Subido por DENNIS QUISPE CONDORI

PLAN NACIONAL DE CULTIVOS 2018-2019

Anuncio
PLAN NACIONAL DE CULTIVOS
(Campaña Agrícola 2018-2019)
1
2
INDICE
PLAN NACIONAL DE CULTIVOS .............................................................................................. 1
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 8
Capítulo 1. LA AGRICULTURA EN EL PERU .......................................................................... 10
1.1
Principales características ............................................................................................. 11
1.2
Estructura y dinámica del valor bruto de producción agrícola ........................................ 13
1.3
Situación actual y tendencia climática............................................................................ 17
1.3.1
Situación y perspectivas agroclimáticas ..................................................................... 17
1.3.2
Pronóstico para el período: Junio-Setiembre 2018 ..................................................... 22
1.3.3
Perspectivas de las temperaturas máximas y mínimas .............................................. 24
1.3.4
Pronóstico Agrometeorológico a corto plazo de los principales cultivo: ...................... 26
1.3.5
Perspectiva de ocurrencia del fenómeno del Niño. ..................................................... 26
1.4
Disponibilidad hídrica. .................................................................................................... 28
1.5
Zonificación y estacionalidad de cultivos priorizados ..................................................... 30
1.6
Principales insumos agrarios ......................................................................................... 69
1.6.1
Semilla .................................................................................................................... 69
1.6.1.1 Semillas de maíz amarillo duro .............................................................................. 71
1.6.1.2 Semillas de arroz ................................................................................................... 72
1.6.1.3 Semillas de papa ................................................................................................... 73
1.6.1.4 Semillas de algodón .............................................................................................. 73
1.6.1.5 Semillas de maíz amiláceo .................................................................................... 74
1.6.2
Fertilizantes ............................................................................................................ 75
1.6.3 Financiamiento............................................................................................................. 77
Capítulo 2. LA POLITICA NACIONAL AGRARIA...................................................................... 84
Capítulo 3. El plan Nacional de Cultivos ................................................................................... 87
Campaña Agrícola 2018-2019 .................................................................................................. 87
3.1
Objetivo General. ....................................................................................................... 88
3.2
Objetivos específicos. ................................................................................................ 88
3.3
Criterios para identificación de cultivos....................................................................... 89
3.4
Cultivos seleccionados. .............................................................................................. 90
3.4.1
Algodón .................................................................................................................. 90
i.
Marco general ................................................................................................................ 90
ii.
Indicadores económicos ................................................................................................ 91
iii.
Indicadores productivos ................................................................................................. 94
iv.
Innovaciones tecnológicas: ...................................................................................... 105
v.
Mercado ...................................................................................................................... 106
3.4.2
i.
Arroz ..................................................................................................................... 117
Marco general .............................................................................................................. 117
3
i.
Indicadores Económicos .............................................................................................. 117
ii.
Indicadores Productivos............................................................................................... 118
iii.
Innovaciones Tecnológicas .......................................................................................... 128
iv.
Mercados ................................................................................................................. 129
3.4.3
Cebolla ................................................................................................................. 140
i.
Marco general .............................................................................................................. 140
i.
Indicadores Económicos .............................................................................................. 141
ii.
Indicadores productivos ............................................................................................... 142
iii.
Innovaciones tecnológicas ........................................................................................... 148
iv.
Mercados ................................................................................................................. 148
3.4.4
Maíz Amarillo Duro ............................................................................................... 157
i.
Indicadores Económicos .............................................................................................. 157
ii.
Innovaciones tecnológicas ........................................................................................... 166
iii.
Mercados ..................................................................................................................... 167
3.4.5
Maíz Choclo.......................................................................................................... 179
i.
Marco general .............................................................................................................. 179
i.
Indicadores Económicos: ............................................................................................. 179
ii.
Indicadores productivos ............................................................................................... 181
iii.
Innovaciones tecnológicas ........................................................................................... 189
iv.
Mercados ................................................................................................................. 190
3.4.6
Papa ..................................................................................................................... 202
i.
Marco general .............................................................................................................. 202
ii.
Indicadores Económicos .............................................................................................. 203
iii.
Indicadores productivos ............................................................................................... 206
iv.
Innovaciones tecnológicas ....................................................................................... 212
v.
Mercados ..................................................................................................................... 212
3.5
Resultados de la ENIS Campaña agrícola 2018-2019.............................................. 220
3.4.1
Marco general....................................................................................................... 220
3.5.2
Resultados............................................................................................................ 221
3.5.3
Resultados por regiones ....................................................................................... 223
3.5.1
Comparación y análisis de los resultados de la ENIS VS promedios 5 últimas
campañas. .......................................................................................................................... 224
i.
Algodón ....................................................................................................................... 224
ii.
Arroz ............................................................................................................................ 229
iii.
Cebolla ........................................................................................................................ 234
iv.
Maíz Amarillo Duro ................................................................................................... 238
v.
Maíz Choclo ................................................................................................................. 243
vi.
Papa ........................................................................................................................ 248
4
3.6
Estimación de los volúmenes de Producción de la campaña 2018– 2019 en base a la
ENIS. 253
3.6.1
Algodón ................................................................................................................ 254
3.6.2
Arroz ..................................................................................................................... 254
3.6.3
Cebolla ................................................................................................................. 255
3.6.4
Maíz Amarillo Duro ............................................................................................... 256
3.6.5
Maíz Choclo.......................................................................................................... 257
3.6.6
Papa ..................................................................................................................... 258
3.7
Programación de siembras campaña agrícola 2018 – 2019 ..................................... 259
3.8
Análisis del comportamiento de precios en chacra de últimos 10 años y perspectivas
para las campañas agrícolas 2018-19 al 2020. ................................................................... 263
Capítulo 4. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ................................................................. 276
1.
Recomendaciones de política ...................................................................................... 277
2.
Difusión del plan nacional de cultivos 2018 - 2019....................................................... 290
Capítulo 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......................................................................... 291
1.
Acciones del Sector ..................................................................................................... 292
2.
Acciones compartidas con los gobiernos regionales y locales. .................................... 293
5
PRESENTACIÓN
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General Agrícola,
Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas y la Dirección General de Políticas
Agrarias, órganos de línea encargados de promover el desarrollo productivo y comercial
sostenible de los productos agrícolas y su acceso a los mercados nacionales e internacionales;
así como, conducir, coordinar y consolidar la recopilación y acopio de información estadística
agraria; elaborar los estudios económicos y difundir información, respectivamente; en
cumplimiento del artículo 8 de la Ley N° 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria;
corresponde al MINAGRI formular y aprobar el Plan Nacional de Cultivos sobre la base de las
potencialidades y prioridades productivas nacionales y regionales. Así mismo, en concordancia
con el artículo 8 de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2014MINAGRI, dicho Plan debe contener información de la programación de los cultivos de mayor
relevancia nacional, estimaciones de producción y precios; así como, proyecciones para las
siguientes tres (03) campañas agrícolas, comprendiendo los supuestos que lo sustentan.
En ese marco, el Ministerio de Agricultura y Riego presenta el Plan Nacional de Cultivos para la
campaña agrícola que se avecina, 2018-2019, en el que se han priorizado los siguientes seis
cultivos; algodón, arroz, cebolla, choclo, maíz amarillo duro y papa, que en conjunto representan
un poco más del 30.0% del Valor Bruto de la Producción Agrícola, con la finalidad de programar
la superficie sembrada en las distintas zonas productoras del país, en base principalmente a un
enfoque de demanda, tratando de evitar con ello los desequilibrios que pudieran provenir de
inesperados excesos de producción, por falta de una programación de siembras acertada y
monitoreo durante la campaña.
La base estadística para la programación de la campaña 2018-2019, ha sido la Encuesta
Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), la misma que fue levantada por la DGESEP con el
apoyo de las Direcciones de Estadística Regionales, en el mes de mayo del presente año, y
cuyos resultados definitivos fueron puestos en conocimiento de todos los directores y/o gerentes
de las distintas Direcciones Regionales de Agricultura del país; así como, de los funcionarios de
los GORE asistentes al Taller realizado el 3 de julio del presente año en la capital, organizado
por la DGPA con la finalidad de definir la programación de siembras de la campaña 2018-2019.
El presente instrumento de política agraria se ha organizado en 5 capítulos; en el capítulo
primero, se presentan algunos indicadores macroeconómicos del sector, mostrando su
importancia dentro de la economía nacional, igualmente se destaca la participación de los
cultivos dentro del VBP Agrícola, se muestra además aspectos importantes de la agricultura en
el país, tales como: tendencia climática, disponibilidad hídrica, zonificación, estacionalidad y
rendimientos por hectárea de los cultivos priorizados.
En el capítulo 2, se presenta un resumen de la actual política agraria, destacando su articulación
con la política nacional y, sobre todo, con los objetivos a lograr hacia el 2021.
En el capítulo 3, se plantean los objetivos del Plan y los criterios para la priorización de los
cultivos; así como, se precisan una serie de importantes indicadores económico, productivos,
tecnológicos y de mercado, de cada uno de los cultivos priorizados para esta campaña, se cierra
el capítulo mostrando los resultados de la ENIS por cultivo y a nivel de región productora,
destacando mediante el uso de un “semáforo” los casos en los que las intenciones de siembra
superan a su respectivo promedio histórico.
En el capítulo 4, Estrategias; se plantea las principales estrategias o alternativas a desarrollar en
situaciones de exceso de siembras que, en su momento, se reflejarían en la producción
estacional y por consiguiente tendría impactos negativos sobre los precios, perjudicando
6
principalmente a los pequeños y medianos productores. En el capítulo 5, Seguimiento y
Evaluación: se lista las acciones que realizarán las direcciones de línea del ministerio
comprometidas; así como las que desarrollarán las direcciones regionales de agricultura a lo
largo de la campaña agrícola 2018-2019.
Finalmente, consideramos que el presente Plan Nacional de Cultivos, refleja el compromiso de
la actual gestión para que el productor agrario, siga trabajando y vea recompensado su esfuerzo.
GUSTAVO MOSTAJO OCOLA
7
ANTECEDENTES
La Vigésima Tercera Política de Estado del Acuerdo Nacional, denominada “Política de
Desarrollo Agrario y Rural”, el Estado Peruano se compromete a impulsar el desarrollo agrario y
rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación
forestal sostenible, para fomentar el desarrollo económico, ambiental y social del sector.
La institucionalidad agraria tiene importantes antecedentes que se remontan al año 2002, con
los “Lineamientos de Política Agraria”, las “Bases para una Política de Estado en la Agricultura”
en el año 2004; así como los “Lineamientos de Políticas de Estado para el desarrollo de la
Agricultura y la Vida Rural en el Perú”, Asimismo, en el 2013, el Gobierno Peruano dispone
cambios en la estructura del Ministerio y pasa a denominarse Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), reconociendo al riego como elemento fundamental para el desarrollo de la
agricultura. Al año siguiente el MINAGRI lidera un proceso participativo y especializado de
construcción de la Política Nacional Agraria (PNA), que se inicia con la aprobación de diez
Lineamientos de Política Agraria, en diciembre del 2014.
En el 2016, el MINAGRI aprobó mediante Decreto Supremo Nº 002-2016-MINAGRI la Política
Nacional Agraria, en base a 12 ejes de política, siendo el principal instrumento de orientación
estratégica de mediano y largo plazo en materia agraria, y de cumplimiento obligatorio por el
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local; siendo su objetivo general lograr el
incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productores agrarios,
priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos productivos,
y con el uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión
social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
El MINAGRI también aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 20132021 mediante Decreto Supremo N° 021-2013-MINAGRI, cuyo objetivo es garantizar que la
población logre satisfacer, en todo momento, sus requerimientos nutricionales, y teniendo entre
sus estrategias; i) diseñar e implementar políticas de investigación, innovación y transferencia
científica / tecnológica orientada al incremento de productividad y calidad de los alimentos; y ii)
Aumentar y diversificar la oferta de alimentos de origen agrario.
En el 2014, con la dación de la Ley N° 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2014-MINAGRI, se establecio que
corresponde al MINAGRI formular y aprobar el Plan Nacional de Cultivos, el mismo que tendrá
como base las potencialidades y prioridades productivas, la conservacion de suelos y la
utilizacion eficiente del agua; asimismo, contendra informacion de la programacion de cultivos de
mayor relevancia nacional, estimaciones de produccion y precios; así como las proyecciones
para la siguientes tres (03) campañas agricolas.
Así, también el MINAGRI impulsó la aprobación de la Estrategia de Agricultura Familiar 20152021, mediante Decreto Supremo N° 009-2015-MINAGRI, cuyo objetivo es orientar y organizar
la intervención integral del Estado a favor del logro de resultados favorables para los agricultores
y agricultoras familiares, sobre la base del uso sostenible de los recursos naturales y en el marco
de los procesos de desarrollo e inclusión social en beneficio de la población rural.
El Plan Nacional de Cultivos para campaña agrícola 2018-2019, si bien tiene relación directa con
los ejes de política 09 (Reconversión Productiva y Diversificación), 10 (Acceso a mercados) y 12
(Desarrollo institucional), de la Política Nacional Agria vigente, al impulsar procesos de cambio y
diversificación de cultivos, que generen impactos sociales, económicos y ambientales favorables;
así como, fortalecer y ampliar el acceso de los productos de los pequeños y medianos
agricultores a los distintos mercados del interior del país, como del exterior; y, fundamentalmente,
al desarrollar instrumentos para la implementación del sistema de Planeamiento Agrario,
articulado a los Gobiernos Regionales y Locales de la producción agrícola nacional.
8
Es conveniente señalar que el Plan Nacional de Cultivos, también se vincula indirectamente con
otros ejes de la Política Nacional, que tiene que ver con el manejo sostenible de agua, la
tecnificación del riego parcelario, principalmente en la pequeña y mediana agricultura; la
innovación y tecnificación agraria para elevar los niveles de productividad y rentabilidad.
9
Capítulo 1. LA AGRICULTURA EN EL PERU
10
1.1 Principales características
Evolución de la superficie agropecuaria
Del total de la superficie del territorio nacional, según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012
(IV Cenagro 2012), el 30,1% está dedicado al desarrollo de la actividad agropecuaria, que
comparado con el Censo de 1994, se ha incrementado en 3 360,7 miles de hectáreas, es decir,
la superficie agropecuaria se amplió en 9,5%, en los últimos 18 años.
Los resultados del IV Cenagro 2012, nos muestran que la región natural de la Sierra posee el
57,5% de la superficie agropecuaria total. En tanto, la región de la selva y la costa poseen el
31,1% y 11,5% de la superficie agropecuaria, respectivamente.
Colocar cuadro N°1 del documento Resultados definitivos IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Cuadro N°1
SUPERFICIE AGROPECUARIA POR REGIÓN NATURAL
(hectáreas)
SUPERFICIE AGROPECUARIA
Costa
Sierra
Selva
38 742 465 100%
4 441 154
11
22 269 271
57
12 032 040
31
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario
2012
Del total de la superficie agropecuaria registrada el 2012, la superficie agrícola representa el
18,5% (7 125 miles de has). En tanto la superficie agrícola bajo cultivos alcanza los 4 156 miles
de has, que es el 58% del área productiva, el restante 42% es área que se encuentra en
barbecho, descanso o no trabajada.
Cuadro N°2
SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA
(hectáreas)
SUPERFICIE AGRÍCOLA
Con cultivo
En barbecho
En descanso
No trabajada
SUPERFICIE NO AGRÍCOLA
Pastos naturales
Montes y bosques
Otros usos
7 125 007 100%
4 155 678
58
1 431 640
20
762 807
11
774 882
11
31 617 457 100%
18 018 795
57
10 939 274
35
2 659 388
8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario
2012
Superficie agrícola con cultivos
Dentro de los principales cultivos transitorios, destaca la papa, con 8,8% de la superficie agrícola
(367,7 miles de ha); seguido del maíz amarillo duro, con 6,3% (261,6 miles de ha), maíz amiláceo,
con 5,8% (240,8 miles de ha); y arroz, con 4% (167,1 miles de ha). Y dentro de los principales
cultivos permanentes destacan el café con 10,2% de la superficie agrícola (425,2 miles de ha) y
del cacao con 3,5% (144,2 miles de ha).
11
Cuadro N°3
SUPERFICIE DE PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS Y
PERMANENTES
(hectáreas)
Cultivos transitorios
Superficie
Papa
Maíz amarillo duro
Maíz amiláceo
Arroz
Caña de azúcar
Cebada grano
Trigo
Frijol
Arveja grano
Algodón
Quinua
Caña de azúcar para
etanol
367 692
261 577
240 809
167 093
141 306
45 367
45 249
44 288
31 214
27 141
23 971
Cultivos
permanentes
Café
Cacao
Palto
Vid
Espárrago
Mango
Naranjo
Chirimoya
Limón
Papaya
Superficie
425 416
144 232
65 658
43 820
39 629
39 036
22 481
18 119
17 782
8 417
10 502
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Superficie agrícola con riego o secano
El 36,2% de la superficie agrícola (2 580 miles de ha) está bajo riego, destacando la región
natural de la Costa, la cual representa el 57,0% bajo este sistema. Por otro lado, el 63,8% de la
superficie agrícola está bajo secano, destacando la región natural de la Sierra con 50,7% de la
superficie total bajo secano.
Cuadro N°4
SUPERFICIE AGRÍCOLA, SEGÚN RIEGO Y SECANO
(hectáreas)
BAJO RIEGO
Costa
Sierra
Selva
BAJO SECANO
Costa
Sierra
Selva
2 579 900
1 469 423
989 482
120 996
4 545 108
217 355
2 306 526
2 021 226
100%
57
38
5
100%
5
51
44
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario
2012
Productores agropecuarios
En el año 2012, el número de productores agropecuarios en el Perú ascendió a 2 260 973,
incrementándose en 496 mil productores respecto al año 1994.
A nivel departamental, el mayor número de productores agropecuarios se encuentran en
Cajamarca, Puno y Cusco. En tanto, los que tienen menor número de productores agropecuarios
se encuentran en el Callao y los departamentos de Madre de Dios y Tumbes. Conviene señalar
también que el mayor porcentaje de productores agropecuarios se concentró en la Sierra con
63,9%, seguido de la Selva y la Costa con 20,3% y 15,8% de participación, respectivamente.
12
Cuadro N°5
NÚMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS, POR REGIÓN NATURAL
(unidades)
Productores agropecuarios
Costa
Sierra
Selva
2 260 973 100,0%
357 561
15,8
1.444 530
63,9
458 882
20,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario
2012
Según región natural, los productores agrícolas de la Costa en promedio manejan 5,1 ha, seguida
de la Selva con 4,8 ha y los de la Sierra con 2,4 ha. Cabe mencionar que en la Costa se
concentran las grandes empresas agroexportadoras, mientras que en la Sierra, las pequeñas
unidades agropecuarias.
Cuadro N°6
SUPERFICIE AGRÍCOLA POR UNIDAD AGROPECUARIA,
SEGÚN REGIÓN NATURAL
Región natural
Número U.A.
Superficie (ha)
TOTAL
Costa
Sierra
Selva
2 128 087
331 591
1.347 192
449 304
7 125 008
1 686 778
3 296 008
2 142 222
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional
Agropecuario 2012
1.2 Estructura y dinámica del valor bruto de producción agrícola
Un paso previo al análisis del comportamiento de la actividad agrícola consiste en agrupar los
productos agrícolas en distintas categorías, las mismas que consideran las propiedades físicas
y la naturaleza intrínseca de los productos. El criterio de agrupación responde a la Clasificación
Nacional de Productos Agrarios, el cual presenta distintos niveles de detalle y proporciona un
marco para clasificaciones de datos comparables a distintos niveles de detalle.
En ese sentido, los ciento cincuenta y ocho cultivos producidos por la actividad económica
agrícola se reagruparon en nueve categorías que se detallan en el cuadro adjunto.
Cuadro N°7
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Categorías de productos
Número
Cereales
11
Forrajes
4
Frutas
59
Hortalizas
29
Industriales
17
Legumbres frescas
5
Menestras
12
Pastos cultivados
11
Tubérculos y raíces
10
TOTAL
158
Fuente: MINAGRI
13
Entre el año 2001 y el año 2017 la composición del valor bruto de producción agrícola, a precios
constantes de 2007, ha mostrado una significativa variación, la misma que responde a la
dinámica del mercado interno y a la creciente demanda por exportaciones. En efecto, mientras
en el año 2001, la producción de cereales representaba poco más de la cuarta parte del VBP
agrícola; para el año 2017, no obstante, los productos agrupados en dicha categoría perdieron
participación, disminuyendo su cuota a 20,1%.
Por el contrario, en el periodo 2001 – 2017, la producción de frutas aumentó su participación en
la generación del VBP agrícola, pasando de 14,7% (año 2001) a 21,4% (año 2017). El aumento
de la participación de las frutas es consistente con el mayor dinamismo de su crecimiento. En
efecto, para el mismo periodo, la producción de frutas, a precios constantes de 2007, acumuló
un crecimiento de 154,1%, lo cual es equivalente a una tasa de crecimiento promedio de 6,0%
por año, siendo esta última superior a la tasa de crecimiento del VBP agrícola, que fue de 3,5%
por año.
El desempeño de la producción de frutas está determinado, principalmente, por la producción de
uva, plátano, palta, arándano y mandarina, que en conjunto aportan el 67,4% del VBP de las
frutas.
En este grupo, la uva es uno de los productos que muestra mayor dinamismo en su producción,
con una tasa de crecimiento promedio de 10,7% por año.
Gráfico N°1
COMPOSICIÓN DEL VBP AGRÍCOLA
AÑO 2001
TUBERCULOS Y
RAICES
15,4%
PASTOS
CULTIVADOS
7,7%
CEREALES
25,7%
MENESTRAS
2,8%
FORRAJES
1,4%
LEGUMBRES
FRESCAS
1,2%
FRUTAS
14,7%
INDUSTRIALES
18,2%
Fuente: MINAGRI - DEGESEP - DEA
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
HORTALIZAS
13,0%
VBP Agrícola = S/11 537 millones
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
14
Gráfico N°2
COMPOSICIÓN DEL VBP AGRÍCOLA
AÑO 2017
TUBERCULOS Y
RAICES
14,1%
CEREALES
20,1%
PASTOS
CULTIVADOS
7,2%
FORRAJES
2,3%
MENESTRAS
2,0%
LEGUMBRES
FRESCAS
0,9%
FRUTAS
21,4%
INDUSTRIALES
17,6%
Fuente: MINAGRI - DEGESEP - DEA
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA
HORTALIZAS
14,3%
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
VBP Agrícola = S/20 147 millones
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Durante el periodo 2001-2017, el patrón de largo plazo del VBP agrícola, a precios constantes
de 2007, muestra un comportamiento ascendente, con una tasa de crecimiento promedio de
3,5% por año; no obstante, el ritmo de crecimiento muestra un dinamismo diferente entre los
periodos 2001-2012 y 2013-2017.
En efecto, las mayores tasas de crecimiento del VBP agrícola se observan en el periodo 20012012, donde la tasa de crecimiento promedio de dicha actividad económica se anota en 4,4%
por año.
En tanto, a partir del año 2013 se da inicio a un nuevo ciclo donde se registra un crecimiento
promedio inferior al periodo anterior (2001-2012), el mismo que se anotó en 1,9% por año. El
menor dinamismo de la actividad agrícola para el periodo 2013-2017 es resultado de la menor
producción de cereales (-0,8% por año) y hortalizas (-0,5% por año), así como el estancamiento
en la producción de tubérculos y raíces (0,7% por año). No obstante, este panorama adverso es
compensado por la mayor producción de frutas (6,9% por año) que son enviadas al exterior,
donde destaca el crecimiento de la producción de uva (10,1% por año), palta (12,7% por año) y
arándano (133,9% por año).
Gráfico N°3
PERÚ: VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
(A precios constantes de 2007)
17 000
Millones de S/
12
9,1
19 000
7,2
6,5
15 000
10
7,9
3,9
13 000
11 000
1,3
1,3
9 000
8
6,3
6
4,6
3,1
1,1 0,9
0,8
2,8
1,0
4
2
Variación porcentual
21 000
0
7 000
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Variación %
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2006
2007
-2
2005
2003
2002
2001
2004
-0,4
5 000
VBP AGRÍCOLA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
15
Cuadro N°8
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO, SEGÚN GRUPOS DE PRODUCTOS
Categoría de producto
2001 - 2017 2001 - 2012 2013 - 2017
CEREALES
2,0
3,1
-0,8
FORRAJES
7,1
8,3
5,6
FRUTAS
6,0
5,0
6,9
HORTALIZAS
4,2
6,5
-0,5
INDUSTRIALES
3,3
4,3
3,9
LEGUMBRES FRESCAS
1,6
1,4
-0,1
MENESTRAS
1,5
3,9
-2,8
PASTOS CULTIVADOS
3,1
4,1
0,3
TUBERCULOS Y RAICES
3,0
3,9
0,7
VBP AGRÍCOLA
3,5
4,4
1,9
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En el grupo de los cereales, conviene destacar para el periodo 2013-2017 la caída en la
producción de arroz (-0,1% por año) y del maíz amarillo duro (-2,2% por año). En el caso del
arroz, la producción recibió el impacto negativo del déficit de precipitaciones que tuvo lugar en el
cuarto trimestre de 2016, afectando negativamente la producción de arroz del año 2017.
El periodo donde la actividad agrícola muestra menor dinamismo es consistente con la
desaceleración de la demanda interna que, para el periodo 2013 – 2017, acusó una tasa de
crecimiento promedio de 2,3% por año, inferior a la registrada en el periodo 2001 – 2012 (7,2%
por año), como resultado de la contracción de la formación bruta de capital fijo, que se reduce
en promedio en 3,2% por año, así como el menor crecimiento del gasto de consumo final privado
(3,4% por año).
En el cuadro N°3 se aprecia el cambio en la contribución de las categorías de productos al
crecimiento del valor bruto de producción agrícola. En efecto, cuando se considera todo el
periodo 2001-2017, se observa que la producción de frutas es el segmento que más ha
contribuido al crecimiento del VBP agrícola, con un aporte de 28,5%.
Sin embargo, cuando se desagrega el periodo en los sub periodos 2001-2012 y 2013-2017 se
aprecia un cambio en la contribución de las distintas categorías de productos. Así entre 2001 y
2012, la agrupación que más contribuía al crecimiento económico era el de las hortalizas, con
23,6%, seguido de los cereales, con 19,0%. En el periodo 2013-2017, la composición del
crecimiento del VBP agrícola cambió respecto al periodo 2001-2012, siendo la agrupación de las
frutas la que más ha contribuido al crecimiento, con un aporte de 84,5%. En tanto, las categorías
de cereales y hortalizas incidieron negativamente en el crecimiento de la actividad agrícola.
16
Cuadro N°9
APORTE
ALAL
CRECIMIENTO
LAACTIVIDAD
ACTIVIDAD
AGRÍCOLA,
SEGMENTOS
APORTE
CRECIMIENTO DE
DE LA
AGRÍCOLA,
PORPOR
SEGMENTOS
Categoría de producto
CEREALES
FORRAJES
FRUTAS
HORTALIZAS
INDUSTRIALES
LEGUMBRES FRESCAS
MENESTRAS
PASTOS CULTIVADOS
TUBERCULOS Y RAÍCES
VBP AGRÍCOLA
Categoría de producto
CEREALES
FORRAJES
FRUTAS
HORTALIZAS
INDUSTRIALES
LEGUMBRES FRESCAS
MENESTRAS
PASTOS CULTIVADOS
TUBERCULOS Y RAÍCES
VBP AGRÍCOLA
2001 - 2017 2001 - 2012 2013 - 2017
0,51
0,76
-0,09
0,12
0,12
0,10
0,96
0,74
1,48
0,64
0,95
-0,10
0,57
0,72
0,19
0,02
0,02
0,02
0,03
0,07
-0,09
0,22
0,28
0,08
0,29
0,35
0,16
3,4
4,0
1,8
ESTRUCTURA PORCENTUAL
2001 - 2017 2001 - 2012 2013 - 2017
15,3
19,0
-4,9
3,5
3,0
5,8
28,5
18,4
84,5
19,1
23,6
-5,8
16,8
17,9
11,0
0,6
0,5
1,1
0,8
1,9
-4,9
6,6
7,0
4,4
8,6
8,6
8,9
100,0
100,0
100,0
Fuente:
MINAGRI-DGESEP-DEA
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.3 Situación actual y tendencia climática
1.3.1
Situación y perspectivas agroclimáticas
El Perú posee 27 de los 32 climas existentes en el mundo1 y es considerado uno de los doce
países mega diversos en el mundo, según la Declaración de Cancún (2002), reconocido por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, debido a la compleja geografía
existente, en la cual se pueden destacar las elevaciones de las Cordilleras de los Andes y las
corrientes del Pacífico, las cuales determinan la conformación de climas y paisajes
generosamente diversos que se reflejan a lo largo de la costa desértica, la puna o la selva tropical
de la cuenca amazónica, confluyendo en un territorio de gran variedad de recursos naturales.
El mar peruano se caracteriza por ser heterogéneo debido a la confluencia de dos corrientes
marinas de características distintas: la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que
se desplaza de sur a norte, lo cual establece que la costa sea de clima templado y no tropical; y
la Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente en la costa
norte del país, y temporalmente más hacia el sur. Se resalta que estas corrientes determinan
hasta cuatro zonas marinas frente a las costas: a) El mar frío o templado de la Corriente Peruana,
hasta el centro de Chile, con temperaturas relativamente bajas. b) El mar tropical, con
temperaturas cálidas. c) La zona oceánica, al oeste de la Corriente Peruana, con temperaturas
cálidas y d) La zona de transición, entre el mar frío y el mar tropical, donde se mezclan las aguas
frías y las cálidas, frente a las costas de Piura y Lambayeque.
1
De acuerdo a la Clasificación Climática de Thornthwaite (SENAMHI, 1988).
17
En virtud de ello, desde la perspectiva de la variación multianual de las temperaturas extremas,
las mayores temperaturas se presentan en la costa norte y selva baja, y las menores
temperaturas se registran en las zonas alto andinas, principalmente en el Altiplano.
En el marco del convenio específico firmado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); el compromiso fuerte es
desarrollar informes técnicos del monitoreo y tendencias agroclimáticas (Riesgos) de los cultivos
priorizados (Papa, Maíz Amiláceo, Quinua, Arroz, Cebolla, Café y Cacao) en las regiones donde
mayor instrumentos y capacidad logística presenta el SENAMHI.
Durante el periodo de los meses de enero – mayo del presente año se observó una intensificación
y acercamiento al continente del Anticiclón de Pacífico Sur, lo que incentivó el incremento de
vientos del sur, permitiendo mayor frecuencia de días despejados sobre la franja costera. En
tanto, la alta concentración de humedad sobre el Altiplano y la vertiente oriental de la cordillera,
generó precipitaciones aisladas. Respecto a las anomalías de precipitación, se encontraron
dentro de los rangos normales a superiores con superávits de 15% a 100% destacando las
estaciones ubicadas en la sierra central (Ancash, Lima, Junín y Huancavelica) y sur (Cusco y
Puno). Por otro lado, se observaron deficiencias en la vertiente occidental de la sierra norte,
centro y sur se evidenciaron deficiencias de lluvia con anomalías porcentuales de -15% a -60%
principalmente en las regiones del norte (Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca)
y sur (Tacna, Moquegua y Arequipa). Cabe señalar que durante el mes de marzo las lluvias
disminuyeron paulatinamente en la región andina.
Los riesgos agroclimáticos para el cultivo de cebolla, se presentaron como muy bajo,
involucrando las zonas agrícolas de la irrigación de La Joya Antigua, La Joya Nueva, Alto Siguas,
Siguas, Pampa de Majes, Santa Rita de Siguas, Vítor, Yuramayo y la parte media de la cuenca.
Según el mapa N° 01, se muestra el riesgo de manera porcentual de 2% en la parte baja y de 4%
en la parte media de la cuenca.
Las condiciones de precipitación y temperatura mínima estuvieron entre sus valores normales y
temperatura máxima superior a lo normal, tuvieron leve efecto positivo en el desarrollo normal
de la cebolla en etapa de aparición de hojas debido a que el régimen de precipitación normal
estimuló de la brotación de hojas y aumentó la superficie de fotosíntesis del cultivo.
Mapa N° 01
RIESGO DEL CULTIVO DE CEBOLLA (%)
El riesgo agroclimático esperado para el cultivo de arroz fueron de 11% a 35%, estos valores se
encontraron dentro de las categorías de riesgo muy bajo, bajo y moderado (Mapa N°02),
concentrándose los mayores porcentajes de riesgo en la cuenca del rio Piura específicamente
en la parte este de las cuencas Chira y Piura, acentuándose en esta última específicamente el
18
valle del bajo Piura. Durante este periodo el cultivo de arroz se encontró iniciando la presente
campaña agrícola 2017-2018 (campaña chica), por lo que el cultivo en casi la totalidad del área
de estudio se encuentra en fase de maduración, y algunas áreas finalizando próximas a ser
cosechadas. El cultivo presentó irregular maduración la que se debe a siembras tardías y a las
bajas temperaturas.
Mapa N° 02
RIESGO DEL CULTIVO DE ARROZ (%)
Concerniente al monitoreo del comportamiento de la disponibilidad hídrica para los cultivos de
Maíz, Papa y Quinua por provincia, en la Sierra Sur, basado en el índice de satisfacción de
requerimiento hídrico (Water Requirements Satisfaction Index - WRSI).
Para esta temporada, en la región sierra sur, el índice WRSI para el cultivo de maíz muestra que
las condiciones fueron adecuadas, presentándose condiciones buenas en casi toda la región; así
mismo, al igual que el cultivo anterior, las áreas sembradas con quinua presentaron disponibilidad
hídrica promedio casi para toda la región, sin embargo para la papa existieron áreas con
condiciones de disponibilidad escasa especialmente en la zona sur de las regiones de Tacna y
Moquegua.
En el Mapa N° 03 Se aprecia que durante este periodo prácticamente el total de las áreas de
cultivo de maíz, se encontró en condiciones de disponibilidad hídrica promedio (86%).
En la región sierra sur se pueden apreciar áreas con escasa disponibilidad hídrica, donde
prevalecen hasta un 18%; sin embargo las áreas de cultivo de Papa con disponibilidad promedio
se incrementaron hasta un 64% en el sector norte y centro de la región sur (Mapa N° 04)
Así como también se aprecia que un 83% de las áreas de cultivo de Quinua presentaron
condiciones de disponibilidad hídrica promedio. Las áreas de cultivo con disponibilidad hídrica
escasa disminuyeron de un 21% hasta un 6%. (Mapa N° 05)
19
Mapa N° 03.
RIESGO DEL CULTIVO DE MAÍZ (%)
Mapa N° 04
RIESGO DEL CULTIVO DE PAPA (%)
MAPA N° 05.
RIESGO DEL CULTIVO DE QUINUA
20
En definitiva estas condiciones no afectaron significativamente los estadios fenológicos
(crecimiento y desarrollo) de los cultivos.
En el marco del Plan multisectorial ante heladas y friaje 2018, El CENEPRED, en cumplimiento
de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de
riesgos por heladas y friaje en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018, cuyo
resultado permitió la identificación de los distritos a priorizar en dicho Plan, para la intervención
sectorial, según el nivel de riesgo obtenido.
Los escenarios de riesgos fueron elaborados para los sectores salud, vivienda, agrario y
educación, contando con la participación entidades como: SENAMHI, Ministerio de Salud,
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio de Educación, Ministerio de
Agricultura y Riego, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el Instituto Nacional de
Estadística e Informática – INEI, quienes en el marco de sus competencias, proporcionaron
información disponible que sirvió para establecer los indicadores de evaluación de los factores
de peligro y vulnerabilidad.
Este informe presenta como objetivo específico:
 Identificación de zonas susceptibles a heladas y friaje en base a la información
climatológica.
 Identificación de los parámetros de evaluación para el análisis de vulnerabilidad de los
sectores: salud, agrario, vivienda y educación.
 Zonificación del riesgo por heladas y friajes por distrito, a nivel nacional.
Mapa N° 06.
ESCENARIO DE RIESGO POR HELADAS Y
FRIAJES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA
Mapa N° 07
ESCENARIO DE RIESGO POR HELADAS
Y FRIAJES PARA EL SECTOR PECUARIO
En base a la información climatológica correspondiente al mes de junio, se identificó que, las
zonas de muy alta susceptibilidad a heladas, se ubican principalmente en los departamentos de
21
Puno, Cusco, Arequipa y de manera focalizada en Moquegua, Apurímac, Ayacucho,
Huancavelica, Junín, Lima y Pasco. Mientras que, las zonas de muy alta susceptibilidad a friaje
se localizan en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, así como en la selva de Cusco,
Puno, Huánuco, Pasco y Junín.
1.3.2
Pronóstico para el período: Junio-Setiembre 2018
El pronóstico de las temperaturas diurnas o máximas1 (Mapa 8a) para el periodo julio-septiembre
2018, prevé un escenario entre normal a frío en gran parte del territorio nacional a excepción de
los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, norte de Cajamarca, Ayacucho, sierra de
Arequipa, Moquegua y Tacna, donde las temperaturas diurnas oscilarán por encima de los
rangos normales.
Las temperaturas mínimas2 (Mapa 8b) a lo largo de costa fluctuarán entre próximos al valor
habitual de la época a frías; sin embargo en la costa norte existe una alta probabilidad de
presentar temperaturas sobre lo normal. En tanto, se prevé que a lo largo de la región andina y
amazónica se registren valores entre normales a superiores a lo normal, exceptuando los
departamentos de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Puno.
El pronóstico de lluvias3 (Mapa 9) indica condiciones de lluvia propias de la estacionalidad en
sierra central y selva norte. Cabe mencionar que dichos acumulados de lluvia no son altamente
significativos en este periodo.
Mapa 8a
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS DEL AIRE, (A)
MÁXIMA, TRIMESTRE JULIO-SETIEMBRE 2018
Mapa 8b
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS DEL AIRE, (B)
MÍNIMA, TRIMESTRE JULIO-SETIEMBRE 2018
22
Mapa N° 9
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA EL TRIMESTRE JULIO-SETIEMBRE 2018
Nota: Climáticamente, en el trimestre julio-setiembre 2018 no se esperan lluvias importantes en las cuencas del
Pacífico.
(Puntos de coloración rosada)
1 Es la mayor temperatura del aire registrada en un día, generalmente se da alrededor del mediodía.
2 Es la menor temperatura del aire registrada en un día, generalmente se da en horas de la madrugada.
3 El pronóstico estacional del SENAMHI se basa en el análisis (consenso) de herramientas estadísticas así como en los pronósticos
de los modelos globales, con la participación de especialistas del SENAMHI (Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental
atmosférica y las Direcciones Zonales).
23
El pronóstico probabilístico estacional para el trimestre julio-septiembre 2018, prevé
temperaturas diurnas entre normales a frías en gran parte del territorio nacional exceptuando la
costa norte, sierra nor-occidental y sierra sur-occidental.
Las temperaturas nocturnas a lo largo de la zona andina y amazónica registrarán valores entre
normales a superiores a lo normal en gran parte de la región andina y amazónica; no obstante,
en las regiones de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Puno predominarían condiciones más
frías. La costa continuaría presentando condiciones propias de la estación a ligeramente más
frías.
3. El pronóstico de lluvias prevé condiciones normales con acumulados cercanos a lo habitual
en el lado occidental de la zona andina; en tanto, hacia el lado oriental así como en la región
amazónica, se podrían manifestar lluvias sobre lo normal. Cabe señalar que dichos acumulados
de lluvia, no son altamente significativos al encontrarnos en época seca.
1.3.3
Perspectivas de las temperaturas máximas y mínimas
COSTA: Desde el nivel del mar hasta los 1 000 msnm
Costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque y La libertad
En esta región, se prevén temperaturas diurnas más cálidas de lo habitual
(61% de probabilidad) y normales (23% de probabilidad). Durante las noches,
se espera que las temperaturas fluctúen alrededor de lo normal (40%
probable); sin embargo, existe una probabilidad de 36% de que éstas
incrementen respecto al valor normal.
Costa centro: Ancash y Lima
Existe una alta probabilidad (58%) de que se registren temperaturas máximas
más frías de lo normal, no obstante, se mantiene un 24% de probabilidad de
que oscilen alrededor del valor habitual. En tanto, las temperaturas nocturnas
reportarán valores próximos a lo normal con un 45% de probabilidad, aunque
se espera con 33% de probabilidad que disminuyan respecto al valor normal
de la temporada.
Costa sur: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna
En ésta región, se espera que las temperaturas del aire (máximas y mínimas)
oscilen alrededor de los rangos normales (44% probable); sin embargo,
existe una probabilidad de 42% que se encuentren por debajo del promedio
climático.
24
SIERRA: Desde 1000 msnm en la vertiente occidental y desde los 2000 msnm en la
vertiente oriental
Sierra norte: Sierra de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad
En el lado occidental de la Cordillera de los Andes, se presentarán
temperaturas del aire (máxima y mínima) sobre lo normal con un 50% de
probabilidad, seguido un segundo escenario que prevé temperaturas
cercanas a lo habitual con 30% de probabilidad. Hacia el lado oriental de la
cadena montañosa, se espera que se registren temperaturas propias de la
estación con un 39% de probabilidad, no obstante, podría presentarse un
escenario más cálido durante el día y más frio durante la noche (32% de
probabilidad).
Sierra central: Sierra de Ancash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín y
Huancavelica
Los pronósticos sostienen que el escenario más probable (45%) para las
temperaturas máximas es que se encuentren dentro de los rangos normales
en la zona occidental de la Cordillera, mientras que en la parte oriental, se
prevé condiciones más frías con un 42% de probabilidad. Por otro lado, las
temperaturas mínimas predominarán sobre lo normal en la sección
occidental (53% probable) y dentro de lo habitual en la zona oriental (43%
probable).
Sierra sur: Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna y
Puno
En el extremo occidental de la Cordillera de los Andes, se prevén
temperaturas del aire (diurnas y nocturnas) de cálidas (54%) a normales
(24%).
Por otro lado, en el lado oriental, las temperaturas fluctuarán de normales a
frías, siendo más probable un escenario normal durante el día (43%) y uno
frio durante la noche (42%).
SELVA: Desde los limites internacionales hasta la cota de 2000 msnm de la vertiente
oriental
Selva norte: Selva de Amazonas, San Martín y Loreto
Las temperaturas diurnas se encontraran más frías de lo normal (40% de
probabilidad), sin embargo existe un 30% de probabilidad de que éstas se
mantengan dentro del valor habitual. De otro lado, se pronostican
temperaturas nocturnas de cálidas (50% de probabilidad) a normales (33%
de probabilidad).
25
Selva centro: Selva de Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali
En la selva central, se prevén temperaturas diurnas por debajo de los
valores normales (48% de probabilidad), no obstante un segundo escenario
prevé condiciones normales con un 33% de probabilidad. Las temperaturas
nocturnas continuarán sobre los rangos normales (61% de probabilidad)
seguido de temperaturas propias de la temporada (29%).
Selva sur: Selva de Cusco, Puno y selva de Madre de Dios
En este sector se mantiene la probabilidad de registrar temperaturas del aire
entre inferiores a lo normal (47%) a normales (31%). En tanto, se esperan
temperaturas mínimas de cálidas (50% de probabilidad) a normales (30%).
1.3.4
Pronóstico Agrometeorológico a corto plazo de los principales cultivo:
Papa: Para los próximos días, se espera que continúe la presencia de temperaturas nocturnas
de ligera a extremadamente frías en gran parte de la zona andina, especialmente en la sierra
sur; al mismo tiempo, en la sierra norte se espera lluvias ligeras y aisladas. Estas
precipitaciones previstas aportarán las reservas hídricas para las plantaciones de papa; sin
embargo, las bajas temperaturas serían menos propicias para el crecimiento óptimo y la
acumulación de materia seca de las plantaciones de papa. En tanto que en la franja costera,
disminuyeran las neblinas y las lloviznas en mayor parte del territorio por lo que habrá menor
prevalencia de enfermedades de la papa como la alternaría y la rancha.
En las zonas altas de la sierra central y sur y el altiplano no se descarta los eventos
meteorológicos adversos como las heladas, nevadas, entre otros.
(Anexo N°01: boletín monitoreo agrometeorológico de la Papa, 2da década (11 al 20) del mes de Junio 2018)
http://www.minagri.gob.pe/portal/monitoreo-agroclimatico/papa-2018
Maíz Amiláceo: En la sierra norte, se prevé lluvias ligeras y aisladas en los departamentos de
Amazonas y Cajamarca (sector oriental) para los siguientes dos días, así mismo en la sierra
central, sur occidental y sur oriental se esperaría un descenso de las temperaturas máximas
desde el 29 junio al 3 de julio.
Estas condiciones previstas continuarían sin impactos significativos para los periodos finales
de maduración y cosecha en los cultivos de maíz amiláceo y terrenos en descanso; sin
embargo, estas condiciones afectarían los pastos naturales y cultivados; y ganado auquénido
de la zona.
(Anexo N°02: boletín monitoreo agrometeorológico de la Maíz, 2da década (11 al 20) del mes de Junio 2018)
http://www.minagri.gob.pe/portal/monitoreo-agroclimatico/maiz-2018
1.3.5
Perspectiva de ocurrencia del fenómeno del Niño.
El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), en su Comunicado
Oficial N°007-2018 al mes de junio nos informa que en las regiones Pacífico ecuatorial occidental
y central se vienen presentando condiciones normales, mientras que en la región oriental aún se
mantienen condiciones ligeramente frías. En el Pacífico central (Niño 3,4) y en el extremo oriental
(Niño 1+2) la anomalía de mayo de la temperatura superficial del mar (TSM) desminuyó de 0,41°C a -0,13°C, y de -1,02°C a -0,53°C, . Así mismo, en la región ecuatorial, se mantiene la
propagación de ondas Kelvin cálidas hacia la costa de Sudamérica.
26
Gráfico N°4
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR MENSUAL:
REGIÓN NIÑO 3.4 (5°N - 5°S) / (170°W - 120°W)
ENERO 2017 - MAYO 2018
Fuente: Datos: OISST.V2/NCEP/NOAA, Gráfico DHN
El Índice Costero El Niño (ICEN) en abril presenta el valor -0,78°C (fuente NCEP OI SST v2), y
el valor temporal (ICENtmp) de mayo de -0,63°C; éste último dentro del rango normal. (Figura
2).
Gráfico N°5
SERIE DEL ÍNDICE COSTERO EL NIÑO (ICEN)
JUNIO 2016 HASTA MAYO 2018.
Fuente: Datos: OISST.V2/NCEP/NOAA, Gráfico IGP.
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) mantuvo una configuración meridional con valores anómalos
de presión, ubicado hacia el noreste y sureste de su posición habitual. El acercamiento del APS
frente a la costa sur de Perú (desde quincena de mayo) contribuyó al incremento anómalo del
viento costero (>4 m/s), y éstas al incremento de las anomalías negativas de la TSM (junio), por
fuera de las 50 millas de costa.
En mayo, la anomalía media mensual de las temperaturas máximas y mínimas del aire se
incrementaron ligeramente en las regiones centro y sur de la costa peruana. En la costa norte se
mantuvieron condiciones ligeramente frías; mientras que, en la costa sur continuaron las
anomalías positivas del orden de +0,7°C (máxima) y de +0,5°C (mínima), en promedio.
27
Según lo manifestado, se espera que continúe el arribo de ondas Kelvin cálidas en la costa norte
del Perú hasta el mes de agosto, que podrían generar anomalías positivas débiles de la
temperatura del mar, del aire y del nivel del mar.
Para el Pacifico central (Niño 3.4), los resultados de los modelos de las agencias internacionales
indican en promedio condiciones Cálidas Débiles de julio a octubre, y condiciones Cálidas
Moderadas de noviembre a diciembre. Para el Pacifico oriental (Niño 1+2) estos mismos modelos
señalan en promedio condiciones Neutras de julio a setiembre de 2018 y condiciones Cálidas
Débiles entre octubre y diciembre.
Tomando en consideración el monitoreo y el análisis de la Comisión Multisectorial ENFEN, así
como los pronósticos de las agencias internacionales, se espera que para lo que resta del año
se presenten condiciones cálidas en el Pacifico central, sin descartar el desarrollo de un evento
El Niño. Mientras que en la región Niño 1+2, frente a la costa norte de Perú y la costa de Ecuador,
se esperarían condiciones normales hasta fin de año.
1.4 Disponibilidad hídrica.
Situación de los reservorios
Los reservorios cuentan con un volumen total de almacenamiento, sin embargo existe un
nivel no utilizado ó de merma , restando para uso efectivo el denominado volumen útil.
En el caso de los reservorios de la costa norte, al dia 05 de julio de 2018, éstos cuentan
con un almacenamiento del 84,1%, mientras que los reservorios de la costa centro tienen
un almacenamiento de 91,7%, seguido por los reservorios de la costa sur con
almacenamiento de 78,3,0% , Sierra Centro y Sierra Sur con almacenamientos de 62,2%
y 93,3% respectivamente.
Cuadro Nº 10
VOLÚMENES ALMACENADOS EN LOS RESERVORIOS DE LA COSTA AL 05 DE JULIO
DEL 2018
(en millones de metros cúbicos)
Zona
Capacidad (hm3) al 05 de Julio
2018 2018
Útil
Actual
405.0
363.6
201.0
160.1
330.0
221.4
367.0
365.9
30.0
27.5
131.1
129.7
259
237.5
99.6
98.1
Nombre del Reservorio
POECHOS
SAN LORENZO
Costa - Norte
TINAJONES
GALLITO CIEGO
Costa - Centro VICONGA
CHOCLOCOCHA
CONDOROMA
EL PAÑE
DIQUE LOS
9.1
ESPAÑOLES
PILLONES
76.9
EL FRAYLE
127.2
Costa - Sur
AGUADA BLANCA
30.4
CHALHUANCA
25.2
BAMPUTAÑE
40
PASTO GRANDE
175
PAUCARANI
10.5
ARICOTA
260
Sierra - Centro LAGO JUNIN
441
LAGUNILLAS
500
Sierra - Sur
SIBINACOCHA
110
Fuente: SENAMHI/Autoridad Nacional del Agua.
2.3
Capacidad empleada (%)
Por Reservorio
89.8
79.7
67.1
99.7
91.7
98.9
91.7
98.5
Promedio Zonal
84.1
91.7
18.7
76.9
100
111.6
87.7
78.3
16.4
66.5
25.2
100
25.8
82.9
110.9
63.9
9.7
92.8
182.9
70.8
274.2
62.2
62.2
479.5
96.8
93.3
99.8
91.6
Elaboración: DEEIA/DGPA/ MINAGRI.
 Zona Costa Norte
Los reservorios de la Costa Norte, que irrigan los principales valles de esta zona
(Piura, Lambayeque y La Libertad), totalizan un volumen almacenado de 1 303,0
28
millones m3, representando el 84,1% en promedio del volumen útil de
almacenamiento de todos los reservorios de esa zona. Por su parte, el reservorio de
Poechos ha alcanzado un almacenamiento del 89,8%, mientras que el reservorio de
San Lorenzo cuenta con un almacenamiento de 160,1 millones m3, representando el
79,7% de su volumen útil. Por su parte, Tinajones cuenta con 221,4 millones m3, lo
que representa el 67,1% de su capacidad máxima útil, por otro lado, Gallito Ciego
cuenta con 365,9 millones m3, que significa el 99,7% de su capacidad máxima útil
de almacenamiento.
De esta forma, el volumen de agua almacenado en estos reservorios, al inicio de la
campaña 2018-2019 permitirá cumplir con los requerimientos hídricos de los cultivos
que se instalarán entre los meses agosto y noviembre del 2018, principalmente de
las primeras siembras de arroz.
 Zona Costa Sur
Los reservorios de la Costa Sur totalizaron un volumen almacenado de 1 027,0
millones m3, lo que representa el 78,3% del volumen útil, el cual es de 1 244,0
millones de m3 de agua por segundo. Analizando cada uno de los reservorios,
tenemos que el de Condoroma se encuentra a un 98,9% de su capacidad máxima
útil, el reservorio de Aguada Blanca cuenta con un volumen de agua de 16,4 millones
m3, lo que representa el 53,9% de su capacidad útil. El reservorio del Frayle cuenta
con 111,6 millones m3, representando el 87,7% de su capacidad útil; por su parte,
el Pañe cuenta con un volumen de 98.1 millones m3, es decir, 98,5% de su capacidad
útil; el reservorio Pillones cuenta con el 100% de su capacidad útil máxima; Pasto
Grande y Aricotas cuentan con el 63,4% y 70,3% de su capacidad útil de
almacenamiento, respectivamente. Finalmente, Paucarani cuenta con 9,70 millones
m3, lo que representa el 92,4% de su volumen útil.
Los volúmenes de agua almacenada en los principales Sistemas Regulados de
Arequipa (Aguada Blanca y Condoroma), que irrigan la Campiña Arequipeña y el
Valle de Camana, permitirán cumplir con la demanda del recurso hídrico de los
cultivos programados en el inicio de la campaña agrícola 2018-2019 como arroz,
cebolla, ajos y maíz amarillo duro.
En síntesis, se puede afirmar que los reservorios de la Costa Norte, rebasan el 84,1%
de su capacidad útil, mientras que los reservorios de Costa Sur cuentan con un
volumen almacenado de 78,3%. Con esta información se puede concluir que se
cuenta con suficiente recurso agua para abastecer el riego de la campaña agrícola
2018-2019 en la Costa Norte y Sur.
29
1.5 Zonificación y estacionalidad de cultivos priorizados
Esta sección tiene como propósito mostrar a los productores y agentes económicos vinculados
al agro, la diversidad de cultivos que registra cada región política del país como un referente para
diversificar la producción en casos que se previera un desajuste entre la oferta y demanda de los
cultivos tradicionales, o para el aprovechamiento de la diversidad agroecológica con cultivos
promisorios con nichos de mercado interno o externo.
La información se presenta en cuadros estadísticos en el que aparecen datos de superficie
cosechada, producción, rendimientos y precio en chacra correspondientes al año 2017,
proporcionados por la Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de
Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), encargada de la generación de la estadística oficial del sector agrario.
La canasta de cultivos que monitorea la Dirección de estadística ha ido creciendo a través de los
años y hoy en día suman un total de 143 cultivos entre transitorios y permanentes y especiales.
El análisis que sigue se realiza en función de la superficie cosechada porque la idea es mostrar
el uso del espacio agrícola. Para efectos prácticos, consideraremos como cultivos importantes a
aquellos que ocupen del 1% a más ha de la superficie total con cultivos del mismo tipo (transitorio/
permanente y especial) en cada región.
1.5.1 Amazonas
En esta región se cultivan alrededor de 60 cultivos, de los cuales 39 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 92 291 ha, que
representaron el 4,4% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional; y, en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 80 254
ha instaladas, que representaron el 5,7% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los principales cultivos de esta región son 7: arroz cáscara (44 474 ha), maíz amarillo duro
(11 793 ha), yuca (10 379 ha), maíz amiláceo (8 249 ha), frijol grano seco (8 228 ha), papa (3 475
ha) y maíz choclo (981 ha), que en conjunto suman un superficie cosechada de 87 579 ha, que
representan el 92,3% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 32 diferentes
cultivos que también se manejan y cuyas áreas cosechadas en el 2017 oscilaron entre 722 ha
(arveja verde) a 2 ha (cebolla de cabeza), los mismos que pueden observarse en el cuadro No
11.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 6: café (55 174 ha), banano y plátano
(11 440 ha), cacao (7 854 ha), Pacae o guaba (1 299 ha), Piña (1 088 ha) y papaya (818 ha),
que en conjunto suman un superficie cosechada de 77 672 ha, que representan el 96,8% del
área cosechada de la región. No obstante, existen otros 28 diferentes cultivos que también se
tiene instalados y cuyas áreas cosechadas en el 2017 oscilaron entre 625 ha (limón) y 1 ha
(manzana), los mismos que se pueden apreciar en la cuadro No 11.
30
Cuadro N°11
AMAZONAS: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017
(Ordenado
en PRODUCCION,
base a la superficie
cosechada)
1. AMAZONAS: SUPERFICIE
COSECHADA,
RENDIMIENTO
Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS
No.
Ord
en
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017 (Ordenados en base a la superficie cosechada)
TRANSITORIOS
PERMANENTES
Sup.
Rendimi Precio
Sup.
Rendimi Precio
Producci
CultivoProducci
Cultivo
Cosecha
ento
Chacra
Cosecha
ento
Chacra
ón (t)
Producto
ón (t)
da (ha)
(kg/ha) (S/kg)
da (ha)
(kg/ha) (S/kg)
Arroz cascara
44 474 327 568
7 365
1,08 Café
55 174 41 438
751
7,51
Maíz a. duro
11 793 27 538
2 335
1,15 Banano y platano 11 440 129 744 11 342
0,73
Yuca
10 379 164 101 15 810
0,94 Cacao
7 854
6 352
809
5,85
Maíz amiláceo
8 249
6 940
841
2,19 Pacae
1 299
7 281
5 605
0,87
Frijol grano seco
8 228
5 858
712
4,41 Piña
1 088 19 276 17 717
0,77
Papa
3 475 52 517 15 111
0,92 Papaya
818 15 019 18 372
0,97
Maíz choclo
981
5 779
5 889
1,62 Limón
625
5 817
9 306
2,25
Arveja verde
722
1 734
2 402
2,75 Naranja
551
6 813 12 365
0,68
Frijol verde
647
2 085
3 223
0,00 Mango
228
3 248 14 246
1,58
Maní
440
1 559
3 543
4,93 Cocona
214
992
4 636
0,66
Trigo
420
415
989
1,77 Granadilla
158
785
4 981
1,67
Arveja grano seco
298
220
740
3,62 Palta
129
1 155
8 957
1,24
Soya
266
519
1 949
2,94 Alfalfa
126 12 282 97 479
0,37
Zanahoria
243
2 974 12 250
1,20 Caimito
92
519
5 637
1,00
Haba verde
234
538
2 300
1,53 Lima
64
676 10 596
0,86
Col
232
1 855
7 984
0,77 Coco
52
705 13 524
0,67
Olluco
193
1 301
6 740
1,43 Achiote
52
33
640
2,55
Cebada grano
179
204
1 142
1,43 Rocoto
49
294
5 996
1,08
Lechuga
118
550
4 640
0,85 Chirimoya
43
325
7 550
1,51
Haba grano seco
109
89
815
2,30 Pijuayo
36
198
5 500
0,58
Caigua
105
423
4 016
0,95 Limón dulce
35
405 11 581
0,81
Tarhui
97
64
657
3,19 Tamarindo
30
193
6 433
2,50
Betarraga
66
543
8 231
1,31 Ciruela
30
222
7 525
1,63
Sandia
56
507
8 993
0,94 Melocotón
24
119
4 957
1,46
Oca
39
243
6 320
1,27 Zapote
15
138
9 228
1,08
Tomate
30
215
7 172
1,06 Nuez
9
56
6 263
1,62
Acelga
30
277
9 388
0,92 Guayaba
9
24
2 667
0,90
Aji
28
169
6 151
0,73 Aguaymanto
7
27
3 876
2,21
Camote
27
197
7 294
0,90 Carambola
5
94 20 129
1,28
Culantro
27
139
5 161
0,79 Manzana
1
4
4 000
1,20
Zapallo
24
310 13 023
0,90
Coliflor
20
105
5 408
0,84
Rabanito
16
91
5 889
0,81
Calabaza
12
84
7 000
1,32
Mashua
11
68
6 209
0,70
Espinaca
10
78
7 779
0,79
Ajo
7
43
6 119
2,31
Quinua
5
7
1 400
4,20
Cebolla cabeza
2
14
7 000
2,79
TOTAL
92 291
TOTAL
80 254
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.2 Ancash
En esta región se cultivan alrededor de 77 cultivos, de los cuales 45 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 68 819 ha, que
representaron el 3,3% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
31
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 24 774
ha instaladas, que representaron el 1,7% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 11: Maíz
amarillo duro (18 605 ha), Trigo (12 102 174 ha), papa (7 282 ha), cebada grano (6 566 ha), Maíz
amiláceo (5 782 ha), arroz cáscara (5 432 ha), maíz choclo (4 450 ha), camote (968 ha), arveja
grano seco (800 ha), haba grano seco (723 ha) y frijol grano seco (681 ha). La superficie
cosechada acumulada por estos 11 cultivos representó el 92,1% de la superficie con cultivos de
este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 34 cultivos más, que se
pueden observar en el cuadro No 12.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 12: Alfalfa (7 471ha), caña de azúcar (7 321
ha), palta (2 597 ha), espárrago (2 316 ha), alcachofa (945 ha), Maracuyá (887 ha), mango (567
ha), manzana (488 ha), melocotón (445 ha), uva (355), Naranja (323 ha) y tuna (255 ha) que en
conjunto suman un superficie cosechada de 23 970 ha, que representan el 96.8% del área
cosechada de la región. No obstante, existen otros 20 diferentes cultivos que también se tiene
instalados, los mismos que se pueden apreciar en el cuadro No 12.
32
Cuadro N°12
ANCASH: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017
(Ordenado
en base
a la superficie
cosechada)
2. ANCASH: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO
Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA
DGESEP, 2017 (Ordenados en base a la superficie cosechada)
No.
Orden
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
1
Maíz a. duro
18 605
138 139
7 425
2
Trigo
12 102
12 069
997
3
Papa
7 282
76 729
10 537
4
Cebada grano
6 566
6 525
994
5
Maíz amiláceo
5 782
6 838
1 183
6
Arroz cascara
5 432
64 425
11 860
7
Maíz choclo
4 450
49 483
11 120
8
Camote
968
19 784
20 438
9
Arveja grano seco
800
802
1 002
10
Haba grano seco
723
723
1 000
11
Frijol grano seco
681
873
1 282
12
Arveja verde
667
2 323
3 483
13
Olluco
633
2 934
4 635
14
Algodón sin desmotar
555
1 801
3 245
15
Maíz morado
496
2 482
5 003
16
Lechuga
306
4 227
13 814
17
Tomate
294
6 164
20 966
18
Paprika
282
1 447
5 131
19
Cebolla cabeza
245
5 025
20 510
20
Oca
233
947
4 066
21
Zapallo
209
7 917
37 880
22
Yuca
186
3 951
21 242
23
Zanahoria
163
3 386
20 773
24
Kiwicha
162
228
1 407
25
Tarhui
160
159
995
26
Quinua
122
127
1 038
27
Haba verde
92
322
3 501
28
Col
66
386
5 847
29
Lenteja
65
88
1 354
30
Sandia
61
2 305
37 787
31
Aji
61
289
4 738
32
Betarraga
55
575
10 449
33
Espinaca
44
260
34
Apio
43
35
Poro
36
36
Acelga
37
Cultivo-Producto
PERMANENTES
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosecha
Chacra
(t)
to (kg/ha)
da (ha)
(S/kg)
0,93 Alfalfa
2,23 Caña para azúcar
0,90 Palta
7 471
235 422
31 511
7 321
904 749
123 577
2 597
11 473
4 419
3,27
1,60 Espárrago
2,50 Alcachofa
2 316
12 370
5 341
3,49
945
8 220
8 698
4,98
1,30 Maracuyá
0,93 Mango
887
4 869
5 489
1,34
567
5 343
9 423
1,06
0,86 Manzana
2,72 Melocotón
488
3 593
7 371
1,22
445
3 405
7 652
1,65
2,19 Vid/Uva
4,23 Naranja
355
2 321
6 538
2,07
323
2 274
7 040
1,39
1,38 Tuna
1,29 Arandanos
255
2 678
10 502
0,93
190
784
4 126
18,34
3,32 Banano y platano
1,33 Granada
133
1 257
9 451
1,36
117
2 138
18 274
0,95
0,36 Lima
1,12 Limón
86
898
10 442
1,53
56
590
10 536
2,06
6,22 Guayaba
1,94 Nuez
41
275
6 707
1,51
25
90
3 580
2,35
1,00 Ciruela
0,74 Membrillo
19
118
6 184
2,03
19
110
5 789
1,60
0,98 Pacae
0,68 Limón dulce
17
101
5 941
1,53
16
228
14 250
1,78
3,82 Chirimoya
4,35 Lucuma
15
101
6 733
2,08
12
97
8 083
2,87
3,87 Granadilla
0,97 Toronja
12
60
5 000
3,24
10
158
15 800
1,52
1,14 Papaya
3,73 Pera
10
96
9 600
2,10
9
53
5 889
1,63
0,41 Higo
1,98 Tumbo
8
36
4 500
2,86
6
13
2 211
3,66
4
6
1 488
4,03
5 918
1,11 Capuli
1,32
239
5 567
1,24
343
9 539
1,27
31
186
6 010
1,28
Nabo
29
282
9 731
1,32
38
Pepinillo
24
248
10 321
1,15
39
Coliflor
24
143
5 975
1,19
40
Caigua
23
82
3 583
1,50
41
Frijol verde
22
79
3 577
0,00
42
Vainita
16
57
3 581
1,50
43
Rabanito
11
75
6 818
1,29
44
Pallar grano seco
Ajo
7
5
10
1 429
4,52
23
4 580
2,64
45
TOTAL
68 819
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
1.5.3
Precio
Chacra
(S/kg)
TOTAL
0,23
S/I
24 774
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
Apurímac
En esta región se cultivan alrededor de 68 cultivos, de los cuales 41 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 83 175 ha, que
representaron el 4,0% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
33
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 5 687
ha instaladas, que representaron apenas el 0,4% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 16: Maíz
amiláceo (22 642 ha), papa (22 199), cebada grano (5 083 ha), trigo (4 776 ha), haba grano seco
(4 073 ha), frijol granos eco (3 976 ha), quinua (3 828 ha), olluco (2 394 ha), maíz choclo (2 338
ha), maíz amarillo duro (1 916 ha), haba verde (1 555 ha), oca (1 476 ha), arveja grano seco (1
241 ha), arveja grano verde (982 ha), mashua (839 ha) y tarwi (810 ha). La superficie cosechada
acumulada por estos 16 cultivos representó el 96,3% de la superficie con cultivos de este tipo en
la región. No obstante, se registraron cosechas también en 25 cultivos más, que se pueden
observar en el cuadro No 13.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 9: Alfalfa (2 511 ha), tuna (1 531 ha), palta
(554 ha), espárrago (2 316 ha), alcachofa (945 ha), Maracuyá (887 ha), mango (567 ha),
manzana (488 ha), melocotón (445 ha), uva (355), Naranja (323 ha) y tuna (255 ha) que en
conjunto suman un superficie cosechada de 5 235 ha, que representan el 92,1% del área
cosechada de la región. No obstante, existen otros 20 diferentes cultivos que también se tiene
instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No13.
34
Cuadro N°13
APURÍMAC:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA DE
3. APURIMAC: SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCION, RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA DE CULTIVOS
MONITOREADOS
PORCULTIVOS
LA DGESEP, 2017
(Ordenados en base a POR
la superficie
cosechada) 2017
MONITOREADOS
LA DGESEP,
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
Maíz amiláceo
22 642
41 683
1 841
Papa
22 199
411 958
18 558
Cebada grano
5 083
10 012
1 970
Trigo
4 776
8 671
1 815
Haba grano seco
4 073
7 893
1 938
Frijol grano seco
3 976
7 495
1 885
Quinua
3 828
7 335
1 916
Olluco
2 394
23 678
9 890
Maíz choclo
2 338
28 130
12 034
Maíz a. duro
1 916
3 709
1 936
Haba verde
1 555
6 152
3 956
Oca
1 476
12 849
8 702
Arveja grano seco
1 241
2 367
1 907
Arveja verde
982
3 592
3 657
Mashua
839
7 136
8 508
Tarhui
810
1 807
2 232
Kiwicha
663
1 249
1 883
Avena grano
498
986
1 979
Calabaza
344
2 365
6 871
Zanahoria
213
1 883
8 852
Zapallo
185
3 260
17 667
Maíz morado
157
681
4 338
Cebolla cabeza
154
1 054
6 837
Camote
134
1 275
9 515
Tomate
116
1 526
13 212
Lechuga
108
388
3 590
Yuca
74
985
13 305
Vainita
73
283
Col
67
Ajo
Coliflor
CultivoProducto
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
2,52 Alfalfa
0,74 Tuna
Precio
Chacra
(S/kg)
2 511
132 589
52 802
0,37
1 531
5 416
3 538
0,56
1,29 Palta
1,48 Melocotón
554
3 945
7 119
2,34
211
786
3 729
1,02
2,19 Manzana
3,53 Chirimoya
148
847
5 714
0,84
95
474
4 977
1,67
3,24 Sauco
0,99 Papaya
69
280
4 071
0,52
60
305
5 092
1,32
0,96 Banano y platano
1,33 Capuli
56
302
5 355
0,65
49
150
3 064
0,65
1,16 Naranja
0,70 Cirolero
48
285
5 964
0,78
43
119
2 768
1,39
2,15 Pera
1,62 Pacae
41
249
6 024
0,96
38
157
4 107
1,19
0,62 Mango
3,29 Oregano
37
286
7 731
0,95
37
72
1 958
2,62
3,53 Granadilla
1,11 Limón
31
114
3 691
1,36
30
240
7 931
1,27
0,34 Nispero
0,84 Membrillo
25
116
4 632
0,60
17
98
5 666
0,76
0,67 Alcachofa
1,51 Nuez
13
79
5 980
1,16
13
61
4 769
0,54
11
43
3 819
1,67
0,85 Lucuma
0,89 Higo
8
61
7 931
1,12
1,13 Aguaymanto
0,64 Rocoto
6
36
5 917
0,43
3
27
9 040
1,95
1
18
18 000
0,57
3 870
1,31 Granada
2,80
444
6 621
0,66
53
278
5 298
3,92
51
307
6 085
0,77
Lenteja
43
86
2 008
3,13
Betarraga
32
182
5 759
0,62
Brocoli
29
189
6 517
1,09
Fresa
17
217
12 759
4,56
Aji
11
31
2 773
2,20
Pepinillo
10
88
8 800
0,71
Albahaca
9
48
5 333
2,48
Caigua
6
43
7 167
0,87
Pallar grano seco
2
4
1 900
3,80
Maca
1
4
4 000
3,00
TOTAL
83 175
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
TOTAL
5 687
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
35
1.5.4 Arequipa
En esta región se cultivan alrededor de 80 cultivos, de los cuales 50 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 65 859 ha, que
representaron el 3,1% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 50 230
ha instaladas, que representaron el 3,5% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 15: Arroz
cáscara (20 225 ha), cebolla de cabeza (10 410 ha), papa (9 708 ha), Maíz amiláceo (22 642 ha),
papa (22 199 ha ), ajo (5 164 ha), frijol grano seco (2 911 ha), maíz amiláceo (2 186 ha), maíz
choclo (1 918 ha), zanahoria (1 597 ha), arveja verde (1 352 ha), trigo (1 328 ha), haba verde (1
012 ha), quinua (956 ha), tomate (921 ha), zapallo (853 ha) y páprika (799 ha). La superficie
cosechada acumulada por estos 15 cultivos representó el 93,2% de la superficie con cultivos de
este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 35 cultivos más, que se
pueden observar en el cuadro No 14.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 8: Alfalfa (37 310 ha), olivo (3 790 ha),
alcachofa (3 035 ha), tuna (1 853 ha), uva (1 336 ha), palta (883 ha), orégano (631 ha) y caña
de azúcar (568 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 49 406 ha, que
representan el 98,4% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 22 diferentes
cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No14.
36
Cuadro N°14
AREQUIPA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
LA
2017 MONITOREADOS POR
4. AREQUIPA: SUPERFICIE
COSECHADA, PRODUCCION,
RENDIMIENTOPOR
Y PRECIO
ENDGESEP,
CHACRA DE CULTIVOS
en baseenabase
la asuperficie
cosechada)
LA(Ordenado
DGESEP, 2017 (Ordenados
la superficie cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Rendimie
Producción
Cosechad
nto
(t)
a (ha)
(kg/ha)
Arroz cascara
20 225
281 393
13 913
Cebolla cabeza
10 410
449 797
43 208
Papa
9 708
336 616
34 674
Ajo
5 164
71 630
13 871
Frijol grano seco
2 911
4 427
1 521
Maíz amiláceo
2 186
6 367
2 913
Maíz choclo
1 918
35 737
18 633
Zanahoria
1 597
67 771
42 436
Arveja verde
1 352
12 860
9 512
Trigo
1 328
9 183
6 915
Haba verde
1 012
7 714
7 623
Quinua
966
3 104
3 213
Tomate
921
43 300
47 014
Zapallo
853
35 166
41 227
Paprika
799
5 281
6 610
Aji
503
2 645
5 258
Vainita
376
4 666
12 410
Maíz morado
371
1 809
4 876
Cebada grano
320
943
2 948
Algodón sin desmotar 270
1 583
5 864
Precio
Chacra
(S/kg)
1,25 Alfalfa
0,99 Olivo-Aceituna
37 310 2 549 972
2 977
3 790
68 346
0,11
786
3,19
3 035
55 937
18 431
1,93
1 853
9 040
4 879
2,00
5,60 Vid/Uva
3,44 Palta
1 336
29 577
22 139
3,53
883
15 862
17 964
4,35
0,99 Oregano
0,68 Caña para azúcar
1,77 Manzana
631
4 971
7 877
5,31
568
52 224
91 864
149
1 062
7 127
2,04
1,32 Higo
0,91 Melocotón
102
635
6 222
3,21
101
705
6 982
2,71
3,97 Lucuma
1,08 Granada
96
559
5 819
3,39
77
2 212
28 723
3,87
1,12 Pera
5,56 Mandarina
67
267
3 985
1,44
60
3 183
53 050
1,50
6,95 Melón
1,80 Pacae
34
997
29 324
0,67
28
111
3 959
2,17
1,54 Naranja
1,53 Membrillo
27
210
7 760
2,31
20
103
5 155
1,85
3,68 Limón
2,63 Mango
13
41
3 141
1,78
12
152
12 645
2,97
1,05 Guayaba
1,27 Aguaymanto
10
55
5 549
1,86
8
34
4 206
4,76
1,05 Chirimoya
1,03 Cirolero
6
18
2 947
3,46
4
30
7 500
2,93
1,19 Papaya
5,00 Banano y platano
4
28
7 025
1,81
2
17
8 580
2,32
0,95 Damasco
2,18 Nispero
2
14
6 850
3,01
1
6
6 100
2,00
1,79 Arandanos
2,92
1
3
2 950
37,14
226
465
2 056
Apio
211
4 568
21 651
Col
171
2 862
16 736
Betarraga
162
2 926
18 059
Maíz a. duro
156
1 109
7 106
Lechuga
155
2 539
16 381
Pallar grano seco
152
324
2 131
Poro
143
3 110
21 751
Brocoli
137
2 241
16 357
Coliflor
129
2 176
16 871
Kiwicha
128
432
3 375
Camote
126
1 375
10 909
1,41
Nabo
118
1 827
15 486
1,26
Acelga
102
1 597
15 659
1,21
Sandia
99
4 545
45 907
0,70
Rabanito
68
1 065
15 666
1,17
Pepinillo
59
827
14 022
0,60
Sorgo grano
44
164
3 731
0,53
Olluco
43
238
5 524
1,95
Fresa
38
374
9 837
3,91
Perejil
29
1 198
41 309
0,65
Cebolla china
29
962
33 188
0,58
Yuca
29
481
16 589
1,53
Oca
27
138
5 095
1,48
Espinaca
25
1 198
47 929
1,19
Albahaca
24
1 286
53 600
1,00
Calabaza
20
886
44 290
0,25
Mashua
7
35
5 000
1,40
Arveja grano seco
7
12
1 657
2,18
Cañihua
5
6
1 150
6,66
65 859
Precio
Chacra
(S/kg)
0,64 Alcachofa
2,78 Tuna
Haba grano seco
TOTAL
Cultivo-Producto
Sup.
Rendimie
Producción
Cosechad
nto
(t)
a (ha)
(kg/ha)
TOTAL
50 230
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
37
1.5.5 Ayacucho
En esta región se cultivan alrededor de 81 cultivos, de los cuales 45 son transitorios y el resto permanentes
y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 100 670 ha, que
representaron el 4,8% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 30 775
ha instaladas, que representaron el 2,2% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 14: Papa
(21 199 ha), Maíz amiláceo (17 825 ha), cebada grano (12 984 ha ), quinua (12 050 ha), trigo
(9 006 ha), haba grano seco (6 199 ha), arveja grano seco (4 242 ha), olluco (2 718 ha), frijol
gran o seco (1 926 ha), haba verde (1 633 ha) , maíz choclo (1 565 ha), arveja verde (1 468 ha),
oca (1 396 ha) y mashua (1 156 ha). La superficie cosechada acumulada por estos 14 cultivos
representó el 94,7% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se
registraron cosechas también en 31 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro No 15.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 8: Alfalfa (8 435 ha), cacao (37 552 ha),
café (7 476 ha), tuna (3 425 ha), palta (1 074 ha), melocotón (627 ha), naranja (464 ha) y banana
y plátano (336 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 29 389 ha, que
representan el 95,5% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 28 diferentes
cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No15.
38
Cuadro N°15
AYACUCHO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
5. AYACUCHO: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIOPOR
EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS
DE CULTIVOS
MONITOREADOS
LA DGESEP,
2017
POR LA DGESEP,
2017 (Ordenados
en base
superficie cosechada)
(Ordenado
en base
a laa la
superficie
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Rendimie
Producción
Cosechad
nto
(t)
a (ha)
(kg/ha)
Papa
21 199
309 664
14 607
Maíz amiláceo
17 825
20 528
1 152
Cebada grano
12 984
15 218
1 172
Quinua
12 050
15 615
1 296
Trigo
9 006
10 551
1 172
Haba grano seco
6 199
7 216
1 164
Arveja grano seco
4 252
4 940
1 162
Olluco
2 718
12 979
4 775
Frijol grano seco
1 926
2 191
1 138
Haba verde
1 633
4 570
2 799
Maíz choclo
1 565
8 566
5 473
Arveja verde
1 468
3 804
2 591
Oca
1 396
6 676
4 782
Mashua
1 156
5 597
4 842
Maíz morado
826
2 960
3 584
Maíz a. duro
726
1 666
2 295
Avena grano
583
671
1 151
Yuca
485
5 116
10 548
Cebolla cabeza
437
4 147
9 490
Ajo
392
1 812
4 622
Zanahoria
252
2 520
10 000
Calabaza
194
1 451
7 479
Tarhui
185
219
1 184
Col
165
1 589
9 630
Kiwicha
147
173
1 177
Maní
116
122
1 052
Tomate
100
1 184
11 840
Betarraga
90
624
6 933
Lechuga
87
649
7 460
Apio
66
968
14 667
Arroz cascara
60
173
2 883
Zapallo
48
465
9 688
Coliflor
48
434
9 042
Vainita
46
235
5 109
Pallar grano seco
45
62
1 378
Nabo
36
180
Poro
35
244
Lenteja
30
Camote
28
Aji
21
Caigua
Precio
Chacra
(S/kg)
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cultivo-Producto Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
0,70 Alfalfa
2,52 Cacao
8 435
228 123
27 045
0,33
7 552
5 056
669
4,94
1,25 Café
3,99 Tuna
7 476
3 781
506
5,10
3 425
22 737
6 639
1,03
1,75 Palta
2,30 Melocotón
1 074
7 772
7 236
2,99
627
4 048
6 456
2,21
2,58 Naranja
1,06 Banano y platano
464
3 678
7 927
0,95
336
2 961
8 813
0,68
3,16 Piña
1,41 Guinda
136
2 059
15 140
0,86
136
804
5 912
1,15
1,21 Pacae
2,10 Manzana
132
846
6 409
1,09
115
696
6 052
1,52
0,85 Papaya
0,80 Limón
113
1 260
11 150
0,92
112
700
6 250
2,50
1,15 Chirimoya
1,43 Higo
75
425
5 667
3,18
70
399
5 700
1,31
1,22 Mango
0,86 Lucuma
68
674
9 912
1,05
60
379
6 317
3,30
0,98 Granadilla
3,39 Mandarina
54
392
7 259
1,80
52
447
8 596
0,86
0,95 Nispero
0,50 Tangelo
46
271
5 891
0,98
40
457
11 425
0,87
3,33 Lima
0,71 Cirolero
33
273
8 273
0,78
24
176
7 333
2,05
3,79 Achiote
4,90 Frijol de palo
22
28
1 273
2,92
17
15
882
2,06
1,25 Coco
0,95 Pera
14
137
9 786
1,19
13
83
6 385
1,39
0,67 Membrillo
0,65 Uva
11
65
5 909
1,25
11
55
5 000
1,92
1,51 Nuez
0,80 Oregano
10
43
4 300
1,02
10
39
3 900
2,66
0,98 Maracuyá
1,02 Toronja
8
54
6 750
1,45
2
16
8 000
0,75
1
6
6 000
0,87
5 000
3,66 Guayaba
0,74 Marañón
1
5
5 000
1,50
6 971
0,62
26
867
2,47
633
22 607
0,50
96
4 571
1,76
16
66
4 125
0,85
Rabanito
11
66
6 000
1,01
Garbanzo
10
9
900
3,67
Pepinillo
4
40
10 000
0,58
Pepino
4
32
8 000
1,75
TOTAL
100 670
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
TOTAL
30 775
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
39
1.5.6 Cajamarca
En esta región se cultivan alrededor de 58 cultivos, de los cuales 35 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 198 399 ha, que
representaron el 9,5% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 73 937
ha instaladas, que representaron el 5,2% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 13: trigo (27
558 ha), Maíz amiláceo (25 076 ha), Papa (24 831 ha), arroz cáscara (23 681 ha), arveja grano
seco (16 402 ha), maíz amarillo duro (15 860 ha), frijol gran o seco (12 964 ha), arveja verde
(10 389 ha), cebada grano (10 233 ha), yuca (7 333 ha), maíz choclo (6 112 ha), haba grano
seco (3 411 ha) y olluco (2 990 ha). La superficie cosechada acumulada por estos 13 cultivos
representó el 94,2% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se
registraron cosechas también en 22 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro No 16.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 6: Café (60 087 ha), banana y plátano (5
444 ha), alfalfa (1 622ha), cacao (1 217 ha), naranja (936 ha) y pacae o guaba (867 ha), que en
conjunto suman una superficie cosechada de 70 171 ha, que representan el 94,9% del área
cosechada de la región. No obstante, existen otros 17 diferentes cultivos que también se tiene
instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No 16.
40
Cuadro N°16
CAJAMARCA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
6. CAJAMARCA: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIO
EN CHACRA
DE CULTIVOS
MONITOREADOS POR
DE CULTIVOS
MONITOREADOS
POR
LA DGESEP,
2017
LA DGESEP,
2017 (Ordenados
en base
la superficie cosechada)
(Ordenado
en base
a laasuperficie
cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
27 558
28 791
1 045
25 076
19 117
762
24 831
289 142
11 644
Arroz cascara
23 681
186 759
7 886
Arveja grano seco
16 402
13 772
840
Maíz a. duro
15 860
55 550
3 503
Frijol grano seco
12 964
11 076
854
Arveja verde
10 389
16 465
1 585
Cebada grano
10 233
9 129
892
Yuca
7 333
61 745
8 420
Maíz choclo
6 112
17 023
2 785
Haba grano seco
3 411
3 095
907
Olluco
2 990
15 975
5 343
Frijol verde
1 846
3 998
2 166
Oca
1 717
7 244
4 219
Haba verde
1 220
2 536
2 079
Lenteja
1 154
757
656
Camote
1 089
6 853
6 293
Ajo
842
4 847
5 755
Quinua
756
841
1 113
Zapallo
678
10 805
15 931
Zarandaja
534
403
755
Maíz morado
381
1 471
Zanahoria
371
3 538
Tarhui
359
Caigua
Trigo
Maíz amiláceo
Papa
Precio
Chacra
(S/kg)
Sup.
Rendimie
Producción
Cultivo-Producto Cosechad
nto
(t)
a (ha)
(kg/ha)
1,59 Café
60 087
2,37 Banano y platano 5 444
0,83 Alfalfa
1 622
1,08 Cacao
2,84 Naranja
Precio
Chacra
(S/kg)
67 897
1 130
6,58
35 306
6 486
0,48
167 048 103 021
0,22
1 217
996
818
5,46
936
5 430
5 804
0,60
0,90 Pacae
2,81 Palta
867
4 786
5 520
0,55
674
5 699
8 451
1,86
1,66 Chirimoya
1,40 Granadilla
660
3 901
5 910
1,11
646
3 420
5 295
1,51
1,15 Piña
1,36 Papaya
507
5 531
10 908
1,26
291
2 759
9 489
1,24
2,51 Lima
1,03 Tuna
259
2 045
7 893
0,90
171
603
3 526
1,24
0,00 Mango
0,67 Vid/Uva
142
2 346
16 581
1,17
141
1 495
10 603
1,21
1,44 Limón
4,11 Nispero
79
541
6 891
1,62
63
96
1 536
1,16
0,54 Limón dulce
5,81 Frijol de palo
60
429
7 153
0,63
25
20
800
1,48
4,32 Manzana
1,03 Coco
22
423
19 218
1,01
12
101
8 394
0,53
8
62
7 750
1,13
3 860
1,34 Maracuyá
0,93 Mamey
8
25
3 063
1,77
9 544
1,50
315
877
4,54
164
334
2 032
0,91
Cebolla cabeza
140
1 087
7 773
1,48
Tomate
117
818
7 025
1,19
Col
71
253
3 577
0,79
Betarraga
59
330
5 593
0,90
Lechuga
40
155
3 883
0,93
Rabanito
12
35
2 917
0,92
Paprika
6
84
14 000
2,50
Soya
5
13
2 789
2,40
Frijol castilla
1
1
730
3,80
TOTAL
198 399
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
TOTAL
73 937
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.7 Cusco
En esta región se cultivan alrededor de 61 cultivos, de los cuales 36 son transitorios y el resto
permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue
de 121 387 ha, que representaron el 5,8% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a
nivel nacional y en el caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y
especiales se llegó a 98 713 ha instaladas, que representaron el 7,0% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 13: Papa
(30 367 ha), maíz amiláceo (24 469 ha), cebada grano (13 572 ha), haba grano seco (10 594
41
ha), trigo (9 800 ha), olluco (4 593 ha), avena grano (4 169 ha) yuca (2 844 ha), quinua (2 827
ha), arveja grano seco (2 780 ha), tarhui (2 557 ha), maíz choclo (2 225 ha), maíz amarillo duro
(1 871 ha), oca (1 798 ha), y frijol grano seco (1 218 ha). La superficie cosechada acumulada por
estos 13 cultivos representó el 95,3% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No
obstante, se registraron cosechas también en 21 cultivos más, que se pueden observar en el
cuadro No 17.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 10: Café (43 591 ha),cacao (21 142 ha),
achiote (6 074 ha), banana y plátano (3 785 ha), alfalfa (2 621ha), naranja (1 999 ha), tuna (1 643
ha), te (1 400 ha), Frijol de palo (1 217 ha) y piña (953 ha), que en conjunto suman un superficie
cosechada de 94 424 ha, que representan el 95,7% del área cosechada de la región. No
obstante, existen otros 17 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que
pueden apreciarse en el cuadro No 17.
Cuadro N°17
CUSCO:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
Y MONITOREADOS
PRECIO EN POR
CHACRA
DE
7. CUSCO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO ENRENDIMIENTO
CHACRA DE CULTIVOS
LA
DGESEP, 2017 (Ordenados
en base a la superficie
cosechada)
CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA
DGESEP, 2017
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Rendimie
Producción
Cosechad
nto
(t)
a (ha)
(kg/ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
Cultivo-Producto
Papa
30 367
388 467
12 792
Maíz amiláceo
24 469
62 054
2 536
Cebada grano
13 572
24 071
1 774
Haba grano seco
10 594
19 345
1 826
Trigo
9 800
17 262
1 762
Olluco
4 593
37 507
8 166
Avena grano
4 169
8 511
2 042
Yuca
2 844
26 272
9 238
Quinua
2 827
3 675
1 300
Arveja grano seco
2 780
3 809
1 370
Tarhui
2 557
3 057
1 196
Maíz choclo
2 225
39 302
17 664
Maíz a. duro
1 871
3 346
1 789
Oca
1 798
15 601
8 677
Frijol grano seco
1 218
1 990
1 633
Arroz cascara
920
1 827
1 986
Mashua
896
7 174
8 006
Haba verde
664
4 731
7 131
Zanahoria
609
8 257
13 559
Cebolla cabeza
581
7 490
12 892
Cañihua
538
246
458
Arveja verde
405
2 124
5 245
Kiwicha
247
513
2 078
Zapallo
157
3 151
20 070
Col
128
1 966
15 359
Lechuga
112
1 456
13 000
0,99 Cirolero
1,13
Coliflor
1,05 Café
2,60 Cacao
53 591
26 615
497
5,54
21 142
8 707
412
5,23
1,39 Achiote
2,22 Banano y platano
6 074
2 050
337
7,13
3 785
27 994
7 397
0,80
1,66 Alfalfa
1,30 Naranja
2 621
136 832
52 215
0,40
1 999
18 274
9 144
0,61
1,38 Tuna
1,02 Té
1 643
22 301
13 573
0,96
1 400
1 489
1 064
0,70
3,96 Frijol de palo
2,46 Piña
1 217
1 986
1 631
2,07
953
7 625
8 001
1,23
3,89 Papaya
0,92 Palta
792
4 389
5 545
0,87
790
4 868
6 161
2,18
1,63 Alcachofa
1,29 Granadilla
728
7 240
9 945
1,49
405
2 992
7 388
1,96
3,01 Rocoto
1,02 Lima
288
750
2 604
2,28
263
2 105
8 004
0,54
1,22 Melocotón
1,21 Mango
225
1 769
7 862
3,01
190
848
4 463
1,71
0,99 Limón
0,89 Mandarina
188
1 440
7 660
1,50
184
1 690
9 185
0,60
6,00 Manzana
1,76 Chirimoya
95
662
6 968
2,35
89
678
7 618
2,48
3,60 Capuli
1,25 Pera
25
59
2 360
0,83
22
77
3 500
3,23
6
35
5 833
3,00
107
1 335
12 477
1,40
Soya
88
162
1 842
2,10
Garbanzo
62
68
1 100
2,50
Tomate
52
906
17 423
1,47
Maní
47
84
1 779
5,12
Camote
43
305
7 095
1,01
Pepino
20
151
7 550
0,62
Vainita
11
47
4 273
2,07
Ajo
10
40
4 000
5,00
Sandia
8
102
12 688
1,67
TOTAL
121 387
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
El a boraSIEA-DGESEP-MINAGRI
ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
PERMANENTES
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
TOTAL
98 713
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
42
1.5.8 Huancavelica
En esta región se cultivan alrededor de 52 cultivos, de los cuales 36 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 84 093 ha, que
representaron el 4,0% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 12 639
ha instaladas, que representaron el 0,9% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 11: Papa
(21 529 ha), maíz amiláceo (15 527 ha), cebada grano (14 406 ha), haba grano seco (5 886 ha),
arveja verde (5 663 ha), trigo (4 679 ha), frijol grano seco (4 293 ha), frijol grano seco (4 293 ha),
arveja grano seco (3 403 ha), olluco (2 393 ha), haba verde (1 987 ha) y quinua (1 540 ha). La
superficie cosechada acumulada por estos 11 cultivos representó el 96,6% de la superficie con
cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 15 cultivos
más, que se pueden observar en el cuadro No 18.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 3: Alfalfa (10 214 ha), tuna (1 752 ha) y
banana y plátano (101 ha), que en conjunto suman un superficie cosechada de 12 639 ha, que
representan el 95,5% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 23 diferentes
cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No 18.
Cuadra N°18
HUANCAVELICA:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
Y PRECIO EN
8. HUANCAVELICA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO
EN CHACRA DERENDIMIENTO
CULTIVOS MONITOREADOS
POR LA DGESEP,
(OrdenadosMONITOREADOS
en base a la superficie cosechada)
CHACRA
DE2017
CULTIVOS
POR LA DGESEP, 2017
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
Papa
21 529
235 336
10 931
Maíz amiláceo
15 527
27 269
1 756
Cebada grano
14 406
23 726
1 647
Haba grano seco
5 886
9 143
1 553
Arveja verde
5 663
19 329
3 413
Trigo
4 679
7 255
1 551
Frijol grano seco
4 293
7 917
1 844
Arveja grano seco
3 403
5 661
1 663
Olluco
2 323
14 222
6 124
Haba verde
1 987
7 265
3 656
Quinua
1 540
1 589
1 032
Maíz choclo
568
5 757
10 141
Maca
467
3 848
8 240
Avena grano
392
611
1 560
Oca
333
1 932
5 797
Maíz a. duro
320
723
2 256
Tarhui
217
387
1 783
Zapallo
201
2 812
13 988
Mashua
121
704
5 807
Ajo
111
612
5 514
Tomate
45
386
8 567
Zanahoria
30
187
6 217
Lenteja
17
26
1 506
Camote
16
96
Cebolla cabeza
12
7
Kiwicha
TOTAL
84 093
PERMANENTES
Sup.
Rendimie
Producción
Cosechada
nto
(t)
(ha)
(kg/ha)
Cultivo-Producto
0,52 Alfalfa
2,47 Tuna
Precio
Chacra
(S/kg)
10 214
145 235
14 219
0,19
1 752
8 461
4 830
1,17
101
562
5 563
0,79
74
811
10 966
1,51
1,65 Melocotón
1,25 Naranja
55
365
6 635
1,07
55
348
6 335
0,60
2,85 Chirimoya
1,70 Capuli
54
418
7 744
1,50
44
164
3 720
0,52
1,01 Manzana
1,04 Papaya
43
227
5 284
0,61
32
503
15 721
1,22
3,16 Limón
1,34 Pacae
31
174
5 627
1,07
22
121
5 516
0,64
1,14 Mango
1,04 Nispero
21
185
8 803
0,89
20
77
3 874
0,58
0,80 Higo
1,27 Nuez
19
97
5 126
1,18
19
50
2 635
0,81
2,79 Alcachofa
0,71 Tumbo
12
72
6 003
1,10
11
45
4 089
0,90
1,07 Café
4,35 Pera
10
12
1 220
2,53
9
69
7 713
1,11
1,60 Limón dulce
1,06 Membrillo
9
62
6 917
0,76
9
46
5 105
0,84
7
54
7 736
1,25
6 000
3,41 Lucuma
1,28 Toronja
6
79
13 127
1,30
78
6 500
1,26 Guinda
6
32
5 363
0,96
8
1 154
3,29 Granadilla
4
34
8 582
0,94
1,04 Banano y platano
1,97 Palta
TOTAL
12 639
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
43
1.5.9 Huánuco
En esta región se cultivan alrededor de 82 cultivos, de los cuales 43 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 115 756 ha, que
representaron el 5,5% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 58 976
ha instaladas, que representaron el 4,2% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 12: Papa
(42 506 ha), maíz amiláceo (12 303 ha), maíz amarillo duro (11 325 ha), arroz cáscara (10 980
ha), trigo (8 267 ha), cebada grano (5 977 ha), yuca (4 621 ha), frijol grano seco (3 596 ha), arveja
verde (3 078 ha), haba grano seco (2 961 ha), olluco (1 837 ha), arveja grano seco (1 195 ha).
La superficie cosechada acumulada por estos 12 cultivos representó el 93,9% de la superficie
con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 31 cultivos
más, que se pueden observar en el cuadro No 19.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 8: Café (18 326 ha), banana y plátano
(18 186 ha), cacao (13 943 ha), palma aceitera (2 475 ha), naranja (924 ha), alfalfa (815 ha),
granadilla (774 ha) y piña (593 ha), que en conjunto suman un superficie cosechada de 56 036
ha, que representan el 95,0% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 31
diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el
cuadro No19.
44
Cuadro N°19
HUÁNUCO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
LAEN
DGESEP,
2017 MONITOREADOS POR
9. HUANUCO: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTOPOR
Y PRECIO
CHACRA DE CULTIVOS
LA DGESEP, 2017
en superficie
base a la superficie
cosechada)
(Ordenado
en(Ordenados
base a la
cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Rendimie
Producció
Cosechad
nto
n (t)
a (ha)
(kg/ha)
42 506 668 370
13 749
12 303
15 724
Maíz amiláceo
Maíz a. duro
11 325
43 833
3 871
Arroz cascara
10 980
63 157
5 752
Trigo
8 267
10 534
1 274
Cebada grano
5 977
7 971
1 334
Yuca
4 651
55 193
11 868
Frijol grano seco
3 596
4 229
1 176
Arveja verde
3 078
25 183
8 183
Haba grano seco
2 961
2 964
1 001
Olluco
1 837
19 503
10 617
Arveja grano seco
1 195
1 250
1 046
Avena grano
1 003
1 448
1 444
Tarhui
959
1 079
1 126
Oca
673
4 764
7 079
Quinua
608
550
904
Maíz choclo
603
4 880
8 096
Haba verde
546
4 697
8 610
Frijol verde
360
1 992
5 533
Calabaza
330
3 930
11 927
Zapallo
326
7 806
23 945
Maíz morado
290
1 892
6 519
Mashua
261
1 586
6 088
Camote
229
3 079
13 475
Zanahoria
196
4 681
23 883
Col
91
1 377
15 132
Aji
89
383
4 303
Cebolla cabeza
81
1 047
13 006
Algodón sin desmotar 64
37
578
Papa
1 118
Precio
Chacra
(S/kg)
Sup.
Producción Rendimien
Cultivo-Producto Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
0,57 Café
2,90 Banano y platano
18 326
9 427
514
5,22
18 186
211 631
11 637
0,46
0,99 Cacao
0,98 Palma aceitera
1,91 Naranja
13 943
8 912
639
5,69
2 475
20 239
8 177
0,35
924
11 731
12 696
0,40
1,50 Alfalfa
0,56 Granadilla
815
19 965
24 489
0,24
774
4 417
5 705
1,52
4,00 Piña
1,22 Palta
593
7 517
12 676
0,58
380
3 297
8 676
1,27
2,40 Melocotón
0,72 Papaya
272
1 262
4 648
2,39
259
3 563
13 743
0,62
3,12 Achiote
1,83 Té
254
232
913
8,82
175
681
3 889
0,59
3,53 Pacae
0,65 Limón
163
934
5 748
0,45
161
1 136
7 045
1,48
4,58 Aguaymanto
1,95 Rocoto
160
934
5 838
1,65
149
1 106
7 423
1,83
0,68 Coco
0,00 Cocona
128
1 231
9 617
0,41
122
556
4 557
0,80
0,38 Mandarina
0,87 Mango
108
845
7 824
0,55
95
660
6 979
0,50
0,95 Aguaje
1,00 Zapote
73
913
12 507
0,57
62
753
12 145
0,44
0,85 Carambola
0,56 Tuna
62
624
10 065
0,36
60
157
2 608
0,85
0,46 Pijuayo
0,94 Anona
52
470
9 126
0,45
39
221
5 667
0,52
2,04 Pomarosa
2,30 Chirimoya
24
175
7 292
0,40
21
152
7 415
2,27
4,40 Toronja
0,83 Caimito
19
160
8 421
0,61
19
135
7 105
0,51
0,87 Guanabana
1,53 Manzana
16
88
5 500
0,77
15
66
4 314
2,13
2,35 Lucuma
0,88 Guayaba
15
126
8 400
2,82
13
56
4 480
0,44
0,70 Maracuyá
0,49 Taperibá
10
52
5 200
1,48
10
76
8 000
0,43
4
9
2 429
0,83
3
24
8 000
1,63
Maní
63
139
2 206
Tomate
57
1 321
23 175
Betarraga
36
444
12 507
Vainita
34
218
6 365
Brocoli
30
440
14 667
Poro
28
326
11 643
Lechuga
27
299
11 074
Caigua
22
229
10 529
Ajo
22
107
4 977
Cebolla china
19
196
10 611
5,69 Nispero
0,84 Lima
Apio
17
204
11 826
1,43
Fresa
13
94
7 231
2,54
Coliflor
6
71
12 909
1,60
Maca
5
41
8 200
2,62
TOTAL
115 756
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Precio
Chacra
(S/kg)
TOTAL
58 976
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
45
1.5.10 Ica
En esta región se cultivan alrededor de 77 cultivos, de los cuales 43 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 48 915 ha, que
representaron el 2,3% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 48 401
ha instaladas, que representaron el 3,4% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 9: Maíz
amarillo duro (23 846 ha), algodón sin desmotar (5 542 ha), pallar grano seco (4 614 ha), papa
(3 969 ha), cebolla de cabeza (2 610 ha), zapallo (1 394 ha), maíz choclo (1 349 ha), camote (1
121 ha) y tomate (1 080 ha). La superficie cosechada acumulada por estos 9 cultivos representó
el 93,1% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron
cosechas también en 34 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro No 20.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 12: Espárrago (14 097 ha), vid (12 132 ha),
alfalfa (5 670 ha), palta (3 785 ha), mandarina (2 419 ha), alcachofa (1 915 ha), olivo (1 369 ha),
tángelo (1 329 ha), granada (1 186 ha), naranja (993 ha), pecana (838 ha) y mango (670 ha),
que en conjunto suman un superficie cosechada de 46 398 ha, que representan el 95,9% del
área cosechada de la región. No obstante, existen otros 22 diferentes cultivos que también se
tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No20
46
Cuadro N°20
ICA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS
LA DE
DGESEP,
2017
10. ICA: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,MONITOREADOS
RENDIMIENTO Y PRECIO POR
EN CHACRA
CULTIVOS MONITOREADOS
POR LA
(Ordenado
en base
a la
cosechada)
DGESEP,
2017 (Ordenados
en base
a lasuperficie
superficie cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
23 846
223 834
9 387
Algodón sin desmotar 5 542
15 064
2 718
Maíz a. duro
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cultivo-Producto Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
0,95 Espárrago
3,43 Vid/Uva
14 097
180 003
12 769
4,75
12 132
238 919
19 693
2,44
5,26 Alfalfa
0,51 Palta
5 670
141 381
24 935
0,25
3 785
53 924
14 248
5,31
2 419
118 611
49 035
1,27
1 911
36 990
19 356
3,47
Pallar grano seco
4 614
4 851
1 051
Papa
3 969
128 897
32 476
Cebolla cabeza
2 610
150 710
57 743
Zapallo
1 394
50 450
36 180
0,82 Mandarina
0,65 Alcachofa
Maíz choclo
1 349
15 721
11 654
1,06 Olivo-Aceituna
1 369
6 050
4 421
3,64
Camote
1 121
26 893
23 990
1 329
60 651
45 622
0,91
Tomate
1 080
96 850
89 684
0,61 Tangelo
1,01 Granada
1 186
18 901
15 941
3,48
Sandia
454
16 261
35 798
993
26 571
26 754
1,36
Frijol grano seco
321
556
1 730
0,76 Naranja
5,91 Pecana
838
2 184
2 606
17,78
Paprika
278
1 806
6 508
6 443
9 618
1,23
243
329
1 356
6,08 Mango
5,35 Tuna
670
Garbanzo
409
934
2 283
1,40
Maíz morado
218
1 157
5 320
255
6 973
27 349
0,98
Pallar verde
190
1 047
5 512
2,17 Melón
2,04 Higo
182
586
3 229
2,30
Yuca
184
3 898
21 209
166
1 906
11 481
3,04
Maíz amiláceo
183
763
4 175
1,04 Lucuma
1,99 Ciruela
152
1 380
9 054
1,32
Frijol castilla
145
267
1 838
133
1 193
8 987
2,39
Perejil
145
823
5 673
2,76 Manzana
0,88 Banano y platano
117
2 342
19 975
0,69
Betarraga
127
654
5 149
103
715
6 971
3,09
Cebada grano
112
238
2 129
0,92 Melocotón
1,61 Arandanos
102
833
8 170
32,85
Haba verde
110
538
4 910
598
5 983
2,90
100
514
5 140
1,78 Pacae
0,89 Datil
100
Lechuga
85
224
2 639
1,81
Albahaca
91
520
5 748
43
1 290
30 032
3,57
Arveja verde
79
365
4 597
0,91 Limón
2,35 Papaya
32
378
11 797
1,49
Trigo
77
145
1 899
31
148
4 731
3,07
Nabo
61
307
5 035
1,88 Chirimoya
0,87 Membrillo
24
190
7 913
1,22
Culantro
46
279
6 072
24
740
31 489
1,06
Aji
33
656
20 043
0,81 Toronja
1,30 Guanabana
17
111
6 529
3,08
Pepino
31
823
26 559
14
54
4 030
1,24
Maní
30
168
5 592
0,99 Maracuyá
4,96 Pera
9
74
8 747
2,97
Espinaca
28
141
5 121
5
63
12 500
2,72
Cebolla china
22
132
5 992
0,85 Granadilla
0,83 Lima
1
8
7 800
1,50
Vainita
18
66
3 666
1
6
6 300
2,00
Pimiento
17
326
19 398
1,27 Guayaba
1,00
Apio
13
80
6 169
0,84
Zanahoria
11
254
23 100
0,87
Frijol verde
7
34
4 829
2,04
Rabanito
6
37
6 245
0,97
Ajo
6
67
12 100
8,00
Olluco
4
16
3 975
1,98
Coliflor
2
35
17 250
1,20
Oca
2
6
3 010
1,20
TOTAL
48 915
TOTAL
48 401
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
47
1.5.11 Junín
En esta región se cultivan alrededor de 85 cultivos, de los cuales 41 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 92 258 ha, que
representaron el 4,4% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 168
262 ha instaladas, que representaron el 11,9% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 17: Papa
(22 802 ha), cebada grano (10 734 ha), yuca (7 489 ha), maíz amiláceo (7 399 ha), maíz amarillo
duro (5 942 ha), maíz choclo (5 639 ha), trigo (5 152 ha), arveja verde (4 441 ha), frijol grano
seco (4 088 ha), haba verde (2 759 ha), olluco (2 441 ha), maca (1 928 ha), quinua (1 733 ha),
haba grano seco (1 712 ha), zanahoria (1 309 ha), arroz cáscara (1 248 ha) y arveja grano seco
(1 004 ha). La superficie cosechada acumulada por estos 17 cultivos representó el 95,2% de la
superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también
en 24 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro No 21.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 9: Café (94 849 ha), cacao (18 292 ha),
banano y plátano (16 244 ha), naranja (13 817 ha), piña (6 369 ha), mandarina (3 826 ha), palta
(3 779 ha), alfalfa (3 158 ha) y tangelo (2 892 ha), que en conjunto suman un superficie
cosechada de 163 226 ha, que representan el 97,0% del área cosechada de la región. No
obstante, existen otros 35 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que
pueden apreciarse en el cuadro No21.
48
Cuadro N°21
JUNÍN: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
POR
LA DGESEP,
2017
11. JUNIN: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIO
EN CHACRA
DE CULTIVOS
MONITOREADOS POR
(Ordenado
en base
a laasuperficie
cosechada)
LA DGESEP,
2017 (Ordenados
en base
la superficie cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Papa
22 802
365 684
16 037
Cebada grano
10 734
21 025
1 959
Yuca
7 489
98 788
13 191
Maíz amiláceo
7 399
13 990
1 891
Maíz a. duro
5 942
20 779
3 497
Maíz choclo
5 639
63 554
11 271
Trigo
5 152
10 843
2 105
Arveja verde
4 441
29 100
6 553
Frijol grano seco
4 088
4 453
1 089
Haba verde
2 759
19 542
7 084
Olluco
2 441
15 582
6 383
Maca
1 928
11 364
5 894
Quinua
1 733
2 761
1 593
Haba grano seco
1 712
3 231
1 887
Zanahoria
1 309
30 776
23 509
1 248
4 255
3 410
1 004
1 925
1 918
588
14 418
24 534
Oca
560
3 609
6 445
Mashua
515
3 405
6 612
Ajo
445
3 792
8 520
Tarhui
438
562
1 282
Maní
364
317
870
Cebolla cabeza
294
5 598
19 040
Lechuga
293
6 907
23 585
Zapallo
171
2 022
11 826
Brocoli
88
1 504
17 085
Apio
88
1 467
16 668
Aji
82
515
6 279
Calabaza
80
840
10 495
Col
76
1 199
15 780
Betarraga
52
800
15 377
Acelga
50
887
17 734
Rabanito
44
659
14 977
Soya
44
48
1 089
Culantro
42
304
7 248
Poro
34
509
14 982
Nabo
33
487
14 752
Tomate
32
387
12 088
Coliflor
17
286
Caigua
9
151
Arroz cascara
Arveja grano seco
Espinaca
TOTAL
92 258
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
Precio
Chacra
(S/kg)
CultivoProducto
0,47 Café
1,30 Cacao
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
94 849
75 100
792
5,73
18 292
21 801
1 192
5,58
0,67 Banano y platano 16 244
3,04 Naranja
13 817
187 799
11 561
0,77
283 224
20 498
0,42
0,93 Piña
1,04 Mandarina
6 369
362 810
56 965
0,62
3 826
54 606
14 272
0,49
1,58 Palta
1,70 Alfalfa
3 779
36 607
9 687
0,80
3 158
122 317
38 728
0,31
3,09 Tangelo
0,69 Granadilla
2 892
40 377
13 962
0,59
1 130
14 619
12 937
1,57
0,75 Papaya
0,71 Alcachofa
678
10 040
14 808
0,77
330
5 214
15 801
2,43
3,44 Guanabana
2,88 Limón dulce
326
2 893
8 873
2,29
320
3 439
10 746
0,56
0,45 Limón
1,11 Mango
313
3 332
10 644
1,12
273
1 552
5 686
0,60
259
2 695
10 406
1,33
632
7,66
2,98 Rocoto
1,32 Achiote
208
131
0,54 Pacae
0,53 Lima
192
592
3 085
0,73
144
1 397
9 703
0,65
3,62 Zapote
3,28 Maracuyá
112
710
6 339
0,60
106
860
8 112
0,90
4,13 Carambola
1,13 Guinda
80
1 513
18 918
0,69
71
465
6 544
1,31
1,60 Toronja
0,84 Coco
70
852
12 173
0,76
68
394
5 799
0,71
1,47 Chirimoya
1,09 Anona
65
568
8 745
1,89
58
359
6 182
0,62
2,15 Oregano
0,87 Cocona
33
63
1 916
4,64
27
247
9 134
0,70
0,61 Tuna
1,23 Melocotón
25
173
6 928
1,18
20
173
8 645
1,57
1,37 Lucuma
1,45 Guayaba
16
104
6 478
2,65
16
93
5 809
1,00
2,83 Aguaje
0,92 Manzana
13
153
11 758
0,59
13
114
8 769
1,36
0,87 Sauco
1,19 Tumbo
13
89
6 831
1,20
12
100
8 367
0,99
9
46
5 121
0,69
16 818
1,06 Caimito
0,69 Marañón
9
39
4 367
1,08
16 778
1,06 Cirolero
8
61
7 675
1,48
Aguaymanto
8
17
2 253
2,50
Nispero
6
31
5 217
1,18
Pera
5
46
9 280
1,33
TOTAL
168 262
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
49
1.5.12
La Libertad
En esta región se cultivan alrededor de 98 cultivos, de los cuales 57 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 174 766 ha, que
representaron el 8,3% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 77 683
ha instaladas, que representaron el 5,5% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 10: Arroz
cáscara (31 425 ha), trigo (29 732 ha), cebada grano (26 537 ha), papa (23 873 ha), maíz amarillo
duro (16 158 ha), maíz amiláceo (13 743 ha), arveja grano seco (8 839 ha), haba grano seco
(3 820 ha), tarhui (3 472 ha) y frijol grano seco (2 738 ha). La superficie cosechada acumulada
por estos 10 cultivos representó el 91,7% de la superficie con cultivos de este tipo en la región.
No obstante, se registraron cosechas también en 47 cultivos más, que se pueden observar en el
cuadro No 22.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 9: Caña de azúcar (34 078 ha), palta (13 999
ha), espárrago (12 338 ha), alfalfa (5 283 ha), arándano (2 618 ha), vid (2 507 ha), alcachofa (1
195 ha), piña (1 124 ha) y maracuyá (750 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada
de 73 893 ha, que representan el 95,1% del área cosechada de la región. No obstante, existen
otros 32 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse
en el cuadro No22.
50
Cuadro N°22
LA LIBERTAD: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS
MONITOREADOS
LA DGESEP,
2017
12. LA LIBERTAD: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIOPOR
EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS
POR LA DGESEP,
2017 (Ordenados
en base
a lasuperficie
superficie cosechada)
(Ordenado
en base
a la
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Arroz cascara
Trigo
Cebada grano
Papa
Maíz a. duro
Maíz amiláceo
Arveja grano seco
Haba grano seco
Tarhui
Frijol grano seco
Lenteja
Quinua
Olluco
Arveja verde
Yuca
Oca
Maíz choclo
Cebolla cabeza
Zapallo
Camote
Maíz morado
Zanahoria
Haba verde
Brocoli
Col
Pepinillo
Aji
Cebolla china
Sandia
Paprika
Garbanzo
Ajo
Tomate
Lechuga
Frijol castilla
Piquillo
Apio
Poro
Pimiento
Zarandaja
Kiwicha
Pepino
Frijol loctao
Pallar grano seco
Coliflor
Maní
Caigua
Culantro
Albahaca
Rabanito
Vainita
Betarraga
Espinaca
Fresa
Berenjena
Acelga
Nabo
TOTAL
31 425
29 732
26 537
23 873
16 158
13 743
8 839
3 820
3 472
2 738
1 540
1 462
1 344
1 163
1 118
972
836
675
403
392
358
341
313
283
266
253
242
234
230
226
224
188
175
164
118
110
93
89
83
78
74
46
45
40
30
28
27
26
25
24
22
21
17
15
13
12
1
174 766
206 995
61 444
55 761
466 632
138 086
22 444
9 999
4 987
4 681
3 996
1 556
2 006
8 393
4 091
14 951
5 921
10 013
27 188
13 867
5 436
1 917
5 818
1 319
5 974
6 479
11 048
5 694
5 304
12 332
1 136
273
1 685
6 013
4 177
240
2 500
2 521
2 027
2 284
144
88
895
68
101
649
74
345
641
530
333
288
559
375
279
168
307
12
6 587
2 067
2 101
19 546
8 546
1 633
1 131
1 305
1 348
1 459
1 010
1 373
6 245
3 518
13 373
6 091
11 985
40 278
34 410
13 868
5 356
17 062
4 215
21 148
24 328
43 754
23 550
22 666
53 734
5 025
1 220
8 987
34 359
25 469
2 031
22 727
27 256
22 778
27 685
1 848
1 203
19 448
1 500
2 513
22 002
2 705
13 019
25 131
21 200
13 865
13 070
26 606
22 736
19 221
12 923
26 722
24 000
Precio
Chacra
(S/kg)
1,36
1,58
1,29
0,75
0,99
2,45
2,56
2,49
3,18
4,06
4,36
4,39
0,88
1,90
0,81
0,80
1,47
1,46
0,73
0,68
1,51
0,77
1,23
1,80
0,74
0,40
1,91
1,05
0,65
8,93
4,94
6,25
1,51
1,61
2,44
2,63
1,53
1,56
1,31
2,45
4,11
1,55
2,01
3,84
0,97
3,52
1,19
0,94
1,94
0,93
1,39
0,86
1,74
2,69
1,34
1,57
1,40
Cultivo-Producto
PERMANENTES
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
Caña para azúcar
Palta
Espárrago
Alfalfa
Arandanos
Vid/Uva
Alcachofa
Piña
Maracuyá
Banano y platano
Granadilla
Lima
Mango
Naranja
Tuna
Mandarina
Café
Papaya
Frijol de palo
Lucuma
Membrillo
Manzana
Ciruela
Granada
Olivo-Aceituna
Pacae
Chirimoya
Limón
Guanabana
Capuli
Cacao
Rocoto
Tumbo
Mamey
Melocotón
Melón
Nispero
Guayaba
Higo
Achiote
Cerezo
34 078 4 473 133
13 999
197 271
12 338
161 101
5 283
221 682
2 618
39 359
2 507
51 229
1 195
24 267
1 124
23 058
750
8 393
560
8 289
348
2 888
319
2 168
296
4 617
253
2 326
246
1 180
215
1 305
204
227
188
2 962
131
222
119
944
114
961
111
967
111
607
107
430
82
162
78
417
56
280
44
305
34
535
27
93
26
30
22
165
20
180
19
237
18
95
14
350
10
33
10
26
9
39
2
2
1
3
TOTAL
77 683
131 260
14 092
13 057
41 960
15 034
20 432
20 307
20 514
11 190
14 802
8 312
6 791
15 583
9 193
4 798
6 083
1 113
15 799
1 692
7 933
8 429
8 720
5 497
4 026
1 970
5 368
5 047
6 966
15 742
3 409
1 161
7 509
9 211
12 457
5 402
25 000
3 267
2 613
4 337
982
3 489
0,00
3,71
3,60
0,26
10,52
1,80
1,20
0,85
1,33
0,62
1,79
0,95
0,75
1,27
0,90
1,76
3,60
0,85
2,19
3,10
2,03
1,33
0,76
3,27
3,14
0,63
1,01
0,89
1,68
0,93
3,58
3,39
1,53
0,67
1,77
1,16
1,61
1,56
2,72
3,57
2,76
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
51
1.5.13
Lambayeque
En esta región se cultivan alrededor de 70 cultivos, de los cuales 40 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 86 533 ha, que
representaron el 4,1% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 41 978
ha instaladas, que representaron el 3,0% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 11: Arroz
cáscara (50 012ha), maíz amarillo duro (12 453 ha), maíz amiláceo (2 827 ha), pallar grano seco
(2 792 ha), maíz choclo (2 391 ha), camote (1 942 ha), zarandaja (1 906 ha), trigo (1 730 ha),
arveja verde (1 343 ha), frijol castilla (1 334 ha) y pimiento (885 ha). La superficie cosechada
acumulada por estos 11 cultivos representó el 92,0% de la superficie con cultivos de este tipo en
la región. No obstante, se registraron cosechas también en 28 cultivos más, que se pueden
observar en el cuadro No 23.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 12: Caña de azúcar (24 065 ha), mango
(4 123 ha), café (2 404 ha), limón (1 764 ha), palta (1 419 ha), espárrago (1 243 ha), arándano
(1 054 ha), alfalfa (1 035 ha), vid (1 018 ha), maracuyá (932 ha), banano y plátano (731 ha) y
naranja (482 ha), que en conjunto suman un superficie cosechada de 40 270 ha, que representan
el 95,9% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 18 diferentes cultivos que
también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No 23.
52
Cuadro N°23
LAMBAYEQUE: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017
13. LAMBAYEQUE: SUPERFICIE
COSECHADA, PRODUCCION,
RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA DE CULTIVOS
(Ordenado
en base a la
superficie
cosechada)
MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017 (Ordenados en base a la superficie cosechada)
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Arroz cascara
50 012
400 575
8 010
Maíz a. duro
12 453
83 428
6 699
Maíz amiláceo
2 827
5 459
1 931
Pallar grano seco
2 792
4 959
1 776
2 391
27 690
11 581
1 942
23 638
12 172
Zarandaja
1 906
2 290
1 201
Trigo
1 730
1 490
861
Arveja verde
1 343
3 578
2 664
Frijol castilla
1 334
1 436
1 076
Pimiento
885
37 516
42 391
Arveja grano seco
815
627
769
Paprika
786
3 948
5 023
Papa
660
4 950
7 500
Piquillo
613
17 205
28 067
Frijol grano seco
532
511
961
Cebolla cabeza
397
13 746
34 625
Yuca
384
4 656
12 125
Olluco
373
895
2 399
Garbanzo
315
291
924
Oca
295
629
2 132
Zanahoria
260
2 739
10 535
Tomate
240
5 544
23 100
Haba grano seco
171
146
854
Algodón sin desmotar 168
170
1 012
Haba verde
125
304
2 432
117
1 386
11 846
77
2 120
27 532
Pepinillo
76
947
12 461
Zapallo
75
1 882
25 093
Lechuga
71
751
Aji
68
Cebada grano
60
Col
Maíz choclo
Camote
Precio
Chacra
(S/kg)
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cultivo-Producto Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
1,30 Caña para azúcar 24 065 2 489 374
0,92 Mango
61 787
4 123
1,34 Café
1 553
2 404
2,21 Limón
2,16 Palta
103 442
0,00
14 986
0,46
646
7,78
1 764
31 387
17 793
0,98
6 980
2,54
1 419
9 904
0,51 Espárrago
2,05 Arandanos
1 243
8 348
6 716
4,56
1 054
10 560
10 019
11,08
0,89 Alfalfa
1,71 Vid/Uva
1 035
75 339
72 791
0,26
1 018
9 318
9 153
2,91
2,19 Maracuyá
0,80 Banano y platano
932
9 252
9 927
1,03
731
12 070
16 512
0,63
2,59 Naranja
5,16 Frijol de palo
482
2 625
5 446
0,97
348
316
908
2,19
0,68 Tamarindo
0,74 Ciruela
345
345
1 000
1,25
265
1 318
4 974
0,53
3,89 Mamey
1,06 Chirimoya
120
703
5 858
0,75
100
126
1 260
1,96
0,86 Lima
1,11 Granadilla
89
388
4 360
0,99
79
422
5 342
2,78
4,91 Aguaymanto
0,80 Pacae
73
147
2 014
2,64
70
952
13 600
0,74
1,12 Granada
0,90 Cacao
68
902
13 265
3,60
67
32
484
6,19
2,13 Papaya
3,51 Coco
43
1 156
26 884
0,50
25
17
680
0,55
8
154
19 250
1,42
3 000
2,00
1,00 Melón
0,90 Alcachofa
3
9
0,36 Toronja
0,97 Limón dulce
2
6
3 000
1,20
2
4
2 000
0,45
0,67 Guanabana
2,37
1
4
4 000
2,00
10 577
739
10 868
2,79
52
867
0,88
53
1 703
32 132
1,27
Quinua
44
112
2 545
4,34
Caigua
40
200
5 000
1,62
Cebolla china
36
307
8 528
2,01
Culantro
34
127
3 735
2,11
Rabanito
23
130
5 652
1,66
Pepino
10
300
30 000
0,50
TOTAL
86 533
Betarraga
Sandia
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
El a boraSIEA-DGESEP-MINAGRI
ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
TOTAL
41 978
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
53
1.5.14 Lima Provincias
En esta región se cultivan alrededor de 85 cultivos, de los cuales 48 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (37).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 64 471 ha, que
representaron el 3,1% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 62 763
ha instaladas, que representaron apenas el 4,4% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son veintidós
(22): Maíz amarillo duro (19 173 ha), camote (6 616 ha), lechuga (4 267 ha), papa (3 989 ha),
brócoli (2 390 ha), maíz choclo (3 363 ha), zanahoria (1 810 ha), páprika (1 710 ha), vainita (1
616 ha), ajo (1 374 ha), tomate (1 317 ha), maíz morado (1 226 ha), yuca (1 205 ha), fresa (1 145
ha), frijol grano seco (1 026 ha), pepinillo (1 010 ha), algodón sin desmotar (949 ha), cebolla
cabeza (920 ha), culantro (892 ha), ají (869 ha), frijol castilla (819 ha) y coliflor (817 ha). La
superficie cosechada acumulada por estos veintidós cultivos representó 57 497 ha (89,2%) de la
superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también
en 26 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro N°24.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 14: caña de azúcar (11 492 ha), alfalfa (9
996 ha), manzana (8 026 ha), palta (6 492 ha), mandarina (6 067 ha), uva (3 964 ha), melocotón
(3 511 ha, mango (567 ha), manzana (488 ha), melocotón (3 511 ha), esparrago (2 371 ha), ),
Maracuyá (1 883 ha), chirimoya (1 754 ha), tuna (1 541 ha); Naranja (994 ha), mango (752 ha) y
lúcuma (676 ha), que en conjunto suman un superficie cosechada de 59 519 ha, que representan
el 94,8% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 23 diferentes cultivos que
también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro N°24.
54
Cuadro N°24
LIMA PROVINCIAS: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN
14. LIMA
PROVINCIAS:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCION, RENDIMIENTO
PRECIO
EN CHACRA2017
DE CULTIVOS
CHACRA
DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
PORYLA
DGESEP,
MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017 (Ordenados en base a la superficie cosechada)
(Ordenado en base a la superficie cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
|
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
Cultivo-Producto
19 173
178 830
9 327
Camote
6 615
144 952
21 913
Lechuga
4 267
28 610
6 705
Papa
3 989
87 650
21 973
Brocoli
2 390
28 828
12 062
Maíz choclo
2 363
34 741
14 702
Zanahoria
1 810
40 129
22 171
Paprika
1 710
8 905
5 208
Vainita
1 611
12 070
7 492
Ajo
1 374
9 299
6 768
Tomate
1 317
41 049
31 169
Maíz morado
1 226
8 570
6 991
Yuca
1 205
44 159
36 646
Fresa
1 145
22 897
19 997
Frijol grano seco
1 026
2 514
2 450
Pepinillo
1 010
17 866
17 689
Algodón sin desmotar
949
2 830
2 982
Cebolla cabeza
920
23 556
25 604
Culantro
892
5 848
6 556
Aji
869
7 674
8 831
Frijol castilla
819
1 842
2 249
Coliflor
817
9 894
12 110
Arveja verde
614
2 576
4 195
Betarraga
581
9 480
16 317
Apio
543
5 454
10 044
Frijol verde
536
3 545
6 614
Zapallo
534
16 614
31 112
Pimiento
533
3 387
6 355
Col
517
6 037
11 677
Haba verde
500
2 117
4 234
Pallar verde
454
3 256
7 172
Maíz amiláceo
342
665
1 944
Pepino
301
7 827
26 003
Sandia
294
7 444
25 320
Poro
249
2 447
9 827
Espinaca
152
913
6 007
Olluco
148
483
3 264
0,78 Toronja
1,37 Limón
Cebada grano
146
283
1 938
1,70
Trigo
124
180
1 452
2,20
Caigua
119
663
5 571
0,73
Maní
99
251
2 535
2,82
Oca
78
270
3 462
1,34
Haba grano seco
74
142
1 919
2,25
Maca
14
49
3 500
6,00
Mashua
12
41
3 417
1,63
Nabo
6
59
9 833
0,61
Quinua
3
5
1 667
4,40
Arveja grano seco
1
1
1 000
3,00
Maíz a. duro
TOTAL
64 471
0,96 Caña para azúcar
0,64 Alfalfa
PERMANENTES
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
11 492 1 480 137
9 996 382 420
128 802
0,00
38 257
0,34
0,63 Manzana
0,64 Palta
8 026
137 435
17 124
0,82
6 492
86 304
13 294
2,82
1,27 Mandarina
1,32 Vid/Uva
6 067
203 110
33 478
1,15
3 964
74 621
18 825
1,53
0,56 Melocotón
5,58 Espárrago
3 511
31 166
8 877
2,21
2 371
21 276
8 973
2,52
1,55 Maracuyá
2,38 Chirimoya
1 883
29 311
15 566
1,03
1 754
15 401
8 781
4,28
1,04 Tuna
1,40 Naranja
1 541
15 358
9 966
1,95
994
33 710
33 913
1,38
0,59 Mango
2,27 Lucuma
752
8 294
11 029
0,94
676
6 711
9 928
2,44
5,55 Membrillo
0,43 Alcachofa
587
5 447
9 279
1,82
474
7 040
14 852
1,67
3,06 Banano y platano
1,31 Melón
292
3 310
11 336
1,03
199
3 672
18 452
1,26
0,60 Tangelo
1,56 Pera
186
8 680
46 667
1,55
185
2 067
11 173
1,85
2,84 Nispero
1,01 Granadilla
185
1 068
5 773
1,04
181
1 545
8 536
2,12
1,71 Olivo-Aceituna
173
1 366
7 896
2,08
1,12 Arandanos
0,63 Granada
169
762
4 509
14,15
148
1 888
12 757
1,30
1,31 Pecana
0,77 Higo
137
660
4 818
18,09
74
630
8 514
2,28
1,71 Ciruela
0,53 Cirolero
66
686
10 394
1,48
46
210
4 565
2,22
1,38 Papaya
1,31 Guanabana
40
428
10 700
1,56
36
368
10 222
1,88
2,59 Lima
1,22 Pacae
18
155
8 611
1,53
14
97
6 929
1,21
0,74 Guayaba
0,63 Marigold
11
95
8 636
0,78
10
112
11 200
0,94
9
267
29 667
1,30
4
28
7 000
1,79
TOTAL
62 763
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
55
1.5.15 Lima Metropolitana
En esta región se cultivan alrededor de 58 cultivos, de los cuales 41 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (17).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 8 149 ha, que
representaron el 0,4% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 948 ha
instaladas, que representaron apenas el 0,1 % del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son veinte (20):
Lechuga (949 ha), brócoli (799 ha), rabanito (679 ha), betarraga (613 ha), apio (587 ha), culantro
(478 ha), poro (469 ha), cebolla china (459 ha), Albahaca (314 ha), ají (312 ha), espinaca (303
ha), perejil (249 ha), camote (244 ha), acelga (242 ha), nabo (215 ha), col (205 ha), cebolla
cabeza (196 ha), pimiento (138 ha), pepinillo (119 ha) y vainita (80 ha). La superficie cosechada
acumulada por estos veinte cultivos representó 7 649 ha (93,9%) de la superficie con cultivos de
este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 21 cultivos más, que se
pueden observar en el cuadro N° 25.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 12: mandarina (228 ha), lúcuma (227 ha),
palta (129 ha), manzana (75 ha), olivo - aceituna (70 ha), tuna (58 ha), uva (55 ha), alfalfa (27
ha), banano y plátano (27 ha), higo (24 ha), membrillo (11 ha) y pecana (9 ha), que en conjunto
suman un superficie cosechada de 939 ha, que representan el 99,1% del área cosechada de la
región. No obstante, existen otros 5 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los
mismos que se pueden apreciar en el cuadro N°25.
56
Cuadro N°25
LIMA METROPOLITANA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN
CHACRA DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA
DGESEP,
2017
15. LIMA METROPOLITANA:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCION, RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA
DE CULTIVOS
(Ordenado
en base
la superficie
MONITOREADOS
POR LA DGESEP,
2017a(Ordenados
en basecosechada)
a la superficie cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Cultivo
TRANSITORIOS
PERMANENTES
Sup.
Precio
Sup.
Precio
Producción Rendimien
Producción Rendimien
Cosechada
Chacra Cultivo-Producto Cosechada
Chacra
(t)
to (kg/ha)
(t)
to (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
(ha)
(S/kg)
Lechuga
949
20 232
21 309
Brocoli
799
11 610
14 524
0,49 Mandarina
0,85 Lucuma
228
7 379
32 364
1,19
227
2 586
11 392
Rabanito
679
16 710
24 628
3,23
129
1 739
13 466
2,46
25 810
0,72 Palta
0,71 Manzana
Betarraga
613
15 823
75
1 001
13 406
Apio
587
1,17
14 584
24 836
0,87 Olivo-Aceituna
70
371
5 307
3,86
478
11 334
23 730
58
707
12 190
2,21
469
11 481
24 479
0,73 Tuna
0,77 Uva
8 680
1,81
Cebolla china
459
11 161
24 315
Albahaca
314
3 591
11 435
Aji
312
6 542
20 967
Espinaca
303
6 671
22 017
Perejil
249
3 072
12 336
Camote
244
5 361
21 999
Acelga
242
3 714
15 353
Nabo
215
5 263
24 448
Col
205
4 976
24 302
Cebolla cabeza
196
4 618
Pimiento
138
Pepinillo
Culantro
Poro
55
477
0,70 Alfalfa
0,77 Banano y platano
27
868
32 148
0,21
27
293
10 941
0,68
1,14 Higo
0,68 Membrillo
24
111
4 715
2,27
11
156
14 182
1,29
0,71 Pecana
0,84 Melocotón
9
19
3
42
13 833
1,89
0,80 Chirimoya
0,77 Mango
3
26
9 630
2,88
2
25
12 700
0,92
1
5
10 000
0,98
23 560
0,71 Naranja
0,76 Guanabana
1
3
6 000
1,35
2 569
18 617
1,02
119
2 455
20 634
0,48
Vainita
80
508
6 371
0,96
Tomate
74
1 678
22 773
0,96
Coliflor
68
1 228
18 052
0,80
Frijol grano seco
58
168
2 901
5,39
Maíz choclo
48
633
13 195
0,77
45
884
19 649
1,80
45
378
8 405
0,80
Papa
40
1 127
28 182
0,40
Arveja verde
27
163
6 052
1,01
Yuca
22
380
17 277
0,98
Zapallo
19
629
33 097
0,71
Zanahoria
12
279
23 258
0,48
Caigua
11
95
9 048
1,18
Ajo
9
56
6 167
1,54
Berenjena
7
93
13 286
1,18
Quinua
5
10
2 062
7,97
Algodón sin desmotar
3
3
1 013
2,90
Trigo
2
15
7 590
1,38
Haba verde
2
13
6 500
0,71
Cebada grano
1
5
5 050
1,60
Arveja grano seco
1
1
1 370
3,45
Maíz amiláceo
1
1
1 290
1,58
Fresa
Maíz a. duro
TOTAL
8 149
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
El a bora ci ón: DEEIA-DGPA-MINAGRI
TOTAL
2 110 22,75
948
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
57
1.5.16 Loreto
En esta región se cultivan alrededor de 55 cultivos, de los cuales 17 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (38).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 133 724 ha, que
representaron el 6,4% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 56 132
ha instaladas, que representaron apenas el 4,0 % del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son ocho (8):
yuca (39 360 ha), maíz amarillo duro (37 817 ha), arroz cáscara (34 700 ha), frijol castilla (5 951
ha), maíz choclo (5 019 ha), frijol grano seco (4 378 ha), maní (1 627 ha) y sandía (1 524 ha). La
superficie cosechada acumulada por estos ocho cultivos representó 130 375 ha (97,5%) de la
superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también
en 9 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro N°26.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 15: Banano y plátano (24 336 ha), palma
aceitera (8 931 ha), camu camu (3 015 ha), aguaje (2 260 ha), piña (2 078 ha), pijuayo (2 025
ha), limón (1 806 ha), papaya (1 358 ha), cocona (1 190 ha), umari (979 ha), pacae (948 ha),
coco (872 ha), toronja (602 ha), cacao (595 ha) y naranja (543 ha) que en conjunto suman un
superficie cosechada de 51 mil 538 ha, que representan el 91,8% del área cosechada de la
región. No obstante, existen otros 23 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los
mismos que pueden apreciarse en el cuadro N°26.
58
Cuadro N°26
LORETO:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA
POR DE
MONITOREADOS
EN CHACRA DE CULTIVOS
RENDIMIENTO Y PRECIO
PRODUCCION,
SUPERFICIE COSECHADA,
16. LORETO:
CULTIVOS MONITOREADOS
POR LA
DGESEP,
en base a la superficie cosechada)
en base a la superficie cosechada)
(Ordenados 2017(Ordenado
2017
LA DGESEP,
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Cultivo
TRANSITORIOS
Precio
Sup.
Producción Rendimien
Chacra
Cosechada
to (kg/ha)
(t)
(S/kg)
(ha)
Yuca
39 360
405 320
10 298
Maíz a. duro
37 817
110 878
2 932
Arroz cascara
34 700
101 205
2 917
Frijol castilla
5 951
5 935
997
Maíz choclo
5 019
21 341
4 252
Frijol grano seco
4 378
4 590
1 048
Maní
1 627
1 751
1 076
Sandia
1 524
16 576
10 877
Caigua
641
1 127
1 760
573
2 719
4 744
Tomate
513
1 709
3 331
Aji
499
867
1 737
Zapallo
443
3 140
7 088
Cebolla china
316
579
1 832
Culantro
203
348
1 714
Lechuga
90
372
Col
71
309
Pepinillo
Cultivo-Producto
24 336
274 666
11 286
0,40
8 931
113 596
12 719
0,42
0,61 Camu camu
0,81 Aguaje
3 015
11 723
3 888
0,91
2 260
23 238
10 282
0,36
0,42 Piña
1,86 Pijuayo
2 078
17 270
8 311
0,37
2 025
19 541
9 650
0,27
0,98 Limón
0,30 Papaya
1 806
10 887
6 028
0,94
1 358
15 353
11 306
0,43
0,52 Cocona
0,27 Umari
1 190
4 612
3 877
0,30
3 050
0,34
0,37 Banano y platano
0,79 Palma aceitera
979
2 986
0,35 Pacae
0,31 Coco
948
2 893
3 052
0,25
872
9 569
10 974
0,37
0,45 Toronja
1,36 Cacao
602
3 430
5 698
0,31
595
589
989
2,70
543
3 516
6 475
0,47
4 133
0,56 Naranja
0,51 Melón
487
3 734
7 667
0,50
4 352
0,47 Guayaba
468
1 150
2 457
0,26
Mandarina
421
2 733
6 492
0,47
Caimito
390
1 189
3 049
0,26
Palta
334
3 513
10 518
0,47
Mango
292
1 266
4 336
0,29
Zapote
260
1 531
5 888
0,35
237
599
2 527
0,31
Huasai
228
802
3 518
0,74
Ungurahui
193
1 714
8 881
0,31
Pomarosa
178
527
2 961
0,28
Taperibá
177
1 039
5 870
0,31
Café
176
171
974
2,75
Carambola
170
1 810
10 647
0,40
Anona
123
620
5 041
0,30
Tumbo
117
943
8 060
0,49
Guanabana
87
461
5 299
0,42
Maracuyá
78
418
5 359
0,47
Granadilla
56
180
3 214
0,53
Achiote
43
80
1 849
2,61
30
199
6 633
0,39
28
135
4 821
0,38
Lucuma
21
132
6 286
0,44
TOTAL
56 132
Marañón
Limón dulce
Lima
TOTAL
133 724
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
PERMANENTES
Precio
Sup.
Producción Rendimien
Chacra
Cosechada
to (kg/ha)
(t)
(S/kg)
(ha)
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
1.5.17 Madre De Dios
En esta región se cultivan alrededor de 32 cultivos, de los cuales 13 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (19).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 9 788 ha, que
representaron el 0,5% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 7 636
ha instaladas, que representaron apenas el 0,5 % del total nacional.
59
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son cuatro (4):
Maíz amarillo duro (5 951 ha), arroz cáscara (2 467 ha), yuca (908 ha), y frijol grano seco (365
ha). La superficie cosechada acumulada por estos cuatro cultivos representó 9 691 ha (99.0%)
de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas
también en 9 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro N°27.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 6: Papaya (3 185 ha), Banano y plata (2
115 ha), cacao (1 081 ha), piña (324 ha), copoazu (294 ha) y naranja (121 ha) que en conjunto
suman un superficie cosechada de 7 119 ha, que representan el 93,2% del área cosechada de
la región. No obstante, existen otros 13 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los
mismos que pueden apreciarse en el cuadro N°27.
Cuadro N°27
MADRE DE DIOS: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN
CHACRA
CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA
DGESEP,
2017
17. MADRE
DE DIOS:DE
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCION, RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA
DE CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA
DGESEP,
en base
a la superficie cosechada)
(Ordenado
en
base2017
a la(Ordenados
superficie
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Rendimie Precio
Producció
Cosechad
nto
Chacra
n (t)
a (ha)
(kg/ha) (S/kg)
Maíz a. duro
5 951
15 516
2 607
Arroz cascara
2 467
5 598
2 270
Yuca
908
12 765
14 058
Frijol grano seco
365
336
921
Camote
39
271
6 894
Sandia
25
349
13 962
Maíz choclo
10
60
6 000
Zapallo
10
132
13 487
Pepinillo
8
28
3 707
Tomate
2
23
11 745
Caigua
2
7
3 615
Col
1
10
9 700
Lechuga
1
3
5 000
CultivoProducto
1,32 Papaya
3 185
1,49 Banano y platano 2 115
0,93 Cacao
1 081
0,83
12 184
0,89
919
851
5,70
4 489
13 844
1,67
294
524
1 781
4,85
0,99 Naranja
1,00 Limón
121
868
7 199
1,02
65
440
6 777
2,09
0,88 Mandarina
1,26 Palta
65
455
7 047
1,08
63
423
6 736
1,73
1,23 Pijuayo
1,18 Coco
59
284
4 826
1,92
51
501
9 913
1,11
1,00 Lima
1,00 Cocona
48
327
6 813
0,99
48
223
4 652
1,38
Mango
34
231
6 779
1,10
Café
30
14
480
3,58
Carambola
28
138
4 966
1,16
10
8
734
3,41
10
44
4 533
1,57
8
36
4 525
2,03
Marañón
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
13 914
25 764
324
Caimito
9 788
44 317
4,55 Piña
0,81 Copoazú
Achiote
TOTAL
PERMANENTES
Sup.
Rendimie Precio
Producció
Cosechada
nto
Chacra
n (t)
(ha)
(kg/ha) (S/kg)
TOTAL
7 636
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.18 Moquegua
En esta región se cultivan alrededor de 50 cultivos, de los cuales 24 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (26).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 2 309 ha, que
representaron el 0,1% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 12 723
ha instaladas, que representaron apenas el 0,9 % del total nacional.
60
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son diecisiete
(17): Maíz amiláceo (678 ha), papa (523 ha), haba grano seco (168 ha), cebada grano (154 ha),
haba verde (140 ha), trigo (95 ha), Vainita (889 ha), quinua (62 ha), cebolla cabeza (57 ha), maíz
choclo (52 ha), maíz amarillo duro (41 ha), zapallo (39 ha), oca (33 ha), frijol grano seco (26 ha),
maíz morado (24 ha), ajo (24 ha) y arveja verde (24 ha). La superficie cosechada acumulada por
estos diecisiete cultivos representó 2 229 ha (96.5%) de la superficie con cultivos de este tipo en
la región. No obstante, se registraron cosechas también en 7 cultivos más, que se pueden
observar en el cuadro N° 28.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 6: Alfalfa (9 521 ha), palta (963 ha), orégano
(878 ha), uva (419 ha), tuna (413 ha) y lima (102 ha) que en conjunto suman una superficie
cosechada de 12 296 ha, que representan el 96,6% del área cosechada de la región. No
obstante, existen otros 20 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que
pueden apreciarse en el cuadro N° 28.
Cuadro N°28
MOQUEGUA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017
18. MOQUEGUA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS MONITOREADOS
en base en
a la
superficie
cosechada)
POR LA(Ordenado
DGESEP, 2017 (Ordenados
base
a la superficie
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Maíz ami l áceo
678
835
1 231
Papa
523
6 665
12 744
Haba grano seco
168
224
1 334
Cebada grano
154
168
1 092
Haba verde
140
597
4 264
Tri go
95
107
1 126
Vai ni ta
89
311
3 500
Qui nua
62
60
960
Cebol l a cabeza
57
1 518
26 624
Maíz chocl o
52
725
13 940
Maíz a. duro
41
143
3 483
Zapal l o
39
597
15 320
Oca
33
192
5 816
Fri jol grano seco
26
66
2 549
Maíz morado
24
153
6 393
Ajo
24
125
5 190
Arveja verde
24
105
4 370
Tomate
21
547
26 052
Sandi a
20
496
24 824
Zanahori a
13
343
26 365
Mashua
12
87
7 215
Lechuga
9
125
13 935
Ol l uco
3
17
5 730
Camote
2
19
9 700
TOTAL
2 309
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Precio
Chacra
(S/kg)
Cultivo-Producto
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
3,19 Al fal fa
0,90 Pal ta
Precio
Chacra
(S/kg)
9 521
473 404
49 722
963
5 061
5 256
4,84
3,01 Oregano
2,11 Vi d/Uva
878
2 337
2 662
10,46
419
5 977
14 265
2,59
1,03 Tuna
3,18 Li ma
413
2 292
5 550
1,94
102
658
6 451
2,72
1,66 Manzana
5,14 Olivo-Aceituna
90
463
5 145
1,96
71
169
2 378
6,00
0,98 Damasco
0,94 Mel ocotón
42
138
3 293
9,98
32
144
4 491
2,57
1,10 Pera
1,55 Chi ri moya
31
147
4 739
2,90
28
177
6 314
3,27
1,20 Ci rol ero
4,58 Lucuma
26
98
3 760
3,37
20
122
6 093
3,22
1,52 Membri l l o
4,49 Pacae
19
121
6 365
1,93
13
81
6 210
1,02
2,15 Mango
0,83 Naranja
10
65
6 453
2,49
9
62
6 867
1,83
0,50 Hi go
0,68 Li món
9
45
4 972
1,60
8
47
5 826
1,93
1,02 Guayaba
0,54 Ni spero
7
39
5 611
1,75
4
18
4 563
2,64
1,10 Banano y pl atano
1,00 Papaya
2
17
8 432
0,99
2
12
5 800
2,00
Maracuyá
2
11
5 380
2,00
Granada
2
11
5 320
2,00
TOTAL
0,10
12 723
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
1.5.19 Pasco
En esta región se cultivan alrededor de 48 cultivos, de los cuales 25 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (23).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 30 541 ha, que
representaron el 1,5% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 23 868
ha instaladas, que representaron apenas el 1,7 % del total nacional.
61
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son catorce (14):
Papa (9 377 ha), yuca (5 779 ha), maíz amarillo duro (3 878 ha), arroz cáscara (2 055 ha), maíz
amiláceo (1 780 ha), frijol grano seco (1 033 ha), maca (1 001 ha), maíz choclo (833 ha), olluco
(800 ha), oca (656 ha), arveja verde (590 ha), haba grano seco (586 ha), zapallo (510 ha) y haba
verde (414 ha). La superficie cosechada acumulada por estos catorce cultivos representó el
95,9% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas
también en 11 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro N° 29.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 7: Café (10 794 ha), banano y plátano (5
866 ha), achiote (2 098 ha), granadilla (1 670 ha), rocoto (1 582 ha), cacao (1 036 ha) y papaya
(285 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 23 331 ha, que representan el
97,8% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 6 diferentes cultivos que
también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro N°29.
Cuadro N°29
PASCO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS MONITOREADOS POR LA DGESEP, 2017
19. PASCO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS MONITOREADOS
(Ordenado
en (Ordenados
base a la en
superficie
cosechada)
POR
LA DGESEP, 2017
base a la superficie
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Producció
Cosechada
n (t)
(ha)
Rendimie
nto
(kg/ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
Papa
9 377
175 815
18 750
Yuca
5 779
86 017
14 884
Maíz a. duro
3 878
6 367
1 642
Arroz cascara
2 055
3 169
1 542
Maíz ami l áceo
1 780
2 373
1 333
Fri jol grano seco
1 033
1 523
1 474
Maca
1 001
5 011
5 006
Maíz chocl o
833
13 785
16 548
Ol l uco
800
9 784
12 230
Oca
656
6 824
10 402
Arveja verde
590
2 398
4 064
Haba grano seco
586
906
1 547
Zapal l o
510
10 082
19 768
Haba verde
414
2 237
5 404
Aji
261
3 459
13 253
Cal abaza
228
3 764
16 509
Cai gua
224
3 048
13 609
Tri go
199
290
1 459
Cebada grano
121
184
1 518
Arveja grano seco
100
104
1 042
Zanahori a
46
584
12 833
Ajo
32
26
813
1,37
Mashua
30
269
8 980
1,85
Qui nua
5
4
740
3,50
Tarhui
3
8
2 800
2,40
TOTAL
30 541
Cultivo-Producto
0,53 Café
0,66 Banano y pl atano
1,01 Achi ote
PERMANENTES
Sup.
Producció
Cosechad
n (t)
a (ha)
Rendimie
nto
(kg/ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
10 794
11 669
1 081
6,15
5 866
93 023
15 858
0,67
2 098
2 363
1 127
5,58
1,20 Granadi l l a
2,91 Rocoto
1 670
23 006
13 780
1,92
1 582
31 240
19 747
1,63
2,70 Cacao
1,44 Papaya
1 036
1 835
1 771
5,15
285
3 848
13 503
1,11
171
3 179
18 590
0,40
161
3 066
19 041
0,87
0,85 Naranja
1,99 Pi ña
51
576
11 293
0,54
44
450
10 222
1,06
2,09 Aguaymanto
0,77 Lucuma
27
101
3 733
1,82
21
120
5 694
3,90
1,28 Mandari na
2,45 Pi juayo
17
239
14 059
0,55
17
100
5 882
0,55
1,32 Li món
0,87 Mango
10
104
10 417
0,50
6
87
14 458
0,50
2,60 Toronja
2,01 Tuna
5
58
11 500
0,63
4
10
2 465
0,98
2,77 Li ma
0,68
3
7
2 263
1,00
1,04 Al fal fa
0,84 Pal ta
TOTAL
23 868
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.20 Piura
En esta región se cultivan alrededor de 48 cultivos, de los cuales 25 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (23). La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región
fue de 122 979 ha, que representaron el 5,9% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos
a nivel nacional y en el caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y
especiales se llegó a 72 601 ha instaladas, que representaron apenas el 5,1 % del total nacional.
62
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son ocho (8):
arroz cáscara (51 566 ha), maíz amarillo duro (16 608 ha), maíz amiláceo (16 055 ha), trigo (11
209 ha), frijol castilla (8 024 ha), frijol grano seco (6 445 ha), arveja grano seco
(5 130 ha) y
papa (1 907 ha). La superficie cosechada acumulada por estos ocho cultivos representó el 95,1%
de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas
también en 25 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro N° 30.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 8: Mango (19 833 ha), limón (16 195 ha),
banano y plátano (15 391 ha), café (8 075 ha), uva (7 054 ha), cacao (1 315 ha), maracuyá (788
ha) y palta (705 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 69 366 ha, que
representan el 95,5% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 25 diferentes
cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro N° 30.
Cuadro N°30
PIURA:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
20. PIURA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA
CULTIVOS
LA DGESEP,
DGESEP,MONITOREADOS
2017 (Ordenados en base POR
a la superficie
cosechada) 2017
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Arroz cascara
51 566
378 864
7 347
Maíz a. duro
16 608
61 767
3 719
Maíz ami l áceo
16 055
15 887
990
Tri go
11 209
11 331
1 011
Fri jol casti l l a
8 024
8 887
1 108
Fri jol grano seco
6 445
5 019
779
Arveja grano seco
5 130
3 687
719
Papa
1 907
18 681
9 796
Yuca
891
6 660
7 475
Camote
755
12 451
16 491
Al godón si n desmotar 505
1 699
3 364
Precio
Chacra
(S/kg)
Cultivo-Producto
Precio
Chacra
(S/kg)
19 833
274 074
13 819
0,56
16 195
67 137
4 146
1,24
1,51 Banano y pl atano
1,52 Café
15 391
204 984
13 318
0,83
8 075
4 050
502
6,22
7 064
223 491
31 638
2,33
1 315
599
456
5,68
3,27 Maracuyá
0,93 Pal ta
788
2 571
3 263
1,16
705
8 364
11 864
2,64
1,09 Ci ruel a
0,86 Naranja
581
779
1 341
0,98
502
1 948
3 880
0,79
3,81 Chi ri moya
3,17 Pacae
475
1 923
4 048
0,89
254
184
725
0,55
3,36 Taperi bá
0,62 Tamari ndo
250
990
3 960
1,48
209
1 136
5 435
1,69
1,39 Granadi l l a
1,35 Al fal fa
190
326
1 716
2,01
131
3 574
27 282
0,54
1,40 Coco
1,89 Papaya
111
1 550
13 964
0,61
94
678
7 213
1,85
2,10 Lucuma
1,38 Fri jol de pal o
89
159
1 783
1,12
70
144
2 057
2,19
1,25 Guayaba
2,63 Mamey
70
72
1 029
1,00
70
58
826
1,63
7,96 Mel ón
1,48 Guanabana
62
1 023
16 500
1,60
24
71
2 963
6,59
5,42 Tumbo
1,02 Ni spero
18
8
424
1,88
16
15
913
0,50
0,84 Hi go
0,50 Capul i
12
13
1 079
1,00
6
6
1 000
1,00
1
1
1 000
2,00
1,72 Vi d/Uva
3,57 Cacao
433
340
785
Maní
418
367
878
Sandi a
385
11 361
29 509
Ol l uco
378
1 098
2 905
Oca
366
1 050
2 869
Cebada grano
332
297
895
Arveja verde
331
680
2 054
Soya
212
310
1 462
Maíz chocl o
190
1 140
6 000
Pi qui l l o
158
3 815
24 146
Cebol l a cabeza
151
3 038
20 119
Papri ka
137
1 011
7 380
Haba verde
84
210
2 500
Ajo
79
164
2 076
Zanahori a
76
602
7 921
Tomate
61
1 186
19 443
Zapal l o
61
160
2 623
Aji
10
96
9 600
Betarraga
10
85
8 500
8,04 Li món dul ce
1,30
Rabani to
5
39
7 800
0,73
Lechuga
4
29
7 250
0,67
Col
3
37
12 333
0,50
122 979
Producción Rendimient
(t)
o (kg/ha)
1,23 Mango
1,04 Li món
Haba grano seco
TOTAL
Sup.
Cosechada
(ha)
TOTAL
72 601
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.21 Puno
En esta región se cultivan alrededor de 51 cultivos, de los cuales 30 son transitorios y el resto
permanentes y especiales (21).
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 165 298 ha, que
representaron el 7,9% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
63
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 74 119
ha instaladas, que representaron apenas el 5,2 % del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son diez (10):
papa (59 711 ha), quinua (35 269 ha), cebada grano (25 625 ha), haba grano seco (9 832 ha),
avena grano (7 792 ha), cañihua (5 704 ha), maíz amiláceo (3 768 ha), oca (3 424 ha), olluco
(3 042 ha), maíz amarillo duro (2 527 ha) y yuca (1 903 ha). La superficie cosechada acumulada
por estos 10 cultivos representó el 96,0% de la superficie con cultivos de este tipo en la región.
No obstante, se registraron cosechas también en 19 cultivos más, que se pueden observar en el
cuadro N° 31.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 7: alfalfa (55 406 ha), café (10 952 ha),
naranja (2 713 ha), banano y plátano (1 174 ha), mandarina (903 ha), cacao (801 ha) y piña (787
ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 72 736 ha, que representan el 98,1%
del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 14 diferentes cultivos que también
se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el cuadro N° 31.
Cuadro N°31
PUNO:
SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
21. PUNO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS MONITOREADOS POR LA
DGESEP, MONITOREADOS
2017 (Ordenados en basePOR
a la superficie
cosechada) 2017
CULTIVOS
LA DGESEP,
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Papa
59 711
742 924
12 442
Qui nua
35 269
39 610
1 123
Cebada grano
25 625
27 156
1 060
Haba grano seco
9 832
11 911
1 211
Avena grano
7 792
7 633
980
Cañi hua
5 704
4 785
839
Maíz ami l áceo
3 768
6 034
1 601
Oca
3 424
28 309
8 268
Ol l uco
3 042
19 782
6 503
Maíz a. duro
2 527
4 267
1 689
Yuca
1 963
21 754
11 082
Tri go
1 372
1 492
1 087
Tarhui
1 070
1 445
1 350
Arveja grano seco
1 036
1 046
1 010
Mashua
968
7 368
7 611
Haba verde
532
3 086
5 801
Fri jol grano seco
504
583
1 157
Cebol l a cabeza
493
9 102
18 463
Camote
217
1 992
9 180
Maca
107
393
3 673
Arroz cascara
100
183
Zapal l o
98
Soya
Cal abaza
Precio
Chacra
(S/kg)
Cultivo-Producto
1,52 Al fal fa
3,57 Café
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
55 406 1 199 799
7 754
10 952
21 655
0,31
708
7,37
2 713
27 432
10 111
0,86
1 174
11 568
9 853
1,05
903
7 833
8 674
1,09
4,07 Cacao
1,90 Pi ña
801
663
828
7,82
787
22 841
29 023
2,12
1,29 Papaya
1,55 Pal ta
420
4 680
11 143
2,30
244
2 463
10 094
2,44
1,91 Rocoto
1,63 Granadi l l a
208
1 383
6 647
2,55
103
763
7 408
1,50
1,43 Cocona
3,38 Li ma
100
708
7 080
1,49
84
889
10 583
0,78
2,10 Toronja
1,23 Mel ocotón
67
667
9 955
0,57
48
374
7 796
0,87
1,44 Chi ri moya
2,26 Achi ote
36
425
11 806
2,46
28
24
857
5,77
0,90 Guayaba
0,96 Pi juayo
24
209
8 708
0,50
9
79
8 778
0,83
6
56
9 333
0,90
1 830
2,56 Li món
1,80 Oregano
6
16
2 667
1,60
936
9 553
0,57
37
44
1 189
1,47
33
320
9 691
0,51
Maní
31
35
1 135
3,14
Zanahori a
17
145
8 529
1,10
Maíz chocl o
16
139
8 675
1,20
Lechuga
8
53
6 625
1,02
Col
1
9
9 000
0,65
Tomate
1
8
8 000
2,00
TOTAL
165 298
1,34 Naranja
2,41 Banano y pl atano
1,61 Mandari na
TOTAL
74 119
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
1.5.22 San Martin
En esta región se cultivan alrededor de 37 cultivos, de los cuales 9 son transitorios y el resto
permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue
de 164 248 ha, que representaron el 7,8% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a
64
nivel nacional y en el caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y
especiales se llegó a 219 226 ha instaladas, que representaron el 15,5% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 4: Arroz
cáscara (110 442 ha), maíz amarillo duro (43 039 ha), yuca (5 885 ha) y frijol grano seco. La
superficie cosechada acumulada por estos 4 cultivos representó el 99,1% de la superficie con
cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 5 cultivos
más, que se pueden observar en el cuadro No 32.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 5: Café (95 526 ha), cacao (54 159 ha),
banano y plátano (30 952 ha), palma aceitera (26 838 ha) y naranja (4 533 ha), que en conjunto
suman una superficie cosechada de 212 007 ha, que representan el 96,7% del área cosechada
de la región. No obstante, existen otros 23 diferentes cultivos que también se tiene instalados,
los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No 32.
Cuadro N°32
SAN MARTÍN: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA
DE CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA
DGESEP,
2017DE CULTIVOS
22. SAN MARTIN: SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCION, RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA
MONITOREADOS
POR LA DGESEP,
(Ordenados
en base a cosechada)
la superficie cosechada)
(Ordenado
en2017
base
a la superficie
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Cultivo
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
110 442
822 885
7 451
43 039
91 825
2 134
Yuca
5 885
93 185
15 833
Frijol grano seco
3 324
3 334
1 003
Frijol castilla
982
977
995
Maní
472
506
1 072
Tomate
82
1 305
15 909
Soya
22
49
2 216
1
1
1 200
Arroz cascara
Maíz a. duro
Algodón sin desmotar
TOTAL
164 248
Precio
Chacra
(S/kg)
CultivoProducto
0,99 Café
0,82 Cacao
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Precio
Chacra
(S/kg)
95 526
91 197
955
4,90
54 159
51 440
950
5,49
0,57 Banano y platano 30 952
4,58 Palma aceitera
26 838
2,03 Naranja
4 533
397 624
12 846
0,61
419 535
15 632
0,40
56 629
12 492
0,39
3,48 Pijuayo
1,49 Pacae
1 631
20 495
12 570
0,68
1 213
15 142
12 483
0,44
1,63 Papaya
1,00 Aguaje
1 150
18 075
15 717
0,81
916
27 943
30 505
0,49
Piña
838
10 730
12 812
0,93
Coco
444
11 579
26 108
0,36
Limón
376
4 509
11 980
1,04
Cocona
171
1 281
7 512
0,60
Vid/Uva
117
954
8 154
2,90
Zapote
86
1 479
17 192
0,54
Mango
56
1 280
23 068
0,55
Caimito
50
846
17 090
0,55
Umari
46
545
11 848
0,40
Mandarina
36
411
11 408
0,70
Palta
25
313
12 508
0,66
Ciruela
19
123
6 455
0,47
Taperibá
18
305
17 183
0,53
Pomarosa
13
101
7 769
0,50
Anona
5
35
7 000
0,46
Toronja
4
47
11 788
0,18
Chirimoya
4
29
7 138
0,56
Limón dulce
2
20
10 050
0,60
Guayaba
1
8
8 000
0,32
TOTAL
219 226
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
65
1.5.23 Tacna
En esta región se cultivan alrededor de 48 cultivos, de los cuales 30 son transitorios y el resto
permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue
de 5 502 ha, que representaron el 0.3% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel
nacional y en el caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales
se llegó a 30 472 ha instaladas, que representaron el 2,2% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 20: Ají (1 101
ha), maíz amiláceo (463 ha), sandía (460 ha), papa (453 ha), quinua (436 ha), cebolla de cabeza
(400 ha), zapallo (303 ha), tomate (244 ha), tomate (244 ha), vainita (244 ha), maíz choclo (201
ha), pimiento (166 ha), haba verde (134 ha), lechuga (109 ha), col, 90 ha), brócoli (89 ha), paprika
(89 ha), apio (81 ha), coliflor (77 ha), pepinillo (75 ha) y camote (67 ha). La superficie cosechada
acumulada por estos 20 cultivos representó el 96,0% de la superficie con cultivos de este tipo en
la región. No obstante, se registraron cosechas también en 10 cultivos más, que se pueden
observar en el cuadro No 33.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 4: Olivo (15 630 ha), alfalfa (11 144 ha),
orégano (2 270 ha) y vid (658 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 29 702
ha, que representan el 97,5% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros 14
diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el
cuadro No 33.
Cuadro N°33
TACNA:
SUPERFICIE
COSECHADA,
PRODUCCIÓN,
RENDIMIENTO
Y PRECIO
EN CHACRA DE
23. TACNA:
SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIO
EN CHACRA DE CULTIVOS
MONITOREADOS
POR LA DGESEP,
2017 (Ordenados en basePOR
a la superficie
cosechada) 2017
CULTIVOS
MONITOREADOS
LA DGESEP,
TRANSITORIOS
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Cultivo
Sup.
Cosechada
(ha)
PERMANENTES
Producción Rendimien
(t)
to (kg/ha)
1 101
11 475
10 422
Maíz amiláceo
463
872
1 883
Sandia
460
18 148
39 452
Papa
453
8 472
18 702
Quinua
436
1 246
2 858
Cebolla cabeza
400
13 623
34 058
Zapallo
303
11 148
36 792
Tomate
244
8 254
33 828
Vainita
244
2 026
8 303
Maíz choclo
201
2 602
12 945
Pimiento
166
3 051
18 380
Haba verde
134
816
6 090
Lechuga
109
2 011
18 450
Col
90
1 613
17 922
Brocoli
89
1 510
16 966
Paprika
89
595
6 685
Apio
81
1 465
18 086
Coliflor
77
1 277
Pepinillo
75
Camote
Espinaca
Precio
Chacra
(S/kg)
Sup.
Producción Rendimien
Cultivo-Producto Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
15 630
69 254
4 431
11 144
252 399
22 649
0,29
2 270
9 947
4 382
10,91
658
6 578
9 997
3,15
177
1 032
5 831
1,64
113
1 134
10 035
2,30
1,81 Naranja
1,41 Tuna
99
1 282
12 949
1,59
91
972
10 681
3,93
1,51 Melocotón
1,47 Palta
71
522
7 352
4,03
58
410
7 069
5,85
1,94 Melón
1,78 Cirolero
44
765
17 386
1,04
28
150
5 357
5,75
0,98 Higo
1,10 Rocoto
24
91
3 792
1,99
22
264
12 000
3,06
1,27 Damasco
5,36 Granada
15
44
2 933
8,80
14
88
6 286
1,34
10
55
5 500
1,52
16 584
1,03 Membrillo
1,34 Banano y platano
4
50
12 500
1,70
1 340
17 867
0,73
67
1 152
17 194
1,33
36
439
12 194
1,19
Arveja verde
34
174
5 118
3,12
Ajo
29
283
9 759
4,51
Maíz a. duro
27
76
2 815
0,98
Poro
22
324
14 727
1,21
Nabo
22
313
14 227
1,09
Betarraga
19
277
14 579
1,13
Rabanito
14
168
12 000
1,11
Trigo
14
29
2 071
1,74
3
5
1 667
3,00
Aji
Cebada grano
TOTAL
5 502
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
1,79 Olivo-Aceituna
4,22 Alfalfa
Precio
Chacra
(S/kg)
0,66 Oregano
1,35 Vid/Uva
3,58 Manzana
1,09 Pera
TOTAL
3,36
30 472
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
Elaboración: DEEIA-DGPA-MINAGRI
66
1.5.24 TUMBES
En esta región se cultivan alrededor de 33 cultivos, de los cuales 17 son transitorios y el resto
permanentes y especiales.
La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue de 16 623 ha, que
representaron el 0,8% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el
caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 7 340
ha instaladas, que representaron el 0,5% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 3: Arroz
cáscara (14 557 ha), maíz amarillo duro (1 439 ha) y maíz choclo (323 ha). La superficie
cosechada acumulada por estos 3 cultivos representó el 98,2% de la superficie con cultivos de
este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas también en 14 cultivos más, que se
pueden observar en el cuadro No 34.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 4: Banano y plátano (4 535 ha), limón (1 654
ha), cacao (624 ha) y ciruela (297 ha), que en conjunto suman una superficie cosechada de 7
110 ha, que representan el 96,9% del área cosechada de la región. No obstante, existen otros
12 diferentes cultivos que también se tiene instalados, los mismos que pueden apreciarse en el
cuadro No 34.
Cuadro N°34
TUMBES: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
CULTIVOS
MONITOREADOS
PORENLA
DGESEP,
2017MONITOREADOS POR LA
24. TUMBES: SUPERFICIE COSECHADA,
PRODUCCION,
RENDIMIENTO Y PRECIO
CHACRA
DE CULTIVOS
(Ordenado
en base
la asuperficie
cosechada)
DGESEP,
2017 (Ordenados
enabase
la superficie cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Cultivo
TRANSITORIOS
PERMANENTES
Sup.
Precio
Sup.
Producción Rendimient
Producción Rendimient
Cosechada
Chacra Cultivo-Producto Cosechada
(t)
o (kg/ha)
(t)
o (kg/ha)
(ha)
(S/kg)
(ha)
Arroz cascara
14 557
123 537
8 486
Maíz a. duro
1 439
4 583
3 184
Maíz choclo
323
2 058
6 369
Yuca
95
978
10 274
Frijol castilla
90
104
1 154
Zapallo
24
213
8 791
Sandia
22
271
12 327
Soya
16
25
1 535
Culantro
13
90
6 660
Pimiento
11
61
5 688
Camote
8
79
9 422
Tomate
7
82
11 734
Lechuga
5
24
4 640
Frijol grano seco
5
6
1 088
Zarandaja
3
7
2 200
Cebolla china
Aji
2
1
10
4
6 359
3 478
TOTAL
16 623
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
1,29 Banano y platano
0,99 Limón
Precio
Chacra
(S/kg)
4 535
88 520
19 521
0,82
1 654
27 858
16 839
1,29
624
648
1 039
7,14
297
1 301
4 380
1,06
1,60 Mango
0,63 Tamarindo
81
742
9 137
0,75
41
207
5 101
2,07
0,78 Papaya
1,35 Naranja
25
601
23 701
0,90
23
328
13 985
0,93
2,60 Toronja
1,47 Melón
23
327
14 549
0,68
13
56
4 335
0,95
13
61
4 790
0,94
0,84 Cacao
0,96 Ciruela
0,71 Maracuyá
0,80 Achiote
5
4
892
5,00
2,72 Coco
4,33 Tangelo
3
92
27 775
0,30
2
32
16 000
1,90
1,50 Mandarina
3,29 Carambola
1,25
1
9
8 700
1,76
1
0
950
0,60
TOTAL
7 340
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
67
1.5.25 Ucayali
En esta región se cultivan alrededor de 50 cultivos, de los cuales 16 son transitorios y el resto
permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios en esta región fue
de 41 227 ha, que representaron el 2,0% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a
nivel nacional y en el caso del área cosechada correspondiente a cultivos permanentes y
especiales se llegó a 76 765 ha instaladas, que representaron el 5,4% del total nacional.
Cultivos Transitorios
Los cultivos que registraron las mayores superficies cosechadas en esta región son 5: Arroz
cáscara (18 092 ha), maíz amarillo duro (13 612 ha), yuca (6 768 ha), frijol granos eco (1 352 ha)
y frijol castilla (448 ha). La superficie cosechada acumulada por estos 5 cultivos representó el
97,7% de la superficie con cultivos de este tipo en la región. No obstante, se registraron cosechas
también en 11 cultivos más, que se pueden observar en el cuadro No 35.
Cultivos Permanentes
En este caso los principales cultivos de la región son 10: Palma aceitera (20 707 ha), Banano y
plátano (18 783 ha), cacao (13 527 ha), café (6 456 ha), papaya (3 014 ha), aguaje (1 951 ha),
limón (1 156 ha), pacae o guaba (990 ha), naranja (920 ha) y pijuayo (817 ha), que en conjunto
suman un superficie cosechada de 68 mil 372 ha, que representan el 89,0% del área cosechada
de la región. No obstante, existen otros 24 diferentes cultivos que también se tiene instalados,
los mismos que pueden apreciarse en el cuadro No 35.
Cuadro N°35
UCAYALI:
SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE
25. UCAYALI: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y PRECIO EN CHACRA DE CULTIVOS MONITOREADOS POR
CULTIVOS
POR
LA DGESEP,
2017
LA DGESEP, MONITOREADOS
2017 (Ordenados en base
a la superficie
cosechada)
No.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Cultivo
TRANSITORIOS
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
Arroz cas cara
18 092
66 198
3 659
Maíz a. duro
13 612
33 232
2 441
Yuca
6 768
85 093
12 573
Fri j ol grano s eco
1 352
1 996
1 476
Fri j ol cas ti l l a
448
653
1 458
Maní
278
399
1 434
Sandi a
142
3 291
23 177
Camote
105
594
5 659
Al godón s i n des motar
101
145
1 430
Cul antro
74
136
1 836
Aj i
66
324
4 915
Pepi ni l l o
63
340
5 394
Soya
53
412
7 782
Tomate
38
162
4 275
Col
24
68
2 823
Lechuga
11
29
2 615
Precio
Chacra
(S/kg)
Cultivo-Producto
20 707
298 652
14 423
0,32
18 783
260 955
13 893
0,49
0,47 Cacao
4,76 Café
13 527
13 245
979
5,31
6 456
4 004
620
5,14
1,91 Papaya
2,08 Aguaj e
3 014
46 721
15 500
0,37
1 951
13 312
6 824
0,54
0,69 Li món
0,67 Pacae
1 156
9 675
8 366
0,60
990
7 638
7 714
0,63
1,47 Naranj a
1,79 Pi j uayo
920
8 310
9 029
0,70
817
7 592
9 293
0,77
1,95 Camu camu
0,75 Pi ña
682
1 483
2 175
2,45
617
10 986
17 803
0,64
0,82 Mandari na
0,85 Ungurahui
616
5 170
8 392
0,66
615
3 972
6 459
0,65
1,19 Coco
0,92 Zapote
612
6 770
11 061
0,59
480
4 579
9 531
0,76
Pan de árbol
470
5 469
11 637
0,66
Mango
443
6 653
15 005
0,67
Guayaba
398
2 330
5 856
0,66
Anona
396
1 968
4 972
0,74
Marañón
348
2 568
7 372
0,69
Cai mi to
346
2 944
8 506
0,70
Cocona
318
1 154
3 629
0,64
Pal ta
318
2 553
8 027
0,72
Fri j ol de pal o
300
431
1 437
0,71
Guanabana
294
2 436
8 272
0,73
Taperi bá
239
2 014
8 413
0,74
Copoazú
230
1 153
5 024
0,69
Tangel o
206
2 383
11 551
0,77
Granadi l l a
198
666
3 358
0,70
Achi ote
153
188
1 230
4,00
Maracuyá
106
358
3 384
0,69
53
1 218
22 985
0,72
3
8
2 758
0,52
Té
41 227
Precio
Chacra
(S/kg)
0,84 Pal ma acei tera
0,82 Banano y pl atano
Mel ón
TOTAL
PERMANENTES
Sup.
Producción Rendimien
Cosechada
(t)
to (kg/ha)
(ha)
TOTAL
76 765
Fuente: SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración:
DEEIA-DGPA-MINAGRI
Fuente:
SIEA-DGESEP-MINAGRI
Elaboración: DEEIA - -DGPA - MINAGRI
68
1.6 Principales insumos agrarios
1.6.1
Semilla
La semilla resulta ser uno de los insumos de mayor relevancia para el desarrollo de la actividad
agrícola por ser un canal transmisor de tecnología hacia el productor. En ese sentido, la semilla
se convierte en el insumo estratégico de los sistemas agrícolas en tanto determinan el nivel
máximo de producción de los cultivos.
De acuerdo a la Ley General de Semillas (Ley Nº 27262, modificada con Decreto Legislativo Nº
1080), se define a la semilla como toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o
asexual de una especie. Sin embargo, no es en su definición donde radica su importancia, sino
en sus atributos agronómicos, es decir, atributos sanitarios, fisiológicos, pureza e identidad
genética y físicos que determinan su potencial de rendimiento2.
Conviene señalar también que en virtud de esta ley, las actividades de obtención, producción,
abastecimiento y utilización de semillas de buena calidad han sido declaradas de interés
nacional.
En la producción y comercialización de semillas, se admiten las siguientes clases y categorías:
 Semilla genética, que es la semilla original resultante del proceso de mejoramiento genético
capaz de reproducir la identidad de un cultivar o variedad.
 Semilla certificada, que es producida bajo el proceso de certificación; comprendiendo las
siguientes categorías:
 Categoría básica.
 Categoría registrada.
 Categoría certificada.
 Categoría autorizada.
 Semilla no certificada, que si bien no es sometida a controles rígidos de la Autoridad en
Semillas debe cumplir estándares mínimos de calidad.
En cuanto a la producción y comercialización de semillas, sólo se admiten las clasificadas en el
Reglamento de la Ley General de Semillas. Los campos que no hayan sido declarados no serán
considerados como campos de multiplicación de semilla no certificada, por lo que su producción
no podrá ser comercializada como semilla.
De lo antes mencionado, se desprende la importancia de contar con semillas certificadas.
De acuerdo al IV CENAGRO (2012), existen 272 mil 697 productores que usan semilla certificada
o plantones mejorados, los cuales representan el 12,3% de total de unidades agropecuarias. Así
también, 3,94 millones de hectáreas utilizan semilla certificada.
Entre los años 2009 a 2017, la producción nacional de semillas acumuló un crecimiento de
126,6%, ya que en el 2009 se produjeron 10 541 toneladas de semillas y al cierre del 2017 se
alcanzó 23 891 toneladas. De modo que en el año 2017, se creció en 38% respecto a la semilla
producida en el 2016.
2 Julio Kalazich. “La semilla, su importancia como insumo agrícola y legislación relacionada:
el caso de la papa.” Encuentro regional
de sistemas no convencionales de semilla Quito, Ecuador, 26 y 27 de Abril 2012. INIA - Chile.
69
Gráfico N°6
PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLAS, 2009-2017
(Toneladas)
25,000
23,891
20,000
15,000
10,541
10,000
5,000
0
2009
2010
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SIEA
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Este incremento en la producción de semillas ha permitido atender, en la campaña 2015-2016,
45 896 hectáreas más que en la campaña anterior, al pasar de 238 342 ha en la campaña 20142015 a 284 239 ha en la campaña 2015-2016.
Cuadro N°36
ÁREA ATENDIDA CON SEMILLA CERTIFICADA
(Hectáreas)
Campaña
Agrícola
Área atendida con semilla
certificada
2009-2010
184 499
2010-2011
179 720
2011-2012
243 398
2012-2013
250 090
2013-2014
257 344
2014-2015
238 342
2015-2016
284 239
2016-2017
277 733
Fuente: Reporte oficial de certificación de semillas, INIA-DGIA-SDRIA-ARES
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
No obstante, si bien el número de hectáreas atendidas con semilla certificada se ha incrementado
en las últimas campañas, la brecha respecto al área no atendida con semilla certificada es
significativa. Tal es así que, en la campaña 2016-2017, solamente el arroz y el algodón rama
superaron el 50% de área atendida con semilla certificada, seguido del maíz amarillo duro con
10,82%.
70
Cuadro N°37
ÁREA ATENDIDA CON SEMILLA CERTIFICADA, CAMPAÑA 2016-2017
(hectáreas)
Cultivos
sembrados
Algodón rama
Arroz cáscara
Maíz Amarillo Duro
Maíz Amiláceo
Papa
Quinua
TOTAL
Área sembrada
(Campaña 16-17)
Área atendida con
Semilla Certificada
9 599
437 149
278 945
234 778
319 712
63 329
1 343 513
Proporción
%
5 414
230 296
30 189
506
750
3 621
270 776
56,4
52,7
10,8
0,2
0,2
5,7
Fuente: Reporte oficial de certificación de semillas, campañas 2009-2010 a 2016-2017, INIA-DGIA-SDRIA-ARES
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.6.1.1 Semillas de maíz amarillo duro
En la campaña 2016-2017, la producción nacional de semilla de maíz amarillo duro cubrió 30
189 ha (con semilla certificada) de las 278 945 ha de área sembrada, la diferencia es cubierta
con semilla importada de maíz amarillo duro.
Entre el 2009 y el 2017 la producción nacional de semilla de maíz amarillo duro creció a una tasa
promedio anual de 1%, la cual es baja. Sin embargo, en las campañas agrícolas 2009-2010 y
2016-2017 se observaron picos altos de producción de 781 toneladas y 693 toneladas
respectivamente, a pesar que, en la campaña 2014-2015, sólo se lograron producir 394
toneladas.
Gráfico N°7
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Por otro lado, la tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones de semilla de maíz
amarillo duro entre el 2007 al 2017 fue de 9,1%. De modo que, en el 2007 se importaron 1 220
toneladas y al cerrar el 2017, el volumen importado ascendió a 2 914 toneladas, con lo que el
crecimiento acumulado en los últimos 10 años fue de 138,9%.
71
Gráfico N°8
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISCEX
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.6.1.2 Semillas de arroz
En la campaña 2016-2017 la producción nacional de semillas de arroz cubrió 230 296 ha (con
semilla certificada) de las 437 149 ha de área sembrada, lo cual representa el 52,7%.
Entre el 2009 y el 2017 la producción nacional de arroz cáscara creció a una tasa promedio anual
de 11%. De modo que, la producción nacional de semilla de arroz mostró una tendencia
creciente, ya que en la campaña agrícola 2008-2009 se produjo 8 615 toneladas y al cerrar la
campaña 2016-2017, se alcanzó 20 463 toneladas de semillas certificadas. En las últimas 8
campañas, el crecimiento acumulado fue de 138%.
Gráfico N°9
PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA DE ARROZ, 2009-2017
(Toneladas)
25000
20,463
20000
18,422
16,422
15000
13,549
16,782
15,270
15,512
11,082
10000
8,615
5000
0
08-09
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
09-10
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
72
1.6.1.3 Semillas de papa
En la campaña 2016-2017, la producción nacional de semillas de papa cubrió 750 ha (con semilla
certificada) de las 319 712 ha de área sembrada, lo cual representa el 0,2%.
Entre el 2009 y el 2017 la producción nacional de semilla de papa tuvo una tasa de crecimiento
promedio anual de 21%, de modo que en la campaña 2008-2009, se produjeron 483 toneladas
de semillas certificadas y en la campaña 2013-2014 se logró el mayor pico con 2 918 toneladas
de semillas certificadas. Al cierre del 2017 se logró producir 2 181 toneladas de semillas
certificadas de papa.
Gráfico Nº10
PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA DE PAPA, 2009-2017
(Toneladas)
2,918
3000
2500
2,181
2,108
2000
1,819
1,449
1500
1,019
1000
1,070
500
478
483
0
08-09
09-10
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.6.1.4 Semillas de algodón
En la campaña 2016-2017, la producción nacional de semilla de algodón cubrió 5 414 ha (con
semilla certificada) de las 9 599 ha de área sembrada, lo cual representa el 56,4%.
Entre el 2009 y el 2017 la producción nacional de semilla de algodón mostró un comportamiento
decreciente en las últimas campañas, tal es así que, entre la campaña del 2009 y 2017 la
producción de semilla de algodón ha disminuido a una tasa anual de
5,96%. De modo que en la campaña 2008-2009 se produjo 354 toneladas y al cerrar la campaña
2016-2017, se alcanzó solamente 217 toneladas de semillas de algodón. Sin embargo, en la
campaña 2010-2011 se obtuvo la producción pico de 1 198 toneladas.
73
Gráfico Nº11
PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA DE ALGODÓN, 2009-2017
(Toneladas)
1,198
1200
1000
800
653
600
560
555
497
400
354
220
217
168
200
0
08-09
09-10
10-11
11-12
12-13
13-14
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
14-15
15-16
16-17
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.6.1.5 Semillas de maíz amiláceo
En la campaña 2016-2017, la producción nacional de semillas de maíz amiláceo cubrió 506 ha
(con semilla certificada) de las 234 778 ha de área sembrada, lo cual representa el 0,2%.
Entre el 2009 y el 2017 la producción nacional de semilla de maíz amiláceo creció a una tasa
promedio anual de 17%. De modo que, en la campaña 2008-2009, se produjeron 15 toneladas
de semillas certificadas de maíz amiláceo y al cierre de la campaña 2016-2017 se alcanzó 53
toneladas de producción de semillas de maíz amiláceo. En estas últimas ocho campañas
agrícolas, se alcanzó un crecimiento acumulado de 250%.
Gráfico N°12
PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA DE MAÍZ AMILÁCEO,
2009-2017
(Toneladas)
60
56
53
50
40
30
21
20
15
12
9
10
9
16
5
0
08-09
09-10
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
74
Por lo antes expuesto, se puede apreciar la importancia que tiene el uso de semillas certificadas
y cómo su poco uso, afecta directamente en el rendimiento de los cultivos.
1.6.2
Fertilizantes
De acuerdo al IV CENAGRO 2012, el 62% de los productores agropecuarios (1 370 341)
únicamente aplican guano, estiércol u otros abonos orgánicos. Mientras que, el 38% restante
aplican fertilizante químicos. Asimismo, en cuanto a los productores que utilizan abono orgánico,
el 75,7% corresponde a la región sierra, el 19, 9% a la costa y el 4,4% restante a la selva. Esta
concentración en el uso de abono orgánico en la sierra es consecuencia de la baja educación3 y
del limitado acceso a fertilizantes químicos por su elevado precio.
El censo agropecuario también revela que los más altos porcentajes de “no aplicación de
fertilizantes”, corresponden a los departamentos de la selva (Loreto, Madre de Dios, Ucayali,
Amazonas y San Martín) y luego los de la sierra (Puno, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y
Cusco). En cambio, los más altos porcentajes de aplicación se encuentran en los departamentos
de la costa, principalmente en los que se ha desarrollado la agricultura de exportación, como
Lambayeque Ancash, La Libertad Lima, Piura e Ica.
En los últimos 8 años (2009-2017) los precios a nivel nacional de los fertilizantes químicos y
orgánicos han mostrado una tendencia decreciente, a excepción del precio minorista de la urea,
el cual mostró una leve tendencia al alza.
El precio del fosfato di amónico, fertilizante químico, presentó un comportamiento decreciente
entre enero del 2009 (mes donde se ofertó a S/ 2 826 por tonelada, el precio más alto del periodo
analizado) hasta febrero del 2010, mes en el cual se ofertó a S/ 1 855 por tonelada, el cual
coincide con ser el precio más bajo de los últimos 8 años. Pero a partir de dicho mes, el precio
mostró un comportamiento creciente, hasta que en octubre del 2012, el precio del fosfato di
amónico alcanzó S/2 238 por tonelada. A partir de octubre del 2012, el precio muestra un
comportamiento descendiente, cerrando en diciembre del 2017 en S/1 967 por tonelada. Entre
el 2009 y 2017, el precio promedio mensual del fosfato di amónico fue de S/ 2 128 por tonelada.
El precio de la urea, durante ese periodo, el menor precio que alcanzó fue de S/1 337 en enero
del 2010, sin embargo, a partir de ese mes mostró una tendencia creciente hasta que en junio
del 2012 logró el precio pico de S/ 1 869. A partir de ese mes, el precio de la urea mostró un leve
comportamiento descendente, cerrando en diciembre del 2017 a S/ 1 490 por tonelada.
El precio del abono compuesto 12-12-12, entre el periodo 2009-2017, mostró una tendencia
decreciente, de modo que en enero del 2009, presentó su mayor pico, ofertándose a S/ 2 331
por tonelada, a partir de ese mes, el precio descendió hasta que en diciembre del 2010, alcanzó
el menor precio mensual de los últimos ocho años (S/1 625 por tonelada). Sin embargo, a partir
de dicho mes, el precio de este abono compuesto comenzó a subir, cerrando en diciembre del
2017 a S/2 097 por tonelada. El precio promedio mensual en estos últimos ocho años fue de S/
2 028 por tonelada.
El precio del abono compuesto 20-20-20, en los últimos ocho años, presentó una leve tendencia
descendente, de modo que en marzo del 2009, presentó su mayor pico, ofertándose a S/ 2 545
por tonelada, a partir de ese mes, el precio descendió hasta que en enero del 2010, alcanzó el
menor precio mensual de los últimos ocho años (S/1 906 por tonelada). A partir de ese mes, el
precio comenzó a subir, ofertándose en promedio a S/ 2000 por tonelada. Sin embargo, a partir
de mayo del 2017, el precio del abono descendió, ofertándose en los últimos meses del 2017 en
3
De acuerdo al CENAGRO IV, más del 45% de los productores con educación primaria (completa e incompleta) utilizan abono orgánico.
75
S/ 1 962 en promedio. De modo que, en diciembre del 2017, se ofertó en S/ 1 948 por tonelada.
El precio promedio mensual en estos últimos ocho años fue de S/ 1 906 por tonelada.
El guano de la isla, por su parte, al ser un fertilizante orgánico presenta los menores precios en
el mercado. Y, a diferencia de los fertilizantes químicos cuyos precios dependen de la cotización
internacional, el precio de guano ha mostrado una leve tendencia creciente. Tal es así que, en
febrero del 2009 el precio presentó su menor precio (S/ 1 068 por tonelada) y a partir de ese mes,
el precio comenzó a subir hasta que en febrero del 2012 mostró su mayor pico de los últimos 8
años (S/1 321 por tonelada). A partir de ese mes, el precio del guano de isla comenzó a
descender, cerrando en el 2017 en S/ 1 286 por tonelada. El precio promedio mensual de los
últimos ocho años fue de S/ 1 231 por tonelada.
Es importante señalar también que los costos de “abonamiento y fertilización” representan entre
el 9,2% y 20,6%, según sea el cultivo, respecto de sus costos totales.
Gráfico N°13
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE FERTILIZANTES QUÍMICOS Y ORGÁNICOS (2009 – 2017)
(Soles x tonelada)
3000
2500
2000
1500
1000
ene-09
may-09
sep-09
ene-10
may-10
sep-10
ene-11
may-11
sep-11
ene-12
may-12
sep-12
ene-13
may-13
sep-13
ene-14
may-14
sep-14
ene-15
may-15
sep-15
ene-16
may-16
sep-16
ene-17
may-17
sep-17
500
Urea
Fosfato di amónico
Guano de isla
Abono Compuesto 20-20-20
Abono Compuesto 12-12-12
En cuanto a los volúmenes de importación de los fertilizantes (urea, nitrato de amonio, sulfato de
amonio, fosfatos, cloruro de potasio y sulfatos), se observa un incremento entre el 2012 y 2017,
de tal manera que la tasa de crecimiento promedio anual fue de 7,3%. Entre esos años las
importaciones pasaron de 882 425 toneladas en el año 2012 a 1 256 757 toneladas en el año
2017, equivalente a un incremento acumulado de 42,4%.
La mayor participación dentro de la importación de fertilizantes corresponde a la urea, la cual
representa entre el 30% y 40% del volumen total importado. De modo que, en el 2012 se importó
400 732 toneladas de urea y en el 2017, 413 689 toneladas, con lo cual se tuvo un crecimiento
acumulado de 3,2% en los últimos cinco años.
76
Gráfico N°14
COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE ÚREA
(2012-2017)
1,400,000
1,256,757
1,200,000
1,002,131
882,425
TONELADAS
1,000,000
1,048,263
915,050
905,798
800,000
600,000
400,732
400,000
365,085
341,911
424,309
358,054
413,689
200,000
0
2012
Urea
2013
2014
2015
2016
2017
Total Fertilizantes
Fuente: INIA-DGIA- SDRIA-ARES
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
1.6.3 Financiamiento
El sistema financiero nacional está integrado por un importante número de entidades financieras
como son la Banca Múltiple, empresas financieras, entidades micro financieras no bancarias, así
como entidades públicas como son el Banco de la Nación, AGROBANCO y COFIDE4.
A diciembre del 2017, el sistema financiero presenta la siguiente estructura: 16 bancos (banca
múltiple), 11 empresas financieras, 27 entidades microfinancieras no bancarias (12 cajas
municipales –CM, 6 cajas rurales de ahorro y crédito –CRAC y 9 entidades de desarrollo de la
pequeña y microempresa –EDPYME), 1 empresa de arrendamiento financiero, Banco de la
Nación y AGROBANCO, haciendo con ello un total de 57 entidades financieras, como se muestra
en el gráfico siguiente:
Gráfico N°15
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DEL 2017
Banco de la Nación
Agrobanco
Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito
6
Empresas de arrendamiento
financiero…
Banca Múltiple
16
Edpymes
9
Empresas
Financieras
11
Fuente: SBS
Cajas Municipales
12
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
4
La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es un banco de desarrollo, y se dedica principalmente a captar
recursos financieros de organismos multilaterales, bancos locales y del exterior y del mercado de capitales local e internacional;
para luego canalizarlos, a través de instituciones financieras intermediarias, hacia personas naturales y jurídicas con el fin de
promover y financiar inversiones productivas y de infraestructura pública y privada a nivel nacional. Su principal accionista, el
Estado peruano, posee el 99,2% del accionariado. COFIDE desempeña exclusivamente las funciones de un banco de desarrollo
de segundo piso, canalizando los recursos que administra únicamente a través de las instituciones supervisadas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
77
Actualmente, la participación de las colocaciones de créditos directos en el sector agropecuario,
representa el 3% del total de colocaciones de crédito directo en el sistema financiero peruano,
situación que no ha variado en los últimos 11 años (periodo 2007-2017), a excepción del 2015,
que representó el 4% del total de colocaciones de crédito directo en el sistema financiero
peruano.
Al mes de marzo del presente año, 2018, los créditos directos para actividades comerciales para
el sector agrario ascienden a un monto de S/ 9 672 394 miles de soles, lo cual, representa un
aumento del 5%, con respecto al mismo periodo del año anterior (S/ 9 203 718 miles de soles).
Gráfico N°16
COLOCACIÓN DE CRÉDITOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y EN EL SISTEMA FINANCIERO
(En miles de soles)
300,000,000
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Total Colocaciones Crédito Directo
Fuente: SBS
2013
2014
2015
2016
2017
Crédito en el Sector Agropecuario
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Al cierre del año 2017, el 68,9% de los créditos agrarios se concentró en la banca búltiple, 13,8%
en AGROBANCO , 10,0% en cajas municipales, 5,5% en empresas financieras y 1,8% en cajas
rurales de ahorro y crédito y otros.
Gráfico N°17
COLOCACIONES DE CRÉDITOS EN EL SECTOR AGRARIO POR INSTITUCIÓN FINANCIERA EN EL
PERÚ, 2017
Empresas
Financieras
5.5%
Cajas
Municipales
10.0%
Cajas Rurales
de Ahorro y Crédito y otros…
Agrobanco
13.8%
Banca Múltiple
68.9%
Fuente: SBS
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
De esta manera, la banca múltiple representa la principal fuente de financiamiento para el sector
agropecuario, habiendo colocado a diciembre del 2017, créditos para actividades empresariales
en este sector por un monto ascendente a S/ 6 823 211 miles, lo cual representa un aumento del
78
6% respecto al mismo periodo del año 2016. Entre los años 2007 y 2017, dichas colocaciones
crecieron a una tasa promedio de 16,5% por año.
Gráfico N°18
COLOCACIONES DE CRÉDITOS EN EL SECTOR AGRARIO PROCEDENTES DE LA
BANCA MÚLTIPLE
(En miles de soles)
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2007
2008
2009
2010
Fuente: SBS
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Asimismo, en el año 2017 las nuevas colocaciones de créditos de la Banca Mútiple (integrada
por 16 empresas bancarias) se concentaron en el Banco de Crédito (27,1%), seguido por el
Banco Continental (23,0%), Scotiabank y el
Banco Interbank con 16,1% y 14,2%
respectivamente.
Cuadro N°38
COLOCACIONES DE CRÉDITOS DE BANCA MÚLTIPLE EN EL SECTOR AGROPECUARIO, 2017
Empresa
Banco de Crédito del Perú5
Banco Continental
Scotiabank Perú
Interbank
Banco Interamericano de Finanzas
Banco Financiero
Mibanco
Otros
Total
Fuente: SBS
Miles de S/
1 847 481
1 570 030
1 097 347
966 452
435 507
313 873
260 154
332 368
6 823 211
Participación
(%)
27,1
23,0
16,1
14,2
6,4
4,6
3,8
4,9
100,0
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En cuanto a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, se observa una tendencia ascendente
de las colocaciones crediticias en el sector agrario en el transcurso del periódo 2007-2017,
alcanzando una tasa promedio anual de aproximadamente 21% durante dicho periodo. De modo
que, en el 2007 se colocaron S/ 151 559 miles para el sector agropecuario y en el 2017, S/ 987
5
Con sucursales en el exterior.
79
470 miles. Asimismo, las colocaciones del 2017 crecieron en 17% respecto a las colocaciones
del 2016.
Gráfico N°19
COLOCACIONES DE CRÉDITOS EN EL SECTOR AGRARIO PROCEDENTES DE LAS CAJAS
MUNICIPALES
(En miles de soles)
1,000,000
900,000
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: SBS
2014
2015
2016
2017
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En cuanto a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) que lideraron las colocaciones
en el sector agropecuario en el año 2017, están la CMAC Piura (32,0%), seguido de CMAC
Sullana (25,0%), CMAC Arequipa (15,0%) y CMAC Cusco con el 7,9%.del total.
Cuadro N°39
COLOCACIONES DE CRÉDITOS DE CAJAS MUNICIPALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO,
2017
Empresa
Miles de S/
Participación
(%)
CMAC Piura
316 464
32,0
CMAC Sullana
246 705
25,0
CMAC Arequipa
147 968
15,0
CMAC Cusco
77 788
7,9
CMAC Trujillo
60 446
6,1
CMAC Ica
49 641
5,0
CMAC Tacna
31 395
3,2
CMAC Paita
20 089
2,0
Otros
36 972
3,7%
987 470
100,0
Total
Fuente: SBS
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En cuanto a las Empresas Financieras, se observa una tendencia creciente de las colocaciones
crediticias en el sector agrario durante el periodo 2007-2017, alcanzando una tasa promedio
anual de aproximadamente 25% entre el 2009-2017. De modo que, en el 2009 se colocaron S/
70 577 miles para el sector agropecuario y en el 2017 se colocaron S/ 544 394 miles.
Asimismo,las colocaciones del 2017 crecieron en 30% respecto a las colocaciones del 2016.
80
Gráfico N°20
COLOCACIONES DE CRÉDITOS EN EL SECTOR AGRARIO DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS EN
EL PERÚ, 2007-2017
(En miles de soles)
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
-100,000
Fuente:SBS
Elaboración:MINAGRI-DGPA--DEEIA
Fuente: SBS
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En cuanto a las Empresas Financieras que lideraron en las colocaciones del sector
agropecuarios en el año 2017, están Financiera Confianza (55%), Financiera Credinka( 17%),
seguido de Financiera Qapaq (8%) y Financiera TFC con el 8%.
Cuadro N°40
COLOCACIONES DE CRÉDITOS DE EMPRESAS FINANCIERAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO,
2017
Empresa
Miles de S/
Participación
%
55,0%
16,7%
8,3%
8,3%
5,7%
6,1%
100,0%
Financiera Confianza
Financiera Credinka
Financiera Qapaq
Financiera TFC S.A.
Financiera Proempresa
Otros
Total
299 412
90 684
45 050
44 944
31 020
33 284
544 394
Fuente: SBS
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Respecto a AGROBANCO, a diciembre del 2017 administraba el fondo AgroPerú con un
patrimonio de S/850 miles de millones y el Fondo de Reconversión Productiva Agropecuaria, con
patrimonio de S/162 miles de millones.
81
Gráfico N°21
Fuente: Memoria Anual 2017 AGROBANCO
La política de créditos de AGROBANCO se orienta hacia la diversificación de cultivos, a través
de 196 tipos de productos agrícolas y especies pecuarias, de modo que la cobertura geográfica
de AGROBANCO abarcó a 1160 distritos. Respecto a los cultivos que tuvieron mayor
participación en la colocación de créditos, se encuentra el café, engorde de ganado y cacao con
una participación de 20,7%, 18,7% y 13,1% respectivamente en el número de créditos.
Cuadro N°41
CRÉDITOS OTORGADOS POR AGROBANCO: PRINCIPALES CULTIVOS EN EL 2017
Cultivo/Actividad
N° Créditos
Participación
(%)
Saldo dic-17
Participación
(%)
Café
12 560
20,7
164 216 105
11,5
Engorde de ganado
11 358
18,7
152 736 495
10,7
Cacao
7 933
13,1
74 056 024
5,2
Plátano
4 824
7,9
48 400 719
3,4
Papa
3 176
5,2
36 490 169
2,5
Arroz
1 496
2,5
56 516 359
3,9
MAD
785
1,3
16 029 496
1,1
Uva
355
0,6
372 210 319
26,0
18 194
30,0
512 028 826
35,7
100,0
1 432 684 512
100,0
Otros cultivos/actividades
60 681
Fuente: SBS
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
La cartera de colocaciones y las operaciones de crédito registraron un decrecimiento cercano al
10%, con relación al año 2016. El año cerró con 61 mil créditos habilitados con recursos propios
y 40 mil con recursos del fondo AgroPerú. Del total de créditos, 37 mil son exclusivos y
desarrollan sus actividades en zonas de pobreza, o donde se priorizan actividades de
reconversión productiva.
82
Además de la situación de dificultad operativa, esta baja se explica también por el retraso en el
inicio de la campaña de cultivos masivos como café, arroz y engorde de ganado, especialmente
en la selva y el impacto negativo en la costa norte, por las lluvias e inundaciones generadas por
el Fenómeno de El Niño Costero.
83
Capítulo 2. LA POLITICA NACIONAL AGRARIA
84
La Política Nacional Agraria
El Acuerdo Nacional, suscrito el año 2002, planteó las políticas de Estado que definen el rumbo
hacia el desarrollo sostenible del Perú, en las cuales el Sector Agrario tiene una gran relevancia,
dado su rol en la mejora de las condiciones de vida de la población rural, así como en la reducción
de la pobreza y brechas sociales, contribuyendo a la seguridad alimentaria, en el marco de un
manejo sostenible de los recursos naturales, agua, suelo y los recursos forestales y de fauna
silvestre.
En este marco, y dadas las facultades del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, como
ente rector sectorial, encargado de diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales
y sectoriales en materia agraria, en diciembre de 2014 aprobó los Lineamientos de Política
Agraria, a través de la Resolución Ministerial N° 0709-2014-MINAGRI, como un marco orientador
para la toma de decisiones públicas y privadas a nivel sectorial los cuales contribuyeron al
desarrollo de la Política Nacional Agraria, aprobada mediante Decreto Supremo N° 002-2016MINAGRI, como instrumento que orienta los objetivos, políticas y estrategias del Estado en
materia agraria, para que la intervención pública tenga impacto en la población rural.
En ese sentido, el objetivo de la Política Nacional Agraria es lograr incremento sostenido de los
ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, priorizando la agricultura
familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más productivos y con un uso
sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión social y
económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
La Política Nacional Agraria tiene los siguientes objetivos específicos:
-
incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis
en el pequeño productor agrario.
gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del
sector agrario en forma sostenible.
Asimismo, la Política Nacional Agraria presenta doce (12) ejes de política, como son: 1. Manejo
sostenible de agua y suelos, 2. Desarrollo forestal y de fauna silvestre, 3. Seguridad jurídica
sobre la tierra, 4. Infraestructura y tecnificación del riego, 5. Financiamiento y seguro agrario, 6.
Innovación y tecnificación agraria, 7. Gestión del riesgo de desastres en el sector agrario, 8.
Desarrollo de capacidades, 9. Reconversión productiva, 10. Acceso a mercados, 11. Sanidad
agraria e inocuidad agroalimentaria, 12. Desarrollo institucional.
Asimismo, en el marco del principio de unidad del Estado y con el fin de asegurar la pronta
ejecución e implementación de las políticas por las entidades públicas de los tres niveles de
gobierno en beneficio de los ciudadanos, mediante Decreto Supremo N° 029-2018-PCM se
aprobó el Reglamento que regula las Políticas Nacionales el cual dispone la revisión y
adecuación de las políticas nacionales vigentes conforme a la estructura sugerida en el marco
de las Políticas de Estado, la Política General de Gobierno y los objetivos del Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional.
Cabe indicar que, la Política General de Gobierno a 2021, aprobada mediante Decreto Supremo
N° 056-2018-PCM, establece los ejes y lineamientos prioritarios a seguir considerando los
enfoques de garantía de derechos, interculturalidad, prevención, cierre de brechas de
infraestructura y acceso a servicios públicos y de desarrollo de las diversas potencialidades
productivas de cada uno de los territorios del país y, sostenibilidad ambiental, con énfasis en la
participación ciudadana y protección de las poblaciones más vulnerables, la cual se desarrolla
sobre cinco ejes, que se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco
85
de políticas y planes del país (i) Integridad y lucha contra la corrupción, (ii) Fortalecimiento
institucional para la gobernabilidad, (iii) Crecimiento económico equitativo, competitivo y
sostenible, (iv) Desarrollo social y bienestar de la población y, (v) Descentralización efectiva para
el desarrollo.
En ese sentido, a partir de la Política Nacional Agraria, el MINAGRI inició un proceso de
adecuación y validación con representantes del sector público y privado, con el fin de lograr un
documento que aborde las prioridades de asociatividad, agricultura rentable y sostenible y
articulación al mercado.
Asimismo, es importante precisar que la Política Nacional Agraria 2018 – 2026 es el instrumento
de gestión a mediano plazo que orienta los objetivos, políticas y estrategias del Estado en materia
agraria, para que la intervención pública tenga impacto en la población rural, desarrolla sus
objetivos a través de metas, indicadores y responsables en los respectivos planes estratégicos
sectoriales multianuales - PESEM, planes estratégicos institucionales - PEI y planes operativos
institucionales - POI, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico SINAPLAN.
Adicionalmente, a nivel territorial, las políticas nacionales se vinculan con los Planes de
Desarrollo Concertado y con los planes institucionales (Plan Estratégico Institucional y Plan
Operativo Institucional) de los gobiernos regionales y locales.
86
Capítulo 3. El plan Nacional de Cultivos
Campaña Agrícola 2018-2019
87
3.1 Objetivo General.
a. El Plan Nacional de Cultivos 2018-2019 es un documento elaborado por el MINAGRI, que
se encuentra articulado a la visión, objetivos y acciones estratégicas sectoriales,
destinado a contribuir al ordenamiento de la oferta agrícola de los pequeños productores
agrarios y a su inserción competitiva en los mercados agrarios. Se encuentra alineado a
los instrumentos de gestión del Sector Agricultura y Riego, como el Plan Estratégico
Sectorial Multianual (PESEM) y el Plan Estratégico Institucional (PEI).
b. Fortalecer el eje central de la política agraria, relacionada con la “Reconversión
Productiva, y Diversificación”; así como la implementación de la Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria, promoviendo mecanismos y estrategias destinadas a impulsar
procesos de cambio, reordenamiento y diversificación de cultivos, que posibiliten a los
productores impactos sociales, ambientales, de sostenibilidad y rentabilidad; mejorando
y revalorando su acceso a los mercados agrarios.
c. Dar cumplimiento a la normativa que aprueba los ejes centrales de la Política Nacional
Agraria, en lo referido a la gestión de una oferta agrícola competitiva,6 y relacionada con el
Eje 10 de la Política Nacional Agraria; acceso a mercados, que establece: “Fortalecer, y
ampliar el acceso competitivo de los productos agrícolas de los pequeños y medianos
agricultores a los mercados locales, regionales y nacionales, así como a los mercados
de exportación”.
3.2 Objetivos específicos.
6
a.
Generar y fortalecer la gobernanza necesaria y las herramientas tecnológicas de
información que permitan efectuar el seguimiento y monitoreo de la campaña agrícola
y generar alertas tempranas para concertar con los productores la corrección y
racionalización de las siembras, antelándose ante situaciones negativas de
sobreproducción.
b.
Aprovechar las posibilidades agronómicas y económicas para el desarrollo sostenible
de las potencialidades de las diferentes zonas agroecológicas del país.
c.
Implementar los lineamientos de la Ley 29736, Ley de Reconversión Productiva
Agropecuaria (2011) y su reglamento DS 019-2014-MINAGRI.
d.
Promover incentivos para la disminución de la siembra de cultivos que tienen un uso
excesivo de agua en zonas áridas en favor de cultivos de alta rentabilidad.
e.
Apoyar en la transición hacia cultivos más rentables en el caso de productores ligados
a la producción tradicional en declive por procesos de liberalización comercial o
tecnológica.
f.
Promover la priorización de cultivos para el desarrollo competitivo de las cadenas agro
productivas, en función del comportamiento de los mercados agrarios.
g.
Promover capacidades en los tres niveles de gobierno y en los productores agrarios,
para mejorar la racionalidad de la oferta agrícola, frente a las variaciones y cambios
que se producen en los mercados.
Decreto Supremo N° 002-2016-MINAGRI
88
3.3 Criterios para identificación de cultivos.
Sin dejar de mencionar que se ha efectuado la Encuesta Nacional de Intención de Siembras
para 23 cultivos, se ha priorizado seis de ellos: papa, arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo
(Choclo), cebolla y algodón para realizar un especial seguimiento, en la campaña agrícola
2018-2019, a través del Plan Nacional de Cultivos. Estos cultivos han sido seleccionados por
una serie de aspectos que han marcado su importancia para el país por las siguientes
razones:
a.
Por su importante aporte al PBI del sub sector agrícola, juntos, la papa y el arroz
contribuyen aproximadamente con el 24 % del PBI del subsector; ambos, la papa y el
arroz, son parte importante de la canasta alimentaria familiar y de la seguridad
alimentaria del país; en el caso del maíz amarillo duro, este cultivo constituye el más
importante insumo de la base alimentaria de la carne de ave, la más importante en la
dieta diaria de las familias del país.
b.
En el caso de la cebolla, igualmente, es parte importante de la gastronomía del país y
es indispensable en el consumo diario de la población. Se ha podido verificar las
variaciones de precios que se producen en los mercados en este producto, que afectan
seriamente las economías de los productores de cebolla en el mercado interno.
c.
Todos ellos de alguna manera constituyen un valioso insumo en la dieta alimentaria y
en la gastronomía del país: Las variaciones en los precios de estos productos afectan
muy significativamente las economías de los productores y de las familias, y alrededor
de las variaciones de los precios se generan importantes conflictos sociales que el
estado se encuentra en la obligación de resolver.
d.
Todos los cultivos seleccionados son importantes generadores de empleo productivo
permanente en la agricultura familiar, en especial en la sierra, si se trata de la papa y en
la Costa y Selva si se trata del maíz amarillo duro y el arroz. En el caso del arroz, su
crecimiento ocasiona importantes impactos medioambientales que el Estado se ha visto
en la obligación de colocarlo en la agenda nacional.
e.
En el caso del algodón, se ha visto por conveniente priorizarlo en el presente Plan
Nacional de Cultivos, porque su presencia en la costa peruana, constituye
un
importante aporte y participación en la cadena del algodón-textil confecciones; y
además porque se viene elaborando estrategias de intervención con el objeto de
fortalecer y restablecer los fuertes nexos que tuvo este cultivo y su base productiva con
la industria textil nacional, en especial de las variedades de algodones de fibra extra
larga de los cuales provienen las confecciones para nichos exclusivos de mercado;
existen muchas posibilidades de que se constituya en un cultivo importante para la
reconversión productiva de algunas zonas de la Costa del país.
89
3.4 Cultivos seleccionados.
3.4.1 Algodón
i. Marco general
El algodón ha tenido siempre una gran relevancia social y económica para el Perú. En
nuestro país, se ha desarrollado una industria textil y de confecciones para la exportación,
sobre la base de la calidad del algodón peruano, lo cual le ha permitido consolidarse en
exigentes nichos de mercado y generar alrededor de 450 mil empleos directos y 1 millón
350 mil empleos indirectos.
Desde hace aproximadamente 15 años, esta industria se ha desconectado de su base
productiva agraria, por lo que su continuidad, depende de las importaciones antes que de
la producción nacional. Hemos pasado de ser exportadores de algodón a ser
exportadores de prendas de vestir; con el agravante de tener una producción de algodón
que decrece. De las 275 mil hectáreas cultivadas en 1962, se cosecharán no más de 15
500 hectáreas en el 2018, para un abastecimiento de no más del 23% del consumo total.
Esto, es una clara indicación que los agricultores algodoneros -primer y principal eslabón
de la cadena productiva-, han perdido presencia en el mercado interno y externo.
Esta situación, es resultado de varios factores, como por ejemplo: a) los crónicos
problemas derivados de la evolución histórica del comercio algodonero mundial, en un
contexto de precios distorsionados como consecuencia de los subsidios aplicados a favor
de la producción interna, en países que justamente son los que determinan los precios
en el mercado mundial; b) el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito con los Estados
Unidos, que liberó completamente el mercado peruano a las exportaciones
norteamericanas; c) la reducción unilateral de los aranceles NMF que abarató las
importaciones; d) el abandono y la carencia de programas integrales de apoyo al
desarrollo de la producción algodonera peruana; e) la atomización y desorganización de
los productores, f) la falta de poder de negociación –de los productores- ante los demás
eslabones de la cadena, y g) la alta informalidad en la comercialización.
Ante los problemas presentados, por la pérdida de competitividad del cultivo de algodón,
desde el año 2002 se adoptaron medidas de corto plazo, conocidos como “Programas de
Promoción a la Formalización del Comercio Algodonero”. Mediante estos programas, se
han entregado incentivos monetarios directamente a los productores de algodón, con el
afán de paliar situaciones coyunturales; desde el 2002 hasta el 2016, se entregó S/ 285
millones. Como se desprende, estas entregas, no han tenido los efectos o resultados
esperados, en términos de incremento de la productividad, mejora de la capacidad de
negociación en la compra de insumos y, mucho menos, al vender la producción de
algodón: mejora de la calidad de fibra y fomento de la organización empresarial de los
productores.
90
ii. Indicadores económicos
Generación de divisas y mano de obra
El algodón es una fibra textil, y es el cultivo no alimenticio más sembrado a nivel mundial.
De acuerdo a la OIT, provee empleos para más de 250 millones de personas en el Mundo.
Los principales productores de algodón son Estados Unidos, China e India, los cuales en
conjunto representan más del 60% de la producción mundial. Asimismo, los principales
flujos de exportación del algodón se realizan entre EE.UU., Uzbekistán, Brasil y Australia,
y el resto de Asia y Europa. De acuerdo al Banco Mundial, en los últimos 50 años, la
demanda global de algodón ha aumentado de forma constante, a una tasa promedio del
2% anual. A pesar de ello, el algodón es uno de los cultivos con mayores estímulos a la
demanda y más ligado a políticas proteccionistas, lo que conlleva a que cerca del 53%
del algodón demandado a nivel global se encuentre subsidiado (Netafim, 2013).
En el Perú, el cultivo de algodón es un insumo productivo para el sector textil. En el 2017
cerca del 99% del algodón producido fue destinado al mercado interno, y solo 1,4% de la
producción
(1 277 toneladas) se exportó como materia prima al exterior. Sin embargo, si bien el
algodón representa la principal fibra empleada por la industria textil para la confección,
fibras alternativas tales como la lana de alpaca y los materiales sintéticos han venido
ampliando en los últimos años su importancia en el sector. Así, se observa que mientras
que las exportaciones de productos textiles hechos de algodón se han reducido en 0.8%
anual, en promedio, entre 2008 y 2017, las exportaciones de textiles y confecciones, en
conjunto, han crecido a una tasa promedio de 6% anual.
La Cadena Textil- Confección representa alrededor del 1,9% del PBI Total y alrededor del
10% del PBI Manufacturero. El PBI 2017 fue de aproximadamente US$ 190 mil millones,
lo que explicaría un PBI Textil formal de aproximadamente US$ 4 000 millones que
contribuye con S/. 1 100 millones en impuestos y US$ 10 000 millones exportados en los
últimos 6 años.
La cadena algodón, textil y confecciones genera empleo directo a 400 000 familias,
distribuidos en:
•
140 000 empleos directos en la crianza y producción de pelos finos de animales
(alpaca, vicuña y lana), fibra de algodón y fibras sintéticas manufacturadas; así
como actividades industriales de hilandería, tejeduría y acabado.
•
260 000 empleos directos en el diseño y la confección.
•
Por encadenamiento genera otros 338 000 empleos. Según el INEI cerca de 2,8
millones de personas dependen directa e indirectamente de la Cadena Algodón Textil – Confección.
Mapeo de la cadena de suministro del algodón
Etapas de la cadena de suministro
La cadena de suministro del algodón empieza en los centros de producción, ubicados
principalmente en las regiones de Ica, Lambayeque, Piura, Ancash y Lima, y concluye
con los terminales de salida, principalmente, los puertos de Callao y Paita y el terminal
aeroportuario del Callao (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez). Adicionalmente, se
91
observa un volumen pequeño de producto que se exporta a través del paso fronterizo de
Desaguadero hacia Bolivia.
La cadena de suministro del algodón es de mayor complejidad que otros productos
agrícolas de exportación, en la medida que gran parte de la producción pasa por un
proceso de transformación para servir al sector textil. De esta manera, a lo largo de la
cadena, se observa la participación de distintos agentes tales como los productores, los
desmotadores (quienes frecuentemente se encargan de acopiar el producto), las
empresas de hilandería, las empresas de tejeduría, y las empresas de confección,
quienes ya finalizan la labor industrial de producción textil y se encargan de la exportación.
La figura a continuación describe con mayor detalle las distintas etapas involucradas en
la cadena productiva y logística del algodón, desde su siembra hasta la exportación de
productos derivados, tales como prendas de vestir, material del hogar, entre otros
92
Gráfico N°22
CADENA DE SUMINISTRO DEL ALGODÓN
Transporte
Vehículos propios de pequeña escala
(pick-ups, auto)s
Algodón
Rama
Fibra de
algodón
Empresas de
transporte de carga
Hilos de
algodón
Líneas
navieras
Operadores
logísticos
Tejido de
punto
Prenda o
producto
final
Contenedor
Vía marítima/aérea
EEUU (34%)
Venezuela (18%)
Nodos de producción:
Pequeñas parcelas y
grandes latifundios en
Ica, Piura, Lambayeque,
La Libertad, etc.
Desmotadoras
Centros de acopio en
ciudades como Sullana,
Piura, Cañete, Chincha,
etc., o en las mismas
fábricas textiles.
Hilanderías:
Plantas industriales en
ciudades principales
como Piura, Lima y
Trujillo
Tejedurías
Plantas industriales y
locales de empresas
textiles, principalmente
en las afueras de Lima
Tintorerías y empresas
de confección
Plantas textiles en
los alrededores de
la ciudad de Lima
Terminales portuarios
y aeroportuarios
Puerto del Callao o
Paita, o Aeropuerto
Internacional Jorge
Chávez
Ecuador (6%)
Brasil (6%)
Chile (5%)
Colombia (4%)
Cadena
logística
Cadena
de valor
Preparación de la tierra
y compra de semillas e
insumos. Luego de la
cosecha, ensacado del
algodón rama en sacos
de polipropileno y
traslado en camionetas
hasta las desmotadoras
Irrigación del cultivo por
goteo durante el ciclo
vegetativo y control de
plagas con herbicidas;
reducción del riego durante
fase de brotación.
Cosecha de algodón rama
y remoción de malezas.
Selección y clasificación
del algodón rama,
consolidación de la carga
en balas y contratación del
servicio de transporte de
carga (ocasionalmente)
hasta las hilanderías
Recepción y traslado de
las balas de fibra y
posicionamiento en las
máquinas de hilandería
para la obtención de
ovillos de hilo. Contacto
con tejedurías para la
venta o exportación
directa.
Recepción de hilos,
selección y clasificación,
según los tejidos que se
desea fabricar.
Consolidación y empaque
de tejidos y coordinación
con fábricas textiles o
exportación directa.
En las fábricas textiles se
reciben y agrupan los
tejidos, dependiendo del
bien que se desee elaborar.
Asimismo, se gestionan los
documentos y certificaciones
para la exportación y venta
(origen, Senasa, etc.)
Desmote del algodón a
mano o mediante
maquinaria tecnificada
para separar el algodón
del resto del arbusto o
rama, y preparación de
balas de fibra.
Apertura de la fibra y
formación de mechones,
los cuales se mezclan y
limpian. Posteriormente,
peinado y cardado de los
mechones para luego
hilarse por torsión (anillo,
rotor o chorro de aire).
Tejedura de hilos a través
de maquinaria industrial
(tales como telares
automatizados) o por
medio de método de
tricotado, dependiendo
del bien final que se
busca fabricar .
En las tintorerías se da
color a los tejidos
(utilizando colorantes
naturales y artificiales) y
luego en las fábricas, se
confeccionan con
maquinaria las prendas y
otros productos.
Traslado del producto
en camiones hacia un
depósito temporal donde
se realizan los trámites
aduaneros para
autorizar el despacho.
Contenedorización y
traslado al terminal.
Vía terrestre
Bolivia (2%)
93
En el gráfico Nº 29 se muestra los componentes de la cadena de valor del algodón:
Gráfico N°23
CADENA DE VALOR DEL ALGODÓN
iii. Indicadores productivos
En el Perú se cultiva principalmente algodón Pima (fibra extra larga) y Tangüis (fibra
larga), que representan juntos el 70% de la producción nacional. Otras variedades de fibra
extra larga son Del Cerro, IPA 59 y Hazera.
El Perú es un centro de origen y domesticación del algodón: la interacción del clima, suelo
y temperatura han permitido que el algodón peruano sea reconocido mundialmente por
su calidad. Además,existe tradición y conocimiento de cultivo de algodón entre los
productores de las zonas algodoneras combinado con otros cultivos.
Cultivar algodón es fácil y accesible, en especial la costa peruana: Piura, Lambayeque,
Ica y Arequipa. Su huella hídrica en términos de superficie es baja y se cultiva hasta en
superficies eriazas.
Las principales características del algodón cultivado en el Perú son:
94
Características
Longitud de fibra (mm)
2
Resistencia (lbs/pul )
Finura (Micronaire)
Color
Periodo Vegetativo
Pima Peruano
Tanguis
IPA-59
Hazera
33.3 – 40.5
29.4 – 32.6
33.6 – 36.5
34.7 – 36.5
90 - 95
86 - 88
93 - 96
91 - 95
3.3 – 4.2
4.6 – 5.8
3.8 – 4.7
4.0 – 4.5
Blanco cremoso
Blanco
Blanco cremoso
Blanco cremoso
185 - 210
215 - 260
190 - 230
190 - 230
Mapa N°10
LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN EN LA COSTA PERUANA
1. Pima
2. IPA-59
1. Hazera
2. IPA-59
3. Del Cerro
1. Tangüis
2. Hazera
3. IPA-59
 Siembra
La época de siembra del cultivo de algodón está indicada para cada valle algodonero en el
Texto Único Ordenado del Reglamento del cultivo del algodonero. Muchas veces por
razones climáticas o de disponibilidad de agua los agricultores siembras en otros momentos.
El Comité Ad Hoc en cada valle puede modificar o ampliar las fechas de siembra indicadas
por el Reglamento del cultivo del Algodonero a solicitud de los agricultores y si el caso lo
amerita. Seguidamente, se presenta las fechas de siembra indicadas en el Reglamento:
95
Región Piura:
Valles
Zonas
Cultivares
Siembra
Matada y Quema
Medio y Bajo
Piura
Pima
15 mar al 30 abr
15 dic al 10 ene
Piura
Hazera, IPA
1 al 30 de abril
1 al 30 ene
Pima
1 al 30 mayo
01 al 30 ene
Hazera, IPA
1 al 30 mayo
01 al 30 ene
Pima
15 abr al 30 may
15 ene al 15 feb
Hazera, IPA
1 al 30 mayo
01 al 30 ene
Alto Piura
San
Lorenzo
Chulucanas
San Lorenzo
Región Lambayeque:
Valle
Variedad
Fecha Siembra
Chancay
Híbrido/Del cerro
Del 1 al 31 Diciembre
La Leche
Híbrido/Del cerro
Del 01 al 31 Enero
Motupe y Olmos
Híbrido/Del cerro
Del 15 Enero al 15 Febrero
Zaña
Híbrido/Del cerro
Del 1 de Noviembre al 15 Diciembre
Región Lima:
Valle
Variedad
Fecha Siembra
Tangüis
15 agosto al 30 setiembre
Hazera, IPA-59
15 octubre al 15 noviembre
Tangüis
15 agosto al 30 setiembre
Hazera, IPA-59
Setiembre - octubre
Tangüis
1 Julio al 30 Agosto
Tangüis
15 agosto al 30 setiembre
Hazera, IPA-59
Setiembre - octubre
Cañete
Huaral
Huaura
Barranca
Región Ica
Valle
Variedad
Fecha Siembra
Nazca
Tangüis
1º julio – 31 agosto
Palpa
1º junio – 31 de julio
Río Grande
Tangüis
Santa Cruz
15 abril – 30 mayo
Viscas
1º mayo – 30 junio
Ica
Variedad
1º mayo – 30 junio
Alta
Media
Fecha de siembra
Tangüis, Hazera, IPA-59
1º mayo – 30 junio
15 abril – 15 junio
Baja
Pisco
Variedad
Fecha de siembra
Baja
Tangüis, IPA-59
1º julio – 15 agosto
96
Media
1º agosto – 15 setiembre
Cabeza de Toro
15 setiembre – 30 octubre
Chincha
1º setiembre – 15 octubre
Tangüis, Hazera, IPA-59
Región Ancash
Valle
Zona
Vinzos
Santa
Variedad
Fecha Siembra
Tangüis
1º mayo – 30 junio
 Concentración de la siembra y de la cosecha de algodón, nacional
Luego de las etapas de siembra en las distintas regiones, las cosechas, en términos generales,
se concentra entre los meses de abril a agosto: Seguidamente se muestra un gráfico con los
porcentajes (%) de las áreas de siembra y su concentración a lo largo de año; así también, el
porcentaje de las áreas de cosecha en el año
Gráfico N°24
PORCENTAJE DE PÁRTICIPÁCIÓN EN LA SIEMBRA Y COSECHA DE ALGODÓN
(En porcentajes)
Siembra de algodón
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Cosecha de algodón
31.06
19.11
0.34
0.68
1.02
1.71
3.75
12.97
27.65
28.33
26.28
18.77
0
5
10
15
20
25
30
35
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
0
0.68
8.53
40.27
43.34
47.44
36.18
16.38
3.07
1.02
0.68
0
0
10
20
30
40
50
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: Encuesta a productores algodoneros
Elaboración: APOYO Consultoría
 Superficie:
La superficie sembrada en la costa (de Piura a Ica), ha mostrado una curva decreciente desde
hace más de dos décadas, no muestra signos de recuperación significativa. El cultivo de algodón
ha perdido competitividad frente a otros cultivos dentro de la unidad agropecuaria, es así que la
superficie de siembra ha disminuido de manera significativa. De las 275 mil hectáreas cultivadas
en 1962, se cosecharon no más de 16 350 ha en el 2018, que abastecen de no más del 28% del
consumo total de algodón fibra; esta es una muestra que los agricultores algodoneros han
perdido competitividad.
La principal área de siembra siempre fue de la variedad Tangüis, variedad cultivada en las
regiones Ica, Lima y Ancash, seguida de la variedad Pima en la región Ica; luego, las variedades
Hazera e IPA-59 tienen el 3er lugar en área de siembra, las que se cultivan en las regiones
Lambayeque, Ancash, Lima, Ica y Arequipa. La siembra de la variedad Del Cerro en las últimas
97
dos campañas ha disminuido de manera significativa por ser una variedad de la especie hirsutum
que las empresas compradoras han disminuido los precios de compra.
En el siguiente gráfico se muestra las áreas de cultivo por variedades, desde el 2007 al 2108; así
tenemos que en el año 2007 se cosecharon 76 406 hectáreas mientras que en la última campaña
(2018) se cosecharon 16 220 hectáreas:
Gráfico N°25
AREA DE CULTIVO DE ALGODÓN POR VARIEDADES 2007-2018
(Hectáreas)
De igual manera, el área que ya no se cultiva con algodón ha sido reemplazado por otros cultivos
(maíz amarillo duro, arroz, caña de azúcar, frutales, entre otros). Comparando dos quinquenios
(1960-1965 y el periodo 2010-2015 el principal cultivo que ha incrementado su área de manera
importante es el maíz amarillo duro en más de 78%, seguido del arroz con más del 59%; un
grupo de cultivos que también aumentó el área son los frutales (cítricos, paltos, vid y otros) y la
caña de azúcar.
El siguiente gráfico muestra la variación de la superficie cosechada del algodón y los principales
cultivos por los que ha sido reemplazado en el periodo 1960-1965 vs. 2010-2015.
98
Gráfico N°26
SUPERFICIE COSECHADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA COSTA
235
250
200
Miles has
172
150
124
100
83
59
48
34
50
92
78
37*
Algodón rama
Arroz cáscara
Caña de azucar
1960-1965
Maiz amarillo
duro
2010-2015
Frutas
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: DIA-DGA-MINAGRI
Es natural que con la rentabilidad de otros cultivos se ha sustituido y/o reconvertido la
producción de algodón principalmente a maíz amarillo duro, arroz, caña de azúcar, frutales
(cítricos, paltos, vid); incrementado su área de manera significativa. En el siguiente gráfico
se aprecia la diferencia indicada:
Gráfico N°27
DIFERENCIA DEL ÁREA CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA COSTA ENTRE
LOS PERIODOS: 1960-1965 Y 2010-2015
(Miles de hectáreas)
400
Miles hectáreas
300
200
100
Algodón
0
-100
-200
282
Arroz
Maiz
amar.
Caña
azúcar.
Frutas
Espárrago
s
-300
Área de algodón en los principales países productores:
Para tener una mejor referencia del área cultivada en el Perú y de lo que se cultiva en el
mundo, aproximadamente se cultivan en el mundo 30 millones de hectáreas cuyos principales
productores son India, USA, China y Brasil. Seguidamente se muestra un gráfico con la
superficie cosechada de algodón de los principales países productores de algodón.
99
Gráfico N°28
SUPERFICIE COSECHADA DE ALGODÓN - PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES
FUENTE Y ELABORACIÓN MINAGRI - DGA
 Producción
La producción del algodón en los últimos años ha mostrado el mismo comportamiento
irregular que la superficie cosechada:
250
450
Producción
350
200
300
250
150
100
400
Superficie
200
150
Millares
300
toneladas
HECTAREAS
Millares
Gráfico N°29
CAÍDA DEL ÁREA CULTIVADA Y DE LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN EN RAMA:
1961-2016
100
50
50
-
1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016
FUENTE Y ELABORACIÓN MINAGRI - DGA
En 2007 la producción fue de 215 439 toneladas, luego descendió los 3 años posteriores
hasta llegar a 63 758 toneladas en el 2010, a partir de 2011 se inicia un período de
recuperación hasta el año 2012 donde se logró la producción de 122 047 toneladas;
posteriormente, al igual que las áreas de producción disminuye. En el siguiente cuadro y
gráfico se muestra la tendencia de la producción de algodón rama del 2007 al 2018:
100
Cuadro N°42
PRODUCCIÓN DE ALGODÓN RAMA DEL 2007 AL 2018
(Tonelada)
Año
toneladas /Año
2007
215,439
2008
167,397
2009
95,968
2010
63,758
2011
122,047
2012
110,954
2013
82,623
2014
92,471
2015
70,153
2016
45,358
2017
23,376
2018
13,543
FUENTE Y ELABORACIÓN MINAGRI - DGA
 Rendimientos
Las distintas variedades cultivadas en distintas regiones expresan diversos resultados
productivos en función, entre otros factores, al nivel tecnológico que se emplea. En términos
generales los rendimientos promedios por variedad muestran un ligero incremento en los
rendimientos. Seguidamente se muestra los rendimientos promedios por variedad en las
zonas productoras:
Cuadro N°43
RENDIMIENTOS DE ALGODÓN POR REGIÓN GEOGRÁFICA
Región
Variedad
Longitud de Fibra
Pima
Piura
Q
62
Extra-larga
IPA-59
69
Del Cerro
Lambayeque
40
Extra-larga
Hazera/IPA-59
67
Arequipa
45
Ica
47
Tangüis
Larga
Lima
53
Ancash (Chimbote)
55
Arequipa
63
Ica
57
Hazera, IPA-59
Extra-larga
Lima
64
Ancash (Chimbote)
65
Fuente y elaboración: MINAGRI-DGA
101
En el mundo, el mejor rendimiento promedio lo tiene Australia con 112 quintales/hectáreas;
China tiene un rendimiento promedio de 95 qq/ha, Brasil 77 qq/ha, USA 45 qq/ha e India 33
qq/ha
Gráfico N°30
RENDIMIENTO DEL ALGODÓN RAMA DE LOS PRINCIPALES PAÍSES
AUSTRALIA
BRASIL
INDIA
PERU
CHINA
ESTADOS UNIDOS
140
120
qq/ha
100
80
60
40
20
-
1961
1966
1971
1976
1981
1986
1991
1996
2001
2006
2011
2016
La evolución de la productividad del algodón peruano (Pima, Tangüis y otros) ha presentado
una tendencia oscilante, debido al deterioro de la economía de los pequeños productores,
falta de tecnología y capacitación. El resultado del uso de semilla de mala calidad, así como
el inadecuado manejo agronómico, se expresan en los magros resultados obtenidos. El
promedio nacional en campo para la campaña 2017/2018 ha sido de 66 qq/ha debido a las
condiciones climáticas favorables y a la mayor disponibilidad de agua en los distintos valles
productores.
Cuadro N°44
Rendimiento Promedio de algodón en rama
(qq/ha)
Año
Quintales/hectárea
en rama
2007
52
2008
54
2009
49
2010
58
2011
52
2012
57
102
Año
Quintales/ha en
rama
2013
51
2014
55
2015
57
2016
54
2017
62
2018
66
 Precios
El 96% de los productores vende el algodón rama empacado en fardos, al acopiador o
directamente a las desmotadoras. El gráfico muestra la tendencia del precio recibido por el
agricultor por las distintas variedades entre el 2007 y el 2018
En términos generales los precios del 2007 al 2018 se han incrementado de manera
significativa (de 34 a 57%). a excepción de la variedad Del Cerro. De manera adicional al
precio, entre el 2008 y el 2016 los productores recibieron incentivos económicos adicionales
al precio otorgados por el Estado, los cuales fluctúan entre S/ 8 y S/ 22 por quintal-rama
Gráfico N°31
PRECIO PAGADOS A LOS PRODUCTORES POR QUINTAL RAMA POR LAS DISTINTAS
VARIEDADES DE ALGODÓN, DEL 2007 AL 2018
(soles por quintal-rama)
220
200
180
160
140
120
100
80
60
2007
107
2008
122
2009
107
2010
115
2011
195
2012
125
2013
138
2014
140
2015
160
2016
160
2017
166
2018
177
Del Cerro
84
102
86
110
175
118
134
130
150
140
120
120
Tangüis
100
120
94
118
175
126
125
127
128
133
157
152
Hazera/IPA 59
110
122
97
125
205
133
140
160
140
145
170
175
Pima

El panorama internacional de precios del algodón para los próximos años es positivo, pues
la producción mundial y americana han disminuido; así también, la demanda de prendas con
algodón extra-largo, sobretodo de China, ha incrementado lo cual es positivo para la
producción nacional de algodón.
103

En las últimas 3 semanas los precios internacionales del algodón se han incrementado:

El Index A (precio referencial de 5 variedades de algodón de fibra media del mundo)
subió de manera significativa, lo cual ayudará en el Perú a que el algodón Tangüis
mejore sus precios. El Index A a la fecha es US $ 93; mientras que las empresas
textiles peruanas vienen comprando el algodón Tangüis entre US $ 98 y 104 (quintal
fibra); con el significativo incremento del Index A se espera que el algodón Tangüis
pueda subir US $ 8/qq-fibra; aunque esto no favorecería a los productores dado que
la cosecha está en su etapa final. Los productores que comercializan su algodón en
“rama” (algodón+pepa) recibieron entre S/ 143 a 155 por quintal de algodón rama.

Los algodones de fibra extra-larga: Supima (USA), Pima Australianao, Giza Egipcio,
Pima híbridos se cotizan en estos momentos entre US $ 165 - 175 por quintal-fibra.
El algodón Pima peruano se comercializa actualmente entre US $ 183 - 190 por
quintal-fibra. La Cooperativa Agraria de Servicios Tallan-Chusis -COSTACH Piura
recientemente viene exportando algodón Pima a US $ 204 por quintal fibra. Los
productores Piuranos en la última cosecha recibieron entre S/ 170 – 182 por quintal
de algodón rama. En siguientes cuadros se presentan los precios promedios pagados
al productor del 2007 al 2018.

En Lambayeque, Cañete, Chincha y Pisco (zonas donde también se cultiva algodón
de fibra extra-larga. IPA-59 y Hazera) los productores recibieron por quintal de
algodón rama entre S/ 165 y 175.

En el mercado internacional, las diversas variedades de algodón cotizan en bolsas
centralizadas como la de Chicago y la de Londres. Una forma de ver la evolución de los
precios de la fibra en general es el índice cotlookA, el cual es una canasta que promedia las
14 fibras más baratas a nivel mundial. Este índice muestra de alguna manera la evolución
del mercado mundial de algodón y por consiguiente la tendencia del precio de nuestras
importaciones de fibra.

Para el caso del algodón de fibra extra-larga los precios internacionales también han
fluctuado entre 118 a 149 dólares por quintal fibra para la variedad de algodón Egipcio Giza;
para el Pima americano los precios siempre han sido mejores; aunque no alcanzan a los
precios del quintal de algodón fibra de la variedad Pima peruano.
Gráfico N°32
COTIZACIONES DE ALGODÓN FIBRA EXTRA LARGA 2000-2017
USD Cent / lbr
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Cotlook Quote, Amer Pima 132.00 128.00 228.00 179.00 146.00 194.00 182.00 153.00 167.00 166.00
Cotlook Quote, Giza 70
118.00 132.00 260.00 156.00 154.00 178.00 113.00 114.00 162.00 149.00
Cotlook Quote, Amer Pima
Cotlook Quote, Giza 70
104
Para el caso de las variedades de algodón de fibra corta, los ratios de los precios de algodón de
fibra extra-larga y los de fibra media/corta son:
Gráfico N°33
RATIOS DE LOS PRECIOS DE ALGODÓN SEGÚN TIPO DE FIBRA
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Ratio: Amer Pima/Giza 70
1.12
0.97
0.88
1.15
0.94
1.09
1.61
1.34
1.03
1.11
Ratio: Amer Pima/A Index
2.15
1.66
1.39
1.79
1.66
2.14
2.57
2.22
2.01
2.06
Ratio: Amer Pima/Giza 70
FUENTE: MINAGRI
Ratio: Amer Pima/A Index
ELABORACIÓN: DGA
iv. Innovaciones tecnológicas:

Existe una notable falta de tecnología aplicada al algodón, lo que se traduce en falta
de competitividad frente a los principales países productores. Es necesaria la
inversión en riego tecnificado (aproximadamente $2 500 por hectárea). En una
operación moderna y de mediana y gran escala se lograrían aumentos significativos
en la rentabilidad. El algodón puede reemplazar a cultivos de poco valor y alto
consumo de agua como el arroz, maíz y alcachofa, e incluso ser cultivado en
superficies eriazas para ganar área agrícola.

Asimismo se recomienda seguir trabajando en nuevas variedades de algodón.
Ejemplo: IPA 59 con alta rentabilidad y calidad y mejoramiento de la variedad Pima.

En las últimas campañas agrícolas los rendimientos en las distintas regiones han
mejorado, debido a las condiciones climáticas favorables y mayor disponibilidad de
agua. De manera adicional, a través del Proyecto +Algodón, proyecto de cooperación
trilateral, resultado de la asociación estratégica entre la FAO, el Gobierno de Brasil a
través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Empresa Brasileira de
Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) y el Gobierno del Perú, a través de la Agencia
Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), se viene realizando unidades técnicas demostrativas y acciones de
capacitación en las regiones de Piura, Lambayeque e Ica.
Se trata de revalorar prácticas agronómicas pasadas y sumar innovaciones, entre las
cuales destaca la modificación de las fechas de siembra, el uso de surcos mellizos en
Piura, fertilización complementaria con elementos menores, incorporación de la broza
(en lugar de la quema) y se vienen realizando también ensayos de cosecha mecánica.
Con la cosecha mecánica se trata de reducir el costo de la cosecha y encontrar una
alternativa a la falta de mano de obra para dicha actividad. El cosechar a máquina
significa hacer un manejo agronómico del cultivo desde su siembra; así también, como
105
se trata de cosechar variedades de algodón de crecimiento indeterminado, es
necesario regular y/o controlar el tamaño de las plantas mediante riegos controlados,
mayor densidad, uso de maduradores y uso de defoliantes.
Un tema, también, a evaluar es relacionar la cosecha mecánica a la perdida de la
calidad de la fibra.
v. Mercado
Debido a la pérdida de competitividad del algodón a lo largo de los años, el Perú ya
no produce lo suficiente ni siquiera para abastecer la demanda nacional. Como se
muestra en el gráfico Nº 40, extraído de un estudio realizado por Apoyo, las
importaciones han aumentado considerablemente en el periodo 2005-2017, mientras
que el consumo de la producción local ha disminuido.
Gráfico N°34
MERCADO DE ALGODÓN FIBRA DEL 2005 AL 2015
(Miles de us $)
Este es el punto crucial en la cadena de valor del algodón: que seamos capaces de llegar a
un precio internacional que compita con los principales productores de algodón del mundo,
y podamos aumentar las exportaciones y reducir las importaciones al poder abastecer la
demanda nacional e internacional.
 El hilado:
Las fábricas de hilado se abastecen del algodón fibra nacional e importada (la mayor parte).
La fibra nacional la compran a las desmotadoras, y la fibra importada a los brokers. En cuanto
106
al uso que se le da a cada tipo de fibra, los algodones de fibra larga y extra larga son
empleados en hilados delgados, para la confección de polos y camisas. Estas fibras
representan el 2% de la producción mundial y de ese 2% Perú sólo abastece el 10%. Aquí
existe una gran oportunidad para las variedades Pima (XL) y Tangüis (L) reconocidas por su
calidad. Competimos con países como Egipto e India.
En la etapa de hilado se trenzan las hebras de algodón para convertirlas en hilo para distintos
usos: tejido plano, tejido punto y mercerizado para prendas y bordados. En esta etapa el hilo
también es teñido si se requiere.
Es tal la escasez de algodón peruano, que actualmente es casi imposible encontrar una
prenda con hilado 100% de algodón peruano. La mayoría son combinados con algodones
importados.
Las 2/3 partes del costo de hilandería es materia prima, es por eso la importancia del precio
de la fibra.
Para que la industria hilandera peruana sea competitiva, necesita abastecerse localmente al
mismo precio que compran los hilanderos en EEUU, puesto en EEUU (+ - 15 centavos).
Sino, está condenada a desaparecer y mudarse a países donde el precio del algodón sea
más barato.
Según la información recogida en las entrevistas con miembros del Comité Textil de la
Sociedad Nacional de Industrias, el siguiente ejemplo numérico, es una ilustración que
compara el precio promedio del hilado peruano con el precio internacional puesto en Perú:
1 kg de hilado de algodón peruano: $1,7 + $0,3 merma + $1,0 conversión
(Depreciación, mano de obra, etc.) Total= $3
1 kg de hilado de algodón de la India puesto en Perú= $2,4
 El tejido:
Los textileros compran los hilos para elaborar los tejidos según sus diseños. El tejido puede
ser plano o punto, y luego pasa por las etapas de lavado, mercerizado, descrude, blanqueo,
teñido y acabado.
La industria textil se encuentra desarticulada y debilitada. Solo el 40% de las empresas están
integradas a lo largo de la cadena, el otro 60% son empresas sueltas e informales.
Los hilanderos y textileros no quieren asumir ningún riesgo al comprar por adelantado a los
productores en campo. Por el contrario, prefieren comprar el algodón importado, on spot en
el momento que lo necesitan, donde no asumen ningún riesgo de incumplimiento ni
compromisos de precio y volumen. Como no hay solidez del comprador, los agricultores se
desaniman ante el temor de no colocar su producto y dejan de producir algodón.
 Las Confecciones:
Finalmente, en la etapa de confección se utiliza la tela para elaborar prendas de vestir, ítems
para uso industrial y artículos para el hogar. Esta etapa consta de los siguientes pasos:
diseño, corte, pre-costura, costura, acabado y empaque.
107
Según Apoyo, la industria de confecciones genera aproximadamente 230 mil trabajos, de
los cuales el 75% son informales. Entre las etapas de Hilado, Tejido y Confección se tienen
120 empresas grandes, 100 medianas y 37 mil MYPES a finales del 2016.
Es una industria moderna, sin embargo, decrece año a año por las crecientes importaciones,
principalmente chinas. Esto se debe a los Tratados de Libre Comercio firmados entre Perú
y países de Asia, donde la mano de obra es muy barata y alcanzan precios con los que la
industria nacional no puede competir. Es así que los retailers más grandes de la región
elaboran el 90% de su producción en Asia.
Por si fuera poco, la entrada de multinacionales como H&M y Zara, precursoras del fast
fashion, están compitiendo fuertemente con la industria de confecciones nacional, quien
tiene que hacer frente a la rapidez de cambios de tendencia y precios bajos.
La oportunidad se encuentra en el mercado internacional, al posicionarnos en un mercado
nicho, con productos diferenciados, de alta calidad y diseño.
Ante lo anteriormente descrito, con el algodón producido en el Perú se abastece no más del
28% de lo que requiere la industria textil; en el 2004 la abastecía en un 68% de sus
requerimientos.
Gráfico N°35
PARTICIPACIÓN DEL ALGODÓN FIBRA PERUANO EN LA UTILIZACIÓN DE LA INDUSTRIA
TEXTIL: 2004–2017
(porcentaje)
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
68%
69%
62%
57%
54%
40%
44%
47%
25%
35%
37%
33%
30%
28%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Indicadores de la Cadena Textil y de Confecciones de Algodón en el Periodo
2004/2017
a. El Mercado Interno
El consumo del mercado interno en la cadena en el periodo 2004/2017 creció 93,1% pasando
de 67,30 miles de toneladas a 129,96 miles de toneladas.7

El consumo de fibra extra larga bajó 39,8%; de 20,30 miles de toneladas a 12,23 miles
de toneladas
7
La unidad de medida es “materia prima equivalente”. Las cantidades de fibra de algodón necesarias para la
producción del peso neto de fibra, hilado, tejido o confección; en lo importado, exportado, producido o
consumido.
108






El consumo de fibras medias y cortas cayó 39,1 %, de 85,31 miles de toneladas a 49,89
miles de toneladas
El consumo total de fibra de algodón disminuyó 39,3 %, de 102,27 miles de toneladas a
62,11 miles de toneladas
El consumo de hilados de algodón subió 15,2%, de 100,58 miles de toneladas a 115,91
miles de toneladas
El consumo de tejidos de algodón subió 22,9%, de 105,24 miles de toneladas a 129,39
miles de toneladas
El consumo de confecciones de algodón subió 93,1%, de 67,30 miles de toneladas a
129,96 miles de toneladas
El consumo de la industria textil y de confecciones subió 93,1%, de 67,30 miles de
toneladas a 129,96 miles de toneladas.
b. El Mercado de las Importaciones
En los últimos cinco años, las importaciones de algodón sin cardar han pasado en términos de
valor de US$ 121 millones en 2013 hasta llegar a US$ 97 millones, lo que ha significado venir
creciendo a una tasa decreciente anual de 9%. Si a ello le sumamos que las exportaciones de
este producto,han venido cayendo un tasa de -5% anual en el mismo período de análisis,
llegando solo en el 2017 a exportarse alrededor de US$ 1 millón, enfrentándonos a una balanza
comercial ampliamente deficitaria.
En términos de volumen, mientras que en 2013 se importaba un volumen total de 58mil
toneladas, hemos llegado en el último año hasta los 48mil toneladas, lo que ha significado venir
decreciendo a una tasa de 5% en cada uno de los últimos cinco años.
Cuadro N°45
IMPORTACIONES DE ALGODÓN
(En Toneladas)
ALGODÓN
2013 2014 2015 2016 2017 Var% 17/16 TCP 13 - 17
5201003000 - ALGODON DE LONG. FIBRA > 2222 MM PERO
30,917
<
28,249 25,797 15,947 22,632
42%
-8%
5201002000 - ALGODON DE LONG. FIBRA > 2857 MM PERO
23,873
<
26,595 25,280 18,885 19,688
4%
-5%
5201001000 - ALGODON DE LONG. FIBRA > 3492 MM
2,940 4,714 4,826 2,586 5,425
110%
17%
TOTAL IMPORTADO
57,730 59,558 55,903 37,419 47,745
28%
-5%
Fuente: SUNAT
Elaboración: DGPA - EEIA
La procedencia del algodón importado principalmente es de Estados Unidos que en los últimos
años, ha venido decreciendo a tasas de -5% en valor y -4% en volumen, lo que ha significado
que represente el 99% del volumen total de importación, llegando tan solo en el último año a
importarse un total de 48 mil toneladas desde este mercado. Seguido aunque lejos, está el
mercado Colombia que han representado 1% del total importado en los últimos años.
109
Gráfico N°36
EVOLUCIÓN DE IMPORTACIONES PERUANAS DE ALGODÓN
70000
60000
50000
(T)
40000
30000
20000
10000
0
2013
ESTADOS UNIDOS
2014
2015
COLOMBIA
EGIPTO
BURKINA FASO
2016
2017
BOLIVIA
CHINA
Asimismo:







Las importaciones de fibra extra larga bajaron 36,7%, de 8,26 miles de toneladas a 5,23
miles de toneladas
Las importaciones de fibras medias y cortas subieron 44,5 %, de 28,36 miles de toneladas
a 40,96 miles de toneladas
Las importaciones totales de fibra de algodón aumentaron 26,1 %, de 36,62 miles de
toneladas a 46,19 miles de toneladas
Las importaciones de hilados de algodón crecieron 676,8%, de 7,25 miles de toneladas
a 56,31 miles de toneladas
Las importaciones de tejidos de algodón subieron 144,6%, de 9,87 miles de toneladas a
24,14 miles de toneladas
Las importaciones de confecciones de algodón aumentaron 490,4%, de 3,57 miles de
toneladas a 21,07 miles de toneladas. Las importaciones han invadido prioritariamente el
consumo de la demanda de los segmentos más solventes de la población.
Las importaciones de la industria textil y de confecciones crecieron 390,7%, de 20,69
miles de toneladas a 101,52 miles de toneladas
Cuadro N°46
IMPORTACIONES PERUANAS DE ALGODÓN SEGÚN MERCADO DE ORIGEN
(En Toneladas)
MERCADO ORIGEN
2013 2014 2015 2016 2017 Var% 17/16 TCP 13 - 17
ESTADOS UNIDOS
57,186 57,198 55,593 37,322 47,745
28%
-4%
COLOMBIA
2,339
310
97
-100%
-.EGIPTO
21
-.-.BURKINA FASO
296
-.-.BOLIVIA
248
-.-.CHINA
0
-100%
-.TOTAL IMPORTADO 57,730 59,558 55,903 37,419 47,745
28%
-5%
Fuente: SUNAT
Elaboración: DGPA - EEIA
110
Gráfico N°37
PRINCIPALES INDICADORES A NIVEL LOCAL DE OFERTA Y DEMANDA DE ALGODÓN FIBRA
2000-2017
160,000
140,000
toneladas
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Importación
31,9 41,2 43,5 40,0 35,4 46,8 37,9 60,3 53,3 47,0 69,9 66,5 49,6 57,3 59,5 54,2 37,4 47,7
Exportación
2,71 2,36
Producción
55,1 48,7 47,0 46,5 68,5 72,3 77,4 76,8 61,0 35,2 24,1 38,2 42,3 31,4 28,5 25,7 16,1 18,0
Consumo
84,3 87,6 89,8 84,3 101, 117, 112, 135, 113, 80,8 93,6 103, 90,5 88,1 86,8 78,8 53,2 65,3
784
2,25 2,71 1,51 3,43 1,47
Importación
719
Exportación
1,47
414
1,71 1,50
Producción
542
1,18 1,12
414
419
Consumo
Gráfico N°38
VALOR PROMEDIO DE LAS IMPORTACIONES DE ALGODÓN POR TIPO DE FIBRA
USD CIF (2013-2017)
5,000
USD / t
4,000
3,000
2,000
1,000
ALGODÓN PIMA
FIBRA MEDIA
FIBRA CORTA
2013
2014
2015
2016
2017
Gráfico N°39
IMPORTACIONES DE ALGODÓN POR TIPO DE FIBRA 2013-2017
(Miles toneladas)
toneladas
40,000
30,000
30,770
28,272
26,611
23,580
25,160
24,262
18,807
15,947
20,000
10,000
2,981
4,826
4,694
2,665
22,799
19,537
5,425
2013
2014
Pima
2015
Fibra Media
2016
2017
Fibra Corta
111
c. El Mercado de Exportaciones
El mercado de las exportaciones de la cadena en el periodo 2004/2017 cayó 41,1%, de 58,99
miles de toneladas a 34,75 miles de toneladas.







Las exportaciones de fibra extra larga bajaron 94,78%, en niveles mínimos de toneladas
Las exportaciones de fibras medias y cortas cayeron 67,8 % de 3,34 miles de toneladas
a 1,08 miles de toneladas
Las exportaciones totales de fibra de algodón disminuyeron 67,8 % en mínimos
Las exportaciones de hilados de algodón bajaron 71,9%, de 8,94 miles de toneladas a
2,51 miles de toneladas
Las exportaciones de tejidos de algodón subieron 104,5%, de 5,21 miles de toneladas a
10,66 miles de toneladas
Las exportaciones de confecciones de algodón cayeron 50,6%, de 41,50 miles de
toneladas a 20,50 miles de toneladas
Las exportaciones de la industria textil y de confecciones cayeron 39,5%, de 55,65 miles
de toneladas a 33,67 miles de toneladas
d. Otros Indicadores
La producción peruana de fibra representa el 48,9 % del total de las exportaciones de la cadena
de algodón en el año 2017. En el año 2004 significaba el 116,5 % de las exportaciones. Lo cual
quiere decir que más de la mitad de las exportaciones es reexportación sea de fibra, hilados o
tejidos importados.
La participación de la producción de fibra de algodón respecto a la demanda total de fibra en el
Perú, ha bajado del 54,6% en el año 2004 al 10,3% en el año 2017.
La participación de la producción de hilados de algodón respecto a la demanda total del mercado
en el Perú, ha bajado del 80,98 % en el año 2004 al 37,71% en el año 2017. Siendo este
segmento el más golpeado después del sector de producción de fibra.
El impacto de la participación de la producción de tejidos de algodón respecto a la demanda total
del mercado en el Perú ha sido menor habiendo bajado del 79,64 % en el año 2004 al 70,37%
en el año 2017.
Igualmente, el impacto de la participación de la producción de confecciones de algodón respecto
a la demanda total del mercado en el Perú también ha sido menor, ha bajado del 83,32 % en el
año 2004 al 78,56% en el año 2017.
e. Balanza Comercial
La balanza comercial física del año 2017 es deficitaria en 112,96 miles de toneladas, 67,85 miles
de toneladas por el segmento textiles y confecciones (hilados, tejidos y confecciones) y 45,11
miles de toneladas por déficit de fibra.
112
En el año 2004 la balanza física aún era positiva en 1 659 toneladas, saldo positivo de 34,97
miles de toneladas por el segmento textiles y confecciones, y un saldo negativo de 33,28 miles
de toneladas por el segmento de fibras.
En el año 2008 se logró el mayor volumen de exportaciones de este siglo, 73,18 miles de
toneladas de algodón, 72,22 miles de toneladas en fibra contenida en hilados, tejidos y
confecciones, y 960 toneladas de fibra de algodón. No obstante, el saldo fue negativo en 59,68
miles de toneladas, por una importación de 80,63 miles de toneladas de fibra contenida en
hilados, tejidos y confecciones importadas más una importación de 52,24 miles de toneladas de
fibra de algodón.
En términos de valor se ha pasado de un superávit de US$ 1 132 millones en el año 2008 a
apenas un superávit de 82,71 de US$ millones en el año 2017.
Un valor de exportación de 1 532,68 millones de USD en hilados, tejidos y confecciones de
algodón más una exportación de 2,31 millones de USD en fibra. Frente a un valor de
importación de 308,11 millones de USD en hilados, tejidos y confecciones, y 94,12 millones de
USD en fibra.
f.
Características del Cultivo
El algodón cultivado en el Perú tiene ventajas comparativas derivadas de su localización: la
radiación solar, el fotoperiodo extenso, la mejor fotosíntesis, la óptima temperatura por la
coincidencia de la Corriente de Humboldt y el clima tropical, condiciones que han propiciado el
desarrollo nativo de variedades con mayor resistencia a las plagas, resistencia al stress hídrico,
menor consumo de agua por hectárea, su resistencia a las sales, entre las cuales sobresalen las
variedades de fibras extra largas pima, de fino micronaire y alta resistencia, entre otras
propiedades de la fibra.
Hasta los años sesentas del siglo pasado la actividad algodonera peruana era mayoritariamente
proveedora de las actividades exportadoras de fibra de algodón, de hilados y tejidos de algodón.
El algodón Tangüis de fibra larga, se utilizaba predominantemente para la fabricación de hilados
y tejidos de algodón de títulos cortos y medios, hasta Ne 30/1. El algodón Pima peruano se
utilizaba para la fabricación de hilados y tejidos de algodón de títulos finos, mayores a Ne 30/1.
Es a partir de los años sesenta que la industria textil peruana se expande, especialmente durante
el gobierno militar del periodo 1968-1979. Allí se da una nueva configuración. El algodón tangüis
se exporta como hilados en menor cantidad y pasa a ser la materia prima para la elaboración de
prendas masivas para el creciente consumo interno o para su exportación. Se expandió una
industria de la confección. Ello hasta llegados el año 1992 donde una mínima cantidad era
exportada como hilados o como fibra. Donde cada vez era mayor la participación del consumo
interno que la exportación de prendas.
El algodón pima se exportaba como fibra o como hilado, muy poco se consumía internamente.
A partir del año 1992 se abren las importaciones de fibra de algodón. El primer segmento en usar
fibra de algodón importado es la industria textil y de confecciones que usaba hilados gruesos
hasta Ne 20/1 (denim, driles, felpas popelinas, tejido de punto hasta Ne 20/1). Tejidos planos y
de punto que se usan para la fabricación de prendas masivas para el mercado interno. Ello
supuso una reducción sustantiva de la demanda interna para la fibra de algodón tangüis. A partir
de entonces la participación del uso de fibra, hilados y tejidos de algodón importados para el
consumo interno será cada vez más importante que el uso de la fibra de algodón tangüis.
113
Mientras tanto la fibra de algodón pima comenzaba un proceso lento de sustitución, ser sustituida
a partir de los años 1980-1981 por el cultivo de arroz en la costa desértica peruana. Los
volúmenes decrecientes de fibra extra larga pima peruano se exportaban como fibra de algodón
o como hilados, muy poco se destinaba para el consumo interno de prendas o para la confección
de prendas de exportación.
Con la apertura total de las importaciones de fibra, hilados, tejidos y confecciones a comienzos
de este siglo, los registros muestran el retroceso competitivo de la cadena peruana textil y
confecciones de algodones en sus actuales modos de producción y articulación con el mercado
interno y externo. También la desaparición total del uso de la fibra de algodón cultivada en el
Perú para el consumo interno textil y de confecciones así como su reducción de su uso para la
elaboración de prendas para exportación. En la práctica, no menos del 50% de las exportaciones
de hilados, tejidos o prendas de algodón maquilan o hacen uso de la fibra importada desde los
Estados Unidos o hacen uso de los tejidos o hilados de algodón importados del Asia.
En el mercado peruano de exportación y de consumo interno, la utilización de fibras importadas,
de hilados, tejidos y confecciones importados han permitido satisfacer la creciente demanda del
mercado interno peruano y la decreciente actividad exportadora de hilados, tejidos y
confecciones producidos en el Perú. En el año 2004 ya el 45,4% de la demanda total de la cadena
textil y confecciones de algodón ya era abastecida con fibra, hilados, tejidos o confecciones
importadas.
En el periodo 2004-2017, el peso neto de las exportaciones del sector textil y confecciones ha
pasado de 93,8 miles de toneladas a 90,6 miles de toneladas, con un pico de 111,8 miles en el
año 2008.
En ese mismo periodo el peso neto de las exportaciones de textiles y confecciones de algodón
pasó de 45,2 miles de toneladas a 27,6 miles de toneladas, con un pico de 59,0 miles en el año
2008, cayendo la participación del algodón respecto al total del sector textil y confecciones, de
48,2% en el año 2004 a 30,5% en el año 2017, con un pico de 52,7% en el año 2008.
El peso neto de las exportaciones de textiles y confecciones del resto de fibras pasó de 48,6
miles de toneladas a 60,3 miles con un pico de 69,3 miles en el año 2014, confirmando que la
caída de las exportaciones de textiles y confecciones hechas de algodón es más abrupta que la
caída de las exportaciones de textiles y confecciones elaboradas con las demás fibras.
En el año 2004, con el 48,2% del peso neto, las exportaciones de textiles y confecciones de
algodón obtenían el 80 % del valor de las exportaciones de todo el sector. En el año 2017, con
el 30,5 % de peso neto, las exportaciones de textiles y confecciones obtienen el 59% del valor
de las exportaciones de todo el sector textil y confecciones.
En el mercado peruano de exportación y de consumo interno de textiles y confecciones de
algodón, la utilización de fibras americanas importadas, de hilados, tejidos y confecciones
importados han permitido satisfacer la creciente demanda del mercado interno peruano y la
decreciente actividad exportadora de hilados, tejidos y confecciones elaborados con algodón.
El deterioro de las condiciones locales de producción en casi todas sus variedades, el largo ciclo
vegetativo que incrementa su vulnerabilidad a las plagas, el crecimiento indeterminado de la
planta y la competencia de las variedades importadas (sostenidas por subsidios en sus países
de origen) han llevado a la producción algodonera peruana y a su cadena de valor en la industria
textil y de confecciones, a una cada vez más grave crisis de competitividad tanto en el mercado
interno como en sus exportaciones.
El viejo modelo de negocio consistente en la producción de algodón en rama por pequeños
productores, financiado por comerciantes, industrias textiles o el mismo estado, para luego ser
114
acopiado por comerciantes o industrias textiles, desmotado por ellos mismos; para luego obtener
la fibra con la cual ha de producirse hilados, tejidos y confecciones, sea para el consumo interno
o la exportación, ya no tiene los mercados atractivos de antes. Hoy solamente el 10,3% de la
demanda total es abastecida por la producción nacional de fibra.
En el caso del algodón Tangüis su falta de competitividad es más aguda. Mientras no sea posible
obtener una variedad con fibra larga o extra larga pero con un micronaire menor a 4,7, sus
posibilidades de competir con los algodones tipo upland es casi nula.
En el caso del algodón de fibra extra largo Pima, solamente una reconversión financiera,
tecnológica, productiva e institucional podrá realizar el enorme potencial competitivo que aún
alberga.
Para el mercado internacional, la principal causa del deterioro de las exportaciones de textiles y
confecciones peruanas es la falta de diferenciación en el uso de las fibras. El uso masivo de la
fibra importada, de los hilados y tejidos importados confunden al consumidor, el cual no tendría
argumentos diferenciados para decidir comprar una prenda hecha en el Perú.
g. Oportunidades en Mercados Internacionales
Es importante notar que la dinámica del comercio internacional permite que puedan abrirse
oportunidades en mercados con los que antes no se tenía pensado establecer una relación
comercial o cuya demanda por nuestros productos puede constituirse en una oportunidad de
corto o mediano plazo.
En ese sentido, los principales importadores de algodón en los últimos 5 años, en términos de
volumen, han sido China, Vietnam, Turquía, Bangladesh e Indonesia con importaciones que
superan, por lo menos, las 703mil toneladas anualmente y que concentran más del 67% de las
importaciones mundiales. Solo China representa el 26% del total importado anualmente y solo
en 2017 importó más de 1 millón de toneladas de algodón. Otros mercados importantes son
Pakistán, Tailandia e India superan importaciones por encima de las 300mil toneladas anuales.
Cuadro N°47
IMPORTADORES MUNDIALES DE ALGODÓN SIN CANDAR NI PEINAR
(Volúmen en Toneladas)
Importadores
2013
2014
2015
2016
2017
Mundo
9,997,466
7,876,687
7,590,912
6,561,931
7,162,362
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 13 -17
9%
-8%
7,837,872
100%
China
4,147,014
2,438,782
1,472,095
896,567
1,154,803
29%
-27%
2,021,852
26%
Viet Nam
571,667
736,923
999,323
1,018,174
1,147,074
13%
19%
894,632
11%
Turquía
869,174
913,088
802,792
821,217
914,377
11%
1%
864,130
11%
Indonesia
672,197
705,136
672,925
678,248
788,219
16%
4%
703,345
9%
Bangladesh
995,112
- 1,320,325
654,740
723,235
10%
-8%
738,682
9%
Pakistán
375,741
237,596
275,359
332,961
456,502
37%
5%
335,632
4%
India
172,387
227,391
215,159
464,280
399,799
-14%
23%
295,803
4%
Tailandia
344,928
322,280
309,073
256,661
254,692
-1%
-7%
297,527
4%
México
238,622
215,752
221,027
223,011
229,013
3%
-1%
225,485
3%
Corea del Sur
294,560
267,482
285,743
231,831
218,302
-6%
-7%
259,584
3%
Taipei
206,225
174,802
189,309
141,547
127,960
-10%
-11%
167,969
2%
Egipto
70,034
75,348
70,324
88,542
125,726
42%
16%
85,995
1%
Malasia
112,302
66,065
86,769
91,822
91,068
-1%
-5%
89,605
1%
Japón
69,165
64,604
66,278
63,602
55,494
-13%
-5%
63,829
1%
Perú
57,730
59,579
55,903
37,419
47,745
28%
-5%
51,675
1%
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – DEEIA
115
Gráfico N°40
% PARTICIPACIÓN DE PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES DE ALGODÓN
Resto
18%
China
26%
Corea del Sur
3%
India
4%
Tailandia
4%
Pakistán
4%
Viet Nam
11%
Indonesia
9%
Turquía
11%
Bangladesh
10%
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - DEEIA
Sin embargo, es preciso indicar que en los últimos años ha habido mercados que han presentado
crecimientos importantes y sostenidos en sus demandas por algodón importado. Tal es el caso
de Egipto cuya demanda viene creciendo a una tasa anual de 16% y tan solo en el último año
importó más de 126mil toneladas. India y Vietnam también han sido mercados que han venido
creciendo a tasas dinámicas en sus importaciones, 23% y 19% para el primero y segundo
respectivamente y con volúmenes que han superado las 295mil toneladas.
Cuadro N°48
IMPORTADORES MUNDIALES DE ALGODÓN CON CRECIMIENTOS DINÁMICOS 2013 - 2017
Importadores
2013
2014
2015
2016
2017
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 13 -17
Viet Nam
571,667
736,923
999,323
1,018,174
1,147,074
13%
19%
894,632
11%
Turquía
869,174
913,088
802,792
821,217
914,377
11%
1%
864,130
11%
Indonesia
672,197
705,136
672,925
678,248
788,219
16%
4%
703,345
9%
Pakistán
375,741
237,596
275,359
332,961
456,502
37%
5%
335,632
4%
India
172,387
227,391
215,159
464,280
399,799
-14%
23%
295,803
4%
Egipto
70,034
75,348
70,324
88,542
125,726
42%
16%
85,995
1%
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - DEEIA
Para terminar, desde el lado de los aranceles, a continuación se presentan las tarifas ad valorem
a nivel de nación más favorecida que se le aplica al Perú en mercados que actualmente importan
algodón. Mercados como China, etc, son mercados muy proteccionistas al imponer aranceles
altos. En el otro lado de la moneda, están mercados como Reino Unido, Ucrania, Vietnam, etc,
con niveles arancelarios bastante bajos o inexistentes.
116
Cuadro N°49
TOP ARANCELES DE IMPORTACIÓN (NMF) APLICADOS A PERÚ
Fuente: Market Access Map. Elaboración: DGPA - DEEIA
3.4.2
Arroz
i. Marco general
El arroz es uno de los principales alimentos en muchos países del mundo, en especial del Asia,
América Latina y el Caribe, donde el consumo en los diferentes niveles socioeconómicos va en
aumento; asimismo, este cereal es uno de los principales alimentos en las familias del Perú.
En las últimas campañas agrícolas los productores de arroz han obtenido mayores niveles de
rentabilidad lo que ha propiciado que los agricultores que estaban conduciendo cultivos de maíz
amarillo, algodonero, cultivos de pan llevar, inclusive, caña de azúcar y otros, hayan decidido
incluir nuevamente en su cedula de cultivo o rotación al arroz; lo cual en años de abundancia de
agua ha traído como consecuencia una sobreoferta estacional y, por tanto una caída de los
precios, saturando el mercado interno aunado a los altos stock, lo cual lo convierte en un cultivo
“sensible”.
i. Indicadores Económicos
Valor Bruto de la Producción.
El arroz Oryza Sativa, es una planta gramínea que pertenece a la familia poaceae, es uno de los
principales cultivos de importancia nacional, es el producto que más aporta al PBI agropecuario
y agrícola
Si bien el VBP del arroz cáscara pasó de 1 988,9 millones de soles (a precios constantes de
2007) a 2 487,7 millones en el 2017, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de
2,2%, debido al significativo crecimiento del sub sector agrícola que creció a una tasa promedio
de 3,3%, la participación del arroz dentro del VBP agrícola durante el período antes señalado
mostró cierto deterioro que luego de participar con el 15,3% en el 2009, disminuyó a 13,2% en
el 2016 y a 12,3% en el 2017, tal como se observa en el cuadro Nº 50.
Cuadro N°50
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE ARROZ 2007–2017 (Millones de Soles)
Productos
Subsector
agrìcola
Arroz
% de particip.
2007
14533,2
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Tasa de
crecimiento
Promedio
anual 20072017
15862,1 15991,2 16616,0 17377,3 18471,3 18672,8 18833,5 19407,9 19596,6 20.147,0
3,3%
2,2%
1988,9
2281,9
2443,0
2312,5
2143,5
2485,6
2488,4
2365,8
2573,9
2585,6
2.481,7
13,7
14,4
15,3
13,9
12,3
13,5
13,3
12,6
13,3
13,2
12,3
Fuente: MINAGRI- Elaboración: DGA
117
Generación de divisas
La tasa de variación en 11 años del valor de las importaciones fue de 21%, siendo en el año
2007 de 34 mil dólares, incrementándose sustancialmente en el año 2017 que alcanzo 231 mil
dólares; mientras que la tasa de variación del valor de las exportaciones fue de 9%, pasando en
el año 2007 de 80 a 185 mil dólares en el año 2017, lo cual ha tenido un crecimiento mínimo,
debido a que Colombia continua en desacato de la sentencia del Tribunal de Justicia de la CAN,
al no permitir el ingreso del arroz peruano a su mercado. Por lo cual, dada esta situación el arroz
tiene un balanza comercial negativa, es decir, importamos más de lo exportamos.
Generación de empleo
El arroz tiene gran incidencia en la generación de empleo, debido a que el cultivo se realiza
manualmente en más del 95 % del área cultivada, desde la siembra a la cosecha requiere en
promedio por hectárea entre 130 jornales, generando en el año 2017 aproximadamente un total
de 222 mil puestos de trabajo permanente.
Consumo Per cápita
Se ha constituido en uno de los componentes esenciales de la canasta básica familiar de los
peruanos. El consumo por persona de arroz pilado en el año 2000 era de 42 Kg., este volumen
se ha venido incrementando año a año, de manera que a la fecha este consumo personal alcanza
un volumen aproximado de 57 Kg. la más alta entre los países de América Latina.
De acuerdo con el documento sobre “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria para el Perú
2004-2015”, se estima que alrededor del 30% de la población nacional sufre de déficit calórico.
Situación que se enfrenta con dos principales fuentes de energía y proteína, el arroz y el trigo.
De ahí la importancia estratégica del arroz, que garantiza la seguridad alimentaria en el país.
ii. Indicadores Productivos
En el Cuadro N° 51, observamos la tasa de crecimiento de los principales indicadores productivos
y económicos del arroz durante 11 años, los cuales muestran un reducido crecimiento en la
producción, la superficie, el precio, las importaciones; mientras que las exportaciones tuvieron
un incremento sustancial.
Cuadro N°51
PRINCIPALES INDICADORES PRODUCTIVOS DE ARROZ
Tasa de crecimiento Promedio anual
VARIABLES
UNIDAD
2007
2017
2007-2017
Superficie Cosechada (hectáreas)
Producción
Rendimiento
ha.
t.
337,639
424,525
2,435,134 3,044,950
2,3%
2,3%
Kg./ha
7212
7173
-0,1%
Precio recibido por el productor
S/kg
0.82
1.13
3,3%
Valor de la Producción
Soles
1,989
2,482
2,2%
%
14
12
-1,0%
Volumen Exportado
Miles de t.
145
178
2,0%
Valor de Exportación
US $/t.
80
185
8,8%
Precio Promedio de Exportación
US $/t.
547.89
1,039.33
6,6%
Miles de t.
74,154
401,717
18,4%
Participación VBP Sub Sector Agrícola
Volumen Importado
118
Tasa de crecimiento Promedio anual
VARIABLES
UNIDAD
2007
2017
2007-2017
Valor de Importación
US $/T.
34,957
231,998
20,8%
Precio Promedio de Importación
US $/t.
471
578
2,1%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Evolución de los principales indicadores productivos
La producción de arroz cáscara durante los últimos once años ha mostrado una tasa de
crecimiento promedio anual de 2,3 pasando de 2,435 millones de toneladas. en el año 2007 a
3,044 millones de toneladas. en el año 2017, esto debido principalmente al incremento de la
superficie sembrada ya que el rendimiento promedio se mantuvo, conforme se muestra en el
Cuadro siguiente:
Cuadro N°52
EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE ARROZ EN CÁSCARA
Años
Producción
(t.)
Superficie
cosechada
(ha.)
Rendimiento
(t/ha.)
Variación Porcentual Anual
Producción
Superficie
Rendimiento
2007
2.435.134
337.639
7,21
2008
2.793.980
379.783
7,36
14,7
12,5
2,0
2009
2.991.157
404.614
7,39
7,1
6,5
0,5
2010
2.831.374
388.659
7,28
-5,3
-3,9
-1,5
2011
2.624.458
359.612
7,30
-7,3
-7,5
0,2
2012
3.043.330
393.890
7,73
16,0
9,5
5,9
2013
3.046.773
395.030
7,71
0,1
0,3
-0,2
2014
2.896.613
381.368
7,60
-4,9
-3,5
-1,5
2015
3.151.408
399.501
7,89
8,8
4,8
3,9
2016
3.165.749
419.563
7,55
0,5
5,0
-4,3
2017
3.044.950
424.525
7,17
-3,8
1,2
-4,9
2,3%
2,3%
-0,1%
Tasa crec
acum %
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En cuanto a la superficie cosechada la misma registra una tasa de crecimiento promedio anual
de 2,3%, pasando de 337 639 hectáreas en el año 2007 a 424 525 hectáreas en el año 2017.
Mientras que el rendimiento se mantiene y registra una tasa de crecimiento promedio anual
durante los últimos once años negativa -0,1%, ya que pasa de 7,21 t/ha en el año 2007, a 7,1
t/ha en el año 2017.
Siembras
En las últimas 11 años campañas, la superficie sembrada de arroz a nivel nacional alcanzó su
mayor área en la campaña 2016-2017 con un valor de 437 mil hectáreas, registrando una tasa
de crecimiento promedio anual de 2,5 por ciento.
119
Gráfico N°41
EVOLUCIÓN DE LAS SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ POR CAMPAÑA
(hectáreas)
343
369
406
396
401
389
367
383
407
437
417
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17
En el Gráfico N°42, se muestra el comparativo de la superficie sembrada a nivel mensual
observando que las siembras de arroz se dan todo el año centralizándose en dos épocas del año
entre los meses de agosto con 47 mil hectáreas. Que concentra el 11% y enero con 84 mil
hectáreas que concentra el 19%, épocas con mayor incidencia de lluvias en Costa Norte y Selva.
Gráfico Nº42
SUPERFICIE SEMBRADA MENSUAL DE ARROZ CAMPAÑAS 2015-2016 Y 2016-2017
(miles de hectáreas)
2015-16
84
2016-17
75
57
41
47
44
31
27
31
34
33
29
27
27
41 39
18 19
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
23
28
28
21
May
Jun
25 26
Jul
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Gráfico N°43
% DE LA SUPERFICIE SEMBRADA POR DEPARTAMENTOS CAMPAÑAS 2015-2016 Y 2016-2017
Resto
Huánuco
2%
Tumbes
Ucayali
Arequipa
Cajamarca
3%
4%
2%
3%
2016-2017
3%
2015-16
4%
2%
5%
5%
6%
6%
La Libertad
Loreto
Amazonas
Lambayeque
Piura
San Martín
8%
9%
8%
8%
10%
10%
12%
12%
13%
15%
24%
26%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
120
Observamos en el Gráfico N° 43, que el 77% de la superficie sembrada se concentra en los
departamentos de San Martin (26%), Piura (13%), Lambayeque (12%), Amazonas ( 10%),Loreto
(8%) y La Libertad (8%).
Cuadro N°53
SUPERFICIE SEMBRADA ARROZ CÁSCARA (Hectáreas)
Departamento
2015-2016
Variación
2015-16 vs 2016-17
2016-2017
hectáreas
%
San Martín
101,345
112,051
10,706
10%
Piura
60,917
58,630
-2,287
-4%
Lambayeque
51,246
52,319
1,073
2%
Amazonas
41,932
44,368
2,436
5%
Loreto
35,572
35,822
250
1%
La Libertad
32,821
32,828
7
0%
Cajamarca
25,223
24,205
-1,018
-4%
Arequipa
19,954
20,306
352
2%
Ucayali
9,833
18,301
8,468
46%
Tumbes
14,009
15,064
1,055
7%
Huánuco
9,243
10,543
1,300
12%
Resto
14,991
12,434
-2,557
-21%
417,085
436,870
19,785
5%
TOTAL
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
A nivel departamental, en la campaña 2016-2017 la superficie sembrada se ha incrementado en
19 mil hectáreas, que representa el 5% comparado con la campaña 2015-2016; esta aumentó
de áreas se presentó principalmente en los departamentos de Ucayali, Huánuco, San Martin;
mientras que hubo una reducción en los departamentos de Piura y Cajamarca (Cuadro Nº 53).
La superficie cosechada en estos últimos once años ha registrado una tasa de crecimiento
acumulado promedio de 2,3%, conforme se aprecia en el Gráfico N°44, se observa que la
evolución de la superficie cosechada desde el año 2007 ha tenido una tendencia creciente,
logrando su máxima área en el año 2017 con 425 miles de hectáreas, esto debido a la
disponibilidad de agua, pese a que en el año 2016 se presentó el fenómeno del niño.
Gráfico Nº44
EVOLUCIÓN DE LAS SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ CÁSCARA 2007-2017 (Miles de hectáreas)
380
405
389
338
2007
2008
2009
2010
360
2011
394
395
381
2012
2013
2014
400
2015
420
425
2016
2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
121
En el Grafico N° 45, se muestra el comparativo de la superficie cosechada mensual observando
que las siembras se dan todo el año observándose que el 40% del área sembrada se da en los
meses de junio y julio; estas épocas de siembra vienen variando debido a los cambios climáticos
en los diferentes departamentos.
Gráfico Nº 45
SUPERFICIE COSECHADA MENSUAL DE ARROZ CÁSCARA
(Miles de hectáreas)
2016
2017
71
58
41
30
87
29
24
37
37
66
26
23
26
17
25
Ene
27
19
Feb
33
27
Mar
19
Abr
May
Jun
Jul
Ago
29
28
Set
Oct
41
23
Nov
Dic
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En el Cuadro Nº 54 y Grafico N° 46, se observa el incrementó de la superficie cosechada del
27% en el año 2017 comparado con el año 2016, esto se dio principalmente en los
departamentos de Tumbes, Ucayali, San Martin, Huánuco, Amazonas, siendo un incremento de
área de 4 900 hectáreas.
Gráfico Nº 46
PARTICIPACIÓN DE ARROZ POR DEPARTAMENTO EN SUPERFICIE COSECHADA 2016 – 2017
(hectáreas)
Resto
4%
Huánuco
2%
Tumbes
2%
Ucayali
Arequipa
Cajamarca
3%
3%
3%
4%
3%
5%
6%
8%
Loreto
8%
Lambayeque
Piura
2016
6%
La Libertad
Amazonas
2017
5%
7%
8%
10%
10%
12%
12%
12%
16%
San Martín
24%
27%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
122
Cuadro Nº54
SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ 2016– 2017
(Hectáreas)
Departamento
2016
Variación
2016 vs 2017
2017
hectáreas
%
San Martín
101.255
112.927
11.672
10%
Piura
67.373
51.536
-15.837
-31%
Lambayeque
49.831
49.801
-30
0%
Amazonas
41.567
44.321
2.754
6%
Loreto
33.046
34.700
1.654
5%
La Libertad
32.857
31.425
-1.432
-5%
Cajamarca
24.886
23.681
-1.205
-5,1%
Arequipa
19.939
20.225
286
1%
Ucayali
14.654
18.092
3.438
19%
Tumbes
9.821
14.557
4.736
33%
Huánuco
9.151
10.980
1.829
17%
Resto
15.183
12.281
-2.902
-24%
419.563
424.525
4.962
27%
TOTAL
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Producción
La producción nacional de arroz en cáscara en los últimos 11 años ha registrado una tasa de
crecimiento acumulada de 2,3 por ciento promedio, llegando al máximo de producción en el año
2016 con 3,17 millones de toneladas., la cual se redujo a 3 millones de toneladas en el año 2017;
pese a que se incrementó la superficie sembrada.
Gráfico Nº 47
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN CÁSCARA 2007- 2017
(Miles de toneladas)
2,794
2,991
2,831
2,435
2,007
2,008
2,009
2,010
3,043
3,047
2,012
2,013
2,897
3,151
3,166
2,015
2,016
3,045
2,624
2,011
2,014
2,017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En el Gráfico Nº 48, se puede observar la producción mensual de arroz que está concentrada
principalmente en los meses de junio y julio siendo el 40% de la producción, es decir un volumen
de más de 1 millón de toneladas, la cual varía en función a los departamentos de la Costa y
Selva. Es necesario precisar que años anteriores la concentración de la producción se daba entre
los meses de mayo a junio, la cual se ha trasladado un mes más dado la época de siembra.
123
Gráfico Nº 48
PRODUCCIÓN MENSUAL DE ARROZ CÁSCARA 2007- 2017
2016
2017
566
484
370
622
251
222
279
251
477
176
248
232
170
Ene
129
Mar
Abr
May
297
100
269
165
123
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Feb
177
149
139
Jun
Jul
Ago
Set
166
147
Oct
Nov
Dic
Observamos en el Cuadro N°55, que la producción de arroz en cáscara tuvo una variación
del -3.8%, presentando una reducción de 3,2 millones de toneladas en el año 2016 a 3,0
millones de toneladas en el año 2017, siendo los departamentos con menor producción
La Libertad, Piura y Cajamarca; explicado por la disminución del área cosechada y la
reducción del rendimiento promedio.
Cuadro Nº55
PRODUCCIÓN NACIONAL DE ARROZ CÁSCARA
(Toneladas)
Variación 2016 vs 2017
Departamento
2016
2017
Toneladas
%
San Martín
710.287
832.664
122.377
14,7%
Lambayeque
399.038
398.550
-488
-0,1%
Piura
589.687
378.684
-211.003
-55,7%
Amazonas
307.947
326.419
18.472
5,7%
Arequipa
250.051
281.393
31.342
11,1%
La Libertad
334.920
206.995
-127.925
-61,8%
Cajamarca
195.641
186.517
-9.124
-4,9%
Tumbes
124.497
123.537
-961
-0,8%
Loreto
96.716
101.205
4.489
4,4%
Ucayali
26.934
66.198
39.264
59,3%
Ancash
65.150
64.425
-725
-1,1%
Resto
64.880
78.363
13.483
17,2%
3.165.749
3.044.950
-120.800
-3,8
TOTAL
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
124
Gráfico Nº 49
PARTICIPACIÓN DE ARROZ POR DEPARTAMENTO EN LA PRODUCCIÓN 2016-2017
(Toneladas)
Resto
2%
Ancash
2%
Ucayali
1%
Loreto
3%
Tumbes
4%
Cajamarca
6%
La Libertad
11%
Arequipa
8%
Amazonas
10%
Piura
19%
Lambayeque
13%
San Martín
22%
3%
2017
2%
2016
2%
3%
4%
6%
7%
9%
11%
12%
13%
27%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En el Gráfico N° 49, se observa que el 79 % de la producción se concentra en los departamentos
de San Martin (27%), Lambayeque (13%), Piura (12%),), Amazonas (11%), Arequipa (9%) y La
Libertad (7%).
Rendimiento
En los últimos 11 años el rendimiento promedio por hectárea a nivel nacional presento una tasa
de crecimiento acumulada de -0,05%, es decir en el año 2007 registro 7,2 t/ha, reduciéndose
ligeramente en el año 2017 a 7,1 t/ha, indicador que nos manifiesta la baja inversión en la
investigación y transferencia tecnológica, lo cual redunda en la productividad, conforme
observamos en el Gráfico Nº 50.
Gráfico Nº50
EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO DE ARROZ (KG/HA)
2007- 2017
7.89
7.73
7.71
7.60
7.36
7.55
7.39
7.28
7.30
7.21
2007
7.17
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
125
En el Cuadro N° 56 y Gráfico N° 51, observamos los rendimientos del año 2017 que registro 7,17
t/ha, cifra que disminuyó en 5,4% comparado con el año 2016. A nivel departamental, Arequipa
y Ancash presentan rendimientos por encima de 11 t/ha., seguido de Tumbes, Lambayeque,
Cajamarca, San Martin, Amazonas y Piura con rendimientos superiores al promedio nacional de
7,17 t/ha. y los departamentos de La Libertad, Huánuco Ucayali que están por debajo del
promedio nacional. Estas diferencias en los rendimientos se deben en caso de arroz a que
presenta más del 50% de la tasa de uso de semilla certificada, cifra más alta comparada a otros
cultivos.
Cuadro Nº 56
RENDIMIENTO ARROZ A NIVEL NACIONAL
Departamento
2016
Variación
2016 vs 2017
2017
kg/ha
%
Arequipa
12,540.8
13,913.1
1,372
10%
Ancash
9,587.9
11,860.3
2,272
19.2%
Tumbes
8,495.8
8,486.2
-10
0%
Lambayeque
8,007.8
8,002.9
-5
0%
Cajamarca
7,861.5
7,876.2
15
0%
San Martín
7,014.9
7,373.5
359
5%
Amazonas
7,408.5
7,365.0
-43
-1%
Piura
8,752.6
7,348.0
-1,405
-19%
La Libertad
10,193.3
6,586.9
-3,606
-54.7%
Huánuco
5,278.2
5,752.3
474
8%
Ucayali
2,742.5
3,659.0
916
25%
7,58
7,17
-0,41
-5,4
Promedio
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Gráfico Nº51
RENDIMIENTO DE ARROZ POR DEPARTAMENTOS
2016-2017
Ucayali
Huánuco
La Libertad
Piura
3.7
2017
2.7
5.8
5.3
2016
6.6
10.2
7.3
8.8
Amazonas
7.4
7.4
San Martín
7.4
7.0
Cajamarca
Lambayeque
Tumbes
Ancash
Arequipa
7.9
7.9
8.0
8.0
8.5
8.5
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
9.6
11.9
12.5
13.9
126
Es de indicar que los departamentos con mayores rendimientos (Arequipa y Ancash) no
presentan las mayores producciones; un ejemplo con el departamento de San Martin que es el
primer productor de arroz cáscara participando con el 27% (832 miles de toneladas) de la
producción y registra un rendimiento de 7,3 t/ha.
Calendario de Siembras y Cosechas
En la campaña agrícola 2016-2017, las siembras de arroz se concentran en dos épocas del año,
entre los meses de agosto y setiembre y entre enero y febrero, coincidente con las épocas de
lluvias, conforme se observa en el Grafico 52. Es de mencionar que las siembras de arroz se
realizan todo el año.
Gráfico Nº52
CALENDARIO DE SIEMBRAS DE ARROZ – CAMPAÑA
2016-2017
25%
19%
20%
15%
13%
11%
9%
10%
6%
6%
6%
7%
6%
6%
6%
4%
5%
0%
ago-16 sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17
jul-17
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
La mayor superficie cosechada se concentra en los meses de junio y julio, es decir el 36% del
total del área cosechada.
Gráfico Nº53
CALENDARIO DE COSECHA DE ARROZ
2017
25%
21%
20%
15%
15%
10%
10%
8%
6%
6%
6%
5%
5%
7%
7%
Set
Oct
4%
5%
0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Nov
Dic
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
127
iii. Innovaciones Tecnológicas
En los últimos años, la producción de arroz en el Perú ha presentado una tendencia creciente
tanto por el incremento del área sembrada como de la productividad, logrando el abastecimiento
del mercado nacional como consecuencia del aumento constante de la población y del aumento
en el consumo per-cápita; paralelamente en los últimos años dado la apertura de los mercados
se ha realizado significativas importaciones de este cereal, destinado a una población con mayor
poder adquisitivo. Así mismo se han generado excedentes los cuales en algunos años han sido
exportados a países vecinos como Colombia y Ecuador, donde la calidad del arroz peruano es
cada vez más apreciada, y otros, en menor escala destinados a los programas sociales por parte
del Estado.
Desde la década de los 60´s, casi todas las variedades de arroz sembradas en riego han sido
desarrolladas y/ó introducidas por el sector público, a través del Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA), con frecuencia en colaboración con centros internacionales de investigación
agraria, como el International Rice Research Institute (IRRI) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), logrando significativos resultados con semillas de variedades certificadas
para Costa y Selva.
Actualmente, el sector privado viene liderando la investigación en arroz a través de Hacienda El
Potrero, en cooperación con el CGIAR orientado al desarrollo de variedades con resistencia a
plagas,enfermedades y con alta calidad culinaria, factor principal para el consumidor.
Según el IV Censo Nacional Agropecuario realizado en 2012, la producción está atomizada en
pequeños productores, cada cual con diferente nivel de tecnificación, el 26,2% de los cultivos de
arroz provienen de unidades agropecuarias con superficies menores a 5 hectáreas; el 42,7%, de
unidades entre 5 y 20 hectáreas y el 31,1% de los cultivos de las grandes unidades agropecuarias
(más de 20 hectáreas).
El 93% de producción de este cereal se realiza bajo el sistema de riego, seguido de secano y
barrial; sin embargo este sistema demanda un alto consumo de agua (en Costa entre 12,000 a
15,000 m3 de agua por hectárea y en Selva entre 16,000 y 18,000 m3 de agua por hectárea),
ocasionando la degradación y salinización de los suelos en las zonas de la costa, como
consecuencia de mal manejo del agua y falta de drenaje.
El arroz, es susceptible a bajas temperaturas, en la Costa Norte presenta temperaturas
relativamente bajas, alta radiación solar, sin lluvias y humedades relativas bajas: es por ello que
sólo se debería permitir una sola campaña de arroz por año; mientras que en zonas de Selva,
con un régimen de temperaturas alto y constante, durante todo el año permite sembrar todo el
año y cosechar dos veces por año.
La falta de planificación de siembras, genera problemas fitosanitarios y sobre oferta estacional
de arroz, cuando las cosechas de la Selva coinciden con las cosechas de Costa (Junio a
Septiembre); situación que se agrava por la falta de capacidad de secado y almacenamiento
adecuados (silos) que permitan guardar el arroz cáscara para comercializarlo cuando el precio
sea más atractivo utilizando el sistema de Warrant.
Así mismo el arroz nacional ha logrado sustantivas mejoras en los rendimientos, superiores a los
países como Colombia y Ecuador, pero aún existen zonas con baja tecnificación; debido a que
no han desarrollado un sistema de mecanización en la siembra y en la cosecha, sumado el
escaso uso de semilla de calidad por la insuficiente oferta, lo cual ha generado una baja
rentabilidad y pérdida de calidad del producto final, es por ello que la estrategia en este cultivo
128
deberá estar centrada en la reducción de los costos unitarios y la mejora de la calidad
concentrándose en variedades con alta calidad culinaria que es requerida por el consumidor final.
iv. Mercados
Entre enero del 2012 y diciembre del 2017, el precio mayorista mensual del arroz corriente en el
Mercado de Productores de Santa Anita mostró una tendencia creciente, de modo que en enero
del 2012, el precio fue de S/ 1,91 por Kg, luego en el mes de mayo del 2012 presentó el menor
precio de los últimos cinco años, ofertándose en S/1,39 por Kg. Luego el precio mayorista
mensual comenzó a crecer, alcanzado en abril del 2017 el precio pico de S/2,38 por Kg. En
diciembre del 2017, el precio mayorista del arroz corriente fue de S/2,01 por Kg. El precio
promedio mensual en estos últimos cinco años fue de S/ 1,95 por Kg.
Gráfico N°54
PRECIOS MAYORISTAS DEL ARROZ CORRIENTE EN EL MERCADO DE PRODUCTORES DE
SANTA ANITA (ENE 2012-DIC 2017)
(en soles)
2.50
2.00
S/ x Kg
1.50
1.00
0.50
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP
jul-17
oct-17
abr-17
ene-17
jul-16
oct-16
abr-16
ene-16
jul-15
oct-15
abr-15
ene-15
jul-14
oct-14
abr-14
ene-14
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
abr-12
ene-12
0.00
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En relación al volumen comercializado, entre los años 2012 y 2017, el volumen promedio anual
fue de 319 004 toneladas, de modo que en el año 2012, ingresaron al mercado mayorista 366 160
toneladas de arroz corriente. En los siguientes años, el volumen ingresado fue disminuyendo,
con lo que, en el 2017 se comercializaron 244 045 toneladas, cantidad menor en 12% respecto
al volumen del 2016 (277 190 toneladas).
129
Gráfico N°55
VOLUMEN COMERCIALIZADO DE ARROZ CORRIENTE EN MERCADO DE PRODUCTORES SANTA
ANITA
(Toneladas)
400000
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Precios en Chacra
La evolución de los precios promedio en chacra durante los últimos 11 años muestran una tasa
de crecimiento acumulada de 3,3%, presentando una tendencia cíclica, en el año 2007 se
pagaron S/ 0,82 kg., mientras que en el año 2017 alcanzo un precio de S/ 1,13 kg. Es de
mencionar que a partir del año 2014 los precios se han mantenido sobre S/ 1,00 kg, según
observamos en el Gráfico Nº 56.
Gráfico Nº56
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN CHACRA DE ARROZ (S/KG.)
2007- 2017
1.13
1.09
0.82
0.69
2007
2008
2009
0.89
0.87
2012
2013
1.09
1.09
2014
2015
1.15
1.13
2016
2017
0.76
2010
2011
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA
Según el Gráfico Nº 57, muestra el comportamiento de los precios en chacra mensual
observando que entre los meses de junio y julio reporta el precio más alto de S/ 1,21 kg., pese a
que en estos meses se presenta la mayor concentración de producción.
130
Gráfico Nº57
PRECIOS EN CHACRA DE ARROZ MENSUALES (S/ KG.)
2016 -2017
1.20
1.17
1.20
1.21
1.22
1.21
1.21
1.17
1.13
1.11
1.19
1.12
1.17
1.17
1.12
1.11
1.03
1.02
1.05
1.00
1.00
0.94
2016
Ene
Feb
2017
Mar
0.88
0.89
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Fuente: Minagri
Set
Oct
Nov
Dic
Elaboración: DGA
Observamos en el Cuadro N° 57 y el Gráfico Nº 58, que el comparativo de precio promedio en
chacra observando que en el año 2017 fue de S/ 1,13 kg, es decir se ha reducido en 2%
comparado con el año 2016 que fue de S/ 1,15 kg., siendo los departamentos de San Martin,
Ucayali, Huánuco y Tumbes, quienes mostraron una baja sustancial del precio en chacra.
Cuadro Nº57
PRECIO EN CHACRA POR DEPARTAMENTO
Departamento
2016
2017
Variación
2016 vs 2017
S/ kg
%
Madre de Dios
1.29
1.49
0.20
13%
La Libertad
1.29
1.36
0.06
5%
Ancash
1.18
1.30
0.12
9%
Lambayeque
1.28
1.30
0.02
1%
Tumbes
1.36
1.29
-0.07
-6%
Arequipa
1.22
1.25
0.03
2%
Piura
1.24
1.23
-0.01
-1%
Amazonas
1.03
1.08
0.05
4%
San Martín
1.03
0.99
-0.04
-4%
Huánuco
1.02
0.98
-0.04
-4%
Ucayali
0.87
0.84
-0.03
-3%
1.15
1.13
-0.02
-2%
TOTAL
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
131
Gráfico Nº58
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS EN CHACRA (S/ KG)
0.84
0.87
Ucayali
2017
Huánuco
0.98
1.02
San Martín
0.99
1.03
2016
1.08
1.03
Amazonas
Piura
1.23
1.24
Arequipa
1.25
1.22
1.29
1.36
Tumbes
1.30
1.28
Lambayeque
Ancash
1.30
1.18
La Libertad
1.29
Madre de Dios
1.36
1.29
1.49
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Observamos en el Gráfico Nº 58, que los precios en chacra en Costa y Selva presentan una
pequeña diferencia, esto es debido al flete del transporte y además que la producción de la Selva
viene siendo demanda por el mercado local.
Importaciones
En los últimos cinco años, las importaciones de arroz han pasado en términos de valor de US$
109 millones en 2013 hasta llegar a US$ 211 millones, lo que ha significado venir creciendo a
una tasa anual del 18%. Si a ello le sumamos que las exportaciones de este producto, han venido
cayendo un tasa de 68% anual en el mismo período de análisis, llegando solo en el 2017 a
exportarse alrededor de US$ 224 miles, nos enfrentamos a una balanza comercial ampliamente
deficitaria.
En términos de volumen, mientras que en 2013 se importaba un volumen total de 176mil
toneladas, hemos llegado en el último año hasta las 402mil toneladas, lo que ha significado venir
creciendo a una tasa de 23% en cada uno de los últimos cinco años.
Cuadro N°58
IMPORTACIONES PERUANAS DE ARROZ DESDE EL MUNDO
(En Millones US$)
Partida
Presentación
2013
1006300000 - ARROZ SEMIBLANQUEADO O BLANQUEADO, INCLUSO
Blanqueado
PULIDO O GLASEADO
109.5
1006400000 - ARROZ PARTIDO
Partido
1006101000 - ARROZ CON CASCARA (ARROZ "PADDY") PARA
Cáscara
SIEMBRA
TOTAL EXPORTACIONES DE ARROZ
Fuente: SUNAT
0.0
0.1
109.6
2014
2015
126.9
0.0
126.9
133.5
0.1
133.6
2016
151.8
0.0
0.0
151.8
2017
Var%17 TCP 13/16
17
211.2
39% 18%
-100% -100%
-100% -100%
211.2
39% 18%
Elaboración: DGPA - EEIA
132
La procedencia del arroz importado principalmente es de origen uruguayo que en los últimos
años, ha venido creciendo a tasas de 10% en valor y 13% en volumen, lo que ha significado que
represente el 66% del volumen total de importación, llegando tan solo en el último año a
importarse un total de 231mil toneladas desde este mercado. Seguido están los mercados de
Brasil y Tailandia que han representado 19% y 10% del total importado en los últimos años.
Gráfico N°59
EVOLUCIÓN DE IMPORTACIONES PERUANAS DE ARROZ
450
400
VOLUMEN (MILES T}
350
300
250
200
150
100
50
0
2013
2014
2015
2016
2017
TÍTULO DEL EJE
URUGUAY
BRASIL
TAILANDIA
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
PARAGUAY
RESTO
Resulta importante destacar que en los últimos cinco años, las importaciones de arroz tailandés,
han venido creciendo exponencialmente en valor a una tasa del 86%, pues pasaron de US$ 2
millones en 2013 hasta US$ 27 millones en 2017. En términos de volumen estas ya superaron
las 67mil toneladas tan solo en 2017, colocándose próximos a las importaciones que se hacen
desde Brasil. Un factor que ha motivado este comportamiento es la triangulación que se ha
venido dando con el mercado americano en las operaciones de compra de este producto.
Cuadro N°59
IMPORTACIONES PERUANAS DE ARROZ SEGÚN MERCADO DE ORIGEN
(En Miles TM)
MERCADO ORIGEN 2013
2014 2015 2016 2017 Var%17/16 TCP 13-17
URUGUAY
141.8
156.9
154.9
28%
13%
16.0
32.0
57.3
64.4
81.3
26%
50%
TAILANDIA
3.9
10.3
17.2
32.9
67.1
104%
104%
ARGENTINA
10.4
0.1
0.5
2.5
11.4
349%
2%
ESTADOS UNIDOS
0.2
7.8
6.3
6.8
8.3
21%
157%
PARAGUAY
2.4
0.6
2.1
2.5
1.8
-28%
-6%
RESTO
1.1
0.3
0.3
0.5
0.5
-5%
-17%
175.7
208.0
238.6
290.8 401.7
38%
23%
BRASIL
TOTAL IMPORTADO
Fuente: SUNAT
181.0 231.3
Elaboración: DGPA - EEIA
133
En el último año, si bien presenta una desconcentración en los actores participantes en las
importaciones de arroz, los top 5 importadores concentran más del 50% del total de
importaciones de arroz.
Cuadro N°60
PRINCIPALES IMPORTADORES DE ARROZ
Var%17 %Part
IMPORTADORES
/16
17
31%
23%
COSTEÑO ALIMENTOS S.A.C.
COMERCIAL ISABELITA S.A.C.
30%
13%
IMPORTADORA MISTI S.A.C.
30%
6%
IC. ALEJANDRINA S.A.C.
29%
6%
INTERLOOM S.A.
23%
5%
47%
RESTO IMPORTADORES
Fuente: SUNA T
Elabo ració n: DGP A - EEIA
Exportaciones
Las exportaciones de arroz semiblanqueado en los últimos 11 años ha presentado una tasa de
crecimiento acumulada de 2,02% y 8,78% en volumen y valor FOB, respectivamente, como se
observa en el Gráfico N° 61, esto debido a que a las exportaciones vienen siendo mínimas,
comparadas con las del año 2009 y 2012, que se tuvo la apertura a los mercados Colombianos.
Cuadro N°61
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE ARROZ
2007- 2017
Años
Volumen (t.)
Valor FOB
(U$ t.)
Valor unitario
promedio
(U$/t.)
2007
145
80
548
2008
17,466
14,196
813
2009
46,039
25,117
546
2010
1,998
1,228
615
2011
611
601
984
2012
44,113
20,356
461
2013
29,857
22,094
740
2014
37
64
1732
2015
69
67
974
2016
8,631
5,968
691
2017
178
185
1041
Tasa crec acum
%
2.02%
8.78%
6.63%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
134
Gráfico N°60
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES ARROZ
2007- 2017
Volumen (t.)
50
46
45
Valor FOB (U$ t.)
30
44
25
40
25
22
35
20
20
30
25
30
15
14
20
10
17
15
6
9
10
5
0
5
2
0 0
2007
1
2008
2009
2010
11
2011
2012
2013
Fuente: Minagri
00
00
2014
2015
0
0
2017
2016
0
Elaboración: DGA
Franja De Precios
El Sistema Peruano de Franja de Precios (SPFP), es un mecanismo que se introdujo en el Perú
mediante el D.S. N°115- 2001-EF del 22 de junio de 2001, con el propósito de estabilizar el costo
de importación de algunos productos transables en el mercado internacional (arroz, maíz
amarillo, azúcar y leche en polvo) y limitar el impacto negativo de la volatilidad de sus precios en
el mercado internacional.
Cuadro N°62
Precios FOB de Referencia y Derechos Correspondientes (D.S. N° 371-2017-EF y N° 390-2017-EF)
(Aplicada a las importaciones efectuadas durante el mes de mayo) Resolución Viceministerial N°
005-2018-EF/15.01 del 12 de mayo de 2018
Precio FOB
Referencia
(Mensual)
Derecho
Específico
(Tabla)
Equivalente
Porcentual
Referencia de
Tabla (%)
Valor CIF
Importación
(Valor de
Factura)
Derecho
Específico
Límite 15%
(Valor
Factura)
Derecho
Específico
Efectivamente
pagado
(1)
(2)
(3)=(2)/(4)
(4)
(5)
(6)
U$$/t
U$$/t
%
U$$/t
U$$/t
U$$/t
Maíz
193
-
0.00%
200
30
-
Arroz
522
77
11.60%
662
99
77
Azúcar
340
109
23.00%
474
71
71
Leche
3004
43
1.40%
3056
458
43
Marcador
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: SUNAT, MEF
*Precio promedio de importación CIF, embarques realizados entre el 01 y 17 de mayo de 2018.
(1) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 103-2015-EF:
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/05/01/1232225-3.html
(2) https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/16820-decreto-supremo-n-371-2017-ef/file
(3) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 055-2016:
https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=100600&lang=es&limitstart=15
135
(4) https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/16820-decreto-supremo-n-371-2017-ef/file
(5) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 390-2017-EF: https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decretosupremo/16874-decreto-supremo-n-390-2017-ef/file
(6) A través del siguiente link se puede acceder a los precios FOB de referencia del mes de mayo de 2018:
https://www.mef.gob.pe/en/por-instrumento/resolucion-vice-ministerial/17491- resolucion-viceministerial-n-005-2018-ef-15-01/file
Arancel aplicado
Respecto al comportamiento del precio de referencia del arroz (Bangkok) en el mes julio y agosto
del 2017 se habían ubicado por encima del precio piso de la franja (US$ 443/ tonelada y US$
411/ tonelada respectivamente) de ahí que por las tablas aduaneras, a las importaciones de arroz
no se les aplicaba derecho alguno (0%); en setiembre el precio de referencia cae a US$ 389/
tonelada, ubicándose por debajo del precio piso, activándose la franja de precios y
correspondiéndole un derecho específico de US$ 19/ tonelada En el mes de octubre el precio de
referencia se eleva ligeramente a US$ 397/ tonelada, a ese precio de manera inversamente
proporcional le corresponde un menor arancel específico (US$ 11/ tonelada) pero en noviembre
el precio de referencia vuelve a caer ligeramente (US$ 387/ tonelada) elevándose el arancel
específico a US$ 21/ tonelada.
En la medida que en diciembre de 2017 se ha reemplazado el mercado de referencia de Tailandia
(Bangkok) por el mercado de referencia del Uruguay, como se menciona en detalle en la parte
introductoria, las tablas aduaneras construidas con los precios del nuevo mercado de referencia
han elevado a US$ 599 el precio piso y a US$ 669 el precio techo. Siendo el precio promedio de
referencia en enero de US$ 535/ tonelada. Para el mes de febrero se va repetir el mismo precio
de referencia tomado del mercado uruguayo. En la medida que este precio de referencia se
encuentra por debajo del precio piso, de acuerdo con la tabla aduanera le corresponde un
derecho específico de US$ 64 por tonelada, que equivale a 10% del arancel ad valorem CIF.
Para el mes de marzo de 2018 el precio de referencia declina a US$ 527/ tonelada, este menor
precio se va reflejar en una pequeña alza del arancel en franja (US$ 72/ tonelada) equivalente a
un 11,6%. En el mes de abril el precio de referencia va caer a US$ 522/ tonelada, cinco puntos
menos que en el mes pasado, elevándose el derecho específico a US$ 77/ tonelada, que en
términos porcentuales va ser equivalente a un 12,3%; esta situación se va replicar para el mes
de mayo, siendo el precio de referencia de US$ 522/ tonelada, el precio de importación bajo valor
de factura se va elevar a US$ 662, equivalente a 11,6% en términos porcentuales.
Con los ajustes establecidos sobre el derecho específico máximo a pagar y que equivale al 15%
del valor de factura (D.S. N°171-EF-2017) el precio promedio del valor de factura para la
quincena de mayo se ha calculado en US$ 662/ tonelada, a este precio le corresponde un
derecho específico de US$ 99/ toneladas; pero como en estos casos el importador tiene la opción
de acogerse al menor derecho aplicado, le convendrá acogerse al pago del arancel establecido
por las Tablas Aduaneras, US$ 77/ tonelada (Columna 2 o 6).
Causas para el comportamiento de los precios internacionales
Según la revista especializada InfoArroz, en abril, los precios mundiales subieron en un promedio
de 3%, presionados por los precios tailandeses, los cuales se revalorizaron de 6 a 7% en un mes,
y por los precios vietnamitas y pakistaníes, todos influenciados por la fuerte demanda del sudeste
asiático, especialmente de Indonesia. Las disponibilidades exportables han declinado
notablemente en relación a los años anteriores. Por lo tanto, anuncios de nuevas demandas de
136
importación tienden a reflejarse casi de inmediato sobre los precios internacionales, ilustrando
así la fuerte volatilidad de éstos desde inicios del 2018. A finales de abril, los precios tendieron a
estabilizarse, pero esta mitigación debería ser de corta duración ya que se esperan nuevas
demandas de importación, principalmente de Bangladesh, de las Filipinas y de África occidental.
En 2018, a pesar de la reducción de las reservas de los países exportadores, los abastecimientos
mundiales en arroz deberían ser globalmente satisfactorios gracias a un incremento de la
producción y de los inventarios mundiales.
En el Mercosur, los precios de exportación bajaron levemente con la llegada de la nueva
cosecha. La producción 2018 bajó globalmente en 6%, sobretodo en Brasil y Uruguay donde los
atrasos en las siembras causaron una disminución de áreas plantadas. Las exportaciones
brasileñas bajaron significativamente en abril a 65 000 toneladas (base arroz blanco) contra 132
000 toneladas en marzo. Sin embargo, éstas continúan marcando un avance confortable en
relación a 2017 en la misma época. En abril, el precio indicativo del arroz paddy brasileño bajó
en 2% a US$ 210/ tonelada de US$ 214/tonelada en marzo. A inicios de mayo, el precio seguía
bajando marcando un promedio de US$ 204/tonelada.
Oportunidades en Mercados Internacionales
Es importante notar que la dinámica del comercio internacional permite que puedan abrirse
oportunidades en mercados con los que antes no se tenía pensado establecer una relación
comercial o cuya demanda por nuestros productos puede constituirse en una oportunidad de
corto o mediano plazo.
En ese sentido, los principales importadores de arroz en los últimos 5 años, en términos de
volumen, han sido Mozambique, China, Arabia Saudita e Irán con importaciones que superan el
millón de toneladas anualmente y que concentran el 30% de las importaciones mundiales.
Asimismo, Emiratos Arabes, Sudáfrica y Malasia superan importaciones por encima de las 800mil
toneladas anuales.
Cuadro N°63
IMPORTADORES MUNDIALES DE ARROZ
(Volúmen en Toneladas)
Importadores
2013
2014
2015
2016
2017
25,467,472
26,871,239
25,586,678
32,507,460
38,886,381
20%
11%
29,863,846
100%
Mozambique
1,423,109
1,819,753
733,896
6,997,152
11,060,900
58%
67%
4,406,962
15%
China
1,728,404
2,048,056
2,483,058
2,849,082
3,015,368
6%
15%
2,424,794
8%
86,910
-
1,017,583
29,768
1,806,624
5969%
114%
588,177
2%
Arabia Saudita
1,243,134
1,392,676
1,547,963
1,093,930
1,052,840
-4%
-4%
1,266,109
4%
Irán, República Islámica del
1,962,874
1,206,982
-
839,338
1,036,327
23%
-15%
1,009,104
3%
Sudafrica
1,234,804
885,790
700,542
939,825
943,874
0%
-6%
940,967
3%
Camerún
746,708
572,096
640,577
590,702
816,949
38%
2%
673,406
2%
Côte d'Ivoire
599,794
605,680
893,052
941,820
805,344
-14%
8%
769,138
3%
Emiratos Árabes Unidos
716,234
879,866
1,210,609
1,196,352
753,186
-37%
1%
951,249
3%
Malasia
874,687
915,745
1,045,534
818,613
730,515
-11%
-4%
877,019
3%
Estados Unidos de América
561,125
587,991
642,454
667,209
714,522
7%
6%
634,660
2%
-
930,487
990,146
923,044
712,227
-23%
-9%
711,181
2%
Filipinas
401,627
1,070,357
1,076,678
438,378
673,716
54%
14%
732,151
2%
Sri Lanka
18,838
569,618
275,357
14,524
669,322
4508%
144%
309,532
1%
667,675
630,924
682,723
666,563
643,355
-3%
-1%
658,248
2%
Mundo
Bangladesh
Iraq
Japón
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 17
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
137
Gráfico N°61
% PARTICIPACIÓN DE PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES DE ARROZ
Mozambique
15%
China
8%
Arabia Saudita
4%
Irán
4%
Emiratos Árabes
Unidos
Sudafrica
3%
3%
Malasia
3%
Resto
60%
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Sin embargo, es preciso indicar que en los últimos años ha habido mercados que han presentado
crecimientos importantes y sostenidos en sus demandas por arroz importado. Tal es el caso de
Mozambique cuya demanda viene creciendo a una tasa anual de 67% y tan solo en el último año
importó más de 11 millones de toneladas de arroz. Filipinas y Kenya también han sido mercados
que han venido creciendo a tasas dinámicas en sus importaciones, 14% y 12% para el primero
y segundo respectivamente y con volúmenes que han superado el medio millón de toneladas.
Cuadro N°64
IMPORTADORES DE ARROZ CON CRECIMIENTOS DINÁMICOS ENTRE 2013 - 2017
Importadores
Bangladesh
2013
2014
2015
2016
2017
Var%
17/16
TCP 13 - 17 Prom 13 - 17
86,910
-
1,017,583
29,768
1,806,624
5969%
114%
588,177
Mozambique
1,423,109
1,819,753
733,896
6,997,152
11,060,900
58%
67%
4,406,962
China
1,728,404
2,048,056
2,483,058
2,849,082
3,015,368
6%
15%
2,424,794
Filipinas
401,627
1,070,357
1,076,678
438,378
673,716
54%
14%
732,151
Kenya
374,562
420,456
418,009
458,511
585,359
28%
12%
451,379
Costa de Marfil
599,794
605,680
893,052
941,820
805,344
-14%
8%
769,138
Estados Unidos
561,125
587,991
642,454
667,209
714,522
7%
6%
634,660
Camerún
Emiratos
Árabes Unidos
746,708
572,096
640,577
590,702
816,949
38%
2%
673,406
716,234
879,866
1,210,609
1,196,352
753,186
-37%
1%
951,249
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
Con esa misma idea, los mapas siguientes nos sugieren que mercados como Egipto, Marruecos
y Mauritania, han venido creciendo de manera sostenible en sus requerimientos de
importaciones de arroz a tasas superiores al 15%, en los últimos 3 años.
138
Mapa N°11
MERCADOS IMPORTADORES DE ARROZ SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2014 - 2015
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
Mapa N°12
MERCADOS IMPORTADORES DE ARROZ SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2016 - 2017
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
139
Para terminar, desde el lado de los aranceles, a continuación, se presentan las tarifas ad valorem
a nivel de nación más favorecida que se le aplica al Perú en mercados que actualmente importan
arroz. Mercados como Corea del Sur, Japón, Tanzania, Ruanda, etc, son mercados muy
proteccionistas al imponer aranceles altos. Sin embargo; existen otros mercados como Egipto,
Sudáfrica, Sudán, etc, con niveles arancelarios bastante bajos o inexistentes.
Cuadro N°65
TOP ARANCELES DE IMPORTACIÓN (NMF) APLICADOS A PERÚ
Mercado
importador
Año
República de Korea
Japón
Tanzania
Ruanda
Burundi
Uganda
India
China
Nicaragua
Sri Lanka
Marruecos
3.4.3
Fuente
2017 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
Nomenclatura
No. of
Tarifa total
fracciones ad valorem
arancelaria equivalente
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2012
HS Rev.2017
Mercado importador
2 513.00% Egypto
1 174.99% Sudáfrica
1 79.17% Sudan
1 76.38% Swaziland
1 75.00% Tuvalu
1 75.00% Emiratos Árabes
3 70.00% Estados Unidos
2 65.00% Uruguay
3 60.00% Venezuela
5 52.36% Wallis and Futuna
2 50.00% Yemen
Año
Fuente
2017 ITC
2018 ITC
2017 ITC
2018 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
Nomenclatura
HS Rev.2012
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2012
HS Rev.2017
No. of
Tarifa total
fracciones ad valorem
arancelaria equivalente
1
1
1
1
1
1
2
8
4
1
1
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Cebolla
i. Marco general
Cebolla: Allium cepa, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las
amarilidáceas. El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro
secundario el Mediterráneo; se trata de una de las hortalizas de consumo, más antiguo. Las
primeras referencias se remontan hacia 3 200 a.C. pues fue cultivada por los egipcios, griegos y
romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se
seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas.
En el Perú, la cebolla es la hortaliza que más se consume, principalmente en la costa, los
principales países importadores de cebolla del país, son EEUU y Colombia. La producción de
cebolla a nivel nacional al 2017, fue 722 436 mil toneladas aproximadamente, lo que representa
menos del 1% de la producción mundial, siendo uno de los productos frescos con mayor
presencia en el consumo, empleados en la gastronomía y en la dieta alimentaria de los peruanos.
Se trata de una de las hortalizas con mayor ingreso en los mercados mayoristas del país.
El cultivo de cebolla se ha adaptado y tiene mayor presencia en el país, en las zonas con
condiciones climáticas de climas templados, esto le ha generado un mayor potencial productivo;
la cebolla ha logrado mayores espacios especializados en los departamentos ubicados en la
Costa, como Arequipa, Ica, Lima, Lambayeque y la Libertad; siendo el departamento de
Arequipa, el que lidera la producción nacional, seguido de Ica y de Lima.
Existen tres variedades que se cultivan mayormente en el país: la cebolla roja (cultivares locales
como, Arequipeña, Perilla, Camaneja, Americana, Lurín, entre otros), la blanca y la amarilla. El
principal destino de la cebolla amarilla es el mercado de exportación.
En el caso de la cebolla roja, ésta es de gran consumo interno y solamente un 20 % de la
producción nacional de esta variedad tiene como mercados de destino la exportación, ésta se
realiza por vía terrestre, hacia países como Ecuador y Colombia
140
i. Indicadores Económicos
Valor bruto de la producción
En el período que va del año 2007 al año 2017, el valor bruto de la producción se ha
incrementado a precios de soles constantes del año 2007, desde 338,38 millones de soles, a
394,28 millones de soles, y su participación frente al incremento del PBI agrícola, se ha
mantenido constante. Cuadro N°66
Cuadro N°66
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE CEBOLLA (MILLONES DE SOLES A PRECIOS
2007) 2007 – 2017
Año
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Sub. Sector agrícola 14533.21 15862.12 15991.20 16616.03 17377.31 18471.34 18672.77 18833.45 19407.91 19596.63 20147.97
Cebolla
338.38
339.50
317.89
381.82
384.32
411.37
409.23
414.87
415.94
386.09
395.29
% Participación
2.33
2.14
1.99
2.30
2.21
2.23
2.19
2.20
2.14
1.97
1.96
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
En el cuadro N°67, se observa que el consumo de cebolla expresado por los valores en soles
de los volúmenes de producción ingresados al mercado mayorista de Lima, se fueron
incrementando desde 90 millones de soles hasta 245 millones de soles a precios constantes
del año 2007.
Cuadro N°67
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA INGRESADO AL MERCADO MAYORISTA
Unidad
T/año
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
127,088.00 129,235.00 122,654.00 136,719.00 138,398.00 134,682.00 141,121.00 157,269.00 179,661.00 202,053.00 223,575.00
S/ X t
Valor (miles/t)
710.29
90,269.78
770.60
1,324.95
769.59
829.35
1,392.77
99,588.44 162,510.02 105,217.62 114,780.51 187,580.95
695.54
1,351.93
1,069.03
786.13
1,100.00
98,154.73 212,616.04 192,062.58 158,839.80 245,932.50
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Generación de empleo
Cuadro N°68
GENERACIÓN DE EMPLEO DE CEBOLLA
Promedio
(hectáreas)
J/ hectárea
Jornales permanentes
18,967
3, 793,493
15,174
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Con respecto a la mano de obra para el cultivo de cebolla referencialmente se genera en
promedio 15 780 puestos de trabajo permanente.
141
Cuadro N°69
CONSUMO PER-CÁPITA DE CEBOLLA
Año
Producción
(t)
Consumo per
cápita
kg/hab/año
2007
634,393
23
2008
641,511
22
2009
606,087
21
2010
724,042
25
2011
727,016
24
2012
775,422
26
2013
747,928
25
2014
758,233
25
2015
760,192
24
2016
705,633
22
2017
722,436
23
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Tal como se muestra en el cuadro N°69 Se aprecia que el consumo promedio per cápita en la
última década se ha mantenido constante, con un promedio de 24 kg/hab/año.
ii. Indicadores productivos
Siembras
En el cuadro N°70 se observa que la superficie sembrada de cebolla en el país, en la campaña
2016-2017 se redujo en casi 328 ha respecto a la campaña anterior, como consecuencia de las
menores siembras reportadas en los principales departamentos productores. Entre los
departamentos más importantes que mostraron esa reducción fueron Lima con 497 hectáreas,
Lambayeque con 242 hectáreas y Tacna con 187 hectáreas.; sin embargo, la mayor superficie
instalada ocasionó que la oferta interna se incremente. El presente análisis exceptúa a la región
Ica, que como se conoce es una región exportadora de cebolla.
Cuadro N°70
SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBOLLA SEGÚN DEPARTAMENTOS
CAMPAÑA AGRÍCOLA 2015-2016/2016-2017
(hectáreas)
Departamentos
productores
Agosto-Julio
Variación
2015-2016
2016-2017
hectáreas
%
Nacional
18,436
18,108
-328
-1.78
Arequipa
9,991
10,196
205
2.05
Ica
1,716
2,555
839
48.86
Lima
1,454
957
-497
-34.18
La Libertad
723
659
-65
-8.92
Cusco
622
567
-55
-8.84
Puno
482
493
11
2.28
Ayacucho
417
449
32
7.67
Tacna
607
420
-187
-30.81
Lambayeque
656
414
-242
-36.89
1,768
1,399
-369
-20.87
Otros
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
142
Cuadro N°71
Superficie sembrada mensual de cebolla: Campaña agrícola: 2015-2016/2016-2017
(hectáreas)
Región/subregión
Año
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
2015-16
1,672
2,031
1,419
1,134
1,069
2016-17
1,348
1,806
1,365
992
791
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
677
1,249
2,097
3,770
1,142
1,130
1,047
1,468
1,298
1,331
3,628
1,151
1,543
1,389
Nacional
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Gráfico N°62
SUPERFICIE SEMBRADA MENSUAL DE CEBOLLA 2015-16 / 2016-17
(hectáreas)
3,770
4,000
3,500
3,628
3,000
2,500
2,097
2,031
2,000
1,5001,672
1,000
1,419
1,806
1,348
1,468
1,134 1,069
1,543
1,298
1,151
1,249 1,331
1,365
1,142
992
500
791
677
Dic
Ene
1,389
1,130
1,047
0
Ago
Set
Oct
Nov
2015-16
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
2016-17
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Gráfico N°63
SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBOLLA POR CAMPAÑA 2007- 2017
(hectáreas)
Superficie sembrada (ha)
21,821
18,620
18,297
17,…
20,150
19,226 19,173
18,123
18,781
18,436
18,108
2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 20011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
143
Superficie Cosechada y Producción
Cuadro N°72
SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE CEBOLLA 2007-2017
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Superficie cosechada
18,879
18,116
17,932
21,568
19,785
19,942
19,057
18,206
18,797
18,093
18,254
Producción nacional
634,393 641,511 606,087 724,042 727,016 775,422 747,928 758,233 760,192 705,633 722,436
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En los últimos 11 años, la superficie cosechada decreció a una tasa de 0,3% por año, de modo
que en el 2007, la superficie cosechada ascendió a 18 879 ha, mientras que en el 2017 cerró
con 18 254 ha.
Por otro lado, la producción nacional creció a una tasa de 1,2% por año. Es así que, en el 2007
el volumen producido sumó 634 393 toneladas y en el 2017, la producción fue de 722 436
toneladas.
Gráfico N°64
SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEBOLLA
900,000
25,000
800,000
700,000
724,042 727,016
634,393
775,537 770,981
758,233 760,192
705,633
722,436
20,000
641,511
606,087
600,000
15,000
500,000
400,000
10,000
300,000
200,000
5,000
100,000
-
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Produccion nacional
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
En el cuadro N°73, el departamento que mostró una mayor crecimiento por año fue Ica, el cual
mostró una tasa de 5,6%, mientras que Junín, fue el departamento que mostró la mayor
disminución por año, el cual fue de 15,6%.
144
Cuadro N°73
PRODUCCIÓN DE CEBOLLA POR REGIONES DEL 2007-2017
2007
2017
Tasa de crec.
anual %
Arequipa
365,433
449,797
1,9
Ica
83,055
150,710
5,6
La Libertad
32,150
27,188
-1.5
Lima
34,011
23,556
-3.3
Lambayeque
15,245
13,746
-0,9
Tacna
21,590
13,623
-4.1
Puno
6,464
9,102
3.2
Cusco
6,588
7,490
1.2
Junín
37,546
5,598
-15,9
Ancash
11,034
5,025
-6,9
Otros
21,277
16,600
-2.2
634,393
722,436
1.2
Región
Total
Producción
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Rendimiento
En el cuadro N°74, se aprecia que en el año 2007 el rendimiento promedio nacional fue de
33,6t/ha, mientras que el rendimiento en el año 2017 se elevó a 39,6 t/ha: Esta mayor
productividad, estuvo impulsada por la mayor utilización de semilla mejorada que permitió cubrir
satisfactoriamente los mayores volúmenes producidos, y un mejor manejo de nuevas variedades
adaptadas a las condiciones nacionales; sin embargo, las reducciones en los rendimientos
observadas en el Departamento de Ica, el mayor departamento exportador, se explica por la
mayor susceptibilidad de la cebolla amarilla a los cambios climáticos suscitados por efecto del
fenómeno del niño costero.
Cuadro N°74
RENDIMIENTO DE LA CEBOLLA DEL 2007-2017
Mercado interno:
Unidad
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Rendimiento
t/ha
33,6
35,4
33,8
33,6
36,8
38,9
37,9
41,7
40,4
39
39,6
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
145
Gráfico N°65
RENDIMIENTO DE LA CEBOLLA 2007-2017 (t/ha)
45.0
41.6
40.0
36.7
35.4
33.8
33.6
2008
2009
2010
35.0 33.6
38.9
39.2
2012
2013
40.4
39.0
39.6
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
2007
2011
2014
2015
2016
2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Los departamentos que aumentaron sus rendimientos, entre el 2007 y el 2017, fueron La
Libertad, Lambayeque y Moquegua.
Cuadro N°75
RENDIMIENTO DE LA CEBOLLA POR REGIONES
Año
Departamento
Tasa de crec.
anual %
2007
2017
Promedio
33,6
39,6
1.5
Ica
70,3
57,7
-1.8
Arequipa
41,3
43,2
0.4
La Libertad
28,8
40,2
3.1
Lambayeque
23,6
34,6
3.5
Tacna
30,3
34,0
1.1
20
26,6
2.6
23,5
25,6
0.8
Moquegua
Lima
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Calendario de siembras y cosechas- Estacionalidad
Calendario de siembras: El calendario de siembras de esta cadena orienta a todos los agentes
económicos que intervienen, para tomar las medidas necesarias en cuanto a provisión de
146
semillas, fertilizantes, asistencia técnica, maquinaria y recurso hídrico, entre las más importantes.
En el 2017, las siembras se concentraron en el mes de abril.
Gráfico N°66
PERÚ: CALENDARIO DE SIEMBRAS DE CEBOLLA (%)
25.0
20.0
Porcentaje
20.0
15.0
10.0
10.0
8.1
7.5
7.4
5.5
5.0
7.2
7.4
Feb
Mar
8.5
6.4
7.7
4.4
0.0
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Abr
May
Jun
Jul
Campaña 2016-2017
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA
Calendario de cosechas: Las cosechas a nivel nacional se dan durante todo el año,
acentuándose en mayor porcentaje desde febrero a abril, en el 2017. La reducción de superficie
cosechada no implica disminución en la producción sino más bien un mayor uso de semilla
mejorada lo que ocasiona una mejora en la productividad.
Gráfico N°67
CALENDARIO DE COSECHAS DE CEBOLLA (%)
14.0
12.7
12.0
10.4
10.9
Porcentaje (%)
10.0
9.0
8.2
8.1
8.0
7.9
6.8
6.0
7.5
7.7
May
Jun
5.6
5.1
4.0
2.0
0.0
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
Jul
Meses
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA
147
iii. Innovaciones tecnológicas
El sistema de siembra de la cebolla, necesita que se realice almácigos para ello se diseñan
camas de almácigos de dimensión de 1x10m donde se trazan surquitos de 10cm entre si y se
depositan las semillas distanciadas a 1.0cm entre sí. A los 30-45 días cuando las plántulas
tengan 15cm de longitud, 3-4 hojas y 0,8cm de diámetro de cuello se realiza el trasplante a
campo definitivo.
La cantidad de semilla a emplearse por hectárea es de 2,0 kilos aproximadamente. El
distanciamiento de trasplante es entre 0,30 a 0,60 (gravedad) y 0,75 m (goteo) entre surcos y
0,10 m entre plantas a doble hilera por surco.
iv. Mercados
Cebolla Cabeza roja
Entre enero del 2012 y diciembre del 2017, el precio mayorista de la cebolla cabeza roja en el
Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) mostró unas subidas y bajadas de precios, alcanzando
los mayores precios en los meses de agosto del 2012 y agosto del 2015 donde se ofertó a S/
2,80 por Kg y S/ 2,66 por Kg respectivamente. Sin embargo, el menor precio fue en octubre del
2016, el cual fue de S/0,41 por Kg. Al diciembre del 2017, el precio mayorista de la cebolla cabeza
roja fue de S/0,59 por Kg.
Gráfico N°68
PRECIO MAYORISTA DE LA CEBOLLA CABEZA ROJA EN EL GMML
(ENE 2012-DIC 2017)
3.00
2.50
S/ x Kg
2.00
1.50
1.00
0.50
jul-17
oct-17
abr-17
ene-17
jul-16
oct-16
abr-16
oct-15
ene-16
jul-15
abr-15
ene-15
jul-14
oct-14
abr-14
ene-14
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
abr-12
ene-12
0.00
En relación, el volumen comercializado de cebolla cabeza roja entre los años 2012 al 2017 en el
Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) mostró un crecimiento acumulado de 57%, de modo
que en el 2012 se comercializaron 127 782 toneladas y en el 2017 ingresaron al GMML 200 182
toneladas
148
Gráfico N°69
VOLUMEN COMERCIALIZADO DE CEBOLLA CABEZA ROJA EN EL GMML
(Toneladas)
250000
200000
150000
100000
50000
0
2012
2013
2014
2015
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP
2016
2017
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Precios en chacra
Entre el periodo 2007-2017, los precios en chacra mostraron unas bajadas y subidas de
precios, de modo que el menor precio fue de S/0,47 por Kg en el 2013. Mientras que, el mayor
precio en chacra se alcanzó en el 2016, el cual ascendió a S/1,02 por Kg (ver el grafico N°76).
CUADRO N°76
VARIACIÓN DE LOS PRECIOS EN CHACRA
Años
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Precio (s/. / kg)
0.54
0.53
0.88
0.51
0.55
0.94
0.47
0.82
0.95
1.02
0.85
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Gráfico N°70
PRECIOS CHACRA (S/ x Kg)
1.20
1.02
0.94
1.00
0.95
0.88
0.82
0.80
0.60
0.85
0.54
0.53
0.51
0.40
0.54
0.47
0.20
0.00
2007
2008
2009
Fuente: Minagri
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración: DGA: MINAGRI
149
Volúmenes de abastecimiento al mercado mayorista de Lima Metropolitana.
En el 2007, el volumen de ingreso en el GMML ascendió a 126 715 toneladas hasta que en el
2017, el abastecimiento de la cebolla en el GMML sumó 200 182 toneladas.
Cuadro N°77
VOLUMEN Y PRECIOS AL MAYORISTA 2007-2017
Año
Volumen
(t/año)
Precio
(S/. /kg)
2007
2008
2009
126,715 129,046
0.71
2010
2011
2012
121,621 134,710 138,094 127,782
0.77
1.33
0.77
0.83
2013
2014
2015
123,988 148,490 172,205
1.41
0.64
1.22
Fuente: Minagri
2016
2017
190,749 200,182
1.23
0.68
1.31
Elaboración: DGA: MINAGRI
Y en relación al precio mayorista, la cebolla cabeza roja se ofertó a S/ 0.71 x Kg, hasta que en
el 2017, el precio fue de S/1.31x Kg (como se observa en el gráfico N°77). El menor precio
mayorista fue en el 2013, el cual ascendió a S/0.64 x Kg, mientras que el mayor precio
mayorista de la cebolla en el GMML se alcanzó en el 2012, el cual fue de S/1,41 x Kg.
Gráfico N°71
PRECIOS AL MAYORISTA 2007-2017 (S/ x Kg)
1.60
1.41
1.40
1.33
1.31
1.23
1.22
1.20
1.00
0.77
0.80
0.83
0.71
0.77
0.60
0.68
0.64
0.40
0.20
0.00
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Minagri
2014
2015
2016
2017
Elaboración: DGA: MINAGRI
Importaciones
Las importaciones de cebolla se dan por dos partidas: partida arancelaria 703100000 Cebollas y
chalotes, frescos o refrigerados y sub: partida arancelaria 603109090 Cebollas secas, cortadas
en trozos o rodajas, o trituradas, o pulverizadas, sin otra preparación.
Cuadro N°78
IMPORTACIONES DE CEBOLLA FRESCAS O REFRIGERADAS
AÑO
CIF US
$
toneladas
Precio
US $
2010
0.03
0.01
5.88
2014
0
0
4.03
Total
0.03
0.01
Promedio
0.02
0.05
5
Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
Elaboración: MINAGRI-DGA
150
Cuadro N°79
EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE CEBOLLAS SECAS
(Periodo 2007 – 2017)
Años
CIF
toneladas
Precio $
2007
196.4
58.73
3.34
2008
193.17
54.59
3.54
2009
316.74
72.95
4.34
2010
186.01
58.36
3.19
2011
223.47
74.22
3.02
2012
241.44
62.79
3.85
2013
361.66
109.52
3.3
2014
472.65
158.68
2.98
2015
483.99
138.9
3.48
2016
395.74
122.72
3.22
2017
476.07
147.07
3.24
Total
3547.34
1058.53
37.5
Promedio
322,49
96,23
3.41
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Gráfico N°72
IMPORTACIÓN DE CEBOLLA SECA (AÑO 2007 - 2017)
180
5
Toneladas
140
120
3.34
3.85
3.54
3.19
100
80
60
3.02
74.22
72.95
58.73 54.59
147.07
158.68
4.34
58.36
3.3
109.52
2.98
138.9
3.48
4
3.22 3.24
3
122.72
2
62.79
40
Dólares/Kilogramo
160
1
20
0
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas
Precio $
Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT y Elaboración:
MINAGRI: DGA
Exportaciones
En los últimos cinco años, las exportaciones de cebolla han pasado en términos de valor de US$
63 millones en 2013 hasta llegar a US$ 69 millones, lo que ha significado venir creciendo a una
tasa anual del 2%. Sin embargo, en términos de volumen, mientras que en 2013 se exportaba
151
un volumen total de 197mil toneladas, hemos llegado en el último año hasta las 190mil toneladas,
lo que ha significado tener una tasa negativa de 1% en cada uno de los últimos cinco años.
Cuadro N°80
EXPORTACIONES DE CEBOLLA DEL PERÚ
Indicador
2013
2014
2015
2016
2017
62.9
65.6
62.8
71.1
68.6
196,740 190,919 162,794 210,738 190,291
Valor (Millones $)
Volúmen (Tn)
Fuente: SUNAT
Var%17/16 TCP 13-17
-4%
-10%
2%
-1%
Elaboración: DGPA - EEIA
El destino de nuestra cebolla principalmente se va al mercado americano que en los últimos
años, ha venido creciendo a tasas de 5% en valor y 6% en volumen, lo que ha significado que
represente el 59% del volumen total de exportación, llegando tan solo en el último año a
exportarse un total de 128mil toneladas hacia este mercado. Esto ha motivado que se ubique
como su segundo proveedor en el exterior. Otros mercados destinos importantes han sido
Colombia y España que han representado 21% y 7% del total exportado en los últimos años.
Gráfico N°73
EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES PERUANAS DE CEBOLLA
250
VOLUMEN (MILES T}
200
150
100
50
0
2013
2014
2015
2016
2017
TÍTULO DEL EJE
ESTADOS UNIDOS
COLOMBIA
ESPAÑA
CHILE
PAISES BAJOS
RESTO
RESTO2
Resulta importante destacar que,en los últimos cinco años, las exportaciones de cebolla hacia
España, han venido creciendo de manera dinámica a una tasa del 24% en términos de valor,
pues pasaron de US$ 3 millones en 2013 hasta US$ 7 millones en 2017. En términos de volumen
estas ya superaron las 18mil toneladas tan solo en 2017.
152
Cuadro N°81
EXPORTACIONES DE CEBOLLA SEGÚN MERCADO DESTINO
(En Miles TM)
PAIS
2013
2014
2015
2016
2017
ESTADOS UNIDOS 100.8
112.7
108.4
115.8
128.0
11%
6%
55.0
52.2
19.4
41.6
30.1
-28%
-14%
COLOMBIA
ESPAÑA
Var%17/16 TCP 13-17
7.3
11.2
10.6
18.1
18.3
1%
26%
21.4
5.8
18.8
28.1
10.2
-64%
-17%
PAÍSES BAJOS
1.7
2.0
1.9
1.6
1.7
5%
-1%
NICARAGUA
0.6
1.7
0.1
1.2
1.2
6%
21%
ECUADOR
1.1
2.8
0.3
0.3
0.2
-26%
-31%
BRASIL
0.3
0.1
0.6
0.6
0.1
-77%
-15%
CHILE
RESTO
Total general
8.6
2.3
2.7
3.5
0.4
-90%
-55%
196.7
190.9
162.8
210.7
190.3
-10%
-1%
Fuente: SUNAT
Elaboración: DGPA - EEIA
En el último año, si bien presenta una desconcentración en los actores participantes en las
exportaciones de cebolla, los top 13 exportadores concentran más del 70% del total de
exportaciones de este producto. Asimismo es importante destacar que dentro de este grupo, más
del 80% vienen creciendo de manera sostenida en los últimos años a tasas superiores al 2%
anual.
Cuadro N°82
PRINCIPALES EXPORTADORES DE CEBOLLA
RUC - RAZON SOCIAL
MENTOR SERVICE TRADE S.A.C.
KEYPERU S.A.
MIRANDA INTERNACIONAL S.A.C.
NEGOCIOS ELECTROAGRICOLAS S.A.C
BLAND FARMS (PERU) S.A.C.
NOVOLIZ S.A.
Var%17 % Part
/16
17
84%
11%
26%
9%
-21%
9%
27%
8%
-10%
7%
5%
7%
AGRILOR S.A.C.
102%
4%
AGRICOLA PAMPA BAJA S.A.C.
-18%
3%
EXPORTADORA SAN ISIDRO SOCIEDAD ANONIMA
56% CERRADA
3%
- EXSI S.A.C.
SHUMAN PRODUCE PERU SOCIEDAD ANONIMA
-30% CERRADA
3%
CORPORACION AGRICOLA SUPE S.A.C.
-20%
2%
1%
2%
DAABE PERU S.A.C
-64%
2%
RESTO
-19%
29%
PERUVIAN SPECIALTIES S.A.C.
Total PERÚ
-4% 100%
Fuente: SUNAT
Elaboración: DGPA - EEIA
153
Oportunidades en Mercados Internacionales
Es importante notar que la dinámica del comercio internacional permite que puedan abrirse
oportunidades en mercados con los que antes no se tenía pensado establecer una relación
comercial o cuya demanda por nuestros productos puede constituirse en una oportunidad de
corto o mediano plazo.
En ese sentido, los principales importadores de cebolla en los últimos 5 años, en términos de
volumen, han sido Malasia, Estados Unidos Reino Unido y Arabia Saudita, con importaciones
que van entre las 340mil toneladas y las 511mil toneladas anualmente y concentran el 24% de
las importaciones mundiales. Asimismo, Japón, Emiratos Árabes, Rusia y Alemania superan
importaciones por encima de las 250mil toneladas anuales.
Cuadro N°83
Importador
es
Mundo
Malasia
Estados
Unidos
IMPORTADORES MUNDIALES DE CEBOLLA
(Volúmen en Toneladas)
2013
2014
2015
2016
2017
7,057,583
7,238,285
7,560,284
7,970,144
7,342,735
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 17
-8%
1%
7,433,806
100%
459,874
419,303
518,284
577,692
581,661
1%
6%
511,363
7%
4%
6%
500,568
7%
436,979
500,381
485,881
529,660
549,941
Arabia
Saudita
279,649
315,129
370,249
356,079
392,691
10%
9%
342,759
5%
Reino Unido
427,185
405,265
390,748
394,857
343,524
-13%
-5%
392,316
5%
Rusia
243,912
361,737
263,968
137,691
313,748
128%
6%
264,211
4%
Japón
302,661
350,348
303,850
279,499
291,513
4%
-1%
305,574
4%
35,516
-
464,588
322,577
287,350
-11%
69%
222,006
3%
Sri Lanka
149,490
162,373
225,421
113,652
243,229
114%
13%
178,833
2%
Viet Nam
23,596
23,652
22,894
39,573
243,151
514%
79%
70,573
1%
Alemania
Países
Bajos
256,592
258,519
250,172
251,061
235,044
-6%
-2%
250,278
3%
168,412
173,532
167,182
125,760
226,147
80%
8%
172,207
2%
Senegal
131,904
122,415
138,949
155,118
203,800
31%
11%
150,437
2%
Canadá
Corea del
Sur
185,899
189,190
171,650
196,982
190,198
-3%
1%
186,784
3%
57,865
2,553
146,734
45,971
149,543
225%
27%
80,533
1%
Bangladesh
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – EEIA
Gráfico N°74
% PARTICIPACIÓN DE PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES DE CEBOLLA
Malasia
7%
Estados Unidos
7%
Reino Unido
5%
Japón
4%
Resto
65%
Fuente: Trademap
Arabia Saudita
5%
Emiratos Árabes
Unidos
Rusia
4%
3%
Elaboración: DGPA - EEIA
154
Sin embargo, es preciso indicar que en los últimos años ha habido mercados que han presentado
crecimientos importantes y sostenidos en sus demandas por cebolla importada. Tal es el caso
de Vietnam cuya demanda viene creciendo a una tasa anual de 79% y tan solo en el último año
importó más de 243mil toneladas de cebolla. Bangladesh y Filipinas también han sido mercados
que han venido creciendo a tasas dinámicas en sus importaciones, 69% y 41% para el primero
y segundo respectivamente, con volúmenes que han superado las 287mil toneladas, para el caso
de Bangladesh y las 34mil toneladas para el caso de Filipinas, tan solo en el último año.
Cuadro N°84
IMPORTADORES DE CEBOLLA CON CRECIMIENTOS DINÁMICOS ENTRE 2013 - 2017
Importadores
2013
2014
2015
2016
Viet Nam
23,596
23,652
22,894
39,573
243,151
514%
79%
70,573
Argentina
630
76
3,294
17,303
5,111
-70%
69%
5,283
- 464,588
322,577
287,350
-11%
69%
222,006
Bangladesh
35,516
2017
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17
Belarús
8,519
12,342
22,337
6,856
34,122
398%
41%
16,835
Filipinas
8,533
9,047
30,974
131,951
34,163
-74%
41%
42,934
Albania
5,002
6,493
6,589
5,757
16,537
187%
35%
8,076
Mozambique
21,073
28,225
31,273
139,763
67,405
-52%
34%
57,548
Kenya
11,055
15,278
20,644
19,828
29,647
50%
28%
19,290
Corea del Sur
57,865
2,553
146,734
45,971
149,543
225%
27%
80,533
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – EEIA
Con esa misma idea, las gráficas siguientes nos sugieren que mercados como India, Malasia,
Tailandia y Pakistán, han venido creciendo de manera sostenible en sus requerimientos de
importaciones de arroz a tasas superiores al 25%, en los últimos 3 años.
Mapa N°13
MERCADOS IMPORTADORES DE CEBOLLA
SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2014 – 2015
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
155
Mapa N°14
MERCADOS IMPORTADORES DE ARROZ SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2016 - 2017
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA.
Para terminar, desde el lado de los aranceles, a continuación se presentan las tarifas ad valorem
a nivel de nación más favorecida que se le aplica al Perú en mercados que actualmente importan
cebolla. Mercados como Liechtenstein, Suiza, Tailandia, Corea del Sur, etc, son mercados muy
proteccionistas al imponer aranceles altos a nuestros envíos. En el otro lado de la moneda, están
mercados como España, Suecia, Reino Unido, etc, con niveles arancelarios bastante bajos.
Cuadro N°85
TOP ARANCELES DE IMPORTACIÓN (NMF) APLICADOS A PERÚ
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – EEIA
156
3.4.4
Maíz Amarillo Duro
i. Indicadores Económicos
El maíz amarillo duro (MAD) es un producto generado por la actividad agrícola que es consumido
como materia prima por las actividades económicas, entre las cuales destaca la actividad crianza
de animales (actividad extractiva) y la industria de alimentos preparados para animales (actividad
de transformación) que utilizan el 36,8% y 34,1% de la oferta global del año base 2007 a precios
de comprador, respectivamente. Dicha oferta global está compuesta principalmente de
importaciones, además de la producción nacional.
La cadena productiva del MAD está compuesta por tres eslabones. El eslabón agrícola, donde
la producción nacional de MAD se complementa con las importaciones; el eslabón comercial,
conformado por los agentes de la comercialización mayorista y acopiadores encargados de
distribuir la producción a la demanda; y, finalmente, el eslabón agroindustrial, compuesto por la
industria de alimentos balanceados que someten al MAD a un proceso de transformación para
producir el principal insumo de la actividad crianza de animales, la cual a su vez se encarga de
la producción de aves de engorde y aves de postura.
Participación en el valor bruto de producción
La producción de maíz amarillo duro, a precios constantes de 2007, representó el 4,1% del valor
bruto de producción de la actividad agrícola para el año 2017, siendo la más baja desde el año
2007. Durante el periodo 2007 – 2017, la tendencia de dicha participación muestra un
comportamiento a la baja, pasando de 5,1% en el año 2007 a 4,1% en el año 2017.
Asimismo, en la composición del valor bruto de producción de los cereales, después del cultivo
de arroz, el maíz amarillo duro ocupa la segunda posición en cuanto a su participación en el VBP
de los cereales, con 20,2% en el año 2017.
Cuadro N°86
PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO (MAD) EN EL VBP AGRÍCOLA
Y VBP DE CERALES
(A precios constantes de 2007)
Agregados
VBP Agrícola (Millones de S/)
Producción de MAD (Millones
de S/)
Participación MAD en VBP
agrícola (%)
VBP Cereales (Millones de S/)
Producción de MAD (Millones
de S/)
Participación MAD en VBP
cereales (%)
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
14.53 15.86 15.99 16.61 17.37 18.47 18.67 18.83 19.40 19.59 20.14
3
2
1
6
7
1
3
3
8
7
7
737
809
837
843
827
915
896
806
945
809
821
5,1
5,1
5,2
5,1
4,8
5,0
4,8
4,3
4,9
4,1
737
809
837
843
827
915
896
806
945
809
821
22,0
21,6
20,8
21,8
22,6
22,0
21,4
20,0
21,6
19,5
20,2
4,1
4.057
3.350 3.747 4.023 3.862 3.666 4.149 4.184 4.033 4.383 4.155
,1
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
ii. Indicadores productivos
Estructura productiva
De acuerdo al IV CENAGRO 2012, el 63,7% de las unidades agropecuarias que conducen maíz
amarillo duro está constituida por la agricultura familiar, que se caracterizan por manejar
157
extensiones menores a cinco hectáreas. En tanto, la agricultura comercial intensiva es la menos
representativa, con 12,1% de las unidades productivas.
Cuadro N°87
Evolución de los principales indicadores productivos
Durante el periodo 2007-2017, la producción de maíz amarillo duro acumuló un crecimiento de
11,3%, lo cual equivale a una tasa de crecimiento promedio de 1,1% por año, como resultado del
mayor rendimiento productivo (1,7% por año); no obstante, se registró un retroceso en las áreas
cosechadas en 0,6% por año, cuyo patrón de comportamiento es a la baja a partir del año 2010,
alcanzando las 265,1 mil hectáreas en el año 2017.
En tanto, el rendimiento productivo registró un crecimiento sostenido hasta el año 2012, para
luego mostrar un menor dinamismo en su comportamiento.
Cuadro N°88
MAÍZ AMARILLO DURO: PRODUCCIÓN, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO
Superficie
Variación porcentual anual
Producción
Rendimiento
Años
cosechada
Superficie
(Miles de t)
(t/ha)
Producción
Rendimiento
(Miles de ha)
cosechada
2007
1.123
282,8
4,0
2008
1.232
297,6
4,1
9,7
5,3
4,2
2009
1.274
301,2
4,2
3,4
1,2
2,2
2010
1.284
295,8
4,3
0,8
-1,8
2,6
2011
1.260
277,4
4,5
-1,8
-6,2
4,7
2012
1.393
294,8
4,7
10,5
6,3
4,0
2013
1.365
293,3
4,7
-2,0
-0,5
-1,5
2014
1.228
271,1
4,5
-10,0
-7,6
-2,7
2015
1.439
297,6
4,8
17,2
9,8
6,8
2016
1.232
267,6
4,6
-14,3
-10,1
-4,7
2017p/
1.250
265,1
4,7
1,4
-0,9
2,3
Var%
acumulada
Tasa de
crecimiento
promedio anual
11,3
-6,2
18,7
1,1
-0,6
1,7
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
158
Siembras
En las últimas once campañas agrícolas, las áreas sembradas de maíz amarillo duro muestran
una tendencia descendente con fluctuaciones oscilantes de corto plazo (campaña 2011-2012 y
campaña 2014-2015). Este menor dinamismo se atribuye al menor recurso hídrico en las
principales zonas productoras, además de las siembras de otros cultivos orientados a la agroexportación, principalmente en la costa.
Gráfico N°75
MAÍZ AMARILLO DURO: SUPERFICIE SEMBRADA
(Miles de hectáreas)
315
310
308.8
305
305.0
303.8
302.7
300
295.1
295
299.9
297.2
290
286.4
286.1
285
280
278.9
275
277.6
270
265
2016-2017
2015-2016
2014-2015
2013-2014
2012-2013
2011-2012
2010-2011
2009-2010
2008-2009
2007-2008
2006-2007
260
En el gráfico N°76 se muestra el comportamiento estacional de las siembras de maíz amarillo
duro donde se aprecia que si bien este cultivo se siembra todo el año; no obstante, las siembras
se concentran en dos épocas del año: la primera, entre los meses de agosto y octubre, y la
segunda, en el primer trimestre del año, épocas con mayor concentración de lluvias en costa
norte y selva.
Gráfico N°76
MAIZ AMARILLO DURO: ESTACIONALIDAD DE LA SUPERFICIE SEMBRADA
(Hectáreas)
50,000
43,844
45,000
40,000
33,260
35,000
30,000
31,813
27,301
26,929
25,000
20,931
18,942
20,000
16,253 16,200
15,461
18,433 18,625
15,000
10,000
5,000
0
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
159
A nivel nacional, en la campaña 2016-2017 las áreas sembradas de maíz amarillo duro han
registrado un leve aumento de 0,5% con respecto a lo observado en la campaña 2015-2016.
Esta ampliación de las áreas sembradas se presentó en los departamentos de Loreto (2,0%), Ica
(36,2%) y Ancash (22,9%), en contraste con las menores áreas sembradas obtenidas en San
Martín (-7,8%), Lima (-15,8%), Cajamarca (-3,7%), entre las más importantes, que fueron
afectadas por las condiciones climáticas desfavorables que ocasionó el fenómeno del Niño.
Cuadro N°89
MAÍZ AMARILLO DURO: SUPERFICIE SEMBRADA POR DEPARTAMENTO
(Hectáreas)
Departamento
2015-2016
2016-2017
Variación %
San Martín
48.384
44.591
-7,8
Loreto
41.631
42.467
2,0
Ica
17.726
24.139
36,2
Ancash
16.443
20.210
22,9
22.567
19.012
-15,8
Lima
Cajamarca
18.175
17.497
-3,7
La Libertad
19.526
16.868
-13,6
Piura
17.926
16.699
-6,8
Lambayeque
17.149
14.894
-13,1
Ucayali
12.070
13.689
13,4
Amazonas
12.034
11.698
-2,8
Huánuco
10.705
11.328
5,8
Junín
5.521
5.966
8,1
Madre de Dios
4.170
5.914
41,8
Pasco
3.912
4.082
4,3
Puno
2.435
2.527
3,8
Apurímac
2.292
2.102
-8,3
Cusco
2.322
2.003
-13,7
Tumbes
1.265
1.756
38,8
Ayacucho
803
729
-9,2
Huancavelica
243
547
125,6
Arequipa
197
159
-19,3
Moquegua
51
42
-17,6
Tacna
21
27
28,6
TOTAL
277.567
278.945
0,5
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
160
Gráfico N°77
MAÍZ AMARILLO DURO: SUPERFICIE SEMBRADA EN LA CAMPAÑA 2016-2017
(Estructura porcentual)
0.0
Moquegua
0.0
0.1
0.2
0.3
0.6
0.7
0.8
0.9
1.5
Huancavelica
Tumbes
Apurímac
Pasco
Junín
2.1
2.1
4.1
4.2
Amazonas
Lambayeque
La Libertad
Lima
Ica
4.9
5.3
6.0
6.0
6.3
6.8
7.2
8.7
15.2
16.0
San Martín
0.0
2.0
Fuente: MINAGRI - DGESEP - DEA
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
Producción
Durante el periodo 2007-2017, el comportamiento de la producción nacional de maíz amarillo
duro mostró una desaceleración en su tasa de crecimiento hasta el año 2011. En los años
siguientes se registran fluctuaciones positivas (años 2012, 2015 y 2017) y negativas (años 2013,
2014 y 2016), siendo el año 2016 donde la producción de maíz amarillo duro alcanzó su máxima
caída (-14,3%) debido al fenómeno del niño costero. A pesar del crecimiento de la producción
exhibido en el año 2017, esta última no es suficiente para atender la demanda derivada de
actividades económicas como la avícola, porcícola, razón por la cual esta brecha de demanda
se cubre con las importaciones.
Gráfico N°78
PERU: PRODUCCIÓN NACIONAL DE MAÍZ AMARILLO DURO
(Miles de toneladas)
1,600
1,400
1,200
10.1
1,123
1,232
1,274
1,284
1,260
15.0
1,232
1,228
10.5
20.0
17.2
1,439
1,365
9.7
3.4
1.4
0.8
1,000
Miles de
1,250
10.0
5.0
0.0
800
-1.8
-2.0
-5.0
600
-10.0
-10.0
400
Variación
porcentual
1,393
-15.0
-14.3
200
-20.0
2007
2008
2009
2010
Fuente: MINAGRI - DGESEP - DEA
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA
161
Las siembras de la campaña agrícola dan origen a la producción del año calendario, dado un
periodo vegetativo (periodo de meses que media entre la siembra y la cosecha). En ese sentido,
la producción de maíz amarillo duro alcanza su máxima expansión entre junio y agosto, donde
se obtiene el 31,7% de la producción nacional.
Gráfico N°79
160,000
MAÍZ AMARILLO DURO: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN
NACIONAL
(Toneladas)
147,638
144,380
140,000
119,464
120,000
116,534
109,958
100,000
98,407
105,804
94,643
101,590
97,567
84,905
80,000
81,663
60,000
40,000
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
En el año 2017, la producción nacional de maíz amarillo duró sumó 1,2 millones de toneladas,
aumentando en 1,4% con respecto al año 2016. A nivel regional, el maíz amarillo duro es
producido en los veinticuatro departamentos del país; no obstante, solamente en cuatro de ellos
se obtiene el 54,4% de la producción nacional: Ica, Lima, Ancash y La Libertad.
Durante el año 2017, la producción en Ica y Ancash registraron aumentos de 33,7% y 28,4%,
respectivamente. En tanto, la producción disminuyó en Lima (-13,0%) y La Libertad (-16,6%).
Cuadro N°90
MAÍZ AMARILLO DURO: PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO
(Toneladas)
Departamento
2016
2017
Variación %
ICA
167.414
223.834
33,7
LIMA
205.995
179.208
-13,0
ANCASH
107.605
138.139
28,4
LA LIBERTAD
165.517
138.086
-16,6
LORETO
106.771
110.878
3,8
SAN MARTIN
102.265
91.825
-10,2
LAMBAYEQUE
101.809
83.428
-18,1
PIURA
61.666
61.767
0,2
CAJAMARCA
61.636
55.550
-9,9
HUANUCO
43.096
43.833
1,7
UCAYALI
25.790
33.232
28,9
AMAZONAS
27.938
27.538
-1,4
JUNIN
17.893
20.779
16,1
MADRE DE DIOS
10.543
15.516
47,2
PASCO
6.562
6.367
-3,0
TUMBES
3.186
4.583
43,9
PUNO
4.124
4.267
3,5
APURIMAC
3.963
3.709
-6,4
CUSCO
4.680
3.346
-28,5
AYACUCHO
1.919
1.666
-13,2
AREQUIPA
1.367
1.109
-18,9
HUANCAVELICA
411
723
75,7
MOQUEGUA
179
143
-20,3
TACNA
52
76
46,2
TOTAL NACIONAL
1.232.383
1.249.600
1,4
Fuente: MINAGRI-DGESEP-DEA
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
162
Gráfico N°80
MAÍZ AMARILLO DURO: PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO
(Estructura porcentual)
0.0
0.0
0.1
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.4
0.5
MOQUEGUA
AREQUIPA
CUSCO
PUNO
PASCO
JUNIN
UCAYALI
1.2
1.7
2.2
2.7
CAJAMARCA
3.5
LAMBAYEQUE
4.4
4.9
LORETO
6.7
7.3
Año 2017: 1,2 millones de t.
8.9
ANCASH
11.1
11.1
14.3
ICA
0.0
Fuente: MINAGRI - DGESEP - DEA
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA
5.0
10.0
17.9
15.0
20.0
Superficie Cosechada
La superficie cosechada en estos últimos once años ha tenido una ligera reducción equivalente
a una tasa promedio acumulada del 0,61%. En el Gráfico N° 87, observamos que a partir del año
2007 la superficie cosechada ha tenido una tendencia cíclica cada dos años, alcanzando su
máximo pico en el año 2009 con 301 miles de hectáreas. Posteriormente dado los problemas
climatológicos como excesivas lluvias, reducción del recurso hídrico, precios bajos y sustitución
por cultivos de agroexportación, esto ha originado la reducción del área cosechada, llegando al
año 2017 a 265 miles de hectáreas.
Gráfico N°81
EVOLUCIÓN DE LAS SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ AMARILLO DURO 2007-2017
(miles de hectáreas.)
310
301
300
290
295
282
280
280
295
297
294
278
271
270
Fuente: Minagri
268
265
Elaboración: DGA: MINAG-DGESEP
260
250
240
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
En el Grafico N° 82, se muestra el comparativo de la superficie cosechada mensual observando
que las siembras se concentran en dos épocas del año, entre los meses de julio hasta agosto y
de diciembre a marzo; esta época de siembra viene variando debido a los cambios climáticos en
los diferentes departamentos.
163
Gráfico N°82
SUPERFICIE COSECHADA MENSUAL DE MAÍZ AMARILLO DURO
(miles de hectáreas)
23
25
28
26
20 19
Feb
Mar
2,016
29
16
Abr
2,017
26
24
18 19
17
11
Ene
32
32
31
23
21 21
20 20 19
Oct
Nov
13
May
Jun
Jul
Ago
Fuente: Minagri
Set
Dic
Elaboración: DGA: MINAG-DGESEP
En el Cuadro Nº 91 y Grafico N° 89, se muestra la reducción del 26% de la superficie cosechada
del año 2017 comparado con el año 2016, principalmente en los departamentos de la Costa,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima y Cajamarca, en total un área de 2 600 hectáreas, esto
debido a las condiciones climáticas desfavorables que afecto el área sembrada.
Cuadro N°91
SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DEPARTAMENTOS
(hectáreas)
Departamento
2016
2017
San Martín
46,616
Loreto
Variación 2016 vs 2017
hectáreas
%
43,318
-3,298
-8%
36,446
37,817
1,371
4%
Lima
21,567
19,173
-2,394
-12%
La Libertad
19,083
16,107
-2,976
-18%
Cajamarca
18,507
15,860
-2,647
-17%
Ancash
16,440
18,605
2,165
12%
Piura
16,608
16,583
-25
-0.2%
Lambayeque
16,532
12,453
-4,079
-33%
Ucayali
11,429
13,612
2,183
16%
Ica
17,741
23,846
6,104
26%
Huánuco
10,864
11,325
461
4%
Resto
35,743
36,230
487
1%
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAG-DGESEP
164
Gráfico N°83
PARTICIPACIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DEPARTAMENTO 2016 – 2017
14%
13%
Resto
4%
4%
Huanuco
Ica
9%
7%
5%
4%
5%
Ucayali
Lambayeque
Piura
Ancash
6%
6%
6%
6%
6%
Cajamarca
7%
7%
6%
La Libertad
7%
7%
Lima
8%
14%
14%
Loreto
San Martín
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAG-DGESEP
2,017
16%
17%
2,016
Rendimiento
En los últimos 11 años el rendimiento promedio por hectárea a nivel nacional presento una tasa
de crecimiento de 1,67%, indicador bajo, comparado a los países productores como Argentina y
EEUU, que invierten en investigación y por ende incrementan su productividad, conforme
observamos en el Gráfico Nº 84..
Gráfico N°84
EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO DEL MAÍZ AMARILLO DURO 2007-2017
(kg/ hectárea)
6
5
3.995
4.138
4.230
4.335
2007
2008
2009
2010
4.543
4.724
4.642
4.516
2011
2012
2013
2014
4.844
4.605
4.712
2016
2017
4
3
2
1
0
Fuente: Minagri
2015
Elaboración: DGA: MINAG-DGESEP
En el Cuadro N°92 y Gráfico Nº 85 se observa los rendimientos a nivel departamental destacando
Lima, Ica y La Libertad por encima de 8 t/ha, seguido de Lambayeque y Ancash con rendimientos
superiores al promedio nacional de 4,7 t/ha y los departamentos de Cajamarca, Huánuco, San
Martin, Ucayali y Piura, que están por debajo de las 3 t/ha.
165
Cuadro Nº 92
Gráfico N°85:
RENDIMIENTO A NIVEL NACIONAL 2016-2017
RENDIMIENTO POR DEPARTAMENTOS 2016-2017
Variación
2.1
2016
vs 2017
San Martín
2.2
2,017 2,016
Departamento 2016
2017
kg/ha
%
Ucayali
Loreto
2.4
2.3
2.9
2.9
Lima
9,528.0 9,324.0
-204
-2%
Ica
9,436.0 9,391.7
-44
-0.5%
La Libertad
8,673.0 8,544.4
-129
-2%
Ancash
6,545.0 7,424.8
880
12%
Lambaye…
6.7
6.2
Lambayeque
6,158.0 6,699.4
541
8%
Ancash
6.5
Cajamarca
3,330.0 3,502.5
173
5%
La Libertad
Huánuco
3,967.0 3,870.6
-96
-2%
Piura
3,713.0 3,677.3
-36
-1%
Loreto
2,930.0 2,932.0
2
0.1%
Ucayali
2,257.0 2,441.4
184
8%
San Martín
2,193.0 2,131.1
-62
-3%
91
1.93%
Promedio
4,621
4,712
Piura
Huanuco
Cajamarca
Ica
Lima
3.7
3.7
3.9
4.0
3.5
3.3
7.4
8.5
8.7
9.4
9.4
9.3
9.5
Fuente: Minagri Elaboración: DGA
Estas diferencias en los rendimientos se deben principalmente al uso de semilla certificada, de las
cuales en el Perú existen una amplia gama de híbridos mayormente de origen importado; ya que
existe una escasa investigación y liberación de semillas de origen nacional.
ii. Innovaciones tecnológicas
Un buen manejo agronómico se caracteriza por la combinación eficiente de una serie de variables
que condicionan el desarrollo del cultivo. En ese sentido, los atributos principales a considerar para
el adecuado manejo del maíz amarillo duro son el manejo oportuno y adecuado de las labores
culturales, asegurando la densidad de plantas, el uso de semilla certificada, la aplicación eficiente de
fertilizantes, pesticidas, mecanización y asegurando la asistencia técnica durante todo el desarrollo
del cultivo.
En las principales zonas productores de maíz amarillo duro en el América y en el Perú los cambios
tecnológicos más efectivos en el cultivo más importantes se deben, en primer lugar a la introducción
de semilla híbrida con períodos vegetativos más cortos, arquitectura de planta más pequeña y hojas
erectas y en segundo lugar líneas con genética avanzada y resistencia a diversas plagas,
enfermedades y condiciones climáticas, logrado a través de programas de mejoramiento de semillas.
En el Perú existen tres niveles de productividad diferenciados siendo los departamentos (La Libertad,
Lima e Ica) los que presentan rendimientos mayores a 8 t/ha, seguido de los departamentos (Ancash
y Lambayeque) con rendimientos entre 6 a 7 t/ha y departamentos (San Martin, Piura, Ucayali,
Huánuco) con rendimientos menores al promedio nacional de 4,5 t/ha, esto evidencia las grandes
diferencias entre las siembras de la Costa y la Selva, que no solamente tiene su origen en los
diferentes niveles tecnológicos sino en los sistemas distintos de producción:
En la Selva
Casi el 90% de las siembras de maíz es bajo secano, sobre todo en áreas de laderas, ya que las
áreas irrigadas se reservan para las siembras de arroz. El uso de semilla certificada es muy baja,
utilizando el grano seleccionado como semilla, lo cual no asegura la densidad de siembra adecuada,
166
que influye grandemente en los rendimientos finales influenciado por las condiciones climáticas y de
la distribución de lluvias, que a veces no son tan uniformes y frecuentes. Otra característica es el
escaso empleo de fertilizantes, pesticidas y la baja mecanización del cultivo por las condiciones de
relieve topográfico, lo cual ocasiona el incremento de la mano de obra. Es de resaltar que las áreas
maiceras en algunas regiones se ubican en zonas protegidas, lo cual va en desmedro del medio
ambiente.
En la Costa
Esta región se caracteriza ya que la mayor parte de sus 52 valles las siembras es bajo riego, lo cual
representa una ventaja comparativa en relación con la Selva. Algunos valles tienen riego regulado y
otros valles se mantienen por infiltraciones y pequeñas avenidas que hacen posible el establecimiento
del cultivo. En otros casos se utiliza agua procedente de pozos lo cual ocasiona altos costos de
producción.
En los valles irrigados, la tasa del uso de semilla certificada es alta (25% del área sembrada), a través
del uso de semilla certificada mayormente de origen importado, lo cual permiten altas densidades de
siembra, empleo de fertilizantes, agroquímicos y en algunos casos mecanización en siembra y
cosecha, lo que redunda en mayores rendimientos
Estas diferencias en los niveles de productividad, muestran que las acciones y estrategias para la
mejora de la competitividad del cultivo deberán ser específicas para cada una de las zonas;
aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas, y otras áreas deberán ser reconvertidas en
otros cultivos más rentables y considerando el potencial agro exportador frente a otros cultivos con
los que compite en la Costa peruana.
La competitividad del cultivo encuentra dado fundamentalmente por las condiciones climáticas y de
suelo, así como por la estructura agraria (siembras en grandes extensiones), los niveles tecnológicos
alcanzados (mecanización en siembra y cosecha, uso de semillas mejoradas y fertilizantes) y
manejos adicionales de otras variables que le permiten economías de escala que le suman altas
productividades.
iii. Mercados
Precios: En chacra y en el mercado mayorista de Lima Metropolitana.
La evolución de los precio promedio en chacra muestra durante los últimos 11 años muestran una
tendencia creciente con un incremento porcentual de 3,66%. En el año 2007 se pagaron S/ 0,66 kg.,
mientras que en el año 2017 alcanzo un precio de S/ 0,94 kg. Es de mencionar que los precios en
chacra toman como referencia los precios internacionales de USA por ser el maíz un producto
commodity, de acuerdo al Gráfico Nº 86.
Gráfico N°86
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN CHACRA DE MAÍZ AMARILLO DURO(S/KG.) 2007-2017
1.2
1
0.99
0.92
0.83
0.8
0.74
0.66
0.68
0.88
0.91
0.91
0.94
0.75
0.6
0.4
0.2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAGRI-DGSEP
167
Según el Gráfico Nº 87, muestra el comportamiento de los precios en chacra mensual observando
que entre los meses de abril a junio existe un mejor precio en chacra superando el precio de S/ 1 kg.,
siendo superior al año 2016, lo cual coincide con las menores concentraciones de producción.
Cuadro N°93
PRECIOS EN CHACRA MENSUALES DE MAÌZ AMARILLO DURO (S/ KG.) 2016 – 2017
Departamento
2016
2017
San Martín
0.87
Loreto
Variación 2016 vs 2017
S/ kg
%
0.82
-0.05
-6%
0.77
0.79
0.02
3%
Lima
0.97
0.96
-0.01
-1%
La Libertad
1.08
0.99
-0.09
-9%
Cajamarca
0.85
0.90
0.05
6%
Ancash
1.00
0.93
-0.07
-8%
Piura
1.09
1.04
-0.05
-5%
Lambayeque
1.01
0.92
-0.09
-10%
Ucayali
0.99
0.82
-0.17
-21%
Ica
1.06
0.95
-0.11
-12%
Huánuco
1.05
0.99
-0.06
-6%
Fuente: MINAGRI- Elaboración: DGA
Observamos en el Cuadro N° 93 y el Gráfico Nº 88, que el precio promedio en chacra en el año
2017 se ha reducido en 5% comparado con el año 2016, siendo los departamentos de Ica,
Lambayeque, Ucayali y La Libertad, quienes mostraron una baja sustancial del precio en chacra.
Esto como consecuencia de la reducción del precio en el mercado internacional en USA.
Gráfico N°87
PRECIO EN CHACRA POR DEPARTAMENTO (S/ KG)
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
2016
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2017
Fuente: MINAGRI- Elaboración: DGA
168
Gráfico N°88
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS EN CHACRA
(S/ KG)
0.99
Huanuco
1.05
0.95
Ica
1.06
0.82
Ucayali
0.99
0.92
Lambayeque
1.01
1.04
1.09
Piura
0.93
Ancash
Cajamarca
0.99
La Libertad
1.08
0.96
0.97
Lima
0.79
0.77
0.82
0.87
Loreto
San Martín
2017
Fuente: Minagri
1.00
0.90
0.85
2016
Elaboración: DGA
Observamos en el Gráfico Nº 88, que los precios en chacra en Costa y Selva no tienen gran
diferencia, esto es debido a que la producción de la Selva viene siendo demanda por el mercado
local, y así ahorra el flete para transportar el maíz a Costa.
Importaciones: Análisis
Las importaciones de maíz amarillo duro en los últimos 11 años ha presentado un tasa de
crecimiento acumulada de 7,9% y 6,8% en volumen y valor CIF, respectivamente, como se
observa en el Cuadro N° 94 y Gráfico N°89, esto impulsado por el crecimiento de la demanda de
este grano por la industria avícola y porcícola, principalmente para la producción de pollo, la cual
es la proteína más barata de consumo masivo de la población; aunado al escaso crecimiento de
la producción nacional de este cereal.
Es de observar que los niveles de importaciones aumentaron sustancialmente a partir del año
2011, esto debido a la aplicación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que le
otorgo una cuota de importación libre de arancel; así mismo dada la coyuntura del mercado
internacional cuya tendencia ha sido el decrecimiento de los precios, lo cual incentivo las
importaciones.
169
Cuadro N°94
Volumen y valor de las Importaciones maíz amarillo duro 2007-2017
Años
Volumen (t.)
Valor CIF (U$ t.)
Valor unitario promedio (U$/t.)
2007
1,560,842
327,683
210
2008
1,392,156
395,106
284
2009
1,500,620
308,840
206
2010
1,904,298
434,069
228
2011
1,894,571
607,506
321
2012
1,831,278
543,313
297
2013
2,005,335
549,398
274
2014
2,315,963
540,579
233
2015
2,661,268
548,719
206
2016
3,021,316
580,600
192
2017
3,357,427
625,721
186
7.96%
6.68%
-1.18%
Tasa crec acum %
Gráfico N°89
EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES MAÍZ AMARILLO DURO
2007-2017
4,000
Volumen (t.)
700
Valor CIF (U$ t.)
608
3,500
549
3,000
543
395
1,500
328
1,561
1,392
309
1,501
1,904
549
626
3,357
500
2,316
1,895
1,831
600
3,021
2,661
434
2,500
2,000
541
581
400
2,005
300
200
1,000
100
500
0
0
2007
2008
Fuente: MinagrI
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración: DGA
170
Procedencia de las Importaciones
En el año 2007, el volumen de las importaciones de maíz amarillo duro fue de 1,5 millones de
toneladas, el cual se incrementó exponencialmente en el año 2017 llegando a un volumen de 3,4
millones de toneladas, al igual que el valor CIF que en el año 2017 fue de 327 duplicándose en
el año 2017 a 625 de miles de US $; incentivado por los precios unitarios que tuvieron una
disminución, conforme se muestra en el cuadro N°95.
Cuadro N°95
ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES 2007-2017
Volumen
Valor CIF (U$ t.)
Precio CIF (U$ t.)
Paises
2007
Estados Unidos
2017
2007
2017
2007
2017
422,307
3,254,591
89,523
605,876
212
186
1,108,589
95,770
232,615
17,836
210
186
Brasil
1,680
6,565
229
1,891
137
288
Bolivia
21,396
501
3,960
119
185
237
197
0
210
186
Argentina
Paraguay
6,869
TOTAL
1,356
1,560,842
3,357,427
327,683
625,721
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: SUNAT
En el Gráfico N°90, se muestra la procedencia de las importaciones, resaltando que en el año
2007, procedían principalmente de Argentina (71%) seguido de Estados Unidos (27%) y la
diferencia de Paraguay, Brasil y Bolivia respectivamente y en el año 2017 se revierte esta
situación, procediendo de Estados Unidos el 97% y Argentina el 3%, esto como consecuencia
del TLC con USA, que fue suscrito el año 2009, y por ende los importadores se han beneficiado
con el incremento de las cuotas año a año, libre de arancel.
Gráfico N°90
ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES
Año 2007
Brasil
1%
Bolivia
0%
Argentin
a
71%
Año 2017
Paraguay
1%
Estados
Unidos
27%
Argentina
3%
Estados
Unidos
97%
171
Acuerdos Comerciales
Programa de Eliminación Arancelaria y Contingentes a favor de EE.UU. bajo el APC
El acuerdo comercial fue suscrito con Estados Unidos en el año 2009, y este programa de
eliminación arancelaria contiene el siguiente detalle:



Se aplica sobre el arancel total partiendo de un arancel base de 25%.
Se desgrava en 12 años.
Si el arancel por FP fuera de 20% en el 2018 sólo le corresponderá el 4%.
Gráfico N°91
PROGRAMA DE ELIMINACIÓN ARANCELARIO CON ESTADOS UNIDOS
30%
25%
25%
23%
21%
20%
19%
17%
15%
15%
13%
10%
10%
8%
6%
5%
4%
2%
0%
0%
2008
2009
2010
2011
Fuente: Texto del Acuerdo Perú
2012
2013
2014
2015
2016
(*) Arancel base : 25%.
2017
2018
2019
2020
Plazo: 12 años
Observamos en el Cuadro N° x, como adelanto del programa de desgravación arancelaria se
otorga a EE.UU. contingente libre de todo tipo de aranceles, incluye Franja de Precios (FP), la
cual inicio en el año 2009 con un volumen de 500 mil toneladas, la cual se ha incrementado 5%
anual, llegando al año 2018 a un volumen de 844 mil toneladas; este cuota culmina en el año
2020, la cual sería ilimitada. Por encima de cuota ingresa pagando arancel preferencial.
172
Gráfico N°92
CUOTA OTORGADA A ESTADOS UNIDOS
t.
1 400 000
Ilimitado
1 200 000
1 000 000
844 739
800 000
600 000
895 424
709 260
631 238
561 800
500 000
400 000
200 000
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
-EEUU
Fuente: Minagri
Elaboración: Texto del acuerdo Peru - EEUU
Franja de Precios
El Sistema Peruano de Franja de Precios (SPFP), es un mecanismo que se introdujo en el Perú
mediante el D.S. N°115- 2001-EF del 22 de junio de 2001, con el propósito de estabilizar el costo
de importación de algunos productos transables en el mercado internacional (arroz, maíz
amarillo, azúcar y leche en polvo) y limitar el impacto negativo de la volatilidad de sus precios en
el mercado internacional.
Cuadro N°96
Precios FOB de Referencia y Derechos Correspondientes (D.S. N° 371-2017-EF y N° 390-2017-EF)
(Aplicada a las importaciones efectuadas durante el mes de mayo) Resolución Viceministerial N°
005-2018-EF/15.01 del 12 de mayo de 2018
Equivalente
Marcador
Precio FOB
Derecho
Porcentual
Referencia Especiìfico (Tabla) Referencial de
(Mensual)
Tabla (%)
Valor CIF
Derecho
Derecho especìfico
Importaciòn Especìfico Lìmite
(Valor de
15%
Factura)
(Valor Factura)
Efectivamente
pagado
(1)
(2)
(3)= (2)/(4)
(4)
(5)
(6)
US$/t
US$/t
%
US$/t
US$/t
US$/t
Maìz*-
193
-
0,0%
200
30
-
Arroz*
522
77
11,6%
662
99
77
Azùcar*
340
109
23,0%
474
71
71
Leche*
3004
43
1;4%
3056
458
43
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: SUNAT, MEF
*Precio promedio de importación CIF, embarques realizados entre el 01 y 17 de mayo de 2018.
(1) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 103-2015-EF:
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/05/01/1232225-3.html
(2) https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/16820-decreto-supremo-n-371-2017-ef/file
(3) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 055-2016:
https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=100600&lang=es&limitstart=15
173
(4) https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/16820-decreto-supremo-n-371-2017-ef/file
(5) A través del siguiente link se puede acceder al D.S. N° 390-2017-EF: https://www.mef.gob.pe/es/porinstrumento/decreto-supremo/16874-decreto-supremo-n-390-2017-ef/file
(6) A través del siguiente link se puede acceder a los precios FOB de referencia del mes de mayo de 2018:
https://www.mef.gob.pe/en/por-instrumento/resolucion-vice-ministerial/17491- resolucion-viceministerial-n-005-2018ef-15-01/file
Arancel aplicado
Los precios internacionales de referencia del maíz amarillo alcanzaron sus niveles más bajos
entre el mes de diciembre de 2017 y enero del 2018 (US$ 156/ tonelada), mientras que en febrero
se logró recuperar a US$ 164. Sin embargo, el derecho específico correspondiente solo se ha
reducido, de US$31/ tonelada en diciembre, a US$26/ tonelada en enero, y US$ 18/ tonelada en
febrero (-30% caída) explicado por el ajuste de los nuevos precios piso y techo que se han
reducido de US$ 245 a US$ 229 el precio techo y de US$187 a US$ 182 el precio piso. En el
mes de marzo de este año, el precio internacional de referencia se incrementó a US$ 170/
tonelada, a ese precio la tasa específica correspondiente disminuye a US$ 12/ tonelada. Mientras
que en el mes de abril el precio internacional de referencia se eleva hasta US$ 183/ tonelada,
ubicándose por encima del precio piso de la franja, esta situación ha llevado a que se deje de
aplicar aranceles bajo la franja de precios a partir del 17 de abril (0%). En el mes de mayo se ha
continuado con esa tendencia al alza, registrando un valor promedio de US$ 193/ tonelada,
manteniéndose en cero el derecho específico correspondiente o en su equivalente porcentual.
Con los cambios sucedidos a fines de año, el nuevo límite máximo arancelario a ser aplicado al
maíz amarillo es de 15%, determinado sobre el valor promedio CIF señalado en la factura de una
operación de importación que para el mes de mayo se ha estimado un valor promedio de US$
200/ tonelada, siendo el 15% calculado US$ 30/ tonelada. En la medida que este valor es superior
al valor del derecho específico calculado a través de las tablas aduaneras (US$/tonelada), el
importador debe acogerse a la menor tasa aplicada, en este caso sería el arancel determinado
a través de las tablas Aduaneras (Columna 2 y 6).
Cabe señalar que, la mayor parte de las importaciones se han realizado desde los Estados
Unidos, en este caso el derecho efectivamente pagado por las importaciones de maíz amarillo
duro considera el trato preferencial que tiene bajo el TLC suscrito bilateralmente con dicho país.
Para el 2018 Perú le ha asignado una cuota de 844,7 mil toneladas libres del pago de aranceles,
y al 31 de marzo de 2018 ya se ha cubierto las 844,7 mil toneladas libres de aranceles e incluso
de la franja de precios. Importaciones por encima de esa cuota han ingresado desde EE.UU.
pero acogiéndose a una preferencia arancelaria en el marco del programa de eliminación
arancelaria establecido en el TLC (4% ad valorem CIF).
Precios Internacionales
El cultivo de Maíz Amarillo Duro es un commodity ya que el comportamiento y tendencia de los
precios del maíz amarillo duro a nivel internacional, se encuentra en función de las fluctuaciones
de la producción de los grandes países productores y fundamentalmente de los Estados Unidos
de América, que representa el 40% de la producción mundial. Los precios internacionales son
cotizados en la Bolsa de Chicago (Chicago Board of Trade), donde el maíz amarillo N°2.
174
Comportamiento de los precios internacionales
Según el boletín de “Seguimiento y Análisis de los Precios Internacionales” de la FAO, el precio
promedio de maíz fue de US$ 175/ toneladas, ligeramente superior respecto a marzo y más de
un 11% por encima de su nivel de un año antes. Los precios de exportación de los Estados
Unidos se vieron respaldados por una fuerte demanda junto con menores expectativas de
siembra y retrasos en las labores en el campo debido al clima frío y húmedo. La presión alcista
estuvo respaldada por una fuerte reducción en la producción de este año en Argentina y por la
inquietud por el impacto de las condiciones secas en la cosecha de la temporada principal de
2018 en Brasil. En Ucrania, la fuerte demanda del extranjero continuó reforzando los precios de
exportación, que se situaron en una media de más del 20% por encima del nivel del año pasado.
El índice de precios de los cereales de la FAO registró un promedio de 168,5 puntos en abril,
esto es, un 1,7 % (2,8 puntos) más que en marzo y un 15,4 % por encima de su valor de abril de
2017. El índice ha mantenido su tendencia alcista por cuarto mes consecutivo, debido a las
subidas de los precios del trigo, los cereales secundarios y el arroz en los últimos meses. En el
caso del maíz las expectativas de reducción de la superficie cultivada en los Estados Unidos de
América, junto con la disminución de la producción en la Argentina a causa de la sequía,
continuaron empujando al alza los precios internacionales del maíz.
COMERCIO INTERNACIONAL
Oportunidades en Mercados Internacionales
Es importante notar que la dinámica del comercio internacional permite que puedan abrirse
oportunidades en mercados con los que antes no se tenía pensado establecer una relación
comercial o cuya demanda por nuestros productos puede constituirse en una oportunidad de
corto o mediano plazo.
En ese sentido, los principales importadores de maíz amarillo duro en los últimos 5 años, en
términos de volumen, han sido Japón, México, Corea del Sur, Egipto y España con importaciones
que superan las 6 millones de toneladas anualmente y que concentran más del 37% de las
importaciones mundiales. Asimismo, Vietnam, Países Bajos, Italia y Colombia superan
importaciones por encima de los 4 millones de toneladas anuales.
175
Cuadro N°97
IMPORTADORES MUNDIALES DE MAIZ AMARILLO DURO
(Volúmen en Millones de Toneladas)
Importadores
2013
2014
2015
2016
2017
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 17
Mundo
118.3
137.7
140.2
144.0
151.2
5%
6%
138
100%
México
7.1
10.4
12.1
14.1
15.3
9%
21%
12
9%
Japón
14.4
15.0
14.7
15.3
15.3
0%
2%
15
11%
8.7
10.2
10.3
9.8
9.3
-5%
2%
10
7%
13.0
10.0
6.4
6.6
8.3
27%
-11%
9
6%
Viet Nam
2.2
4.7
7.6
8.4
7.9
-6%
38%
6
4%
España
5.5
6.1
6.9
5.9
7.4
25%
8%
6
5%
Irán
0.0
6.4
-
6.5
6.6
1%
670%
4
3%
Países Bajos
4.2
5.3
4.8
4.2
5.5
30%
6%
5
3%
Italia
3.9
4.5
3.8
4.4
5.3
22%
8%
4
3%
Colombia
3.6
4.0
4.7
4.6
4.9
8%
8%
4
3%
Taipei Chino
4.1
4.2
4.2
4.2
4.4
5%
2%
4
3%
Argelia
3.2
4.1
4.4
4.1
4.1
1%
7%
4
3%
Perú
2.0
2.3
2.7
3.0
3.4
11%
14%
3
2%
China
3.3
2.6
4.7
3.2
2.8
-11%
-4%
3
2%
Malasia
1.7
2.2
2.2
2.1
2.7
25%
11%
2
2%
Corea del Sur
Egipto
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – DEEIA
Gráfico N°93
PORCENTAJE PARTICIPACIÓN DE PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES DE MAIZ
AMARILLO DURO
Japón
11%
México
9%
Corea del Sur
7%
Resto
48%
Egipto
6%
España
5%
Colombia
3%
Fuente: Trademap
Italia
3%
Viet Nam
4%
Países Bajos
4%
Elaboración: DGPA - DEEIA
Sin embargo, es preciso indicar que en los últimos años ha habido mercados que han presentado
crecimientos importantes y sostenidos en sus demandas por maíz amarillo importado. Tal es el
caso de Vietnam cuya demanda viene creciendo a una tasa anual de 38% y tan solo en el último
año importó más de 7 millones de toneladas. México y Malasia también han sido mercados que
han venido creciendo a tasas dinámicas en sus importaciones, 21% y 11% para el primero y
segundo respectivamente y con volúmenes que han superado los dos millones de toneladas.
176
Cuadro N°98
IMPORTADORES DE MAIZ AMARILLO DURO CON CRECIMIENTOS DINÁMICOS ENTRE 2013 - 2017
Importadores
2013
2014
2015
2016
2017
Var% 17/16 % Part 17 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17
México
7.1
10.4
12.1
14.1
15.3
9%
10%
21%
12
Japón
14.4
15.0
14.7
15.3
15.3
0%
10%
2%
15
Corea del Sur
8.7
10.2
10.3
9.8
9.3
-5%
6%
2%
10
Viet Nam
2.2
4.7
7.6
8.4
7.9
-6%
5%
38%
6
España
5.5
6.1
6.9
5.9
7.4
25%
5%
8%
6
Países Bajos
4.2
5.3
4.8
4.2
5.5
30%
4%
6%
5
Italia
3.9
4.5
3.8
4.4
5.3
22%
3%
8%
4
Colombia
3.6
4.0
4.7
4.6
4.9
8%
3%
8%
4
Taipei Chino
4.1
4.2
4.2
4.2
4.4
5%
3%
2%
4
Argelia
3.2
4.1
4.4
4.1
4.1
1%
3%
7%
4
Malasia
Arabia
Saudita
1.7
2.2
2.2
2.1
2.7
25%
2%
11%
2
2.1
2.6
2.3
1.5
2.6
77%
2%
6%
2
Alemania
2.1
3.0
2.4
2.2
2.5
11%
2%
5%
2
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
Con esa misma idea, las gráficas siguientes nos sugieren que mercados como Australia,
Argentina y Etiopía, han venido creciendo de manera sostenible en sus requerimientos de
importaciones de maíz amarillo duro a tasas superiores al 15%, en los últimos 3 años.
Mapa N° 15
MERCADOS IMPORTADORES DE MAÍZ AMARILLO DURO, SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO
2014 - 2015
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA – DEEIA
177
Mapa N° 16
MERCADOS IMPORTADORES DE ARROZ SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2016 - 2017
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
Para terminar, desde el lado de los aranceles, a continuación se presentan las tarifas ad valorem
a nivel de nación más favorecida que se le aplica al Perú en mercados que actualmente importan
maíz amarillo duro. Mercados como Corea del Sur, Japón, Tunicia, China, etc, son mercados
muy proteccionistas al imponer aranceles altos. En el otro lado de la moneda, están mercados
como Sudáfrica, España, Suiza, Suecia, etc, con niveles arancelarios bastante bajos o
inexistentes.
Cuadro N°99
TOP ARANCELES DE IMPORTACIÓN (NMF) APLICADOS A PERÚ
No. of
Tarifa total
Año Fuente Nomenclatura fracciones ad valorem
arancelarias equivalente
Corea del Sur 2017 ITC
HS Rev.2017
3
428.67%
Sudá fri ca
No. of
Tarifa total
Año Fuente Nomenclatura fracciones ad valorem
arancelaria equivalente
2018 ITC
HS Rev.2017
2
0%
Turkía
2017 ITC
HS Rev.2017
2
130.00%
Es pa ña
2018 ITC
HS Rev.2017
2
0%
Chi na
2018 ITC
HS Rev.2017
1
65.00%
Sui za
2018 ITC
HS Rev.2017
2
0%
Is ra el
2017 ITC
HS Rev.2017
2
57.00%
Sueci a
2018 ITC
HS Rev.2017
2
0%
Pa l es tina
2017 ITC
HS Rev.2017
2
57.00%
Chi na Ta i pei
2017 ITC
HS Rev.2017
4
0%
Buta n
2015 ITC
HS Rev.2012
1
50.00%
Tri ni da d y Toba go 2008 ITC
HS Rev.2007
1
0%
Burundi
2018 ITC
HS Rev.2017
1
50.00%
Tuni s i a
2015 ITC
HS Rev.2012
1
0%
Indi a
2018 ITC
HS Rev.2017
1
50.00%
Emi ra tos Ára bes Uni
2017
dos ITC
HS Rev.2017
4
0%
Keni a
2018 ITC
HS Rev.2017
1
50.00%
Rei no Uni do
2018 ITC
HS Rev.2017
2
0%
Rua nda
2018 ITC
HS Rev.2017
1
50.00%
Va nua tu
2017 ITC
HS Rev.2017
1
0%
Ta nza ni a
2018 ITC
HS Rev.2017
1
50.00%
Zi mba ue
2015 ITC
HS Rev.2012
1
0%
Mercado
importador
Mercado
importador
Fuente: Trademap Elaboración: DGPA - EEIA
178
3.4.5
Maíz Choclo
i. Marco general
El maíz choclo pertenece a la especie Zea mays l. var. Amilácea, con esta denominación se
conoce a la mazorca de maíz amiláceo cuyos granos (órgano de consumo) se encuentran en
estado inmaduro o lechoso (cuando el endospermo y el embrión del grano no se encuentran
plenamente desarrollados)
Los maíces amiláceos constituyen un gran legado de nuestros antepasados, ya que fue la base
de la alimentación de los pobladores pre inca e inca. En el Perú, según destacados
investigadores se tiene entre 51 y 55 razas de maíces; de las cuales 28 razas se encuentran en
la sierra.
Entre una de las características que destaca de este cultivo es que es uno de los productos
frescos con mayor volumen comercializado en el mercado mayorista de Lima Metropolitana.
i. Indicadores Económicos:
Aporte de la Producción Agropecuaria
En el cuadro N°100, se presenta la evolución del valor de la producción agrícola del Maíz
Amiláceo, diferenciando su participación según el grado de madurez al momento de su cosecha
(en choclo y en grano seco), en el cual se observa que durante los últimos diez años, la
participación del Maíz amiláceo como choclo en el VBP subsector Agrícola creció a una tasa de
crecimiento promedio del 1,4% por año, pasando de 185 a 216 millones de nuevos soles a
precios constantes 1994.
Cuadro N°100
VALOR (MILLONES DE NUEVOS SOLES A PRECIOS 1994) Y PORCENTAJE (%) DE
PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, EN EL SUBSECTOR AGRÍCOLA
2007-2017
Productos
Subsector Agrícola
Maíz Amiláceo grano
inmaduro (Choclo)
Maíz Amiláceo grano
seco
Total Maíz Amiláceo
Total Porcentaje de
Participación
2007
2008
2009
14521.89 15847.98 15978.02
2010
16578.95
2011
2012
2013
2014
17366.74 18460.09 18634.65 18790.95
2015
2016
19068.60 19272.62
2017
20137.03
185.38
208.752
219.932
227.743
205.321
201.738
222.826
225.078
220.801
222.48
216.963
296.51
301.41
345.43
311.31
308.99
339.51
371.63
365.10
383.59
335.31
330.69
481.89
510.16
565.36
539.06
514.31
541.25
594.46
590.18
604.39
557.79
547.65
3.32
3.22
3.54
3.25
2.96
2.93
3.19
3.14
3.17
2.89
2.72
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: DGESEP-MINAGRI
Generación de Divisas
Durante el año 2017, las exportaciones de maíz amiláceo en el Perú, se realizaron bajo tres
modalidades, de las cuales es significativo la importancia del maíz seco gigante blanco del Cusco
(45% de las exportaciones), le siguen el maíz dulce fresco congelado (26%) y los demás maíces
(29%), que se usan para consumir como cancha o maíz de tostar.
En el año 2017, del volumen total de la producción de Maíz choclo, solo el 1 % tuvo como destino
el mercado externo. El valor de las exportaciones durante los últimos diez años ha crecido a una
tasa promedio anual de 7,1%; alcanzando en el año 2017 un valor de 7,0 millones de dólares
U.S.
179
Cuadro N°101
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ AMILÁCEO – CHOCLO
2007-2017
ENE-DIC VALOR FOB (MILES DÓLARES US)
PARTIDA
ARANCELARIA
MAIZ AMILÁCEO
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
6,251
5,341
4,858
5,000
6,670
7,008
Maíz dulce congelado
710400000
3,259
3,373
3,889
4,144
3,789
Maíz dulce refrigerado
709901000
53
162
47
195
137
3,312
3,535
3,936
4,339
3,926
Total Maíz grano verde
-
-
6,251
-
5341
-
4,858
5,000
6,670
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: ADUANET-SUNAT
Generación de Empleo
El cultivo de maíz choclo, tiene gran incidencia en la generación de empleo debido a que el
proceso de producción se realiza casi en su totalidad de forma manual, empleando desde el
inicio hasta la cosecha entre 70 a 90 jornales por hectárea. Durante el año 2017 se generó
aproximadamente 3,6 millones de jornales que equivalen en promedio a 12 631 puestos de
trabajo permanente.
Consumo Per cápita
Con respecto a la evolución del consumo per cápita de maíz choclo, en los últimos 40 años ha
mostró un crecimiento acumulado de 70 %, pasando de 7,2 kg/hab en el año 1965 a 12,3 kg/hab
en el año 2017; debido a sus singulares características, que ha despertado el interés no solo de
los mercados nacionales, sino internacionales, motivando a los agricultores a mejorar su
producción y productividad a fin de lograr la competitividad del cultivo.
Esto se afianza con la tendencia a consumir alimentos poco procesados, sin la incorporación de
conservantes y otros aditivos. El maíz choclo es un alimento rico en carbohidratos y fibra, y es
altamente energético.
Gráfico N°94
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PER CÁPITA DE MAÍZ CHOCLO
1990-2017
15
14.2
13.7
14.9
13.7
13.9
9.3
9
13.5
13.5
13.9
13.1
13.0
13.1
13.3
11.9
12
12.4
12.3
12.712.5
12.3
12.0
9.8
8.4
7.7
8.5
7.0
6
6.8
6.8
3
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
1990
Kg/Hab
14.8
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
180
7,008
ii. Indicadores productivos
Evolución de los principales Indicadores Productivos
La evolución de la producción nacional de maíz choclo, en los últimos 11 años, ha mostrado una
tasa de crecimiento de 1,44 % por año, de modo que, en el 2010 alcanzó el mayor volumen
producido (408 181toneladas). Además, el rendimiento creció a una tasa promedio de 1.73% por
año.Durante este periodo, la superficie cosechada se redujo, de modo que, por año bajó 0.29%.
Así también, la menor superficie cosechada se presentó en el año 2017, con 40 029 hectáreas
(esta disminución se debió principalmente a los factores climáticos adversos que provocaron las
pérdidas de áreas sembradas.
Cuadro N°102
EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES PRODUCTIVOS DE MAÍZ CHOCLO
2007-2017
Tasa de Crecimiento promedio anual
(Var % )
Año
Producción
t
Superficie
Cosechada
hectáreas
Rendimiento
kg/ha
Producción
Superficie
Rendimiento
2007
332255
41,321
8041
-7.9
-1.8
-6.2
2008
374145
44,010
8501
12.6
6.5
5.7
2009
394183
44,822
8794
5.4
1.8
3.4
2010
408181
46,572
8764
3.6
3.9
-0.3
2011
367994
43,212
8516
-9.8
-7.2
-2.8
2012
361573
43,411
8329
-1.7
0.5
-2.2
2013
399370
46,149
8654
10.5
6.3
3.9
2014
403405
45,462
8873
1.0
-1.5
2.5
2015
396186
45,230
8759
-1.8
-0.5
-1.3
2016
398750
44,392
8982
0.6
-1.9
2.5
2017
388581
40,029
9715
-2.5
-8.8
8.2
r= 1.44
r = -0.29
r = 1.73
r: Tasa de crecimiento por año
Fuente: MINAGRI Elaboración: DGA
Siembras
En el gráfico N°95 se presenta la evolución de las siembras desde la campaña 2000-2001 hasta
la campaña agrícola 2016-2017, de modo que, por año las siembras se redujeron 3%.
Gráfico N°95
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA CAMPAÑAS 2007-08 – 2016-17
52,000
51,007
50,000
48,000
45,738
46,000
44,000
44,730
44,259
46,430
45,735
44,285
46,638
45,379
42,932
42,000
40,000
38,000
2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAGRI
181
El inicio de la época de siembra de este cultivo está en función de la zona, es así que, para el
caso de la sierra de nuestro país las siembras se inician con la época de lluvias, siendo los meses
de mayor concentración entre octubre y diciembre.
Sin embargo; también se siembra en zonas de sierra con riego regulado y también en la costa
del país, principalmente en los valles interandinos de los departamentos de Ica y de Lima.
Aproximadamente más del 50% de las siembras se ejecutan entre los meses de agosto y
diciembre y, dentro de este periodo las mayores siembras se realizan en los meses de setiembre
y octubre, en los ámbitos de la sierra del país.
Gráfico N°96
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA POR MESES
10,000
22 %
19 % 19 %
9,000
8,000
18 %
16 %
7,000
6,000
13 %
5,000 11%
10 %
4,000
7%
3,000
5%
6%
2,000
2%
2%
2%
2%
1,000
6%
4%
4%
4%
7%
6%
7%
6%
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
2016-17 p
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
2015-16
Fuente: MINAGRI Elaboración: DGA: MINAGRI
La superficie sembrada de maíz choclo durante la última campaña ha mostrado una reducción
del 5% con respecto a la campaña 2015-16, lo cual indica una disminución de la superficie
sembrada de 2,227 hectáreas. Cajamarca ha sido el departamento que ha mostrado la mayor
reducción en la superficie sembrada.
Cuadro N°103
SUPERFICIE SEMBRADA POR DEPARTAMENTOS
2016-2017
AGO-JUL
VARIACIÓN
DEPARTAMENTO
2015-16
2016-17
hectáreas
%
Lambayeque
2937
2916
-21
-1
Cajamarca
9217
6700
-2518
-38
Ancash
4776
3992
-784
-20
Lima
2570
2334
-236
-10
Junín
6631
8036
1405
17
Apurímac
2496
1925
-571
-30
Cusco
2657
2076
-581
-28
Loreto
4101
4714
613
13
Amazonas
1035
998
-36.5
-4
182
AGO-JUL
VARIACIÓN
DEPARTAMENTO
2015-16
2016-17
hectáreas
%
Ica
1340
1359
19
1
Huánuco
713
653
-60
-9
Arequipa
2172
1923
-249
-13
Resto
4754
5545
791
14
Total
45399
43171
-2227.5
-5
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Gráfico N°97
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR DEPARTAMENTO 2016-2017
4.5
4.8
Arequipa
1.5
1.6
Huánuco
3.0 3.1
2.3
2.3
Ica
Amazonas
Loreto
9.0
10.9
2016-17
2015-16
4.8 5.9
4.5
5.5
Cusco
Apurímac
Junín
18.6
14.6
5.4
5.7
Lima
9.2
Ancash
10.5
15.5
Cajamarca
20.3
6.56.8
Lambayeque
0.0
3.0
6.0
9.0
12.0
15.0
18.0
Fuente: Minagri
21.0
Elaboración: DGA: MINAGRI
Producción
La producción de maíz choclo durante los últimos 11 años ha mostrado un crecimiento promedio
de 1,44%. Además, durante dicho periodo, los mayores volúmenes alcanzados fueron de 408
181 y 403 405 toneladas correspondientes a los años 2010 y 2014 respectivamente.
Gráfico N°98
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL (MILES DE TONELADAS)
2007-2017
500.0
15.0%
12.6%
394.2
400.0
300.0
374.1
5.4%
332.3
10.5%
399.4
408.2
368.0
398.7
403.4
388.910.0%
396.2
361.6
5.0%
3.6%
0.6%
1.0%
200.0
0.0%
-1.7%
100.0
0.0
-7.9%
2007
-1.8%
-2.5%
-…
2008
2009
2010
-5.0%
-10.0%
2011
2012
2013
Variación anual
2014
2015
2016
2017
Producción
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
En el año 2017 la producción nacional ascendió a 388 861, volumen menor en 2,5% respecto al
volumen producido en el 2016(398 750 toneladas).
183
Con respecto a la evolución de la producción de Maíz choclo por meses, en el gráfico N°99 se
observa que se cosecha Maíz choclo todos los meses del año, por ende el producto ingresa al
mercado también todos los meses del año, siendo el segundo semestre del año donde se reporta
las menores cosechas.
Gráfico N°99
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PRODUCCION NACIONAL POR MES
2016-2017
18.0
16.4
15.6
16.0
12.0
8.0
2017
13.7
14.0
10.0
2016
14.7
8.2
11.1
10.5
10.5
8.7
7.8
6.9
6.5
6.7
6.7
6.0
6.4
8.2
7.0
8.0
5.7
5.4
4.9
3.6
3.0
4.0
4.0
2.0
0.0
Ene
Feb
Mar
Abr
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Con respecto al comportamiento de la producción por departamento para el año 2017, se observa
que los departamentos que presentaron una mayor reducción en los volúmenes de producción
(variación porcentual negativa) fueron: Cajamarca (36 %), Junín (21 %), Cusco (14%) y Arequipa
(12 %); debido principalmente a la reducción de las áreas cosechadas.
Los departamentos que más aumentaron sus volúmenes de producción fueron Apurímac (36%),
Lambayeque (14 %), Ancash (13%) e Ica (10 %), al respecto es importante señalar que si bien
estos departamentos no presentaron un incremento en la superficie cosechada si mostraron un
crecimiento en los volúmenes de producción debido a los mejores rendimientos que han obtenido
en la campaña.
Con respecto a la participación porcentual de los departamentos en la producción nacional:
Junín, Ancash y Cusco son los principales departamentos productores de maíz choclo, aportando
en el año 2017 con el 16,3 %, 12,7 % y 10,1 % respectivamente de la producción nacional.
Cuadro N°104
Producción por Departamentos
2016-2017
Departamento
2016
2017
Lambayeque
23,713
Cajamarca
Ancash
Variación
t
%
27,690
3,977
14
23,162
17,023
-6,139
-36
43,063
49,483
6,420
13
Lima
38,161
34,741
-3,420
-10
Ica
14,097
15,721
1,624
10
Pasco
12,173
13,785
1,612
12
Junín
77,024
63,554
-13,470
-22
Arequipa
40,067
35,737
-4,330
-12
Apurímac
18,040
28,130
10,089
36
Cusco
44,934
39,302
-5,632
-14
Loreto
19,845
21,341
1,496
7
Resto
44,471
42,355
-2,118
-5
Nacional
398,750
388,861
-9,889
-3
184
Gráfico N°100
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR DEPARTAMENTO
2016-2017
5.5
5.0
Loreto
2017
10.1
Cusco
Apurimac
2016
11.3
7.2
4.5
9.2
Arequipa
10.0
16.3
Junín
19.3
3.5
3.1
4.0
3.5
Pasco
Ica
8.9
9.6
Lima
Ancash
10.8
4.4
Cajamarca
Lambayeque
5.8
5.9
0.0
5.0
Fuente: Minagri
12.7
7.1
10.0
15.0
20.0
Elaboración: DGA: MINAGRI
Superficie Cosechada
En los últimos 11 años, la superficie cosechada de maíz choclo disminuyó en 1,2% por año. Sin
embargo, se observa que la mayor superficie cosechada se presentó durante el año 2003 con
47 419 hectáreas.
Gráfico N°101
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE COSECHADA (HECTÁREAS)
2007-2017
48,000
46,000 45,584
44,000
42,000
40,000
40,029
38,000
36,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAGRI
En el año 2017 la superficie cosechada ascendió a 40 029 hectáreas, mostrando una reducción
en 4 363 hectáreas, es decir una reducción del 10%. Los departamentos que presentaron una
mayor reducción en las áreas cosechadas fueron Cajamarca, Huánuco, Junín, Arequipa y Lima.
Para el caso de Cajamarca el ataque de un complejo de virus afectó el desarrollo del cultivo de
maíz choclo provocando la pérdida de áreas sembradas.
185
Para los años 2016 y 2017, entre los meses de febrero a mayo se concentraron 58,4% y 55,4%
respectivamente de la superficie cosechada total de maíz choclo.
Gráfico N°102
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE COSECHADA POR MESES
2016-2017
20.0
2016
18.8
18.0
16.0
14.8
14.3
14.0
12.1
12.0
11.3
9.4
10.0
8.0
2017
16.9
16.2
7.5
7.2
6.5
6.9 6.7
6.0 6.1
6.0
5.0
3.4
4.0
4.9
5.4 5.8
3.5
4.6
4.5
2.5
2.0
0.0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Los departamentos que participan en mayor porcentaje con la mayor superficie cosechada
durante el año 2017 fueron: Cajamarca (15 %), Junín (14 %), Loreto (13 %) y Ancash (11 %).
Cuadro N°105
SUPERFICIE COSECHADA POR DEPARTAMENTOS
2016-2017
DEPARTAMENTO
VARIACIÓN
hectáreas
%
2016
2017
Lambayeque
2,637
2,391
-246
-10
Cajamarca
9,112
6,112
-3,001
-49
Ancash
4,094
4,450
356
8
Lima
2,592
2,363
-229
-10
Junín
6,376
5,639
-737
-14
Apurímac
2,366
2,338
-29
-1
Cusco
2,426
2,225
-201
-9
Loreto
4,681
5,019
338
7
Amazonas
1,081
981
-99
-10
Ica
1,370
1,349
-21
-2
Huánuco
706
603
-103
-17
Arequipa
2,167
1,918
-249
-13
Resto
4,785
4,641
-144
-3
Nacional
44,392
40,029
-4,364
-11
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
186
Gráfico N°103
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR DEPARTAMENTO
2016-2017
4.8
4.9
Arequipa
2017
1.5
1.6
Huánuco
2016
3.4
3.1
2.5
2.4
Ica
Amazonas
Loreto
10.5
12.5
5.6
5.5
5.8
5.3
Cusco
Apurimac
14.1
14.4
Junín
5.9
5.8
Lima
Ancash
9.2
11.1
15.3
Cajamarca
20.5
6.0
5.9
Lambayeque
0.0
3.0
6.0
9.0
12.0
15.0
18.0
21.0
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Rendimiento
En los últimos 11 años, el rendimiento promedio nacional creció a una tasa de 1,6% por año,
pasando de 8 127 a 9 715 kg/ha en el 2017, registrándose en este periodo el menor rendimiento
en el año 2007 con 8 041 kg/ha y el mayor rendimiento en el año 2017.
Gráfico N°104
EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO NACIONAL 2007-2017 (Kg/ha)
10,000
9,000
8,041
8,501
8,794
8,764
8,516
8,329
2009
2010
2011
2012
8,654
8,873
8,759
8,982
2013
2014
2015
2016
9,715
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2007
2008
2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
El rendimiento promedio nacional de maíz choclo para el año 2017, ascendió a 9 715 kg/ha. El
departamento que mostró una mayor variación positiva con respecto al año anterior fue
Apurímac, le siguen Lambayeque, Ica y Pasco; estos departamentos de costa se encuentran
como abastecedores de choclo para los agroexportadores y supermercados que requieren
atender su demandas todos los meses del año.
187
Es importante destacar que Cusco y Arequipa presentan los más altos rendimientos, superando
los 17 000 kg/ha; sin embargo, es también importante resaltar los buenos rendimientos que se
presentan en Lima y Pasco este último con buen potencial para la producción de choclo con
características para la exportación.
Cuadro N°106
RENDIMIENTO POR DEPARTAMENTOS
2016-2017
Departamento
Variación
kg/ha
%
2016
2017
Lambayeque
8,992
11,581
2,589
22
Cajamarca
2,542
2,785
243
9
Ancash
10,519
11,120
601
5
Lima
14,723
14,702
-21
0
Ica
10,291
11,654
1,363
12
Pasco
14,899
16,548
1,649
10
Junín
12,080
11,271
-810
-7
Arequipa
18,490
18,633
143
1
Apurímac
7,625
12,034
4,409
37
Cusco
18,522
17,664
-858
-5
Loreto
4,239
4,252
13
0
732
8
Nacional
8,982
9,715
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Gráfico N°105
RENDIMIENTO POR DEPARTAMENTO
2016-2017
4,252
4,239
Loreto
17,664
18,522
Cusco
Apurimac
12,034
7,625
18,633
18,490
Arequipa
11,271
12,080
Junín
Pasco
14,899
16,548
11,654
10,291
Ica
14,702
14,723
Lima
11,120
10,519
Ancash
2,785
2,542
Cajamarca
Lambayeque
2017
8,992
0
5,000
2016
11,581
10,000
15,000
20,000
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Calendario de Siembras y Cosechas
En el siguiente gráfico referido a la superficie sembrada para la campaña 2016-17, las siembras
en un 73 % se concentran entre los meses de junio a noviembre y dentro de este periodo la
mayor superficie sembrada se presenta en los meses de setiembre y octubre que concentran el
38% del total de siembras.
188
Gráfico N°106
CALENDARIO NACIONAL DE SIEMBRAS (HECTÁREAS)
2016-2017
10,000
21%
9,000
17 %
8,000
Hectáreas
7,000
6,000
12 %
5,000
9%
4,000
6%
3,000
6%
7%
7%
Jun
Jul
6%
4%
2,000
1,000
2%
2%
Feb
Mar
0
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Abr
May
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: DGESEP-MINAGRI
En el siguiente gráfico se observa que las cosechas de maíz choclo se realizan durante todo el
año, lo cual significa que el consumidor puede adquirir choclo todos los meses del año y, durante
El 2017 las mayores cosechas se presentaron entre los meses de marzo a mayo que en conjunto
representaron el 46% de la superficie total cosechada.
Gráfico N°107
CALENDARIO NACIONAL DE COSECHAS (HECTÁREAS)
2017
8,000
17 %
7,000
15 %
Hectáreas
6,000
14 %
5,000
9%
4,000
3,000
7%
7%
7%
6%
2,000
3%
4%
Jul
Ago
6%
5%
1,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Set
Oct
Nov
Dic
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: DGESEP-MINAGRI
iii. Innovaciones tecnológicas
Se dispone de tecnologías para la producción de maíz choclo para el cultivo de variedades
tardías y precoces para choclo. En general para producir Maíz choclo es importante asociar la
época de siembra para obtener una buena oportunidad del precio de venta, con las primeras
cosechas en épocas de poca disponibilidad del producto en el mercado para lograr mejores
precios, lo cual va depender de la disponibilidad del recurso hídrico.
189
En general la época de siembra para la producción de choclo, en campaña grande se da desde
la quincena de julio hasta la primera semana de agosto y en campaña chica desde la primera
quincena de enero a la primera semana de febrero.
El incremento de la productividad del cultivo de maíz choclo tiene como factores fundamentales
que lo determinan el uso de semilla y suelos de buena calidad, labores oportunas de preparación
de suelos, aplicación de riegos oportunos, adecuada fertilización o abonamiento, control de
malezas, plagas y enfermedades y cosecha oportuna; durante el proceso productivo es
importante tomar en consideración el cambio climático , por cuanto se vienen incrementando los
riesgos de disminución o perdidas de las cosechas por la presencia de heladas, granizadas,
vientos, sequias, en épocas no usuales así como la mayor incidencia de plagas y enfermedades.
Las semillas que se usan para el cultivo de Maíz choclo son variedades de polinización libre, hay
variedades chocleras para la sierra de alta productividad, cuya semilla se produce en las
Estaciones Experimentales de: Santa Ana en Huancayo, Baños del Inca en Cajamarca, Andenes
en Cusco; tales como: INIA 603 “Choclero”, INIA 606 “Choclero prolífico” e INIA 618 “Blanco
Quispicanchis” y “Blanco Urubamba”.
Con el incremento de la temperatura en los valles maiceros debido al calentamiento global que
sufre la tierra, se viene incrementando la presencia de plagas, por lo cual el agricultor debe
observar sus campos con mayor frecuencia, la plaga más limitante en la producción de choclos
de primera calidad es el “mazorquero” conocido también como “uyo”, “utushcuro” causado por el
ataque de heliothis zea, el INIA ha liberado una tecnología para su control “Uso del aceite
comestible”.
iv. Mercados
El proceso de comercialización es una de las actividades más importantes de la cadena agro
productiva de maíz choclo. En esta etapa intervienen: acopiadores, intermediarios y
transportistas. Generalmente el producto es vendido directamente en el campo, el acopiador o
intermediario visita el lote y pone un precio por todo el lote asumiendo muchas veces los costos
de cosecha.
Precio en Chacra
Con respecto a la evolución de los precios promedio en chacra, podemos concluir que durante
los últimos 11 años, los precios crecieron a una tasa de 9% por año. Mientras que, si comparamos
entre el 2007 y 2017, se tuvo un crecimiento acumulado de 102%, pasando de S/0.56 a S/1,13
por kg.
Gráfico N°108
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS PROMEDIOS EN CHACRA
2007-2017
0.85
0.56
2007
0.62
2008
0.71
0.71
2009
2010
2011
0.94
0.94
0.98
2012
2013
2014
1.04
1.08
1.13
2015
2016
2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
190
En el siguiente gráfico, se presenta la evolución de los precios en chacra de maíz choclo por
meses en los dos últimos años; observándose que los mayores precios en chacra se presentan
entre los meses de mayo y agosto, época que se presenta los menores volúmenes de
producción; por el contrario, los menores precios pagados en chacra se presentan en los meses
de marzo-abril, por disponer de mayores volúmenes de producción.
Gráfico N°109
PRECIOS EN CHACRA POR MESES (S/ x Kg)
2016-2017
1.80
2016
1.60
2017
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2016
1.05
1.11
0.91
0.91
1.21
1.26
1.25
1.24
1.18
1.16
1.04
1.11
2017
0.92
1.19
1.35
0.95
1.03
1.28
1.44
1.64
1.21
1.00
0.96
1.11
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAGRI
El precio promedio en chacra para el año 2017 fue 1,13 soles/kg que representó un incremento
de 4,3% respecto al precio reportado para el año 2016.
En el año 2017, los departamentos que tuvieron los mayores precios en chacra fueron
Lambayeque, Cajamarca, Lima, Ica, Pasco y Junín fluctuando entre S/1.04 y S/2.16 por Kg de
choclo.
Cuadro N°107
Precio en Chacra por Departamentos
2016-2017
Departamento
2016
2017
Lambayeque
2.38
Cajamarca
Variación
s/kg
%
2.16
-0.22
-10.26
1.21
1.36
0.16
11.45
Ancash
0.82
0.93
0.11
11.57
Lima
1.36
1.32
-0.04
-3.22
Ica
1.26
1.06
-0.20
-18.38
Pasco
1.09
1.04
-0.05
-4.52
Junín
0.92
1.04
0.12
11.49
Arequipa
0.96
0.99
0.03
3.00
Apurímac
0.88
0.96
0.07
7.75
Cusco
0.81
0.92
0.11
11.69
Loreto
0.41
0.42
0.01
1.93
Nacional
1.08
1.13
0.05
4.10
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
191
Gráfico N°110
PRECIO EN CHACRA POR DEPARTAMENTO (2016-2017)
0.42
0.41
Loreto
2017
0.92
0.81
0.96
0.88
0.99
0.96
1.04
0.92
1.04
1.09
1.06
Cusco
Apurimac
Arequipa
Junín
Pasco
Ica
Lima
2016
1.26
1.32
1.36
0.93
0.82
Ancash
1.36
1.21
Cajamarca
2.16
Lambayeque
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
Fuente: Minagri
2.38
2.50
3.00
Elaboración: DGA: MINAGRI
Precios en el Mercado Mayorista de Lima Metropolitana
En el gráfico se muestra la evolución de los últimos 11 años de los precios al por mayor de maíz
choclo que se comercializa en la empresa de mercados mayorista de Lima-EMMSA, al respecto
se observa que a partir del 2014 solo se comercializa el choclo tipo Cusco, así mismo se indica
que el precio mayorista de este tipo de choclo tuvo un crecimiento acumulado de 48% pasando
de 1.63 soles/kg en el año 2007 a 2.42 soles/kg en el año 2017. Así mismo se concluye que
durante este periodo (11 años) el precio se incrementó en 4 % cada año en forma sostenible.
Gráfico N°111
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS AL POR MAYOR POR VARIEDAD EN EMMSA
2007-2017
3.0
2.43
2.5
2.0
1.63
1.8
1.97
1.82
2.08
2.05
2.02
2012
2013
2014
2.31
2.42
1.61
1.5
1.0
0.5
0.0
2007
2008
2009
Choclo Pardo
2010
2011
2015
Choclo Serrano Semilla Corriente
2016
2017
Choclo Tipo Cusco
Fuente:Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
192
Comparativo entre el precio promedio en chacra y el precio al por mayor en EMMSA
En el siguiente grafico podemos observar la brecha que existe entre el precio promedio pagado
en chacra al productor y el precio promedio al por mayor. Mientras que, en el 2017 el precio en
chacra ascendió a S/ 1,13 x Kg, el precio mayorista fue de S/ 2.42.
N°112
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO EN CHACRA Y PRECIO EN MERCADO MAYORISTA
EMMSA
2000-2017 (SOLES/KG)
Precio Prom. Chacra
Precio Prom. Mdo. May.
2.43
1.97
2.31
2.42
2.08 2.05 2.02
1.8 1.82
1.63
1.33
1.15
1.23
1.15
1.61
1.26 1.32 1.26
0.85
0.44 0.49 0.45 0.43 0.45 0.48 0.47
0.56 0.62
1.13
1.04 1.08
0.94 0.94 0.98
0.71 0.71
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: MINAGRI
Volúmenes de Abastecimiento en el Mercado Mayorista de Lima-EMMSA
Con respecto a los volúmenes de ingreso de maíz choclo al mercado mayorista de Lima
Metropolitana, en el siguiente cuadro se muestra el ingreso de maíz choclo por mes durante los
ultimo dos años y el avance al primer semestre del 2018. Al respecto, se observa que los menores
volúmenes de ingresos se dan entre los meses de julio y agosto con valores que fluctúan entre
5 600 y 7 700 toneladas y, los mayores ingresos se dan entre los meses noviembre y mayo con
volúmenes de ingreso que fluctúan entre 8 y 10 mil toneladas aproximadamente, también se
observa que el volumen de ingreso acumulado en el primer semestre del supera en 11,197
toneladas al volumen generado en similar periodo del año 2017.
Cuadro N°108
VOLÚMENES DE INGRESO POR MESES A EMMSA
2016-2018 (t)
Años
Ene
Feb
Mar
2016
7,906
9,878 12,057 10,186
2017
8,407
7,475
2018
10,091 9,294 11,931 12,517 13,234
8,355
Abr
May
Jun
7,561
5,672
Jul
Ago
Set
5,674 7,548 8,589
Oct
8,505
Nov
Dic
EneDic
Ene-Jun
10,972 10,398 104,946
53,260
10,140 11,384 10,352 6,582 7,714 9,131 12,174 10,895 11,031 113,640
56,113
67,310
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
Durante el año 2017, solo el 30 % de la producción nacional de maíz choclo es comercializado
en EMMSA, aproximadamente el 1 % es comercializado para el mercado externo y el 69 % es
comercializado en mercados regionales.
193
Gráfico N°113
VOLÚMENES DE INGRESO POR MESES A EMMSA
2016-2018 (T)
14,000
13,234
12,057
12,000
10,091
10,000
8,407
9,878
9,294
8,000
11,917
8,355
12,517
12,174
11,384
9,131
10,257
10,140
10,895
10,398
7,714
7,561
7,906
10,972 11,031
10,352
10,186
8,589
6,582
7,475
8,505
7,548
6,000
5,674
5,672
4,000
2,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
2016
Jun
Jul
2017
Fuente: Minagri
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
2018
Elaboración: DGA: MINAGRI
Exportaciones
Las exportaciones de maíz dulce congelado (choclo), se realiza a través de la partida arancelaria
0710400000, el maíz choclo se exporta durante todos los meses del años y ha mostrado un
crecimiento continuo habiéndose exportado en el año 2007 por un valor FOB de 3,3 millones de
Dólares U.S. llegando este valor en el año 2017 a 7 millones de dólares U.S.
Durante los últimos 16 años, el valor unitario promedio también ha mostrado un crecimiento
acumulado de 20%, pasando de 1.81 a 2.17 Dól/kg. Lo cual refleja una tasa de crecimiento
promedio del 1,7 % por año.
Cuadro N°109
Evolución del valor, volumen y valor unitario de Maíz dulce congelado
2007-2017
Año
Valor FOB
Miles Dol
(U.S)
Peso Neto
(t)
Valor Unit.
Promedio
(US$/kg)
2007
3,259
1,804
1.81
2008
3,373
1,763
1.91
2009
3,889
2,003
1.94
2010
4,144
2,114
1.96
2011
3,789
1,674
2.26
2012
6,251
2,763
2.26
2013
5,341
2,479
2.16
2014
4,858
2,371
2.05
2015
5,000
2,431
2,06
2016
6,670
3,164
2.11
2017
7,008
3,231
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: Aduanas
2.17
194
Gráfico N°114
EVOLUCIÓN DEL VALOR, VOLUMEN Y VALOR UNITARIO DE MAÍZ DULCE CONGELADO
2007-2017
8,000
2.50
2.26
7,000
1.94
1.91
2.26
2.16
1.96
2.05
2.17
2.06
2.11
6,251
6,670
6,000
1.81
5,341
5,000
3,889
4,000
3,259
4,144
3,373
3,000
7,008
2.00
5,000
1.50
4,858
3,789
1.00
2,000
0.50
1,000
0
0.00
2007
2008
2009
2010
2011
Valor FOB (Miles de dólares)
Fuente: Minagri
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Valor Unit. Promedio (US$/kg)
Elaboración: DGA: Aduanas
A continuación se presenta un comparativo para los años 2016 y 2017 de los principales
mercados destinos donde se envía Maíz choclo congelado en diferentes presentaciones: entero,
en trozos y desgranado.
Durante el año 2017, las exportaciones de maíz choclo tuvieron como principales mercados
destino: Estados Unidos, España y Chile que en conjunto participaron con más del 98 % del total
del valor generado por las exportaciones de este producto.
Hace dos años el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) anunció que el maíz
fresco, conocido como choclo, podía ingresar hacia el mercado chileno, con lo cual beneficiaría
a zonas productoras ubicadas en, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Huancavelica, Junín,
Pasco y Huánuco, principales zonas productoras de choclo
Con el acceso de choclos frescos a Chile, que se suma al actual acceso a los Estados Unidos;
el exportador no necesitará congelar los granos o la mazorca entera para exportar, podrá
enviarlas sin realizar el proceso de precocido y congelado.
Los choclos frescos, son muy apreciados y consumidos en el vecino país de Chile; así lo reflejan
las estadísticas (aproximadamente el 12 % del total de valor de las exportaciones) por lo cual los
productores de nuestro país, ya pueden continuar con la actividad exportadora de choclos frescos
sin congelar cumpliendo los requisitos fitosanitarios. En tal sentido, los envío deberán estar
195
amparados por un Certificado Fitosanitario Oficial emitido por el SENASA, en el que se indique
que está libre de plagas siendo previamente inspeccionado.
Gráfico N°115
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES POR PAÍS
DESTINO (2017)
PARTIDA ARANCELARIA: 0710400000
GB - UNITED
KINGDOM
1.0
PA - PANAMA,
0.6
JP - JAPAN
0.5
CHILE,
12.9
ES - SPAIN
25.2
US - UNITED
STATES
59.5
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: Aduanas
Normas Técnicas Peruanas – NTP
En el marco del Comité Técnico de Normalizacion de Maiz Amiláceo y productos derivados,
integrado por los representantes de los sectores de producción, técnico y consumo, cuya
Secretaria Técnica, recae en el Dirección General Agricola, se realizó la actualización y
aprobación de la Norma Técnica Peruana NTP 011.105 2014 Maiz Amiláceo. Choclo, requisitos.
Esta NTP establece la clasificación y requisitos que debe cumplir el Maíz Amiláceo “Choclo”; para
su comercialización que se destina al consumo humano directo y como insumo para la industria de
productos pre cocido y congelados, tales como mazorca entera, en trozos y desgranado y establece
los requisitos mínimos de calidad con respecto a la presentación, color, forma y tamaño así como
los criterios para su clasificación comercial, el documento establece calibres diferenciados para
variedades de maíz choclo que presentan mazorcas grandes que provienen de las razas Cusco
y Pardo y para otras variedades que presenta mazorcas más pequeñas, este documento se
constituye en una herramienta para facilitar la comercialización.
Cuadro N°110
ESCALA DE TAMAÑOS SEGÚN VARIEDADES DE MAÍZ CHOCLO EN CALIBRES (*)
Código de
Calibre
Variedades de maíz
choclo que presentan
mazorcas grandes y
provienen de las razas
Cusco y Pardo
Otras
Variedades
de maíz
choclo
I
Mayor a 14.00
Mayor a 12.00
II
de 12.00 a 13.99
de 10 a 11.99
III
menor a 12.00
Menor a 10.00
(*) Tomado de la evaluación de mazorcas sin panca.
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: NTP 011.105 Maíz Amiláceo. Choclo, requisitos
196
COMERCIO EXTERIOR
Maíz Choclo
Análisis del Comercio Internacional
En los últimos cinco años, las exportaciones de maíz dulce han pasado en términos
de valor de US$ 5 millones en 2013 hasta llegar a US$ 7 millones, lo que ha significado
venir creciendo a una tasa anual de 6%. Asimismo, en términos de volumen, mientras
que en 2013 se exportaba un volumen total de 2,5 miles de toneladas, hemos llegado
en el último año hasta los 3,2 miles de toneladas, lo que ha significado ir creciendo a
una tasa anual de 6% en cada uno de los últimos cinco años.
CUADRO N°111
EXPORTACIONES DE MAIZ DULCE CONGELADO
Indicador
2013
2014
2015
2016
2017
Var% 17/16 TCP 13 - 17
Valor (Millones $)
5.5
5.0
5.1
6.7
7.0
5%
6%
Volúmen (tm )
2,561.1 2,455.4 2,462.4 3,171.8 3,230.9
2%
6%
Fuente: SUNAT
Elaboración: DGPA - EEIA
Nuestro maíz dulce principalmente se va al mercado americano que, en los últimos
años, ha venido creciendo a tasas de 2% en valor y 1% en volumen, lo que ha
significado que represente el 62% del volumen total de exportación, llegando tan solo
en el último año a exportarse más de 1 800 toneladas hacia este mercado. Otros
mercados destinos importantes han sido España y Chile que han representado 25%
y 11% del total exportado en los últimos años.
Gráfico N°116
EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES PERUANAS DE MAIZ DULCE
3500
3000
VOLUMEN ( T}
2500
2000
1500
1000
500
0
2013
ESTADOS UNIDOS
2014
ESPAÑA
2015
CHILE
REINO UNIDO
2016
JAPÓN
PANAMÁ
2017
RESTO
Resulta importante destacar que en los últimos cinco años, las exportaciones de maíz
dulce hacia Chile, han venido creciendo de manera dinámica a una tasa del 11% en
términos de valor, pues pasaron de US$ 522miles en 2013 hasta US$ 880miles en
2017. En términos de volumen estas ya superaron las 369 toneladas tan solo en 2017
y vienen creciendo a una tasa anual de 11%.
197
Cuadro N°112
EXPORTACIONES DE MAIZ DULCE
(En Toneladas)
Mercado destino
ESTADOS UNIDOS
ESPAÑA
CHILE
REINO UNIDO
JAPÓN
PANAMÁ
CANADÁ
ITALIA
SUIZA
COSTA RICA
RESTO
Total general
2013
1,760.7
534.0
230.4
0.0
24.9
11.1
0.0
2,561.1
2014
1,494.5
608.7
266.2
10.6
7.5
6.3
61.6
2,455.4
2015
1,550.6
610.8
271.5
0.0
9.9
1.0
15.4
0.0
3.2
2,462.4
2016
1,995.7
768.4
369.6
16.3
3.8
0.0
1.0
0.3
16.7
3,171.8
Fuente: SUNAT
2017 Var% 17/16 TCP 13 - 17
1,866.2
-6%
1%
890.2
16%
14%
415.0
12%
16%
28.8
-.732%
16.6
2%
-10%
6.0
58%
-7%
5.8
14284%
-.1.3
30%
-42%
0.6
106%
-.0.5
-.-.0.0
-100%
66%
3,230.9
2%
6%
Elaboración: DGPA - EEIA
En el último año, si bien presenta una desconcentración en los actores participantes
en las exportaciones de cebolla, los top 15 exportadores concentran el 97% del total
de exportaciones de este producto. Asimismo es importante destacar que dentro de
este grupo, más de la mitad vienen creciendo de manera sostenida en los últimos
años a tasas superiores al 1% anual.
Cuadro N°113
PRINCIPALES EXPORTADORES DE MAIZ DULCE
RAZON SOCIAL
Var% 17/16 % Part 17
MIRANDA - LANGA AGRO EXPORT S.A.C - MIRANDA
1% - LANGA 21%
S.A.C
ASAP FOODS S.A.C.
68%
12%
THE GREEN FARMER S.A.C.
3%
12%
MEGABUSINESS PERU S.A.C.
-17%
12%
HANALEI S.A.C
-29%
10%
UNION DE NEGOCIOS CORPORATIVOS SOCIEDAD
191%
ANONIMA CERRADA
8%
BIO FRUTOS S.A.C.
-12%
6%
LATINA NEGOCIOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
-.3%
LAMAS IMPORT EXPORT S.A.C.
29%
3%
FUSION FOODS S.A.C.
32%
3%
PROVEF GROUP S.A.C. - PROVEF S.A.C.
-.2%
FOODS NATURE GOURMET S.A.C.
-.2%
SELVA TRADING DEL PERU S.A.C.
207%
1%
INDUSTRIAS SISA S.A.C.
18%
1%
JM IMPORTADORA EXPORTADORA Y SERVICIOS35%
S.A.C.
1%
RESTO
-79%
3%
Oportunidades en Mercados Internacionales
Es importante notar que la dinámica del comercio internacional permite que puedan
abrirse oportunidades en mercados con los que antes no se tenía pensado establecer
una relación comercial o cuya demanda por nuestros productos puede constituirse en
una oportunidad de corto o mediano plazo.
198
En ese sentido, los principales importadores de cebolla en los últimos 5 años, en
términos de volumen, han sido Reino Unido, Japón, Bélgica y Estados Unidos, con
importaciones que van entre las 26mil toneladas y las 50mil toneladas anualmente y
concentran el 56% de las importaciones mundiales. Asimismo, Alemania, China y
Rusia superan importaciones por encima de las 12mil toneladas anuales.
Cuadro N°114
IMPORTADORES MUNDIALES DE MAIZ DULCE
(Volúmen en Toneladas)
Importadores
Mundo
2013
2014
2015
2016
2017
Var% 17/16 TCP 13 - 17 Prom 13 - 17 % Part 13 -17
327,166
348,055
366,048
374,603
389,340
4%
4%
361,042
100%
Reino Unido
44,929
50,265
51,996
50,019
52,614
5%
4%
49,965
14%
Japón
46,616
41,216
43,878
49,026
52,287
7%
3%
46,605
13%
Bélgica
35,216
41,256
36,404
41,910
49,057
17%
9%
40,769
11%
Estados Unidos
21,054
22,076
32,519
24,971
29,322
17%
9%
25,988
7%
Rusia
10,887
12,177
13,983
12,549
14,492
15%
7%
12,818
4%
4,604
5,022
5,006
5,954
13,929
134%
32%
6,903
2%
12,641
12,695
12,960
12,652
13,390
6%
1%
12,868
4%
6,751
7,572
-
13,420
12,859
-4%
17%
8,120
2%
Alemania
12,911
13,613
14,942
13,920
12,450
-11%
-1%
13,567
4%
Arabia Saudita
11,456
9,474
10,770
12,123
11,016
-9%
-1%
10,968
3%
Canadá
China
Irán
México
6,924
7,882
8,425
9,922
10,031
1%
10%
8,637
2%
Australia
9,644
10,080
10,137
8,643
9,557
11%
0%
9,612
3%
Italia
2,955
2,989
2,343
4,749
7,682
62%
27%
4,144
1%
Chile
5,489
6,521
7,669
6,639
6,738
1%
5%
6,611
2%
Francia
5,487
5,051
6,287
5,981
6,283
5%
3%
5,818
2%
Fuente: Trademap
Elaboración: DGPA - DEEIA
Gráfico N°117
PORCENTAJE PARTICIPACIÓN DE PRINCIPALES IMPORTADORES MUNDIALES DE MAIZ DULCE
Reino Unido
14%
Resto
44%
Japón
13%
Bélgica
11%
Rusia
3%
Fuente: Trademap
China
4%
Estados Unidos
7%
Alemania
4%
Elaboración: DGPA - DEEIA
199
Sin embargo, es preciso indicar que en los últimos años ha habido mercados que han
presentado crecimientos importantes y sostenidos en sus demandas por maíz dulce
importado. Tal es el caso de Canadá cuya demanda viene creciendo a una tasa anual
de 32% y tan solo en el último año importó casi 14mil toneladas de cebolla. Italia y
Bélgica también han sido mercados que han venido creciendo a tasas dinámicas en
sus importaciones, 62% y 17% para el primero y segundo respectivamente, con
volúmenes que han superado las 4mil toneladas, para el caso de Italia y las 49mil
toneladas para el caso de Bélgica, tan solo en el último año.
Cuadro N°115
IMPORTADORES DE MAIZ DULCE CON CRECIMIENTOS MÁS DINÁMICOS ENTRE 2013 - 2017
Importadores
Var%
17/16
TCP 13 - Prom 13
17
- 17
2013
2014
2015
2016
2017
Reino Unido
44,929
50,265
51,996
50,019
52,614
5%
4%
49,965
Japón
46,616
41,216
43,878
49,026
52,287
7%
3%
46,605
Bélgica
35,216
41,256
36,404
41,910
49,057
17%
9%
40,769
Estados Unidos
21,054
22,076
32,519
24,971
29,322
17%
9%
25,988
Rusia
10,887
12,177
13,983
12,549
14,492
15%
7%
12,818
4,604
5,022
5,006
5,954
13,929
134%
32%
6,903
12,641
12,695
12,960
12,652
13,390
6%
1%
12,868
Irán
6,751
7,572
-
13,420
12,859
-4%
17%
8,120
México
6,924
7,882
8,425
9,922
10,031
1%
10%
8,637
Italia
2,955
2,989
2,343
4,749
7,682
62%
27%
4,144
Chile
5,489
6,521
7,669
6,639
6,738
1%
5%
6,611
Canadá
China
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: 1Trademap Elaboración: DGPA – DEEIA
Con esa misma idea, las gráficas siguientes nos sugieren que mercados como China,
Etiopía e India, han venido creciendo de manera sostenible en sus requerimientos de
importaciones de maíz dulce a tasas superiores al 24%, en los últimos 3 años.
Mapa N° 16
MERCADOS IMPORTADORES DE MAÍZ DULCE SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO 2014 - 2015
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: 2Cálculos del ITC basados en estadísticas de UN COMTRADE y del ITC.
200
Mapa N° 17
MERCADOS IMPORTADORES DE MAÍZ DULCE SEGÚN TASAS DE CRECIMIENTO
2016 - 2017
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: 3Cálculos del ITC basados en estadísticas de UN COMTRADE y del ITC.
Para terminar, desde el lado de los aranceles, a continuación se presentan las tarifas
ad valorem a nivel de nación más favorecida que se le aplica al Perú en mercados
que actualmente importan maíz dulce. Mercados como Barbados, Butan, Siria,
Marruecos, etc, son mercados muy proteccionistas al imponer aranceles altos a
nuestros envios. En el otro lado de la moneda, están mercados como Canadá, Hong
Kong, etc, con niveles arancelarios bastante bajos.
Cuadro N°116
TOP ARANCELES DE IMPORTACIÓN (NMF) APLICADOS A PERÚ
Mercado
importador
Barbados
Uzbekistan
Angola
Butan
Syria
Marruecos
Sudan
Tailandia
Zimbawe
Tunisia
Año Fuente Nomenclatura
2013 ITC
2015 ITC
2016 ITC
2015 ITC
2013 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2015 ITC
2015 ITC
2015 ITC
HS Rev.2007
HS Rev.2012
HS Rev.2012
HS Rev.2012
HS Rev.2012
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2012
HS Rev.2012
HS Rev.2012
No. of
Tarifa total
fracciones ad valorem
arancelarias equivalente
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
82.50%
60.00%
50.00%
50.00%
50.00%
40.00%
40.00%
40.00%
40.00%
36.00%
Mercado
importador
Aruba
Bahamas
Brunei
Canada
Hong Kong
Libya
Macao
Maldives
Mauritius
Nauru
Año
Fuente
2018 ITC
2016 ITC
2017 ITC
2018 ITC
2018 ITC
2006 ITC
2018 ITC
2017 ITC
2017 ITC
2017 ITC
Nomenclat
ura
No. of
Tarifa total
fracciones ad valorem
arancelaria equivalente
HS Rev.2012
HS Rev.2012
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2002
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2017
HS Rev.2012
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Fuente: 4Market Access Map. Elaboración: DGPA - DEEIA
201
3.4.6
Papa
i. Marco general
Con sus 4,7 millones de toneladas, el Perú es el principal productor de este tubérculo Entre 6.000
y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca, en los Andes del sur de Perú. Allí, a partir de las
especies silvestres Solanum bukasovii, S. canasense y S. multissectum, pertenecientes al
complejo S. brevicaule, se cree que se originó S. stenotomum, que es considerada la primera
papa domesticada.
Tal como se ha señalado: David Spooner8, hacia el año 2005, presentó evidencias científicas de
la domesticación de la papa a partir del grupo silvestre brevicaule, al Norte del Lago Titicaca; asi
mismo, corroboró a la solanum bukasovii, como el posible ancestro silvestre y a la solanum
stenotomum como la primera especie de papa cultivada.
Actualmente las papas cultivadas que se siembran en el mundo son conocidas colectivamente
bajo el nombre de S. tuberosum. La mayor diversidad genética se encuentra entre los Andes
Centrales y el lago Titicaca, única zona andina que muestra la totalidad de especies cultivadas:
Ello probaría que su origen tuvo lugar en este espacio de territorio de los Andes de Sud América.
El Perú posee un patrimonio biogenético de aproximadamente 3,200 variedades y eco tipos de
papa. Desde su centro de origen desde los andes centrales, hasta las inmediaciones del Lago
Titicaca, se ha diseminado por numerosos pisos ecológicos en todo el planeta, que incluye
cultivares ubicados desde los 100 a los 4200 msnm, desde climas cálidos hasta templados en
latitudes extremas9 al Perú que cuenta con la mayor diversidad de papas del mundo, junto a los
países de la región andina.
En atención a lo mencionado se hace necesario que los países andinos cuenten con políticas
públicas para el fomento de la investigación y la innovación de este tubérculo: es necesario contar
principalmente con estrategias de intervención para dar valor agregado; pero para ello se hace
necesario incrementar la competitividad del cultivo.
Actualmente Perú ocupa el 12 lugar en el mundo en producción de papa, y el primer lugar en
producción de papa en Latinoamérica seguido de cerca por Brasil con 3,69 millones de toneladas.
Más abajo se encuentran Colombia, Argentina y México, con 1,99, 1,86 y 1,68 millones de
toneladas, respectivamente.
Cuadro N°117
Producción de Papa en el Mundo
Nº
PAIS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Perú
Brasil
Colombia
Argentina
México
Chile
Bolivia
Guatemala
Venezuela
Ecuador
Uruguay
Fuente: Minagri
PRODUCCIÓN
(Millones t.)
4,69
3,69
1,99
1,86
1,68
1,06
1,10
0,53
0,50
0,44
0,08
Elaboración: DGA: MINAGRI
Durante el año 2017 la producción nacional de papa fue aproximadamente de 4 millones 700
mil toneladas, esta estuvo distribuida en 19 de departamentos, principalmente en la sierra
8
9
Fuente: papas nativas del Perú, año 2008, MINAGRI.
Ibid.
202
del país. En el año 2017 se produjeron 4,73 millones de toneladas de papa en 318 139 mil
hectáreas, distribuidas en 19 departamentos, principalmente de la sierra del país. Las zonas
de mayor producción que comprendieron aproximadamente el 90 % de la producción total,
fueron: Puno (15,6 %), Huánuco (14 %), La Libertad (9,40 %), Apurímac (8,6 %), Cusco (8,1
%), Junín (7,7 %), Arequipa (7,0 %), Ayacucho (6,5 %) y Cajamarca (6,1 %).
Cuadro N°118
Perú: Producción Nacional de Papa 2017
PERÚ:PRODUCCIÓN NACIONAL DE PAPA ™
Producción
Nacional
Producción
(toneladas).
% Producción
por Regiones
Puno
733,200.00
15.60
Huánuco
658,000.00
14.00
La Libertad
441,800.00
9.40
Apurímac
404,200.00
8.60
Junín
361,900.00
7.70
Cusco
380,700.00
8.10
Arequipa
329,000.00
7.00
Cajamarca
286,700.00
6.10
Ayacucho
305,500.00
6.50
Huancavelica
282,000.00
6.00
Otras
Regiones
517,000.00
11.00
4,700,000.00
100%
TOTAL
Gráfico N°118
PRODUCCION NACIONAL POR
REGIONES AÑO 2017 (t)
Puno
La Libertad
Junín
Arequipa
Ayacucho
Huánuco
Apurimac
Cusco
Cajamarca
Huancavelica
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI
La producción nacional de papa, ha crecido y se consume fundamentalmente en función del
mercado interno, (98,98 %) y su disponibilidad se extiende a la totalidad del año. El 2017 solo se
exportaron 645 toneladas de papa procesada (0,02%) cuyo valor fue 2,8 millones de dólares. Por
el contrario, la balanza comercial es altamente desfavorable, aunque solo compromete menos
del 7% del valor bruto de la producción nacional de papa.
En la actualidad, las principales variedades comerciales lo constituyen dos grupos: Las
variedades hibridas blancas y de color, como la Canchan, Yungay, Terrícola, Única, Andina; y
las variedades nativas de mayor importancia comercial, entre las que se encuentran las
siguientes: Amarilla Tumbay, Peruanita, Huayro, Huamantanga, Camotillo, Cccecorani,
Huagalina, etc.
ii. Indicadores Económicos
Valor bruto de la Producción
En el Cuadro siguiente, se presenta la evolución del PBI agrícola en soles constantes, entre los
años 2007 - 2017; así se muestra, que en la participación porcentual del valor de la producción
agrícola de la papa frente al VBP del subsector Agrícola, este se ha mantenido en un porcentaje
constante.
203
Cuadro N°119
VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEGÚN SUBSECTOR 2007- 2017
Productos
Subsector
agrícola
Papa
% de
Participación
2007
2008
2009
2010
2014
2015
2016
2017
Tasa
Crec.
Prom.
Anual
2007 2017
14,533.21
15,862.12
15,991.20
16,616.03
18,833.45
19,407.91
19,596.63
20,137.03
3.01%
1,528.04
1,624.74
1,700.71
1,718.85
2,125.15
2,130.09
2,038.99
2,157.36
3.19%
10.51
10.24
10.64
10.34
11.28
10.98
10.40
10.71
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI - DGESEP - Dirección de Estadística Agraria/SIEA
En resumen: la papa es el alimento masivo más accesible a la economía de las familias peruanas;
sin embargo, el incremento del valor bruto de su producción no es alentador para la economía
campesina, si se asume que 700 mil familias dependen económicamente del cultivo de la papa:
El Valor Bruto de la Producción (VBP) de la papa en el 2017, llegó a representar el 10,71% del
Sub sector agrícola, convirtiéndose en el segundo producto más importante de la agricultura del
país, y uno de los más importantes de la canasta familiar; siendo solamente superado por el VBP
correspondiente al arroz (13,4%).
Generación de divisas
No obstante, la importancia de este cultivo en área sembrada y cosechada, volúmenes de
producción, generación de puestos de trabajo, entre otros aspectos favorables para el país,
todavía resulta poco significativa. Para aumentar la generación de divisas a partir de la papa, se
han iniciado esfuerzos por conquistar mercados más importantes, en ese sentido, se lograron
enviar las primeras exportaciones de papa fresca a Brasil y Bolivia a inicios del presente año,
consistente en 700 toneladas por un valor de US$ 700 000. Hace falta que el país sume mayores
esfuerzos en clasificación y limpieza, de la producción nacional en las zonas productoras, para
reducir deterioros y pérdidas; lograr mejor manejo del producto cosechado.
El cultivo tiene todavía limitaciones en los procesos de innovación que permitan la sustitución de
importaciones en procesamientos de papa para para fritura y otros usos: ello se debería a los
niveles de productividad del tubérculo frente a otros países productores; sin embargo, existiría la
posibilidad de ingresar a la etapa de clasificación primaria en las zonas productoras, con el objeto
de mejorar el manejo del producto cosechado y con ello, los precios al productor. En la actualidad
solamente para referirnos al transporte del producto cosechado este se realiza en sacos de 110
kg, lo que ha generado en el curso de los años importantes pérdidas por deterioro.
Por otro lado, se viene programando estudiar el fenómeno de la producción de papa en los
departamentos de Puno, Cusco, Tacna y Arequipa, debido a la cercanía con un mercado
importante como es Bolivia, y en menor grado Chile: Podría estar sucediendo que parte del
volumen producido en estas regiones, sería comercializado principalmente en Bolivia,
incrementando de esta manera las economías informales que se dan alrededor de las regiones
limítrofes del país.
Generación de empleo
No cabe duda que en el sector agrícola, y en el cultivo de la papa, se concentra la mayor
generación de empleo. Su cultivo registra una ocupación de recursos humanos que alcanza
aproximadamente 34 millones de jornales al año, lo que representa unos 130 mil empleos. Sin
embargo, lo representativo del impacto de la economía de la papa, es que de esta actividad junto
a otras actividades complementarias, dependen unas 730 mil familias, para las cuales, el cultivo
de papa, es su principal sustento. Son esos cientos de miles de productores del país, los que
204
silenciosamente, a lo largo de siglos han hecho el más grande aporte y conservación de
germoplasma a la alimentación mundial y a la seguridad alimentaria del mundo; mantenido esta
inmensa riqueza de 3 000 variedades y ecotipos de papa.
Cuadro N°120
Consumo Per
cápita de Papa en
Perú
Consumo
(Kg)
2008
80
2009
81
2010
82
2011
83
2012
83
2013
84
2014
85
2015
85
2016
85
2017
89
89
90
88
Kg/Persona/Año
Año
Gráfico N°119
TENDENCIA DEL CONSUMO PERCÁPITA DE PAPA
EN EL PERÚ (2008-2017)
86
84
82
80
81
82
83
83
84
85
85
85
80
78
76
74
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Años
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: INEI-MINAGRI
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: INEI-MINAGRI
Consumo per cápita
En el Cuadro N°120 y el Gráfico N°125, se observa que el consumo per cápita ha ido en aumento
en los últimos diez años, pasando de 80 Kg/Per cápita en el año 2008 a 89 Kg/Per cápita en el
año 2017.
Esta tendencia ha sido estimulada por las campañas destinadas a incentivar el consumo, estas
son a la fecha, promovidas por el MINAGRI y la institucionalidad alrededor del cultivo construida
en estos últimos años. Entre ellas se deben mencionar la campaña para promover el consumo
denominada “Este pechito come papa”, la institución del “Día Nacional de la Papa”, el Congreso
Internacional de la papa, etc.
La promoción de organizaciones de productores, y las celebraciones para dar a este tubérculo
originario del Perú, la importancia que merece en el escenario de la alimentación mundial; así
como por el boom de la cocina peruana y las articulaciones como la “alianza cocinero
campesino”. Se espera que el consumo alcance los 92 Kg/persona/año en el año 2021 (Gráfico
N°126).
A ello se deberá agregar la realización de 90 ferias agropecuarias a nivel nacional estimuladas
por la promoción del estado. En varios departamentos se desarrollan las ferias nacionales como
el Festival de la Papa Amarilla, Festival de la Papa Nativa, etc.
A nivel internacional se realiza Mistura y Expo alimentaria desde hace 7 años. Estos son espacios
donde se busca promover un mayor conocimiento de la papa nativa y su consumo, resaltando
sus ventajas nutritivas.
El Gráfico N°126, nos muestra que el consumo ha ido creciendo paulatinamente, a lo largo de
los últimos 10 años, lo que ha representado crecer 11% entre el 2008 y 2017. En la medida que
conjuntamente con el crecimiento poblacional, se estimule la demanda de este cultivo, que
compite con el arroz, por ser ambas fuentes de carbohidratos.
205
Gráfico N°120
CONSUMO PERCÁPITA DE PAPA EN EL PERÚ
(2008-2017)
Consumo
(Kg)
94
92
Kg/Persona/Año
92
89
90
88
86
84
82
80
81
82
83
83
84
85
85
85
80
78
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
Años
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA: INEI-MINAGRI
iii. Indicadores productivos
Siembra
En el Cuadro N°121, referente a la producción total, la superficie cosechada y los rendimientos,
entre los años 2008 y 2017 de papa, se observa, que las cifras referidas a la producción total
nacional se han incrementado en aproximadamente 33% y en la última década creciendo a una
tasa anual de 3,2%.
Que las superficies cosechadas en el intervalo de los años 2008 y 2017, se han incrementado
en un porcentaje de 11% y creciendo anualmente a una tasa promedio del 1,21 %, lo que expresa
un moderado incremento en las superficies cosechadas.
Los rendimientos entre los años 2008 al 2017 crecieron un 55,2 %. Asimismo, durante la última
década estos crecieron a una tasa de 5,00% en cada uno de los últimos años, presentando un
moderado incremento en los rendimientos unitarios en toneladas/hectárea entre el 2008 - 2017.
Haciendo un comparativo entre superficies sembradas y cosechadas, esta cifra es de
aproximadamente de 2,18 %, y no es significativa; cifras que podrían deberse a pérdidas de
cosechas por factores climáticos que soportan periódicamente las zonas productoras: podrían
estar referidos, de igual forma, a la mayor vulnerabilidad de los cambios climáticos que se va
sucediendo en la última década, como son los incrementos de las bajas temperaturas, heladas,
y otros fenómenos.
Cuadro N°121
PRODUCCIÓN TOTAL: ÁREA COSECHADA Y RENDIMIENTOS
2008-2017
AÑOS
2008
2009
2010
PRODUCCION
TOTAL
(toneladas)
AREA
COSECHADA
(hectáreas)
RENDIMIENTO
(Kg/Ha)
3,597,091
278,546
10,714
3,765,289
282,356
11,010
3,805,463
289,873
10,796
206
AÑOS
PRODUCCION
TOTAL
(toneladas)
AREA
COSECHADA
(hectáreas)
RENDIMIENTO
(Kg/Ha)
2011
4,072,455
296,440
11,075
4,474,713
312,370
11,670
2013
4,569,629
317,044
11,180
2014
4,704,987
318,380
12,155
2015
4,715,930
316,535
12,121
2016
4,514,239
310,698
16,129
4,776,294
310,400
16,626
3.20%
1.21%
5.00%
2012
2017
Crecimiento
Promedio
Anual
Fuente: Minagri Elaboración: DGA: MINAGRI - 2017
Producción
El Cuadro N°121, muestra la evolución de los volúmenes de la producción total de papa en
(toneladas), la evolución de la superficie total cosechada, y los rendimientos en
kilogramos/hectárea (productividad del cultivo), en el Perú desde el año 2008, al año 2017.
Este tubérculo originado entre 6 a 8 milenios en los territorios andinos, sustentado en una fuerte
cultura e integración con las poblaciones que lo cultivan y que se acercan a las 700 mil familias,
hace que el país tenga un importante nivel de producción, por encima de lo registrado en
Latinoamérica.
Se debe reiterar que el incremento de la competitividad pasa por estrategias de innovación e
investigación para incrementar los niveles de productividad, en la búsqueda de dar valor
agregado a la producción. El país cuenta con un importante activo en el germoplasma nativo
desarrollado y conservado por muchos milenios por estas poblaciones y que no es aprovechada
para el desarrollo de las innovaciones que requiere este cultivo, en el marco de un escenario de
mercados globales.
Se observa igualmente que, en los últimos años, la productividad del cultivo se ha incrementado
en rendimientos promedios que llegaron a 16 toneladas/ hectárea, lo que merece comparar con
los rendimientos de otros países, y explicaría en parte, el incremento de las importaciones de
derivados procesados de papa y otros.
Con el aporte de estas cifras, quedaría demostrado, que no es suficiente para emprender con
relativo éxito el desarrollo de la fase del procesamiento y el desarrollo de la agroindustria de
nuestro tubérculo. Harían falta una serie de estrategias entre otras, las que proporcionen mayor
productividad y competitividad al cultivo, fomento de la presencia de mayor número de actores
en los procesos de industrialización y alta informalidad en la comercialización de papas cortadas
para pollerías.
No se debería dejar de mencionar las oportunidades que puedan tener estas estrategias en el
desarrollo de la competitividad del cultivo, al margen de lo mencionado respecto a la necesidad
de incrementar su productividad, la visibilidad que pueda dar al país el hecho de que una
transnacional use insumos nacionales para la producción de cierta variedad de snacks,
aprovechamiento de las tendencias crecientes de la demanda de ciertas formas de presentación
como las hojuelas y la papa para fritura, la apertura del mercado brasileño, etc.
207
El Incremento de la demanda de productos orgánicos y nativos en Europa y los Estados Unidos
de América, la promoción de las denominaciones de origen para la papa peruana, como el pallar
de Ica o el maíz gigante del Cusco, el cambio climático que generará que se incremente la
importancia que se le da a los sistemas conservacionistas de la papa nativa y la posibilidad de
explorar las demandas crecientes de productos transformados como puré en ciertos países
árabes.
El Gráfico N°121, de la evolución de la producción nacional, muestra que la producción de papa
se incrementó a partir del año 2008 de 3,6 hasta 4,8 millones de toneladas, en el año 2017. Un
incremento superior al 32%. Asimismo, los rendimientos promedio nacional se han incrementado
de manera discreta.
Gráfico N°121
EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PAPA
(millones t)
6
5
3.6
4
3.8
3.8
4.1
4.5
4.6
4.7
4.7
4.5
4.7
3
2
1
0
2008
2009 2010 2011 2012
PRODUCCION TOTAL (Tn)
Fuente: Minagri
2013 2014 2015 2016 2017
Lineal (PRODUCCION TOTAL (Tn))
Elaboración: DGA: MINAGRI
En ese sentido, continuar con similares estrategias de intervención en este cultivo, el próximo
quinquenio apenas estaríamos bordeando las 17 toneladas/hectárea. aproximadamente.
Superficie Cosechada
El cuadro N°121, muestra que entre los años 2007-2008, la superficie cosechada de papa era
de 278 mil hectáreas hasta llegar a las 310 mil hectáreas en la campaña 2016 – 2017, con
mayores picos en las campañas entre el 2014 y 2016 donde se llegaron a superar las 318 mil
hectáreas.
Rendimientos
El rendimiento promedio nacional, tuvo una evolución favorable, pasando de 12,9 toneladas /
hectárea en 2008 a 14,9 toneladas/ hectárea en 2015, cayendo ligeramente en 2016 y
recuperándose nuevamente en 14,9 t/ hectárea hacia el 2017 (Gráfico N°122).
208
Gráfico N°122
EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO PROMEDIO DE PAPA (TONELADAS/ HECTÁREA)
2008-2017
15.50
14.8
Rendimiento
15.00
14.3
14.50
14.00
14.9
14.9
14.5
14.4
13.7
13.3
13.50
13.2
12.9
13.00
12.50
2007
2009
2011
2013
2015
2017
Años
Fuente: Minagri
Elaboración: DGA-DEA. MINAGRI
A nivel regional, los mayores rendimientos se obtuvieron en costa: Arequipa (34,7 t/ha), Ica (32,5)
t/ha) y Lima (28,2 t/ ha). Los más altos en sierra correspondieron a La Libertad (19,5 t/ha),
Apurímac (18,5 t/ha), seguidos muy de cerca por Pasco, Tacna y Junín, con rendimientos
aproximados entre sí. Con los rendimientos más bajos tenemos a Piura (9,7 t/ha) y Lambayeque
(7,5 t/ha). Otras regiones obtuvieron valores intermedios cercanos a la media nacional (Gráfico
N° 123).
Gráfico N°123
RENDIMIENTOS POR REGIONES 2017
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
34.7
32.5
28.2
22.0
19.5 18.7 18.7 18.5
15.0
16.0 15.7 15.1 14.6
10.0
12.8 12.7 12.4 11.6
10.9 10.6 9.7
7.5
5.0
0.0
Fuente: Minagri-DGESEP
Elaboración: DGA
Calendario de siembras y cosechas- Estacionalidad
La fuerte concentración de la producción, en la estacionalidad de las siembra y cosechas de
papa, es un comportamiento que se encuentra en correspondencia con las características
climáticas del país: en la medida que prácticamente la totalidad de la superficie cultivada es
desarrollada a expensas de la naturaleza, dependiendo exclusivamente del comportamiento de
209
las precipitaciones, tanto para siembras de secano en la sierra, como para aprovechar las aguas
de avenida en costa.
La mayor cantidad de superficie sembrada se produce en el segundo semestre del año. Solo los
meses de octubre y noviembre sumados, concentran más del 50% de la siembra anual. En
cuanto a cosecha, sucede a la inversa, el primer semestre es el que corresponde a las cosechas
masivas: abril, mayo y junio que aglutinan aproximadamente el 58% de la misma (Gráfico N°124).
Gráfico N°124
PORCENTAJE SEGÚN CALENDARIO DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE PAPA
30.0%
27.1%
25.3%
25.0%
23.7%
21.2%
20.0%
15.0%
10.0%
4.3%
5.0%
0.0%
5.8%
2.4%
0.8% 1.3%
4.6%
6.5%
Feb
Mar
Abr
8.0%
4.4%
2.5% 2.8% 3.5%
4.7%
May
Jun
% Cosecha
Jul
Ago
Sep
Oct
6.0%
5.2%
5.5%
1.3%
Ene
12.7%
11.2%
9.1%
Nov
Dic
% Siembra
Las condiciones que se manifiestan respecto a la estacionalidad en las siembras y cosechas, se
deberían en parte a las condiciones agroclimáticas que se presentan en la sierra y a dificultades
de planificación de los procesos del cultivo, problema que el MINAGRI se ha propuesto superar
y enfrentar, pero que a la fecha mantiene serias limitaciones: tanto por la ubicación dispersa de
los productores, que dificulta una adecuada información de mercados, así como a dificultades en
su organización y promoción de mayores economías de escala para la venta, así como el débil
conocimiento de los precios en chacra, que vienen siendo enfrentados por el sector mediante las
implementación de tecnologías de información y sistemas de comunicación en tiempos reales,
dadas las grandes posibilidades de Internet y la banda ancha con la que ya cuenta casi todo el
país.
Las dificultades de acceso a los mercados afectan principalmente a los productores de papa, y
se manifiestan de igual forma, por la falta de infraestructura de comunicaciones, caminos y
carreteras, e infraestructura de almacenamiento, que permitan mayores facilidades para alargar
el proceso de comercialización, el transporte de insumos y cosechas, y mayores economías de
aglomeración en los centros poblados y ciudades intermedias desde las regiones a los
productores; si bien en las dos últimas décadas de crecimiento del país, la mayor cantidad de
vías e infraestructura de comunicación han generado mayor acceso a los mercados, y menor
intermediación, con el mayor empleo de nuevas tecnologías; sin embargo, estas se tornan
todavía insuficientes para el desarrollo integral de este cultivo.
Una de las estrategias de mayor acceso en forma competitiva a los mercados pasa por la
promoción de mejores avances en tecnologías de producción y mejoras a lo largo de toda la
cadena de valor del cultivo, desde el empleo de semilla certificada cuyo empleo es muy poco
significativo, y llega al porcentaje cercano al 2 %, hasta la clasificación en chacra, destinado a
un mejor manejo del producto cosechado, al necesario manejo integrado de plagas y
enfermedades, al empleo de buenas prácticas agrícolas, orientadas todas estas nuevas
210
destrezas, a reducir los costos de producción, incluyendo la zonificación y la reconversión de los
cultivos; pero estas estrategias de intervención no serán suficientes sino se promueve que las
relaciones con los productores, principalmente con los productores de papa, sean orientadas incluyendo las herramientas mencionadas, a la búsqueda de la programación y orientación de
las siembras, con mayor eficiencia por el empleo de tecnologías de la información destinadas a
generar intervenciones del estado y de la institucionalidad, tal como lo viene haciendo,
conducentes a reducir la vulnerabilidad de los productores, efectuando alertas tempranas en un
proceso de seguimiento de la campaña, y generando alertas, ante posibles fluctuaciones y bajas
de precios:
Cada vez que ocurren hechos como la baja de precios, se acrecienta la brecha de la pobreza y
se encarecen las acciones de intervención por parte del estado y los mismos productores
organizados. En este punto de inflexión, corresponde al estado proponer y ejecutar las políticas
y estrategias de intervención para la corrección de estos desajustes que producen los mercados
imperfectos.
Implementar estrategias de intervención para programar y orientar las siembras y cosechas, a
base de mecanismos de información en tiempos reales, es un primer paso que puede permitir
corregir los desajustes que se producen por efectos de las fluctuaciones de precios la operación
saludable del mercado.
A esto le deben seguir inexorablemente las acciones tendientes a que los productores
incursionen en mercados, mejore su competitividad (tecnología de producción, cosecha e
industrialización a disposición del productor), infraestructura de transporte, almacenamiento y
distribución, financiamiento oportuno y a menores tasas de financiamiento para campaña, entre
las más importantes.
CUADRO N°122
Calendario de Cosechas
Departamento Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Jul.
Ago. Sep. Oct. Nov.
Dic.
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lima
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
Tacna
Leyenda:
Mayores cosechas
Cosechas normales
Cosechas escasas
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA
211
iv. Innovaciones tecnológicas
Semillas
La semilla que se utiliza para la siembra de papa, es expresión de los escasos o nulos esfuerzos
de innovación y promoción del empleo de semillas en el sector, aquellas que se usan, hasta la
fecha, provienen principalmente de la propia cosecha del productor. Se estima que solo entre
1,5% y 2 % de la siembra es realizada empleando semilla certificada.
Es recurrente reconocer como factor fundamental de la productividad a la innovación tecnológica;
sin embargo, los productores de papa son los que menos acceso tienen a la tecnología. Al
respecto, la tecnología que se ha venido expandiendo a las zonas de sierra, en algunas zonas
es similar a la se aplica en los valles de la costa: La sierra presenta un nivel tecnológico bajo,
con excepción de algunas zonas; pues en general carece de procesos permanentes de
innovación en especial en Buenas Prácticas agrícolas, (BPA), y manejo integrado de plagas. Las
plagas y enfermedades, según el Centro Internacional de la Papa, (CIP), viene expandiéndose a
zonas de mayor altitud, tal es el caso del gorgojo de los andes; ello se deberá al proceso de
cambios climáticos y al uso indiscriminado que emplean en especial, en algunas zonas
sembradoras10.
v. Mercados
Precios
Lo más importante en el análisis de los precios del cultivo, tal como sucede , existe una
correlación positiva en el incremento de los precios unitarios de los productos y los incrementos
de la producción: Durante las campañas agrícolas de los últimos años las áreas sembradas y la
producción total en la papa se incrementaron, los precios elevados del año 2016, motivaron
mayores siembras para el año 2017.
La papa, es uno de los productos con mayor variación de precios de carácter estacional; situación
que genera incertidumbre en los productores, quienes no se encuentran plenamente informados
de los precios en chacra, ni de los precios en los mercados y son víctimas de la intermediación.
El estado se encuentra encargándose de brindar salidas definitivas para solucionar este tipo de
irregularidades en los mercados, brindando las intervenciones y tecnologías necesarias en
especial con sistemas eficientes de información y alertas tempranas frente a cambios bruscos
en las intenciones de siembra.
Se analizará el comportamiento de los precios en cuanto a tres puntos de inflexión: más alto,
más bajo y el promedio anual. Así podremos establecer proyecciones y previsiones para evitar o
atenuar sus efectos en la economía campesina del país.
Precios unitarios en chacra:
Los precios unitarios en chacra, de la papa entre los años 2008 y 2017, a valores corrientes, se
han incrementado modestamente, pasando de S/. 0,59 para el año 2008 a S/. 0,85, el año 2017.
Una de las razones que pueden explicar estos cambios moderados, es el desarrollo de campañas
de promoción del consumo de papa, especialmente de papas nativas, motivados dicho sea de
paso, por el crecimiento del sector de nuestra gastronomía, pues ellas tienen un mayor precio en
10
Exposición CIP. El día de la papa, 2017. FUENTE: MINAGRI-DGESEP
212
el mercado interno. Parte de este incremento también podría deberse como un moderado ajuste
de mercado por la variación del índice de precios (Gráfico N°125).
Gráfico N°125
EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN CHACRA DE PAPA
6.0
2.5
Producción (Mill. Tm)
5.0
Precio en Chacra (S/./Kg)
4.0
4.8
4.5
2
4.1
3.8
3.8
3.6
4.7
4.7
4.6
4.5
1.5
3.0
1.05
2.0
0.59
0.66
0.62
0.68
0.72
0.89
0.77
1
0.85
0.73
0.5
1.0
0.0
0
2008
2009
2010
FUENTE: MINAGRI
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
ELABORACIÓN: DGA
Sin embargo, lo que motiva preocupación además de mayores incrementos, es la variación
estacional de precios que se da en ciertos períodos del año que coinciden con las cosechas más
abundantes a nivel nacional, lo que genera sobreoferta entre los meses de febrero, abril y mayo.
Si a esto le sumamos la tendencia natural de especulación comercial, justificada o no, nos
encontramos ante una crisis económica que afecta a más de 700 mil familias de forma directa,
mayoritariamente de la sierra peruana, que califican con los más altos índices de pobreza, eso
nos obliga a pensar en alternativas de solución de fondo:
Volúmenes de abastecimiento al Mercado Mayorista de Lima
El principal mercado mayorista es el GMML (Gran Mercado Mayorista de Lima Metropolitana)
que se ubica en Santa Anita de Lima, que se toma como principal referencia de los precios que
se fijan diariamente para Lima y para gran parte de las zonas productoras: no solo de la papa,
sino de todos los productos agrícolas que se comercializan allí.
Cuadro N°123
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA PAPA EN EL MERCADO MAYORISTA
2016
2017
Región
Max
Min
Max
Min
Nacional
1.39
0.81
1.05
0.51
Apurímac
1.35
0.77
0.79
0.43
Ayacucho
1.53
0.68
1.34
0.4
Huánuco
1.72
0.78
0.87
0.35
Junín
1.38
0.5
0.75
0.32
Huancavelica
0.98
0.5
0.71
0.3
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA
213
El Gráfico N°126, nos muestra que, realizando el análisis de la tendencia del precio y su relación
con la disponibilidad del producto, en el año 2017 el precio se redujo considerablemente con
relación a los dos años anteriores (2016 y 2015), debido a la sobreoferta estacional del producto.
Se puede leer que, aun con el crecimiento poblacional y el aumento del consumo per cápita (89
Kg/per/año en 2016), la oferta siguió siendo superior a la demanda, en consecuencia, “arrastró”
los precios aproximadamente un 50% por debajo de los registrados en los dos años anteriores.
La dinámica de precios, que depende de lo que acontece en este mercado limeño, influye
sustancialmente en el comportamiento del mercado en el territorio nacional.
Gráfico N°126
DINÁMICA DE PRECIOS
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Ene
Mar
Abr
FUENTE: MINAGRI
Jun
Set
Oct
Nov Feb Mar
ELABORACIÓN: DGA
Abr
Jun
Ago
Nov
El mercado que concentra el mayor abastecimiento de papa, a la vez que direcciona el
comportamiento de los precios, es el Gran Mercado Mayorista de Lima. Este recibe poco más de
500 mil toneladas anuales, que son provistas principalmente por departamentos de la sierra
central: Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho. En el Cuadro N°124, muestra la
evolución de los precios y las variaciones que se producen luego de una campaña de incremento
de precios: Se aprecia la tendencia a la baja, lo que nos permite la búsqueda de una ruta para
orientar y apoyar la programación de las siembras.
Cuadro N°124
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN LAS CAMPAÑAS
2016-2017
2016
2017
Región
Max
Min
Max
Min
Nacional
1.39
0.81
1.05
0.51
Apurímac
1.35
0.77
0.79
0.43
Ayacucho
1.53
0.68
1.34
0.4
Huánuco
1.72
0.78
0.87
0.35
Junín
1.38
0.5
0.75
0.32
Huancavelica
0.98
0.5
0.71
0.3
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA
Para terminar, entre enero del 2012 y diciembre del 2017, los precios mayoristas de la papa
blanca y de la papa amarilla mostraron un comportamiento volátil, de modo que el precio
214
mayorista de la papa blanca se ubicó entre S/0.42 (diciembre del 2017) y S/ S/1,82
(diciembre del 2015). Mientras que, el precio mayorista de la papa amarilla se ubicó entre
S/0,85 por kg (enero del 2012) y S/3,32 por Kg en agosto del 2016.
Gráfico N°127
PRECIOS MAYORISTAS DE LA PAPA EN EL GMML
(ENE 2012- DIC 2017)
3.50
3.00
S/ x Kg
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
Papa Amarilla
jul-17
oct-17
abr-17
ene-17
jul-16
oct-16
abr-16
ene-16
jul-15
oct-15
abr-15
ene-15
jul-14
oct-14
abr-14
ene-14
jul-13
oct-13
abr-13
oct-12
ene-13
jul-12
abr-12
ene-12
0.00
Papa Blanca
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
Importaciones
Las importaciones de papa, especialmente en procesados (precocidos y congelados), reporta un
continuo incremento en los últimos cinco años, pasando de US$ 21,4 millones en 2010 a US$
54,6 millones en 2017.
Cuadro N°125
IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DE PAPA EN DIVERSAS PRESENTACIONES
(Miles US$)
DESCRIPCIÓN
2010
Papas, cocidas,
congeladas
2011
2012
2013
2014
2015
9.00
2016
2017
7.00
12.00
Harina, sémola y polvo de
papa
10.00
0.20
18.70
0.60
1.00
0.50
1.00
1.00
Copos, gránulos, pellets
de papa
474.00
558.00
956.00
14,761.00
875.00
623.00
674.00
810.00
Fécula de papa (patata)
12,296.00
11,707.00
19,574.00
19,942.00
15,296.00
20,964.00
20,964.00
20,448.00
Papas pre fritas
congeladas
8,260.00
9,871.00
15,174.00
590.00
23,823.00
28,131.00
28,131.00
32,523.00
349.00
562.00
607.00
797.00
817.00
817.00
842.00
21,389.00
22,707.20
36,329.70
40,792.00
50,535.50
50,594.00
54,636.00
Papas snacks, sin
congelar
Total
35,293.60
Fuente: MINAGRI elaboración: DGA
215
Los productos procesados, son el resultado de una ligera a fuerte transformación agroindustrial
de la materia prima (papa fresca), sujeta a estándares tecnológicos y sanitarios desde los países
de origen, con un importante agregado de valor en la cadena.
En el Cuadro N°126 se aprecia la producción nacional en toneladas. Y el porcentaje de
participación de las importaciones de papa precocida y congelada, se observan porcentajes de
participación, que si bien, no resulta significativo frente a la producción nacional, pero expresa
que existen oportunidades que el país debería aprovechar en estos nichos de mercado.
Cuadro N°126
COMPARATIVO ENTRE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y LAS IMPORTACIONES DE PAPA
PRECOCIDA Y CONGELADA
PRODUCCIÓN IMPORTACIONES
TOTAL PAPA
PAPA
PARTICIPACIÓN
AÑOS
FRESCA
PRECOCIDA
(%)
(toneladas)
(toneladas)
3,805,463
8,260
0.22%
4,072,455
9,871
0.24%
4,474,713
15,174
0.34%
4,569,629
19,942
0.44%
4,704,987
23,823
0.51%
2015
4,715,930
28,131
0.60%
2016
4,514,239
33,523
0.74%
2017
4,776,294
32,523
0.68%
2010
2011
2012
2013
2014
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA
Exportaciones
Las exportaciones han evolucionado favorablemente, sin embargo, no generan un impacto
significativo sobre la balanza comercial de papa. Entre 2007 y 2016, en cuanto al valor exportado,
hemos tenido un incremento de US$ 503 millones a US$ 2.8 millones, con un incremento de 5,6
veces más (Cuadro N°127).
Cuadro N°127
Exportaciones de Productos de Papa
Variable
2007 2008
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Mil. U$$
503
716
615
660
1,016
998
toneladas
337
840
463
265
373
391
2015 2016
1,738 2,085 2,324 2,800
626
738
575
690
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA
En términos absolutos, existe una balanza comercial desfavorable con respecto a la papa.
Mientras hemos sobrepasado los US$ 50 millones en importaciones, apenas hemos alcanzado
los US$ 2.8 millones de exportación, ambas en 2016.
Las brechas de esta balanza comercial, muestran que existe un mercado cautivo para la
producción local de poco más de US$ 47 millones, y que irá creciendo.
Los cuatro principales destinos de la exportación en 2016 fueron: Bolivia, Estados unidos, Chile
y Francia. (Gráfico N°128).
216
Gráfico N°128
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DE PAPA
(2016)
2,000
60.0%
56.8%
1,500
50.0%
1,572
40.0%
1,000
30.0%
446 16.1%
500
8.7%
241
0
Bolivia
Estados
Unidos
Chile
323
186
Francia
FOB
11.7%
6.7%
20.0%
10.0%
0.0%
Otros
Valor FOB (Mil U$$)
FUENTE: MINAGRI ELABORACIÓN: DGA: MINAGRI
Acuerdos comerciales
Perú es signatario de muchos acuerdos bilaterales y multilaterales
para ejercer el comercio exterior. En total son 21 acuerdos
comerciales vigentes, entre los que tenemos: OMC, Comunidad
Andina de Naciones, MERCOSUR, Alianza del Pacífico, Unión
Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Tailandia,
Singapur, Chile, etc.
Solo en el de la Alianza del Pacífico existen más 2.5 mil millones de
consumidores, que incluyen países con los cuales se tienen
convenios bilaterales
En términos generales, el Perú, cumpliendo los protocolos
fitosanitarios e inocuidad alimentaria, puede incursionar en estos mercados, lo que actualmente
perjudica a la exportación de papa fresca. En los últimos años, se han gestado intenciones de
exportar papas nativas a Europa y Asia, que han sido frenadas porque todavía no se han resuelto
esas exigencias técnicas de los mercados destino
Norma Técnica peruana
La Norma Técnica Peruana, pretende ordenar los procesos inherentes a la producción, manejo
y distribución de papa en los mercados locales. Se ha avanzado en muchas líneas, aunque en
otras todavía no se aplican las directrices contenidas en esta norma. Un ejemplo de ello es la
regulación para la estiba, que debe realizarse utilizando sacos de 50 Kg en sustitución de los
abusivos envases que se usan en los mercados oficiales del territorio nacional y que llegan a
soportar hasta más 110 Kg de papa.
La Norma Técnica Peruana, es el instrumento que debe orientar el desarrollo de las actividades
productivas de este sector. No depende de un solo actor, sino que compromete a la colectividad
de agentes conjuntamente el estado para hacer efectivo su cumplimiento.
El Comité de Papa y sus derivados, a la fecha dispone de las normas técnicas peruanas
siguientes:
217
Cuadro N°128
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
Código
Título Español
Resumen
NTP 011.121:2011 + NTP
011.121:2011/ENM 1:2016
TUBÉRCULOS y
RAÍCES. Definiciones
Establece las definiciones de los tubérculos y
raíces.
NTP 011.124: 2015
PAPA Y SUS
DERIVADOS. Papa
fresca cortada en tiras
para fritura. Requisitos
La presente Norma Técnica Peruana tiene por
objeto establecer los requisitos de calidad e
inocuidad para la papa de la especie Solanum
tuberosum L. cortada en tiras con fines de fritura
destinadas al consumo humano.
NTP 011.119:2016
PAPA Y SUS
DERIVADOS. Papa.
Definiciones y requisitos.
3ª Edición
Esta Norma Técnica Peruana establece la
terminología y requisitos relativos a los tubérculos
de papa de las variedades nativa y moderna,
destinada al consumo humano.
NTP 011.801:2016
PAPA Y SUS
DERIVADOS. Hojuelas
de papa frita. Requisitos
La presente Norma Técnica Peruana tiene por
objeto establecer los requisitos mínimos de calidad
e inocuidad para las hojuelas de papa frita
NTP 011.802:2017
PAPA Y SUS
DERIVADOS. Papa
seca. Requisitos. 1ª
Edición
La presente NTP establece los requisitos de calidad
e inocuidad para la papa seca. Esta Norma Técnica
Peruana es aplicable a la papa seca elaborada a
base de papa. Esta NTP involucra a las papas
cultivadas, nativas y modernas.
NTP 011.803:2017
La presente Norma Técnica Peruana tiene por
objeto establecer los requisitos mínimos de calidad
PAPA Y SUS
e inocuidad para el tocosh de papa como materia
DERIVADOS. Tocosh de prima, destinado a su posterior preparación y
papa. Requisitos. 1ª
consumo final. Esta Norma Técnica Peruana se
Edición
aplica al tocosh a base de papa. Esta NTP involucra
a las papas amargas y cultivadas, tanto nativas
como modernas.
Finalmente, podemos resumir nuestras afirmaciones en los siguientes conceptos:
- El problema sustancial de la producción de papa, es la falta de alternativas comerciales que
permitan disminuir la presión sobre los precios, cuando algún excedente estacional provoca
la alteración del equilibrio del mercado.
- La imitante principal para la incursión en mercados externos, son las exigencias de los
protocolos fitosanitarios exigidos en dichos mercados, experiencia que ya ha vivido el Perú
para la exportación de algunos productos agrícolas a Estados Unidos, China, Europa, por
mencionar los principales mercados de productos peruanos.
- La tecnología mayoritaria, está distante de alcanzar la practicada en países de alta producción
de papa. Si bien se ha incrementado, con apenas un promedio nacional en el último año de
14,9 toneladas/hectárea, es muy difícil realmente afrontar el mejoramiento de las condiciones
de vida de los productores, peor aún, con las fuertes oscilaciones de los precios, que afecta
con mayor intensidad a las familias de productores de todo el país.
- La producción y consumo local de papas nativas, así como su exportación, debe ser prioridad
de las políticas agrarias. En esa perspectiva el estado debe intervenir, protegiendo, que es su
función primordial, a los individuos sometidos a su jurisdicción.
218
- Las líneas de intervención,deben apuntar a:
 Trabajar protocolos fitosanitarios.
 Implementar industrias de papa para exportación de procesados, especialmente de papas
nativas.
 Asimismo, para procesamiento de la papa que formalicen y profesionalicen la producción
de papa picada para la industria de las pollerías.
 Tecnología de semillas, con un potenciamiento del INIA para estandarizar variedades
seleccionadas para los diversos destinos de uso y mercados objetivos, tanto en papas
nativas, como papa blanca, adecuada para su uso en pollería.
 Promover el consumo de papa nativa a nivel nacional.
Promover la asociatividad y la formalización de los productores de papa en todos sus
estratos.
COMERCIO INTERNO
Entre enero del 2012 y diciembre del 2017, los precios mayoristas de la papa blanca y de
la papa amarilla mostraron un comportamiento volátil, de modo que el precio mayorista de
la papa blanca se ubicó entre S/0.42 (diciembre del 2017) y S/ S/1,82 (diciembre del 2015).
Mientras que, el precio mayorista de la papa amarilla se ubicó entre S/0,85 por kg (enero
del 2012) y S/3,32 por Kg en agosto del 2016.
Gráfico N°129
PRECIOS MAYORISTAS DE LA PAPA EN EL GMML
(ENE 2012- DIC 2017)
3.50
3.00
S/ x Kg
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
Fuente: MINAGRI-DGESEP-SISAP
jul-17
oct-17
abr-17
ene-17
jul-16
oct-16
abr-16
ene-16
jul-15
oct-15
abr-15
ene-15
jul-14
Papa Amarilla
oct-14
abr-14
ene-14
jul-13
oct-13
abr-13
oct-12
ene-13
jul-12
abr-12
ene-12
0.00
Papa Blanca
Elaboración: MINAGRI-DGPA-DEEIA
219
3.5
Resultados de la ENIS Campaña agrícola 2018-2019.
3.4.1
Marco general
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección de Estadística Agraria
de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), entre el 15 y 31
de mayo conjuntamente con las Direcciones Regionales de Agricultura de los Gobiernos
Regionales han ejecutado la encuesta nacional de intenciones de siembra para la campaña 2018
– 2019 con la finalidad que este tipo de investigación oriente a las autoridades, productores,
empresas comercializadoras, agroindustrias y usuarios en general, acerca de las tendencias
existentes en una época determinada y por ello las cifras informadas pueden mantenerse o
evolucionar en uno u otro sentido, dependiendo de la reacción de los agricultores ante los
diversos factores que intervienen en la adopción de sus decisiones.
En función a sus competencias, la Dirección de Estadística Agraria programó la ejecución de la
Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS) 2018, teniendo como objetivo generar
estadísticas sobre las siembras que se estiman realizar de los principales cultivos transitorios
para la campaña agrícola 2018-2019, a fin de que los decisores en los diferentes niveles de
gobierno, así como los agentes de las cadenas productivas involucradas tengan una referencia
de las estimaciones de siembras en el año agrícola que se inicia a partir del mes de agosto del
presente.
Las actividades que comprendió la ENIS 2018 fueron ejecutadas en los ámbitos administrativos
de las Autoridades Estadísticas Agrarias Regionales, con una metodología para la recolección
de los datos establecida por la DGESEP en el documento “Lineamientos Metodológicos de la
Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2018”.
La ENIS 2018 registró datos a nivel nacional de las 25 Regiones Políticas11. Se investigaron 23
cultivos agrícolas (26 productos agrícolas)12 transitorios de importancia nacional, seleccionados
por su mayor participación en el valor bruto de la producción del ámbito agrícola (47%). Para el
análisis de las intenciones de siembra se consideraron 23 cultivos por su importancia nacional.
La metodología para la recolección de datos fue a través de convocatoria de talleres y entrevista
directa a informantes calificados. En el primer método se conformó mesas de trabajo en la capital
del distrito seleccionado por su importancia agrícola de cada cultivo a nivel nacional; y la
entrevista a los informantes calificados es el que mayormente se ha aplicado en las Regiones.
La ejecución de las encuestas para la estimación de datos se realizó del 15 al 31 de mayo del
presente año y el proceso de consistencia, procesamiento y el análisis de la información se llevó
a cabo en las Agencias, Sub Gerencias/Direcciones de Estadística Agraria de las Direcciones
Regionales Agrarias y, la consolidación, en la Dirección de Estadística Agraria de la DGESEP.
11
12
Callao no se está considerando para la ENIS 2018-19, por no tener ningún cultivo investigado.
De acuerdo a la Clasificación Nacional de Productos Agrarios 2016 - MINAGRI.
220
En este contexto, la DGESEP presenta el Resumen Ejecutivo de la ENIS 2018, como documento
que contiene los resultados de las intenciones de siembra por cultivos a nivel nacional y regional
para la campaña agrícola agosto 2018 a julio 2019.
3.5.2 Resultados
Los resultados de la ENIS señalan que para la próxima campaña agrícola 2018-2019, las
intenciones de siembra de los 23 cultivos transitorios investigados (26 productos) se reducen en
0,9%, al sembrarse 2 172 373 hectáreas (209 619 hectáreas menos), en relación con las
siembras ejecutadas en la campaña agrícola 2017-201813; sin embargo, cuando se compara con
el promedio de las siembras de las 5 últimas campañas aumenta 3,6% (75 316 hectárea más).
Mapa N° 17
Asimismo, las intenciones de
siembra, comparada con la
campaña 2017-2018 revelan
que en 12 de los 23 cultivos
transitorios investigados las
siembras aumentarían en
50,3 mil hectáreas más
(5,9%) al estimar sembrarse
908 984 hectáreas, en
comparación con lo ejecutado
en la campaña agrícola 20172018 de estos mismos
cultivos (858 669 hectáreas).
Las siembras de estos 12
cultivos:
algodón,
maíz
choclo, ajo, arveja gv,
cebada, frijol gs, haba gs,
maíz amiláceo, páprika, trigo,
yuca y zapallo; representan el
42% del total de la superficie
estimada en las intenciones
de siembra para la campaña
agrícola 2018-2019.
Los 11 cultivos restantes
disminuirían en 70,9 mil
hectáreas
(-5,3%)
al
estimarse las siembras de
estos cultivos en 1 263 389
hectáreas, comparado con
las siembras de la campaña
agrícola 2017-2018 (1 239 050 hectáreas), los cultivos que disminuirían sus siembras son: arroz,
cebolla, maíz amarillo duro, papa, arveja gs, camote, maíz chala, olluco, quinua, tomate y
zanahoria.
13
Los datos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de la campaña agrícola 2017-18, son estimados
221
El la gráfica siguiente se muestra el comparativo de las intenciones de siembra de los 06 cultivos
principales (que serán analizadas en el Plan Nacional de Cultivos 2018), comparada con el
promedio de las cinco últimas campañas agrícolas ejecutadas (2012-2017) así como con las 2
últimas campañas agrícolas: 2016-2017 y 2017-2018.
Cuadro N°129
C.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS POR CULTIVO SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
CULTIVOS
TOTAL
Algodón
Arroz
Cebolla
Maíz amarillo duro
Intenciones 2018-19 / Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp
Campaña agrícola
Promedio 5
últimas Camp.
Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
%
ha
%
ha
2 172 373
2 097 057
2 192 992
2 048 623
-0,9
-20 619
3,6
21 907
22 820
14 948
9 599
46,6
6 959
-4,0
-913
414 072
407 492
450 066
437 149
-8,0
-35 994
1,6
6 580
75 316
16 759
18 530
20 867
18 108
-19,7
-4 108
-9,6
-1 771
276 595
283 015
283 092
273 917
-2,3
-6 497
-2,3
-6 420
50 620
45 423
44 455
42 932
13,9
6 165
11,4
5 197
346 894
321 284
348 941
319 807
-0,6
-2 047
8,0
25 610
Arveja grano seco
51 586
50 588
57 770
48 439
-10,7
-6 184
2,0
998
Ajo
11 611
8 096
9 877
8 738
17,6
1 735
43,4
3 515
Arveja grano verde
41 543
34 553
39 158
34 982
6,1
2 385
20,2
6 990
-618
Maíz choclo
Papa
Camote
Cebada grano
Frijol grano seco
15 672
16 290
17 718
14 707
-11,5
-2 046
-3,8
144 971
145 801
136 832
134 465
5,9
8 139
-0,6
-830
87 442
76 754
83 809
70 349
4,3
3 633
13,9
10 688
62 867
57 019
58 769
52 973
7,0
4 098
10,3
5 848
215 513
211 678
210 636
194 976
2,3
4 877
1,8
3 835
Maíz chala
28 399
35 642
36 651
36 552
-22,5
-8 252
-20,3
-7 243
Olluco
29 609
28 576
31 087
27 311
-4,8
-1 478
3,6
1 033
Páprika
6 777
4 699
6 153
3 820
10,2
625
44,2
2 078
Quinua
68 355
63 930
72 556
63 320
-5,8
-4 201
6,9
4 425
Tomate
7 030
6 017
7 046
5 941
-0,2
-16
16,8
1 013
Trigo
137 114
138 736
134 385
129 992
2,0
2 730
-1,2
-1 622
Yuca
116 932
104 171
110 375
105 836
5,9
6 557
12,2
12 761
8 418
7 686
8 530
7 726
-1,3
-112
9,5
732
11 687
8 256
9 274
6 986
26,0
2 413
41,6
3 431
Haba grano seco
Maíz amiláceo
Zanahoria
Zapallo
p
Intenciones de
Siembra 20182019
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018.
222
Gráfico N°130
PERÚ: COMPARATIVO DE INTENCIONES DE SIEMBRA Y PROMEDIO DE LAS SIEMBRAS
EJECUTADAS EN LAS CINCO ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS
500 000
450 000
400 000
(Hectáreas.)
350 000
300 000
250 000
200 000
150 000
100 000
50 000
Arroz
Papa
Intenciones de Siembra 2018-2019
Maíz amarillo duro
Maíz choclo
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
Algodón
2017-2018 p
Cebolla
2016-2017
3.5.3 Resultados por regiones
Los resultados de las Intenciones de siembra en 25 Regiones Políticas del país de los 23 cultivos
transitorios investigados, muestra una superficie a sembrar de 2 172 373 hectáreas,
representando una disminución de 0,9% respecto a la campaña anterior 2017-2018; sin
embargo, comparado con el promedio de las siembras de las 5 últimas campañas aumenta 3,6%
(75,316 hectáreas más).
En 9 Regiones se registraron mayores intenciones de siembra con respecto a lo ejecutado en la
campaña agrícola anterior (2017-2018), que son: Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín, Loreto,
Madre de Dios, Moquegua, Puno y Ucayali, que alcanzarían 778 746 hectáreas y representan el
36% del total de la superficie declarada en la encuesta nacional para la campaña agrícola 20182019. Estas 9 Regiones incrementarían 60 259 hectáreas 8,4% más con relación a las siembras
ejecutadas en esas mismas Regiones respecto a la campaña anterior (718 487 hectáreas).
Las 16 Regiones restantes, en estos mismos cultivos, muestran una menor intención de siembra
y son: Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad,
Lambayeque, Lima, Lima Metropolitana, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes. , que en
conjunto sembrarían 1 393 627 hectáreas (64%) del total de las intenciones de siembra para la
nueva campaña agrícola 2018-2019, disminuyendo en 5,5% (80 878 hectáreas menos) con
relación a lo ejecutado en estas Regiones durante la campaña agrícola 2017-2018.
223
CUADRO N°130
C.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES 1
Intenciones de
Siembra 2018-2019
Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Campaña agrícola
Promedio 5
últimas Camp.
Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
%
2 172 373
2 097 057
2 192 992
2 048 623
-0,9
-20 619
AMAZONAS
83 239
88 988
86 636
89 085
-3,9
-3 397
-6,5
-5 749
ANCASH
72 250
82 489
82 157
69 536
-12,1
-9 907
-12,4
-10 239
APURIMAC
94 114
77 347
77 583
77 013
21,3
16 531
21,7
16 767
AREQUIPA
75 916
76 164
82 250
76 980
-7,7
-6 334
-0,3
-248
AYACUCHO
125 903
100 525
105 099
100 967
19,8
20 804
25,2
25 378
CAJAMARCA
236 874
230 058
237 709
210 302
-0,4
-835
3,0
6 816
CUSCO
113 217
119 284
122 178
110 241
-7,3
-8 961
-5,1
-6 067
8 122
TOTAL
HUANCAVELICA
HUANUCO
ICA
ha
Intenciones 2018-19 /
Promedio 5 camp
Ejecut.
%
3,6
ha
75 316
97 185
89 064
99 999
89 743
-2,8
-2 814
9,1
121 345
115 555
117 566
114 163
3,2
3 779
5,0
5 790
43 446
45 044
44 911
43 336
-3,3
-1 465
-3,5
-1 598
95 865
88 622
91 228
88 806
5,1
4 637
8,2
7 243
LA LIBERTAD
180 930
182 931
190 556
169 713
-5,1
-9 626
-1,1
-2 001
LAMBAYEQUE
106 814
89 529
108 314
84 799
-1,4
-1 500
19,3
17 285
55 128
65 217
57 021
55 860
-3,3
-1 893
-15,5
-10 089
JUNIN
LIMA
2 360
3 370
2 918
2 239
-19,1
-558
-30,0
-1 010
133 617
123 147
132 247
127 312
1,0
1 370
8,5
10 471
11 186
9 315
10 239
10 114
9,2
947
20,1
1 871
2 528
2 072
2 230
2 082
13,4
298
22,0
456
PASCO
25 071
27 593
26 423
29 157
-5,1
-1 352
-9,1
-2 522
PIURA
122 699
121 002
144 543
121 883
-15,1
-21 844
1,4
1 697
PUNO
147 640
144 141
146 385
145 631
0,9
1 255
2,4
3 499
SAN MARTIN
153 735
158 556
162 497
165 735
-5,4
-8 762
-3,0
-4 821
LIMA METROPOLITANA
LORETO
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA
5 764
5 290
6 847
5 497
-15,8
-1 083
9,0
474
TUMBES
18 999
16 887
19 548
17 010
-2,8
-549
12,5
2 112
UCAYALI
46 548
34 868
35 910
41 420
29,6
10 638
33,5
11 680
TACNA
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018.
3.5.1 Comparación y análisis de los resultados de la ENIS VS promedios 5
últimas campañas.
i.
Algodón
Los resultados de la encuesta nacional de intenciones de siembra para el cultivo del algodón se
estima una siembra de 21,9 mil hectáreas incrementándose en 7,0 mil hectáreas más (46,6%)
respecto a lo ejecutado en la anterior campaña 2017-2018. Las mayores siembras se realizarían
de agosto a enero y de abril a mayo, siendo alrededor de 19,2 mil hectáreas (88% de lo estimado
para la nueva campaña agrícola). Sin embargo, comparado con el promedio de las siembras de
las 5 últimas campañas disminuye 4,0% (913 hectáreas menos).
Las principales Regiones que participan con las mayores siembras de algodón en miles de
hectáreas para la campaña 2018-19 serían: Ica 13,7 hectáreas (62,5%), Lambayeque 3,9
(17,6%), Piura 1,9 (8,9%) y Ancash 1,0 (4,6%); que en conjunto representan 20,5 mil hectáreas
(93,6%) del total de intenciones de siembra.
224
Estos resultados comparados con las siembras de la campaña agrícola 2017-2018, indican que
aumentarían las siembras en: Ica que será mayor en 2 814 hectáreas (25,9%), Lambayeque que
se incrementará en 2 904 hectáreas (305,4%), Piura en 984 hectáreas (101,9%) y Ancash
crecerá en 80 hectáreas (8,6%); debido a que los productores tienen la expectativa de la
promoción por parte del gobierno de fibras extra largas, dotación en semillas y créditos y
asistencia técnica. De otro lado la única región que disminuirá sus intenciones de siembra es
San Martín en 63 hectáreas menos (-96,9%).
Gráfico N°131
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ALGODÓN POR REGIÓN
SEGÚN CAMPAÑA
18 000
16 000
14 000
Hectáreas)
12 000
10 000
8 000
6 000
4 000
2 000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
Cuadro N°131
C.8 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ALGODÓN POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
TOTAL
ANCASH
AREQUIPA
ICA
LAMBAYEQUE
LIMA
LIMA METROPOLITANA
PIURA
SAN MARTIN
Intenciones de
Siembra 20182019
21 907
Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Campaña agrícola
Intenciones 2018-19 /
Promedio 5 camp Ejecut.
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p 2017-2018 p 2016-2017
22 820
14 948
9 599
%
ha
46,6
%
6 959
ha
-4,0
-913
252
1 009
757
929
939
8,6
80
33,2
668
153
347
270
92,5
321
336,6
515
13 685
15 471
10 871
6 190
25,9
2 814
-11,5
-1 786
3 855
2 241
951
168
305,4
2 904
72,0
1 614
735
1 162
671
976
9,5
64
-36,7
-427
3
1 950
2
1
1 695
504
3
966
65
3
918
1
0,0
101,9
-96,9
0
984
-63
150,0
15,0
-99,6
2
255
-502
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
225
Gráfico N°132
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ALGODÓN POR CAMPAÑA
8 000
7 000
6 000
hectáreas
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
-
Ene
Feb
Mar
Intenciones 2018-19
2 819 6 342 2 459 1 406 2 135
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
997
612
804
May
Jun
Jul
1 613 1 415
Abr
492
813
Promed. 5 Últ. Camp.
1 757 7 274 3 711 2 642 1 722
895
1 073
446
697
1 030
Ejecutado 2017-18p
1 190 3 465 2 519 1 346 1 047
328
92
596
923
1 442 1 025
763
810
975
226
Mapa N° 18
INTENCIONES DE SIEMBRA 2018-2019 DEL CULTIVO DE ALGODÓN EN PRINCIPALES REGIONES
227
Mapa N° 18a
Mapa N° 18c
Mapa N° 18b
Mapa N° 18d
228
ii.
Arroz
Las intenciones de siembra para la próxima campaña de arroz alcanzarían las 414,1 mil
hectáreas, disminuyendo en 36,0 mil hectáreas (-8,0%) en comparación con las siembras
ejecutadas en la campaña agrícola 2017-20178 debido a una sobre oferta productiva de la
campaña anterior y por consiguiente los bajos precios recibidos por parte de los productores. Las
mayores siembras a nivel nacional se registrarían en los meses de agosto y noviembre a febrero,
representando el 60% de las intenciones de siembras de este cultivo con aproximadamente 247,4
mil hectáreas. Sin embargo, cuando se compara con el promedio de las siembras de las 5 últimas
campañas aumenta 1,6% (6 580 hectáreas más).
Gráfico N°133
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ARROZ POR REGIÓN
SEGÚN CAMPAÑA
120 000
100 000
(Hectáreas)
80 000
60 000
40 000
20 000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
Las Regiones que participan con mayores superficies de este cereal en miles de hectáreas para
la campaña agrícola 2018-19, son: San Martín con 103,4 (25%), Piura 53,1 (12,8%), Lambayeque
51,2 (12,4%), Loreto 36,9 (8,9%), Amazonas 35,6 (8,6%), La Libertad con 31,3 (7,6%),
Cajamarca 26,9 (6,5%), Ucayali 21,4 (5,2%) y Arequipa con 18,9 (4,6%), que en conjunto
representan 378,8 mil hectáreas (91,5%) del total de las intenciones de siembra de este cultivo.
Las intenciones de siembra de la próxima campaña disminuirán en: San Martín que será menor
en 1,5 mil hectáreas (-1,5%), debido a los bajos precios de esta campaña por una sobreoferta
productiva, producto de mayores áreas sembradas, mejora en los rendimientos y factores
hidroclimáticos favorables; asimismo, Piura disminuiría en 17,1 mil hectáreas (-24,4%),
Lambayeque en 14,4 mil hectáreas (-21,9%), Huánuco 3,4 mil hectáreas (-31,5%), Amazonas
2,7 mil hectáreas (-7,0%), La Libertad 2,4 mil hectáreas (-7,1%), Ancash 1,9 mil hectáreas (26,8%), Tumbes 1,4 mil hectáreas (-7,8%), Arequipa en 856 hectáreas (-4,3%) y Loreto 235
hectáreas (-0,6%), entre las principales regiones.
229
Las menores áreas a sembrar recogidas en las declaraciones de intenciones de siembra
justifican la disminución debido a los bajos precios recibidos, por el excedente de la producción
y el incremento en el stock de arroz que se hallan en los molinos, porque además los productores
del norte se han visto impedidos de exportar hacia los países vecinos.
Sin embargo, las regiones que aumentan sus intenciones de siembra son principalmente:
Cajamarca que será mayor en 1,7 mil hectáreas (6,8%) debido a las condiciones de áreas
favorables para el cultivo superficie principalmente bajo riego; asimismo Ucayali que
incrementaría en 7,7mil (56,4%); también Madre de Dios, Cusco y Junín que en conjunto estarían
aumentando 810 hectáreas (28,3%).
Cuadro N°132
C.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ARROZ POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
TOTAL
AMAZONAS
ANCASH
AREQUIPA
Intenciones de
Siembra 2018-2019
414 072
Intenciones 2018-19 /
Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp Ejecut.
Campaña agrícola
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p 2017-2018 p 2016-2017
407 492
450 066
437 149
%
ha
%
ha
-8,0
-35 994
1,6
6 580
-7 041
35 647
42 688
38 331
44 368
-7,0
-2 684
-16,5
5 111
5 252
6 980
5 720
-26,8
-1 869
-2,7
-141
18 934
20 120
19 790
20 306
-4,3
-856
-5,9
-1 186
42
167
56
54
-25,0
-14
-74,9
-125
26 875
25 943
25 158
24 205
6,8
1 718
3,6
932
CUSCO
1 306
1 235
1 196
920
9,2
110
5,7
71
HUANUCO
7 337
8 370
10 709
10 543
-31,5
-3 372
-12,3
-1 033
AYACUCHO
CAJAMARCA
1 169
1 484
709
1 259
64,9
460
-21,2
-315
31 336
33 028
33 726
32 828
-7,1
-2 390
-5,1
-1 692
51 180
36 917
2 470
1 245
53 092
111
103 393
49 628
34 940
2 851
2 781
56 868
255
94 811
65 544
37 152
2 230
1 639
70 232
114
104 928
52 319
35 822
2 534
2 127
58 630
100
112 051
-21,9
-0,6
10,8
-24,0
-24,4
-2,6
-1,5
-14 364
-235
240
-394
-17 140
-3
-1 535
3,1
5,7
-13,4
-55,2
-6,6
-56,5
9,1
1 552
1 977
-381
-1 536
-3 776
-144
8 582
TUMBES
16 507
15 296
17 895
15 064
-7,8
-1 388
7,9
1 212
UCAYALI
21 400
11 773
13 679
18 301
56,4
7 721
81,8
9 627
JUNIN
LA LIBERTAD
LAMBAYEQUE
LORETO
MADRE DE DIOS
PASCO
PIURA
PUNO
SAN MARTIN
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
230
Gráfico N°134
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE ARROZ POR CAMPAÑA
90 000
80 000
70 000
hectáreas
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
Intenciones 2018-19
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
42 291 32 702 33 820 35 334 36 207 71 803 61 785 22 438 18 711 17 177 18 889 22 915
Promed. 5 Últ. Camp. 40 400 29 833 29 516 31 936 37 564 47 581 69 986 38 298 17 414 21 083 20 278 23 602
Ejecutado 2017-18p
45 261 27 661 29 787 34 321 34 238 58 176 80 115 47 702 19 957 24 337 21 534 26 978
231
Mapa N° 19
Intenciones de Siembra 2018-2019 del cultivo de arroz en principales regiones
232
Mapa N° 19a
Mapa N° 19c
Mapa N° 19b
Mapa N° 19d
233
iii.
Cebolla
Las intenciones de siembra del cultivo de la cebolla para la próxima campaña serían de 16,8 mil
hectáreas, disminuyendo en 4 108 hectáreas (-19,7%) en comparación a lo ejecutado en la
campaña agrícola 2017-2018. Las mayores siembras en este cultivo se realizarían de agosto a
octubre y de enero a junio, alcanzando a 14,1 mil hectáreas que representan el 84% de las
intenciones de siembra en este cultivo. Asimismo, comparado con el promedio de las siembras
de las 5 últimas campañas disminuye 9,6% (1 771 hectáreas menos).
Los resultados de la ENIS en miles de hectáreas, muestran la participación con las mayores
siembras a nivel de regiones en: Arequipa 7,5 (44,8%), Ica con 1,9 (11,4%), Lima 1,7 (10,0%),
Lambayeque 1,0 (6,2%) y La Libertad 0.7 (4,4%); estas cinco regiones en conjunto alcanzarían
12,9 mil hectáreas (76,8%) del total de las intenciones de siembra.
Asimismo, la ENIS-2018 muestra que el 86,8% corresponde a cebolla cabeza roja y el 13,2% a
cebolla cabeza blanca o amarilla.
Las Regiones que disminuirán sus intenciones de siembra son: Arequipa que será menor en
3 197 hectáreas (-29,9%), Ica con 962 hectáreas menos (-33,5%) y La Libertad con 272
hectáreas menos (-27,0%), debido a la mayor producción y los bajos precios ocurridos en la
campaña anterior, los productores estarían destinando las tierras a las siembras de otros cultivos
como frutales o el cultivo del algodón.
Sin embargo, las regiones que incrementarían sus áreas con siembras del cultivo de cebolla
serían: Lima mayor en 660 hectáreas (64,6%) y Lambayeque que será mayor en 253 hectáreas
(32,1%) principalmente.
Gráfico N°135
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE CEBOLLA POR REGIÓN
SEGÚN CAMPAÑA
12 000
10 000
(Hectáreas)
8 000
6 000
4 000
2 000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
234
Cuadro N°133
C.6 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE CEBOLLA POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
Intenciones de
Siembra 20182019
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p
18 530
16 759
TOTAL
2017-2018 p
20 867
2016-2017
18 108
%
ha
-19,7
%
ha
-4 108
-9,6
-1 771
0
2
2
2
-100,0
-2
-100,0
-2
580
411
517
257
12,2
63
41,1
169
AMAZONAS
ANCASH
Intenciones 2018-19 /
Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp Ejecut.
Campaña agrícola
APURIMAC
285
169
304
155
-6,1
-19
68,3
116
AREQUIPA
7 505
9 658
10 702
10 196
-29,9
-3 197
-22,3
-2 153
AYACUCHO
407
437
442
449
-7,9
-35
-6,9
-30
CAJAMARCA
207
185
208
178
-0,5
-1
11,8
22
CUSCO
403
521
597
567
-32,4
-194
-22,6
-118
HUANCAVELICA
47
16
44
25
6,8
3
193,8
31
HUANUCO
97
123
135
80
-28,1
-38
-21,3
-26
1 910
2 287
2 872
2 555
-33,5
-962
-16,5
-377
JUNIN
314
427
380
296
-17,4
-66
-26,5
-113
LA LIBERTAD
733
829
1 005
659
-27,0
-272
-11,6
-96
LAMBAYEQUE
1 041
567
788
414
32,1
253
83,6
474
LIMA
1 682
1 170
1 022
957
64,6
660
43,8
512
277
280
283
219
-2,1
-6
-0,9
-3
86
78
56
57
53,6
30
9,7
8
PIURA
360
248
324
130
11,1
36
45,4
112
PUNO
451
465
462
493
-2,4
-11
-3,1
-14
TACNA
374
657
721
420
-48,1
-347
-43,0
-283
0
1
4
0
-100,0
-4
-100,0
-1
ICA
LIMA METROPOLITANA
MOQUEGUA
TUMBES
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
Gráfico N°136
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE CEBOLLA POR CAMPAÑA
4 500
4 000
3 500
hectáreas
3 000
2 500
2 000
1 500
1 000
500
-
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
724
989
Intenciones 2018-19
1 482 1 377 1 161
Promed. 5 Últ. Camp.
1 543 1 744 1 416 1 135
971
Ejecutado 2017-18p
1 587 1 620 1 352
710
954
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
1 330 1 120 2 759 2 419 1 333 1 092
925
Jul
973
1 243 1 791 3 520 1 277 1 551 1 416
1 021 1 144 2 466 4 101 1 938 2 048 1 927
235
Mapa N° 20
INTENCIONES DE SIEMBRA 2018-2019 DEL CULTIVO DE CEBOLLA EN PRINCIPALES REGIONES
236
Mapa N° 20a
Mapa N° 20b
Mapa N° 20c
237
iv.
Maíz Amarillo Duro
Las intenciones de siembra de maíz amarillo duro serían de 276,6 mil hectáreas, menor en 6,5
mil hectáreas (-2,3%) respecto a lo ejecutado en la campaña agrícola 2017-2018. La producción
de este cultivo es destinada como insumo para la industria de alimentos balanceados para la
actividad avícola, porcícola y de animales de engorde, principalmente. Las siembras en este
cultivo mayormente se realizan durante toda la campaña, pero se concentran entre agosto a
octubre y de enero a marzo alcanzando a 177,2 mil hectáreas que representan el 64% de las
intenciones de siembra en este cultivo. Asimismo, comparado con el promedio de las siembras
de las 5 últimas campañas disminuye 2,3% (6 420 hectáreas menos).
Las Regiones con mayor participación en las intenciones de siembra para la campaña agrícola
2018-19 de este cultivo, en miles de hectáreas son: Loreto 39,4 (14.2%), San Martín con 39,1,
(14,1%), Lambayeque 27,0 (9,8%), Cajamarca 20,3 (7,3%), Piura 19,7 (7,1%), La Libertad 18,5
(6,7%), Lima 17,2 (6,2%) e Ica 16,8 (6,1%); estas ocho Regiones en conjunto alcanzarían 198,0
mil hectáreas (71,6%) del total de las intenciones de siembra.
Las intenciones de siembra de la próxima campaña estarían disminuyendo en: San Martín 6 821
hectáreas (-14,8%), Ancash que será menor en 10 968 hectáreas (-47,9%), La Libertad 4 564
hectáreas menos (-19,8%) e Ica que disminuirá en 1 759 hectáreas (-9,5%), debido al a la
inestabilidad del precio en el mercado y poco favorables, sustituirán por otros cultivos más
rentables como café, sacha inchi, plátano, cacao en selva, y por áreas de algodón por ejemplo
en Ica.
Sin embargo, las Regiones que incrementarían sus intenciones de siembra para la campaña
agrícola 2018-2019 en el cultivo de maíz amarillo duro son: Lambayeque que será mayor en
8 642 hectáreas (47,1%), Lima 1 401 hectáreas más (8,8%), Piura que se incrementará en 155
hectáreas (0,8%), Cajamarca en 369 (1,8%), Ucayali en 983 hectáreas (8,1%), Huánuco en 681
hectáreas (5,9%) y Loreto que será mayor en 625 hectáreas (1,6%) por las áreas disponibles
que tienen y las mejores condiciones de disponibilidad hídrica.
238
Gráfico N°137
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ AMARILLO DURO POR
REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA
50 000
45 000
40 000
35 000
(Hectáreas)
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
Cuadro N°134
C.5 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ AMARILLO DURO POR REGIÓN SEGÚN
CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
TOTAL
Intenciones de
Siembra 20182019
276 595
Intenciones 2018-19 / Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp Ejecut.
Campaña agrícola
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p 2017-2018 p
283 015
283 092
2016-2017
273 917
%
-2,3
ha
-6 497
%
-2,3
ha
-6 420
AMAZONAS
11 625
11 527
11 009
11 698
5,6
616
0,8
98
ANCASH
11 914
16 580
22 882
20 210
-47,9
-10 968
-28,1
-4 666
APURIMAC
2 378
1 780
1 376
2 102
72,8
1 002
33,6
598
AREQUIPA
462
338
578
159
-20,1
-116
36,8
124
AYACUCHO
1 041
909
827
711
25,9
214
14,5
132
CAJAMARCA
20 317
19 395
19 948
17 497
1,8
369
4,8
922
3 865
2 554
2 338
2 003
65,3
1 527
51,3
1 311
CUSCO
293
339
1 081
547
-72,9
-788
-13,6
-46
HUANUCO
12 157
11 079
11 476
11 328
5,9
681
9,7
1 078
ICA
16 764
17 260
18 523
24 139
-9,5
-1 759
-2,9
-496
6 968
5 749
5 949
5 966
17,1
1 019
21,2
1 219
LA LIBERTAD
18 496
23 778
23 060
16 868
-19,8
-4 564
-22,2
-5 282
LAMBAYEQUE
27 000
17 732
18 358
14 894
47,1
8 642
52,3
9 268
LIMA
17 244
23 544
15 843
18 967
8,8
1 401
-26,8
-6 300
HUANCAVELICA
JUNIN
36
181
130
45
-72,3
-94
-80,2
-145
39 355
36 676
38 730
37 753
1,6
625
7,3
2 679
6 974
5 126
6 429
5 914
8,5
545
36,0
1 848
80
49
87
42
-8,0
-7
62,6
31
PASCO
3 542
4 300
3 293
4 082
7,6
249
-17,6
-758
PIURA
19 730
16 482
19 575
16 699
0,8
155
19,7
3 248
PUNO
2 540
2 390
2 583
2 527
-1,7
-43
6,3
150
39 127
52 045
45 948
44 591
-14,8
-6 821
-24,8
-12 918
LIMA METROPOLITANA
LORETO
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA
SAN MARTIN
9
19
35
27
-74,3
-26
-51,6
-10
TUMBES
1 588
1 133
928
1 460
71,2
660
40,2
455
UCAYALI
13 090
12 049
12 107
13 689
8,1
983
8,6
1 041
TACNA
p
Provisional
1
No incluye las intencio nes de siembra de maíz cho clo
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
239
Gráfico N°138
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ AMARILLO DURO POR
CAMPAÑA
50 000
45 000
40 000
hectáreas
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
Intenciones 2018-19
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
28 779 38 735 30 381 18 179 13 120 22 609 26 131 30 558 18 354 15 965 17 645 16 139
Promed. 5 Últ. Camp. 26 009 42 930 32 599 18 536 15 174 20 718 31 711 27 266 16 161 15 982 17 981 17 948
Ejecutado 2017-18p
27 334 39 224 29 297 15 793 11 612 19 289 26 819 31 828 20 307 19 008 20 894 21 687
240
Mapa N° 21
INTENCIONES DE SIEMBRA 2018-2019 DEL CULTIVO DE MAÍZ AMARILLO DURO EN
PRINCIPALES REGIONES
241
Mapa N° 21a
Mapa N° 21c
Mapa N° 21b
Mapa 21d
242
v.
Maíz Choclo
Las siembras del maíz choclo para la próxima campaña serían de 50 620 hectáreas,
incrementando en 6 165 hectáreas (13,9%) respecto a lo sembrado en la campaña agrícola 20172018. Las mayores siembras en este cultivo se realizarían de agosto a diciembre y de abril a
julio, alcanzando a 46,5 mil hectáreas que representan el 92% de las intenciones de siembra en
este cultivo. Asimismo, comparado con el promedio de las siembras de las 5 últimas campañas
aumenta 11,4% (5,197 hectáreas más).
Las mayores participaciones en intenciones de siembra a nivel de regiones en miles de hectáreas
son: Cajamarca con 9,0 (17,7%), Junín con 7,6 (15,0%), Ancash 5,0 (10,0%) Loreto 4,8 (9,5%),
Lambayeque con 3,3 (6,5%), Apurímac 3,2 (6,4%), Lima 2,6 (5,1%), Ayacucho 2,3 (4,6%),
Arequipa 2,1 (4,2%) y Cusco 2,1 (4,1%), y, estas diez Regiones concentran 42,1 mil hectáreas
(83,1%) del total de las intenciones de siembra.
Las Regiones que incrementarían sus intenciones de siembra son: Cajamarca que será mayor
en 4 413 hectáreas (116,2%), Apurímac 1 325 hectáreas (70,1%), Amazonas 1 214 hectáreas
(148,3%), Ancash 598 hectáreas (13,2%), Arequipa 469 hectáreas (28,6%), Lambayeque 433
hectáreas (15,1%) y Ayacucho 301 hectáreas (15,0%), debido a los mejores precios pagadas y
mercado principalmente de Lima.
De otro lado, disminuyen sus siembras en: Huancavelica 1 579 hectáreas (-61,7%), Ica 378
hectáreas menos (- 19,7%), Junín 320 hectáreas menos (-4,0%) y La Libertad 170 hectáreas
menos (-15,2%).
Las intenciones de siembra de maíz choclo en las Regiones de Tumbes y Loreto son del maíz
amarillo duro, que se cosecha en sus primeros estadios como choclo. No está comprendido en
intenciones de siembra del maíz amarillo duro.
243
Gráfico N°139
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ CHOCLO POR REGIÓN
SEGÚN CAMPAÑA
10,000
9,000
8,000
7,000
(Hectáreas)
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
Cuadro N°135
C.7 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ CHOCLO POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
TOTAL
Intenciones de
Siembra 20182019
50 620
Intenciones 2018-19 /
Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp Ejecut.
Campaña agrícola
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p
45 423
2017-2018 p
44 455
2016-2017
42 932
%
ha
%
ha
13,9
6 165
11,4
5 197
AMAZONAS
2 032
1 135
818
998
148,3
1 214
79,0
897
ANCASH
5 053
4 853
4 455
3 992
13,4
598
4,1
200
APURIMAC
3 215
2 293
1 890
2 016
70,1
1 325
40,2
922
AREQUIPA
2 110
1 598
1 641
1 925
28,6
469
32,0
512
AYACUCHO
2 321
1 962
2 010
1 587
15,5
311
18,3
359
CAJAMARCA
8 973
9 419
4 155
6 700
116,0
4 818
-4,7
-446
CUSCO
2 093
2 171
2 711
2 079
-22,8
-618
-3,6
-78
978
735
2 557
1 028
-61,7
-1 579
33,1
243
HUANCAVELICA
996
914
858
653
16,1
138
9,0
82
ICA
1 537
1 558
1 915
1 369
-19,7
-378
-1,3
-21
JUNIN
7 608
6 844
7 928
8 155
-4,0
-320
11,2
764
949
828
1 119
837
-15,2
-170
14,6
121
LAMBAYEQUE
3 300
2 756
2 867
2 916
15,1
433
19,7
544
LIMA
2 581
2 235
2 589
2 345
-0,3
-8
15,5
346
89
70
81
62
9,9
8
27,5
19
4 797
4 554
4 940
4 714
-2,9
-143
5,3
243
-27
HUANUCO
LA LIBERTAD
LIMA METROPOLITANA
LORETO
0
27
31
0
-100,0
-31
-100,0
50
44
54
55
-7,4
-4
12,6
6
PASCO
883
768
732
829
20,6
151
14,9
115
PIURA
323
187
405
165
-20,2
-82
72,5
136
PUNO
0
16
18
16
-100,0
-18
-100,0
-16
TACNA
187
163
243
195
-23,0
-56
14,7
24
TUMBES
545
293
438
296
24,3
107
86,3
253
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
244
Gráfico N°145
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE MAÍZ CHOCLO POR CAMPAÑA
12 000
10 000
hectáreas
8 000
6 000
4 000
2 000
-
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Intenciones 2018-19
6 383 8 925 9 603 6 914 2 698 1 475 1 070 1 605 2 860 3 124 2 771 3 192
Promed. 5 Últ. Camp.
5 728 7 517 10 277 6 353 2 582 1 828
747
1 042 1 529 2 391 2 496 2 932
Ejecutado 2017-18p
5 581 7 885 6 749 6 085 2 504 1 488
648
1 525 2 092 2 915 3 064 3 919
245
Mapa N° 22
INTENCIONES DE SIEMBRA 2018-2019 DEL CULTIVO DE MAÍZ CHOCLO EN PRINCIPALES
REGIONES
246
Mapa N° 22a
Mapa N° 22b
Mapa N° 22c
247
vi.
Papa
Las intenciones de siembra para este cultivo alcanzarían 346,9 mil hectáreas, menor en 2,0 mil
hectáreas (-0,6%) en comparación con las siembras ejecutadas en la campaña agrícola 20172018, debido a la sobreoferta que tuvo durante el presente año lo que trajo como consecuencia
precios desfavorables que han desalentado a los productores de algunas Regiones. Las mayores
siembras se darían entre los meses de agosto a noviembre y de mayo a julio, comprendiendo el
90% de las intenciones de siembras con 311,8 mil hectáreas. Sin embargo, cuando se compara
con el promedio de las siembras de las 5 últimas campañas aumenta 8,0% (25,611 hectáreas
más).
Las Regiones que participan con mayores siembras de papa en miles de hectáreas para la
campaña agrícola 2018-19, son: Puno con 60,3 (17,4% del total), Huánuco con 47,1 (13,6%),
Cajamarca con 30,9 (8,9%), Cusco con 30,4 (8,8%), Ayacucho 30,1 (8,7%), Apurímac 26,1
(7,5%), Junín 26,0 (7,5%), La Libertad con 25,2 (7,3%) y Huancavelica con 24,4 (7,0%) en
conjunto estas regiones sembrarían 300,5 mil hectáreas (86,6%) del total de las intenciones de
siembra para este cultivo.
Asimismo, la ENIS-2018 muestra que el 39,9% de las siembras corresponde a papa blanca, el
40,3% a papa nativa y el 19,8% a papa color.
Las Regiones que disminuirían sus siembras serían: Huancavelica decrecerá en 5 582 hectáreas
(-18,6%), Cusco menor en 4 260 hectáreas (-12,3%), La Libertad en 1 1045 hectáreas menos (4,2%), Lima en 1 086 hectáreas menos (-18,2%), Pasco menor en 715 hectáreas (-7,3%), Ica en
643 hectáreas menos (- 17,2%), Arequipa 252 hectáreas menos (- 2,5%), y Junín 153 hectáreas
menos (-0.6%), entre las Regiones principalmente.
Sin embargo, en las Regiones donde las siembras de papa estarían aumentando son: Huánuco
en 2 068 hectáreas (4,6% más) debido a la expectativa de un mayor apoyo ofrecido por el
MINAGRI en créditos e instalación de plantas procesadoras, asimismo en Ayacucho 6 167
hectáreas más (25,8%), Cajamarca 639 hectáreas (2,1%), y Apurímac 438 hectáreas (1,7%),
principalmente, por un mayor uso de tierras en descanso y ampliación de áreas de tierras de
cultivo por construcción de reservorios (Sur de Ayacucho) y en otras para la producción de
semilla y por mejores precios pagados en papas nativas.
248
Gráfico N°140
PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE PAPA POR REGIÓN SEGÚN
CAMPAÑA
70 000
60 000
(Hectáreas)
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
Intenciones de Siembra 2018-2019
Promedio 5 últimas Camp. Ejecutadas p
2017-2018 p
2016-2017
Cuadro N°136
C.4 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE PAPA POR REGIÓN SEGÚN CAMPAÑA, AGO 2016-JUL 2019
(Hectáreas)
REGIONES
TOTAL
Intenciones de
Siembra 20182019
346 894
Intenciones 2018-19 / Intenciones 2018-19 /
Campaña 2017-18
Promedio 5 camp Ejecut.
Campaña agrícola
Promedio 5 últimas
Camp. Ejecutadas p 2017-2018 p 2016-2017
321 284
348 941
319 807
%
ha
%
ha
-0,6
-2 047
8,0
25 611
1 106
AMAZONAS
5 207
4 101
3 990
3 469
30,5
1 217
27,0
ANCASH
9 636
10 132
8 900
7 430
8,3
736
-4,9
-496
26 106
21 054
25 669
21 477
1,7
438
24,0
5 052
APURIMAC
AREQUIPA
9 724
9 446
9 976
9 689
-2,5
-252
2,9
278
AYACUCHO
30 074
22 061
23 907
22 655
25,8
6 167
36,3
8 013
CAJAMARCA
30 907
28 627
30 268
27 584
2,1
639
8,0
2 280
CUSCO
30 412
32 823
34 672
30 389
-12,3
-4 260
-7,3
-2 411
HUANCAVELICA
24 408
24 894
29 990
23 870
-18,6
-5 582
-2,0
-486
HUANUCO
47 059
40 825
44 991
45 132
4,6
2 068
15,3
6 234
3 106
2 999
3 749
3 983
-17,2
-643
3,6
107
JUNIN
26 036
23 444
26 189
24 114
-0,6
-153
11,1
2 592
LA LIBERTAD
25 212
23 850
26 317
23 621
-4,2
-1 105
5,7
1 362
935
822
757
700
23,5
178
13,8
113
4 877
5 091
5 963
4 108
-18,2
-1 086
-4,2
-214
ICA
LAMBAYEQUE
LIMA
59
74
94
41
-37,2
-35
-19,8
-15
686
546
571
534
20,1
115
25,7
140
PASCO
9 030
9 145
9 745
9 035
-7,3
-715
-1,3
-115
PIURA
PUNO
TACNA
2 571
60 333
516
2 169
58 760
421
2 471
60 130
594
1 812
59 711
453
4,0
0,3
-13,1
100
203
-78
18,5
2,7
22,5
402
1 573
95
LIMA METROPOLITANA
MOQUEGUA
p
Provisional
Fuente: ENIS 2018 y EMDA 2016-2017-2018
249
Gráfico N°141
INTENCIONES DE SIEMBRA Y SIEMBRAS REALIZADAS DE PAPA POR CAMPAÑA
120 000
100 000
hectáreas
80 000
60 000
40 000
20 000
Intenciones 2018-19
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
27 935 57 121 99 826 67 012 14 145 2 804 2 291 4 672 11 217 20 554 23 242 16 075
Promed. 5 Últ. Camp. 25 692 42 934 90 681 71 524 19 225 4 685 3 094 4 552 7 536 14 666 20 322 16 373
Ejecutado 2017-18p
27 103 45 536 91 359 80 420 16 312 4 582 4 173 8 263 9 788 17 696 23 681 20 029
250
Mapa N° 23
INTENCIONES DE SIEMBRA 2018-2019 DEL CULTIVO DE PAPA EN PRINCIPALES REGIONES
251
Mapa N° 23a
Mapa 23b
252
Mapa N° 23c
Mapa N° 23d
Mapa N° 23e
3.6 Estimación de los volúmenes de Producción de la campaña 2018– 2019 en base a la
ENIS.
La estimación de los 06 principales cultivos al año 2019, se realizó tomando como referencia
la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra – ENIS-2018, a la que se le aplicó el factor
de rendimientos (promedio de los últimos años) para cada cultivo, desde el nivel distrital.
253
3.6.1
Algodón
Al año 2019, se ha estimado una producción de cebolla en 60 mil toneladas, que
representa un incremento de 47,0% respecto de la producción obtenida en el año 2018
(41 mil toneladas). En tanto que para el año 2020 se espera llegar a las 52 mil toneladas,
con lo que se presentaría una contracción del 13,1% respecto del 2019.
Las Regiones que aumentarían la producción de algodón al año 2019 respecto al año
2018 serían: Ica que incrementaría a 36 mil toneladas (25,9% más), Piura con 6 mil
toneladas (101,9% más), Lambayeque con 9 mil toneladas (305,4%) entre las Regiones
más productoras.
Gráfico N°142
3.6.2 Arroz
Al año 2019, se ha estimado una producción de arroz en 2 millones 959 mil toneladas,
que representa una disminución de 9,4% respecto de la producción obtenida en el año
2018 (3 millones 268 mil toneladas). Para el año 2020, se espera un incremento del 1,1%
respecto del año anterior, llegando a un volumen de producción de 2 millones 993 mil
toneladas.
Las Regiones que disminuirían la producción de arroz al año 2019 respecto al año 2018
serían: San Martín que estaría obteniendo 775 mil toneladas (-1,5%), Amazonas con 262
mil toneladas (-7,0%), Lambayeque con 409 mil toneladas (-21.9%), Arequipa con 262
mil toneladas (-4,3%) y La Libertad con 206 mil toneladas (- 7,1%), entre las principales
Regiones productoras . Sin embargo la Región de Cajamarca es la que estaría
aumentando las áreas con arroz a 206 mil toneladas (6,8% más).
254
Gráfico N°143
3.6.3 Cebolla
Al año 2019, se ha estimado una producción de cebolla en 617 mil toneladas, que
representa una disminución de 23,7% respecto de la producción obtenida en el año 2018
(809 mil toneladas). Asimismo, para la campaña del 2020 se espera llegar a un volumen
de 466 mil toneladas.
Las Regiones que disminuirían la producción de cebolla al año 2019 respecto al año 2018
serían: Arequipa con 324 mil toneladas (29,9% menos), Ica con 111 mil toneladas (33,5%
menos) y La Libertad con 31 mil toneladas (27% menos). Sin embargo las Regiones que
aumentarían la producción respecto al año 2018 son: Lima con 58 mil toneladas (50,1%
más) y Lambayeque 30 mil toneladas (32,1% más) entre las principales regiones
productoras.
255
Gráfico N°144
3.6.4 Maíz Amarillo Duro
Al año 2019, se ha estimado una producción de maíz amarillo duro en 1 millón 272 mil
toneladas, que representa una disminución de 5,0% respecto de la producción obtenida
en el año 2018 (1 millón 340 mil toneladas). Para la campaña del 2020 se espera
mantener el mismo volumen de producción llegando a 1 millón 284 mil toneladas
creciendo alrededor de 0,9%.
Las regiones que aumentarían la producción de maíz amarillo duro al año 2019 respecto
al año 2018 serían: Lambayeque con 172 mil toneladas (47,1% más), Lima con 167 mil
toneladas (8,2%), Loreto con 116 mil toneladas (1,6%) y Piura con 74 mil toneladas
(0,8%). Sin embargo las Regiones que disminuirían la producción respecto al año 2018
son: Ica bajaría a 162 mil toneladas (9,5% menos), La Libertad que obtendría 158
toneladas (19,8% menos) y San Martín con 86 mil toneladas (14,8% menos) entre las
principales regiones productoras.
256
Gráfico N°145
3.6.5 Maíz Choclo
Al año 2019, se ha estimado una producción de maíz choclo en 465 mil toneladas, que
representa un incremento de 4,8% respecto de la producción obtenida en el año 2018
(444 mil toneladas). Asimismo, para la campaña 2020 se espera llegar a un volumen de
producción de 464 mil toneladas lo representaría un ligera contracción del 0,3%.
Las regiones que aumentarían la producción de cebolla al año 2019 respecto al año 2018
serían: Ancash que obtendría 57 mil toneladas (13,4%), Arequipa con 38 mil toneladas
(28,6%), Lambayeque con 37 mil toneladas (15,1%) y Cajamarca con 27 mil toneladas
(116%); sin embargo disminuirían las regiones de Junín obteniendo 85 mil toneladas (4%) y Cusco con 26 mil toneladas (-22,8%).
257
Gráfico N°146
3.6.6 Papa
Al año 2019, se ha estimado una producción de papa en 5 millones 221 mil toneladas,
que significa una disminución de 1,5% respecto de la producción obtenida en el año 2018
(5 millones 301 mil toneladas). Asimismo, para la campaña del 2020 se espera mantener
los mismos niveles de producción del año 2019.
Las regiones que incrementarían la producción de papa al año 2019 serían: Huánuco que
estaría obteniendo 752 mil toneladas, Apurímac (484 mil toneladas), Junín (416 mil
toneladas), Ayacucho (385 mil toneladas) y Huancavelica (266 mil toneladas) entre las
principales regiones productoras.
258
Producción Total de Papa: 2000 - 2020
(Miles de Toneladas)
Gráfico N°147
-1,5%
3 805
2010
Regiones
Total
4 475
4 570
4 705
2012
2013
2014
4 716
2015
4 514
5 301
5 221
5 221
2018
Proyección
2019
Proyección
2020
4 776
4 072
2011
2016
2017
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Proyecci
Var %
Proyección
Var %
ón 2019 2019/2018
2020
2020/2019
3 805,5
4 072,5
4 474,7
4 569,6
4 705,0
4 715,9
4 514,2
4 776,3
5 301,4
5 220,6
-1,5
Huanuco
426,9
516,5
567,0
618,7
657,4
626,3
500,8
668,4
718,6
751,6
4,6
Apurim ac
243,3
261,8
341,4
351,1
358,1
350,7
387,5
412,0
478,0
484,3
1,3
Junin
356,1
407,1
409,4
402,7
409,7
432,0
386,0
365,7
418,5
416,0
-0,6
Ayacucho
191,9
137,9
329,9
285,8
327,4
324,2
304,2
309,7
340,2
384,8
13,1
Huancavelica
170,6
270,3
283,5
269,3
234,7
239,3
259,1
235,3
327,1
266,2
-18,6
Pasco
96,5
150,8
94,2
85,2
114,1
152,1
146,9
175,8
180,4
167,2
-7,3
Lim a
249,5
213,4
170,3
149,3
152,1
77,8
107,1
88,8
115,6
94,2
-18,5
Fuente: Direcciones Regionales de Agricultura
5 220,9
0,01
Elaboración: MINAGRI-DGESEP (DEA)
3.7 Programación de siembras campaña agrícola 2018 – 2019
Para elaborar la propuesta de programación de siembras en la campaña agrícola 2018-2019,
se ha tenido como base la encuesta de intenciones de siembra (ENIS) que ha sido realizada
entre el 15 y 31 de mayo del presente año, por la Dirección General de Seguimiento y
Evaluación de Políticas a través de la Dirección de Estadística Agraria.
Como ha sido presentado en el punto 6 del presente capítulo, se ha tomado información de
las intenciones de siembra de los 23 cultivos transitorios que aportan en más de un 50% al
valor bruto de la producción agrícola. Para efectos del análisis más detallado fueron
priorizados seis (6) cultivos: Algodón, arroz, cebolla, maíz amarillo duro, maíz choclo y papa.
Los resultados respecto a las intenciones de siembra de estos cultivos fueron socializados
en un taller nacional realizado el día 3 de julio último con la presencia de los Directores
Regionales de Agricultura y los Directores de Información Agraria a fin de recibir sus
importantes aportes para elaborar una programación de siembras para la campaña agrícola
2018-2019.
Dentro de los aspectos analizados se ha concluido que se debe de incentivar el cultivo del
algodón como recurso genético, artesanal (nativo), por lo cual la intención de siembra se
considera que debe ser mantenida como dato de programación.
En el caso de la cebolla, se identifica una menor intención de siembra respecto al promedio
de las cinco campañas precedentes, razón por la cual se considera que lo que se ha
registrado como intención de siembra se mantenga como programación de la campaña
venidera.
259
Del análisis realizado por los especialistas en el cultivo del maíz choclo, se estima necesario
la elaboración del plan nacional del maíz amiláceo a fin de incentivar su consumo interno y
exportación. Al igual que en el caso del algodón y la cebolla se toma como programación lo
registrado en la ENIS.
Respecto al cultivo del arroz considerando el alto grado de conflicto generado por la creciente
importación de arroz y la existencia de stock de arroz en los molinos, es recomendable que
se realice un seguimiento a la siembra en especial en las regiones con mayor representación
en la producción. Es el caso de las regiones de San Martin, Piura, Lambayeque, Amazonas,
Loreto, Arequipa, Ucayali y Tumbes. Si bien algunas de estas regiones ya reflejan una
disminución en las intenciones de siembra, sin embargo; es necesario mantener una alerta
continua.
En el gráfico siguiente se muestra la programación que se propone para el cultivo del arroz
para la campaña agrícola 2018-2019.
Gráfico N°148
PROGRAMACIÓN DE SIEMBRAS DE ARROZ CAMPAÑA AGRÍCOLA 2018-2019
(hectáreas)
SAN MARTIN
94,811
PIURA
53,092
LAMBAYEQUE
49,628
AMAZONAS
35,647
LORETO
34,940
LA LIBERTAD
31,336
CAJAMARCA
26,875
AREQUIPA
18,934
TUMBES
15,296
UCAYALI
11,773
HUANUCO
7,337
OTROS
11,454
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
100000
En cuanto al maíz amarillo duro, es indudable la necesidad de crear un programa de
competitividad de la cadena de maíz amarillo duro que se destina a la industria avícola,
considerando que no es posible competir en las actuales condiciones con el maíz importado
principalmente de los Estados Unidos.
En el gráfico siguiente se muestra la programación que se propone para el cultivo del maíz
amarillo duro para la campaña agrícola 2018-2019.
260
Gráfico N°149
PROGRAMACIÓN DE SIEMBRAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO PARA LA CAMPAÑA
AGRÍCOLA 2018-2019
(hectáreas)
SAN MARTIN
39,127
LORETO
36,676
CAJAMARCA
20,317
LA LIBERTAD
18,496
LAMBAYEQUE
17,732
LIMA
17,244
ICA
16,764
PIURA
16,482
UCAYALI
13,090
HUANUCO
12,157
ANCASH
11,914
AMAZONAS
11,625
OTROS
29,776
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
Finalmente, la papa que en los meses precedentes registró una sobre oferta con la
consecuente caída en los precios de chacra ha traído consigo que la gestión de turno la
compra del producto; esta medida ha dado una señala errada a los productores que ahora
consideran que pueden sembrar y vender el producto al gobierno. Por ello, se debe de
adoptar un conjunto de estrategias dentro de las cuales está difundir de forma adecuada el
calendario de siembras y cosechas a fin de que no coincida un exceso de oferta en el
mercado.
Además, se debe de realizar un seguimiento muy cercano a las siembras de la papa en la
costa en particular, se ha propuesto ajustes en la intención de siembras de las regiones que
tienen presencia importante en el mercado como es el caso de las regiones de Huánuco,
Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Junin y La Libertad. De acuerdo a lo manifestado por los
representantes de la Región Puno, a pesar de que registran un cierto incremento en las
intenciones de siembra, sin embargo; tienen la posibilidad de realizar la transformación del
producto a chuño.
En el gráfico siguiente se muestra la programación que se propone para la papa para la
campaña agrícola 2018-2019.
261
Gráfico N°150
PROGRAMACIÓN DE SIEMBRAS DE LA PAPA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2018-2019
(hectáreas)
PUNO
60,333
HUANUCO
40,825
CUSCO
30,412
CAJAMARCA
28,627
HUANCAVELICA
24,408
LA LIBERTAD
23,850
JUNIN
23,444
AYACUCHO
22,061
APURIMAC
21,054
AREQUIPA
9,724
ANCASH
9,636
PASCO
9,030
RESTO
17,957
-
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
La programación de siembras para los cultivos priorizados a nivel de departamento,
provincia y distrito, serán incorporados al enlace de consulta es:
http://sissic.minagri.gob.pe/sissic
En el cuadro siguiente se detalla la programación propuesta como Plan Nacional de
Siembras para el período 2018-2019:
262
Cuadro Nº 137
PROGRAMACIÓN DE LOS CULTIVOS PRIORIZADOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2018-2019
(hectáreas)
REGIONES
Algodón
Arroz
21.907
TOTAL
AMAZONAS
ANCASH
391.123
668
AYACUCHO
CAJAMARCA
CUSCO
LAMBAYEQUE
LIMA
LIMA METROPOLITANA
5.207
5.053
9.636
285
2.378
3.215
21.054
18.934
7.505
462
2.110
9.724
42
407
1.041
2.321
22.061
26.875
207
20.317
8.973
28.627
1.306
403
3.865
2.093
30.412
47
293
978
24.408
97
12.157
996
40.825
1.910
16.764
1.537
3.106
1.169
314
6.968
7.608
23.444
31.336
733
18.496
949
23.850
49.628
1.041
17.732
3.300
935
1.682
17.244
2.581
4.877
3
277
36
89
59
36.676
4.797
34.940
MADRE DE DIOS
2.470
MOQUEGUA
86
PASCO
1.245
1950
PUNO
SAN MARTIN
321.361
735
3855
LORETO
PIURA
50.620
2.032
13685
LA LIBERTAD
261.400
11.914
7.337
JUNIN
Papa
11.625
HUANCAVELICA
HUÁNUCO
Maíz Choclo
580
5.111
APURIMAC
ICA
16.759
35.647
1009
AREQUIPA
Maíz Amarillo
Duro
Cebolla
2
6.974
0
80
50
686
3.542
883
9.030
53.092
360
16.482
323
2.571
111
451
2.540
0
60.333
9
187
516
545
94.811
TACNA
39.127
374
TUMBES
15.296
1.588
UCAYALI
11.773
13.090
Fuente: DGESEP
Elaboración: DGPA-DEEIA
3.8 Análisis del comportamiento de precios en chacra de últimos 10 años y perspectivas
para las campañas agrícolas 2018-19 al 2020.
De acuerdo al Instituto Inter Americano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el
análisis de las Fuente: Minagri Elaboración: DGAs de variación de precios se realiza con
el propósito de determinar proyecciones o pronósticos de los precios, bajo la noción de
que la historia se repite o que los patrones de comportamiento de los precios observados
en el pasado tienden a repetirse en el futuro.
A saber, los cuatro componentes básicos del precio que existen en una serie de tiempo
son:
263
-
Ciclo: Está constituido por fluctuaciones ondulatorias, cuyas duraciones pueden rondar
de dos a diez años o inclusive más. Los ciclos no necesariamente poseen periodicidades
iguales, por lo que una misma serie puede tener ciclos de tres años y de cuatro años.
-
Tendencia: Es un movimiento creciente o decreciente que se mantiene por un periodo
largo de tiempo. Por lo general, se considera que es provocada por fuerzas macro tales
como: cambios en la cantidad de población, cambios en las características demográficas,
cambios en los ingresos, en la salud, en el nivel de educación y tecnología.
-
Estacionalidad: Se puede definir como estacionalidad a todo patrón que se repite
periódicamente en el mismo mes o trimestre todos los años, siendo entre sus causas más
comunes el clima, las costumbres, tradiciones, normas administrativas, entre otras.
Hylleberg (1992) propuso una definición económica del fenómeno estacional, por la cual
la estacionalidad es el movimiento sistemático, aunque no necesariamente regular,
dentro de un mismo año, causados por cambios en el clima, el calendario y decisiones
temporales, que afectan directa o indirectamente las decisiones de la producción y
consumo de los agentes de la economía.
-
Volatilidad: Este consiste en variaciones sin un patrón regular o identificable, ya que
corresponde a la parte de la serie de tiempo que se comporta de manera aleatoria. Se
puede decir que este factor es lo que queda de la serie de tiempo, después de aislar el
comportamiento de la tendencia – ciclo y la estacionalidad.
8.1 Algodón en Rama
El índice estacional indica que entre diciembre y julio el precio en chacra de algodón en
rama está por encima del precio promedio del año. En efecto, en enero, el índice
estacional es de 1,089, lo que significa que en dicho mes el precio en chacra es mayor
en 8,9% que el precio promedio del año. Por el contrario, entre agosto y noviembre, el
precio en chacra se ubica por debajo del precio promedio del año, llegando a descender
hasta 20,5% en octubre.
Gráfico N°151
PRECIO DE ALGODÓN EN RAMA: ÍNDICE ESTACIONAL
1,20
1,09
1,09
1,10
1,08
1,09
1,09
1,10
1,06
1,03
0,97
1,00
0,83
0,90
0,86
0,80
0,80
0,70
0,60
0,50
diciembre
noviembre
octubre
agosto
julio
junio
septiembre
Fuente: MINAGRI
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEEIA
mayo
abril
marzo
febrero
enero
0,40
Los promedios móviles son útiles para identificar cambios en las tendencias en el
mercado. Una forma de utilizar los promedios móviles es mediante comparaciones de
promedios móviles de corto plazo y de largo plazo. Se espera que los precios disminuyan
264
cuando el promedio móvil de corto plazo (PMcp) es menor que el promedio móvil de largo
plazo (PMlp). Por el contrario, se espera que los precios aumenten si el PMcp es mayor
que el PMlp.
Desde junio de 2017, el PMlp está por encima del PMcp, por lo que se espera que los
precios disminuyan en los próximos meses.
En tanto, el OSC se ubica desde junio por debajo de la línea de cero. Entonces, se puede
predecir que el precio disminuirá en los próximos periodos.
Gráfico N°152
PRECIO EN CHACRA DE ALGODÓN EN RAMA
(Soles por kilogramo)
4,70
4,20
3,70
3,20
2,70
2,20
1,70
1,20
0,70
feb-17
oct-17
feb-17
oct-17
oct-15
jun-16
jun-14
feb-15
oct-13
jun-12
feb-13
oct-11
feb-11
oct-09
jun-10
feb-09
oct-07
jun-08
jun-06
feb-07
oct-05
jun-04
feb-05
oct-03
feb-03
jun-02
0,20
Gráfico N°153
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
3,70
3,20
2,70
2,20
1,70
1,20
0,70
PM(12)
oct-15
jun-16
jun-14
feb-15
oct-13
jun-12
feb-13
oct-11
jun-10
feb-11
oct-09
jun-08
feb-09
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
0,20
PM(6)
265
Gráfico N°154
ALGODÓN EN RAMA: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,50
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
-0,40
-0,50
oct-17
jun-16
feb-17
oct-15
jun-14
feb-15
oct-13
jun-12
feb-13
oct-11
jun-10
feb-11
oct-09
jun-08
feb-09
oct-07
jun-06
feb-07
oct-05
feb-05
oct-03
jun-04
feb-03
jun-02
-0,60
8.2 Arroz en Cáscara
El índice estacional indica que entre enero y julio el precio en chacra de arroz en cáscara
está por encima del precio promedio del año. En efecto, en enero, el índice estacional es
de 1,053, lo que significa que en dicho mes el precio en chacra es mayor en 5,3% que el
precio promedio del año. Por el contrario, entre agosto y noviembre, el precio en chacra
se ubica por debajo del precio promedio del año.
Gráfico N°155
PRECIO DE ARROZ: ÍNDICE ESTACIONAL
1,10
1,05
1,05
1,05
1,05
1,04
1,04
1,00
1,04
1,02
1,00
0,97
0,95
0,90
0,90
septiembre
octubre
0,95
0,90
0,85
diciembre
agosto
julio
junio
noviembre
Fuente: MINAGRI
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEEIA
mayo
abril
marzo
febrero
enero
0,80
Oscilador de precios (OSC)
Si la estimación del OSC es número positivo, quiere decir que el promedio móvil de corto
plazo (PMcp) es mayor que el promedio móvil de largo plazo (PMlp), por lo que se espera
que el precio aumente, producto de que hay más demanda de la que el mercado puede
absorber; contrariamente, si el PMcp es menor que el PMlp se espera que el precio
disminuya, en este caso, producto de que la oferta del producto es mayor de la que el
mercado en equilibrio podría absorber. El OSC se ubica por varios periodos por debajo
de la línea de cero. Entonces, se puede predecir que el precio disminuirá en los próximos
periodos.
266
jun-02
PM(12)
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
Gráfico N°156
PRECIO EN CHACRA DE ARROZ EN CÁSCARA
(Soles por kilogramo)
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
Gráfico N°157
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
1,400
1,200
1,000
0,800
0,600
0,400
0,200
PM(6)
267
Gráfico N°158
ARROZ: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
-0,02
-0,04
-0,06
-0,08
oct-17
feb-17
oct-15
jun-16
feb-15
oct-13
jun-14
jun-12
feb-13
oct-11
jun-10
feb-11
oct-09
feb-09
oct-07
jun-08
feb-07
oct-05
jun-06
feb-05
oct-03
jun-04
jun-02
feb-03
-0,10
8.3 CEBOLLA
El índice estacional muestra que en el primer trimestre y en noviembre y diciembre el
precio en chacra de la cebolla está por debajo del precio promedio del año, siendo
diciembre el mes donde el precio se reduce hasta 23,7%. Por el contrario, en el mes de
mayo, el precio en chacra alcanza su máxima expansión, con un aumento de 19,7%
respecto al promedio del año.
Gráfico N°159
PRECIO DE CEBOLLA: ÍNDICE ESTACIONAL
1,40
1,20
1,20
1,00
0,95
0,84
1,19
1,12
1,13
1,19
1,07
1,02
0,88
0,80
0,76
0,80
0,60
0,40
diciembre
noviembre
octubre
agosto
julio
junio
septiembre
Fuente: MINAGRI
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEEIA
mayo
abril
marzo
febrero
enero
0,20
El PMcp está por encima del PMlp, por lo que se espera que el precio en chacra de la
cebolla aumente en los próximos meses. En tanto, el OSC se ubica por encima de la línea
de cero. Entonces, se puede predecir que el precio en chacra aumentará en los próximos
periodos.
268
PM(12)
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
Gráfico N°160
PRECIO EN CHACRA DE CEBOLLA
(Soles por kilogramo)
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
Gráfico N°161
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
1,100
1,000
0,900
0,800
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
PM(6)
269
Gráfico N°162
CEBOLLA: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
-0,05
-0,10
-0,15
-0,20
-0,25
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
oct-13
jun-14
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
oct-03
jun-04
feb-03
jun-02
-0,30
8.4 Maíz amarillo duro
El índice estacional revela que el precio en chacra de maíz amarillo duro alcanza su
pico de expansión entre abril y junio. Por el contrario, en el mes de febrero el precio en
chacra registra su mayor caída.
Gráfico N°163
PRECIO DE MAÍZ AMARILLO DURO: ÍNDICE ESTACIONAL
0,06
0,051
0,04
0,027
0,029
0,024
0,02
-0,003
0,00
-0,02
-0,011
-0,024
-0,023
-0,029
-0,04
0,016
0,004
-0,061
-0,06
diciembre
noviembre
octubre
agosto
julio
junio
septiembre
Fuente: MINAGRI
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEEIA
mayo
abril
marzo
febrero
enero
-0,08
El PMcp está por debajo del PMlp, por lo que se espera que el precio en chacra del maíz amarillo
duro disminuya en los próximos meses. En tanto, el OSC se ubica por debajo de la línea de cero.
Entonces, se puede predecir que el precio en chacra disminuirá en los próximos periodos.
270
PM(12)
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
jun-02
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
Gráfico N°164
PRECIO EN CHACRA DE MAÍZ AMARILLO DURO
(Soles por kilogramo)
1,20
1,10
1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
0,20
Gráfico N°165
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
1,100
1,000
0,900
0,800
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
PM(6)
271
Gráfico N°166
MAÍZ AMARILLO DURO: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
-0,02
-0,04
-0,06
oct-17
jun-16
feb-17
oct-15
jun-14
feb-15
oct-13
feb-13
oct-11
jun-12
jun-10
feb-11
oct-09
feb-09
oct-07
jun-08
feb-07
oct-05
jun-06
jun-04
feb-05
oct-03
feb-03
jun-02
-0,08
8.5 Maíz Amiláceo
El índice estacional muestra que el precio en chacra de maíz amiláceo alcanza su máxima
expansión en abril, mes en el cual se registra un aumento de 36,9% respecto a su valor
promedio del año. Asimismo, entre agosto y diciembre y enero y febrero, el precio en
chacra de maíz amiláceo se ubica por debajo del precio promedio del año.
Gráfico N°167
PRECIO DE MAÍZ AMILÁCEO: ÍNDICE ESTACIONAL
1,60
1,37
1,40
1,19
0,97
1,00
1,06
0,95
0,92
0,91
0,90
octubre
1,09
1,09
septiembre
1,20
0,81
0,86
0,80
0,60
0,40
diciembre
agosto
julio
junio
noviembre
Fuente: MINAGRI
Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEEIA
mayo
abril
marzo
febrero
enero
0,20
El PMcp está por debajo del PMlp, por lo que se espera que el precio en chacra de maíz
amiláceo disminuya en los próximos meses. En tanto, el OSC se ubica por debajo de la
línea de cero. Entonces, se puede predecir que el precio en chacra disminuirá en los
próximos periodos.
272
Gráfico N°170
0,50
MAÍZ AMILÁCEO: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
-0,40
-0,50
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
jun-16
oct-17
PM(6)
feb-17
0,20
oct-17
0,70
oct-17
1,20
feb-17
1,70
feb-17
2,20
oct-15
2,70
jun-16
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
Gráfico N°169
jun-16
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
PM(12)
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
jun-02
Gráfico N°168
PRECIO EN CHACRA DE MAÍZ AMILÁCEO
(Soles por kilogramo)
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
273
8.6 Papa
Desde julio de 2017, el PMlp está por encima del PMcp, por lo que se espera que los
precios disminuyan en los próximos meses.
En tanto, el OSC se ubica desde julio de 2017 por debajo de la línea de cero. Entonces,
se puede predecir que el precio disminuirá en los próximos periodos.
Gráfico N°171
PRECIO EN CHACRA DE PAPA
(Soles por kilogramo)
1,20
1,10
1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
feb-17
oct-17
feb-17
oct-17
oct-15
jun-16
feb-15
oct-13
jun-14
feb-13
oct-11
jun-12
feb-11
oct-09
jun-10
jun-08
feb-09
oct-07
feb-07
oct-05
jun-06
feb-05
oct-03
jun-04
feb-03
jun-02
0,20
Gráfico N°172
PROMEDIO MÓVIL DE CORTO PLAZO (6) Y LARGO PLAZO (12)
(Soles por kilogramo)
1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
PM(12)
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
jun-12
feb-13
oct-11
feb-11
oct-09
jun-10
jun-08
feb-09
oct-07
jun-06
feb-07
oct-05
jun-04
feb-05
oct-03
feb-03
jun-02
0,20
PM(6)
274
jun-02
oct-17
feb-17
jun-16
oct-15
feb-15
jun-14
oct-13
feb-13
jun-12
oct-11
feb-11
jun-10
oct-09
feb-09
jun-08
oct-07
feb-07
jun-06
oct-05
feb-05
jun-04
oct-03
feb-03
Gráfico N°173
0,15
PAPA: ÍNDICE DE OSCILADOR DE PRECIOS
0,10
0,05
0,00
-0,05
-0,10
-0,15
275
Capítulo 4. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA
276
1. Recomendaciones de política
En este capítulo se examinan las restricciones que limitan o restringen la competitividad de los
seis cultivos priorizados por el Plan Nacional de Cultivos. Sobre la base de dicho diagnóstico, se
proponen las áreas de apoyo que requieren ser atendidas con miras a mejorar la competitividad
de los cultivos.
1.1 CULTIVO: ALGODÓN
COMPONENTE
Rentabilidad
PROBLEMÁTICA
Disminución de las áreas de
producción, con el consiguiente
desplazamiento por el algodón
importado.
ALTERNATIVAS
Reconversión productiva, siendo
el algodón extra largo el cultivo
alternativo.
Propuesta de un Programa
integral de producción de
algodón: 20 000 ha. de algodón,
principalmente de fibra extra
larga (Pima, Hazera, IPA) para
abastecer requerimiento de
industria textil peruana y del
mercado externo.
Programa Nacional de
Competitividad del Algodón
nacional: Plan Nacional del
Algodón.
Los subsidios de terceros países
fomentan la competencia desleal
en el mercado interno (ejemplo,
los hilados), lo cual afecta
negativamente la producción
nacional y los precios en chacra
que recibe el productor agrícola.
Algodón Nativo: Desarrollar un
plan de acción para reconocer su
condición de recurso genético,
étnico y cultural de la nación
Programas concertados de
abastecimiento de algodón fibra
a la industria textil.
Promover compras estatales.
Productividad
Incremento de plagas que
conduce a la baja productividad
Adecuar reglamento del cultivo a
condiciones y/o realidad de cada
valle y/o región.
277
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Promover programas de
mejoramiento genético e
investigación del algodón con
apoyo del INIA (semilla,
innovación tecnológica, mezclas
de material Tangüis con Pima
americano).
Precio interno
El precio del algodón Tangüis
(fibra larga) se fija tomando como
referencia los precios
internacionales, siendo estos
últimos determinados por países
que brindan subsidios a sus
productores residentes.
Altos costos de producción y
bajos precios en
comercialización.
Alta informalidad en la
comercialización
Generar oferta de algodón de
fibra extra-larga para nichos de
mercado de altos ingresos.
Realizar actividades de
promoción en ferias
internacionales con participación
de las organizaciones de
productores.
Desarrollar la marca colectiva de
algodón peruano en conjunto con
MINCETUR.
Producir algodón con
certificación de sostenible y
posteriormente orgánico.
Asistencia técnica
y desarrollo de
capacidades
Reducida asistencia técnica.
Fortalecer los programas de
asistencia técnica y extensión
rural asociados al financiamiento
(crédito supervisado) que
promueva innovación de técnicas
de cultivo.
Programar actividades de
capacitación en extensión rural y
técnicas innovadoras del cultivo
de asistentes técnicos
Crédito agrario
El financiamiento formal es caro
(alta TEA) y escaso. Un reducido
número de productores tienen
acceso al crédito formal,
prevaleciendo
Reactivación del fondo Agro Perú
para otorgar programas de
créditos supervisado a las
organizaciones de productores,
con TEA competitivas.
278
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
el financiamiento informal.
Implementar el mecanismo del
warrant del algodón por parte de
las organizaciones de
productores como medio para
financiar la comercialización.
Participación de la industria textil
como contraparte del
financiamiento del MINAGRI.
Comercialización
externa
El algodón nacional abastece el
28% de los requerimientos de la
industria, el resto de la demanda
es cubierto con las importaciones:
Altos niveles de importación de
algodón e hilados.
Algodón importado es de menor
calidad que el nacional pero sus
importaciones ingresan libre del
pago de aranceles (Tratado de
Libre Comercio) y es subsidiado
en países de origen.
Gestionar la denominación de
origen y/o marcas colectivas del
algodón de fibra extra-larga.
Propuesta de normas de origen
del algodón (más del 50% de uso
de algodón nacional) para
productos acabados.
1.2 CULTIVO: ARROZ
COMPONENTE
Precio en chacra
PROBLEMÁTICA
Estructura no competitiva del
mercado de arroz: Mayor
articulación de la industria de
molinería en la cadena
productiva le permite tener
poder de compra para
determinar los precios en el
mercado de arroz en
cáscara.
ALTERNATIVAS
Promover y fortalecer la
asociatividad bajo un
enfoque empresarial. Bajo
este modelo se puede
consolidar alianzas
estratégicas entre
productores y
comercializadores.
En épocas de sobreoferta de
arroz no se utiliza el Warrant
279
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
como mecanismo de
financiamiento.
ALTERNATIVAS
Implementar el cumplimiento
del plan HACCP, BPM por
parte de los molineros.
Empleo
de
numerosas
variedades
que
impide Implementar el mecanismo
homogenizar
la
oferta del warrant por parte de las
nacional de arroz.
organizaciones de
productores de arroz.
Sobreproducción estacional
que ocasiona precios bajos.
Bajo uso de semilla
certificada.
Promover un plan de
producción de arroz de
calidad homogénea y de
acuerdo a la demanda del
mercado interno y externo.
Planificación de cultivos a
nivel regiones con alertas
(semáforo).
Incentivar las compras de
arroz por parte de los
programas estatales a las
organizaciones de
productores.
Incrementar la producción de
arroz con semilla certificada.
Formular la propuesta de
reglamento de calidad e
inocuidad.
Promover la aplicación de las
BPA para mejorar la calidad
e inocuidad del producto.
280
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Recursos hídricos y suelos
Cultivo de arroz demanda
alto consumo de agua (15 m3
por hectárea en Piura, por
ejemplo), generando el
deterioro en la calidad de las
tierras de la costa
(salinización).
Promover la siembra
mediante la tecnología de
secas intermitentes en zonas
bajo riego (costa).
Produce salinización de
suelos por el deficiente
sistema de drenaje dando
lugar a la degradación de los
suelos.
El mal uso del recurso agua
impide la rotación de cultivos.
Hacer seguimiento y
controles en el empleo de las
licencias y módulos de riego,
de acuerdo a los
requerimientos del cultivo.
Ejecutar proyectos de
drenaje en la parte baja de
los valles de la costa.
Reconversión productiva,
evaluando cultivos
alternativos a nivel de cada
región.
Zonificación de cultivos e
incentivos para el empleo
racional del agua.
Comercio exterior
Indicios razonables de
competencia desleal de
importaciones originarias de
Tailandia.
Cambios introducidos en la
metodología del Sistema
Peruano de Franja de
Precios han reducido la
Fortalecer el Sistema
Peruano de Franja de
Precios como instrumento
estabilizador de los precios
de importación, de manera
que permita reducir el
impacto de las fluctuaciones
de las cotizaciones
internacionales sobre los
precios internos de arroz.
281
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
cuantía de los derechos
adicionales que pagan las
importaciones de arroz.
Sanidad
Presencia de enfermedad
como añublo bacteriano en
regiones de la selva, lo cual
produce mermas en el
rendimiento (debajo de las 2
TM/ha.)
Promover el uso y
fiscalización de semilla
certificada.
Implementar un plan de
capacitación de MIP dirigido
a los productores por parte
de SENASA.
Seguimiento de la incidencia
de plagas y enfermedades
por SENASA.
Rotación de cultivos.
Establecer el reglamento de
siembra (una campaña por
año).
Nuevas variedades
resistentes a plagas y
enfermedades.
1.3 CULTIVO: CEBOLLA
COMPONENTE
Innovación y
Competitividad:
PROBLEMÁTICA
Mejorar la productividad y la calidad de
las variedades en función de la
demanda de los mercados de cebolla.
ALTERNATIVAS
Generación de nuevas
variedades que
permitan altas
productividades y
resistencia a plagas y
enfermedades.
282
COMPONENTE
Comercio interno
PROBLEMÁTICA
Comercialización deficiente e informal.
Ingreso limitado al Mercado Mayorista
(solo dos días a la semana).
Bajo precio.
Comercio externo
Ingreso informal de producción a
mercados Chile, Bolivia y Ecuador.
Ausencia de denominación de origen,
y normas técnicas.
Costos de Producción:
Altos costos de producción y bajos
precios.
Proceso Productivo
Manejo integrado de Plagas (MIP), y
promoción de Buenas Prácticas
agrícolas. (BPA).
Clima
Factores climáticos que influyen en los
niveles de productividad y aparición de
plagas y enfermedades.
ALTERNATIVAS
Identificar mercados
formales para la
exportación de cebolla,
a través de alianzas de
asociaciones de
pequeños productores,
con empresas
exportadoras.
Mejoras de la logística
en los procesos de
comercialización
Implementar medidas
de fiscalización y control
por parte de SUNAT,
SENASA, INDECOP,
INACAL etc.
Promoción de la
asociatividad y de las
economías de escala en
los procesos de
comercialización y
adquisición de insumos.
Promover el empleo
adecuado de insumos y
plaguicidas.
Implementar sistemas
de alertas tempranas
orientadas al
fortalecimiento, de la
283
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
prevención de riesgos
climáticos y de plagas y
enfermedades.
Información agraria
Escasa difusión de información sobre
épocas de siembra.
Asistencia técnica
Los productores no reciben asistencia Fortalecer la asistencia
técnica
técnica.
Fortalecer la difusión de
información sobre época
de siembra.
1.4 CULTIVO: MAÍZ AMARILLO DURO
COMPONENTE
Rentabilidad
PROBLEMÁTICA
Altos costos de producción
afectan negativamente la
productividad.
ALTERNATIVAS
El mecanismo de transmisión por el
cual la productividad influye
positivamente en la rentabilidad del
productor es a través de la
reducción de los costos de
producción:
Incentivar la mecanización en
siembra y cosecha para disminuir
costos de producción y mano de
obra.
Promover infraestructura de
almacenamiento y secado.
Promover la importación directa de
insumos por parte de las
organizaciones de productores con
garantías por parte del Estado.
Semillas:
Bajo uso de semilla certificada.
Promover el uso y de semilla
certificada.
Fiscalización de la producción de
semillas.
Incentivar la siembra de maíz en
restingas altas con facilidades de
crédito.
Tecnología:
284
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
Escasa producción de material
genético por parte del INIA, el
cual no está disponible para
los semilleristas.
Precio en chacra Mercado externo:
Aumento sostenido de la
participación de las
importaciones de maíz amarillo
duro en el mercado interno,
principalmente procedentes de
Estados Unidos, afectan los
precios internos del maíz
amarillo duro nacional
Importación de maíz
transgénico procedente de
Estados Unidos a bajo precio.
ALTERNATIVAS
Producción y venta (regalías) de
líneas parentales de los híbridos a
las empresas semilleristas.
Propuesta de un plan de producción
nacional de maíz para la industria
avícola.
Propuesta de un programa de
competitividad de la cadena de maíz
– avícola.
Promover el etiquetado de los
productos alimenticios que utiliza el
maíz nacional.
Implementar el mecanismo del
warrant del maíz por parte de las
organizaciones de productores.
Mercado interno:
Débil organización de
productores.
Sistematizar y difundir modelos
exitosos de organizaciones de
productores, semillas, tecnología.
Productores descapitalizados.
Fortalecer la asociatividad con
enfoque empresarial.
Sensibilizar a los productores sobre
las ventajas de los modelos
empresariales (Consorcio,
cooperativas, etc.),
Promover incentivos (auto
gravámenes, etc.) a las
organizaciones de productores
empresarial.
1.5 CULTIVO: MAÍZ AMILÁCEO (CHOCLO)
COMPONENTE
Comercio interno
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Se comercializa con diferentes
estándares de calidad en lo Difundir la NTP Maiz Choclo
que respecta a calibres.
285
COMPONENTE
Comercio externo
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Ampliar su ingreso a nuevos Promover el reconocimiento del
mercados.
producto
en
mercados
internacionales.
Altos costos de producción en
zonas donde se realiza un
excesivo uso de plaguicidas..
Costos de
Producción:
Bajo uso de semilla de
calidad
Promoción de la asociatividad y de
las economías de escala en los
procesos de comercialización y
adquisición de insumos.
Promover el uso de semilla de
calidad.
Fomentar la organización
productores semilleristas.
Proceso Productivo
Manejo integrado de Plagas
(MIP), y promoción de
Buenas Prácticas agrícolas.
(BPA).
de
Promover el empleo adecuado de
insumos y plaguicidas.
Promover
la
adopción
de
tecnologías generadas para el
manejo integrado de plagas.
Clima
Implementar sistemas de alertas
Factores
climáticos
que
tempranas
orientadas
al
influyen en los niveles de
fortalecimiento, de la prevención de
productividad y aparición de
riesgos climáticos y de plagas y
plagas y enfermedades.
enfermedades.
Información agraria
Fortalecer
la
difusión
de
Escasa difusión de información
información sobre las épocas de
sobre épocas de siembra.
siembra.
Asistencia técnica
Los productores no
asistencia técnica.
reciben Fortalecer la asistencia técnica y
promover la asociatividad.
.
Fomentar la organización con
representatividad.
+Institucionalidad
Dispersión y desorganización de Implementar la Mesas Técnicas
productores,
débil Regionales de Maiz Amiláceo en
representatividad.
las zonas Productoras.
Medidas Sectoriales para
cadena de Maiz Amiláceo
la
286
1.6 CULTIVO: PAPA
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Pobre competitividad frente a
las papas de otros países, que
dificulta las exportaciones
Las DRAs se comprometen a
colaborar en la elaboración de los
Planes nacionales de papa y maíz
amiláceo (Choclo). dentro de ellos:
Económico
Baja rentabilidad: En zonas
donde se han adoptado
tecnologías medias, el empleo
indiscriminado de pesticidas,
han elevado los costos de
producción. Promover el
manejo integrado de plagas y
enfermedades.
Competencia como sustituto
de la papa, con incremento
desmedido de sus áreas, en
perjuicio de otros cultivos
rentables.
Ausencia de normas sobre
buenas prácticas agrícolas,
manejo integrado de plagas,
en la sierra del país.
Pobre coordinación de los
Gores con los niveles
centrales.
Promover programa integral de
competitividad de la papa nacional.
El estado no debería intervenir en
adquisición de papa a las cosecha.
Promover la asociatividad
importación directa de insumos por
parte de las organizaciones de
productores con garantías y
préstamos financieros otorgados
por el Estado.
Reconversión de áreas en costa
con cultivos de arroz: Por ser este
cultivo sustituto y el que compite
con la papa.
Promoción diversificación de
cultivos alternativos: de cultivos
alternativos en especial en zonas
yungas y con riego de regiones
con cultivos de papa.
Zonificación de cultivos en costa
con calendarios de siembras y
cosechas para evitar la
competencia con las cosechas de
papa de sierra.
Realizar difusión de información
relacionado con procesos de
siembras y cosechas.
287
COMPONENTE
Semillas
PROBLEMÁTICA
ALTERNATIVAS
Escasa información sobre
precios en mercados
mayoristas y precios en
chacra.
Mejora de los sistemas de
información por parte del estado:
Empleo de tecnologías modernas
de información, sobre la gestión de
la campaña agrícola: TICs.
Bajo uso de semilla certificada.
Promover el uso y de semilla
certificada.
Reglamentos y fiscalización de la
producción y traslado de papa para
semilla.
Investigación y trabajos de
innovación en semillas es
sumamente limitado.
: Promover la investigación para el
fomento de papas para frituras y
otras agroindustrias conexas,
purés, y otras de uso
gastronómico.
Sistematizar y difundir modelos
exitosos de organizaciones de
productores, semillas, tecnología.
Limitado empleo de bancos de
germoplasma de papas
nativas para nichos
específicos
Tecnología e
Innovaciones:
Escasa Innovación,
producción y promoción de
nuevo material genético en
especial papa para industrias
derivadas. Investigación de
INIA y CIP, no están
disponibles para los
semilleristas.
Promoción del consumo de
productos gourmets, y de nichos
específicos, con papas nativas, en
especial las de colores.
Promoción de semilleros, dotando
a productores semilleristas de
semilla vegetativa con tolerancia o
resistencia, libre de virus, y
enfermedades: semilla vegetativa
certificada. Por INIA o
Universidades. Promover
invernaderos para semilleros de
productores.
Hacer cumplir las normas y
reglamentos sobre transporte y
288
COMPONENTE
PROBLEMÁTICA
Pobre manejo de producto
cosechado
Procesamiento y
trasformación.
Escasa promoción de
agroindustria, tanto artesanal,
como procesamiento de papa
para la industria gastronómico
y otros.
ALTERNATIVAS
manejo del producto cosechado:
sacos de 50 kg.
Promover mercados de
agroindustria tradicional
Promoción del consumo de chuños
y tuntas en poblaciones originarias,
y migrantes, fortaleciendo los
hábitos de consumo.
Promover el procesamiento y
enmallado de la papa en zonas
productoras.
Organizativo
Débil organización de
productores.
Pobre financiamiento para
fortalecer estrategias de
intervención:
Pobre concepción sobre
asociatividad: escaso
fortalecimiento de la
asociatividad.
Comercialización
interna
Comercialización deficiente en
la cadena, se beneficia los
intermediarios
Fortalecer la asociatividad con
enfoque empresarial.
Promover incentivos (auto
gravámenes, etc.) a las
organizaciones de productores
empresarial.
Sensibilizar a los productores
sobre los modelos empresariales
(Consorcio, cooperativas, etc.),
ventajas y desventajas. Incluyendo
el secado final para la venta.
Promover circuitos cortos de
intermediación.
Productores descapitalizados
289
2. Difusión del plan nacional de cultivos 2018 - 2019
Es importante que luego de aprobado el plan se realice una campaña de difusión coordinada
entre el MINAGRI y las Direcciones Regionales Agrarias a fin de poner a disposición de los
pequeños y medianos productores agrarios la información sobre el calendarios de siembras
y cosechas, precios en chacra, uso eficiente del suelo, agua, semillas, fertilizantes, control
de plagas, comercialización interna y exportaciones, costos de producción, tecnología
disponible, oportunidades comerciales, agricultura orgánica y ecológica.

Se tomará en cuenta las alternativas que consideren viables las Direcciones Regionales de
Agricultura respecto a las áreas de siembras de papa, maíz en su ámbito regional, provincial
y distrital, debiendo incorporar otros cultivos choclo, arroz, algodón, maíz amarillo duro, y
cebolla, alternativos y otras estrategias que consideren viables en su territorio.

Una vez aprobado el Plan Nacional de Cultivos, se procederá a elaborar por parte de la DGA
y DGESEP un Plan de difusión que será consultado y recibirá las opiniones de intervención
de cada una de las Direcciones Regionales Agrarias involucradas. Se dará inicio a la
ejecución del mencionado plan teniendo en cuenta un cronograma conjunto acordado por las
DRAs y el MINAGRI para las zonas de intervención.

La DGPA en el marco de sus funciones publicará la información del PNC en todas las
entidades que forman parte del REDIAGRO.
290
Capítulo 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
291
1. Acciones del Sector
Se ha diseñado un conjunto de indicadores para realizar el seguimiento y evaluación
del comportamiento de las principales variables de la dinámica productiva
correspondientes al Plan nacional de Cultivos correspondiente a la campaña agrícola
2018-2019, con periodicidad mensual y alcance nacional y regional.
En esta perspectiva, se ha establecido cinco indicadores básicos para el seguimiento
y evaluación de la campaña agrícola 2018-19, los mismos que se presentan para la
variable “superficie sembrada”; pero que se replicarán para las variables “superficie
cosechada”, “producción”, “rendimientos” y precios en chacra”
a) Variación porcentual de la superficie sembrada ejecutada en el mes de evaluación,
respecto de la superficie programada por el PNC para dicho mes.
b) Comparativo entre el porcentaje de avance de la superficie sembrada acumulada
ejecutada desde el mes de agosto (inicio de la campaña) hasta el mes de evaluación,
con la superficie programada acumulada por el PNC.
c) Variación porcentual de la superficie sembrada ejecutada en el mes de evaluación,
respecto de la superficie sembrada ejecutada en el mismo mes de la campaña anterior
y el promedio histórico correspondiente a las cinco últimas campañas.
d) Comparativo entre la superficie sembrada acumulada ejecutada desde el mes de
agosto (inicio de la campaña) hasta el mes de evaluación, con la superficie sembrada
ejecutada el mismo periodo de la campaña anterior y el respectivo promedio histórico.
Al respecto, la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, dispone
de un sistema informático para procesar los indicadores antes mencionados, e incluso
ha construido un “Semáforo” para detectar rápidamente los periodos críticos al interior
de cada región, provincia e incluso distrito, pautas que han sido puestas en
conocimiento de las Direcciones Regionales de Agricultura en el taller realizado el 3
de julio.
El enlace de consulta es: http://sissic.minagri.gob.pe/sissic
En principio estos indicadores se elaborarían a nivel regional y en los casos que se
observen diferencias significativas, se construirán indicadores a niveles sub
nacionales, hasta llegar a identificar las zonas productivas críticas.
Por otra parte, se tiene previsto elaborar Informes mensuales sobre el avance de la
campaña agrícola 2018-19, para la alta dirección y órganos competentes, de manera
que dispongan de una herramienta confiable para efectuar las acciones correctivas
en forma articulada con las Direcciones Regionales de Agricultura en lo que atañe a
la producción y oferta comercial de los seis productos priorizados.
Los informes de avance aludidos serán de mucha utilidad para que la Dirección de
Estudios Económicos de la DGPA-MINAGRI, pueda elaborar informes y estudios
orientados a efectuar el seguimiento de los indicadores productivos, agroeconómicos,
sociales y ambientales más relevantes que inciden en el desempeño del sector; así
como proyectar las perspectivas productivas y de mercado de la campaña agrícola en
coordinación con los gobiernos regionales y los productores organizados.
292
2. Acciones compartidas con los gobiernos regionales y locales.
El artículo 45 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
Modificatorias, contempla en carácter rector del Gobierno Nacional, al señalar que es
competencia exclusiva de este nivel de gobierno “dirigir, definir, normar y gestionar
las políticas nacionales y sectoriales…”
Asimismo, los literales d), g), j) y m) del artículo 51 de la citada Ley, determina que los
Gobiernos Regionales a través de sus Direcciones Regionales de Agricultura o
dependencia equivalente, deben promover la transformación, comercialización,
exportación y consumo de productos; así como planear, supervisar y controlar, en
coordinación con el gobierno nacional.
A su vez, la Resolución Ministerial N° 075-2017-MINAGRI, reconoce 24 Comités de
Gestión Regional Agrarios, como mecanismos de articulación y coordinación
intergubernamental entre el Ministerio y los Gobiernos Regionales y Locales,
En tal sentido, el seguimiento al Plan Nacional de Cultivos, debe ser realizado por
cada nivel del gobierno nacional y regional en el marco de sus competencias.
293
Descargar