TEMA 2. Teoría de Campos. INTRODUCCIÓN Algunas de las magnitudes físicas que se definen en posteriores temas de este curso manifiestan sus propiedades en una región del espacio, de manera que a cada punto del mismo le corresponde un valor de la magnitud, diciéndose entonces que en esa región del espacio se ha definido un campo (escalar o vectorial). Múltiples son los ejemplos que pueden citarse de campos. La presión atmosférica es un escalar que en cada punto de la atmósfera terrestre tiene un valor y sólo uno. A cada punto del espacio que rodea la Tierra corresponde un valor de la aceleración de la gravedad, lo cual constituye un campo vectorial de aceleraciones... El estudio de la electricidad y el magnetismo fundamentado en los campos eléctricos y magnéticos ha demostrado ser de gran utilidad, y resulta hoy día difícil de imaginar cómo se hubiera podido desarrollar la teoría electromagnética, así como sus aplicaciones, hasta su actual nivel sin el uso de los campos. OBJETIVOS Entender el concepto de campo. Representar un campo escalar mediante superficies isoescalares. Calcular la variación de la función escalar al realizar un desplazamiento en el campo escalar en cualquier dirección. Saber calcular el vector gradiente de una función escalar. Representar campos vectoriales utilizando líneas de campo. Saber calcular la circulación y el flujo de una función vectorial de punto en situaciones sencillas. Identificar los campos vectoriales conservativos y conocer sus propiedades. IDEAS CLAVE Campo escalar. Superficies isoescalares. Vector gradiente. Campo vectorial. Líneas de campo. Circulación. Flujo. Campo conservativo. 2.1 Campos escalares. Vector gradiente. ESQUEMA. Diapositiva1.jpg CASO/ARTÍCULO. CONOCIMIENTOS. La utilización de la teoría de campos supuso una aportación fundamental de las matemáticas a la interpretación de determinados fenómenos físicos y a su estudio. En nuestro caso es una herramienta importante en el estudio del electromagnetismo. Dependiendo de las características de las diferentes magnitudes físicas, estas podrán ser representadas utilizando diferentes entes matemáticos. Por ejemplo, la temperatura quedará totalmente definida utilizando un escalar (20ºC), en tanto que la velocidad necesitará de un vector para indicar a demás de al velocidad lineal, la dirección y el sentido del movimiento. Otras magnitudes más complejas necesitan entes matemáticos como los tensores. De esta manera denominaremos magnitudes escalares y magnitudes vectoriales a las que necesitan respectivamente un escalar o un vector para quedar definidas. 1. Campo escalar. La teoría de campos nos proporciona la metodología necesaria para poder estudiar adecuadamente los fenómenos físicos en que intervienen magnitudes escalares. Por ejemplo, supongamos que queremos estudiar la temperatura en un determinado recinto utilizando una ley física que nos proporciona su valor para cada punto. El primer paso será definir un sistema de referencia a partir del cual situaremos cada punto del recinto. 1.1. Función escalar de punto La función escalar de punto (f.e.p.) es una ley física que nos da el valor de una magnitud escalar V en función de las coordenadas de cada punto (x,y,z): V=V(x,y,z) Dadas las características de las magnitudes físicas, las f.e.p. han de ser continuas, uniformes y derivables. Por ejemplo, después de hacer el estudio de la temperatura en el recinto mencionado anteriormente con el sistema de referencia escogido, la ley que nos da la temperatura en cada punto podría ser: T(x,y,z)= 20+2x 2 y+2x· y· z-2 (ºC) esta expresión únicamente es válida para al recinto que hemos estudiado, a pesar de que podamos dar coordenadas de puntos fuera del recinto, el valor de temperatura que obtendremos no tendrá ningún significado. Se define como campo escalar la región del espacio para la cual hemos definido la función escalar de punto. La f.e.p. depende del sistema de referencia escogido, de manera que si cambiamos hemos de modificarla para obtener el mismo valor de la magnitud escalar en un punto, a pesar de que sus coordenadas hayan cambiado. 1.2. Superficie de nivel En la mayoría de los casos, poder visualizar la “forma” de un campo será una información valiosa para poder interpretarlo. En los campos escalares eso se puede hacer utilizando las superficies de nivel. Una superficie de nivel o superficie isoescalar es el lugar geométrico de los puntos en los cuales la f.e.p. tiene el mismo valor. V(x,y,z)=V0 será la ecuación de la superficie de nivel de valor V0 . Dando diferentes valores a V0 tendremos una colección de ecuaciones de superficies, y al representarlas gráficamente podremos ver la forma del campo. U1 > U2 > U3 > U4 En el campo representado para las superficies de nivel de la figura podemos observar como el valor de la magnitud U1 aumenta al realizar desplazamientos hacia arriba, pero la misma variación del campo se consigue con diferentes desplazamientos según el punto del campo en que nos U2 encontramos. U3 U4 Un ejemplo de superficies de nivel: mapa de presiones atmosféricas, en el que las superficies de nivel son las isóbaras que unen puntos que tienen la misma presión atmosférica. Dos superficies de nivel no pueden cortarse, ya que eso implicaría puntos con dos valores diferentes de la f.e.p., y por definición no seria posible. 1.3. Vector Gradiente El vector gradiente nos permitirá conocer como varia la f.e.p. en las proximidades de un punto. Por ejemplo, en un campo de temperaturas, para un punto dado podremos saber si, al hacer un desplazamiento en una determinada dirección, la temperatura aumenta o disminuye, o en que dirección hemos de hacer el desplazamiento para que el aumento sea máximo. Nos planteamos el estudio de la variación de una f.e.p. U en las proximidades de un punto P de coordenadas (x,y,z). En este punto la f.e.p. vale UP=U(x,y,z). Haciendo un desplazamiento elemental ds desde el punto (x+dx,y+dy,z+dz) P(x,y,z) a un punto de coordenadas U(x+dx,y+dy,z+dz) (x+dx,y+dy,z+dz), en el que la f.e.p. tendrá por valor U(x+dx,y+dy,z+dz). El diferencial de la ds f.e.p. entre los dos puntos, dU, será la diferencia entre el valor final de la f.e.p. y el que tenia en el punto P: dU = U ( x + dx, y + dy, z + dz) − U (x, y, z) (x,y,z) U(x,y,z) Nuestro problema ahora será determinar el valor de dU. Para simplificar el problema nos situaremos en el plano XY, y después generalizaremos las expresiones. Nos desplazaremos desde el punto (x,y) hasta el punto (x+dx,y+dy) (x+dx,y+dy). El desplazamiento lo haremos en dos U(x+dx,y+dy) etapas, primero a lo largo de la dirección OX des ds del punto (x,y) hasta el (x+dx,y), y se mantiene dy j constante, y después en un segundo desplazamiento en la dirección YO llegaremos al punto (x+dx,y+dy) manteniendo x constante. En el (x,y) (x+dx,y) dx i primer desplazamiento la variación de U será U(x,y) U(x+dx,y) debida exclusivamente a la variación de x: ∂U dx ∂x El valor de U en (x+dx,y) será igual al valor que tenia en (x,y) más la variación de U por el desplazamiento realizado. U ( x + dx, y) = U ( x, y ) + ∂U será la variación de U por unidad de desplazamiento en la dirección OX. ∂x ∂U dx será la variación de U al hacer un desplazamiento de valor dx en la dirección ∂x OX. Una vez situados en (x+dx,y) nos desplazaremos un dy en la dirección YO hasta (x+dx,y+dy) manteniendo x constante: ∂U dy ∂y Siguiendo el mismo razonamiento, el valor de U en (x+dx,y+dy) será igual al valor que tenia en (x+dx,y) más la variación de U por desplazamiento realizado. U ( x + dx, y + dy) = U ( x + dx , y ) + ∂U será la variación de U por unidad de desplazamiento en la dirección OY. ∂y ∂U dy será la variación de U al hacer un desplazamiento de valor dy en la dirección ∂y OY. Ahora podemos plantear la expresión resultado de los dos desplazamientos: U ( x + dx , y + dy ) = U ( x , y ) + ∂U ∂U dx + dy ∂x ∂y El diferencial de U, variación en su valor al hacer el desplazamiento elemental, será: dU = U ( x + dx, y + dy ) − U ( x, y ) = ∂U ∂U dx + dy ∂x ∂y es fácil plantear la generalización de esta expresión a un desplazamiento en el espacio de tres dimensiones: dU = ∂U ∂U ∂U dx + dy + dz ∂x ∂y ∂z esta expresión se puede expresar como un producto escalar de dos vectores de la siguiente manera: dU = ∂U ∂U ∂U ∂U ∂U ∂U dx + dy + dz = i+ j+ k ⋅ (dx i + dy j + dz k ) ∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂x El segundo vector es el vector desplazamiento elemental ds que se ha realizado expresado en forma analítica, y el primer se denomina vector gradiente de la f.e.p. ∂U ∂U ∂U grad U = i+ j+ k ∂y ∂z ∂x El vector gradiente de una f.e.p. es un vector de componentes la derivada parcial de la f.e.p. respecto de las coordenadas correspondientes. Por ejemplo: ∂U ∂U ∂U U = xy 2 z → grad U = i+ j+ k = y 2 z i + 2 xyz j + xy 2 k ∂ x ∂ y ∂ z Por tanto, el cálculo de la variación de la f.e.p. al hacer un desplazamiento elemental se realizará calculando el producto escalar del vector gradiente y el vector desplazamiento elemental: dU = grad U ⋅ ds 1.3.1. Significado físico del gradiente. Para entender el significado físico del gradiente, y la información que nos proporciona sobre la f.e.p., consideraremos desplazamientos en diferentes direcciones: • Desplazamiento elemental sobre una U1 > U2 > U3 > U4 (x,y,z) ds (x+dx,y+dy,z+dz) superficie de nivel: El desplazamiento elemental ds nos traslada de un punto a otro situados sobre la superficie de nivel, y por tanto el valor U1 de la f.e.p. no cambia dU=0. Eso aplicado a la expresión del diferencial de U2 la f.e.p.: U3 dU = grad U ⋅ ds = 0 De esta forma vemos que el producto escalar del gradiente por un vector situado sobre la superficie de nivel da cero, es decir son perpendiculares. Por tanto, como el desplazamiento está sobre la superficie, el gradiente será un vector siempre normal a las superficies de nivel. U4 grad U U1 > U2 > U3 > U4 (x,y,z) ds (x+dx,y+dy,z+dz) U1 U2 U3 U4 • Desplazamiento en la dirección del gradiente: Al hacer el desplazamiento en la dirección del gradiente los dos vectores serán paralelos: grad U U1 > U2 > U3 > U4 (x,y,z) ds (x+dx,y+dy,z+dz) U1 dU = grad U ⋅ ds = grad U ⋅ ds > 0 U2 la variación de la f.e.p. es positiva dU>0. Al hacer el desplazamiento en la dirección del gradiente, la f.e.p. aumenta. El vector gradiente indica el sentido creciente de la f.e.p. U3 U4 • Desplazamiento en una dirección cualquiera: Al hacer un desplazamiento en una dirección diferente a la del vector gradiente, en el cálculo del diferencial de la f.e.p. interviene la ángulo que forma el gradiente y el desplazamiento α: grad U U1 > U2 > U3 > U4 α ds (x,y,z) (x+dx,y+dy,z+dz) U1 U2 dU = grad U ⋅ ds = grad U ⋅ ds ·cos α U3 U4 como que el cosα tiene valores entre –1 y +1, y toma valor 1 en α=0º, la dirección del gradiente es la que proporciona una variación de la f.e.p. máxima. Por otra parte, si realizamos el mismo desplazamiento desde diferentes puntos manteniendo el mismo valor de α, la variación de la f.e.p. será proporcional al módulo del gradiente, será mayor cuanto más grande sea el gradiente. grad U U1 > U2 > U3 > U4 U1 U2 U3 U4 Por ejemplo, podemos estudiar como varia la Temperatura de un recinto, que viene dada por la f.e.p. T = ( 2 x· y + 2 z 2 )º C , al hacer un desplazamiento a partir del punto P(1,5,1) de una unidad de longitud en la dirección del vector a = 2 i + j : ∂T ∂T ∂T grad T = i+ j+ k = 2 y i + 2 x j + 4 zk → grad T ∂y ∂z ∂x P = 10 i + 2 j + 4k dT = grad T ( P) ⋅ ds a hemos de calcular el vector gradiente en P, y el desplazamiento elemental en la dirección de a d sa = ds aˆ = ds a 2i + j = ds a 5 2i + j 22 = ds como queremos la variación de la temperatura 5 5 por unidad de desplazamiento, dividiendo por el módulo del desplazamiento: dT = (10i + 2 j + 4k ) ds dT 22 ºC/ m = dr a , P 5 CUESTIONES Y PROBLEMAS. ANEXOS. 2.2 Campos vectoriales. Circulación. Flujo. ESQUEMA. Diapositiva2.jpg CASO/ARTÍCULO. CONOCIMIENTOS. Procederemos de manera equivalente al campo escalar. Partiremos del estudio de una magnitud vectorial en un determinado fenómeno, por ejemplo la velocidad de las partículas de un fluido en el interior de un depósito. Hemos situado previamente un sistema de referencia para tener las coordenadas de cada punto del depósito. 1.4. Función vectorial de punto La función vectorial de punto (f.v.p.) es una ley física que nos proporciona el valor de una magnitud vectorial F en función de las coordenadas de cada punto (x,y,z): F( x, y, z ) = Fx ( x, y, z )i + Fy ( x, y, z ) j + Fz ( x, y, z )k Cada componente de la f.v.p. es una f.e.p. Por ejemplo, en el caso anterior la velocidad de las partículas de un fluido en el interior de un depósito está dada por la f.v.p. F = 2 xyi + ( x + y + 2 z )j + ( x + 2 z2 )k hemos de hacer las mismas observaciones que las realizadas en el caso de campos escalares: • Esta expresión únicamente es válida para el recinto que hemos estudiado, a pesar de que podamos dar coordenadas de puntos fuera del recinto, el valor de la velocidad que obtendremos no tendrá ningún significado. • La f.v.p. depende del sistema de referencia escogido, de manera que si cambiamos de sistema de referencia hemos de modificarla para obtener el mismo valor de la magnitud vectorial en un punto, a pesar de que las sus coordenadas hayan cambiado. Se define como campo vectorial la región del espacio para la cual hemos definido la función vectorial de punto. ⊕ En los casos reales de f.e.p. y f.v.p., los fenómenos naturales que representan evolucionan con el tiempo. Por tanto nos encontraremos con un parámetro adicional en las leyes U ( x, y, z, t) , F( x, y, z, t ) . 1.5. Líneas de campo Por poder visualizar la “forma” de un campo vectorial utilizaremos las líneas de campo. Una línea de campo es una curva tal que en todos sus puntos la f.v.p. es tangente a ella. La flecha indica el sentido que tiene el campo vectorial a lo largo de la línea de campo. Al hacer un ds desplazamiento elemental sobre la línea de campo, el v vector desplazamiento y la f.v.p. son paralelos, d s // F , y por tanto sus componentes serán proporcionales: d s = dxi + dyj + dzk F = Fx i + Fy j + Fz k dx dy dz = = Fx Fy Fz Integrando las igualdades anteriores obtendremos la ecuación de las líneas de campo. Un ejemplo de líneas de campo: mapa de velocidades del viento atmosférico, en el que las líneas de campo indican el movimiento de las corrientes de aire. En la asignatura nos encontraremos representaciones de líneas de campo como los ejemplos de las dos figuras siguientes: campo magnético terrestre y campo eléctrico de un dipolo. Estas representaciones proporcionan información valiosa para poder interpretar sus características. E E + E - campo electrostático de un dipolo campo magnético terrestre 1.6. Circulación de una función vectorial de punto. La importancia que tiene la circulación dentro de la Física la proporciona el hecho de que aparezca en la definición de magnitudes físicas tan importantes como el trabajo realizado para una fuerza o la diferencia de potencial electrostática entre dos puntos. De forma general la circulación es una operación matemática que se define para a una f.v.p., y se realiza sobre una F curva entre dos puntos, inicial y final del cálculo. Por tanto, la información necesaria será la f.v.p., la ecuación de B la curva y las coordenadas del punto A de inicio y final de la circulación. Definiremos primero la circulación elemental: situemos un punto sobre la curva de coordenadas P(x,y,z), y determinemos el valor de la f.v.p. en el punto F(P) . Ahora hagamos un desplazamiento elemental sobre la (x,y,z) F curva d s en el sentido de A a B, puntos de inicio y final de la ds circulación. B A Se define como circulación elemental al producto escalar de la f.v.p. en el punto P por el vector desplazamiento elemental sobre la curva en el sentido de la circulación: dC = F( P )·ds Si nos desplazado desde A hasta B realizando desplazamientos elementales sobre la curva y calculando la circulación elemental de cada desplazamiento, la suma nos dará la circulación de la f.v.p. a lo largo de la curva entre los puntos inicial y final. F B A Se define como circulación de una f.v.p. a la integral de la circulación elemental calculada a lo largo de la curva y con límites el punto inicial y el punto final de la curva: ∫ B ∫ B C BA = dC = F· dr A A Matemáticamente la circulación es una integral curvilínea en la que, a demás de los límites de integración, los puntos que se han de recorrer han de estar sobre una curva determinada. Por tanto se ha de seguir una metodología propia. 1.6.1. Método para al cálculo de una circulación: Dada la función vectorial de punto F( x, y, z) , la ecuación de la curva sobre la que se ha de hacer la circulación a ser posible en forma paramétrica, ( x = x(t ), y = y(t ), z = z(t)) , y las A coordenadas del punto inicial y final de la circulación A( x0 , y0 , z 0 ); B( x1 , y1 , z1 ) , el método es el siguiente: F 1. La f.v.p. en la circulación ha de tomar los valores correspondientes al punto de la curva, y por tanto x, y y z deberán de tomar el valor dado para la expresión paramétrica de la curva: F( x, y, z ) = F ( x(t ), y(t ), z (t )) = F( t ) la f.v.p. quedará como función del parámetro utilizado para a definir la curva. 2. El desplazamiento elemental se realiza sobre la curva. Para obtener su expresión realizaremos la siguiente operación: El vector posición de un punto de la curva será: s = x i + y j + z k = x (t ) i + y (t ) j + z (t )k Ahora obtendremos el vector desplazamiento elemental sobre la curva diferenciando el vector posición sobre la curva: d ( z(t )) ds d ( x(t )) d ( y(t )) d s = dt = i+ j+ k dt dt dt dt dt B 3. los límites de la circulación serán los puntos A y B, que, como están sobre la curva, corresponderán a valores del parámetro t A y t B. 4. Al sustituir en la circulación elemental, toda la operación quedará en función del parámetro: d ( y(t )) d ( z( t )) d ( x(t )) dC = F·ds = F(t )· i+ j+ k dt dt dt dt 5. Finalmente se realizará la integración definida en función del parámetro: C BA = ∫ tB tA d ( x (t )) d ( y(t )) d ( z (t )) F(t )· i+ j+ k dt dt dt dt 1.6.2. Circulación de un campo Central: Un caso particularmente importante es el del campo central, en el cual la f.v.p. es una función de la distancia a un punto, donde normalmente se sitúa el origen de coordenadas. Un campo de fuerzas F gravitatorio o eléctrico creado para una partícula tiene r estas características: q’ r F = F (r ) rˆ donde rˆ = es el vector unitario en la r r̂ q dirección de r . Por calcular la circulación elemental hemos de determinar la expresión del desplazamiento lemental: r = r rˆ → dr = d (rrˆ ) = drrˆ + rdrˆ d (rˆ ·rˆ ) = rˆd (rˆ ) + d (rˆ )rˆ = 2rˆ d (rˆ ) Por otro lado d (rˆ ⋅ rˆ ) = d (rˆ 2 ) = d (1) = 0 Igualando las 2 expresiones anteriores obtendremos que: 2rˆ ⋅ d ( rˆ ) = 0 ⇒ rˆ drˆ = 0 De esta forma, la circulación elemental del campo central F será igual a: dC = F(r )·dr = F ( r )rˆ ⋅ (d (r ) rˆ + r d (rˆ ) ) = F (r ) d ( r )rˆ rˆ + F (r )rrˆ d (rˆ ) = F (r ) dr Por tanto, al calcular la circulación entre dos puntos, el parámetro que utilizaremos será r, distancia al punto de referencia, e independiente de la curva que utilizaremos para calcular la circulación: C AB = ∫ RB RA F ( r ) dr este resultado es general: En un campo central la circulación entre dos puntos es independiente del camino seguido para a calcularla. 1.7. Campos conservativos. Función Potencial. Los campos conservativos suponen un caso particular de las f.v.p. de especial relevancia, ya que los campos de fuerzas gravitatorios y eléctrico lo son. Las propiedades de los campos conservativos respecto de la circulación son muy interesantes, ya que su cálculo se simplificará considerablemente. Un campo vectorial se denomina conservativo si su f.v.p. se puede expresar como menos el gradiente de una función escalar de punto: F( x, y, z ) = −gradU ( x, y , z ) a la f.e.p. U relacionada con la f.v.p. se denomina función potencial, y se dice que la f.v.p. deriva de potencial. La propiedad fundamental de un campo conservativo se encuentra en el cálculo de la circulación. La circulación elemental es igual al diferencial de la función potencial cambiado de signo: dC = F ⋅ d s = − gradU ⋅ ds = − dU Al calcular la circulación a lo largo de una curva entre dos puntos A y B: ∫ F ⋅ ds = ∫ − dU = [− U ] C BA = B B A A B A El resultado de la circulación de un campo conservativo es igual a la diferencia entre el valor de la función potencial en el punto inicial y final de la circulación, y por tanto independiente de la curva escogida para trasladarse de A hasta a B. como ya hemos visto, esta propiedad la tienen los campos centrales, que son conservativos. = U A −U B 1 Z B U(B) 2 A U(A) O 3 Y X Una conclusión inmediata del resultado anterior es que la circulación al largo de un camino cerrado será cero: ∫ CC = F ⋅ d s = C ∫ − dU = [− U ]A = U A − U A = 0 A A A En el caso de campos centrales como las fuerzas gravitatorias y eléctricas la función potencial tiene unidades de energía, energía potencial gravitatoria y energía potencial electrostática, y la circulación representa el trabajo realizado por estas fuerzas. En el caso del campo eléctrico, la intensidad de campo es la fuerza por unidad de carga, y su circulación, la función potencial es el potencial electrostático, y la circulación, diferencia de potencial, representa el trabajo realizado para la unidad de carga. Ahora plantearemos dos problemas: el primer será como saber si una f.v.p. deriva de potencial, es decir, representa un campo conservativo. El segundo será, una vez comprobado que la f.v.p. deriva de potencial, determinar la función potencial. 1.7.1. Comprobación de un campo conservativo Supongamos que la f.v.p. F( x, y, z) deriva de potencial. ( ) ∂U ∂U ∂U F = F x i + F y j + F z k = −grad U = − i+ j+ k ∂y ∂z ∂x Las componentes de F en las direcciones x, y y z son pues, ∂U ∂x ∂U Fy = − ∂y ∂U Fz = − ∂z Fx = − Derivando la componente Fx respecto a la variable y, y la componente Fy respecto a la variable x tenemos, ∂ Fx ∂U =− ∂y ∂y∂x ∂ Fy ∂U ∂U =− =− ∂x ∂x∂y ∂y∂x donde podemos observar que ambas derivadas son iguales. Procediendo de forma análoga con el resto de parejas de componentes de F obtenemos finalmente, ∂ Fx ∂Fy = ∂y ∂x ∂Fx ∂Fz = ∂z ∂x ∂Fy ∂Fz = ∂z ∂y La f.v.p. deriva de potencial si son iguales las derivadas cruzadas de sus componentes. Ejemplos: La f.v.p. F( x, y, z ) = y2 zi + 2 xyzj + xy 2 k . Comprobemos si deriva de potencial: ∂Fy ∂Fx ∂y = 2 yz; ∂x = 2 yz ∂Fz ∂Fx = y2; = y2 ∂x ∂z ∂Fy = 2 xy; ∂Fz = 2 xy ∂z ∂y Les derivadas cruzadas son iguales, la f.v.p. deriva de potencial. La f.v.p. K ( x, y, z) = xyi + 2 xz2 j + 3 xyk . Comprobemos si deriva de potencial: ∂K x = x; ∂y ∂K y ∂x = 2z2 Las derivadas cruzadas no son iguales, la f.v.p. no deriva de potencial. 1.7.2. Determinación de la función potencial. El problema de la determinación de la función potencial de un campo conservativo a partir de la f.v.p. puede ser compleja. Podemos ver un par de ejemplos: • Una función vectorial de punto expresada en función de coordenadas cartesianas: F ( x , y , z ) = yz i + xz j + xy k . Se puede comprobar la igualdad de las derivadas cruzadas de las componentes, y que, por tanto, deriva de potencial. Por tanto, las componentes de la f.v.p. serán iguales a las derivadas de la función potencial respecto de x, y y z cambiadas de signo: ∂U ∂U ∂U i− j− k ∂x ∂y ∂z ∂U ∂U ∂U = − yz; = − xz; = − xy ∂x ∂y ∂z F = −gradU = − Teniendo en cuenta que son derivadas parciales podemos proceder a la integración de las tres ecuaciones diferenciales: ∫ U = ∫ − xz∂ y = − xyz + B ( x, z ) U = ∫ − xy∂z = − xyz + C( x, y ) U = − yz∂x = − xyz + A( y, z ) Les tres soluciones de U han de ser compatibles, cosa que afecta a las funciones A, B y C, y por tanto la solución ha de ser: U = − xyz + K • Una f.v.p. expresada en función del vector posición F = K rˆ , de la que se puede r2 comprobar que deriva de potencial. En este caso relacionaremos directamente el diferencial de la función potencial con la circulación elemental de la f.v.p.: dC = F·dr = K rˆ·d r = −gradU ·dr = −dU r2 En el punto anterior hemos determinado la circulación de la misma función, y conocemos la expresión de la circulación elemental después de hacer el producto escalar del unitario y el desplazamiento elemental: rˆ ·dr = dr K dC = 2 dr = − dU r K K U = − 2 dr = + C r r ∫ hemos de recordar este resultado porque las fuerzas eléctricas y gravitatorias tienen la misma f.v.p., y sus funciones potenciales son como la que acabamos de obtener. 1.8. Flujo de una función vectorial de punto. El flujo es una operación matemática que se define para una f.v.p. y se realiza sobre una superficie de contorno determinado. Por tanto la información necesaria será la expresión de la f.v.p. F( x, y, z) , la ecuación de la superficie S y los límites de la misma C. La primera definición que hemos de hacer para calcular el flujo es la de flujo elemental. Nos situamos en un punto P de la superficie, y determinamos el valor de la f.v.p. en ese punto F(P ) . Ahora cojamos una superficie elemental sobre S en el punto P. S F P C n̂ S dA F P C Más tarde comprobaremos que el sentido de la superficie elemental nos dará información para poder interpretar en que sentido atraviesa la f.v.p. Se define como flujo elemental de la f.v.p. F a través de la superficie elemental dA : dφ = F·nˆ dA Donde n̂ es el vector unitario en la dirección perpendicular al elemento de superficie dA. Ahora será fácil extender la definición de flujo elemental a la de flujo que atraviesa la superficie S dentro del su contorno C: dividiremos toda la superficie en superficies elementales, calcularemos el flujo elemental en cada una de ellos y sumaremos. El flujo de una f.v.p. F a través de la superficie S dentro del contorno C es la integral del flujo elemental extendida a toda la superficie considerada: φ = ∫ dφ = ∫ F·nˆ dA S S El flujo es una integración especial porque se ha de hacer una suma sobre una superficie. Matemáticamente corresponde a una integración doble. De todas formas, dado el grado de simplificación de los problemas que podemos encontrar en la asignatura, siempre se podrá realizar el cálculo del flujo como una integración simple respecto de una única variable, como podremos ver en el ejemplo. Ejemplo: c Z Hemos de calcular el flujo de una f.v.p. F = y 2 i + 2 j que atraviesa el rectángulo de la figura, situado sobre el plano YZ, de lados de b longitudes a y b paralelos al eje OY y OZ, y situada a una distancia c del eje OZ. F Y Cojamos una superficie elemental que, por estar sobre el plano YZ, será normal a la superficie, en la dirección del eje OX, y en el sentido positivo, de forma arbitraria: dA nˆ = ˆi a X Z c El flujo elemental será: n̂ d φ = F · nˆ dA = ( y 2 i + 2 j)· i dA = y 2 dA dA b F Y a X Podemos observar que la f.v.p. depende únicamente de y , y el flux elemental será el mismo para todos los puntos de igual valor de y. Eso permite hacer una simplificación importante que permite el cálculo del flujo como integral simple: Para simplificar el cálculo hemos de coger superficies elementales tan extensas como sea posible siempre que la f.v.p. tenga el mismo valor en todos sus puntos. En nuestro caso, una superficie elemental como la del dibujo, de forma rectangular de altura b y anchura elemental dy, tiene superficie elemental dA= bdy y en todos sus puntos la f.v.p. tiene el mismo valor por ser y constante. El flujo elemental será: Z c dy dA n̂ b F Y y d φ = y 2 dA = by 2 dy a X La integración quedará en función de y. El sentido que damos al vector superficie elemental tiene significado en el caso de una superficie cerrada. En general, el sentido que le daremos en este caso será siempre hacia fuera de la superficie. De esta manera si el flujo es positivo se dice que dentro de la superficie existe una fuente de campo, y si el flujo es negativo se dice que hay un pozo de campo. rF F rn̂ dS dA CUESTIONES Y PROBLEMAS. ANEXOS. TALLER RECUERDA QUE... ... un campo, escalar o vectorial, es una función (escalar o vectorial) definida en una determinada región del espacio. ... los campos escalares se pueden representar mediante superficies isoescalares o de nivel, y los campo vectoriales mediante líneas de campo. ... dos superficies de nivel nunca pueden cortarse. ... el vector gradiente es un vector perpendicular a las superficies de nivel, indica el sentido creciente del campo, su dirección es la que proporciona una variación máxima del campo, y su módulo es proporcional a la variación del campo. ... la circulación está relacionada con magnitudes tan importantes en física como por ejemplo el trabajo realizado por una fuerza, y la diferencia de potencial. ... la circulación no es más que un sumatorio del producto escalar del campo vectorial por el vector desplazamiento a lo largo de una trayectoria. ... en el cálculo de una circulación hay que considerar: el campo vectorial, el camino a lo largo del cual se calcula la circulación, y los puntos inicial y final, salvo el caso de campos conservativos, en los cuales la circulación es independiente del camino recorrido. ... el resultado de la circulación de un campo conservativo es igual a la diferencia entre el valor de la función potencial en el punto inicial y final de la circulación, y por tanto independiente de la curva escogida. ... para que un campo sea conservativo se han de cumplir las tres igualdades de la regla de las derivadas cruzadas. Para que no lo sea, basta con que no se cumpla una de ellas. ERRORES MÁS COMUNES No ser capaz de representar gráficamente mediante superficies de nivel un campo escalar. Omitir el carácter vectorial del vector gradiente. No saber interpretar gráficamente el vector gradiente. No saber representar un campo vectorial mediante líneas de campo. No comprender el sentido de la circulación como integral a lo largo de un camino. Calcular la circulación de un campo escalar, en lugar de expresarla directamente como la diferencia de potencial. Confundir circulación y flujo. A la hora de calcular el flujo a través de una superficie, no escoger los diferenciales de superficie adecuados al problema. AUTOEVALUACIÓN Cuestiones02.doc GLOSARIO Campo conservativo: Un campo vectorial se denomina conservativo si su f.v.p. se puede expresar como menos el gradiente de una función escalar de punto: F( x, y, z ) = −gradU ( x, y , z ) Campo escalar: región del espacio en la cual se ha definido una función escalar de punto. Campo vectorial: región del espacio en la cual se ha definido una función vectorial de punto. Circulación elemental de una f.v.p: producto escalar de la f.v.p. en un punto P por el vector desplazamiento elemental sobre la curva en el sentido de la circulación en dicho punto: dC = F( P )·ds Circulación de una f.v.p: la integral de la circulación elemental calculada a lo largo de la curva y con límites el punto inicial y el punto final de la curva: C AB = ∫ dC = ∫ F·ds B B A A Flujo elemental: Se define como flujo elemental de la f.v.p. F a través de la superficie elemental dA : dφ = F·nˆ dA Flujo de una f.v.p.: el flujo de una f.v.p. F a través de una superficie S dentro de un contorno C es la integral del flujo elemental extendida a toda la superficie considerada: φ = ∫ dφ = ∫ F·nˆ dA S S Donde n̂ es el vector unitario en la dirección perpendicular al elemento de superficie dA. Fuente de campo: región encerrada por una superficie cerrada en la cual el flujo es positivo. Función escalar de punto (f.e.p.): es una ley física que nos da el valor de una magnitud escalar V en función de las coordenadas de cada punto (x,y,z): V=V(x,y,z) Función potencial: a la f.e.p. U relacionada con la f.v.p. de un campo conservativo se denomina función potencial. F= -grad U Función vectorial de punto (f.v.p.): es una ley física que nos proporciona el valor de una magnitud vectorial F en función de las coordenadas de cada punto (x,y,z): F( x, y, z ) = Fx ( x, y, z )i + Fy ( x, y, z ) j + Fz ( x, y, z )k Línea de campo: es una curva tal que en todos sus puntos la f.v.p. es tangente a ella. Pozo de campo: región encerrada por una superficie cerrada en la cual el flujo es negativo. Superficie isoescalar: lugar geométrico de los puntos en los cuales la f.e.p. tiene el mismo valor. Superficie de nivel: lugar geométrico de los puntos en los cuales la f.e.p. tiene el mismo valor. Vector gradiente: Se define el vector gradiente del campo escalar U(x,y,z), como: ∂U ∂U ∂U grad U = i+ j+ k ∂y ∂z ∂x BIBLIOGRAFÍA