Operacionalización de variables 1.7.1. Variable independiente Planeamiento Tributario 1.7.2. Variable dependiente Riesgo tributario 1.8. Operacionalización de indicadores de variables 1.8.1. 1.8.1 Variable X X: Planeamiento tributario X1: Obligaciones formales y sustanciales X2: Control tributario 1.8.2. 1.8.2 Variable Y Y: Riesgo tributario Y1: Fiscalización Y2: Infracciones, sanciones y reparos tributarios 1.9. Metodología de la investigación 1.9.1. Tipo de investigación “La investigación aplicada se encuentra íntimamente ligada a la investigación básica (...) su finalidad específica es aplicar las teorías existentes a la producción de normas y procedimientos tecnológico, para controlar situaciones o procesos de la realidad”. Valderrama (2013) (p. 38) MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Diseñar un buen instrumento de medición es fundamental para cualquier investigador. Por eso, no importa qué tipo de tesis realices, siempre usarás instrumentos para recoger tus datos, y siempre necesitarás demostrar que aquellos son confiables y tienen la calidad suficiente como para producir resultados válidos. Confiabilidad y Validez Es ingenuidad imperdonable usar una prueba, un cuestionario, una lista de verificación u cualquier otro instrumento, sin garantizar al menos su validez y fiabilidad. Gracias a la publicación científica y el avance en la telecomunicación es posible acceder a un amplio número de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables que bien pueden ser utilizados o de ser necesario adaptados a nuestro contexto. Ahora bien, de no poder identificar o adaptar un instrumento existente, el investigador deberá diseñarlo, para esta tarea necesitamos operacionalizar las variables de investigación. Hacer un instrumento es una tarea interesante, gratificante, en ocasiones compleja, pero no imposible. Existen diversos tipos de instrumentos, y para cada tipo, existen diferentes formas de garantizar su calidad. Uso (Propósito de la investigación) Medir aptitudes, actitudes, rendimiento, Variables psicológicas (Inteligencia emocional, memoria, estrés, autoestima, asertividad, etc.) Registrar conductas en el trabajo o en ambientes controlados. Identificar patrones de conducta en situaciones laborales espontaneas. Preguntar por diversos aspectos, opiniones, experiencias, ideas, hechos de las personas, empresas o situaciones. Instrumentos de recolección de datos Escalas tipo Likert Pruebas estandarizadas. Técnicas de confiabilidad y Validez Consistencia Validez de Contenido Validez de Constructo Validez de criterio Observación estructurada Validez de contenido Consistencia interobservador Validez de contenido Consistencia interobservador Validez de contenido Consistencia InterObservador Observación participante Cuestionario Grupo focales Entrevistas no estructuradas Indagar por experiencias muy privadas o formas de entender las cosas. Analizar información registrada en documentos. Entrevista a profundidad Validez de contenido Técnicas proyectivas Triangulación Revisión documental Validez de contenido Entrevista a profundidad Consistencia interobservador. Triangulación Fuente: Arístides Vara Ningún instrumento tiene valor por sí mismo, siempre se requiere de un control de calidad para que sus usos sean válidos. Por eso, para preparar un instrumento de calidad debemos cumplir cinco pasos: Paso 1: Conocer el tema a profundidad. Un buen instrumento siempre refleja dominio teórico. Se requiere haber revisado suficiente bibliografía para asegurar que “dominas” el tema. Si no conoces el tema, tus instrumentos serán deficientes, pues estos siempre se basan en alguna teoría. Si el conocimiento que tienes de tu tema es pobre, necesitas antes invertirte en la lectura y el análisis para superar esta limitación. Paso 2: Diseñar o conseguir una “batería” de ítems (preguntas), que midan o registren la información requerida. En lo posible consigue instrumentos ya diseñados por otros investigadores y adáptalos a la realidad local; sólo cuando no existan, crea uno nuevo. No te contentes con un solo instrumento, busca exhaustivamente en la literatura; así tendrás más de uno para medir o registrar la misma información. Mientras más instrumentos tengas, más fiable será; pues podrás seleccionar los mejores o hacer un híbrido entre ellos. Paso 3: Hacer un estudio piloto, para revisar la adaptación y formato del instrumento. Deberás hacer un ensayo con un grupo pequeño (entre 5 a 30), que tengan características similares a la muestra final. En este ejercicio revisarás: a) Claridad de las preguntas; b) Cantidad de ítems o reactivos; c) Claridad de las instrucciones; d) Orden de presentación de los reactivos; e) Tiempo promedio de recolección de datos. Paso 4: Someter a validez de contenido (por “criterio de jueces” o “normas”) la versión mejorada del instrumento. Se debe indagar: a) La pertinencia de los ítems con los conceptos que mide o registra; b) La pertinencia de los ítems para cumplir con los objetivos de la investigación; c) La suficiencia (cantidad) de ítems para cumplir con los objetivos de la investigación y d) La calidad del formato del instrumento. Paso 5: Analizar la fiabilidad y validez empírica de la versión final del instrumento, posterior a la recolección total de los datos. Este paso solo se aplica cuando tus instrumentos sean de escalas, y se realiza utilizando técnicas estadísticas; puedes usar el programa informático SPSS para hacer los análisis. El análisis de fiabilidad, se realiza por consistencia interna u homogeneidad intraobservador o inter-observador. La validez de constructo se realiza por análisis factorial (para escalas) o de criterios (para guías). IMPORTANTE: Para esta tarea recomendamos la ayuda de un estadígrafo. Consciente de la importancia que tiene la elección o diseño de un instrumento de recolección de datos para la obtención de resultados nos centramos en lo adelante en el diseño o elaboración de un instrumento a partir de las variables de estudio. La siguiente presentación tomada de Adiana Castro M. docente del programa de enfermería en la Universidad del Cauca, explica brevemente el proceso de medición de las variables, empezando por la definición de las variables hasta llegar a la Matriz de operacionalización.