Colegio José Félix Restrepo. Taller de recuperación Grado octavo.

Anuncio
Colegio José Félix Restrepo.
Taller de recuperación
Grado octavo.
Lee los textos y responde las preguntas.
El Neoclasicismo.
El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al
movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la
Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y
que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo
después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el
Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.
Orígenes
Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para
conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde
Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las
Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum, una referencia imprescindible
para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti
(Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas
griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como: Le Antichitá di Ercolano
(1757-1792) elaborada publicación financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de
España), que sirvieron de fuente de inspiración para los artistas de esta época, a pesar de su
escasa divulgación.
Características
Técnicas
Predominó el dibujo, la forma, sobre el colorido. Ello da como resultado una estética
distante del espectador, reforzado por la luz clara y fría que bañaba las escenas, ya que si se
adoptaran tonos dorados se introduciría en la obra una sensualidad que se rechazaba en la
estética neoclásica. A veces se usaba el claroscuro, con una iluminación intensa de los
personajes que interpretaban la escena en el centro del cuadro, dejando en las tinieblas el
resto del cuadro. Al destacar el dibujo sobre el color, este último era mero coloreado, que
informaba sobre el contenido del cuadro, modelando los objetos representados, sin tener
valor estético por sí mismo. En contraste con las pinturas barrocas y rococó, las neoclásicas
carecen de colores pastel y de confusión; en lugar de ello, usan colores ácidos. La
superficie del cuadro aparecía lisa, con una factura impecable en la que difícilmente se
apreciaban las pinceladas del autor, lo cual contribuía a establecer la distancia entre el autor
y el tema y de éste con el espectador.
Se cultivó sobre todo el cuadro de historia, reproduciendo los principales hechos de la
Revolución francesa y exaltando los mitos griegos y romanos, a los que se identificó con
los valores de la Revolución. Los temas representados siempre eran serios y eruditos, con
intención moralizante: alegorías e historias que transmitían valores ejemplares como el
sacrificio del héroe o el patriotismo. Bajo Napoleón Bonaparte, se llegó a una clara
intención propagandista. Las fuentes que inspiraban las obras eran Homero, la historia de
Roma Antigua en especial Tito Livio, y poemas de Petrarca. En muchos casos, las escenas
no representaban el momento álgido de la historia, sino el momento anterior o posterior.
Composición
Generalmente se pintó al óleo sobre lienzo, pero también hubo frescos. Los cuadros
respetan, en general, el carácter ortogonal del lienzo. El estilo buscaba la sencillez también
en la composición. Cada cuadro se refería a un solo tema principal, sin temas secundarios
superfluos que pudieran distraer. No son cuadros de gran profundidad, sino con una
construcción frontal que recuerda a los frisos y bajorrelieves clásicos. El marco suelen ser
arquitecturas arcaizantes, y no paisajes, y si la escena ocurría en un interior, a veces se
dejaba este segundo plano en la penumbra para que nada distrajera de la escena que se
desarrolla en primer término. En este marco se pintaban, en primer plano, un número
limitado de figuras humanas que componían la escena, aislados por lo general los unos de
los otros.
Estos personajes que ocupaban el primer plano estaban representados con una anatomía
ideal, perfectas musculaturas sin defectos que recordaban a las estatuas clásicas como el
Apolo de Belvedere. Normalmente se dibujaba siguiendo el «método de la cuadrícula»: los
personajes se dibujaban desnudos en una hoja de papel cuadriculado y luego se trasladaban
así al cuadro. Allí podían reproducirse desnudos si eran figuras masculinas: era el desnudo
heroico clásico, si bien ocultos los genitales por algún elemento accesorio como colocado
por azar. Si eran mujeres, no se representaban desnudas. Estas figuras ideales, estatuarias,
también podían ser revestidas al modo de actores de teatro con ropajes majestuosos, que
recordaran por su solemnidad y riqueza a las vestimentas clásicas. Las posturas que
adoptaban los personajes eran contenidas, no importaba cuán intenso fuese el sentimiento
que podía dominar la escena, puesto que así conservaban esa belleza ideal, sin que el dolor
deformara sus rasgos.
En cuanto a los objetos que se incluían en las escenas, se buscaba una recreación casi
arqueológica de la antigüedad, reproduciendo en el lienzo aquellos objetos descubiertos por
los arqueólogos en las excavaciones.
El Romanticismo.
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el
Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo
prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la
tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad
auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es
incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la
naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en
cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas
tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania
hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas
corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo,
reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado
Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura,
la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el
Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Características
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el
Clasicismo, y favorecía, ante todo:








La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la
razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía
y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia
nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada
hombre debe mostrar lo que le hace único.
La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y
cerrada.
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e
individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o
Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII;
en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía
(Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier
normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres
unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y
verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo
a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de
temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los




ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo);
venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es
el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas
anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas
regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la
catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una
reacción a la cultura francesa del siglo XVII, de espíritu clásico y universalista,
difundida por toda Europa mediante Napoleón.
El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del
Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas
combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas
bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.
Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y
sentimental. «La belleza es verdad». También representó el deseo de libertad del
individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e
imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente
a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la
Edad Media, frente a otras épocas históricas.
El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y
preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un
Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la
vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado
que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento
choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que
el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los
románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la
civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos
nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la
literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y
políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.
El término romántico, surgido en Inglaterra en el siglo XVII para referirse a la novela, fue
adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo
imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente
cien años, distinguiéndose tres periodos:
1. 1770-1820 o prerromanticismo
2. El apogeo del romanticismo pictórico se da, aproximadamente, entre 1820 (hay fuentes
que señalan 1815) y 1850 (o, por adoptar una fecha simbólica, 1848).
3. 1850-1870 o tradición post-romántica
Cada uno de estos períodos posee sus particularidades en cuanto lugares en que se
desarrolló o artistas que lo adoptaron.
El Impresionismo.
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la
literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura
impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda
mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes
rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en
la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con
identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que
subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con
ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo
diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del
arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.
El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las
encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La
Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón
parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la
vida cotidiana.
Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para
ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.
Algunos pintores impresionistas














Frédéric Bazille
Gustave Caillebotte
Mary Cassatt
Paul Cézanne (considerado impresionista, aunque más adelante dejará el grupo y se
anticipará al Cubismo)
Edgar Degas
Armand Guillaumin
Édouard Manet (considerado el precursor por excelencia de la pintura impresionista)
Claude Monet (el más prolífico y quien más definió la estética del grupo)
Berthe Morisot
Camille Pissarro
Pierre-Auguste Renoir
Alfred Sisley
Henri Rouart
Joaquín Sorolla
Resuelve el siguiente cuestionario:
Preguntas de selección múltiple con única respuesta.
1. De los siguientes enunciados no es una característica del Neoclasicismo y sí es del
Romanticismo:
a.
b.
c.
d.
Se destaca el dibujo sobre el color.
Predominio de los temas históricos.
La originalidad frente a la tradición clasicista
Exaltación de los mitos griegos y romanos.
2. El objetivo más importante del impresionismo era:
a.
b.
c.
d.
Deseo de recuperar las huellas del pasado.
Conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
Fortalecer el uso de reglas y modelos fijadas por la Academia francesa.
Retomar la temática planteada en la edad media.
3. De las siguientes afirmaciones es falso que:
a. Los artistas impresionistas preferían la pintura al aire libre.
b. El romanticismo nació en Estados unidos en 1.900.
c. La temática de la pintura neoclásica estaba relacionada con mitos y leyendas griegas.
d. Eduard Manet era considerado el precursor del impresionismo.
Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto y dando tu concepto personal.
4. ¿Qué características sociales y políticas rodearon el Romanticismo?
5. ¿Qué relación se puede establecer entre la literatura romántica y la pintura romántica?
6. ¿Cuál crees que puede ser el origen del Neoclasicismo?
7. ¿Cuál es el título de la pintura qué le dio el nombre al impresionismo?
8. ¿Qué influencias de artistas anteriores a Manet recibió el impresionismo?
9. ¿Quién es el representante más importante del impresionismo?
10. ¿Cómo y dónde se originó el Romanticismo?
11. ¿Cuál era el manejo que los artistas neoclásicos le daban al color?
12. Resume las características del romanticismo.
13. ¿Cuál crees que era en definitivas el objetivo del neoclasicismo?
14. Realiza un mapa conceptual de cada uno de los movimientos artísticos.
Descargar