BLOQUE V GESTION FINANCIERA Contenido TEMA 1: EL PRESUPUESTO. CONCEPTO ....................................................................................... 3 TEMA 2: EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN ESPAÑA ................................................................ 11 TEMA 3: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTO ....................................................................................................................................................... 7 TEMA 4: LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA AAPP. ........................................................................................................... 17 TEMA 5: GASTOS PARA LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS .................................................. 25 TEMA 6: GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO ... 30 TEMA 7: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA.......................................................... 36 TEMA 1: EL PRESUPUESTO. CONCEPTO 1. EL PRESUPUESTO: CONCEPTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS (Anexo-resumen) 1.1. Concepto - Para FUENTES QUINTANA, el presupuesto es la expresión contable del plan económico de la Hacienda Pública. - Desde un punto de vista jurídico el presupuesto es una ley por medio de la que el poder legislativo regula la conducta económica del ejecutivo para un periodo de tiempo determinado. FRANZ NEUMAR define el presupuesto como “resumen sistemático, confeccionado en periodos regulares, de las previsiones, en principio obligatorias de los gastos proyectados, y de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos”. Del presupuesto podemos decir que: o Es un acto de previsión, no un balance o Es una previsión normativa, ya que se aprueba por Ley o Se ofrece ordenado sistemáticamente en lenguaje contable o Es de confección regular, se renueva periódicamente (anual) o Se presenta formalmente equilibrado, aunque económicamente presente déficit o superávit. La Ley 47/2003, General Presupuestaria, define en su art. 32, los Presupuestos Generales del Estado como: “la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal”. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS 1.2. Principios presupuestarios CONCEPTO Son una serie de reglas generalmente aceptadas y cuyo respeto asegura el cumplimiento de la finalidad básica de los presupuestos. Los principios presupuestarios aparecen en la Ley General Presupuestaria y en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y son: LEGALIDAD (también denominado principio de competencia) El presupuesto se aprueba por las Cortes mediante ley. El art. 134 CE dice que “corresponde al gobierno la elaboración de los PGE, y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación. También el art. 6, al establecer las funciones de las Cortes Generales dice que “ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos y controlan la acción del Gobierno”. De la Ley de Presupuestos podemos decir que: Es ordinaria Goza de preferencia en el trámite Debe respetar los compromisos legalmente adquiridos en años anteriores Presenta peculiaridades en cuanto a enmiendas En caso de no aprobarse, se entiende prorrogado el presupuesto anterior No puede crear tributos, si modificarlos cuando la ley tributaria sustantiva lo prevea LEY GENERAL UNIDAD → Todos los ingresos y gastos deben incluirse en un solo presupuesto PRESUPUESTARIA UNIVERSALIDAD → No deben existir gastos al margen del presupuesto y tanto ingresos como gastos deben figurar en el presupuesto por su importe íntegro sin que se puedan compensar entre ambos. El art. 134 CE dice que los presupuestos del Estado incluirán: “la totalidad de ingresos y gastos del sector público estatal”. ESPECIALIDAD O ESPECIFICACION → Los presupuestos deben presentarse de forma detallada especificando con claridad los límites cualitativos, cuantitativos y temporales de la partida de gastos. Se diferencian 3 especialidades: ● Cualitativa 🡪 Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados. ● Cuantitativa 🡪 No podrán adquirirse compromisos de gasto ni reconocer obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos y las disposiciones generales con rango inferior a ley que infrinjan esta norma. Temporal 🡪 los créditos para gastos que el último día del ejercicio no estén afectados al cumplimiento de obligaciones y reconocidas (gastados) quedaran anulados de pleno derecho salvo algunas excepciones (créditos incorporables). TEMPORALIDAD → Los presupuestos tienen limitada su vigencia a un periodo de tiempo y periódicamente deben elaborarse, aprobarse y ejecutarse un nuevo presupuesto (según la Constitución los presupuestos del Estado tendrán carácter anual) PUBLICIDAD → El presupuesto, su liquidación y las cuentas correspondientes deben ser de conocimiento público. DESAFECTACION → Los ingresos se destinarán a financiar en conjunto de los gastos salvo que alguna ley establezca afectaciones específicas. PRESUPUESTO BRUTO → Es la traducción al campo contable del principio político de universalidad. Todos los ingresos y gastos deben ser objeto de registro contable y se hará por su importe íntegro y sin que se compensen unos con otros. Igualmente, no se compensan cuentas de activo y pasivo. UNIDAD DE CAJA → es la versión contable del principio político de unidad. Los cobros y pagos deben centralizarse en una sola unidad para una eficaz distribución en el tiempo y en el espacio de las disponibilidades liquidas. ESPECIFICACION → Versión contable del principio de especialidad. Contablemente se deben registrar ingresos y gastos en su nivel de desagregación. EJERCICIO CERRADO → Garantiza el principio de la temporalidad. Finalizado el periodo de vigencia se deben realizar las operaciones contables de cierre del ejercicio. ● Principio de estabilidad presupuestaria 🡪 La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones que afectan a los gastos o ingresos de los distintos sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley se realizará en un marco de estabilidad presupuestaria, coherente con la normativa europea. Se entenderá por estabilidad presupuestaria de las AAPP la situación de equilibrio o superávit estructural. b) Principio de sostenibilidad financiera 🡪 Las actuaciones de las AAPP y demás sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad financiera. Se entenderá por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública, conforme a lo establecido en esta Ley y en la normativa europea. c) Principio de plurianualidad 🡪 La elaboración de los Presupuestos de las AAPP y demás sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley se encuadrará en un marco presupuestario a m/p, compatible con el principio de anualidad por el que se rigen la aprobación y la ejecución de los Presupuestos, de conformidad con la normativa europea. d) Principio de transparencia 🡪 la contabilidad de las AAPP, así como sus presupuestos y liquidaciones, deberán contener información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y la observancia de los requerimientos acordados en la normativa europea en esta materia. A este respecto, los Presupuestos. e) Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos 🡪 la gestión de los recursos públicos estará orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad, a cuyo fin se aplicarán políticas de racionalización del gasto y de mejora de la gestión del sector público. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de elaboración y aprobación, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración, así como cualquier otra actuación de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley que afecten a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, deberán valorar sus repercusiones o efectos, y supeditarse de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. f) Principio de responsabilidad 🡪 las AAPP que incumplan las obligaciones contenidas en esta Ley, así como las que provoquen o contribuyan a producir el incumplimiento de los compromisos asumidos por España de acuerdo con la normativa europea, asumirán en la parte que les sea imputable las responsabilidades que de tal incumplimiento se hubiesen derivado. El Estado no asumirá ni responderá de los compromisos de las CCAA, de las Corporaciones Locales y de los entes vinculados o dependientes de aquellas, sin perjuicio de las garantías financieras mutuas para la realización conjunta de proyectos específicos. PRINCIPIOS DE LA LEY ORGANICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS a) Las CCAA no asumirán ni responderán de los compromisos de las Corporaciones Locales ni de los entes vinculados o dependientes de estas, sin perjuicio de las garantías financieras mutuas para la realización conjunta de proyectos específicos. g) Principio de lealtad institucional 🡪 las AAPP se adecuarán en sus actuaciones al principio de lealtad institucional. Cada Admón. Deberá: - Valorar el impacto que sus actuaciones pudieran provocar en el resto de las AAPP - Respetar el ejercicio legítimo de las competencias que cada Admón. Pública tenga atribuidas. - Ponderar, en el ejercicio de sus competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a otras AAPP - Facilitar al resto de AAPP la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias y, en particular, la que se derive del cumplimiento de las obligaciones de suministro de información y transparencia en el marco de esta Ley y otras disposiciones nacionales y comunitarias. - Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que el resto de AAPP pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus competencias. 1.3. Clases PRESUPUESTO TRADICIONAL (Clásico) CLASES FORMULAS PRESUPUESTARIAS QUE BUSCAN LA ESTABILIDAD ECONOMICA OBJETIVOS GENERALES DEL PRESUPUESTO EN LA ACTUALIDAD FORMULAS PRESUPUESTARIAS QUE BUSCAN LA EFICACIA EN LA ASIGNACION DE RECURSOS Se inicia en el siglo XVIII, y tiene vigencia hasta el 1º tercio del siglo XX (hasta la crisis de 1929) Se basa en la teoría económica liberal y postula: Gasto publico reducido Neutralidad impositiva Equilibrio económico anual Deuda pública solamente para financiar inversiones autoliquidables COMPENSATORIO Defiende la intervención del Estado para compensar la falta de demanda privada El presupuesto debe estar al servicio del pleno empleo, aunque se formule desequilibrado La financiación del déficit se puede hacer mediante emisión de deuda o emisión de moneda CICLICO La regla del equilibrio anual es sustituida por otra más flexible al buscar el equilibrio considerando conjuntamente todos los presupuestos del ciclo económico. ESTABILIZACION AUTOMATICA Se desarrolla a partir de 1947 y defiende la utilización de estabilizadores automáticos de la economía que no puedan ser alterados salvo circunstancias excepcionales. (Se pretende que el sistema fiscal y de seguridad sean diseñados de forma que permitan que la economía corrija los desequilibrios por sí misma sin una intervención discrecional del poder ejecutivo). Incremento de la eficacia productiva (educación, investigación, innovación, infraestructuras) Consecución de un crecimiento estable Búsqueda de la equidad distributiva (gasto social) Sostenibilidad FUNCIONAL Introduce la clasificación funcional en el gasto y, aunque esto por sí solo no implica mayor eficacia, si es requisito previo necesario para poder diseñar las fórmulas que buscan esta eficacia. Hasta que aparece esta clasificación, el gasto se clasificaba por órganos gestores y según su naturaleza económica, es decir, nos informaba de quien gastaba y en qué gastaba, pero no para qué gastaba. Con la clasificación funcional sabemos lo que se va a destinar a cada función o política de gasto (sanidad, educación, cultura, defensa, etc.) TAREAS Es el siguiente paso en el presupuesto funcional. establece tareas en las unidades administrativas orientadas a la consecución de objetivos dentro de las funciones o políticas de gasto. PROGRAMAS Identifica objetivos, estudia las mejores alternativas posibles para conseguirlos, evalúa los recursos que deben ser utilizados y establece los correspondientes indicadores. La diferencia con el presupuesto por tareas radica en la fase de elaboración o planificación ya que, se TIPOS DE PRESUPUESTOS EN FUNCION DE LA LIMITACION DE LOS GASTOS analizan distintas alternativas posibles para conseguir un objetivo y se trata de seleccionar la mejor entre las posibles. BASE CERO Esta técnica presupuestaria nació como una reacción frente a la norma tradicional de presupuestar que consistía en incrementar, para cada partida, un % sobre lo gastado en el año anterior. Con el presupuesto en base cero, cada centro de gasto debe justificar sus necesidades presupuestarias partiendo de cero y olvidándose de los gastos realizados en el ejercicio anterior. ADMINISTRATIVOS Se refieren a aquella parte del sector público cuya actividad es exclusivamente administrativa (AGE, Organismos Autónomos, SS y algunos Entes Públicos). En la vertiente del gasto están sujetos a la triple limitación: cuantitativa, cualitativa y temporal. La vertiente de ingresos se siempre estimativa. DE EXPLOTACION Y CAPITAL Se refieren a aquella parte del sector público cuya actividad es de tipo empresarial (Entidades Públicas empresariales, Sociedades mercantiles estatales y entidades asimiladas). La estructura de estos presupuestos adopta la forma de cuenta de explotación o pérdidas y ganancias que detalla los recursos y dotaciones anuales correspondientes. DE NATURALEZA MIXTA Se refieren a aquellas entidades públicas cuyo presupuesto contiene estados de ingresos y gastos propios de los presupuestos administrativos y cuenta de explotación. 2. EL CICLO PRESUPUESTARIO (Anexo-resumen) EL CICLO PRESUPUESTARIO CONCEPTO 🡪 Es la secuencia de fases por las que el presupuesto discurre o pasa, esto es: elaboración, aprobación, ejecución y control. Seguidamente se detalla las fases, plazos y poder encargado. FASES Denominación Plazo Poder encargado Elaboración Antes del 01 de octubre del año anterior Ejecutivo Aprobación Último trimestre del año anterior Poder Legislativo Ejecución Año de vigencia Poder Ejecutivo Control Simultáneo y posterior a la ejecución Ejecutivo, Legislativo, Judicial ELABORACION El art. 36 del apartado 2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, dispone que el procedimiento por el que se regirá la elaboración de los PGE se establecerá por orden del Ministro de Hacienda. Para el año 2020 se publica la orden HAC/20/2020, de 20 de enero, por la que se dictan las normas para la elaboración de los PGE para 2020. Para el año 2021 se publica la orden HAC/641/2020, de 14 de julio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los PGE para 2021. 1. - ACTUACIONES PREPARATORIAS - Establecimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda pública (Ley Orgánica 2/2012) En el 1º semestre de cada año, el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CCAA y de la Comisión Nacional de Admón. Local en cuanto al ámbito de las mismas, fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria, y el objetivo de deuda pública referidos a los 3 ejercicios siguientes, tanto para el conjunto de AAPP como para cada uno de sus subsectores. Dichos objetivos estarán expresados en términos porcentuales del PIB nacional nominal. El acuerdo del Consejo de Ministros incluirá el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado al que se refiere el art. 30 de esta Ley. Para la fijación del objetivo de estabilidad presupuestaria se tendrá en cuenta la regla de gasto (esta regla implica que la variación del gasto de todas las Administraciones, no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del PIB de m/p de la economía española) y el saldo estructural alcanzad en el ejercicio inmediato anterior. - PREPARACIÓN EN LOS MINISTERIOS REFUNDICION La fijación del objetivo de deuda pública será coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria establecido. Para la fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública se tendrán en cuenta las recomendaciones y opiniones emitidas por las instituciones de la UE sobre el Programa de Estabilidad de España o como consecuencia del resto de mecanismos de supervisión europea. El acuerdo del Consejo de Ministros en el que se contengan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública se remitirá a las Cortes Generales. Si el Congreso de los Diputados o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de 1 mes, remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento. Aprobados los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública por las Cortes Generales, la elaboración de los proyectos de Presupuesto de las AAPP habrán de acomodarse a dichos objetivos. 2. Establecimiento del escenario presupuestario Los escenarios presupuestarios plurianuales en los que se enmarcarán anualmente los PGE, constituyen la programación de la actividad del sector público estatal con presupuesto limitativo en la que se definirán los equilibrios presupuestarios básicos, la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar a las políticas de gasto, en función de sus correspondientes objetivos estratégicos y los compromisos de gasto ya asumidos. Los escenarios presupuestarios plurianuales determinarán los límites, referidos a los 3 ejercicios siguientes, que la acción de gobierno debe respetar en los casos en que sus decisiones tengan incidencia presupuestaria. Los escenarios presupuestarios plurianuales se ajustarán al objetivo de estabilidad presupuestaria. Los escenarios presupuestarios plurianuales serán confeccionados por el Ministerio de Hacienda y estarán integrados por un escenario de ingresos y otro de gastos. 3. Establecimiento de las directrices para la distribución del gasto Tal como prevé el art. 36 de la LPG las directrices para la gestión del gasto se determinarán por el Ministro de Hacienda. Los ministerios y demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los PGE, remitirán al Ministerio de Hacienda sus correspondientes propuestas de presupuesto, ajustadas a los límites que las directrices hayan establecido. Del mismo modo, los distintos ministerios remitirán al de Hacienda las propuestas de presupuestos de ingresos y gastos de cada uno de los organismos autónomos y otras Entidades a ellos adscritos. El Ministerio de Sanidad enviará las propuestas de presupuesto de ingresos y gastos del INGS al Ministerio de Hacienda que formará el anteproyecto definitivo y lo remitirá al Ministerio de Inclusión, SS y Migraciones para su incorporación al de la SS. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030eviará las propuestas de presupuesto de ingresos y gastos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales al Ministerio de Hacienda que formará el anteproyecto definitivo y lo remitirá al Ministerio de Inclusión, SS y Migraciones para su incorporación al de la SS. El Ministerio de Inclusión, SS y Migraciones, con los anteproyectos elaborados por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, formará el anteproyecto de presupuesto de la SS, al que se incorporarán los anteproyectos de los presupuestos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y lo remitirá al Ministerio de Hacienda. Las propuestas de presupuesto de gastos se acompañarán, para cada programa, de su correspondiente memoria de objetivos anuales fijados, conforme al programa plurianual respectivo, dentro de los límites que resulten alcanzables con las dotaciones previstas para cada uno de los programas. En el marco de este procedimiento, por orden del Ministerio de Inclusión, SS y Migraciones se establecerán las especificaciones propias del procedimiento de elaboración de los Presupuestos de la SS. El presupuesto de ingresos de la AGE será elaborado por el Ministerio de Hacienda, de forma que se ajuste a la distribución de recursos de la programación plurianual. Comprende desde que se publique la orden del Ministerio de Hacienda estableciendo el procedimiento y las directrices para la distribución del gasto hasta 30 de septiembre. Este el tiempo de que dispone como máximo, el ministerio de Hacienda para unificar, coordinar, etc. Todos los estados de gasto, así como para completar los de ingresos y preparar el articulado de esta futura Ley de Presupuestos. PRESENTACION AL CONGRESO APROBACION Y PRORROGA Corresponderá al Ministro de Hacienda elevar el acuerdo del Gobierno el anteproyecto de la LPGE y, juntamente con el Ministro de Inclusión, SS y Migraciones elevará el anteproyecto de Presupuesto de la SS. Según la Constitución “El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los PGE al menos 3 meses antes de la expiración de los del año anterior”. Según la LGP, el proyecto de Ley de PGE, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de ingresos y gastos, con el nivel de especificación de créditos establecido en los arts. 40 y 41 de la LGP, será remitido a las Cortes Generales antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. Al proyecto de LPGE se acompañará la siguiente documentación complementaria: Las memorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales Las memorias explicativas de los contenidos de cada presupuesto, con especificación de las principales modificaciones que presentan en relación con los vigentes. Un anexo con el desarrollo económico de los créditos por centros gestores de gasto. Un anexo, de carácter plurianual de los proyectos de inversión pública, que incluirá su clasificación territorial. La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de la liquidación del ejercicio corriente. Las cuentas y balances de la SS del año anterior Los estados consolidados de los presupuestos Un informe económico y financiero Una memoria de los beneficios fiscales Aprobación Es competencia de las Cortes Generales el examen, enmienda y aprobación de los PGE. Goza de preferencia en la tramitación con respecto a los demás trabajos de las Cámaras. El art. 134.6 CE dice que toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. Las enmiendas al proyecto de LPGE que supongan un aumento de créditos en algún concepto, únicamente podrán ser admitidas a trámite por el Congreso o por el Senado si, además de cumplir los requisitos generales, proponen una bajada de igual cuantía en la misma sección. La Ley de Presupuestos no puede crear tributos, pudiendo únicamente modificarlos y solo cuando una ley tributaria así lo prevea. Es una ley ordinaria, basta la mayoría simple para su aprobación. En ella se deben consignar el importe de los beneficios fiscales que afectan a los tributos del Estado. Prórroga de los presupuestos El art. 134.4 CE dice que “Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del 1º día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. “ Por su parte el art. 38 LGP dice al respecto lo siguiente: “Estarán prorrogados hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el BOE. LA prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo. La estructura orgánica del presupuesto prorrogado se adaptará, sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en el que el presupuesto debe ejecutarse”. 3. EL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS: CONCEPTO Y FASES. TERMINOLOGIA Y DESARROLLO DEL PROCESO PRESUPUESTARIO 3.1. Antecedentes Esta nueva técnica de adopción de decisiones en el campo presupuestario nació en el ámbito del sector privado. Los antecedentes más remotos del Presupuesto por Programas datan de 1924, año en que la General Motors comenzó a utilizar el procedimiento de identificar los objetivos principales, definir los programas esenciales para estos objetivos, enumerar los recursos disponibles para cada uno de ellos y analizar sistemáticamente las posibles alternativas. El Consejo de Producción de Guerra, a finales de 1942, decide poner en marcha un plan de control de materiales. “The Controlled Materials Plan” fue el 1º presupuesto de programas usado por el Gobierno Federal de EE.UU. En agosto de 1965 el presidente Lyndon Jonhson extendió el Presupuesto por Programas a todas las oficinas del Gobierno Federal. El año 1966 marca el inicio del estudio del presupuesto y de los pasos necesarios para su implantación en diferentes países. En España, el camino a su implantación comienza con el RD 1973/1977, de 29 de julio, que crea la Comisión de Racionalización y Descentralización del Gasto Público. En el articulado de esta RD se menciona entre las finalidades de la Comisión, la elaboración de Presupuestos por Programas. El RD 3148/1977, de 9 de diciembre, alude a la adopción de medidas tendentes a una mejor definición de objetivos, asignación de recursos, programación, gestión y control del gasto, y una adecuada formación del personal que participa en el proceso presupuestario. En 1977, la LGP establece que cada Departamento u Organismo autónomo fijará un sistema de objetivos que sirva de marco a su gestión presupuestaria y se clasificarán los créditos por programas de conformidad con ellos. En los pactos de la Moncloa, firmados en 1978, la Admón. “se comprometió a establecer el control en la asignación de recursos a través de Presupuestos por Programas a partir de los presupuestos para 1979, comenzando por los gastos de Sanidad y SS, Obras Públicas y Educación”. En 1984, el Presupuesto por programas se aplica en todos los Ministerios. En 1985 esta técnica se aplica a los Presupuestos Generales del Estado. 3.2. Concepto En la práctica, esta modalidad presupuestaria se reduce a le exposición y programación por cada Unidad de unas actividades resultantes de los fines que tiene encomendados, fijando unos determinados objetivos a conseguir, que se miden y cuantifican de acuerdo con unos indicadores materiales y de resultados, expresando la asignación de recursos financieros, en función de los medios humanos y materiales de los que puede disponerse. 3.3. Objetivos Consiste en fijar las metas y los caminos alternativos para conseguirlos. La fijación de metas u objetivos es lo fundamental en el Presupuesto por Programas. Estos objetivos pueden ser anuales o plurianuales. Los objetivos que implican las metas a conseguir son elaborados por aquellos Centros Gestores, Unidades Orgánicas u Organismos autónomos a los que se asignan recursos económicos en el presupuesto. Los objetivos recogerán las opciones del poder público encaminadas a prestar servicios a la sociedad, intentando potenciar al máximo los valores individuales y sociales. Ejemplos de objetivos: incrementar la seguridad vial con la construcción de autopistas, aumentando las inversiones en carreteras en un plazo determinado de tiempo; reducir la tasa de desempleo mediante el estímulo de las medidas de fomento de empleo. 3.4. Programación La programación implica el cálculo del impacto financiero de los programas que se han seleccionado como más adecuados en función del coste y rentabilidad económica y social de los mismos no para un año, sino para los años que haya de durar una ejecución para cumplir con los correspondientes objetivos. En la programación se evalúan los distintos programas que van a permitir alcanzar los objetivos ya definidos y planificados en una etapa anterior. 3.5. Presupuestación Es la fase de determinación individualizada y formal de los créditos necesarios para cubrir el coste de los tramos de carácter anual en su presupuesto plurianual. Planificados los objetivos, seleccionados los programas más idóneos para alcanzarlos, no pueden realizarse si no se dispone de los medios financieros. De ahí que, una vez hecha la selección de los programas, resulte imprescindible su traducción económica en el presupuesto, plasmando concretamente la asignación o dotación para cada año en el contexto y proyección anual de aquellos indicadores que cuantifiquen los objetivos en todo el proceso de programación a l/p. 3.6. Control Consiste en evaluar durante la ejecución presupuestaria los costes y resultados obtenidos con las previsiones realizadas. Es llevado a cabo a través del establecimiento de: a) Un sistema adecuado de información b) Un sistema de indicadores de realización del programa Dicha información tendrá como fines: Realizar, de forma simultánea, el seguimiento de la gestión de los programas Permitir el ejercicio del control de eficacia de los programas Proporcionar datos suficientes para la revisión de los objetivos a c y m/p Permitir la elaboración de las memorias justificativas del coste y rendimiento de los servicios públicos y la demostrativa del grado en que se hayan cumplido los objetivos programados, que deben unirse a la Cuenta General del Estado. La contabilidad de programas debe suministrar información mediante el uso de indicadores físicos y financieros, de los medios y coste imputables a los programas, los recursos financieros asignados, los resultados obtenidos y su contribución al logro de los objetivos propuestos. Estos indicadores deben ser concretos y poco numerosos para evitar el establecimiento de una extensa red burocrática que los analice. Podemos destacar: 1. 2. 3. 4. Indicadores de impacto → señalan los efectos de los programas emprendidos sobre los objetivos previstos (comparación resultado-objetivos que determina la eficacia de los programas). Pueden expresarse de forma cuantitativa, económica o social, a fin de determinar los efectos de los programas sobre los grupos sociales afectados. Indicadores de resultados → miden las cantidades o niveles alcanzados en términos de productos físicos o prestaciones de servicios realizados por la Admón. Indicadores de medios → miden los recursos financieros y costes totales imputados a cada programa Indicadores de gestión → permiten comparar los medios aplicados (costes) con los resultados obtenidos y las previsiones efectuadas, lo que determinará el grado de eficiencia en la utilización de recursos. TEMA 2: EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN ESPAÑA 1. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN ESPAÑA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA (Anexo) 1.1. Concepto CONCEPTO AMBITO Según el art. 32 LGP, los PGE constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. El sector público estatal estará integrado por: a) La AGE b) El sector público institucional estatal Integran el sector público institucional estatal las siguientes entidades: a) Los organismos públicos vinculados o dependientes de la AGE, que se clasifican en: a. Organismos autónomos b. Entidades Públicas Empresariales c. Agencias estatales b) Las autoridades administrativas independientes SUBJETIVO c) Las sociedades mercantiles estatales (art. 33 LGP) d) Los consorcios adscritos a la AGE e) Las fundaciones del sector público adscritos a la AGE f) Los fondos sin personalidad jurídica g) Las universidades públicas no transferidas h) Las entidades gestoras, servicios comunes y las mutuas colaboradoras con la SS en su función pública de colaboración en la gestión de la SS, así como sus centros mancomunados. i) Organismos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la AGE. También se unen a la LPGE el presupuesto de los gastos de funcionamiento (cap. I y II) e inversiones (cap. VI) del Banco de España. Los PGE determinarán: a) Las obligaciones económicas que, como máximo, pueden reconocer los sujetos del párrafo a) del apartado anterior. b) Los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio por los entes OBJETIVO mencionados en el párrafo anterior (art. 33.2 LGP) c) Las operaciones no financieras y financieras a realizar por las entidades contempladas en la párrafo b) del apartado anterior d) Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas con los recursos que el presupuesto les asigna e) La estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: a) Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio b) Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a los respectivos créditos. Excepciones en relación con las obligaciones: se pueden imputar al ejercicio corriente Obligaciones (gastos) de años anteriores en los siguientes casos: Atrasos a favor del personal Cumplimiento de resoluciones judiciales firmes Podrán aplicarse a créditos del ejercicio corriente obligaciones contraídas en ejercicios anteriores, de conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que TEMPORAL se anulará crédito en el ejercicio de procedencia. Asimismo, podrán atenderse con cargo a crédito del ejercicio corriente presupuesto obligaciones pendientes de ejercicios anteriores, en los casos en que figure dotado un crédito especifico destinado a dar cobertura a dichas obligaciones, con independencia de la existencia de saldo de crédito anulado en el ejercicio de procedencia. En el caso de obligaciones de ejercicios anteriores que fuera necesario imputar al presupuesto y no se hallen comprendidas en los supuestos previstos en las excepciones anteriores, la imputación requerirá norma con rango de ley que la autorice. Los créditos iniciales dotados en los PGE para atender obligaciones de ejercicios anteriores solo podrán modificarse mediante el procedimiento previsto en los arts. 55, 56 y 57 de esta Ley. 1.2 Estructura (esquema) CLASIFICACION DE LOS GASTOS CLASIFICACION DE LOS INGRESOS PLANTEAMIENTO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA (Arts. 39, 40 y 41) COMPETENCIA ESTRUCTURA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO La estructura de los PGE y de sus anexos se determinará por el Ministerio de Hacienda teniendo en cuenta la organización del sector público estatal, la naturaleza económica de los ingresos y de los gatos y las finalidades y objetivos que se pretenda conseguir. Los estados de los gastos de los presupuestos se estructurarán de acuerdo con las siguientes clasificaciones: La clasificación orgánica que agrupará por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto. La clasificación por programas, que permitirá a los centros gestores agrupar sus créditos por programas y establecer, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los objetivos a conseguir y se adecuará a los contenidos de las políticas de gasto contenidas en la programación plurianual. La clasificación económica, que agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria. o En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal (cap. 1), los gastos corrientes en bienes y servicios (cap. 2), los gastos financieros (cap. 3) y las transferencias corrientes (cap. 4). o En los créditos para operaciones de capital se distinguirán, las inversiones reales (cap. 6) y las transferencias de capital (cap. 7). o El Fondo de Contingencia (cap. 5) recogerá la dotación para atender necesidades imprevistas en la forma establecida en el art. 50 LGP. o En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros (cap. 8) y las de pasivos financieros (cap. 9). o Los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos Con independencia de la estructura presupuestaria, los créditos se identificarán funcionalmente al objeto de disponer de una clasificación funcional del gasto. Los estados de ingresos de los presupuestos se estructurarán siguiendo las clasificaciones orgánica y económica: La clasificación orgánica distinguirá los ingresos correspondientes a la AGE y los correspondientes a cada uno de los organismos autónomos, los de la SS y los de otras entidades, según proceda. La clasificación económica agrupará los ingresos, separando los corrientes, los de capital y las operaciones financieras. o En los ingresos corrientes se distinguirán: impuestos directos y cotizaciones sociales (cap. 1); impuestos indirectos (cap. 2); tasas, precios públicos y otros ingresos (cap. 3); transferencias corrientes (cap. 4) e ingresos patrimoniales (cap. 5). o En los ingresos de capital se distinguirán: enajenación de inversiones reales (cap. 6) y transferencias de capital (cap. 7). o En las operaciones financieras se distinguirán: activos (cap. 8) y pasivos financieros (cap. 9) o Los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos DESARROLLO POR ORDEN DEL MINISTERIO DE HACIENDA ¿QUIEN GASTA? ¿PARA QUE SE GASTA? ¿EN QUE SE GASTA? ORGANICA PROGRAMAS ECONOMICA Distribuye los gastos por entes Distribuye los créditos por políticas de Distribuye los créditos por capítulos que se públicos (Estado, SS, OOAA y gasto, que se agrupan en areas de gasto. desagregan en artículos, estos en conceptos restantes entes públicos). Dentro En las políticas de gasto se agrupan los y en subconceptos. del Presupuesto del Estado, los programas por grupos de programas. gastos se distribuyen por Secciones y dentro de estas por Servicios. Las secciones son los Altos Órganos del Estado y los Departamentos Ministeriales. Los servicios son las Secretarias de Estado, Direcciones Generales, etc. 1 2 SECCION 1 AREA DE GASTO 1 CAPITULO 1 2 0 1 SERVICIO 1 3 POLITICA DE GASTO 1 2 ARTICULO 1 3 1 GRUPO DE PROGRAMA 1 2 0 CONCEPTO 1 3 1 A PROGRAMA 1 2 0 00 SUBCONCEPTO SECCIONES AREAS Y POLITICAS DE GASTO CAPITULOS 01 Casa de S.M el Rey 1. SERVICIOS PUBLICOS BASICOS GASTOS CORRIENTES 02 Cortes Generales 1. JUSTICIA 1. Gastos de personal 02.02 Congreso 2. DEFENSA 2. Gastos corrientes en bienes y 02.03 Senado 3. SEGURIDAD CIUDADANA E IIPP servicios 08 Consejo Gral. P. Judicial 4. POLITICA EXTERIOR 3. Gastos financieros 12 Ministerio de AAEE, UE y 2. ACTUACIONES DE PROTECCION Y 4. Transferencias corrientes Cooperación PROMOCION SOCIAL 26 Ministerio de Sanidad FONDO DE CONTINGENCIA 5. PENSIONES 34 Relaciones Financieras con la UE 5. Fondo de contingencia y otros 6. OTRAS PRESTACIONES 35 Fondo de contingencia imprevistos ECONOMICAS 36 Fondos de Compensación 7. SERVICIOS SOCIALES Y P. SOCIAL Interterritorial GASTOS DE CAPITAL 8. FOMENTO DEL EMPLEO 37 Otras relaciones Financieras con 6. Inversiones reales 9. DESEMPLEO Entes Territoriales 7. Transferencias de capital 10. ACCESO A LA VIVIENDA Y FOM. 38 Sistemas de Financiación de ED Entes Territoriales OPERACIONES FINANCIERAS 11. GESTION Y ADMON SS Los organismos públicos se 3. PRODUCCION DE BIENES PUBLICOS 8. Activos financieros identifican con los 2 dígitos de la 9. Pasivos financieros DE CARÁCTER PREFERENTE Sección a la que se adscriben y 3 SANIDAD dígitos para diferenciarlos de los EDUCACION servicios CULTURA 4. ACTUACIONES DE CARÁCTER ECONOMICO AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION INDUSTRIA Y ENERGIA COMERCIO, TURISMO Y PYMES SUBVENCIONES AL TRANSPORTE INFRAESTRUCTURAS INVEST, DESARROLLO O INNOV OTRAS ACT. DE CARÁCTER ECON. 9. ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL ORGANOS CONSTITUCIONALES, GOBIERNO Y OTROS - SERVICIOS DE CARÁCTER GRAL. - ADMON FINANC Y TRIB. - TRANSFER. A OTRAS AAPP - DEUDA PUBLICA Además de las clasificaciones orgánica, por programas y económica hay que señalar que los gastos para inversiones se distribuyen TERRITORIALMENTE por provincias agrupándose por CCAA, Ciudades con Estatuto de Autonomía propio. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que la SS, los OOAA, las Entidades Públicas Empresariales, las fundaciones y demás entes públicos, presentan estructuras especificas 1.3.3. Aplicaciones presupuestarias Centrándonos en gastos, por así requerirlo el programa, las aplicaciones presupuestarias permitan descender a un crédito concreto, incluyendo las clasificaciones orgánica – por programas (programa de gasto) – económica. Ejemplo: 16.01.142 B.220.00 (ESTADO) 16.01: Clasificación orgánica 16 → Sección 01 → Servicio (siempre con la Sección delante) 142-B: Clasificación por programas 1 → Área de gasto 14 → Política de gasto 142 → Grupo de programa 142 B → Programa de gasto 220.00: Clasificación económica 2 → Capitulo 22 → Artículo 220 → Concepto 220.00 → Subconcepto 2. LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS: CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CONCEPTO Son créditos presupuestarios cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos, puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. Su especificación vendrá determinada, de acuerdo con la agrupación orgánica, por programas y económica que en cada caso proceda. CARÁCTER LIMITATIVO → No podrán adquirirse compromisos de gasto ni obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos y las disposiciones generales con rango inferior a Ley que incumplan esta limitación, sin perjuicio de las responsabilidades reguladas en el título VII de la LGP, art. 46. 3. CARÁCTER VINCULANTE O DE ESPECIFICACION Los créditos deberán destinarse a la finalidad específica para la que hayan autorizados por las leyes de presupuestos. La finalidad especifica viene determinada por el nivel de vinculación o especificación y, de conformidad con lo previsto en el art. 43 de la Ley 47/2003, los créditos autorizados en los programas de gastos se especifican como regla general a nivel de concepto: Excepciones en los capítulos I, II y VI o Los créditos destinados a gastos de personal (cap. I) y a gastos corrientes en bienes y servicios (cap. II) se especificarán a nivel de cada artículo para el Presupuesto del Estado a nivel de capitulo para Organismos Autónomos y SS. o Las inversiones reales (cap. VI) se especificarán a nivel de capitulo Otras excepciones (a nivel de especialización): a) Los destinados a atenciones protocolarias y representativas y los gastos reservados b) Los destinados a arrendamientos de edificios y otras construcciones c) Los declarados ampliables conforme a lo establecido en el art. 54 de esta Ley d) Los que establezcan asignaciones identificando perceptor o beneficiario, con excepción de las destinadas a atender transferencias corrientes o de capital al exterior e) Los que se establezcan en la Ley de Presupuestos de cada ejercicio f) Los créditos extraordinarios que se concedan durante el ejercicio Las leyes de presupuestos de cada año, con vigencia exclusiva para el correspondiente ejercicio, especifican además vinculaciones para determinados créditos. CARÁCTER ANUAL El carácter anual de los créditos es una consecuencia del principio de la temporalidad del presupuesto. Los créditos puestos a disposición del gestor tienen un periodo de vigencia que coincide con el año natural y la parte del crédito no gastada (no afectada al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas), al finalizar el ejercicio, caduca ya que al día siguiente comienza la ejecución de un nuevo presupuesto aprobado o prorrogado. El art. 49 de la LGP dice al respecto: “Los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas quedaran anulados de pleno derecho”. (Se exceptúan los créditos incorporables) LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CONCEPTO CLASIFICACION DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS CARACTERISTICAS DE LOS CREDITOS TIPO DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA Créditos extraordinarios Suplementos de crédito Especialidad cuantitativa Carácter limitativo Ampliaciones de crédito Generaciones de crédito Especialidad cualitativa Carácter vinculante Transferencias de crédito Especialidad temporal Carácter temporal Incorporaciones de crédito Podemos definir las modificaciones presupuestarias como las variaciones que a lo largo del ejercicio se introducen en los presupuestos mediante autorización de los órganos que expresamente tengan atribuida tal competencia en los presupuestos contemplados en la Ley de Presupuestos de cada año o en la Ley General Presupuestaria JUSTIFICACION REGLAS GENERALES FINANCIACION El presupuesto es una previsión normativa y como tal encierra un mandato que hay que cumplir, pero, precisamente por ser una previsión, no puede contemplar todos los acontecimientos que se van a presentar durante su ejecución. Por medio de las modificaciones presupuestarias se adapta el presupuesto a la realidad del momento de su ejecución. Entre un presupuesto rígido que no permitiera introducir ninguna modificación, o que solamente permitiera introducir modificaciones al Parlamento y, un presupuesto totalmente flexible en el que el gestor gozara de total discrecionalidad la legislación española al respecto ha optado por permitir las modificaciones presupuestarias siempre que se cumplan las siguientes condiciones: A) Que estén previstas en la LGP o en la de Presupuestos Generales y se cumplen los requisitos exigidos en las mismas (Ley habilitante) y B) Que sean autorizadas por el órgano competente (Estas reglas generales se recogen en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018): 1ª: Las modificaciones de créditos presupuestarios se ajustarán a lo dispuesto en esta Ley, y a lo que al efecto se dispone en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en los extremos que no resulten modificados por aquella. 2ª: Con independencia de los niveles de vinculación establecidos en los arts. 43 y 44 LGP, todo acuerdo de modificación presupuestaria deberá indicar expresamente la Sección, Servicio u órgano público a que se refiera, así como el programa, articulo, concepto y subconcepto, en su caso, afectados por la misma. 3ª: Las transferencias de crédito y los libramientos que se realicen entre o con cargo a los arts. 40 a 43 y 70 a 73 de la clasificación económica del gasto deberán de efectuarse a través del programa presupuestario 000X “Transferencias internas”. 4ª: Los gastos que proceda efectuar en el marco de las convocatorias públicas realizadas en el ámbito de la política 46 “Investigación, desarrollo e innovación”, cuando los destinatarios sean organismos autónomos u otras entidades del sector público administrativo estatal con presupuesto limitativo, habrán de imputarse desde el momento de la resolución de concesión de las correspondientes convocatorias, en todas sus fases de ejecución, tanto las relativas al presupuesto en vigor como las que afecten a presupuestos de ejercicios posteriores, al programa 000X “Transferencias internas”. Las modificaciones presupuestarias se financian con baja en otras aplicaciones o con cargo al Fondo de contingencia previsto en el art. 31 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. El Fondo de contingencia, para el Presupuesto del Estado, viene regulado en el art. 50 LGP en los siguientes términos: Este fondo se dota con el 2% del total de gastos para operaciones no financieras, excluidos los destinados a financiar a las CCAA y entidades locales en aplicación de sus sistemas de financiación y consignados en una sección presupuestaria independiente de dicho presupuesto. El Fondo únicamente financiará, cuando proceda, las siguientes modificaciones de crédito salvo que concurran las circunstancias a que se refiere el art. 59 de la LGP. o Las ampliaciones de crédito o Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito o Las incorporaciones de crédito En ningún caso podrá utilizarse el Fondo para financiar modificaciones destinadas a dar cobertura a gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la Admón., que carezcan de cobertura presupuestaria. La aplicación del Fondo de contingencia se aprobará, a propuesta del Ministro de Hacienda, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, previamente a la autorización de las respectivas modificaciones de crédito. El Gobierno remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral acerca de la utilización del Fondo regulado en este artículo. La oficina pondrá esta documentación a disposición de los Diputados, Senadores y Comisiones Parlamentarias. El remanente de crédito a final de cada ejercicio anual en el “Fondo de contingencia de ejecución presupuestaria” no podrá ser objeto de incorporación a ejercicios posteriores. PROCEDIMIENTOS PARA EL TRAMITE DE LOS EXPEDIENTES DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS RESOLUCION El procedimiento termina con la Resolución que deberá ser motivada, indicando expresamente la Sección, Servicio u Organismo público a que se refiera, así como el programa, articulo, concepto y subconcepto afectados por la misma. INSTRUMENTACION TRAMITACION INICIACION Antes de estudiar cada una de las modificaciones presupuestarias es necesario conocer el procedimiento que se debe seguir para su autorización. Este procedimiento, viene recogido en la Orden EHA/657/2007, de 15 de marzo y tiene tres fases: iniciación, tramite y resolución, a las que añadimos la de instrumentación (contabilización). Se iniciará por los titulares de los centros que tengan a su cargo la gestión de los programas de gasto, que dirigirán la propuesta de modificación a la Oficina Presupuestaria en la que se incluirá la siguiente documentación: Memoria: Constituye el documento justificativo de la necesidad de la modificación de crédito. En ella deberán hacerse constar la clase de modificación, su fundamento legal, un estudio económico, la incidencia en los objetivos y la fuente de financiación. Informes: preceptivos: o El de la Intervención Delegada o El de la Oficina Presupuestaria ▪ Los dictámenes o informes facultativos que en cada caso procedan ▪ El certificado de existencia de crédito cuando sea necesario Documentación especifica: los documentos específicos que correspondan según la naturaleza del expediente y el tipo de modificación. Expedientes competencia de los Presidentes o Directores de OOAA: Las Unidades correspondientes de los OOAA elaborarán las memorias y documentación y propondrán al Presidente o Director del Organismo la propuesta de modificación de crédito. Una vez adoptado el Acuerdo se remitirá, junto con la documentación que haya servido de base para su tramitación a la Dirección General de Presupuestos para su instrumentación. Expedientes competencia de los titulares de los Departamentos Ministeriales: Las Oficinas Presupuestarias de los Departamentos Ministeriales someterán al Ministro respectivo las propuestas de resolución cuya autorización les corresponda de conformidad con la normativa en vigor. Una vez adoptado el correspondiente acuerdo, lo remitirá, junto con la documentación que haya servido de base para su tramitación, a la Dirección General de Presupuestos para su instrumentación y expedición. Expedientes competencia del Ministro de Hacienda o del Consejo de Ministros: Los expedientes de modificaciones presupuestarias se remitirán por la Oficina Presupuestaria de cada Departamento a la Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, que lo someterá al Ministro de Hacienda para su aprobación o para su elevación al Consejo de Ministros, en función de las competencias atribuidas por la normativa vigente. Una vez que la Dirección General de Presupuestos tenga conocimiento de la aprobación de los expedientes de modificación presupuestaria, procederá a su instrumentación mediante la expedición de los documentos de modificación de crédito MC. Aunque no es una fase de procedimiento administrativo si es necesario realizarla para que la modificación sea operativa. Consiste en confeccionar y autorizar por parte de la Dirección General de Presupuestos el correspondiente documento contable “MC” que registra la modificación en el sistema informático. 3.1. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito FINANCIACION CONCEPTO CREDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CREDITO El art. 55 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, define los créditos extraordinarios y suplementos de créditos como la modificación presupuestaria que procedería tramitar cuando haya de realizarse con cargo al Presupuesto del Estado algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, y no exista crédito adecuado o sea insuficiente y no ampliable el consignado y su dotación no resulte posible a través de otras modificaciones presupuestarias. Si la necesidad surgiera en operaciones no financieras del presupuesto (cap. 1 hasta el 7 inclusive), el crédito extraordinario o suplementario se financiará mediante baja en los créditos del Fondo de Contingencia o en otros no financieros que se consideren adecuados. Si la necesidad surgiera en operaciones financieras del Presupuesto, se financiará con Deuda Pública o con baja en otros créditos de la misma naturaleza. COMPETENCIA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO (art. 55 LGP) - - Cortes Generales: el Ministro de hacienda propondrá al Consejo de Ministros la remisión de un proyecto de Ley a las Cortes Generales, previo informe de la Dirección General de Presupuestos y dictamen del Consejo de Estado en los siguientes casos: o Cuando se trate de créditos extraordinarios y suplementos de crédito para atender obligaciones de ejercicios anteriores para los que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia, tanto si se financia mediante baja en el Fondo de Contingencia como con baja en otros créditos. o Cuando se trate de créditos extraordinarios o suplementarios para atender obligaciones del propio ejercicio cuando se financien con baja en otros créditos. o Cuando se trate de crédito extraordinarios o suplementarios que afecten a operaciones financieras del Presupuesto. Consejo de Ministros: el Consejo de Ministros autorizará los créditos extraordinarios y suplementos de crédito para atender obligaciones del ejercicio corriente o de ejercicios anteriores si se hubiera anulado crédito en el ejercicio de procedencia, cuando se financien con cargo al Fondo de Contingencia. REGLAS PARA LOS CREDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS (art. 56 LGP) COMPETENCIAS La financiación de los créditos extraordinarios o suplementarios únicamente podrá realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto del organismo, o con mayores ingresos sobre los previstos inicialmente. Si la financiación hace necesaria la modificación del presupuesto de gastos del Estado, ambas modificaciones se acordarán conjuntamente, mediante el procedimiento que sea de aplicación al Estado. Presidentes o Directores de los organismos hasta un importe del 10% del capítulo correspondiente de su presupuesto inicial de gastos, cuando no supere la cuantía de 500.000€, excluidos los que afecten a gastos del personal o a los contemplados en el apartado 2 del art. 44 de la LGP (créditos especificados a su propio nivel de desagregación), dando cuenta de los acuerdos al Ministro de que dependan y al Ministro de Hacienda). Cuando no exista crédito inicial en el correspondiente capitulo se aplica solamente la limitación cuantitativa. Ministro de Hacienda cuando, superándose alguno de los anteriores limites, no se alcance el 20% del capítulo correspondiente de su presupuesto inicial de gastos ni se supere la cuantía de 1M de €. Le corresponderá la autorización de los que se encuentren entre los supuestos de exclusión de los Presidentes o Directores de los organismos siempre que su cuantía no supere los límites establecidos en este apartado. Igualmente, cuando no exista crédito inicial en el correspondiente capitulo se aplica únicamente la limitación cuantitativa. Al Consejo de Ministros en los restantes casos. Los límites establecidos a los efectos de determinar la competencia para realizar estas modificaciones se referirán al conjunto de las efectuadas en el ejercicio presupuestario, computándose de forma independiente según afecte a gastos de personal o a los incluidos en el apartado 2 del art. 44 (vinculación según especificación) o se trate del resto de los gastos. No se computarán para la determinación de dichos limites las modificaciones que se financien con incremento en la aportación del Estado. El Ministro de Hacienda remitirá a las Cortes Generales, a través de su oficina presupuestaria, un informe trimestral de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito tramitados al amparo de este artículo. La oficina pondrá esta documentación a disposición de los Diputados, Senadores y Comisiones Parlamentarias. En el supuesto de que el crédito extraordinario o el suplemento de crédito se destinará a atender obligaciones de ejercicios anteriores, para las que no se anulará crédito en el ejercicio de procedencia, se remitirá un proyecto de ley a las Cortes Generales, de conformidad con el procedimiento previsto en el art. anterior. 3.2. Ampliaciones de crédito AMPLIACIONES DE CREDITO CONCEPTO Tal como se establece en el art. 54 LGP “excepcionalmente tendrán la condición de ampliables los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado y los destinados a atender obligaciones específicas del respectivo ejercicio, derivadas de normas con rango de lay, que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en el estado de gastos de los PGE y podrá ser incrementada su cuantía hasta el importe que alcancen las respectivas obligaciones”. Tendrán la condición de ampliables los créditos destinados a satisfacer obligaciones derivadas de la Deuda del Estado y de sus OOAA, tanto por intereses y amortizaciones de principal como por gastos derivados de las operaciones de emisión, conversión, canje o amortización de la misma. En el presupuesto de la SS los créditos destinados al pago de pensiones, subsidios y dotación al Fondo de Reserva. En un anexo a la Ley de Presupuestos de cada año se recogen los créditos ampliables para cada ejercicio diferenciando aquellos que son ampliables en todas las Secciones y Programas y los que son ampliables de modo particular para cada Sección y Programa. De los créditos ampliables en todas las Secciones y programas cabe destacar: a) Las cuotas de la SS, de acuerdo con los preceptos en vigor, y la aportación del Estado al Régimen de previsión social de los funcionarios públicos, civiles o militares. b) Los créditos de transferencias a favor del Estado que figuren en los presupuestos de gastos de los OOAA, hasta el importe de los remanentes que resulten como consecuencia de la gestión de los mismos. c) Los créditos destinados a atender el pago de sentencias firmes en los términos previstos en el apartado 1 del art. 106 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. FINANCIACION Estado: Las ampliaciones de crédito que afecten a operaciones del presupuesto del Estado se financiarán con cargo al Fondo de Contingencia, conforme a lo previsto en el art. 50 de la LGP, o con baja en otros créditos del presupuesto no financiero. Organismos autónomos: La financiación de las ampliaciones de crédito en el Presupuesto de los Organismos autónomos podrá realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto del organismo, con mayores ingresos sobre los previstos inicialmente o con baja en otros créditos del presupuesto no financiero del organismo. LIMITACION No podrán ampliarse créditos que hayan sido previamente minorados, salvo en el ámbito de las entidades que integran el sistema de la SS y en el de la sección 06 Deuda Pública siempre que su aprobación no reduzca la capacidad de financiación del Estado en el ejercicio, computada en la forma establecida en el art. 27 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera o cuando la minoración resulte de un traspaso de competencias a las CCAA. COMPETENCIA Del Ministro de Hacienda: ampliaciones en el Estado y sus OOAA 3.3. Generaciones de crédito GENERACIONES DE CREDITO CONCEPTO La generación de crédito es aquella modificación presupuestaria que permite incrementar los créditos de algunas aplicaciones presupuestarias como consecuencia de la realización efectiva de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial. ENUMERACION El art. 53 LGP dice que podrán dar lugar a generaciones los ingresos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de: a) Aportación del Estado a los OOAA o a las entidades con presupuesto limitativo, así como de los OOAA y las entidades con presupuesto limitativo y otras personas naturales o jurídicas al Estado u otros OOAA u otras entidades con presupuesto limitativo, para financiar conjuntamente gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos asignados a los mismos. b) Ventas de bienes y prestación de servicios c) Enajenaciones de inmovilizado d) Reembolsos de prestamos e) Ingresos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas f) Ingresos por reintegros de pagos indebidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente CONDICIONES La generación solo podrá realizarse cuando se hayan efectuado los correspondientes ingresos que la justifican. Cuando los ingresos provengan de la venta de bienes o prestaciones de servicios, las generaciones se efectuarán únicamente en aquellos créditos destinados a cubrir gastos de la misma naturaleza que los que se originaron por la adquisición o producción de los bienes enajenados o por la prestación del servicio. Cuando la enajenación se refiera a inmovilizado, la generación únicamente podrá realizarse en los créditos correspondientes a operaciones de la misma naturaleza económica. Los ingresos procedentes de reembolso de préstamos únicamente podrán dar lugar a generaciones en aquellos créditos destinados a la concesión de nuevos préstamos. Con carácter excepcional podrán generar crédito en el Presupuesto del ejercicio los ingresos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior. COMPETENCIAS Ministros Párrafos a) (aportación), d) (reembolso de préstamos) y f) (ingresos por reintegros) Ministro de Hacienda Párrafos b) (venta de bienes y prestación de servicios), c) (enajenación de inmovilizado) y e) (ingresos legalmente afectados) Presidentes y Directores de OOAA Son competentes para generar créditos en todos los casos a excepción del citado en el párrafo c) enajenación de inmovilizado que corresponde al Ministro de Hacienda. 3.4. Transferencias de créditos TRANFERENCIAS DE CREDITO CONCEPTO Son los traspasos de cantidades de un concepto a otro del presupuesto, aplicando la disminución de una o varias partidas y el correlativo aumento de una o varias diferentes sin que el montante total del gasto se vea afectado. Las transferencias constituyan una excepción al principio de “vinculación” o especialidad cualitativa del presupuesto y mantienen el equilibrio financiero del presupuesto ya que no afectan al límite cuantitativo. RESTRICCIONES (art. 52 LGP) La Ley 47/2003, General Presupuestaria, generaliza el uso de esta modificación presupuestaria al permitir traspaso de dotaciones entre diferentes créditos del presupuesto incluso con la creación de créditos nuevos siempre que se respeten las siguientes restricciones: a) No podrán realizarse transferencias desde créditos para operaciones financieras (caps. 8 y 9) al resto de los créditos, ni desde créditos para operaciones de capital (caps. 6 y 7) a créditos para operaciones corrientes (caps. 1,2,3 y 4). b) No podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias. Esta restricción no afectara a los créditos del programa de contratación centralizada. c) No minorarán créditos extraordinarios o créditos que se hayan suplementado o ampliado en el ejercicio. Esta restricción no afectara a créditos con carácter ampliable de las entidades que integran el sistema de la SS o cuando afecten a créditos de la sección 06 Deuda Pública. Excepciones de las restricciones (art. 52 LGP) Las anteriores restricciones no afectarán a las transferencias de crédito que tengan que realizarse como consecuencia de reorganizaciones administrativas o traspaso de competencias a CCAA; las que se deriven de convenios o acuerdos de colaboración entre distintos departamentos ministeriales, órganos del Estado con secciones diferenciadas en el Presupuesto del Estado u OOAA; las que se efectúen para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y las que se realicen desde el programa de imprevistos. Limitaciones en relacion con los créditos destinados a subvenciones nominativas En ningún caso las transferencias podrán crear créditos destinados a subvenciones nominativas o aumentar los ya existentes salvo que sean conformes con lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones o se trate de subvenciones o aportaciones a otros entes del sector público. COMPETENCIAS Ministros Son competentes para autorizar transferencias entre créditos de un Presidentes de los órganos del Estado con secciones mismo programa o entre programas de un mismo servicio, incluso diferenciadas con la creación de créditos nuevos en el caso de los caps. II y VI, Presidentes y directores de los OOAA (salvo siempre que se encuentre previamente codificados en la avocación) clasificación económica, y no afecten a los de personal o no Presidentes y directores de las entidades gestoras de incrementen los créditos que se especifiquen a su propio nivel de la SS desagregación según el art. 43.2 LGP. Gobierno Entre distintas secciones presupuestarias siempre que sea como consecuencia de reorganizaciones administrativas. Ministro de Hacienda Restantes transferencias La ley de Presupuestos de cada año atribuye determinadas competencias para efectuar transferencias de crédito al Ministro de Hacienda y a otros Ministros con carácter específico. 3.5. Incorporaciones de créditos CONCEPTO INCORPORACIONES DE CREDITO Esta modificación presupuestaria es una excepción al principio de temporalidad del presupuesto, que permite que algunos créditos de un ejercicio no aplicados en el mismo, puedan serlo en uno posterior. En este sentido se pronuncia el art. 49 LGP cuando dice que “los créditos para gastos que en el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas, quedaran anulados de pleno derecho (regla general), sin perjuicio de lo establecido en el art. 58 (incorporaciones de crédito, regla excepcional). CREDITOS INCORPORABLES (art. 58 LGP) Podrán incorporarse a los correspondientes créditos de un ejercicio, los remanentes de crédito del ejercicio anterior en los siguientes casos: a) Cuando así lo disponga una norma de rango legal b) Los procedentes de generaciones a que se refiere el apartado 2 del art. 53, en sus párrafos a) aportación del Estado y e) ingresos legalmente afectados. c) Los derivados de retenciones efectuadas para la financiación de créditos extraordinarios o suplementos de crédito, cuando haya sido anticipado su pago de acuerdo con el procedimiento previsto en LGP y las leyes de concesión hayan quedado pendientes de aprobación por el Parlamento al final del ejercicio presupuestario. d) Los que resulten de créditos extraordinarios y suplementos de créditos que hayan sido concedidos mediante norma con rango de ley en el último mes del ejercicio presupuestario anterior. En el presupuesto de la SS podrán incorporarse a los correspondientes créditos, los remanentes que resulten de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito autorizados en el último mes del ejercicio anterior. FINANCIACION Las incorporaciones de crédito que afecten al presupuesto del Estado se financiaran mediante baja en el Fondo de Contingencia conforme a lo previsto en el art. 50 de esta ley o con baja en otros créditos de operaciones no financieras. Las incorporaciones de crédito en el Presupuesto de OOAA y entidades de la SS únicamente podrán realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería que al fin del ejercicio anterior no haya sido aplicada al presupuesto del organismo. COMPETENCIAS Del Ministro de Hacienda: Corresponde al Ministro de Hacienda autorizar las incorporaciones de remanentes reguladas en el art. 58 de la LGP. 4. ANTICIPOS DE TESORERIA ANTICIPOS DE TESORERIA (art. 60 LGP) Con carácter excepcional, el Gobierno, a propuesta del Ministro de Asuntos Económicos y Transformación Digital, podrá conceder anticipos de tesorería para atender gastos inaplazables, con el límite máximo en cada ejercicio del 1 % de los créditos autorizados al Estado por la Ley de PGE, en los siguientes casos: a) Cuando, una vez iniciada la tramitación de los expedientes de concesión de créditos extraordinarios o de suplementos de crédito, hubiera dictaminado favorablemente el Consejo de Estado, o b) Cuando se hubiera promulgado una ley por la que se establezcan obligaciones cuyo cumplimiento exija la concesión de crédito extraordinario o suplemento de crédito. Si las Cortes Generales no aprobasen el proyecto de ley de concesión del crédito extraordinario o del suplemento de crédito el Gobierno, a propuesta del Ministro de Hacienda, dispondrá la cancelación del anticipo de tesorería con cargo a los créditos del respectivo departamento ministerial u OOAA, cuya minoración ocasione menos trastornos para el servicio público. TEMA 3: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTO 1. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTO Es la serie de actos y controles a través de los que se realiza el gasto público. Se divide en dos etapas: Ordenación del gasto: es el conjunto de actos encaminados al reconocimiento de la obligación con cargo al presupuesto. Ordenación del pago: tiene por objeto liberar a la Admón. de la obligación previamente reconocida mediante una salida material o virtual de fondos del Tesoro Público. Los expedientes que impliquen un gasto para la Admón. además de respetar la normativa que le sea de aplicación, es necesario que respeten el procedimiento particular de gasto publico previsto en la LGP y disposiciones de desarrollo. 2. a. ORGANOS COMPETENTES EN LA APROBACION DE GASTOS Corresponde a los Ministros y a los titulares de los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los PGE aprobar y comprometer los gastos propios de sus presupuestos, salvo los casos reservados por la Ley a la competencia del Consejo de Ministros, así como reconocer las obligaciones económicas correspondientes, e interesar del Ordenador general de pagos del Estado la realización de los correspondientes pagos Asimismo, corresponderá a los Ministros, fijar los limites por debajo de los cuales las citadas competencias corresponderán, en su ámbito respectivo, a los Secretarios de Estado y Subsecretario del departamento. b. c. d. e. Con la misma salvedad legal, compete a los presidentes o directores de los OOAA del Estado y a los de las entidades integrantes del sector público estatal con presupuesto limitativo la aprobación y compromiso del gasto, así como el reconocimiento y el pago de las obligaciones. Compete a los directores de las entidades gestoras y servicios comunes de la SS, la aprobación y el compromiso del gasto y reconocimiento de la obligación, e interesar del Ordenador general de pagos de la SS la realización de los correspondientes pagos. Las facultades a las que se refieren los anteriores apartados podrán desconcentrarse mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, o ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. Los órganos de los departamentos ministeriales, de sus OOAA y de las entidades gestoras y servicios comunes de la SS, competentes para la suscripción de convenios de colaboración o contratos-programa con otras AAPP o con entidades públicas o privadas, necesitaran autorización del Consejo de Ministros cuando el importe del gasto que de aquellos se derive, sea superior a 12M€. Las modificaciones de convenios de colaboración o contratos-programa autorizados por el Consejo de Ministros conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, requerirán la autorización del mismo órgano cuando impliquen una alteración del importe global del gasto, del concreto destino del mismo o, en su caso, de los calendarios que se hubiesen establecido para la amortización o devolución de activos financieros. También requerirán la previa autorización del consejo de ministros a que hace referencia el presente articulo aquellos acuerdos que tengan por objeto la resolución de convenios de colaboración o contratosprograma cuya suscripción o modificación hubiera sido autorizada por dicho órgano conforme a lo dispuesto en los párrafos anteriores, con independencia del momento en que dichos negocios jurídicos hubieran sido suscritos. La autorización del Consejo de Ministros implicará la aprobación del gasto que se derive del convenio o contrato-programa. Con carácter previo a la suscripción de cualquier convenio o contrato-programa se tramitará el oportuno expediente de gasto, en el que figurará el importe máximo de las obligaciones a adquirir, y en el caso de que se trate de gastos de carácter plurianual, la distribución por anualidades. En los supuestos en los que, conforme a los párrafos anteriores, resulte preceptiva la autorización del consejo de ministros, la tramitación del expediente de gasto se llevara a cabo antes de la elevación del asunto a dicho órgano. 3. FASES DEL PROCEDIMIENTO Y SUS DOCUMENTOS CONTABLES FASE CREDITOS PRESUPUESTARIOS APROBACION AUTORIZACION COMPROMISO O DISPOSICION OBLIGACION PROPUESTA DE PAGO ACUMULACION DE FASES DESCRIPCION DOCUMENTOS CONTABLES Aunque la existencia de crédito no forma parte del procedimiento de gasto si constituye una requisito necesario para la validez del mismo. Por esto, se detallan los documentos contables que afectan a los créditos presupuestarios. (MC y RC). Los créditos iniciales se incrementan o disminuyen por medio de las modificaciones presupuestarias que una vez aprobadas se contabilizan mediante documento MC dando lugar a los créditos definitivos. Sobre los créditos presupuestarios se efectúan retenciones de crédito para expedientes de gasto, para no disponibilidad y para transferencias. La aprobación es el acto mediante el que se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. La aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique relaciones con 3º ajenos a la Hacienda Pública estatal o a la SS (art. 74 LGP). Es un acto interno de la Admón. no implica relacion con 3º pero plasma la voluntad de la Admón. y pone en marcha el proceso de gasto. MC: para contabilizar las modificaciones presupuestarias (los autoriza la DGP) RC: para contabilizar retenciones de crédito En los expedientes de tramitación anticipada: RC de retención de créditos; RC de retención de crédito de 10% de la adjudicación y RC de retención 1% cultural. El compromiso es el acto mediante el que se acuerda, tras el cumplimiento de los tramites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. El compromiso es un acto con relevancia jurídica para con terceros, vinculando a la Hacienda Pública estatal o a la SS a la realización del gasto a que se refiera en la cuantía y condiciones establecidas (art. 74 LGP). La realización del gasto deja de ser un acto interno de la Admón. y el crédito está dispuesto para con un tercero, por eso se llama también fase de disposición. El reconocimiento de la obligación es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública estatal o contra la SS, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente. El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Hacienda Pública estatal se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto. (Lo que se denomina el servicio hecho, art. 74 LGP) Acto administrativo por el que la autoridad que ha reconocido una deuda a favor de un 3º propone al órgano competente para realizar los pagos la realización de estos. El órgano competente para realizar los pagos en el Estado es la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Empresa. Cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determinen, se acumularán en un solo acto las fases de ejecución precisas (art. 74 LGP). La acumulación produce los mismos efectos que si dichas fases se acordaran en actos administrativos separados A de ejercicio corriente: para registrar las autorizaciones de gasto con cargo al presupuesto actual. A de tramitación anticipada: para registrar las autorizaciones de gasto en expedientes de tramite anticipado. A de ejercicios posteriores para registrar las autorizaciones de gastos plurianuales. D de ejercicio corriente: para registrar los compromisos de gasto con cargo al presupuesto actual. D de ejercicios posteriores para registrar los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. D de tramitación anticipada El reconocimiento de la obligación se registra mediante el documento “OK”. Excepcionalmente, en el ámbito de la gestión de la Deuda del Estado, podrá contabilizarse por separado el reconocimiento y la propuesta de pago, utilizándose los documentos: “O” de reconocimiento de obligaciones sin propuesta de pago y “K” de propuesta de pago. También conviene recordar que en contratos administrativos cuando se expide alguna certificación anticipada es necesario registrar el hecho mediante un documento “CA”. La acumulación de fases se registra mediante los siguientes documentos contables mixtos: AD ADOK, OK ANULACION Acto por el que la autoridad competente acuerda anular total o parcialmente alguna o algunas de las fases del procedimiento de gasto. PRESCRIPCION Y MODIFICACION DE OBLIGACIONES 4. Las anulaciones se registran mediante documentos “inversos”, “negativos” o “barrados” que se identifican con el documento seguido de “/”: A/, D/, O/, K/, AD/, OK/, ADOK/ MD para registrar modificaciones y rectificaciones de las obligaciones reconocidas pendientes de proponer. PR para registrar la prescripción de obligaciones reconocidas pendientes de proponer. COMPROMISOS DE GASTO PARA EJERCICIOS POSTERIORES CONCEPTO Los gastos plurianuales son aquellos que autorizados y/o comprometidos en un ejercicio presupuestario, originan gastos en presupuestos futuros, ya que su realización se extiende durante un periodo de tiempo superior a la vigencia de los respectivos PGE. Los gastos plurianuales se canalizan a través de expedientes de gasto en los que se tramitan las fases de autorización del gasto (A) y compromiso (D) en un ejercicio y su cumplimiento y el reconocimiento de la obligación (OK) y el pago tienen lugar total o parcialmente en ejercicios futuros. CONDICIONES Tal como prevé el art. 47 de la LGP, podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y no superen las anualidades y los límites fijados seguidamente: Anualidades: el nº de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos no será superior a 4 Limites %: el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito inicial a que corresponda la operación los siguientes %: o En el ejercicio inmediato siguiente, el 70% o En el 2º ejercicio, el 60% o En los ejercicios 3º y 4º, 50% o En los contratos de obra de carácter plurianual, se efectuará una retención adicional de crédito del 10% del importe de adjudicación, en el momento en que este se realice. Esta retención se aplicará al ejercicio en que finalice el plazo fijado en el contrato para la terminación de la obra o en el siguiente, según el momento en que se prevea realizar el pago de la certificación final. Estas retenciones computarán a efectos de los limites porcentuales. Excepciones de las limitaciones: las anteriores limitaciones no serán de aplicación: o A los compromisos derivados de la carga financiera de la deuda o De los arrendamientos de inmuebles, incluidos los contratos mixtos de arrendamiento y adquisición. Modificación de % y anualidades: el Gobierno, en casos especialmente justificados, podrá acordar la modificación de los % anteriores, incrementar el nº de anualidades o autorizar la adquisición de compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no exista crédito inicial. A estos efectos, el Ministro de Hacienda, a iniciativa del ministerio correspondiente, elevará al Consejo de Ministros la oportuna propuesta, previo informe de la Dirección Gral. De Presupuestos que acredite su coherencia con la programación a que se refieren los arts. 28 y 29 de la LGP (escenario plurianual y objetivo de estabilidad). Especificación en los escenarios presupuestarios y contabilización: los compromisos de gasto de carácter plurianual se especificarán en los escenarios presupuestarios plurianuales y deberán ser objeto de contabilización separada. No podrán adquirirse compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros cuando se trate de la concesión de subvenciones a las que resulte de aplicación lo dispuesto en el art. 22.2.a) LGS. Habrá de tenerse en cuenta lo establecido en el art. 47.bis LGP, en relacion con la modificación y resolución de compromisos de gasto plurianuales. OBRAS EN PAGO APLAZADO Y ADQUISICIONES DE INMUEBLES El procedimiento descrito anteriormente será de aplicación a los contratos de obras que se efectúen bajo la modalidad de abono total del precio. Podrá ser diferido el vencimiento de la obligación de pago del precio de compra de bienes inmuebles adquiridos directamente cuyo importe exceda de 6M€, sin que, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 25% del precio, pudiendo distribuirse el resto en los 4 ejercicios siguientes dentro de las limitaciones %. La LPGE para 2021 establece que durante la vigencia de estos presupuestos los gastos de carácter plurianual derivados de los arrendamientos de inmuebles no podrán superar las 10 anualidades y el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito inicial a que corresponda la operación el 100%. El Gobierno podrá acordar la modificación del % anterior, incrementar el nº de anualidades o autorizar la adquisición de compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no exista crédito inicial, de acuerdo con el procedimiento previsto en el art. 47.3 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre. Por otra parte, el RD-ley 36/2020, de 30 de diciembre, indica que con cargo a los créditos que se enumeran a continuación se podrán adquirir compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que no superen los límites y anualidades fijados en el nº siguiente: a) Los créditos dotados en el Presupuesto del Estado en el servicio 50 “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia” en cada sección. b) Los créditos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia consignados en los presupuestos de gastos del resto de entidades con presupuesto limitativo. c) Los créditos dotados en el Ministerio de Sanidad en su servicio 51 “Ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa (React-EU)”. El nº de ejercicios a los que pueden aplicarse los gastos no será superior a 5. El gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito presupuestario a que corresponda la operación los siguientes %: en el ejercicio inmediato siguiente y en el 2º, el 100%, en el 3º ejercicio el 70% y en los ejercicios 4º y 5º, el 60% y el 50%. 5. LA ORDENACION DEL PAGO: CONCEPTO Y COMPETENCIA a. Régimen jurídico - Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria Orden PRE/1576/2002. De 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la AGE. b. Procedimiento Delimitación Con carácter general, los órganos que dicten los actos administrativos de reconocimiento de obligaciones propondrán el pago de estas a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, mediante la exposición de las oportunas propuestas de pago (OK). Como excepción las propuestas de pago correspondientes a conceptos no presupuestarios y a devolución de ingresos podrán ser expedidas de oficio por los Jefes de las Oficinas de Contabilidad. Expedición de propuestas de pago Las propuestas de pago se expiden a favor de los acreedores directos que son las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas a favor de quienes fuesen contraídas las obligaciones o a favor de los cesionarios de estas. Como excepción, se expedirán a favor de agentes mediadores (Cajas pagadoras, Habilitaciones, Pagadurías) en los siguientes supuestos: a) Pago de retribuciones del personal b) Pago de prestaciones de clases pasivas c) Pago a través del sistema de anticipo de caja fija d) Pagos a justificar e) Aquellos supuestos que se autoricen expresamente por la Dirección General del Tesoro Recepción de propuestas de pago Una vez registradas en el Sistema las propuestas de pago, las distintas Oficinas de Contabilidad que integran el mismo transmitirán los datos de las propuestas a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, a través de los procedimientos y medios informáticos con que cuente el Sistema, de forma que en este proceso de transmisión, las propuestas de pago sean completadas con los datos que, contenidos en el Fichero Central de terceros, sean necesarios para que se puedan realizar adecuadamente el proceso de ordenación del pago. Una vez recibidas las propuestas de pago, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera procederá a ordenar su pago. Del proceso de ordenación Con carácter previo a la ordenación del pago se efectuarán las siguientes actuaciones: a) Completar la propuesta de pago con los datos que, contenidos en el Fichero Central de 3º, sean necesarios para que pueda realizarse adecuadamente su ordenación. b) Validar los datos relativos a la forma de pago de las propuestas para que sean conformes con los existentes en el Fichero Central de 3º y con la normativa que le resulte de aplicación. c) Validar la posible existencia de incidencias La Dirección General del Tesoro y Política Financiera comprobará que las propuestas de pago se ajustan al Plan de disposición de fondos (Presupuesto monetario). Gestión de incidencias Si en el proceso de comprobaciones previo a la ordenación de los pagos se detectasen incidencias incorporadas al Fichero Central de 3º, el Sistema retendrá las correspondientes propuestas de pago, al objeto de que, en función de la incidencia de que se trate, se determinen las actuaciones que procedan. 6. REALIZACION DEL PAGO: MODOS Y PERCEPTORES TRANSFERENCIA El pago de las obligaciones a cargo de la AGE se efectuará mediante transferencia bancaria contra la correspondiente cuenta del Tesoro en el Banco de España o en alguna Entidad de crédito debidamente autorizada. Los pagos mediante transferencia bancaria se harán de acuerdo con el siguiente procedimiento: Todas las que se expidan a favor de agentes mediadores en el pago deberá ordenarse el abono de la transferencia bancaria a la cuenta que deban tener abierta en el Banco de España o, debidamente autorizada, fuera del mismo. Las expedidas a favor de personas física, personas jurídicas privadas, entidades privadas sin personalidad jurídica y entidades y organismos públicos se abonarán en cuentas abiertas a nombre de los mencionados acreedores. Los acreedores directos designarán un máximo de 3 cuentas bancarias para su inclusión en el Fichero Central de 3º. Este límite máximo podrá elevarse, previa solicitud de los interesados, por la Dirección General del Tesoro y política financiera. No será preciso acreditar representación para la simple designación de cuentas receptoras de transferencias bancarias por los acreedores directos y agentes mediadores en el pago. CHEQUE El cheque tendrá carácter excepcional y se expedirá cuando por concurrir circunstancias que lo justifiquen y solo para el pago a personas físicas, lo autorice el Director General del Tesoro y Política Financiera. El cheque será nominativo y no a la orden. FORMALIZACION Se pagarán en formalización todas aquellas ordenes cuyo importe liquido sea cero, ya sea como consecuencia de embargos, retenciones, compensaciones de deudas o cualquier otra circunstancia que provoque la incorporación de descuentos por un importe igual al integro de la orden de pago. DESCUENTOS EN PAGOS Los tributos que corresponda liquidar o retener sobre el principal de las órdenes de pago, así como otros descuentos que proceda incorporar a las mismas, se deducirán de su importe para su aplicación en formalización a los conceptos que en cada caso corresponda. Los efectos contables, presupuestarios y todos aquellos que procedan en relacion con los descuentos incorporados a las órdenes de pago se producirán en el mismo momento del pago, sin que sea necesario expedir ningún otro documento justificativo para la aplicación de estos descuentos, sirviendo la propia orden de pago como justificación de dicha aplicación. 7. CONTROL DEL GASTO PUBLICO El control tiene por objeto verificar, comprobar que la actuación de un órgano determinado se ajusta al modelo de conducta legalmente perfilado. La verificación tiene como fin contrastar lo actuado con las exigencias establecidas en el ordenamiento jurídico. Si no hay acomodación o ajuste entre lo actuado y lo fijado por una normativa, el órgano ha actuado de forma incorrecta, pudiendo incurrir en responsabilidad. a. Clases Según el órgano que ejerce el control: Administrativo, por un órgano interno de la Admón.: la Intervención General de la Admón. del Estado. Jurisdiccional o externo, a través de un órgano ajeno a la esfera del controlado: Tribunal de Cuentas. Político o parlamentario, por aquel que otorgó confianza al controlado y autorizó los créditos para su ejecución: Cortes Generales. Según el momento en que se realiza respecto de la actividad controlada: Preventivo: realizado con anterioridad a la actuación del órgano controlado Simultaneo: con la actividad del órgano controlado. Posterior: después de la actuación realizada por el órgano sujeto a control Por la naturaleza del control: Legalidad (Función interventora) Financiero: tiene por objeto verificar que la gestión económico-financiera del sector público estatal se adecua a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. - Eficacia: este control se ejerce mediante el análisis del coste de funcionamiento y del rendimiento o utilidad de los respectivos servicios o inversiones, así como del cumplimiento de los objetivos de los correspondientes programas. Oportunidad: a través de este control se verificará si un gasto concreto fue afectado a su fin más adecuado, si fue realizado en el momento más idóneo y si la forma en la que se ejecutó fue la más conveniente. - b. Control interno El control se realizará mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero permanente y la auditoria pública. El control interno será realizado por la Intervención General de la Admón. del Estado, que ejercerá sus funciones conforme a los principios de autonomía, ejercicio desconcentrado y jerarquía interna. CONCEPTO CARACTERISTICAS AMBITO LA FUNCION INTERVENTORA Tiene por objeto controlar, antes de que sean aprobados, los actos del sector público estatal que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. No obstante, la fiscalización previa e intervención de los derechos e ingresos del Tesoro Público se podrá sustituir reglamentariamente por las comprobaciones efectuadas en el ejercicio del control financiero permanente y la auditoria publica, salvo en los actos de ordenación del pago y pago material correspondientes a devoluciones de ingresos indebidos. La función interventora se ejercerá por la Intervención General de la Admón. del Estado y sus interventores delegados respecto de las actos realizados por la AGE, sus OOAA, y las entidades gestoras y servicios comunes de la SS. El Consejo de Ministros, a propuesta de la IGAE, podrá acordar de forma motivada la aplicación del control financiero permanente, en sustitución de la función interventora, respecto de toda la actividad del organismo o de algunas areas de gestión, en aquellos OOAA en los que la naturaleza de sus actividades lo justifique. Cuando en los procedimientos de gestión que den lugar a los referidos actos, documentos y expedientes participen diversas AAPP, la función interventora se limitará a las actuaciones que se produzcan en la Admón. del Estado. CONTROL Tiene carácter interno y preventivo y su objeto es garantizar el cumplimiento de las normas INTERNO, relativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y PREVENTIVO Y DE aplicación de los fondos públicos. Su actuación condiciona el procedimiento administrativo. LEGALIDAD La fiscalización previa de las actos que reconozcan derechos de contenido económico, aprueben gastos, adquieran compromisos de gasto, o acuerden movimientos de fondos y ASPECTOS valores. RELEVANTES DEL La intervención del reconocimiento de las obligaciones y de la comprobación de la inversión. PROCEDIMIENTO La intervención formal de la ordenación del pago La intervención material del pago La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales DOS necesarios para la adopción del acuerdo, mediante el examen de todos los documentos que MODALIDADES preceptivamente deban estar incorporados al expediente. En la intervención material se comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos públicos. Sin perjuicio del carácter suspensivo que pueden tener los reparos, las opiniones de la Intervención respecto al cumplimiento de las normas no prevalecerán sobre las de los CARÁCTER órganos de gestión. Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el CONTRADICTORIO conocimiento de las discrepancias que se planteen que serán resueltas definitivamente por el Consejo de Ministros. FASES DE LA FUNCION INTERVENTORA LA FISCALIZACION PREVIA CONCEPTO Se entiende por fiscalización previa la facultad que compete a la Intervención de examinar, antes de que se dicte la correspondiente resolución, todo acto, documento, o expediente susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar, según el procedimiento legalmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso. PROCEDIMIENTO EXCEPCIONES No estarán sometidos a la fiscalización previa: a) Los contratos menores, así como los asimilados a estos en virtud de la legislación contractual. b) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez fiscalizado el gasto correspondiente al periodo inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. c) Los gastos menores de 5.000€ cuyo pago se realice mediante el procedimiento especial de anticipo de caja fija, regulado en el art. 78 de la LGP. d) Los gastos correspondientes a la celebración de procesos electorales e) Las subvenciones con asignación nominativa f) Los contratos de acceso a bases de datos y de suscripción a publicaciones que no tengan el carácter de contratos sujetos a regulación armonizada. Tampoco estarán sometidos a fiscalización previa los gastos menores de 5.000€ que se realicen con cargo a fondos librados a justificar, cuando los servicios o prestaciones a que se refieran hayan tenido o vayan a tener lugar en territorio extranjero. FISCALIZACION DE REQUISITOS BASICOS (FISCALIZACION LIMITADA) El Gobierno, a propuesta de la Intervención General de la AE podrá acordar, que la fiscalización e intervención previas, se limiten a comprobar los extremos siguientes: a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es el adecuado y suficiente a la naturaleza del gasto u obligación que se proponga contraer. b) Que los gastos u obligaciones se proponen a órgano competente c) La competencia del órgano de contratación, del concedente de la subvención, del que celebra el convenio de colaboración o del que resuelve el expediente de responsabilidad patrimonial y, en general, del que dice el acto administrativo, cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para la aprobación de los gastos de que se trate. d) Que los expedientes de reconocimiento de obligaciones corresponden a gastos aprobados y fiscalizados favorablemente. e) La existencia de autorización del Consejo de Ministros en los supuestos que, conforme a lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Publico lo requieran. f) La existencia de autorización del titular del departamento ministerial en los supuestos que, conforme a lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Publico lo requieran. g) Aquellos otros extremos que, por su trascendencia en el proceso de gestión, determine el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Hacienda, previo informe de la IGAE. No obstante, será aplicable el régimen general de fiscalización previa respecto de gastos de cuantía indeterminada y aquellos otros que deban ser aprobados por el Consejo de Ministros. RECEPCION DEL EXPEDIENTE La Intervención recibirá el expediente original completo una vez reunidos todos los justificantes e informes preceptivos. Cuando el expediente deba ser dictaminado por el Consejo de Estado, la fiscalización, además de comprobar con anterioridad al dictamen los extremos exigidos por la normativa vigente, con posterioridad a dicho dictamen únicamente constatará su existencia material y su carácter favorable. PLAZOS 10 días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. Este plazo se reducirá a 5 días cuando se haya declarado urgente la tramitación del expediente o se aplique el régimen de fiscalización limitada. CONFORMIDAD Si la Intervención considera que el expediente objeto de fiscalización se ajusta a la legalidad, hará constar su conformidad, mediante diligencia firmada, sin necesidad de motivarla. REPAROS Si la Intervención, al realizar la fiscalización o intervención, se manifiesta en desacuerdo con el contenido de los actos examinados o con el procedimiento seguido para su adopción, deberá formular sus reparos por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio. Cuando se aplique el régimen general de fiscalización e intervención previa, procederá la formulación del reparo que suspende el trámite del expediente en los casos siguientes: • Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto no se considere adecuado. • Cuando el gasto se proponga a un órgano que carezca de competencia para su aprobación. • Cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justificativa del reconocimiento de la obligación o no se acredite suficientemente el derecho de su perceptor. • Cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. • Cuando se hayan omitido requisitos o tramites que pudieran dar lugar a la nulidad del acto, o cuando la continuación de la gestión administrativa pudiera causar quebrantos económicos el Tesoro Público o a un 3º. En el supuesto de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de requisitos o tramites no esenciales, la Intervención podrá emitir un informe favorable, pero la eficacia del acto quedará condicionada a la subsanación de dichos defectos con anterioridad a la aprobación del expediente. El órgano gestor remitirá a la Intervención la documentación justificativa de haberse subsanado dichos defectos. De no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la continuidad del expediente, se considerará formulado el correspondiente reparo. En el supuesto de que la función interventora se desarrolle en el régimen especial de fiscalización e intervención previa de requisitos básicos, solo procederá la formulación de reparo que suspende el trámite del expediente cuando no se cumpla alguno de los extremos de necesaria comprobación. Los interventores podrán formular las observaciones complementarias que consideren convenientes, sin que las mismas tengan efectos suspensivos en la tramitación de los expedientes. DISCREPANCIAS Cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado, planteará a la Intervención discrepancia, en el plazo de 15 días. La discrepancia deberá ser necesariamente motivada. Cuando el reparo haya sido formulado por una Intervención Delegada, corresponderá a la Intervención General de la AE resolverla. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General de la Defensa o por la Intervención General de la SS o hayan confirmado el de una Intervención Delegada, subsistiendo la discrepancia, corresponderá a la Intervención General de la AE resolverla, siendo su resolución obligatoria. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General de la AE o este centro directivo haya confirmado el de otra intervención General o Delegada, subsistiendo la discrepancia, corresponderá al Consejo de Ministros adoptar resolución definitiva. La intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones es la facultad de la Intervención para comprobar, antes de que se dicte la resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos suscritos por las autoridades competentes y que el acreedor ha cumplido o garantizado su correlativa prestación. INTERVENCION DE LA LIQUIDACION DE GASTOS INTERVENCION FORMAL DE LA ORDENACION DEL PAGO INTERVENCION MATERIAL DEL PAGO OMISION DE LA INTERVENCION CONCEPTO AMBITO MODALIDADES FORMAL Se realiza examinando la documentación del expediente para verificar que: • Que las obligaciones responde a gastos aprobados y, en su caso, fiscalizados favorablemente, salvo que la aprobación del gasto y el reconocimiento de la obligación deban realizarse simultáneamente. • Que los documentos justificativos de la obligación se ajustan a las disposiciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación. • En todo caso, en la documentación deberá constar: o Identificación del acreedor o Importe exacto de la obligación o Las prestaciones, servicios u otras causas de las que derive la obligación del pago. MATERIAL Antes de liquidar el gasto o reconocer la obligación se verificará materialmente la efectiva realización de las obras, servicios y adquisiciones. La intervención de la comprobación material se realizará por el representante designado por el Interventor General de la AE. Los órganos gestores deberán solicitar de la Intervención General, la designación de representante, para su asistencia potestativa a la comprobación material de la inversión, cuando el importe de esta sea igual o superior a 50.000€, con exclusión del IVA o impuesto equivalente, con una antelación de 30 días hábiles a la fecha prevista para la terminación de la prestación objeto del contrato o encargo. Si la solicitud se refiere a recepciones que deban efectuarse fuera de España, el plazo será de 45 días hábiles. Cuando de conformidad con los documentos que rijan la ejecución de la inversión, se prevea la existencia de entregas parciales, los plazos anteriores se contaran tomando como referencia la fecha de recepción prevista para la 1ª entrega o prestación a ejecutarse. En este supuesto se tramitará una única solicitud comprensiva del importe total de la inversión. La intervención formal de la ordenación del pago es la facultad atribuida a la Intervención para verificar la correcta expedición de las órdenes de pago contra el Tesoro Público. Dicha intervención tendrá por objeto verificar que las órdenes de pago se dictan por órgano competente, se ajustan al acto de reconocimiento de la obligación y se acomodan al plan de disposición de fondos del Tesoro Público (Presupuesto Monetario). La intervención material del pago es la facultad que compete a la Intervención para verificar que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza en favor del perceptor y por el importe establecido. Si el interventor al conocer de un expediente observara alguna de las omisiones indicadas en el punto anterior, la manifestarán a la autoridad que hubiera iniciado aquel y emitirán al mismo tiempo su opinión respecto de la propuesta. Convalidar el expediente en el que se ha omitido la función interventora es competencia del Consejo de Ministros y su acuerdo favorable no eximirá de la exigencia de las responsabilidades. CONTROL FINANCIERO PERMANENTE Tendrá por objeto la verificación de una forma continua realizada a través de la correspondiente Intervención Delegada, de la situación y el funcionamiento de las entidades del sector público estatal en el aspecto económicofinanciero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera y en particular al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y equilibrio financiero. a) La AGE b) Los OOAA c) Las entidades públicas empresariales d) Las autoridades administrativas independientes, salvo que su legislación específica impongan lo contrario. e) Las entidades gestoras y servicios comunes de la SS f) Las mutuas colaboradoras con la SS y sus centros mancomunados, cuando se hallen inmersas en alguno de los supuestos previstos en el art. 100 TRLGSS. g) Los organismos y entidades estatales de derecho público contemplados en el art. 2.2.i) de esta Ley, salvo que su legislación específica disponga lo contrario. El Consejo de Ministros podrá acordar, a propuesta del Ministerio de Hacienda y a iniciativa de la Intervención General de la AE, que en determinadas entidades públicas empresariales y organismos y entidades del párrafo i) del apartado 2 del art. 2 de este Ley, el control financiero permanente se sustituya por las actuaciones de auditoria publica que se establezcan en el Plan Anual de Auditorias. CONCEPTO AMBITO PLAN ANUAL AUDITORIA PUBLICA Consistirá en la verificación, realizada con posterioridad y efectuada de forma sistemática, de la actividad económico-financiera del sector público estatal, mediante la aplicación de los procedimientos de revisión selectivos contenidos en las normas de auditoría e instrucciones que dicte la Intervención General de la AE. La auditoría publica se ejercerá, en función de lo previsto en el plan anual de auditorías a que se refiere el art. 165 de esta Ley, sobre todos los órganos y entidades integrantes del sector público estatal, sin perjuicio de las actuaciones correspondientes al ejercicio de la función interventora y del control financiero permanente, y de las actuaciones sometidas al ejercicio de la auditoria privada de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, impuestas a las sociedades mercantiles estatales por la legislación mercantil. La Intervención General de la AE elaborara anualmente un plan de auditorías en el que se incluirán las actuaciones a realizar durante el correspondiente ejercicio, tanto las que corresponda desarrollar directamente a dicho centro, como aquellas cuya ejecución deba llevarse a cabo a través de la Intervención General de la Defensa y de la Intervención General de la SS. Asimismo, el Plan anual de auditorías incluirá las actuaciones correspondientes a ayudas y subvenciones públicas. c. Control externo Realizado por un órgano que no pertenece al mismo ámbito que el controlado, competencia del tribunal de Cuentas y de las Cortes Generales. FUNCIONES NATURALEZA EL TRIBUNAL DE CUENTAS El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público. Es un órgano constitucional, regulado en el art. 136 de la Constitución y en la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo. Depende directamente de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado. Sus miembros gozan de la misma dependencia e inamovilidad que los jueces, estando sometidos a las mismas incompatibilidades. Son órganos del Tribunal de Cuentas: el Presidente, el Pleno, la Comisión de Gobierno, la Sección de Fiscalización, la Sección de Enjuiciamiento, los Consejeros de Cuentas, las Fiscalías y la Secretaría General. Contratos PARTICULAR Variaciones patrimoniales Modificaciones de créditos Examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de 6 meses a partir de la fecha en que la haya recibido. El pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno. FISCALIZADORA Elaboración de un informe o memoria anual que se remitirá a las Cortes Generales en GENERAL el que hará constar cuantas infracciones, abusos o prácticas irregulares haya observado, con indicación de la responsabilidad que se hubiera incurrido. También propondrá las medidas a adoptar. Este informe comprenderá el análisis de la Cuenta General del Estado y de las demás del Sector Público. Idéntico informe será remitido a las Asambleas Legislativas de las CCAA para el control económico-presupuestario de su actividad financiera. Como jurisdicción propia del Tribunal de Cuentas, se ejerce respecto de las cuentas que deban rendir quienes recauden, intervengan, administren o utilicen caudales públicos. Esta jurisdicción contable es necesaria e improrrogable, exclusiva y plena. Su objeto es el conocimiento de la responsabilidad contable que surge por haber incurrido en alcance o malversación en la administración de fondos públicos. • Alcance: saldo deudor injustificado de una cuenta, la ausencia de numerario. • Malversación: sustracción o aplicación en usos propios de fondos públicos, así como el ENJUICIAMIENTO consentimiento para que se realice. La responsabilidad puede ser: • Directa: para quienes hayan ejecutado los hechos, quienes hayan inducido o forzado y quienes hayan participado posteriormente para ocultarlos. • Subsidiaria: para quienes por negligencia o demora en el cumplimiento de las obligaciones atribuidas hayan dado ocasión a que los caudales públicos resulten menoscabados. La jurisdicción contable es compatible respecto de unos mismos hechos con el ejercicio de la potestad disciplinaria y con la actuación de la jurisdicción penal. TEMA 4: LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA AAPP. 1. RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LAS AAPP 1.1. RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS CONCEPTO REGIMEN JURIDICO PRESUPUESTO RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA Son los derechos económicos que devenga el personal de la Admón. Como contrapartida a la prestación de servicios derivada de su relación de empleo. RD legislativo 5/2015, de 30 de octubre TREBEP Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, recoge las bases del régimen retributivo en los arts. 23 y 24. La Ley de Presupuestos Generales del Estado fija para cada año las cuantías. Una Resolución de 25 de mayo de 2010 de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, dicta instrucciones en relación con las nóminas de los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984 de 2 de agosto, en los términos de la Disposición Adicional 4ª del TREBEP y actualiza con efectos de 1 de junio de 2010 las cuantías de las retribuciones a que se refieren los correspondientes artículos de la LPGE. Una Orden de 30 de julio de 1992 dicta instrucciones para la confección de las nóminas. Las cuantías de las retribuciones básicas y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones complementarias de los funcionarios, así como el incremento de la masa salarial del personal laboral, deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente LPGE. En el año 2021, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar un incremento global superior al 0,9% respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2020, en términos de homogeneidad para los 2 periodos de la comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo. Los gastos de acción social no podrán incrementarse, en términos globales, respecto a los de 2020. A este respecto, se considera que los gastos en concepto de acción social son beneficios, complementos o mejoras distintos a las contraprestaciones por el trabajo realizado cuya finalidad es satisfacer determinadas necesidades consecuencia de circunstancias personales del este personal. A los créditos del capítulo 1 del presupuesto de gastos se imputa todos los gastos derivados de la relación de empleo del personal al servicio de la Admón. Así como las cuotas o gastos sociales. La especificación o vinculación de los créditos se establece nivel de articulo en los Departamentos Ministeriales y a nivel de capitulo en los OOAA y en la SS. Los créditos para cuotas a cargo del empleador del concepto 160 por ser ampliables vinculan a su propio nivel de desagregación (subconcepto). Capítulo 1 – Gastos de personal Art. 10 – Altos cargos Art. 11 – Personal eventual Art. 12 – Funcionarios Art. 13 – Laborales Art. 14 – Otro personal Art. 15 – Incentivos al rendimiento (productividad y gratificaciones) Art. 16 – Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador Concepto 160 – Cuotas Sociales o 160.00 – SS a cargo del empleador o 160.01 – MUFACE o 160.02 – ISFAS o 160.03 – MUGEJU o 160.09 - OTRAS BASICAS 1.1.1. CLASES DE RETRIBUCIONES Su cuantía, que se fija todos los años en la Ley de Presupuestos, es igual para todas las AAPP, para cada uno de los grupos A1, A2, B, C1, C2 y E (agrupaciones profesionales TREBEP) en que se clasifican los Cuerpos, Escalas, Categorías o Clases de funcionarios. Se determina en la Ley de Presupuestos para cada uno de los grupos A1, A2, B, C1, C2 y E. el sueldo de los funcionarios del grupo “A”, no puede exceder en más de 3 veces el de los funcionarios del “E”. SUELDO TRIENIOS POR RESULTADOS COMPLEMENTARIAS POR EL PUESTO PAGAS EXTRA Consiste en una cantidad para cada grupo por cada 3 años de servicios en el cuerpo o Escala, Clase o Categoría, que también se fija todos los años en la Ley de Presupuestos. Cuando un funcionario cambie de adscripción a grupo antes de completar un trienio, la fracción de tiempo transcurrido se considerará como servicios prestados en el nuevo grupo. De conformidad con lo previsto en la Ley 70/1978, se reconocen a los funcionarios de carrera de cualquiera de las Administraciones por la totalidad de servicios prestados en estas (en calidad de funcionario, laboral, estatutario o contratado administrativo) con carácter previo a la constitución de los correspondientes Cuerpos o a su ingreso en ellos. Según lo previsto en el art. 22 TREBEP, las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo los incentivos al rendimiento. Actualmente su importe se determinará en la LPGE de cada año. COMPLEMENTO DE DESTINO Es correspondiente al nivel del puesto que se desempeñe o del grado personal consolidado de ser superior. La Ley de PGE fija para todas las Administraciones la cuantía que corresponde a cada uno de los 30 niveles COMPLEMENTO ESPECIFICO Es el correspondiente al puesto concreto que se desempeñe. Su cuantía se fija en la RTP y anualmente se actualiza por la Ley de PGE y retribuye las condiciones específicas del puesto (Dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad). En ningún caso podrá asignarse más de 1 complemento específico a cada puesto. El complemento específico anual se percibirá en 14 pagas iguales, de las que 12 serán de percibo mensual y dos adicionales, del mismo importe que una mensual, los meses de junio y diciembre. COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD El complemento de productividad retribuirá el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo. Cada Departamento ministerial u organismo público determinará, dentro del crédito total disponible, que experimentará el incremento máximo previsto en el art. 18. Dos, en términos anuales, respecto al establecido a 31 de diciembre de 2020, las cuantías parciales asignadas a sus distintos ámbitos orgánicos, territoriales, funcionales o de tipo de puesto. Así mismo, determinará los criterios de distribución y de fijación de las cuantías individuales del complemento de productividad, de acuerdo con las siguientes normas: La valoración de la productividad deberá realizarse en función de circunstancias objetivas relacionadas con el tipo de puesto de trabajo y el desempeño del mismo y con el grado de participación en la consecución de los resultados u objetivos asignados al programa. En ningún caso las cuantías asignadas por complemento de productividad durante un periodo de tiempo originarán derechos individuales respecto de las valoraciones o apreciaciones correspondientes a periodos sucesivos. GRATIFICACIONES Tienen carácter excepcional y solamente pueden ser reconocidas por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo y en ningún caso podrán ser fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo, ni originarán derechos individuales en periodos sucesivos. Como ocurre con la productividad los Departamentos tienen la obligación de dar cuenta de las cuantías individuales al Ministro de Hacienda. El Ministerio de Hacienda puede modificar la cuantía de los créditos globales destinados a gratificaciones. 1.2. RETRIBUCIONES DEL PERSONAL LABORAL 1.2.1. Consideraciones generales - - Los diversos conceptos retributivos del personal laboral se fijan en los convenios colectivos aplicables. La masa salarial del personal laboral, que podrá incrementarse en el % máximo previsto en el apartados Dos de este artículo, en términos de homogeneidad para los dos periodos objeto de comparación, está integrada por el conjunto de las retribuciones salariales y extrasalariales devengadas por dicho personal en el año anterior. Se exceptúan, en todo caso: o Las prestaciones e indemnizaciones de la SS o Las cotizaciones al sistema de SS a cargo del empleador o Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos o Las indemnizaciones o suplidos por gastos que hubiera realizado el trabajador 1.2.2. Clases SALARIO BASE PAGAS EXTRAORDINARIAS OTRAS RETRIBUCIONES DE CARÁCTER PERSONAL COMPLEMENTOS SALARIALES PERCEPCIONES NO SALARIALES RETRIBUCION EN ESPECIE Retribución fijada por unidad de tiempo que se percibe en 12 mensualidades y cuya cuantía se determina para cada uno de los 5 grupos profesionales. Dos pagas al año que se devengan el 1º día hábil de los meses de junio y diciembre en cuantía de una mensualidad de salario base, antigüedad y complemento personal de antigüedad consolidada con referencia a la situación y derechos del trabajador en dichas fechas. La de junio retribuye el periodo comprendido entre 1 de diciembre y 31 de mayo y la de diciembre el periodo de 1 de junio a 30 de noviembre. Cuando los servicios prestados no comprendan la totalidad de los 6 meses anteriores un semestre completo se abonará la parte proporcional aplicándose al efecto las mismas reglas de calculo que para el personal funcionario. Los trabajadores que presten servicio en jornada inferior a la normal percibirán las pagas extraordinarias reducidas proporcionalmente. ANTIGÜEDAD Se reconocerá un complemento de antigüedad constituido por una cantidad fija que se devenga a partir del 1º día del mes en que se cumplan 3 o múltiplos de 3 años de servicios efectivos en el ámbito de aplicación del Convenio (su importe se actualizará anualmente). COMPLEMENTO Está constituido por el importe que en concepto de antigüedad (tanto PERSONAL DE nueva como congelada) pudiera tener reconocida hasta 31 de diciembre de ANTIGÜEDAD 1998 el personal acogido al ámbito de aplicación del Convenio (su importe se actualizará anualmente). COMPLEMENTO Se le reconoce a aquellos trabajadores que vengan percibiendo en PERSONAL DE concepto de salario base en cómputo anual una cuantía superior a la que UNIFICACION le corresponde por el nuevo Convenio. Este complemento, que se reconoce por la diferencia, es absorbible por incrementos salariales que se puedan producir por encima de los previstos con carácter general. COMPLEMENTO Se corresponde con el complemento personal transitorio que tuviera PERSONAL reconocido en el Convenio de origen en tanto no se absorba. ABSORBIBLE DE PUESTO DE Están atribuidos a los puestos de trabajo en función de sus características TRABAJO o de las condiciones de la prestación de los servicios públicos que corresponda a estos. Son de índole funcional y su percepción depende exclusivamente del ejercicio de la actividad profesional en los puestos que los tengan asignados por lo que no tendrán carácter consolidable. Tendrán esta consideración: Complemento singular de puesto (retribuye las características singulares del puesto). Complemento por horario o jornada distinta de la habitual: o Nocturnidad o Turnicidad o Disponibilidad horaria o Jornada partida o Prolongación de jornada o Trabajo domingos y festivos o De obra DE CANTIDAD O Se perciben en función de la realización circunstancial de una mayor CALIDAD DE jornada, del rendimiento, de la consecución de objetivos o resultados. TRABAJO Podrán adoptar las siguientes modalidades: Horas extraordinarias Productividad DE RESIDENCIA El personal laboral percibirá un complemento de indemnización por residencia, con los mismos requisitos y cuantías que el personal funcionario correspondiendo a los grupos 1,2,3,4 y 5 la equivalencia a los grupos del personal funcionario. Se entiende por estas el quebranto de moneda, las percepciones por desgaste de herramientas, por adquisición de prendas de trabajo, los pluses de distancia y de transportes urbanos, los gastos de locomoción y las dietas de viaje. Estas retribuciones no dinerarias se someterán a lo establecido en la legislación vigente en la materia, por lo que no se regulan en el Convenio Único. 2. NOMINAS: ESTRUCTURA Y NORMAS DE CONFECCION 2.1. Estructura CONCEPTO DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE El pago de las retribuciones del personal en activo al servicio de la AGE se efectuará a través de las nóminas formuladas por los correspondientes habilitados. En las que deberán figurar la totalidad de los empleados públicos que se encuentren en situación activa en el Departamento, Organismo o Servicio al que se refiera aquella y tengan derecho al cobro de las mismas. Podemos considerar las nóminas como el expediente de gasto por medio del cual se hacen efectivas las retribuciones del personal. El expediente de la nómina se compone de una serie de documentos extendidos conforme a los modelos oficialmente autorizados en los que se relacionan, a efectos de percepción de sus retribuciones, los empleados que figuran adscritos a la habilitación o pagaduría de un determinado centro. CUERPO DE LA En este documento, después de consignar en su cabecera los datos NOMINA (N1) identificativos del centro o dependencia, se relacionan todos los empleados, detallando para cada uno, además de sus datos personales y del puesto de trabajo, todos sus conceptos retributivos, descuentos y liquido a percibir. RESUMENES DE LA En estos documentos se detallan de forma resumida: NOMINA (RN) Las retribuciones ordenadas por aplicaciones presupuestarias Las deducciones ordenadas por claves de conceptos Los reintegros por el orden establecido en la nomina ESTADOS En ellos se detallan las variaciones que experimenta la nómina del mes actual JUSTIFICATIVOS (VR) en relación con la del mes anterior diferenciando las variaciones transitorias de las definitivas. DOCUEMNTOS “AD” y “OK” o “ADOK” (excepcional) CONTABLES 2.2. Normas de confección NOMINA ORDINARIA NOMINA DE INCIDENCIAS VALOR DEL DIA EFECTIVO DE TRABAJO AUTORIZACION Y COMPROMISO DEL GASTO OBLIGACION Y PROPUESTA DE PAGO LIBRAMIENTO DE FONDOS Comprende para cada empleado los devengos totales mensuales por las retribuciones fijas en su cuantía y periódicas en su vencimiento y se cierra el día 5 de cada mes. Incluye los devengos que hayan de abonarse por importe inferior a una mensualidad o, que, incluyendo devengos totales mensuales, siempre que estos sean atrasados. La nómina ordinaria y la de incidencias deberán incluirse en el mismo documento contable. En caso de devengos que deban abonarse por días efectivos, el importe diario resultará de dividir la totalidad mensual de las retribuciones integras del empleado, entre el nº de días naturales del mes. Por las retribuciones de carácter fijo y vencimiento periódico, al inicio del ejercicio, el Servicio gestor formulará un documento AD por el importe que se prevea gastar durante dicho ejercicio. La estimación de dicho importe podrá efectuarse a partir de las cantidades que se incluyan en la nómina del mes de enero. En el caso de personal laboral eventual, la estimación tendrá en cuenta el periodo de vigencia de los contratos. Si durante el ejercicio la estimación resultase inadecuada, se expedirán los documentos AD que sean precisos, con signo positivo o negativo, justificando sus importes. Sin perjuicio de lo indicado en los puntos anteriores, cuando por razones debidamente justificadas y en orden a una adecuada gestión en la ejecución de los créditos autorizados, se podrá aceptar la expedición de documentos ADOK por cada una de las nóminas que se aprueben. Para el reconocimiento de las obligaciones, los habilitados o cajeros pagadores confeccionarán, con arreglo a las normas vigentes, las nóminas de haberes de personal, que se aprobarán por el órgano competente del Servicio gestor. Los habilitados o cajeros pagadores deberán presentar los documentos OK o ADOK, según se haya efectuado o no el compromiso previo del gasto, en las oficinas de contabilidad que correspondan a los órganos que aprobaron las nóminas, antes del día 7 de cada mes, junto con los “Resúmenes de nómina”. La transferencia del importe de la nómina a las correspondientes habilitaciones o pagadurías se deberá efectuar con 5 días de antelación al correspondiente vencimiento. Los libramientos para atender el pago de estas obligaciones se expedirán a favor de las Habilitaciones o Pagadurías y su importe liquido se transferirá a cuentas corrientes abiertas a las mismas en Entidades de crédito o en el Banco de España. Las Habilitaciones o Pagadurías cursarán a las Entidades de crédito donde tengan abierta su cuenta corriente relaciones nominales del personal acogido al régimen de transferencias en las que figurarán los datos sobre identificación de perceptores y sus cuentas, así como JUSTIFICACION DE LOS LIBRAMIENTOS 3. los importes a transferir. Las Entidades de crédito deberán efectuar los ingresos en las cuentas corrientes de los perceptores con efectos de la fecha en que se señale al cursarle las relaciones. Las habilitaciones o pagadurías formarán una cuenta justificativa de los pagos efectuados con cargo a cada libramiento recibido a la que se unirán los siguientes documentos: a) Cuerpo de la nómina, resúmenes y estados justificativos de la misma, acompañados de sus justificantes. b) Relación de perceptores, con la certificación de las entidades de crédito de las transferencias ordenadas y verificadas puntualmente y detalle de las que no hayan podido realizarse. c) Certificación de las entidades de crédito detallando los cheques emitidos, así como relación de los devueltos para su anulación. d) Certificación de las entidades de crédito acreditativa de haberse efectuado las transferencias derivadas de las retenciones practicadas a los perceptores que no se hubieran deducido previamente del libramiento. e) Los documentos justificativos de los reintegros, ingresados directamente en el Tesoro Público. Las habilitaciones o pagadurías remitirán las cuentas justificativas al órgano que reconoció la obligación, dentro del mes siguiente a aquel en que se produjo el pago. Recibidas las cuentas por el órgano, este procederá a su examen y, en su caso, posterior aprobación. Una vez aprobadas las cuentas, procederá a su archivo junto con los justificantes de las mismas, debiendo estar a disposición del Tribunal de Cuentas y de la Intervención Delegada cuya competencia orgánica o territorial corresponda con la de la autoridad que reconoció la obligación, al objeto de posibilitar sus actuaciones de control. ALTAS Y BAJAS: SU JUSTIFICACION 3.1. Alta en nómina Se considerará como alta la inclusión en la nómina de un perceptor que no figuraba en la del mes anterior. Las altas en nómina se justificarán con la documentación que en cada caso se indica: CONCEPTOS Funcionarios de carrera de nuevo ingreso Funcionarios de carrera de nuevo ingreso con servicios prestados en otros Cuerpos o Escalas de la Administracion Funcionarios de carrera reingresados al servicio activo procedentes de otras situaciones Se unirán los siguientes documentos: Funcionarios en comisión de servicios Reincorporación de funcionarios procedentes de comisiones de servicios Funcionarios procedentes de traslado Funcionarios de carrera declarados excedentes forzosos procedentes de otras situaciones Reincorporación de funcionarios con licencia, si esta implicó la baja en nomina DOCUMENTOS Copia del título administrativo Acuerdo de nombramiento para el puesto de trabajo Formalización de la toma de posesión en el puesto de trabajo Se unirá a la documentación referida en el punto anterior la liquidación de trienios extendida por el órgano de Gestión de Personal correspondiente al Departamento al que esté adscrito el Cuerpo o Escala al que se haya accedido. La liquidación se confeccionará tomando como base las certificaciones de servicios prestados en otros Cuerpos y Escalas que deberán ser expedidas por las correspondientes Unidades de Personal. Acuerdo de nombramiento para el puesto de trabajo, en la que figure el nombramiento. Si el funcionario reingresado tuviera derecho a reserva de plaza, dicho acuerdo será sustituido por el acuerdo de cambio de situación administrativa. Formalización de la toma de posesión Liquidación de trienios a la que se refiere el apartado anterior Acuerdo de nombramiento para puesto de trabajo, y formalización de la toma de posesión en el puesto de trabajo Certificado de baja en nomina Se unirá la documentación referida en el punto D) el acuerdo de comisión de servicios Se unirá la documentación referida en el punto D) y el certificado de baja en nomina Acuerdo de cambio de situación administrativa Liquidación de trienios Acuerdo de licencia o permiso Certificación expedida por el órgano competente acreditativa de la fecha de incorporación Copia de la hoja se servicios en el caso de funcionarios de empleo e interinos Acuerdo de nombramiento para el puesto de trabajo o disposición publicada en el BOE en la que figure el nombramiento. Formalización de la toma de posesión en el puesto de trabajo, o certificación expedida por el órgano competente acreditativa de la iniciación del periodo de prácticas cuando se trate de funcionarios en prácticas. Copia de la hoja de servicios Contrato laboral Copia del plan, propuesta o expediente de contratación sobre el que fue ejercida la fiscalización del gasto. Funcionarios en prácticas, de empleo eventual y de empleo interino de nuevo ingreso Contratos laborales en nuevo ingreso Contratados laborales reingresados Alta por reingreso, cambio de destino o cambio de categoría. Certificación de antigüedad expedida por el órgano competente Cambio de destino contratados laborales procedentes de traslado Reincorporación de contratados laborales con licencia si esta implicó la baja en la nomina Baja y alta por cambio de destino efectuadas por una misma autoridad, alta por reingreso, cambio de destino o cambio de categoría. Certificado de baja en nomina Acuerdo de licencia o permiso Certificación expedida por el órgano competente acreditativa de la fecha de incorporación. 3.2. Baja en nómina Se considerará como naja la exclusión de la nómina de un perceptor que figuraba en la del mes anterior. Las bajas en nómina se justificarán con la documentación que en cada caso se indica. CONCEPTOS Por cambio de puesto de trabajo Por cese en el servicio activo para pasar a otra situación administrativa Por jubilación Por perdida de la condición de funcionario Por licencia Baja de contratos laborales DOCUMENTOS Acuerdo de cese en el puesto de trabajo Cuando se trate de desempeñar otro puesto en comisión de servicios se acompañará el modelo F-7 En todos los casos, excepto en el de suspensión de funciones se unirá el acuerdo de cambio de situación administrativa. Se acompañará el modelo de formalización del cese en el puesto de trabajo. Acuerdo de jubilación Formalización de cese En los casos de fallecimiento, renuncia y perdida de la nacionalidad española, se unirá el acuerdo de cese En el caso de separación del servicio se unirá la anotación de sanción disciplinaria, acompañándose la formalización del cese en el puesto de trabajo. Se unirá el acuerdo de licencia o permiso Se acompañará el acuerdo de baja del trabajador Cuando se trate de jubilación, se acompañará el acuerdo de jubilación En el supuesto de baja por sanción disciplinaria, se unirá la anotación de dicha sanción. Cuando se trate de licencia, se acompañará el acuerdo de licencia o permiso. 3.3. Indemnización por residencia La justificación del alta en la nómina de sueldos surte efectos para esta indemnización. Esta percepción se devengará día por día, desde la toma de posesión hasta que se salga del territorio donde está reconocida por haber cesado en el destino que la hubiera originado. 4. DEVENGO Y LIQUIDACION DE DERECHOS ECONOMICOS NORMA GENERAL PAGAS EXTRAORDINARIAS DESCUENTO EN NOMINAS 5. Las retribuciones básicas y complementarias que se devenguen con carácter fijo y periodicidad mensual se harán efectivas por mensualidades completas y de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al 1º día hábil del mes a que correspondan, salvo en los casos siguientes, que se liquidarán por días: a) En el mes de toma de posesión del 1º destino en un Cuerpo o Escala, en el de reingreso al servicio activo y en el de incorporación por conclusión de licencias sin derecho a retribución. b) En el mes de iniciación de licencias, sin derecho a retribución. c) En el mes en que se produzca un cambio de puesto de trabajo que conlleve la adscripción a una Admón. Pública distinta de la General del Estado, aunque no implique el cambio de situación administrativa. d) En el mes en que cese en el servicio activo, incluido el derivado de un cambio de Cuerpo o Escala de pertenencia, salvo que sea por motivos de fallecimiento, jubilación o retiro de funcionarios sujetos al régimen de Clases Pasivas del Estado, y en general cualquier régimen de pensiones que se devenguen por mensualidades completas desde el 1º día del mes siguiente al del nacimiento del derecho. Se devengarán el 1º día hábil de los meses de junio y diciembre y con referencia a la situación y derechos en dichas fechas. Se harán efectivas, la de junio junto con el mes de junio y la de diciembre junto con el mes de diciembre y a partir del día 18 de dicho mes. Cuando el tiempo de servicios prestados no comprenda la totalidad de los 6 meses inmediatamente anteriores a los meses de junio y diciembre el importe de la paga se reducirá proporcionalmente. A estos efectos, cada día de servicios prestados se computa: Para la extra de junio: extraordinaria completa/182 o 183 si es año bisiesto Para la extra de diciembre: extraordinaria completa/183 Se devengará en el mes en que se produzca un cambio de puesto de trabajo que conlleve la adscripción a una Admón. Publica distinta de la General del Estado, aunque no implique cambio de situación administrativa, en cuyo caso la paga extraordinaria experimentará la reducción proporcional. En el caso de cese en el servicio activo, incluido el derivado de un cambio de Cuerpo o Escala de pertenencia, la última paga extraordinaria se devengará el día del cese y con referencia a la situación y derechos del funcionario en dicha fecha, pero en cuantía proporcional al tiempo de servicios efectivamente prestados, salvo que el cese sea por jubilación, fallecimiento o retiro de los funcionarios sujetos al régimen de clases pasivas, en cuyo caso los días del mes en que se produce dicho cese se computarán como un mes completo. Los funcionaros en servicio activo que se encuentren disfrutando de licencia sin derecho a retribución en las fechas indicadas devengarán la paga extraordinaria con la reducción proporcional. A efectos de paga extraordinaria, el tiempo de duración de licencias sin derecho a retribución no tendrá la consideración de servicios prestados. Las cuotas de derechos pasivos y de Mutualidades correspondientes a las pagas, se reducirán en la misma proporción en que se minoren estas. No obstante, las cuotas de los periodos de tiempo en que se disfruten licencias sin derecho a retribución, no experimentarán reducción en su cuantía. Al personal al servicio de la Administración se le practicarán los descuentos que procedan en concepto de IRPF, SS o sistema de previsión social en la que se encuadre, así como aquellos otros que proceda realizar por anticipos, regularizaciones, sentencias judiciales, etc. Al personal incluido en el campo de aplicación del Régimen General de la SS, se le descontará la cuota que corresponda para contingencias generales, formación profesional y, excepto los funcionarios de carrera, para desempleo. Los descuentos en nómina que se quedan en el Tesoro se denominan descuentos en formalización o formalizables. EL PAGO DE LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL EN ACTIVO: PAGO POR TRANSFERENCIA Y PAGO POR CHEQUE NOMINATIVO El pago de las retribuciones del personal en activo de la “Admón. Civil o Militar del Estado, así como del de los OOAA del mismo” se harán a opción de los interesados por uno de los procedimientos siguientes: a) Por transferencia a cuentas abiertas a nombre de los perceptores en la Caja Postal de Ahorros, Cajas de Ahorro integradas en la Confederación Española y Entidades de Crédito inscritas en el Registro de Bancos y Banqueros. b) Mediante la entrega a los perceptores de cheques nominativos emitidos por las citadas Entidades de crédito por cuenta y orden de las Habilitaciones de personal correspondiente. En todo momento podrá el interesado optar por una u otra forma de pago, aunque con anterioridad hubiera ejercido el derecho. Procedimiento Los libramientos para atender al pago de estas obligaciones se expedirán en favor de las correspondientes Habilitaciones o Pagadurías y su importe liquido se transferirá a cuentas corrientes abiertas a las mismas Entidades de crédito o en el BE. Los libramientos, acompañados de las nóminas o documentación que justifique su expedición, deberán encontrarse en las Ordenes de Pagos con 15 días de antelación, como mínimo, a la fecha en que deba efectuarse el pago. Cuando las retribuciones a las que se refieren estos libramientos tengan vencimiento a fecha fija, el Tesoro Público transferirá los importes de las retribuciones a las cuentas corrientes que se mencionan en el artículo anterior con antelación suficiente para que la Habilitación o Pagaduría pueda cumplir con su obligación de forma que los fondos estén a disposición de los perceptores el día en que deba hacerse efectivo el pago. Las Habilitaciones o Pagadurías de Personal cursarán oportunamente a las Entidades de crédito donde tengan abierta su cuenta corriente, relaciones nominales del personal acogido al régimen de transferencia, en las que figurarán los datos sobre: - Identificación de perceptores y sus cuentas Importes a transferir Relación similar, sin los datos de las transferencias, se presentará a efectos de expedir los cheques nominativos. Las Habilitaciones o Pagadurías efectuarán la entrega de los cheques, previa firma por los interesados de su recepción, en la copia de la relación enviada a la Entidad de Crédito correspondiente, reseñando el número del cheque. TEMA 5: GASTOS PARA LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 1. GASTOS CORRIENTES PARA LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS CONCEPTO Este capítulo recoge los recursos destinados a atender los gastos corrientes en bienes y servicios, necesarios para el ejercicio de las actividades del Estado, OOAA y entes públicos, que no originen un aumento de capital o del patrimonio público. Junto con los gastos de personal (tema 1) constituyen los gastos de funcionamiento de los servicios. Son bienes con alguna de las siguientes características: Ser bienes fungibles Tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario No ser susceptibles de inclusión en inventario Ser, previsiblemente, gastos reiterativos ARTICULOS CARACTERISTICAS No podrán imputarse a los créditos de este capítulo los gastos destinados a satisfacer cualquier tipo de retribución por los servicios prestados o trabajos realizados por el personal. Se aplicarán a este capítulo los gastos en bienes de carácter inmaterial que puedan tener carácter reiterativo, no sean susceptibles de amortización y no estén directamente relacionados con la realización de inversiones. El art. 43 LGP establece un nivel de especificación de articulo para los gastos corrientes en bienes y servicios. Establece una especificación al nivel que corresponda conforme a su clasificación económica, los destinados a atenciones protocolarias y representativas y los reservados; los destinados a arrendamientos de edificios y otras construcciones; los que se establezcan en la Ley de Presupuestos de cada ejercicio y los que tengan su origen en créditos extraordinarios concedidos durante el ejercicio. En los OOAA y en la SS es especifican a nivel de Capitulo. Artículo 20. Arrendamientos y cánones → alquileres de bienes muebles e inmuebles. Incluye el arrendamiento de terrenos, edificios y locales, el alquiler de equipos informáticos y de transmisión de datos, el alquiler de maquinaria y material de transporte y los gastos concertados bajo la modalidad de “leasing”, siempre que no se ejercite la opción de compra. Artículo 21. Reparación, mantenimiento y conservación → se imputarán a este articulo los gastos de mantenimiento, reparaciones y conservación de infraestructura, edificios y locales, maquinaria, material de transporte y otro inmovilizado material, según los conceptos del art. 20. Artículo 22. Material, suministros y otros → se imputan a este articulo los gastos originados por las adquisiciones de todo tipo de bienes no inventariables, suministros y todos aquellos gastos que siendo corrientes no tienen aplicación presupuestaria especifica. Artículo 23. Indemnizaciones por razón de servicio → las indemnizaciones que para resarcir gastos de esta naturaleza y de acuerdo con la legislación vigente deben satisfacerse a altos cargos y asimilados, y su sequito, funcionarios, personal laboral fijo y eventual y otro personal. También las indemnizaciones por asistencia a tribunales y órganos colegiados, honorarios del personal de la Admón. por impartir clases, etc. Artículo 24. Gastos de publicaciones → gastos ocasionados por la edición y distribución de las publicaciones de acuerdo con el plan elaborado por el departamento, OOAA o ente público, conforme a lo establecido en el RD 118/2001, de ordenación de publicaciones oficiales. Artículo 25. Conciertos de asistencia sanitaria → acuerdos que las Mutualidades realizan con las entidades públicas o privadas para la cobertura de la asistencia sanitaria de su colectivo protegido. Artículo 27. Compras suministros y otros gastos relacionados con la actividad → se imputan los gastos directamente relacionados con la actividad de las Agencias Estatales que con carácter previo a su constitución tuvieran naturaleza de OOAA. 2. GASTOS DE INVERSION CONCEPTO CARACTERISTICAS Este capítulo comprende los gastos a realizar directamente por el Estado, OOAA o entes públicos destinados a la creación o adquisición de bienes de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesario para el funcionamiento operativo de los servicios y aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable. Un gasto se considerará amortizable cuando contribuya al mantenimiento de la actividad del sujeto que lo realiza en ejercicios futuros. Serán imputables a este capítulo los gastos que tengan cabida en los proyectos que se definen en los anexos de inversiones reales que se unen a los PGE. De conformidad con lo previsto en la LGP los créditos de este capítulo tienen carácter vinculante a nivel de Capitulo. Aunque la vinculación sea a nivel de capitulo, se deben contabilizar al nivel de desagregación con el que aparezcan en la estructura de los presupuestos, concepto o subconcepto (principio de especificidad o imputación de la transacción). La mayoría de los gastos de inversión se canalizan a través de expedientes de contratación administrativa. CIVIL Nueva Articulo 60 DESAGREGACION EN LOS ARTICULOS INVERSIONES REALES MILITAR DESAGREGACION EN LOS ARTICULOS CARACTERISTICAS CONCEPTO 3. En infraestructuras y bienes destinados al uso general Asociada al funcionamiento operativo de servicios Inmaterial Infraestructuras y otros bienes Asociada al funcionamiento de los servicios Inmaterial Reposición Articulo 61 Nueva Reposición Articulo 64 Articulo 65 Articulo 66 Articulo 62 Articulo 63 Articulo 67 GASTOS DE TRANSFERENCIAS: CORRIENTES Y DE CAPITAL Los gastos de transferencia son aquellos que se hacen efectivos mediante pagos, condicionados o no, efectuados por el Estado, OOAA, agencias estatales y otros organismos públicos sin contrapartida directa por parte de los agentes receptores. La distinción entre transferencias corrientes y de capital la origina el destino que deba darle a los fondos recibidos el agente receptor. Si su destino es financiar operaciones corrientes, la transferencia será corriente (Cap. IV) y si es financiar operaciones de capital esta será de capital (Cap. VIII). Se incluyen también en estos capítulos las “subvenciones en especie” de carácter corriente y de capital referidas a bines o servicios que adquiera la Admón. Pública, para su entrega a los beneficiarios en concepto de una subvención previamente concedida. Habrá de imputarse al artículo correspondiente, según el destinatario de la misma. Todos los artículos de estos capítulos se desagregarán a nivel de concepto para recoger el agente receptor y/o la finalidad de la transferencia. Siendo su vinculación a nivel de concepto. Los gastos por transferencias que eran insignificantes en un presupuesto tradicional adquieren un volumen considerable en las economías mixtas y fundamentalmente en el Estado de Bienestar ya que a través de transferencias a familias e instituciones sin fines de lucro (art. 48) y a empresas (art. 47) se transfieren desde los presupuestos de los entes públicos gran cantidad de rentas a los ciudadanos y empresas por medio de subvenciones, ayudas, pensiones, etc. La división del sector público español en 3 subsectores (estatal, autonómico y local) y la existencia de múltiples entes públicos con personalidad jurídica propia y dotaciones diferenciadas en los presupuestos origina gran cantidad de transferencias intersectoriales y entre administraciones motivada por las necesidades de financiación mediante aportaciones del Estado o mediante convenios de colaboración y contratos programa que puedan suscribirse. La necesidad de incentivar desde el sector público determinadas actuaciones de interés general y social origina gran cantidad de transferencias a empresas y particulares mediante ayudas y subvenciones. Igualmente, las relaciones cada vez más numerosas con otros países origina transferencias al exterior. Estado Artículos 40 y 70 – A la Admón. Del Estado Artículos 41 y 71 – A OOAA Artículos 42 y 72 – A la SS Artículos 43 y 73 – A entidades con presupuesto de gasto limitativo Artículos 44 y 74 – A sociedades, entidades públicas PUBLICO empresariales, fundaciones y resto entes sector público estatal. Sectores Comunidades Autónomas Artículos 45 y 75 - A CCAA PRIVADO EXTERIOR Corporaciones Locales Artículos 46 y 76 – A Entidades Locales Empresas Artículos 47 y 77 – A Empresas Privadas Familias e instituciones sin fin de lucro Exterior Artículos 48 y 78 – A Familias e Instituciones sin fin de lucro Artículos 49 y 79 Al Exterior 4. PAGOS: CONCEPTO Y CLASIFICACION. PAGOS POR OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS CLASIFICACION El pago es la satisfacción de una obligación previamente contraída y reconocida, mediante una salida material o virtual de fondos o efectos de las Cajas del Tesoro en virtud de orden expedida por el órgano competente. Se produce una salida material de fondos que puede ser mediante Pagos reales transferencia y con carácter excepcional mediante cheque. Son pagos en compensación, que se realizan sin movimientos materiales de fondos. El acreedor es al mismo tiempo deudor por lo Pagos virtuales POR SU FORMA que produce solo una compensación contable que cancela el crédito con el débito. Son aquellos supuestos que participan de los 2 anteriores, Pagos mixtos realizándose parte del pago materialmente y parte en compensación. (Mandamientos de pago con descuentos). Son los realizados conociendo, en base a los documentos Pagos en firme justificativos, el importe exacto de las obligaciones que deben atenderse. POR SU CARACTER Son los que se efectúan sin que los documentos justificativos se Pagos a justificar acompañen en el momento de expedición de la orden de pago. Pagos de ejercicio corriente Por gastos Pagos de presupuestos cerrados Pago por operaciones presupuestarias Por devolución de Pagos por devolución de ingresos POR LA NATURALEZA ingresos presupuestarios DE LA OPERACIÓN Son diversas operaciones realizadas al margen del Presupuesto, QUE AMPARAN Pagos por operaciones originadas por la contabilidad de “administracion y recursos de extrapresupuestarias otros Entes públicos”, “otros deudores y acreedores no presupuestarios”, “valores en depósito”, etc. PAGOS POR OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS Aquellos pagos mediante los que la Admón. cancela las obligaciones reconocidas con cargo a los créditos del presupuesto de gastos. Los órganos que dicten los actos administrativos y de reconocimiento de obligaciones propondrán el pago de estas a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, mediante la expedición de las oportunas propuestas de pago. PAGOS DE EJERCICIOS CERRADOS Aquellos que se materializan en ejercicio posterior a aquel en que se reconocen las obligaciones. Los pagos de ejercicios cerrados tendrán su origen en: a) Obligaciones reconocidas pendientes de proponer el pago al finalizar el ejercicio b) Órdenes de pago pendientes de realización al finalizar el ejercicio. Todas las obligaciones de ejercicios anteriores pendientes de pago deben corresponder a acreedores identificados y cuyos créditos no hayan prescrito. CONCEPTO 5. ANTICIPOS DE CAJA FIJA Se entienden por anticipos de Caja fija las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen a Pagadurías, Cajas y Habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios (cap. II) del presupuesto del año en que se realicen. Estos anticipos no tendrán la consideración de pagos a justificar. Las provisiones de fondos son: Extrapresupuestarias: la constitución del anticipo se libra extrapresupuestariamente, no se puede confundir con las reposiciones que se libran mediante documentos ADOK. Permanentes: una vez constituido el anticipo su importe permanece fijo hasta que se acuerde una variación. Para atender pagos del Cap. II y posterior aplicación al presupuesto (solamente se pueden efectuar pagos por gastos en bienes corrientes y servicios). No puede superar el límite del 7% del cap. II Son fondos públicos: forman parte del Tesoro Publico Los Ministros y presidentes o directores de los OOAA, previo informe de la Intervención Delegada, establecerán, las normas que regulan los pagos satisfechos mediante anticipo de caja fija DISPOSICION DE LOS FONDOS CUANTIA La cuantía global de los anticipos de Caja fija concedidos no podrá exceder del 7% del total de los créditos del cap. II de los presupuestos de gastos vigentes en cada momento en el Ministerio u OOAA. Se autoriza a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo hasta un máx. del 14%. El % podrá incrementarse hasta un máx. del 10% de los créditos que figuran en el art. 23, “indemnizaciones por razón del servicio”, del programa 132ª, “Seguridad ciudadana”, de la Sección 16, “Ministerio del Interior”, y aplicable únicamente a la gestión del articulo indicado. Las disposiciones de fondos de las cuentas se efectuarán mediante cheques nominativos o transferencias bancarias, autorizados con las firmas mancomunadas del Cajero pagador y del funcionario que designe el Jefe de la Unidad Administrativa a la que esté adscrita la caja pagadora o de los sustitutos de estos. Los Jefes de los Departamentos ministeriales y los Presidentes o Directores de los OOAA podrán autorizar la existencia en las Cajas pagadoras de cantidades de efectivo para atender necesidades imprevistas y gastos de menor cuantía. De la custodia de estos fondos será directamente responsable el Cajero pagador. Cuando el sistema de anticipos de caja fija se haya establecido en un Ministerio u OOAA: Es obligatorio usarlo para todos los pagos del Cap. II del presupuesto cuyo importe sea inferior a 600€. No podrán realizarse con cargo al anticipo de caja fija pagos individualizados superiores a 5.000€ excepto los destinados a gastos de teléfono, energía eléctrica, combustibles o indemnizaciones por razón de servicios. Entre 600 y 5.000€ se puede pagar por medio del anticipo de caja fija o directamente por el Tesoro. 6. LOS PAGOS “A JUSTIFICAR” JUSTIFICACION CONCEPTO Tendrán el carácter de “pagos a justificar” las cantidades que excepcionalmente se libren para atender gastos sin la previa aportación de la documentación justificativa que exige el art. 78 LGP. Procederá la expedición de órdenes a justificar en: Cuando los documentos justificativos no puedan aportarse antes de formular la propuesta de pago. Cuando los servicios o prestaciones a que se refieran hayan tenido o vayan a tener lugar en territorio extranjero. Las propuestas de pago efectuadas para satisfacer gastos a realizar en localidad donde no exista dependencia del Ministerio, organismo, entidad gestora o servicio común de que se trate. En estos casos, la expedición de pagos a justificar será autorizada por los Ministros, presidentes o directores de los OOAA o de las entidades gestoras y servicios comunes de la SS, que designarán el órgano competente para gestionar estos pagos. Esta designación implicará la atribución de competencias para la realización de los gastos y pagos que de ellos se deriven y la formación, rendición y justificación de las correspondientes cuentas. Los perceptores de estas órdenes de pago quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades recibidas y sujetos al régimen de responsabilidades previsto en la LGP. El plazo de rendición de las cuentas será: 3 meses exceptos las de pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero que podrán ser rendidas en el plazo de 6 meses. o El Ministro o en quien delegue, y los presidentes o directores de OOAA del Estado y de las Entidades Gestoras de la SS, podrán ampliar estos plazos a 6 y 12 meses a propuesta del órgano gestor del crédito, con informe de sus respectivas Intervenciones. En el curso de los 2 meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos se llevará a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la Unidad competente. Con cargo a los libramientos efectuados a justificar únicamente podrán satisfacerse obligaciones del ejercicio, según el art. 49 LGP. No se podrán expedir órdenes de pago “a justificar” a favor de las Cajas pagadoras cuando trascurridos los plazos reglamentarios o de prorroga no se haya justificado la inversión de los fondos percibidos con anterioridad, salvo fondos librados a justificar para atender emergencias. 7. JUSTIFICACION DE LIBRAMIENTOS La documentación justificativa de los mandamientos comprenderá: a) La aprobación del gasto que ampare el pago, efectuado con cargo a los créditos autorizados en el estado de gastos de los presupuestos. b) La obligación reconocida, acreditando documentalmente la realización de plena conformidad de obras y suministros o de la prestación de los servicios al Estado. c) La extensión de los libramientos a favor de las personas naturales o jurídicas con las que el Estado adquirió un compromiso de gasto. d) Materialización del pago. La entrega de los cheques a los titulares de libramientos que hayan adoptado esa forma de cobro o a sus apoderados, se efectuará por Caja, previa firma del “recibí” en el mandamiento de pago. GASTOS DE PERSONAL MATERIAL DE OFICINA ALQUILERES SUMINISTROS DIETAS Y GASTOS DE VIAJE INVERSIONES Se justifican por medio de nóminas. Cuando las nóminas sean satisfechas mediante transferencia bancaria, se adjuntará una relacion de perceptores, en la que la entidad bancaria dejará constancia de que las transferencias ordenadas a las cuentas de los perceptores han sido realizadas. Se planificarán con cuentas rendidas anualmente o trimestralmente por la Junta de Compras de cada Departamento. Los primeros pagos se justificarán con copia autorizada de los contratos. Los pagos siguientes harán referencia al nº y fecha del mandamiento a que se hubiese unido el documento. Se justifica con: Copia de la orden de aprobación del gasto Facturas originales d ellos servicios prestados, debidamente sellados y conformados por la Autoridad competente. Certificación del Jefe de la Dependencia de que se han recibido de conformidad los servicios para los que se autorizaron los gastos. Contrato Comisiones de servicios en territorio nacional: Orden de servicio Declaración del itinerario seguido y permanencia en los diferentes puntos, con indicación precisa de los días y horas de salida y llegada. Certificación del Jefe de la Unidad de haberse realizado la comisión encomendada. Cantidades invertidas en gastos de viaje se justificarán con los documentos originales. TEMA 6: GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO 1. GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO a. Los contratos administrativos típicos CONTRATOS DE OBRAS CONTRATOS DE CONCESION DE OBRAS CONTRATO DE GESTION DE SERVICIOS PUBLICOS CONTRATO DE SUMINISTROS CONTRATO DE SERVICIOS CONTRATOS MIXTOS CONTRATOS MENORES Aquellos que tienen por objeto la realización de una obra entendiendo como tal el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. El contrato también podrá comprender la redacción del proyecto. La concesión de obras públicas es un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a las que se refiere el contrato de obras, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquel consiste, o en el derecho a explotar la obra, o en el de dicho derecho acompañado del de percibir un precio. Es aquel en cuya virtud una AP encomienda a una persona, natural o jurídica, la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la Admón. encomendante. Las disposiciones del LCSP referidas a este contrato no será aplicables a los supuestos en que la gestión del servicio público se efectúe mediante la creación de entidades de derecho público destinadas a este fin, ni aquellos en que la misma se atribuya a una sociedad de derecho privado cuyo capital sea, en su totalidad, de titularidad pública. Son los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. Se exceptúan: los relativos a propiedades incorporales o valores negociables los de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida En todo caso, se considerarán contratos de suministro: aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente. Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios. Los de fabricación, por los que la cosa o cosas hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos. Son aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. Cuando un contrato contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase se atenderá en todo caso, para la determinación de las normas que deban observarse en su adjudicación, al carácter de la prestación que tenga más importancia desde el punto de vista económico. Son contratos de valor estimado inferior a 40.000€, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000€, cuando se trate de otros contratos, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 206 en relacion con las obras, servicios y suministros centralizados en el ámbito estatal. CONTENIDO TRAMITE ORDINARIO b. El expediente de contratación La celebración de contratos por parte de las AAPP requerirá la previa tramitación del correspondiente expediente, que se iniciará por el órgano de contratación motivando la necesidad del contrato. En el expediente se justificará adecuadamente la elección del procedimiento y la de los criterios que se tendrán en consideración para adjudicar el contrato, deberá referirse a la totalidad del objeto del contrato y al mismo se incorporarán: El pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas. o Estos documentos serán sustituidos por el documento descriptivo en caso de que el procedimiento de selección sea el dialogo competitivo. El certificado de existencia de crédito o documento que legalmente le sustituya La fiscalización previa de la intervención Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, aunque se trate de órganos de una misma AAPP, se tramitará un solo expediente por el órgano de contratación al que corresponda la adjudicación del contrato, debiendo acreditarse en aquel la plena disponibilidad de todas las aportaciones. CONTRATOS MENORES APROBACION Completado el expediente de contratación, se dictará resolución motivada por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación. Dicha resolución implicará también la aprobación del gasto, salvo que corresponda a órgano distinto, en cuyo caso deberá recabarse la aprobación de este. Podrán ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del contrato, aun cuando su ejecución deba iniciarse en el ejercicio siguiente. En los contratos menores, la tramitación del expediente solo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación de la factura correspondiente. En el contrato menor de obras, deberá añadirse el presupuesto de las obras, sin perjuicio de que deba existir el proyecto cuando normas específicas lo requieran. Deberá solicitarse también el informe de supervisión cuando el trabajo afecte a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. DEFINITIVA PROVISIONAL c. Las garantías en los contratos administrativos Considerando las circunstancias concurrentes en cada contrato, los órganos de contratación podrán exigir (es potestativa) a los licitadores la constitución de una garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación del contrato. Su importe no podrá ser superior a un 3% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA, y podrá presentarse en cualquiera de las formas siguientes: En efectivo o en valores de Deuda Pública Mediante aval Mediante el Contrato de Seguro de caución Cuando así lo prevean los pliegos podrá constituirse mediante retención en el precio Se depositará en la siguiente forma: En la Caja General de Depósitos o en sus sucursales cuando se trate de efectivo Ante el órgano de contratación cuando se trate de certificados de inmovilización de valores, avales o contratos de seguro de caución. Será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación del contrato. Será retenida al licitador hasta que proceda la constitución de la garantía definitiva e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de la adjudicación. El adjudicador podrá aplicar el importe de la garantía provisional a la definitiva o proceder a una nueva constitución de esta última, en cuyo caso la garantía provisional se cancelará simultáneamente a la constitución de la definitiva. Los que presenten las mejores ofertas en las licitaciones de los contratos que celebren las AAPP deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía del 5% del precio final ofertado, excluido el IVA. En caso de contratos con “precios provisionales” el % se calculará con referencia al precio máximo fijado. Cuando la cuantía del contrato se fije a través de precios unitarios el importe de la garantía a constituir se fijará atendiendo al presupuesto base de la licitación, IVA incluido. Se podrán constituir en las mismas formas que las establecidas en el cuadro anterior para las garantías provisionales y será depositadas en la Caja General de Depósitos. Garantía complementaria: en casos especiales, el órgano de contratación podrá establecer en el pliego de cláusulas que además de la garantía definitiva se preste una complementaria de hasta el 5% del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta del contrato, excluido IVA, pudiendo alcanzar la garantía total un 10% del precio. d. Remisión de información AL TRIBUNAL DE CUENTAS Dentro de los 3 meses siguientes a la formalización del contrato para el ejercicio de la función fiscalizadora deberá remitirse al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la CCAA una copia certificada del documento en el que se hubiese formalizado aquel, acompañado de un extracto del expediente del que se derive siempre y cuando la cuantía del contrato exceda de: • 600.000€ en caso de: contrato de obras, concesión de obras públicas, contrato de gestión de servicios públicos, contrato de colaboración entre el sector público y privado. • 450.000€ en contratos de suministros • 150.000€ en contratos de servicios y contratos administrativos especiales A LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA En el mismo plazo se remitirá por el órgano de contratación a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado la información sobre los contratos que reglamentariamente se determine, a efectos del cumplimiento de la normativa internacional. Asimismo, se informará a la mencionada Junta de los casos de modificación, prorroga o variación del plazo, las variaciones de precio y el importe final de los contratos, la nulidad y la extinción normal o anormal de los mismos. e. Relacion con la ejecución presupuestaria OPERATORIA CONTABLE TRAMITE ORDINARIO Y URGENTE En este epígrafe estudiaremos la operatoria contable a seguir en la contratación del sector público. 2. AL INICIO DEL EXPEDIENTE AL APROBAR EL EXPEDIENTE AL FORMALIZAR EL CONTRATO Al inicio de un expediente de contratación, el Servicio gestor expedirá un documento RC de ejercicio corriente y, en su caso, un documento RC de ejercicios posteriores que se remitirán a la oficina de contabilidad, en donde, una vez registrados, se obtendrá certificado de existencia de crédito en el Presupuesto corriente y certificado de cumplimiento de los límites establecidos en el art. 47 LGP (Para arrendamiento de inmuebles no será necesario expedir RC). Una vez que se apruebe el expediente de gasto, el Servicio gestor formulará un documento A por el importe que de dicho expediente corresponda al Presupuesto en curso y, en su caso, un documento A de ejercicios posteriores desglosado por ejercicios. (como previamente se ha contabilizado el documento RC, en el documento A se hará constar que la autorización del gasto se efectúa sobre créditos previamente retenidos, así como la referencia a los documentos RC del inicio). Cuando se formalicen los contratos, el Servicio gestor competente expedirá el respectivo documento D por el importe que corresponda al presupuesto corriente y, en su caso, un documento D de ejercicios posteriores por la parte que se aplique a ejercicios posteriores detallada por ejercicios. Dichos documentos se remitirán, junto con el correspondiente contrato, a la oficina de contabilidad. Si no se hubiera expedido el documento A anteriormente se expedirá el documento AD. Cuando se prevea demora en la formalización se puede expedir el documento D con el acuerdo de adjudicación. GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE SUBVENCIONES a. Concepto y competencia COMPETENCIA CONCEPTO REGIMEN JURIDICO: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y disposiciones de desarrollo. Las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la UE se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquellas. De conformidad con lo dispuesto en el art. 2 LGS se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de las AAPP a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. No están comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley las aportaciones dinerarias entre diferentes AAPP, así como entre la Admón. y los organismos y otros entes públicos dependientes de estas, destinadas a financiar globalmente la actividad de cada ente en el ámbito propio de sus competencias, salvo que deriven de convocatoria pública. No tienen carácter de subvenciones las prestaciones y las pensiones tanto contributivas como no contributivas, los beneficios fiscales y beneficios en las cotizaciones a la SS, así como el crédito oficial. Los Ministros y los Secretarios de Estado en la AGE y los presidentes o directores de los organismos públicos y demás entidades, previa consignación presupuestaria para este fin. No obstante, lo dispuesto en el apartado anterior, para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12M€ será necesario acuerdo del Consejo de Ministros. La autorización a que se refiere el párrafo anterior no implicará la aprobación del gasto que, en todo caso, corresponderá al órgano competente para la concesión de la subvención. Las facultades para conceder subvenciones, podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y también podrán ser delegadas en los términos previstos en las normas administrativas. BENEFICIARIOS Y ENTIDADES COLABORADORAS 1. Beneficiarios Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. Son obligaciones del beneficiario: a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento b) Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora el cumplimiento de los requisitos c) Someterse a las actuaciones de comprobación d) Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones e) Acreditar que se halla al corriente en sus obligaciones tributarias y frente a la SS f) Disponer de libros contables, registros, etc g) Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos h) Adoptar las medidas de difusión que exige la ley i) Proceder al reintegro de los fondos percibidos indebidamente j) La rendición de cuentas 2. Entidades colaboradoras Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Podrán ser consideradas entidades colaboradoras los organismos y demás entes públicos, las sociedades mercantiles participadas integras o mayoritariamente por las AAPP y los restantes entes públicos. Son obligaciones de la entidad colaboradora: a) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos b) Comprobar el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos exigidos c) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente d) Someterse a las actuaciones de comprobación. b. Procedimientos de concesión CLASES CONCURRENCIA COMPETITIVA Es el procedimiento ordinario y se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una relación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en la aplicación de los citados criterios. La propuesta de concesión se formulará al órgano concedente por un órgano colegiado a través del órgano instructor. CONCESION DIRECTA Solo procede en los siguientes supuestos: a) Las previstas nominativamente en los PGE, de las CCAA o de las Entidades Locales, en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. A efectos de lo establecido en el párrafo anterior, se entiende por subvención prevista nominativamente en los PGE aquella en que al menos su dotación presupuestaria y beneficiario aparezcan determinados en los estados de gasto del Presupuesto. El objeto de estas subvenciones deberá quedar determinado expresamente en el correspondiente convenio de colaboración o resolución de concesión que deberá ser congruente con la clasificación funcional y económica del correspondiente crédito presupuestario. b) Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Admón. por una norma de rango legal c) Con carácter excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria. RESOLUCION INSTRUCCIÓN INICIACION El procedimiento para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva se inicia siempre de oficio mediante convocatoria aprobada por el órgano competente, y tendrá el siguiente contenido: Indicación de la disposición que la establezca Créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención Expresión de que la concesión se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos Indicación de los órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento Plazo de presentación de solicitudes Plazo de resolución y notificación Documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición Posibilidad de reformulación de solicitudes Indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa Criterios de valoración de las solicitudes Medio de notificación o publicación Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de convocatoria, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de 10 días. Desde el 17/12/2014 entró en vigor una exigencia más en relacion con la convocatoria: esta deberá publicarse en la BDNS y un extracto de esta, en el BOE, de acuerdo con el procedimiento establecido en el art. 20.8 LGS. La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corresponde al órgano que se designe en la convocatoria y realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos por los que debe formularse la propuesta de resolución. Las actividades de instrucción comprenderán: petición de informes y evaluación de las solitudes o peticiones. Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado deberá emitir informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada. El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulara la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva. Examinadas las alegaciones aducidas en su caso por los interesados, se formulará la propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar el solicitante o la relacion de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla. Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a la Admón. mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva el órgano competente resolverá el procedimiento. La resolución se motivará debiendo quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte y hará constar de manera expresa, las solicitudes desestimadas. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la UE. El plazo se computará a partir de la publicación de la convocatoria. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las AAPP. PROCEDIMIENTO DE CONCESION DIRECTA La resolución de concesión y los convenios a través de los que se canalicen estas subvenciones establecerán las condiciones y compromisos aplicables. Los convenios serán el instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los PGE, o en los de las corporaciones locales, sin perjuicio de lo que a este respecto establezca su normativa reguladora. El Gobierno aprobará por RD, a propuesta del ministro competente y previo informe del Ministerio de Hacienda, las normas especiales reguladoras de las subvenciones en concesión directa por concurrir con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. c. Relacion con la ejecución presupuestaria APROBACION DEL GASTO Y PAGO REINTEGROS DE PAGOS INDEBIDOS INFRACCIONES Y SANCIONES Con carácter previo a la convocatoria de la subvención o a la concesión directa de la misma deberá efectuarse la aprobación del gasto (A). La resolución de la concesión de la subvención conllevará el compromiso del gasto (D). El pago de la subvención se realizará previa justificación, por el beneficiario, de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. Cuando la naturaleza de la subvención así lo justifique, podrán realizarse pagos a cuenta. Dichos abonos a cuenta podrán suponer la realización de pagos fraccionados que responderán al ritmo de ejecución de las acciones subvencionadas, abonándose por cuantía equivalente a la justificación presentada. También se podrán realizar pagos anticipados que supondrán entregas de fondos con carácter previo a la justificación. Dicha posibilidad y el régimen de garantías deberán preverse exactamente en la normativa reguladora de la subvención. No podrá realizarse el pago de la subvención en tanto el beneficiario no se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la SS o sea deudor por resolución de procedencia de reintegro. Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora (será el legal incrementado en un 25%) correspondiente desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, en caso de incumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención de la subvención. Estos reintegros tienen la consideración de ingresos de derecho público y prescribirá a los 4 años el derecho de la Admón. para liquidarlos. Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones u omisiones tipificadas en la LGS. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Las sanciones pueden ser pecuniarias y no pecuniarias. Las pecuniarias podrán constituir en multa fija o proporcional respecto a la cantidad indebidamente percibida y será independiente de la obligación de reintegro. Las sanciones no pecuniarias podrán consistir en la pérdida durante un plazo de hasta 5 años de la posibilidad de obtener nuevas subvenciones, de actuar como entidad colaboradora y de contratar con la Admón. SUBVENCIONES NOMINATIVAS SUBVENCIONES PACCIONADAS SUBVENCIONES NO NOMINATIVAS SIN CONVOCATORIA PREVIA SUBVENCIONES NO NOMINATIVAS CON CONVOCATORIA PREVIA DE CARÁCTER PERIODICO - DOCUMENTOS CONTABLES RC – Certificado de existencia de crédito AD o ADOK – Acuerdo de concesión OK – Cuando el acuerdo se le formule AD RC – importe ejercicio corriente y RC de ejercicios posteriores para obtener los correspondientes certificados. A – Cuando se apruebe el expediente “A” de ejercicio corriente y “A” de ejercicios posteriores D – Cuando se formalice el pacto – convenio – contrato – programa. OK – Cuando se cumplan las condiciones establecidas en el acuerdo RC – importe ejercicio y RC de ejercicios posteriores ADOK – Cuando deba justificarse con anterioridad a la concesión de la subvención. AD – Cuando se acuerda el otorgamiento OK – Cuando se cumplan las condiciones estipuladas en el acuerdo de concesión. RC – Importe de ejercicio y, RC ejercicios posteriores. A – Una vez aprobado el expediente de ejercicio cte. Y de ejercicios posteriores D – Cuando se apruebe la concesión OK – Cuando se cumplan las condiciones TEMA 7: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA 1. CONTABILIDAD PUBLICA CONCEPTO DE CONTABILIDAD GENERAL El profesor Schneider dice de la contabilidad general que es el nombre genérico de todas las notaciones y cálculos que se llevan a cabo en una empresa con objeto de proporcionar: Una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la vida y en la actividad de la empresa Una base en cifras para las actuaciones de la gerencia CONCEPTO DE CONTABILIDAD PUBLICA A tenor de lo previsto en el art. 119 LGP, la contabilidad del sector público estatal se configura como un sistema de información económico-financiera y presupuestaria que tiene por objeto mostrar, a través de estados e informes, la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados y de la ejecución del presupuesto de cada una de las entidades integrantes del mismo. La contabilidad publica como un sistema de información integral, se subdivide en los siguientes subsistemas: Contabilidad financiera o externa, que registra y suministra información de la situación patrimonial y de la gestión. CLASIFICACION Contabilidad analítica o interna, que proporciona información sobre el proceso de costes de los servicios. Contabilidad presupuestaria, que registra y suministra información de la ejecución del presupuesto en sus distintas fases. El art. 199 LGP somete al Régimen de contabilidad publica a todas las entidades integrantes del sector publico estatal al imponerle la obligación de rendir cuentas de sus operaciones, cualquier que sea su naturaleza, al Tribunal de Cuentas por conducto de la Intervención General de la AGE, de acuerdo con los REGIMEN criterios recogidos en el cap. IV de la propia ley. Todas las entidades del sector publico estatal deberán formular sus cuentas anuales, de acuerdo con los principios contables que les sean de aplicación, en el plazo máx. de 3 meses desde el cierre del ejercicio económico, poniéndolas a disposición de los auditores que corresponda (art. 127) • Entidades que integran el sector publico empresarial → deberá aplicar los principios y normas de contabilidad recogidos en el Código de Comercio y el Plan Gral. De Contabilidad de la empresa española, así como en sus adaptaciones y disposiciones que lo desarrollan. • Entidades que integran el sector publico fundacional → deberán aplicar los principios y normas PRINCIPIOS de contabilidad recogidos en la adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y disposiciones que lo desarrollan. • Entidades que integran el sector publico administrativo → deberá aplicar los principios contables públicos previstos en el art. 122 LGP, así como el desarrollo de los principios y normas establecidas en el PGCP y sus normas de desarrollo. Le corresponde al Ministro de Hacienda, a propuesta de la Intervención Gral. De la AE: Aprobar el Plan General de Contabilidad Publica Determinar el contenido, la estructura, las normas de elaboración y los criterios de agregación o COMPETENCIAS consolidación de la Cuenta General del Estado. Le corresponde a la Intervención Gral. De la AE las funciones de centro directivo de la contabilidad publica y centro gestor de la contabilidad publica de la AGE. Cuentandantes → son los responsables de la información contable y les corresponde rendir, en los plazos fijados al efecto y debidamente autorizadas, las cuentas que hayan de enviarse al Tribunal de Cuentas. Serán cuentandantes los titulares de las entidades y órganos sujetos a la obligación de rendir cuentas y: a) Las autoridades y los funcionarios que tengan a su cargo la gestión de los ingresos y la realización de gastos, así como las demás operaciones de la AGE. b) Los titulares de las entidades que integran el Sistema de Seguridad Social. c) Los presidentes o directores de los ooaa y de las entidades públicas empresariales y demás entidades del sector publico estatal. d) Los presidentes del consejo de administración de las sociedades mercantiles estatales. RENDICION DE e) Los liquidadores de las sociedades mercantiles estatales en proceso de liquidación. CUENTAS f) Los presidentes del patronato o, quienes tengan atribuidas funciones ejecutivas en las fundaciones del sector publico estatal. Procedimiento y plazos → en cumplimiento de su obligación de rendir cuentas, los cuentandantes deberán remitir sus cuentas anuales aprobadas a la IGAE, acompañadas del informe de auditoria que corresponda, dentro de los 7 meses siguientes a la terminación del ejercicio económico. La IGAE los enviará al Tribunal de Cuentas en el plazo de 1 mes desde que lo reciba. Auditoría de cuentas → tiene por finalidad la verificación relativa a si las cuentas anuales representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de la entidad y la ejecución del presupuesto de acuerdo con las normas y principios contables y presupuestarios que le son de aplicación y contienen la información necesaria para su interpretación y comprensión adecuada. La IGAE realizará anualmente la auditoria de las cuentas anuales de: Los ooaa, las entidades publicas empresariales, las entidades estatales de derecho público, los consorcios, las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la SS y los fondos que rindan cuentas independientes. Las fundaciones estatales obligadas a auditarse por su normativa específica. Las sociedades mercantiles estatales y las fundaciones estatales no sometidas a la obligación de auditarse que se incluyan en el plan anual de auditorías. 2. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA CONCEPTO El Plan General de Contabilidad Publica es el manual que recoge el conjunto de normas que debe seguir la contabilidad publica para logar un comportamiento homogéneo a la hora de efectuar los registros y obtener información contable con el fin de posibilitar la comparación, agregación y consolidación de datos, conseguir el mayor grado posible de objetividad e imparcialidad y facilitar la comprensión a los interesados. PRIMER PLAN EL 1º Plan General de Contabilidad Publica ç(PGCP), aprobado por Orden del entonces Ministerio de Hacienda, de 14 de octubre de 1981, supuso el 1º paso de normalización contable, como parte del proceso general de normalización iniciado en España con el Plan General de Contabilidad para la empresa aprobado por el Decreto 530/1973, de 22 de febrero. NUEVA VERSION El apartado 2º de la Orden de 14 de octubre de 1981, por la que se aprobó el PGCP, dispuso la aplicación provisional del mismo al subsector Estado, durante un periodo experimental, a partir de 1 de enero de 1982 y se autorizó al Interventor General de la AE a introducir cuantas modificaciones se manifestaran necesarias con la aplicación provisional del Plan. • Se aprobó una nueva versión del PGCP mediante Resolución de la Intervención General de la AE, de 11 de noviembre de 1983, que entro en vigor para el subsector Estado en 1 de enero de 1984. ELABORACION DE UN MARCO CONCEPTUAL Superada la 1ª fase de implantación del PGCP se puso de manifiesto la necesidad de que la información, gozará en su elaboración de suficiente grado de imparcialidad y objetividad, conceptos que constituyen la noción de “imagen fiel”. Como respuesta a esa necesidad se comenzó durante 1990 la elaboración del ANTECEDENTES “marco conceptual” de la contabilidad pública, cuya 1ª manifestación ha sido el documento” Principios contables públicos”. Elaborado este documento se decidió profundizar en el estudio de los principios enunciados desarrollándolos hasta sus últimos niveles. Se creó, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda, de 28 de diciembre de 1990, un grupo de trabajo integrado por profesiones de las distintas AAPP, del campo universitario y de otras corporaciones e instituciones profesionales publicas y privadas, denominado “Comisión de Principios y Normas Contables Públicas”. EL PLAN DE 1994 Ante la necesidad de un nuevo PGCP la IGAE comenzó los trabajos encaminados a su elaboración durante el año 1992, y concluyen con la aprobación de un nuevo PGCP mediante Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 6 de mayo de 1994. Este Plan toma como modelo el nuevo Plan Contable de las empresas aprobado en 1990, e incorpora el conjunto de principio y normas contables emitidos por la Comisión. EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PUBLICA Mediante Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, se aprueba el nuevo PGCP. Se aprueba con el carácter de plan contable marco para todas las AAPP. Será de aplicación obligatoria para las entidades integrantes del sector publico administrativo estatal, por lo que afecta a las entidades que integran el Sistema de la SS. La aplicación de este plan requiere la elaboración por la Intervención General de la SS de una adaptación del PGCP para su aprobación por la Intervención General de la AE. Adaptación a las Normas Internacionales aplicables a la Contabilidad del Sector Público (NIC-SP) aunque no tengan carácter obligatorio. Se consideró conveniente la adaptación para avanzar en el proceso de normalización contable para operaciones que son similares en los diferentes países, incrementando, por tanto, la transparencia de la información contable. Por otro lado, se ha tomado como modelo el PGC aprobado por el RD 1514/2007 para las empresas, con las especialidades propias de las entidades del sector OBJETIVOS DEL publico al que va dirigido. NUEVO PLAN Incremento de la información, ya que el resultado de la cuenta económico patrimonial no constituye un indicador suficiente para evaluar la gestión, como sucede en el ámbito de las empresas; la información financiera y presupuestaria debe ser complementada con información adicional que permita apoyar la adopción de decisiones para la gestión. En esta línea, se han incluido por 1ª vez en la memoria de las cuentas anuales información de costes por actividades y unos indicadores presupuestarios, financieros y de gestión, que contribuirán a mejorar la calidad de la información contable en el sector público. 1ª parte 2ª parte ESTRUCTURA 3ª parte 4ª parte 5ª parte Marco conceptual de contabilidad: recoge los principios, reglas, requisitos y criterios de la contabilidad pública. Normas de reconocimiento y valoración: desarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas en la 1ª parte en le relativo a las anotaciones contables y a los criterios de valoración. Cuentas anuales: determina los documentos que forman las cuentas anuales, su estructura y cómo deben formularse. Cuadro de cuentas: detalla debidamente codificadas los grupos de cuentas y su desagregación. Definiciones y relaciones contables: define el contenido del cuadro de cuentas, os motivos de cargo y abono en cada cuenta, las relaciones con otras cuentas y su significado. ASPECTOS MAS RELEVANTES DEL MARCO CONCEPTUAL DEL PGCP (1ª parte) El Marco Conceptual recoge los requisitos de la información, los principios y los criterios contables para el registro y valoración de los elementos patrimoniales, con el fin de lograr el objetivo de la imagen fiel. Las cuentas anuales deben suministrar información útil para la toma de decisiones económicas y constituir un medio para la rendición de cuentas de la entidad. Para ello, deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico-patrimonial, y de la ejecución del presupuesto de la entidad contable. a) A tales efectos, constituye la entidad contable todo ente con personalidad jurídica y presupuesto propio, que IMAGEN FIEL deba formar y rendir cuentas. DE LAS b) Cuando se considere que el cumplimiento de los requisitos de la información y principios y criterios contables CUENTAS incluidos en este Plan no sea suficiente para mostrar la mencionada imagen fiel, se suministrará en la ANUALES memoria la información complementaria precisa para alcanzar este objetivo. c) En aquellos casos excepcionales en los que dicho cumplimiento fuera incompatible con la imagen fiel que deben proporcionar las cuentas anuales, se considerará improcedente dicha aplicación. En tales casos, en la memoria se motivará suficientemente esta circunstancia y se explicará su influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la entidad. La información incluida en las cuentas anuales debe cumplir los requisitos o características siguientes: a) Claridad: La información es clara cuando los destinatarios de la misma, partiendo de un conocimiento razonable de las actividades de la entidad y del entorno en el que opera, pueden comprender su significado. b) Relevancia: la información es relevante cuando es de utilidad. Esto implica que la información ha de ser oportuna, y comprender toda aquella que posea importancia relativa, es decir, que su omisión o inexactitud pueda influir en la toma de decisiones económicas de cualquiera de los destinatarios de la información. ESTRUCTURA c) Fiabilidad: la información es fiable cuando está libre de errores materiales y sesgos y se puede considerar como imagen fiel de lo que pretende representar. El cumplimiento de este requisito implica que: a. La información sea completa y objetiva b. El fondo económico de las operaciones prevalezca sobre su forma jurídica c. Se deba ser prudente e las estimaciones y valoraciones a efectuar en condiciones de incertidumbre d) Comparabilidad: la información es comparable, cuando se pueda establecer su comparación con la de otras entidades, así como con la de la propia entidad correspondiente a diferentes periodos. PRINCIPIOS CONTABLES DE CARÁCTER ECONOMICO PATRIMONIAL a) Gestión continuada: se presumirá que continúa la actividad de la entidad por tiempo indefinido. b) Devengo: las transacciones y otros hechos económicos deberán reconocerse en función de la corriente real de bys que representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de estos. c) Uniformidad: adoptado un criterio contable dentro de las alternativas permitidas, deberá mantenerse en el tiempo y en el espacio. d) Prudencia: se deberá mantener cierto grado de precaución en los juicios de los que se derivan estimaciones bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se sobrevaloren, y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. PRINCIPIOS De acuerdo con la normativa presupuestaria, los gastos e ingresos contabilizados, pero no realizados no CONTABLES tendrán incidencia presupuestaria y solo repercutirán en el cálculo del resultado. e) No compensación: no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta del resultado económico patrimonial o el estado de cambios en el patrimonio neto, salvo aquellos casos en que de forma excepcional así se regule. f) Importancia relativa: la aplicación de los principios y criterios contables deberá estar presidida por la consideración de la importancia en términos relativos que los mismos y sus efectos pudieran presentar. Podrá ser admisible la no aplicación estricta de alguno de ellos, siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación constatada sea escasamente significativa y no altere la imagen fiel. La aplicación de este principio no podrá implicar en caso alguno la transgresión de normas legales. En los casos de conflicto entre los anteriores principios contables deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel. PRINCIPIOS CONTABLES DE CARÁCTER PRESUPUESTARIO • Principio de imputación presupuestaria: la imputación de las operaciones que deba aplicarse a los Presupuestos de gastos e ingresos deberá efectuarse de acuerdo con los siguientes criterios: Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarán de acuerdo con su naturaleza económica y, en el caso de los gatos, además, de acuerdo con la finalidad que con ellos se pretende conseguir. Los gastos e ingresos presupuestarios se clasificarán, atendiendo al órgano encargado de su gestión. Las obligaciones (gastos) presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o gastos en general se imputarán al Presupuesto del ejercicio en que estos se realicen y con cargo a los respectivos créditos; los derechos se imputarán al Presupuesto del ejercicio en que se reconozcan o liquiden (imputación temporal). • Principio de desafectación: los ingresos de carácter presupuestario se destinarán a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relación directa entre unos y otros. En el supuesto de que determinados gastos presupuestarios se financien con ingresos presupuestarios específicos a ellos afectados, el sistema contable deberá reflejar esta circunstancia y permitir su seguimiento. NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACION (2ª parte) Constituyen un desarrollo de los principios contables y demás disposiciones recogidas en la 1ª parte del marco conceptual. Estas normas son más amplias que las contenidas en el anterior PGCP-1994 y se incluyen los criterios aplicables a diversos elementos patrimoniales. LAS CUENTAS ANUALES (3ª parte) Deberán ser formuladas por la entidad en el plazo establecido por la legislación que le sea aplicable, se referirán al ejercicio presupuestario y deben estar identificados los entes a los que se refieren. Las cuentas anuales se elaborarán expresando sus valores en euros; podrán expresarse los valores en miles o millones de euros cuando la magnitud de las cifras así lo aconseje, debiendo indicarse esta circunstancia en las cuentas anuales. BALANCE Comprende con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la entidad CUENTA DE Recoge el resultado económico patrimonial obtenido en el ejercicio y está formada por los ingresos y los gastos RESULTADO del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en las ECONOMICO normas de reconocimiento y valoración. PATRIMONIAL ESTADO DE CAMBIOS EN EL Informará de todos los cambios habidos en el patrimonio neto del ente al que se refieren PATRIMONIO NETO ESTADO DE Informará sobre el origen y destino de los movimientos habidos en las partidas monetarias de activo FLUJOS DE representativas de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, e indica la variación neta sufrida por las mismas EFECTIVO en el ejercicio. ESTADO DE Comprende, con la debida separación, la liquidación del Presupuesto de gastos y del Presupuesto de ingresos de LIQUIDACION la entidad, así como el Resultado presupuestario. La liquidación del Presupuesto de gastos y la liquidación del DEL Presupuesto de ingresos se presentarán al menos con el nivel de desagregación del Presupuesto aprobado y de PRESUPUESTO sus modificaciones posteriores. La memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las MEMORIA cuentas anuales. CUADRO DE CUENTAS (4ª parte) CONCEPTO DE CUENTA La cuenta es el estado demostrativo de un elemento susceptible de contabilizar del que nos muestra su valor inicial, sus incrementos y reducciones y, por diferencia, el saldo o valor actual. IDENTIFICACION DE LAS CUENTAS Las cuentas de 1º orden también denominadas cuentas de balance, se identifican con 3 cifras. Estas cuentas de 1º orden se desagregan en cuentas de 2º orden (cuatro cifras), cuentas de 3º1 orden (5 cifras), etc. a su vez, las cuentas se agrupan en subgrupos que se identifican con 2 cifras. Los subgrupos se agregan en grupos. Ej: GRUPO 5 – Cuentas financieras SUBGRUPO 57 – Efectivo y activos líquidos equivalentes CUENTA PRIMER ORDEN 570 – Caja CUENTA SEGUNDO ORDEN 5708 – Caja pagos a justificar GRUPOS DEFINICION 1. FINANCIACION Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a l/p de la entidad, sujeto de la contabilidad, BASICA destinados a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable del corriente; incluye también situaciones transitorias de financiación. 2. ACTIVO NO CORRIENTE 3. EXISTENCIAS Y OTROS ACTIVOS EN ESTADO DE VENTA 4. ACREEDORES Y DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS COMPRAS Y GASTOS POR NATURALEZA VENTAS E INGRESOS POR NATURALEZA GASTOS IMPUTABLES AL PATRIMONIO NETO INGRESOS IMPUTABLES AL PATRIMONIO NETO CUENTAS DE CONTROL PRESUPUESTARIO 5. 6. 7. 8. 9. 0. Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en las actividades de la entidad, sujeto de la contabilidad, así como las inversiones inmobiliarias. También se incluyen dentro de este grupo, inversiones financieras cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera habrá de producirse en un plazo superior a un año. Comprende los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios; mercaderías, mmpp, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados, subproductos, residuos y materiales recuperados, así como los activos construidos o adquiridos para otras entidades y los activos en estado de venta. Cuentas a cobrar y a pagar derivadas de operaciones realizadas con 3º, que tengan su origen en la gestión ordinaria de la entidad y las cuentas de las AAPP. Activos y pasivos financieros corrientes, excepto aquellos que deban figurar en el grupo 4, Acreedores y deudores, periodificaciones financieras y provisiones a c/p. Comprende las cuentas destinadas a recoger, de cuerdo con su naturaleza o destino, los gastos imputables al resultado económico patrimonial del ejercicio. Comprende los recursos procedentes de la capacidad impositiva de la entidad y de los rendimientos del ejercicio de su actividad, así como, otros ingresos imputables al resultado económico patrimonial del ejercicio. Disminuciones del patrimonio neto de la entidad que no se imputan a la cuenta del resultado económico patrimonial del ejercicio en que se generan. Incrementos del patrimonio neto de la entidad no imputados a la cuenta del resultado económico patrimonial del ejercicio en el que se generan. Reflejan el movimiento de los créditos y previsiones que figuran en el presupuesto y en los anticipos de tesorería en aquellas fases que precedan al reconocimiento de la obligación o del derecho, efectos que se recogen en cuentas del grupo 4, acreedores y deudores. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (5ª parte) Se dedica a las definiciones y relaciones contables de los grupos, subgrupos y cuentas del Plan. Las relaciones contables definen los motivos más comunes de cargo y abono de las cuentas, sin agotar todas las posibilidades que cada una de ellas admiten. Por lo tanto, cuando se trate de operaciones cuya contabilización no se haya recogido de forma expresa, se efectuará realizando el asiento o asientos que procedan, utilizando los criterios establecidos con carácter general. 3. LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO CONCEPTO COMPOSICION La elaboración de la Cuenta General del Estado es una exigencia de la Constitución ya que en el art. 136 encomienda al Tribunal de Cuentas el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado. Es el documento de cierre del ciclo presupuestario mediante el que el Ejecutivo muestra la ejecución del Presupuesto y somete su actuación al juicio del Parlamento que lo aprobó previo examen por parte del Tribunal de Cuentas. Es una documento que nos muestra por agregación o consolidación de las cuentas anuales de los entes que integran el sector público estatal su situación económico-financiera y patrimonial, los resultados económico-patrimoniales del ejercicio y la liquidación del presupuesto. La Cuenta General del Estado se formará mediante la consolidación de las cuentas anuales de las entidades que integran el sector público estatal y comprenderá: El balance consolidado La cuenta del resultado económico patrimonial consolidada El estado de cambios en el patrimonio neto consolidado El estado de flujos de efectivo consolidado El estado de liquidación del presupuesto consolidado La memoria consolidada La Cuenta General del Estado deberá suministrar información sobre la situación patrimonial y financiera, el resultado económico patrimonial y la ejecución del presupuesto del sector publico estatal. A la Cuenta General del Estado se acompañará la cuenta de gestión de tributos cedidos a las CCAA conforme a lo preceptuado en el art. 60 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las CCAA de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias. A los efectos de obtener las cuentas consolidadas, el Ministro de Hacienda podrá determinar la integración de las cuentas anuales de las entidades controladas, directa o indirectamente, por la AGE que no forman parte del sector publico estatal, las de las entidades multigrupo y las de las entidades asociadas. FORMACION Y COMPROBACION Dichas entidades deberán remitir a la Intervención General de la AE sus cuentas anuales aprobadas acompañadas del informe de auditoria dentro de los 7 meses siguientes a la terminación del ejercicio económico. La Cuenta General del Estado de cada año se formará por la IGAE y se elevará al Gobierno para su remisión al Tribunal de Cuentas antes del día 31 de octubre del año siguiente al que se refiera. La IGAE podrá recabar de las distintas entidades la información que considere necesaria para efectuar los procesos de consolidación contable. La falta de remisión de cuentas no constituirá obstáculo para que la IGAE pueda formar la Cuenta General del Estado con las cuentas recibidas. Se podrán consolidar las cuentas de una entidad, aunque el preceptivo informe de auditoria de cuentas se hubiera denegado opinión, emitido informe desfavorable o con salvedades, si bien estas circunstancias se harán constar en la memoria explicativa de la Cuenta General. El Tribunal de Cuentas, por delegación de las Cortes Generales, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de 6 meses a partir de la fecha en que las haya recibido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.