Subido por Michelle Jácquez

DIPLOMADO EN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Anuncio
DIPLOMADO EN:
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
AUTORES:
DR. JESÚS MAURICIO OCHOA GUERRERO
MTRA. MICHELLE ELIZABETH JÁQUEZ
ARCHONDO
Tel. 33 3627 5548
Tel. 614 140 3414
1
DIPLOMADO EN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
DR. JESÚS MAURICIO OCHOA GUERRERO
MTRA. MICHELLE ELIZABETH JÁCQUEZ ANCHONDO
Dirigido a:
Especialistas de Equipos Interdisciplinarios de intervención psicopedagógica (Psicólogos,
pedagogos, trabajadoras sociales, médicos)
Psicólogos escolares.
Directivos, personal y profesores de escuelas del nivel primaria, secundaria, bachillerato;
Profesionistas comprometidos con la educación.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las bases, teorías, propuestas y formas de intervención desde la psicopedagogía
en torno a las problemáticas más acuciantes de la práctica educativa, así como las
distintas perspectivas del proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos;
reconocer y aplicar los diferentes procedimientos de evaluación, diagnóstico y formas de
intervención psicopedagógica.
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN
El ejercicio de la práctica educativa conlleva una multiplicidad de situaciones y vicisitudes
que ponen en riesgo la eficiencia del sistema, la adquisición de competencias: (actitudes,
valores, habilidades y conocimientos), que la escuela tiene como responsabilidad
transmitir y asegurarse que formen parte del bagaje de sus alumnos.
De ahí la necesidad de contar con personal especializado que de forma interdisciplinaria
lleven a cabo acciones tendientes a subsanar las dificultades que invariablemente van
aparejadas a la práctica educativa. En términos ideales, que existan Equipos
Interdisciplinarios de Intervención Psicopedagógica (EIIP) que proporcionen un apoyo
efectivo a la comunidad escolar y pongan al servicio de la escuela su saber profesional en
aras de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje. Este saber requiere conocer más
a fondo las problemáticas que amenazan a lo educativo y con base en este saber, elaborar
formas de intervención en conjunto con diversos especialistas, para remontar estos
escollos y de esa forma contribuir a que la escuela consiga sus propósitos.
La escuela, como una unidad educativa, tiene la misión de ofrecer a los niños y
adolescentes que asisten a ella un servicio educativo de calidad que mejore
continuamente. En este sentido, el papel del profesor, los directivos y personal de apoyo,
resulta fundamental. Su capacidad de liderazgo y gestión en general, depende en buena
medida el adecuado funcionamiento de un centro escolar.
El quehacer del directivo e incluso de los docentes, se basa fundamentalmente en dirigir,
gestionar, motivar, incentivar, alentar, propiciar el que cada quien se desempeñe de la
mejor manera posible en el rol que le corresponde en la escuela. Su tarea está basada
principalmente en el ejercicio de un liderazgo tendiente a la transformación de las
2
personas y de sus circunstancias, ser un líder carismático que inspire a cada quien a hacer
lo suyo.
“Conducir a un grupo de personas, conlleva la posibilidad de equivocarse. Esto sucede
porque a pesar de todas las herramientas que tenga a su disposición, y toda la teoría
organizacional que haya absorbido, cuando se trata de un liderazgo eficaz, se trata de
gestionar las desordenadas, complicadas, ilógicas y falibles variables de la condición
humana. Los conflictos polémicos de las personas - el compromiso, la motivación, las
expectativas, las emociones, y la dinámica interpersonal- pueden hacer tropezar hasta el
mejor de nosotros.” Lipkin N. (2015)
Un saber académico no garantiza en absoluto la capacidad de ejercer un liderazgo
efectivo. Los conocimientos son solo uno, de los segmentos de las competencias. Las
habilidades, las actitudes y los valores entran a escena constantemente en cada acto, en
cada decisión del líder. Estos componentes, aunque se pueden aprender en un texto, si se
pueden entrenar. La herramienta principal para apropiarse de éstos, son los atributos
personales. Una buena persona, basando su actuación en una plataforma axiológica
adecuada, emocionalmente competente para reaccionar ante las diversas situaciones que
exige el trato con otros, apasionada por su trabajo y comprometida con su institución es la
mejor garantía de un buen liderazgo.
Rosas G. (2008) identifica cinco normas para construir un liderazgo basado en la gestión
personal de sus competencias. Epistemofilia, (curiosidad por aprender), proactividad,
responsabilidad, acción continua hacia objetivos y trabajo con la capacidad y creencias
personales. Los profesores y directivos generalmente poseen buenos conocimientos
específicos en sus respectivas áreas de formación, incluso eficaces formas de transmisión.
Sin embargo, carecen de una buena plataforma en el saber de los aspectos
psicopedagógicos implicados en su tarea.
Los mismos profesores en muchas ocasiones no tienen claro su vocación profesional o
están atrapados en sus propios problemas personales: bornout, depresión, neurosis y
otros trastornos de la personalidad. Por ello requieren de apoyo efectivo a su tarea.
Un número considerable de egresados de los centros formativos presenta algún tipo de
desajuste emocional. (Abraham A. 2000) La ansiedad, depresión, sociopatías, conductas
estigmatizantes, rasgos paranoides e incluso esquizoides, el estrés, la apatía, los
trastornos psicosomáticos, dificultades en el manejo de las relaciones interpersonales,
incidirán muy probablemente de manera negativa en su rendimiento en el rol que
desempeñan. Su plataforma axiológica, conocimientos y atributos conforman el
entramado subjetivo que les permite conducir a un ser humano en formación.
Los llamados al ejercicio de los valores no resultan suficientes para alguien investido de
una patología de sus emociones. Las convicciones éticas y declaración de propósitos
personales no conducen necesariamente a líneas de acción que a su vez culminen en
buenos resultados. Hace falta un apoyo efectivo de un otro, más allá de apelar a las
buenas conciencias de los sujetos. Nadie puede salir del agujero en el que ha caído jalando
3
de sus propios cabellos. Es necesario ir más allá de la buena fe emanada de la conciencia
individual.
En lo que respecta al ámbito educativo, se sabe, a través de investigaciones realizadas en
otros países y refrendadas por estudios locales. Abraham, (2000); Programa de mejora
continua de la calidad educativa: informe de actividades, (1998) que un gran porcentaje
de maestros, sufre diversos trastornos en los que se encuentran comprometidos sus
procesos psicológicos. La ansiedad, el estrés, la baja autoestima, los sentimientos de
incompetencia (con o sin fundamento), una escasa convicción sobre su vocación, apatía,
desgano, etc. son problemas que a menudo experimentan los docentes y que inciden
directamente sobre su rendimiento y su capacidad para manejar sus relaciones
interpersonales con alumnos, padres y compañeros.
La prevalencia de los trastornos emocionales en los docentes, tiende a ser semejante en
los diversos sistemas educativos del mundo, de acuerdo a las investigaciones de Ada
Abraham (2000), con algunas diferencias en los entornos con diferencias excesivas en las
condiciones socioeconómicas y culturales.
Ortiz Oria, (1995) describe esta situación anómala en términos de “malestar”, pues no es
propiamente una psicopatología, la que inviste a los docentes en la mayoría de los casos,
sin descartar que pueden existir problemas muy serios de salud mental en algunos casos.
El estado anímico del docente en dificultades lo lleva a aumentar la frecuencia de sus
estados depresivos y ansiógenos, a la disminución de su capacidad de alerta y activación
ante la situación, insuficiencia de su capacidad creativa, al distanciamiento e inhibición
frente a las situaciones, comportamiento de huida ante los problemas, deterioro de su
auto concepto profesional, magnificación y dramatización de las dificultades,
vulnerabilidad en las interacciones…. astenia profunda en los conflictos, desmotivación
para la actividad educativa y caída de los umbrales de fatiga. Estos síntomas pueden ser
ocasionales o formar parte de un estilo consolidado, moderados, superficiales o
profundos, que van del malestar simple a formas realmente incapacitantes.
Cualquier proyecto que busque darle salida a esta problemática, deberá situarse en una
perspectiva colaboracionista, amigable, conciliadora, asistencial, protectora y cálida.
La resolución de conflictos es materia indispensable en la conformación del proyecto
institucional, utilizando estrategias de mediación y negociación, con las que todos los
componentes deben estar familiarizados, comenzando desde luego, por lo que es capaz
de generar como persona.
Las Instituciones son generadoras y receptáculo de contradicciones que pueden llevar al
fracaso de sus proyectos si no son resueltas en forma adecuada, considerando lo latente y
lo manifiesto que emergen como síntomas institucionales. Una propuesta similar a esta la
revela Otto Kernberger (“Ideología, conflicto y liderazgo en grupos y organizaciones”.
Paidós, Barcelona 1999) en la que analiza como las pulsiones libidinales y agresivas
surgidas de la dinámica inconsciente del sujeto, pueden presentarse también en los
grupos e instituciones.
4
Aún en un profesionista de avanzada, la cultura de ver o hacerse tratar por un profesional
de la salud mental, sin que despierte suspicacias, está aún en ciernes. Esto se da también
porque en nuestra cultura fácilmente se estigmatiza a quien acude a un psicólogo o peor
aún a un psiquiatra.
Es por esto que es necesario un proceso de sensibilización y orientación antes de
emprender cualquier acción en este sentido. Y, aun así, el planteamiento de poner al
servicio de los miembros de un grupo de trabajo un servicio de salud mental, deberá
hacerse de manera tal, que no se perciba como una amenaza, sino como una oportunidad,
que no genere rechazos, resistencias o despierte animadversiones a priori.
Existen indudablemente factores sociales, históricos, institucionales, económicos y de
otros órdenes que influyen en el estado de cosas que se han señalado, pero es un hecho
también que participa de manera decisiva, la configuración, la manera en que cada quien
ha construido su historia, y la forma en que el inconsciente en la particularidad de cada
sujeto, hace presencia en la gestación de los síntomas que configuran un estado
patológico.
La sociedad misma genera entornos perniciosos que no permiten un desarrollo armónico
de las facultades de los alumnos, como lo establece el artículo 3º de la Constitución
política de los estados unidos mexicanos.
Las familias, soporte material, social y afectivo de los alumnos no parece estar cumpliendo
a cabalidad su cometido. La descomposición que la aqueja por actitudes que exhiben sus
miembros, muchas veces resultan incompatibles con la dignidad humana, teniendo como
consecuencia, el que el alumno llegue al aula con una actitud poco favorable a los
aprendizajes. La salud física de los alumnos en muchos casos deja mucho que desear. Un
alumno aquejado por malestares físicos, no posee las condiciones necesarias para una
apropiación adecuada de los saberes que la escuela transmite.
También se producen fallas en la dotación biológica indispensable para que funcione el
proceso educativo. Hay también aspectos particulares de cada alumno que exigen una
atención diseñada específicamente para esas singularidades. La escuela debe estar
preparada para acoger en sus muros a TODOS, incluyendo a los que por muy diversas
circunstancias y de diferentes formas, no se ajustan a la norma, a las competencias
promedio, a las características comunes de la mayoría de los alumnos.
Todo ello hace necesario contar con servicios psicopedagógicos que apuntalen la labor
docente y faciliten una actuación adecuada de los alumnos y el personal de la escuela para
cumplir con el cometido de la institución educativa.
Aun cuando reconozcamos la gran necesidad de contar con este servicio, para muchas
escuelas no es posible contar con el personal necesario para integrar un Equipo o gabinete
de este tipo. En el mejor de los casos, se cuenta con psicólog@ escolar o pedag@ que
hace lo que puede en torno a los problemas que se van presentando. Contar con un
equipo competente para ejercer estas funciones muchas veces no resulta viable. Un
5
diplomado de este tipo, de alguna manera viene a subsanar esta carencia. Contar con un
equipo o elemento en cada escuela bien entrenado para el ejercicio de tareas
psicopedagógicas es altamente deseable para una escuela que busque elevar sus
parámetros de calidad.
PROGRAMA
Duración: 120 hrs.
MÓDULO I. LA PSICOPEDAGOGÍA COMO PRÁCTICA
Introducción a la psicopedagogía
Definiciones: psicología educativa, pedagogía y psicopedagogía
Áreas de estudio de la psicopedagogía
Tendencias actuales de la psicopedagogía
Estructuración de la subjetividad
Desarrollo del niño y del adolescente
Aprendizaje y desarrollo
Psicofisiología y configuración psicológica del aprendizaje
La formación del sujeto ético.
MÓDULO II: PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Teorías de enseñanza-aprendizaje
Bases biológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
El proceso de enseñanza-aprendizaje
La función del docente
La función del alumno
La relación docente alumno
Inteligencias múltiples
Estrategias, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje
Didáctica, docencia y creatividad en el aula.
Generación de material didáctico
Técnicas de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Características de la evaluación
Modalidades y momentos de la evaluación
Construcción y validación de instrumentos de evaluación
Aplicación de instrumentos de evaluación para alumnos
MÓDULO III
LA FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS
PSICOPEDAGÓGICA (EIIP) Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Trabajo de equipo.
Interdisciplinariedad.
6
DE
INTERVENCIÓN
Tareas, enfoques y modelos de intervención del EIIP: Prevención. Intervención clínica del
aprendizaje y la conducta.
Técnicas de evaluación psicodiagnóstica
Entrevista y elaboración de cuestionarios
Elaboración de informes
Orientación y resolución de conflictos
Técnicas de orientación educativa y vocacional
Programa correctivo para las deficiencias académicas
Técnicas de estudio
Convivencia escolar: Análisis y solución de conflictos y problemas de convivencia.
La violencia en la escuela.
Entrenamiento de habilidades sociales e inteligencia emocional.
Mediación en la escuela
Orientación a los padres de familia
La Tutoría Psicopedagógica
Liderazgo pedagógico.
MÓDULO IV: LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Problemas que requieren de la intervención psicopedagógica
Trastornos emocionales que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje
Problemas de salud que inciden en la problemática educativa.
Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad.
Comprensión de lectura y escritura
Comprensión de las matemáticas
Ansiedad, abulia, apatía y rechazo a las actividades académicas
Discapacidad mental y motriz
Inclusión: una sola escuela para alumnos diferentes, con capacidades distintas.
Exposición de Casos
Estudio y análisis de casos de intervención psicopedagógica.
ACREDITACIÓN DEL DIPLOMADO
Requisitos para la obtención del diploma.
1.- Aprobar un examen general de conocimientos
2.- Elaborar un programa de prevención, evaluación y tratamiento de una problemática
detectada en un escenario real.
Estrategias de evaluación.
Elaboración de un ensayo de cada módulo y aprobar un examen por cada módulo.
7
Bibliografía
Abramowsky Ana. (2010) Maneras de querer. Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Abraham A. (2000) El maestro también es una persona. Península. Barcelona
Ahumada Margarita (2011) Conductas abusivas. Origen, consecuencias, prevención. Pax. México.
Allidiere Noemí. (2004) El vínculo profesor alumno. Biblos. Argentina.
Arvallo Mauricio. (2002) Lo que todos los maestros hacemos mal. Universidad de Guadalajara.
Baroccio Rosa. (2013) Disciplina con amor en el aula. Ed. Pax. México.
Bicecci M. (1990) Psicoanálisis y educación. UNAM. México.
Bleichmar Silvia (2011) “La construcción del sujeto ético”. Ed. Paidós. Buenos Aires Ar.
Boggino N. (2007) Cómo prevenir la violencia en la escuela. Homo Sapiens. Argentina.
Braunstein, N. (1986). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. México: Siglo XXI.
Braunstein, N. (2013). Clasificar en psiquiatría. México: Siglo XXI.
Carrillo L. Cómo desarrollar la inteligencia motivacional. 2001. Pax México.
Cordie Anny. (1998) Malestar en el docente. Nueva visión. Argentina.
Esquivel A. Heredia A. Lucio Gómez maqueo E. (2017) Psicodiagnóstico clínico del niño. Ed. El
manual moderno. México.
Fendrik S. Jerusalinsky A. (2011) El libro negro de la psicopatología contemporánea. Siglo XXI.
México.
Ferrari H. (2009) Asistencia institucional. Nuevo desarrollo de la interconsulta médico-psicológica.
Nueva Visión. Argentina.
Furlan Alfredo. (2012) Reflexiones sobre la violencia en las escuelas. Siglo XXI. México
Furth H. (2007) El conocimiento como deseo. Alianza. Madrid
Guyomard Patrick. (1999) El deseo de ética. Paidós. Argentina.
Haynes Felicity. (2002) Ética y escuela. Gedisa. Barcelona.
Hicks D. (1999) Educación para la paz. Morata. Madrid.
Herrera Guido Rosario. (2006) Hacia una nueva ética. Siglo XXI. México.
Jiménez Andrés M. (2013) La relación profesor estudiante. Red Analítica Alcanina. Ediciones de la
noche. México.
Lipkin N. (2015) Líder…lo que no te deja dormir. Ed. Nelson. Nashville. USA.
Maier, H. (2001). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Buenos Aires.
MARINA JOSE ANTONIO (2000) El vuelo de la inteligencia. Plaza & Janes. Barcelona.
Martínez B. (1999) Mediación y resolución de conflictos. Paidós. Barcelona.
Nava Bolaños G (2000) El imaginario en la elección de la carrera. Plaza y Valdez. México
OCHOA M. (2000) Psicología. Editorial Umbral. Guadalajara Jal.
Ochoa M. (2013) Psicología II. Ed. Umbral. Guadalajara México.
Ortiz Oria, (2005) “Los riesgos de enseñar: la ansiedad de los profesores”. Salamanca, España,
Otto Kernberger (2008) Ideología, conflicto y liderazgo en grupos y organizaciones”. Paidós,
Barcelona.
Paín Sara. (1985) Estructuras inconscientes del pensamiento. La función de la ignorancia I. Nueva
visión. Argentina.
Paín Sara. (1985) La génesis del Inconsciente. La función de la ignorancia II. Nueva visión.
Argentina.
Porro B. (1999) La resolución de conflictos en el aula. Paidós. Argentina
Rosas G. (2008) Autoliderazgo. Lumen, México.
SAVATER F. (1999) Ética para Amador. Editorial Ariel, México.
Schlemson Silvia (2009) “La clínica en el tratamiento psicopedagógico”. Ed. Paidós. Buenos Aires
8
Secretaría de Educación Pública. (2015) “Perfil, parámetros e indicadores para personal con
funciones de dirección y de supervisión”
Stavchansky L. Untoiglich G. (2017) Infancias. Entre espectros y trastornos. Paradiso editores.
México.
Tovar J Ostrosky F. (2013) Mentes criminales ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio
moral. Manual Moderno. México.
Untoiglich G. (2009) Patologías Actuales En La Infancia. ED. Novedades educativas. Argentina.
Untoiglich G. (2015) En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las
diferencias en la clínica y la educación. Novedades educativas. Argentina.
Vasen Juan (2008) Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente.
Paidós. Buenos Aires.
Enlaces:
www.oecd.org/edu/schoolleadership.
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf
http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v9n2/art03.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41960951/Intervencion-psicopedagogicaenTDAH.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1518027441&Signature=Asr5ny
GzcxEtsgtoQ2I1jQdKLSs%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DIntervencion-psicopedagogica-en-TDAH.pdf
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN /
HIPERACTIVIDAD
Luis Abad-Mas, Rosalía Ruiz-Andrés, Francisca Moreno-Madrid, Raquel Herrero, Enrique Suay
Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Recuperado
enero
2018
en
el
enlace:
http://drheleno.com/files/entrenamiento_de_funciones_ejecutivas_en_el_trastorno.pdf
QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y COMPONENTES.
Ramírez Palacio 1 2 Henao López, Ramírez Nieto. Recuperado en enero 2018 en:
http://200.48.31.85/documentos/psicologia/Agora%20Diez%20(Tema%204%20Que%20es%20la%
20Intervencion%20Psicopedagogica).pdf
MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Recuperado en enero 2018 en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/23882/s4.pdf?sequence=6&isAllowed=y
9
Descargar