ERGONOMIA B O R R ING. A MIGUEL MENA D O R 4TO SHT NOCTURNA 1 2 MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO LILIANA CHICAIZA PATRICIA PASTUÑA MAICOL VIZCAINO GINA YANCHAPANTA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “VICENTE LEON” SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO 11 DE JUNIO DEL 2022 3 ANTECEDENTES En el mundo actual, hay diversos accidentes laborales se originan en todo el mundo ya sea por desconocimiento o por el desinterés en su área laboral, y todos provocan enfermedades graves e incluso la muerte al principio, durante y después, ya que en los últimos años los problemas asociados a unas condiciones ergonómicas inadecuadas del trabajo están adquiriendo una importancia creciente. Se está· produciendo un aumento en el número de trastornos de tipo musculo-esquelético (TME) entre los trabajadores, que se asocia principalmente a las condiciones ergonómicas del trabajo. Así mismo, cada vez se va teniendo más en cuenta la importancia de los aspectos psicosociales y organizativos del trabajo y de su influencia en el desempeño y la salud de los trabajadores. Precisamente, este manual pretende dotar al mundo del trabajo de un amplio conjunto de procedimientos preventivos a modo de guía, con normas y pautas de actuación y las necesidades de cada organización con la ayuda de charlas y eventos preventivos para que todo en conjunto se puedan capacitar con la mayor responsabilidad del asunto por que no solo la reputación de la empresa esta en juego si no su vida en sí. No es necesario realizar los procedimientos tal como constan en este documento. En primer lugar, es importante tener en cuenta que el documento solo requiere aquello a lo que se refiere las normativas de seguridad de manera específica. Su aplicación dependerá del tipo de actividad empresarial, riesgo, tamaño de la empresa y cultura empresarial. Además de poder orientar, capacitar a todo el personal para mitigar los accidentes e incidentes laborales, logrando un ambiente seguro y poniendo en practicando lo analizado en el tema de riesgos laborales 4 RESPONSABILIDAD La presente normativa del decreto 2393 pone a disposición la seguridad e integridad del personal que conforma una empresa en el sector laboral. La responsabilidad no solo recae en el personal que este al mando o siendo líder del área, sino que la responsabilidad la hacemos todos. En este manual trataremos algunos de los temas más relevantes que se han registrado en empresas, con un único fin de proteger (físico y psicológico) y valorar a nuestros trabajadores teniendo en cuenta artículos y normativas que respaldan al personal que se aplicaran en este manual. OBJETIVOS GENERALES Mejorar las condiciones ergonómicas y psicosociales del lugar de trabajo en los Centros de atención a personas en situación de dependencia, mediante acciones de información, formación y sensibilización de las capacidades de actuación preventiva en las empresas, informando sobre los riesgos ergonómicos y psicosociales más importantes, proporcionando criterios generales y específicos de tareas representativas del sector. OBJETIVOS ESPECIFICOS Aplicar conocimientos y capacitaciones sobre ergonomía, bajo criterios técnicos en diferentes áreas de trabajo y equipos de trabajo, por medio de una tabla donde se puedan evaluarlas características ergonómicas de los equipos, tomando en cuenta dimensiones, altura, peso entre otros. Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente. Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales), al igual que adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador. 5 MARCO LEGAL LEYES NACIONALES PIRAMIDE DE KELSEN Constitución de la República del Ecuador 2008 Art. 1.-El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 33.- El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable, el Art. 276 numeral 1. “Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.” Art. 326 numeral 5 que manifiesta “Toda persona tendrá derechos a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar. Generalidades sobre el seguro general de riesgos del trabajo. Artículo 2.- Cobertura. - El Seguro General de Riesgos del Trabajo cubre toda lesión corporal y todo estado mórbido originado con ocasión, a causa, o por consecuencia del trabajo que realiza el afiliado, y regula la entrega de las prestaciones a que haya lugar para la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales u ocupacionales que afecten la capacidad laboral del asegurado. 6 Artículo 6.- Enfermedades profesionales u Ocupacionales. - Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición a factores de riesgo, que producen o no incapacidad laboral. Se considerarán enfermedades profesionales u ocupacionales las publicadas en la lista de la Organización Internacional del Trabajo OIT, así como las que determinare la CVIRP para lo cual se deberá comprobar la relación causa – efecto entre el trabajo desempeñado y la enfermedad crónica resultante en el asegurado, a base del informe técnico del SGRT. Artículo 7.- Criterios de diagnóstico para calificar Enfermedades Profesionales u Ocupacionales. - Para efectos de la concesión de las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo, se consideran enfermedades profesionales u ocupacionales las que cumplan con los siguientes criterios: a) Criterio clínico: Presencia de signos y síntomas que tiene el afiliado relacionado con la posible Enfermedad Profesional en estudio. b) Criterio ocupacional: Es el estudio de la exposición laboral para determinar la relación causa- efecto y el nivel de riesgo de las actividades realizadas por el Afiliado, la cual se incluirá en el análisis de puesto de trabajo realizado por el profesional técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo del Seguro General Riesgos del Trabajo a requerimiento del médico ocupacional de este Seguro a partir de un diagnóstico. c) Criterio higiénico-epidemiológico: El criterio higiénico se establece acorde a los resultados obtenidos de los métodos técnicos utilizados para la evaluación del factor de riesgo aparente, causante de la enfermedad. Para documentar la exposición se podrán utilizar resultados basados en estudios o mediciones previas. El criterio epidemiológico determinará la presencia de casos similares en la Empresa, puesto de trabajo o exposiciones al factor de riesgo motivo de estudio (morbilidad por puesto de trabajo) o si es el primer caso en la Empresa se corroborará mediante estudios epidemiológicos científicamente sustentados que describan la existencia de una relación causa-efecto. d)Criterio de Laboratorio: Incluyen los exámenes complementarios: laboratorio clínico, toxicológico, anatomo-patológico, imagenológico, neurofisiológico entre otros, que determinen la presencia y severidad de la enfermedad en estudio. e) Criterio Médico-Legal: Se fundamenta en la normativa legal vigente que corrobore que la Enfermedad en estudio se trata de una Enfermedad Profesional. 7 Artículo 9.- Factores de Riesgo de las Enfermedades profesionales u Ocupacionales. - Se consideran factores de riesgos específicos que entrañan el riesgo de enfermedad profesional u ocupacional, y que ocasionan efectos a los asegurados, los siguientes: químico, físico, biológico, ergonómico y psicosocial. Se considerarán enfermedades profesionales u ocupacionales las publicadas en la lista de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y que constan en el Primer Anexo de la presente Resolución, así como las establecidas en la normativa nacional; o las señaladas en instrumentos técnicos y legales de organismos internacionales, de los cuales el Ecuador sea parte. Artículo 11.- Accidente de Trabajo. - Para efectos de este Reglamento, accidente del trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa, consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la actividad laboral relacionada con el puesto de trabajo, que ocasione en el afiliado lesión corporal o perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior. En el caso del trabajador sin relación de dependencia o autónomo, se considera accidente del trabajo, el siniestro producido en las circunstancias del inciso anterior. Para los trabajadores sin relación de dependencia, las actividades protegidas por el Seguro de Riesgos del Trabajo serán registradas en el IESS al momento de la afiliación, las que deberán ser actualizadas cada vez que las modifique. Artículo 12.- Eventos calificados como Accidentes de Trabajo. - Para efectos de la concesión de las prestaciones del Seguro de Riesgos del Trabajo, se considerarán los siguientes como accidentes de trabajo: a) El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él, con ocasión o como consecuencia del mismo, o por el desempeño de las actividades a las que se dedica el afiliado sin relación de dependencia o autónomo, conforme el registro que conste en el IESS. b) El que ocurriere en la ejecución del trabajo a órdenes del empleador, en misión o comisión de servicio, fuera del propio lugar de trabajo, con ocasión o como consecuencia de las actividades encomendadas. Artículo 28.- Incapacidad permanente parcial. -Es la que se produce cuando el trabajador, como consecuencia de una enfermedad profesional u ocupacional, o accidente de trabajo; y que debido a que presenta reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales definitivas; presenta una secuela de su siniestro para el ejercicio de la profesión u ocupación habitual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales. 8 Artículo 30.- Calificación de la Incapacidad Permanente Parcial. - El Comité de Valuación de Incapacidades y de Responsabilidad Patronal “CVIRP” dictaminará el grado de incapacidad física derivada del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional u ocupacional, de acuerdo al Cuadro Valorativo de Incapacidades Permanentes Parciales que consta en el Segundo Anexo del presente Reglamento. Artículo 31.- factores de ponderación Incapacidad permanente parcial. - En el momento de calificar la incapacidad, el Comité de Valuación de Incapacidades y de Responsabilidad Patronal “CVIRP” podrá elevar hasta en un diez por ciento (10%) el porcentaje de incapacidad para el trabajo, determinado en el Cuadro Valorativo de Incapacidades Permanentes Parciales. Se tendrán en cuenta los siguientes factores, cada uno de los cuales se valorará hasta en un cinco por ciento (5%): a) Tipo de trabajo, cuya ejecución está limitada por la lesión que se califica, considerando las edades extremas de la vida productiva en relación al trabajo habitual. Artículo 33.- Incapacidad permanente Total. - Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión u oficio habitual, y es compatible con la realización de una tarea distinta a la que ocasionó esta incapacidad. Se produce como consecuencia de un accidente de trabajo, o enfermedad profesional u ocupacional debido a que presenta reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales definitivas. El asegurado calificado con incapacidad permanente total podrá volver a cotizar al Seguro General Obligatorio, previa autorización expresa del director del Seguro General de Riesgos conforme a su capacidad laboral remanente, y según lo señalado en el presente reglamento. Artículo 37.- Causas de Incapacidad permanente Absoluta. - También producen incapacidad permanente absoluta, las siguientes lesiones de origen laboral: a) La alteración orgánica o funcional que produzca: hemiplejia, cuadriplejía o grave ataxia locomotriz. b) Las lesiones orgánicas o funcionales del cerebro tales como: psicosis crónicas, manías, demencia crónica y estados análogos. c) Las lesiones orgánicas o funcionales del corazón, de los aparatos respiratorio y circulatorio, de carácter incurable. 9 d) Las lesiones orgánicas o funcionales del aparato digestivo o urinario de carácter incurable. e) Otras alteraciones o lesiones de carácter definitivo que por su naturaleza no permitan desempeñar actividad laboral rentable. Artículo 40.- Muerte del Asegurado: El asegurado que falleciere a consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional u ocupacional, generará derecho a la prestación de montepío cualquiera sea el número de aportaciones, con sujeción a lo establecido en la Ley de Seguridad Social y en la reglamentación interna. Igualmente, al fallecimiento del pensionista por incapacidad permanente total o incapacidad permanente absoluta. Artículo 51.- De la prevención de Riesgos. - El Seguro General de Riesgos del Trabajo protege al asegurado y al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo. El Seguro General de Riesgos del Trabajo por sí mismo dentro de sus programas preventivos, y a petición expresa de empleadores o trabajadores, de forma directa o a través de sus organizaciones legalmente constituidas, podrá monitorear el ambiente laboral y las condiciones de trabajo. Igualmente podrá analizar sustancias tóxicas y/o sus metabolitos en fluidos biológicos de trabajadores expuestos. Estos análisis servirán como un insumo para la implementación de los programas de control de riesgos laborales por parte de los empleadores. Las actividades desarrolladas por el empleador a favor de la readaptación y reinserción laboral en condiciones de Seguridad y Salud, tendrán atención preferente en la aplicación de los programas preventivos desarrollados por las unidades de Riesgos del Trabajo. Artículo 59.- Readaptación profesional. - Estará a cargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo mediante el desarrollo de programas específicos, con el objetivo de incorporar a la vida laboral a los trabajadores que hayan sido calificados con algún tipo de incapacidad laboral a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional u ocupacional. Dentro de los programas de readaptación profesional se incluirá la valoración del perfil de aptitudes físicas, psíquicas y sociales a cargo de los médicos rehabilitadores, ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales para la readaptación profesional, así como la orientación al trabajador de acuerdo al pronóstico según sus intereses profesionales, experiencia profesional y laboral. 10 Dentro de sus atribuciones y funciones la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo podrá celebrar convenios con entidades especializadas para la formación laboralprofesional en relación con la capacidad laboral remanente de sus afiliados y/o pensionistas. 2.3. Enfermedades del sistema osteomuscular 2.3.1 Tenosinovitis de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca. 2.3.2 Tenosinovitis crónica de la mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca. 2.3.3 Bursitis del olécranon debida a presión prolongada en la región del codo2.3.4 Bursitis prerrotuliana debida a estancia prolongada en posición de rodillas2.3.5 Epicondilitis debida a trabajo intenso y repetitivo. 2.3.6 Lesiones de menisco consecutivas a períodos prolongados de trabajo en posición de rodillas o en cuclillas. 2.3.7 Síndrome del túnel carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas extremas de la muñeca, o una combinación de estos tres factores. 2.3.8 Otros trastornos del sistema osteomuscular no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y lo(s) trastornos(s) del sistema osteomuscular contraído(s) por el trabajador. UNIDAD 1 ERGONOMIA La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales de la persona. El objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. 11 OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales). Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador. Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos. Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente. Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos. Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo. TIPOS DE ERGONOMIA Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas. Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección. Ergonomía geométrica. Ergonomía Ambiental. Ergonomía temporal o cronoergonomía. Ergonomía informática: hardware y software. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA EN EL TRABAJO La importancia de la ergonomía es promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas. Esta disciplina tiene mucho que aportar, ya que se pueden reducir riesgos de problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes cuando se mejora la organización del trabajo. Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo físico. FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Un factor de riesgo ergonómico es una característica del trabajo que puede aumentar la probabilidad de desarrollar una enfermedad musculo esquelética porque se presenta de manera desfavorable o porque coexiste con otros factores de riesgo. 12 Los principales factores de riesgo ergonómico a considerar son: generación de fuerza; alta frecuencia de movimiento; tiempo de exposición prolongado; sin período de recuperación; estadísticas posturales; exposición a vibraciones. La generación de fuerzas La generación de fuerzas internas en segmentos articulares de gran intensidad o con una frecuencia significativa. Estas fuerzas internas, que se producen dentro del cuerpo, se generan por la realización de esfuerzos debido a la necesidad de realizar fuerzas externas (seguramente para mover cosas), así como posturas y movimientos. La alta frecuencia de movimientos Aunque las acciones que se realicen no impliquen la realización de un esfuerzo significativo, la repetitividad puede afectar las características mecánicas de nuestros tejidos. Ejemplos frecuentes de movimientos o acciones en el entorno laboral, son coger un objeto y posicionarlo. La duración larga de la exposición Cuanto más tiempo se esté exigiendo al cuerpo a lo largo de la jornada laboral, más riesgo habrá. Evidentemente, trabajando a media jornada, los riesgos ergonómicos se reducen, porque se reduce el tiempo de exposición. La ausencia de periodos de recuperación Es necesario el reposo fisiológico para recuperar las capacidades funcionales del cuerpo en condiciones óptimas. Por lo que, si durante la jornada laboral no se tiene la posibilidad de realizar esta recuperación, se incrementará el riesgo. El estatismo postural El estatismo postural es permanecer inmóvil, ya sea de pie o sentado. Esta condición es perjudicial para el organismo, incluso cuando se adopta una postura considerada ideal. La exposición a vibraciones La exposición a vibraciones de cuerpo entero puede generar alteraciones psicofisiológicas en la columna vertebral y en el sistema nervioso periférico. Esto sucede, por ejemplo, manejando maquinaria pesada o de transporte. Otros factores físico-mecánicos Pueden ser compresiones nerviosas localizadas generadas por una postura prolongada, la ejecución de golpes y la recepción de contragolpes, el uso de guantes inadecuados para la tarea, trabajo de precisión o la exposición a condiciones termo-higrométricas extremas, ya sea por frío o por calor. 13 Factores psicosociales Son factores relacionados con la organización y el contenido de trabajo. Aunque son muchos los factores de tipo psicosocial, cuando la exigencia física es significativa, los principales a considerar son: la incapacidad de la persona para regular su ritmo de trabajo, junto con políticas de gran incentivo en función de la producción. CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA 1. Comprobación inicial de riesgos La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como objetivo principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos. 2. Manipulación de carga 2.1 Ecuación Niosh. - Con la Ecuación de Niosh es posible evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga. 2.2 Guía de levantamiento de carga de INSHT. - GINSHT desarrolla el procedimiento de evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas de carga publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT, España) en su Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas 2.3 Tabla de smook y ciriello. - El objetivo de las Tablas de Smook y Ciriello es proporcionar directrices para la evaluación y el diseño de tareas con manipulación manual de cargas considerando las limitaciones y capacidades de los trabajadores, contribuyendo a la reducción de las lesiones lumbares 3. Evaluación de posturas 3.1 Método rula. - Evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, por ello, es necesario seleccionar aquellas posturas que serán evaluadas de entre las que adopta el trabajador en el puesto. 3.2 Método reba. - Evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, por ello, es necesario seleccionar aquellas posturas que serán evaluadas de entre las que adopta el trabajador en el puesto. 3.3 Método owas. - Permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. 14 3.4 Evaluación postura rápida. - El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un valor numérico proporcional al nivel de carga. 4. Evaluación de fuerzas y biomecánicas 4.1 Fuerzas en 1005-3.- El origen más común de las lesiones músculoesqueléticas debidas a la carga física es sobre carga de las articulaciones, los tendones, los ligamentos... y, en general, las estructuras corporales del aparato locomotor. 4.2 Bio-Mec. - Las lesiones músculo-esqueléticas debidas a la carga física suelen tener un origen común: la sobrecarga de estructuras corporales (articulaciones, tendones y vainas tendinosas, ligamentos, músculos, etc.) debido a niveles repetidos y/o excesivos de esfuerzos en posturas inadecuadas. 5. Repetitividad del movimiento 5.1 JSI. - es un método de evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores que los ocupan están expuestos a desarrollar desórdenes traumáticos acumulativos en la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos. 5.2 OCRA check list. - Hablamos de movimientos repetitivos refiriéndonos a aquellos realizados en actividades, que se repiten, generalmente en ciclos cortos, que implican la realización de esfuerzos o movimientos rápidos de grupos musculares, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y nervios de una parte del cuerpo, generalmente de las extremidades superiores. 6. Evaluación oficina 6.1 Método Rosa. - calcula la desviación existente entre las características del puesto evaluado y las de un puesto de oficina de características ideales. Para ello se emplean diagramas de puntuación que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono. 15 7. Evaluación Global 7.1 Método Lest. - pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. 8. Ambiente térmico 8.1 Método Fanger. - La falta de confort térmico es uno de los principales factores de riesgo ergonómico y está íntimamente relacionado con la aparición de trastornos músculo-esqueléticos. OTRAS UTILIDADES RULER Medición de ángulos de cuerpos fotografías FRI Valoración de carga física mediante FC MET Estimación de tasa metabólica AIS Estimación de aislamiento térmico de la ropa LSC Estimación de Long de los segmentos corporales PSC Estimación de peso 16 RIESGOS ERGONOMICOS El levantamiento manual de cargas es coger un objeto (o Levantamiento manual de varios al mismo tiempo), soportar cargas su peso, para dejarlo en otro lugar o posición. Para que se considere una carga, el peso soportado debe pesar al menos 3 kg. Este riesgo suele ser fácil de gestionar, porque basta con Transporte manual de acercar el punto de destino al de origen para no caminar, cargas o bien, utilizar un carro para transportar la mercancía. El empuje manual de cargas se produce cuando se realiza la fuerza hacia delante del Empuje o atracción cuerpo; la tracción manual de cargas se hace cuando manual de cargas estiramos o tiramos el objeto, porque lo llevamos detrás del cuerpo. Principalmente esto es así, porque algunos especialistas Uso intensivo de las no quieren reconocer la extremidades superiores existencia de esta exposición y, por tanto, ahorrarse el trabajo evaluar el riesgo. de 17 Cuando, en vez de ordenador, se utiliza otro tipo de dispositivo como Uso de ordenador Tablet o móvil, la exigencia postural empeora significativamente. El riesgo ergonómico por la movilización personas se manual de genera al realizar la movilización de Levantamiento o la persona no colaboradora manipulación de personas (funcionalmente) parcialmente colaboradora manual, o 53 de teniendo forma que soportar el peso total o parcial de la persona. PROBLEMAS QUE SOLUCIONA LA ERGONOMIA Las condiciones ambientales del puesto de trabajo como la iluminación, ruido, temperatura, vibraciones, etc. El diseño del puesto de trabajo como alturas de trabajo, espacio disponible, herramientas utilizadas, etc. La carga física realizada, poniendo atención en posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo manual de cargas, fuerzas, etc. Los aspectos mentales o psicosociales del trabajo como el descanso, presión de tiempos, participación en las decisiones, relaciones entre compañeros y con los responsables. HOMBRE_MAQUINA Sistema hombre-maquina la ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se establecerá una 18 relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará información al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus diversos controles; el hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos. De esta forma, la información pasará de la máquina al hombre y otra vez de éste a la máquina, en un circuito cerrado de información- control. Es herramienta, inerte prolongación de la mano del hombre en un primer momento, máquina – herramienta con fuerza propia cuando el ingenio aplicado al trabajo desarrolla la máquina de vapor, máquina con vida propia, prolongación de la inteligencia, programada ya con capacidad de elección ante opciones distintas en el momento actual, y tal vez en un futuro muy próximo, independiente, de tal forma que hablar de sistemas hombre – máquina pueda resultar un tanto en desacuerdo con la época presente. Estructura funcional del sistema hombre-máquina-entorno Al estudiar la estructura funcional del sistema debe considerarse, además de los factores humanos, estos últimos para así obtener un mejor resultado de la investigación. La ergonomía conceptualizada así no es una simple ciencia integradora de otras ciencias sobre la actividad laboral. Maneja inicialmente los datos de otras ciencias. Transforma dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones. Diseña las condiciones y modalidades de la actividad del hombre en el sistema. 19 INTERACCION HOMBRE MAQUINA Funciones que hace mejor el hombre Funciones que hace mejor la maquina Percepción de amplia gama de estímulos Operaciones de rutina de precisión Generalización de esquemas percibidos Respuesta inmediata a señales Retención de alto volumen de percepción Trabajos de considerable fuerza y precisión Capacidad de juicio Capacidad de recuperación de mucha información Respuestas originales Cálculos rápidos y precisos Improvisación Insensibilidad a factores humanos patógenos Sensibilidad a estímulos más allá del riesgo Cambio de procedimientos humano ANTROPOMETRIA DINAMICA Y ESTATICA Antropometría estática La antropometría estática, también denominada estructural, es una disciplina de la antropología biológica cuya función es medir dimensiones del cuerpo humano cuando este no está en movimiento. Así, las medidas se toman cuando la persona permanecer en una posición fija. Los usos de la antropometría estática son diversos. En los últimos años se ha convertido en una ciencia imprescindible a la hora de organizar los elementos de un lugar de trabajo para que se adapten a la morfología de los trabajadores. Además, también se utiliza en el deporte, la moda y en otras disciplinas científicas. 20 Características de la antropometría estática La antropometría estática se caracteriza por medir el cuerpo cuando este no está en movimiento. De esta forma, sus instrumentos toman medidas del esqueleto partiendo de puntos concretos. Datos cambiantes Los datos antropométricos no son fijos en el tiempo. Por una parte, a lo largo de la historia han ido evolucionando a causa de varios factores, como la nutrición, los cambios en la forma de vida o la mezcla de diferentes etnias. Esos factores han provocado, entre otros cambios, un aumento de la estatura media en muchos países o, en los últimos años, un serio incremento de la obesidad. Todas estas modificaciones han hecho necesario actualizar la información antropométrica. Además de estos cambios generales, cada cuerpo humano también va transformando sus datos antropométricos a lo largo de su vida. Aspectos como la edad, la alimentación, la actividad física o el sexo son determinantes para esos cambios. Conceptos más utilizados Acromion: se trata del punto del omóplato más elevado. Equivales a la altura del hombro. Vertex: el punto más elevado de la cabeza. Poplíteo: es la zona de la pierna que se encuentra tras la rodilla. Plano de Frankfurt: es un plano imaginario que cruza la abertura exterior de la oreja y la parte inferior de la órbita ocular. Para medirlo, la cabeza debe mantenerse en vertical, sin ningún tipo de inclinación. Variables antropométricas Dentro de este tipo se encuentran, por ejemplo, la estatura o el perímetro. Medidas que se toman con la persona de pie: altura de los ojos, codo y hombros, estatura, ancho de caderas o pecho, etc. 21 Medidas realizadas con la persona sentada: pueden ser las mismas que en la anterior categoría, más otras como la altura de la rodilla o el espesor del muslo. Medición de partes concretas del cuerpo humano: la longitud de una mano, de un dedo o de la cabeza, la anchura de la cabeza o de segmentos de las manos, etc. Medidas funcionales: perímetro de partes del cuerpo como el pecho, la cintura o el cuello, longitud desde el antebrazo hasta la punta de los dedos o la longitud entre el poplíteo y el trasero. Instrumentos básicos El instrumento para realizar mediciones antropométricas más utilizadas es el antropómetro. Se trata de una varilla rígida, de una longitud de 2 metros. La varilla posee dos escalas de medición que permiten medir todas las dimensiones verticales de un cuerpo. De esta forma, se utiliza para medir la altura, tanto total como si se toman dos puntos de referencia diferentes. También puede usarse para medir las anchuras y otras dimensiones transversales. El estadiómetro Este es, en realidad, una especie de antropómetro fijo cuya finalidad es medir la estatura. En muchas ocasiones, el dispositivo incluye una báscula para obtener el peso al mismo tiempo que la altura. Los calibradores, por su parte, están diseñados para medir los diferentes diámetros existentes en el cuerpo. Dentro de este tipo de instrumentos se encuentran los pelvímetros (para la pelvis) o los cefalómetros, para medir el cabeza. 22 Plicómetros, unos dispositivos que funcionan como medidor de los pliegues cutáneos. Esta herramienta es muy utilizada para obtener el porcentaje de grasa que tiene un cuerpo. Aplicaciones de la antropometría estática La antropometría estática, al igual que la dinámica, tiene importantes aplicaciones prácticas. Los campos principales en los que se utiliza son el diseño industrial, en la industria de la moda, en la biomecánica o en la ergonomía. Antropometría Dinámica La antropometría proviene del griego antropos (humano) y métricos (medida), es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano y estudia las dimensiones considerando como referencia las estructuras anatómicas, esto es, que nos ayuda a describir las características físicas de una persona o grupo de personas, y sirve de herramienta a la ergonomía con la finalidad de adaptar el entorno a las personas. La antropometría puede ser estática o dinámica, la primera es el estudio de las medidas estructurales del cuerpo humano en diferentes posiciones sin movimiento y segunda corresponde al estudio de las posiciones resultantes del movimiento y está ligada a la 23 biomecánica. La antropometría y los campos de la biomecánica afines a ella tratan de medir las características físicas y funciones del cuerpo, incluidas las dimensiones lineales, peso, volumen, movimientos, etc., para optimizar el sistema hombre – máquina - entorno. El uso industrial de la antropometría es el diseño o rediseño de la estación de trabajo, de aquí la importancia de conocer las características físicas de las personas para estar en posibilidad de diseñar estaciones de trabajo ergonómicas. Estudio Antropométrico. - Para un diseño ergonómico es necesario realizar un estudio antropométrico, ya que este proporcionará las medidas para el diseño y se debe analizar con mucho cuidado el tipo de medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión y él número total de medidas guarda relación con la viabilidad económica del estudio. Para la realización de las mediciones antropométricas es necesario cumplir con ciertas condiciones: Durante la medición el sujeto debe usar poca ropa y nada en la cabeza y pies. La superficie del piso y asiento debe ser plano y horizontal. Se debe medir ambos lados del cuerpo. Utilizar antropómetros (miden distancias lineales), calibradores (miden anchos y profundidades de segmentos del cuerpo), cámara fotográfica y tablero. Para el pecho y otras medidas que se vean afectadas por la respiración es recomendable que sean tomadas durante respiración liviana. Las medidas en el estudio antropométrico serán todas aquellas que se precisen para un objetivo concreto. En el diseño antropométrico se pueden encontrar tres diferentes situaciones que son, el diseño para una persona específica, para un grupo de personas y/o para una población numerosa. La probabilidad que en una población se repitan las mismas medidas en diferentes segmentos del cuerpo y rangos de movimiento de distintas articulaciones, es muy poca, por lo cual hay que hacer divisiones en lo que se necesita medir, y esto va a ser indicado por la necesidad específica del elemento a diseñar y el grupo de población a quién va dirigido. La situación geográfica como la raza y sexo, la situación socioeconómica como la alimentación y la edad, son algunos de los factores que predisponen cambios genéticos importantes que afectan la complexión física de la población global. 24 Puntos Antropométricos El tipo de datos antropométricos que interesan principalmente al ergónomo se pueden dividir en dos categorías: 1.- La antropometría estructural (que también suele llamarse antropometría estática), la cual se refiere a las dimensiones simples del ser humano en reposo por ejemplo: el peso, la estatura, la longitud, la anchura, las profundidades y las circunferencias de la estructura del cuerpo. 2.- Antropometría funcional (o antropometría dinámica), que estudia las medidas compuestas de un ser humano en movimiento, por ejemplo: el estirarse para alcanzar algo, y los rangos angulares de varias articulaciones. Existe variabilidad para cualquier dimensión del cuerpo humano, tanto entre miembros de una población en particular como entre miembros de poblaciones diferentes. En este aspecto, la altura es un buen ejemplo, dado que una rápida encuesta a un grupo de personas revelará que aun cuando la estatura de la mayoría de las personas se encuentra entre 1.60 y 1.70 m, algunas personas son más altas y otras más bajas. Dado que la población exhibe tal variabilidad en las dimensiones del cuerpo, la costumbre cuando se reportan los datos antropométricos es indicar la extensión de la variabilidad. Por tanto, se ha convertido en una práctica común especificar los datos antropométricos en términos de números estadísticos llamados percentiles, que simplemente indican la cantidad de la población que tiene dimensiones del cuerpo hasta cierto tamaño. 25 3.- Antropología social, antropología cultural o etnología: analiza el comportamiento del hombre en la sociedad, la organización social y política, las relaciones sociales y las instituciones sociales. Investiga asimismo las culturas en el tiempo y en el espacio, las costumbres, los mitos, los valores, las creencias, los rituales, la religión y el idioma. De esta se desprenden áreas como la antropología urbana, de parentesco, filosófica o de religión. Asimismo, algunos autores incluyen en esta categoría la arqueología. 4.- Antropología lingüística: se aboca al estudio y comprensión de los lenguajes humanos en tanto sistemas de representación simbólica. Dimensiones antropométricas Las dimensiones del cuerpo humano son numerosas, pero para diseñar un puesto de trabajo específico sólo se deben tener en cuenta las necesarias. Por ejemplo, para diseñar un puesto para una posición sentado de un operario de video terminales no se utiliza en ningún momento la estatura, por lo que sería absurdo tenerla en cuenta y perder el tiempo y dinero midiéndola. Esta dimensión no es relevante para ese puesto de actividad, aunque sí para otros, como es la estatura en la puerta de un vagón del metro; mientras que para el diseño del puesto de video terminales son imprescindibles entre otras, la altura ojos-suelo (sentado el trabajador), u la altura de codos-suelo (sentado el trabajador), que se denominarían dimensiones relevantes, relacionadas siempre, además, con el tipo de tarea que se deban desarrollar en esos puestos de actividad. Es por ello que antes de comenzar a efectuar las mediciones se deben analizar con rigor las medidas antropométricas que se quieran tomar, pues su cantidad guarda relación con la viabilidad económica del estudio, mientras que si se obvia una medida relevante para un diseño, su carencia hará imposible una solución satisfactoria En las figuras anteriores podemos observar algunas de las medidas antropométricas más utilizadas para el diseño del puesto del trabajo. 26 En las figuras anteriores se ofrece una relación de algunas de las medidas antropométricas más utilizadas para el diseño de puestos de trabajo, así como las posiciones y posturas para su toma. Para las tomas de perfil se recomienda tomar el lado derecho del sujeto. Una relación de medidas antropométricas más completa, y de gran ayuda en el diseño de PP.TT. es la siguiente: 1.- Altura poplítea (AP) 2.- Distancia sacro-poplítea (SP) 3.- Distancia sacro-rótula (SR) 4.- Altura muslo-asiento (MA) 5.- Altura muslo-suelo (MS) 6.- Altura rodillas-suelo (RS) 7.- Altura codo-asiento (CA) 8.- Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmínBa) 9.- Alcance mínimo del brazo hacia delante sin agarre (AmínB) 10.- Distancia codo-mano (CM) 11.- Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (AmáxBa) 12.- Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (AmáxB) 13.- Altura ojos-suelo, sentado (OSs) 14.- Altura hombros-asiento (HA) 27 ILUMUNACION Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente y a su entorno inmediato. De todos los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la luz es la más importante. La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean. La mayor parte de la información que obtenemos a través de nuestros sentidos la obtenemos por la vista (cerca del 80%). Y al estar tan acostumbrados a disponer de ella, damos por supuesta su labor. Ahora bien, no debemos olvidar que ciertos aspectos del bienestar humano, como nuestro estado mental o nuestro nivel de fatiga, se ven afectados por la iluminación y por el color de las cosas que nos rodean. Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales son extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras razones, a deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le resulta difícil identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los recipientes peligrosos, etcétera. La luz Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, no a través de un conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por medio de radiaciones, es decir, de perturbaciones periódicas del estado electromagnético del espacio; es lo que se conoce como "energía radiante" Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que pueden clasificarse en función de la forma de generarse, manifestarse, etc. La clasificación más utilizada sin embargo es la que se basa en las longitudes de onda, observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una franja muy estrecha comprendida entre los 380 y los 780 nm (nanómetros). 28 La visión Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo. Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas. Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo. Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo. Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen exterior. En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los conos y los bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren iluminaciones elevadas y los segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos niveles de iluminación. También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen ni conos ni bastones. En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes: Sensibilidad del ojo Agudeza Visual o poder separador del ojo Campo visual 29 Sensibilidad del ojo Es quizás el aspecto más importante relativo a la visión y varía de un individuo a otro. Si el ojo humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre los 380 y los 780 nm, la sensibilidad será baja en los extremos y el máximo se encontrará en los 555 nm. Consecuencias de una iluminación inadecuada en el trabajo Molestias oculares, pesadez en los ojos y trastornos visuales. Fatiga visual. Fatiga mental. Fatiga muscular por mantener posturas incómodas. Cefaleas, vértigos y ansiedad. Deslumbramientos. Efectos anímicos, como falta de concentración, productividad, baja atención y desánimo. Medidas preventivas Incrementar la luz natural si es posible, ya que posee mejores cualidades que la artificial. Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación. Iluminar escaleras, zonas de paso, rampas, pasillos y áreas comunes. 30 Eliminar las superficies brillantes, el deslumbramiento directo y evitar que la luz solar se proyecte directamente sobre las superficies de trabajo. Emplear iluminación artificial cuando no sea posible la natural y para complementar el nivel de iluminación insuficiente proporcionado por la luz diurna. Realizar un mantenimiento periódico de las luminarias: limpieza de estas y sustitución de las lámparas fuera de servicio. Emplear persianas, estores, cortinas o toldos destinados a controlar la radiación solar directa. Cuáles son los niveles adecuados de luz el puesto de trabajo Para desarrollar una actividad laboral en condiciones óptimas de salubridad es necesario tener en cuenta tanto la luz como la visión pero, cómo saber cuáles son esos niveles para determinar si son deficientes o no Uno de los métodos más precisos para hacerlo es utilizando un luxómetro. Se trata de un instrumento para medir el nivel de iluminación real de un ambiente (a veces la percepción subjetiva no se corresponde con la realidad). El luxómetro mide la intensidad de la luz por luxes (lx), la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. No existe un nivel de iluminación universal, sino que este nivel dependerá del tipo de estancia y trabajo. Así, por ejemplo, los niveles mínimos de iluminación artificial quedan reflejados en la Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación de Oficinas del Comité Español de Iluminación (CEI) que recomienda, en el caso del alumbrado general, que la relación de iluminancia mínima media debe ser mayor que 0,8, solo en el área concerniente a la tarea. En los casos de alumbrado general localizado o alumbrado general local, el nivel de iluminancia media en las zonas en las que se trabaja puede ser el 50 % del nivel de las zonas de trabajo, con un valor mínimo en torno a 350 lux. Puestos de bajas exigencias visuales: 100 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales moderadas: 200 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales altas: 500 lux mínimos. Puestos con exigencias visuales muy altas: 1.000 lux mínimos. 31 RUIDO La exposición al ruido en el lugar de trabajo puede disminuir la coordinación y la concentración, lo cual puede aumentar los accidentes; aumenta la tensión, que puede provocar trastornos cardíacos, de estómago y nerviosos; nerviosismo; insomnio, cansancio; disminución de la productividad y aumento del ausentismo. El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes. Gran cantidad de trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos para su audición, además de sufrir otros efectos perjudiciales en su salud. En muchos casos es técnicamente viable controlar el exceso de ruido aplicando técnicas de ingeniería acústica sobre las fuentes que lo generan. Entre los efectos que sufren las personas expuestas al ruido: Pérdida de capacidad auditiva. Acufenos. Interferencia en la comunicación. Malestar, estrés, nerviosismo. Trastornos del aparato digestivo. Efectos cardiovasculares. Disminución del rendimiento laboral. Incremento de accidentes. Cambios en el comportamiento social. Efectos perjudiciales del ruido en el trabajo Disminución de la capacidad auditiva temporal: se considera que un oído sometido a intensidad constante se fatiga y puede tardar entre 12 y 16 horas en recuperarse. Si tras ese periodo persisten los cambios, los daños se consideran permanentes. Pérdida de audición: el primer síntoma acostumbra a ser la incapacidad de escuchar los ruidos más altos. Si el ruido persiste en el día a día de esta persona, puede comenzar a afectar los tonos más bajos. Esta pérdida de audición también puede 32 generarse por una exposición breve, pero con fuertes impulsos, como los causados por una pistola de clavos. Los impulsos pueden también perforar la membrana del tímpano y causar «tinnitus» (acúfenos). Acúfenos: causados por una exposición excesiva al ruido. Pueden ser el primer síntoma de que el oído está siendo dañado. Aumento del riesgo de accidentes: puede distraer a los trabajadores, que serán más propensos a cometer errores. Así como ocultar el sonido de alguna señal de advertencia o impedir escuchar o comprender las instrucciones sonoras. Alteración de la comunicación oral: necesidad de elevar el tono de la conversación al ser el ruido ambiental más elevado de lo normal. Estrés: provocado por no poder concentrarse, tener que elevar la voz para hacerse oír, etc. El entorno físico puede ser una fuente de estrés para el trabajador si las condiciones no son las adecuadas. Incluso, puede llevar a reacciones fisiológicas como el aumento de la presión que puede ser perjudicial durante el sueño. Trastornos del sueño: pueden repercutir en el organismo y podrían conducir a alteraciones crónicas, como alteraciones cardiovasculares. Nivel de ruido máximo permitido La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante debe ser controlada, con el objeto que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador pueda estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente a 85 decibeles, medidos en la posición del oído del trabajador. Si los niveles de presión sonora fueran superiores a 85 decibeles, el tiempo de exposición al ruido deber disminuir. En relación con lo anterior se debe tener presente que el artículo 184 del Código del Trabajo establece que el empleador está obligado a tomas todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. De esta manera, es responsabilidad del empleador tomar las medidas necesarias para mantener el nivel de ruido dentro de los rangos permisibles y efectuar constantemente las mediciones de ruido. 33 VIBRACION Un movimiento de un cuerpo sólido de su posición de equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. Estas se transmiten por el interior de un objeto y también a través de los puntos de contacto entre diferentes objetos. En la práctica, las vibraciones en el trabajo son una combinación de un gran número de vibraciones simples. Tipos de vibraciones en el trabajo Cuerpo entero Son globales y, por lo tanto, afectan a todo el organismo, se producen por vehículos, máquinas o plataformas. Estas vibraciones pueden producir. Dolores lumbares y abdominales. Cambios degenerativos, traumatismos espinales y degeneración de discos intervertebrales. Otros efectos como problemas digestivos, dificultades urinarias, trastornos visuales, problemas de equilibrio, falta de sueño, retraso en el tiempo de reacción. Sistema mano-brazo Vibraciones emitidas por herramientas o equipos de trabajo como taladros, desbrozadoras o martillos de cincelado, por ejemplo. 34 Trastornos vasculares, palidez de dedos… Trastornos del hueso y las articulaciones, principalmente deformaciones. Trastornos neurológicos. Trastornos musculares, atrofia muscular Clasificación según la frecuencia de la vibración De muy baja frecuencia (inferiores a 1 Hz): pueden producir mareos, vómitos, y trastornos del sistema nervioso central. De baja frecuencia (de 1 a 20 Hz): entre sus consecuencias están los trastornos de visión, lumbalgias y hernias originadas por el uso de maquinaria de obra. De alta frecuencia (de 20 a 1000 Hz): pueden causar trastornos osteomusculares, artrosis y lesiones en muñecas o calambres. Medidas a adoptar para eliminar o reducir las vibraciones Dotar a las máquinas de amortiguadores. En caso de ser posible, utilizar herramientas que no vibren. Emplear medios de protección personal como guantes anti vibratorios. Fijar bien las máquinas a su base para evitar movimientos innecesarios. Realizar mantenimientos periódicos de máquinas. Reportar inmediatamente el mal funcionamiento de las máquinas. Limitar el tiempo de exposición a las vibraciones. Tomar descansos de 10 minutos por cada hora de trabajo en condiciones de vibración. Alternar el trabajo con otras herramientas que no tienen vibraciones. Es conveniente realizar un reconocimiento médico específico anual para conocer el estado de afectación de las personas. 35 RADIACIÓN IONIZANTE La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos. Fuentes de radiación Las personas están expuestas a diario tanto a la radiación de origen natural o humano. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua. Estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación natural, terrestre y cósmica. Los niveles de la radiación de fondo varían geográficamente debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. 36 Exposición a la radiación La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposición interna cesa cuando el radionúclido se elimina del cuerpo, ya sea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un tratamiento. La exposición externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos o aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado. Efectos de las radiaciones El daño que causa la radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis recibida, o dosis absorbida, que se expresa en una unidad llamada gray (Gy). El daño que puede producir una dosis absorbida depende del tipo de radiación y de la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos. OMS La OMS ha establecido un programa sobre las radiaciones para proteger a los pacientes, los trabajadores y la población contra los riesgos para la salud de la exposición planificada, existente o de emergencia a la radiación. El programa se centra en los aspectos de salud pública de la protección contra la radiación y abarca actividades relacionadas con la evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos.