciones para lograrlos. Hay objetivos que requieren la cooperación para alcanzarlos:
cooperación = grupo social cohesionado. Hay objetivos que son mutuamente excluyentes, en
donde solo una persona o grupo lo puede alcanzar: competencia = conflicto intergrupal.
4- Categorización y discriminación (Tajfel, Billing, Bundy & Flament, 1971)
¿Será la categorización (algo más básico que las relaciones basadas en objetivos reales), suficiente
para generar un comportamiento diferencial entre endogrupo y exogrupo)
Hallazgos:
- Ser categorizado como miembro de un grupo produce etnocentrismo y competencia intergrupal.
- Individuos categorizados favorecen al endogrupo.
- Si el endogrupo está bajo amenaza, además del favoritismo endogrupal, se produce un rechazo al
exogrupo.
- En ocasiones se produce también sesgo al interior del propio grupo.
Identidad social → (Tajfel, 1972) “Conocimiento individual de la propia pertenencia a ciertos
grupos sociales, junto con cierta importancia emocional y valorativa atribuida a sí mismo por su
membresía grupal”. Los grupos sociales brindan a sus miembros una identidad compartida que
prescribe y evalúa: Quiénes son, Qué deben creer, Cómo deben comportarse.
Etapas en el desarrollo de la teoría de la identidad social:
1. Teoría de la Identidad Social de las Relaciones Intergrupales → La identidad social define y
evalúa el auto-concepto de uno mismo y el modo en que los demás lo tratarán y lo pensarán. Este
procedimiento se da a partir de la interacción de una serie de mecanismos:
- Categorización social + interacción => tendencia que tenemos los individuos a pensar en
categorías con la finalidad de simplificar un entorno social complejo. Es es a partir de esa
categorización, de percibirme como formando parte de una categoría social o grupo determinado,
es que el sujeto se identifica con ese grupo.
- Comparación intergrupal => Favorable al grupo de pertenencia y etnocéntrica
- Comportamiento intergrupal => Puede resultar de la comparación negativa o positiva. Y la
conducta se desarrollará a partir de eso.
Para gestionar su identidad, los grupos desarrollan una serie de estrategias. Dependen de ciertas
estructuras de creencias subjetivas sobre la naturaleza de la relación entre su endorgupo y un
exogrupo específico que se centran en:
. Estatus – creencias de la posición que el grupo ocupa en ese contexto
. Estabilidad – cuan estable es el estatus
. Legitimidad – cuán legítima es la estructuración intergrupal (asimetría)
. Permeabilidad – que tan probable es que un individuo pueda pasar de un grupo a otro
. Alternancias cognitivas – si pueden o no los individuos pensar en una modalidad vincular
diferente.
De acuerdo a estas creencias los sujetos van a desarrollar un conjunto de creencias:
- Estructuras de creencias sobre movilidad sociales:
* Depende de la creencia en una permeabilidad elevada
* Individuos que pertenecen a grupos de nivel inferior, buscan ser ‘aprobados’ por un grupo de
estatus superior
* Sin embargo, los límites rara vez son permeables y el paso no tiene éxito. Limbo de la identidad
social
* Los grupos dominantes suelen promulgar una ideología de movilidad, tolerando pases limitados,
impidiendo de esa manera los movimientos de acción colectiva por parte de las minorías.
- Estructura de creencias sobre cambio social:
* Depende del reconocimiento de una permeabilidad baja.
* Hace que los grupos de bajo nivel participen de la creatividad social.
* Los grupos dominantes pueden promulgar una estructura de creencias de cambio social que
alienta las comparaciones laterales o descendentes y la competencia entre grupos subordinados.
‘Divide y vencerás’.
Cooperación entre grupos:
1. Re-categorización supraordinada: Único grupo de orden superior, transformando el
comportamiento intergrupal conflictivo en comportamiento intragrupal armonioso.
2. Categorización cruzada: Grupos categóricamente diferentes y separados pero comparten
identidad en otras dimensiones.
3. Marco multicultural: Lo distintivo entre los grupos se celebra como faceta valorada de una
sociedad diversa.
4. Identidad relacional intergrupal: La identidad endogrupal se define parcialmente en función de
su relación con un exogrupo.
2. Teoría de la Identidad Social de Grupo / Teoría de la Auto-categorización del yo (Turner et. al.,
1987) → Los grupos humanos son categorías que las personas representan mentalmente como
prototipos:
- Conjuntos difusos de atributos interrelacionados (actitudes, comportamientos, costumbre,
vestimenta)
- Similitudes generales dentro de los grupos
- Diferencias entre los grupos
Si mucha personas en un grupo comparten su propio prototipo o el de otro grupo, el prototipo es
un estereotipo. Los prototipos endogrupales también están influenciados por el contexto
comparativo intergrupal. Pueden cambiar dependiendo el exogrupo de comparación.
Cuando categorizamos a otros (sean del exo o endogrupo), los estamos despersonalizando.
Esta despersonalización me afecta a mí de la misma manera que a los miembros de mi grupo
(auto-estereotipo/auto-categorización). Me auto-prescribo formas apropiadas para pensar, sentir
y comportarme. La auto-categorización no solo transforma la auto-concepción de uno mismo sino
que también produce un comportamiento normativo entre los miembros del grupo.
Procesos motivacionales asociados con la identidad social:
1 – Motivación de distinción grupal positiva y auto-enaltecimiento (Hipótesis del autoestima)
Nos esforzamos por lograr una distinción intergrupal de evaluación positiva porque el yo se define
y evalúa en términos grupales.
2 – Motivación epistémica (Hipótesis de incertidumbre – identidad)
La incertidumbre dificulta la predicción y planificación del comportamiento, así como el poder
actuar con eficacia. Es a partir de nuestra identidad social que erradicamos la incertidumbre.
________________________________________________________________________________
∆ UNIDAD IV – “ACTITUDES”
Texto: Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007) – Actitudes
Actitudes → “Evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otras
personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud”.
Se hace referencia al grado positivo o negativo con que las personas tienden a juzgar cualquier
aspecto de la realidad (evaluaciones), convencionalmente denominado objeto de actitud (Eagly y
Chaiken, 1998).
OPINIÓN (menos estable a lo largo del tiempo) ≠ ACTITUD (más estable a lo largo del tiempo)
Es decir, las actitudes reflejan una tendencia evaluativa que no es directamente observable desde
fuera del propio sujeto. Por tanto, se hace necesario inferir las actitudes de las personas a partir
de ciertos indicadores (no es observable, si se pueden observar conductas).
Constan de tres componentes (que se distinguen con fines analíticos):
- Componente cognitivo → Incluye los pensamientos y creencias de la persona acerca del objeto
de actitud.
- Componente afectivo → Agrupa los sentimientos y emociones asociados al objeto de actitud.
- Componente conductual → Recoge las intenciones o disposiciones a la acción así como los
comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud (es el único observable, ya que no puedo ver
pensamientos y sentimientos, sino que los infiero a partir de lo conductual, porque están
asociados).
- Componente Normativo → (no está en el texto) Es lo que se transmite en relación con
determinado objeto social.
Funciones de las actitudes
Las actitudes guían la búsqueda y la exposición a información relevante, acercando a la persona a
todos aquellos aspectos de la realidad congruentes con ellas y evitando aquellos elementos que
les sean contrarios:
1 – Función de organización del conocimientos → Nos facilitan el ordenamiento de la información
en la vida cotidiana. Porque no podemos captar toda la infomación que nos provee el contexto. Es
una ‘tendencia a’. Nos sirve como atajo, para no estar constantemente haciendo un juicio sobre
todo.
2 – Función instrumental o utilitaria → “Yo ya se que me gusta hacer tal cosa o tal otra”, es útil
para no tener un desgaste cotidiano en ese análisis.
3 – Función de identidad y expresión de valores → Sirve como anclaje para pensar a la identidad
“Yo soy una persona que vota a la izquierda (porque tengo una actitud favorable hacia la
izquierda)”
No siempre hay una actitud hacia todos los objetos. Puedo tener idea o creencias, pero puedo no
tener un compromiso (positivo o negativo) hacia determinado objeto.
Formación de las actitudes
Las personas poseen actitudes hacia la mayoría de los estímulos que les rodean. Incluso para
aquellos objetos para los cuales podemos no tener ningún conocimiento ni experiencia.
La mayoría de las actitudes tiene sus raíces en el aprendizaje y el desarrollo social.
De esta forma, muchas actitudes se adquieren:
- Por condicionamiento instrumental => por medio de los premios y castigos que recibimos.
- Por modelado => o imitación de otros.
- Por refuerzo vicario => u observación de las consecuencias de la conducta de otros.
Actitudes basadas en información cognitiva, afectiva y conductual:
- Teoría de la acción razonada / planificada => Toda conducta se sostiene por una intención a
comportarse de determinada manera. Esa intención, a la vez, está sostenida por una actitud. A la
vez, toda actitud está sostenida por las creencias normativas y las normas subjetivas. Para poder
lograr transformaciones en el orden social, hay que trabajar con los significados en el interjuego
entre las creencias normativas y las normas subjetivas. Abrir los sistemas de creencias, para llegar
finalmente a los cambios conductuales.
- Disonancia cognitiva => Las personas poseemos una información referida a determinado objeto
social y luego otra información contraria. Dos proposiciones al mismo nivel (contradicción lógica).
Necesitamos reducir esa disonancia, inclinándonos por una de las dos para hacerlo más
soportable. Potenciar una premisa tomando información del medio o de un referente, no importa
si es verdadera o falsa.
- Teoría de la metacognición => Se complejiza la disonancia cognitiva. Dice que la ambigüedad
entre las informaciones que poseemos tiene que ver con que algunas son explícitas y otras son
implícitas.
- Teoría de la comunicación persuasiva => Construcción de un discurso que logre persuadir,
enlazar emocionalmente a la persona, lograr más aceptación o rechazo. A través de un discurso
simple que no requiera demasiada elaboración mental, que sea directo (verbal o no verbal).
Medidas de las actitudes
Siempre hay que definir el recorte de la actitud. Siempre está dirigida hacia un objeto concreto.
* Procedimientos directos:
> El diferencial semántico => Los participantes valoran el objeto de actitud correspondiente
mediante pares de adjetivos opuestos entre sí. La actitud resultante se obtiene sumando las
puntuaciones de cada escala evaluativa, las cuales varían, por ejemplo, entre +3 y -3. Su principa
ventaja radica en que su aplicación a diferentes objetos de actitud resulta sumamente sencilla.
> La escala de Likert => Consiste en la presentación a la persona de una serie de afirmaciones
relacionadas con el objeto de la actitud, pidiéndole a la persona que exprese su grado de acuerdo
o desacuerdo. La puntuación final, que reflejaría la actitud del sujeto, se halla obteniendo la
medida de las puntuaciones dadas a cada uno de los ítems. Pero no se puede definir una actitud
teniendo en cuenta un solo ítem.
*Procedimientos indirectos:
> Los registros fisiológicos (electromiografía facial, electroencefalograma y el registro de la
activación de estructuras cerebrales) => Incluyen instrumentos que van desde el registro de la tasa
cardíaca o el grado de sudoración de la piel, hasta sofisticados registros de la actividad cerebral.
Si bien ofrecen unas medidas poco contaminadas y controladas por parte de la persona estudiada,
no siempre se consigue determinar con precisión la naturaleza de la medida obtenida.
> Test de asociación implícita => Intentan evaluar las actitudes de las personas por fuera de su
control consciente. Se trata de presentar una serie de estímulos, generalmente visuales, y luego
pedirle a los participantes que elijan una de dos o más opciones, optando por la primera elección
que se les ocurra entre bueno-malo, lindo-feo, trabajador-vago, etc.
Actitudes explícitas e implícitas
Implícitas → respuestas inconscientes, no verbalizadas, automáticas
Explícitas → respuestas conscientes, verbalizadas, mediatizadas por el lenguaje
Diferencias entre lo público y lo privado: la deseabilidad social (intentar mostrarse de forma
pública, de la mejor manera posible)
Las actitudes implícitas pueden devenir en explícitas (por ej. a partir de la psicoterapia o la
autoreflexión)
Descargar