Subido por Alvaro Salas Ortega

Geografía de los Grandes Espacios Mundiales

Anuncio
TEMA 1.- EUROPA: DE LA DIVERSIDAD A LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Y POLÍTICA. LA UNIÓN EUROPEA .
INTRODUCCIÓN: Una cultura común en una Europa diversa
Europa, considerado un continente, no es más que una península situada al extremo occidental de Eurasia,
habitada por gran número de pueblos con culturas, lenguas y religiones diferentes, y que carece de unidad política.
Superficie 10,5 millones de km₂ (7% tierras emergidas) de los cuales 40% pertenecen a Estados de Europa Oriental
surgidos tras la desintegración de la URSS. Todos los europeos creen formar parte de una misma cultura europea,
cuyos pilares arrancan del “milagro” griego, Imperio romano y Cristianismo, a pesar de enfrentamientos
permanentes durante su historia.
La Comunidad Económica Europea (UE) nació con una serie de medidas encaminadas a suprimir barreras
aduaneras y fomentar el comercio, aunque su objetivo era buscar un espacio político común. Después de varias
ampliaciones, se ha convertido en una comunidad de 6 a 28 miembros. Desde 1993, con el tratado de Maastricht se
llama Unión Europea e implanta en 2002 la moneda única “el euro” que ha conllevado a la desaparición de monedas
europeas y ha creado una zona de libre circulación de personas, además de la propia Constitución Europea firmada
en Lisboa en 2007.
1.- UN MEDIO NATURAL FAVORABLE Y VARIADO
1.1. UN RELIEVE CONTRASTADO SOBRE UNA SUPERFICIE REDUCIDA
1.1.1. El proceso geológico
La disposición actual del relieve es resultado de 4
ciclos orogénicos. Los más antiguos “escudos” de Europa,
se localizan en regiones septentrionales de origen precámbrico, formando 2 unidades: “El escudo
fenoescandinavo (báltico o ruso-báltico) que aflora en
gran parte de Suecia y Finlandia” y “El escudo ucraniano
que yace bajo la cobertura de la llanura germano-polaca y
la plataforma rusa”.
Se formó un “orógeno” en forma de arco, sentido
NE-SW desde el sector occidental de la P. Escandinava
hasta Escocia (antigua Caledonia). La nueva configuración
en torno al núcleo primitivo se debe al ciclo orogénico herciniano (nombre tomado de Harz) y la unificación de todas
las tierras emergentes en un nuevo supercontinente: PANGEA II.
En el Mesozoico decreció la actividad orogénica y Europa fue invadida por el mar; la mayor parte de las tierras
se vieron sometidas a movimientos regresivos y transgresivos “eustáticos”. Las áreas de sedimentación marina más
profundas se fueron acumulando en un gran geosinclinal al sur del continente, que fue deformado durante el ciclo
orogénico alpino en el cenozoico.
Este geosinclinal en el extremo occidental del mar de Tethys, fue comprimido por la deriva al norte del bloque
africano y su encuentro con la placa euroasiática. Debido a esta compresión, se originó el sistema alpino-himalayo
que se extiende desde Gibraltar (oeste) hasta el Himalaya e Insulindia (E).
En el Pleistoceno, el clima se recrudeció y Europa fue invadida por hielos, cubriendo Escandinavia, casi todas las
islas Británicas, sector septentrional de la gran llanura europea y las cordilleras más altas de los Alpes, llegando hasta
Sierra Nevada en el sur de la P. Ibérica.
1
1.1.2. Las grandes unidades de relieve y características morfo-estructurales
De acuerdo con los ciclos orogénicos, se establecen 4 grandes unidades estructurales:

Las cordilleras del Noroeste de Europa: fragmentos de la diagonal caledoniana dirección SW-NE. En la
primera mitad del Paleozoico, emergió el geosinclinal por compresión entre escudo canadiense y finoescandinavo. Las montañas resultantes fueron reducidas a penillanura, y que por movimientos orogénicos,
la elevaron dando origen a las montañas de Irlanda, Highlands escoceses y cordillera escandinava, mientras
el sector medio quedó sumergido en el Atlántico norte. La morfología de estas cordilleras fue modificado
por erosión glaciar tallando aristas en las cumbres y dilatando valles fluviales, formando los fiordos de la
costa noruega, además de haber sido modelados por la humedad de vientos atlánticos.

El complejo herciniano: antiguo arco erosionado, que forma un conjunto de bajas mesetas y montañas que
son afloramiento del zócalo herciniano, donde se diferencian los macizos de zonas internas afectadas por
movimientos alpinos metamorfizadas y granitizadas, violentamente fracturadas: Macizo galaico, sectores
centrales del Macizo Ibérico, Macizo central francés, Macizo armoricano, los Vosgos, selva negra alemana,
cuadrilátero de Bohemia…etc., frente a otros macizos de la zona externa, más sedimentarias y suavemente
reelevada que presenta hoy un aspecto apalachense: Macizo de Cornualles, Las Ardenas, Macizo
Esquistoso-renano, El Harz…etc. Y las cuencas sedimentarias mesozoicas y cenozoicas como Londres, París,
Aquitania, Duero o Tajo.

La gran llanura europea: se estrecha hacia el Oeste, cubriendo gran parte de la antigua Unión Soviética
europea, Polonia, Alemania septentrional y sur de Suecia, coincidiendo con parte del zócalo precámbrico
del escudo báltico que apenas ha sufrido transformación desde la era primaria. En el sector septentrional,
el casquete glaciar modeló el relieve mediante aportación de morrenas y depósito de nuevos materiales.
Importante el aprovechamiento de antiguos frentes de glaciares o “urstromthaler” para la densa red de
canales que atraviesa la región. El sector meridional, desde la costa norte de Bretaña hasta Ucrania, fue
cubierto en periodos interglaciares, por partículas de morrena distribuidas por el viento. Estos sedimentos
“loess” han originado tierras ricas en materia orgánica, explotadas agrícolamente, aglomerando gran parte
de población, frente al mayor vacío demográfico del norte.

Las cordilleras alpinas: resultado de la compresión entre escudos africano y euroasiático, por
levantamiento geosinclinal de Tethys, con 2 ramas principales. Rama meridional, estilo jurásico que
engloba el atlas medio africano, Sicilia, Alpes meridionales, Apeninos, Alpes dináricos, el Pindo Creta y
Taurus prolongándose en Asia con el Himalaya. Rama Septentrional alpina, formada por cordilleras Béticas,
Pirineo, principales cordilleras de los Alpes, Cárpatos, Alpes de Transilvania, Balcanes, Crimea y Cáucaso,
prolongándose en Asia por el Pamir septentrional y el Tien-Shan.
1.2 UN CLIMA MODERADO
1.2.1. Características generales
Entre 35º y 60º latitud norte, Europa queda inmersa en zona de clima templado, pero las costas recortadas,
disposición del relieve, exposición frente a vientos cargados de humedad, son factores que implican una variedad y
contraste que caracteriza el clima europeo. Un factor importante que participa en esta acción moderadora, es el
Océano Atlántico y la corriente cálida de la deriva noratlántica (prolongación del Gulf-Stream americano) que
dulcifica temperaturas de la costa septentrional europea, también destacar el papel regulador del mar mediterráneo
sobre costas de la Europa meridional.
Europa se halla inmersa dentro de la circulación zonal del flujo del Oeste, donde sus vientos “westerlies” son
constantes en las capas altas de la atmósfera, pero en superficie se ven restringidos por la relación tierras/mares,
disposición del relieve y alternancia estacional de los campos de presión. Se encuentra afectada por la depresión del
Islandia y el anticiclón de las Azores, que sometidos a balanceo estacional, son responsables de los contrastes
2
climáticos sobre el territorio occidental europeo. Se añaden los centros térmicos Euroasiáticos (anticiclón térmico
invernal y depresiones estivales de superficie) que regulan el régimen termo-pluviométrico de la Europa Oriental.
EN INVIERNO
El carácter peninsular de Europa, sus costas
recortadas e influencias marítimas, favorece un clima
menos frío que las regiones orientales de EEUU, aunque
más inestable. La depresión de Islandia alcanza su
máximo descenso latitudinal y las borrascas asociadas a
dicho frente, reforzado en altura por el Jet Stream,
barren la Europa atlántica originando abundantes
lluvias. Las altas presiones térmicas instaladas en el
interior del continente por el rápido enfriamiento de la
superficie terrestre, impiden el paso a estas borrascas,
creando un tiempo estable, frío y seco en Europa
Oriental. Sólo el área mediterránea afectada por el
anticiclón de las Azores, goza de tiempo suave y soleado.
EN VERANO
Siguiendo el movimiento aparente del sol hacia
latitudes más altas, todo el conjunto se desplaza en esa
dirección. Las perturbaciones del Frente Polar sólo
afectan, de modo regular a Islandia, Escandinavia y
sector septentrional de las Islas Británicas.
Por el contrario, el anticiclón de las Azores forma
parte del cinturón de altas presiones subtropicales, e
invade gran parte de Europa, originando un tiempo
suave y soleado. En el centro-este, y por calentamiento
del continente, se produce un centro de baja presión
térmica que atrae a los vientos húmedos atlánticos.
El régimen de circulación del Oeste es el responsable del tiempo húmedo y revuelto que a menudo invade
Europa occidental: días inestables con claros y nubes, según desfilan los frentes cálidos y fríos de perturbaciones
asociadas al frente polar. Algunas veces, el debilitamiento del flujo del Oeste da lugar a una circulación en sentido
meridiano, responsable de las olas de frío o de calor. Vinculado al desplazamiento latitudinal del cinturón de altas
presiones subtropicales, Europa se ve afectada por un tiempo más estable, de cielos despejados y prolongada
sequía.
La configuración del relieve, entre otros factores, repercute en el régimen y distribución de las temperaturas y
precipitaciones del continente europeo. Las amplias llanuras en la costa occidental y un relieve de escasa altitud en
el centro de Europa, permite que la influencia de las borrascas atlánticas penetre al interior alcanzando los Urales,
traduciéndose en una suavización de las temperaturas y aumento de precipitaciones asociadas a dichas borrascas. La
diferente exposición y orientación de las cadenas montañosas tienen gran incidencia en la distribución de las
precipitaciones, siendo más lluviosas en las vertientes Norte-Oeste, que en el Sur-Este. El régimen térmico, la deriva
nortlántica y la corriente marina cálida, incide positivamente en las suaves temperaturas que goza la costa atlántica
europea.
1.2.2. Los grandes dominios bioclimáticos
Dentro del gran flujo del Oeste, se puede distinguir situaciones constantes que se repiten con frecuencia como
para definir un tipo de clima en un área geográfica concisa. No hay que olvidar la disposición zonal de gran parte de
las montañas europeas que acentúan los contrastes climáticos de norte a sur y los atenúa de oeste a este,
deduciéndose así 3 grandes zonas bioclimáticas: atlántica, continental y mediterránea.
1.2.2.1. Europa Atlántica
Clima templado oceánico de fachada continental en latitudes medias, desde el Oeste de Escandinavia hasta el
Noroeste de la P. Ibérica. Se caracteriza por temperaturas suaves y regulares anuales, amplitud térmica moderada
(inferior a 15º) humedad constante con un máximo en invierno y en otoño, cuando las perturbaciones son más
numerosas, y una escasa insolación. Estas áreas sometidas a grandes vientos del oeste y afectadas por las borrascas
del frente polar, se generan continuos cambios de tiempo a lo largo de las estaciones. Factores geográficos influyen
en una serie de matices regionales en este clima: disposición de la vertiente de vientos húmedos, presencia de
3
accidentes montañosos, disminución de precipitaciones de oeste a este y aumento térmico con descenso de
humedad.
A estas condiciones climáticas corresponde una formación vegetal “climax” de bosque caducifolio (hayas,
robles, castaños, fresnos…etc.) Se trata de una formación muy degradada por la larga ocupación humana, por lo que,
en ocasiones, se da la landa y la pradera. Su régimen pluviométrico permite la existencia de ríos que se caracterizan
por la regularidad de su caudal (máximo invernal y mínimo estival, por evaporación) y una escasa velocidad, factores
ambos, que colaboran en su navegabilidad, frente a los ríos de los sectores montañosos.
1.2.2.2. Europa central y Oriental
Clima templado continental, al interior se van degradando los rasgos climáticos oceánicos hacia una mayor
oscilación térmica (h.40º) y precipitaciones estivales, debido al área de bajas presiones térmicas que en esta estación
ocupa Europa central y Oriental, dominio de
Tras un invierno seco, frío y soleado, como consecuencia de las altas presiones sobre el continente
interrumpiendo en los niveles bajos la circulación de los vientos del Oeste, el calentamiento estival posibilita la
llegada de borrascas atlánticas y de procesos termo-convectivos, alcanzándose el máximo pluviométrico, así como la
progresiva degradación del clima continental, que lleva asociada diferentes matices de este clima: continental tipo
centroeuropeo, tipo ruso, tipo danubiano o continental semiárido. A su vez, de camino a las latitudes bajas, se
acentúan los rasgos de transición hacia el dominio mediterráneo con la tendencia continental.
Por el aumento de las temperaturas de norte a sur y la disminución de precipitaciones de oeste a este, las
formaciones vegetales europeas suceden dispuestas según los paralelos, la tundra (norte del dominio continental) la
taiga, el bosque misto y la estepa. Los ríos presentan un máximo en primavera por la fusión de los hielos y dos
mínimos, uno en verano (relación con pérdida efecto lluvias por evaporación) y otro en invierno, debido a la
retención nival. No obstante, muchos ríos se encuentran en transición entre un dominio climático y otro, ofreciendo
comportamientos variables entre la cabecera y el curso bajo. Algunos de ellos son también, excelente vías de
comunicación por su navegabilidad en verano.
1.2.2.3. Europa mediterránea
Ocupa la franja entre los 30º y 45º latitud norte, extendiéndose desde Portugal hasta el Mar Negro, y
constituye una zona de transición entre las regiones templadas y desiertos cálidos. El sector meridional está
protegido por el cinturón alpino y bañado por el mar cálido, con dominio del clima subtropical de fachada occidental
o mediterránea con un régimen térmico poco contrastado y con acusada sequía estival.
En verano, con la ascensión en latitud del anticiclón de las Azores, que impide la entrada de vientos húmedos
del oeste, predomina un tiempo seco y soleado, con altas temperaturas y fuerte evaporación que provoca aridez. Al
finalizar el verano y descender en latitud el cinturón de altas presiones subtropicales, la Europa Mediterránea se ve
afectada por el paso de las perturbaciones del oeste que provocan lluvias, a menudo torrenciales, sobre todo
durante los equinoccios coincidiendo con el desplazamiento al norte (otoño) y hacia el sur (primavera) del Jet
Stream.
Un verano seco e invierno húmedo favorecen una vegetación muy característica de árboles y arbustos
esclerófilos siempre verdes, llamado bosque esclerófilo (hoy en día degradado). Se trata de un boque perennifolio
formado por encinas (suelos calcáreos), y alcornoques (suelos silíceos), y algunas coníferas fruto de la repoblación de
los pisos montanos. La degradación del bosque mediterráneo ha dado paso a diversas formaciones arbústicas. Sobre
suelos calcáreos o margosos se extiende la garriga (formación discontinua y abierta, compuesta por coscoja,
retama…etc.) y diferentes plantas aromáticas. En terrenos silíceos se desarrolla el maquis (formación más densa y
compuesta por brezo, romero, jara…etc.) De los medios bioclimáticos europeos, el más rico en diversidad y matices,
es el mediterráneo. Se enriquece con numerosas gamas de transición debidas a la continentalidad (centro-sur de
Francia, Valle del Po, franja exterior de los Balcanes) a la altitud y la continentalidad (meseta española) a la
topografía (cuenca interior griega, valles balcánicos y cuencas litorales del mediterráneo andaluz) e incluso a
4
tendencias áridas subtropicales (sureste español). Las irregulares precipitaciones, las bruscas crecidas o las fuertes
pendientes, dan como resultado ríos poco navegables, pero aprovechables para fines agrícolas y para la producción
hidroeléctrica
1.2.2.4. Macizos Montañosos
El macizo montañoso origina una gran diversidad de escalonamientos bioclimáticos, alejamiento del océano, y
diferencias de orientación y exposición de sus vertientes (montañas Escandinavas, Pirineos, Alpes, Cárpatos,
Cáucaso…etc.) El descenso de temperatura de 1ºC/180 m, influye también en el escalonamiento de las formaciones
vegetales, donde bosques de caducifolias suceden las coníferas, prados y finalmente, musgos y líquenes.
2.- LA DIVERSIDAD DE PUEBLOS Y CULTURAS: UNA EUROPA HETEROGÉNEA
Sobre estos medios ecológicos, ha surgido una gran diversidad de paisajes culturales de origen antrópico, fiel
reflejo de la rica y compleja historia de la ocupación humana del territorio europeo. El “viejo continente” es un
mosaico de pueblos y culturas, resultado de milenios de adaptación del hombre al medio natural y de la
transformación de este medio por la acción de diversos pueblos y culturas ocupando distintas regiones.
2.1. LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA: UNA POBLACIÓN EN DECLIVE, CONCENTRADA Y
ENVEJECIDA
2.1.1. Los europeos: la décima parte de la población mundial. Evolución y dinámica demográfica
Excluyendo la población de los Estados de Europa Oriental surgidos de la antigua Unión Soviética (Bielorrusia,
Ucrania, Moldavia y Rusia Europea) la población europea asciende en el año 2015 a 542 millones de habitantes
(742 millones incluidos Estados postsoviéticos de Europa Oriental) de los cuales 510 millones pertenecen a la Unión
Europea.
A pesar de ser una de las áreas más densamente pobladas del planeta, su participación en el conjunto mundial
es cada vez menor. La población Europea en 1950 suponía un 21% de la humanidad y se estima, si sigue esta
trayectoria, que en 2020 tan sólo presente valores inferiores al 8%. Las fuentes estadísticas creen que la población
descenderá a los 630 millones en el 2050, fundamentalmente a causa de la disminución del volumen demográfico,
tanto en Europa Oriental, como en Europa meridional. Europa occidental mantendrá su posición y la septentrional,
crecerá lentamente.
Un largo pasado histórico ha convertido a Europa en uno de los grandes polos demográficos del planeta. La
población ha ido creciendo lentamente hasta el siglo XVII, a partir del cual aumenta vertiginosamente (año 1500: 80
millones; año 1800 ±200 millones y siglo XIX: ±700 millones de habitantes).
La explosión demográfica del siglo XIX, fue consecuencia de las transformaciones económicas generadas por la
revolución industrial, agrícola y sanitaria. El aumento de la población permitió la emigración de 60 millones de
europeos hacia nuevos imperios coloniales y conquista de nuevos territorios. A pesar del impacto demográfico que
supuso la Primera Guerra Mundial, así como la gripe de los años 1918-1919, este crecimiento se mantuvo hasta los
años treinta del siglo pasado. A partir de entonces, comienzan los primeros síntomas de declive demográfico, en los
países más punteros, reflejado en índices de fecundidad (por debajo reemplazo generacional). Después de la
Segunda Guerra Mundial, se produjo un retroceso y posteriormente un periodo de crecimiento “baby boom”,
pero a partir de los 70’ se produjo un cambio en la evolución demográfica y el crecimiento natural de la población
entra en un periodo de ralentización que se mantendrá hasta la década de los 90’ del siglo pasado, cuando la
generalización de un índice de fecundidad a la baja, comienza a afectar a la mayoría de los países.
La evolución del crecimiento natural de la población europea es el resultado de factores vegetativos durante un
largo proceso: mejor alimentación, higiene, sanidad y disminución drástica de mortalidad en el trabajo, así como el
descenso de tasas de mortalidad y disminución de índices de natalidad. En 1960 la natalidad alcanzaba ±18
nacimientos por cada 1000 habitantes, en la actualidad, los valores han descendido hasta un 11%.
5
El proceso de aceleración del crecimiento demográfico en Europa a lo largo del siglo XIX y la desaceleración
desde la segunda mitad del siglo XX fue formulado por la llamada “teoría de la transición demográfica” que refleja el
paso de la población desde un régimen demográfico antiguo (lento e irregular crecimiento con alta natalidad y
mortalidad) a otro moderno (crecimiento lento, pero regular). Europa ha sido la primera en comenzar el proceso de
transición demográfica con los avances generados por las transformaciones económicas (higiene, medidas sanitarias,
descenso tasas mortalidad y aumento esperanza de vida). Ya en el siglo XXI, se encuentra en una etapa
“postransicional” donde las tasas de natalidad y mortalidad se invierten, dando lugar a tasas de crecimiento natural
negativas, que es uno de los rasgos más significativos de la actual dinámica demográfica europea.
2.1.2. La intensidad y variedad de los movimientos migratorios
Los hechos que mejor definen los movimientos migratorios del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, es la
emigración de millones de trabajadores hacia países como EEUU, Canadá, Argentina y Australia, donde se refleja
unos flujos transoceánicos de ±60 millones de europeos. Esta migración intercontinental se reduce en la década de
los años 20’ y se frena definitivamente con la puesta en marcha por parte de EEUU de duras restricciones a la
inmigración “Quota Acts” tras la depresión de 1929. Desde mediados del siglo XX, evoluciona el sistema migratorio
intraeuropeo. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los decenios (1950-1970) reflejan tres grandes espacios
migratorios en Europa: un espacio aislacionista que afectó a Países de Europa del Este, un espacio de emigración
hacia la Europa mediterránea y un espacio centrado en la Europa septentrional y occidental que recoge inmigrantes,
no sólo procedentes del sur europeo, sino también asiáticos, africanos (inmigración turca en Alemania, Argelina en
Francia…etc.) A partir de los 80’, cambia el panorama, los países emisores meridionales comienzan a convertirse en
receptores y los países receptores adoptan medidas restrictivas a la inmigración a causa del aumento de población
activa debido a la entrada en el mercando laboral de población procedente del “baby boom” e incorporación de la
mujer al trabajo. Así se pasa de un continente de emigración a un continente de inmigración, aunque casi todas las
naciones cumplen funciones de inmigración, emigración y de tránsito.
2.1.3. La desigual distribución de la población: densidades demográficas
Con una superficie de ±10 millones de km₂ y 742 millones de habitantes en 2015, Europa tiene una densidad
media de 32 habt/km₂ (La UE, 116 habit/km₂) cifra más elevada que la mayoría de los continentes, pero menor que
el continente asiático (136 hab/km₂). Históricamente el mapa de densidades ha variado, durante la antigüedad
clásica, la zona mediterránea concentraba la mayor parte de la población. A partir de la Edad Media, se fue
desplazando hacia el norte, reforzando dicho desplazamiento con la Revolución Industrial.
La actual desigualdad es reflejo de varios factores: medio natural, donde las menos pobladas son los lugares
de climas fríos (Escocia, Países Bálticos…etc.) y regiones más áridas del mediterráneo (meseta castellana, interior de
Italia y de Grecia). Por otra parte, las mayores concentraciones de población se producen en las orillas de los grandes
ríos. Carácter económico: regiones de agricultura intensiva (llanuras mediterráneas) valles fluviales o de importante
actividad industrial (“Midland” ingleses, eje del Rin, puertos atlánticos); de importante actividad turística o de
concentración de servicios (regiones metropolitanas). Muchos autores identifican dos arcos que convergen en
Inglaterra: un arco de altas densidades (±300 hab/km₂) desde la cuenca de Londres al Valle del Po, a través del eje
del Rin, conformada por la “dorsal” europea. Y un segundo arco desde Inglaterra, a través de Alemania oriental y sur
de Polonia hasta Kiev.
La mayor concentración está en torno a las actividades industriales y comerciales, mientras que los vacíos
demográficos corresponden a sectores agrícolas y montañosos, que no formaron parte del proceso que se puso en
marcha con la Revolución Industrial. Así, podemos identificar una serie de polos demográficos menos dependientes
de recursos naturales y más relacionados con medios de transporte y comunicación:
Áreas industriales
6
Las tradicionales ligadas a explotación de recursos naturales (pasillo hullero franco-belga, Sarre, Ruhr,
Midlands. Reciente industrialización (Piamonte-Lombardía, Rin-Main, Ródano-Alpes…etc.)
Concentración geográfica (Londres, región de Paris, Randstad holandés…etc.
Áreas portuarias
Se aúnan transporte y comercio: Génova, Marsella, Bremen, Hamburgo, Rotterdam
Áreas metropolitanas
Desarrollo de actividades terciarias con una fuerte densificación periférica (periurbanización o
rururbanización (Lisboa, Madrid, Roma, Milán)
Áreas turísticas
Costas mediterráneas: Gran concentración poblacional para atender demanda de servicios turísticos.
Regiones frías del extremo norte (Escandinavia, Laponia finlandesa) se encuentran semivacías (5 hab/km₂). De
las regiones agrícolas interiores, áreas de montaña y grandes llanuras de Europa centro-oriental con un mayor éxodo
rural que provocan importantes flujos de emigración y bajas densidades de población (menos 20 hab/km₂).
2.1.4. Nuevos retos de la sociedad europea: el envejecimiento de la población y el desafío de la
recuperación del empleo.
La población mundial envejece: En 2015 8% de la población del mundo tiene más de 65 años y el 26% es menor
de 15 años; según ONU, para 2050 se espera que disminuya la pirámide de edad de la población mundial y se
triplique el número de personas mayores de 65 años. Este fenómeno afecta más a los países donde se inició el
proceso de transición demográfica (desarrollados). En la UE se ha pasado en 1980 del 12,8% de personas mayores de
65 años y ascendió en 2015 al 19%; se espera que en 2040 llegue al 25,7%. En la actualidad, la UE tiene una tasa de
mayores de 65 años del 19%; Japón (26%); África (4%); China (10%) y América latina y Asia (7%).
Es indudable la carga que supone para la economía de un país, la dependencia de la población anciana
respecto a la población activa, que supondrá menos trabajadores para contribuir al crecimiento económico y menor
consumo por parte del sector más envejecido (menor poder adquisitivo) y mayor gasto del estado, ya que se trata de
un segmento de la población con más necesidades sociales y más costosas.
En líneas generales, la población activa europea se caracteriza por una tasa de actividad inferior al resto de
países más desarrollados, unos trabajadores de edades más avanzadas y una creciente participación de la mano de
obra femenina y extranjera. En cuanto a la terciarización de la economía, hay una evolución del sectorial del empleo
con trasvase de mano de obra de los primeros sectores hacia el sector terciario. La UE con más del 73% de la
población activa empleada en este sector, refleja un fenómeno distintivo de las sociedades postindustriales, aunque
en Europa occidental este proceso está más avanzado que en la Europa centro-oriental.
Una de los problemas más acuciantes de la sociedad europea es el desafío en la recuperación del empleo; la UE,
tiene una tasa de paro del 9,3% (2015), aunque los índices más bajos corresponden a Alemania (4,8%), mientras que
España mantiene un (21,6%). Este mismo año EEUU tiene una tasa de paro del 4,9% y Japón, solamente del 3,1%. La
gravedad del paro no sólo se agudiza por altos índices que ha alcanzado, sino también porque gran parte del
desempleo está relacionado con problemas estructurales de las economías; actualmente afecta a todas las edades
y clases sociales, en su mayoría es de larga duración lo que acarrea consecuencias a los ciudadanos y hogares que la
padecen.
2.2. PUEBLOS Y CULTURAS
Entre los aspectos de la diversidad europea, hay que destacar los relacionados con las etnias, lenguas y
religiones. Son hechos fundamentales para comprender los conflictos políticos y sociales que existieron en el pasado
y que afectan todavía en el presente a diversas regiones europeas.
2.2.1. Diversidad étnica y lingüística
La población europea se ha ido formando a base de numerosas migraciones procedentes, en su mayor parte de
Asia que han aportado grupos étnicos y culturales diferentes. Las primeras fueron los pueblos indoeuropeos, griegos
y latinos que llegaron a partir del 2000 a.C. y se instalaron cerca del Mediterráneo. En el Oeste se instalaron los
Celtas que después fueron desplazados por germanos (S. V y VI d.C). Después llegaron los eslavos, musulmanes en el
siglo VIII; los normandos en el siglo IV y X; los húngaros que se asentaron en el corazón de Europa durante el siglo X
7
(Transilvania, llanura de Panonia) y los turcos que ocuparon la P. Balcánica a partir del siglo XV. Esta variedad de
grupos étnicos fue ocupando el territorio europeo formando Estados más o menos consolidados y que en las últimas
décadas se han unido emigrantes de origen y cultura diversa, como turcos, griegos, pakistaníes, norteafricanos,
latinoamericanos, subsaharianos que fueron ocupando diversos países europeos. Así este mosaico de pueblos que
integra la población europea se asentaron con su lengua, aunque también hay que considerar las propias
minoritarias del interior de algunos estados, como gaélico, bretón, gallego, euskera o catalán.
La importancia de las lenguas radica en que constituyen una medida de fuerza política y cultural relacionado
con el poder político de quienes las hablan. En total, en Europa, se hablan unas 50 lenguas (40 de la familia
indoeuropea). Las Eslavas (ruso, ucraniano, polaco…etc.) las germánicas (alemán, inglés, holandés…etc.) las latinas
(francés, italiano, castellano, portugués…etc.) aunque también son indoeuropeas las bálticas (lituano, letón) las
célticas (gaélico, bretón) el griego, albanés, romaní...etc. Las finougrias (húngaro, finés y estonio) de la familia
urálica; familia altaica (turco) y el euskera (considerado preindoeuropeo). El mayor número de hablantes
corresponde a lenguas eslavas (±270 millones) y las más habladas son el ruso, alemán, francés, italiano, inglés,
castellano…etc.
2.2.2. La diversidad religiosa
El cristianismo, que forjó la unidad cultural europea en la Edad Media, es hoy la religión predominante; se halla
dividida en 3 corrientes: la católica, la protestante y la ortodoxa. Las otras religiones que se practican son la judía y
musulmana, aunque minoritarias. Esta división, es todavía motivo de conflictos entre estados como el Ulster
(católicos vs. Protestantes); Bosnia-Herzegovina (católicos vs. Ortodoxos y musulmanes). El cristianismo mantuvo un
enfrentamiento permanente con el islam desde el siglo VIII, aunque también fue un factor decisivo en la
estructuración de la política de Europa. A veces ha sido factor de unificación y cohesión política y otras como factor
de disgregación.
Antes de la llegada del cristianismo, el politeísmo dominaba Europa, pero a partir del siglo IV, el cristianismo fue
declarado religión oficial del imperio, aunque con una distinta evolución en la parte oriental y la parte occidental,
tras la caída del imperio romano. El primer gran cisma se produjo el año 484 y el cisma definitivo en 1054. La iglesia
católica llego a las Islas Británicas, Europa Central y Europa del Norte. La iglesia ortodoxa se difundió por regiones
más orientales (Serbios, Búlgaros, Rumanos, Rusos…etc.) Al cisma de Oriente surgió en el siglo XVI el cisma
protestante que separó la Europa del Norte de la del Sur, con la reforma iniciada por Lutero que tuvo como
resultado la creación de la nueva iglesia Luterana (Escandinavia, Alemania, Suiza); la anglicana (R. Unido);
Anabaptista y Calvinista.
Existen otras religiones minoritarias en Europa, se calcula que el 3,5% de la población europea es musulmana. El
judaísmo es practicado por minorías de muchos países europeos que tras la 2ª guerra mundial se calcula 1,5 millones
de practicantes (año 2000).
2.3. UNA LARGA HISTORIA: EL MAPA POLÍTICO CAMBIANTE
Europa está dividida en numerosos estados cuyas fronteras se han ido cambiando en repetidas ocasiones, pero
desde 2016 constituye un mosaico de 44 países independientes, a los que hay que añadir otros 3 que tienen parte de
su territorio en Europa (Rusia, Kazajistán, Turquía). Aunque se ha intentado una reunificación del continente desde
el Imperio Romano, la fuerte rivalidad de los pueblos la ha hecho fracasar. En la mayoría de los casos, los Estados
europeos coinciden con el territorio ocupado por un pueblo con lengua y cultura propias. En la Edad Moderna, con el
establecimiento de las monarquías autoritarias se formaron los primeros grandes Estados modernos, resultado de
pactos y anexiones a la fuerza. España, Portugal, Francia e Inglaterra, se consolidaron como Estados en esta época
aunque con algunas modificaciones posteriores en sus fronteras.
8
2.3.1. Los imperios en Europa
Diversos intentos de unificación de pueblos y territorios terminaron fracasando: fragmentación del Imperio
Romano y nacimiento de los Estados germánicos; el Imperio de Carlomagno, con el Sacro Imperio Romano
Germánico; el Impero de los Habsburgo que continuó en el Imperio Austro-húngaro; Imperio ruso-soviético con la
división de Checoslovaquia y Yugoslavia, con lo que se puede afirmar que los Estados europeos se corresponden, en
su mayoría, con los pueblos y nacionalidades. Actualmente hay 47 Estados independientes y 50 si incluimos a los
caucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán).
La caída del Imperio Romano dejó trazadas las grandes líneas de la división política europea (Europa
romanizada del sur y oeste y Europa no romanizada del norte y noreste). El asentamiento de germanos y eslavos
durante los siglos V, VI y VII supuso la base de la formación de los primeros estados europeos (anglos y sajones,
visigodos, francos, alemanes…etc. La división religiosa entre occidente y oriente del Imperio Romano, significó una
ruptura cultural cuya línea ha separado pueblos vecinos (serbios, croatas, rumanos, rusos…etc.)
Carlomagno, rey de los francos, consiguió a principios del siglo IX un imperio que se extendía desde los Pirineos
y mar del norte hasta Bohemia y centro de Italia; a su muerte, la división del imperio con el Tratado de Verdún (843),
presentó una nueva configuración del mapa político europeo: “La Francia Occidentalis” (convertida en el moderno
Estado francés) y “La Francia Media o Lotaringia” (Países bajos, regiones altas del Rin y pasos de los Alpes hasta valle
del Po). Algunas de estas regiones se han convertido posteriormente en Estados (Holanda, Bélgica, Suiza…etc.) y la
franja central, tierra intermedia, fragmentada entre los dos grandes Estados de Francia y Alemania, eje principal de
la actividad de Europa, así como actualmente, corazón económico de la UE.
Entre los siglos X y XI en el Sacro Imperio se destacaron dos núcleos políticos fuertes:
 Noreste, capital Berlín que terminó convirtiéndose en el Reino de Prusia (siglo XIX impulsor de la unidad de
Alemania)
 Oriental, capital en Viena, formando el Imperio Austríaco o de los Habsburgo, separado de la Alemania
unificada, donde la familia de los Habsburgo estableció su poder en gran parte de Europa; agrupa
germanos, húngaros y eslavos que disponían un elemento de cohesión, el catolicismo, y el alemán como
lengua de comunicación entre sus habitantes.
El imperio Otomano, se estableció en la P. Balcánica a partir del siglo XIV, conquistó la mayor parte del Impero
Bizantino (caída de Constantinopla en 1453), avanzó hacia el norte dominando serbios y húngaros, sitiando Viena
(capital I. Habsburgo). Muchos cristianos abandonaron el territorio y otros se convirtieron al Islam. Los Otomanos
reclutaban soldados entre la población Serbia local, que se fueron transformando en minorías serbias ortodoxas en
el interior de una Bosnia musulmana. Tampoco se preocuparon de mejorar las infraestructuras de transporte para
fomentar las actividades económicas, esto explica que dicho territorio haya permanecido mucho más pobre que los
territorios de los Habsburgo y con un aislamiento étnico y religioso que se ha mantenido hasta el siglo XX.
2.3.2. La emergencia de los Estados-nación
Al finalizar la Edad Media, Europa era un complejo mosaico de imperios, reinos, ducados…etc., pero sólo una
minoría de la población se identificaba con estas entidades políticas. Europa Occidental, incluyendo I. Británicas y P.
Escandinava, estaba organizada en Estados extensos como Francia, España, Portugal Inglaterra…etc., En el centro del
continente, Alemania e Italia, ocupaban un territorio compuesto por multitud de pequeñas entidades políticas, y en
Europa Oriental, los pueblos con idioma y cultura diferentes, estaban agrupados en 4 grandes Estados: Reino de
Prusia, Imperio Ruso, Imperio de los Habsburgo y el Imperio Otomano.
Durante el siglo XVIII, surgieron nuevos sistemas de valores, que exigían cambios en las estructuras sociales y
políticas. Se rechazaba el derecho divino de los gobernantes y se abría paso a un creciente sentimiento de
pertenencia a una ciudadanía que provocó, el rápido desarrollo basado en lengua y cultura comunes, paso
importante para el mapa político de Europa. En la segunda mitad del siglo XIX, se unificaron Alemania e Italia y los
pueblos sometidos de los imperios en Europa Oriental, iniciaron guerras de independencia, como griegos en 1830;
9
húngaros en 1863; búlgaros en 1878…etc., así a principios del siglo XX, Europa centro-occidental ya representaba un
mapa político casi consolidado. Sin embargo, Europa-oriental, seguiría dividida hasta sufrir cambios importantes en 3
momentos distintos del siglo XX.
2.3.3. Los cambios en el mapa político de Europa en el siglo XX
Los tres cambios del mapa político europeo en el siglo XX, se han producido:



Final de la I guerra mundial (1918-1921) derrota de los imperios plurinacionales, y nacimiento de nuevos
Estados, con el consiguiente trazado de nuevas fronteras. Las guerras balcánicas, preludio de la primera
gran guerra, dieron lugar a la creación del Estado-nación de Albania (1912), fragmentándose los territorios
de los 4 Imperios a finales de esta guerra.
Final de la II guerra mundial (1945)
Desaparición de la URSS y pérdida de su influencia en Europa del este (1989-1990)
De Rusia surgen: Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia se recompone con territorios de Rusia, Prusia y
Austria. Hungría se separa de Austria, a la vez que nace Checoslovaquia (unión Checos y Eslovacos); Yugoslavia
aglutina a serbios, croatas y macedonios. Rumanía incorporó Transilvania de Hungría, Bucovina de Austria y
Besarabia de Rusia. Italia incorporó algunos territorios de Austria y P. de Istria. Alemania perdió territorios cedidos a
Polonia, Lituania y Dinamarca, así como las regiones de Alsacia y Lorena (devueltas a Francia 1871).
Tensiones nacionalistas alemanas, fueron el germen de la II guerra mundial. Remodelación de fronteras en los
años previos a la guerra, cuando Alemania se unión con Austria, se anexionó Chequia e invadió Polonia, mientras
Hungría ocupó parte de Eslovaquia y Transilvania. La Unión Soviética se anexionó los Estados Bálticos, Finlandia y
parte de Rumanía. La derrota de Alemania y sus aliados, deshizo el conglomerado del III Reich, anulando las
anexiones producidas en los años precedentes a la guerra, excepto las anexiones efectuadas por la Unión Soviética.
Polonia, en compensación a los territorios cedidos a la URSS, recibió parte de Prusia oriental. Checoslovaquia
recuperó la región de Sudetes. Eslovaquia volvió a estar unida a Chequia. Hungría cedió Transilvania a Rumanía. Italia
devolvió a Yugoslavia parte de la P. Istria. Alemania quedó dividida en 4 zonas de ocupación (URSS, EEUU, R. Unido y
Francia) y en 2 Estados: República Federal de Alemania (Alemania occidental) y la República Democrática Alemana
(Alemania del Este). Austria fue separada de Alemania, recobrando su independencia en 1955.
En los Países del este quedó anulado cualquier movimiento nacionalista por el fuerte autoritarismo del sistema
socialista de partido único (modelo soviético) impuesto por la URSS en los Países del Este, la guerra fría y la
confrontación de los dos bloques (socialista vs capitalista; Pacto de Varsovia vs OTAN).
La distensión entre los dos bloques, signos de agotamiento del sistema económico de tipo soviético e inicio de
tímidas reformas en la URSS dieron lugar a una reactivación nacionalista (primero en las repúblicas Soviéticas,
después en los Países del este). Las 15 repúblicas soviéticas se convirtieron en Estados independientes. Bielorrusia,
Ucrania y Moldavia se integraron en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) liderada por Rusia. Estonia,
Letonia y Lituania se unieron más estrechamente a los Países nórdicos y solicitar ingreso en el UE.
La desaparición del control soviético sobre Europa Central y Suroriental, tuvo consecuencias sobre el mapa
político de Europa. Alemania Oriental dejó de existir al unirse con la Alemania Federal en 1990. El nacionalismo
eslovaco provocó la ruptura de Checoslovaquia que dividió de forma pacífica dos Estados independientes: Chequia y
Eslovaquia.
Yugoslavia desembocó en una cruel guerra por enfrentamiento de grupos étnicos y religiosos, que terminó con
la fragmentación de la antigua federación creada tras la I Guerra Mundial, y aparición de 6 Estados: Eslovenia,
Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Montenegro (hasta 2007); en 2008 se unió Kosovo, cuya
independencia no está todavía consolidada y Serbia la considera provincia autónoma, aunque EEUU y la UE le han
reconocido su independencia. Así pues, teniendo en cuenta Kosovo, Europa tiene desde 2008, trece Estados más que
en 1990.
10
3. EL GRAN PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y
POLÍTICA
La división más dominante desde la II Guerra Mundial fue la confrontación entre la Europa Occidental
(capitalista) y la Europa Oriental (socialista). A principios del siglo XXI, sigue marcando el devenir de Europa.
Europa occidental identificada con el capitalismo, en unos viejos Estados que llevan funcionando, como tal,
desde final de la Edad Media, con regiones más desarrolladas y ricas.
Durante esos años, se inició un acercamiento de los Países occidentales con la intención de acabar con los
conflictos que habían provocado las guerras mundiales, además de defenderse comúnmente de agresiones
extranjeras, dentro de un espacio de entendimiento político y económico.
3.1. EL NACIMIENTO DE LA IDEA DE UNIFICACIÓN EUROPEA Y LOS PRIMEROS
ACUERDOS
Las dos guerras mundiales han desencadenado los procesos de unión política y económica en Europa, idea que
ya se pretendía con anterioridad. Para la mayoría de los autores fue Covdenhove-Kalergi el padre de la UE con su
manifiesto de 1923; su idea “paneuropea” impulsaba la unión de todos los pueblos europeos, aunque los problemas
entre Alemania y Francia por los territorios de Alsacia y Lorena, hicieron inviable la iniciativa.
En 1929 el ministro francés Arístides Briand, presenta el proyecto de mercado común en la sede de la Sociedad
de Naciones, bien acogido por 27 países, excepto por las potencias de G. Bretaña, Alemania y Francia.
Tras la II Guerra Mundial, vuelve a renacer la idea de una Europa unida; las circunstancias obligaban a ello,
después de encontrar una Europa en ruinas y dividida por la conferencia de Yalta. Una parte en manos soviéticas al
este, y la otra en órbita de EEUU en el oeste. Desde ese momento y hasta 1957, una serie de hitos marcaron la
consolidación de la UE:
1. Winston Churchill en Septiembre 1946, propone la “unión de los estados de Europa” para poner fin a la
enemistad Francia vs Alemania. En poco tiempo aparecen una serie de organizaciones políticas que abogan
por la unión, entre los liberales o los socialistas europeos.
2. Tratado de Bruselas, 17 Marzo 1948, creación de la Unión occidental (Bélgica, Francia, G. Bretaña, Holanda
y Luxemburgo) después se les unirían Alemania e Italia; nacía la UEO.
3. Plan Marshll de EEUU, para restablecer la ruina económica Europea el cual remarca la condición de
asociación de todos los países para pedir dicha ayuda. Esta circunstancia lleva a crear la OECE, Organización
de Cooperación Económica, en Abril 1948.
4. Congreso de la Haya, Mayo de 1948. Disputas entre el eje Belga-francés que apuesta por una unión federal
y G. Bretaña se niega por temor a perder los privilegios que quedaban de su poder colonial en la
Commonwealth. Se resuelve el 5 Mayo 1949 en la conferencia de Londres, con una solución que limitaba la
unión a la defensa de los valores y espíritu europeo en el llamado “Consejo de Europa”.
5. 4 Abril de 1949 se firma el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) implicando a EEUU y Canadá en defensa de
Europa. Base de la Comunidad Europea de Defensa (CED) 1952.
3.2. LOS COMIENZOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL NACIMIENTO DE LA
COMUNIDAD EUROPEA
R. Schuman el 9 Mayo de 1950 propone la creación de una organización única para la producción del carbón y
acero de Francia y Alemania, pero abierta a otros países, propuesta que es rechazada por G. Bretaña y aceptada por
los 6 países restantes. Así se crea el 18 de Abril de 1951 (Tratado de París) la Comunidad del carbón y acero (CECA)
que entra en vigor el 25 Julio 1952. Su misión es la expansión económica, desarrollo del empleo y aumento del nivel
de vida de los Estados miembros. En este momento, fracasa la creación de la Unión Europea Occidental (UEO), y no
es hasta Mayo de 1955, cuando el Consejo de Ministros de los 6, relanza la idea de la unidad comunitaria, comité
11
presidido por Spaak para la elaboración de un informe sobre las posibilidades de una unión económica general. Con
base a este informe, en Junio de 1956, se inician las negociaciones con los Estados de la CECA que culmina con la
firma en 1957 de los Tratados de Roma por los que queda constituida la Comunidad Económica Europea (CEE), o
Mercado Común, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Ambos tratados, junto con la CECA,
forman la carta magna de la Europa Comunitaria, que tiene, entre sus objetivos, alcanzar la expansión económica y
lograr la unión política.
A pesar de la compleja coyuntura política, la Europa de los 6, toma importantes medidas de alcance
comunitario:
1. Creación del Fondo Europeo de Orientación de Garantía Agraria (FEOGA) el 14 Enero 1962, adoptando las
primeras medidas en cuanto a la política agraria común (PAC). La falta de acuerdo para su financiación, aún
continúa siendo fuente de enfrentamientos.
2. El 20 Julio 1963, se firma la convención de Yaoundé, asociación entre la CEE y 17 Estados africanos, junto
con Madagascar, que proliferará en las décadas siguientes.
3. En Junio de 1968, se consolida la unión aduanera y entra en vigor la Tarifa Aduanera Común (TAC).
La conferencia de la Haya (Diciembre 1969) supuso un nuevo avance en los acuerdos que afectaron a aspectos
importantes como la unión económica y monetaria, la unión política y la cooperación tecnológica. Se reabrieron
negociaciones de cara a la adhesión del R. Unida, Irlanda, Dinamarca y Noruega. El 22 Enero 1972, se firmón en
Bruselas el Tratado de Adhesión de los 4 Estados (Noruega no ratificó).
3.3. DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS A LA UNIÓN EUROPEA. LAS PRIMERAS CUATRO
AMPLIACIONES
3.3.1. La Europa de los Nueve
Con la adhesión de los 9 Estados, la Europa de los nueve se reafirma como una gran potencia mundial. Desde
1973, se produjo un crecimiento rápido debido a políticas económicas dentro de los Estados miembros, aunque no
afectó de igual manera a todos.
Destacan medidas adoptadas en relación con el medio ambiente, política energética común, política común
para la investigación y desarrollo tecnológico, creación del sistema monetario europeo (SME), acuerdos con los
países del tercer mundo…etc. Especial importancia para seguir ampliando el perfeccionamiento de las instituciones
como el caso de la Asamblea y el Consejo. Permanece abierto el interés en las aplicaciones, hasta que en 1981 se
adhiere Grecia.
3.3.2. La apertura hacia el Mediterráneo: la Europa de los Doce
Tras la situación económica mundial, los diez países son conscientes de la necesidad de integración para seguir
progresando, época que se llamó “la Europa de 2ª generación”.
La tercera ampliación, que dio lugar a la Europa de los doce (incorporación de España y Portugal 1986),
atravesó momentos delicados en sus negociaciones, sobre todo en el aspecto socio-económico, agrario, ganadero,
industrial, y por último la libre circulación de personas al integrar los nuevos países. Sus objetivos fueron precisados
por el Acta Única Europea (AUE) que entró en vigor el 1 Julio 1987, que nos conduciría hasta la “Europa sin
fronteras” en 1992, en que las personas, mercancías y capitales circularon libremente. Sin embargo el mercado único
sólo va a ser plena realidad cuando se haya instaurado la Unión Económica y Monetaria y la Unión Política, procesos
principales de la integración europea.
En este sentido, el tratado firmado en Maastricht “Tratado de Maastricht” que entró en vigor el 1 de Noviembre
de 1993, hizo reafirmar y determinar las medidas para lograr la unión política y la económica, imprescindibles para la
realización del verdadero mercado único. El término “Unión Europea” se extiende ahora en el ámbito político, social
12
y cultural. A raíz de dicho tratado, la UE está formado por 3 pilares dotados con normas y procedimientos
diferentes:
1. Formado por las 3 Comunidades Europeas: CE, CECA (comunidad europea del carbón y del acero) y
EURATOM (comunidad europea de la energía atómica).
2. Política exterior y seguridad común (PESC)
3. Cooperación en materia de seguridad interior y política judicial.
3.3.3. La cuarta ampliación. El fortalecimiento y la ampliación de la UE en el cambio de siglo
El 1 Enero de 1995 la incorporación de 3 nuevos países a la UE: Austria, Finlandia y Suecia, supuso una
apertura hacia el corazón de la Europa central y septentrional. Hubo que renegociar el tratado de Maastricht,
firmado en Amsterdam el 2 Octubre 1997, manteniendo los tres pilares, pero reforzando el segundo y tercer pilar
(cooperación judicial, libre circulación de personas y política exterior y salud pública). Se establecieron una serie de
reformas para reforzar y ampliar la Unión a principios del siglo XXI, tenía como objetivo fortalecer el crecimiento, la
competitividad, el empleo, modernizar políticas clave y extender las fronteras con ampliación hacia el este, que con
el tiempo podría llegar a Ucrania, Bielorrusia y Moldavia.
La Agenda 2000 planteaba tres grandes retos para la unión
I.
II.
III.
Fortalecer la unión, mediante reformas institucionales, desarrollar políticas internas para el crecimiento, el
empleo y nivel de vida, mantener cohesión económica y social a través de fondos estructurales y actualizar
el modelo agrícola
La ampliación hacia el este, reto que daría lugar en 2004 (Europa 25); 2007 (Europa 27); 2013 (Europa 28).
El nuevo marco financiero 2000-2006 proporcionaría cobertura coherente para reformas políticas de la
comunidad por el impacto que supondría la incorporación de nuevos miembros.
Así, la consecución de la Unión Económica y Monetaria se convirtió en elemento clave. El nacimiento de la
moneda única, es el resultado de una larga evolución que culminó con la designación del EURO, que empezó a
funcionar el 1 Enero de 1999 en 11 países (excepto Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Grecia). El 1 Enero 2002 esta
moneda sustituyó a las distintas monedas nacionales, cerrando un proceso de nuestra historia desde el Imperio
Romano.
3.4. EL GRAN RETO DE LAS ÚLTIMAS AMPLIACIONES HACIA EUROPA CENTROORIENTAL
3.4.1. La apertura de la UE a la Europa menos desarrollada
Tras el enorme esfuerzo realizado para llevar a cabo la creación y consolidación de la UE, nos encontramos con
el nuevo reto de ampliación de la UE hacia países de Europa central y oriental, con la incorporación de los países
que hasta 1990 habían sido la Europa socialista o también llamada Europa del este. Estaba integrada por 16 Estados,
y el gran reto consistía no sólo su número y extensión, sino que esta nueva ampliación abriría las puertas a la Europa
menos desarrollada.
En cuanto a la renta “per cápita”, ningún país de la Europa centro-oriental llegaba al nivel de países
comunitarios (España en 1999 alcanzó 17.840 dólares/habitante). Sólo Eslovenia se aproximaba a la media con
16.050 dólares. Los demás se situaban muy lejos, siendo los de nivel de renta más bajos Rumanía, Macedonia y
Albania, que no llegaban a 6.000 dólares.
A pesar de su notable retraso en el desarrollo, todos mostraron un fuerte sentimiento europeo, más aún
después de haber sufrido grandes convulsiones políticas a la largo del siglo XX (2 guerras mundiales, revolución
socialista, revolución postsocialista, cambio de fronteras, estallido nacionalista, guerra territorios de la antigua
Yugoslavia). Sobre todo a nivel económico tuvieron que soportar dos momentos de profundos cambios: la
instalación del socialismo tras las 2ª guerra mundial y la instalación del capitalismo tras la caída de la URSS.
13
Al desintegrarse el bloque soviético en 1989, diversos países comenzaron a demandar su inclusión en la UE, que
supuso un proceso de adhesión, generalmente rápido. En 1994 comienzan Polonia y Hungría que tras las
negociaciones, ingresan en el año 2000 después de la reunión del Consejo de Europa en Niza.
3.4.2. La quinta ampliación (2004): la adhesión de los primeros PECOs
Los países que presentaban mejores condiciones socioeconómicas fueron 7 Estados, que junto con Chipre y
Malta pasaron a ser nuevos miembros de la UE en esta 5ª ampliación (2004). Los Estados bálticos (Estonia, Letonia y
Lituania); el grupo Visegrád (Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría) que tenían una especie de libre comercio con
la UE, y posteriormente Eslovenia.
Todos los países cumplían las exigencias de la UE: Estado de derecho, pluralismo político, democracia, respeto
de los derechos humanos y a las minorías, capacidad de competir en el Mercado Único y aceptación del acervo
comunitario. La aceptación de estos nuevos miembros, quizás con el afán de ayudarles en su difícil proceso de
transición a la economía de mercado, provocó una fuerte crisis en el sistema, que acababa de adoptar la moneda
única. Sin embargo, aparecieron nuevas posibilidades de inversión para las Empresas de la UE y se pudo contar con
abundante mano de obra industrial, a la vez cualificada y barata. El centro de gravedad comunitario se desplazaba
hacia el este, reforzándose la posición central de Alemania. Los tres países bálticos, ya eran los de mayor desarrollo y
con una industria diversificada de tipo urbano (Vilna) y portuario (Tallin y Riga), tras su independencia estrecharon
relaciones con sus vecinos del norte, aumentando también, las relaciones comerciales con los nuevos socios de la
UE. Los países del grupo Visegrád formaron parte del Mercado Común de los países socialistas (COMECON)
fomentando la industria metalúrgica en la R. Checa, en la Silesia y los puertos polacos, mientras se estimuló la
producción agraria, industria agroalimentaria y transformados del aluminio en Hungría, y la industria del acero en
Eslovaquia. Su tradición cultural europea e influencia germánica facilitaron su integración y convergencia.
3.4.3. La sexta y séptima ampliación (2007 y 2013): hacia la Europa Balcánica o del Sureste
Después de superar muchas dudas y reparos de algunos países de la UE, se incorporaron Rumanía y Bulgaria, lo
que suponía la 6ª ampliación (2007) correspondiente a los más extensos y poblados países de la Europa del sureste.
Se encontraban los más atrasados del conjunto, desde el punto de vista económico y social, con un mundo rural
cerrado y anclado en el pasado, así que tuvieron que hacer grandes esfuerzos para cumplir las exigencias que
imponía la UE, sobre todo en el avance de la democracia, lucha contra la delincuencia y corrupción administrativa,
aunque todavía hoy son los menos desarrollados de la UE.
El Estado Rumano formado por tres grandes regiones históricas (Transilvania, Valaquia y Moldavia) con una falta
de cohesión social, cuenta con importantes minorías (magiares y gitanos). Bulgaria, más pobre y atrasada, con una
baja renta “per cápita” y una tasa de paro muy alta. El resto de la Europa Balcánica, presenta problemas muy graves,
siendo la parte de Europa con mayor complejidad étnico-cultural y mayor concentración de conflictos a lo largo de la
historia, formada por pueblos que acumulan enfrentamientos y enemistades seculares. Sólo Eslovenia destacaba en
los años noventa como País más estable y modernizado y ya incorporado en la 5ª ampliación.
Por último y desde Julio 2013, Croacia es el miembro número 28 de la UE, incorporada por referéndum, en un
momento de euroescepticismo, donde la crisis económica está siendo especialmente dura.
El resto de los países de los Balcanes occidentales, presentan múltiples problemas económicos y de corrupción:
Macedonia, Montenegro, Serbia y Albania, aunque son candidatos formales a la adhesión. De momento, la UE ha
frenado futuras ampliaciones, reflexionando sobre los límites posibles o convenientes para ser eficientes, tanto en
sus políticas interiores, como en su papel de gran potencia política en este mundo globalizado. Los problemas
planteados por el escaso avance en la unión fiscal y bancaria y por la crisis económica (desde 2008) y los refugiados
(desde 2015) están haciendo pasar a la UE por uno de los peores momentos desde su nacimiento.
4. UNA DENSA URBANIZACIÓN. METRÓPOLIS Y CIUDADES
4.1. El proceso de urbanización. Diferencias regionales
14
La UE es uno de los conjuntos regionales más densamente poblados del planeta. A ello ha contribuido el
proceso de urbanización a lo largo de toda la historia. En el III M. a.C. ya existía un tipo de ciudad relacionada con
rutas comerciales de antiguos pueblos ribereños. Ya en el siglo VIII a.C. las polis griegas, albergaban un gran número
de habitantes, pero fue con la romanización cuando se fundaron numerosas ciudades, estructurando una verdadera
red urbana jerarquizada.
Tras el periodo altomedieval, la Europa feudal atravesó un periodo de decadencia, pero fue a partir del siglo XII
cuando la vida urbana resurge gracias al desarrollo comercial, la concentración del poder político y las necesidades
defensivas. Esta ciudad amurallada, es el enclave donde la sociedad y la dinámica económica contrastaban con el
resto del territorio.
A partir del siglo XVI, el eje de gravedad se desplaza del sur al norte de Europa, fenómeno consolidado con el
desarrollo del comercio a escala intercontinental y la formación de imperios colonialistas que potenciaron un rápido
crecimiento de numerosas capitales (Lisboa, Amsterdam, Londres…etc.) y puertos marítimos (Barcelona, Glasgow,
Marsella…etc.) El auge de estas capitales se convierten en el centro del poder político y económico de la nación
(Paris, Madrid, Berlín...etc.) Simultáneamente, el barroco incorpora nuevos elementos a la morfología de la ciudad,
dotándola de grandes avenidas y palacios. Ya a finales del siglo XIX, el panorama urbano europeo sufre una profunda
transformación a raíz de la Revolución Industrial. Las primeras ciudades industriales crecieron en aquellas regiones
dotadas de materias primas para la industria siderúrgica (Inglaterra, Alsacia-Lorena…etc.) la textil era pujante en
Barcelona, Manchester, o en los puertos siderúrgicos (Bilbao, Liverpool…etc.)
A mediados del siglo XX, este modelo de urbanización, ligado a la expansión de la industria y sostenido por un
fuerte éxodo rural, se difunde por toda Europa occidental.
En la actualidad, Europa es una de las regiones más urbanizadas del planeta, tiene como rasgo peculiar que es
un continente de pequeñas y medianas ciudades, diferenciándose de ciudades de EEUU. En las últimas décadas el
crecimiento de las grandes ciudades ha sido mayor en la Europa central y oriental, que en la occidental. En la
actualidad, solamente un 25% de la población centro-oriental vive en ciudades mayores de 100.000 habitantes,
proceso en que destacan factores como control de crecimiento de las mismas durante el régimen comunista, así
como un éxodo rural más tardío.
En líneas generales, podemos diferenciar en Europa, tres grandes espacios urbanos:
a. Fuerte concentración urbana que se extiende en el cuadrilátero Liverpool-Havre-Basisea-Hamburgo, a los
que muchos llaman “la megalópolis europea”. Esta enorme aglomeración se estructura en dos regiones
fundamentales: una continental (en torno eje renano hasta Randstadt y el pasillo franco-belga hasta el
ruhr) y la otra marítima, en torno a puertos del mar del norte. También tiene un eje diagonal desde
Londres hasta Milán, cuyo centro económico basculó desde Venecia (siglo XVI); Amberes y Amsterdam
(siglo XVII) y Londres a partir del siglo XVIII.
b. Las capitales nacionales
c. El área mediterránea con una distribución espacial urbana discontinua, en función del medio físico, no tan
favorable a la ocupación humana, con ciudades portuarias, centros económicos o turísticos, que con el
tiempo van adquiriendo más peso.
4.2. TIPOS DE REDES URBANAS EN EUROPA
En Europa existe una densa red urbana, donde las pequeñas y medianas ciudades tienen un peso importante,
herencia del pasado. Podemos distinguir diferentes modelos:
a. El modelo parisino, gran metrópoli que polariza un extenso espacio regional poco urbanizado. Destacan las
grandes metrópolis de Londres y París, con gran acumulación de sedes centrales financieras, económicas,
políticas y culturales, y caracterizadas por un mayor centralismo como ocurre en países de la Europa
central y oriental favorecidas por los regímenes comunistas.
15
b. El modelo renano, red densa y equilibrada donde no existe ninguna ciudad dominante. Ej.: Alemania que
cuenta con 8 ciudades con una población superior a 8 millones de habitantes. Este modelo se localiza en la
zona más urbanizada de Europa: Renania, Flandes, Italia del norte Midlands…etc.
c. Entre ambos modelos, existen espacios con redes urbanas menos definidas (en algunos países, bicéfalas)
como en España (Madrid/Barcelona) o Italia (Roma/Milán) o redes urbanas laxas e irregulares, localizadas
en regiones periféricas “modelo periférico”, como Andalucía, Castilla, Escocia…etc.
Existe también, una clasificación de ciudades europeas según su funcionalidad con funciones muy
especializadas. Así podemos hablar de ciudades industriales, mineras, portuarias, turísticas, culturales, universitarias,
financieras, nuevas…etc.
La desindustrialización comenzó a finales de los 60’s, no sólo con un crecimiento de actividades terciarias, sino
que también se vio afectada por las instalaciones industriales obsoletas y las necesidades de renovación urbana.
Desde hace décadas se observa un fuerte crecimiento de las coronas periurbanas, con lo que el contacto entre
campo/ciudad es cada vez más débil. En la actualidad, este fenómeno afecta a grandes metrópolis de la Europa
occidental.
5. LA UNIÓN EUROPEA, GRAN POTENCIA ECONÓMICA
5.1. EVOLUCIÓN DE LAS DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA. DEPENDENCIA Y
VULNERABILIDAD ENERGÉTICA EUROPEA.
La infatigable extracción de materias primas motiva un sensible agotamiento de los recursos naturales en todo
el mundo, aunque se encuentran desigualmente repartidas, de manera que tan sólo 20 países concentran más del
80% de la producción. Frente a las grandes regiones productoras como África, América latina, Asia meridional y Rusia
asiática, las regiones receptoras más desarrolladas, son importadoras (Japón, Europa occidental, EEUU). Así este
déficit creado, hace necesario agilizar la transición de energías fósiles a energías renovables, para conseguir un
desarrollo sostenible.
En Europa se viene observando un paulatino descenso de la producción de energía primaria, con un
agotamiento de suministros de materias primas. En el año 2015, la energía primaria alcanzó los 760 millones de tep.
Por sectores, las principales fuentes de energía de la UE son: energía nuclear (28,7%); combustibles sólidos (19%);
gas natural (16,7%); petróleo (9%). Las energías renovables continúan en ascenso, alcanzando ya el 24,3% de la
producción total.
“El carbón”: formado por acumulación de sedimentos vegetales en aguas pantanosas y poco profundas del
periodo Carbonífero y posterior presión de depósitos mesozoicos y cenozoicos. En Europa se manifiesta desde G.
Bretaña hacia el este, siguiendo el contacto entre la Llanura y los macizos hercinianos. Fueron el motor de la
Revolución Industrial, convirtiéndose en “países negros”, y destacan por su relevancia, las cuencas carboníferas (G.
Bretaña, Yorkshire, Midlands, Gales, Alsacia, cuencas del Ruhr, Sajonia, Eslovenia, Hungría…etc.) En España, cuenca
hullera asturiana.
Tras la 2ª Guerra Mundial, la primera fuente de explotación fue la energía carbonífera que condujo a un
aumento de la producción de 140 a 234 millones en 1960, impulsado por la nacionalización de los yacimientos y su
modernización. El Reino Unido alcanzó su nivel máximo de producción en 1913 con 287 millones de toneladas.
La creación de la CECA en 1951 (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) estimuló la producción carbonífera
de Europa, poniendo fin a las rivalidades franco-alemanas (Alsacia y Lorena). Supuso un paso hacia la construcción
de la Europa comunitaria al suprimir los derechos de aduana aplicados al carbón, acero y hierro entre los países
firmantes.
A principios de la década de los sesenta, la producción carbonífera comienza a disminuir por el elevado coste de
la producción, agotamiento de filones, competencia en la importación americana con precio inferior y las ventajas
del petróleo más abundante y asequible.
16
“El petróleo”: fuente de energía fósil compuesta por hidrógeno y carbono, de tipo orgánico y sedimentario. A lo
largo de los años, organismos de origen vegetal y animal se fueron acumulando en el fondo de depresiones invadidas
por el mar, enterrados por finas capas de sedimentos (limos y arcillas) formando un fango estancado, donde altas
temperaturas y presiones descompusieron la materia orgánica transformándolo en petróleo y gas. Se estima que se
produce a lo largo de millones de años en una profundidad en torno a los 5 km y una temperatura de 150ºC, si las
temperaturas son mayores tendrá lugar la conversión en gas.
Al tratarse de un compuesto líquido y gaseoso, posee una gran movilidad, migra hacia otras regiones filtrándose
a través de rocas porosas, donde sale a la superficie, o al contacto con una roca impermeable que le impide el paso,
queda atrapado dando lugar a los yacimientos.
La producción de petróleo europeo se ha desarrollado tardíamente. En 1974 pequeños yacimientos en
Alemania, Francia e Italia. A raíz de la primera crisis, yacimientos británicos y noruegos del Mar del Norte,
aumentaron la producción, suponiendo un gran impacto para la economía de esos países, potenciando el desarrollo
de regiones litorales como Escocia (que se vio compensada por el declive del sector carbonífero), Aberdeen, Heide,
Groninguen…etc.
En la actualidad, la producción comunitaria representa el 4% del total mundial, y debe recurrir a la importación
del 88% del petróleo que consume. Esto fomentó la creación de importantes industrias de refinado, desde los
puertos de entrada (Rotterdam, Havre, Marsella…etc.) y una densa red de oleoductos bien para transformarlo en
refinerías del interior o como producto refinado.
“Gas natural”: fuente mejor repartida en el ámbito comunitario. Primeros yacimientos en la llanura del Po,
Lacq, le sucede la explotación de reservas de Groninguen y Mar del Norte. Actualmente, Holanda es el principal
productor seguido de R. Unido, Italia y Alemania.
Para reducir la excesiva dependencia del gas ruso, se ha puesto en marcha el proyecto del gaseoducto europeo
“Nabuco” creado por varios países europeos, que transportará el gas desde el Caspio hacia Austria, a través de
Turquía, sin pasar por territorio ruso. En contrapartida, la empresa estatal rusa Gazprom puso en marcha proyectos
de construcción de dos gaseoductos entre Rusia y Europa occidental, el llamado “corredor del Norte” (North Stream)
a través del mar Báltico directamente hasta Alemania, evitando el paso por Bielorrusia, o el “corredor sur” (South
Stream) desde el Cáucaso hasta Bulgaria, a través del Mar Negro evitando su paso por Ucrania.
“Energía eléctrica”: actualmente desciende la producción de la energía térmica y la hidroeléctrica está
estancada, por lo que la dependencia de la energía nuclear es cada vez mayor, esto choca contra la contestación
social contraria a dicha energía. Pero los gobiernos, ante el vaivén de los precios del petróleo y el problema del
cambio climático, están encarando nuevas políticas encaminadas a la construcción de nuevas centrales nucleares
capaces de atender la demanda actual.
“Las energías renovables”: hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa o geotérmica que supone una óptima opción
para contrarrestar el empleo abusivo de los recursos fósiles, cuyas reservas no sólo se encuentran en descenso, sino
que son altamente contaminantes.
La Europa comunitaria tomó las primeras medidas en la década de los noventa para la promoción de este tipo
de energía, ante la creciente dependencia energética de Rusia y las elevadas emisiones de CO₂ que generan el uso de
carbón, gas y petróleo. La energía nuclear y las renovables ocupan un lugar más destacado, ya en 1996
proporcionaban el 5,3% de la demanda, y en la actualidad junto a la participación de energías renovables, el total de
la producción energética supone un 24,3% en 2015, previendo alcanzar más de un 50% en 2040.
El consumo de energía en la UE asciende a 1.572 millones de tep en 2015, lo que equivale a una tasa de
dependencia energética del 53%. Hay que buscar factores decisivos a la hora de paliar la tradicional dependencia del
exterior, así como el desarrollo de nuevas fuentes de energía dentro de la UE, para evitar oscilaciones de los precios
a nivel mundial, ligado a las inestabilidades políticas que padecen las principales regiones productoras (Golfo Pérsico,
Norte África, Iberoamérica, CEI).
17
El grado de dependencia energética ha variado a lo largo de los años; en 1973 se situaba en el 60% y en la
actualidad se sitúa en el 53,2%. Los países europeos menos dependientes de las importaciones energéticas son el R.
Unido (importa 46,4% de su consumo); Francia (47,9%), frente a Alemania (62,7%) o España (70,5%). Recordemos
que Japón tiene una dependencia del 89%, mientras que EEUU es del 32%
5.2. DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LAS REGIONES INDUSTRIALES
Tanto la reestructuración de antiguas regiones industriales, como nacimiento de nuevos núcleos, han
repercutido en la vida socioeconómica de la UE. La localización de materias primas y fuentes de energía fueron un
factor determinante para la ubicación de las primeras áreas industriales, pero en la actualidad existe una
concentración industrial menos dependiente de los ejes de comunicación y de grandes aglomeraciones urbanas e
industriales litorales.
5.2.1. El declive de las tradicionales regiones industriales
La recuperación de la viabilidad de los grandes centros siderúrgicos (países negros); textiles (Manchester,
Cataluña…etc.) y construcción naval (S. Nazaire, Clyde…etc.), es un reto que no está resuelto todavía. Estas viejas
regiones industriales han perdido su importancia económica, pasando a engrosar la lista de regiones problemáticas
de la UE, manifestada en una crítica situación social, clausura de fábricas, paro superior a la media y un saldo
migratorio negativo. Están inmersas en una economía regional poco dinámica y sin incentivos. Desde 1960 se
beneficiaron de ayudas comunitarias en el marco de su reconversión, a través de fondos FEDER (fondo europeo de
desarrollo regional) y FSE (fondo social europeo).
El caso más típico es el representado por los antiguos “países negros” que fueron punta de lanza de la
industrialización europea y que hoy padecen graves problemas de reestructuración.
La política de reconversión no ha tenido los mismos resultados en todas las regiones, frente el marcado
hundimiento de la siderúrgica en la Lorena o en parte de los “países negros”, o España, la región del Ruhr ha
resistido mejor la crisis, apoyado quizás en factores como contar con buenos yacimientos carboníferos, su situación
estratégica en el corazón de Europa, desarrollo tecnológico adquirido durante la guerra o la posesión de industrias
más diversificadas desde un principio, que han influido en su pronta recuperación; no obstante, la región padece de
serias dificultades como la caída del empleo industrial, saturación del eje renano o diferente respuesta a la
adaptación en distintos subsectores que ha planteado la nueva estrategia industrial.
5.2.2. El mantenimiento de la excesiva concentración espacial
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la industrialización del litoral ha conocido un amplio desarrollo:
refinerías de petróleo e instalaciones petroquímicas ubicadas junto al mar (Rotterdam, Amberes, Nantes,
Hamburgo…etc.) La fabricación del acero se concentró en los grandes puertos de desembarque de la materia prima
(hierro, coke) que procedía del extranjero. Los países asiáticos acaparan cerca de las tres cuartas partes del mercado
mundial de la construcción naval, y esto ha provocado una crisis siderúrgica y de los astilleros que ha afectado tanto
a la fachada marítima mediterránea como atlántica.
No obstante, algunas industrias litorales que se mantienen junto a los puertos han aprovechado las ventajas de
aprovisionamiento y de exportación, frente a otras industrias litorales (refinerías, petroquímicas, siderúrgicas) que
hoy han visto frenada su expansión.
Las grandes regiones metropolitanas han sido, desde el siglo XIX importantes centros industriales. Factores
como la abundante mano de obra, un cercano mercado de consumo o la proximidad a los poderes de decisión
económicos y financieros, han favorecido esta situación. La fuerte polarización de las producciones industriales ha
provocado grandes desequilibrios regionales, con la excepción de Alemania. Son los casos de Francia, Madrid,
Lisboa…etc. Y las ciudades del centro como Budapest, Cracovia…etc.
18
Se trata de una industria muy diversificada (alimentarias, mecánicas, electrónicas) que cuentan con medios
técnicos modernos y una productividad y salarios elevados. Sin embargo, la excesiva concentración de estas áreas ha
obligado a los gobiernos a políticas de descentralización sobre el resto del territorio.
Debido al abaratamiento de los costes de transporte, el intercambio comercial, intercomunitario y exterior, ha
llevado a una mejora de las comunicaciones que a sui vez ha descentralizado la industria, que ahora se localiza en
estas vías de comunicación.
La política de industrialización en algunas zonas rurales no constituye un tejido industrial homogéneo, pero las
ventajas que ofrecen estos medios rurales, no son nada desdeñables (terrenos libres, suficiente mano de obra…etc.).
El medio rural representa una buena alternativa para limitar la industria de las grandes ciudades que ha creado
grandes problemas de congestión y deterioro del medio ambiente. Al mismo tiempo, es necesario paliar los
desequilibrios regionales.
En definitiva, la UE es una región muy industrializada, aunque no sea homogénea. El país más industrializado
es Alemania (30% producción industrial europea) seguida de R. Unido, Benelux, Francia y norte de Italia.
Merece destacar el desarrollo de las regiones del Mediterráneo occidental “arco latino” (Andalucía, C.
Valenciana, Cataluña, Toscana, Córcega, Cerdeña…etc.) caracterizadas por un tipo de industria geográficamente
difusa y diversificada en alta tecnología, actividades de ocio y turismo, con predominio de empresas de pequeño y
mediano tamaño. Desde los 90’s, hemos asistido a un traslado y deslocalización de las industrias de occidente a los
nuevos países del este.
5.3. LOS PROBLEMAS DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA
5.3.1. La diversidad de la agricultura europea
La Europa comunitaria presenta unas condiciones muy favorables para el desarrollo agrícola, su morfología
predominantemente llana, donde alternan cuencas sedimentarias, colinas, montañas y llanuras aluviales; asimismo,
por su latitud 37º -60º norte y cercanía a un mar cálido y un océano atemperado con débiles amplitudes térmicas y
suficientes precipitaciones.
Este medio físico, ha fomentado paisajes agrarios variados desde las condiciones naturales de producción como
la topografía, clima, suelo y el tamaño de las explotaciones, grado de especialización, métodos de producción y nivel
de formación de agricultores. Todo ello ha permitido distintas orientaciones productivas:
 Europa meridional mediterránea, cálida y seca con predominio de la producción agrícola
 Europa noroccidental atlántica, con vocación ganadera dominante
 Europa centro-oriental, semicontinental y de carácter mixto.
Sin olvidar uno de los rasgos más importantes del mundo rural europeo: la conexión entre unos y otros sistemas
agrarios.
Aunque la producción agraria representa el 1,7% del PIB de la UE en 2015, y la mano de obra agraria en el
empleo total es de un 5,0%, el sector agrario ha ocupado tradicionalmente un lugar clave en la política económica de
la Comunidad, al convertirse, desde su inicio, en una pieza fundamental de la política económica europea, creándose
PAC (política agrícola común) en Julio 1958.
5.3.2. Hacia una mayor especialización regional de la producción agraria
La UE, es una de las grandes potencias agropecuarias del planeta, es el 3ª productor del mundo de cereales
(2015) y el primer productor de remolacha azucarera; 2º lugar en cabaña porcina y produce casi la mitad del vino del
mundo, el 80% del aceite y 30% del queso. El PAC tomó una serie de medidas como las cuotas lecheras (problema de
excedentes) y abandono de producciones agrarias.
19
La producción agraria comunitaria se encuentra orientada hacia la producción animal (orientación lechera)
que representa un 51,5% y a la que se dedica un 50% de la producción de cereales.
En la Europa septentrional y occidental, predominan las explotaciones ganaderas intensivas de orientación
lechera, en la costa, mientras que en el interior, grandes áreas cerealistas que conviven con sistemas mixtos agrícolaganaderos y pequeñas comarcas vitícolas. Preponderancia de producción animal sobre vegetal con un mayor grado
de mecanización y un menor número de efectivos agrarios, pero más jóvenes y mejor cualificados, una alta
capitalización, nivel de renta elevado y mayor integración de la actividad agraria con la industria.
En la Europa mediterránea, tradicionales cultivos de secano (trigo, vid, olivo) contrastan con una agricultura de
regadío más vulnerable a fluctuaciones del mercado. La agricultura del sur y este de la UE, tiene un mayor
porcentaje de producción vegetal sobre el animal, y un número mayor de mano de obra agraria, más envejecida y
menos formado, neto desequilibrio en el tamaño de explotaciones (dualidad minifundio-latifundio).
La entrada de países de la Europa central y oriental, a raíz de las últimas ampliaciones de la UE, supuso una
profunda transformación de sus sistemas productivos. En la mayoría se estableció un predominio de producción
vegetal sobre la animal, en función de la mayor facilidad de nuevas explotaciones individuales para la agricultura
(cereales y oleaginosas necesitan menos mano de obra y menos capital invertido) o en función del medio natural
más apto para el aprovechamiento agrícola.
A pesar de la heterogeneidad del paisaje agrario comunitario que contrasta con las superficies agrícolas de
EEUU o la ex Unión Soviética, en la actualidad se tiende a una mayor especialización regional, en la que distinguimos
varios tipos:

Las grandes regiones cerealistas, se extienden por las fértiles llanuras y mesetas del norte de la
comunidad: sudeste Británico, cuenca de París, Bélgica, Holanda, Baja Sajonia, llanura del Po y meseta
española. Si bien, lo habitual sigue siendo la dedicación a un determinado cereal predominante,
encontrando con frecuencia sistemas mixtos (agricultura-ganadería). El cultivo de cereales (trigo, maíz,
cebada) se asocia a plantas forrajeras e industriales: remolacha azucarera (zonas más frías y lluviosas del
norte) girasol (áreas más secas y soleadas del sur).

Las regiones ganaderas, especialmente bovina, se encuentran monoespecializadas y contribuyen al
desarrollo económico de muchas regiones. En ricas praderas atlánticas (oeste G. Bretaña, Irlanda, norte
España…etc.) y áreas montañosas de los Alpes, Cárpatos y Pirineos; cría de ganadería bovina intensiva
orientada a la producción de leche y derivados.
Esta especialización ganadera de regiones oceánicas dio lugar en las últimas décadas a excedentes de
productos lácteos, constituyendo un problema para la PAC, con lo que se tuvo que abandonar numerosas
explotaciones ganaderas, originando déficit de leche y aumento de precio.
El ganado porcino es numeroso en Alemania y España, seguidos de Holanda, Polonia y Dinamarca.
En mediocres pastos de las colinas mediterráneas (macizo central francés, Pirineos occidentales, Córcega,
Apeninos…etc.) y R. Unido, se practica ganadería extensiva de ovinos con rendimientos bajos.

Las regiones mixtas de policultivo y policultivo-ganadería
Se encuentran muy extendidas en función de la diversidad natural y de una economía tradicional de
subsistencia, en pequeñas explotaciones familiares.
En el área mediterránea, se orientan fundamentalmente a la producción vegetal (trigo, vid, olivo) o la
“coltura promiscua” de Italia (cereales, legumbres, vid, olivo), mientras que en la Europa atlántica, la
orientación es mixta: agrícola-ganadera (Bretaña, Renania “mixed-farming” o regiones meridionales de
Suecia y Finlandia) con orientación hacia la ganadería lechera.
Existen regiones altamente especializadas que cultivan determinados productos de forma intensiva, cuyos
altos costos en infraestructuras se ven compensados por los rendimientos por hectárea.
Cultivo de frutas y legumbres “huertas mediterráneas”; cultivo en invernadero en costa oceánica; cultivo de
arrozales llanura del Po, delta del Ebro, Ribatejo…etc. La agricultura periurbana; Cultivo de flores de los

20

“polders” holandeses y área entre San Remo y Bordiguera (una de las mayores superficies de flores del
mundo); cultivo bajo plástico de llanuras mediterráneas o la agricultura tropical del SE español y Canarias.
Otras regiones especializadas en producción de vino o aceite de oliva (España 1º productor mundial).
Regiones especializadas en viñedos de calidad como vinos del Rin, Mosela, Burdeos, Champagne, Rioja,
Oporto…etc.
Mares ricos de abundantes recursos pesqueros, por su elevado nivel de plancton, con la confluencia de
aguas frías y cálidas, la UE dispone de importantes zonas de pesca (Mar del norte, Báltico, Cantábrico,
Mediterráneo…etc.) La UE es una de las primeras potencias pesqueras del mundo y el 1º mercado de
productos pesqueros transformados y procedentes de la acuicultura.
La flota pesquera comunitaria de altura, faena en el atlántico nororiental (75% capturas) aunque la
tendencia actual es faenar en mares cálidos de costas africanas atlánticas, océano Índico y Pacífico.
CONCLUSIÓN: HACIA LA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EUROPA, UN PROCESO LLENO
DE DIFICULTADES.
Europa es una de las regiones más desarrolladas de la tierra, contando con unas características
medioambientales, diversidad de pueblos y culturas. A pesar de su limitada extensión física, tiene una dimensión
cultural, económica y geopolítica excepcional.
Gran diversidad de pueblos, tradiciones, lenguas y religiones diferentes, donde los habitantes, sean del norte o
del sur, tienen un fuerte sentimiento de pertenecer a una misma cultura, cuyas raíces se hunden en la antigüedad
grecorromana y en el cristianismo.
Europa sigue inmersa en el desarrollo de un proyecto político, a pesar de su larga historia turbulenta, un
proyecto ambicioso y complejo en el que participan 28 Estados, formando así la UE; una institución que intenta ser
capaz de integrar y armonizar esta diversidad, garantizando la paz y bienestar de sus ciudadanos, fortaleciendo la
capacidad de influencia política y económica en este mundo cada vez más globalizado y competitivo.
La UE ha creado una serie de estructuras que facilitan la coordinación de políticas económicas y sociales para
intentar reducir los desequilibrios regionales que todavía existen, en algunos casos con graves retrasos estructurales
y menor nivel de desarrollo socioeconómico.
No son pocas las dificultades, entre otras, la crisis económica, alto nivel de desempleo (sobre todo jóvenes)
crisis de refugiados (2015, entraron un millón de personas procedentes de Ásia, África) provocando disensiones en el
seno de los Estados miembros. Ha aumentado el número de partidos euroescépticos que bloquean cualquier avance
hacia una más eficaz unidad política y financiera, y amenazan, incluso, la propia existencia de la UE. A estas
dificultades, se ha sumado un nuevo acontecimiento, la convocatoria de un referéndum en el Reino Unido (realizado
23 Junio 2016), para consultar su permanencia, la votación fue favorable al “brexit”, con lo que R. U. tiene que
abandonar la UE. Se abre un periodo de cierta incertidumbre que obligará a las instituciones comunitarias y a los 27
miembros a replantearse los objetivos que han impulsado este ambicioso y esperanzador proyecto.
---ooo---OOO---ooo---
TEMA 2 – RUSIA Y LOS ESTADOS POSTSOVIÉTICOS.
POTENCIAL ECONÓMICO, CONTRASTES REGIONALES Y
REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EUROASÍÁTICO
21
INTRODUCCIÓN
La URSS, nacida de la Revolución de 1917 ocupaba un inmenso territorio de más de 100 nacionalidades, siendo
una potencia demográfica con 300 millones de habitantes, económica y militar, pero inesperadamente se desintegró
con inusitada rapidez.
La antigua URSS se descompuso, dando paso a un conjunto de 15 estados independientes, que, excepto los tres
países bálticos, todos se unieron en la llamada Confederación de Estados Independientes o CEI, liderada por Rusia,
pero que no ha conseguido mantener la integración de todos sus miembros, ni garantizado su estabilidad política y
su desarrollo económico. Tras 25 años de independencia se distinguen varios espacios: Europa Oriental, Cáucaso y
Asia Central, junto a la Federación Rusa, el mayor estado del mundo. En torno a esta federación se intentan
recomponer las relaciones políticas, económicas y militares de los nuevos estados.
La crisis ucraniana de 2013-2014 la dejado definitivamente dañada la CEI. Rusia ha perdido a su principal aliado,
Ucrania, además de crecer el malestar y la desconfianza hacia Rusia, tras la anexión de Crimea y el apoyo armado a
los separatistas ucranianos.
También se han deteriorado las relaciones con la UE, y en consecuencia, Rusia ha estrechado lazos con
Bielorrusia y Kazajistán, formando la Unión Económica Euroasiática en enero de 2015, a la que ya se han adherido
Armenia y Kirguistán. Mientras tanto, Ucrania, Moldavia y Georgia se aproximan a la UE pero se antoja harto difícil
pues Rusia apoya los movimientos prorusos independentistas de esos países, como ya ocurre en Ucrania y Georgia.
1.- EL MOSAICO DE NACIONALIDADES Y LOS ESTADOS ACTUALES
1.1 LA FORMACIÓN DEL IMPERIO RUSO SOBRE UN MOSAICO DE PUEBLOS
La URSS era el resultado de un largo proceso de expansión iniciado por el Gran Ducado de Moscú en el s. XV y
que terminó con las anexiones tras la II Guerra Mundial. Con esta expansión conseguirá su salida al mar y fijar
fronteras naturales en barreras montañosas, dominar a numerosos pueblos anexionados mediante un proceso de
rusificación me4diante la imposición de la lengua a través de la inmigración de trabajadores a las zonas que se van
ocupando. A principios del s. XX la
Rusia zarista no tienen unidad ni
étnica, ni lingüística, ni religiosa,
pero constituía un gran imperio
militar formado por una diversidad
de pueblos de más de 100 millones
de habitantes.
Destacaban los eslavos con el
78% de la población total en 1.897,
con tres nacionalidades con dialecto
propio de raíz indoeuropea: los
rusos blancos (bielorrusos), los
ucranianos y los rusos (la mitad de
la población). Los no eslavos eran
casi la cuarta parte del total, con
localización periférica. Entre los
bálticos, de lengua indoeuropea,
están los letones (protestantes) y los
Localización esquemática de los pueblos en la antigua URSS
lituanos (católicos). Los estones son
de lengua fino-ugria y protestantes, mientras que los moldavos son rumanos y ortodoxos.
22
Otro grupo son los pueblos del Cáucaso, con poblaciones indoiranianas establecidas allí desde el primer milenio
a. C. , que sufrieron invasiones desde la antigüedad: georgianos, armenios y azerbaiyanos.
Un tercer grupo lo constituían poblaciones de Asia central, lugar de paso de grandes invasiones (tártaros y
mongoles) y punto de partida de las bandas de Tamerlán, que arrinconaron a los rusos en el bosque. Se trata del
grupo más complejo étnica, religiosa y lingüísticamente. Hay pueblos turco-mongoles (islamismo) y tayicos
(pequeñas comunidades indoeuropeas de origen iraní) refugiados en la montaña. Hay además grupos asiáticos
consolidados: al Norte, los montañeses kirguises y los pastores de estepas kazajos, al píe de las montañas de TianShan los uzbekos, agricultores sedentarios en oasis; en el Sur, en los límites con Irán y Turquía, los turnemos de
Turkmenistán.
A estos grandes grupos se añaden los pequeños: los de los pueblos septentrionales, de lengua finougria,
dispersos por el Norte de la taiga y por la tundra, desde Carelia hasta el Noreste de Siberia; y por otro lado, algunos
pueblos pastores de las estepas que penetraron y se instalaron en la taiga.
1.2 EL CENTRALISMO DEL ESTADO SOVIÉTICO, LA ECLOSIÓN DE LOS NACIONALISMOS Y
LOS ESTADOS ACTUALES.
En la 2ª década del s. XX, el imperio zarista agrupaba 150 millones de hab. De 120 nacionalidades distintas. Con
la Revolución socialista de 1.917 y el Tratado de la Unión de 1922 se crearon las bases organizativas del nuevo
Estado soviético, cuya geografía
política se inspiraba en la
compleja estructura étnica.
La organización federal se
integraba en cuatro niveles,
siendo los más importantes las
Repúblicas
Socialistas
Soviéticas Federativas /RSSF),
con las 15 nacionalidades más
importantes,
dotadas
de
constitución, órganos propios
de poder, legislación y justicia, e
incluso derecho de secesión; y
las
Repúblicas
Socialistas
Soviéticas Autónomas 20 en
total también con Constitución,
pero integradas a su vez en una
Estados surgidos de la antigua Unión Soviética
RSSF. A pesar de esta
estructura, la URSS no dejaba de ser una construcción rusa sobre un mosaico étnico, unidas por la lengua y el partido
comunista, donde todas las nacionalidades estaban sometidas a la política de Moscú. La columna vertebral era el
Partido comunista (PCUS) que tenía plenos poderes. El derrumbe del sistema político socialista arrastró al partido,
desapareciendo la fuerza aglutinadora de todos los territorios y manifestándose en toda su crudeza la fuerza
disgregadora de los nacionalismos.
A principios de los 90, el debilitamiento del poder central favoreció el estallido de estas tensiones nacionalistas
que acentuaron el caos económico y provocaron el hundimiento del estado soviético, así como la Independencia de
las 15 repúblicas Federativas. Pero no quedaron resueltos todos los problemas étnicos con esta independencia, sino
que más bien se acentuaron, sumiendo a algunos de los nuevos estados en una profunda crisis. La mayoría de estos
conflictos tienen su origen en la creación de las fronteras, destacando el del Alto Karabaj, enclave de mayoría
Armenia en Azerbaiyán y el de Chechenia, que derivó en una cruenta guerra civil relacionada con redes del
23
islamismo radical. Otros conflictos tuvieron su origen en la grave situación socio-económica y la aparición del paro y
pobreza extrema que fomentó la xenofobia
La presencia rusa en otras repúblicas sigue siendo importante, a pesar del regreso de unos 8 millones de rusos,
estando asentados en determinadas regiones, como Ucrania, Kazajistán o Moldavia, donde son partidarios de la
integración con Rusia, siendo usados por ésta como factor de presión, como ocurre en Ucrania, donde la mayoría
prorrusa del sureste del país inició un enfrentamiento armado contra Kiev, con el apoyo de Rusia, que ocupó y se
anexionó Crimea.
2.- DESIGUAL OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. CIUDADES Y DENSIDADES
DEMOGRÁFICAS
2.1 EL PROCESO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS MIGRACIONES INTERIORES.
Desde finales del s. XVIII Rusia gozó de dinamismo demográfico, llegando a los 150 mill. De hab. en 1.900. A
partir del s. XX son las repúblicas meridionales, caucásicas y de Asia central las que más crecen, llegando entonces a
los 284 millones en el año 2.000. En la actualidad, en 2015 la población ha descendido a 280, retroceso que se centra
en los países de Europa Oriental (pérdidas de 15 millones), consecuencia de la grave crisis económica sufrida, las
tasas negativas de crecimiento natural y la corriente emigratoria.
De forma paralela a la evolución demográfica, zares y gobiernos soviéticos llevaron a cabo un proceso de
ocupación del territorio lento pero continuo. En el s. XVIII la prospección minera y la roturación de la estepa hicieron
afluir a Siberia colonos libres y deportados políticos, acelerándose tras la abolición de la esclavitud (1861), y la
aparición del ferrocarril (con el Transiberiano, que desde 1905, arrastró migraciones masivas que traspasaron los
Urales. El poblamiento de Siberia Meridional y el Extremo Oriente, fue impulsado por el poder soviético que adoptó
diversas políticas para incentivar la inmigración.
El descubrimiento de grandes riquezas minerales y de fuentes de energía en la parte asiática deshabitada y la
decisión estatal de potencial allí la producción industrial, no dejaban otra opción posible que el traslado voluntario o
forzado de cientos de miles de personas a los lugares de explotación, surgiendo así las zonas industriales de los
Urales, Asia Central y Siberia. La colonización de “tierras vírgenes” en las estepas de Kazajistán en los años 50,
motivo la “migración organizada” (obligatoria) de unas 700.000 personas y una cantidad mayor de “voluntarios” a
base de importantes incentivos. Se pudieron desarrollar así, los complejos industriales de Kuzbass, Irkutsk, y los del
Extremo Oriente.
Simultáneamente, se desarrollo en la URSS el proceso de urbanización, desde los territorios europeos a los
asiáticos, donde se crearon ciudades nuevas, siendo uno de los pilares de la política colonizadora soviética.
2.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
La urbanización de los territorios ex-soviéticos fue tardía en relación a la evolución de otros países
desarrollados. En 1939, la población urbana representaba el 33%, mientras en Francia era del 56%, y España del 46%.
Sólo en 1962, la población urbana sobrepasó a la rural, llegando al 65% en el 2015.
Sin embargo, este desarrollo urbano fue rápido desde la revolución de 1917. En 1926 se registraron 25 millones
de ciudadanos, pasando a 100 millones en 1960, y 185 millones en el 2015. El crecimiento urbano repercutió en el
tamaño de las ciudades, donde ya en 1926 sólo 3 ciudades pasaban de medio millón de habitantes (Kiev, Moscú y
San Petersburgo), en 1970 eran 33, y en 2015 llegaron a 59.
Así como en la Rusia zarista, el nacimiento de ciudades estaba ligado a la función defensiva (Kremlin=fortaleza,
Moscú), de mercado (Novgorod), de puerto y gran comercio (Odessa), y la función administrativa (San Petersburgo),
en época soviética, la urbanización fue determinada por la función industrial, y dirigido por decisiones políticas. La
ciudad, además de ejercer funciones de redistribución y administración, son centros industriales y su crecimiento
24
está impulsado en la medida en que políticamente se decide la creación de empresas industriales. Además, el Estado
soviético concebía el desarrollo de la sociedad socialista ligado al desarrollo de las clases urbanas.
La red urbana, compleja en las regiones europeas y en los Urales, está dominada por dos grandes metrópolis:
Moscú, con 12,1 millones de habitantes (15 millones en su área metropolitana), y San Petersburgo, con 5,1 millones.
En el proceso de urbanización de época soviética cabe destacar la creación de ciudades-hongo, nacidas de la
expansión hacia el este y la colonización de Siberia y el Extremo Oriental, a lo largo del Transiberiano y junto a
nuevos yacimientos mineros (Magnitogorsk, Novo-Kuznezt, Bratsk, Angarst, Komsomolsk, etc.). Entre 1926 y 1966 se
crearon en la URSS mas de 800 ciudades, pobladas de gente joven con altas tasas de fecundidad.
La parte europea estaba relacionada con el desarrollo industrial y agrícola (Gorki, Kazán, Perm, Kuibychev,
Volgogrado), y las ciudades de Ucrania (Kiev, Jarkov, Donetz, Dniepropetrovsk, Odessa y Rostov). En los Urales se
tratada de ciudades industriales (Ufa, Sverdlovsk, Cheliabinsk, Oms), y en Siberia (Novosibirsk, Krasnoiarsk, Irkutsk,
Brats, etc.). También se fomentó el crecimiento de las capitales de las repúblicas (Minsk, Tiblisi, Ereván…) donde se
potenció la diversificación de industrias y el desarrollo del terciario
Moscú fue todo un símbolo de la URSS, como ahora lo es de Rusia, y también lo fue respecto a la urbanización, y
fue el centro que dirigió el inmenso Estado soviético, desde que en 1918 se trasladó a ella la capitalidad del nuevo
Estado. Pasó de 2 mill de hab en 1926 a 12 mill en 2015 (8,4% de la población de Rusia). En ella se ha acumulado el
enorme poder de la función política y administrativa: primero como centro de organización de las tierras rusas;
después de 1917 como capital de toda la Unión Soviética, y, después de la 2ª GM como capital del mundo socialista .
Moscú conoce los múltiples problemas que afectan a grandes metrópolis del mundo y trata de dominarlos en el
marco de un plan de ordenación del “Gran Moscú”, que incluye una orla periférica de una docena de ciudades de
más de 100.000 habitantes. Su área metropolitana agrupa en 2015 a más de 15 mill de hab.
2.3 FUERTES DIFERENCIAS EN LAS DENSIDADES HUMANAS
La densidad media de los territorios ex-soviéticos es de 13 hab/km2, con un gran contraste entre la parte
europea, con 40 hab/km2 y la parte asiática, con 5 hab/km2. Estas densidades cobran sentido a escala regional y el
mapa de densidades refleja la importancia de los tres focos de poblamiento histórico:
Área de
Poblamiento
eslavo
Entre el Báltico, el Volga y el Mar Negro, con las mejores tierras agrícolas, y la cristalización de la
red urbana, tras las fases de desarrollo industrial, aparecen extensas áreas de densidades
superiores a 50 y hasta 100 habs/Km2 (Ucrania Meridional, Moldavia, Región Central, San
Petersburgo, Región del Volga), muy altas en relación al conjunto, pero bajas en comparación con
Europa Occidental. Centros urbanos e industriales, grandes ríos y litorales, son factores de
concentración de población.
Cáucaso
Con 3 grupos principales (georgianos, armenios y azeríes, 17 millones en total), instalados en
cuencas y valles interiores, constituyen ¼ parte de la superficie de las tres repúblicas
Ásia Central
Viven 65 millones de personas en oasis, valles montañeses y llanuras aluviales de regadío, con
densidades superiores a los 100 habs/Km2
De los Urales a Kuzbass, las densidades medias se ordenan según el eje trazado por el Transiberiano, donde en
la franja de Siberia Meridional, se han colonizado nuevas tierras y se han puesto en explotación recursos del
subsuelo, dando origen a centros urbanos e industriales. Más allá del lago Baikal, aparecen poblados los valles del
Amur y del Usuri, en la costa del Pacífico, y algunos núcleos aislados, centros de explotación minera junto al
ferrocarril BAM (Baikal-Amur-Magistral), recientemente construido.
Los inmensos vacíos (Gran Norte, Extremo Oriente, áreas desérticas y montañosas), recorridos por cazadores y
pastores nómadas, pertenecientes a viejas poblaciones con actividades extractivas. Los sectores poblados aparecen
25
en el extenso territorio de la CEI como islas de un archipiélago. En su configuración han intervenido cuatro grupos de
factores:

Históricos: Civilizaciones históricas de base rural que aprovecharon las mejores tierras, así, las áreas de
viejo poblamiento ofrecen una ocupación más densa y continua.

Humanos: Como el proceso de urbanización que está en la base de la formación de altas densidades.

Económicos: Íntimamente unidos a los factores políticos, como el trazado de nuevos ferrocarriles en la
parte asiática, las colonizaciones de tierras vírgenes y la creación de nuevas regiones industriales (Urales,
Kuznest, Karaganda, Baikal, Amur).

Naturales: El frio, aridez y suelo infértil son factores de gran capacidad repulsiva que explican los grandes
vacíos en territorios de la CEI, frente a las áreas de altas densidades, que siempre llevan implícito algún
factor natural favorable.
3.- VARIEDAD Y CONTRASTES DEL MEDIO NATURAL
3.1 INMENSIDAD DEL
MORFOESTRUCTURALES.
TERRITORIO
Y
UNIFORMIDAD
DE
LAS
UNIDADES
La CEI ocupa una superficie de 22 millones de Km2, y cubre casi la mitad del continente europeo y 1/3 del
asiático. Hay 9.000 km desde la frontera polaca hasta el Pacífico y de 4.000 a 5.000 km desde el ártico a la frontera
meridional. En contraste con la Europa Occidental o mediterránea, este inmenso territorio es muy monótono y
además agravado por la sensación de aislamiento que producen las cadenas montañosas al sur y al este
3.1.1 Las Llanuras
Ocupan 2/3 partes del territorio y se distinguen tres grandes unidades:

La gran llanura rusa o Plataforma rusa: Una vieja plataforma de rocas cristalinas, recubiertas de
sedimentos que va desde los Cárpatos a Los Urales. Las mayores alturas se dan en los altos de Valdai (374
m) y las mesetas del Volga (396 m). La región de Donetz es un sector de plegamientos hercinianos similar a
la estructura de Europa Central.
 La
llanura
de
Siberia Occidental: Superficie de colmatación de
origen complejo, con una
espesa capa de sedimentos
de los mares secundarios y
aluviones
terciarios
y
cuaternarios. Los sedimentos glaciares ocupan una
pequeña extensión. Esta
zona corresponde a la
cuenca del Obi y sus
afluentes con un desnivel
de apenas 200 m. lo que
provoca continuas inundaciones al producirse los
deshielos.
 Depresión
aralocaspiana: Se sitúa al Sur de
26
los altos de Kazajistán. Es una amplia cubeta llena de sedimentos, donde se alternan áreas de arenisca
duras, rocosas y costras salinas con sectores arenosos moderados por la erosión eólica. La desecación ha
convertido los mares interiores (Aral y Caspio) en mares residuales.
3.1.2 Elevaciones de zócalo cristalino
La elevación del zócalo cristalino en los Urales y en el umbral de Kazajistán marca la separación entre las tres
llanuras y éste zócalo se halla levantado en las mesetas de Siberia Central:



Los Urales son un viejo macizo de rocas antiguas, de plegamiento herciniano, de norte a sur sobre 2.500
km y con elevación máxima de 1.885 m en el Norodnaia. El viejo macizo fue reducido a penillanura,
posteriormente rejuvenecido y la erosión modeló un relieve apalachiense. La colonización humana de
Siberia, ha dejado la vieja frontera europea a un valor puramente simbólico.
El Umbral de Kazajistán es una meseta de rocas hercinianas que une los Urales meridionales con el sistema
herciniano de Altai.
Las mesetas de Siberia Oriental, al este del Yenisey, se extiende un viejo y fracturado escudo siberiano que
aflora en el macizo de Anabar. Se trata de inhóspitas plataformas situadas a diferente nivel (500-800 m),
separadas por escarpes de falla y recubiertas con una espesa capa de sedimentos. En el Sur existe un
complejo relieve entre cubetas interiores y profundas fosas, como el lago Baikal con 1.300 m de
profundidad bajo el nivel del mar.
3.1.3 La orla de montañas periféricas
Las cordilleras periféricas ocupa un 30% del territorio ex soviético, y ejerce como frontera o refugio de pueblos
y abastecimiento de agua. Bordeando las llanuras y mesetas, forman una orla semicircular, más o menos
discontinua, a modo de gran anfiteatro, desde el mar Negro hasta el estrecho de Bering.
El sistema alpino aparece ligeramente en los Cárpatos de Ucrania, aflora en Crimea y adquiere un gran
desarrollo en las altas cadenas del Cáucaso, Asia Central y Extremo Oriente. El Cáucaso forma una cadena principal al
norte (Elbruz, 5.633 m), y otras secundarias, junto con macizos volcánicos, al sur (Pequeño Cáucaso y macizo
armenio), que encierran depresiones interiores, como la de Georgia al oeste y la de Azerbaiyán al este.
En altas cadenas de Asia Central destacan Indu Kush, Pamir, Tian Shan y Altai, originadas por el levantamiento
del sistema alpino-himalayo que se elevan de 3.000 a 7.000 m por la frontera china, prolongando el “techo del
mundo” himalayo. Las fallas forman corredores y pasos que han facilitado grandes migraciones y donde más allá del
lago Baikal, las montañas se fragmentan encerrando altas mesetas y en el noroeste siberiano. En torno al mar de
Ojotsk, las costas son elevadas y bastante inestables, con seísmos frecuentes y vulcanismo activo en Kamchatka
(4.850 m), península que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico.
3.2 EL DOMINIO DE LA CONTINENTALIDAD. FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
Hay que destacar tres hechos en el estudio de los rasgos climáticos del territorio euro-asiático: la amplitud de
las oscilaciones térmicas, el frio que domina todo el país en invierno y las escasas precipitaciones.
3.2.1 Factores geográficos y atmosféricos
La continentalidad o diferencia entre temperaturas mínimas y máximas, es la característica más destacada del
clima del territorio ex soviético, debido a su situación alejada de influencias atlánticas y al peculiar comportamiento
térmico de la masa continental, muy diferente al de la masa oceánica. Esta continentalidad se ve fortalecida por
otros factores geográficos, como la enorme extensión de la superficie continental de Asia, capaz de producir el
fuerte enfriamiento de la masa de aire en invierno y su gran calentamiento en verano, la apertura total del país a las
influencias polares, y el aislamiento que impone el vigoroso cinturón de montañas del sur y del este.
Dos situaciones atmosféricas dominan anualmente:
27


En invierno: Un potente anticiclón térmico de aire polar se instala en el centro de Asia con una masa de
aire fría y seca. Esta masa emite vientos fríos y secos, y las temperaturas descienden hasta los 69,8 ºC en
Verjoyanks (Siberia Oriental). Las depresiones atlánticas apenas rozan el Norte (frente polar) o el sur
(frente mediterráneo), con lluvias esporádicas y escasas.
En verano: El aire frío se retira y la situación se invierte. El calentamiento de la masa continental provoca
una depresión térmica de aire cálido, cuya ascensión vertical desencadena tormentas con lluvias
irregulares y violentas. La depresión favorece la circulación fluida de vientos del Oeste que aportan cierta
humedad, aumentando la pluviosidad de origen tormentoso. La influencia del anticiclón de las Azores se
deja sentir en Crimea, mientras que en la región costera del sureste siberiano, las masas húmedas del
Pacífico provocan lluvias.
La ansición entre invierno y verano y viceversa, apenas dura unas semanas, siendo la de primavera y verano
mas aparatosa, al producirse el deshielo provocando enormes trastornos circulatorios.
3.2.2 Elementos del clima: temperaturas y precipitaciones
La continentalidad hace que las temperaturas sean anormalmente cálidas en verano y anormalmente frías en
invierno, provocando frio y aridez. El calor del verano aumenta de norte (4-10 ºC) a sur (30 ºC), mientras que la
oscilación térmica y el frío invernal lo hacen de oeste a este, llegando Siberia Oriental al máximo de la
“hipercontinentalidad”. Esto trae graves problemas, ya que mientras en verano la evapotranspiración es muy fuerte
en regiones meridionales, hacendo inhabitables más de 4 millones de Km2, en el largo y frío invierno domina todo el
territorio y paralizan buena parte de las actividades.
En Moscú la temperatura media bajo cero permanece durante 5 meses y en Siberia, 7 u 8 meses. La nieve cubre
¾ partes del territorio, los ríos se congelan y el suelo helado (merzlota), se extiende por el Gran Norte y toda Siberia.
En total, el exceso de calor
o exceso de frio producidos
por
la
continentalidad
inutiliza más de la mitad del
territorio,
siendo
un
obstáculo
para
la
agricultura, la organización
territorial y las relaciones
humanas.
La continentalidad y los
factores que la provocan
son responsables de que las
precipitaciones
sean
débiles y que caigan sobre
todo en verano. El 90% del
territorio de la CEI recibe
anualmente menos de 600
El frio en el territorio exsoviético
mm
de
precipitación,
insuficientes en gran parte del espacio agrícola, por lo que se producen sequías periódicas que provocan catástrofes
en las cosechas.
La influencia marítima es escasa, el Océano Glaciar ártico permanece helado de 8 a 11 meses, aportando poca
humedad. Al este, el Pacífico, recorrido por la corriente fría de Oya Sivo, envía nubes y nieblas, sin lluvias, y sólo el
mar de Japón, afectado en verano por una masa de aire cálido y húmedo, aporta lluvias al valle del Amur, aunque sin
penetrar demasiado al interior por el obstáculo de las alineaciones montañosas. Además el Atlántico está muy
alejado, las masas húmedas son desviadas al norte por el anticiclón siberiano y solo el noroeste es afectado por ellas.
28
Las precipitaciones son pues
escasas, mayormente en verano,
cuando
las
bajas
presiones
continentales permiten la penetración
de masas de aire tropical húmedas y el
calor hace la atmósfera inestable.
El mapa de precipitaciones refleja
como disminuyen de Oeste-Este, y
desde una franja central hacia el
Norte-Sur, además de un mayor
volumen en regiones próximas al
Báltico y Europa Central, y al mar de
Japón. El efecto barrera de las
alineaciones montañosas (Urales,
Distribución de precipitaciones en el territorio exsoviético
Cáucaso, montañas de Asia Central y
Siberia Oriental), favorece el aumento de precipitaciones. Al contrario, el menor volumen corresponde a dos
extensas áreas: el Gran Norte, debido a la estabilidad atmosférica que genera el frío polar, y la vasta depresión aralocaspiana que, por sus temperaturas más elevadas, lejanía del mar, aislamiento y falta de relieves en el interior,
corresponde a la degradación árida del clima continental
(Astracán a la orilla del Caspio, con 160 mm de
precipitaciones).
3.2.3 Predominio del clima continental
En l antigua Unión Soviética predomina el clima continental, con algunas variantes:




Continental tipo medio: En los territorios europeos, con pmm superiores a los 400 mm anuales. Tº media
anual > a 4º y oscilación térmica inferior a 30º
Continental tipo centroeuropeo: En la franja cercana al mar Báltico, es más fresco y húmedo, afectado por
las influencias atlánticas que moderan el duro invierno.
Hipercontinental: Al Este de los Urales, donde se extreman las temperaturas en el mes más frío, y aumenta
la oscilación térmica que pasa de 30ºC, y puede superar los 50ºC en las mesetas de Siberia nororiental. Las
precipitaciones inferiores a 400 mm , sobre todo en verano.
Continental semiárido y árido: Aparecen en la periferia y en el centro de la depresión aralo-caspiana, con
inviernos poco fríos y veranos calurosos (media superior a 30ºC y máximas medias de 45ºC), y lluvias
anuales inferiores a 250 mm.
Junto a este territorio afectado por el clima continental, aparecen áreas periféricas con otros tipos de clima:





Climas polares, árticos y subárticos: en la franja septentrional y archipiélagos situados dentro del Círculo
Polar, con temperaturas frías extremas (menores de 10ºC) y precipitaciones escasas.
Clima mediterráneo: Al sur de Crimea, en Yalta, con más de 2ºC de media en Enero.
Clima subtropical húmedo: Localizado en Georgia y a la vez cálido (más de 5ºC de media en Enero), al
abrigo de vientos polares, y lluvioso, con precipitaciones abundantes (2.000 mm) anuales.
Clima continental fresco y húmedo similar al Manchú, frio y seco en invierno y húmedo y lluvioso en
verano afectado por el océano.
Regiones montañosas: introducen los factores altitud y orientación, que aumentan las precipitaciones a
barlovento y las reducen a sotavento, a la vez que suavizan las temperaturas de verano y la oscilación
térmica.
29
3.3 CONTINENTALIDAD Y MEDIOS BIOCLIMÁTICOS
La homogeneidad de las condiciones climáticas se refleja en la vegetación, donde se extienden de Oeste a Este y
se diferencian de N a S, en relación directa con el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones.
Aparecen pues varios medios bioclimáticos:
a. La tundra: En tierras septentrionales con clima polar. El suelo y subsuelo permanentemente helado
hasta los 200-300 m, aunque en verano se deshielan unos 4-6 m durante 2 meses. Es la merzlota,
equivalente al permafrost alaskiano o canadiense, y más de la mitad del Asia rusa tiene el suelo helado
todo el año. Vegetación pobre y discontinua, compuesta por musgo, líquenes, hongos y plantas
herbáceas. Al sur, abedules y sauces enanos, de tipo arbustivo forman pequeños bosquecillos
salpicados por la tundra que va dejando paso a la formación arbórea.
b. La taiga es el gran bosque de coníferas siberiano, y junto con el bosque mixto, forma la enorme masa
forestal que cubre el 45% de su territorio. Corresponde al clima continental con verano de
temperaturas superiores a 10ºC y precipitaciones moderadas. En la taiga oriental, el mayor rigor del
invierno limita la variedad de árboles (alerce y abeto rojo), mientras que en la taiga occidental, al alerce,
abeto común y abeto rojo se unen el pino y el cedro.
c. Bosque mixto: Al Oeste, con el aumento de depresiones atlánticas (mayor precipitación o más de 600
mm y menor rigor invernal), aparecen árboles de hojas caducas, hasta dar paso al bosque mixto, con
frondosos bosques de álamos, sauces y fresnos. Otro sector de bosque mixto aparece en el Extremo
Oriente, donde la influencia de vientos húmedos del Pacífico suavizan las temperaturas y aumentan las
precipitaciones.
d. La Estepa: Al sur de Kiev, Oremburg y Omsk, el bosque no puede crecer y se forman formaciones
vegetales sin árboles, a través de una zona de transición, la estepa arbolada. Las influencias atlánticas
escasamente se hacen sentir y la aridez aumentan de norte a sur. Se suceden la estepa negra o suelos
negros (chernozion), la más característica como extensión más grande y continua de tierras negras del
mundo, de una gran fertilidad, y que ocupa el 12% de estos territorios y es su mayor dominio agrícola.
La vegetación original de gramíneas altas es sustituida por gramíneas bajas y especies xerófilas en la
estepa gris, pasando a la estepa blanca, con formaciones semiáridas cerca del Caspio y en
Turkmenistán, con precipitaciones anuales inferiores a 200 mm y temperaturas de verano superiores a
30ºC. La mayor parte de esta vasta zona árida es semidesértica, con vegetación xerófila discontinua de
inviernos fríos y población concentrada en oasis y valles.
e. Sólo las montañas altas y medias escapan a esta zonalidad por su disposición perpendicular a las zonas
de vegetación (Urales) o por su situación periférica (Cáucaso y cadenas de Asia Central y Extremo
Oriente). La variación de la Tª da lugar a un escalonamiento en altura de los suelos y de la vegetación,
con grandes contrastes en sus vertientes.
4.- REGIONES AGRARIAS Y GRANDES PRODUCCIONES.
4.1 DIFICILES CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA: RECURSOS FORESTALES Y
AGRÍCOLAS
El medio físico supone a la vez graves inconvenientes y notables ventajas. La CEI dispone de 8 millones de km2
de bosque (1/3 de las tierras forestales del planeta) siendo el primer productor de madera de resinosas, aunque no
de pasta de papel. Los Estados ex soviéticos disponen igualmente de 2,3 millones de km2 de tierras cultivadas, de las
que más de 300.000 km2 son fértiles suelos negros, cuya extensión es la mayor en toda la Tierra, pero las
desventajas climáticas en algunas zonas, provocan un balance negativo para la agricultura.
La superficie agrícola útil (SAU) sólo equivale a ¼ del total de estas tierras cultivadas (600 millones de ha), y sólo
220 millones de ha están realmente cultivadas (10% de todo el territorio).Desde 1950 la superficie cultivada ha
aumentado en más de un 50%, gracias al regadío, drenaje, bonificación de tierras y roturaciones de las estepas de
30
Siberia Occidental y Kazajistán. Entre 1965-85 se ha duplicado la superficie de regadío (20 millones de ha), que
equivale al 10% de la superficie cultivada, y produce el 28% del valor de la producción, localizándose en Asia Central
el 43% de esta producción, en los valles del Cáucaso, y áreas meridionales de Ucrania y cuenca del Volga.
La agricultura soviética financió la industrialización del país, pero insuficiente para cubrir las necesidades, tanto
en mecanización, como en fertilizantes. Al finalizar los 80’s la URSS contaba con un tractor por cada 90 ha cultivadas,
frente a 1/40 en EEUU; 1/3 de las tierras no recibían abonos o recibían menos de los necesarios, y el sistema de
almacenamiento y distribución era extremadamente deficiente. Sólo el 40% de las explotaciones tenían almacén que
raramente se utilizaba para guardar la cosecha, con lo que se perdía 1/5 parte de la producción. La mala gestión era
la responsable del 20% de perdidas en producción agrícola, la misma cantidad que la URSS se veía obligada a
importar anualmente.
Estos problemas, reconocidos a inicios de los 90’s, se han agravado por la desorganización del sistema
productivo, tras la privatización de las tierras, y por el caos que se ha adueñado de la gestión de la agricultura, desde
la recogida a la manipulación, pasando por el almacenamiento y el transporte.
4.2 PRODUCCIONES MASIVAS, PERO INSUFICIENTES
A pesar de las deficiencias, el espacio ex soviético posee gran potencialidad agrícola y variedad de producciones.
Dominan los cereales, pero soin muy frecuentes las malas cosechas, lo que obliga a la importación.
a) Los cereales ocupan en 2015 el 50% de las tierras agrícolas, siendo el trigo con un 40% de producción el
más importante (12-15% de la producción mundial). El centeno (40% de la producción mundial), y la avena
retroceden, mientras la cebada asciende hasta un 30% de la producción mundial. La producción de maíz es
escasa, localizándose en regiones de Moldavia, Ucrania, Bajo Volga, repúblicas del Cáucaso, y el Extremo
Oriente. También es pequeña la producción de arroz.
b) Destacan en cultivos industriales la producción de algodón fue la primera del mundo (2,5 millones de t a
mediados de los 80). En los 90 descendió a 1,6 millones, y en la actualidad ha aumento hasta los 4 millones
toneladas (Sobre todo en Uzbekistán y Turkmenistán). Es también gran productor de cáñamo, lino y girasol
que es la principal oleaginosa, y se cultiva en Moldavia, sur de Ucrania y regiones del Volga, mientras que
en remolacha azucarera es segundo productor, cultivándose en tierras de chernozion, aunque con muy
bajo rendimiento.
c) La producción de frutas, legumbres y forrajes sufren graves retrasos. Las legumbres proceden de huertos
cercanos a las ciudades, las frutas de regiones meridionales, muy alejadas y mal comunicadas con los
centros de consumo, haciendo que los precios sean caros y el sector muy deficitario. La vid se cultiva en
regiones meridionales de Crimea y Georgia, aumentando su producción de vino en los últimos años, igual
que los forrajes para favorecer el aumento de demanda de la ganadería.
d) La ganadería sufrió los efectos negativos de la colectivización y de las dos Guerras Mundiales. Se fue
recuperando hasta que en 1987, la Unión Soviética era el primer productor mundial de leche (20% del
total) y segundo de carne (12% del total mundial). En los últimos años, los Estados de la CEI han perdido
capacidad productiva que derivan de 3 causas:



Insuficiencia de cultivos forrajeros, por lo que la ganadería tiene que depender de la producción
cerealista.
Retraso en la producción de piensos compuestos.
Escasa atención prestada a la selección de especies.
4.3 TIPOS DE REGIONES AGRARIAS
Las regiones agrarias de esta zona son poco variadas:
31
1. Del Báltico a los Urales existe una región de policultivo, con cereales (centeno y avena más que trigo) en
áreas de un bosque ampliamente roturado, con pueblos de casa de madera (isba). También se cultiva lino y
patata con un proceso de intensificación de la ganadería porcina y bovina en los últimos años.
2. Sobre tierras negras de Moldavia, Ucrania y Rusia meridional hasta Kubán, se extienden los campos
cerealistas más ricos de la Comunidad, con grandes pueblos de casas de arcilla, rodeados de girasol y
frutales. Ucrania, agricultura intensiva de altos rendimientos (trigo, remolacha azucarera, forrajes, maíz,
girasol), y ganadería porcina, ovina, y vacuna para carne. El Este de Ucrania y región del Bajo Don son
castigados por la sequia y vientos ardientes que en verano destruyen parte de las cosechas.
3. Las estepas cerealistas se prolongan por el sur de los Urales hasta estribaciones de Altai, con condiciones
climáticas desfavorables y con una población menos densa. Es una región, por excelencia, de agricultura
extensiva de base cerealista, centeno al Norte, trigo al Sur, y ganadería ovina y bovina.
4. Al sur, una estrecha franja desde Moldavia a Azerbaiyán, se encuentran cultivos mediterráneos en valles
abrigados y áreas de regadío (hortalizas, frutales, viñedos, agrios), y algunos cultivos subtropicales como el
té (Georgia), el algodón y arroz.
5. En Kazajistán y Asia Central se oponen dos tipos de agricultura, la de secano (con ganadería ovina muy
extensiva, equivalente a 3/5 partes de la cabaña de la comunidad), y la de regadío al pie de las montañas y
en los grandes valles poblados donde se lleva a cabo una agricultura intensiva de oasis, de algodón, frutas,
arroz y forrajes.
6. El resto de la Comunidad, tiene escaso valor agrícola, con islotes de ganadería (renos) en el Gran Norte y
policultivo en los claros de bosque, mientras que en Extremo Oriente, más favorecido por el clima,
presenta el inconveniente de la falta de mano de obra.
5.- ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES Y FORMACION DE LAS GRANDES
INDUSTRIAS
5.1 GRAN RIQUEZA Y VARIEDAD DE MINERALES
La vasta extensión del escudo ruso-siberiano, fuertemente mineralizado, y la presencia del sistema herciniano
en Ucrania, Urales y Siberia suroriental, explican la abundancia de minerales, cuya prospección todavía no está
acabada. Que permiten a estos países abundantes recursos para una industria siderúrgica y química.
a) Materias primas siderúrgicas: Las reservas de hierro son segundas del mundo (20%) y solo por detrás de
Australia. Se extrae de yacimientos tradicionales que muestran signos de agotamiento (Krivoi-Rog en
Ucrania y Magnitogorsk en los Urales), y de los más recientes de Kazajistán, Siberia (Angara) y Kurs (RusiaUcrania).
b) Metales anexos a la siderurgia: Destaca el manganeso con 1/3 parte de las reservas mundiales, que
equivale al 30% de la mundial, obtenida en Nikopol (Ucrania), Kazajistán y Georgia. También son
importantes las reservas de cromo (2º productor), titanio y vanadio. En plomo, zinc y cobre, Rusia y
Kazajistán aparecen entre los 10 primeros productores. Las reservas son más modestas para el níquel
(Rusia 2º productor), en yacimientos de Norilsk y Norte de Siberia, y para el estaño.
c) Bauxita: Es una de las pocas pequeñas reservas en los Urales, región de San Petersburgo, y en Siberia
Central (Yenisey), parece insuficiente para las necesidades de la región.
d) Metales raros y preciosos: En platino, ha sido primer productor del mundo y hoy es el 2º (Urales y Norilsk),
y en oro el 3º, con yacimientos de Siberia Central y Extremo Oriente, en los valles del Kolima, Lena y
Yenisey. En Plata, Kazajistán y Rusia obtienen la 4º producción mundial.
En el conjunto de estos estados se destacan tres áreas especialmente ricas en minerales: los Urales, KazajistánSiberia Meridional y Extremo Oriente ruso. Este fue el motivo de la descentralización industrial acometida por la
URSS.
32
5.2 EL POTENCIAL ENERGÉTICO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
Junto a los minerales, la abundancia y riqueza de las fuentes de energía es uno de los fundamentos del
nacimiento de la industria en la Rusia zarista y de su desarrollo en el periodo soviético. El potencial energético de
Rusia es su mejor baza para recuperar parte del poder económico perdido tras la desintegración de la URSS.
Rusia se ha convertido en primer exportador mundial de gas natural, y segundo de petróleo. Cuenta con el 20%
de las reservas de carbón, con el 10% de las reservas de petróleo, el 20% de gas natural, el 20% de uranio, y el 5% del
potencial hidroeléctrico. Los territorios europeos consumen el 80% y producen sólo el 20%. El problema mas
importantes es el coste del transporte de la energía, debido a la lejanía de las fuentes de producción, lo que anula
las ventajas del bajo precio de extracción y la insuficiencia de medios de transporte provoca grandes trastornos a la
industria por retraso y la inseguridad del aprovisionamiento.
5.2.1 El carbón
Desde la Segunda Guerra Mundial su producción se ha triplicado, aunque en la actualidad representa ¼ parte de
la producción energética. En el 2014 entre Rusia (Kuzbass), Ucrania (Donbass) y Kazajistán (Karaganda) produjeron
526 millones de Tn de hulla, 3º del mundo y con 100 millones de t de lignito, es el segundo productor mundial
después de Alemania. El lignito es abundante en los Urales y Kazajistán, encontrándose en buenas condiciones
geológicas en la cuenca de Vilini, Siberia Central, y yacimientos de Kansk-Atchinsk, constituyendo el 30% de reservas
de los territorios ex soviéticos
5.2.2 Los hidrocarburos
Desde finales de los 50’s, el carbón pierde la prioridad, que se desplaza hacia los hidrocarburos. En 1987 la
producción de petróleo y gas equivale a las 2/3 partes de la energía producida en la URSS. La URSS fue primer
productor mundial de petróleo en 1974 y desde 1983 en producción y exportación de gas.
Los grandes estados disponen de más del 10% de reservas mundiales de hidrocarburos (10% de petróleo y 32%
de gas). Las reservas de petróleo se reparten entre yacimientos de cuatro generaciones:
a) La zona periférica originaria del Cáucaso (Bakú)en 1940 proporcionaba las 2/3 partes del petróleo soviético, y
hoy solo aporta el 3%.
b) Más recientes y con mayores reservas son los yacimientos rusos entre los ríos Ural y Volga, llamado segundo
Bakú (Ufa-Kuibichev-Perm). Iniciada en 1930, su producción se impulsó en la Segunda Guerra Mundial.
c) Tras los años 60’s se explotan los yacimientos más allá de los Urales con reservas cuantiosas. Al norte de
Siberia Occidental (Tercer Bakú), la cubeta transversal del Obi (Surgut, Tiumen) en Rusia es una de las más ricas del
mundo.
d) En Kazajistán, en Tengiz y la península de Mangyslak (al este del Caspio) existen reservas (Cuarto Bakú), cuya
explotación se inició en 1963. Las reservas aumentaron con el descubrimiento de un gran yacimiento en el interior
de este mar (Kashagán).
Respecto al gas natural, Rusia se convirtió en los años 90, no sólo en primer productor (2º en 2014), sino
también en primer consumidor y primer exportador. Los yacimientos europeos, en vías de agotamiento, se hallan al
norte del Cáucaso, en el Volga Medio y en Ucrania. Hoy en día los mayores yacimientos se encuentran en la zona
asiática, Siberia Rusa, Turkmenistán y Uzbekistán.
5.2.3 La electricidad
A principios del régimen socialista, se prestó especial atención a la electrificación, símbolo de la modernización.
Cada 10 años la producción se ha ido doblando y hoy en conjunto, son el 3º productor mundial, después de los
EEUU y China. La mayor parte proviene de centrales térmicas (86%), por resultar más barata. La hidroelectricidad
33
representa el 4% de la electricidad, aunque lo esencial de las reservas (47%), se halla en el cinturón de montañas
periféricas, muy alejadas de los centros de consumo.
La energía nuclear, iniciada con la primera central en 1954, se vio impulsada en los años 70-80. En 1987 existían
56 centrales en funcionamiento, casi todas en la URSS europea, hasta que después del accidente de Chernóbil
(Ucrania en 1986), el plan de construcción se paralizó. Desde 2015, sólo aporta el 11% de la electricidad total y el 3%
de la producción energética total. Rusia cuenta con 32 centrales operativas y 10 en construcción, y Ucrania con 15
operativas y 2 en construcción.
La abundancia y variedad de fuentes de energía y de minerales ha permitido mantener el fuerte ritmo de
crecimiento industrial de la antigua Unión Soviética. Hoy, Rusia es el país mejor provisto en fuentes de energía, a
pesar, del problema de la distancia, lo cual supone una base solida para su futuro.
5.3 LA FORMACION DE LAS GRANDES INDUSTRIAS
Por razones teóricas (ideológicas) y prácticas (retraso de la industria), el régimen comunista se planteó como
objetivo, convertir al país en potencia industrial. Por ello, hizo de la industria el sector fundamental de la economía y
prioritario para las inversiones, organizando la producción en grandes empresas estatales (combinados, uniones
industriales, complejos territoriales de producción).
En 1913 era la 5º potencia industrial, y llego al segundo lugar a finales de los 80’s, con una producción
equivalente al 20% de la mundial, y al 80% de la americana. Desde 1940 el crecimiento ha sido fuerte, sobre todo en
la industria pesada, que entre 1938 y 1955 recibió el 40% de las inversiones totales. La carrera armamentística y
espacial marcaron la medida de sus posibilidades científicas y técnicas, pero no se logró un desarrollo equilibrado de
la economía y se crearon fuertes desniveles entre la industria y la agricultura, y entre la industria pesada y la de
bienes de consumo.
5.3.1 Prioridad de la industria básica
Desde el primer momento, se concedió prioridad a las industrias básicas (metalurgia básica, química y
construcción), y la metalurgia de transformación o bienes de equipo, ya que fueron consideradas como pilares
económicos de un país, y los más necesarios para construir la potencia militar.
a) La metalurgia básica no cesó de crecer desde los primeros planes quinquenales, y dada la gran riqueza en
materias primas y carbón, la producción de acero de la URSS fue aumentando hasta convertirse en la
primera siderurgia del mundo, superando la producción de EEUU desde 1974 hasta su desaparición.
Después fue descendiendo la producción (2007, 122 millones de Tn) y (2014, 100 millones de Tn), 7% de la
mundial y 3º productor tras China y Japón.
Hoy día enormes factorías funcionan en Ucrania y los Urales. De posterior generación son los centros de
Kazajistán (Kuzbass) ymas recientes las de Rusia (Moscú y Leningrado). La producción de acero ha ido
disminuyendo, las causas; la crisis de Ucrania junto al retraso tecnológico y el despilfarro energético, asi
como el déficit en aceros especiales.
b) La industria de metales no ferrosos logra un considerable progreso, donde el aluminio de Rusia ocupa el 2º
del mundo (7% del total), las fábricas mas modernas se situan en el área oriental, junto a las grandes presas
hidroeléctricas, y se ha convertido en la mejor forma de sacar provecho a enormes recursos
hidroeléctricos. Destaca también la fabricación de otros metales como el cobre (6% del total mundial), el
plomo (5%) y zinc (7%).
c) La industria química básica sufrió cierto retraso en su expansión, por la poca atención en época
estaliniana. En los 60, por el aumento de producción de hidrocarburos, pasó a ser prioritaria, y la
petroquímica experimentó un crecimiento espectacular, por la inversión masiva del Estado. Más recientes
son los progresos en la química orgánica, con la ayuda de tecnología y equipos importados de occidente.
34
Los retrasos continúan en la fabricación de plásticos y materiales sintéticos, como caucho y fibras textiles,
así como abonos, insecticidas y detergentes.
5.3.2 Situación desigual de la industria de la transformación.
Las industrias de transformación, han acumulado retrasos, ya que su crecimiento ha resultado 3 veces inferior
al de la industria básica, sin embargo, pueden diferenciarse:
a) Los bienes de equipo fueron muy potenciados y su producción fue privilegiada en inversiones y mano de
obra, con metalurgia de transformación, maquinas-herramientas, equipamiento industrial y maquinaria
agrícola (tractores, cosechadoras), y material de transporte, como construcción naval, material ferroviario
e industria aeronáutica (segunda del mundo). La carrera espacial ha dado una especial prioridad y
dinamismo a la industria aeroespacial que durante mucho tiempo ha sido un sector puntero, de la misma
manera que la producción armamentística, fue un pilar fundamental de la industrialización soviética.
b) Las industrias de bienes de consumo, fueron sacrificadas y relegadas, con inversiones 5 veces inferiores a
las dedicadas a los bienes de equipo. Ello generó escasez de la oferta, reflejo de una economía de
“penuria” impuesta por planificación central. Sólo a principios de los 80 adquirieron el rango de prioridad,
ante las exigencias de demanda y la elevación del nivel de vida. Las principales son las de cuero, plásticos,
alimentarias, textiles y de electrodomésticos, pero con gran retraso en la electrónica.
c)
La industria del automóvil ha estado sacrificada, al ser considerada un bien de consumo de lujo. A partir de
los años 60, se dio un notable impulso, pasando a ser en 1990 la 6º producción mundial de automóviles
(Lada), y la 3º de vehículos industriales. En 2015 Rusia ha descendido al 10º en automóviles y el 19º en
vehículos industriales. Sus centros productivos más importantes se encuentran en Moscú, Nijni-Novgorod,
y el más reciente de Togliattigad (complejo del Volga-Kama).
6.- RUSIA, LA GRAN POTENCIA EMERGENTE REGIONAL
6.1 DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI), CONTROVERTIDA Y POCO
RELEVANTE, A LA UNIÓN ECONÓMICA EUROSASIÁTICA (UEE).
El 20 de Diciembre de 1991, 11 de las 15 Repúblicas de la URSS constituyeron la Comunidad de Estados
Independientes (CEI) Los tres países Bálticos se excluían debido a sus miras pro occidentales. Más tarde, en 1994 se
adhirió Georgia para completar los 12 Estados. Entre los acuerdos destacan el Tratado de seguridad colectiva, una
especie de OTAN y la Carta de la CEI, con objetivos básicos de cooperación política, económica, ecológica cultural,
etc.
Rusia, autosuficiente y con enorme potencial económico, conservó el espacio económico común, con el fin de
mantener el control político y militar de los nuevos estados independientes. Su obsesión por imponer su autoridad,
ha chocado contra múltiples intereses interétnicos, que le han llevado a recurrir a la fuerza en algunos casos, ya sea
con el arma del petróleo y el gas, en incluso militarmente.
En el seno de la CEI han coexistido dos tendencias: la integradora (impulsada por el eje de Bielorrusia-RusiaKazajistán), y la desintegradora (liderada por Ucrania y Georgia, a la que se unirán Azerbaiyán y Moldavia para crear
el GUAM en 1997) que nunca han querido ver a la CEI más que como una fórmula transitoria para llevar a cabo la
separación sin traumas. Para contrarrestarlo, Rusia puso en marcha en el año 2000 la Comunidad Económica
Euroasiática, contando con Bielorrusia, Kazajistán, Armenia, Kirguistán y Tayikistán. La UE, en el desarrollo de su
Política de Vecindad, ha puesto en marcha en el 2009, la Asociación Oriental que integra a 6 países, 3 de la franja
occidental de la CEI (Bielorrusia, Ucrania y Moldavia) y 3 caucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán), con el objetivo
de impulsar la cooperación en el comercio, economía, infraestructuras y en política.
Dos países serán los primeros en abandonar la CEI, Georgia en 2010 y Ucrania en 2015, hoy Turkmenistán solo
acude como observador. Todo debido a los continuos problemas con Rusia, que han puesto de manifiesto la
35
imposibilidad de cooperación y articulación en un especio común. La CEI ha perdido el interés de los países, debido a
la incapacidad de afrontar los problemas que ocupan a todos los Estado miembros.
A pesar de todo, la organización sigue activa, en reuniones sin interés para los miembros ni para los medios de
comunicación. Se mantiene la zona libre de intercambios sin fronteras económicas. Rusia sigue intentado
mantenerla y reavivarla, en la cumbre de Kazajistán en octubre de 2015 ha conseguido imponer de nuevo su ejército
en las fronteras de estos países con Asia, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo prioritario en nuestros
días.
Con 17 millones de km2 y 142 millones de habitantes, Rusia domina el espacio ex soviético, ya que proporciona
el 75% del PIB, el 64% de producción industrial, el 83% del petróleo, y el 87% del gas. En su territorio se sitúan dos
grandes metrópolis mundiales (Moscú y San Petersburgo), además de contar con cinco de la seis regiones
industriales de la ex URSS. Con un gran poderío militar, reforzado con la posesión de armas nucleares. A todo ello
debemos sumar los 20 millones de rusos distribuidos en los otros estados y su poder energético como arma política
Tras la caída de la URSS, Rusia sufrió una profunda crisis económica que afecto a su sistema productivo, pero
desde 1997 ha ido recuperando protagonismo en la esfera internacional por su abundancia en materia prima y
fuentes de energía. Los fenómenos sociales que produjo fueron; un espectacular aumento de la desigualdades
sociales (el 21% de la población posee las 4/5 partes de la riqueza nacional) y la emergencia de una clase media (en
torno al 20%) que supondrá un aumento de la capacidad de consumo, que le reportó reestructurar su industria de
consumo y la llegada de capital extranjero. Su mayor problema es la crisis demográfica, con pérdida de población
con poca natalidad y gran emigración, (primera década siglo XXI, 5 millones menos). Hoy en día estabilizada pero
arrastrando los problemas de envejecimiento de las infraestructuras y el excesivo peso del sector de las materias
primas y energía.
Hoy día es un país que depende de los hidrocarburos (representan 2l 20-25% del PIB y 55% de las
exportaciones). Sin embargo el conflicto con Ucrania (sanciones de los países occidentales) y la caída del precio del
petróleo han provocado una fuerte recesión económica en 2015.
Todo lo que había conseguido tras la caída de la URSS, en especial desde 1997 como miembro del G8, lo ha
perdido en los últimos años en especial a partir del conflicto con Ucrania, (expulsado del G8). Ante la imposibilidad
de seguir con la CEI, Rusia ha puesto en marcha en 2015 la UEE (Unión Económica Euroasiática) (Ojo, antes
hablábamos de la Comunidad Económica Euroasiática creada en 2010, no confundir). En marzo de 2016 la integran;
Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, se espera a Tayikistán. Otros han declinado la oferta pero
permanecen en la órbita; Azerbaiyán y Uzbekistán. Por último Ucrania, Moldavia, Georgia y Turkmenistán la han
rechazado claramente. En definitiva Rusia no para de proponer formulas para seguir liderando a los países de la
antigua URSS. Hoy día está más cerca de los países asiáticos (China e Irán) que de la UE. Con los que está llegando a
acuerdos para potenciar la antigua ruta de la Seda, por motivos económicos y poder crear un gran corredor terrestre
entre China y Europa.
6.2 RUSIA EUROPEA Y RUSIA ASIÁTICA: CONJUNTOS REGIONALES
En la organización regional de Rusia podemos distinguir: el gran centro económico, en el corazón de la Rusia
europea, regiones de industrialización más reciente, regiones europeas y bien integradas con la región central, y las
regiones periféricas de la Rusia asiática.
6.2.1 El centro económico de Rusia
Está formado por dos regiones motrices y sus entornos rurales:
a) La región de Moscú delimitada por el cuadrilátero Smolensk-Kostroma-Nijni-Novgorod (ex Gorki)- Briansk,
siendo lo que los geógrafos soviéticos denominan “región industrial central”, donde se concentran las áreas más
evolucionadas donde destaca el descenso de industrialización y aumenta las actividades científicas. También se ha
desarrollado la agricultura intensiva, con frutas y verduras en invernaderos y ganadería moderna en explotaciones
36
especializadas para cubrir la demanda de la población urbana. En un radio de 400 km existen unas 30 ciudades de
más de 100.000 habitantes y 3 pasan del medio millón.
b) La región de San Petersburgo (ex Leningrado) comprende la franja de los países bálticos, Kaliningrado, y el
Norte de Bielorrusia. San Petersburgo es un gran puerto hacia el Atlántico, símbolo occidental de las relaciones de
Rusia con Occidente. Su industria se decanta a los recursos naturales del Gran Norte que proporciona gran potencial
hidroeléctrico. Registró fuertes tasas de crecimiento urbano entre los años 60-80, pero a partir de 1995 la población
se estabilizó, hasta una cifra de 4,5 millones de habitantes en 2015.
c) Las viejas regiones rurales (Viejo Norte y Viejo Sur agrícolas) son regiones periféricas que se transforman bajo
la influencia de centros industriales motrices. Los esfuerzos se centran en la mejoría de la agricultura y del medio
rural, con inversiones en infraestructuras y formación profesional. Mientras el norte se decanta por convertirse en
espacio de ocio de los habitantes urbanos, el sur mira hacia las nuevas industrializaciones.
6.2.2 Otras regiones industriales europeas bien integradas
Al Este de la Rusia Europea se sitúan otras dos regiones industriales:

Región del Volga: colonizada por alemanes en el s. XVIII, seguía siendo en los años 20 casi rural, y no fue
hasta los años 30, cuando se inició su transformación hacia una de las principales regiones industriales de
la URSS. El Volga constituye un eje dinámico, a lo largo del cual se suceden ciudades y núcleos industriales
(Kazán, Kuybichev, Saratov y Volgogrado, todas con más de un millón de habitantes)). El
acondicionamiento del rio ha convertido al Volga en un eje económico de primer orden, con regadíos y
energía hidroeléctrica que alimenta a las ciudades. Productora de trigo, maíz y girasol, la estepa se ha
convertido en las últimas décadas en un gran “bocage”, con largas hileras de árboles para reducir la acción
destructiva del viento y la fuerte erosión provocada por las tormentas.

Región de los Urales: Es una región de industrias pesadas en el corazón de Rusia. Durante años la mitad de
las inversiones de la URSS se dirigió a esta región y entre 1926 y 1940 llegaron 3 millones de personas. Los
Urales son la principal región minera de Rusia y gran productora de acero. El declive de la minería en los
últimos años ha afectado a todas las ciudades de la zona y una de las mayores ciudades Ekaterimburgo (1,4
millones de personas), se está convirtiendo en un gran centro de enseñanza superior y centro de
investigaciones atómicas.
6.2.3 Regiones periféricas de la Rusia Atlántica
En Asia, Rusia se prolonga por Siberia (13 millones de km2) donde las condiciones de vida son duras y agravadas
cuanto mayor sea la continentalidad, y cuanto más alejado se esté del trazado Transiberiano. Es un territorio
habitado mayoritariamente por rusos y autóctonos que representan el 10% de toda la población, en densidades
medias de 5 hab/km2 al oeste, y 1 hab/km2 al este, mientras Kuznetsk con 30 hab/km2 es una isla en medio de un
desierto humano. El poblamiento se ha conformado a base de ciudades-hongo, sin personalidad y siguiendo un
modelo prefabricado, frío y monótono. Los islotes de actividad se alinean a lo largo del Transiberiano, ensanchado al
sur por el ferrocarril Yubsib y al norte, por los ferrocarriles Sevsib y BAM-Ferrocarril Baikal-Amur-. Los principales
centros económicos consolidados son Kuznetsk y Novosibirsk. Los nuevos polos en fase de consolidación se hallan en
las cuencas del Obi y del Angara-Baikal, mientras que nuevos polos en fase de gestación se sitúan a lo largo del BAM
y cuenca del Amur. En este extenso territorio siberiano se pueden individualizar varios conjuntos:
a)
La región de Kuznetsk o Kuzbass con desarrollo autónomo, y basado en el carbón abundante y de fácil
extracción (100 millones de t). La energía del Obi y sus afluentes todavía está poco aprovechada, y la
producción siderúrgica ha sido superado por la industria mecánica y química, que elabora materias
plásticas y fibra sintéticas. Aunque en pequeñas proporciones, las industrias de consumo están presentes
en ciudades como Novokuznets, Kemerovo, Oms y Novosibirsk (1,6 millones de habitantes en 2015) Esta
última determinante en la conquista de Siberia.
37
b)
Los espacios pioneros: unos agrícolas, como tierras vírgenes de la estepa, prolongada en Kazajistán,
dedicadas a la producción extensiva de cereales y otros extractivos e industriales. Siberia Central y
Extremo Oriente han ido teniendo mayor peso específico en el conjunto del Estado por sus recursos
energéticos y mineros colosales. La actividad se limita a la extracción de materias primas para su envío a
regiones europeas, como el petróleo del Tercer Bakú (región del Obi, Tiumen, Surgut), el gas natural del
Gran Norte y los metales no ferrosos de Norilsk.
A pesar de la llegada de hombres y capitales de regiones europeas y Japón, existe una gran dificultad en fijar de
manera definitiva a la población. Es el mayor obstáculo para el desarrollo de centros de actividad y de los nuevos
que se quieren crear a lo largo de la línea ferroviaria BAM.
En Extremo Oriente se han realizado esfuerzos para ocupar la franja marítima, de un gran valor estratégico. Con
5 millones de habitantes, se ha desarrollado agricultura y ganadería, se ha explotado carbón, hierro, oro, petróleo y
gas, se ha instalado la siderurgia en Komsomolsk, industria de bienes de equipo en Jabarovsk, y la industria de pesca
en el litoral, destacando Vladivostok, fundada el 1869, gran puerto pesquero y comercial ruso del Pacífico con
603.000 habitantes en el 2015 (30.000 menos que en 1995).
7.- PECULARIEDADES DE LOS OTROS ESTADOS
En torno a Rusia se sitúan otros 11 estados independientes, con características muy diferentes, sobre todo por
sus recursos y potencial económico, problemas de desarrollo y relaciones con Rusia. Podfemos agruparlos en tres
conjuntos regionales:



Extremo Occidental: Al O de Rusia  Bielorrusia, Ucrania y Moldavia.
Cáucaso: Gerorgia, Armenia y Azerbaiyán
Asia Central: Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán
7.1 BIELORRUSIA, UCRANIA Y MOLDAVIA, LOS VECINOS OCCIDENTALES
Participes del desarrollo de la URSS europea, los dos estados eslavos (Bielorrusia y Ucrania), están dotados de
economías diversificadas y de un territorio bien organizado. Las infraestructuras de transporte, de comercio y de
servicios son comparables a las de Rusia europea. Bielorrusia tiene 9,3 millones de habitantes y Ucrania 42,9 (en
total 52,2 millones, pero con pérdidas anuales de habitantes, en los últimos 15 años, solo Ucrania ha perdido más de
7,5 millones), 1/5 parte de la población que existía en la URSS. Mientras Bielorrusia tiene una población muy
homogénea, con sólo 12% de rusos, en Ucrania etnia y religión enfrentan el Oeste, ucraniano y católico, con el Este,
rusificado y ortodoxo. Entre la población de Ucrania hay también, polacos, moldavos, rumanos, tártaros, etc.
Mientras Bielorrusia hace acercamientos a Rusia, Moldavia y en especial Ucrania se alejan cada vez más, es más,
Ucrania abandono la CEI en 2015 y ha declarado a Rusia su peor enemigo.
Bielorrusia: Su economía reposa sobre 3 pilares; el tránsito de petróleo y gas rusos (20% del gas ruso a Europa),
la gran capacidad de refinado, y la metalurgia e industria química (especialmente fertilizantes). Fabrica también
camiones y piezas de automóvil y ha desarrollado la tecnología punta (ordenadores y material informático). La
capital, Minks, experimentó un fuerte crecimiento entre los años 60 y 90 pasando de medio a dos millones, aunque
los últimos años ha vuelto a perder población (1,9 millones en 2015). Políticamente muy unida a Rusia, con gran
dependencia económica, desde el año 2000 están con el proyecto de unión federal, por lo tanto es el socio más
importante de Rusia, desde el 2015 comprometida en el impulso a la UEE.
38
Ucrania: Es un país con grandes
posibilidades
económicas,
muy
extenso, y que por su excepcional
calidad de sus tierras, la agricultura es
uno de los pilares de la economía, el
60% de la superficie del país esta
cultivada. Es el granero de trigo (10º
de mundo), del maíz (5º productor
mundial), de remolacha azucarera (6º
productor mundial), y de girasol. Los
rendimientos son muy altos en las
tierras negras, donde la agroindustria
ha desarrollado la elaboración de
azúcar, cuero, aceite, conservas de
carne, etc.
Es también una gran región
industrial, desarrollada sobre la base
de
unos
recursos
naturales
importantes, hoy en declive como, el
carbón (14º puesto mundial en 2014),
hierro (descenso de producción de
UCRANIA
166 tn en 1990 a 61 en 2014) y
manganeso. El conjunto Donetsk-Dniéper, corazón industrial del imperio ruso antes de 1917, es hoy un “país negro”
hipertrofiado. La industria del acero (10º productor mundial en 2014) representa el 25% de la producción industrial,
y el 40% de las exportaciones.
Se distinguen dos núcleos industriales, al Este con Donetsk, ciudad del acero y Lugansk, con material ferroviario
ambas en crisis desde 2014 por la guerra civil. Al oeste, la energía hidroeléctrica del Dniéper, ha surgido Zaporojie,
principal centro en ferroaleaciones y aluminio, y Dniepropétrovsk, ciudad de siderurgia, con aceros especiales y
construcciones mecánicas. La industria turística que supone el Mar Negro, está en claro retroceso desde la invasión
de Crimea por Rusia en 2014, donde se ubica el puerto de Sebastopol, de importancia geoestratégica para la armada
rusa.
Un gran número de ciudades entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes se distribuye por todo el territorio,
siendo la principal Kiev, con creación de nuevas industrias y laboratorios, atrayendo a la población y desarrollando
las actividades terciarias. Es la tercera aglomeración urbana de la antigua URSS, aunque ha pedido población desde
su independencia, reflejando la crisis económica que ha sufrido el país tras la desintegración, pero recuperada en los
últimos año como destino del principal sector terciario del país (2,9 millones de habitantes en 2014).
El nacionalismo ucraniano de la mitad occidental con su acercamiento a la OTAN, tenso la cuerda hasta que se
produjo la guerra civil con los estados prorrusos del este del país. Desde 2016, Rusia ha suprimido el libre cambio
con Ucrania, desde los acuerdos ucranianos con la UE para una futura adhesión, además la zona de Crimea está en
manos rusas después de la invasión y posterior anexión en forma de referéndum. Por lo tanto toda la economía de
Ucrania está fuertemente afectada.
Moldavia: Al igual que las 3 repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), fue anexionada en la última
expansión soviética hacia el Oeste en 1940. La población autóctona rumana ha mantenido un fuerte sentimiento
antirruso y el desarrollo industrial fue acompañado de una importante inmigración de población rusa, que se instaló
en ciudades y centros industriales, por lo que hoy existe una importante minoría rusa en la región oriental, al este
del río Dniéper o Transdniéster.
39
Se integró a la CEI, obligada por su dependencia del mercado ruso para sus productos agropecuarios (frutas,
verduras y vino). De los 4,4 millones de habitantes, el 65% son de origen, lengua y cultura rumana, y ello explica que
Moldavia intentara unirse con Rumania, sobre todo, después de entrar en la UE. A ello se negó la provincia del
Transdniéster con capital en Tiraspol que amenaza con la independencia y unión a Rusia, de manera similar a
Crimea. Por lo tanto nos encontramos también un país dividido entre los que quieren unirse a la UE y los que quieren
unirse a Rusia (su principal mercado)
7.2 ESTADOS TRANSCAUCÁSICOS (GEORGIA, ARMENIA Y AZERBAIYÁN): GRAN
COMPLEJIDAD FISICA Y SOCIAL
Las repúblicas ex soviéticas del Cáucaso, junto a las de Asia Central constituyen el gran Sur de la antigua Unión
Soviética. Son Estados con problemas sociales y territoriales de difícil solución, con pueblos eslavos y viejas
rivalidades, territorios conquistados por Rusia, economías pobres, diferencias religiosas, conflictos étnicos. Son
países cálidos, con graves problemas de aridez, pueblos incorporados tardíamente y por la fuerza al imperio ruso,
con idioma propio y cultura tradicional musulmana. Su alta natalidad determina el fuerte crecimiento natural que,
agrava la pobreza y la crisis económica. En la periferia meridional la industria apenas se ha desarrollado,
continuando el predominio agrícola y exportando productos poco elaborados, con lo que la dependencia respecto a
los otros estados, en especial Rusia, es muy fuerte.
En la región caucásica existen más de 30 grupos étnicos entre los 17 millones de habitantes, instalados en esta
montaña-refugio, y determina las dificultades para lograr una convivencia pacífica. La lucha por la supervivencia
entre etnias, lenguas y religiones ha suscitado odios difíciles de eliminar, convirtiéndose en un avispero, y desde que
Rusia lo conquistó, no ha dejado de ser un rompecabezas no resuelto.
Georgia: fue una de las repúblicas privilegiadas de la antigua URSS, con clima subtropical húmedo, y economía
diversificada, cuya población ha descendido de 5,5 millones de habitantes en 1995, a 4,3 en 2015 (70% georgianos),
que equivale al 1,7% de la ex URSS y proporciona el 0,7% de la producción interna de la Comunidad (1,7% de la URSS
en 1987). Con predominio de ganado ovino, policultivo rico e intensivo, Georgia produce el 90% del té y de los agrios
de la zona, además de otros frutales, tabaco y uva. Destaca por su riqueza agrícola la fachada del mar Negro. Esta
costa tuvo un importante desarrollo turístico que la guerra civil y la actual inseguridad han arruinado.
Con la independencia surgió el enfrentamiento con Rusia que apoya a las 2 repúblicas secesionista de Osetia del
Sur, deseosa de unirse a la rusa Osetia del Norte, y Abjasia, rica región junto al mar Negro, poblada por georgianos
musulmanes declarados independientes. Desde 2005, ha aumentado su deseo de escapar a la influencia rusa, y las
tensiones se han agudizado hasta el extremo de declararse una guerra en verano de 2008. Georgia ha solicitado su
salida de la CEI (que se produjo en Octubre del 2010) y su ingreso en la Otan. Rusia reconoció la independencia de
Abjasia y de Osetia del Sur, y las apoyo militarmente. Desde 2014 Georgia firmo un acuerdo de adhesión a la UE.
Armenia: con 29.000 km2, es la más pequeña de las 3 repúblicas, situada en la parte más agreste de la
cordillera, y poblada en 2015 por 3 millones de habitantes, alcanzando una densidad media de 101 hab/km2. La
Armenia actual es sólo la parte oriental de la Gran Armenia histórica, cuya parte occidental pertenece a Irán y
Turquía. Los armenios son un pueblo antiquísimo, con lengua próxima a los orígenes de la indoeuropea y de religión
cristiana primitiva, que ni es de rito católico, ni ortodoxo. Confinada en un espacio montañoso, es un territorio
pobre, dedicado a la ganadería ovina y con valles abrigados donde se cultiva la vid, frutales y hortalizas.
Su carácter montañoso ha favorecido la construcción de centrales hidroeléctricas que alimentan industrias
químicas y de aluminio, y permiten exportar electricidad. Por la tensa rivalidad con su vecina Azerbaiyán, Armenia es
una firme defensora de la integración de las repúblicas ex soviéticas y mantiene estrechas relaciones con Rusia,
cuyas inversiones han permitido reactivar el sector minero (cobre, oro y diamantes), y la industria del aluminio.
También se desarrolla el turismo, basado en su rico patrimonio histórico. Actualmente se está trabajando para la
mejora de las comunicaciones con un eje Norte-Sur desde Rusia a Irán pasando por Georgia y Armenia (iniciada con
una potente línea eléctrica)
40
Azerbaiyán: ocupa una depresión abierta hacia el mar Caspio con altos índices de aridez, aunque su desarrollo
está basado en el petróleo y el la agricultura de regadío. Explotado desde 1873, el yacimiento petrolífero de Bakú era
en 1900 el primero del mundo, proporcionando el 75% del petróleo soviético hasta 1940. La explotación avanza bajo
el mar Caspio con técnicas modernas que pueden extraer petróleo de capas más profundas, y donde la producción
ha aumentado desde 15 millones de t. en 2002 a 50 millones de t. en 2010. Se calcula que Azerbaiyán posee el 0,5%
de las reservas mundiales de petróleo y gas.
Es uno de los pocos estados ex soviéticos en los que aumenta la población, de los 9,6 millones de habitantes, el
80% son azeríes, turcófonos y musulmanes chiítas. Mantienen buenas relaciones con Irán, donde viven 5 millones de
azeríes y se siente atraída por las repúblicas de Asia Central, debido a la común cultura islámica. Mantiene buenas
relaciones con Rusia con el objetivo de mejorar su economía, su pertenecía a la CEI le permite libre cambio con los
países ex URSS, ha declinado las oferta de la UE pero también de la nueva UEE, prefiriendo mantenerse al margen.
Las exportaciones de petróleo han servido para reactivar la industria, cuya producción ha crecido entre el 10% y
15%. El problema la última caída de los precios del petróleo, que han hecho que las autoridades comiencen a
trabajar en diversificar la económica, hacia la agricultura y el turismo.
7.3 LOS ESTADOS DE ASIA CENTRAL: KAZAJISTÁN, TURKMENISTÁN, UZBEKISTÁN,
KIRGUISTÁN Y TAYIKISTÁN: ENTRE LA POBREZA Y LA ABUNDANCIA EN HIDROCARBUROS.
7.3.1 Estados de predominio agrario y mayoría musulmana.
En Asia Central soviética, la desintegración de la URSS dio origen a 5 nuevos Estados (Kazajistán, Kirguistán,
Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán). Con 4 millones de Km2, presenta problemas de integración en una economía
y sociedad moderna. La lejanía del centro económico (unos 3.000 km), y al sur de las estepas kazajas, se extiende un
amplio conjunto territorial árido, anexo a las montañas meridionales.
ESTADOS ISLÁMICOS DE ASIA CENTRAL
Los Estados de Asia Central
se
caracterizan
por
la
importancia del Islam y la
demografía más dinámica que en
el resto. Con densidades medias
de 17 hab/km2 en zonas regadas
se alcanzan de 100 a 200
hab/km2, a pesar de las altas
tasas de natalidad, existe poca
emigración, y la población se
acumula en zonas rurales que
pasan de 11 millones de
habitantes en 1979 a 35 en 2015.
Hubo
una
importante
inmigración rusa y eslava en las
ciudades de Kazajistán (40%) de
su población mientras en los
otros países representan entre el
10% y el 25%.
El hundimiento del poder central soviético y sus partidos comunistas, hicieron resurgir con fuerza el Islam, signo
de identidad nacional.
41
La actividad agrícola es la dominante (30 y 35% de la población activa), y la ganadería ovina extensiva es
montañas del sur y estepas secas. Se cultivan frutales y hortalizas en los regadíos tradicionales, y la estructura
económica de la región se transformó con la producción de algodón.
La crisis económica derivada de la desintegración de la URSS, agudiza las diferencias sociales con diferencias
étnicas y religiosas. Kazajistán y Turkmenistán, ricas en gas y petróleo, han mejorado su situación económica,
mientras que Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán destacan por ser los estados ex soviéticos más pobres. En una
situación intermedia encontramos a Uzbekistán, que basa su economía en el petróleo, el algodón y en el oro. Pero
sobre todo basan su apoyo y acercamiento a Rusia en el temor a los países árabes, Siria, Irak o Afganistán. Kirguistán
y Tayikistán dependen de los temporeros que emigran a Rusia (40% de su población) cuyas divisas enviadas al país
suponen el 40% del PIB. En Kirguistan también es importante la generación hidroeléctrica y el oro, que suponen el
40% de sus exportaciones.
Turkmenistán es el de mayor autonomía respecto a Rusia, como abanderado del gas mundial (4º del mundo)
que en los últimos años ha empezado con contactos para llevar el gas a Europa sin pasar por Rusia, por Azerbaiyán y
Turquía. Además de otro que proyecte el gas a Asia, aquí el problema viene de asar por territorios de talibanes y del
denominado Estado islámico.
Todos se han unido a la CEI desde el primer momento y ninguno ha roto los lazos con Rusia, además de abrirse
nuevas influencias, como la de China y sobre todo Irán. El hundimiento del poder central soviético y la pérdida de
credibilidad de los partidos comunistas locales han hecho resurgir la fuerza del Islam.
7.3.2 Kazajistán, un nuevo país emergente en Asia Central
Es el más rico e industrializado de
los Estados de Asia Central, con 2,7
millones de Km2 y 17,4 millones de
habitantes. Representa el 12% de la
extensión y el 5,6% de la población de la
ex URSS, aportando el 3% de la
producción industrial y el 6% de la
producción agrícola. De 1950 al 2000
aumentó la población a 10 millones por
la fuerte natalidad de los kazajos y la
inmigración rusa y ucraniana. Aunque en
la primera década del siglo XXI haya
perdido 2 millones en especial por la
emigración eslava, desde 2010 ha
recuperado el aumento demográfico.
KAZAJISTÁN
Los eslavos residen en el norte de la
república, donde roturaron entre 1954 y 1964 unos 30 millones de hectáreas, que suponen la producción del 15-20%
de la cosecha anual de trigo de las repúblicas ex soviéticas.
La industria se ha desarrollado sobre todo en Karaganda como gran centro metalúrgico y principal combinado
de cobre de toda la antigua URSS, y otros centros industriales como Kustanai, Almaty y la nueva capital Astaná. El
Norte es la región económica más importante de Asia Central, convertido también en una región estratégica para
Rusia, con la gran base aeroespacial de Baïkonur y el centro de ensayos nucleares de Semipalatinsk.
Desde la independencia ha imperado el pragmatismo económico que se antepone al nacionalismo (50% de no
kazajos). En un país dividido entre norte moderno y prorruso y sur ha imperado la cordura política, se ha trasladado
la copital desde los valles superpoblados del sur, Almaty, al norte a Astaná en el centro de las regiones denominadas
42
de tierras vírgenes. Hoy día tiene excelentes relaciones con Rusia, pero no cierra puertas ni al poder de EE.UU, la UE
y especialmente China.
Es un país en clara progresión, a la estabilidad política, se une sus reservas de petróleo del Mar Caspio (56% de
su PIB), hoy día más importantes que las del Mar del Norte, productor de oro y sobre todo de Uranio (1º del mundo),
todo ello le convierte en el centro de las miradas de las inversiones internacionales, que se dirigen a Astana, Almaty
y las proximidades del Caspio.
CONCLUSIÓN: HACIA UNA EURASIA POSTSOVIÉTICA LIDERADA POR RUSIA
Con el hundimiento del sistema socialista, el Estado multinacional soviético se fragmentó, rompiendo el espacio
político unitario construido desde el Imperio ruso.
La imposibilidad real de romper todo vínculo que unían las repúblicas con Rusia, y el anhelo de esta de seguir
liderando los nuevos estados, determinó la creación de la CEI, como asociación peculiar de 12 Estados
independientes con escasos compromisos comunes. La falta de acuerdos en materia de comercio y de política
económica está impidiendo el avance en la reestructuración del nuevo espacio político, caracterizado por fuertes
contrastes económicos, sociales y regionales, y fuertes resistencias como Georgia o Ucrania. Parece claro que
cualquier unión entre estas repúblicas soberanas tendrá que construirse en torno a Rusia como indiscutible gran
potencia mundial. Superadas las dificultadas en los años 90, Rusia ha recuperado protagonismo internacional debido
al potencial energético que posee.
Las numerosas rivalidades y recelo de los estados post soviéticos están haciendo difícil la definitiva
reorganización del espacio ex soviético. Es más, ha día de parecen imposibles por los casos Ucranianos y Georgianos.
Sin embargo, el potencial económico y energético de Rusia y su capacidad de influencia internacional son factores
que facilitarán la estabilidad política y que irán imponiendo una cierta vertebración de este inmenso espacio.
El impulso de la UEE es el último intento de Rusia, de centralizar todos estos países, en aspectos de la política, la
economía y la cultura, sin olvidar la defensa militar común, intentando conservar su ámbito de influencia en un
espacio cada vez menor.
---ooo---OOO---ooo---
TEMA 3.- NORTEAMÉRICA. PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA
MUNDIAL: ESTADOS UNIDOS
INTRODUCCIÓN.
El territorio de América del Norte anglosajona está constituido por 2 grandes países: EEUU y Canadá. Ocupa una
extensión de casi 20 millones de km₂ y ambas naciones forman un conjunto económico en el que existe una
homogeneidad económica, social, política, histórica y cultural. El área septentrional se localiza entre los 55º y 165º
longitud W (Terranova a Estrecho de Bering) y la situación latitudinal está localizada entre los 83º en el archipiélago
ártico canadiense y los 24º N en los Cayos de Florida; posee una distancia casi de 60º entre el área polar y el borde
subtropical. Su posición hegemónica se debe a una situación geográfica favorable, su gran tamaño, desintegración
de potencias europeas y a una importante riqueza en recursos naturales. Así pues, la localización, variedad climática,
buenas condiciones edafológicas y riqueza del subsuelo, gran superficie, conforman las condiciones naturales que ha
permitido que alcance el rango de “primera potencia económica mundial”.
1.- LAS CONDICIONES NATURALES, BASE DEL DESARROLLO ECONÓMICO
El paisaje natural de Norteamérica determina: una división orográfica sencilla y unas áreas bioclimáticas de
amplia superficie
43
1.1. LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
La disposición meridiana del relieve tiene grandes influencias en el conjunto de las condiciones naturales. Desde
el punto geológico y morfológico se distinguen 4 grandes unidades:
1.1.1. EL ESCUDO CANADIENSE
Situado en la zona nororiental del
continente, es el núcleo geológico más
antiguo formado por rocas cristalinas y
metamórficas, plegadas y posteriormente fuertemente erosionado. En la
actualidad destaca un relieve de
penillanura donde afloran bloques
graníticos que facilitan la formación de
grandes cuencas lacustres sobre todo
en el área occidental y meridional del
escudo, mientras que en la zona
nororiental,
se
registra
un
levantamiento con alturas superiores a
1.500 m. La costa está formada por
multitud de fiordos. Desde el punto de
vista agrario, la zona norte es
improductiva con una débil ocupación
humana. Las grandes reservas del
subsuelo, han contribuido a la industria
maderera y del papel.
1.1.2. LOS APALACHES
Único conjunto montañoso de
formación paleozoica de Norteamérica,
levantado por la orogenia caledoniana y herciniana, fallado y rejuvenecido por sucesivos plegamientos posteriores,
está formado por rocas cristalinas y metamórficas al este y sedimentarias al Oeste. Se extiende desde Terranova
(Canadá) hasta Alabama (EEUU), situado entre los 50º y 32º latitud norte. Morfológicamente, presenta una orografía
de formas redondeadas y alturas moderadas; tiene una longitud de 2.600 km con alturas que oscilan entre los
450/2.050 m.; su cima más alta es el monte Mitchel (2.037 m). Tanto por su configuración como por los diferentes
procesos geológicos, esta cadena oriental no presenta un carácter homogéneo. En líneas generales se subdivide en
dos grandes zonas:


Al norte se extiende una meseta hasta el mar, con una serie de montañas aisladas de relieves suvaes y
redondeados.
Al sur zona más extensa por una serie de cadenas paralelas. Se puede distinguir de este a oeste dos
sectores: Oriental, los viejos Apalaches (Piedemonte, Montañas Azules) y en el occidental, Apalaches
jóvenes con montañas más bajas separadas por valles fluviales.
Entre sus riquezas destacan: cobre, zinc, plomo, bauxita, e importantes cuencas hulleras.
1.1.3. LAS LLANURAS
Componen un triángulo desde la llanura atlántica y Golfo de México y asciende, en una banda que limita con el
Escudo y las cordilleras occidentales, hasta el Océano Glacial Ártico. Drenadas al NO por el Mackenzie, al NE por el
río San Lorenzo y al sur por el Mississippi y afluentes que riegan las llanuras y actúa como vía de comunicación y de
44
penetración. De formaciones sedimentarias, contiene grandes reservas de petróleo y gas. Entre la variedad
tipológica se distinguen llanuras litorales y llanuras interiores, que ocupan casi la cuarta parte del territorio. Las
llanuras litorales árticas están formadas por rocas cristalinas arrasadas por glaciares pleistocénicos y que en la
actualidad se encuentran cubiertas de hielo.
1.1.3.1. Las llanuras litorales del Atlántico y del Golfo de México
La llanura litoral del Atlántico, entre los Apalaches y golfo de México se extiende a lo largo del litoral desde
Cabo Cod (Boston) hasta el Golfo de México, donde se ensancha y entra en contacto con las Grandes llanuras
interiores. Es una franja formada por sedimentos terciarios y cuaternarios seccionada transversalmente por multitud
de ríos. La llanura del Golfo de México se extiende desde el río Missouri hasta la costa del Golfo de México, continúa
hasta el istmo de Tehuantepec y es continuación hacia occidente de la llanura del Atlántico. Es zona apta para el
asentamiento humano, tanto en clima, como por su situación costera que facilita el desarrollo comercial.
1.1.3.2. Las llanuras interiores
Conforman una serie de mesetas escalonadas que se elevan hacia el oeste y que en el piedemonte de las
Rocosas alcanzan una altitud de 1.600 m. Tienen como base las rocas cristalinas del Escudo canadiense sobre las que
se depositaron los sedimentos (desde primario al cuaternario). Esta uniformidad se ve alterada por la aparición de
tierras altas del interior (meseta Orzak, montañas Ouachita). Es una región rica en cereales y ganadería; yacimientos
de hidrocarburos (Alberta, Texas, Luisiana); yacimientos de carbón (Rocosas hasta Apalaches).
1.1.4. LAS CORDILLERAS OCCIDENTALES
Originadas en los movimientos orogénicos del Cenozoico con fuertes plegamientos y enormes fracturas; poseen
una longitud, amplitud y altitud superior a los Apalaches:



Longitud desde Alaska a México 8.000 km.
Altas montañas de más de 4.000 m. (montes Mckinley en Alaska 6.187 m)
Entrando en espacio de EEUU se bifurcan en 2 grandes ramas encerrando en su interior una gran
depresión; de este a oeste podemos distinguir:
a) Al este montañas Rocosas, jóvenes con fuerte vulcanismo, que limitan con las llanuras centrales y
forman una barrera cuyo punto culminante es el monte Elbert/Alberta (Colorado 4.399 m).
b) La región intramontana formada por altas mesetas y depresiones. Entre las mesetas destacan las
húmedas de Columbia y de Fraser en el norte (por acumulación de lava) y la meseta sedimentaria de
Colorado, en el sur, atravesada por el río Colorado, formando el Gran Cañón. En cuanto a las
depresiones, destaca la “gran cuenca” ocupada por glaciares que dieron lugar a lagos, hoy
prácticamente secos (gran lago salado) y en el área meridional el Valle de la Muerte y el Valle
Imperial (por debajo nivel del mar).
c) Al oeste, cordillera costera del Pacífico (terciario→Cuaternario) donde prosigue actividad sísmica y
volcánica.
1.2 DIVERSIDAD CLIMÁTICA
La disposición meridiana del relieve limita las influencias oceánicas, tanto atlánticas como pacíficas y facilita la
división climática en grandes zonas. Los sistemas montañosos occidentales evitan entrada de masas de aire húmedo
hacia el interior del continente, con lo que las influencias oceánicas del Pacífico, se ven reducidas en una estrecha
franja. El mismo fenómeno ocurre en la costa atlántica con los Apalaches. Las grandes llanuras centrales permiten el
desplazamiento de masas de aire polar, frías y secas procedentes del norte y que descienden hacia el sur en
invierno; las de aire tropical, cálidas y húmedas, procedentes del sur, ascienden hacia el norte en verano. Predomina
el clima continental con veranos cálidos e inviernos fríos, con gran variedad de dominios, desde los muy fríos y secos
de zonas árticas, hasta los muy cálidos y lluviosos del área del Golfo de México.
45
1.2.1. FACTORES CLIMÁTICOS
1.2.1.1. Factores geográficos: determina la gran variedad climática
a)
b)
c)
d)
Latitud con recorrido de más de 55º (entre los 25º sur Florida y los 70º norte canadiense)
Gran superficie (más 19 millones km₂) y una longitud de 5.000 km. de este a oeste modifica los efectos de la
latitud.
La disposición meridiana del relieve que favorece el paso de masas de aire procedentes del norte y del sur, y
su elevada altitud que evita la entrada de masas de aire oceánico (sobre todo en costa pacífico) que
refuerzan la continentalidad interior.
Las corrientes marinas con influencia más débil, donde se diferencian: Océano Pacífico, su origen está en la
unión de dos corrientes (Kuro-Shivo y Oyashio) dirección oeste-este, que al llegar a las costas se bifurca en
dos: la corriente cálida de Alaska (norte) y la fría de California (sur). El litoral septentrional del Océano
Atlántico afectado por la corriente fría del Labrador (0-6ºC) que desciende desde Bahía de Baffin
(Groenlandia) hasta las costas de Terranova, Nueva Escocia y Nueva Inglaterra. Al contactar con la corriente
cálida del Golfo (Gulf Stream) origina nieblas y brumas con un clima de carácter continental. En el área
meridional, hasta sobrepasar el paralelo 30, la costa recibe la influencia de la corriente cálida del Golfo y
provoca un clima subtropical húmedo en el litoral del Golfo de México.
1.2.1.2 Factores atmosféricos
Masas de aire y centros de acción atmosférica. El clima norteamericano está determinado por la interacción de
dos tipos de masas de aire (polar y tropical).
MASAS DE AIRE POLAR
Pueden ser continentales o marítimas y se originan en la
zona de latitud subártica.
Una masa de aire polar continental (Pc) estable, fría y seca,
origen al norte de Canadá desciende en invierno por el espacio
abierto de las grandes llanuras centrales aportando heladas al
Canadá central y gran parte de la cuenca del Mississippi.
MASAS DE AIRE TROPICAL
Puede ser de tipo continental o marítimo con: una masa de
aire tropical continental (Tc), de aire seco, cálido e inestable, se
origina en verano al NO de México y provoca olas de calor; y otras
3 masas de aire tropical marítimo (Tm) cálidas y húmedas:

Dos masas de aire polar marítimo (Pm) frías y húmedas


Una con origen en el Pacífico norte y el estrecho de
Bering, que afecta a la costa del Pacífico con fuertes
precipitaciones en invierno en cordilleras costeras.
Otra, con origen Atlántico norte afecta, en ocasiones, a
la zona noreste originando frío y precipitaciones.


Una procedente del Golfo de México, asciende hasta el
área de Grandes lagos con tiempo cálido, húmedo e
inestable. En verano produce en el área oriental un tiempo
cálido y tormentoso.
Masas de aire tropical marítimo, con origen en Bahamas en
el O. Atlántico, produce los mismos efectos atmosféricos
que la masa de aire tropical del G. México.
Otra de origen Océano Pacífico en el centro de altas
presiones al SO de California, afecta en invierno al litoral
meridional del estado de California.
Desde Canadá central hasta el área litoral del G. México, y desde las Rocosas a los Apalaches, se extiende una
gran área de clima continental afectada por masas de aire. En invierno, masas de aire polar continental, fría y seca,
penetra hasta el litoral del G. México, mientras que en verano, las masas de aire tropical marítimo cálida y húmeda
del Golfo, penetran hasta la zona meridional de la bahía de Hudson.
1.2.2. GRANDES ÁREAS BIOCLIMÁTICAS
Existe una gran variedad de climas locales y regionales según repercusiones del relieve y localización en el
centro o fachadas litorales. Las precipitaciones reflejan la oposición entre el este húmedo y el oeste árido,
situándose esta frontera hacia el meridiano 98º, de significativa importancia para la agricultura. Podemos distinguir
varias áreas bioclimáticas:
46
1.2.2.1. Área del Pacífico
Las corrientes marinas cálidas dan lugar a un clima suave, marcadas por la latitud. En la costa se registran
fuertes precipitaciones ya que el relieve impide la penetración de vientos marítimos húmedos hacia el interior, y van
disminuyendo hacia el sur, a medida que se aproximan a la zona tropical. La corriente cálida de Alaska (al norte de
40º latitud) y la corriente fría de California, al sur, moderan las temperaturas y atenúan las diferencias térmicas,
aunque persisten los contrastes climáticos entre el norte y sur de la bahía de San Francisco. Podemos distinguir:

Clima oceánico templado y húmedo: en la franja occidental de las cordilleras costeras y en latitudes por
encima del paralelo 40º N con precipitaciones de 2.000 mm/año. La escasa amplitud térmica, inviernos
suaves y veranos frescos y abundantes precipitaciones, son provocados por la acción de masas de aire
oceánico. La vegetación predominante es el bosque templado oceánico de coníferas gigantes (abeto
Douglas de la Columbia Británica); Picea sitchensis sequoia (litoral septentrional de California); Tsuga
heterophylla, y abundante sotobosque.

Clima mediterráneo: propio de la costa de California, con inviernos suaves (Temp. superiores 5ºC) y
veranos muy secos y calurosos (+20ºC). Las precipitaciones se registran en la estación fría con vegetación
de chaparral mediterráneo, bosque claro de encinas, maquis y bosque de pinos.

Clima desértico y subdesértico: al sur de California y algunas áreas de los estados de Arizona, Nevada y
Nuevo México. Se caracteriza por la gran amplitud térmica entre día/noche, y escasas precipitaciones.
Domina vegetación xerófila adaptada a la escasez de agua.

Clima de montaña: en cordilleras occidentales, donde se observa contrastes climáticos determinados por
la altitud, disminución de temperaturas y aumento de precipitaciones a mayores altitudes y más acusados
en vertientes occidentales por mayor exposición a los vientos del océano y con un claro escalonamiento
bioclimático. 1.500/1.750 m (vegetación plantas herbáceas); hasta 1.900/2.200 m (zona de transición con
robles y formaciones boscosas de altitud; 2.300/2.700 m (coníferas como pino Douglas); hasta 2.850/3.100
m (vegetación de coníferas alpinas); hasta zona ártica-alpina sin árboles.
Las mesetas intramontanas registran un clima de fuerte oscilación térmica y débiles precipitaciones, ya que
están al abrigo de las lluvias y fuera de las influencias de vientos del oeste. La media anual no alcanza 200 mm y está
por debajo de 100 mm en desiertos del suroeste. Se trata de una región árida donde se encuentran desiertos y
semidesiertos al este de Sierra Nevada, mientras que al norte domina la estepa subdesértica, como la gran Cuenca o
Gran Valle de California.
1.2.2.2. Área atlántica

Clima subártico o de taiga continental frío: desde Alaska, atravesando Canadá hasta Terranova y la
Península del Labrador (latitudes entre 50ºC-65ºC). Temperatura mes más cálido superior a 15ºC y mes
más frío -20ºC (precipitaciones estación cálida). Las temperaturas suaves y escasas precipitaciones
permiten la aparición en Canadá de extensos bosques boreales de coníferas (Picea, Pinus, Larix…etc.)
abedules y especies de hojas caducas (álamos y alisos). En área de los grandes lagos (frontera
Canadá/EEUU) predomina bosque misto (arces, abedules, pinos…etc.) robles y nogales.

Clima continental húmedo de veranos cálidos: región noroeste EEUU con temperatura mes más cálido
superior a 20ºC y mes más frío, inferior a 0ºC. Precipitaciones abundantes, aunque disminuyen de la costa
al interior en la estación cálida. Al interior aumentan rasgos de continentalidad, caracterizada por gran
amplitud térmica y cambios bruscos de temperatura. Bosques de coníferas y bosque caducifolio (roble,
haya, castaño, arce…etc.) en área medioatlántico y centro-oriental.

Clima subtropical húmedo: en el sur, atravesado por la corriente del Golfo y afectado por la masa de aire
tropical marítimo en la costa oriental del continente (tipo chino o cantonés), cálido y húmedo anualmente
por proximidad del Golfo de México. Temperaturas mes más cálido 26ºC, e inviernos entre 4/13ºC y
47
precipitaciones abundantes todo el año. Bosques mixtos subtropicales de pinos y robles, praderas de altas
hierbas que se transforman en estepas hacia el norte de la llanura del Mississippi (precipitaciones menos
frecuentes).

Clima tropical: extremo meridional de Florida, con inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos.
Vegetación dominante de manglar tropical

Clima ártico de inviernos largos y rigurosos: en la zona norte del Escudo, en latitudes superiores a 60º,
donde tienen sus centros las masas de aire polar continental. La temperatura mes más cálido inferior a
10ºC (-10º, -15ºC en Enero) precipitaciones escasas y en forma de nieve y suelo permanentemente helado
la mayor parte del año. Es la región de los “Barren grounds” o tierras estériles, con cubierta vegetal de
tundra formada por musgos, líquenes y plantas enanas con lagos, pantanos y turberas. La vegetación típica
de la Gran llanura interior es de bosques en regiones más húmedas del este; montañas y praderas en zonas
llanas y menos húmedas. La aridez aumenta al oeste y zona suroeste, donde las precipitaciones son escasas
y las estepas xerófilas ocupan amplias extensiones.
2.- EL PROCESO DE COLONIZACIÓN
La exploración y colonización se llevó a cabo por ingleses, franceses y españoles que instalaron sus enclaves en
el continente americano.

Colonización española “1609” funda Santa Fe en río grande. Esta colonización se estableció en el suroeste
(N. México, Costa del Golfo, Costa de California y Florida) y su objetivo era la búsqueda de metales
preciosos y fundación de enclaves militares y misiones. Esta colonización se refleja en la toponimia de
muchos estados actuales, pueblos, accidentes geográficos.

Colonización inglesa “1607” se asientan en Jamestown (Fort James) costa de Virginia. En Nueva Inglaterra
encontraron un paisaje similar a su país de origen con extensas áreas de bosques, inviernos fríos y suelos
pobres lo que les permitió la formación de una economía rural con cultivo de cereales, economía
maderera, ganado bovino y pesca para autoabastecimiento, en parcelas entre 4/20 hectáreas. En la zona
de litoral meridional, con un clima más húmedo y cálido, y buenos suelos, se le ofrecen unas condiciones
para el cultivo de productos que Inglaterra no tenía (tabaco y algodón); así se desarrolla el “viejo sur”
espacio colonial de materias primas con grandes plantaciones. Se observan contraposiciones entre las
colonias del norte (campesinos, comerciantes) y el sur (aristócratas, poseedores de esclavos) y diferencias
religiosas.

Colonización francesa “1608” fundan Quebec. Ocuparon la costa de Nueva Brunswick, Nueva Escocia y la
isla del Príncipe Eduardo, por un lado, y por otro el río San Lorenzo extendiéndose hasta el Mississippi y su
desembocadura.
“El Tratado de Paz de París” firmado el 10 Febrero de 1763, tras la guerra de los 7 años, pone fin a la presencia
francesa. Canadá y el área situada al este del Mississippi, excepto Nueva Orleans, se lo anexiona Inglaterra. España
cedió Florida y el territorio al este y sureste del Missisippi, y recibió Luisiana.
El 4 Julio de 1776, el congreso de Philadelphia declara la independencia de las 13 colonias inglesas en la costa
este de EEUU (Connecticut, Delaware, Georgia, Maryland, Massachussetts, New Hampshire, New Jersey, New York,
North and South Carolina, Pennsylvania, Rhode Island y Virginia), rechazan la hegemonía de Gran Bretaña y declaran
la Guerra de la Independencia, que termina el 3 de Septiembre de 1783, con la firma del “Tratado de Versalles”,
reconociendo la independencia de las 13 colonias, así EEUU de América establece su frontera: al oeste hasta el
Mississippi, y al noroeste hasta los Grandes Lagos y el San Lorenzo. Tras la proclamación de la independencia se
concede a las colonias una Constitución republicana y democrática. En 1787 se dicta la primera Constitución escrita,
y en 1789, entra en funcionamiento el primer gobierno federal bajo la presidencia de George Washington.
48
El avance de la colonización europea hacia el oeste de los Apalaches fue rápido y motivado por la posesión de
tierras, mientras que las tribus indias instaladas en esos territorios, fueron diezmadas o relegadas a reservas. En 100
años, el continente estuvo colonizado desde los Apalaches hasta la costa del Pacífico.
La guerra de Secesión (1861/1865) fortaleció los Estados del norte ya que su industria se aceleró durante la
contienda, comenzando por la construcción del ferrocarril transcontinental mediante cesiones de terreno y
subvenciones. Por otro lado, la “Homestead Act” (Acta de las casas y tierras adyacentes) de 1862, facilita posesión
de tierras a colonos, expropiándola a tribus indias que residían en las Llanuras, registrándose una nueva oleada de
inmigrantes.
Los factores que favorecieron la rápida colonización del territorio occidental se basan en la construcción del
ferrocarril transcontinental que permitió el transporte de mercancías, así como en la implantación de “Rectangular
land survey system” (sistema de división de tierras basado en medición simple del suelo con importantes
repercusiones en el paisaje agrario). Las nuevas tierras se dividían en cuadras de 6 millas de lado (9,6 km) llamadas
“Townships”, se repartían entre los colonos con la condición de establecerse y cultivar la tierra por 5 años. Hoy en
día, este sistema de división se refleja en un paisaje de campos cuadrados sin árboles, casas aisladas junto a
carreteras y pueblos concentrados junto al ferrocarril y cruces de carreteras. La gran oleada de inmigración europea
hizo posible la rápida colonización del medio y lejano oeste; se calcula que desde la formación de las colonias hasta
1921, emigraron del norte y oeste de Europa más de 50 millones de personas.
3.- USOS DEL SUELO AGRARIO
La agricultura norteamericana está caracterizada por su alto rendimiento. Su consumo interior puede ser
cubierto con su propia producción, aunque gran parte se dirige a la exportación.
El tamaño medio de las explotaciones oscila entre 160 a 190 ha, aunque varía según los Estados: Connecticut 47
ha; N. York 80 ha; Arizona 1760 ha. Las explotaciones con más de 800 hectáreas (3,7% del total) poseen el 50% de la
superficie agraria total, mientras que las menores de 100 hectáreas (70% del total) representan sólo el 14% de la
superficie cultivada. Este hecho refleja la estructura dualista del sector agrícola:

Gran número de pequeños propietarios que representa un pequeño porcentaje en producción agraria

Pequeño número de grandes propietarios que controla la mayoría de la producción, y de los ingresos que
produce el sector agropecuario.
El alto rendimiento alcanzado en el sector agrario se explica por la conjunción de varios factores: utilización de
mejores semillas (maíz híbrido), mayor utilización de abonos, uso masivo de medidas de protección del suelo y del
agua, incremento de mecanización e introducción de regadío artificial.
3.1. LAS GRANDES REGIONES AGRARIAS
Los factores económicos y ecológicos son fundamentales para explicar los llamados cinturones agrícolas “Belt”
cuyo objetivo es realizar una clasificación global del espacio agrario norteamericano, que junto con el producto
cultivado en monocultivo, también aparecían otra serie de cultivos de gran importancia.
Así, dependiendo de las condiciones climáticas y edafológicas, como su situación respecto a zonas de consumo,
se han formado grandes paisajes agrarios con cierto grado de homogeneidad.
1.
Cinturón lechero “dairy belt”: Estados de N. Inglaterra y costa desde Canadá hasta Potomac. Buenas
condiciones de cultivo de avena, maíz, calabaza, patatas y forraje para alimentación del ganado, orientado
a la producción lechera, ya que las poblaciones del noreste son importantes focos de consumo. Aunque el
consumo de vacas lecheras se ha visto reducido, se ha mantenido el volumen de producción. El maíz,
utilizado para biocombustibles detecta un importante crecimiento en el precio de este producto, lo que
supone un mayor coste en la alimentación del ganado.
49
2.
Cinturón hortofrutícola en el periurbano de la megalópolis “Mid atlantic coast truck belt”: Alrededor de la
megalópolis del noreste (regiones periurbanas) se cultivan estos productos hortofrutícolas para
abastecimiento de la población y realizado por medio de camiones “trucks”.
3.
Cinturón del maíz y soja “Corn-Soy Belt”: Sur y suroeste del cinturón lechero (Estados de Iowa, Illinois,
Indiana y parte de Ohio y Missouri, Wisconsin, las dos Dakotas, Minnesota, Nebraska y Kansas) que están a
la cabeza en la producción de maíz y soja introducidos tras la 2ª Guerra Mundial, con una alta producción
por hectárea. El maíz utilizado, sobre todo, como alimento para ganado vacuno y porcino por eso se le
llama “cinturón de maíz-soja-ganado-vacuno y porcino de engorde”. También se utiliza para obtención de
aceites y sucedáneos de azúcar para consumo humano. EEUU se ha convertido en el primer productor
mundial de maíz convencional y transgénico para elaboración de etanol. La soja se utiliza para alimentación
animal, aunque su superficie cultivada se está reduciendo en los últimos años. Otros cultivos son: tomates,
avena, trigo y verduras.
4.
Cinturón de granjas mixtas “mixed/general framing”: de transición entre el cinturón del maíz/soja y el de
algodón; predomina cultivo de cereales (maíz y trigo de invierno) tabaco, patatas y explotación ganadera
vacuna para consumo de carne y leche.
5.
Antiguo cinturón del algodón “old cotton belt”: comprende los estados del viejo sur y algunas áreas
limítrofes. Se ha expandido entre 1926 y 1930 a una superficie de 17 millones de hectáreas, reduciéndose
su superficie desde entonces. También se practican otros cultivos como tabaco, soja, cacahuetes, arroz,
sorgo y explotación del bosque, con una importante industria maderera (papel y celulosa). También
proliferan granjas avícolas, para consumo de centros urbanos cercanos.
6.
Cinturón de cultivos subtropicales “subtropical crops belt”: Florida, costa sureste de clima más tropical se
cultiva arroz, remolacha azucarera y frutas tropicales (naranjas, tomates, aguacates…etc.)
7.
Cinturón triguero “wheat belt”: trigo de verano al norte y trigo de invierno al sur; denominado también
“American Granary” proporciona más de la mitad de la producción de trigo. También se produce en
Canadá, donde representa un gran peso de la producción agraria. Tras China e India, EEUU ocupa el 3º
lugar a escala mundial en producción de trigo, con explotaciones de gran tamaño que oscilan entre
120/700 ha, donde cerca del 40% se destina a la exportación. En Texas, extensión de superficie de regadío
con cultivos de alfalfa, judías y remolacha. Este cinturón triguero ha sido fragmentado y transformado y ya
no representa una unidad homogénea, reduciéndose paulatinamente la superficie cultivada.
8.
Región ganadera. Cinturón de pastos y regadíos “grazing and irrigated crops belt”: Espacio al piedemonte
de las Rocosas hasta la cordillera del Pacífico. Sus condiciones climáticas (ppm <450 mm.) no son idóneas
para la agricultura, por lo que predomina la ganadería extensiva vacuna y ovina donde practican la
trashumancia para acudir a pastos localizados a diferente altitud. Junto a estos ranchos, destacan los
cultivos de regadío en cuencas intramontanas del oeste, donde se cultiva algodón, cítricos, frutales,
hortalizas, cacahuetes…etc.
9.
Agricultura mediterránea “irrigated fruit and truck farming”: Con veranos secos y cálidos e inviernos fríos
y húmedos predomina el cultivo intensivo por medio de regadíos sobre todo frutas, cítricos, verduras y
algodón. En el gran valle californiano destacan cultivos mediterráneos como olivos, higos, naranjas,
pomelos y viñedos. En los últimos años, se ha visto estancada por los costes de ampliación de producción e
importaciones de productos hortofrutícolas.
10. Cultivo de árboles frutales, trigo y ganadería vacuna “pacific dairy and fruit farming”: localizado sobre
todo en el valle de Willamette (Oregón) con clima templado, destaca cultivo de frutales (manzanas) y
cereales (trigo), productos lecheros y explotación de bosques.
50
3.2. TRANSFORMACIONES AGRARIAS
Se han realizado transformaciones muy profundas desde el punto de vista de la producción, con una mayor
diversificación en las áreas de monocultivo, debido a políticas agrarias como: limitación de determinados cultivos,
medidas de protección en áreas con mayor peligro de erosión, dificultades de venta de los productos en el mercado,
avances técnicos (selección semillas) e introducción de regadío. Transformaciones dentro del territorio de EEUU que
podemos analizar en las siguientes fases:
1.
Primera fase hasta 1930, adjudicando nuevas tierras (24 millones de ha.entre 1900/1932). Se trata de
explotaciones familiares “family-size-farm”, producción dirigida al autoabastecimiento.
2.
Con la primera revolución agraria y la mecanización del campo, se produce una transformación de esas
explotaciones, a las llamadas “tractor-size-farm” (1920-1965 4,8 millones ha). Posteriormente, cobran
importancia las “comercial-farm” altamente mecanizadas y orientadas al mercado. Estos cambios afectan,
también, al sector ganadero con una intensificación y concentración de cabañas ganaderas, como granjas
avícolas altamente automatizadas. Esta mecanización no afectó a todas las áreas por igual, las más
mecanizadas eran las correspondientes a zonas de baja densidad de población y de grandes extensiones
dedicadas al cultivo de cereales y forrajes, como noreste de California. Debido a los costes de inversión en
compra de maquinaria, muchas explotaciones recurren a un sistema típico del campo norteamericano:
alquiler de maquinaria a grandes empresas especializadas que poseen cosechadoras que recorren los
campos de trigo y cosechan en un día más de 100 hectáreas.
3.
Paralelamente a la expansión de la mecanización y ligada a la 2ª revolución agraria, se registra la
introducción de abonos, semillas y técnicas de regadío, con un aumento de la productividad, lo que
conlleva a reducción en número de explotaciones.
4.
Con la 3ª revolución agraria, surge una nueva forma de organización de las explotaciones agrarias. Entra en
juego el cultivo mediante contrato: el granjero es integrado en una gran empresa agrícola, que aporta las
semillas, sienta las directrices para el cultivo y organiza la salida del producto, mientras el trabajador
aporta la tierra y el trabajo. Este nuevo sistema de producción abarca también a sectores económicos
ligados a ella como: alquiler de maquinaria, industrias de transformación, organización de ventas al
mercado, llamadas “Agribusiness”.
El sector agrario, desde 1960, se ha extendido en compañías o empresas de alimentación que compraban
grandes extensiones agrícolas consiguiendo un alto grado de autarquía en el abastecimiento de materias primas, y
que se dedicaban al procesamiento de productos primarios. Una forma especial y que en Europa no tiene paralelo,
son los ranchos (explotación de pradera para producción de carne) localizados en el piedemonte oriental de las
Montañas Rocosas y cuencas intramontanas.
En la actualidad, el sector agrario tiene un elevado nivel de tecnificación y especialización, con una gran
capacidad de autoabastecimiento, que constituye la base de un complejo de grandes empresas agrarias
caracterizada por su capacidad comercial y exportadora. Como necesitan unas políticas agrarias que controlen los
precios y nivel de rentas del sector, se han ido adoptando sucesivas leyes agrarias con diferentes medidas para el
establecimiento de políticas de precios, para ayudar a la estabilización del sector, otorgando pagos compensatorios
cuando los precios del mercado disminuyan, y ayudas para la gestión de los productos excedentes, así como
protección de rentas de los agricultores, financiación de programas de conservación medioambiental e implantación
de fondos para desastres..etc. La última ley agraria de 2014 “farm bill 2014” estará en vigor hasta 2018. Por último
no olvidar el importante papel que juegan los bosques, con una producción forestal orientada a la construcción e
industria del papel.
51
4.- FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y GRANDES REGIONES
INDUSTRIALES
La industria es un importante sector en la economía americana, supone el 32% y el 21% del producto interior
bruto de Canadá y EEUU. Su auge económico y rápido desarrollo, se explican por la conjunción de varios factores:
4.1. FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL
4.1.1. RIQUEZA EN MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
La minería es muy variada por la diversidad de las condiciones geológicas, con producción de cobre (Utah,
Arizona); hierro (Lago superior); plomo, zinc, plata, oro manganeso, mercurio, wolframio, uranio y molibdeno.
También explotación de fosfatos (Tampa en Florida); sales potásicas y azufre (N. México y Texas); minas de sal (N.
York, Ohio, Michigan y NO Utah).
Según datos de la Agencia de Información de la Energía, se detecta una regresión en las extracciones de
petróleo y gas desde finales del siglo pasado, que se explican por una conjunción de factores como: disminución de
índices de productividad de los yacimientos y mayor profundidad en la extracción de los pozos, que supone una clara
desventaja frente al crudo del Golfo Pérsico, América latina y Mar del Norte. Su extracción se ha desplazado a
regiones como Texas, Alaska, Montañas Rocosas…etc. Nuevos métodos de extracción como el “fracking” que eleva
la producción a costa de aumentar el impacto medioambiental, lo que ha supuesto grandes protestas.
La producción de gas fue descendiendo a mediados de los 80, y recuperándose a finales del siglo pasado con
una producción de 550.000 millones de m₃. Hoy son los primeros productores mundiales de hidrocarburos; sus
mayores reservas se encuentran en Alaska, pero con un encarecimiento de los costes debido a su extracción y
transporte. Desde finales del siglo XX es importante la competencia con el gas importado de Canadá, Venezuela y
México, a través de una red de oleoductos y gaseoductos que permite el abastecimiento a zonas más alejadas. La
producción del carbón aumentó, también, en la década de los 80, para sufrir después un retroceso. La mayoría de los
yacimientos son a cielo abierto y su producción se destina a centrales térmicas. Poseen reservas que suponen una
tercera parte del total mundial, siendo importantes la producción de hulla (Apalaches) y en las Montañas Rocosas
con una producción del 40% del total.
El declive en la explotación de yacimientos carboníferos se explica por un conjunto de factores que dificultan su
desarrollo como:
a. Alto nivel de contaminación durante el proceso de extracción y quemado en centrales térmicas.
b. Elevado coste que supone minimizar los altos índices de contaminación exigidos por las normativas
medioambientales (leyes Clean Air) que en muchos casos obliga a invertir en tecnología para reducir
emisiones, con lo que encarece los costes de explotación y extracción.
c. Dependencia de grandes compañías petrolíferas (Exxon, Conco, Gulf) y compañías eléctricas que controlan
más de la mitad de la producción.
d. Encarecimiento del precio del ferrocarril, medio de transporte desde las minas a las centrales, y que
repercutiría en el precio final del combustible.
Otras fuentes son la energía hidroeléctrica (1ª en el mundo) cuya producción procede le los ríos Columbia y
Colorado, Mississippi y área de los Grandes Lagos. La energía nuclear tuvo mayor auge entre 1970-80 con la
instalación de más de 100 centrales con potencia superior a los 105 gigawatios. Actualmente, se contabilizan 24
centrales nucleares localizadas en el área meridional del Atlántico, Grandes Lagos y región Nororiental. Canadá es la
primera productora mundial de uranio, mientras que EEUU sufrió un retroceso en su producción e importa la mayor
parte del combustible.
4.1.2. OTROS FACTORES
Otros factores han influido de forma decisiva como:
52
a. La diversificación industrial: gran variedad de industrias de productos alimenticios, químicas, metalúrgicas,
textiles, cinematográficas…etc. Enorme producción de acero en industrias mecánicas como automóviles,
aviones, electrodomésticos y material ferroviario. También es primera productora de sintéticos (caucho,
fibras textiles como rayón y nylon.
b. Fuerte grado de automatización: en las industrias, instalándose en 1913 la producción en serie, mucho
antes que en otros países industrializados.
c. Temprana concentración empresarial: industria petrolífera y acero que dio lugar a la formación de trust y
empresas multinacionales, como la industria del automóvil con General Motors, Ford y Chrysler (controlan
90% producción).
d. Extensa red de transportes: elemento básico en una economía altamente industrializada, unida al típico
comportamiento económico americano como: alta movilidad de la población, fuerte competencia de
economía libre de mercado, disposición al riesgo de las empresas privadas, alta inversión en investigación y
tecnología (sectores como informática, biotecnología y tecnología genética).
4.2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
Los primeros enclaves industriales se instalaron en los Estados de Nueva Inglaterra, con pequeñas industrias
siderúrgicas, basadas en el carbón y construcción naval y textil. Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) se crearon las
bases para una organización espacial y económica centrada en la preponderancia de los Estados vencedores del
norte, asentándose así el cinturón industrial que, a principios del siglo XX, absorbía ya ¾ partes de la industria
estadounidense. La explotación de hierro y carbón a mediados del siglo XIX, permitió el desarrollo de una industria
pesada en el área de Pittsburgh (Pensylvania)
Hasta la 1ª Guerra Mundial, existían 3 regiones económicas diferenciadas: Noreste industrializado, Oeste medio
agrícola y Sureste atrasado y sin industrializar. A mediados del siglo XX, se instalan áreas industriales en el litoral del
Golfo de México apoyadas en la industria petroquímica, mientras que al oeste se desarrolla la industria aeronáutica
y espacial. Surgen nuevas áreas dinámicas como Silicon Valley, triángulo de oro de Carolina del norte o el complejo
microelectrónico de Austin (Texas).
Se empieza a hablar de un Frost Belt o Rust Belt (cinturón de la escarcha o del óxido) para referirse al cinturón
manufacturero, frente al renaciente Sun Belt (cinturón del sol) donde las empresas instalan sus sedes por áreas de
mayor dinamismo. Sin embargo, desde finales del siglo XX, el cinturón del sol “Sun Belt” ha registrado un
estancamiento económico, mientras que la región del noreste, la mayoría de sus grandes empresas, se mantienen
como el principal núcleo financiero y de decisiones, a escala mundial.
4.3. PRINCIPALES REGIONES INDUSTRIALES
4.3.1. El Nordeste o cinturón manufacturero
El cinturón manufacturero o “manufacturin Belt” se extiende desde los Grandes Lagos hasta la Megalópolis:
Estados meridionales (Massachusetts, Connecticut, Rhode Island) y los Estados del Atlántico medio (N. York, N.
Jersey, Delaware, Maryland y Pennsylvania), Estados del Medio oeste (Ohio, Indiana, Illinois, Michigan y Wisconsin).
Heredado del siglo XIX, posee una estructura industrial muy diversificada, destacando la producción de maquinaria y
electrónica. Los factores históricos, la obtención de materias primas (carbón, petróleo, hierro, agua) y otros factores
de localización, como la existencia de mano de obra abundante, cercanía de los mercados o adecuada
infraestructura, llevaron consigo a la formación de importantes enclaves:

La Megalópolis: espacio densamente urbanizado entre Boston (norte) y Philadelphia (sur) que constituye
el núcleo del cinturón manufacturero con múltiples industrias y servicios y que representa el 2% de la
superficie estadounidense en la que vive el 20% de la población. Los factores que han favorecido este
desarrollo han sido, entre otros, la ruta de los barcos hacia Europa y la existencia de centros de
investigación de primer rango.
53




El área de Pittsburgh-Cleveland: área más importante de la industria pesada y base de la industria
siderúrgica y acero, aunque hoy en día se ha diversificado con la expansión de la industria automovilística,
maquinaria, química y nuclear.
El área metropolitana de Detroit y alrededores: al oeste del cinturón manufacturero, es el núcleo de la
industria del automóvil (Ford, General Motors Chryrler).
La región de Calumet: a orillas del lago Michigan y al sur de Chicago, destacando la industria electrónica,
textil y de alimentación.
La región de Mohawk: Estado de N. York que conforma una vía de comunicación entre la costa atlántica y
la región de los Grandes Lagos. Destaca la industria electrónica, construcción de locomotoras,
turborreactores, centros de investigación nuclear maquinaria aeronáutica e industria fotográfica.
4.3.2. LOS ESTADOS DEL SUR
Con una tardía industrialización debido a condiciones socioeconómicas y orientación agrícola, los productos
básicos de las primeras industrias del sur fueron el algodón, tabaco y reservas madereras. A partir de la 2ª Guerra
Mundial, se detecta un auge apoyado por factores como: abundancia de materias primas y mano de obra no
cualificada con bajos salarios, y reactivación de la industria tradicional (textil, tabaco, químicas…etc.); también
apuesta por nuevos enclaves basados en fuertes inversiones de capital e instalación de industrias de alto nivel:
industrias de armamento y tecnología espacial (Houston-Texas, Cabo Cañaveral-Florida…etc.)
El desarrollo del sur, estuvo fomentado por inversiones gubernamentales y ayudas a la investigación y
desarrollo (I+D), creándose parques industriales, grandes áreas instaladas bajo tutela comunal o estatal, y buenas
infraestructuras. Ej.: Estado de Carolina del Norte con el triángulo de la investigación “Research Triangle Park” uno
de los mayores centros de investigación, donde se ubican diversas Universidades, y que hoy en día es uno de los
centros de investigación más grandes del mundo en biotecnología y alta tecnología.
Otros factores a tener en cuenta son reducción de impuestos, política de impuestos favorables, disposición de
espacio para instalación de industrias, apoyo estatal (decisivo con medidas proteccionistas). Dentro de esta región
destacamos:
1. El Piedemonte: instalación de industria textil de Nueva Inglaterra, entre la costa y el relieve de los
Apalaches, y que de norte a sur comprende las ciudades de Winston-Salem, Charlotte, Anderson…etc., con
industrias textiles, de tabaco, curtidos y derivados del petróleo.
2. Área de Tennessee: en el gran valle de los Apalaches, recorriendo el río Tennessee y sus afluentes, se
encuentran ciudades como Briminghamm (importante industria pesada, acero, carbón y hierro), Galsden
(producción siderúrgica y maquinaria agrícola), Huntsville (investigación nuclear y espacial).
3. El Bajo Mississippi y área de la costa del Golfo: es una de las áreas más importantes en industria
petroquímica y refinerías, debido a la cercanía de gas y petróleo, buena infraestructura de comunicación y
red de gaseoductos y oleoductos. Destaca la industria química entre Baton Rouge y Nueva Orleans, y
predominio de la producción agrícola de algodón y remolacha azucarera.
4.3.3. EL ÁREA COSTERA DEL PACÍFICO
En esta área se han formado dos concentraciones industriales de importancia:
Estado de California
Las ciudades de Los Ángeles, San Diego y San Francisco: Una
desarrollada industria aeronáutica y cinematográfica, que registró un
mayor auge con la explotación del petróleo en las primeras décadas
del siglo XX. Importantes enclaves de investigación y desarrollo I+D
de San Francisco-Palo Alto (industria electrónica) Los Ángeles (aérea
y espacial) San Diego (farmacéutica). Los factores que explican el
crecimiento de esta región meridional son:
54
Zona Meridional de la Columbia Británica
En la desembocadura del Columbia y zona meridional de la
Columbia Británica se forma una concentración industrial y urbana
de menor dimensión. Abarca las ciudades de Seattle, gran
Vancouver...etc. Posee abundante energía hidráulica y destaca la
industria del aluminio, en la que se instalan industrias aeronáuticas:
ej, en Seattle la “Jet city”. Otras industrias ligadas a materias primas
de economía agraria forestal y minera (cobre, zinc, plata…etc.) así



Su situación en la costa pacífica que implicó una industria
orientada a la defensa.
La instalación al NO de la Universidad de Stanford
orientada a actividades de investigación.
Alta cuota de inmigración de la cual se beneficia la
industria electrónica con mano de obra no cualificada
para cadenas de montaje.
como actividades pesqueras.
Industria de madera en Vancouver, Seattle y Tacoma. Papel y
celulosa en la Columbia Británica. Conservas de frutas y verduras de
tierras agrícola de Willamette, Yakima. Conservas de pescado
(salmón); leche condensada y mantequilla.
Desde la 2ª mitad del siglo XX, el valle de Santa Clara “Silicon
Valley” pasó de ser una región agraria, a una de las regiones más
urbanizadas e industrializadas, donde casi ⅓ de los ocupados lo está
en la industria electrónica.
Existen otros enclaves industriales en el área metropolitana de Kansas: alimentarias y ensamblajes del
automóvil. Área de Minneapolis-St. Paul: maquinaria e industria de alimentación. Dallas-Ft. Worth: alimentación.
Denver-Pueblo: química, hierro y acero. Phoenix: electrónica.
5. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
En ambos Países, es característica la baja densidad de población y desigual distribución, sobre todo en Canadá,
con zonas despobladas al norte y una acusada concentración en la zona meridional (frontera con EEUU). La tasa de
crecimiento de la población según datos de 2015, no alcanza la media mundial en ninguno de los dos países (Canadá
1% y EEUU 0,77%) por debajo de la media mundial (1,18%)
5.1. Dinámica demográfica
Hay que destacar, no sólo el comportamiento de natalidad y mortalidad, sino también los movimientos
migratorios, ya que la inmigración ha actuado como motor de crecimiento demográfico, así se puede explicar la
actual estructura demográfica y su variada composición étnica.
El descenso de la natalidad se registra desde la primera mitad del siglo XIX y con la Gran Depresión de 1929
(drástica reducción). Tras la 2ª Guerra Mundial, se incrementó la tasa de natalidad por el auge económico y la
reducción de la edad de matrimonio. A partir de entonces comienza un gradual descenso de natalidad hasta datos
actuales 11% en Canadá y 13% en EEUU. La evolución de la tasa de natalidad en ambos países es típica de áreas
desarrolladas, cuyo descenso discurre paralelo al desarrollo económico y aumento de nivel de vida. Estos cambios,
no se producen de forma homogénea, registrándose variaciones según el nivel de educación, grupo social/étnico al
que pertenecen, entre otros factores. Por ejemplo la tasa de natalidad en grupos “minoritarios” (negros, hispanos)
es mayor que la población blanca y existe un contraste entre este/oeste, contabilizando unos valores por debajo de
la media nacional en Estados del NO y Llanura central, frente a los Estados del Oeste y Sur.
A comienzos del siglo XX, las tasas de mortalidad rondaban el 18% (1930) y actualmente representan menos del
9%. El retroceso de las tasas de mortalidad va acompañado de un incremento de la esperanza de vida que
actualmente es de 78,5 años para EEUU y 81,5 para Canadá. Este aumento ha sido posible, entre otros factores, por
la mayor calidad de vida y los adelantos registrados en medicina preventiva. Para este comportamiento,
encontramos diferencias entre ambos sexos:




La esperanza de vida es mayor en las mujeres (EEUU: mujeres 81-hombres 76; Canadá 84 frente a 79).
La actividad profesional (<mortalidad a mayor nivel profesional)
El origen étnico (>mortalidad y <esperanza de vida en la población negra que en la blanca).
Su distribución espacial (>tasas de mortalidad en Estados del NE y Llanura central, y menor en Estados del
O).
La evolución de la población ha sufrido inflexiones desde finales del siglo XVIII, como el gran crecimiento
demográfico de la población norteamericana durante el siglo XIX, por afluencia de inmigrantes de Europa. A
55
mediados del siglo XX se registra un incremento demográfico debido al aumento de la natalidad (baby-boom)
descenso constante y continuo de la mortalidad (sobre todo infantil) y apertura de leyes de inmigración.
La inmigración en Norteamérica rejuveneció la población, reflejada en la estructura por edades, característica
de países desarrollados (base + estrecha y aumento de la cúspide), aunque no se trata de una población envejecida
en datos del 2015, los menores de 15 años: 16% en Canadá y 19% en EEUU, mientras que los mayores de 65 en
Canadá son el 15% y en EEUU 14%.
5.2 MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN: TRANSFORMACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL
Existe una desigual distribución de la población entre el este más densamente poblado que el oeste. El centro,
escasamente poblado y las zonas costeras (incluyendo Grandes Lagos) más regiones urbanas. Las mayores
densidades de población se concentran en regiones industrializadas y urbanizadas de los Estados del noreste
(densidad 100 hab/km₂) hacia el oeste, traspasado el Mississippi, se registra un brusco descenso de la densidad de
población (3 hab/km₂) en el área de la Gran Llanura y prácticamente despoblado en regiones desérticas de Nevada y
California (excepto franja litoral del Pacífico). Hasta comienzos del siglo XIX más del 90% de la población se asentaba
en Estados orientales y posteriormente las regiones más occidentales y meridionales registraron un importante
dinamismo demográfico. Según el censo de 1980, por primera vez en la historia de EEUU los Estados del noreste
sufrieron un frenazo en su crecimiento demográfico (0,5%) mientras en el sur y oeste crecieron de manera
significativa.
Esta desigual distribución de la población está determinada por una conjunción de factores geográficos (clima,
relieve) históricos (colonización) y socioeconómicos (inmigración, grado de desarrollo urbano e industrial…etc.)
También hay que señalar movimientos espaciales de la población que entre otros cabe citar:
a. Movimientos de la población hacia el oeste
b. Trasvase desde los años 20, en su mayor parte población negra, de condados rurales del sur, hacia grandes
ciudades del norte.
c. Movimiento desde 1968 de norte a sur motivado por el desarrollo industrial de regiones meridionales, en
busca de mejores condiciones climáticas y mayor calidad de vida.
d. Éxodo del campo a la ciudad, con problemas de aglomeraciones urbanas, a raíz de la mecanización de la
agricultura y mejora en infraestructuras de comunicaciones y transportes.
e. Movimiento de población del centro de la ciudad a la periferia, con el proceso de suburbanización desde
comienzos del siglo XX (se generalizó en 1940)
f. Crecimiento de población no metropolitana
6. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y RED DE CIUDADES
Según el censo de 1870 la población urbana era del 27,5% y la rural 72,5%. Actualmente, según los datos del
World Population Data Sheet (en asentamientos mayores a 20.000 habitantes) EEUU posee 81% población urbana y
Canadá el 80% en 2015, sin contar asentamientos que poseen funciones urbanas y que si se tuvieran en cuenta,
tanto la población de EEUU y Canadá, superaría el 90% de población urbana.
6.1. PROCESO DE URBANIZACIÓN
El gran crecimiento de Norteamérica está condicionado por el desarrollo económico y la industrialización, tanto
por el ritmo de crecimiento muy rápido con una baja tasa inicial de urbanización y gran contingente de inmigrantes
en busca de empleo y por otra parte, por el crecimiento urbano unido a la formación de la región metropolitana,
consecuencia de la concentración económica en determinadas zonas. Hasta comienzos del siglo XIX los Apalaches
sirvieron de barrera a la ocupación humana, hasta el comienzo de la industrialización junto a la corriente migratoria
hacia las ciudades. En una primera fase, las ciudades eran puntos de enlace con Europa (situadas en bahías o
estuarios desde Boston a N. Orleans)
56
Con la creación de vías de comunicación por canales y posteriormente por ferrocarril, comienza la segunda fase
de desarrollo urbano, dinamismo estimulado por una gran demanda interior. Las grandes metrópolis del medio
oeste, están localizadas junto a estaciones de ferrocarril o canales y donde la inexistencia de medios de transporte
comunales produjo que los barrios obreros se instalaran cerca de los lugares de trabajo, lo que refleja una ciudad
compacta y que crece con gran rapidez, sin la infraestructura adecuada para albergar a una fuerte oleada de
inmigrantes en busca de empleo.
La introducción del automóvil y el trabajo en cadena (época de entreguerras) demanda la construcción de
nuevas fábricas que se instalan en la periferia de las ciudades y que son accesibles con transporte comunitario,
mientras que en centro de la ciudad, crecen variados servicios de ocio y comercio. Desde entonces, el crecimiento de
población (saldo migratorio más crecimiento natural), la fuerte industrialización y el éxodo del campo a la ciudad han
llevado a estas ciudades a un crecimiento continuo.
A finales de los años cuarenta, las ciudades norteamericanas están caracterizadas por un fuerte crecimiento
urbano. El centro de las ciudades es abandonando progresivamente por la clase social alta, y es ocupado, a su vez
por nuevas capas menos adineradas. Esto tuvo como consecuencia un desarrollo de la periferia motivado por una
corriente emigratoria, favorecido por la gran difusión del automóvil y rapidez en los transportes, que permite a la
mayoría de los habitantes, residir lejos del centro.
En 1960, la proporción de población que vivía en el centro y periferia era similar, y en la actualidad, se puede
decir, que en las ciudades de más de un millón de habitantes, hay mayor población en la periferia que en el centro
urbano.
Ya en la década de 1970/1980, por primera vez se registra un crecimiento más lento de la población de las
grandes aglomeraciones (10,2%) frente al total de la población (11,4%), denominado por Berry con el término de
contraurbanización o desurbanización (couonterurbanization) donde se observa una tendencia de crecimiento de las
ciudades más pequeñas y no metropolitanas, frente al estancamiento y disminución del desarrollo de las grandes
ciudades, tanto en EEUU como en Canadá. Este fenómeno puede ser explicado por:





Reducción de tasas de natalidad en la posguerra
Creciente deseo de vivir una vida rural que se traduce en la emigración de la gran ciudad a la pequeña
Movilidad de la población jubilada
Disminución de las inversiones públicas por el recorte financiero tras la recesión económica a principios de
los 70
Nuevas tecnologías que permiten descentralizar el trabajo.
Desde la década de los 70 en crecimiento urbano se estanca, pero en los últimos años han empezado a
realizarse proyectos de revitalización, pero es a partir de los 80, cuando las áreas no metropolitanas crecen más
rápido que el anillo metropolitano, llevando consigo la proliferación de grandes Megalópolis.
6.2. GRANDES ÁREAS METROPOLITANAS
6.2.1. ÁREAS METROPOLITANAS Y RED URBANA
El rápido proceso de urbanización se observa, también, en el aumento de superficie de la mayoría de las
grandes ciudades norteamericanas. Se forman grandes aglomeraciones urbanas y “bandas” de ciudades “Strip cities
o semicontinuous cities”. El crecimiento urbano está vinculado a nuevas formas de transporte y comunicación dando
lugar a Megalópolis, concepto que surge a partir 2ª Guerra Mundial por Gottmann (1961) y aplicado al noreste y
áreas urbanas similares, para definir la banda continua de áreas metropolitanas con alta densidad de población.
1. Atlantic Seaboard Megalópolis: noreste de la costa atlántica a lo largo de 1000 km. (sur de MaineVirginia); la llamada Bos-Wash (Boston-Washington) que incluye 5 grandes áreas metropolitanas como
Boston, N. York, Philadelphia, Baltimore y Washington, con más de 30 millones de habitantes, considerado
un centro financiero, político y cultural.
57
2. Región de los Grandes Lagos: “Lower Great Lakes” de Chicago a Pittsburgh que incluye áreas
metropolitanas de Milwauke, Chicago, Detroit, Cleveland y Pittsburgh con más de 25 millones de
habitantes.
3. Área de Florida: con ciudades como Jacksonville, Orlando, Tampa y Miami´.
4. Área de Piedemonte: se extiende desde Raleigh-Durham hasta Atlanta
5. Área de California: en la costa del Pacífico, formada por ciudades como San Diego, Los Ángeles y San
francisco, con una población cercana a los 20 millones de habitantes.
6. Área canadiense: “Main Street” con las mayores aglomeraciones de Canadá.
A escala nacional, no existe una red y jerarquía metropolitana. La relación que mantienen las grandes ciudades
en lo que respecta a movimientos de persona, capital, información y desigualdad de estos intercambios, perite
distinguir rangos jerárquicos, pero sin realizar una referencia a la primacía de una ciudad, así pues, la importancia de
cada metrópoli puede estar determinada en múltiples criterios. La red y jerarquía urbana no debe ser entendida
igual en un pequeño país, donde predomina un gran centro de decisión, que en un país de grandes dimensiones y
estructura federal.
6.2.2 LAS GRANDES METRÓPOLIS
Según Bethemont y Breuil (1991) se puede clasificar, jerárquicamente las metrópolis estadounidenses, en 4
categorías:
1. New supercities: N. York, Los Ángeles y Chicago. Los Ángeles goza de gran dinamismo demográfico; N. York
y Chicago destacan por su supremacía en el mundo financiero. Están caracterizadas no por su tamaño, sino
por la complejidad de sus múltiples funciones.
2. Grandes Metrópolis: Atlanta, Boston, Dallas, Detroit, Houston, Miami, Philadelphia, Pittsburgh, San
Francisco, Saint Louis, con una enorme concentración de población; poseen muchas de las funciones de las
new supercities, aunque a escala menor. Están caracterizadas por una función primordial como es el caso
de Washington (función política), Detroit (industria del automóvil), Dallas (petróleo), Houston
(aeroespacial), Miami (sector turístico y financiero).
3. Metrópolis de segundo rango: Baltimore, Cincinnati, Cleveland, Denver, Minneapolis-Saint Paul, Phoenix y
Seattle, poseen un contingente de población menos elevado, menor proporción de empresas, pero con
tendencia a la especialización.
4. Metrópolis regionales o de tercer rango: Buffalo, Charlotte, Columbus, Kansas, Memphis, Milwaukee, N.
Orleans, Oklahoma, San Antonio, Salt Lake, San Diego y Tampa, con población que sobrepasa el millón de
habitantes y ejercen funciones rectoras a escala regional.
6.3. ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CIUDADES
En la ciudad americana se pueden distinguir áreas muy diferenciadas dispuestas en anillos concéntricos:



En el centro comercial y financiero, Central Bussinnes District (CBD)
Alrededor, viejos barrios residenciales abandonados y ocupados por emigrantres rurales y estratos sociales
de bajo nivel de renta o minorías étnicas desfavorecidas.
En la periferia de la parte residencial, que ocupa una superficie cada vez mayor y favorecida por la mejora
del transporte.
El proceso de urbanización se muestra, también, en la enorme expansión territorial de la periferia, ya que la
reciente ola de suburbanización está en relación con la transformación de nuevos parques industriales y oficinas en
los llamados “urban villages”. Las causas que explican la aparición de esta periferia serían: la mejora de transportes y
comunicaciones, deseo de una vivienda unifamiliar (muy extendido en la sociedad americana) y todo ello unido a
una alta movilidad geográfica y social.
58
Esta periferia absorbe, no sólo a la población inmigrante de zonas rurales, sino también a la población del
centro de clase media y alta. Le siguen en desarrollo de centros comerciales junto a grandes aparcamientos con
múltiples servicios y actividades diversas. El primero Northland en Detroit en 1953, sólo veinte años después, el
centro de la ciudad de convirtió en un desierto comercial.
Las industrias y grandes superficies empresariales fueron las siguientes funciones que se trasladan a la periferia.
Se sitúan cerca de centros comerciales, formándose nuevos centros multifuncionales. Esta evolución se observa en
casi todas las grandes ciudades de Norteamérica, y la suburbanización del sector terciario está en relación directa
con el desarrollo de modernas telecomunicaciones, y filiales donde el precio del suelo es más bajo.
Todo ello da como resultado, una irregular y múltiple estructura de mosaico en la periferia de la ciudad, que
también afecta al interior. Desde el punto de vista social, se establecen afinidades étnicoculturales o de status
económico formando un mosaico de áreas residenciales con características demográficas diferentes
“neighborhoods”. Las clases menos favorecidas o minorías, permanecen en el interior, en edificios abandonados por
la clase media, que se parcelan o se alquilan. Los barrios limítrofes, se convierten en barrios marginales “slums” con
edificios en decadencia estratos de población pobre y una infraestructura cada vez menor en el sector servicios.
CONCLUSIÓN: EEUU, GRAN POTENCIA HEGEMÓNICA A NIVEL MUNDIAL
EEUU es la primera potencia económica dentro del sistema mundial y su influencia en el ámbito económico,
político y cultural en muchos países, es considerable. Grandes empresas norteamericanas y sus filiales están
distribuidas por todo el mundo y gestionan casi ⅓ de la actividad económica mundial. Tras casi 40 años de “guerra
fría”, EEUU se presenta como la primera y única superpotencias hegemónica mundial en el dominio económico,
cultural y militar.
Recursos, productividad agraria, industrial y un enorme mosaico cultural, han contribuido a esta posición. Dos
países con grandes lazos en común, pero que mantienen sus diferencias. La Canadá bicultural y la EEUU con
diversidad étnica y pobreza de sus capas más desfavorecidas.
El elevado lugar que ocupa Norteamérica en la producción industrial ha llevado consigo problemas, como los
costes ambientales derivados de la intensiva explotación de recursos, pero también de las desigualdades étnicas y
regionales.
59
---ooo---OOO---ooo---
JAPÓN Y AUSTRALIA. DOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO
INTRODUCCIÓN
Estudiamos en este tema, dos países que solo comparten océano pacifico y totalmente diferentes. Japón con
solo 377.962 km2 verde y lluvioso, frente a un minicontinente de 7,7 millones de km2 predominantemente árido. Un
país, Japón con una cultura antigua y 337 hab/km2, frente a Australia que no se constituye como país hasta principio
del siglo XX, además de estar semivacio (3 hab/km2)
A pesar de su limitación de recursos naturales, Japón ha logrado una supremacía industrial, financiera y
tecnológica considerable, ocupando uno de los primeros puestos en la escena económica internacional. Su imperio
industrial o dinamismo en sus especializaciones industriales (electrónica, informática, automóvil), no cesa de crecer y
perfeccionarse. En un territorio inhóspito, amenazado por catástrofes naturales y con un 12,4% de suelo cultivable,
se ve obligado a recurrir a la importación (mayor importador de cereales y soja, alimento básico de la dieta japonesa,
en más de un 70%). La falta de materias primas y fuentes de energía es otro de los factores que le diferencian del
resto de países industrializados (1º importador de carbón, y 2º de petróleo y gas natural). Si a ello le añadimos su
tardía incorporación al proceso de revolución industrial, y el duro golpe que sufrió su economía tras la II Guerra
Mundial, es prácticamente un “milagro” su rápido desarrollos económico.
60
Por otro lado, Australia nos se configura como Estado hasta época muy reciente, cuando aparece como un país
desarrollado, con gran nivel de vida, con costumbres y cultura europea, y alto índice de urbanización. Tanto Australia
como Japón inician, tras la II Guerra Mundial, una fase de expansión económica con la que experimentarán cambios
significativos en sus sistemas productivos, consiguiendo un importante crecimiento del sector industrial, pero:

Japón invierte en investigación y nuevas tecnologías, importa materia prima y fuentes de energía, y
consigue ganar mercados en el mundo para sus productos industriales.

Australia recibe inversiones de EEUU y Japón, e incrementa la producción de materias primas minerales y
fuentes de energía.
1.- JAPÓN. ALTA DENSIDAD E INTENSA CONCENTRACIÓN DE LA OCUPACIÓN
HUMANA.
1.1 EL ARCHIPIÉLAGO JAPONÉS, UN MEDIO NATURAL DESFAVORABLE Y UN REDUCIDO
SECTOR AGROPECUARIO.
El archipiélago japonés, situado entre los 30° y 45° lat. Norte, abarca una superficie de 377.962 km2 repartida
en varios miles de islas, de las que cuatro ocupan el 98% de la extensión total: Hokkaido, Honshu, Kuyshu y Shikoku.
Con 4.000 km de longitud y una dirección NE/SW forma parte de uno de los arcos del cinturón circumpacífico que
jalonan la fachada oriental asiática y que emergió por subducción de la placa tectónica del Pacífico bajo la placa
continental euroasiática
1.1.1
LAS LIMITACIONES DEL MEDIO NATURAL JAPONÉS
1.1.1.1 Montañas y Llanuras
La erosión ha modificado las formas de relieve configurando diferentes paisajes morfológicos (montañas,
llanuras, costa, etc.), que implican un desigual aprovechamiento socioeconómico y un acusado desequilibrio
espacial. Más de ¾ partes de Japón está ocupado por zonas montañosas con pendientes superiores a 15º, y
soportando una violenta erosión por fuertes precipitaciones, y materiales deleznables (flysch, cenizas volcánicas),
que siempre estuvieron débilmente habitadas. A pesar de no cubrir más del 16% del país, la población y sus
actividades se concentraron en las llanuras, de unas decenas de km2, abiertas al mar, y formadas por materiales de
acumulación arrancados a las montañas colindantes. Las cenizas volcánicas se unen con aluviones formando limos
de gran valor agrícola, mientras que los aluviones antiguos (diluvium) se disponen escalonadamente en forma de
terrazas y poco fértiles. Los aluviones más recientes y más fértiles, se encuentran en las zonas bajas, en los que
desde tiempos remotos se practicaba la ricicultura (cultivo del arroz). Las bahías han jugado un papel fundamental
en la vida socioeconómica de Japón, transformadas por acción del hombre, por medio de polders (antes agrícolas,
hoy industriales) manteniendo una constante lucha por ganar terreno al mar.
61
Principales unidades morfológicas del relieve japonés
1.1.1.2 Las limitaciones climáticas
Japón posee un clima templado con fuertes contrastes regionales, no sólo por su configuración montañosa, sino
también a causa de la apertura tanto hacia vientos polares septentrionales como a influencias tropicales
meridionales, además de su alargada geografía y su carácter insular. Destaca como rasgos distintivos del clima
japonés, una fuerte amplitud térmica (a pesar de su insularidad), con inviernos muy fríos y veranos
excepcionalmente cálidos para su latitud, además de un elevado volumen anual de precipitaciones. Por un lado la
costa occidental recibe las lluvias en invierno debido a los vientos de NW. La costa del Pacífico experimenta dos
máximos pluviométricos:


En primavera: el baiu relacionado con el monzón del SW, más prolongado y considerado como una
estación de lluvias (se conoce a este periodo con el nombre de “lluvias de las ciruelas”, porque coincide con
el comienzo de maduración de este fruto).
En Septiembre: el shurin provocado por el paso de los tifones tropicales, y con precipitaciones abundantes
en menos días.
La isla de Hokkaido recibe el máximo pluviométrico a finales de verano y principios de otoño, relacionado con el
paso de perturbaciones del frente polar. En invierno las precipitaciones están relacionadas con los vientos del Oeste,
afectando al sector occidental. A la mitad septentrional del país de carácter inhóspito y tardía colonización, se opone
62
el sector meridional, de características monzónicas, donde tradicionalmente se asentó la población y se desarrollo la
agricultura.
Distribución de las precipitaciones en verano e invierno
El régimen hidrográfico,
la distribución vegetal y los
diferentes tipos de suelos, son
fiel reflejo tanto de la
diversidad climática como de
la complejidad del relieve. Los
ríos son cortos e irregulares, el
río Tone (el más largo de
Honshu tiene 322 km de
longitud), y el Ishikan (en
Hokkaido, alcanza poco más
de 400 km). Tienen acusadas
pendientes que no facilitan la
navegación, pero son de gran
importancia
para
la
explotación
forestal,
la
hidroelectricidad
y
los
regadíos.
El bosque cubre el 68,6% del suelo, alcanzando uno de los mayores porcentajes junto a Finlandia y Canadá. Se
trata de un bosque más rico en especies que el europeo, ya que las glaciaciones cuaternarias no destruyeron gran
parte de las especies cálidas. El bambú es característico con una enorme variedad, desde bambúes que pueden
alcanzar 20 metros a bambú enano que no sobrepasa el metro (los sasa).
1.1.1.3 Importantes riesgos naturales
Destacan como riesgos los terremotos y erupciones volcánicas, sin olvidar los corrimientos de tierras, os
continuos hundimientos de tierras que afectan a las grandes ciudades o la existencia de grandes pendientes en todas
las regiones.
Japón es un arco insular montañoso que forma parte del llamado “cinturón de fuego” que bordea la fachada
oriental del continente asiático, situándose en el área de confluencia de dos placas tectónicas de acusada
inestabilidad orogénica  elevado vulcanismo y sismicidad.
Los volcanes se localizan en torno a tres nudos de intersección de los arcos (Hokkaido, Chubu –Fosa Magna- y
Kyushu), así como a lo largo de dos alineaciones montañosas de la zona interna, siendo la mayoría de tipo Peleano.
Otra forma volcánica muy extendida son las calderas, amplias depresiones de entre 10 y 20 km a menudo de
forma circular y ocupadas por lagos (Lago Toya) o invadidas por el mar (Bahia de Kagoshima en Kyushu). A veces
aparece tapizada por aluviones que pueden aprovecharse para la edificación (Monte Aso en Kyushu).
Japón es uno de los países del mundo más afectados por los terremotos, registrándose mas de 5.000
terremotos al año siendo uno de los riesgos mas devastadores. Los principales terremotos se localizan en la zona
externa del archipiélago, en la costa del Pacífico hasta Kuyshu. El más devastador fue en 1923 y su epicentro se
localizó en la bahía de Sagami, el cual destruyo gran parte de Yokohama y Tokyo, pereciendo más de 100.000
personas. Cuando los epicentros se sitúan en el fondo del mar, provocan enormes olas de hasta 30 m de altura que
arrasan la costa. Estas olas destructivas son conocidas como tsunamis (término japonés que significa “ola en
puerto”), frecuente y peligrosos en el NE de Honshu.
Aunque las condiciones climáticas favorecen la ocupación, también ofrecen numerosos obstáculos:
inundaciones, sequias, avalanchas de nieve, olas de frio, tifones, huracanes…Los tifones y lluvias que los acompañan
63
son muy peligrosos. En 1957 en Nagasaki, a modo de ejemplo, cayeron 584 mm en cuatro horas. En definitiva,
conocer la existencia de este medio inhóspito, violento y hostil a la ocupación humana, rsulta indispensable para
conocer tanto la idiosincrasia del pueblo japonés, como su desigual ocupación del espacio y la desequilibrada
distribución de las actividades económicas sobre el territorio.
1.1.2
REDUCIDA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
1.1.2.1 Explotaciones agrarias y sistemas de cultivo
Japón cuenta con un escaso porcentaje de superficie cultivada (12,4% del territorio), a pesar de los intentos que
ha habido de colonización agraria. Actualmente lleva a cabo una política de reducción de la superficie cultivada,
compensándola con una agricultura cada vez mas intensiva. Se trata de uno de los pocos países en los que la tasa de
cobertura agraria ha disminuido, por lo que recurre a fuertes importaciones, siendo uno de los mayores
importadores mundiales de productos agrarios, madera y pasta de papel.
Predominan las pequeñas explotaciones, subdivididas en pequeñísimas parcelas, de menos de 0,5 ha sobre todo
en el Japón subtropical (dede la llanura de Kanto a Kyushu), donde se practica una agricultura intensiva. En el Japón
septentrional (Tohoku y Hokkaido) predominan las explotaciones de gran tamaño destinada a la ganadería vacuna
en aumento. El Japón meridional sigue aferrado a micro-explotaciones, mayormente de arroz.
La población agraria japonesa está muy envejecida y más de la mitad es > de 65 años. Las cooperativas agrícolas
llamadas nokyo, a las que pertenecen la mayoría de agricultores son muy activas y poderosas, luchando por el
proteccionismo agrícola, teniendo incluso su propio banco, y estando involucradas en todos los ámbitos (seguros,
bancos, venta de productos, materiales agrícolas, servicios relacionados, etc.).
Debido a factores como el elevado consumo de abonos, uso frecuente de plaguicidas, adecuada integración de
la producción agrícola con la industrial, etc., posiciona a Japón entre uno de los países más elevados del mundo
asiático, en cuanto a sus niveles de producción. Por otra parte se han ido cambiando los paisajes agrarios,
integrándose cada vez mas con el mundo industrial y urbano.
Se pueden distinguir dos sistemas de cultivo, opuestos y a la vez complementarios:
Tierras de regadío (Ta)
Forman el paisaje rural más antiguo con más del 50% del suelo
agrícola con el cultivo tradicional de arroz. La ricicultura en Japón, al
contrario de lo que ocurre en la mayor parte de exportadores asiáticos de
arroz, donde sus campos sólo reciben agua de las lluvias, es una ricicultura
regada (ta), a causa de la irregularidad pluviométrica y la escasez estival. A
día de hoy, a pesar de seguir siendo el cultivo predominante con 1,6
millones de ha estos arrozales están en lento retroceso. Además son
cultivados por generalmente por una población muy envejecida (66 años
de media) y a tiempo parcial.
Tierras de secano (Hataké)
Se extienden sobre los
aluviones antiguos de las llanuras
(menos fértiles que los recientes,
ocupados por los arrozales), y
terrazas.
Esta agricultura de secano
suele dar cereal en invierno, y
legumbres o tubérculos en verano.
1.1.2.2 Principales producciones agrarias
La ricicultura fue introducida en Japón en el s. III a.C. en las llanuras litorales de Honshu meridional. La
utilización del arroz como impuesto durante siglos, potenció su cultivo incluso en regiones donde el clima no era
favorable. Ocupa casi la mitad del suelo cultivado y aunque retroceda la extensión dedicada, su productividad
aumenta debido a la mecanización, empleo de insecticidas, abonos químicos, etc. Se trata de alta productividad en
comparación con otros países asiáticos.
A pesar de los cambios en los hábitos alimenticios, el arroz sigue siendo básico en la dieta, y su cultivo está
protegido, a pesar de ser más caro que importarlo, destinándose el 1/5 del presupuesto de agricultura su subvención
64
Otros principales cereales cultivados son el trigo y la cebada, y en menor proporción, la avena, el centeno y el maíz.
Se cultivan al Norte (Hokkaido y Tohoku), aunque la extensión superficial dedicada está en retroceso, y es necesario
recurrir a la importación. Japón es el mayor importador de cereales del mundo con 26,2 millones de t. que supone el
9,2% del total mundial. Lo mismo ocurre con la soja, una oleaginosa muy utilizada en alimentación, cuya producción
representa el 5% del consumo.
Legumbres, frutas y hortalizas han experimentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas en relación con
el cambio de hábitos alimenticios de la población. Su cultivo, bajo invernaderos, se ha extendido por todo el país, por
la fuerte demanda, e incluso a falta de suelo, ha potenciado el desarrollo de un cultivo hidropónico. Es decir, las
plantas crecen sin tierra, en bandejas superpuestas que contienen un caldo nutritivo, consiguiendo así enormes
cosechas anuales. Los frutales, sobre todo cítricos, se encuentran en expansión, como el mandarino, que representa
el 86% de la producción total de cítricos y su cultivo se extiende desde Tokyo hasta el sur de Kyushu. También el
manzano y el peral en el norte, y el melocotonero en llanuras de Kanto, son representativos.
En el Japón subtropical, se practican dos cultivos tradicionales como el té y la morera. Las plantaciones de té, se
localizan en colinas y suaves pendientes del centro y sur de Japón. Proporciona hasta 4 cosechas anuales y forma
parte del policultivo familiar, donde el té es la bebida nacional japonesa. La morera fue introducida desde China
hacia el s. III, localizada en zonas centrales del interior, como en Tôsan. Fueron las exportaciones de seda y té, a
partir de la época Meijí, uno de los factores que permitieron financiar la industrialización del país, aunque en los
años 40, a causa de la competencia de la seda artificial, el cultivo de la morera descendió drásticamente.
1.1.2.3 Ganadería y pesca
Actualmente se conoce un desarrollo progresivo de la ganadería, a pesar del tradicional limitado papel que
representaba, debido al incremento la demanda de productos ganaderos (leche, carne, mantequilla, queso), en
relación con las últimas transformaciones en la dieta alimentaria, tradicionalmente basada en arroz y pescado.
La ganadería vacuna lechera está compuesta por ejemplares de la raza Holstein en explotaciones de Tohoku y la
isla de Hokkaido, con altos rendimientos. La cabaña vacuna destinada a la carne se asienta en la región de Kobe y
Kyusbu, siendo una ganadería estabulada, alimentada con pienso importado y con avanzada tecnología (por
ejemplo, célebres masajes para la obtención de carne más tierna). Todo ello da como resultado una carne muy
apreciada, pero muy cara. En 2015, Japón fue el principal importador de carne del mundo.
Desde antiguo, la escasez de suelo cultivable ha empujado a Japón a utilizar al máximo las riquezas del mar, con
30.000 km de litoral siendo un país eminentemente marino. La pesca ha supuesto una importante actividad de la
economía japonesa y ha completado la dieta proteínica de un país limitado en carne.
Desde los años 90 se ha producido un continuo declive en la pesca japonesa, pasando del 3º al 6º puesto. En
acuicultura ocupa el 9º puesto mundial. A pesar de lo cual la alta demanda interna (56,7 por habitante y año, muy
por encima de Europa 23,1 y EE.UU 21,9 y de la media mundial 20), le llevan a ser el 2º importador mundial de
pescado y marisco del mundo tras los EE.UU.
Las costas de Japón están bañadas por corrientes marinas de diferente temperatura (corriente cálida de
Kuroshivo y la corriente fría de Oyashivo), y cada una con especies piscícolas diferenciadas. La confluencia de ambas
corrientes a la altura de Tokyo favorece la formación de plancton, sin olvidar, que la presencia de fosas marinas en la
costa Pacífica favorece la mezcla de aguas y la diversificación de especies. En esta región se encuentran los caladeros
más ricos y variados del planeta. Hasta comienzos de siglo, Japón explotaba las aguas costeras próximas con
métodos artesanales. A partir de entonces, se inicia la motorización de la flota costera y comienza el desarrollo de la
pesca de gran altura en mares fríos (mar de Ojostk y Pacífico norte) en busca de bacalao, cangrejo, arenque y
salmón, y hacia la Antártida desde 1935, para la captura de ballenas. Con la instalación desde 1923 de empresas
frigoríficas se inicia la andadura de la industria pesquera.
Agrupaciones ecologistas han venido denunciando graves amenazas que para la supervivencia de las ballenas
supone la contaminación de ecosistemas marino, la propagación de algas tóxicas, la mortalidad indiscriminada por
65
las redes de arrastre, etc. Estas presiones, han logrado que las capturas desciendan desde los 17.000 cetáceos de
1970 a los 1.000 de la actualidad. Por ello, el desarrollo de la acuicultura se acelera, siendo Japón pionero en esta
técnica, tanto por su volumen como por la variedad de especies. Los criaderos litorales se dedican a las ostras
perlíferas desde 1914, y a la cría de mejillones. El cultivo de algas es predominante en la bahía de Tokio, cuya
aparición se remonta al s. XVIII, siendo el alga comestible más cultivada la nori).
1.2 RECURSOS NATURALES ESCASOS, PERO INTENSO DESARROLLO INDUSTRIAL
Japón es pobre en recursos minerales y energéticos, y recurre a la importación para abastecer la creciente
demanda interna. La rápida industrialización implicó una fuerte dependencia exterior que las diferentes políticas
gubernamentales tratan de paliar mediante subvenciones a la producción nacional, inversiones en los países
productores, apoyo a la construcción naval para abaratar costos de transporte, políticas de ahorro energético, etc
1.2.1 LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES
Japón Posee mucha variedad de minerales metálicos aunque insuficientes para las necesidades de su
industrialización. La región minera más importante es la de Tohoku. Además del hierro, muy abundante en Tohoku,
son también importantes el cadmio (3º productor mundial), el zinc, el cobre y el plomo. Cuando se inició la
industrialización, la demanda de estos minerales creció, como el cobre (necesario para el alambrado eléctrico), el
plomo (para baterías eléctricas), y el zinc (para planchas de acero). El cobre es el mineral más abundante en la región
de Tohoku, aunque actualmente, la producción sólo cubre el 6%, por lo que se ve obligado a recurrir a la
importación.
El carbón es menos escasa, si bien, su producción está en continuo descenso (de 31 millones de t. en 1930 a
sólo 0,7 en 2015) Su calidad es mediocre, ya que data del terciario (eoceno) y en casi ¾ partes de las reservas
carboníferas predomina el carbón bituminoso, frente a un 4% de antracita y el resto. La antigüedad y reducida
dimensión de las explotaciones dificultan su extracción y la localización de los yacimientos es muy distante de los
centros industriales del país, y la necesidad de carbón hace de Japón el primer importador del mundo, con casi el
30% del total mundial.
En el consumo energético alcanza mayor importancia los hidrocarburos, pero su producción propia es
insuficiente (apenas un 1%). Japón es el 3º mayor importador del petróleo del mundo. La mayoría de estas
importaciones provienen de los países de Oriente Medio, siendo el 4º cuarto país del mundo por su capacidad de
refinado, con grandes refinerías y grandes complejos de la industria petroquímica, que se asientan en las regiones
más pobladas del litoral meridional, junto a puertos de entrada del petróleo. Afectando gravemente al desequilibrio
regional y al deterioro del medio ambiente que esta actividad genera.
La hidroelectricidad, ha sido una de las principales fuentes de energía, ya que la escasez de hidrocarburos e
insuficiencia producción carbonífera, fueron factores que impulsaron su expansión, al tiempo que contaba con
condiciones naturales favorables (país montañoso, fuertes pendientes y pluviosidad abundante). Pero hoy día cada
vez menos importante.
La energía térmica conoce un mayor desarrollo, en la actualidad, el fuel es su principal combustible. Su
concentración en la costa meridional se explica por la proximidad a las vías de importación petrolera y a la creciente
demanda industrial en regiones de Kansai. También motivo de los tradicionales desequilibrios regionales.
La crisis del petróleo y el aumento de precios, puso de manifiesto la necesidad de estimular el desarrollo de
otras fuentes de energía. Ante un intento del Gobierno por reducir la energía derivada del petróleo, y tras salvar el
obstáculo de la opinión pública, el porcentaje que la energía nuclear alcanza en la estructura del consumo
energético, se incrementa sin cesar. El grave incidente de Fukushima en 2011 asentó un duro golpe a esta energía, el
parón de todas las centrales provoco una fuerte demando de carbón, petróleo o gas natural, tras el paso de los años
en 2015 se ha iniciado de nuevo la carrera nuclear esperando que en 2030 genere el 22% del total de la electricidad.
66
Dado el problema de abastecimiento en fuentes de energía fósiles Y el carácter conflictivo de la energía
nuclear, el gobierno trata de impulsar el desarrollo de energías renovables (energía solar, eólica y geotérmica),.
Japón es 1º importador de energía del mundo, y visto su gran desarrollo económico, no deja de ser paradójico, como
un factor que le otorga un grado de originalidad entre los países industrializados. El Estado trata de paliar con
diferentes políticas energéticas esta extremada limitación de los recursos que lleva implícita algunos inconvenientes
como, precios de producción en aumento, al incrementarse los costos de transporte, al mismo tiempo que las
importaciones padecen una peligrosa vulnerabilidad ante las fluctuaciones internacionales. Busca una menor
dependencia internacional a base de fuentes alternativas propias y políticas de ahorro energético.
1.2.2 UN SECTOR INDUSTRIAL MUY DESARROLLADO
Con un 25,8% de población activa dedicada al sector secundario en 2015, y un 26,2% del PIB, la industria ha sido
uno de los pilares clave de la economía japonesa.
1.2.2.1 El proceso de industrialización en Japón
Antes del advenimiento Meijí existía una industria artesanal basada en la seda, porcelana, objetos de madera,
bambú, etc., localizada en torno a las principales ciudades de Japón meridional, y también un importante desarrollo
en las regiones de Hokuriku y Tohoku. La incipiente metalurgia del hierro se concentraba en las regiones montañosas
de Tohoku y Chugoku. La política aislacionista en época Tokugawa (1615-1868) impulsó esta industria artesanal, que
abastecía la demanda de los principales núcleos de población.
Lo que imprimió un carácter original a la política industrial del Japón fue haber acelerado el proceso de
reconversión de los sectores en declive y su rápido despliegue hacia las nuevas tecnologías, como la informática,
telecomunicaciones, microelectrónica, nuevos materiales y biotecnología. Todos ellos tienen una doble ventaja:

Aumentan la productividad y el valor añadido de los productos de la industria tradicional.

Se extienden al sector terciario, donde los servicios han supuesto un mercado para las nuevas tecnologías,
a causa del rápido desarrollo que en los últimos años están adquiriendo las industrias de comunicaciones y
de tratamiento de la información.
Una fuerte relación investigación/empresa generó una producción altamente cualificadas, donde made in Japan
es sinónimo de calidad, y en este sentido, las empresas japonesas no cesan de buscar nuevos mercados con una
estrategia basada en una imagen de calidad de sus productos (tecnología y diseño), y una extensa variedad, que
satisface a una demanda muy diversificada.
Una de las características más importantes de la industria japonesa es la dualidad, grandes empresas herederas
de los zaibatsu, junto a pequeñas y medianas empresas dedicadas al consumo interior. Ambas se hallan articuladas
horizontalmente y verticalmente, lo que permite un desarrollo conjunto, para adaptarse a las necesidades de
mercado. Siendo muy cercana la distancia entre la fabricación del producto y su introducción en el mercado.
Los grandes grupos industriales son consecuencia de la recomposición, a partir de 1950, de los antiguos
zaibatsu desmantelados por el SCAP (Supreme Commander for Allied Powers) en 1945. La necesidad de contar con
un punto de apoyo en Extremo Oriente, obliga a EEUU a potenciar una fuerte base industrial en Japón. Se derogan
las medidas restrictivas al desarrollo económico y se autoriza la creación de oligopolios para racionalizar la
producción. A partir de 1952 se permiten fusiones y se reorganizan los grandes monopolios (keiretsu) con rasgos
diferenciados de los antiguos zaibatsu.
La unión de grandes grupos empresariales con los bancos comerciales dio origen a poderosas sociedades que
dominan la economía japonesa (Toyota, Nissan Hitachi, Toshiba, NEC, Mitsubhisi). Poseen numerosas filiales en el
extranjero respaldadas por el Estado a través del MITI, que les permite ejercer una estrategia mundial y coherente
con distintos grupos y participan en la mayor parte de los sectores de la actividad económica japonesa.
67
Las pequeñas y medianas empresas tienen una importancia muy destacada, ya que representan el 97,2% de las
empresas industriales, y emplean a más del 80% de la mano de obra. Este aumento cuantitativo afecta a empresas
más reducidas, en su mayoría familiares, ya que el 66% de las empresas japonesas posee entre 1 y 4 trabajadores.
Según aumenta el número de trabajadores, disminuye el número de empresas, de manera que las que emplean más
de 100 trabajadores tan sólo suponen el 2,5% del total. Estas pequeñas y medianas empresas emplean un mayor
volumen de mano de obra que los grandes grupos, pero por el contrario, realizan un número de negocios
sensiblemente inferior.
En esta estructura dualista, las empresas de reducido tamaño juegan un papel más destacado que en el resto
de los países desarrollados, y por tanto, sería un grave error considerar a los elementos de producción tan sólo bajo
la fórmula de sociedades gigantes. Estas pequeñas empresas, vinculadas todavía al mundo rural, se pueden agrupar
en dos tipos diferentes:


Parte de ellas se dedican a una industria artesanal tradicional como cerámica, objetos de bambú,
orfebrería del cobre, confecciones textiles tradicionales (yukatas, kimonos), artículos de papel, etc.
Junto a ellas, un gran número de pequeñas empresas están integradas en la estructura industrial moderna
por medio de la subcontratación, en una fase más avanzada que en el resto de las regiones más
desarrolladas, lo que supone un rasgo original de la industria japonesa. Pequeñas empresas familiares que
abastecen de piezas a las grandes industrias del automóvil o la fotografía.
El espectacular desarrollo de la industria japonesa debe mucho a las pequeñas empresas, las cuales han sabido
aprovechar una mano de obra muy abundante y barata. En la actualidad, los trabajadores ocupados en ellas, que
representan al 80% de la población activa del sector, viven bajo condiciones laborales inferiores. La dualidad de la
economía japonesa, se produce también en el mercado de trabajo, existiendo diferencias laborales más marcadas
que las observadas en el resto de las regiones más desarrolladas.
Los cambios en el comercio exterior con la entrada en la OMC (Organización Mundial del Comercio) de China y
países del Sudeste Asiático, han implicado que los negocios dentro de un mismo keiretsu ya no sean tan frecuentes,
con lo que las PYMES han ido perdiendo las ventajas de exclusividad en la venta de productos. No obstante, hoy día
se vuelve a la senda de la recuperación gracias a que dichas Pymes actualmente operan en el desarrollo
aeroespacial, comercio internacional de la medicina, la electrónica, etc. ubicadas fuera de las zonas metropolitanas,
están en continua captación de inversiones extranjeras directas.
1.2.2.2. Principales ramas industriales
La industria japonesa se caracteriza por un alto desarrollo en la mayor parte de los sectores, una alta
productividad y un elevado nivel tecnológico, mientras que tiene en contra su falta de materias primas y su
dependencia energética, así como su excesiva concentración en el litoral meridional, creando desigualdades.
Tradicionalmente alcanzó un gran desarrollo la industria textil, la siderurgia y construcción naval, en la
actualidad, son la electrónica, automóvil, materiales de precisión, biotecnología, etc., que consumen menos energía
y gozan de amplia demanda internacional las más destacadas.
La industria textil es la de mayor tradición en Japón, donde hasta la década de los 40 del pasado siglo, sus
productos constituían las mayores partidas de exportación. La hegemonía de la seda (cuencas del centro de Honshu)
y el algodón (oeste y sur de país) ha cedido lugar a las fibras sintéticas, al tiempo que se observa un aumento en el
subsector de la lana, a pesar de su dependencia exterior (1º importador mundial de lana). La principal característica
de esta industria es la deslocalización y dispersión por todo el territorio, aunque existen focos importantes como
Osaka (antiguo puerto de entrada de algodón) y Nagoya (entrada de la lana).
La siderurgia comienza a finales del s. XIX (1874) con la puesta en marcha de los altos hornos de Kamaishi, y las
guerras (conflicto contra China y Rusia y las dos guerras mundiales) favorecieron su desarrollo. En la década de los
80’s, el sector se vio afectado por la disminución de la demanda internacional y por la fuerte competitividad de otros
68
países. Es uno de los sectores más consumidores de energía, lo que supone todavía costes elevados y, por tanto,
pérdida de competitividad. Es el 2º productor mundial de acero (9,1% en 2014) por detrás de China.
La construcción naval alcanza su máximo esplendor a partir de 1955. La guerra de Corea y, más tarde, el
bloqueo del Canal de Suez (1956-57), influyeron en el aumento de la demanda, canalizada en la construcción de
grandes buques petroleros. El aumento de los intercambios oceánicos, la concentración empresarial, una mano de
obra cualificada, elevada infraestructura técnica, así como un fuerte respaldo financiero, son factores favorables que
explican el crecimiento y la hegemonía japonesa en construcción naval. Sin embargo, la disminución de la demanda
por la crisis del petróleo, la reapertura del canal de Suez, los problemas de seguridad marítima y la fuerte
competitividad exterior, han incidido negativamente en este subsector, y se ve obligado a reorientar su producción,
a pesar de lo cual sigue en los primeros puestos mundiales.
La industria del automóvil representa un sector industrial de moderna expansión, ya que prácticamente en los
años 60 no existía y en 2008 se convierte en el primer productor mundial. En la actualidad ocupa el 2º puesto por
detrás de China, ocupa al 8% de la población activa y realiza el 25% de las exportaciones del país. Un hecho sin
precedentes en otros países es que se ocupa de la práctica totalidad del consumo interno.
La electrónica, es la punta de lanza del sistema industrial japonés y uno de los subsectores de más reciente
desarrollo, con un espectacular crecimiento desde los años 70, impulsada por la demanda exterior. Si en un
principio, la producción se basaba en productos de electrónica de consumo (TV, transistores, calculadoras, relojes
digitales, etc.), hoy en día, ha ido ganando importancia la producción de ordenadores, robótica y las
telecomunicaciones, que sitúan a Japón, en uno de los lugares más destacados del mundo.
La industria química, representa el 21% de la producción industrial con una rápida expansión en los últimos
años, situando a Japón en el segundo puesto mundial, por detrás de EEUU. Actualmente abastece a gran parte de la
industria manufacturera, en especial, la electrónica y el automóvil, lo que le convierte en un sector clave.
1.2.2.3 Regiones y centros
industriales
Desde sus comienzos, la industria
japonesa se instaló en las llanuras
arroceras, donde tradicionalmente se
concentraba la población y por ello
ofrecía un mercado de consumo y una
mano de obra abundante.
En la actualidad, la industria
japonesa se concentra en 4 grandes
regiones en torno a una gran ciudad, y
localizadas en la franja costera desde
Tokio hasta Nagasaki:


Keihin: La bahía de Tokio y
llanura de Kanto. Es la 1º región
industrial
del
mundo
y
mantiene el 50% de la
producción nacional. Completa
diversificación:
siderurgia,
naval, petroquímica, automóvil,
aeronáutica, alimentación…..
Chukyo: Bahía de Nagoya,
Automóvil y textil
69
Grandes regiones y centros industriales en Japón


Hanshin: Bahía de Osaka-Kobe y llanura hasta Kyoto. 2ª región industrial del país. Muy diversificada.
Kitakyushu: Norte de la isla de Kyushu. Era la principal industria pesada, ahora en decadencia.
La conjunción de factores económicos y demográficos, han traído graves problemas de urbanismo y
contaminación del medio ambiente, que con diferentes políticas correctoras de desequilibrios regionales tratan de
paliar. Pero, la fuerte atracción que ejerce la gran concentración económica y social del sector meridional del
archipiélago, dificulta el desarrollo industrial en otras zonas alejadas, por lo que a pesar de los logros evidentes,
entre Hokkaido, NE de Honshu y NW de Shikoku, persisten los desequilibrios.
1.3 UNA VIEJA CIVILIZACIÓN, GRAN CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA E INTENSO
DESARROLLO URBANO.
Con 127 millones de habitantes (en 2015), Japón es el 10º país más poblado del mundo. Con el 27% del
territorio ocupado y utilizado (100.000 KM2), en donde se llegan a alcanzar densidades que superan los 5.000
hab/km2 y donde a la hostilidad del medio natural, se le suma el problema de una superpoblación desequilibrada
espacialmente
1.3.1 UN PAÍS DE VIEJA CIVILIZACIÓN.
Parece ser que los primeros pobladores del archipiélago fueron los aínos, procedentes del continente, y no se
sabe cuándo, hacia Hokkaido y Tohoku. A principios del I milenio a.C. en época de la cultura Jômon, se calcula que
250.000 personas habitaban ya en Kanto y Tohoku. Le sucede en el s. III a.C., la cultura Yayoi, de origen mongoloide,
que desde el continente se asienta en Kansai e introduce la metalurgia y la ricicultura. La ricicultura lleva consigo el
asentamiento de la población en llanuras húmedas del Japón subtropical, en detrimento de las montañas.
La aparición de un Estado y una organización social más compleja, va acompañada por un incremento
demográfico que continúa hasta la época de Nara (710-794), nombre de la capital del Imperio. En este período se
calculan 5,5 y 6 millones de habitantes y desde el s. VIII al XII, debido quizás a luchas que los nuevos inmigrantes
mantienen con los aínos, que arrinconados en el antiguo Yeso (Hokkaido) prácticamente desaparecen. A finales de la
Edad Media cambia el ritmo de su evolución con tendencia al alza, que se acelerará a partir de los s. XV y XVI,
finalizando este último siglo
en torno a los 17 millones.
En el primer siglo de la
época Shogunal Tokugawa
(1615-1868), el crecimiento
demográfico sigue siendo
muy alto (31,3 millones de
habitantes en el censo de
1721), concentrándose la
gran mayoría de la población
en Kansai y Kanto. A partir
del s. XVIII y XIX, la población
japonesa conoce un nuevo
período de estancamiento,
que no finalizará hasta el
advenimiento Meijí. No
obstante, antes de la
restauración
Meijí,
el
archipiélago ya soportaba
altas
densidades
de
población, que alcanzaba
70
Densidades de población y principales ciudades
una media de más de 100 hab/km2.
1.3.2 ALTAS DENSIDADES DE POBLACIÓN
La población de Japón se encuentra desigualmente repartida y tradicionalmente más concentrada en el Sur que
en el Norte, y más en las llanuras que en las montañas. Las llanuras de la costa meridional del Pacífico, favorecidas
por la ricicultura, han sido desde tiempos remotos las regiones polarizadoras de la vida socioeconómica del país.
Así pues, se puede dividir el país en dos grandes regiones demográficas contrastadas:


La costa del Pacífico, desde la bahía de Tokio hasta la de Nagoya, las orillas del Mar Interior y el norte de
Kyushu, forman la región más densamente poblada (60% de la población mundial)
El Norte del País (costas de Mar de Japón y el sur de las islas de Kyushu y Shikoku), débilmente poblados.
1.3.3 FUERTE CONCENTRACIÓN URBANA. LA MEGALÓPOLIS JAPONESA
Uno de los rasgos demográficos que más caracteriza a Japón es la importancia del fenómeno urbano, que
alcanza una tasa muy lejana respecto al entorno asiático, y semejante al mundo occidental. El éxodo rural, desde
mediados de siglo, y el desarrollo industrial, fueron principales motores que propulsaron un espectacular
crecimiento de la población urbana.
Japón cuenta con una larga tradición urbana: exceptuando las ciudades de Nara y Kyoto (trazado cuadrangular
de influencia china) y de Osaka, una gran mayoría de ciudades se originan en el periodo feudal de los Tokugawa, al
establecerse artesanos y comerciantes en torno al castillo feudal (ciudades-castillo o joka-machi), con estructura
interna bastante diferenciada en barrios. Otras ciudades crecieron alrededor de un templo o santuario, o bien a lo
largo de las antiguas rutas del Japón feudal, o también otras ciudades-mercado surgidas junto a un puerto marítimo
(Nagasaki). Junto a ellas cabe mencionar una serie de ciudades nuevas nacidas de un planeamiento gubernamental
(Sapporo, Kitakyushu), o aquellas otras que crecieron junto a un puerto moderno (Yokohama, Kobe). Un acelerado
proceso de crecimiento urbano a partir de la segunda mitad del s. XX, propulsó la aglomeración de la población, en
enormes conurbaciones:
Keihin: Tokio, Kawasaki, Yokohama
Chukyo: Nagoya
Hanshin: Osaka, Kobe, Kyoto
Kytakyushu-Fukuoka
Estas ciudades forman la megalópolis japonesa (de Tokio a Fukuoka), la aglomeración urbana de mayores
dimensiones del mundo, a lo largo de 1.200 Km y concentrando ¾ partes de la población total japonesa.
Desde el periodo Edo (s. XVII), el principal eje de circulación entre Tokyo y Kyoto es conocido como Tokaido. A
partir de los años 60, el tradicional peso demográfico de la región de Tokaido, se vio reforzado por la rápida
industrialización y equipamiento, que desde principio afectó casi exclusivamente a esta región en detrimento del
resto del país.
Se puede afirmar que 1 de cada 2 japoneses vive en una de estas grandes conurbaciones de la costa Pacífica. Ya
en 1970 existían en Japón 15 ciudades con más de 500.000 habitantes que albergaban a 25 millones de habitantes,
lo que suponía que el 24,5% de la población que vivía en las grandes ciudades. La megalópolis japonesa es el aspecto
más destacado de la geografía humana japonesa, de mayor peso demográfico e industrial que su homóloga
estadounidense.
A la cabeza de esta megalópolis se encuentra Tokio, la capital, en la región de Kanto, que formada por 8
prefecturas, y con 39 millones de habitantes en 2015, alberga el 30% de la población total, convirtiéndola en la
aglomeración urbana más grande del mundo. Donde al igual que los países occidentales, las grandes ciudades hoy
día pierden habitantes, frente a sus áreas metropolitanas que los aumentan continuamente.
Actualmente, han sido diversas las políticas de descentralización llevadas a cabo con el fin de lograr un
desarrollo más armonioso, tratando de descentralizar las actividades industriales unidas al fenómeno urbano, y la
71
limitación de las construcciones en las principales zonas metropolitanas, pero no se han cumplido, y población y
recursos se han concentrado en esta franja costera meridional de la isla de Honshu.
Tradicionalmente han sido las llanuras aluviales arroceras lugar de asentamiento de la población y cuna de la
civilización nipona. La industrialización vino a reforzar esta situación, con lo que, la megalópolis japonesa aparece
como una de las mayores y más espectaculares concentraciones del mundo, desde un punto de vista demográfico
como económico. Alrededor de esta línea entre Tokio a Fukuoka, vive el 75% de la población japonesa y se genera
cerca del 80% de la producción manufacturera nacional, y a ella se adaptaron la infraestructura ferroviaria y de
transportes, concentrándose en ella las funciones políticas y administrativas. El trazado de la red de transportes es
periférico, ya que el interior montañoso, se encuentra peor comunicado, pero este desequilibrio no afecta sólo al
centro/periferia, sino también la costa del Mar del Japón con un equipamiento mucho menor que la costa del
Pacífico y del Mar Interior, donde se concentró la población y la producción.
Por lo tanto, la atracción de la capital de Tokio y el abandono de las regiones excéntricas son los rasgos
característicos de la geografía humana y económica de Japón.
2.- AUSTRALIA. BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PERIFÉRICA DE
LA OCUPACIÓN HUMANA
2.1 LA COLONIZACIÓN BRITÁNICA Y LA CONFIGURACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y
TERRITORIAL
Los primeros holandeses instalados en Insulindia (Archipiélago malayo) reconocen las costas australianas, pero
no se llevan una grata impresión. No será hasta 1770 que el general Cook tome el continente en nombre del rey de
Inglaterra. Las primeras colonizaciones legaron de la necesidad de instalar nuevos presidios alejados de Inglaterra,
tras la independencia de Estados Unidos, así, el primer convoy de convictos (the first fleet) se se instaló en Port
Jackson (Sydney) en 1788, y la fundación de la colonia de Nueva Gales del Sur, administrada por una autoridad
militar. Posteriormente se establecieron los penales en Hobart (Tasmania), Brisbane, Melbourne y Perth. Australia
era un continente casi deshabitado con aborígenes dispersos en el interior, con lo que los europeos no tuvieron
ningún problema para instalarse.
La colonización británica se llevo a cabo a partir de colonias penitenciarias del sureste y suroeste, creando polos
de ocupación, a la vez que se exploraba el interior. A mediados del s. XIX, casi todo el interior (salvo los desiertos),
estaba reconocido, y por iniciativa de sociedades mercantiles se crearon las colonias de Nueva Gales del Sur,
Tasmania, Australia Occidental, Australia Meridional, Victoria y Queensland.
La lana australiana dio un fuerte impulso a la industria textil de Inglaterra, donde entre 1821 a 1840, las
exportaciones australianas pasaron de 100.000 kg a 4,5 millones de Kg (50 veces más). A las pequeñas granjas
familiares de los primeros colonos, destinadas al autoabastecimiento, se añadieron las vastas explotaciones
ganaderas adaptadas a la naturaleza australiana y orientada a la exportación lanar.
El flujo de inmigrantes a finales del s. XVIII, se hizo más intenso durante el s. XIX con la entrega de lotes de tierra
a bajo precio. Se sucedieron rivalidades entre los settlers (agricultores) y los squatters (ganaderos), que reflejan la
oposición de dos tipos de poblamiento y sociedades rurales diferentes:


Settlers: representaban la expansión “legal” sobre costas húmedas de forma ordenada por pequeños
granjeros, apoyados por las autoridades que controlaban el proceso de ocupación.
Squartters: llevaban a cabo una colonización desordenada y hasta “salvaje”, apropiándose de forma ilegal
de inmensos ranchos dedicados a la ganadería extensiva de corderos y producción lanera.
La segunda mitad del s. XIX está marcada por la fiebre del oro (gold rush), con una nueva oleada de inmigrantes
en Nueva Gales del Sur y Victoria, triplicando así la población australiana. Era una población flotante, pero al pasar la
fiebre del oro, se fue haciendo sedentaria, lo que favoreció el desarrollo de la agricultura y la ganadería ovina y
72
bovina en la parte occidental, mientras la agricultura se diversifica orientada hacia el trigo, los cereales y la
producción de caña de azúcar en algunos sectores tropicales.
Muchos inmigrantes se instalaron en las ciudades, ya que ofrecían mejores posibilidades de trabajo en un sector
de servicios que crecía por la actividad exportadora. Así desde el primer momento aparece una población urbana de
origen británico.
El final del siglo XIX estuvo lleno de vitalidad, fueron años de expansión de los ferrocarriles, entre 1870-1890 se
llevaron a cabo 16.000 km de vías que favoreció multiplicar por 6 la producción de trigo, llegando a las 800.000
hectáreas. Llegó el telégrafo, los transportes marítimos mejoraron reduciendo el tiempo del viaje a la mitad, junto a
las mejoras refrigeradoras, supuso que se exportara de Australia carne y trigo más la lana. Se frenó el abuso de los
Squartters, repartiendo tierras a los recién llegado. Se inicio una ligera industrialización.
El modelo territorial se construyó a partir de asentamientos periféricos, regidos por núcleos urbanos
autónomos y desconectados entre sí, con gran importancia de los asentamientos urbanos. La penetración al interior
se hizo muy difícil por las condiciones naturales adversas.
Por ello, la población se concentró en la costa y la franja Este interior, que constituyeron la Australia
contemporánea. Cada núcleo urbano era un punto de exportación que tenía relación directa con la metrópoli, y su
área de influencia era el hinterland de su puerto. Cada uno de estos territorios tenían autogobierno y parlamento, y
entre sus capitales no existía interrelación comercial, sus acciones eran descoordinadas, y la conexión ferroviaria se
hizo con anchos de vía diferentes en cada Estado. Así pues, la constitución de Australia como nuevo espacio político
autónomo era, más que deseo independentista, cuestión de eficacia organizativa, y ante todo, una necesidad política
y económica. Así, en 1901 los 7 territorios australianos se unieron en la Federación de Estados de Australia o
Commonwealth of Australia con una población cercana a los 4 millones de habitantes.
La participación en la I Guerra Mundial al lado de Inglaterra supone la entrada de Australia en la escena política
mundial, y con la prosperidad económica de los años 20, se reanuda la inmigración que en este caso tiene un alto
porcentaje de no británicos. La II Guerra mundial confirma su creciente importancia en el ámbito internacional,
alineándose junto a EEUU en la ofensiva de McArthur en el Pacífico, y participando en la fabricación de armamento y
víveres. Es el momento del impulso económico y sobre todo desarrollo industrial.
En la postguerra, la influencia de EEUU se extendió por miedo a la proximidad de grandes concentraciones
humanas del sureste asiático y la situación estratégica de Australia en el Pacífico Occidental, lo que le hizo aliarse
con la nueva gran potencia, con pactos militares e incluso con el envío de tropas a Corea y Vietnam. El progresivo
distanciamiento de Inglaterra a principios de siglo, implicó un movimiento hacia la integración nacional y la
aceleración de la industrialización.
En la génesis del nuevo Estado de Australia tuvieron un gran peso las condiciones naturales, y no sólo la enorme
distancia a la metrópoli y el aislamiento que influían en sus relaciones políticas, sino también las características de su
medio natural, y que han seguido siendo la base fundamental de su sistema productivo.
2.2 CONDICIONANTES
AGROPECUARIAS
CLIMÁTICOS
Y
LOCALIZACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
2.2.1 LATITUDES SUBTROPICALES TY PREDOMINIO DE LA ARIDEZ
2.2.1.1 Dinámica atmosférica
En Australia la latitud constituye un factor determinante por las consecuencias climáticas de ella derivadas. Su
localización subtropical explica la excepcional amplitud superficial de climas áridos, que cubren casi el 50% del
minicontinente. El trópico de Capricornio atraviesa Australia de Oeste a Este dividiendo al continente en la mitad. Es
dominio de altas presiones subtropicales con balanceo estacional característico de los centros de acción
atmosféricos del planeta.
VERANO (Enero)
73
INVIERNO (Julio)
Las células anticiclónicas se sitúan al sur del continente,
mientras la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) asciende
en latitud, desplazándose al sur del Ecuador hasta penetrar
en el sector septentrional de Australia, invadido por una gran
masa de aire cálido y húmedo, y dando lugar a fuertes
precipitaciones.
En la franja meridional reina el buen tiempo, ya que las
borrascas del frente polar transitan al sur de las altas
presiones, y apenas rozan el continente, aunque sí afecta a
Tasmania. En el Norte, penetran los alisios de N-NE,
provocando lluvias tropicales de tipo monzónico, cuando las
bajas presiones son profundas o el relieve costero favorece las
precipitaciones. En el centro dominan los alisios del SE que
rara vez provocan lluvias, salvo en el sector costero y vertiente
oriental de la Cordillera Divisoria. Tasmania recibe lluvias
moderadas derivadas de las borrascas del frente polar.
Las células anticiclónicas descienden en latitud, cerca de
la franja ecuatorial y provocando un desplazamiento hacia el
Norte de la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) que en
esta estación, se sitúa muy al norte del Ecuador, dando lugar a
fuertes lluvias monzónicas. En la mitad septentrional de
Australia se establece una masa de aire cálido y seco que
marca la estación seca invernal, característica de los climas
tropicales. En el Sur queda una franja libre de altas presiones
recorridos por borrascas del frente polar, siendo una estación
lluviosa invernal del clima mediterráneo.
En el centro domina la aridez atenuada por esporádicas
lluvias del sur. La franja costera oriental, tanto en el Norte
como en el Sur, continúa recibiendo lluvias provocadas por los
alisios que, al tocar el borde del continente y el arco
montañoso, ascienden en altura, dando lugar a
precipitaciones. A su vez, Tasmania recibe la influencia de
numerosas borrascas del frente polar que provocan lluvias
abundantes entre Mayo y Septiembre.
2.2.1.2 Distribución de precipitaciones y temperaturas
La dirección de los vientos y las características de las masas de aire que afectan a Australia, explican la desigual
distribución de las precipitaciones. En el mapa se dibujan franjas de intensidad creciente en el sector árido central
(menos de 250 mm al año) y con máxima pluviosidad en los sectores periféricos costeros de Norte, Este y Sureste.
La ausencia de grandes altitudes en el interior ayuda a explicar la amplitud de la zona árida centro-occidental.
Casi el 50% del continente recibe menos de 300 mm de lluvia anual, y la irregularidad interanual crece a medida que
el volumen anual de lluvias disminuye.
Se observa que frente a una mayor regularidad estacional de las precipitaciones en Hobart y Sydney,
encontramos un ligero predominio del verano-otoño en Brisbane y Alice Spring, y una contraposición entre Darwin,
con el 63,3% de las precipitaciones en verano (0,7% en invierno) y Perth que registra un 56% en invierno y sólo un
4% en verano. En cuanto a las temperaturas, la mayor parte de Australia presenta un clima continental cálido, con
medias anuales superiores a 18ºC y fuertes oscilaciones térmicas. Sólo en el extremo SE y en Tasmania las
temperaturas son más frescas y la oscilación moderada correspondiente a un clima oceánico templado.
2.2.1.3 Tipos de clima en Australia
Se pueden distinguir un conjunto de dominios climáticos delimitados por amplias franjas de transición:
1. Clima tropical de matiz monzónica: afecta al extremo septentrional, caracterizado por altas temperaturas y
abundantes precipitaciones (superiores a 1.500 mm anuales), y alternancia de estación muy lluviosa en verano
y seca en invierno. En Darwin se llegan a los 27ºC de temperatura media anual y 1.540 mm de precipitaciones,
mientras que en el borde montañoso del NE las precipitaciones pueden sobrepasar los 3.000 mm anuales, con
notable influencia de los tifones.
2. Clima tropical subárido: se extiende al interior donde las precipitaciones de verano disminuyen de 800 a 250
mm, mientras que aumenta la irregularidad y los contrastes térmicos, como se aprecia en Broome.
3. Clima desértico subtropical: se extiende en una amplia extensión al interior con el dominio de una masa de
aire cálido y seco, donde la menor continentalidad hace que el desierto australiano no sea tan riguroso como
el Sahara, aunque con irregularidades pluviométricas. Las áreas de menos de 100 mm son escasas, pero la
irregularidad interanual puede provocar sequías de más de 5 años.
4. Clima subárido: en el borde meridional del desierto se establece una franja que marca la transición al clima
mediterráneo. La precipitaciones aumentan a diferencia de la franja subárida septentrional, con régimen de
74
lluvias invernal. Las temperaturas medias disminuyen y el descenso se aprecia sobre todo en las invernales,
como por ejemplo, el clima en Eucla.
5. Clima mediterráneo: es propio del borde occidental de los continentes y que afecta en latitudes subtropicales,
sobre todo al sector de Perth y Adelaida, con temperaturas suaves de invierno y cálidas de verano. Destaca la
alternancia de una estación lluviosa de invierno y otra seca en verano, con un total moderado de
precipitaciones, como Perth con 800 mm de precipitaciones y 4 meses de sequía estival.
6. Clima litoral de
alisio: por la importancia
de estos vientos se
generan fuertes vientos,
apareciendo en la franja
central oriental con clima
cálido, lluvioso anual y con
máximo en verano. Al Sur
presenta rasgos característicos del clima chino, con
menor
volumen
de
precipitaciones y temperaturas menos altas en
invierno. La escasa penetración de este clima al
interior es debido a la
barrera montañosa que
provoca la fuerte reducción de lluvias y rápida
continentalización a partir
de su vertiente occidental.
7. Clima oceánico: se
registra en el extremo SE del continente con prolongación hacia el Norte por el sector montañoso de los Alpes
Australianos, con tempe-raturas moderadas (12-15ºC), excepto en sectores de mayor altitud, escasa oscilación
térmica y lluvias abundantes. Fue el sector de los primeros asentamientos ingleses y actualmente el más
intensamente ocupados.
2.2.1.4. Limitaciones de los recursos superficiales: suelo agrícola, agua y bosque
Estas características climáticas influyen de manera directa sobre los recursos superficiales de Australia,
fuertemente limitados por la escasez de precipitaciones.
a) Reducida extensión de suelo agrícola: Con 7,7 millones de km2, solo se destina a suelo agrícola el 6% del
total siendo recurso escaso en Australia. La aridez limita la calidad de suelos y el desarrollo normal de los cultivos, a
excepción de bordes orientales y meridionales, las escasas llanuras costeras, vertientes montañosas y altiplanicies,
que ofrecen suelos aptos para la agricultura, que unidos a las lluvias, pueden soportar cultivos tropicales, templados
o mediterráneos. La cuenca del Murray-Darling se adapta al cultivo del trigo, pero para otro tipo se necesitan
regadíos. El oeste es dedicado al pastoreo de ovejas, por las irregulares precipitaciones, unos 380 millones de ha
(50% del territorio), pero de forma intermitente.
El territorio australiano se divide en 20% agrícola y ganadero de forma permanente, 30% de forma intermitente,
20% es terreno forestal, y el restante 30% un inmenso desierto de más de 2 millones de km2 (4 veces la superficie de
España). Pero además debemos hacer constar que las tierras fértiles tienen graves problemas de erosión y
degradación continua siendo necesario programas de rehabilitación.
75
b) El problema del agua: A la escasez de precipitaciones y la mediocridad de suelos agrícolas, hay que añadir la
inexistencia de cursos superficiales de agua en la mayor parte del continente. El único río importante es el Murray,
con su afluente el Darling, el cual desde su cabecera recibe abundantes lluvias desde los Alpes Australianos, pero con
caudal disminuyente a lo largo de su recorrido. La escasez del agua es un factor limitativo para la penetración del
poblamiento, el desarrollo urbano hacia el interior y la puesta en valor de las tierras más semiáridas.
Se ha generalizado la explotación de aguas subterráneas en cuencas sedimentarias interiores, con tendencia a
un descenso peligroso de sus niveles. La mejor medida adoptada para paliar el problema del agua fue la terminación
en 1975 del Snowy Mountains Schema como proyecto iniciado tras la II Guerra Mundial, formado por un complejo
de 17 presas y túneles que permiten almacenar un gran volumen de agua de los ríos Snowy, Murray y Murrumbidge,
bien alimentados por la nieve que cae durante 4 o 5 meses del invierno, y que trasvasa agua del lado oriental al
occidental. También se ha logrado la ampliación de los regadíos en llanuras interiores de Victoria y Nueva Gales del
Sur, con la que se ha conseguido una importante producción de energía hidroeléctrica.
c) La escasez de bosques: Se debe a la pequeña extensión de territorios lluviosos, donde sólo el 6% recibe más
de 1.000 mm de lluvias al año. Los incendios y talas abusivas han reducido el bosque australiano a una superficie
interior al 5%, con muy escaso valor económico. Domina el eucalipto, árbol endémico que resiste la sequía y los
incendios, con más de 600 variantes. Intercaladas entre ellas varios tipos de acacias, más comunes en las regiones
secas tropicales.
En el interior, con la reducción de lluvias, se pasa gradualmente a la sabana arbolada, con lluvias entre 500 y
700 mm, semixerófila y con predominio de eucaliptos y acacias erizadas de espinas. Después aparece la sabana, más
seca, con menos árboles y dominada por altas hierbas (denominadas bush). Le sigue la estepa con rasgos xerófilos
formada por matorral (strub), con algunos eucaliptos enanos, acacias achatadas y espinosas, y una extensa
formación vegetal que ocupa más de 1/3 del continente. Por último en el corazón árido, el desierto, con frecuencia
recubierto por un tapiz ralo y algunas plantas adaptadas a la aridez, y sólo la vegetación es inexistente en áreas
pedregosas (hamadas) y en campos de dunas de los desiertos de Arena, Gibson, Victoria y Simpson.
2.2.2 LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y SU LOCALIZACION
Durante el s. XIX, Australia fue un gran país productor de lana y trigo, sustentado en la exportación de estos
productos, y determinando así algunos paisajes agrarios en función de su productividad. La exigencia de producir
para mercados mundiales ha obligado a desarrollar un sector agropecuario competitivo que, junto al carácter
extensivo de cultivos y ganadería, ha incluido una intensa mecanización, favoreciendo así, el descenso de la
población activa agraria.
El sector agrario australiano incluye una intensa mecanización y da ocupación al 3,5% de la población activa que
genera el 20% de las exportaciones (72% en 1962). De ahí la importancia de este sector en la economía australiana,
que depende en parte de las fluctuaciones de los mercados internacionales de los productos agrícolas y ganaderos.
2.2.2.1 Importancia y localización de la ganadería en Australia
El 6% de la superficie se dedica a los cultivos agrícolas, limitados por el clima y el problema del agua, aunque
fuertes inversiones de capital, han propiciado una agricultura moderna con escasa mano de obra. Las grandes
extensiones dominadas por el clima tropical y subtropical semiárido, con superficies de pasto en las sabanas y
estepas, propiciaron desde la época de la colonización, la existencia de ganadería ovina y bovina, constituyendo el
pilar fundamental de la economía australiana.
76
La producción de lana fue
desde principios del s. XIX,
decisivo para su crecimiento
económico, para la inmigración
y para la ocupación de inmensas
áreas del país con grandes
rebaños de merinos y las
fluctuaciones del precio de la
lana suponen los altibajos de la
economía australiana.
Australia posee la segunda
cabaña ovina mundial (después
de China), una decima parte del
total (80-110 millones de
cabezas), sometida a fuertes
variaciones derivadas de más o
menos precipitación anual, con
incidencia de las sequías. Es el
primer productor (20% del total)
y primer exportador mundial de
lana (50% del total), que vende
a China, Japón y Rusia.
Australia. Usos del suelo agrario
La zona semiárida en el
centrosur, están ocupados por esta ganadería de enormes rebaños de explotaciones de varios miles de ha, en
parcelas cercadas con alambre de espino para aprovechar mejor los escasos pastos. En ganado ovino se sacrifican
anualmente unas 20 millones de cabezas para la producción de carne y pieles, al igual que con la ganadería bovina
para carne, en régimen estabulado. La ganadería vacuna extensiva, impulsada por capital norteamericano, hoy se
halla estabilizada (26- 30 millones de cabezas), mientras que la ganadería porcina, menos importante, creció desde
1960.
La localización de la ganadería depende de la cantidad total y distribución temporal de las precipitaciones, y se
distinguen 3 áreas:



En tierras con suficientes precipitaciones del SE predomina la ganadería ovina y bovina para leche, en
llanuras regadas de la cuenca del Murray, mientras que los ovinos dominan en las colinas y mesetas más
pobres. Generalmente la ganadería coexiste con el cultivo de cereales (trigo, cebada, maíz) en una
agricultura mixta. Los productores de trigo, también producen ganadería ovina intensiva para consumo de
carne, a fin de reducir los riesgos de dedicación exclusiva al trigo.
En grandes llanuras y mesetas del Norte (Queensland interior y Territorio del Norte) se localiza ganadería
bovina para carne. Reciben lluvia superiores a 400 mm, pero sometidas a la amenaza de que la estación
seca se alargue más de lo normal.
Las regiones con precipitaciones escasas, entre 200 y 500 mm, dominan los rebaños de merinos.
En las regiones con mayores precipitaciones y proximidad a la ciudad se dan explotaciones ganaderas de
mediano tamaño. Por el contrario, la ganadería extensiva de bovinos y ovinos de regiones semiáridas se basa en
enormes explotaciones del tipo “rancho” (de 5.000 a 10.000 cabezas y hasta 100.000), en tierras arrendadas al
Estado y divididas en grandes parcelas.
77
A los tres anteriores tipos de ganadería podemos añadir un cuarto, la ganadería lechera intensiva se ha
desarrollado cercana a las ciudades en explotaciones medianas o pequeñas, especializadas, muy tecnificadas y de
altos rendimientos, que cubren la creciente demanda de leche del mercado urbano.
2.2.2.2. Importancia y localización de los cultivos
El trigo va adquiriendo importancia y Australia pronto se convierte en uno de los principales productores
mundiales, a menudo el 1º, ampliando la superficie cultivada por tierras del interior más áridas. Debido a la escasa
población, la mayor parte se exporta y su cultivo extensivo (10-15 Qm/ha), muy mecanizado, ocupa la mitad de las
tierras agrícolas. La superficie ocupada varía, según las incidencias climatológicas, entre 10 y 15 millones de ha, y su
producción entre 20 y 25 millones de tn. El “cinturón” triguero se divide en dos sectores:


Sureste, entre la cordillera australiana y las tierras más áridas del interior, donde ya su cultivo es imposible.
Suroeste: Mesetas de la región de Perth
Una extensa red ferroviaria garantiza la salida de la producción hacia los puertos. Junto al trigo se cultivan otros
cereales (cebada, avena, maíz), con una superficie de más de 5 millones de ha, aprovechado la diversidad ecológica
australiana, localizadas en el mismo cinturón del este interior y del suroeste australiano. No olvidar el arroz de la
cuenca del Murray.
Además de la gran zona de agricultura cerealista, se pueden distinguir dos sectores de agricultura intensiva y
de una producción más variada:


Sureste: Con forrajes, frutales de clima templado y hasta viñedo (60.000 ha) en la región de Melbourne y
Adelaida.
Noreste: En llanuras litorales de Queensland y Norte de Nueva Gales del Sur, con cultivos tropicales, como
caña de azúcar (400.000 ha en 2006), en explotaciones medianas mecanizadas, también frutos tropicales
(ananás y bananas), cítricos (naranjas y mandarinas) y cierta extensión de algodón (300.000 ha) que a pesar
de las subvenciones estatales, no logra cubrir las necesidades de la industria textil australiana.
Además de esta dos grandes zonas, cabe destacar la agricultura periurbana cerca de las ciudades y dedicada a
la producción intensiva de frutas y verduras, además de forrajes que son la base de la ganadería lechera intensiva.
2.3 DESARROLLO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES
La economía australiana está basada en gran parte, en su riqueza de recursos minerales, relacionada con la
existencia de un extenso zócalo cristalino en todo el continente, y de plegamientos hercinianos en el arco
montañoso oriental. Los hidrocarburos aparecen en grandes cuencas sedimentarias del interior y en sectores
costeros de la plataforma continental.
2.3.1 LA GRAN RIQUEZA DEL SUBSUELO AUSTRALIANO
2.3.1.1 Relieve y unidades morfoestructurales
Australia se separó de África hace 160 millones de años y de la Antártica hace 55 millones de años. La erosión
acabo con la elevación montañosas precámbricas, con amplias depresiones ocupadas por sedimentos recientes. En
el borde oriental hubo plegamientos al final del Primario, aunque se rejuvenecieron en el Terciario. Entre las
mesetas occidentales y las “altas tierras” orien-tales, las “bajas tierras” del interior han consti-tuido una zona de
acumulación de sedimen-tos marinos y continen-tales desde el Secun-dario.
78
El resultado final es
un continente monótono
y desprovisto de grandes
contraste en su relieve.
La altitud media apenas
sobrepasa los 200 m, la
más baja de todos los
continentes, y sólo el 7%
de Australia está situado
por encima de los 650 m,
con una cota máxima de
2.228 m en el Monte
Kosciusko.
Los 3 grandes conjuntos
morfoestructurales forman 3 bandas de
dirección norte-sur:
1. Las
mesetas
occidentales:
Viejo
zócalo
RELIEVE AUSTRALIA
precámbrico,
rígido y estabilizado con superficie ondulada entre 200 y 600 m. Está recubierta por laterita o costras de
arenisca, y grandes fracturas limitan bloques levantados (altiplanos) como Kimberley o Isa, y hundidos
(cuencas), como las de Carnavon o Perth. En el centro y oeste, el gran desierto australiano (Victoria,
Amadeus, Gibson, Gran Desierto de Arena), alternan las hamadas pedregosas y los campos de dunas, fruto
de la erosión eólica. Al Este, el escudo se hunde bajo los depósitos sedimentarios y las dunas penetran hacia
las llanuras centrales, en el Desierto de Simpson.
2. Las llanuras centrales: con una altitud media de 160 m, se puede diferenciar:
a)
La gran Cuenca Artesiana, formada por calizas cretácicas y recorrida por sinuosos ríos de escaso
caudal que desembocan en el lago Eyre, el punto más bajo, con 14 m bajo el nivel del mar. En su
interior se acumulan grandes cantidades de aguas infiltradas.
b)
La Cuenca de Murray-Darling, ocupada por dunas fósiles y lechos fluviales de gran
horizontalidad, por donde discurre el río Murray que, aprovechando una línea de falla consigue
llegar al mar.
a) La cordillera Oriental o Gran Cordillera Divisoria (Great Dividing Range): es un conjunto complejo y
arqueado de colinas y mesetas, a lo largo de 3.000 km de norte a sur, y próximo al litoral oriental. Es el único
sector afectado de cierta inestabilidad geológica y sísmica. Mientras las mesetas occidentales han
permanecido estables, y se han ido levantando hasta formar mesetas de hasta 2.000 m. Al Oeste descienden
en escalones hacia las bajas tierras del interior, mientras que por el contrario, en la vertiente oriental su
caída es brusca hacia el mar y los ríos que descienden al océano han formado valles encajados y algunas
llanura litorales. Sólo al Sur el relieve es más abrupto por la existencia de numerosas y profundas gargantas,
cimas y glaciares. La erosión fluvial ha permitido la formación de estuarios, donde hoy día han surgido las
ciudades.
79
La isla de Tasmania, unida a Australia por la plataforma continental, es la prolongación de estos plegamientos,
con similitud morfoestructural. El zócalo precámbrico aflora en la parte occidental, la meseta central llega a los 1.200
m y los altiplanos se hallan cortados en el suroeste por valles glaciares.
2.3.1.2 Recursos minerales inmensos
Australia es uno de los países mineros más ricos del mundo, y su economía gira en torno a las fluctuaciones de
los precios de las materias primas. En especial el hierro. Es el primer productor mundial de bauxita y Titanio, el
segundo de hierro, Zinc, oro entre otros y con otros minerales como Uranio, platino, Níquel, plata y un amplio etc.
ocupa los primeros puestos mundiales. En su historia minera se distinguen 3 etapas:

En 1850 se inició el Rush del oro, y hoy con 270 Tn fluctúa entre el 2º y 3º productor mundial.
Prácticamente se obtiene todo en la parte Occidental y en el Norte.

En 1880 se marca el inicio de la puesta en servicio de las minas de plata, plomo y zinc de Broken Hill, en el
umbral cristalino que separa las dos grandes cuencas sedimentarias, al noreste de Adelaida y oeste de
Nueva Gales del Sur. El Mont Isa (oeste de Queensland) es otro gran centro de extracción de plata (4º
productor mundial), zinc y plomo (2º productor). Otros metales no ferrosos que se producen son el cobre,
estaño y tungsteno.

Hacia 1950 se inicia un periodo de fuertes inversiones en prospección minera que dio como resultado el
aumento de producción de los minerales ya mencionados, además de la aparición de otras 3 grandes
riquezas:
o
o
o
Hierro, como segundo productor mundial y como su consumo interno es escaso, es el primer
exportador mundial.
Bauxita, primer productor mundial con el 35% del total en 2014.
Noquel, tercer o cuarto productor mundial.
Por todo ello Australia es hoy día uno de los mayores abastecedores mundiales de materias primas, clave para
entender su economía actual.
2.3.1.3. Posibilidades energéticas
Tiene importantes cuencas carboníferas en la cordillera oriental, en Nueva Gales del Sur, Queensland, el N de
Brisbane y Victoria, a cielo abierto y mucho más productivas que las europeas. Es el 4º productor mundial de hulla y
lignito y primer exportador mundial (35% del total), siendo el carbón uno de sus principales productos de
exportación.
A partir de los años 60, se descubrieron yacimientos de petróleo en los márgenes del continente y en la
actualidad produce las 2/3 partes de sus necesidades, esperando llegar al 100%. Sus yacimientos más importantes se
encuentran en pleno centro del continente (Mereennie) y en la parte occidental y el estrecho de Bass. En la costa de
Pilvara se han encontrado reservas muy cuantiosas, al nivel del las del Mar del Norte europeo.
Por último, las reservas de uranio son cuantiosas, con el 10/15% de la producción total mundial (2º o 3º del
mundo según años), superando su valor de exportación al de la lana y el trigo.
2.2.2 LA FORMACIÓN DE UN GRAN SECTOR INDUSTRIAL
A final del s. XIX, hubo en Australia una primera fase de incipiente industrialización. La elaboración de productos
alimentarios, la confección y materiales de construcción se beneficiaron de la larga distancia de Inglaterra y del
fuerte crecimiento demográfico y urbano. Pero, a principios del s. XX, se seguía comprando al exterior casi todos los
productos manufacturados, llegando a la I Guerra Mundial como país productor de materias primas. Las dos guerras
mundiales fueron momentos de impulso industrial, por la dificultad de proveerse de ciertos productos
manufacturados y la necesidad de colaborar en la fabricación de armamentos y medios de transportes.
80
Al terminar la II Guerra Mundial, se mantuvo el impulso industrial, tuvo que hacer frente a limitaciones como:



la escasez de mano de obra, solucionada con el impulso a la política de inmigración
la estrechez del mercado interior
la lejanía de los mercados exteriores que ha dificultado el incremento de las exportaciones industriales.
Sin embargo, el crecimiento de la industria fue rápido por:



La abundancia de materias primas minerales, que facilitó la instalación de industrias básicas.
El apoyo del estado que impuso un fuerte proteccionismos
La llegada masiva de capitales extranjeros, sobre todo de EEUU y Japón, que permitieron el crecimiento de
las construcciones mecánicas y de la industria petroquímica.
El resultado fue la formación de un potente sector industrial que en 2015 ocupa el 22% de la población activa y
aporta el 28% del PNB y el 30% de las exportaciones. Este sector está formado por industrias de base y bienes de
equipo, y un grupo muy numeroso de industrias ligeras orientadas al consumo.
Entre las industrias de base destacan la siderurgia de tamaño mediano, con fábricas entre otras en Sydney, y
Newcastle. Debido a la riqueza ya antigua de minerales no ferrosos, se ha generado una potente industria de
tratamiento de cobre en Port Kembla, Mont Isa y Queenstown (Tasmania), plomo en Port Pirie, Mont Isa y Cockle
Creek, y zinc en Cockle Creek y en Risdon (Tasmania). De más reciente creación y crecimiento es la metalurgia del
aluminio, gracias a grandes yacimientos de bauxita, además del cemento que ha conseguido una importante
producción ante la necesidad del crecimiento urbano.
El segundo grupo de industrias está formado por las de transformación y de equipo, como maquinas
herramientas, material de transporte, material agrícola, aparatos eléctricos, etc., destacando las construcciones
navales, la industria automovilística y la química.
La industria automovilística llego a ocupar al 12% de la población activa en los años 60 (500.000 vehículos al
año), gracias sobre todo a las inversiones extranjeras, todas las grandes firmas llegaron al continente. Tan rápido
crecimiento pronto será mermado a partir de los años 80 y ya entre 2005-2010 había descendido a 300.000: el alto
coste de la mano de obra australiana ha llevado al sector a una profunda crisis, 184.000 vehículos en 2014. En la
actualidad firmas como Ford o Toyota ya la han abandonado
Las grandes industrias químicas, son variadas (ácidos, abonos y fertilizantes, productos farmacéuticos, refinado
de petróleo, e industrias petroquímicas), y en gran expansión desde los años 50. De aquí deriva también la química
de los plásticos, textiles sintéticos, caucho y resinas sintéticas.
El último y tercer grupo lo constituyen las industrias ligeras y de consumo. Se basa en el tratamiento de
productos agrícolas y en la atracción de un mercado de consumo, siendo importantes la rama textil (lana, algodón,
fibras sintéticas), la del cuero, y el calzado, aunque estas últimas con una fuerte competencia del Sureste Asiático.
Las industrias alimentarias también han experimentado un rápido crecimiento y diversificación (azucareras,
conservas de carne, legumbres, frutas, pescado y destilerías).
La localización está determinada por dos factores básicos como, la vinculación al mercado de consumo (que a la
vez ofrece mano de obra), y la atracción de los puertos (con doble función de exportar e importar materias primas).
Además, en el caso de la metalurgia de metales no ferrosos, la existencia del yacimiento ha sido el factor de
localización decisivo, (Mont Isa).
La industria australiana es urbana y periférica, donde el 75% de la producción se localiza en Nueva Gales del
Sur, Victoria y Queensland. Los dos primeros han atraído la mayor parte del capital extranjero, teniendo hoy día
prácticamente el monopolio industrial de las industrias tecnológicas. Las regiones de Sydney y Melbourne
concentran el 60% de todos los empleos, seguido de Brisbane, Adelaida y Perth. En Australia Meridional sobresale la
metalurgia, en la Australia Occidental el sector alimentario, el papel y minerales, en Tasmania, el equipamiento
hidroeléctrico, aluminio, zinc, y al Norte, la concentración de minerales como uranio, hierro y bauxita.
81
2.4 DISTRIBUCIÓN PERIFÉRICA DE LA POBLACIÓN Y PECULIARIDADES DE LA RED
URBANA
Tres características destacan de la población australiana:
a) la importancia de la inmigración en su crecimiento y el aumento de la diversidad étnica
b) la baja densidad con una distribución desigual y periférica
c) el alto índice de población urbana.
2.4.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INMIGRACIÓN
Desde los primeros asentamientos europeos, la población de Australia se ha ido incrementando en una media
de 2% anual. La afluencia de inmigrantes ha representado una parte decisiva, en algunos años incluso supera al
crecimiento natural. En 2015, de 24 millones de habitantes el 25% es extranjero, siendo así una de las poblaciones
inmigrantes más importantes del mundo.
Las primeras grandes oleadas de inmigrantes llegaron a Australia a lo largo del siglo XIX, cuando Inglaterra
fomentó el “sueño colonial” y fiebre del oro atrajo a más de medio millón de personas. Australia paso de 10.000
habitantes de 1800 a 400.000 en 1850, y 3,7 millones en 1900. Con la Inmigration Restriction Act (1901) se impuso
un fuerte control de la inmigración, dificultando la entrada de inmigrantes de color. El nacionalismo creciente exigía
una “Australia para blancos” y los sindicatos se oponían a la llegada de asiáticos por miedo a la caída de los salarios.
Tras la I Guerra Mundial, se produce una segunda ola inmigratoria, donde además de británicos, llegan
escandinavos, alemanes, holandeses, griegos e italianos. Son años de relativa expansión por el inicio de la
industrialización, hasta que en 1929, con la crisis económica y la elevada tasa de paro (30%), impone una restricción
que durará hasta el final de la II Guerra Mundial. La tercera ola inmigratoria tras la II Guerra Mundial, vino por una
fuerte fase de crecimiento económico que demanda una gran cantidad de mano de obra. Anualmente entran en
Australia unas 120.000 personas, lo que supone la mitad del crecimiento demográfico, y donde en algunas áreas
metropolitanas la inmigración aporta hasta el 70% del crecimiento total. Tras la guerra también llegan refugiados
políticos de los países comunistas, y un gran número de mediterráneos como los turcos.
La inmigración se reduce entre los años 60 y 80, pero se recobra con un nuevo impulso, superando los 100.000
inmigrantes anuales. La selección es muy severa, aunque se ha facilitado la entrada de refugiados políticos, sobre
todo del SE asiático, y se acogen con gusto a asiáticos dispuestos a invertir, en especial de Hong Kong tras el traspaso
de la colonia inglesa a manos Chinas en 1993.
Australia permanece todavía ligada a su carácter anglosajón. La homogeneidad étnica proporcionó gran
estabilidad social, política y hasta moral. Sólo con la apertura de la inmigración de las últimas décadas, el concepto
de plurinacionalismo se ha abierto paso, y hoy en día se habla ya de sociedad pluricultural, en la que están
representados diversos grupos étnicos.
La Australia blanca, mayoritaria, está compuesta por grupos de origen europeo. La homogeneidad del grupo
británico (87% en 1891), ha pasado al 74% del total en la actualidad. Destacan los alemanes y los procedentes de
Europa del Sur y del Este, que han aportado mayor diversidad, suponían el 7% en 1891, y en la actualidad ya son el
20% de la población.
Los asiáticos han sido un grupo tradicionalmente rechazado por la posible invasión amarilla, por lo que en la
Inmigration Restriction Act (1901) restringió fuertemente su entrada. Australia dio paso en 1972 a una política de
inmigración menos racista, y permitió la entrada a los asiáticos, especialmente a refugiados políticos, llegando
también chinos, hindúes, vietnamitas, camboyanos, laosianos y hasta libaneses, con un alto porcentaje de
profesionales liberales. En Queensland hay japoneses dedicados al tráfico marítimo y pescadores de perlas en el
estrecho de Torres, y en el interior, sirios y afganos como conductores de camellos. Desde los años 80, los asiáticos
pasaron de unos 160.000 en 1975 a unos 900.000 (5%) en 2015.
82
Los aborígenes, pobladores autóctonos desde hace más de 30.000 años, fueron sometidos durante décadas a
una política de asimilación, y defienden hoy el derecho a la diferencia reivindicando sus derechos. Este grupo sufre
un gran retraso en el nivel de vida, en su educación, formación profesional, atención sanitaria, en el mundo laboral, y
se calcula que en 2009 son alrededor de 500.000 (2,5%). En los últimos 20 años su situación general ha cambiado
bastante, y desde 1967 se les reconoce la ciudadanía y el derecho a voto. Con la reciente entrega de extensas
superficies en el interior del Territorio del Norte y Australia Meridional se ha dado paso a una política de
autodeterminación y autogobierno.
2.4.2 BAJA DENSIDAD CON UNA DISTRIBUCION MUY DESIGUAL Y PERIFÉRICA
A pesar del crecimiento, las densidades medias siguen siendo muy bajas, donde con 3 hab/km2 en 2015 dan a
Australia la imagen de un continente vacio. Los contrastes regionales son importantes, donde la densidad media
apenas tiene significación, ya que ¾ partes del territorio no pasan de 0,5-2 hab/km2. Los Estado más poblados son
Victoria (26 hab/km2), Nueva Gales del Sur con 9, Tasmania con 8, y Queensland con 3, los cuales todos ellos en
conjunto concentran el 57% de la población total.
Casi toda la población se agrupa en los bordes del continente, la Australia húmeda, y en zonas de actividad
económica. De los 24 millones de habitantes, sólo algo más de 2 viven a más de 200 km de la costa. El área de mayor
densidad coincide con el creciente fértil del SE, que tiende a ensancharse hacia el interior con ayuda de la tecnología
agronómica.
La delimitación de la zona poblada del territorio australiana se ve condicionada por dos factores:

La relación precipitación/evapotranspiración que hace que la frontera natural de la expansión agrícola se
establezca en el límite de los cinco meses consecutivos de humedad real. Más allá de esta zona de
humedad la zona de ampliación es muy débil.

Otra razón de esta distribución poblacional se halla en el modelo territorial de localización de las
actividades. El carácter periférico que hoy tiene la distribución de la población en Australia y Nueva
Zelanda, se halla también en relación con el tipo de ocupación del espacio, con el establecimiento de una
economía colonial volcada hacia el exterior, y con el crecimiento económico y urbano desarrollado en el
último siglo.
Estos dos factores, junto al carácter poco acogedor del interior, han sido los que han revalorizado los espacios
periféricos y, sobre todo, los costeros y portuarios.
2.4.3 EL SISTEMA URBANO AUSTRALIANO
2.4.3.1. El proceso de concentración urbana
Australia es una sociedad urbana, ya que su sistema de poblamiento originario fueron las ciudades, y aunque
con el apoyo estatal, se colonizo el interior, el poblamiento rural nunca ha llegado a tener gran relevancia, con
ranchos, caseríos o granjas dispersas, y que sólo representa el 10% de la población.
En 1900 uno de cada tres australianos era ciudadano, y la población urbana pasó al 70% en 1950 y al 90% en
2015. Las oleadas de inmigración, que en su mayoría se instalaban en las ciudades, aumentaban año tras año el
tamaño de los núcleos urbanos y el índice de concentración de la población en las ciudades. Las 7 capitales de
estado, más la capital federal, agrupan en 2015 a 14,1 millones de habitantes que representan el 61% de la
población total, mientras que en las 5 ciudades millonarias vivían el 53% del total en 1986 y el 58% en 2015.
2.4.3.2. La red urbana de Australia y ciudades principales
La importancia del fenómeno urbano australiano, presenta un alto grado de macrocefalia, más propio de países
en desarrollo que de sociedades desarrolladas, con un peculiar modelo de poblamiento, impulsado por las intensas
relaciones económicas con el exterior y determinado por un interior continental inhóspito.
83
La red urbana dispone de un primer nivel básico, formado por un gran número de pequeños centros
comerciales, junto a otro nivel superior de muy pocas grandes ciudades, capitales de Estado. Las pequeñas ciudades
son centros de servicios en áreas rurales o mineras, y a veces terminales de la red ferroviaria o de carreteras, como
Alice Springs. Son centros administrativos y comerciales que proveen de todo lo necesario a las granjas diseminadas,
donde también son frecuentes las villas mineras como Broken Hill o Monte Isa. Ejemplos de estas pequeñas ciudades
son; Cairns o Townsville, surgidas como puertos azucareros y que hoy día se han convertido en centros industriales y
comerciales, ampliando su influencia al interior gracias a las vías ferroviarias.
Las ciudades medianas son escasas y muchas
gravitan en la órbita de
grandes metrópolis como, Geelong (puerto
agrícola
y
centro
industrial), en el área de
Melbourne.
Pero, el papel fundamental
en
la
organización
del
territorio australiano, lo
han
ejercido
las
ciudades-puerto, a las
que se encomendaron
las
funciones
administrativas
de
colonias separadas y que
se comportan como
rivales y competidoras
entre si, sin ayudar
demasiado las grandes
distancias, surgiendo así
una organización básica
Densidades de población y principales ciudades de Australia
del territorio australiano
como yuxtaposición de una serie de subsistemas espaciales, cada uno de los cuales gravita en torno a un nodo
central identificado con la capital estatal.
La continúa tenden-cia a la concentración, alimentada por los inmigrantes por la localización de servicios e
industria. Han hecho inútiles los esfuerzos de la administración de descentralización de las grandes ciudades, desde
los años 60 en continuos programas. Hoy día existe mucha diferencia entre la ciudad grande y la segunda en cada
estado, (Sydney es 15 veces mayor que Blacktown), (Adelaida 50 veces mayor que Whyalla).
Sydney y Melbourne, ejercen una clara primacía en el extenso SE australiano junto a Brisbane y Adelaida, y
fuera de esta región, el único centro de importancia es Perth que domina el sector SW. En el interior no existe
ningún centro urbano de importancia, sólo pequeñas agrociudades junto a vías de circulación. Así pues, las ciudades
con mayor significación son las 7 capitales de Estado y la capital federal.
Solo Sydney y Melbourne aparecen como grandes metrópolis de dimensión internacional, las demás no llegan a
influenciar más allá de las fronteras de su estado.
84
CONCLUSION: PROBLEMAS Y RETOS ANTE EL FUTURO
Es paradójico como uno de los países mas vulnerables y mal dotados como Japón, se haya desarrollado tan
espectacularmente. Convirtiéndose en puntero en industria, finanzas y tecnología, ocupando unos de los papeles de
honor en la escena económica internacional. Todo ello a pesar del continuo estancamiento en la que la economía
nipona de las últimas décadas, en contraste con el dinamismo de sus especialidades (electrónica, automóvil e
informática).
Son muchos los problemas que tan rápido desarrollo ha ocasionado al país: excesiva concentración,
desequilibrios regionales y en especial un gran deterioro desde la II Guerra mundial en todo su litoral, el cual está
ocupado en un 40% de puertos, petrolíferas, siderurgias, químicas centrales nucleares, con enorme contaminación
del mar y de las aglomeraciones urbanas, que han convertido el país japonés en el más contaminado del mundo.
Otro reto importante para Japón es la fuerte competencia de los países asiáticos, China, India y los “dragones”
del sureste asiático. Que han puesto en peligro su supremacía tanto regional como mundial.
Australia por su parte acusa su propio sistema colonial. Su desarrollo económico basado en inversiones
extranjeras y su escaso mercado interior le hace vulnerable ante los nuevos desafíos económicos. El final del libre
acceso a la economía de la metrópoli (Gran Bretaña), las restricciones de la UE de sus productos agropecuarios, el
proteccionismo de EE.UU, son la base de los problemas australianos, que obligan al país a mirar y potenciar sus
intercambios con el Sureste asiático y Asia Oriental.
Los tiempos actuales de la economía no son propicios para países ricos en materias primas o en recursos
agrícolas, como es el caso de Australia. Para superar estas dificultades, está concentrando sus esfuerzos en una serie
de industrias en las que parte con ventaja comparativa, industrias agroalimentarias, derivados del aluminio,
biotecnología bienes de equipo para la agricultura y la minería y en los últimos años el sector terciario en especial el
turismo, con enormes posibilidades.
El concepto de Estado del bienestar, está siendo cuestionado originado por la doble pertenencia a un pasado
colonial anglosajón y su situación geográfica asiática. Es evidente que para seguir progresando en la economía
mundial que proporcione dicho status, en un futuro cercano debe acercarse a las economías asiáticas. El gigante
chino, las relaciones con Japón y sobre todo los nuevos aires de integración de las economías de los países del
Pacifico Sur, son los signos del cambio de Australia en los próximos años.
---ooo---OOO---ooo---
85
TEMA 5.- ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL. UN GRAN ESPACIO
EN DESARROLLO Y CON PAÍSES EMERGENTES.
Asia Meridional y Oriental se localiza en la mitad del continente asiático, al sur del espacio ex soviético, desde la
ribera del Mediterráneo hasta la costa del Pacífico. Es un espacio de extrema complejidad física y humana, no sólo
por su enorme extensión (25 millones km₂) su volumen de población (3.600 millones de personas) sino también por
los grandes contrastes demográficos, culturales y económicos. Hay que tener en cuenta 3 espacios geográficos bien
diferenciados: Próximo y Medio Oriente, Subcontinente Indio y Sureste Asiático, y China.

Próximo y Medio Oriente: extenso y complejo conjunto geográfico cuya religión islámica y lengua árabe
conforman sus elementos culturales que unen dicho territorio. Espacio de paso, encrucijada entre Europa,
Asia y África, donde la aridez es un importante factor que condiciona los modos de vida y la ordenación del
territorio. Esta unidad, se ve reforzada por un modelo de desarrollo económico basado en la abundancia de
recursos energéticos, que a su vez, le convierte en uno de los espacios más sensibles del mundo.

Subcontinente Indio y Sureste Asiático: constituyen un enorme espacio socioeconómico con 2
subconjuntos geográficos diferenciados. Un mundo “hinduizado” base de viejas civilizaciones, a pesar de su
complejidad étnica y la influencia posterior de otras religiones. Dos subcontinentes con un mundo rural, y
dominado por el clima tropical monzónico, donde la base de la civilización común es el arroz. Los
colonialismos occidentales, llenos de conflictos y tensiones, han dejado una huella imborrable que todavía
perdura en los 14 Estados actuales. Sus condiciones climáticas han permitido la acumulación de altas
densidades demográficas, gracias a sistemas de organización social, política y técnica, a lo largo de dos
milenios de historia. Es la región del mundo que ha logrado tener mayor unidad de civilización, a pesar de
la mezcla de étnicas, religión y lenguas. En el mundo actual se han convertido en una nueva forma de
producción capitalista por tener una mayor apertura económica y cultural.

China: inmenso espacio montañoso donde viven, actualmente 1.400 millones de personas (1/5 parte de la
población mundial). El país con más habitantes del mundo, alto porcentaje de población rural y una de las
rentas per cápita más pequeñas del mundo, a pesar de lo cual, se ha convertido en los últimos años en la 2ª
potencia del mundo, detrás de EEUU aunque con fuertes desequilibrios de desarrollo (sociales y
regionales).
1. UNIDADES DE RELIEVE Y DOMINIOS CLIMÁTICOS
1.1. UN COMPLEJO RELIEVE DE MONTAÑAS, FRAGMENTOS DE ZÓCALO Y LLANURAS
El relieve se resuelve en 3 grandes dominios morfológicos diferenciados:


Las grandes cordilleras montañosas surgidas en la orogenia alpina (terciario)
Los fragmentos de zócalo recubiertos de grandes mesetas y plataformas (horizontalidad es rasgo
predominante)
86

Las grandes llanuras aluviales y cuencas sedimentarias.
1.1.1. LAS MONTAÑAS ALPINAS
Las grandes cordilleras montañosas de esta región, de estructura joven, fragmentada y muy inestable, forman
parte del sistema alpino-himalayo con dirección predominante W-E, se extienden desde Gibraltar (O) hasta el
Himalaya e Insulindia. La primera de ellas son los montes Taurus (sur Anatolia) forman parte del sistema montañoso
alpino de los Dinárides, conjunto de bloques y pliegues calcáreos que dibujan dos arcos tangentes: el Taurus
occidental y el Taurus oriental. Al norte de Anatolia (bordeando el mar Negro) se levantan los montes Pónticos,
macizos que presentan dirección O-E interrumpida por fallas transversales dirección N-S y acentuadas por erosión
fluvial que en el sector oriental están formados por materiales cristalinos, con alturas hasta 3.000 m y modelados
por erosión glaciar.
Hacia el este, parte oriental de Anatolia, las estribaciones de los montes Pónticos y de los Taurus se unen dando
lugar al nudo de Armenia, región de relieve complejo, elevado sismicidad y vulcanismo. También convergen las
montañas que cierran la altiplanicie iraní: Los Zagros y montes Elburz: conjunto de montañas y mesetas basálticas
(mayor altura Ararat 5.165 m) de origen volcánico. Esta compleja región de montañas y altiplanos, surcada por valles
fluviales, encierra depresiones ocupadas por lagos salados (Lago Van 3.400 km₂). En estas altas tierras de Armenia,
de abundantes precipitaciones, nacen los ríos Tigris y Éufrates. Hacia el sur las montañas del Kurdistán se abren paso
hacia las llanuras mesopotámicas y hacia el norte la cordillera del Cáucaso se extiende en el istmo entre mar Negro y
mar Caspio (1.300 km).
La meseta de
Irán, región árida con
una altura entre
800/1500 m formada
por pequeños desiertos pedregosos y
arenosos “dasht” y
elevadas
cubetas
sedi-mentarias
ocupadas en su parte
central por lagos, que
al desaparecer a
causa
de
la
evaporación debido a
escasas lluvias, dejan
extensas capas salinas
“Kavir”.
Está
flanqueada por 2
arcos
montañosos
alpinos –Zagros y
Elburz- que hacia el
este llegan a coincidir
en la meseta de
Pamir.
Grandes unidades morfoestructurales del relieve de China
Al N, cordillera
de Elburz (cima +elevada Demavend 5.604 m); en el nordeste de Teherán se prolonga hacia el E en las montañas del
Khorasan (frontera con Turquestán ruso). Los Zagros (1800 km longitud) bordean el sur de la meseta iraní y la
87
separa de las costas del golfo Pérsico y golfo de Omán. La estructura geológica de esta región ha favorecido la
existencia de la mayor riqueza petrolífera del planeta al piedemontes de los Zagros.
Hacia el este el Himalaya, resultado del choque de la placa de la India en su desplazamiento hacia el norte, con
la placa tibetana (euroasiática) y se desliza bajo ella en un fenómeno de subducción. Forma una barrera entre la
India y el Tibet en China, barrera difícil de flanquear, por ello constituye una frontera humana y climática con los
pasos al oeste, como Afganistán y Cachemira.
Con una longitud de casi 2.800 km y anchura entre 200/350 km. unas cuantas cimas superan los 7.500 m y 14
pasan los 8.000 m. entre ellas el Everest (techo del mundo 8.846 m). Estructura de gran complejidad: abundan
mantos de corrimiento que convergen hacia el sur y los puntos culminantes con fragmentos de granito, esquisto y
gneis. Desde el punto de vista geoestructural y fisiográfico se diferencian de N a S, 4 unidades separadas por
estrechos y largos valles longitudinales, a veces, cortados por profundas gargantas: el Transhimalaya, el Gran
Himalaya, El Himalaya medio y el Prehimalaya.
El Sureste Asiático, es la continuidad del Himalaya con orogénesis muy recientes. Se compone de 2 arcos, uno
interno y volcánico y otro externo no volcánico, situados ambos, junto a las fosas del Índico y Pacífico que forman de
un mal consolidado continente asiático.
1.1.2. LOS FRAGMENTOS DE ZÓCALO
Son de origen precámbrico, formado por rocas metamórficas antiguas (granito, gneis, cuarcitas…etc.) y las viejas
penillanuras que constituyen elementos rígidos y estables (desde hace 600 millones de años) de la estructura
geológica de la región. Se hallan cubiertos de capas sedimentarias de arenisca o mantos de rocas volcánicas
(basalto). Bajo el empuje de la orogénesis, los zócalos rígidos se fracturaron produciéndose hundimientos (fosas
tectónicas) de unos bloques y levantamientos “horst” creando macizos de vertientes escarpadas.
En orientación O-E la meseta de Anatolia gana altura desde el Egeo a la región de Frigia (2.500 m). El zócalo se
extiende por toda la península arábiga y su relieve de plataforma bascula hacia el NE. Esta plataforma está formada
por el zócalo precámbrico que aflora en su sector occidental, mientras que en el este queda cubierto por una
cobertura sedimentaria, fruto de sucesivas transgresiones marinas durante el Mesozoico. En el interior de la
península desciende la gran meseta escalonadamente desde el mar Rojo hacia el este, región donde se encuentran
los dos grandes desiertos de Arabia: El Gran Neflud (N) y el Rub al Khali (S), éste último el más árido del mundo.
En la India, aparecen dos fragmentos “el Decán” y “Ceilán” separados en el Mioceno. El zócalo del “Decán”
muestra perfil irregular con una meseta entre 500/1000 m muy dislocada y bordeada de llanuras litorales. Las
transgresiones marinas del Jurásico formaron capas de rocas sedimentarias (areniscas y calizas pliocénicas) y las
efusiones volcánicas del Terciario formaron una profunda capa de rocas basálticas o traps (2000 m espesor en región
de Bombay) que han dado lugar a excelentes suelos regur. La meseta bascula hacia el este, por lo que los ríos
desembocan en el golfo de Bengala. La gran fracturación provocó algunos levantamientos “horst” como los montes
Vindhaya, Ghates occidentales y orientales y los Nilguiri al sur (+ 2500 m altitud). La erosión produjo el
ensanchamiento de valles de fractura y relieves residuales de cuarcita, originando al NE del Decán, paisajes de
relieve apalachense. Estos mismos rasgos caracterizan el fragmento del zócalo de la isla de Ceilán, donde la meseta
de granito y gneis se eleva hasta 2.500 m al sur de la isla.
En Indochina, el zócalo es el principal elemento morfoestructural, en el cual, aflora la meseta Sham (Birmania
oriental) y la cordillera Annamítica, como eje del relieve indochino, donde destacan los macizos de Laos-Tonkín, una
cordillera de aspecto compacto pero con disimetría, al oeste escalonado y al este con caída brusca al mar. Al sur de
Indochina, el zócalo se hunde a unos 55 m bajo nivel del mar en una extensa plataforma continental de casi 2
millones de km₂ “plataforma de Sonda” cuya periferia emerge por encima de las aguas.
En Sumatra, constituye el esqueleto de los montes Barisán cuya depresión central se interpreta como “rift
valley”, y en Java, el zócalo apenas aflora bajo capas sedimentarias recientes y aparatos volcánicos. Los batolitos de
88
granito además de constituir las principales montañas, son muy ricos en casiteritas (estaño) tungsteno y otros
recursos metálicos.
En China, destaca la región del Xinjiang o Turquestán chino, formada por grandes bloques del zócalo primitivo
que por el levantamiento tibetano y su escasa plasticidad, se fragmentó en diversos bloques a diferentes alturas. Así
la alineación montañosa de los Tien Shan (sector central) separa dos grandes depresiones: la de Tarim (al sur sobre
desierto de Takla-Makan) y la de Dzungaria (al norte flanqueada por los montes Altai que separa Mongolia de la
antigua URSS). Estas depresiones continúan hacia el este por los desiertos de Gobi y Ordós, hasta enlazar con el
macizo manchú de los Gran Khingan. En la Dzungaria se halla la famosa puerta Dzúngara, estrecho desfiladero entre
los montes Tarbagatai y Alau Tau que fue ruta histórica de caravanas que así salvaban las alineaciones montañosas
del Asia Central.
La meseta de Mongolia interior, separada de la depresión de Dzungaria por los montes Altai, tiene un altura
media de 2.000 m. Forma parte del zócalo precámbrico plegado en el primario y convertido en penillanura levantada
en la orogenia alpina. La erosión fluvial y eólica, han modelado un monótono paisaje. La meseta está articulada en
dos niveles, uno de mayor altitud y otro bajo, correspondiente al desierto de Gobi.
Entre los montes Qin Ling y las tierras altas de Mongolia, se extienden las mesetas de “loess” que ocupan
300.000 km₂ con una altitud entre 1000/1500 m. La erosión fluvial y eólica han configurado un paisaje repleto de
mesetas, cuencas…etc., que dificultan las comunicaciones, pero también una fortaleza natural contra las invasiones
de la Edad del Bronce.
Las mesetas de Yunnan y Guizhou (sector meridional China oriental) forman un relieve predominante con
mesetas escalonadas que descienden al SE; están formadas por rocas cristalinas, paleozoicas y recubiertas por rocas
calcáreas mesozoicas. Movimientos verticales dislocaron la superficie y fragmentaron el bloque en dovelas a
diferentes alturas. El centro de la meseta de Yunnan, presenta una altiplanicie de 2000 m. de altitud media con
profundos valles encajados en gargantas que descienden hacia la meseta de Guizhou. El espesor de la roca calcárea
alcanza, a veces los 1500 m y tiene una intensa circulación subterránea, dando lugar a un paisaje kárstico que
confiera a esta región una enorme singularidad. Destaca el karst de pitones que ha formado el “bosque de piedra”
de Lu’nam (Yunnan) centro de turismo internacional, al igual que Guilin en Guizhou.
Al este de las mesetas de Yunnan y Guizhou, se extienden inmensas colinas que alcanzan los 750.000 km₂ que la
convierten en la región de colinas más extensa del mundo. Movimientos orogénicos posteriores, levantaron y
fallaron el conjunto que ha sufrido una intensa erosión fluvial, dando lugar a una compleja morfología, con
montañas y colinas en disposición caótica y desordenada dificultando las comunicaciones y el aislamiento de sus
habitantes. Esta compleja morfología llega hasta el mar, con costas recortadas, islas y puertos naturales.
1.1.3. LAS GRANDES LLANURAS ALUVIALES Y CUENCAS SEDIMENTARIAS
Lo constituyen llanuras formadas en áreas de subsidencia y otras originadas por acumulación en las costas
(llanuras litorales y deltas). En ellas vive la mayor parte de la población de Asia Meridional y Oriental, áreas de gran
actividad y de grandes ciudades.
La cuenca sedimentaria mesopotámica de los ríos Tigris y Éufrates que desciende desde las montañas de
Armenia al golfo Pérsico, inmensa llanura aluvial o “creciente fértil” formada sobre la cobertera mesozoica y
cenozoica del zócalo arábigo, es una región de escasa altitud, que en su desembocadura, experimenta periódicas
inundaciones que dan lugar a terrenos lacustres y pantanosos. La escasa altitud queda patente al constatar que la
ciudad de Bagdad, a casi 500 km de la costa, se encuentra tan sólo a 40 m sobre el nivel del mar. La fertilidad de
ambos ríos propició la milenaria ocupación de estos territorios, relacionada con el temprano desarrollo de la
agricultura, y en torno a ello, las primeras civilizaciones.
En el subcontinente Indio y Sureste Asiático, destacan la llanura indogangética con los deltas del Ganges y el
Brahmaputra (estrecha llanura litoral de la costa de Malabar) recorrida por cortos ríos por la proximidad de los
Ghates occidentales, la amplia llanura litoral y los deltas de la costa de Coromandel. En la península de Indochina,
89
las llanuras periféricas separadas por las mesetas y cadenas montañosas interiores, han facilitado la formación de
unidades políticas diferentes, a la vez que han dificultado una organización del espacio más unitaria.
La llanura indogangética, es el corazón del mundo indio, donde se gestó la civilización hindú. Zona de
hundimiento (subducción) de la placa índica bajo la placa tibetana (euroasiática), siendo la mayor fosa tectónica del
mundo, rellenada por miles de metros de sedimentos de origen himalayo. La horizontalidad es casi absoluta, pues a
1.500 km de su desembocadura, el Ganges discurre a menos de 30 m sobre el nivel del mar. El interfluvio más alto es
el que separa las cuencas del Ganges y el Indo (sólo 270 m).
El Indo, sigue su curso hacia el O, con una cabecera de 5 ríos, se empobrece a medida que avanza hacia el mar al
atravesar Pakistán. El Ganges, camina al este paralelo al Himalaya del que recibe sus numerosos afluentes, y en la
depresión de Bengala se junta con el Brahmaputra, formando el gran delta de 400 km de costa.
La fusión de las nieves del Himalaya, lleva a la India a crecidas devastadoras del Ganges y el Indo, que se
convierten en el principal factor de organización de un mundo rural dominado por el arrozal inundado.
Los deltas son acumulaciones de sedimentos en antiguos golfos, producto de la erosión de las fuertes lluvias
tropicales; en Indochina también se ha formado un delta de la unión de varios ríos, el Tonkín de 16.000 km₂ que
forma la región del delta del río Rojo en Vietnam.
En China, la cuenca del Hoang Ho, Río Amarillo, es la región tradicional de la China septentrional. Al este, a
consecuencia de enormes aluviones transportados desde las mesetas de loess, el Hoang Ho ha formado, en su curso
bajo, una inmensa llanura “la Gran llanura del Norte” con una extensión de 350.000 km₂, formada por aluviones
cuaternarios de gran fertilidad, y que hoy día supone la región triguera del país.
Debido a la abundancia de aluviones depositados, el fondo del cauce tiene un nivel más alto que la propia
llanura, lo que ha dado lugar a frecuentes desviaciones de su curso y catastróficas inundaciones. Para paliar este
problema, se han construido diques, presas y canales de desviación.
La China oriental, pertenece a la cuenca media e inferior del Yangtsé Kiang, río más largo de China (5000 km) en
la que viven más de 600 millones de personas. Nace en las altas tierras del Tibet y a través de los Alpes de Sichuan,
llega a la cuenca roja, la más occidental de las regiones agrarias de China, donde viven más de 150 millones de
personas. En su desembocadura, crea un gran delta por colmatación de un amplio golfo en el que terminaba la
cuenca del río. Desde hace milenios, y profundamente modificada por el hombre, con obras de canalización y
drenaje, esta región, en la actualidad, es una de las regiones “ricícolas” por excelencia, soporta una de las mayores
densidades demográficas de China.
1.2. EL PREDOMINIO DE LOS CLIMAS ÁRIDOS Y MONZÓNICOS
La región de Asia Meridional y Oriental, entre 10º latitud S, en el extremo meridional de Indonesia, y los 50º
latitud N en el sector septentrional de Manchuria, se encuentra a caballo entre las zonas cálidas y templadas del
planeta. La gran parte de este territorio bajo dominio de las altas presiones subtropicales, explica la enorme
extensión que adquieren los climas desérticos cálidos que desde el Sáhara se prolongan por la península arábiga y el
golfo Pérsico hasta el Sind (Pakistán meridional).
El subcontinente Indio y Sureste Asiático, se halla sometido a la circulación de los monzones, cuyo mecanismo
regulador no es más que una anomalía de la circulación atmosférica que permite que la mayor parte de la población
del Sureste asiático habite en las mismas latitudes de los desiertos de Arabia y el Sáhara.
1.2.1. EL DOMINIO DESÉRTICO
Se extiende por la mayor parte del Próximo y Medio Oriente asiático, área por excelencia de climas desérticos
cálidos vinculados a la estabilidad de las altas presiones subtropicales. Afecta desde la P. Arábiga hasta el valle del
90
Indo, caracterizada por fuertes oscilaciones térmicas diarias, acusadas sequías (verano) y temperaturas muy
elevadas, tanto absolutas como medias.
Estas regiones desérticas de aire muy seco, no presenta condiciones favorables para la vida vegetal, por lo que
se caracterizan por la discontinuidad y escasa densidad de su cobertura vegetal. El desierto de Rub al Khali (Arabia
Saudí) con una extensión de 647.500 km₂ es considerado “tierra vacía”, región de “grandes arenas” y condiciones
bioclimáticas insoportables, donde sólo los oasis proporcionan agua para mantener pequeñas comunidades
agrícolas, ya que la escasez de lluvias, la fuerte evaporación y suelos arenosos muy permeables, imposibilitan la
existencia de cursos de agua regulares. Las aguas discurren por cauces esporádicos en función de la breve estación
lluviosa y sin salida al mar “Wadis”.
En los altiplanos del interior, estas características se degradan dando paso a un clima desértico de invierno frío.
Es la extrema aridez la que permite incluir a estas elevadas mesetas en los climas desérticos, que por sus
temperaturas tan contrastadas deberíamos incluirlo en climas continentales. Este clima desértico de degradación
continental se extiende sobre el Xinjiang la Mongolia interior. Los inviernos son largos, muy rigurosos, y los veranos
cálidos por la fuerte continentalidad que padece la región. Destaca la depresión de Turfán, cuyo clima es el más
extremado de China, soportando una amplitud térmica de 49ºC y precipitaciones muy escasas (50 y 100 mm de
media anual).
1.2.2. EL IMPERIO DEL MONZÓN Y LA IRREGULAR DISTRIBUCIÓN DE LAS LLUVIAS
Al norte de las latitudes ecuatoriales y hasta las latitudes templadas del subcontinente Indio, sureste asiático,
cuenca del Yangtsé-Kiang y sureste asiático insular, se hallan sometidos a los monzones. El valle del Indo marca la
separación entre desiertos afroasiáticos vacíos y el Asia de lluvias con fuertes densidades humanas. La anomalía
atmosférica tiene relación con la enorme barrera del Himalaya que interfiere en el desplazamiento latitudinal de la
corriente del “Jet Stream” y la originalidad se debe a los vientos del SW al NE que llegan cargados de humedad.
En invierno, con el desplazamiento al sur, el “Jet Stream” se fragmenta en dos ramas, una pasa al sur del
Himalaya y en el norte de la India forman un cinturón de altas presiones que envía vientos hacia el Ecuador, e impide
las precipitaciones en la mayor parte del subcontinente Indio. Indochina, bajo los efectos del anticiclón térmico del
centro de Asia, recibe vientos fríos y secos, y las temperaturas son más frescas de norte a sur (oscilan entre 15/20ºC
por día y 10/15º C por la noche). En Marzo, los días se alargan pero ambos anticiclones se mantienen provocando un
calor asfixiante (40/45ºC) sin lluvias.
En Mayo, se va preparando el cambio que sucede en Junio con el recalentamiento de la meseta del Tíbet. La
rama meridional del “Jet Stream” pasa al norte del Himalaya, invirtiendo el campo de presiones de la troposfera
media. Con las bajas presiones, en el norte de la India (de Punjab→Bengala) se produce una fuerte advección de aire
que obliga a la Zona de Convergencia Intertropical (CIT) y la masa de aire húmedo ecuatorial, a ascender hasta
latitudes muy superiores a las normales, obligando a los alisios del sur a girar bruscamente en una trayectoria hacia
el CIT, convirtiéndose así en vientos del SW hacia NE. Esta “explosión” del monzón que se adelanta en Junio o se
retrasa en Julio, suele causar grandes catástrofes con fuertes inundaciones, prolongadas sequías, y destrucción de
las cosechas, siendo el momento culminante del ciclo meteorológico anual del que depende la mayor parte de la
vida agrícola del Asia monzónica.
En la India, el monzón llega desde el oeste hacia el interior del Decán atravesando los Ghates occidentales, y en
la península de Indochina desde el S-SO hacia el interior, descargando a barlovento de las cadenas montañosas
grandes cantidades de precipitaciones. En la vertiente oriental de los Ghates occidentales, y a sotavento de las
cadenas del sureste asiático, se produce el efecto “föen” con descenso de las precipitaciones en Bengala-Assam,
donde por efecto del relieve, alcanzan un volumen superior a 10.000 mm.
Ante el obstáculo de las cadenas montañosas, los vientos giran al oeste y recorren el valle del Ganges, dando
lugar a precipitaciones en las laderas medias de los Siwalik, que van disminuyendo conforme avanzan hacia el NO. La
rama meridional del “Jet Stream” desciende al sur del Himalaya, y los anticiclones se restablecen tanto en el NE de la
91
India como en el centro y sur de China. Pero en el sur de la India y de China, siguen actuando depresiones que dan
lugar a pequeños ciclones otoñales e invernales en la zona de Vietnam. Así nos encontramos este peculiar clima,
dependiendo de la posición del “Jet Stream”, en invierno al sur del Himalaya aleja las borrascas, en verano al norte
del Himalaya acerca las borrascas ecuatoriales que provocan la estación de lluvias, muy concentradas.
La China central y meridional goza de un clima tropical y subtropical con la distinción entre el clima
propiamente “chino” que se extiende sobre la cuenca del Yangtsé, y el clima tropical de rasgos monzónicos del
sureste. El clima “chino” subtropical o de las costas orientales se caracteriza por un invierno suave y veranos
calurosos con medias de 30ºC, donde las precipitaciones caen en época estival con carácter monzónico.
1.2.3. OTROS DOMINIOS CLIMÁTICOS
En el litoral de Asia menor y Levante, domina el clima mediterráneo. La costa de Turquía, Siria, Líbano e Israel,
tienen un verano muy caluroso y seco por la influencia de altas presiones subtropicales desplazadas al norte. El
invierno es suave y lluvioso por la penetración de los vientos del oeste. Sólo la franja a uno y otro lado del Ecuador,
está afectada por el clima ecuatorial en la Península de Malaca, Islas de Sumatra, Java, Borneo y Célebes. Registran
temperaturas medias superiores a los 24ºC y la oscilación térmica es inferior a 3ºC; las precipitaciones son
abundantes (+1.000 mm) y están
repartidas durante el año, con
diferencias locales acusadas en función
del relieve y la posición a barlovento o
sotavento.
El clima de montaña domina en las
cadenas montañosas (Taurus, Pontos,
Zagros, Elburz, Himalaya, meseta del
Tíbet-Qinghai…etc.) El relieve, además
de general el escalonamiento térmico,
provoca fuertes contrastes en el
volumen de precipitaciones entre la
vertiente de barlovento (más lluviosa) y
la de sotavento (menos lluviosa) y los
climas templados fríos se localizan
entre 2.500-5.000 m de altitud, y las
nieves perpetuas a partir de los 5.000
m.
Distribución de las precipitaciones en China
2.- TRADICIÓN Y
MODERNIDAD EN UN
ESPACIO RURAL EN PLENA
TRANSFORMACIÓN
En los años 50 del siglo XX, más del 80% de la población vivía del sector agrario, pero en la actualidad todavía
emplea a gran parte de la población activa. En las últimas 3 décadas el desarrollo económico ha sido notable, aunque
el sector agrario sigue teniendo gran transcendencia social por encima de su peso económico. Es un sector muy
numeroso pero poco productivo y con estructuras agrarias desequilibradas. La ganadería y pesca no han tenido un
peso importante. Se mantiene una agricultura tradicional de bajo rendimiento que convive con la agricultura
moderna de plantación enfocada al mercado exterior. Otra característica es la diversa aplicación de leyes agrarias.
Tanto la enorme diversidad del medio natural, como la influencia de su pasado histórico, implican grandes
diferencias regionales que se pueden dividir en 3 subconjuntos:
92



Asia suroccidental: la aridez y la pervivencia de un modo de vida fuertemente islamizado como factor
distintivo en la situación del espacio rural.
Asia suroriental: con el monzón y la herencia de un pasado colonial.
China: su diversidad natural y la influencia socialista han dejado una singular impronta en el devenir del
mundo rural.
2.1. LAS DIFICULTADES DEL MUNDO RURAL EN EL ESPACIO ÁRIDO DE ASIA
SUROCCIDENTAL. MEDIOS DE VIDA TRADICIONALES Y PRINCIPALES PRODUCCIONES
AGRARIAS.
La mayor parte del territorio del Próximo y Medio Oriente se haya ocupado por desiertos. Desde miles de años,
el pastoreo nómada se ha convertido en la actividad tradicional; las caravanas que recorren estos desiertos, se han
convertido en parte esencial de la economía y dominan estos paisajes.
La península arábiga constituye la tierra del nomadismo, transitada por los beduinos, pastores nómadas que
viven de la cría del ganado, del transporte y del pillaje “razzias”. Con sólida organización patriarcal cuya célula es la
tribu, está bajo el mando de un jefe Cheikh o sayid. Las grandes decisiones como expediciones guerreras o rutas de
desplazamiento, son tomadas por el consejo de la tribu (jefes de familia) y mantienen un código estricto del honor y
las rivalidades entre clanes, pero su generosidad y hospitalidad son grandes, así como el gusto por la palabra y la
poesía.
En la sociedad beduina, el animal es su mayor riqueza y fuente de producción como: camellos, ovejas y cabras
que predominan en los espacios desérticos o de montaña. La capacidad del camello en soportar altas temperaturas,
permanecer sin beber más de 2 semanas y su frugalidad, hacen de este animal, el idóneo para transitar por el
desierto. Los beduinos han vivido durante siglos ajenos a la evolución. El gran desierto arábigo dividido en valles y
oasis, son lugares de descanso y de intercambio comercial entre caravanas nómadas.
Tanto en Turquía como en Irak, Irán o Afganistán, existen todavía, grupos de pastores de cabras y ovejas que
suben en verano, a los animales a las montañas, formando hoy en día una parte esencial del mundo rural.
Los tradicionales grupos nómadas, junto con agricultores sedentarios, tienen todavía hoy en común, la actividad
agropecuaria de subsistencia. El número de camellos ha disminuido por dos motivos: la mayor sedentarización y la
competencia de los camiones. La ganadería bovina y caprina es la mayoritaria, gracias a la adaptación al terreno. La
piel de cordero “Astrakán” se usa para la confección de abrigos y tapices. En general, toda la región practica una
agricultura extensiva de bajo rendimiento pero que ha sustentado la industria tradicional como las alfombras. La
ganadería bovina se adapta a zonas húmedas de Irán y Turquía.
La escasez de precipitaciones y su irregularidad, dificultan la expansión de la agricultura, además de la mala
calidad del suelo, su elevada salinidad y creciente erosión. La isoyeta de 250 mm., marca el límite de la agricultura
pluvial con lo que la irrigación debe paliar la escasez de precipitaciones, aunque las principales áreas agrícolas se
localizan en valles fluviales y oasis. Desde milenios, estas poblaciones han practicado diversos sistemas de regadío,
bien aprovechando el caudal del río con presas y diques para canalizar el agua, o bien, con la construcción de
galerías subterráneas que transportan el agua a grandes distancias “ganats” o perforación de pozos.
Los cereales son el cultivo más importante, tanto en extensión como en producción, ocupando casi el 50% de la
superficie cultivada. En el VIII milenio a.C., se cultivaba trigo y cebada en el “creciente fértil”; en la actualidad, el
trigo sigue siendo el más difundido; la cebada es el segundo tanto en superficie como en producción.
En la mayoría de los casos, se trata de una agricultura tradicional con largos periodos de barbecho y que, salvo
Turquía, algunas regiones puntuales ofrecen escasos rendimientos. Estos bajos rendimientos se atribuyen, no sólo al
débil empleo de abonos o escasa utilización de semillas, sino también a su localización, en terrenos no muy
favorables y a la práctica excesiva de barbecho (de hasta 4 años de cada 5), aunque en la actualidad se intenta
generalizar año y vez.
93
El olivo, vid, higuera y diversos árboles frutales, ocupan colinas y laderas del levante mediterráneo, donde los
agrios sobre todo en Turquía e Israel, suponen importantes productos de exportación. Otros cultivos también
importantes son la avellana entre Ordu y Trabzon en Turquía. Los oasis de los desiertos de Mesopotamia y el
tradicional cultivo de los dátiles, en especial en Irak meridional, inunda mercados internacionales.
Entre los cultivos comerciales e industriales de regadío, destacan la remolacha azucarera, tabaco, té y algodón.
El té y tabaco se cultivan en laderas montañosas de Irán e Irak, y en las costas turcas del Mar Egeo y Mar Negro,
mientras que el café fue cultivo de las regiones tropicales del Yemen. El desarrollo de plantaciones de café en
colonias europeas supuso un duro golpe para la agricultura yemení, dependiente del monocultivo. El café fue
sustituido por el arbusto del Khat o qat (Cardya abissina) cuyas hojas producen leves efectos alucinógenos al ser
masticadas, pero su producción asegura sólo el 4% del PIB de Yemen. El algodón, materia prima de las industrias
textiles locales, se cultiva en Turquía (costas del mar Egeo), Israel, Siria, Irak e Irán. En Afganistán su cultivo fue
principal motor de desarrollo económico a mediados del siglo pasado y suponía un producto esencial de
exportación, mercado en que la antigua URSS era su principal comprador; hoy en día descendió drásticamente.
La extensión y difusión del regadío es uno de los principales objetivos de la política agraria de la mayoría de los
países de la región. Los antiguos sistemas de regadío como las norias, los shadouf o los qanats, han sido sustituidos
por bombas de motor, alcanzando mayor difusión. En aquellas regiones donde es posible por topografía, hidrografía
y pluviometría, se están construyendo grandes embalses, ej. Presa de Ilisu en Turquía desde el año 2010 regando
grandes extensiones de territorio en Anatolia sudoriental.
Destacan las costosas obras de infraestructura de Arabia Saudí para potenciar el sector y obtener sistemas de
regadío más perfeccionados. La difusión y extensión de las superficies regadas en áreas desérticas ha sido posible
con sistemas de “pivotes de aspersión” que extraen el agua de las capas freáticas del subsuelo en llanuera de Hasa,
Ryad, gran Nefud y el Rub al Khali.
También se desarrolla una importante agricultura periurbana hidropónica de frutas y legumbres, donde las
plantas crecen sobre un soporte sintético alimentado por una solución acuosa que contiene los elementos nutritivos
necesarios. En especial, en los Emiratos Árabes, que aprovechan el potencial económico del petróleo para potenciar
esta agricultura, sin pensar la falta de beneficio económico.
2.2. LAS AGRICULTURAS TRADICIONALES Y LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS MODERNOS EN
EL SUBCONTINENTE INDIO Y EN EL SURESTE ASIÁTICO. LAS PRINCIPALES
PRODUCCIONES.
Aunque el peso de la agricultura es notable, no en todos los países tiene la misma trascendencia económica, no
sólo por la alimentación de la población y las exportaciones, sino también por la mayor o menor diversificación de las
producciones. Por ejemplo, la India, se caracteriza por una gran variedad de cultivos que se complementan desde el
punto de vista alimenticio y en las exportaciones (arroz, trigo, mijo, algodón, yute, cacahuete, caña de azúcar, té,
aceite de palma, tabaco) que contrasta con Bangladesh, con arroz para alimentación y yute para exportación; Sri
Lanka con arroz y té; Pakistán, trigo y algodón; Malasia y Tailandia con arroz y caucho.
Un amplio espacio geográfico, donde junto a la tradición se ha unido en el siglo XX, modernas plantaciones.
Entre los sistemas tradicionales encontramos agricultura de rozas y ganadería extensiva en el Decán, y agricultura
extensiva de secano y cultivo de regadío del arroz.
La agricultura itinerante de rozas es una agricultura marginal de las regiones tropicales húmedas, donde el
bosque puede regenerarse con facilidad. Reciben diferentes nombres en alusión a los grandes árboles que quedan
después de talar y quemar un sector del bosque: taungya (Birmania), rai (Vietnam), tamrai (Tailandia), ladang
(Malasia), y cainge (Filipinas). Sobre las cenizas se planta el arroz seco que se cultiva durante 2 años, abandonándose
por un periodo de 15 o 20 años, aunque la actual presión demográfica obliga a reducir el barbecho a menos de 10
años. Esta agricultura está presente en el Decán, Hilamaya Oriental, interior de Birmania, cordillera Annamítica de
Vietnam, Laos, Tailandia, Camboya, bosques malayos de Sumatra, Célebes, Borneo, Filipinas…etc.
94
Esta agricultura es practicada por minorías étnicas adaptadas al territorio. Hoy día prohibida en la India o Java
(Indonesia) pero el verdadero peligro no es su uso, sino la agricultura itinerante de coca que destroza la cubierta
vegetal y deja suelos agotados a merced de la erosión.
La ganadería extensiva del Decán es un tipo de vida arcaico en fuerte retroceso desde hace varias décadas por
falta de un medio natural apropiado (bóvidos en Mysore, búfalos a 2.000 m. en Nilguiri, ambos en la India). Aunque
mayor desarrollo ha alcanzado la ganadería ovina en territorios subdesérticos de Pakistán, donde también es famosa
la cría de caballos. La producción de leche sólo tiene importancia en la India y Pakistán, mientras que la ganadería
porcina es eliminada de países islámicos y sólo se practica entre los budistas de influencia China, en Indonesia y
Tailandia.
La agricultura sedentaria de secano está determinada por la escasez de lluvias que imposibilita la
intensificación, obliga a la práctica del barbecho y genera escasos rendimientos. Es la agricultura del arroz seco, mijo,
sorgo, maíz, mandioca, ñame y leguminosas de las regiones mesetarias e interfluviales del Decán y Sureste Asiático
peninsular. En las últimas décadas ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico que ha impulsado las
roturaciones en el bosque. Estas roturaciones provocan incendios en los bosques del sudeste asiático, donde nuevos
colonos de las tierras bajas desconocen las exigencias ecológicas de estos medios y su práctica agrícola provoca la
erosión y destrucción de los suelos.
El arrozal en regadío base de la civilización de Asia Meridional y Oriental, no sólo multiplica por 3 el valor de la
tierra, sino que crea condiciones excelentes para la conservación del suelo, y para el mantenimiento de una
agricultura intensiva a lo largo de siglos. En torno al arrozal, se ha forjado la civilización rural de toda Asia Meridional,
desde las costas occidentales de la India, hasta las llanuras de Java y laderas de la isla de Luzón (Filipinas). Mientras
en las desembocaduras, se convierte en monocultivo, en los valles y las llanuras interiores forma parte del policultivo
ya que la tierra no se puede regar todo el año. Las parcelas deben tener bordes elevados para retener el agua, y si es
posible, con la posibilidad de regular el nivel de la capa. El regadío tradicional puede ser por inundación, con la
llegada de las lluvias, o por control de agua a través de las presas. En los últimos años se ha modernizado con nuevas
infraestructuras y embalses modernos.
Las plantaciones tropicales, nuevo sistema agrícola que se ha extendido durante el siglo XX por Asia Meridional,
ocupando grandes extensiones arrebatadas al bosque. De origen colonial, los europeos encontraron un territorio
accesible por mar para los productos tropicales y ecuatoriales, junto a la posibilidad de extender las grandes
plantaciones en bosques húmedos sin restar territorios a la agricultura de subsistencia de dicha región. Las
montañas permitieron diversificar en altura los productos, así se formaron las grandes haciendas sin entrar en
conflicto con la sociedad tradicional.
La plantación, es un sistema de producción moderno, orientado al mercado exterior y basado en un consumo
intensivo de capital (productos fitosanitarios, agroquímicos, procedimientos técnicos y mecánicos) y que además,
emplea mucha mano de obra especializada y exige una excelente organización para poder aprovechar las
oportunidades del mercado internacional. Un autentico monocultivo de agricultura moderna, o sea, un enclave
extranjero dentro de economías surasiáticas.
Las favorables condiciones naturales de este espacio geográfico, permite grandes producciones agrícolas. El
arroz está presenta en toda Asia Meridional y en algunos países ocupa más del 50% de la superficie agrícola útil:
Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam. Aquí se sitúan los grandes productores mundiales de arroz. Destaca el trigo
en suelos fértiles, implantado por la tradición de los invasores arios, y bien adaptado a los inviernos del norte de la
India y Pakistán. El mijo en suelos más pobres y con precipitaciones escasas.
Entre los cultivos industriales figuran producciones como el algodón en los regadíos de Pakistán, y en fértiles
suelos volcánicos de Rajastán (India); el yute en la India y Bangladesh y el cacahuete en la India. Entre los cultivos de
plantación sobresalen el té, 3 de los 5 grandes productores mundiales (India, Sri Lanka, Indonesia) caña de azúcar
(India, Pakistán, Tailandia) caucho natural (Tailandia, Malasia, Indonesia) frutas tropicales como banana, ananás y
agrios (India, Tailandia y Malasia).
95
En este mundo rural, densamente poblado y étnicamente complejo, las condiciones de vida del campesino son
extremadamente duras. La desigual distribución de la tierra y las injustas relaciones entre propietarios de las
explotaciones y trabajadores agrícolas, dieron origen, en algunos países de orientación política socialista, a
emprender reformas agrarias que modificaron las estructuras de la propiedad y las relaciones de dependencia entre
propietarios y arrendatarios. Se introdujeron nuevas semillas “milagrosas”, se emplearon abonos y productos
agroquímicos y se impulsó la electrificación y mecanización del campo. También se ampliaron las superficies regadas
con grandes obras en infraestructuras. Todo ello ha llevado a aumentar considerablemente la producción agrícola
desde los años 80 y 90, con la conocida como “la revolución verde”.
2.3. LA DIFÍCIL MODERNIZACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CHINA: EL DESAFÍO DE
ALIMENTAR AL 22% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CON EL 7% DE LAS TIERRAS
CULTIVADAS.
2.3.1. LAS CONDICIONES NATURALES: REGIONES AGRARIAS Y CULTIVOS PRINCIPALES
Durante milenios, China ha sido un país eminentemente rural, con una alimentación tradicionalmente
cerealista, y que ha propiciado la concentración de la población en escasos espacios fértiles. En la búsqueda de una
solución eficaz al desafío de alimentar a tan ingente población, radica su orientación hacia las producciones
vegetales, y el carácter intensivo de esta agricultura, a la que muchos autores califican de “verdadera obra de
jardinería”. No en el sentido que se le da en países desarrollados (técnicas avanzadas de maquinaria, altos
rendimientos) sino por la alternancia de los cultivos, abonado meticuloso, extremo cuidado de las plantas y sobre
todo el empleo de gran cantidad de mano de obra que apenas ha cambiado desde hace siglos.
La inmensidad y extrema variedad del espacio natural chino, implican un verdadero mosaico de regiones
agrarias entre las que encontramos macizos montañosos, mesetas, vastas regiones de colinas, inmensas llanuras
aluviales, profundas depresiones y cuencas fluviales. Los climas varían desde monzónicos en regiones surorientales a
nieves perpetuas del Himalaya, o desde climas templados y húmedos de las llanuras de la China nororiental, a las
regiones áridas y frías del noroeste. Por lo tanto, se diferencian la China oriental tradicional conocida como la “china
agrícola” y la china occidental de minorías nacionales, nómadas y ganaderos, con suelos mediocres y población en
enclaves puntuales. Tres son las zonas en que se divide la región agrícola oriental:



En el norte, se recogen 3 cosechas en 2 años, basado en trigo, maíz y gaoliang (un tipo de sorgo).
En el centro (cuenca del Yangtsé) existe una doble cosecha anual de trigo (invierno) y arroz (verano)
En el sur, se recoge una doble, incluso triple cosecha anual de arroz.
Desde milenios, el arroz fue el cultivo dominante desde la Gran Llanura del norte, hasta la cuenca del Yangtsé y
tierras bajas de Xikiang. Durante siglos, la isoyeta de 900 mm ha separado la China del arroz (al sur del Yangtsé
Kiang) de las regiones trigueras del norte. Actualmente, la utilización de mejores semillas, la extensión del regadío, y
otras mejoras, han supuesto la difusión de ambos cultivos más allá de sus límites.
El mijo fue desde el año 3.000 a.C. el cultivo tradicional de la China del norte. Es un cultivo de verano que se
acomoda a suelos mediocres, adaptados a los calores y lluvias estivales. El gaoliang es un tipo de sorgo propio de la
China (regiones del norte) que se alterna con el trigo de invierno. De este cultivo se utiliza toda la planta: hojas para
alimento del ganado, tallos para combustible, y la harina base de la dieta del campesino del norte. China es el primer
productor mundial de trigo con el 18% de la cosecha mundial, seguido de la India (12%), EEUU (8%) en el año 2014.
Entre las plantas oleaginosas destaca la colza y la soja. La soja, por la extensión de superficie cultivada y su
importancia económica. La producción se concentra en las llanuras de Manchuria desde donde penetró en la Gran
Llanura. Fue introducido por los soviéticos, pero fueron los japoneses, por la necesidad de ingerir proteínas, los que
impulsaron su desarrollo. A pesar de haber aumentado su consumo nacional, tiene un importante lugar en el
comercio exterior chino, con una producción en 2014 de 15 millones de toneladas. Otras tres plantas arbustivas se
han hecho hueco en la tradición China, el cultivo de algodón en las llanuras de Hoang Ho y norte del Yangtsé Kiang.
El té, convertido en bebida nacional, China se convirtió en el primer productor mundial (a pesar de su competencia
96
con la India) cultivado en terrazas y colinas de la china meridional. Por último el lino en el norte y el sisal en tierras
tropicales.
2.3.3. GANADERÍA Y PISCICULTURA EN CHINA
El aumento de la producción animal y su paulatina integración en la agricultura es un rasgo importante en la
agricultura china en los últimos años. Desde milenios, el pueblo chino ha sido agricultor y sedentario en
contraposición a los pueblos nómadas y ganaderos de las estepas de Asia central. La producción vegetal necesitaba
estar destinada a la alimentación de una población cada vez más numerosa. La ganadería se llegó a considerar
competidora respecto al consumo vegetariano de la población, a lo que tenemos que añadir la poca extensión de
prados y pastos, por eso no es de extrañar que el sector ganadero no fuera significativo. En la actualidad, la mayor
proporción de carne se obtiene de la China agrícola oriental, a pesar que las mayores regiones pastoriles están en la
parte occidental. La cabaña porcina y la avicultura son los subsectores más extendidos y presentes en casi todas las
explotaciones. China cuenta con más de la mitad de la cabaña porcina mundial (500 millones de cabezas) pero la
producción de carne de cerdo apenas llega al 30%.
La ganadería vacuna ha experimentado un gran desarrollo, pero todavía la oferta de carne y leche sigue siendo
muy limitada. La ganadería bovina nunca ha estado integrada en la agricultura china. La piscicultura, por el
contrario, sí que ha sabido adaptarse a este medio anfibio de la ricicultura, ya que desde hace siglos, canales de
irrigación, estanques y arrozales son utilizados para la cría de peces y su producción ha aumentado
espectacularmente hoy en día. Así las proteínas necesarias para una dieta equilibrada se complementaban con el
consumo de productos pesqueros. La actividad pesquera en mar sigue un imparable aumento, así como la
acuicultura que se encuentra muy desarrollada en China meridional, particularmente en el curso medio e inferior del
Yagntsé y en la provincia de Guangdong.
3.- VACÍOS DEMOGRÁFICOS Y ALTAS DENSIDADES. LAS GRANDES
CONCENTRACIONES HUMANAS Y EXPLOSIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO.
3.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Limitada por las condiciones naturales, la población tuvo que instalarse en valles fluviales, donde los sistemas
de regadío desarrollados a lo largo de milenios, propiciaron una agricultura intensiva capaz de soportar altas
densidades humanas. Fue en estos valles irrigados (Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Yangtsé…etc.) donde surgieron las
primeras civilizaciones, ligadas a la práctica de la agricultura sedentaria.
Las tierras áridas, hostiles al asentamiento humano, aparecen como vacíos demográficos, ocupados por modos
de vida nómadas y pastoriles, o por agriculturas intensivas de subsistencia. Se localizan en montañas y desiertos del
suroeste asiático, tierras áridas del interior de la China e India y los bosques más densos del Sureste asiático.
Tradicionalmente, las sociedades de Asia Meridional y Oriental, a pesar de contar con elevados índices de
fecundidad, tenían un moderado crecimiento de la población, a causa de altas tasas de mortalidad. El crecimiento
era muy inestable debido a la sucesión de periodos de fuerte crecimiento y periodos de decrecimiento, provocados
por guerras, epidemias o hambrunas.
La generalización de los adelantos sanitarios del siglo XX, trajeron un brusco descenso de la tasa de mortalidad y
con ello un ritmo acelerado de crecimiento demográfico, con uno de los índices más altos del mundo.
Las tasas de mortalidad general, han disminuido drásticamente hasta alcanzar niveles inferiores al 10%,
prácticamente todos los Estados, salvo los casos excepcionales de Irak y Afganistán. Pero aún persisten elevadas
tasas de mortalidad infantil en la mayor parte de los países, sobre todo, en los menos desarrollados, donde superan
el 50 por 1000 y son: Yemen, Irak, Pakistán, Nepal, Myanmar, Camboya, Laos o Timor Oriental.
Por el contrario, se mantienen hoy en día altas tasas de natalidad tanto en países islámicos como en el
continente indio y sureste asiático, con valores superiores al 20% y en muchos casos superando el 30% (Yemen,
Afganistán, Irak). Aunque a partir del año 2000 se observa un retroceso, contemplando como causas: incorporación
97
de la mujer al trabajo, elevación edad de matrimonio y sobre todo la alta escolarización, aunque el descenso es
menor en poblaciones musulmanas donde los menores de 15 años sigue siendo más del 30%.
En Asia Meridional y Oriental va descendiendo el ritmo de crecimiento demográfico (superior al 1,8% anual)
pero con valores inferiores a África. La modernización no ha llegado por igual a todos los países y la dinámica
demográfica marca la frontera entre países desarrollados y no desarrollados. Por ejemplo, en el Próximo y Medio
oriente islámico se van constatando descensos de natalidad, apenas hay países con más del 30 por 1000, con un
descenso de la tasa de fecundidad muy apreciable en países como: Yemen, Arabia Saudí, Afganistán…etc.
Muchos de estos países están en la 2ª fase del proceso de transición demográfica, donde la mortalidad
experimenta un fuerte descenso y la natalidad todavía alta, por lo que el crecimiento natural se sitúa con valores
superiores al 2% anual; es el caso de algunos países islámicos como Yemen, Siria, Irak, Afganistán y Jordania. Otros
han llegado al final de la 2ª fase, experimentando una baja mortalidad, natalidad en ligero descenso, situando el
crecimiento natural por debajo del 1,5% anual; son países como Turquía, Irán, Tailandia, Myanmar, Vietnam,
Indonesia y Malasia.
El Estado de Israel, tiene un comportamiento similar a los países occidentales, aunque más natalista. En este
caso, los valores medios están enmascarados por una realidad poco homogénea, por la diferencia de dinámica
demográfica entre su población de árabes y judíos. En Palestina, el crecimiento natural es 2,7% (2014); tasa
natalidad 31 por 1000 y la fecundidad 4,1 hijos/mujer.
En el subcontinente Indio y Sureste Asiático, se entra en la primera fase de transición demográfica en los años
treinta y se prolonga hasta los 80, con un crecimiento anual medio entre 2/3% (comparable a América Latina y
África). La India con un 2,1% de crecimiento anual aumentó su población en 30 años, en 300 millones. Sin embargo,
el periodo de máximo crecimiento, la “explosión” demográfica entre 1960/1980 dobló la población de casi todos los
países, la única excepción fue Camboya que sufrió regresión debido al “autogenocidio” de los “Kemeres o jemeres
rojos”, la permanente situación de guerra, emigración y el hambre, pasando de 5,5 millones de habitantes en 1962 a
6,2 millones, en vez de los 10 millones previstos.
EVOLUCION DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE INDIA Y CHINA
En estos años de fuerte crecimiento, la mayoría de países pusieron en marcha políticas demográficas, que
muchos de ellos adoptaron como parte integrante de las políticas económicas. La difusión de anticonceptivos,
esterilización de hombres en la India (obligatorio desde 1976 a partir del 3º hijo), políticas de reducción también, en
Vietnam con incorporación de la mujer al trabajo, y Sri Lanka con la evolución más avanzada de Asia Meridional.
Fruto de estas políticas es la situación demográfica actual en los países de la zona, que se corresponde con una
fase avanzada de la transición demográfica. Países que se clasifican en 3 grupos:

Aquellos en los que la transición está muy avanzada: Singapur, Myanmar, Sri Lanka y Vietnam
98


Aquellos que se encuentran en fase intermedia: Indonesia, Bangladesh, India y Malasia
El resto de países que presenta un cierto retraso en el proceso
El caso de China es excepcional, siendo el país más poblado de la tierra, e incluso en la primera mitad del siglo
XIX su población llegó a ser 1/3 de la humanidad. El primer censo oficial de 1953 dio como resultado 582 millones y
en la década de los 80, llegó al millar.
Este crecimiento fue posible gracias a las altas tasas de natalidad, a lo largo de la historia, a pesar de tener
elevados índices de mortalidad. La evolución de la dinámica demográfica en la 2ª mitad del siglo XX, es muy
significativa. La llegada al poder de los socialistas, supuso cambios radicales con continuas oscilaciones hasta finales
de los 60’s. A partir de entonces, se radicaliza la política antinatalista con el fin de lograr un equilibrio adecuado
entre población y recursos. Tras las campañas para controlar la natalidad, con poco éxito, la planificación familiar
adquiere mayor difusión en 1970 con una 3ª campaña que propugnaba retrasar la edad de contraer matrimonio y
fomentaba tener 1 o 2 hijos; la campaña no logró los resultados previstos, y se impuso una 4ª campaña “la política
del hijo único” en 1979, con importantes incentivos económicos para toda pareja que la secundara.
Actualmente, la utilización de técnicas contraceptivas se encuentra muy extendida en el país. Su tasa de
fecundidad bajó a 2,7 desde los años 50’s, lo que provoca un acelerado proceso de transición demográfica. Hoy en
día, su crecimiento es del 0,5%, muy baja en comparación con otros países menos desarrollados. A pesar de todo,
entre 1990 y 2014, la población ha seguido aumentando en 246 millones; las nuevas políticas de 2015, permiten 2
hijos lo que puede volver a acelerar el crecimiento en los próximos años.
La mayoría de las sociedades asiáticas son jóvenes, esto reporta dos problemas: su exposición a la explotación
en el trabajo, y a las altas necesidades de educación (entre 70/90% están escolarizados) aunque con grandes
diferencias en las distintas fases del proceso. Los situados en posiciones intermedias como Irán, Turquía o la India se
toman como ejemplo para observar su pirámide demográfica que es exportable a otros países de la región.
También en China, la estructura de población por grupos de edad es una excepción, debido a su particular
transición demográfica; a pesar de que todavía presenta una estructura joven, se observa una clara tendencia al
envejecimiento, que resulta preocupante porque el volumen de personas afectadas supera los 100 millones. Su
pirámide de edad de 2005 refleja el paso de una sociedad joven a envejecida, con dos discontinuidades: las guerra
con Japón y guerra civil (1930 y 1940 respectivamente) y los “años negros” entre 1958-1961. El principal problema
para el año 2050 con cálculos de 437 millones de personas con más de 60 años y todo ello sin un sistema anual de
pensiones.
3.2. ALTAS DENSIDADES Y VACÍOS DEMOGRÁFICOS. FACTORES DE LA DESIGUAL
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Sobre una superficie de 25 millones de km₂, viven 4.045 millones de personas (densidad media 163 hab./km₂ )
que comparado con otras regiones del mundo, se considera una densidad relativamente alta, con población
concentrada en determinadas áreas frente a inmensos espacios deshabitados.
La densidad media de la población corresponde al Creciente Fértil (Irak, Siria, Líbano, Jordania, Israel y
territorios de Gaza y Cisjordania) con 84 millones de personas, seguida del mundo Turco-Iraní (Turquía, Irán,
Afganistán) con 188 millones de personas, y finalmente con menor densidad de población es la Península Arábiga,
alberga 85 millones de habitantes.
Esta distribución de la población se encuentra vinculada a las disponibilidades hídricas, entre otros factores.
Corresponde a un medio árido propio del clima tropical seco que ha provocado la concentración de la población en
oasis, valles fluviales, llanuras litorales y valles intramontanos, dejando vacíos los territorios desérticos.
Sin embargo, el Subcontinente Indio, Sureste Asiático y China concentran un volumen extraordinario de
población. China (1.400 millones habitantes) es considerado el mayor gigante demográfico del planeta, le sigue India
con 1.282 millones, Indonesia con 256…Vietnam con 100 millones…etc.
99
En cuanto a las densidades, el Sureste Asiático posee un espacio de densidades medias (141 hab/km₂)
concentrando el 8,6% de la población mundial en el 3% de la superficie terrestre. Tanto en Indochina como en los
archipiélagos, los contrastes en las densidades de población son más fuertes, con áreas de altísimas densidades (más
500 hab/km₂) de extensiones más reducidas y rodeadas de auténticos vacíos. Los contrastes vienen determinados
por las características topográficas del territorio, el volumen de las precipitaciones y su distribución anual, la
naturaleza y la fertilidad de los suelos, las técnicas de regadío y el desarrollo industrial y urbano.

Vacíos demográficos (5 hab/km₂)
o
o
o
o

Las altas montañas, Himalaya, cuyo factor repulsivo es el frío
Los desiertos del noroeste de la península Indostánica (Thar) y poblamiento muy disperso.
Las altas mesetas y montañas cubiertas de bosque húmedo tropical (oeste del Decán, interior de
Birmania, Sumatra occidental)
Las zonas ecuatoriales con menos de 2 meses secos (Malaca, Mindanao e Islas periféricas de
Indonesia) hasta hace poco cubiertas de bosques y de población reciente.
Las más altas densidades relacionadas con 3 tipos de factores:
o
o
o
Condiciones ecológicas favorables a la ricicultura
Estructuras evolucionadas de organización política
Actividades económicas modernas
 Regiones llanas y litorales del Subcontinente Indio, Indochina y algunas islas de Malasia. Donde se
alcanzan las densidades rurales más altas del mundo (más 1.000 hab/km₂)
 El mapa de altas densidades se corresponde con el de las regiones donde el arrozal inundado es el
sistema agrícola dominante.
Por ello, las altas densidades aparecen en las regiones llenas y litorales del continente Indio, Indochina y en las
islas Malayas. Son las densidades rurales más grandes del mundo (1.000 hab/km₂). Las densidades superiores a los
500 hab/km₂ coinciden con los arrozales inundados.
La llanura indogangética, desde el Punjab a Bengala occidental, el delta del Ganges, el Punjab pakistaní y la
desembocadura del Indo y las llanuras de la costa Malabar, y delta del Coromandel y Ceilán. La península indochina,
Tonquin y centro de Vietnam; ocupaciones más recientes en Tailandia y Birmania junto al delta del Mekong en
Vietnam. Islas como Java y Flores (700 hab/km₂) o algunas de Filipinas, junto a otras de nueva colonización como las
costas de Borneo, sur de Sumatra y oeste de Mindanao.
La existencia de medios favorables para esta alta densidad son: estructuras políticas fuertes que controlan el
territorio y organizan las obras de infraestructura, por ello el Sureste Asiático es una zona con áreas etnolingüísticas
diferenciadas tanto social como políticamente.
Otros factores son: la explotación minera de la jungla de Indonesia y Malasia, la industrialización en Bengala
occidental y noroeste del Decán. Y en especial, el proceso desmedido de urbanización en las últimas décadas que
proporciona densidades superiores a 2.000 hab/km₂, como las regiones de Calcuta, Bombay, Nueva Delhi, isla de
Java o estrecho de Malaca (entre Malasia e Indonesia).
En el caso de China, la densidad media es de 145 hab/km₂ en 2015, pero contrastan verdaderos hormigueros
humanos con regiones prácticamente deshabitadas. Así, las 8 provincias cuya densidad es superior a los 400
hab/km₂ concentran al 60% de la población total, en 1/5 parte del territorio del país. Las 4 provincias con una
densidad inferior a los 20 hab/km₂ no llegan a albergar al 4% de la población total, sobre casi la mitad de la
superficie del país.
Cerca del 90% de la población, se concentra en un 40% del territorio oriental, por lo tanto, hay una fuerte
oposición entre la China oriental densamente poblada, y la China occidental, débilmente poblada. Se distinguen 3
regiones de mayor densidad de población:
100
 Los hormigueros humanos, donde se reúnen más del 60% del total, con 3 principales áreas:



La Cuenca Roja de Sichuan, es la 1ª región de China por su volumen demográfico al borde de las
montañas.
La Gran Llanura de China del norte con fértiles suelos de “loess”. En esta región se incluye la
península de Shandong, cuyas fuertes densidades no son habituales en una zona de colinas tan
extensa, y la llanura de Manchuria de reciente poblamiento.
La Cuenca media y baja del Yangtsé. El delta y la región de los lagos del curso medio del río son
focos de denso poblamiento.
 El resto de la China Oriental, tiene un poblamiento de tipo intermedio. La distribución de la población
presenta fuertes contrastes según las condiciones naturales y la distribución de la superficie cultivada. Las
áreas fuertemente pobladas son puntuales y dispersas:




Los deltas del SE de Zhejjiang a Guangdong
Delta del río de las Perlas
Valles de las mesetas de loess de Wei y Fen
Pequeñas depresiones kársticas de las provincias de Yunnan-Guizhou-Guangxi
 La China deshabitada, es la China exterior o China occidental, la China de las minorías étnicas; las alturas
que rodean la llanura Manchú, Mongolia, el Xinjiang, el Tibet y gran parte de la meseta de Yunnan. Es decir,
el 60% del territorio pero con sólo 10% de la población. En estas zonas, la población se concentra en
pequeños enclaves situados en oasis, piedemontes y valles meridionales.
3.3. LA EXPLOSIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO EN ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL
3.3.1. EL DESARROLLO URBANO TRADICIONAL
Unos 3.000 años a.C. existían en el sur de Mesopotamia ciudades-estado que dominaban un amplio territorio y
explotaban económicamente agricultura y ganadería. Se calcula que un 80% de la población, en torno al año 2.500
a.C., vivía en núcleos urbanos, y en las ciudades que fueron surgiendo de las rutas caravaneras de Siria y Palestina.
La conquista árabe se acompañó de una intensa urbanización, de manera que en el año 1.000 de nuestra era, el
mundo árabe era el espacio más urbanizado del planeta. Se construyeron numerosas ciudades a lo largo de rutas
comerciales; las medinas se convirtieron en el centro histórico de estas ciudades, con sus mezquitas como centro de
vida que albergaba calles y baños públicos.
A raíz de las invasiones mongolas y turcas, este florecimiento decayó. El periodo colonial S. XIX, inicia un
proceso de urbanización. A partir de 1.900 del siglo pasado, había 9 ciudades con más de 100.000 habitantes, en
1.950 llegaban a las 25, disparándose el crecimiento urbano.
Subcontinente Indio y Sureste Asiático: el desarrollo urbano se inició tardíamente, y está relacionado con las
altas densidades alcanzadas por las llanuras arroceras que dieron lugar a la aparición de centros comerciales que
funcionaban como centros de servicios a la población rural.
El subcontinente Indio, la trama original de las ciudades parte del artesanado de las capitales principescas y
centros religiosos como Lahore, Bhopal, Benarés, que se verá modificada con la aparición de centros administrativos
mineros coloniales y puertos costeros, así surgirán las actuales Calcuta, Bombay, Nueva Delhi, Karachi…etc., que
destacarán sobre la primera trama originaria. La independencia no hizo más que asegurar estos enclaves convertidos
en capitales de Estado, junto a la política de desarrollo industrial, y a partir de los años 50, las convertirán en las
actuales cabeceras de las importantes regiones industriales como Calcuta, Madrás y Bombay.
101
En el Sureste Asiático las altas densidades urbanas en las llanuras arroceras, dieron origen a ciudades de los
príncipes y reyes que ejercían función comercial. Estas ciudades cambian su ubicación, al son de las diferentes
dinastías, hasta la llegada de los europeos que fundan ciudades para ser utilizadas como centros mineros, de
plantaciones o puertos para importaciones; de época anterior sólo existen algunas como Bangkok, Hanoi y Surakarta
en Java.
La falta de tradición urbana entre los indígenas, ha llevado a esta zona al crecimiento de las ciudades con
extranjeros, europeos y sobre todo chinos, que son los que han permanecido en ellas tras las emancipaciones. Los
ejemplos más claros son Bangkok, Kuala Lumpur o Yakarta y Singapur, donde el 77%, son Chinos. Las ciudades más
antiguas formadas por los europeos son Manila (1.571) y Batavia (1.619).
En China, el desarrollo urbano también se inició hace milenios. Las ciudades nunca fueron la base de la
organización política, sino que fueron creadas para la explotación de su espacio rural. Su trazado era rígidamente
organizado en una retícula geométrica en las que la residencia del mandarín y el templo, eran los monumentos
principales. No se levantó ninguna ciudad al borde del mar, sino que en su emplazamiento fue, generalmente en el
interior, ya que el imperio chino fue siempre continental. A raíz de la penetración extranjera, finales del siglo XIX, la
situación cambió radicalmente y se crearon 3 grandes ejes urbanos:
 Los puertos costeros para el comercio de exportación: Shangai o Hong-Kong
 Los ejes fluviales, principalmente el Yangtsé, donde surgieron ciudades comerciales y mineras como
Nankín.
 Las ciudades manchúes, creadas bajo el imperio japonés, como su capital Changchum.
3.3.2. LA EXPLOSIÓN URBANA RECIENTE
El crecimiento urbano de Próximo y Medio Oriente se ha acelerado en la 2ª mitad del siglo XX, con una tasa
media de urbanización cercana al 80%, con lo que es uno de los espacios más urbanizados del tercer mundo (por
delante de Asia y África, pero por detrás de América latina). Los contrastes son enormes, desde el 30% en Yemen y
Afganistán, hasta el 90% en países petroleros del Golfo: Kuwait, Barhein o Qatar; Israel (91% en 2014).
En un principio, las grandes capitales de los Estados crecieron desmesuradamente. Hoy en día, con mayor
crecimiento de ciudades medianas y pequeñas, la macrocefalia tiende a atenuarse, aunque aún domina en la mayor
parte de los países como Beirut, donde vive el 35% de la población total del Líbano; otros ejemplos son Damasco,
Amman o Teherán. Turquía es el país con mayor número de ciudades millonarias y con el sistema urbano más
equilibrado de la zona, donde la cúspide de la pirámide urbana la forman dos ciudades que se reparte funciones de
capitalidad: Estambul y Ankara.
Teniendo en cuenta que en 2015, la media anual en tasa de urbanización es del 54%, el Subcontinente Indio
(30%) y el Sureste Asiático (40%) siguen por debajo. No así China que entre 2008→2015 ha crecido desde el 45% al
54%, colocándose en dicha media. Es un contraste que existan grandes ciudades en un espacio rural que lleva a un
crecimiento constante de éstas, que le llevarán a convertirse en un problema.
Entre las 20 mayores ciudades del mundo, hay 5 del Subcontinente Indio (Bombay, Nueva Delhi, Dacca, Calcuta
y Karachi) 2 en el Sureste Asiático (Yakarta y Manila) y 3 en China (Shangai, Pekín y Tianjin).
En la India, la región más urbanizada es Nueva Delhi y el Punjab, aunque también aparece un gran número de
ciudades en la región del noreste, donde la que destaca como primer puerto, centro industrial y capital mundial de la
miseria, es Calcuta. Por otro lado, Bangalore se ha convertido en centro de las multinacionales de la informática y de
numerosas empresas indias de alta tecnología, “el Silicon Valley asiático” ha pasado de 1,7 millones de habitantes en
1970 a 8,5 millones en 2015.
En el Sureste Asiático, todas las grandes ciudades tienen un emplazamiento costero como principal factor de
localización industrial. Las funciones portuaria, industrial, de capitalidad política y de centro de servicios, han dado
origen a las grandes aglomeraciones que han disparado su crecimiento en los últimos 20 años, como Yakarta, Manila,
Bangkok, Ho Chi Min y Rangún.
102
En algunos casos, aparece macrocefalia como ejemplo: Camboya (Pnonh Penh) que absorbe más del 60% de la
población urbana del país, sin que ninguna otra llegue a los 200.000. En general, las ciudades funcionan como entes
autónomos en sus áreas de influencia, y en raros casos, existe una verdadera integración y jerarquización de la red
urbana. Sólo Singapur tiene una incipiente red de relaciones entre los grandes centros urbanos, gracias a sus
intereses financieros.
China, aunque en conjunto sigue siendo un país débilmente urbanizado, cuenta con la mayor población urbana
del mundo, casi 750 millones de personas viven en ciudades, además con un crecimiento anual desorbitado. Entre el
año 2000 y 2015 (350 millones de personas).
Desde la instauración socialista, el proceso de urbanización ha sufrido 3 fases:
1. Un fuerte aumento en la década de los 50, debido al masivo éxodo rural, inicio de la industrialización y
enorme explosión urbana; la fuerte concentración espacial de la industria en determinados centros,
fomentó un crecimiento urbano muy desequilibrado.
2. Estancamiento durante los años 60-70
3. A partir de los 80’s, fuerte crecimiento debido a la reforma económica, apertura a las inversiones
extranjeras y al turismo internacional. Este crecimiento se ha acelerado a partir del 2000, debido a la
liberalización de la economía y al fuerte éxodo rural.
Hoy en día, la principal amenaza para los dirigentes chinos, es el éxodo rural. Se prevé la construcción de
ciudades satélites (11) en las cercanías de las grandes ciudades. China cuenta en 2014 con 50 ciudades millonarias,
en cabeza Shangai (20 millones) y Pekín (11,7 millones). El mayor nivel de urbanización es en el NE, donde las
ciudades son más industriales y su urbanización más temprana comenzó bajo el impulso de los japoneses, en
especial en la cuenca del Yangtsé.
3.3.3. LA ESTRUCTURA URBANA
La trama urbana de Asia Meridional y Oriental es una mezcla de la herencia de las ciudades tradicionales, la
colonización europea, la industrialización posterior a la independencia y la reciente apertura de estos países a la
economía mundial.
En Próximo y Medio Oriente, la herencia histórica está especialmente presente, se caracteriza por una
construcción con un desarrollo horizontal, más que vertical, donde sólo los minaretes de las mezquitas destacan
como únicos elementos elevados de la ciudad. Presentan un conjunto arracimado de casas bajas cuyos muros
exteriores están cegados para preservar la intimidad y ubicadas en estrechas y sinuosas callejuelas para protegerse
del sol.
Estas ciudades muestran una clara oposición entre espacios públicos y privados, están segregadas en barrios
homogéneos, bien de origen etnolingüístico, o bien, según actividades profesionales. El zoco árabe o bazar persa, es
la zona comercial por excelencia, y la ciudad vive, fundamentalmente del comercio y artesanado. Aunque sean
ciudades en continua expansión, el carácter islámico le sigue proporcionando una indudable originalidad.
Subcontinente Indio y Sureste Asiático tienen un esquema común. Ciudades portuarias y coloniales que han
pasado las mismas etapas de desarrollo urbano y pueden encontrarse desde India hasta Filipinas. La estructura
interna de estas ciudades suele organizarse en torno al núcleo antiguo y monumental, al que se yuxtaponen barrios
de estilo occidental con funciones administrativas y comerciales. Otros barrios acogen a la población de rentas altas
y bajas, así como por motivos religiosos o étnicos. La ciudad penetra casi imperceptiblemente en el campo, por
medio de arrabales y chabolas que dan lugar a conurbaciones de gran extensión superficial. Todo ello en torno a un
puerto que fue el origen de la ciudad, y que hoy es su elemento fundamental. Su última fase de crecimiento ha sido
muy rápida y ha dado lugar a nuevos barrios residenciales en entornos de muy baja calidad medioambiental, a
nuevas áreas industrializadas localizadas en la periferia junto al ferrocarril o junto al río, donde han surgido extensos
barrios de chabolas con viviendas de baja calidad.
103
En China, su estructura tradicional está configurada en una retícula geométrica, pero la presencia occidental, a
partir de las 2ª mitad del siglo XIX, modifica profundamente su estructura; quedó marcada por el emplazamiento de
empresas extranjeras en barrios separados del resto de la ciudad, estas empresas fueron también la base de la
creación de nuevas ciudades.
Al igual que en el mundo desarrollado, la llegada masiva de emigrantes rurales, desencadenó una urbanización
marginal y descontrolada, en la mayor parte de las grandes ciudades de Asia Meridional. El desorden y la anarquía
urbanística, en torno a grandes ciudades, en cuyos espacios periurbanos vive más de la mitad de sus ciudadanos.
Ejemplos como Teherán 80 km de noroeste a suroeste, o como Turquía que a estos barrios les dan el nombre de
“gecekondu” (construidos durante la noche).
En los Estados petrolíferos, la población de las ciudades es cada vez menos musulmana y menos integrada,
debido a la llegada de Pakistaníes, Indonesios, Filipinos, Surcoreanos…etc. Las ciudades se han tornado dualistas:
junto a elegantes barrios occidentales, aparecen barrios autóctonos que siguen manteniendo su tradición.
Subcontinente Indio y Sudeste Asiático, el fenómeno que predomina es la expansión incontrolada de las
ciudades, como el caso de Yakarta, Bangkok, Calcuta y Bombay, donde la mayor parte se hacinan en estos barrios
miserables e insalubres que se extienden a lo largo de muchos kilómetros al borde de las ciudades. El deseo de
escapar de la miseria rural les lleva a una miseria urbana. Los grandes focos de inmigración de las ciudades, son
reflejo del conglomerado étnico del país, donde conviven sin mezclarse: Chinos con Malayos o Camboyanos con
Vietnamitas. En la India, las castas dan origen a fuertes contrastes y divisiones en el interior de las ciudades.
En China, estos barrios marginales no se han generalizado, gracias a la singular actuación de los gobiernos. La
ciudad China se acerca a los centros mineros e industriales con la anulación de los movimientos pendulares. Las
viviendas son estatales, cedidas a las fábricas, las cuales alquilan por menos del 10% del salario; son complejos
residenciales de entre 2 y 4 plantas, construyéndose el 30%, el resto lo deben ocupar equipamientos comerciales y
culturales, confiriendo, desde el principio, una unidad cerrada.
4.- LA RIQUEZA DE PETRÓLEO EN ORIENTE MEDIO Y LAS GRANDES ÁREAS
PETROLÍFERAS
Los países de Asia Suroccidental extraen la 1/3 parte del petróleo mundial y poseen el 50% de las reservas
mundiales (800 millones de barriles) entre Arabia Saudi (1/3 del total), Irán, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
Se prevé que en este siglo XXI llegarán a disponer del 85% de las reservas mundiales, al igual que en la actualidad,
posee casi la mitad de las reservas mundiales de gas natural. A la abundancia de reservas se une la facilidad de
extracción, a poca profundidad, que le permite aumentar o disminuir con facilidad la producción e influir en el ritmo
del mercado.
4.1 EXCELENTES CONDICIONES NATURALES Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
La historia geológica de la zona explica la existencia de estos importantísimos recursos en hidrocarburos, que
suponen la base de su riqueza y desarrollo y su principal factor social y económico. El origen del petróleo está en la
materia orgánica acumulada en los sedimentos del fondo del mar en las regiones con depresiones,, donde también
caían organismos planctónicos que habitaban estos mares, además de materia orgánica de los ríos que llegan al mar.
Estos restos se quedaran enterrados bajo una capa de arena y arcillas, en una especie de fango que contiene
bacterias anaeróbicas que descompusieron la materia convirtiéndola en sustancias grasas y parafina.
Todo ello dio lugar al “sapropel”, o materia orgánica descompuesta de olor pestilente, que enterrada bajo unas
condiciones de temperatura y presión se han transformado en hidrocarburos. Además un yacimiento petrolífero
necesita unas condiciones donde alojarse y aquí ha encontrado estas características favorables, litología y estructura
que han convertido la región en los mayores yacimientos petrolíferos del mundo.
Tradicionalmente, la explotación del petróleo en Oriente Medio se ha basado en el sistema de concesiones
dadas a las grandes compañías occidentales, por parte de los soberanos locales a partir de 1930. Hasta la II Guerra
104
Mundial, Gran Bretaña era la que controlaba gran parte de la región. Después de la Guerra entrarán en escena los
americanos, europeos y japoneses. Pero junto a los movimientos anticolonialistas, surgieron los nacionalismos
árabes, e incitó a los países productores a reivindicar unos beneficios cada vez mayores.
Durante los años 50, los contratos de concesión se renegociaron, y se redujeron en duración 20-25 años, se
podían conceder a diferentes países las explotaciones de una región, clausulas de empleo para los nativos, división
de benéficos fifty-fyfty, este canon lo instauro Arabia Saudí en 1950 y le siguieron el resto de países con la excepción
de Irán. Se crearon compañías nacionales, y se cambiaron las concesiones, pasando éstas a ser contratos de
asociación, quedando la mayoría de los beneficios en manos nacionales.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) los del Golfo más Libia, Gabón, Nigeria , Indonesia y
Venezuela, se creó en 1960. En el 1968 la OPAEP (Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo) exclusión
de los no árabes y unión de nuevos países. Con la creación de estas organizaciones, los países productores fueron
mejorando su participación, ellos mismos fijaron el precio del petróleo a partir de 1973. Este estuvo subiendo toda
esa década de los 80, hasta llegar a multiplicarse el precio por 12. Las rentas de estos países tuvieron un
espectacular aumento.
A partir de entonces, la evolución de la producción petrolera de los países del Golfo ha corrido en paralelo a la
evolución de las relaciones entre los países productores y los países importadores. Hoy día las reservas financieras
de estos países son muy grandes y se espera que sigan creciendo debido al 61,9% del total de las reservas en el
mundo y al aumento de demanda de China y los países de Sureste Asiático. En la actualidad, casi la totalidad de la
producción de hidrocarburos, en su mayoría bruto, se destina a la exportación. Los principales destinatarios son los
países fuertemente industrializados (EE.UU UE y Japón), a pesar de las continuas políticas energéticas buscando
energía más limpia. China y los países emergentes asiáticos son los mercados en alza. En 2003 el 46% del petróleo
consumido procedía del Oriente medio, y en el año 2020 se espera que llegue al 79%.
4.2 PRINCIPALES ÁREAS Y PAISES PRODUCTORES DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL
La producción de petróleo se encuentra concentrada en torno al Golfo; tan solo una pequeña área escapa, entre
el sureste de Turquía y el nordeste de Siria e Irak, pero de mucha menor capacidad.
Arabia Saudí es el 2º productor mundial, 13% del total y tras Rusia, además posee el 16% de las reservas
mundiales. El zócalo que subyace bajo la península arábiga ha actuado de amortiguador frente a los empujes
tectónicos, de manera que los estratos suprayacentes apenas sufrieron deformaciones, dando lugar a anticlinales de
amplio radio de curvatura, especialmente favorables para el almacenamiento de petróleo. En la actualidad, Arabia
Saudí posee el mayor campo petrolífero continental del Planeta, en Ghawar. Posee también el yacimiento submarino
más grande del mundo en Safaniya. La mayor parte de la producción es exportada por el puerto de Ras Tanura,
donde se encuentra la mayor refinería del mundo, propiedad de la compañía petrolífera más grande del planeta
Aramco, que controla el 97% de la producción del país.
Los principales campos petrolíferos de Kuwait se encuentran sobre una roca-almacén de areniscas cretácicas,
de unos 300 metros de espesor y a una escasa profundidad, factores que han propiciado unos costes de explotación
excepcionalmente bajos. Hoy, posee el 8,2% de las reservas mundiales y una de las rentas per cápita más altas del
mundo. La proximidad de los terrenos a la costa y el declive del terreno han favorecido un desplazamiento por
gravedad del petróleo, sin necesidad de bombeo, desde los centros de producción hasta los puertos, donde están las
grandes refinerías y complejos petroquímicos.
En Irán se descubrió el primer yacimiento productivo de Oriente Medio en 1908. Los yacimientos petrolíferos
más importantes, explotados por la Sociedad Nacional Iraní del Petróleo (SNIP), están en el suroeste del país, en el
Khuzistán, al pie de los Zagros. El petróleo se encuentra almacenado en calizas plegadas en amplias estructuras
anticlinales y con una orientación NO/SE, y la instalación de pozos en los flancos de los anticlinales permite una
sencilla y poco costosa extracción. Todos los campos petrolíferos se encuentran ligados a través de una densa red de
105
oleoductos con las principales refinerías y puertos exportadores. Desde 1970 se ha cambiado la base de distribución
del puerto de Abadán a la isla de Kharg en alta mar y donde es muy fácil el atraque de los grandes petroleros.
Actualmente, en datos de 2015 Irán es el 7º productor mundial, y 3º de gas natural con reservas mundiales
respectivamente del 10% y del 17%. A partir de 2016 con el levantamiento de sanciones incrementará notablemente
su participación en el mundo del petróleo.
Irak es un antiguo país petrolero. Los principales campos petrolíferos se localizan al piedemonte de los Zagros,
sobre amplias estructuras de anticlinales y sinclinales. La producción del principal campo de Kirkud se exportaba
hacia los puertos mediterráneos a través de una larga red de oleoductos que recorría del desierto sirio; en 1976, a
raíz de una serie de desavenencias surgidas entre ambos países, este tráfico quedó interrumpido.
En el resto de países de golfo existen grandes yacimientos, Barhein, Qatar, Omán y Yemen. Destaca EAU el
pequeño país contiene reservas del 6% el mundo y produce un 4% del total mundial a datos de 2016. No solo
importa la cantidad, sino la facilidad de extracción, tanto los terrestres cerca del mar como los del tranquilo mar que
les rodea. Todos los países petroleros poseen también gas asociado a estos yacimientos y otros, poseen yacimientos
de gas exclusivos (natural). Irán, Arabia Saudí, EAU y Catar son los principales productores de gas natural en el
Oriente Medio (15% del mundo) y poseen el 40% de las reservas mundiales. Irán ocupa el 2º puesto mundial en
reservas probadas, después de Rusia. Una densa red de gaseoductos atraviesa el país y permite exportar gran
cantidad hacia la Ex-URSS, que a su vez exporta el suyo propio hacia Europa Occidental. Qatar tiene el mayor
yacimiento marino del mundo, (North Field) además de otros en tierra, que le llevan al 3º puesto mundial de
reservas, lo ha explotado desde los años 90 convirtiéndose en el principal proveedor de Japón.
En los últimos años se ha detectado un gran aumento del consumo de gas y su empleo va en aumento en el
mundo a pesar de su alta peligrosidad, y necesidades de compresión que lo encarecen notablemente para su
distribución. Hoy día representa el 21% del consumo de energías primarias del mundo.
5.- PROCESOS INDUSTRIALES Y PAISES EMERGENTES EN EL SUBCONTINENTE
INDIO Y EL SURESTE ASIÁTICO.
5.1 MATERIA PRIMAS Y FUENTES DE ENERGIA. RECURSOS NATURALES LIMITADOS
En todo el Subcontinente indio y Sureste asiático, posiblemente debido a la falta de prospecciones, sólo
destacan las producciones de hierro, bauxita y estaño. Destaca India, como 4º productora mundial tanto de hierro
como de bauxita, además del 75% mundial de mica, el 8º puesto en manganeso, y producciones importantes de
plomo, zinc y cobre que utiliza para consumo interno.
El Sureste Asiático destaca por la producción de estaño, con el 26% del total mundial (Malasia, Indonesia y
Tailandia), cobre (Indonesia 6ª productora mundial) y bauxita (Malasia, Borneo y Indonesia)
Entre las fuentes de energía destaca el carbón, cuyos yacimientos más importantes están en la meseta del
Decán y en la cuenda del Damodar. India produce el 8% del total mundial y es la base de su industria siderúrgica.
También tiene carbón Indonesia y Vietnam (posibilitó la creación de la industria siderúrgica de Hanoi).
Las reservas probadas de petróleo se calculan en el 1,5% del total mundial y las de gas en el 4%. Destaca
Indonesia, que ha sido decisivo para su desarrollo reciente. Brunei basa su economía en el petróleo y tiene
abundantes reservas de gas, allí se encuentra las mayores plantas de gas licuado del mundo. En Borneo hay
yacimientos de petróleo y gas muy importantes para Malasia. En Myanmar los yacimientos están en el centro del
país y en la plataforma continental., con importantes reservas en el valle del Ganges. India solo explota los
yacimientos de petróleo y gas de Assam. Las reservas del Golfo de Bengala podrían convertir también a Bangladesh
en productor de petróleo y gas; lo mismo que a Tailandia, cuyas reservas de petróleo y gas pueden proporcionar el
autoabastecimiento en un próximo futuro. Entre los 4 principales productores de gas natural en Asia Meridional,
Indonesia, Malasia, India y Bangladesh, extraen el 7% de la producción mundial.
106
5.2 LOS PROCESOS INDUSTRIALES Y LA FORMACIÓN DE LAS GRANDES INDUSTRIAS
El desigual reparto de los escasos recursos naturales y las diversas situaciones de colonialismo, explican los
fuertes contrastes que existen en el proceso de industrialización de los últimos 50 años. La mayoría de estos países
se está industrializando, aunque con modelos diferentes. En la base de estos procesos está la mano de obra barata,
la llegada de capitales extranjeros, el dinamismo de los empresarios locales estimulados por el liberalismo
económico y la modernización, esto ha hecho que algunos hayan avanzado extraordinariamente (Indonesia, Malasia,
India y Singapur), mientras que otros apenas la han iniciado (Bangladés, Myanmar, Camboya o los estados del
Himalaya).
El sector industrial representa casi la 1/3 parte del PIB en el conjunto de Asia Meridional, existiendo países
como Tailandia, Indonesia, Malasia y Vietnam, donde pasa del 40%. En la India es el 28% y en Singapur el 35%. Luego
hay países en los que la producción industrial es apenas insignificante: Sri Lanka, Bangladesh, Myanmar, Laos y
Camboya, además de los dos himalayos.
Sin incluir los “cuatro dragones” (Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur) otras cuatro países de Asa
meridional ocupan puesto de honor entre los países del mundo con mayor producción industrial. En ellos coexisten
industrias tradicionales y modernas, con escasa presencia de las manufacturas, excepto en Singapur.
Las industrias tradicionales del artesanado están más presentes en la India que en el resto de países. Debido a
las castas y el enorme volumen de población, la artesanía se transmitía hereditariamente, además los colonizadores
impidieron la modernización de la misma en la India, en Indochina y en Filipinas, mediante restricciones a su
importación.
En el sureste asiático la burguesía china controla la artesanía, instalada en la mayoría de las ciudades. Su gran
desarrollo es gracias a que está protegida, por ser fuente de empleo, manteniendo bajos salarios que la hacen
compatible con las tareas agrícolas. Sin embargo hoy día este artesanado está en grave peligro, controlado por los
comerciantes y con la dura competencia de la fabricas.
El desarrollo de la industria se realizó en 3 fases:
1º. Sustitución de importaciones de los productos consumidos en el país por la fabricación local de los mismos
mediante la importación de materias primas, favoreciéndose de las políticas aduaneras y fiscales. Casi
todos los países de la zona han pasado por esta fase de industrialización.
2º. La revalorización de materias primas locales para la exportación. La industrialización se basa en elaborar
productos casi terminados o terminados a partir de materias primas locales y, con ello revalorizar los
recursos naturales, consiguiendo una parte del valor añadido mayor que si se exportasen en bruto. A esta
fase han llegado casi todos los países, pero está más desarrollada en los países con mayores recursos
naturales, India, Malasia e Indonesia.
3º. Sustitución de exportaciones a la que solo ha llegado Singapur y en menor medida Malasia, Tailandia,
India, Indonesia y Filipinas, consiste en modificar la estructura de las exportaciones, creando industrias
manufactureras con el objetivo de exportar al exterior, reduciendo así el valor relativo de las exportaciones
de materias primas. Solo se puede realizar mediante acuerdos con firmas transnacionales que realizan
inversiones y crean las industrias manufactureras, a cambio de grandes beneficios basados en bajos
salarios y grandes exenciones fiscales.
La consecuencia:

Algunos países están formando una base industrial importante, más o menos sólida, pero diversificada.

Mientras unos siguen en la fase se sustitución de importaciones, otros no han podido llegar todavía a la de
sustitución de exportaciones y algunos otros están accediendo a él (los llamados pequeños dragones:
Malasia, Tailandia e Indonesia)
107

La última fase solo se ha consolidado en Singapur.
De las industrias modernas, las más extendidas son las que se dedican a la elaboración de productos agrarios de
producción nacional: textiles, conservas, aceites, cigarrillos, caucho, mueble, cueros, etc. y muchos capitales
proceden de Holanda, Japón y Oriente Medio. Y en segundo lugar, las industrias transformadores de productos
minerales que son las de mayor tamaño: refinerías de estaño y petróleo, acero, cemento y fertilizantes.
Sin embargo, en los últimos años las manufacturas están alcanzando un gran desarrollo. Son industrias de alto
valor añadido, que incluyen una gama cada vez más amplia de artículos acabados, desde automóviles y aviones
hasta aparatos electrónicos y eléctricos, química, juguetes, farmacéutica, etc.; la llamada “industria de
componentes”, que supone la fabricación parcial de las piezas y el montaje final de los artículos, importando las
piezas no fabricadas en el país de montaje.
Resumen: La industrialización en Asia Meridional es un proceso complejo y muy activo, cuya evolución y
características marcan grandes diferencias entre unos países y otros. La industrialización de India tiene poco que ver
con la de Singapur; y la de los “pequeños dragones” del Sureste Asiático difiere del tipo de industrias de Pakistán,
Bangladesh o Estados himalayos. Por su desarrollo industrial, podemos establecer una gama muy variada de países:

En un extremo, Singapur y la India.

Por el otro, los países olvidados de la industria: los Estados himalayos, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar,
Laos y Camboya.

Entre ambos aparecen los pequeños dragones: Indonesia, Malasia y Tailandia, y los aspirantes a pequeños
dragones; Filipinas y Vietnam.
5.3 LA UNION INDIA: UNA GRAN POTENCIA INDUSTRIAL EMERGENTE EN EL 3º MUNDO
La India es uno de los cuatro grandes del 3º mundo (China, Brasil y México) gracias aus recursos naturales, su
tradición artesanal, su mercado interior y su política industrial desde la independencia, que ha logrado que en 2015,
el 25% de la población activa trabaje en ella y represente el 26% del PIB.
Tras la explotación de sus recursos naturales por la colonización inglesa, a partir de los años 50 busco crear un
sector industrial independiente, con cuatro pilares; el consumo interno, el capital público, el capital extranjero y el
privado autóctono. A partir de 1956 centro sus esfuerzos en el carbón y el petróleo, además de la siderurgia y el
aluminio. La falta de recursos propios se palió con la llegada de capital alemán, inglés y ruso
En 1985 dio un giro hacia el sistema neoliberal que ha supuesto el fin del nacionalismo económico, la
privatización de muchas empresas, la apertura al capital extranjero y el paso a la fase de sustitución de
exportaciones, impulsando la exportación de productos manufacturados que representan ya el 54%. Para paliar el
déficit tecnológico ha llegado a acuerdo con firmas internacionales, que han permitido convertirse a los capitales
indios en inversores en sus vecinos del sureste asiático y África. Actualmente, se está desarrollando un ambicioso
programa de modernización basado en las nuevas tecnologías y en la biotecnología, dedicando el 1% del PIB a I+D
En el sector industrial de la India figuran, por un lado las industrias tradicionales, pequeñas, pero que
proporcionan el 80% de los empleos industriales. La industria textil en especial de yute en la zona de Calcula y
Bengala Occidental que utiliza la materia prima del vecina Bangladesh. O la alimentaria de conservas, harinas, té o
tabaco.
Entre las industrias modernas, en primer lugar, las de base: cemento, aluminio, su crecimiento en consonancia
con la producción de bauxita y energía eléctrica. Pero sobre todo la metalurgia, la primera fábrica de acero en 1906
por el grupo Tata. Además de otras de hierro de Noamundi, y del manganeso y hierro en Jada, al Sur. En 1956 y 1970
se crean otras por el estado con ayuda británica en Durgapur, alemana en Raurkela y soviética en Bhilai. Detrás han
venido otras más modernas que han puesto a la India en 4º productor mundial de acero en 2014. El grupo Indio
Mittal es el mayor grupo siderúrgico del mundo con producción en 14 paises.
108
En 2º lugar también ha crecido la metalurgia de transformación y la mecánica: locomotoras, vagones,
bicicletas, automóviles (6º mundial en 2014 en Bombay, Calcuta y Bangalore); astilleros en Bombay y Calcuta.
También la industria química, con fertilizantes de forma masiva desde la llamada “revolución verde; ácido sulfúrico,
sosa, neumáticos, refinerías de petróleo y farmacia (90% de los medicamentos consumidos).
Por último, desde 1985 el Estado está potenciando la industria punta como la informática, la electrónica, las
telecomunicaciones y las biotecnologías. El crecimiento es lento basado en su prpio consumo interno y desde 1994
se aceleraron las reformas, con la llegada de inersores extranjeros que confían en un país con una clase media de
300 mill de personas que crece al 20% anual.
Se han configurado grandes regiones industriales, a las que se unen otros centros repartidos por todo el país:
Bombay, Noreste o Bihar-Orissa, y Bangalore-Madrás. En las dos primeras, el factor de ocalización industrial son los
puertos (Bombay y Calcuta, respectivamente), en la tercera, la existencia de materias primas, energía y masas de
población, junto con mano de obra especializada. Entre las tres regiones proporcionan el 90% del empleo industrial
de la India.
En el noreste, la región industrial tiene su centro en Calcuta y se extiende por su extenso hinterland. Calcuta,
cuya función portuaria ha sido sustituida por la industrial, tiene dos tipos de industrias: la textil, con materia prima
local, y las industrias de consumo (automóviles, alimentación y químicas) , aprovechando el gran mercado y la
abundante mano de obra. Al Oeste de Calcuta se ha formado un gran cuadrilátero industrial con dos cuencas
hulleras en Damodar e Hirakud. Destaca la ciudad de Jamshedpur con grandes industrias mecánicas, químicas y de
cemento.
En la región de Bombay tiene especial desarrollo la industrial textil, donde se fabrican las ¾ partes de los tejidos
de la India; también son importantes la industria mecánica, la petroquímica y las químicas y farmacéutica.
En el sur, en la región del Decán, su crecimiento se ha basado en la abundante producción de energía
hidroeléctrica y las industrias textiles, químicas, de aluminio y mecánicas, especializándose en aeronáutica y
electrónica. Madrás cuenta con industrias tradicionales agroalimentarias, textil y mecánica, Bangalore está
especializada en industria electrónica y
aeroespacial, hoy es la ciudad india más
beneficiada de reformas, atrayendo a grandes
multinacionales y convirtiéndose en un gran
centro internacional de la industria
informática. La región de Bangalore cuenta
con más ingenieros informáticos que el
Silicon Valley.
Regiones y centros industriales en la India
Además de estas 3 regiones, hay que
citar numerosos centros urbanos del Valle del
Ganges con industrias tradicionales. Más
recientemente en los años 90, se han creado
algunos enclaves portuarios con intención de
desarrollar las industrias de exportación,
básicamente de artículos de precisión
electrónicos y eléctricos.
La gran transformación que experimenta India se basa en el dinamismo de sus servicios (54% de su PIB).
Destaca la informática y la banca, las grandes empresas mundiales se han fijado en la India, gracias a la cantidad y
calidad en formación de la mano de obra. En 2015 la informática es uno de los motores de la economía india, pero
también tiene sus puntos negros, la dependencia energética, la corrupción y las deficiencias en el transporte. A lo
que podemos sumar la pobreza, la enorme inmigración rural y la llegada al mundo laboral de 10 millones de jóvenes
al año.
109
5.4 SINGAPUR Y LOS “PEQUEÑOS DRAGONES”, NUEVAS ECONOMIAS EMERGENTES EN EL
SURESTE ASIÁTICO
En otros países de Asia Meridional, la industrialización ha llegado de forma diferente. Unos como Pakistán han
seguido el modelo indio. Vietnam tomo el comino soviético. Por último Singapur, Tailandia, Malasia y Filipinas
emprendieron el camino liberal dirigido por los gobiernos, abriéndose a la iniciativa privada y la inversión extranjera.
Después de los año 90, todos se han beneficiado de la globalización, las nuevas técnicas de producción han
llevado allí los recursos económicos y a grandes inversores. Como Singapur y los pequeños dragones con un
desarrollo industrial diferente a la India, gracias a las características y emplazamientos diferentes de estos países.
Singapur es uno de los 4 “dragones” asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán) que han desarrollado su
economía y su industria siguiendo el modelo japonés, de donde llegaban los impulsos y las inversiones principales. Es
una pequeña isla que un comerciante inglés compró en 1819 a un sultán malayo, con una situación geográfica
favorable en el estrecho de Malaca que la convirtió en un puerto destacado en las rutas de navegación, después de
la apertura del y Canal de Suez.
Al principio, funcionó como puerto franco, donde se instalaron numerosos comerciantes chinos que hacían de
intermediarios. Se construyó un gran puerto moderno para grandes barcos y además, contaba con varias sociedades
bancarias, compañías de navegación, grandes productores de caucho y sociedades comerciales que compraron
minas y plantaciones en Malasia. Con la descolonización y posterior independencia de Malasia en 1965, pasó a ser
una gran base de operaciones comerciales y financieras de EE.UU.
La elevada afluencia de población (sobre todo chinos 77% del total) dio origen a las industrias de consumo,
junto a otras de embalajes, y reparación de barcos. En 1961 se inicia un programa de industrialización para acoger
industrias consumidoras de mano de obra (textil y alimentaria) e impulsar la industria petrolera, con refinerías, a la
vez que se producía una intensa actividad bancaria. Si en 1966 decide dar el paso a la industrialización para la
exportación, en 1979 se lanza de la industrialización intensiva en trabajo a la de alta tecnología como mecánica de
precisión, robótica e informática.
Sostenido por inversiones extranjeras, el sector secundario se convierte en el motor del desarrollo económico y
el que proporciona un alto nivel de renta per cápita. En 2008 la industria ocupa al 30% de la población, es el 36% del
PIB y produce el 86% de las exportaciones.
El Estado tiene un gran papel, sobre todo en la construcción de infraestructuras (como la zona portuaria de
Jurong). Singapur es segundo puerto mundial en tráfico de contenedores, después de Hong Kong. Hoy trata de
deslocalizar las industrias debido a la falta de espacio en su puerto, llevándolas a un área próxima, donde puede
aprovechar a la vez la mano de obra barata de Malasia e Indonesia y las ventajas de Singapur en comunicaciones y
servicios.
En 1986 emprendió el camino de las actividades terciarias, con sus redes bancarias y financieras que pretenden
ser el puente entre China y las multinacionales. Esto le ha permitido pasar de recibir inversiones a hacerlas en los
países vecinos, Malasia, Tailandia o Vietnam han cambiado de Rusia a Singapur como primer socio comercial y, en
los últimos años, esta aumentando también las inversiones en China.
La actual competencia china en las manufacturas, han desviado la atención de Singapur a las industrias de
mayor valor añadido. Electrónica. Biotecnología o industria marítima (primer productor de plataformas petrolíferas
marinas). Ha dado un fuerte impuso a las actividades terciarias, (ocio y turismo, 10 millones de visitantes). Esto
explica el cambio de tendencia, el sector terciario ocupa al 86% de la población y representa el 76% del PIB, mientras
la industria centrada en el valor añadido ha descendido al 14% de ocupación y al 24% del PIB.
A Singapur le han seguido en este proceson Malasia, Tailandia e Indonesia desde finales de los 60, en los años
70 el crecimiento económico se sitúa en el 7% anual y en los 80 llega al 10% anual, favorecido por la estabilidad
política, la abundancia de mano de obra barata y en su mayoría escolarizada, la existencia de una minoría china muy
110
dinámica y preparada para recibir las inversiones de Japón y de los 4 “dragones”, la creación de zonas francas, y la
liberalización de la economía.
Primero fue la industria agroalimentaria y la transformación de los productos mineros locales (estaño, petróleo,
aluminio, caucho, etc.) después aparecieron otros sectores como el textil, confección, calzado, etc. y a continuación,
las ramas tecnológicas más avanzadas, como el montaje de automóviles, circuitos electrónicos y eléctricos. La mayor
parte de estas industrias se localizan en puertos francos que importan materias primas y componentes para su
procesado y montaje, aprovechando las facilidades aduaneras y la exención de impuestos. Son industrias de trabajo
intensivo destinado a la exportación. Los centros más importantes; Bangkok en Tailandia, Garang y Johore Baru en
Malasia y Batam en Indonesia. Menor relevancia tiene el sector industrial en los demás países, pero es posible que
Vietnam y Filipinas sigan la senda de los “pequeños dragones”.
6.- CHINA, LA GRAN POTENCIA EMERGENTE, EN PLENA TRANSFORMACIÓN
6.1 INDUSTRIALIZACIÓN RECIENTE Y FUERTES CONTRASTES ESPACIALES
El lugar que ocupa el sector secundaria en la economía es mucho más elevado que en el resto de los países en
vías de desarrollo, los productos manufacturados suponen las 4/5 partes de las exportaciones, su gran retraso
tecnológico es todavía un factor clave de este sector. A pesar de los innegables logros conseguidos y del espectacular
crecimiento de su producción, por el momento, la industrialización aún no es suficiente para transformar la sociedad
china y asegurar un verdadero desarrollo a toda la nación.
6.1.1 EL PROCESO DE INDUSTRAILIZACIÓN EN CHINA
Antes de 1949 los productos industriales chinos se limitaban a bines de consumo indispensables, como textiles,
alimentación, utillaje agrario, etc. La llegada de las potencias extranjeras en el siglo XIX no supuso ningún avance, ya
que fueron industrias adaptadas a sus necesidades y principalmente en las zonas costeras orientales. Por lo tanto
tenemos una China en vísperas de la II guerra mundial con mucho retraso y concentración industrial. Solamente en
Manchuria, los japoneses crearon un entramado industrial integrado que desarrolló la región.
La guerra contra Japón, y después su guerra civil, desintegraron estas áreas industriales. El triunfo del
comunismo fue acompañado de la adopción de medidas dirigidas a sentar las bases del desarrollo industrial y
reconstruir la economía del país, lo que llevó a un cambio radical y profundo.
La ayuda soviética fue un factor decisivo para la reconstrucción y desarrollo industrial posterior. Nunca tan
completa como el Plan Marshall en Europa, dadas las característica especiales de China, pero que consiguió ser el
factor decisivo en el desarrollo industrial posterior. Hasta 1979 siguió el modelo soviético, a partir de ahí se entro en
una senda de reformas en las que se sucedía periodos de expansión acelerados con otros de estancamiento. Con
todo ello la tasa de crecimiento industrial es enorme, además con la llegada del siglo XXI, China ha iniciado el camino
de la calidad que le reportara competitividad internacional, como el XI plan quinquenal de 2006-2010 encaminado a
la innovación tecnológica y la reconstrucción de las industrias tradicionales, que en un futuro desbancaran a la
industria pesada hoy día todavía más importante.
6.1.2 RIQUEZA DE MATERIAS PRIMAS Y DE FUENTES DE ENERGIA
A pesar de la falta de infraestructuras y escasez de capitales, China gozaba de una abundancia de riquezas
naturales y potencial energético para comenzar su industrialización. La riqueza en minerales tanto ferrosos como no
ferrosos sitúan al país en los primeros lugares mundiales ya sea por la producción o las reservas. China es la primera
productora mundial de hierro, antimonio, magnesio, mercurio, plomo, zinc, aluminio, cobalto y tungsteno.
El hierro, pasó de ser un desconocido, al factor más importante en la industrialización del país y su producción
continua en claro ascenso, si en 2007 se produjeron 800 millones de T. en 2014 se llego a los 1.500 millones de T. el
47% de la producción mundial, sus reservas son enormes y distribuidas por la mayor parte de China, con los
principales yacimientos en Jaingxi y Henan.
111
En cuanto al carbón, sus reservas probadas aseguran un consumo para 10 siglos. Desde 1949 la importancia de
este mineral lleva al control del estado de su producción, para alejar a las potencias internacionales. El estado otorga
una atención prioritaria al carbón como fuente de energía primaria y se subvencionan numerosos trabajos
geológicos que dan como resultado no solo la explotación de nuevos yacimientos, sino también el descubrimiento de
enormes reservas que permiten situar a China en uno de los primeros lugares del mundo.
La estructura geológica de la China del Norte ha propiciado la existencia de numerosos yacimientos
carboníferos en esta región: casi la mitad de la producción nacional se concentra en las 5 provincias del Norte,
destacando la cuenca carbonífera de Datong. En la actualidad, la hulla es la principal fuente de energía de China y
primer productor mundial.
La explotación de los yacimientos petrolíferos se inició tardíamente y sus reservas no permiten atender la
demanda interior, a pesar de ser en 2014 el 4º productor mundial. Su rápido crecimiento económico ha generado
una fuerte demanda, lo que le ha convertido en el 3º consumidor mundial, por lo que se ve obligado a recurrir a la
importación, con 373 millones de T. el 13,4% del total mundial. China ha buscado sus proveedores en África de
donde importa materias primas, pero sobre todo petróleo, que le abastece del 25% de sus necesidades.
Los principales yacimientos y reservas petrolíferas están concentrados en el NE y N del país. El yacimiento de
Heilongjiang en Manchuria desde 1960 produce la mitad de la producción nacional. Le siguen los yacimientos en
Shandong y en Liaoning. En cuanto a las prospecciones marítimas destacan las del Golfo de Bohai, del rio Perlas, y el
golfo de Tonkín. En la actualidad, se intenta reducir el uso de una tecnología obsoleta, que produce altos gastos.
Los yacimientos de gas natural no son tan abundantes, destacando los de la provincia de Sichuan. Hoy día se
trabaja en un oleoducto que una la cuenca del Tarim con Shanghai que a través de 4.200 km atraviese toda China, el
objetivo reducir la contaminación del carbón y sustituirlo por una energía más limpia.
En cuanto a la energía hidráulica, sus condiciones geográficas y geológicas favorecen un potencial
hidroeléctrico considerable, pero no está plenamente explotado. Inicialmente Manchuria, gracias a los japoneses,
era la primera región en producción de electricidad, pero con la ayuda soviética las cuencas del Hoang Ho y del
Yangtsé Kiang han sido objeto de intensos trabajos de ingeniería, no solo para el aprovechamiento energético, sino
también para regular su caudal, controlar las crecidas, mejorar la navegación y aumentar las zonas regadas,
convirtiendo hoy a China en el 2º productor de electricidad del mundo, destacando la colosal obra de la Presa de las
Tres Gargantas, el mayor complejo hidráulico del planeta (1 millón de personas han sido desplazadas y cientos de
ciudades y aldeas han sido anegadas) y la mayor obra de ingeniería en China tras la gran Muralla: un embalse de 683
km que almacena 39.300 millones de m3 de agua y sólo el dique de contención tiene 183 metros de altura.
A pesar de la indudable riqueza energética del país, su localización, muy lejana a las regiones activas y dinámicas
orientales, y por tanto, más consumidoras, evidencia que las insuficientes infraestructuras energéticas y redes de
transportes, se convierten en el principal freno para el desarrollo económico del país.
6.1.3.1 El Noreste y la costa oriental septentrional hasta Shanghai
Son las regiones más industrializadas, aseguran el 70% de la producción industrial china y aquí se encuentran la
mayor parte de las grandes ciudades industriales.


La región de Manchuria ya era la más próspera de China antes de 1949 por la abundancia de recursos
minerales, la diversidad y su facilidad de extracción. En la actualidad, sigue siendo la más industrializada,
predomina la industria pesada, (mecánica, metalurgia, extractiva)
Triángulo metropolitano de Pekín-Tianjin-Tangshan, otro espacio fuertemente industrializado, con
yacimientos de carbón y de hierro que explican la creación de una importante siderurgia en Tangshan
desde el siglo XIX. En Tianjin, se inició con la industria textil algodonera, hoy, la industria está muy
diversificada. Pekín, la capital, ha experimentado grandes cambios. En la actualidad, posee una industria
muy diversificada, aunque el sector de tecnología punta tiene especial relevancia.
112

Jiangsu y Zhejiang junto con Shanghai, en torno a la cual giran, forman un espacio fuertemente
industrializado. Shanghai es un área hiperindustrializada, donde predomina la industria ligera que se ha
diversificado, se ha instalado también una industria pesada (metalúrgicva y química), a pesar de carecer la
región de materias primas y energía. Las regiones vecinas (Jiangsu y Zhejiang) están registrando un
crecimiento económico es de los más elevados hoy en día, a base de industrias textiles, eléctricas y la
electrónica como elementos punteros la mayoría privadas.
6.1.3.2 La China meriodional
Está poco industrializada. La población activa dedicada al sector primario es aún muy importante. Las provincias
más industrializadas son Sichuan, Fujian y Guangdong.



Sichuan se caracteriza por su enorme peso demográfico y económico, es la provincia más poblada de
China. Y está ligada fundamentalmente a su prosperidad agrícola. No empezó su industrialización hasta los
70, en un quincena de ciudades, con Chongqing a la cabeza, con una industria muy diversificada, y
Chengdu, la capital.
Fujian, provincia de economía rural y encerrada en sí misma por la dificultad de las comunicaciones. Se
desarrolló en los 80 gracias a las relaciones comerciales con Taiwán, indirectas a través de Hong Kong.
Desde entonces su crecimiento económico es superior a la media nacional. Con industrialización
principalmente urbana y las ciudades costeras son las más beneficiadas (sobre todo Fuzhou y Xiamen). Con
predominio de pequeñas y medianas empresas de industria ligera (papel, alimentación o electrónica).
Guangdong Fuerte crecimiento económico a partir de los 80, considerada como una periferia integrada de
Hong Kong, predominan las industrias pequeñas orientadas a la exportación y donde las inversiones
extranjeras son muy numerosas. El área de mayor crecimiento es el delta del Río de las Perlas, su mayor
núcleo urbano es Cantón.
6.1.3.3 La China Occidental
Gran vacío industrial. La actividad secundaria es muy inferior la media nacional, fundamentalmente a través de
empresas nacionales de industria pesada. La industria se refugia en enclaves puntuales:



Batou, en la meseta de Mongolia para aprovechar el hierro de Baiyunobo.
Lanzhou, antiguo puesto caravanero, con industria química ligada al petróleo de la zona.
Urumchi, también caravanero, su industria se ha centrado en el autoconsumo.
Aunque individualmente son centro industriales importantes, no han conseguido repercutir en la región que
sigue bajo un pobre desarrollo económico integral.
6.2 LA APERTURA DE CHINA AL EXTERIOR Y SU FUERTE PRESENCIA INTERNACIONAL
Tradicionalmente China tuvo un desarrollo autárquico, con abundancia de recursos pero malas infraestructuras
y transportes que dificultaban la integración económica del país. Desde sus inicios, la República Popular China siguió
una política de desarrollo hacia dentro, acentuada durante los 60 y principios de los 70. Con Deng Xiaoping, en 1979,
se pusieron en marcha medidas liberalizadoras que influyeron en los intercambios comerciales, como el decidido
apoyo a las inversiones extranjeras.
Las exportaciones y las importaciones han registrado un espectacular aumento en las dos últimas décadas,
pronto se convertirá en la 2ª potencia comercial del mundo. Miembro importante de la OMC (organización mundial
del comercio) desde 2001, en la actualidad, la crisis que afecta al comercio mundial desde 2009 también se ha
dejado sentir en el país.
Los productos energéticos suponían inicialmentela mayor parte de las ventas al exterior, pero progresivamente
los productos manufacturados (textil y confección de larga tradición en China), han ido ganando terreno, así como
los productos eléctricos y electrónicos de menor calidad. Esto ha provocado un verdadero impacto en los países
receptores, siéndola crisis que hoy en día atraviesa el sector textil europeo es un claro exponente, (pero le siguen el
113
calzado, automóviles, etc.) por lo que los miembros de la UE se ven abocados a elaborar una estrategia que proteja
la industria comunitaria.
China importa materias primas de sus países vecinos asiáticos y de África, continente que proporciona
actualmente el 30% de las importaciones chinas y cuyos intercambios se han multiplicado por 10 entre 2000 y 2012.
China intercambia préstamos e inversiones a cambio de materias primas. Angola es su principal socio, de la que
importa más de medio millón de barriles de petróleo cada día. Se estima que en 2020 entre África y China se
establezcan intercambios similares a los de la UE y EE.UU.
La apertura china desde finales de los 70 supuso un decidido apoyo a las inversiones extranjeras en el país. Se
puso en marcha una política de incentivos y privilegios para atraer las inversiones extranjeras que se concretó en la
creación de espacios abiertos, todos ellos costeros: son las ZEE (Zonas Económicas Especiales), ZEO (Zonas
Económicas Abiertas) o las ciudades abiertas, donde se crearon polos de crecimiento, vinculados al exterior, que
incrementaron su desarrollo respecto al resto del país y acentúan el tradicional desequilibrio espacial del territorio.
Estos privilegiados espacios están en el delta del Yangtsé Kiang, en el del Rio de las Perlas y al sur de la provincia de
Fujian. Estas reformas han repercutido también en el progresivo aumento del turismo, hasta el punto de convertirse
en una nueva fuente de riqueza y un elemento clave para el desarrollo de determinadas regiones. Al principio solo
venían de turismo los chinos de otras partes del mundo, pero la cifra de extranjeros aumentó de forma espectacular,
pasando 200.000 turistas en 1978 a 58 millones en 2015 poniendo en riesgo el 3º puesto mundial de España.
Estos turistas provienen en su mayor parte de los países industrializados capitalistas, un turismo aún, caro,
(escasez de menores de 20 años). Pekín y la Gran Muralla son los centros turísticos por excelencia, pero existen más
como Suzhou la “Venecia China” China, Shanghai, la ruta de la seda, etc. También será un gran suministrador de
turistas al resto del mundo, según la OMT (organización mundial del turismo) si en 2003 salieron 20 millones de
chinos al exterior, en 2015 ha sobrepasado los 100.
CONCLUSION: ASIA MERIODIONAL Y ORIENTAL, UN ESPACIO EN DESARROLLO
CON FUERTES DESIGUALDADES SOCIALES Y TERRITORIALES
A pesar de los innegables progresos alcanzados, ninguno de los espacios regionales de Asia Meridional y
Oriental pertenece al tipo de espacios desarrollados, si por desarrollo entendemos madurez económica, capacidad
para generar y controlar el propio crecimiento económico y unos niveles de bienestar relativamente altos y
generalizados, en una mayor parte de la población.
Las grandes rentas del petróleo en Oriente Medio modificaron profundamente la sociedad y la enriquecieron
sobremanera, pero este crecimiento no ha llegado a los demás, por lo que el petróleo es hoy el factor más
importante de diferenciación económica entre los Estados. Los benéficos del petróleo, no han repercutido en el
aumento de nivel de vida de esta sociedad. Aunque los adelantos, tanto en educación, como en sanidad, han sido
muy grandes, aún existe un gran sector de la población que permanece anclado en sociedades casi medievales. Los
desequilibrios se ven si comparamos países productores con los no productores, pero también entre estados las
desigualdades sociales son muy grandes, sobre todo de minorías privilegiadas con el poder económico. Urbanización
descontrolada, tasa de desempleo en aumento y presión demográfica creciente son rasgos de un subdesarrollo
evidente, del que tan solo se salva una minoría privilegiada. En un escenario de graves tensiones, solo Irán, Turquía y
Arabia Saudí se perfilan como Estados emergentes, pero rivales.
Tampoco el Subcontinente Indio ni el Sureste Asiático forma parte del mundo desarrollado. Solo Singapur se
escapa de esta definición, apareciendo como una isla pero ni en características del territorio, ni en historia, ni en
población su caso es extrapolable al resto del Subcontinente.
Algunos de estos países se han convertido en los últimos 20 años en economías “semiindustrializadas”. Son el
caso de la India, Tailandia, Malasia, Filipinas e Indonesia. Se han convertido en polos de atracción de los capitales
internacionales, su creciente clases media (10-15% en la actualidad), pronto se elevaran a 350 millones en el
114
continente indio y 80 millones en el sureste asiático, convirtiéndose en potenciales clientes de las grandes firmas
internacionales.
El IDH (Incide de desarrollo humano), que integra renta per caita, escolarización y nivel de vida, delimita la zona
en tres grupos, solo Singapur y Brunei, se pueden considerar con un desarrollo similar a España. En los demás existen
grandes bolsas de pobreza, que afecta a más de la mitad de la población, con grandes desigualdades sociales incluso
entre los “países emergentes”. En la India 300 millones de personas viven con menos de 1 dólar diario y 600
millones con menos de 2 dólares diarios. En Indonesia 100 millones viven con menos de 2 dólares al día.
Así pues, según el PNUD (programa de naciones unidas para el desarrollo), los países que integran el espacio de
Asia Meridional presentan las siguientes situaciones ante el desarrollo:



Mal situados en cuanto a producción de riquezas: Timor Oriental, Bangladesh, Nepal, Bután, Laos,
Camboya y Myanmar (menos desarrollados)
Mejor situados pero con grandes problemas de pobreza e inestabilidad: India, Pakistán, Sri Lanka,
Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam e Indonesia
En el límite del mundo desarrollado: Singapur y Brunei
China adolece de grandes desigualdades en el desarrollo económico de las regiones, siendos el país emergente
por excelencia. Se ha convertido en la 2ª economía mundial. Sin embargo, estas desigualdades sociales y los fuertes
desequilibrios regionales, nos proporcionan una imagen muy diferente del gigante asiático. Si analizamos el
PIB/hab., vemos que entre Guizhou la provincia más pobre y Shanghai, la más rica, la proporción es de 1 a 13. Todas
las provincias que tienen una mayor renta per cápita son costeras. Resulta muy clara la división del espacio en tres
grandes regiones: la China costera, dinámica y abierta al exterior, la China interior, pobre y agrícola y la China
occidental, árida y subdesarrollada.

La China costera es símbolo de desarrollo y prosperidad. Aloja al 40% de la población, produce el 50% del
valor total, y genera el 85% de las exportaciones. Todo se apoya en unas modernas infraestructuras
portuarias. Shanghai es el 1º puerto de China y 3º del mundo, detrás de Singapur y Hong Kong.

La China interior agrupa a 9 provincias. Tanto desarrollo, como por situación geográfica, es una región
intermedia entre las regiones más desarrolladas del este y las menos del oeste. Es la China agrícola por
excelencia, situada en torno a las dos grandes cuencas fluviales del rio Amarillo y del Yangtsé Kiang. Más
del 75% de la población trabaja en el sector primario, con una productividad muy baja, aporta el 38% de la
producción agrícola con el 45% de la superficie cultivada y el 49% de la población activa agraria nacional.

La China exterior agrupa a 3 provincias y 5 regiones autónomas, inmenso espacio donde la aridez, el
retraso económico y la pobreza son sus principales características. Sin embargo, su subsuelo posee una
inmensa riqueza. Las infraestructuras en transporte, la asistencia sanitaria, la esperanza de vida la
alfabetización y el nivel cultural, etc., son mucho menores que en el resto del país.
TEMA 6.- AFRICA, CONTRASTES NATURALES Y SOCIALES
INTRODUCCIÓN
115
África tiene una extensión de 30 millones
de km2. Desde el Cabo Blanco en Túnez hasta
el Cabo Agujas en Sudáfrica hay 8.000 km. De
Este a Oeste desde Cabo Guardafuí (Somalia)
hasta Cabo Verde (Senegal) hay más de 7.000
km. Tiene aspecto macizo y compacto con una
elevada altitud media (675m). Sus costas son
poco recortadas, con escasos entrantes y
salientes y escasez de puertos naturales.
Determinado por la disposición latitudinal a
ambos lados del Ecuador, presenta una gran
variedad de paisajes. La influencia de las
precipitaciones en determinante en la
configuración del paisaje vegetal, debido en
gran parte a las diferentes áreas climáticas, y
ha jugado un importante papel en la historia
africana impidiendo o facilitando los
movimientos de población, aunque intervienen
igualmente otros factores como el relieve, el
suelo y la acción humana.
África ha sido tardíamente colonizada,
durante el siglo XIX y dicho período ha dejado sus huellas en la configuración actual del territorio. La llegada de los
europeos se produjo ante la necesidad de estos de sus materias primas, aceites vegetales, especias, plátanos, cacao
y minerales como el cobre, el manganeso, etc.
Es patente el débil desarrollo de muchas regiones, según la ONU entre los estados menos desarrollados del
mundo están muchos de los países de África, que ocupan los últimos puestos, según el IDH. Los ejemplos son
numerosos; Níger, Eritrea, Chad, Burundi, Guinea, Sierra Leona, Mozambique, Liberia, Congo, Gambia, Costa de
Marfil, etc.
1.- EL GRAN PESO DEL MEDIO NATURAL
1.1 LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
África es en su mayor parte un gran zócalo precámbrico, de rocas cristalinas rígidas que en muchas ocasiones
afloran a la superficie. Este zócalo ha sido erosionado y recubierto por rocas sedimentarias de origen marino y
continental. Durante los plegamientos y fracturas de las eras Secundaria y Terciaria, por efecto de la ondulación de la
plataforma, se han configurado las principales formas de la actual morfología del relieve de amplias cubetas y
mesetas. La cadena del Atlas forma parte del plegamiento alpino y alcanza más de 4.000 m en su parte occidental.
En el área oriental del continente las mayores elevaciones, con sus amplias fracturas, van desde el Mar Rojo
hasta Zambeze y dan lugar a unas fosas tectónicas a lo largo de miles de kms, denominados Rift occidental y oriental.
Ciertas partes del zócalo se hunden y se ocupan con lagos, mientras que otras se elevan dando lugar a altas
montañas y volcanes de África oriental (Kilimanjaro y Kenya) y en África occidental los montes de Camerún.
Madagascar también es comparable y tiene mesetas y volcanes.
La era Cuaternaria está marcada por variaciones climáticas importantes, alternando los períodos húmedos que
forman los mantos freáticos saharianos, con los períodos secos que forman los conjuntos de dunas del Sahara y
Kalahari.
116
1.2 LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
Hay que distinguir en Africa entre Tierras Altas y Bajas, ya que tendrá gran repercusión en la regio-nalización
bioclimática, en el proceso de asentamiento de la población y en la utiliza-ción del suelo:
 Tierras Altas - Abarcan África oriental y meri-dional, con una altitud medio de 1.200m. El zócalo ha sido dislocado y el relieve está caracterizado por cuen-cas, mesetas, fosas, altos macizos y volca-nes.
 Tierras Bajas - Con una altitud media de 300 m, ubicada en la región central y occidental del continente. Limita
sep-tentrionalmente con la cadena del Atlas.
1.2.1 CUENCAS Y MESETAS
Es
característica
la
alternancia de cuencas y
mesetas originadas por la
acción de la tectónica sobre el
zócalo. Las cuencas o cubetas
se ubican entre las mesetas y
son antiguos áreas que fueron
cubiertas por el mar o por
lagos ya desaparecidos, estos
principalmente en las tierras
bajas han formado las
cuencas del Zaire, Chad,
Sudán o Níger. En la región
suroriental con formaciones
sedimentarias que proceden
de las mesetas y con una
altitud media entre 300-900
destacan las cuencas del
Kalahari y del lago victoria.
Las
mesetas
están
formadas por rocas cristalinas
o sedimentos areniscos tras el
plegamiento
del
zócalo,
originando un paisaje de
elevaciones escalonadas de
norte a sureste y desde el
Mar Rojo hasta la región del
Cabo, elevaciones entre los
600-2.600 metros, destacan
los macizo de Agra, Tibesti,
meseta de Etiopia y la meseta
oriental africana.
1.2.2 EL RIFT VALLEY
Cuando el zócalo se ve afectado por grandes fuerzas tectónicas se fractura y aparecen las fosas tectónicas que
afectan a la morfología actual del relieve oriental del continente y también en menor medida la denominada línea de
Camerún (fosa de Camerún-Tibesti), desde el Golfo de Guinea hasta el Sahara. La más representativa, el Rift Valley o
Gran Grieta, en el África oriental, es un entramado de fosas que recorre a lo largo de más de 7.000 km (5.000 en
117
África), en dirección N-S desde el Mar Rojo hasta el Valle Zambeze, al sureste de África y con una anchura de entre
30 y 100 km, en Kenia. La fractura dio lugar a la formación de un paisaje de bloques levantados y hundidos, unidos
por grandes escarpes.
La formación de lagos es un fenómeno ligado al Rift Valley. Se observan lagos a lo largo de la línea de fallas:
Tanganika, Malawi, Kivu y Alberto; en los cráteres volcánicos: Tana y Magadi; o en el fondo de las grandes
depresiones: Victoria. Esta tectónica va acompañada de fenómenos volcánicos que han dado lugar a las mayores
elevaciones del continente: los volcanes Kilimanjaro, Kenya y Elgon; y han formado las altas mesetas basálticas de
Etiopía y Leshoto en África del sur.
Esta gran grieta parece ser el comienzo de la formación de una dorsal oceánica semejante a la que ha separado
la Península Arábiga y ha originado la aparición del Mar Rojo, durante la época terciaria.
1.2.3 LAS CORDILLERAS: EL ATLAS Y LOS DRAKENSBERG
Ubicadas en los extremos del continente, al norte, el Atlas, la única elevación formada en el plegamiento alpino
cuya cota más elevada es el Toubkal de 4.165 m.. Se pueden diferenciar dos secciones:


La occidental que atraviesa Marruecos y está formada de N-S por: Atlas medio, Alto Atlas y Anti Atlas.
La oriental que recorre Argelia y Túnez y se subdivide de N-S en el Pequeño Atlas y el Gran Atlas o Atlas
Sahariano, separados entre sí por una meseta elevada con pequeños lagos llamados chotts.
En el extremo S están los Drakensberg que se elevan más de 3.000 m, de forma escalonada, desde la costa de
Natal hasta Leshoto, a lo largo de 1.100 km. Es una cordillera herciniana donde se encuentran los depósitos
carboníferos más importantes del continente.
1.3 DINAMICA ATMOSFÉRICA
El cambio de las estaciones lo
determina el volumen de precipitaciones (estación seca/húmeda), más
que la temperatura invierno/verano,
como ocurre en Europa.


En julio/agosto la CIT llega
a su posición más septentrional (18º latitud N). Las
masas de aire marítimas
del Atlántico sur se dirigen
hacia el oeste y centro del
continente y las precipitaciones son mayores en la
región sudanesa, mientras
que en la franja tropical
sur del Ecuador el tiempo
es seco.
Finales de septiembre /
principios de octubre la CIT
se traslada hacia el sur ,
sobre el Ecuador, y registra
los máximos pluviométricos. Mientras, en la sabana
del norte llega la época
118
Distribución de precipitaciones en el continente africano


seca, en el África meridio-nal, empieza la de lluvias.
Noviembre/enero la CIT llega a su posición más meridional, época de máximas precipitaciones en el
hemisferio sur, mientras que al norte del Ecuador es la más seca del año.
Marzo/abril la CIT se desplaza hacia el norte, segunda época máxima de lluvias en el área ecuatorial,
mientras que en el sur de África termina la de lluvias.
Hay una gran gama de climas que van desde los climas ecuatoriales, caracterizados por las abundantes
precipitaciones, hasta los climas desérticos, pasando por una serie de climas tropicales caracterizados por la
alternancia de estación una seca y otra húmeda de mayor o menor duración y por la acción de los alisios, a medida
que nos alejamos del Ecuador. La distribución climática de forma simétrica a ambos lados del Ecuador solamente se
ve modificada por el relieve. Todas estas características quedan modificadas en los bordes costeros:


En África occidental-Las corrientes marinas frías al norte (Canarias en Marruecos) y sur (Benguela en
Namibia) del Ecuador, reducen las temperaturas y aumenta la aridez: en las costas meridionales las
precipitaciones son escasas y se forman regiones áridas (desierto costero de Namib).
En África oriental- La corriente cálida de Mozambique hace que suban las temperaturas y permite la
introducción de cultivos a latitudes más bajas (caña de azúcar), los vientos alisios del sureste procedentes
del océano cargado de humedad aportan lluvias en el litoral índico del hemisferio sur. Las lluvias son más
regulares y abundantes y excepto en alguna región del noreste, no hay zonas áridas.
1.4 GRANDES REGIONES BIOCLIMÁTICAS
La localización de los climas presenta una disposición latitudinal a ambos lados del Ecuador. El relieve
predominantemente llano y sin grandes elevaciones facilita la disposición zonal de los climas y la vegetación. Las
temperaturas son elevadas por la situación en áreas de baja latitud y las amplitudes térmicas anuales y diurnas no
son elevadas más que en el desierto.
El volumen y distribución de las
precipitaciones
determina
las
principales variaciones climáticas.
Más del 75% de su superficie se
encuentra en la zona intertropical y
únicamente sus dos extremos, norte
y sur están en el dominio templado,
por lo que es un continente cálido y
caracterizado por la aridez. La
inexistencia de grandes entradas del
mar y las depresiones del interior
flanqueadas por grandes elevaciones
acentúan el carácter cálido del
continente.
Al sur del Ecuador, los regímenes árido y semiárido están
limitados al suroeste (Namib y
Kalahari), mientras que la costa del
Océano Índico, al sureste, tiene un
clima húmedo. Las temperaturas
medias anuales son más bajas que
en el hemisferio norte, debido a las
formas más estrechas del continente
en el área meridional, con lo que la
119
influencia marítima es mayor. El relieve relativamente elevado también reduce las temperaturas.
A cada dominio climático corresponde un tipo de vegetación, recordando que la acción humana ha
transformado los paisajes y que, en muchos casos, ha llevado consigo la deforestación y desertificación. Los tipos de
suelos son:

Suelos negros y gris oscuro: localizados sobre jóvenes cenizas volcánicas del África tropical de alto valor
para la agricultura.

Suelos aluviales: en las costas inundadas y vegas fluviales, ricos en nutrientes por su constante inundación.

Vertisuelos: Suelos con gran contenido de arcillas, característicos de las depresiones y cuencas, de las
sabanas y de las altas mesetas, pobres en humus. Son buenos para el cultivo de cereales, algodón y caña de
azúcar, aunque son difíciles de trabajar.

Suelos podsólicos tropicales: son suelos arenosos y pobres, característicos de las dunas o las arenas del
interior; solo es útil para pastos o bosques. La sabana seca y espinosa se encuentra sobre un substrato
arenoso.
1.4.1 DOMINIO ECUATORIAL
Caracterizado por temperaturas elevadas y constantes (medias de 25º C), una escaso oscilación térmica anual (3ºC), y una constante humedad debido a las Bajas Presiones Ecuatoriales, se extiwnde a ambos lados de la línea
ecuatorial. Las precipitaciones son muy elevadas (1.500-2.000 mm), repartidas durante más de 10 meses, en algunas
zonas superan los 2.400 mm. Precipitaciones altas durante todo el año, con dos máximos pluviométricos:
marzo/abril y septiembre/octubre. Ríos caudalosos y regulares, con poca capacidad de erosión al transportar sobre
todo materiales finos.
Vegetación de bosque denso siempre verde, (selva ecuatorial). Se localiza en las costas del Golfo de Guinea y la
cuenca del Zaire, algunas áreas de Madagascar. Dentro del bosque ecuatorial, formado por pisos de árboles de
especies muy variadas, podemos diferenciar:


Bosques primarios: Aquellos que nunca se han visto afectados por las roturaciones  gran variedad de
especies y de gran tamaño.
Bosques secundarios: Mas abiertos y de menor altitud con menos especies y han sufrido los efectos de la
roturación por lo que es más reducida su superficie.
La alteración ferralítica (acumulación de hierro y aluminio) produce suelos muy profundos en las áreas más
húmedas, por lo que son característicos los suelos de color rojo-ocre muy duros. Debido a las altas temperaturas y a
la humedad, los suelos sufren una gran descomposición química y física, por otro lado, la fuerte lixiviación por el
continuo lavado destruye la materia orgánica por lo que son pobres en sales minerales (calcio, potasio o magnesio)
En los deltas, lagunas y bajas zonas costeras, el bosque denso se presenta en forma de manglares, bosques
pantanosos compuestos por árboles de raíces aéreas que se extienden a lo largo de la costa, en una banda que
puede variar de anchura desde unos metros a varios kilómetros.
1.4.2 UN EXTENSO DOMINIO TROPICAL DE DOBLE ESTACIÓN
Al alejarnos del Ecuador la oscilación térmica anual aumenta conformando dos estaciones secas que separan
otras dos de lluvias (transición del ecuatorial al tropical), hasta alcanzar, paulatinamente, un clima de alternancia
entre una estación seca y una lluviosa. Tipos de clima:

Tropical húmedo (subecuatorial): Se da en el Golfo de Guinea, con temperaturas similares al dominio
ecuatorial, aunque con una amplitud térmica mayor, oscilando entre los 3ºC y los 10ºC. Con precipitaciones
medias anuales entre 1.200-1.600mm, que caen entre 6-9 meses y disminuyen según nos alejamos del
Ecuador. Es el área del cinturón de sabanas arboladas con bosques en galería.
120

Tropical seco o sudanés: En gran parte de la costa sudoriental del continente, Sudán, mesetas orientales,
cuenca del Zaire y mesetas de Madagascar. Destacan las costas orientales húmedas, afectadas por los
vientos alisios donde las altas presiones subtropicales son menores. La estación seca se alarga a medida
que no acercamos al trópico.

Tropical árido/semiárido o saheliense: Forma una banda de transición hacia el clima desértico.
Acercándonos a los trópicos aumenta la oscilación térmica anual, las precipitaciones cada vez más escasas
(menos de 500mm). Las temperaturas son más elevadas y alcanzan los 40º al final de la estación seca.
La vegetación característica es la sabana, formación herbácea de gran altura (2/3 m), con grupos de árboles
dispersos, formando bosques galería bordeando los ríos. Existen variadas formas de sabana:
o
Sabana arbolada: Clima tropical húmedo y estación de lluvias de 7/9 meses. Hierbas altas bulbosas y
con rizomas y acacias en forma de sombrilla de hasta 5 m.
o
Sabana herbácea: Lluvias durante 5/7 meses y pm < 1000 mm. Sabana seca de verdes matorrales y
árboles diseminados caducifolios de 10-12 m, como el baobad.
o
Sabana espinosa: Áreas con larga estación seca (8/10 meses) y pmm de 250/500 mm/año. Tapiz
discontinuo de hierbas y vegetación xerófila (zarzales o matorrales de espinas) como el esparto.
Algunos árboles como las acacias y pastos temporales (acheb). Cuanto más pronunciada es la estación
seca, más destacan las formaciones vegetales resistentes a la aridez. Es el dominio de los pastores
nómadas del Sahel
En la sabana son característicos los suelos ferruginosos, de alto contenido en óxidos de hierro. El agua
caída en la estación de lluvias se filtra en el subsuelo, durante la estación seca el agua que sube a la
superficie se evapora, y al resecarse el suelo, se forma una costra; son las llamadas costras lateríticas o
corazas lateríticas, formaciones compactas características de los suelos tropicales expuestos a una marcada
estación seca. Como estas costras no dejan traspasar las raíces de las plantas dan lugar a regiones estériles.

De montaña: Montañas y macizos de altura superior a 1200 m, localizados en su mayoría en la región
oriental del continente, pertenecen a los climas tropicales de altura (tierra templada fría, tierra helada).
Con la altitud disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones, que en ocasiones son de nieve.
Las formaciones vegetales se desarrollan escalonadamente en altura: la selva ecuatorial deja paso al
bosque mixto de montaña de especies tropicales, frondosas y coníferas. De los 3.500 a los 4.000m, piso
subalpino, es el dominio de la landa, 4.000m comienza el piso alpino, dominio de la pradera; por encima de
los 5.000 m no es posible ningún tipo de vegetación.
1.4.3 DOMINIO DESÉRTICO
El clima desértico y subdesértico se extiende en torno a los dos trópicos, en ambos hemisferios en función de
las altas presiones subtropicales. Al sur del Ecuador, el desierto ocupa una superficie mucho más reducida (Namib y
Kalahari), limitado al este por tierra altas que impiden la llegada de vientos marítimos. En el hemisferio norte, el
desierto del Sahara de gran extensión, desde la costa atlántica hasta Somalia.
Su principal característica es la ausencia de precipitaciones, inferiores a 250 mm. Fuerte oscilación térmica
anual (de hasta 25o) y diurna (de hasta 50o) producida por el calentamiento del suelo a lo largo del día y el
enfriamiento por radiación durante la noche. Por otro lado, la existencia de fuertes vientos produce una fuerte
erosión por lo que aparecen amplias superficies de abrasión (regs), extensiones sin vegetación y caracterizadas por la
fragmentación de las rocas debido a las fuertes amplitudes térmicas (paisaje de guijarros); y de superficies de
modelado característico por las acción del viento (ergs) o paisaje de dunas.
Con vegetación escasa reducida a plantas espinosas a excepción de los oasis. Debido a la aridez, los suelos están
poco evolucionados. Son característicos los suelos salinos originados por la salida al exterior de las sales del interior
de la superficie.
121
1.4.4 DOMINIO SUBTROPICAL EN LOS BORDES DEL CONTINENTE
Subtropical estepario
En el borde externo de los desiertos donde aumenta el volumen de
precipitaciones y la vegetación es de carácter estepario, semiárido de
tendencia mediterránea
Subtropical de veranos lluviosos, En el área oriental del sureste del continente, caracterizada por una constante
área oriental (Tipo chino)
humedad y un máximo pluviométrico en verano. Con 6/7 meses lluviosos, y
precipitaciones de 500-1.000 mm en verano, y con meses de invierno menos
húmedos y fríos con frecuentes heladas. Factor que explica la vegetación de
sabana de altitud sin arbolado de las altas mesetas sudafricanas.
Son típicos los suelos de terra rossa (pardo/arcillosos) de color rojo por su
alto contenido en óxidos de hierro, muy aptos para uso agrícola.
Subtropical de veranos secos
(Mediterráneo)
En los extremos septentrional y meridional del continente, a partir del
paralelo 30º. La oscilación latitudinal de las masas del aire y los centros de
acción atmosféricos dan lugar a unos veranos cálidos y secos, y a unos
inviernos fríos y húmedos por el frecuente paso de las borrascas asociadas al
Frente Polar. Amplitud térmica > 10ºC y precipitaciones > 500mm. En el área
occidental oscilación térmica más suave y humedad más constante. Las
diferencia de temperatura hacia el interior acentuán la continentalidad y el
hielo y la caída de nieve son frecuentes. En el Magreb, la media térmica anual
es de 18ºC en las llanuras y de 14ºC en las montañas del Atlas. En la región del
Cabo, las elevaciones montañosas impiden su influencia hacia el interior, por
lo que el clima mediterráneo es una estrecha franja litoral a done no llega la
influencia del la corriente de Benguela.
La vegetación típica es la esclerófila mediterránea adaptada a invierno frio y
húmedo y verano seco: árboles perennes, encinas, cedros, etc. En zonas
degradadas aparece matorral y praderas de gramíneas . La acción humana a
degradado el bosque, dando paso a arbustos y maleza de garriga y maquis.
2.- LA INFLUENCIA DE LA COLONIZACIÓN EN LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA
La historia del continente africano se puede dividir en tres etapas:
1º LA EPOCA DE PRECOLONIZACIÓN: Las civilizaciones más antiguas surgen en el área central del Valle del Nilo, con
una avanzada organización social, política y religiosa. En la Alta Edad Media, al oeste de Sudán, una serie de imperios
africanos formaban una unidad cultural, debido Al comercio entre culturas avanzadas del mediterráneo y el Golfo de
Guinea muy rico en materias primas. En el medio y alto Níger había una serie de antiguos reinos (Ghana, Mali, o
Songhai) y por último, en el área central y meridional del continente, el pueblo bantú fundó varios núcleos, (Congo,
Lunda o Monomotapa, entre otros).
2º LA ÉPOCA DE COLONIZACIÓN DE PAÍSES EUROPEOS: La colonización de África es una parte de la historia del
comercio. Hasta el siglo XIX solamente se crearon enclaves costeros que servían como punto de apoya en el camino
de Europa a Oriente. Desde éstos, las grandes compañías comerciales europeas traficaban con materias primas y
esclavos de forma legal hasta 1820 e ilegal hasta 1870, mientras el interior permaneció ignorado, con excepción de
algunos enclaves misioneros o aisladas expediciones. En 1786 se constituye en Londres la Asociación Internacional
Africana, el objetivo explorar el interior del continente. En la región del Cabo, en el Sur, se instalaron los holandeses,
hasta que en 1804 les sustituyeron los ingleses.
122
Durante el siglo XIX los intereses tanto económicos como políticos impulsaron la progresiva colonización del
interior. A mediados de dicho siglo, Francia controlaba la parte central y occidental, los ingleses Gambia, Sierra
Leona y la Costa del Oro y los portugueses, Angola y Mozambique. En la segunda parte del siglo XIX se comienza a
penetrar en el interior africano.
En la Conferencia de Berlín (1884/5) se reparten el continente entre los estados europeos que habían
conquistado territorios para su explotación minera, agrícola y comercial. Se acordó el derecho a la ocupación hacia el
interior por parte de aquellas potencias que ya poseían un sector en la costa. El continente africano quedó dividido
como tomando como referencia los meridianos y paralelos, sin tener en cuenta las peculiaridades étnicas y
culturales de la población indígena. Ello, unido a los sistemas de explotación, destruyó los sistemas de vida
tradicionales
Todo el territorio africano, excepto Liberia (fundada por EE.UU para alojar a los esclavos emancipados de
América en 1847) y Etiopía, quedó bajo la colonización europea hasta la 2ª mitad del siglo XX, solo Egipto y Sudán
proclamaron su independencia antes de la II Guerra Mundial. Desde Berlin hasta principios de la 1ª Guerra Mundial,
África quedó repartida gráficamente de esta forma:
 El pasillo ingles desde Egipto hasta Sudáfrica, tras la
guerra contra los Boers, así como Gambia, Sierra
Leona y la actual Gambia.
 En 1919 tras la Gran Guerra las colonias alemanas
pasaran a estar controladas por la Sociedad de
Naciones (Togo, Camerún, África del SO y África
oriental).
 Francia dividió sus territorios en dos zonas; África
occidental francesa (AOF) y África Ecuatorial Francesa
(AEF).
 Bélgica solo se quedo con el Congo
 Italia, aparte de Somalia y Eritrea, conquistó Etiopia
entre 1934 y 1942.
 Portugal dominaba Angola y Mozambique, Islas de
Cabo Verde, Guinea y otros menores.
 España Rio Muni y la isla de Fernando Poo, la Guinea
española, parte de Marruecos y el Sáhara Occidental.
El proceso de colonización favoreció el crecimiento de las regiones mejor comunicadas y más ricas, donde se instaló
la Administración central, mientras que el resto del territorio permaneció relegado, y comenzó un progresivo
movimiento espacial de la población hacia las ciudades más desarrolladas, mientras que en áreas rurales apenas
realizaron transformaciones.
3º LA ÉPOCA DE POSTCOLONIZACIÓN: Al finalizar la I Guerra Mundial, solo existían dos Estados independientes
Liberia y Etiopía. La descolonización e independencia política se desarrolló desde la II Guerra Mundial hasta 1975
(Angola y Mozambique), pero esto no llevó consigo la independencia económica, lo que ha dificultado el desarrollo y
aumentado las desigualdades.
La estabilidad política es fundamental para el desarrollo y la independencia económica, pero En África la
inestabilidad política proviene de la falta de tradición democrática, agravada por conflictos sociales derivados de las
fronteras impuestas, que han separado sociedades históricas y culturales, que ha propiciado enfrentamientos como
los de los hutus y tutsis, o musulmanes y animistas (En África se puede considerar una religión). Además la falta de
123
independencia económica, con las explotaciones de los recursos naturales y riquezas minerales siguen en mano de
compañías multinacionales, por lo que se mantiene un colonialismo económico que impide el desarrollo.
Desde entonces se han constituido numerosas instituciones y organizaciones para la unión de los países
africanos, para trabajar juntos en la solución de los problemas, la más importante la OUA de 1963. Pero los intentos
tienen el inconveniente de los problemas internos entre los mismos. Otros intentos han sido de forma más regional,
pero todos con similares resultados.
3.- FUERTE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, DENSIDADES CONTRASTADAS Y
PROCESO DE URBANIZACIÓN
3.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
3.1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Según estimaciones, África pasó de 100 mll de hab. a mediados del s. XVII a 120 mll a finales del XIX, lo que
indica estancamiento en la población, acelerándose a partir de ahí (140 mll en 1900, 200 mill en 1950 y 300 mill en
1965) hasta llegar a los 1.100 mll en la actualidad (2015). Cinco países: Nigeria, Egipto, Etiopía, Sudáfrica y Rep.
Democrática del Congo, concentran el 40% de la población total.
África crece al doble de la media mundial (2,46% frente a 1,15%), estimándose para 2050 una población de
2.000 mill de hab, que llevará consigo una importante desforestación para colonizar y alberguar a la población
urbana. Aunque la mayoría de la población es rural, son las zonas urbanas las que más crecen, teniendo una tasa de
crecimiento urbano en la zona oriental africana del 4% (de las más altas del mundo). Son áreas de mayor población
joven y mejores condiciones sanitarias.
3.1.2 FACTORES DEL CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
Las tasas de fecundidad de los países africanos (los 10 países de mayor tasa del mundo son todos africanos)
siguen siendo las más altas del mundo (4,7 frente a 2,5 de media mundial en 2015), variando de una región a otra en
función del nivel de educación.
La tasa bruta de natalidad es igualmente muy elevada (36% frente a 20% de media mundial), con regiones de
índices muy superiores en función de variables sociales, políticas y culturales.
La tasa de mortalidad igualmente son los valores más altos (10‰ frente al 8‰ de media mundial), con la más
alta tasa de mortalidad infantil (62‰ frente a 38 ‰). África subsahariana posee el mayor índice, con el 67‰, con
muchas variaciones regionales.
Todo esto se refleja en la esperanza de vida al nacer, que para todo el conjunto africano es de 59 años. Todos
los países con menor esperanza de vida son africanos, siendo menor en la zona Norte y mayor en los países
septentrionales (69 años). Las diferencias son acusadas también entre las zonas urbanas y rurales, siendo las
ciudades las que registran mayor esperanza de vida (60 años frente a los 40 años del área rural), lógicamente debido
a los mejores accesos al agua potable y los servicios sanitarios.
La pirámide de población refleja la estructura por edades, caracterizada por una población joven, fruto de la
fase de explosión de población en la que se encuentra, por lo que presenta una base ancha. El grupo de población
menor de 15 años representa el 41% del total de la población africana, llegando en algunas regiones hasta el 46%
(África Central), mientras que en otros se queda en el 32% (África Septentrional). La población > 65 representa el 4%
de la población, frente al 8% de media mundial.
124
3.1.3 CRECIMIENTO DE POBLACIÓN Y POBREZA
El aumento de la esperanza de vida (de 48 años en 1975/1980 a 59 en 2015) y una alta natalidad en un marco
de pobreza, paro y subempleo, junto con la deficiente sanidad, insuficiente alimentación y vivienda, son aspectos
que marcaran la importancia de las políticas de desarrollo futuras.
El crecimiento de la población absorbe y supera al crecimiento económico. Con el alto índice de crecimiento
natural, la población se duplicará a mediados de siglo. Al no registrarse un crecimiento económico paralelo, los
ingresos irán dirigidos al mantenimiento de la creciente población, no quedando apenas nada para el desarrollo. De
hecho, se ha observado un aumento general de la pobreza, especialmente en los países subsaharianos.
La lucha contra la pobreza debe contar con formación, educación y mejorar la situación de las mujeres, con el
fin de evitar las migraciones a otros países africanos o a otros continentes. Las ayudas al desarrollo deben mitigar
estas diferencias, facilitar la formación y proteger el medio ambiente africano. En ello trabajan organismos
internacionales, que persiguen reducir el hambre y las desigualdades a través del programa de desarrollo del Milenio
(ODM).
3.2 MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN
Los movimientos de población de África, tanto inter como intra-continentales, así como, inter e
intrarregionales, han sido una constante por causas políticas, militares, desastres ecológicos o por razones laborales.
Sin olvidar el éxodo rural a las áreas urbanas, reflejado en el crecimiento espectacular de éstas con una repercusión
negativa muy importante: la emigración, sobre todo de jóvenes.
Un caso especial dentro de los movimientos espaciales es el nomadismo, que se vio muy influenciado en su
forma de vida por los cambios producidos tras la independencia colonial, y actualmente se habla de un medio
nomadismo (son las conocidas tribus del desierto del Sahara, los Tuaregs del Sahel-Sáharay los Peul en Sudán). El
proceso de desertificación limita su espacio vital, que ha llevado a los últimos conflictos. En África del sur la forma de
vida nómada ha retrocedido en el siglo XX (solo queda un reducto en el noroeste de Namibia, los Himba), entre otros
factores por la expansión de granjas de la población blanca y por la introducción de los ranchos en Botswana. Los
movimientos hacia el norte y oeste son producidos por los desastres ecológicos, falta de democratización y gran
crisis económica, que suponen una serie de etapas en el largo recorrido hacia Europa.
3.3 DISPARIDADES EN LA DISTRIBUCIÓN Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN
La contraposición entre regiones vacías y regiones superpobladas, junto a una baja densidad de población de 37
hab/km2, es una característica de este continente.
3.3.1 UN CONTINENTE DEBILMENTE POBLADO
Varios factores de índole natural e histórico sirven para explicar la débil ocupación del continente:
a) El primer factor es el medio natural, debido a la situación de gran parte de la superficie, incluida en el
dominio ecuatorial: clima cálido, lluvioso y suelos pobres. Asimismo, otra gran parte es de clima desértico
con gran aridez y escasez de agua, imposibles para el hábitat humano.
b) Existencia de enfermedades endémicas (malaria, tifus, fiebre amarilla…) que diezmaron la población en las
regiones tropicales.
c) El tráfico de esclavos (desde el s VII) hacia el mundo islámico y desde el s. XVI hacia América, explican el
estancamiento económico y demográfico del continente.
d) La pervivencia de sistemas económicos tradicionales, de escaso rendimiento para una población en
crecimiento.
125
3.3.2 EL CONTRASTE DE LAS DENSIDADES: REGIONES DE ALTAS DENSIDADES Y FACTORES QUE LAS
EXPLICAN
La población africana se encuentra distribuida de manera desigual, con una densidad media de 39 hab/km2,
frente a los 49,5 de media mundial. Existen áreas desérticas con menos de 1 hab/km2, zonas boscosas de 3 hab/km2,
al igual en montañas orientales y costa suroccidental. Frente a esta baja densidad, existen zonas con mayores
densidades, a saber:

Los cinco países más poblados (Nigeria, Etiopía, Egipto, RD Congo y Sudfrica)  40% población total

En las áreas subtropicales (costa de clima mediterráneo), los extremos N y S del continente, con regadíos
destinados a la exportación y con ciudades portuarias con industria y urbanización en expansión:
o
En el N, entre Rabat y Casablanca y el golfo de Túnez y su hinterland.
o
En el S, área occidental de Ciudad del Cabo, hay que diferenciar entre las áreas más densamente
pobladas de las zonas mineras que comenzaron en época colonial (cinturón del Cobre de Zambia y
antiguo Zaire) y las minas de oro sudafricanas, y las zonas rurales densamente pobladas de
Mozambique y área Suroriental sudafricana, donde el apartheid provocó concentraciones de
población (homelands).

Valle bajo y Delta del Nilo  600 hab / km2 (los regadíos incrementaron la densidad)

Franja entre Bamako (Mali) y el Chad, pasando por Burkina Faso y Nigeria del Norte. La estructura espacial
de estas sociedades feudales se refleja actualmente en una alta densidad de población.

Golfo de Guinea entre Ghana y Camerún. Alta densidad gracias a la agricultura de cacao, café y caucho

Área N y S de los bosques de la región ecuatorial existe alta densidad de población rural, sobre todo en los
valles de los grandes ríos (Senegal y Niger) en las regiones de sabana.

Tierras altas de África oriental y central y Etiopía:

o
Tierras altas centroafricanas, franja Oriental de la cuenca del Congo (Ruanda y Burundi).
o
En África oriental, Norte del Lago Victoria y tierras altas de Kenia, respondiendo a favorables
condiciones ecológicas que favorecen la colonización y orientación de cultivos para exportación.
o
Las tierras altas de Etiopía, densamente pobladas desde la antigüedad (el arado se introdujo desde
épocas remotas). Hoy día no tiene capacidad para alimentar su creciente población.
En costas orientales, ciudades como Mombassa y Dar-es-Salaam, con comercio con oriente (+ 50 hab/km2)
Las características bioclimáticas influyen en la distribución de la población, pero no la determinan, ya que hay
que tener en cuenta otros factores, como el nivel de desarrollo económico o el grado de organización política de la
sociedad faciliten el potencial económico de dichas regiones. Una sociedad con alto desarrollo en la organización
social y política llevará consigo una mejora en las técnicas de producción agrícola y en los usos del suelo, lo que
permitirá mejores condiciones para el asentamiento humano. Las zonas donde se practican cultivos itinerantes,
permiten una densidad entre 1 y 5 hab/km2, la rotación de cultivos permite densidades entre 30 y 50 hab/km2, y el
cultivo permanente, densidades de entre 70 y 100 hab/km2. Por otro lado, el sistema de plantación instaurado en la
época colonial ha llevado consigo un importante trasvase de población de unas regiones a otras.
126
Esta colonización fue
posible por la continua
roturación del bosque durante
la estación seca. En el África
tropical existe una estrecha
relación entre densidad y
altitud: entre los 1.000 y los
2.200 m se registran las
mayores
densidades
de
población, porque en estas
altitudes
hay
menos
posibilidades
de
contraer
enfermedades. Paralelamente
las infecciones que afectan al
ganado son menores en estas
altitudes, lo que hace posible el
desarrollo de la ganadería.
Los distintos tipos de
suelos son muy importantes
para explicar esta distribución.
Así, los suelos arenosos poseen
una muy baja densidad de
población, mientras las áreas
con suelos de margas sobre
sedimentos tienen mayores
Densidad de población y ciudades millonarias
densidades. En el área central
de la cuenca del Congo, hay
áreas en las que no es posible el asentamiento humano al ser una región pantanosa e inundada, donde no se ha
sabido implantar las técnicas adecuadas para su aprove-chamiento, mientras que en regiones similares de Asia se
han instalado grandes arrozales. Las regiones con suelos sobre cenizas volcánicas poseen densidades superiores a
100 hab/km2.
África es el continente menos urbanizado del mundo (40%), aunque actualmente el ritmo de crecimiento de la
población urbana es superior al 4% anual.
La principal característica del proceso de urbanización es la importante concentración de la población en las
grandes ciudades, que atraen por la posibilidad de mejores niveles de bienestar. El éxodo rural se incrementa debido
a la disminución de la productividad agrícola y de la oferta de empleo, así como a unas deficientes infraestructuras.
Es patente la inexistencia de una red urbana integrada y una cada vez mayor marcada macrocefalia.,
características del mundo subdesarrollado. La gran ciudad anula a las otras ciudades por su crecimiento y por las
funciones económicas y administrativas. Si en 1950 solo dos ciudades superaban el millón de habitantes en 2015
existen más de 15.
Hay acusados contrastes de tasa de urbanización:

En la región de África septentrional y meridional se registran los mayores valores, en algunos países se
supera el 60% (Gabón 86%, Argelia 73%, Túnez 66% y Libia 78%) y Botswana y Sudáfrica con un 62%.

En el litoral de la mayoría de los países costeros occidentales de África la urbanización está entre el 40 y el
60%. Debido a la orientación hacia el exterior desde la época colonial, Senegal 47%, Costa de Marfil 53% o
Nigeria 50%.
127

La región del Sahel y una franja en la región oriental del continente, desde Etiopía hasta Mozambique, son
los dos espacios con tasas más bajas de población urbanas, con una población ligada al mundo rural,
Etiopia 17%, Kenya 24%, Uganda 18% o Chad 22%.
3.4.1 FACTORES DE LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE CIUDADES
Según su origen y época de formación de diferencian: históricas, coloniales y postcoloniales:
a) Ciudades históricas: En el N del continente predominan las ciudades de origen islámico: Fez, Qairuán y
otras ciudades tienen su origen en su situación estratégica para los núcleos tribales: Kampala, Addis
Abeba, Tananarive. En el área del Sahel-Sudán, los antiguos imperios fundaron ciudades comerciales
como Tombuctú. La ciudad islámica, aunque pervive, ha variado notablemente desde el siglos XIX. Así,
junto a la vieja ciudad han surgido nuevos barrios de estilo europeo, con gran aumento demogrtáfico.
b) Ciudades coloniales: Desde finales del XIX hasta la independencia, en los 60 del siglo XX, se fundaron
ciudades en las que todavía hoy se aprecia el fuerte dualismo entre zonas europeas y africanas.
c) Ciudades postcoloniales: Caracterizadas por el crecimiento de las antiguas ciudades creadas durante el
colonialismo y por el surgimiento de nuevos centros urbanos. Son ciudades mineras (Arlit en Niger),
industriales (Jinja en Uganda), o nuevas ciudades, como la capital de Malawi, Lilongwe.
Un gran número de ciudades surgieron y crecen movidas por la función comercial desde las primeras
fundaciones. Ciudades que crecen por su localización en las vías de comunicación como los puertos marítimos, de
Casablanca (Marruecos) o Dar-es-Salaam (Tanzania). Otras se desarrollan en torno a puertos interiores, fluviales o
lacustres, como Bamako (Mali) o el Cairo (Egipto).
Por último, el comercio también ha impulsado a ciudades situadas en cruces de caminos, como Kano (Nigeria)
además, la explotación de yacimientos mineros determinó el nacimiento de otras tantas ciudades sobretodo en
Sudáfrica y Zambia. Las ciudades industriales son escasas y caracterizadas por la existencia de grandes enclaves
industriales y una importante actividad comercial, son significativos polos de atracción de la población, como Jinja
(Uganda) o Edéa (Camerún).
Las ciudades pueden ser monofuncionales: administrativa, comercial, de nudo de comunicaciones, minera e
industrial o bien, multifuncionales, como es el caso de las grandes metrópolis localizadas en su mayoría en la costa
(Dakar –Senegal-, Nairobi –Kenia-, o Casablanca –Marruecos-).
3.4.2 ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
La mayoría de las ciudades subsaharianas surgen durante el período colonial, y después de la II GM
experimentan un espectacular crecimiento, mayor en África Occidental y meridional, al contrario que la Oriental,
desarrollándose a partir del comercio junto a la costa o junto a enclaves mineros e industriales. Son características la
casi total ausencia de una auténtica red urbana y una clara tendencia a la macrocefalia.
Los edificios administrativos y comerciales coloniales se concentran en el núcleo de la ciudad, junto a
posteriores rascacielos de viviendas de época posterior. En las grandes avenidas hay un sector informal de ventas y
múltiples servicios. En los límites de este núcleo se encuentra el mercado formal, tiendas diversas. El área
residencial, situada en esta zona, presenta hoy mayor hacinamiento de población y está degradada, mientras que en
las avenidas más representativas se sitúan viviendas de más calidad, que acogen población de más alto poder
adquisitivo. Las zonas bioclimáticamente mejor situadas son, por lo general, zona residencial de la clase alta.
En los lugares más desfavorecidos surgen asentamientos ilegales, construidos con materiales de desecho, que
crecen junto a las viejas áreas industriales, alejados de las zonas habitadas por la clase social alta, y que se extienden
en bandas cada vez más amplias, en cuyo interior se dividen por etnias y lugar de procedencia.
Hay que distinguir dos procesos diferentes en la movilidad interna. Primero, la inmigración de población hacia
los barrios cercanos al centro urbano, densamente poblados. Posteriormente, se registra un movimiento hacia la
128
periferia, bien a viviendas sociales o bien a un nuevo barrio de formación espontánea en el borde de la ciudad donde
las condiciones son mejores que en los “slums” creados del antiguo centro colonial.
La antigua ciudad islámica se está caracteriza por la medina, donde se concentran las mezquitas y madrazas,
centros religiosos y políticos de la ciudad, distribuyéndose a su alrededor los zocos o barrios comerciales en calles
angostas. Este modelo se encuentra actualmente transformado por el modelo de ciudad industrial, desapareciendo
las antiguas medinas y surgiendo en paralelo barrios marginales clandestinos, de los que las “bidonvilles” de El Cairo
son un ejemplo evidente, y que contrastan fuertemente con los barrios modernos de clases medias y altas.
4.- LA AGRICULTURA AFRICANA: ENTRE LA SUBSISTENCIA Y LA EXPORTACIÓN
África es un continente con una gran gama de bioclimas, desde desiertos, regiones mediterráneas, tropicales
húmedas y secas y amplias zonas de sabana. A pesar del aumento demográfico y las dificultades de explotación
agraria, África posee capacidad intrínseca de alimentar a toda esta población, de no ser por factores como las
guerras civiles o la desestructuración social a la que es sometida por sus dirigentes, lo que provoca frecuentes
hambrunas.
Las grandes plantaciones destinadas a la exportación de café, cacao, caucho, algodón Palma, etc. no
proporcionan las divisas suficientes para adquirir los productos necesarios para alimentar a la población. Desde hace
décadas se intenta paliar la situación, mediante una innovación que garantice la alimentación de la población. Pero
sigue chocando con una inversión destinada a la producción para la exportación, la poca inversión se destina a las
plantaciones orientadas a este consumo y la productividad es escasa, pese a ocupar casi al 50% de la población
activa. La baja productividad es mezcla de los factores físicos (sequias o fuertes precipitaciones), y los anteriormente
nombrados factores sociales y económicos.
La modernización de la agricultura es complicada debido a la situación crítica de la población rural. Solo
aunando esfuerzos desde todos los ámbitos político, financiero, social, tecnológico y de infraestructuras, sería
posible un cambio de tendencia. Las únicas prioridades de la población rural son satisfacer necesidades vitales:
acceso al agua potable, mejora de la sanidad y de la educación, mejora de infraestructura viaria, antes que en
medidas agrícolas para proteger el suelo.
4.1 USOS DEL SUELO AGRARIO Y PRINCIPALES CULTIVOS
Los usos del suelo se distribuyen de manera parecida a la distribución bioclimática y de altitud. Distinguimos:
a) Área mediterránea: Borde N y S del continente, donde se cultivan cereales, olivos, verduras, frutas y vid.
Hasta el s. XIX las llanuras eran el hábitat de los nómadas y se cultivaban las zonas montañosas. Al
retroceder el nomadismo, las llanuras se convierten en las zonas privilegiadas de cultivo.
b) Cordillera del Atlas: Áreas de montaña utilizadas como pradera para ganadería extensiva y producción de
madera para usar como energía primaria.
c) El Sáhara: Regiones áridas próximas al desierto para ganadería trashumante. En los oasis hay cultivos de
regadío, fundamentalmente de palmeras datileras y cereales (trigo y sorgo)
d) Zona del Sahel: Zona de contacto ent5re nómadas y campesinos y de alto riesgo ecológico, con cuestiones
negativas como las largas sequías. Predomina la agricultura extensiva itinerante (mijo y sorgo) asociada a
cultivos comerciales (algodón, cacahuete), practicándose el nomadismo en extensas superficies de bovinos,
camélidos, caprinos y ovinos. El aumento de cabezas de ganado unido a una continua tala de árboles y
programas de abastecimiento de agua, han llevado consigo un incremento de la desertificación. Hay
algunas áreas de regadío en torno a los ríos Senegal y Níger o en el centro de Sudán, con una agricultura
más intensiva. En el S del Sahel se practica una agricultura extensiva. Dominan los cultivos comerciales de
algodón, cacahuete y cacao. Es una zona de alta emigración hacia el S o hacia zonas costeras ecuatoriales
ante la incapacidad de alimentar a sus pobladores. En las sabanas (única estación seca y estación húmeda),
el cultivo predominante es el cereal (sorgo y maíz) complementada con la ganadería en las zonas mas secas
129
e) Área de lluvias ecuatoriales del Golfo de Guinea: Junto al maíz, ñame, mandioca, plátanos y arroz como
cultivos de consumo interno, el algodón, cacao, café, palmera aceitera y caucho son productos de
exportación importantes. Por otro lado, en las áreas costeras de clima tropical húmedo hay un auge de los
cultivos de plantación: cacao, café, aceite de palma, hevea y piña
f) En los espacios agrarios al sur del Ecuador, la contraposición entre un sector occidental seco y el oriental
húmedo, con el espacio intermedio semiárido, está determinada por su situación en la zona seca del
hemisferio sur, con la corriente fría y seca de Benguela en la parte occidental y la corriente cálida y húmeda
de Mozambique en la zona oriental que condiciona los asentamientos y la utilización del suelo.
g) Las montañas y las mesetas volcánicas: Suelos de gran riqueza mineral, lo que les hace muy aptos para uso
agrícola. Su clima menos cálido evita el paludismo y la enfermedad del sueño, permitiendo la ganadería y el
policultivo intensivo para abastecer a mayor población.
La utilización de los bosques es importante como abastecimiento local: energía, material de construcción y
como producto de exportación (madera). Entre los productos de los bosques tropicales destaca la palmera aceitera,
la nuez de cola o el copal, de que se utiliza la resina. Su explotación es importante en Gabón, Congo, Nigeria, Ghana,
Costa de Marfil, Camerún y Guinea Ecuatorial.
4.2 SISTEMAS AGRARIOS
Existen cultivos tradicionales: mandioca en las regiones forestales, mijo en la sabana, trigo en el Norte, arroz en
Madagascar. La globalización hace que cada vez se cultive mas para la exportación y se realicen cultivos comerciales
como el cacao, el café, la palmera de aceite, la hevea el algodón, etc. Al mismo tiempo coexisten sistemas agrarios
heterogéneos.
4.2.1 SISTEMA DE CULTIVO ITINERANTE. AGRICULTURA TRADICIONAL DE SUBSISTENCIA
Este sistema domina amplias superficies de la sabana húmeda y de los bosques tropicales. Es una de las formas
más antiguas de los usos del suelo y del que todavía dependen millones de personas. Caracterizado por la propiedad
colectiva del suelo, se basa en la roturación de la vegetación primaria al comienzo de la época seca, que se quema
por el sistema de rozas con el objeto de fertilizar el suelo. Se siembra durante 3 o 4 años. El tipo de rotaciones varía,
aunque predominan los cereales y las leguminosas (mijo y maíz). También el cultivo mixto y el cultivo por pisos.
Tras varias cosechas el suelo se agota y el cultivo se traslada a otra superficie preparada también mediante el
sistema de rozas, dejando el primero en barbecho hasta que se recupere. El tiempo de cultivo suele ser de entre 1 y
3 años, mientras que el de barbecho puede variar entre 6 y 15 años.
Este sistema únicamente se puede practicar en áreas con baja densidad de población, pero su aumento ha
propiciado que se intercalen cultivos comerciales que se venden en el mercado regional, aunque la mayor parte se
dirigirá posteriormente a la exportación. Las diferentes épocas y los diferentes cultivos permiten una alimentación
más regular de la población y un mercado más continúo de los cultivos comerciales.
A pesar de la necesidad de ingresos complementarios mediante el aumento de cultivos para el mercado, no se
debe sobrecargar el espacio natural. Este sistema de utilización del suelo solo se puede considerar óptimo, si el
tiempo de barbecho permite una regeneración de la fertilidad del suelo., de lo contrario, los daños pueden ser
irreparables, pues aumentará el empobrecimiento del suelo, los índices de erosión y las dificultades de
abastecimiento de agua.
Existen otros sistemas de agricultura tradicional más intensivos y sedentarios, la mayoría de las veces van
asociados a la ganadería, capaces de soportar mayores densidades de población en suelos pobres. Aunque la
producción no es muy alta., pueden asegurar la subsistencia a un numeroso grupo poblacional.
En valles fluviales como el Nilo, el sistema de regadío permite la introducci6n de cultivos intensivos, mientras
que el sistema tradicional de año y vez, es característico de los secanos del área mediterránea, donde se cultiva trigo
y policultivo de regadío. Las regiones boscosas se dedican sobre todo a tubérculos como el ñame, mandioca o
130
patatas, así como al maíz, plátanos y palmeras. Las comunidades nómadas ganaderas se extienden en grandes
extensiones de terreno de las regiones áridas y semiáridas, fundamentalmente ganadería ovina y de camellos.
4.2.2 AGRICULTURA DE PLANTACION, SIMBOLO DE LA DEPENDENCIA EXTRANJERA
Las plantaciones son grandes explotaciones agrícolas de las áreas tropicales o subtropicales, en las que las altas
producciones (té, café, cacao, plátanos, caucho, palma, algodón, etc.)están orientadas al mercado mundial. En África
es un sistema heredado de tiempo de la colonización que se instauró para abastecer a los mercados de Europa.
Desde los años 60 se detectan importantes transformaciones en las plantaciones africanas:



El incremento del número de dirigentes africanos en la gestión de las plantaciones
El aumento de la participación de capital nacional
La diversificación de cultivos
Actualmente es una gran superficie de monocultivo donde se conjuga la actividad agrícola-industrial, orientada
a la exportación con la introducción de maquinaria y mano de obra. Por regla general, la explotación ha sido
expropiada y explotada por el Estado o por empresas privadas.
Las características del sistema de plantación:




La especialización de un solo cultivo.
La alta inversión de capital.
Una red de transportes internacional.
Asentamientos para la mano de obra e instalaciones para la transformación de los productos.
La plantación tiene una serie de desventajas como son:




La dependencia extrema de la evolución de los precios del mercado
El alto riesgo por posibles daños o desastres ecológicos
La necesidad de una alta inversión
Tiempo considerable hasta que se logra la primera cosecha como el caucho (7 años)
La mayoría se localizan fundamentalmente en la zona de África tropical y subtropical, desde el Golfo de Guinea
hasta el África oriental. En las tierras bajas se cultivan caucho, aceite de palma, etc. En la tierras más altas café y té y
en la plantaciones subtropicales, frutales y caña de azúcar.
5.- MATERIAS PRIMAS MINERALES Y FUENTES DE ENERGIA. UNA RIQUEZA
DESIGUALMENTE REPARTIDA
5.1 PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGIA
Las riquezas mineras africanas fueron uno de los factores de la colonización del continente en el siglo XIX.
Surgen ciudades mineras en áreas deshabitadas y líneas de ferrocarril que unen los centros mineros con el puerto
más cercano. Actualmente, el sector minero es el que ofrece por medio de las exportaciones los mayores ingresos al
continente.
Es el primer productor de oro (Sudáfrica) y diamantes del mundo (Botswana y el Congo), también posee uranio,
níquel, cobre zinc, plomo, estaño, hierro, bauxita fosfatos manganeso y cobalto. En el Sahara, fosfatos, petróleo y
gas natural, ósea un gran potencial energético al que se puede sumar el potencial hidroeléctrico y las reservas de
Uranio. Es rica en recursos de energía renovable, eólica, solar, geotérmica y mareomotriz o el biogás. Son recursos
desigualmente distribuidos y no completamente explotados, por lo que, a pesar del gran potencial, una gran parte
de la población utiliza aún la madera como principal fuente de energía
Las principales áreas mineras son la Tierras Altas, donde en la elevaciones geomorfológicas emerge el zócalo
precámbrico antiguo a la superficie, mientras que en las zonas de Tierras Bajas, los sedimentos mesozoicos cubren el
131
zócalo. Ligado a los levantamientos de los antiguos macizos se encuentran yacimientos de hierro, mientras que los
yacimientos de bauxita y fosfatos están ligados a sedimentos más recientes.
5.2 DISTRIBUCION ESPACIAL
Destaca la desigual distribución y su diferente sistema de explotación. La principal región minera se extiende
desde la RD del Congo a El Cabo, donde se concentran las mayores riquezas mineras, siendo la 1ª zona mundial
productora de oro, diamantes, cobalto, platino, cromo y cobre. El subsuelo de muchos países del N y O africanos
contiene numerosos minerales (hierro, bauxita, uranio y fosfatos). Existen yacimientos de diamantes (RD Congo,
Botswana y Namibia), oro, platino, cromo, titanio, vanadio, cobre (Sudáfrica, Zambia y RD Congo los mayores
productores del mundo); plomo, zinc, hierro, bauxita, fosfatos, petróleo (Angola y Gabón); cobalto (RD Congo).
Se explotan en enclaves aislados o se forman áreas mineras con varios núcleos, con grandes concentraciones
de población y con mejores infraestructuras, servicios e industrias de transformación de los productos. Las
principales zonas mineras son Witwatersrand en Sudáfrica de 120 km y Shaba en la R.D del Congo de 300 km. (cobre,
cobalto y zinc), estos centros mineros han propiciado la instalación de energía hidráulica e industrias de alimentación
y confección para abastecer la población concentrada.
La situación de Copperbelt o Shaba a 2000 y hasta 3000 km de los puertos de Sudáfrica o Tanzania con precarias
vías de comunicación en los países vecinos dificulta su mantenimiento y desarrollo. Estados que dependen de un
solo producto como Zambia (cobre), Botswana (diamantes) o los países petrolíferos; están condicionados a las
fluctuaciones económicas mundiales. Por otro lado, la inestabilidad política, guerras o la insuficiente infraestructura,
unido al auge económico de Asia y de los antiguos países del Este, están provocando que el sector minero no reciba
la transferencia de capital y tecnología que necesita para su desarrollo.
Desde mediados del siglo XX, África se ha convertido en exportador de fuentes de energía, como petróleo, gas
natural, uranio, etc., Libia, Argelia, Nigeria, Gabón y Angola son grandes exportadores de petróleo, mientras que
Namibia, Niger, Sudáfrica y Gabón lo son de Uranio. La distribución de las fuentes de energía es muy desigual con
importantes recursos en el norte y oeste, como petróleo y gas; y de carbón en el N, mientras que un gran número de
países del Sahel y del cuerno de África poseen muy poco o nada, donde la fuente de energía principal es la madera.
África a finales del 2015 tenía el 10,3% del petróleo mundial, además de múltiples recursos minerales de
bauxita, oro, platino o diamantes y metales no ferrosos como el cromo, el manganeso y el cobalto. La producción de
petróleo se concentra en 5 países: Nigeria, Argelia (1º productor africano de gas natural), Egipto, Angola y Libia.
También produce 1/3 del uranio mundial, sobre todo Namibia y Níger, con el 4º y 5º puesto mundial, en
descenso desde finales del s. XX debido a la abundancia del mercado mundial, la bajada de precios de los países de la
antigua Unión soviética y el problema de la seguridad nuclear, que frenó las nuevas centrales.
Los principales yacimientos de carbón están en Sudáfrica, Botswana y Zimbabwe, dedicando su producción a la
exportación y a sus propias centrales térmicas. De fácil extracción, permite la introducción de gran maquinaria. Pero
la fuente de energía principal para la mayoría de africanos es la madera, supone el 90% del consumo energético en
países como Burkina Faso, Chad, Tanzania o Ruanda. Incluso en un país como Nigeria rico en posibilidades
energéticas, la madera y la querosina son los principales productos energéticos utilizados.
En cuanto a las renovables, la energía solar es muy limitada por los precios aún muy altos y el cuidado de las
baterías, que supone un problema. En las ciudades, se utiliza una energía mixta: madera, carbón vegetal, gas,
querosina o electricidad. Respecto a la energía hidroeléctrica solo hay pequeñas centrales de abastecimiento en el
Norte, aunque son numerosos los cursos de agua que permiten la construcción de centrales hidroeléctricas. Las
principales presas están en los ríos Nilo, Volta y Zambeze.
Sus grandes reservas de petróleo, gas y minerales y la elevada demanda pueden dar una oportunidad al
continente para lograr impulsar el crecimiento económico, la disminución de la pobreza y las desigualdades.
132
6.- DÉBIL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL
6.1 PRINCIPALES RASGOS DE LA INDUSTRIA
África tiene un índice de industrialización muy bajo, que explica la proliferación de actividades artesanales y la
aparición del sector informal en las ciudades africanas, que acentúan los desequilibrios regionales internos. Estos son
los indicadores del bajo grado de industrialización:

La participación en la producción mundial y en exportaciones industriales es muy baja.

Enormes diferencias regionales de la participación de la industria en el PIB de los países; si en una gran
mayoría no llega al 20% , en otros como en Argelia 47,6%, Angola 57,8% o Gabón 64%.

El indicador del consumo de energía per cápita refleja también las diferencias: los mayores consumidores
son los países del norte y del sur del continente, junto a los mineros (Botswana, Zimbabwe y Zambia) y los
industriales (Angola y Gabón). Mientras que los países con menor nivel de consumo energético son los
países interiores del Sahel-Sudán y la mitad oriental desde Etiopía a Tanzania, regiones
predominantemente agrícolas. Teniendo en cuenta el consumo de energía por habitante también se
observan se observan grandes desequilibrios según el grado de industrialización.
o
Existe un grupo de países con bajo nivel de industrialización: zona del Sudán-Sahel, África central y
oriental, que predomina la mediana y pequeña empresa de la alimentación, textil y de bienes de
consumo, para un mercado de baja densidad de población y con malas condiciones de transporte.
o
En un segundo grupo de nivel medio están Senegal, Costa de Marfil, República Democrática del Congo,
Kenia y Zimbabwe, productores de materias primas con una industria de importancia en torno a las
explotaciones. Dentro del grupo de países con un alto grado de industrialización destaca Sudáfrica con
una industria muy diversificada (siderurgia, automóviles, armamento, textil, alimentación etc.).
Desde la descolonización se intentó reavivar el proceso de industrialización, pero poco efectivo y el futuro es
bastante pesimista. Quizás la solución sea la instalación de pequeñas y medianas empresas dirigidas por nativos, en
lugar de grandes industrias, con el fin de abastecer el mercado interior, ya que la competencia exterior es más fuerte
y la globalización hace cada vez más difícil esta competencia.
Factores que explican el escaso desarrollo industrial son:





las desfavorables condiciones en el marco político y económico
la estrechez de los mercados nacionales
la falta de inversiones de capital e infraestructuras
la insuficiente y desequilibrada red de transporte y comunicaciones
la falta de trabajadores especializados debido a la emigración, que hace difícil la competencia con el
Sureste Asiático.
Así, la globalización provoca una fuerte competencia entre los países menos desarrollados por captar las
inversiones de las multinacionales. Por otro lado, la existencia de éstas provoca que la fuerte dependencia industrial
del exterior se extienda al plano político.
6.2 LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
Las industrias se concentran en dos tipos de asentamientos, los localizados en las zonas costeras portuarias y las
ligadas a centros energéticos y mineros.
6.2.1 ÁREAS Y CENTROS INDUSTRIALES DE LAS ZONAS COSTERAS
En torno a los grandes puertos costeros, con frecuencia capitales de estado, existen áreas industrializadas con
valores de ocupados, valor de la producción y tamaño de la industria muy por encima de la media africana. Ciudades
como Argel, Casablanca, Dakar, Lagos, Ciudad del Cabo, Maputo o Dar-es-Salaam
133
Se ha de tener en cuenta el factor histórico: la función de estas ciudades en época colonial como áreas
exportadoras de materias primas. Partiendo de los productos agrarios se forma una industria de transformación de
los mismos. Se dio un paso importante para sustituir la importación por productos ya transformados en la industria
alimentaria, ocasionando la concentración de la población y el desarrollo de la industrial de la piel, textil y
confección. Desde los 70, se produce una 2ª fase con el objetivo de reducir la dependencia de la exportación de
materias primas y sustituirla por la de productos manufacturados, desarrollándose una industria conservera para la
exportación y la instalación de grandes compañías textiles, sobre la base de las pequeñas ya existentes, para la
producción en serie
6.2.2 ÁREAS Y CENTROS
INDUSTRIALES
EN
EL
INTERIOR
Otro tipo de instalaciones se
encuentran en el interior, en
torno a centros mineros, junto a
centros energéticos o en Capitales
de Estado:

 Centros industriales junto
a yacimientos mineros: Son
núcleos donde, alrededor de los
yacimientos, se instalan industrias
para abastecer a la creciente
población urbana e industrias
ligadas a los mimos, como las
ligadas al cobre en el Sur y centro
de África o el oro en Sudáfrica.
Surgen
también
industrias
variadas ligadas a cubrir las
necesidades de la población,
textil, muebles, químicas, etc.
 Centros junto a centrales
hidroeléctricas: Jinja (Uganda) o
Edea (Camerún). La 1ª se ha
alzado como la 2ª ciudad en
importancia del país siendo su
principal centro industrial. Es
Materias primas y principales regiones industriales
importante la existencia de
infraestructuras de transportes.
Capitales de Estado: Naiorobi, Kinshasa o Uagadugu, con más del millón de habitantes, convertidas en
centros financieros y administrativos y con industrias variadas: alimentación, textil, bienes de consumo,
química y maderera.
Actualmente, se está llevando a cabo en mucho Estados africanos la política de descentralización de la industria
mediante el fomento de centros secundarios, con el fin de evitar la emigración masiva a las metrópolis, y al mismo
tiempo activar el crecimiento de las áreas interiores. Sin embargo, no se está consiguiendo y los desequilibrios
regionales siguen siendo importantes.
134
CONCLUSIÓN: ÁFRICA, EL CONTINENTE CON MENOR NIVEL DE DESARROLLO
Es patente la influencia de las condiciones del medio natural, tanto positivas (riqueza del subsuelo, potencial
energético, etc) como negativas (aridez, erosión del suelo, desertificación, salinidad...). Tampoco hay que olvidad
que el medio natural ha sido modificado y transformado por la intervención humana. Así, se ha destruido la
vegetación natural para la explotación de campos de cultivos y de pastos con técnicas erosivas, provocando la
aparición de zonas herbáceas como la sabana y la estepa y zona de total desertificación, como el Sahel.
En la actual organización del espacio, destaca es la escasa red de transportes: la red viaria es casi inexistente y
muchas áreas de África están aisladas de 3 a 6 meses durante la época de lluvias. Las carreteras y líneas ferroviarias
se trazaron para asegurar la comunicación de las áreas agrícolas y mineras con los puertos de salida, mientras en
otras regiones hay una ausencia total de vías de comunicación con los países vecinos. Esta deficiente infraestructura
es un factor importante del subdesarrollo, crítico en la zona del Sahel-Sudán y en la zona central, que contribuye a
que se acentúen las disparidades regionales y a que el desarrollo económico siga concentrándose en pocos puntos.
África es el continente más pobre del mundo y sigue empobreciéndose a pesar de su gran riqueza en recursos
naturales, en especial el África subsahariana. Un estudio de Naciones Unidas con indicadores como esperanza de
vida o acceso a salud o educación entre otros, dictamina que los 17 países con menor desarrollo humano están en
esta región, desde Níger, Etiopia, R.D. del Congo, Gambia Chad, etc.
A escala global existe en África una falta de integración económica y espacial de las distintas regiones y una
fuerte dependencia del exterior. A escala regional, las perspectivas de desarrollo de las diferentes regiones, son
diversas. Los países de África septentrional tienen una tasa de crecimiento de población moderada y con niveles de
industrialización y urbanización por encima de los valores medios africanos.
La región occidental de África (Ver mapa pág. 95) comprende los 16 Estados que componen el ECOWAS. Un
gran espectro de países: desde Nigeria, el más poblado y que forma parte de la OPEP; países con una economía
basada en la agricultura, como Costa de Marfil o Senegal; países pobres en recursos, como Burkina Faso o Níger.
Países con grandes problemas de desarrollo como son los de Sahel-Sudán y los pequeños Estados del litoral del Golfo
de Guinea. Los principales problemas de esta región occidental son: las elevadas deudas externas, la dependencia
del capital extranjero, el alto crecimiento de la población o la pérdida de mano de obra cualificada, sin olvidar la
creciente desertificación de las regiones más septentrionales.
La región central, abarca los países localizados a ambos lados del Ecuador, desde la costa atlántica y las
elevaciones centrales al este. Posee un fuerte potencial hidroeléctrico y es rica en minerales en las elevaciones del
escudo, además posee abundantes yacimientos de petróleo y gas en las cuencas sedimentarias. El 80% de la
población vive por debajo del límite de la pobreza y las perspectivas no son buenas, a pesar de su enorme potencial,
debido a las guerras civiles latentes, la degradación de los recursos naturales y el éxodo masivo de la población son
los indicadores de la situación crítica de esta región.
La región oriental posee buenas condiciones desde el punto de vista ecológico. En la Altas Tierras tropicales y el
área húmeda, existe una red de transportes heredada de la época colonial y una base industrial conseguida por la
minoría hindú. Sin embargo, el desarrollo de estos países es desigual.
En la región meridional, Namibia y Botswana, tienen una muy baja densidad de población y políticamente no
tienen peso. Lo mismo ocurre con Lesotho y Swazilandia, Estados interiores de Sudáfrica. Sudáfrica es el país más
desarrollado del continente africano. Sin embargo, adolece de grandes desigualdades internas entre los diferentes
grupos de población y de importantes disparidades regionales.
La influencia sudafricana se centra sobre todo en África, representa más del 25% del PIB africano, jugando un
papel decisivo en el desarrollo del continente, junto con Nigeria, más importante desde el punto de vista
demográfico. Ha dado un impulso a las relaciones regionales con la puesta en marcha de organismos como la UA
(Unión Africana) y mediando en los múltiples conflictos, constituyéndose en el portavoz internacional de África.
135
En el marco de las relaciones Sur-Sur, junto a India y Brasil, ha creado el foro IBSA, con el objetico de integrar
mejor los intereses económicos de estos países. Aunque la economía de Sudáfrica ha vuelto a adquirir un buen nivel
de crecimiento, ha perdido su posición respecto de las economías emergentes del continente asiático, cuyo
crecimiento es mucho mayor.
---ooo---OOO---ooo---
TEMA 7.- AMÉRIA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL,
HUMANA Y ECONÓMICA
Latinoamérica se extiende a lo largo de más de 9.000 km. desde el Río Grande (frontera México-EEUU) hasta la
Patagonia. Es una zona de gran diversidad regional que posee más de 600 millones de habitantes y con una
distribución de la población desigual. Las primeras civilizaciones precolombinas se localizaban en las mesetas
andinas, pero durante la colonización se fundaron ciudades para explotar minas de metales preciosos en los Andes y
se formaron grandes latifundios y plantaciones para la explotación de cultivos tropicales como la caña de azúcar,
café, algodón o cacao que actuaron de foco de atracción de la población. Actualmente, las mayores densidades se
localizan en los márgenes costeros del continente, donde hay grandes concentraciones urbanas. Los intentos de
unificación e integración económica no han resultado. La fragmentación a nivel político y regional es notable, todo
ello pese al alto nivel de unidad cultural.
136
1.- UN MEDIO NATURAL CONTRASTADO
1.1 GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
1.1.1. MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE
Relieve de México:
En la región central y septentrional de México está la Meseta Central Mexicana flanqueada por dos cadenas
montañosas, prolongación de las montañas norteamericanas desde Canadá.
La Sierra Madre Occidental: de origen
terciario, se extiende a lo largo de la costa
pacífica, entre la Meseta Central y la
llanura litoral del noroeste, con una
amplitud de 400 km., longitud de más de
2.000 km., y altura media de 2.250 m.
Compuesta por rocas cristalinas plegadas
que ha sido afectada por movimientos
orogénicos que provocaron fracturas y
fallas. La región se encuentra cubierta por
materiales volcánicos.
La Sierra Madre Oriental: prolongación de las Montañas Rocosas, formada
por rocas calizas. Con una altitud media de
2.200 m, una longitud de 1.350 km., presenta grandes escarpes en la vertiente del Golfo de México, mientras en el
sector occidental se desarrolla en bloques y terrazas. Ambas cadenas montañosas discurren paralelas a la línea de la
costa y se unen en la región meridional para separarse al traspasar el istmo de Tehuantepec en dos bandas: una de
ellas, de gran actividad volcánica atraviesa Centroamérica y se conecta con los Andes, la otra desaparece bajo el mar
y vuelve a aparecer en el arco antillano.
La Meseta Central Mexicana: formada por sedimentos eólicos y volcánicos. Tiene una inclinación suroestenoreste, con una altura media de 1.000 m y su sector más ancho no llega a 500 km. El área septentrional de la
meseta, es menos elevada. Limita al sur con la Cordillera Neovolcánica de disposición E-W, donde se localizan las
mayores elevaciones del país (Popocatepelt, Pico Orizaba, La Malinche). La Depresión de Balsas separa la cordillera
Neovolcánica de la Sierra Madre del sur, zona tectónicamente activa que va desde Jalisco hasta Chiapas, con alturas
superiores a 2.500 m.
En cuanto a los tipos de suelos de la región mexicana, el sector septentrional: suelos pardos y castaños,
característicos de las áreas desérticas. El sector meridional: suelos lateríticos y porosos. Al norte de Yucatán son
característicos suelos rojos “terra rossa” y amarillos típicos de las áreas de clima subtropical.
América Central
Región eminentemente volcánica, caracterizada por la existencia de una serie de mesetas y montañas de
orientación W-E que presenta suelos lateríticos en el área continental, mientras que el sector más meridional posee
suelos volcánicos.
Desde el Cabo de San Antonio (Cuba) hasta la Isla de Aruba (golfo de Venezuela) se extiende el llamado “Arco
Antillano” caracterizado por la inestabilidad tectónica y gran actividad volcánica. Está dividido en 3 unidades:
 Antillas mayores: Cuba, Jamaica, La Española (R. Dominicana y Haití) y Puerto Rico
137
 Antillas menores o pequeñas Antillas: Islas Vírgenes, Anquilla, San Cristóbal y Nevís, Antigua y Barbuda,
Montserrat, Guadalupe, Dominica, Martinica, Santa Lucía..
 Antillas Venezolanas y Holandesas: desde Trinidad a Aruba
América del Sur
Hay 3 unidades morfoestructurales: Los Escudos, las Cuencas Sedimentarias y la Cordillera de los Andes.
1.1.2.1 Los Escudos
En las regiones orientales hay una serie de mesetas y montañas erosionadas formadas por rocas metamórficas
precámbricas: Escudo brasileño y Escudo de las Guayanas, separados por la Cuenca del Amazonas; más al sur está la
meseta de la Patagonia.
El Escudo Brasileño: macizo triangular de gran superficie, donde se localiza actividad humana y económica del
país. Está formado por rocas del precámbrico arrasado que afloran a la superficie en algunos sectores, y recubiertas
por capas sedimentarias. Con una altura de 1.300 m, presenta elevaciones montañosas que en la zona oriental
actuaron de barrera de penetración durante la colonización portuguesa, y desciende hasta los 400 m en el río
Amazonas. Sin embargo, su sector próximo al mar (meridional) por efectos de la descomposición química y
favorecida por el clima cálido y húmedo, se forman los denominados “panes de azúcar”.
En el interior, la erosión ha modelado el relieve transformándolo en una penillanura recubierta de sedimentos,
donde afloran las rocas cristalinas y donde destacan abruptas laderas, con una altitud media menor a 1.000 m que
reciben el nombre de “chapadas”.
Los suelos son pobres y en ellos se asienta una población dispersa que practica la ganadería extensiva. En el
sector meridional del macizo brasileño, los suelos son más ricos y sobre ellos se extienden las grandes plantaciones
de cultivo de café. Posee abundantes riquezas minerales: oro, bauxita y diamantes. El descubrimiento del yacimiento
en el siglo XVII de Minas Gerais aceleró el proceso de poblamiento de esta región.
El Escudo de las Guayanas: se localiza al norte de la cuenca del Amazonas que actúa de separación con el
escudo brasileño. Posee similares características: una base precámbrica de rocas cristalinas, granitos y gneis
recubiertos de arcillas rojas lateríticas, afectada por la orogenia andina, y por efecto de la erosión, se ha
transformado en una planicie. Con una basculación hacia el este, presenta un relieve tabular, con laderas abruptas y
escarpadas, sobre todo en el sector central y meridional, donde se encuentran las mayores altitudes y riquezas
mineras (oro, bauxita y diamantes).
La Meseta de la Patagonia: es una sucesión de mesetas despobladas con alturas que oscilan entre los
200/1.300 m de altitud en el piedemonte andino E-W, con forma escalonada, y más elevado el sector occidental.
Afectado por levantamientos y fracturas, presenta una superficie irregular y accidentada con la presencia de
planicies, cuencas y valles profundos. Actualmente se encuentra cubierto por rocas volcánicas.
1.1.2.2. Las Cuencas sedimentarias
Son grandes extensiones localizadas entre los macizos orientales y las cordilleras andinas occidentales. Sobre
una base precámbrica cubiertas por sedimentos que constituyen las cuencas de los grandes ríos. Entre las llanuras
interiores y de N→S: Los llanos del Orinoco, La llanura del Amazonas, llanuras del Chaco y La Pampa) por donde
discurren los ríos del sistema del plata (Paraná y Paraguay).
Los llanos del Orinoco ocupan una extensión de 600.000 km₂ entre los Andes septentrionales y el Escudo de las
Guayanas, con relieve plano. La sección occidental presenta un relieve tabular de grandes valles fluviales y forma un
paisaje de terrazas. El río Orinoco (longitud 2.400 km.) discurre por Colombia y Venezuela, la mayor parte con una
topografía llana, pero con abundantes saltos y rápidos que dificultan su navegación; desemboca en el Atlántico.
Llanura del Amazonas es una inmensa cubeta (7 millones km₂) desde el océano Atlántico a los Andes (3.200
km). Está limitada por el escudo de las Guayanas, los Andes y el escudo Brasileño. Los vientos alisios, procedentes
138
del Atlántico, cálidos y húmedos, penetran hacia el interior, mientras que los vientos húmedos procedentes del
Pacífico, no pueden ejercer su influencia debido a la barrera andina. Los suelos característicos son los latosoles o
ferralíticos, amarillos y rojos por su alta concentración en hidróxido de hierro. El río Amazonas, por su longitud
(6.280 km) y su caudal, constituye la mayor cuenca hidrográfica del mundo.
Llanura de la Pampa de gran riqueza agrícola y ganadera, forma, junto a la región del Chaco, una sola unidad
estructural. Con una extensión de 600.000 km₂, se distingue:
 La pampa ondulada, la pampa deprimida, la pampa interserrana y la pampa occidental. Tiene suelos
arcillosos y arenosos y un clima templado, con una clara variación en la intensidad de las lluvias de este a
oeste. Posee una elevada densidad de población y conforma un importante área productiva. Este
crecimiento se debe a la conjunción de varios factores:




Fácil acceso al Atlántico
Construcción de líneas ferroviarias
Gran corriente migratoria procedente de Europa
Explotación de grandes superficies de tierra para la producción de carne, destinada al mercado
externo.
El sistema del río de la Plata, recorre territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que a partir de
mediados del siglo XIX registra un importante proceso de ocupación humana que se concentra en ciudades como
Montevideo o Rosario.
1.1.2.3. La Cordillera de los Andes
El área occidental de América del Sur está ocupada por la cordillera de los Andes con una altitud media superior
a los 3.500 m. (punto más alto Aconcagua 6.980 m) y se extiende a lo largo de más de 7.000 km. por el litoral pacífico
(desde mar Caribe hasta cabo de Hornos) y una anchura media de 300 km., constituyendo la cadena montañosa más
larga del mundo. Los Andes surgen en la era Terciaria formando parte del cinturón circumpacífico con estrechas
llanuras litorales al oeste y en su parte oriental desciende en forma de terrazas y mesetas hacia cuencas fluviales
más bajas. Posee riquezas mineras (oro, cobre, estaño, bismuto, platino, vanadio…etc.) En esta región, encontramos
suelos lateríticos, esteparios y de montaña, dependiendo de la altitud, latitud y características climáticas. No es una
cordillera homogénea según influencia factores como altitud, efecto de las corrientes marinas, amplitud y hábitats
naturales. Así el sector de la vertiente oriental es más húmedo y continuo, mientras la vertiente occidental presenta
una diversidad en función de la latitud. La influencia de las corrientes marinas se refleja en un clima más húmedo en
el litoral septentrional, más seco a medida que se desciende en latitud, volviendo a ser húmedo en el área austral.
1.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS Y LAS PRECIPITACIONES: LOS GRANDES
DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS
Diferentes factores explican la existencia de una gama de climas que van desde el ecuatorial, cálido y húmedo
de la Amazonía, hasta el árido, cálido y seco del desierto de Atacama, como gran extensión latitudinal y la
disposición y altitud del relieve.
Las ¾ partes de su territorio está situado en latitudes tropicales, por lo que en América latina predomina el
clima cálido. Las temperaturas medias anuales (+20º), abundantes precipitaciones y pequeña oscilación anual de
temperaturas (diferencia entre mes más cálido y más frío) en torno a 1ºC explican que el cambio de estaciones sea
casi imperceptible.
Fuera de las latitudes tropicales, sur de Paraguay y norte de México aumentan las oscilaciones anuales y
presentan climas templados. América latina se encuentra afectada por diferentes corrientes marinas:

Corrientes marinas cálidas (Ecuador al Polo) calienta la superficie del agua de los océanos.
139




Corrientes marinas frías (Polo al Ecuador) las enfrían
En la costa Atlántica dominan corrientes ecuatoriales (38º latitud): corriente de Brasil, las Guyanas y
Caribe, salvo el sector más meridional del litoral argentino recibo la influencia de la corriente fría de
Falkland.
Océano Pacífico la corriente fría de Humboldt domina gran parte del litoral chileno-Peruano desde 38º
latitud sur hasta Cabo Blanco (4º latitud sur). Al norte la corriente fría de California actúa sobre el litoral de
la Península de baja California.
Entre ambas, se sitúa la corriente cálida ecuatorial que sólo ejerce su influencia hasta los 15º latitud sur.
1.2.1. UN EXTENSO DOMINIO TROPICAL HÚMEDO
El área tropical ocupa gran parte de América Latina, con elevadas temperaturas medias y una escasa amplitud
térmica anual. Las variaciones térmicas están determinadas por factores como: mayor o menor cercanía al litoral,
altitud, las precipitaciones que marcan una cierta estacionalidad.
a) El dominio ecuatorial, cálido y húmedo, está caracterizado por altas y constantes temperaturas (+25ºC)
que no varían más de 2ºC y volumen de pmm elevado (+2500 mm anuales). Se extiende a ambos lados del
Ecuador, ocupando la Amazonia, costa pacífica de Colombia y Ecuador, costa sudoriental de Brasil, así
como gran parte de la región de América Central e islas caribeñas. Áreas influencia húmeda por acción de
vientos alisios. La vegetación de selva densa, bosque pluvial con formación compacta de árboles que
pueden rebasar los 30 m de altura.
b) Al norte y sur del área ecuatorial, se pasa al clima tropical con estación seca (sabana o sudanés). Con dos
estaciones, una lluviosa y otra seca, caracterizado por elevadas temperaturas pero con diferencia en el
volumen de precipitaciones que
dan lugar a áreas con estación
seca marcada. Las precipitaciones
disminuyen y su concentración en
una estación seca lo diferencian
del clima ecuatorial. Se localiza en
litoral Pacífico de México,
América Central y franja costera
en Ecuador, Caribe y planicie
atlántica de Colombia, Venezuela
y región central y occidental de
Brasil.
Al disminuir la humedad, el
bosque denso va degradándose y
se desarrolla una vegetación
caracterizada por formaciones de
vegetales mixtas, compuestas de
árboles y gramíneas: las sabanas.
Cuando la estación seca es más
marcada y larga, se degrada en
estepa.
En la llanura del Amazonas,
las inundaciones periódicas, dan
lugar a bosques de igapos y la
varzea (vegetación que permanece sumergida en época de
140
PRINCIPALES DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS DE AMÉRICA LATINA
lluvias). Los bosques de tierra firme se consolidan en terrenos de arenas y arcillas localizados a un nivel superior al de
las aguas de los ríos.
Debido a la existencia de lagunas litorales, se desarrollan extensas áreas de manglares, vegetación tropical
constituida por arbustos adaptados al agua salina y de gran importancia para mantener el equilibrio ecológico de
áreas costeras que propor-cionan los nutrientes para mu-chas especies animales y vege-tales.
1.2.2. DOMINIO TEMPLADO
Los climas templados ocupan menos espacio y más al sur del trópico de Capricornio. Se distinguen:
a) Clima subtropical húme-do, templado y lluvioso en área de Brasil, Uruguay y pampas Argentinas; es en
esta área de pampa húmeda con un paisaje desprovisto de árboles donde se desarrolla una vegetación de
pradera subtropical que ralea hacia el interior a medida que aumenta la aridez. Región de gran actividad
agrícola y ganadera.
b) Clima Mediterráneo: área central de Chile, con temperaturas moderadas y escasas precipitaciones; domina
vegetación mediterránea de matorral bajo y maquis. En el valle central, se cultiva vid y frutales
constituyendo la región más desarrollada del país.
c) Clima oceánico templado: área meridional del litoral del Pacífico, con precipitaciones anuales superiores a
2.000 mm y una densa vegetación forestal; constituye una importante reserva maderera.
1.2.3. DOMINIO ÁRIDO
Localizado en la diagonal semiárida (3.700 km longitud) que se extiende desde la costa de Perú y Chile hasta
Patagonia, con clima árido y subárido, atravesando la mitad occidental de Bolivia y centro y noroeste de Argentina.
Pasa de un desierto templado continental (Patagonia) a un desierto cálido subtropical interior (Gran Chaco) hasta un
desierto costero (Atacama). La vegetación está caracterizada por monte xerófilo o escasa vegetación esteparia.
En las mesetas septentrionales de México domina un clima árido con oscilaciones térmicas anuales superiores a
10ºC y escasas precipitaciones (no sobrepasan 100 mm anuales). Vegetación de cactus y yucas. Los ríos procedentes
de la Sierra Madre Occidental discurren hacia el océano pacífico y han permitido introducción de regadío y
expansión de agricultura comercial.
En el área seca nororiental de Brasil, se acentúan las condiciones de aridez con formaciones vegetales de
xerófitas “caatinga”. Otras áreas climáticas áridas en Venezuela, Ecuador y Chile.
2.- POBLACIÓN Y DESEQUILIBRIOS SOCIALES
En América latina son característicos los desequilibrios entre sociedades arcaicas y más desarrolladas o de
desarrollo intermedio; existe una pequeña parte de población que sigue aumentando su nivel de vida, pero una
mayoría lo sigue reduciendo: entre zonas urbanas y rurales; en el interior de ciudades (entre ricos/marginales); a
escala regional; entre zonas económicamente más desarrolladas o regiones más pobres.
2.1. UNA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO
A lo largo del proceso de colonización y conquista se establecieron asentamientos humanos en un territorio con
escasa densidad de población y de gran riqueza en recursos naturales, mineros y agrícolas. Durante el siglo XVI
existió una reducción de población indígena de tal magnitud que se ha catalogado como “catástrofe demográfica”. Y
durante los siglos posteriores, la población había disminuido a causa de epidemias, guerras, hambre y catástrofes
naturales, que no se empieza a recuperar hasta comienzos del siglo XVIII.
Durante el siglo XIX (época de independencia) se detecta un crecimiento demográfico duplicando la población,
incremento debido a factores como:


Altos índices de natalidad
Elevada corriente migratoria procedente de Europa
141

Elevado crecimiento vegetativo donde la población vuelve a duplicar el número de habitantes durante la
primera mitad del siglo XX (165 millones en 1950).
El ritmo de crecimiento es más considerable hasta llegar a los 618 M. en 2015, y según proyecciones
demográficas se espera que el crecimiento continúe durante el siglo XXI, aunque a un ritmo menos acelerado. Según
el comportamiento en el crecimiento natural, se distinguen 3 etapas:
1. Etapa pretansicional (hasta siglo XVIII) con tasas de crecimiento anual del 0,06% debido a la alta mortalidad
y natalidad (40‰) y una esperanza de vida de 25 años.
2. Comienzos del siglo XX se inicia un aumento del crecimiento demográfico
3. Después de las 2ª Guerra Mundial y hasta los 80’s una aceleración de crecimiento de la población (gran
explosión de la población) debido a las mejores condiciones en el nivel de vida y adelantos en medicina,
que conlleva a una reducción notable de la mortalidad. Hasta los años 60 la natalidad se mantiene elevada.
Con la reducción de la natalidad, la tasa media de crecimiento disminuye significativamente hasta la
actualidad (década de los 50’s crecimiento 3,2%, en actualidad 1,2%).
El proceso de transición demográfica ha tenido lugar de una forma más rápida y tardía que en Europa, llevando
un retroceso de más de un siglo en el comienzo del proceso y una duración de 20 años (proceso que en Europa costó
casi 100 años). Por otra parte, mientras que en Europa el proceso fue acompañado de un progreso económico y
social, en América Latina el avance de la medicina es el principal factor que lo explica. En la actualidad, la mayoría de
los países se encuentran en plena transición o ya han alcanzado una etapa avanzada de la misma.
2.2. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Los países latinoamericanos tienen en común una disminución progresiva de la mortalidad, sobre todo de la
población infantil, una alta fecundidad y un aumento de esperanza de vida. Los factores que explican la reducción de
la mortalidad son:





Avances de la medicina
Mejora en las condiciones de vida
Mejor atención sanitaria
Mayor acceso a la educación
Otros factores: Aumento del grado de urbanización y disminución de la fecundidad.
El descenso de la fecundidad comienza a mediados de la década de los 60’s, registrándose de manera diferente
según los países y grupos sociales. En 1950, el número de hijos por mujer estaba en torno al 5,9% y en 2015 en 2,2%.
Las previsiones que se esperan para 2025 son un descenso hasta 2 hijos por mujer. Los factores que juegan un papel
importante en este proceso son: factores sociales, económicos y culturales (nivel cultural, acceso de la mujer al
mercado laboral o proceso de urbanización).
A comienzos del siglo XX, la esperanza de vida oscilaba entre 30 y 40 años (excepto Uruguay con 50).
Actualmente la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, registrándose una media de 75 años, valores
similares a los países desarrollados (Mundo: 71; Países más desarrollados: 79; Países de bajo desarrollo: 61); sin
embargo se esconden importantes diferencias regionales (Haití o Bolivia).
El resultado es una población en claro envejecimiento. Si en 1950 los menores de 15 años suponían entre el 4050%, hoy ha descendido al 27%, y a mediados del siglo XXI no llegará al 20%. Mientras la población mayor de 65
años, que en la actualidad es del 7%, a mediados de siglo podría superar el 20%. Los factores principales que
determinan este envejecimiento de la población son: disminución de la tasa de natalidad e incremento de la
esperanza de vida.
142
2.3. UNA IRREGULAR
DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN
La distribución de la
población
presenta
una
mayor
concentración
demográfica en el litoral y en
valles húmedos del interior.
a) México: la población
se concentra en la Meseta
central con mayores centros
industriales y de servicios
(Ciudad México, Guadalajara,
Puebla); en litoral pacífico
(Acapulco) o litoral atlántico
del Golfo de México y Caribe
(Veracruz, Mérida, Cancún)
con turismo o explotación
petrolífera.
b) América del sur:
concentración urbana y litoral
de la población:
Densidad de población y ciudades millonarias
 Territorio
andino:
concentración de la población
en el altiplano andino, Bolivia
(país menos urbanizado).
Ecuador y Perú descienden los
asentamientos andinos con
aumento de población en
áreas urbanas o en la costa,
fomentados por la explo-
tación agraria, petrolífera y turismo.

Los países septen-trionales: Venezuela, Guyana, Guayana y Surinam la población se concentra en la costa,
al igual que Uruguay y Brasil se registran las mayores densidades del área meridional del litoral Atlántico.
En Argentina, se concentra en el litoral y la Pampa; bajas densidades en Patagonia. Paraguay, región del
Chaco poco poblada, concentrándose la población en el sector oriental y suroriental del país. Chile, en el
sector central, ya que en los sectores meridional y septentrional no lo permiten las condiciones climáticas.
Actualmente, la distribución de la población, viene determinada por condicionantes naturales, culturales e
históricas:



Características morfológicas del subcontinente (grandes sistemas montañosos, grandes desiertos y la selva
amazónica que dificultan la comunicación con el interior del continente).
La estructura y distribución de la población en época precolonial, donde la ocupación del territorio se
realizó por sociedades precolombinas (Aztecas,Mayas, Incas) bien organizadas y adelantadas, y se
implantaron nuevas formas de ocupación territorial.
Las distintas formas de colonización determinan la configuración de los asentamientos. Así los primeros,
formaron enclaves comerciales, no potenciaron la concentración demográfica; mientras que las
143

explotaciones mineras y agrícolas que requerían mano de obra estable, dieron origen a una masiva
concentración de población.
Las grandes corrientes migratorias: colonizadores que se establecieron en aquellas zonas donde existía
sociedades precolombinas organizadas y donde se aseguraba mano de obra campesina para explotación
agrícola o minera. Ej.: Tenochtitlán. También se colonizaron costas que poseían puertos para exportación
de productos (Veracruz, Cartagena, Bahía, Acapulco…etc.) mientras el interior recibía menor volumen de
inmigrantes.
No hay que olvidar una característica común: la división en mosaicos, es decir, pequeños espacios densamente
poblados, donde se concentra la mayor parte de la población, frente a grandes espacios vacíos, lo que produce un
gran desequilibrio demográfico interno en todos los países del subcontinente.
Los pequeños espacios densamente poblados (excepto ciudades) se encuentran en áreas favorecidas, donde se
practica una utilización intensiva agrícola del suelo, son estrechas bandas a lo largo de valles en zonas montañosas
de pequeños núcleos, en áreas de regadío de zonas secas. Las ciudades se localizan, la mayoría de las veces, en estas
zonas agrícolas densamente pobladas, con lo que la presión de población aumenta considerablemente.
Frente a estas zonas de concentración de población, existen áreas mucho más extensas con un gran vacío
demográfico; allí el aprovechamiento económico es poco importante y está caracterizado por una agricultura
extensiva de grandes explotaciones, por una economía de subsistencia del pequeño campesinado en pequeños
núcleos diseminados. Característico en todas ellas es la insuficiente red de comunicaciones, lo que conlleva a un
creciente aumento del desequilibrio.
La distribución de la población presenta diferencias importantes si se examina a pequeña escala. En general, hay
un marcado contraste desde la época colonial, entre zonas costeras densamente pobladas, frente al interior. Sin
embargo, en los países andinos, la más alta densidad, se da en los largos valles y zonas más elevadas y desde estas
áreas, hay una constante corriente migratoria hacia la costa. Así, en el gran espacio del interior tropical, las
densidades son inferiores a 1 hab/km₂, mientras que en regiones de América Central, las cuencas de las cordilleras
andinas, las densidades pueden superar los 300 hab/km₂.
3.- EXPANSIÓN URBANA Y AUMENTO DE LA MARGINALIDAD
El aumento de la población latinoamericana ha ido acompañado de un crecimiento de la población urbana, ésta
representaba un 17% del total en 1950 y en 2015 un 78%. En un primer momento, el crecimiento se explica por la
importancia de los movimientos migratorios internos desde zonas rurales, pero a partir de la década de los 60’s, el
ritmo de crecimiento interno de la población urbana es el principal motor de este aumento.
3.1. PROCESO DE URBANIZACIÓN DESDE LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1930. DE LAS
FACTORÍAS COMERCIALES A LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICADA DE LAS CIUDADES.
Los primeros asentamientos, al comienzo de la colonización, se establecieron en las Antillas, con factorías
comerciales a través de las cuales exportaban sus productos a Europa (metales preciosos). Al principio no se
instalaron asentamientos agrícolas ya que la metrópoli se importaba lo necesario para subsistir, y de forma
complementaria cultivaban productos agrarios. Paulatinamente fueron distribuyéndose predios para fomentar la
colonización y se dictaron medidas para adjudicación de tierra para uso agrícola, importando ganado y semillas de
las metrópolis.
Durante la época colonial se fueron creando las bases de la actual morfología urbana, asentamientos, en
muchos casos fortificados con la intención de concentrar a los colonizadores españoles y evitar su dispersión por el
área rural. La localización de las ciudades se basa en actividades económicas llevadas a cabo por los colonizadores:


América andina y tierras altas de América Central se crean ciudades en el interior, junto a yacimientos de
minerales.
En zonas tropicales surgen importantes enclaves de plantación
144

En el litoral, se crean asentamientos como lugar de salida de productos y de comunicación exterior.
En el siglo XVI, las ciudades se construyen según modelo urbano de la P. Ibérica, con un trazado ajedrezado, con
calles paralelas entrecruzadas en ángulo recto y se levantan edificios en los cuadriláteros. En 1573 se dictan
disposiciones legales recogidas en las ordenanzas de Felipe II que se ampliaron en el código colonial de 1680, con
nuevas normas para el trazado de las ciudades: plazas, calles, solares debían ser trazados en línea recta, comenzando
su delimitación desde la plaza principal o plaza mayor y a partir de ahí construir la red de calles.
En el siglo XVIII, se fundan nuevas ciudades impulsadas por la introducción de nuevos cultivos (tabaco, lino,
café), actividades pesqueras y ganaderas, que condicionó el crecimiento periférico o la instalación de ciudades en
áreas mineras o agropecuarias.
En el siglo XIX, época de la independencia, los nuevos países se constituyeron alrededor de un importante
núcleo urbano (Argentina/Buenos Aires, Chile/Santiago, Venezuela/Caracas). El trazado radial conecta las metrópolis
con áreas de producción, quedando aisladas amplias áreas que generan los desequilibrios regionales. Por otro lado,
el gran crecimiento de las capitales nacionales (Buenos Aires) y la ausencia de jerarquía urbana regionales, acentúan
el fenómeno de la macrocefalia y consolida el modelo de distribución espacial heredado de la época colonial.
3.2. URBANIZACIÓN TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA CONSOLIDACIÓN DE LA
MACROCEFALIA
Hasta los años 40, la población latinoamericana era mayoritariamente rural. El incipiente proceso de
industrialización y el desarrollo del sector terciario impulsarán el proceso de urbanización. El crecimiento de las
ciudades es tan grande, que se acentúa el desequilibrio entre grandes ciudades y el resto de espacios vacíos. El gran
incremento de la población urbana coincide con la época del modelo económico del “crecimiento hacia dentro” que
llevó una fuerte industrialización y una gran redistribución de la población, y tuvo importantes repercusiones en la
transformación de los paisajes humanos del territorio.
El modelo de crecimiento urbano tras la 2ª Guerra Mundial, estuvo acompañado por un desarrollo de la
industria basado en el modelo de sustitución de importaciones, un impulso en el crecimiento del mercado interior, y
un auge en el movimiento migratorio de las áreas rurales hacia las urbanas. Paralelamente, el espectacular
crecimiento urbano se realiza de manera desigual con grandes contrastes internos desde el punto de vista social y
económico.
El crecimiento de la población urbana es patente desde la 2ª mitad del siglo XX (del 41,6% en 1950 a 78% en
2015). Hoy en día, muy similar a los países más desarrollados, y superior al registrado en países del continente
africano o asiático. Aunque hay que señalar que los similares índices de urbanización con los países más
desarrollados no significa que se hayan experimentado las mismas transformaciones sociales y económicas
características del desarrollo, ya que la pobreza urbana se ha incrementado de manera considerable y aumenta en
las grandes ciudades.
Pero no todo el continente se comporta de una manera homogénea, ya que se observan distintos
comportamientos


El Caribe es la región que registra niveles medio de urbanización más bajos, aunque con enormes
contrastes (Puerto Rico 99%; Trinidad y Tobago 14%).
Tras Venezuela 89%, la región del cono sur, es el territorio que presenta las tasas de urbanización más
altas. Los países con mayor grado de urbanización son Uruguay (94%), Argentina (92%), Chile (87%).
Hay importantes diferencias entre los países donde se refleja la diferente evolución histórica, así como los
contrastes entre áreas urbanizadas y rurales. Brasil: 85% de población urbana con gran concentración económica y
demográfica en el sureste (Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte) frente a un área vacía en el noreste y la
Amazonía; México: población en torno a su capital; Chile: en torno a Santiago-Valparaíso y Viña del Mar, con el norte
y sur muy despoblados.
145
Especialmente significativo en el proceso de urbanización es el aumento del tamaño de las ciudades y la
metropolización. En 1930, ninguna ciudad sudamericana superaba el millón de habitantes, actualmente son ya 48 (6
de ellas con 5 millones). Se registra un crecimiento desmesurado de la población de la metrópolis que se traduce en
una macrocefalia, con una centralización de las decisiones políticas, económicas y culturales. Un indicador es el
porcentaje de la población que vive en torno a capitales, respecto al resto del país (Buenos Aires vive + 30%
habitantes).
Actualmente se detecta una leve disminución o estancamiento de la población en grandes ciudades debido a la
reducción de movimientos inmigratorios y disminución de tasas de crecimiento natural. Por otro lado, las
transformaciones en agricultura, han motivado la posibilidad de creación de empleos temporales en el campo, lo
que ha llevado a la migración, no sólo a grandes ciudades, sino a centros urbanos intermedios más cercanos. Las
medidas descentralizadoras tienen el objetivo de reducir el proceso de metropolización fomentando el desarrollo de
ciudades intermedias mediante la creación de infraestructuras y de polos de desarrollo económicos que faciliten el
asentamiento de la población y permitan reducir la disparidad regional.
En aquellos países que poseen unas redes urbanas más jerarquizadas, se observa una primacía compartida por
varios núcleos urbanos. Por ejemplo BRASIL: triple primacía urbana, Brasilia (poder administrativo y político) Río de
Janeiro y Sao Paulo (cabeceras económicas). Además existen núcleos metropolitanos impulsados por las actividades
industriales como Recife, Salvador, Belo Horizonte y Porto Alegre, así como centros metropolitanos en Belem,
Fortaleza y Curitiba. Destacar, en la región del Amazonas, el desarrollo industrial y maderero denominado “programa
grande Amazonía con la zona franca de Manaos”.
MÉXICO: triple primacía urbana, México, Guadalajara y Monterrey con un notable dinamismo demográfico en
ciudades medias. Destaca el crecimiento del área metropolitana de Ciudad de México (20 millones habitantes). Este
enorme crecimiento transformó el entorno urbano del área central del país. El 2º núcleo en importancia es
Guadalajara, con un desarrollo basado en el importante papel que ejerce como nudo de transportes y núcleo
comercial de la región occidental. Por último Monterrey que se ha convertido en una de las principales regiones
industriales que registra un dinámico desarrollo demográfico.
Además, en México destaca la consolidación de una red de ciudades medianas (entre 100.000 y 1 millón de
habitantes) que ejeRcen una función de equilibrio territorial (Hermosillo, Mérida, Zacatecas…etc.)
3.3. ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
Las pequeñas y medianas ciudades latinoamericanas siguen impregnadas de la herencia colonial, tanto en su
estructura como en la división socio-espacial. Características:

Una forma regular en damero con lados de más de 100 m., llamado cuadras o manzanas.

Los bloques cuadrados en el centro de las ciudades coloniales se dividieron en solares del mismo tamaño

El centro de la ciudad es la plaza mayor (cuadrado libre de edificaciones).

A los 4 lados de la plaza, se ubican los edificios oficiales más representativos: catedral, ayuntamiento…etc.
Junto a ellos, las viviendas de las familias acomodadas.

Al aumentar la distancia del centro, disminuye el tamaño y calidad de las casas, y con ello el “status social”.
Desde el punto de visto socio-espacial, sigue el mismo modelo de ciudades pre-industriales registrándose
un empobrecimiento social del centro a la periferia.

Las actividades comerciales e industriales se sitúan al borde de los mercados.

Más alejados están los asentamientos indígenas, es decir, clases sociales bajas. Espacios que la mayoría de
las veces estaban separados de la ciudad por unos territorios sin cultivar.
En la década de los 30’s se registra un deterioro de los centros históricos debido al paulatino abandono de los
residentes hacia la periferia, y posteriormente hacia áreas más alejadas. En el centro de las ciudades se instalan
146
centros de negocios y oficinas, se generaliza la subdivisión de las antiguas casas señoriales en habitaciones donde
residen familias enteras, conocidos por el nombre de “callejones en Perú”, “Vecindades en México o Venezuela”. El
aumento incontrolado de las ciudades ha degradado, poco a poco, el espacio urbano, y ha dado lugar a la aparición
de barrios marginales que crecen sin control y aparecen de forma espontánea; acogen a poblaciones en extrema
pobreza y reciben denominaciones como “favelas”, “callampas”, “ciudades perdidas”. Se trata de viviendas
construidas espontáneamente sobre terrenos yermos que han transformado la periferia de las grandes ciudades de
América Latina, donde se concentra una gran parte de la población y que han registrado un notable ritmo de
crecimiento.
Las formas de asentamientos periféricos que explican el desigual crecimiento espacial de la población en las
grandes ciudades, las conocemos en 3 formas:



Barrios de clase social alta, la mayoría de las veces se localiza en un único sector. El proceso de
suburbanización es mediante la emigración de la clase social alta desde el centro de la metrópoli. El motivo
de abandono es, en unos casos, el aumento del deterioro medioambiental y el alto valor del suelo para
edificios para oficinas y comercios. En otros, la posibilidad de poseer viviendas modernas en barrios con
mejor estructura.
Barrios de viviendas sociales, de bajo coste que forman barrios de altos bloques de viviendas, debido al
bajo precio del suelo.
Barrios ilegales y marginales, predominan por toda la periferia de las grandes ciudades.
4.- LA AGRICULTURA LATINOAMERICANA: MODERNIZACIÓN Y POBREZA RURAL
Según el Banco Mundial, en 2015 el sector agrario representa el 12% del PIB y si sumamos la industria
procesadora, llega al 21%.
Existen grandes disparidades regionales que no se ven reflejadas en las estadísticas, éstas vienen determinadas
por factores como el medio natural, la antigüedad e historia del poblamiento, y la colonización que orientó la
producción hacia el exterior. Unas determinadas condiciones sociales, heredadas del periodo de colonización, y la
existencia de una clara dualidad entre una economía de exportación y una economía de subsistencia, donde la
introducción de verdaderas formas agrarias, resultan, en la mayoría de las ocasiones, muy complejas.
4.1. LA AGRICULTURA PRECOLOMBINA
Se desarrollaba una agricultura intensiva donde la tierra era trabajada por generaciones familiares. El maíz era
la base principal de la alimentación, hasta el punto que se ha denominado “las civilizaciones del maíz” al conjunto
de pueblos Aztecas, Mayas, Chibchas e Incas, aunque utilizaban distintos sistemas de cultivo.
Los Mayas practicaban el sistema denominado “milpa”, sistema de rotación por el que se podían recoger varias
cosechas de maíz, no sólo para autoabastecimiento, sino que era utilizado para intercambio comercial. La utilización
del sistema de rozas fue dejando tierras áridas que necesitaban varios años para recuperarse. El crecimiento urbano
produjo la necesidad de nuevas y más amplias roturaciones, lo que llevó consigo al “colapso agrícola”, que
contribuyó al ocaso de la civilización Maya.
Los Aztecas usaron el sistema de rozas para cultivo de maíz, pero también el regadío con la introducción de
grandes obras de ingeniería hidráulica, esto facilitó la plantación de variados cultivos (judías, tomates, pimientos,
ñame, batata…etc.) Un sistema muy común era la construcción de superficies delimitadas por acumulación de
troncos y vegetación y colmatadas de tierra.
Los Incas utilizaban distintos sistemas de regadío y cultivo en terrazas sobre la ladera de las montañas, con un
cultivo a distintas alturas. Sistemas hidráulicos de canales trasladaban el agua a las áreas de cultivo, realizados
mediante un sistema comunitario “la mita”: trabajo obligatorio que la comunidad debía realizar para el Estado, e
hizo posible la construcción de muros y mejoras para la canalización de las aguas.
147
4.2. LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA EN LA ÉPOCA COLONIAL: ENCOMIENDAS,
ESTANCIAS Y PLANTACIONES
El dominio colonial transformó este esquema de explotación de la tierra. Primero comenzó un trasvase regional
de cultivos: la patata llega a México desde Perú y luego a Europa; el algodón va desde los Andes al Rio de la
Plata…etc. En el siglo XVI, con el sistema de la encomienda, el Rey otorgaba al encomendero las tierras descubiertas
y el derecho a recibir el tributo o trabajo que el encomendado debía pagar a la corono, pero no la concesión de las
tierras de la comunidad indígena, que seguía perteneciendo al Rey, a la propia comunidad o a otro encomendero.
Este sistema fue el primer paso hacia la formación de grandes propiedades. La implantación de la agricultura
extensiva, la producción masiva orientada al mercado exterior y la utilización mayoritaria de mano de obra indígena,
supuso una gran transformación en la estructura social y en los paisajes naturales.
De estas primeras concesiones, se inicia un proceso de acumulación de tierras en manos de los más ricos. Con la
promulgación real que fijaba que no se cedían más tierras sino que se subastaban, la Corona hacía frente a las crisis
financieras, pero al mismo tiempo, la tierra comenzó a ser utilizada como mercancía y objeto de especulación. Bajo
el reinado de Felipe II, se adoptaron las denominadas composiciones de tierra, que obligaban a demostrar el derecho
de propiedad, o en caso contrario, la obligatoriedad de comprarla a los precios fijados por la Hacienda Real. Este
método supuso una clara desventaja para los pequeños campesinos y para las comunidades indígenas, ya que sólo
los más ricos pudieron comprar.
En el siglo XVII, la aparición y crecimiento de centros urbanos y mineros (Potosí llegó a 150.000 habitantes)
demandaban, cada vez, más productos alimenticios lo que impulsó el crecimiento de las áreas agrícolas. Surge la
hacienda, donde se combina la agricultura con ganadería, para poder cubrir las necesidades de estos dos focos
consumidores, junto a ellas el usufructo de la mano de obra indígena que sería utilizada en las haciendas hasta los
tiempos de Felipe V (1720).
La economía de plantación alcanza su mayor desarrollo con la explotación comercial del azúcar. Se trata de una
gran empresa que requiere altas inversiones y está volcada hacia el exterior. Su función difiere de la hacienda, en
que ésta posee una orientación hacia el mercado local con métodos de agricultura tradicional sin necesidad de
grandes inversiones y con una función de abastecimiento. Con la introducción del sistema de plantación, se
intensifican las exportaciones agrícolas que demandaba la creciente población europea. Al mismo tiempo, no se
tienen en cuenta las necesidades del consumo interior, ni el desarrollo de las manufacturas locales, lo que da lugar a
la formación de unas condiciones de dependencia externa que se verán agravadas posteriormente.
4.3. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE LAS TIERRAS AGRÍCOLAS
El nacimiento de la gran propiedad agrícola no puede considerarse como consecuencia directa de la conquista.
En la concesión, se limitaba la recepción de tantas peonías y caballerías para cultivo y explotación ganadera, como
pudieran explotar.
Sin embargo, la formación de latifundios fue un hecho evidente. Esta acumulación de tierras en manos de las
familias más ricas y poderosas, se explica por la unión de varios factores:




Las concedidas mercedes de tierra fueron en muchas ocasiones vendidas a terceros, a pesar de su
prohibición. Ventas que aumentaban la especulación del suelo y daba lugar a la acumulación de tierras por
los más ricos.
Las composiciones de tierra que a través de compra legitimaban la propiedad adquirida de forma ilegal,
acentuaron el desarrollo y la consolidación del latifundio.
Las estancias que en un primer momento solamente significaban el derecho a la utilización de los pastos,
derivaron en una propiedad privada y total de la tierra.
Con la implantación del mayorazgo, se creaba el derecho de herencia de la tierra al hijo mayor, el latifundio
se mantuvo indivisible.
148
Durante el siglo XVIII, se
realizaron los primeros intentos de
reforma agraria, pero estos intentos
de redistribución del suelo, fueron
rechazados y se admite el derecho a
la propiedad de la tierra.
Las transformaciones políticas
del siglo XIX dan como resultado un
incremento de la concentración de
la propiedad de la tierra. La
independencia marcó el final del
sistema
económico
colonial.
Comienza una etapa de libre
comercio que consolida la gran
propiedad de signo capitalista y los
sistemas de tenencia de la tierra por
parte del campesino, asociados a la
gran propiedad y acogiéndose a los
procesos llevados a cabo por la
desamortización.
Las reformas liberales y el
capital extranjero dan como
resultado un incremento de la
especialización agraria en productos
destinados al mercado exterior.
En las primeras décadas del
siglo XX, hay un crecimiento de la
gran propiedad procedente de áreas de bosque o de tierras comunales, en regiones tropicales el cultivo de caña de
azúcar impulsa el incremento de las grandes plantaciones. Este proceso va acompañado de una fuerte entrada de
capital extranjero que favorece la concentración de la propiedad mediante la compra de las empresas nacionales,
mientras que los campesinos asociados a las anteriores grandes propiedades son reconvertidos en asalariados de las
fábricas de las plantaciones.
Principales regiones agrarias
En resumen, un largo proceso de concentración de casi 5 siglos, y un fortalecimiento de las desigualdades
sociales incrementado y consolidado a lo largo del tiempo. Estas desigualdades se reflejan en la concentración de la
riqueza y del poder político en un pequeño número de propietarios.
4.4 SISTEMAS AGRARIOS: COEXISTENCIA DE PEQUEÑAS Y GRANDES PROPIEDADES
La estructura agraria latinoamericana se caracteriza por la contraposición, entre la pequeña y la gran
explotación, diferenciadas no sólo por el tamaño de la superficie, sino también por el modo de propiedad de la tierra
y el sistema de cultivo. Casi el 50% de las tierras están en manos del 2% de terratenientes, y sólo el 3% de la
superficie cultivada está en manos del 70% de los campesinos. Se distinguen dos sistemas de propiedad de la tierra:


Minifundios: pequeñas explotaciones familiares
Latifundios: grandes propiedades (haciendas y plantaciones)
Los minifundios: se explican por la conjunción de varios factores:


La disgregación de las comunidades indígenas
La puesta en práctica de reformas agrarias
149

Los planos de colonización…etc.
Por otro lado, hay una variada forma de propiedad de la tierra que va desde la unidad familiar independiente,
hasta el usufructo de una parte de una comunidad, ya que las primeras resultan insuficientes para mantener las
necesidades familiares.
Estas pequeñas explotaciones se caracterizan por la puesta en práctica de sistemas tradicionales y un policultivo
de autoconsumo. Cumplen un papel esencial y complementario a la gran explotación de cultivos industriales. El
sistema agrícola varía según el medio natural y la estructura social, para asegurar el abastecimiento frente a posibles
peligros, y reducir al mínimo el riesgo de crisis económica. Sus productos están orientados a abastecer el mercado
interior, tanto de cereales como de frutas y legumbres.
En las áreas montañosas, son habituales las parcelas pequeñas, separadas entre sí y a distintas alturas. En
muchas ocasiones, los miembros de las familias se ven obligados a emigrar temporalmente para realizar trabajos
temporales. Por otro lado, la subdivisión de la tierra a través de generaciones lleva consigo una reducción del
tamaño de la superficie de las ya de por sí pequeñas parcelas, lo que acelera el proceso migratorio.
Las grandes explotaciones se caracterizan por: su orientación hacia la exportación, su dedicación a cultivos
especializados, utilización de métodos modernos de producción, aplicación de nuevas y modernas técnicas de
explotación, escasa mano de obra, cuya propiedad es de grandes empresas y sociedades extranjeras.
También por la implantación de un monocultivo orientado a la exportación (café/Colombia y Brasil;
bananas/Ecuador; azúcar/Cuba; ganadería vacuna y lanar/Argentina o Ecuador). La introducción de nuevos
productos como tomates, fresas o soja, es el reflejo de la demanda mundial favorecida por una mano de obra más
barata y mejores condiciones naturales con respecto a los países desarrollados.
En las áreas tropicales, es notable el incremento de grandes explotaciones dedicadas a la producción de carne,
en espacios ganados al bosque. En algunos países, el Estado se ha hecho propietario de grandes haciendas (Cuba y
Perú).
Las transformaciones de la producción agraria, no se ve reflejado en el crecimiento económico de las áreas
productoras, ni en el aumento de nivel de vida de la población rural, sino que aceleró el movimiento campesino
hacia grandes áreas urbanas.
5.- DÉBIL DESARROLLO INDUSTRIAL Y ACUSADA CONCENTRACIÓN
5.1. RIQUEZA EN MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
5.1.1. LA GRAN PRODUCCIÓN DE MINERALES
Rica en minerales como hierro, zinc, bauxita, cobre y plomo, los yacimientos minera de América Latina se
encuentran desigualmente repartidos. Según las diversas regiones, Chile es el país minero más importante seguido
de Perú, Brasil, México, Venezuela y Bolivia.

Cobre: Los mayores yacimientos son de tipo pórfido, donde el cobre se encuentra muy diseminado,
oxidado en la superficie y en forma de sulfuros en capas más profundas; están localizados en las vertientes
occidentales de la cordillera andina (Chile, Perú) y en el NW mexicano.

Hierro: se encuentra distribuido por Brasil, Venezuela, México y Perú

Bauxita: mineral del que se obtiene aluminio, en islas del Caribe, Venezuela, Guayabas, Brasil

Estaño: Bolivia y Brasil

Zinc, plomo y plata: México y Perú.
150
Chile es el mayor productor de cobre del mundo, y representa más del 30% en 2015, con su yacimiento
Escondida (a cielo abierto). Ocupa también los primeros puestos en producción de Molibdeno (subproducto del
cobre y plata).
Perú ocupa el 1º puesto del mundo en producción de plomo, el 2º de plata, el 3º de hierro y 5º de oro, con la
mina más grande de América Latina Yanochocha. La principal región minera de Perú es Cerro de Pasco, donde se
ubican las minas de plata con la mayor producción nacional, así como también de zinc y plomo.
Bolivia con sus principales explotaciones mineras de zinc, estaño, antimonio, oro y plata, que significan más del
90% del valor de su producción; la región más importante es Oruro-Potosí.
México destaca en producción de oro, plata, cobre, plomo y zinc. Otras producciones importantes son el
molibdeno cadmio, bismuto, mercurio, grafito, antimonio, azufre y manganeso. Las regiones más representativas
son Sonora, Zacatecas o Chihuahua.
Brasil posee gran diversidad de productos mineros. Es el 1º productor de niobio y el 2º de hierro. Tras la 2ª
Guerra Mundial, se potenció la producción en Minas Gerais y área meridional y oriental de Belo Horizonte,
denominada “cuadrilátero del hierro”, se construyó una vía férrea hasta la costa para exportar mineral. Además
destaca, también, por la producción de bauxita, manganeso, diamantes y oro.
Venezuela, el centro minero más importante se localiza en la cuenca del Orinoco “Minas cerro Bolívar y el
Pao”. También es importante productor de bauxita (Pijiguaos, Estado de Bolívar). Desde 2013, todas ellas explotadas
por la Corporación Venezolana de Minería.
5.1.2. LAS FUENTES DE ENERGÍA
América Latina es rica en yacimientos de petróleo y gas natural, además posee un enorme potencial
hidroeléctrico. Los recursos energéticos se encuentran muy desigualmente distribuidos por el territorio.
La industria petrolífera juega un importante papel en el abastecimiento de energía del continente y por su
significado en las relaciones comerciales con el exterior.
 Venezuela: (impulsor en 1960 de la OPEP) la producción de crudo experimentó un espectacular
crecimiento a lo largo del siglo XX. Las principales cuencas petrolíferas son la Cuenca oriental y la faja
petrolífera del Orinoco. De menor importancia por el volumen de producción se encuentra la Cuenca
Barinas-Apure, la Cuenca Maracaibo-Falcón, la Cuenca de Tuy-Caraco…etc.
 México: la explotación de sus yacimientos se remonta a 1869. Experimentó un gran desarrollo en la
producción en las dos primeras décadas del siglo XX. En esa época destacaron los yacimientos del Golfo de
México que entraron en crisis en 1929 por la subida de aranceles. En 1938, se nacionaliza la industria
petrolífera y se produce un boicot mundial, por lo que la producción disminuye de forma importante.
Posteriormente, se descubren nuevos yacimientos, y el aumento de la demanda exterior experimentado
durante la 2ª Guerra Mundial, provoca un incremento de la producción. Actualmente ocupa el 6º lugar en
producción mundial. Las principales regiones productoras son Marina Noreste y Marina suroeste.
 Argentina: yacimiento distribuidos por todo el territorio y alejados de los centros de consumo, como
Buenos Aires, aunque la producción no alcanza a cubrir la demanda interna.
 Brasil: se localizan en la región de Paraná, Amazonia, llanuras sedimentarias de litoral atlántico y en la
plataforma marina.
 Ecuador: miembro de la OPEP, produce más de lo que consume, en pozos en una banda de norte a sur,
desde Colombia a Auca.
 Perú: posee antiguos yacimientos petrolíferos, marinos en la plataforma continental y en la región
nororiental.
 Bolivia: destaca en producción de gas natural desde la década de los sesenta.
151
El carbón apenas tiene relevancia en América Latina, pero las mayores reservas se localizan en Colombia. Desde
la década de los setenta, el consumo de hidroelectricidad ha experimentado un gran crecimiento, y actualmente,
una buena parte de la demanda de energía comercial está cubierta por la energía hidroeléctrica. Las buenas
condiciones para la instalación de centrales hidroeléctricas se explican por la conjugación de varios factores, entre
los que se pueden destacar el tamaño, gran caudal de los ríos, altitud de sus nacimientos y las bruscas caídas por la
variación de altitud de sus recorridos. El lento avance en su ejecución se explica en las altas inversiones necesarias
para la construcción de presas, y la localización de muchos emplazamientos alejados de núcleos de consumo.
Brasil ocupa el 3º lugar del mundo, tras China y Canadá, además es el mayor productor de energía
hidroeléctrica de América Latina (cuenca Amazonas y Paraná) seguido por Venezuela y México.
Dentro de las energías renovables, la biomasa (leña, carbón vegetal y restos de cosechas) ocupa un lugar
destacado en el consumo energético de América Latina. La madera juega un importante papel en la producción de
energía en Haití, Paraguay o Guatemala. Brasil, donde se localizan las mayores reservas de madera, utiliza este
combustible no sólo para consumo doméstico, sino también para pequeñas explotaciones industriales.
Es interesante destacar el programa pro-alcohol en Brasil. La destilación de alcohol-etanol de un derivado de la
caña de azúcar, para su utilización como combustible comercial. Se siguen realizando investigaciones en este campo
con otros cultivos, como la mandioca. También se estudia la utilización de aceites vegetales para producir un
combustible que sustituya al gasoil. Todo ello con el fin de disminuir la dependencia externa de determinados
productos energéticos.
5.2. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
En la época colonial no hay apenas industria, debido a que los países colonizadores suministraban productos
manufacturados, y las colonias eran abastecedoras de materias primas.
Durante la época de la independencia se siguen desarrollando sectores y productos orientados al mercado
externo (industria del café en Brasil). Desde finales del siglo XIX, comienza un lento proceso de industrialización
caracterizado por una concentración espacial en un pequeño número de países y dentro de ellos, localizado en áreas
urbanas importantes como Buenos Aires, Ciudad de México o Sao Paulo. En la primera mitad del siglo XX, se registra
una expansión económica con una mayor diversificación de la industria y un impulso al desarrollo industrial gracias a
inversiones extranjeras y apoyo por parte de la política nacional.
Tras la crisis del 29, América Latina vio reducido su volumen de exportaciones y no pudo absorber los gastos
que se producían de las importaciones, comenzando una época de proteccionismo e incipiente desarrollo industrial
con mejores resultado en países grandes como Brasil, Argentina o México, con una industria de elevados costes por
la inexistencia de economías a gran escala.
Para paliar este problema se crearon programas de integración económica como la Asociación Latinoamericana
de libre comercio, Mercado Común Centroamericano o Pacto Andino, pero con resultados desiguales y sin éxito,
debido a problemas de organización y tensiones internas.
Posteriormente, asistimos a la época de la industria de sustitución de importaciones, a una promoción de
exportaciones, pero incapaz de hacer competitivas sus manufacturas que llevaron en la década de los 80’s a un
aumento de paro y pobreza. En la década de los 90’s, se realizaron reformas liberalizadoras con un gran aumento de
las desigualdades regionales y más pobreza en áreas urbanas, todo ello unido a una fuerte dependencia tecnológica
y financiera que llevará a esta región a un fuerte endeudamiento.
La crisis del presente siglo les afectó de pleno, con una fuerte desindustrialización, fuerte caída del empelo
industrial y mayor participación del PIB del sector servicios.
152
5.3. DESIGUAL DESARROLLO INDUSTRIAL
En Latinoamérica, el proceso de industrialización va unido estrechamente al proceso de urbanización que ha
contribuido notablemente al crecimiento del sector terciario. Esto explica por qué en la mayoría de los países, las
industrias se han concentrado espacialmente en una ciudad (puede coincidir con la capital de la nación), atrayendo a
ellas el empleo del sector terciario, publicidad, servicios sanitarios, financieros…etc.
Esta tendencia ha impulsado el fenómeno de macrocefalia, considerado como el principal factor de localización
industrial. Esta localización ofrecía ventajas en la existencia y mejora de servicios, infraestructuras y la cercanía al
mercado de consumo y poder de decisión. La ciudad se presentaba como el centro del sistema de transportes, y la
inexistencia red dificultaba la localización fuera de estas áreas. Se desarrollan las industrias de alimentación y
transformación, que necesitan materias primas de diferentes áreas del país para su proceso, o que necesitan
materias primas importadas.
5.3.1. PRINCIPALES ÁREAS Y CENTROS INDUSTRIALES
Destaca una serie de cinturones industriales repartidos en regiones, correspondientes a potencias industriales
como Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela…etc. Algunos países se encuentran todavía, en un proceso
incipiente de industrialización.
5.4.1.1. El sureste de Brasil
País tradicionalmente productor de materias primas agrícolas y minerales destinadas al comercio exterior. En
los años 30’s comienza a producir bienes manufacturados destinados al comercio interior. Este mercado se quedó
pequeño por el número de habitantes y su escasa capacidad de productos industriales, así la expansión ha tenido
que realizarse en función del mercado mundial. Las industrias más desarrolladas: textil, alimentaria, automóvil y
petroquímicas. La siderurgia aprovechó los recursos naturales de hierro de Minas Gerais y la del automóvil se centró
en la zona de Sao Paulo con una fuerte dependencia de sociedades extranjeras (Ford, Fiat o Volkswagen) además de
desarrollar una industria auxiliar de caucho para neumáticos, todo ello bajo el control de multinacionales.
En Brasil destaca el cinturón industrial del sureste (Sao Paulo, Santos, Río de Janeiro) con gran diversidad en
alimentación, textil, automóviles, petroquímicas…etc. Seguido de otros centros como Recife, Belem, Brasilia…etc. Es
un país con grandes posibilidades de espacio y recursos y con grandes inversiones en infraestructuras, sin embargo
con fuerte dependencia de capital extranjero fomentado durante el régimen militar (1964-1984) basada en bajos
salarios y control de los sindicatos. Las ramas menos rentables tuvieron que ser absorbidas por el Estado.
5.3.1.2. Las áreas industriales de México
153
El área central y nororiental (DF, Monterrey) presentaba una fuerte concentración de actividades industriales,
característica de los países que registran una tardía industrialización, llevándose a cabo políticas de
descentralización, con la mejora en la infraestructura de comunicaciones y reconversión industrial. Frente a esta
localización tradicional, surgieron los polos de desarrollo alternativo alrededor de Monterrey, con tecnología
avanzada y en torno a yacimientos de gas y carbón, destacando la industria siderúrgica, mecánica, química,
electrónica y textil.
Junto a la frontera de EEUU
(Ciudad Juarez, Tijuana…etc.) surgen
plantas industriales de propiedad
estadounidense
que
importan
productos que se someten a varias
fases del proceso, aprovechando la
mano de obra barata, pero la gestión y
comercialización de las mismas se hace
desde EEUU. Sectores como textil y
electrónica.
5.3.1.3. Otras áreas y centros
industriales de América Latina
1. La cuenca de la Plata:
Argentina centra su industria
compartiéndola con Uruguay,
donde se localizas las grandes
regiones urbanas. Otros
centros se desarrollan por
Córdoba, Mendoza o Bahía
Blanca.
2. La región central de Chile:
tuvo un importante auge a
partir de los años 30 que se
frenó en la década de los 70’s
por el crecimiento de la
Principales regiones industriales
agricultura especializada y la
minería. Los principales sectores industriales son: metalurgia del acero, industria textil, alimentación,
forestales, función de hierro, química y construcción, así como industrias ligadas al sector primario
(maderera y azucarera). Se concentran en el área Santiago-Valparaíso y se caracteriza por tener fuertes
inversiones y tecnología extranjera.
3. El eje Callao-Lima: en Perú se registra una concentración geográfica de la industria del litoral y sobre todo
en el complejo portuario Lima-Callao, con una desarrollo de industria ligada a refinerías del petróleo,
químicas, metalúrgicas, eléctricas y ramas tradicionales (textil, alimentación o producción artesanal).
4. En Colombia: importantes yacimientos de petróleo y gas natural. Los complejos industriales coinciden con
grandes aglomeraciones urbanas (Medellín-Cali, Bogotá-Paz del Río y Barranquilla). Destacan industrias de
la metalúrgica del aluminio, química, alimentación. Como los demás países, a partir de los 80’s, ha
orientado los recursos hacia sectores de exportación y estructura financiera, frenando ayudas a la industria
nacional, lo que lleva consigo un aumento de los desequilibrios regionales internos.
5. En Venezuela: eje Caracas-Maracay-Valencia. La base del desarrollo está en la gran riqueza energética y
materias primas, así como recursos financieros obtenidos a través de la exportación del petróleo. Con una
154
clara concentración en el “eje” posee una industria muy diversificada: metalurgia, construcción mecánica,
cemento, papel, textil, automóviles y química.
CONCLUSIÓN: AMÉRICA LATINA, ESFUERZOS POR EL DESARROLLO Y PERMANENCIA DE LAS DESIGUALDADES
El siglo XXI comenzó con la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio,
donde 189 países se comprometen a alcanzar los denominados Objetivos del Milenio para 2015. 8 objetivos entre
los que se encontraban:





Reducir la pobreza extrema y el hambre a la mitad
Reducir enfermedades como el sida, tuberculosis...etc.
Igualdad de género hombre/mujer
Reducir la mortalidad infantil
Acceso al agua potable
En estos 15 años, el mundo ha experimentado ciertos cambios con reducción de pobreza y reducción de tasa de
mortalidad infantil, ya que han mejorado las condiciones de vida. Muchos objetivos no se han alcanzado como la
desigualdad social que sigue creciendo (los pobres más pobres y los ricos más ricos).
Aunque en Latinoamérica se han llevado a cabo numerosos esfuerzos, la realizad es que en muchas regiones no
se ha conseguido nada, incluso algunas sufrieron un retroceso, con incremento de pobreza y desempleo. Casos como
Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia o Paraguay tienen niveles de pobreza extrema. Todo ello es consecuencia de una
gran desigualdad social, que frena los avances de reducción de pobreza, obstáculos para el crecimiento de la región.
Los nuevos objetivos de desarrollo sostenible para 2030: 17 nuevos objetivos y 169 metas entre las cuales
combatir las desigualdades, erradicar la pobreza y el hambre y la protección del medio ambiente. Una agenda muy
ambiciosa que se propone: promover la prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección
medioambiental en todos los países.
---ooo---OOO---ooo---
155
Descargar