Psicología Educacional y Educación Sexual Integral. Los ejes de la ESI. El rol docente en torno a la ESI y la diversidad. Bibliografía obligatoria: • Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Consejo Federal de Educación. 2010. • Puertas de entrada y el rol docente en torno a la ESI y la diversidad. Documento 4. INFOD. Ministerio de Educación Argentina. • Los ejes de la ESI. Consejo Federal de Educación. Bibliografía complementaria: • Erausquin C., González D. y Florentín Irma. (2016). Psicología Educacional y Educación Sexual Integral: entramados de trayectorias de profesionalización y de escolarización en y entre escenarios educativos heterogéneos. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata. Ley 26.150 de Educación Sexual Integral • La Ley 26.150 de ESI, le da a la ESCUELA un ROL PRIVILEGIADO como ámbito PROMOTOR Y PROTECTOR DE DERECHOS de niños, niñas y adolescentes. • Se torna en la INSTITUCIÓN RESPONSABLE por excelencia para llevarlos a la práctica, garantizando el cumplimiento de la norma legal sobre las bases de los Lineamientos Curriculares para la E.S.I., con colaboración del SECTOR SALUD puede y debe prestar en su implementación. • Como responsabilidad de la escuela resulta necesario evitar: • reproducir, promover, generar, y/o reforzar prejuicios y estereotipos sexuales, promover prácticas que estimulen la ESTIGMATIZACIÓN POR IDENTIDAD SEXUAL, • imponer CONDUCTAS E IDEOLOGÍAS CONTRARIAS al marco de los DERECHOS HUMANOS, • pronunciarse de MODO DISCRIMINATORIO SOBRE LA ELECCIÓN DE LA IDENTIDAD SEXUAl de las personas, • INVADIR LA INTIMIDAD con el pretexto de educar. Ley 26.150 de Educación Sexual Integral • La Ley 26.150, sancionada en octubre de 2006 establece que “todos los educandos tienen DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada” de todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el terciario. Se entiende por “EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Programa Nacional de Educación Sexual Integral • Si bien en el cuerpo de la norma no se hace alusión expresa a la ORIENTACIÓN SEXUAL ni a la IDENTIDAD DE GÉNERO, la ley crea el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” (2008). En el 2009 se redactan los “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”. Este documento está dirigido a los educadores y expresa: ” (…) la EDUCACIÓN SEXUAL constituye una OPORTUNIDAD para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS como lo son la VIOLENCIA, el ABUSO y el MALTRATO hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y REPARACIÓN para atender a estos problemas.” Los educandos LGBTQ • El documento está pensado y orientado a RESPETAR LA IDENTIDAD de los niños, niñas y adolescentes, y a ofrecer en la ESCUELA un ESPACIO DE COMPRENSIÓN, RESPETO Y ACOMPAÑAMIENTO. • Explica que la sexualidad no se limita a un aspecto físico y que debe contemplarse la MANIFESTACIÓN EMOCIONAL de los educandos. • Contempla a los educandos LGBTQ, en su apartado denominado “Lengua” y expresa que: “Teniendo en cuenta los propósitos formativos de la Educación Sexual Integral (…), la escuela desarrollará contenidos que promuevan en los alumnos y alumnas: (…) La valoración de las personas INDEPENDIENTEMENTE de su APARIENCIA, IDENTIDAD y ORIENTACIÓN SEXUAL.” Cinco Ejes conceptuales de la ESI • Reconocer la perspectiva de género • Valorar la afectividad • Respetar la diversidad • Cuidar el cuerpo y la salud • Ejercer nuestros derechos Eje 1- Reconocer la perspectiva de género: • El GÉNERO es un concepto que habla de las MUJERES y los VARONES. • Reconoce la DIFERENCIA SEXUAL entre unas y otros. • Definir y ejemplificar ESTEREOTIPOS DE GÉNERO para varones y mujeres. • Permite analizar las DESIGUALDADES entre hombre y mujeres. • Propone trabajar el concepto EQUIDAD DE GÉNERO. Eje 2 - Valorar la afectividad: • Las EMOCIONES y SENTIMIENTOS están presentes en toda interacción humana. • La AFECTIVIDAD contribuye al encuentro o desencuentro con los otros que interactuamos cotidianamente. • Implica generar las CONDICIONES para que todos/as puedan expresar sus EMOCIONES y PUNTOS DE VISTA respetando las diferencias. • RESPETO a la INTIMIDAD propia y ajena. • Rechazo a toda MANIFESTACIÓN COERCITIVA DEL AFECTO, y al ABUSO y VIOLENCIA DE GÉNERO y SEXUAL Eje 3 - Respetar la diversidad: • Rescatar el significado profundo de CONVIVIR en una sociedad plural y poner en valor la DIVERSIDAD. • Definir los conceptos “ORIENTACIÓN SEXUAL” e “IDENTIDAD DE GÉNERO”. • Respetar la IDENTIDAD DE GÉNERO de todas las personas. • Combatir la DISCRIMINACIÓN es un tema de todas las personas. • No puede haber SILENCIO o INDIFERENCIA frente a la DISCRIMINACIÓN. Eje 4 - Cuidar el cuerpo y la salud • Importancia del AUTO CUIDADO y la PROMOCIÓN DE LA SALUD. • El CUERPO no abarca sólo la DIMENSIÓN BIOLÓGICA. • Definir y ejemplificar estereotipos de belleza para varones y mujeres. • Reflexionar críticamente sobre las REPRESENTACIONES sobre el cuerpo que se tiene en la escuela. • Tener en cuenta el cuerpo desde distintas disciplinas por ejemplo el arte, la medicina, la educación física, los medios de comunicación. • El CUERPO como ESPACIO DE LA IDENTIDAD. Eje 5 - Ejercer nuestros derechos: • La EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL no es un hecho aislado sino que se inscribe en un marco de POLÍTICAS PÚBLICAS relacionadas con la INCLUSIÓN, la EQUIDAD y el EJERCICIO DE LOS DERECHOS. • PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS vinculada con la infancia y la adolescencia. • Rol de DOCENTES y todo el personal de la escuela como agentes del estado. • Generar las CONDICIONES INSTITUCIONALES para el efectivo CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS tanto de niños, niñas y adolescentes como también de los/as docentes. Un enfoque propuesto para Educación Sexual en la Escuela • Un enfoque de género que historice y problematice expectativas sociales en cuanto a cuerpos sexuados de mujeres y varones, estereotipos y desigualdades. Normas patriarcales y heteronormativas que aprendimos en un contexto histórico-social PODEMOS CAMBIARLAS. • Un enfoque en el que la SEXUALIDAD sea comprendida en su INTEGRALIDAD entramada con los mecanismos que en cada época definen las relaciones sexuales. • Un enfoque en el que se reconceptualice la mirada acerca de los CUERPOS. No sólo existen dos. • Un enfoque que incorpore en los DISCURSOS EDUCATIVOS la dimensión del PLACER. • PREVENCIÓN articulada con DESEO. Graciela Morgade. Cuerpos y Sexualidades en la Escuela. 2004 • Un enfoque que promueva VÍNCULOS NO SEXISTAS. En mujeres, inhabilitación para placer sexual, vivencia culposa, y para los varones, habilitación que es exigencia, “deber hacer”, que no permite disfrutar. Ausentes: emociones, deseos, fantasías, sentimientos. Para promover RELACIONES IGUALITARIAS, SALUDABLES, SIN VIOLENCIA. • Un enfoque que DES-NATURALICE la VIOLENCIA COTIDIANA a la que frecuentemente está sujeta la sexualidad. Los MALESTARES no son ni personales, ni merecidos, SON CONSTRUÍDOS. • Un enfoque que pueda “DESEDUCAR” y promover la escucha de las/os adultas/os y des-armar una pedagogía al servicio del narcisismo de los padres, para realizar un IDEAL DE NORMALIDAD con exclusión de la singularidad de sus DESEOS. Puertas de entrada y el rol docente en torno a la ESI y la diversidad 1 - La reflexión sobre nosotros/as mismos/as. 2 - La enseñanza de la ESI. a. El desarrollo curricular. b. La organización de la vida institucional cotidiana. c. Episodios que irrumpen en la vida escolar. 3 - La escuela, las familias y la comunidad, en su relación con la ESI. 1. Puerta de entrada: La Reflexión sobre nosotros/as mismos/as • Las experiencias personales, nuestra historia en particular, nuestras características generacionales, nuestra identidad de género, nuestra orientación sexual nos marcan y tienen mucho que ver con CÓMO NOS PARAMOS, hoy y mañana, frente a los chicos y a las chicas en relación a la sexualidad. • La ESI ingresa a la escuela a través nuestro. ¿Qué nos pasa a nosotros y nosotras, educadores/as, en relación a la ESI? ¿Y en torno a la enseñanza y problematización de temáticas vinculadas a la de DIVERSIDAD? • En la reflexión que hacemos como educadoras y educadores, debemos considerar nuestra responsabilidad de GARANTIZAR LOS DERECHOS de los/as chicos/as y adolescentes. • Y la posibilidad que tenemos de promover la RESPONSABILIDAD, la AUTONOMÍA, la EVALUACIÓN CRÍTICA, el DISFRUTE y el CUIDADO de sus cuerpos sexuados y el de los/las demás. • Eso requiere por parte de nosotros/as asumir un ROL POLÍTICO y ÉTICO, porque • la realidad y la experiencia diversa, singular y única de los/as niños/as y adolescentes lo necesita, y • la legislación nos exige hacernos responsables como actores de la política educativa frente al DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN. 2. Puerta de entrada: La escuela y la enseñanza de la ESI a . El desarrollo circular: El currículum es una instancia privilegiada para pensar y planificar sistemáticamente actividades, contenidos y enfoques de la ESI. ¿Cómo incorporar los contenidos de ESI? ¿De forma transversal y/o de modo específico? ¿Cómo trabajar?, ¿con proyectos interdisciplinares, en la materia propia, o con un espacio específico en el nivel secundario? ¿Cómo hacemos para aprovechar temas y momentos de las planificaciones curriculares de las materias/disciplinas para trabajar junto a otros/as docentes? ¿Esperamos a que surjan episodios, y/o al mismo tiempo planificamos la enseñanza? 2. Puerta de entrada: La escuela y la enseñanza de la ESI b . La Organización de la Vida Institucional Lograr acuerdos institucionales para rever y transformar las acciones, los discursos, las costumbres escolares que puedan ser injustas o desigualitarias, construyendo y sosteniendo un espacio colectivo de reflexión y acciones pedagógicas. Problematizar el rol, la institución y sus prácticas cotidianas, establecer acuerdos para modificarlas, así podremos cambiar los aspectos de la cultura institucional de la escuela que dificultan que los chicos y chicas transiten en ella, se sientan parte, aprendan significativamente, construyan su posición como ciudadanos y ciudadanasGarantizar efectivamente el DERECHO A LA EDUCACIÓN. 2. Puerta de entrada: La escuela y la enseñanza de la ESI c . Los episodios que irrumpen en la vida escolar Generalmente, cuando ocurre algo que trastoca la cotidianidad, impacta en toda la institución escolar y demanda respuestas. Esto hace que muchas veces nos sintamos en la obligación de dar respuestas rápidas a distintos actores (estudiantes, familias, medios). Es deseable detenerse a PENSAR ESTRATEGIAS para encarar estas problemáticas, sustentadas en CRITERIOS COMPARTIDOS. 3. La escuela, la familia y la comunidad en su relación con la ESI • Como dice la Ley N° 26.150, la escuela debe constituirse como el lugar privilegiado para la promoción y el respeto de los DERECHOS de chicas y chicos. • Para el desempeño de este rol, las familias, constituyen uno de los pilares fundamentales a la hora de entablar VÍNCULOS, ALIANZAS Y ESTRATEGIAS. • No son un oponente al cual debemos enfrentarnos, distanciarnos, o hacer de cuenta que no existen. Ello no quiere decir que debamos pedir permiso. No podemos pedir permiso para cumplir un derecho de los niños/as y adolescentes. Con las familias debemos mantenernos comunicados, no solo porque deben conocer lo que hacemos en la escuela, sino también para generar instancias de ACERCAMIENTO y DIÁLOGO. Los docentes y agentes educativos y sus conceptualizaciones sobre sexualidad • Los docentes y agentes educativos tienen que hacer efectivos sus propósitos, lo que demanda el reconocimiento de su complejidad y la revisión de numerosos aspectos naturalizados. • Esto producirá un efecto de visibilizacion de conceptualizaciones de los actores educativos sobre sexualidad, la infancia, el aprendizaje y el desarrollo, a la vez de la construcción de su rol profesional es escenarios escolares de expansión/transformación. • ESPACIOS DE ACTUALIZACIÓN, que permita el abordaje de la ESI con respaldo de información validada y actualizada, habilitar un lugar de FORMACIÓN CONTINUA. • DEBATE Y REFLEXIÓN sobre la sociedad que queremos, la escuela que anhelamos y los sujetos a quienes debemos acompañar y guiar en su desarrollo, compartiendo información, planteando y reformando posiciones personales y profesionales.