Subido por Yineth Alexandra García Parrado

SECTAS

Anuncio
SECTAS, GRUPOS Y DOGMAS
Alexandra García Parrado
Yeni Viviana Nieto
Diana Marcela Carrillo
Edwar Peñaranda
“Ustedes deben odiar a sus padres porque son
perversos,porque son de Satán... Ellos viven como
animales, comen y duermen, orinan y defecan. Ellos no
son tu familia. Sólo hay una familia. Ésta es tu
familia”.
David Berg
A menudo en periódicos, emisoras de radio o canales de televisión aparece alguna
noticia vinculada a lo que hoy se define como “grupos de manipulación” (secta
coercitiva), grupos cerrados y de funcionamiento autoritario que pueden
presentarse bajo la forma de organización no gubernamental, asociación, grupo
religioso, cultural, científico, político, artístico, terapéutico, etc. ( Díaz, A, 2015)
Los hombres y mujeres de nuestro tiempo están urgidos de respuestas y creen
encontrarlas en las sectas. De este apetito se aprovechan los líderes sectarios
que se transforman, a través de la manipulación psicológica, en verdaderos
“ladrones de libertad” (Almendros, 2005, retomado por Díaz, A, 2015).
LAS SECTAS Y EL PROBLEMA DE SU DEFINICIÓN
El fenómeno del sectarismo es abordado desde múltiples paradigmas de estudio: lo
estudian sociólogos, historiadores, filósofos, teólogos, psicólogos. Por ende,
existen definiciones sociológicas, históricas, teológicas, fenomenológicas, etc.,
pero cada una de estas definiciones deja una parte del fenómeno sin abordar.
Quizás sea esto consecuencia de las propias características del sectarismo, un
fenómeno amplio y caleidoscópico ( Díaz, A, 2015) .
¿QUÉ SON LAS SECTAS?
Desestabilización mental, carácter exorbitante de exigencias financieras, ruptura
inducida con el ambiente de origen, atentados a la integridad física,
involucramiento de niños, un discurso más o menos antisocial, disturbios al orden
público, diversos problemas judiciales del grupo, posible utilización de circuitos
económicos no tradicionales, tentativas de infiltración de los poderes públicos.
La connotación es peyorativa y se indica que utilizan una fachada de grupo
filosófico, religioso o terapéutico para disimular los objetivos de poder, control y
explotación de los adeptos.
(Sañudo, 2019)
¿CÓMO SE ABORDA EL SECTARISMO DESDE LA PSICOLOGÍA?
“ Prefiero emplear la expresión relaciones sectarias para significar de manera más
precisa los procesos e interacciones que se dan en una secta”
Una relación sectaria es aquella en la que una persona induce intencionalmente a
otras a volverse casi solamente dependientes de ella respecto de casi todos las
decisiones importantes de la vida e inculca en esos seguidores la creencia de que
ella posee algún talento don o conocimiento especial.
(Singer,2003)
¿CÓMO SE ABORDA EL SECTARISMO DESDE LA PSICOLOGÍA?
El
rótulo
“secta”
se
refiere
a
tres
factores:
a) el origen del grupo y el rol del líder; b) la estructura de poder o relación del líder y
los seguidores y c) el uso de un programa coordinado de manipulación psicológica o
lo que más comúnmente se denomina “lavado de cerebro” (Singer, 2003).
Esta definición toma en cuenta aspectos que consideramos centrales a la hora de
analizar el sectarismo: el vínculo de dependencia líder-adepto, la influencia del grupo
y la manipulación psicológica.
( Díaz, A, 2015)
EL LÍDER SECTARIO
Según Margaret Singer (2003) estos líderes típicamente poseen las siguientes
características:
●
Los líderes de sectas son personas autodesignadas y
persuasivas que afirman tener una misión especial en la vida o
poseer
un
conocimiento
extraordinario.
●
Los líderes de sectas suelen ser decididos y dominantes y a
menudo
son
descritos
como
carismáticos.
● Los líderes de sectas centran la veneración en su persona y
mantienen el foco del amor, devoción y lealtad en sí mismos.
EL LÍDER SECTARIO
Perfil psicológico
Un sujeto, frecuentemente con una estructura de
personalidad paranoide, se siente ‘iluminado’ y queda
cautivo de la obligación, autoimpuesta, de publicitar su
hallazgo” (Rodríguez, 1998). Esta estructura de
personalidad se caracteriza por desconfianza, orgullo,
agresividad, falsedad de juicio y psicorigidez.
Los delirios paranoides se presentan como relativamente
plausibles, de ahí su poder de convicción o de
contaminación.
EL LÍDER SECTARIO
Perfil psicológico
Un tirano, criminal, manipulador, un sujeto psicopático
que se aprovecharía sin piedad de sus seguidores
económica y personalmente de forma consciente y
deliberada (Perlado, 2005). De vida sexual anormal
(sadismo, sadomasoquismo, fetichismo) el psicopático es
también muchas veces un toxicómano, un ludópata,
estafador u homicida (Ey, 1966).
La estructura de personalidad del líder sectario se
adecuará al mensaje del grupo y según el tipo de grupo
del que se trate.
EL LÍDER SECTARIO
Perfil psicológico
Nos parece que la patología que muestra el sujeto que
ejerce la función de liderazgo no es tan fácilmente
inscribible en un registro diagnóstico, pero
generalmente tiende a estar de lleno en el campo de la
patología narcisista (Perlado, 2002).
Atacan el amor hacia sí mismo, la confianza en sí
mismo, la autoestima del otro.
Intenta, de alguna manera, hacer creer que el vínculo
de dependencia del otro en relación con ellos es
irremplazable y que es el otro quien lo solicita.
EL LÍDER SECTARIO
En la historia personal de estos sujetos se
encontrará, en gran parte de ellos, experiencias
que han fragmentado su equilibrio narcisista y en
donde se ha reinterpretado la historia personal
para adecuarla a un grandioso yo que colme todas
las carencias (Situación interna de gran
indefensión).
Se ha observado que cuando el adepto no existe,
el líder se derrumba y aparecen las
descompensaciones psicóticas en sus aspectos
paranoides o delirantes (Perlado, 2002)
FACTORES PREDISPONENTES PARA EL INGRESO A UNA
SECTA
Tres serían las más fuertes: angustia individual, angustia
social y distanciamiento con la Iglesia (Baamonde, 2003).
● Angustia individual: falta de comunicación dentro de
la familia y la consecuente angustia y sentimiento de
soledad que conlleva para lograr la cooptación.
● La angustia social, en una sociedad donde el avance
de la ciencia ha pretendido explicarlo todo sin éxito,
donde la sociedad de mercado ha hecho de los propios
hombres un producto de consumo y las relaciones
interpersonales también, la soledad y el desencanto
campean.
FACTORES PREDISPONENTES PARA EL INGRESO A UNA
SECTA
● A propósito de esto Baamonde cita el siguiente
testimonio:
“Yo pertenecía a la Iglesia Católica, pero cuando iba
a Misa salía como entraba. No conocía a nadie y
nadie me conocía a mí. Era un anónimo. Un día un
amigo me invitó a un ‘templo’ y apenas entré me
rodearon cinco o seis personas, y me preguntaron
cómo me llamaba, qué hacía, si tenía algún
problema... Sentí que se interesaban por mí, me sentí
persona” (Baamonde, 2003, 64, 65).
FACTORES PREDISPONENTES PARA EL INGRESO A UNA
SECTA
En cuanto al distanciamiento con la Iglesia, se ha venido notando que cada vez más
los jóvenes se alejan no sólo de la Iglesia Católica sino de cualquiera de las otras
religiones históricas. Aparentemente las religiones históricas no están sabiendo
responder a las necesidades de sus miembros y se da un abandono por parte de los
fieles que son fácilmente captados por las sectas.
FACTORES PREDISPONENTES PARA EL INGRESO A UNA
SECTA
Entre las características que presenta Baamonde (2003) podemos enumerar las
siguientes:
- Insatisfacción general con la vida.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Descontento con la sociedad y sus normas.
- Desilusión con su religión de origen o con todas las religiones.
- Temores para enfrentarse a un mundo que se presenta como caótico.
- Ausencia de propósito interno.
- Ausencia de adecuado autocontrol.
- Necesidad de seguridad y autovaloración.
FACTORES PREDISPONENTES PARA EL INGRESO A UNA
SECTA
- Cierta susceptibilidad a los estados de trance.
- Sistema familiar disfuncional.
- Carencia de guía, dirección, control y límites paternos.
- Carencia de una atención y afectos positivos e incondicionales.
Los Adeptos
Las sectas existieron y existen en la medida
que sus necesidades no pueden ser
satisfechas de otra manera.
Surgimiento de nuevas necesidades
espirituales y existenciales.
Países del tercer mundo y primer mundo.
(Sañudo, 2019)
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
Si bien no existe un perfil típico de adepto, éste tiende a vincularse con uno de estos
grupos en un momento de crisis. No es tan importante el contenido de la crisis
(económica, afectiva, existencial, etc.) como el hecho mismo de la crisis, el
hundimiento de las convicciones básicas del sujeto y el incremento de vulnerabilidad
consecuente.
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
Las técnicas de MP varían según el tipo de grupo sectario del cual se trate. En todos
los casos y en la base de todo tipo de proceso de captación y de MP está lo que se
conoce como “proselitismo engañoso” (Baamonde, 2003), es decir, a la persona que
va a ser influenciada nunca se le dicen los verdaderos fines que el grupo persigue;
éstos le son escondidos y se le somete a lo que se conoce como “develamiento
paulatino de la verdad” (Baamonde, 2003)
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
TÉCNICAS:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Paternalismo benevolente
Estatus de superioridad
Confesiones íntimas
Love bombing https://www.youtube.com/watch?v=ITeFy6M6vuU
Padres espirituales
Respuestas simplistas y maniqueas
Control de la información
Control del tiempo
Trabajos agotadores, escaso descanso y alimentación pobre
Utilización de SPA
Sesiones de escucha
Atrofiamiento de la identidad, memoria y pautas de vida anteriores.
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
TÉCNICAS:
●
●
●
●
●
●
●
Renunciamientos progresivos
Testimonios de terceros
Inducción a crisis
Repaso de las mejoras
Código comunicacional específico
Peyoritivización y denigración de disidentes
Realización de acciones valoradas por el grupo
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
Para Margaret Singer son seis las “condiciones necesarias” (Singer, 2003, 84), es
decir, las circunstancias necesarias en las que el proceso debe darse para que dé
buenos resultados:
1. Mantener a la persona inconsciente de que existe un programa para controlarla y
cambiarla.
2. Controlar el tiempo y el ambiente físico (contactos, información).
3. Crear una sensación de impotencia, temor y dependencia.
4. Suprimir conductas y actitudes antiguas.
5. Instalar conductas y actitudes nuevas.
6. Presentar un sistema de lógica cerrado.
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
Singer, citando al Psicólogo Edgar Schein, describe las etapas por las que pasan las
personas cuando son sometidas a procesos de MP y que son denominadas como
“descongelamiento, cambio y recongelamiento” (Singer, 2003, 94):
Descongelamiento: las actitudes pasadas, el sentido del yo, la identidad y la
cosmovisión de la persona se desestabilizan mediante las técnicas de MP, lo que
provoca que esa persona sufra una crisis de identidad. Esta crisis de identidad hace
que la persona esté más abierta a la sugestión y sea más dependiente del grupo.
LA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS SECTAS
Cambio: habiendo sido puesto en duda el sentido de sí misma y socavada la propia
identidad, la persona percibe que las soluciones que ofrece el grupo proporcionan un
camino a seguir; siente que la ansiedad, la incertidumbre, y la duda de sí misma
pueden reducirse si adopta los conceptos presentados por el líder del grupo.
Recongelamiento: en esta fase final, el grupo hace las veces de reforzador del
cambio efectuado; mediante la aprobación de la aceptación de las nuevas pautas de
vida y la dura crítica de todo lo que con la “antigua vida” de la persona aparezca, se
logra estructurar una nueva pauta de vida para lograr generar una nueva identidad al
servicio del líder y de la dependencia ciega al grupo.
Clasificación de los grupos sectarios
● Grupos evangélicos y pseudocatólicos que se
desarrollan alrededor de una persona con actitud
de Gurú.
● Grupos apocalípticos (Predicen un próximo
cataclismo mundial).
● Movimientos neopaganos (Toman otros dioses que
el de la Biblia).
●
●
●
●
Movimientos satánicos.
Movimientos de sanadores.
Movimientos orientalistas.
Movimientos ocultistas.
(Sañudo, 2019)
Clasificación de los grupos sectarios
● Movimientos psicoanalíticos (Desarrollan
técnicas parapsicológicas diversas que
pretenden curar el inconsciente).
● Movimientos Ufológicos (Prácticas para
entrar en contacto con seres de otros
mundos).
● Movimientos sincréticos (mezclan varias
tendencias).
(Sañudo, 2019)
Aspectos relevantes de las sectas
Los grupos que más importan son
aquellos que desarrollan una visión
más apocalíptica del fin del mundo.
Surge un mesías que predice un lugar y fecha
para que ocurra lo inevitable.
(Sañudo, 2019)
Interpreta las de Dios de
uno o varios seres
extraterrestres o del más
allá.
Las profecías
¿Qué es lo que generalmente le ocurrirá a
esta persona ?
El Montanismo
cinco condiciones para que resurja un
movimiento a pesar del no cimplimiento de su
profesia.
(Sañudo, 2019)
MECANISMO PSICOSOCIALES DE LAS SECTAS
La construcción de la identidad en la psicología
social
Dentro de la psicología social podemos considerar
como decía (Revilla, 2006) seis perspectivas que han
abordado el tema de alguna u otra manera:
●
●
●
●
●
●
La psicoanalítica
El enfoque conductista
La psicología social cognitiva
Las teorías de la identidad social
El interaccionismo simbólico
El giro discursivo
(Bilbao, 2001)
EL CONJUNTO DE TODAS
Podemos señalar:
Habermas (1976, 1981, 1988) entiende la identidad como:
● Evolutiva
● Radicalmente social.
● Ligada fundamentalmente a las interacciones
lingüísticamente mediadas y al estadio de evolución de
la sociedad en la que está inserta.
● Autoconsciente.
● Autorresponsable
(Bilbao, 2001)
LA IDENTIDAD GRUPAL
Podemos señalar:
El concepto de identidad difícilmente puede reducirse a un
asunto privado.
●
La importancia para el individuo de pertenecer a una
categoría social, como familia, partido político,
nacionalidad o profesión.
●
La identidad social es la intersección de todas estas
categorías sociales que confluyen en una misma
persona.
●
Algunas de esas adscripciones aportarán valores más o
menos difusos o que su importancia es solo destacable
circunstancialmente, mientras que otras proveerán al
2001)
sujeto de creencias centrales que sustentan (Bilbao,
la identidad
LA IDENTIDAD GRUPAL
Podemos señalar:
Henri Tajfel (1972, 1978)
perfiló el concepto de
identidad como: “aquella
parte del autoconcepto de un
individuo derivada de su
conocimiento de su
pertenencia a un grupo (o
grupos) sociales unido al
valor o significado
emocional de dicha
pertenencia”
Desarrollo del
concepto de identidad
fundamentalmente
social
(Bilbao, 2001)
LA IDENTIDAD GRUPAL
Creencias grupales:
Las creencias grupales compartidas por los miembros de un grupo y son consideradas
definitorias para la pertenencia de este, algunas de sus implicaciones señaladas por Bar-Tal:
●
●
●
●
●
Sirven de base a la existencia del grupo
Despiertan alta confianza en su contenido.
Los miembros tienden a organizar Sus creencias personales en torno a ellas.
Conceden a los miembros poderes especiales derivados de la unidad y comunalidad.
Pueden determinar las actitudes y comportamientos de un exogrupo hacia el endogrupo.
(Bilbao, 2001)
LA IDENTIDAD GRUPAL
Creencias grupales:
No es un proceso individual sino un
núcleo identificatorio compartido por
los miembros del grupo por lo que
podemos hablar propiamente de
identidad grupal.
(Bilbao, 2001)
LA DECONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS SECTAS
La sectas deconstruyen la identidad personal socavando los elementos que la conforman
sustituyendolos por otros.
Para mostrar este proceso vamos a apoyarnos en tres aportaciones de la psicología social
como lo son:
● La idea de la institución total
● La desindividuación
● El concepto de líder como gestor de significados
(Bilbao, 2001)
INSTITUCIÓN TOTAL
● Es un término utilizado Erving Goffman para referirse a
aquellas instituciones que establecen una discontinuidad entre
ellas y el entorno absorbiendo gran parte del tiempo y del
interés de sus internos.
● “Esta tendencia totalizadora está simbolizada por obstáculos
que se ponen a la interacción social con el exterior y al éxodo
de sus miembros”.
● Goffman se está refiriendo a asilos y orfanatos, psiquiátricos,
cárceles y campos de concentración, cuarteles y barcos,
monasterios y conventos.
(Bilbao, 2001)
INSTITUCIÓN TOTAL
La coacción física o obstáculos materiales (Muros, puertas cerradas) como
mecanismos que provocan la totalización y la dificultad de interacción.
De esta manera entendemos una secta como una institución total en tanto
que absorbente del tiempo y el interés del individuo de manera casi absoluta,
dificultadora de su interacción fuera de ella misma y opuesta activamente al
abandono de sus miembros.
(Bilbao, 2001)
DESINDIVIDUACIÓN
● Concepto propuesto por Leon Festinger en los años 50 pero
tuvo su impulso de la mano de Zimbardo a finales de los
sesenta.
● Este autor la define como un como un proceso que bajo ciertas
condiciones externas genera estado interno que conduce a unas
conductas antinormativas caracterizadas por extrema
violencia.
● Otros autores han matizado el concepto señalando cómo la
extrema violencia no es una consecuencia necesaria, la
desnormatividad se entiende mejor como aparición de una
normatividad alternativa.
(Bilbao, 2001)
DESINDIVIDUACIÓN
Algunas condiciones externas que son provocadoras de esta situación son:
● Alteración de la perspectiva temporal
● La activación
● La sobrecarga de inputs sensoriales
● La retroalimentación no cognitiva
● Estados alterados de conciencia
(Bilbao, 2001)
EL LÍDER COMO GESTOR DE SIGNIFICADOS
●
El líder en esta conceptualización, sería alguien que define la realidad organizacional a través de la
articulación de una visión que es el reflejo de cómo él o ella definen la misión del grupo y los
valores que lo soportan.
Una de las características de las
sectas es que el líder no suele estar
entre el grupo primario en el que se
encuentran los miembros base
(Bilbao, 2001)
Se le utiliza como fuente de
significados
Única realidad
LA DIFÍCIL RECONSTRUCCIÓN
● El primer paso para iniciar la reconstrucción es el abandono de la secta, lo cual no es
sencillo.
Singer y Lalich señalan:
●
●
●
●
El engaño
debilitamiento
Dependencia
El temor
Como factores que dificultan ese primer
paso.
Procedimiento para devolver a una
persona a sus condiciones previas:
● Asesoramiento de la persona y
establecer un vínculo necesario
con la persona para que desee
salir de la secta
● Después una rehabilitación para
recuperar los aspectos dañados
por su estadio en la secta
(Bilbao, 2001)
ABANDONO Y MALESTAR PSICOLÓGICO EN EXMIEMBROS DE GRUPOS SECTARIOS
● Objeto de abuso
psicológico durante
su vinculación
(Chambers, Langone,
Dole y Grice, 1994).
●
●
Se ha informado de la
existencia de
dificultades psicológicas
en personas que
abandonan estos grupos
(Aronoff, Lynn y
Malinoski, 2000).
Se ha argumentado que la
evaluación de su antigua
experiencia sectaria estaría
negativamente sesgada
debido bien a la influencia
de organizaciones de
educación sobre sectas, o
en función del método de
abandono (Lewis, 1986;
Solomon, 1981).
El presente estudio examina las percepciones de 101 ex-miembros de grupos
sectarios acerca de los motivos que condujeron a su abandono, así como el
malestar psicológico posterior
La mayoría de nuestros participantes abandonaron por reflexión personal, sin
intervención externa y consideraron la desilusión como el factor más importante.
El abandono de grupos sectarios ha sido una cuestión relativamente poco
estudiada y es, probablemente, la menos comprendida del fenómeno de las sectas
Los resultados
no mostraron
discrepancias
entre
los participantes
que habían
recabado apoyo
de asociaciones y
los que no.
los participantes que
abandonaron el grupo
fruto de la reflexión
personal o tras ser
asesorados en los
motivos de
desvinculación
en sus percepciones
de abuso psicológico
o en sus niveles de
malestar psicológico.
Se ha argumentado que afirmar que la pertenencia sectaria es fruto de
prácticas como
●
El lavado de cerebro o que tiene consecuencias psicopatológicas.
●
Contribuye a conceptualizarla como un problema de salud mental
(West, 1990).
● O que supone adoptar una perspectiva “médica” a la hora de valorar a
los grupos religiosos (Robbins y Anthony, 1982).
● O una visión “patológica” de su posible desviación (Spilka, Hood,
Hunsberger y Gorsuch, 2003).
En general, esta posición mantiene que la adhesión es libre y
voluntaria y que la conversión y la experiencia de los
miembros que se comprometen con estos grupos es genuina.
Encontrando ligera o
ninguna evidencia de
psicopatología en los
mismos (Levine, 1984;
Richardson, 1985, 1995).
Se ha destacado la existencia
de consecuencias prosociales, funcionales y
adaptativas en estos grupos
(Anthony y Robbins, 2004),
argumentando incluso ciertos
efectos beneficiosos para la
salud de los miembros
sectarios.
Según Saliba (1993) más
del 75% de estos estudios
tienden a mostrar que los
perfiles psicológicos de los
individuos evaluados
muestran “normalidad”
.
Se afirma que la presión psicológica y los
abusos ejercidos en los grupos sectarios
tienen como resultado cierto grado de
malestar psicológico en sus miembros, y que
éstos serían relativamente saludables en
ausencia de la experiencia sectaria (Langone y
Singer, 1994; Ofshe y Singer, 1986; Singer y
Ofshe, 1990).
Todo ello se ha tratado de evidenciar a través de investigaciones que han
mostrado que un alto porcentaje de ex-miembros sectarios buscan atención
psicológica o psiquiátrica en relación a su malestar psicológico tras el abandono
del grupo.
La conversión es un proceso dinámico que debe ser
continuamente revigorizado (Wright y Ebaugh, 1993). Por
tanto, el grupo no sólo necesita reclutar a los miembros, resocializarlos y conseguir su compromiso, sino que necesita
que éste sea continuamente renovado y fortalecido
El abandono de un grupo sectario ha sido descrito como un fenómeno
complejo, en el que raramente la decisión es tomada de forma rápida, por ser
vivida como una decisión seria y trascendente, aunque también puede
producirse rápidamente ante un suceso discreto y crítico que sirva de
detonante.
Con frecuencia el abandono sigue a un período largo de desencanto con el grupo, en
el que las primeras dudas se tratan de superar durante algún tiempo y de alguna forma
entre varias posibilidades: represión o evitación, justificación o racionalización,
redefinición o dar por bueno lo incorrecto, o refugiarse en alguna parte de la religión
donde el problema sea menos aparente.
En cuanto a la modalidad de abandono del grupo, se puede
clasificar en:
Abandono voluntario, se
referirse a aquellas
personas que abandonan
sin intervención externa.
Abandono involuntario,
donde se incluye a aquellos
que han abandonado el grupo
como resultado de una
desprogramación, que
conlleva el secuestro del
sujeto por parte de personas
allegadas para someterle a
una intervención involuntaria
A su vez, en el apartado “involuntario” se
puede incluir a los que abandonan fruto de
una expulsión o a partir de la disolución
del grupo
abandono asesorado,
referido a personas que
abandonan a
consecuencia de los
intentos para que tal
evento tenga lugar por
parte de familiares,
amigos o profesionales.
La mayoría de nuestros participantes abandonaron el grupo
reflexión personal
la decepción
el engaño y la
falsedad
la imposición
LA FAMILIA MANSON
https://youtu.be/3H_faOsjbCY
Referencias
Almendros, C., Carrobles, J. A., Rodriguez-Carballeira, A., & Gamez-Guadix, M. (2009). Abandono y
malestar psicológico en ex-miembros de grupos sectarios. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 17,
181-201.
Chambers, W. V., Langone, M. D., Dole, A. A. y Grice, J. W. (1994). The Group Psychological. Abuse scale:
a measure of the varieties of cultic abuse. Cultic Studies Journal, 11, 88-117
Aronoff, J., Lynn, S. J. y Malinoski, P. (2000). Are cultic environments psychologically harmful? Clinical
Psychology Review, 20, 91-111.
Lewis, J. R. (1986). Reconstructing the cult experience: post-involvement attitudes as a function of mode of
exit and post-involvement socialization. Sociological Analysis, 46, 151-159
West, L. J. (1990). Persuasive techniques in contemporary cults: a public health approach. Cultic Studies
Journal, 7, 126-149
Robbins, T. y Anthony, D. (1982). Deprogramming, brainwashing and the medicalization of deviant religious
groups. Social Problems, 29, 283-297.
Spilka, B., Hood, R. W. Jr., Hunsberger, B. y Gorsuch, R. (2003). The psychology of religion: an empirical
approach (3ª ed.). Nueva York: Guilford.
Referencias
Levine, S. V. (1984). Radical Departures. Desperate Detours to Growing Up. Nueva York: Harcourt Brace
Jovanovich.
Saliba, J. A. (1993). The new religions and mental health. En D. G. Bromley y J. K. Hadden (dirs.), Religion
and the social order. The handbook on cults and sects in America, vol. 3, parte B (pp. 99-113). Greenwich, CT.:
JAI Press
Zablocki, B. (2001). Towards a demystified and disinterested scientific theory of brainwashing. En B. Zablocki
y T. Robbins (dirs.), Misunderstanding cults: searching for objectivity in a controversial field (pp. 159-214).
Toronto: University of Toronto Press.
Langone, M. D. y Singer, M. T. (1994). Trastornos psicológicos y psiquiátricos más comunes causados por los
cultos. En AIS (dir.), II Congreso Internacional: Grupos Totalitarios y Sectarismo (pp. 151-162). Barcelona:
Autor.
Wright, S. A. y Ebaugh, H. R. (1993). Leaving new religions. En D. G. Bromley, J. K. Hadden (dirs.), Religion
and the social order. The handbook on cults and sects in America, vol. 3, parte A (pp. 117-138). Greenwich,
CT.: JAI Press.
Bilbao, R. D. (2001). Mecanismos psicosociales de la identidad grupal. EI caso de las sectas, Revista de
Estudios de Juventud (pp. 45-55). Madrid.
Díaz, A, (2015). Sectas y manipulación mental Un enfoque desde la Psicología, Colección RIES (Red
Iberoamericana de Estudio de las Sectas) Nº 3 Editorial
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Descargar