Subido por Marcela Reynoso

informe de PP2

Anuncio
I.E.S. Nº 1: “Dra. Alicia Moreau de Justo”
Carrera: Psicopedagogía
Año 2019
“La Falta de Atención puede dificultar el Aprendizaje”
Profesora: Marta Lago
Alumna: Judith Elizabeth Huaman Palacios
DNI: 94054016
Email: juliet2515@gmail.com
Prácticas Profesionalizantes 2
Primer cuatrimestre 2019
Turno: Vespertino
2
Índice
Introducción …………………………………………………………………………. Pág. 3
Desarrollo ……………………………………………………………………………...Pág. 5
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky………………………………………......Pág. 5
La metáfora del andamiaje…………………………………………………………...Pág. 6
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)……………….…….Pág. 7
Psicoterapia……………………………………………………………………………Pág. 10
Orientaciones Psicopedagógicas……………………………………………………Pág. 11
Conclusión ……………………………………………………………………………Pág. 13
Bibliografía……………………………………………………………………………..Pág. 14
3
Introducción
En el presente informe se expondrá la experiencia de las prácticas realizadas para la
materia Prácticas Profesionalizantes 2 del IES N°1 “Alicia Moreau de Justo” en la
“Escuela Normal N° 9 “Domingo Faustino Sarmiento” en 4° grado del nivel primario.
Dicha institución se encuentra ubicada en la Avenida Callao 450, en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. De acuerdo con estas prácticas se apunta lograr un acercamiento a la
realidad educativa, conocer las características de la misma, establecer contacto con el
ambiente escolar, la vida institucional y en particular conocer el rol que cumple una
psicopedagoga en la institución.
Las practicas fueron acordadas con la Directora del establecimiento, la profesora de
prácticas y la practicante, los días jueves de 8:00 a 9:30 desde la segunda semana del
mes de abril hasta la última semana del mes de junio del corriente año.
Después de dos semanas de observación de clases “la profesora Julieta” señala a la
practicante que se podría trabajar con el alumno Carlos, que de acuerdo con las
observaciones realizadas en los encuentros parecía presentar algún tipo de dificultad
en la concentración y atención en las clases. Se observó que durante las clases de
Ciencias Sociales y de Prácticas del Lenguaje el alumno comenzaba a conversar con el
compañero de banco y no mirar el pizarrón. Acto seguido, y mientras la maestra
explicaba el tema las provincias de la Argentina u otros temas según el área que
estuvieran trabajando en clases, el alumno miraba su cartuchera y buscaba lápices o
algo para jugar.
Esto permitiría inferir que dicho alumno, en base a sus acciones y a las observaciones
realizadas, evidenciarían la falta de concentración, atención en clases y podría dificultar
su aprendizaje de los contenidos.
El tema a desarrollar es como la falta de atención en clases, del alumno puede dificultar
su aprendizaje ¿Cuáles podrían ser las causas de la falta de atención de Carlos en las
clases?,¿Qué se podría hacer para que mejore su atención en clases y lograr su
aprendizaje?,¿Qué intervenciones se podrían realizar para mejorar su atención de
Carlos a las clases?
Entre los objetivos generales: Lograr el aprendizaje y la atención en clases, conocer
diferentes alternativas para mejorar la atención, orientar desde lo psicopedagógico:
Dividir las tareas escolares, Mejorar la forma en que se dan las actividades, Fomentar
su lenguaje interno, Ayudarlos a ser más flexibles, No prestarles atención mientras
realizan una tarea, Impulsar su motivación .Entre los objetivos específicos marcados
4
para alcanzar los generales destacan: Aplicar el trabajo conjunto con pares, aprender
de manera conjunta con otro, desarrollar una nueva propuesta de trabajo.
Autores elegidos para trabajar este tema: Lev Vigotsky, Beatriz Janin
Para ello, primeramente, haremos un recorrido sobre lo qué es el aprendizaje, los
trastornos de atención, como puede incidir la falta de atención en el aprendizaje. Para
finalmente concluir con este trabajo que nos convoca que es la necesidad o el valor que
tienen las intervenciones de un psicopedagogo en esta problemática que se plantea.
5
DESARROLLO
El campo de la Psicopedagogía es el del aprendizaje. Definimos al mismo como un
proceso complejo, singular e interrelacional. Las personas incorporan, elaboran, recrean
o producen conocimientos como parte de un contexto social y cultural. Cada sujeto
construye aprendizajes a lo largo de toda la vida en interacción con otros; utilizando sus
herramientas cognitivo-afectivas, sus hipótesis previas, sus experiencias, su inserción
socio-cultural e histórica, su modalidad particular y cultural de pensar y aprender.
Cada psicopedagogo, intenta rescatar la singularidad de quien aprende (sujeto, grupo,
etc.) con sus particularidades, necesidades, posibilidades y fortalezas, sin estigmatizar
y ubicando que la misma no es sino en su contexto: sus modelos, modalidades y
procesos constructivos de aprendizaje.
Un sujeto puede fracasar en la escuela por múltiples motivos tales como la relación
trasferencial con el docente, el modo en que se transmite el conocimiento, la
desvalorización social o familiar de aquello que la escuela enseña, practicas
psicológicas o cognitivos. Es decir, todo fracaso escolar debería ser leído en término de
sobredeterminación y de multiplicidad causal, teniendo en cuenta que son muchos los
participantes en el proceso de aprender (el niño, los maestros, los padres y el contexto
social).
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Profundiza en la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo cognoscitivo de los
niños.
¿En qué sentido y proporción puede influir la cultura y la sociedad en el desarrollo
cognoscitivo de los niños? ¿Existe algún tipo de relación entre el desarrollo cognitivo y
el complejo proceso colaborativo que llevan a cabo los adultos en la educación y el
aprendizaje (específico y general) que reciben los pequeños?
Del mismo modo, ¿cuáles son las principales implicaciones que tiene la Teoría
Sociocultural de Vygotsky para la educación y la evaluación cognitiva de los niños?
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los
menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños
desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y
mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de
vida.
6
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les
rodea, apropiándose de ellas.
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros
más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en
el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado
las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación
resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de
desarrollo próximo (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son
capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr
poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de
pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de
realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervisión y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
La metáfora del andamiaje
Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood,
1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’
para hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo
temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con
el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda
externa.
Una de las investigaciones que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vigotsky, Gail
Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil.
Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía
controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones
lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución
de la tarea era posible. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo
lo que iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los
alumnos en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas
de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje
permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un
modo más eficaz que si solamente se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en
7
este sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo
que las personas pueden comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo
que pueden generar de forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o
ZDP que antes habíamos mencionado (Bruner, 1888).
La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones
trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los tests
basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de
incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis
en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños
se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló
Vygotsky.
Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido el énfasis
en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el desarrollo normal de los
niños en una cultura o en un grupo perteneciente a una cultura puede no ser una norma
adecuada (y por tanto no extrapolable) a niños de otras culturas o sociedades.
El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El
aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los
padres facilita el aprendizaje
Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera
claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino
que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que
se inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del
individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está
inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas
superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La
transmisión y adquisición de conocimientos y patrón.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Cuando a un niño le resulta difícil prestar atención, siempre tiene la necesidad de
moverse constantemente durante momentos en que no debe hacerlo. Siempre está
interrumpiendo a los demás Si esto le pasa continuamente y estos comportamientos le
están impactando negativamente su vida diaria, podría ser un signo del trastorno de
déficit de atención con hiperactividad (a veces conocido como TDAH).
8
Una persona que tiene el trastorno de déficit de atención con hiperactividad tiene
dificultad para prestar atención y controlar sus comportamientos impulsivos. También
puede ser inquieta y estar en movimiento constante.
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad no es sólo un trastorno de la
infancia. Aunque los síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad
comienzan en la infancia, puede continuar en la adolescencia y la edad adulta. A pesar
de que la hiperactividad tiende a mejorar a medida que un niño se convierte en un
adolescente, a menudo los problemas de falta de atención, desorganización y mal
control de los impulsos continúan hasta la adolescencia y en la edad adulta.
Los investigadores del Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH, por sus siglas en
inglés), los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), y en otras
partes del país están estudiando las causas del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad. La investigación actual sugiere que puede ser causado por la interacción
entre los genes y el medio ambiente o factores no genéticos. Al igual que muchas otras
enfermedades, hay una serie de factores que pueden contribuir a este trastorno,
incluyendo:

Genes

Consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo

Exposición a toxinas ambientales, tales como niveles altos de plomo, a una edad
temprana

Bajo peso al nacer

Lesiones cerebrales
Señales de aviso:
Las personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad muestran un patrón
persistente de tres diferentes tipos de síntomas:

Dificultad para prestar atención (falta de atención)

Actividad o inquietud excesiva (hiperactividad)

Actuar sin pensar (impulsividad)
Estos síntomas obstaculizan el funcionamiento o el desarrollo de la persona. Las
personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad tienen una combinación
de los siguientes síntomas:
9

Pasan por alto o no se dan cuenta de los detalles, cometen errores por descuido
o descuidados, en las tareas escolares, en el trabajo o al realizar otras
actividades

Tienen problemas para mantener la atención en sus tareas o juegos, incluyendo
en las conversaciones, conferencias o lecturas largas

Parecen no escuchar cuando se les habla directamente

No logran seguir instrucciones, terminar las tareas u obligaciones escolares, del
hogar o del trabajo o comienzan las tareas, pero en poco tiempo pierden el
enfoque y se distraen fácilmente.

Tienen problemas para organizar tareas y actividades, como, por ejemplo, para
hacer las tareas en secuencia, mantener los materiales y pertenencias en orden,
mantener el trabajo organizado, controlar el tiempo, y cumplir con los plazos

Evitan o no les gusta hacer tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido,
como trabajos escolares o domésticos, o en el caso de adolescentes y adultos
mayores, preparar informes, completar formularios o revisar documentos largos

Pierden objetos necesarios para las tareas o actividades, tales como los útiles
escolares, lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, documentos, anteojos
y teléfonos celulares

Se distraen fácilmente con pensamientos o estímulos no relacionados

Son olvidadizos en las actividades diarias, como las tareas, los mandados,
retornar las llamadas y mantener las citas
Algunas señales de hiperactividad e impulsividad son:

Moverse y retorcerse cuando se está sentado.

Levantarse y pasearse en momentos y lugares donde se espera que las
personas permanezcan sentadas, como en el aula o la oficina

Correr o deambular o treparse en lugares donde no se considera apropiado o,
en el caso de adolescentes o adultos, sentirse inquietos a menudo.

No poder jugar o participar en pasatiempos sin hacer bulla

Estar constantemente en movimiento o deambulando o actuando como si fuesen
“impulsados por un motor”

Hablar sin cesar

Responder las preguntas antes de que se terminen de hacer, terminar las
oraciones de otras personas o hablar sin esperar su turno en la conversación

Tener problemas para esperar su turno

Interrumpir a otros o entrometerse, por ejemplo, en las conversaciones, juegos
o actividades
10
Tener estas señales y síntomas no necesariamente significa que se tiene trastorno de
déficit de atención con hiperactividad. Hay muchos otros problemas, como la ansiedad,
la depresión y ciertos tipos de problemas de aprendizaje, que pueden tener síntomas
similares es acudir con un profesional de la salud para averiguar si los síntomas se
ajustan al diagnóstico. El diagnóstico lo puede hacer un profesional de la salud mental,
como un psiquiatra o psicólogo clínico, o el médico de cabecera o pediatra.
Aunque no existe una cura para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad,
los tratamientos actuales pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el
funcionamiento. Este trastorno se trata con medicamentos, educación o capacitación,
psicoterapia, o con una combinación de tratamientos.
Psicoterapia
Se han probado diferentes tipos de psicoterapia para el trastorno de déficit de atención
con hiperactividad, pero las investigaciones muestran que la psicoterapia tal vez no sea
eficaz en tratar los síntomas de este trastorno. Sin embargo, la adición de psicoterapia
a un plan de tratamiento para el trastorno de hiperactividad con atención puede ayudar
a los pacientes y a sus familias a lidiar mejor con los desafíos diarios.
Para niños y adolescentes: Los padres y los maestros pueden ayudar a los niños y
adolescentes con trastorno de déficit de atención con hiperactividad a mantenerse
organizados y seguir las instrucciones, con tácticas como mantener una rutina y un
horario, organizar los artículos de uso diario, usar organizadores de tareas y cuadernos
escolares, y alabar o recompensar a los niños si se siguen las reglas.
Como dice Bleichmar “Lo interdisciplinario no es, la sumatoria de diversas posturas
teóricas, sino el abordaje complejo e interceptado de ellas, en la forma de plantearse
una propuesta para la solución de problemas comunes”.
La psicopedagogía se ocupa de los seres humanos, cualquiera sea su edad, su género,
su condición de vida, en situación de aprendizaje ya sea individual, grupal, institucional
o comunitario. En palabras de Marina Müller “Las psicopedagogas piensan e intervienen
en los modos de pensar… y de aprender”.
Resulta interesante verificar que el rol desempeñado por la psicopedagoga corresponde
a lo planteado en el marco teórico. Y se considera que las intervenciones tempranas o
diagnósticos tempranos que presentan problemas en el desarrollo de un sujeto son
necesarios pensarlos desde la promoción de la salud.
11
Los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, tienden a tener
dificultades para concentrarse al momento de realizar tareas sencillas, por eso es
necesario que los padres y docentes tomen ciertas medidas.
Primeramente, es necesario que saber que el trastorno del déficit de atención con
hiperactividad o TDAH, hace referencia a un síndrome de tipo conductual, que trata de
un trastorno en el comportamiento, caracterizado por la distracción desde un nivel
moderado hasta uno grave, constando de periodos breves de atención, inquietud en la
motricidad, conductas impulsivas e inestabilidad emocional.
Por otra parte, lo más común es que se reconozca a los niños con trastorno del déficit
de atención con hiperactividad cuando comienzan a cursar sus estudios en una Escuela
primaria, donde proyectan su condición en el rendimiento escolar y ciertas dificultades
para socializar.
Orientaciones Psicopedagógicas
Las orientaciones que puede dar el psicopedagogo a los docentes, padres o tutor para
que niños con trastorno del déficit de atención puedan realizar tareas:
1 – Dividir las tareas escolares: Para ello se debe proporcionar una tarea en pequeños
pasos, de modo que requiera una persistencia menor, además el niño podrá realizarla
en menor tiempo.
2 – Mejorar la forma en que se dan las actividades: Para los niños con trastorno del
déficit de atención con hiperactividad, puede ser difícil recibir varias actividades a la vez,
por esa razón se le debe brindar instrucciones claras, cortas y de la manera más sencilla
que pueda, para que puedan acatarlas y llevar a cabo la actividad. También si es
necesario, trazarles pequeñas metas que deba alcanzar.
3 - Fomentar su lenguaje interno: Por medio del uso y aplicación de auto instrucciones,
para que de este modo se puedan dirigir las conductas de buena manera.
4 – Ayudarlos a ser más flexibles: Al culminar una tarea invitarles a expresar sus
opiniones en voz alta, de este modo su lenguaje interno se favorece y se refuerza su
capacidad para comunicar y expresar ideas.
5 – No prestarles atención mientras realizan una tarea: Ya que los niños con trastorno
del déficit de atención con hiperactividad, pueden distraerse e incluso no culminar las
actividades cuando se les regaña o se les hacen observaciones acerca de las mismas.
Por eso, es recomendable dejarles terminar la actividad hasta el final sin interferir.
12
6 – Impulsar su motivación: Poder brindarle por ejemplo una recompensa al culminar
una tarea y reconocer cada uno de sus logros alcanzados eficazmente, de esta manera
se sentirán competentes y su motivación va a aumentar al realizar cualquier actividad.
13
CONCLUSIÓN
Es fundamental que el docente genere un vínculo con el alumno sobre todo en esta
situación tan particular.
La intervención psicopedagógica funciona como apoyo para decidir cuál es la mejor
forma de la metodología a utilizar al ser consultados, y no es tarea fácil. Implica el
establecimiento de prioridades y la ponderación de los pedidos, demandas, que puedan
ir surgiendo en el transcurso de la tarea. Pensar y reflexionar acerca de los grados de
libertad que tiene el profesional en esta toma de decisiones, implica plantear una de las
interfaces entre la Psicopedagogía y la Educación.
Crear un espacio que interpele nuestras teorías y permitirnos prácticas más allá de las
recetas estereotipadas, es un reto y al mismo tiempo provoca incertidumbre.
Según el nuevo paradigma integrador, todos los recursos escolares deben estar
diseñados de forma flexible, plural, equitativa y abierta a una interrogación y
construcción permanente de acuerdo a la diversidad de contextos, flexible en sus
estrategias, abierta a la heterogeneidad y contenedora de la diversidad de su población.
La escuela es un espacio en el que se anudan las políticas educativas, el trabajo áulico,
las interacciones entre docentes y alumnos, entre padres y maestros, entre padres y
alumnos, la transmisión de las pautas culturales en un momento histórico determinado
y en un contexto particular y una organización administrativo- burocrática, diseñada por
el Estado. (p.155) “Perspectivas e interrogantes en la psicología educacional” M.
Chardon.
Entrar en una escuela implica negociaciones que están atravesados por diferentes ejes.
Uno de los más importantes es una actitud respetuosa.
La actitud respetuosa supone tener claro algunos aspectos en tanto profesionales o
futuros profesionales. La actitud respetuosa, forma parte de una concepción de trabajo.
Las acciones están guiadas por “valores” como el respeto mutuo, aceptación de las
diferencias, aceptación del derecho a la disidencia, saber escuchar, poder escuchar,
mantenerse en un plano de horizontalidad con el/los interlocutores en tanto no existen
“esclarecidos” y los “por esclarecer”, explicaciones y esclarecimiento de los motivos por
los que se hacen los diferentes trabajos. El desafío es el trabajo en conjunto con otro u
otros; la familia, la escuela y el psicopedagogo para bienestar y mejora del alumno
logrando el aprendizaje.
14
BIBLIOGRAFÍA:

Bleichmar, S. “Supuestos teóricos psicoanalíticos para abordar las cuestiones teóricas
del aprendizaje” Temas de Psicopedagogía N° 5
 Chardon María,” Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional” Bs As.
Eudeba,2000

Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC,
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Daniels, H. (Ed.) (1996). Una Introducción a Vygotsky, London: Routledge.

Janin, Beatriz, El aprendizaje y los trastornos de atención, memoria y elaboración.
Revista Actualidad Psicológica, diciembre 2000.

Müller, M. “Formación docente y psicopedagógica” Ed. Bonum
Descargar