Universidad Abierta Interamericana Carrera Licenciatura en Enfermería Asignatura: Epidemiología FIEBRE AMARILLA Profesora: Lic. Myriam marina Russo Estudiantes: Dorado, Yhoana Andrea Mamani Blanco, Vanessa Olortegui Méndez, Olenka Stephania Paz Nina, Oliber Fecha: 14/10/2022 INDICE Contenido INTRODUCCION .......................................................................................................................................................2 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................................................3 DEFINICIÓN ...........................................................................................................................................................3 MODO DE TRANSMISIÓN ..................................................................................................................................3 PERIODO DE INCUBACIÓN ...............................................................................................................................4 PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD ...................................................................................................................4 SUSCEPTIBILIDAD...............................................................................................................................................4 VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD ..................................................................................................................4 CRITERIO CLÍNICO ..............................................................................................................................................4 Criterio de laboratorio ............................................................................................................................................4 TRATAMIENTO..........................................................................................................................................................5 MEDIDAS DE SALUD PUBLICA .........................................................................................................................5 MEDIDAS PREVENTIVAS ...................................................................................................................................5 COMPONENTES DE LA TRIADA EPIDEMIOLOGICA .......................................................................................7 AGENTE ..................................................................................................................................................................7 HUÉSPED ...............................................................................................................................................................7 AMBIENTE:.............................................................................................................................................................7 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ....................................................................................................................8 CADENA EPIDEMIOLOGICA ...........................................................................................................................................9 SITUACION EN ARGENTINA ........................................................................................................................................10 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DESDE LA ENFERMERIA ........................................12 PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA .....................................................................................................12 Promoción de la salud.........................................................................................................................................12 CONCLUSIÓN..........................................................................................................................................................14 ANEXOS ...................................................................................................................................................................15 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................16 pág. 1 INTRODUCCION La fiebre amarilla es la primera de las enfermedades hemorrágicas virales reconocidas en el mundo, siendo una entidad de gran interés en salud pública por su potencial epidémico y su alta letalidad, además de ser evitable mediante vacunación y controlable por medio de acciones regulares a partir de los sistemas de vigilancia. Se trata de una zoonosis de regiones tropicales que ha causado varias epidemias con elevada mortalidad. Los únicos continentes donde ocurre en forma endémica son África y América del Sur, lugares donde ocasiona hasta 200.000 casos anualmente. Los revisores declaran no tener conflicto de intereses frente a las recomendaciones generadas. Éstas son acciones terapéuticas y diagnósticas que se sabe y se cree ejercen una influencia favorable en la evolución de los pacientes. Se sugiere revisar esta Guía en forma periódica, como quiera que los avances en terapéutica pueden modificar las recomendaciones presentes y, entonces, tener una vigencia temporal de tres a cinco años. Esta enfermedad es altamente transmisible en presencia de personas susceptibles y mosquitos vectores, pero no se transmite por contacto ni por vehículos comunes. En alrededor del 85% de los casos es auto limitada. En el 15% restante, que evolucionan a casos graves con manifestaciones hemorrágicas, la tasa de mortalidad puede llegar al 50%. Sin embargo, hay medidas de prevención eficaces que permitirían controlar el problema: la vacunación, el control del vector, el diagnóstico precoz, y la implementación de las medidas de control de foco, para poder prevenir brotes. Para llevar esto a cabo, es importante la participación de todo el equipo de salud y la comunidad, para organizar acciones, que progresivamente contribuyan a disminuir el riesgo de enfermar de la población expuesta en las zonas de riesgo. pág. 2 MARCO TEÓRICO DEFINICIÓN Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados de la espeie Aedes aegypti. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. (Ictericia: La piel y las partes blancas de los ojos se ponen amarillas). El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica y puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. MODO DE TRANSMISIÓN Transmisión por picadura de mosquito infectado. Hay descritos 3 ciclos de transmisión: selvático, intermedio y urbano. En África existen los 3, mientras que en Sudamérica sólo el selvático y el urbano. La forma selvática tiene lugar en los bosques de la selva tropical, en los monos (mayoritariamente Colobus en África y mono araña en América) transmiten la infección a los mosquitos (Aedes africanus en África y Aedes haemagogus en América) que se alimentan a partir de ellos. Estos mosquitos son los que transmiten la infección al ser humano que entra en la selva. Se dice que la fiebre amarilla selvática es, en gran parte, una enfermedad ocupacional, que afecta sobre todo a agricultores, caucheros, cazadores, obreros forestales y de caminos públicos, en su mayoría hombres, que por motivos de trabajo penetran en la selva o en las cercanías. La transmisión intermedia ocurre en zonas húmedas y semi-húmedas de la sabana africana, donde los mosquitos semi-domésticos infectan tanto a los monos como al ser humano, lo que conduce a la propagación de la enfermedad, generalmente en pequeños brotes. La transmisión urbana produce grandes epidemias en aquellos casos en los que personas procedentes de áreas rurales introducen el virus en zonas con una alta densidad de población. En estos casos el mosquito doméstico, sobre todo Aedes aegypti, transmite el virus de persona a persona. Esta forma de transmisión es causa, en general, de grandes epidemias. Los mosquitos Aedes son activos durante las horas del día, por lo que pican desde el amanecer al anochecer. Una vez infectado con el virus, el mosquito permanece infectante toda su vida (2 ó 3 semanas), y aunque el mosquito se muera como consecuencia de temperaturas extremas, el virus puede sobrevivir a lo largo de las estaciones en los huevos, ya que la transmisión transovárica está descrita. Esta es una de las razones por las que la erradicación de la enfermedad en aquellas zonas donde es endémica es difícil. Si bien Ae. albopictus es un vector relativamente ineficiente para transmitir la fiebre amarilla, existe preocupación sobre su posible papel como vector en determinados entornos. La fiebre amarilla es endémica en África desde el desierto del Sahara hacia el sur, a través de Angola, República Democrática del Congo y Tanzania, con mayor incidencia en África occidental. En América, las áreas de mayor actividad del virus selvático son las cuencas de los ríos Amazonas, Magdalena y Orinoco, y las regiones brasileñas de Ilhéus y Mato Grosso. Destacan las áreas selváticas o transicionales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, aunque es importante considerar el incremento en los últimos años en otras áreas. pág. 3 Se han comunicado infecciones en el laboratorio. Hasta ahora no se ha descrito transmisión persona a persona, si bien es una posibilidad teórica, por ejemplo, a través de trasplante o de transfusiones de sangre de un paciente virémico. PERIODO DE INCUBACIÓN Es de 3 a 6 días. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD El enfermo es infectante para los mosquitos desde unas horas antes del comienzo de la fiebre y durante los primeros 3 a 5 días de instauración del cuadro clínico. Sin embargo, se han identificado virus en sangre de enfermos hasta 17 días después del comienzo de la enfermedad. El periodo de incubación extrínseco en el principal vector (Aedes aegypti) suele ser de 9 a 12 días cuando la temperatura es idónea. SUSCEPTIBILIDAD La enfermedad confiere inmunidad a largo plazo en aquellos que se recuperan de la enfermedad. No hay reinfecciones. La inmunidad pasiva transitoria en recién nacidos de madres inmunes puede persistir hasta 6 meses. Existe vacuna para la inmunización activa. Actualmente se utiliza la vacuna que contiene la cepa 17D del virus viable atenuado de fiebre amarilla. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD Objetivo Detectar los casos importados con el fin de establecer las medidas de prevención y control para evitar la aparición de casos secundarios y de notificar la actividad viral en el lugar de la infección. CRITERIO CLÍNICO Instauración aguda de fiebre con al menos uno de los dos signos siguientes: ictericia y/o hemorragia generalizada. Criterio de laboratorio Al menos uno de los cuatro criterios siguientes: – Aislamiento del virus de la fiebre amarilla en una muestra biológica. – Detección de ácido nucleico o de antígeno viral en una muestra biológica. pág. 4 – Demostración de un aumento de al menos cuatro veces en el título de anticuerpos frente al virus de la fiebre amarilla. – Confirmación por necropsia de las lesiones histopatológicas hepáticas características. Los resultados de laboratorio se interpretarán según se haya administrado o no una vacuna. Los casos se enviarán al Laboratorio de Referencia del Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) para su estudio. Criterio epidemiológico Viaje en la semana anterior al inicio de los síntomas a un área geográfica donde se hayan registrado casos, sospechosos o confirmados, de fiebre amarilla. TRATAMIENTO Hasta el 10% de los pacientes con fiebre amarilla bastante grave como para ser diagnosticada muere. El tratamiento de la fiebre amarilla es principalmente sintomático. La hemorragia puede tratarse con vitamina K. Los antihistamínicos H2 o los inhibidores de la bomba de protones y el sucralfato pueden ser útiles para la profilaxis de la hemorragia digestiva y pueden usarse en todos los pacientes con enfermedad grave que requieren hospitalización. Los casos bajo sospecha o confirmados deben someterse a medidas de cuarentena. MEDIDAS DE SALUD PUBLICA El mosquito Aedes aegypti, principal vector de la fiebre amarilla, no está presente en España en el momento actual. Respecto al mosquito Aedes albopictus, únicamente se ha podido asociar a la transmisión de la fiebre amarilla en estudios experimentales, pero no en la naturaleza. Por ello su implicación como vector de fiebre amarilla no está demostrada. MEDIDAS PREVENTIVAS La forma de prevención de la enfermedad es mediante la vacunación y la prevención de la picadura de los mosquitos. Las personas que viajen o vayan a residir en una zona endémica deben vacunarse en un Centro de Vacunación Internacional, donde se expide el Certificado de Vacunación Internacional, válido a partir de 10 días después de la vacunación. Cuando existan contraindicaciones para la vacunación, un médico o agente de salud autorizado firmará el Certificado de Exención de Vacunación de Fiebre Amarilla. La vacuna está contraindicada en: – los menores de 9 meses en el caso de la inmunización sistemática (o de 6 meses durante las epidemias) pág. 5 – las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección sea elevado – las personas con alergia a las proteínas del huevo – las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas Medidas ante un caso, sus contactos y medio ambiente El manejo del paciente se hará mediante la aplicación de las precauciones estándar para el manejo de sangre y fluidos corporales. No existe un tratamiento específico, por lo que se administrará tratamiento de soporte y sintomático. pág. 6 COMPONENTES DE LA TRIADA EPIDEMIOLOGICA Se considera triada al conjunto de tres elementos que se encuentran vinculados entre ellos, que entre sí conforman uno de los modelos que permiten estudiar condiciones en relación a la salud de las personas. Éste empezó siendo un modelo que estudiaba sólo las enfermedades del tipo “infecciosas”; pero con el tiempo se descubrió que también era de utilidad para cualquier tipo de patología. En otras palabras, la utilización de esta triada permite estudiar los factores ecológicos que afectan directa o indirectamente en las enfermedades y en la salud en general. AGENTE: Virus de la familia Flaviviridae, genero Flavivirus HUÉSPED: Ser humano, Primates, mosquitos. El vector principal son los mosquitos, que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente entre monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra. AMBIENTE: Humedad, zonas tropicales. Las diferentes especies de mosquitos viven en distintos hábitats. Algunos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semidomésticos) Fig.1 Agente Virus de la familia Flavivirus Huésped Humanos y animales Ambiente Aguas, estanques y áreas tropicales. pág. 7 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ANTES DE LA ENFERMEDAD CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE HORIZONTE CLINICO MUERTE AGENTE: FLAVIVIRUS DEFECTO: Aumento de la permeabilidad vascular. HUESPED: HUMANOS Y ANIMALES AMBIENTE: CLIMA TROPICAL Y SUB-TROPICAL DIAGNOSTICO: Malaria, fiebre amarilla, gripe, fiebre tifoidea. FIEBRE HEMORRÁGICA: De 2 a 3 días síntomas de fiebre. SIGNOS Y SINTOMAS: Fiebre súbita, cefalea, mialgia, debilidad. PERIODO DE INCUBACION DE 4 A 7 DIAS PERIODO PREPATOGÉNICO FOMENTO DE LA SALUD Encuesta para precisar y encontrar vectores a fin de evitar el criadero de mosquitos. PROTECCIÓN ESPECÍFICA Educación sobre el mosquito y prevención, limpieza eliminación y de lugares de reproducción. PREVENCIÓN PRIMARIA ALTERACIÓN TISULAR 5 A 8 DIAS PERIODO PATOGÉNICO DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO INMEDIATO Aislamiento viral por cultivo o PCR LIMITACIÓN DEL DAÑO Cuando es crónico, el paciente debe atenderse en un hospital. PREVENCIÓN SECUNDARIA REHABILITACIÓN Mantener buena salud para evitar bajas en el sistema inmunológico. PREVENCIÓN TERCIARIA NIVELES DE PREVENCIÓN pág. 8 CADENA EPIDEMIOLOGICA Fig.2 DISTRIBUCION DE LA ENFERMEDAD: En zonas húmedas y áreas tropicales. Fig.3 Agente causal: Susceptibilidad del huésped: HOMBRE SANO NO INMUNIZADO Puerta de entrada: PIEL VIRUS DE LA FIEBRE Reservorio: HUMANO INFECTADO CADENA EPIDEMIOLÓGICA Modo de trasmisión: VECTOR AEDES AEGIPTY Puerta de salida: PIEL pág. 9 SITUACION EN ARGENTINA A la semana epidemiológica 37 del año 2022 se han notificado un total: 284 casos sospechosos, de los cuales 48 casos se confirmaron por laboratorio y 7 fallecieron. Un número similar de casos confirmados se presentó en el año 2020. Además, ese fue un año epidémico de dengue (enfermedad que puede presentar un cuadro clínico similar a una FHA durante la primera semana de evolución), lo que posiblemente elevó el número de casos notificados a 446 para el mismo período. Para el año en curso se evidencia una situación epidémica en comparación con años no epidémicos, como puede observarse en el corredor endémico acumulado, los casos confirmados desde principio de año se ubican en zona de brote superando actualmente lo esperado. Para el año en curso, se observa un pico de casos notificados en la SE 18, que se corresponde con acciones de búsqueda activa de casos sospechosos llevadas a cabo tras la detección de un caso confirmado en una persona privada de la libertad. Cabe destacar que el aumento en las notificaciones corresponde principalmente a casos que fueron descartados y no se correspondió con un aumento de casos confirmados para esa semana. La mayoría de los casos se concentran en un corredor que une a las ciudades de Rosario en la provincia de Santa Fe y de San Nicolás de los Arroyos en la provincia de Buenos Aires, a lo largo de la Ruta Nacional N°9. Hasta la SE 37, se registran 7 casos fallecidos, lo que representa una letalidad de 15% para el año en curso, valor superior a la letalidad registrada en años previos, a excepción de los años 2018 y 2019. Respecto a la vigilancia eco-epidemiológica del roedor reservorio de la FHA ( Calomys musculinus ) que realiza el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH), institución coordinadora del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina, se informa que durante los muestreos realizados en 2022 aumentó significativamente el número de animales capturados en los mismos (mayor número de individuos capturados a igual esfuerzo de muestreo) y la abundancia de la especie reservorio en las comunidades de roedores. pág. 10 SITUACION A NIVEL MUNDIAL Se calcula que cada año se producen en el mundo 200.000 casos de fiebre amarilla que causan unas 30.000 muertes: En las Américas, entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en 4 países: Perú (54% de los casos), Bolivia (18%), Brasil (16%) y Colombia (7%). Los otros países en las Américas que presentan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla son Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela. Fig.4 pág. 11 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DESDE LA ENFERMERIA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA Hay una vacuna de virus vivos atenuados muy eficaz para prevenir la fiebre amarilla. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, y solo en algunos casos puede ser necesaria una dosis de recuerdo. La vacuna es segura, y la mayoría de efectos secundarios suelen ser leves, pero en personas con trastornos de las defensas y/o en personas mayores de 60 años se ha visto que existe un mayor riesgo de poder presentar efectos secundarios graves y potencialmente mortales. Por esta razón, en estos casos se debe evaluar de manera individualizada el riesgo y beneficio de la administración de la vacuna. Se trata de una vacuna obligatoria para entrar en algunos países, y que se administra únicamente en los Centros de Vacunación autorizados por la Organización Mundial de la Salud. A los viajeros que reciben la vacuna, se les entrega el Certificado Internacional de Vacunación, que puede ser solicitado para los trámites de visados o para la entrada a los países. En caso de contraindicaciones médicas para la vacunación, se emite un Certificado de Exención. Otras medidas de prevención son evitar las picaduras de mosquito mediante: Usar repelentes de insectos validado y etiquetado para ello. Llevar ropa de lino o algodón, de manga larga y de colores claros. Usar mosquitera o aire acondicionado por la noche para dormir. Promoción de la salud A través de los talleres Comunitarios el personal de Salud: Socializa los conocimientos hacia la población. Fomenta valores, actitudes y aptitudes personales para salvaguardar la salud Favorece los determinantes positivos que se detecten durante la plática. Identifican los siguientes factores: pág. 12 Qué es el Dengue. Cómo se transmite. Generalidades del vector en fase acuática y aérea. Control físico del vector en el domicilio Participación Social para la acción comunitaria. • Promoción de la Salud Estatal • Jefe de Jurisdicción • Coordinador Jurisdiccional de Promoción de la Salud • Director de la Unidad de Salud o Responsable de la Unidad de Salud • Comités Locales de Salud • Actores Sociales (líderes comunitarios, jefes de manzana, etc.) pág. 13 CONCLUSIÓN La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días. graves, y El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica. Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra. La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. Un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla. pág. 14 ANEXOS Fig.5 Fig.6 pág. 15 BIBLIOGRAFÍA 1. Benenson A. OPS/OMS. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica 564. Decimosexta edición. 1997: 188-92. 2. Comité de Infecciones Emergentes, Fiebre amarilla. Revista Chilena Infectología, 2001. 3. Fiebre y epidemias, 2022. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/fiebre-chikungunyaactualizacion-y-necesidad-de-fortalecer-las-acciones-de-vigilancia 4. Organización Panamericana de la Salud, El Control de las enfermedades transmisibles, 18 edición. - OPS/OMS. Control de la fiebre amarilla. Guía práctica. Publicación científica 603. Washington, 2005. 5. Plataforma de información de salud, 2022. https://www3.paho.org/data/index.php/en/mnutopics/indicadores-dengue-en/dengue-nacional-en/252-dengue-pais-ano-en.html 6. Boletínepidemiológico,2022.https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/boletines_epidemiolo gicos/semana_37_11092022_al_17092022. pág. 16