República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz” Programa Nacional de Formación en Administración Propuesta para el Fortalecimiento de la Sala Situacional en el área de vacunación del Centro de Diagnóstico Integral "Simón Bolívar", La Fría Municipio García de Hevia Autor: Pérez García, Carlos Andrés C.I. V- 30.214.373 Tutora: Lcda. Judith Peña Trayecto: I La Fría, 0ctubre 2022 Acta de Autorización de Custodia, Conservación y Publicación. Mediante la presente acta se concede a la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”, el derecho exclusivo de difundir toda la información contentiva en este proyecto, así como su publicación y reproducción. De esta manera, el integrante del mismo entregan a la universidad la custodia, la conservación y disposición del proyecto, el cual pasa a engrosar el patrimonio bibliográfico de esta casa de estudio, con el único objetivo de fortalecer cada día más el Programa Nacional de Formación en Administración. Estando conforme firma el autor del proyecto: Pérez García, Carlos Andrés C.I. V- 30.214.373 Acta de Aprobación Nosotros, en nuestra condición de jurados designados por la Coordinación del Programa Nacional de Formación en Administración, de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”, para orientar, supervisar y evaluar el proyecto realizado por: Pérez García, Carlos Andrés C.I. V- 30.214.373 aprobó el Proyecto titulado Propuesta para el Fortalecimiento de la Sala Situacional en el área de vacunación del Centro de Diagnóstico Integral "Simón Bolívar", La Fría Municipio García de Hevia indispensable para optar al Título de Técnico Superior en Administración. Calificación ____ puntos. La Fría, Jurados: de del 2022. Índice General Lista de Figuras ……………………….......………………………….……ii Lista de tablas.. ……………………………………………………….……iii Introducción Fase I. Diagnóstico inicial 1.1 Reseña histórica de la empresa……………………….…….…….…….. 1.2 Ubicación geográfica………………………………………….………... 1.3 Características de la empresa……………………...………………….… 1.4 Diagnostico fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas…….….. 1.5 Descripción de las problemáticas……………………………….….…… Fase II Planificación 2.1 Árbol del problema…………………………………………..….………. 2.2 Planteamiento del problema………………………………………….….. 2.3 Objetivo general………………………………………………..…….… 2.4 Objetivos específicos……………………………………..…....….….. 2.5Justificación…………………………………………………..…..….…… 2.6 Plan de acción……………………………………………….....……..…1 2.7 Cronograma de actividades…………………………………...……….... Fase III. Ejecución 3.1 Fundamento teórico……….………….……………….………..……… 3.1.1 Antecedentes………………………….………….………….….…… 3.1.2 Bases teóricas……………………………….………….…..…………. 3.1.3 Bases legales………………………………...…………………......... 3.2 Metodología…………………………………………………………… 3.2.1 Nivel y diseño de la investigación………………..………….……… 3.2.2 Cobertura poblacional……………………………………………… 3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información……..…… 3.2.4 Validación del instrumentos………………………………………… i Fase IV. Evaluación 4.1 Sistematización de los resultados 4.1.1 Presentación del producto 4.1.2 Impacto del proyecto Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos Apéndices Lista de Figuras Ubicación geográfica CDI……………………………............………………………….4 Árbol del problema………………………………………………………………………6 ii Lista de tablas Diagnóstico de FODA……………………………………………………...……………..5 Plan de acción………………………………………………….……………..……………10 Cronogramas de actividades…………………………………………………………….…12 iii Introducción El 16 de abril de 2003 fue creada la Misión Barrio Adentro de la mano del Comandante Eterno Hugo Chávez; con el objetivo de activar un plan de salud comprendiera la creación de consultorios populares en comunidades más excluidas, hasta la atención médica preventiva y gratuita. En este sentido, la Misión Barrio Adentro inició como un plan piloto en los municipios Libertador y Sucre de Distrito Capital, con la participación de al menos 30.000 médicos cubanos. El Estado venezolano ha hecho importantes esfuerzos en inversión para la expansión de Misión Barrio Adentro, al punto de convertirla en una política pública que garantiza el derecho universal a la salud y la asistencia médica. Ahora bien, en la búsqueda de extender la cobertura de la misión, se conforman los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), (2003), los que pertenecen al segundo nivel de atención (barrio adentro II), a partir del mes de junio del año 2005. Es una institución de salud equipada con moderna y efectiva tecnología médica, con garantía de los medicamentos e insumos requeridos y con un equipo de trabajo formado por especialistas médicos, enfermeros y tecnólogos, cubanos y venezolanos que de manera integral aseguran la calidad de la atención. Cumpliendo con el objetivo de garantizar de forma totalmente gratuita para el paciente de servicios médicos y quirúrgicos de urgencia durante las 24 horas, así como los exámenes complementarios indicados, además de constituir el centro coordinador en el proceso de formación y superación integral de los Recursos Humanos de la Salud. De manera que la sala situacional en el CDI debe ser un espacio físico y virtual donde la información en salud sea analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población, especialmente durante situaciones de emergencia como las jornadas de vacunación de inmunización. Ahora bien, este estudio se encuentra dividido en cuatro fases: Fase I, está compuesta por el diagnóstico inicial reseña histórica, ubicación, característica, diagnostico fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, descripción de la problemática. Fase II la planificación árbol del problema, planteamiento del problema, objetivos general específico, justificación, plan de acción, cronograma de actividades, la Fase III se refiere al marco metodológico con naturaleza del estudio, población, muestra e instrumento de recolección de información. La Fase IV refiere a la presentación y análisis de los resultados con sus conclusiones y recomendaciones. Finalmente se incluye el plan de orientación, con las referencias bibliográficas, los anexos que apoyan la investigación. Fase 1 Diagnóstico Inicial 1.1 Reseña Historia del CDI de La Fría, Municipio García de Hevia En junio del año 2005 se inaugura el CDI Simón Bolívar en el municipio García de Hevia y el consultorio Paraíso en Julio del 2015 ese mismo año. Construido en su totalidad por el Consejo Comunal de la Comunidad. Así mismo, desarrollando el Análisis de la Situación de Salud de nuestro entorno, podremos tener una visión descriptiva de los problemas que aquejan a nuestra comunidad y conoceremos de las condiciones que sean susceptibles de modificaciones, invirtiendo en ellas con el apoyo y la participación de la misma comunidad, el equipo Médico Y sus asesores, los grupos organizados y en general, orientando y promoviendo todas las acciones que sean necesarias para mantener el adecuado equilibrio salud, ambiente y comunidad. A tal efecto, la licenciada Blanca Gelvez, inicio en Jornada de vacunación en el año 2020, en el mes de octubre del mismo año se iniciaron cambios y la cual se integra la Licenciada Luz Marina Duarte es asignada por la Doctora Diva Vega quien es la Directora de la ASIC, que empieza el funcionamiento de las áreas de vacunación como de rutina y se inició el funcionamiento del área de registro de Vacunación y se empieza a organizar una sala situacional la cual aún está en proceso para su finalización. Desarrollar una cultura de análisis y uso de la información producida en los servicios de salud institucionales y comunitarios, para que mediante la aplicación del instrumento de Sala Situacional, se identifiquen las inequidades en salud y sus determinantes y se puedan aplicar las intervenciones más costo/efectivas, mejor sustentadas; para reorientar los servicios de salud hacia la atención de las prioridades identificadas, con eficacia y eficiencia; a fin de mejorar las condiciones de salud y de vida de la población, con calidad y equidad. 2 1.2 Ubicación Geográfica Del CDI Ubicada en el CDI Simón Bolívar, entre la calle 6 y Calle 2, con carrera 20, Sector los Naranjos Figura No.1fuente Google Maps 1.3 Características de la comunidad. El Centro de Diagnóstico Integral “Simón Bolívar” de La Fría, Municipio García de Hervía consta con unas instalaciones adecuadas para su óptimo funcionamiento, carece de ciertos insumos, personal médico, enfermeras, camareras, pero tienen un gran potencial en equipos rayos X, cuenta con una sala unidad de cuidado intensivo (UCI) sala de terapias con material e instrumentos necesarios, en términos generales se encuentra en periodo de recuperación, de allí la importancia que se reestructure la sala situacional para atender a la 3 población en caso de presentarse nuevamente otra epidemia mundial y realizar jornadas de vacunación. 1.4 Diagnóstico de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Tabla No.1 Matriz FODA Fortalezas F1) Ambientes adecuada de Debilidades D1) Ambientes en pésimas condiciones infraestructura F2) Oficinas y consultorios suficientes F3) Personal de doctores y enfermeras actualizados en el área de salud. D2) Carencia de planta eléctrica y equipo de refrigeración para mantener la cadena de frio de las vacunas D3) ausencia de ayuda constante por parte gubernamental F4) Espacios amplios para jornadas de vacunación. F5) Colaboración de privadas y gubernamentales empresas D4) Bajo sueldo de los trabajadores D5) Faltas de organización para la reestructuración de la sala situacional Oportunidades Amenazas O1) Existencia de estrategias de A1) Falta de apoyo económico del integración para jornadas de vacunación Estado para insumos médicos O2) Capacitación del personal médico A2) Fallas del fluido eléctrico durante la y enfermeras jornada de vacunación y consultas medicas O3) Generación de situaciones de A3) Mal convivencia entre el personal que Ambulancia laboran en el CDI servicio de transporte O4) fortalecer equipos de trabajo que A4) Inseguridad en entorno del Centro desarrollen acciones transformadoras Diagnóstico Integral dentro de la institución de salud 4 Misión Brindar Servicios de Salud eficiente, basada en el nuevo Sistema Público Nacional de Salud, dotada de tecnología compleja y con profesionales de diversas especialidades que atiendan las necesidades de salud, regidas por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social, solidaridad, calidad y calidez, y que sirva como espacio ideal para las jornadas de vacunación contra enfermedades virales que amenazan a la comunidad, con la participación protagónica de las colectividad. Visión Ser un centro de acopio y difusión de información que permita el desarrollo eficiente y eficaz de la vigilancia en Salud Pública; donde se pueda consolidar y procesar información de manera oportuna, así como facilitar su interpretación, para tomar decisiones acertadas que contribuyan a mejorar las condiciones de salud y de vida de la población con calidad y equidad. 1.5 Descripción del Problema. Según los datos emitidos por el personal que trabaja en la sala de vacunación y protocolo del CDI y los demás descritos en la matriz FODA, se hace necesario una propuesta para el Fortalecimiento de la Sala Situacional en el área de vacunación del Centro de Diagnóstico Integral "Simón Bolívar", La Fría Municipio García de Hevia. Para realizar jornadas de vacunación como un espacio físico para analizar los factores determinantes, un centro de recolección, procesamiento y difusión de información priorizada sobre todo para las jornadas de vacunación, donde se sistematizan y analizan datos de las líneas de gestión con gráficos, mapas, información y campañas de prevención de enfermedades virales que actualmente amenazan a la comunidad y aún persiste. Por lo tanto la Sala Situacional debe estar conformada por un equipo multidisciplinario de coordinadores, médicos, paramédicos, enfermeras, analistas y operarios, quienes confluyen para realizar el monitoreo de alerta temprana, y desde esta sala situacional 5 brindar la pronta jornadas de vacunación llevar un registro y el seguimientos para las vacunaciones posteriores . 6 Fase II Planificación 2.1.- Árbol del problema Fallas por la ausencia de una sala situacional durante la jornada de vacunación No existe un ambiente de trabajo donde dictar talleres No hay supervisión en el Carencia de material de apoyo e insumos médicos manejo y control de vacunas sobre enfermedades virales Necesidad de fortalecer la sala situacional en CDI “Simón Bolívar” La Fría, Municipio García de Hevía Ausencia de personal médico, enfermeras, camareras Carencia de material e insumos médicos Carencia de una planta eléctrica y personal de limpieza Inseguridad en entorno de las instalaciones del CDI Fuente: CDI La Fría (2022) Ambientes de la planta física en deterioro Bajos ingresos salariales de los empleados de la salud 2.2 Planteamiento del problema. Ante el concepto de Sala de Situación, sus implicaciones y sus posibilidades, siempre nos surgen inquietudes. Por ello, buscamos sus antecedentes y revisamos el pasado. Probablemente su origen se remonta a la II Guerra Mundial, cuando el sur de Londres fue atacado por Alemania con bombas teledirigidas V1 y V2. Esas bombas cayeron en sitios estratégicos para la ciudad y el gobierno se vio en la necesidad inmediata de realizar el análisis para tomar decisiones respecto a esta situación. El primer ministro británico, Winston Churchill, convocó a un grupo de especialistas civiles y estrategas militares para evaluar la probabilidad de sucesivos ataques por bombas alemanas. Era urgente determinar la ocurrencia del bombardeo, identificar los puntos en los que tendieron a caer los proyectiles y anticipar dónde podrían caer las siguientes bombas en caso de que Alemania repitiera el evento. Una vez que hicieron el análisis se dieron cuenta de que las zonas impactadas tenían una secuencia totalmente aleatoria, lo que evidenciaba que el gobierno alemán no contaba con información vital, confidencial y precisa que orientara sus operaciones de bombardeo hacia puntos estratégicos de Londres. Es decir, el análisis demostró que las bombas caían de manera fortuita sobre la ciudad. Con ese evento, a través de una estrategia militar, se creó la sala situacional y marcó el futuro del análisis del entorno como campo auxiliar de la administración, a fines de alcanzar una gestión eficaz. Su característica, desde los inicios, fue el establecimiento de espacios permanentes para el diagnóstico de un contexto y para la toma de decisiones, tanto en situaciones de emergencias como en “normalidad”. Posteriormente, hemos podido registrar como el término “sala situacional” se transformó y se ha ido adecuando con el paso del tiempo a lo que hoy conocemos como Sala de Situación de Salud. 2 Ahora bien con el transcurrir de los años, se ha ido asumiendo la articulación de diferentes salas situacionales. En salud, desde la Organización Panamericana de la Salud se han promovido iniciativas en América Latina y el Caribe para impulsar las Salas de Situación de Salud. Ello ha tenido un énfasis importante en los últimos dieciocho años; celebrándose diversos foros para compartir experiencias nacionales sobre Salas de Situación de Salud en República Dominicana (2000), Brasil (2002 y 2010), México (2004) y Venezuela (2017), entre otros.. Cabe resaltar que en Venezuela el análisis de información para la toma de decisiones”, celebrado en Caracas, los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2017, bajo la organización y auspicio del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. El propósito de este encuentro fue compartir las experiencias sobre Salas de Situación de Salud (SDSS) desplegadas hasta el momento en Venezuela por parte de actores y organismos regionales, nacionales, estadales y locales, así como plantear los retos y oportunidades para el fortalecimiento de dichas salas. Finalmente como resultado de las variadas experiencias descritas a lo largo de toda la región podemos concluir que una característica esencial de las sala situacional es la flexibilidad de esta herramienta en función de su ubicación, territorio, población, redes de servicios de salud y complejidad de las fuentes de información. En todos los casos observamos que el equipo de trabajo tiene que ser necesariamente multidisciplinario, para que el análisis de un determinado problema de salud pueda ser encarado por diferentes miradas críticas que se complementen entre sí. En las diversas experiencias observamos que resulta clave lograr un espacio de discusión, donde la salud sea concebida como un proceso en el que intervienen factores determinantes de tipo social, económico, cultural, ambiental, relaciones de poder, de exclusión social, de inequidades, de carga histórica de enfermedades y de sufrimiento que ocasionan diversos perfiles de salud. Desde ese punto de partida, el análisis profundo e integrador puede llevar a los equipos que gestionan cada Sala situacional 3 de salud a intervenir y transformar la realidad de una mejor manera, teniendo siempre en cuenta a la salud como un derecho humano fundamental. En este sentido, la sala situacional debe tener un espacio físico o virtual que permita dar a conocer a través de gráficas, dibujos, mapas, fotografías, tablas, cantidades y/o números; la manera, forma y/o situación en que se encuentra la población con respecto a la vacunación contra covid19 y sus dosis recomendadas. Al respecto Bergonzoli (2005) La sala situacional es un espacio, virtual y material, de convergencia donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, coyunturales o no; el análisis de los factores que los determinan; las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto loca; el monitores de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. (p.23) Es evidente entonces, que la presencia de una sala situacional, optimizaría los procesos, pues pronosticará la necesidad de personal, y expresará la exactitud cuantitativamente de los egresados, los futuros pacientes, las fallas en los expedientes, evitando cargas administrativas innecesarias al CDI y organización en los actos del centro de salud. Por lo planteado anteriormente, Sobre la base de las consideraciones obtenidas, se destaca que la problemática de esta unidad es la desorganización de los expedientes de vacunación en los años anteriores del propio centro de salud, no existe un procedimiento definido para la descripción de las actividades a realizar y la ubicación posterior de las jornadas para verificar el cumplimiento de las normas exigidas por el ministerio del poder popular para la salud, de esta unidad depende el protocolo para los actos concernientes del CDI el cual no está en funcionamiento. Esto ha traído como consecuencias retrasos en la organización de los datos de vacunación. El objetivo principal de este proyecto es aportar información para fortalecer la sala situacional en el CDI Simón Bolívar en el municipio García de Hevia, y determinar correctamente el personal necesario para el funcionamiento dar 4 normativas, objetivos y propósitos fundamentales para mejorar el funcionamiento y control en los procesos de jornadas de vacunación, y así tener un mejor control interno sobre las actividades realizadas dentro de la unidad, además de disminuir los errores presentados. Es por ello que la función de esta sala debe ser clara, precisa y concisa, y darle la importancia necesaria que requiere para que esto no afecte el beneficio social que debe dar el CDI al estado, como es el control de vacunados en tiempo oportuno, por lo que se vería afectado el sistema organizacional visto como un todo, englobando toda la organización en la que se destacaría, la debilidad en el diseño organizacional, afectando los procesos de trabajo. La presente investigación se justifica en atención a las presentes interrogantes; ¿Cómo el personal del CDI realiza las jornadas de vacunación en el municipio? ¿Cuáles son las técnicas, métodos y estrategias que utilizan el personal del CDI para las jornadas de vacunación? ¿Qué factibilidad hay de estructurar una sala situacional que contribuya al mejoramiento de las jornadas de vacunación? De esta manera, en atención a la problemática expuesta y en función de las respuestas a las interrogantes formuladas, se desarrolla el proyecto sobre la estructuración de la sala situacional de vacunación para la cual se exponen los siguientes objetivos: 2.3 Objetivo general Implementar una sala situacional para mejorar jornadas de vacunación con el personal que labora en el CDI, La Fría. Municipio García de Hevia. Estado Táchira. 2.4 Objetivos específicos Conocer las técnicas, métodos y estrategias que utilizan el personal del CDI en las jornadas de vacunación. 5 Exponer los lineamientos que pueden aplicarse en sala situacional para el fortalecimiento en el clima organizacional. Determinar la factibilidad de Propuesta para el Fortalecimiento de la Sala Situacional en el área de vacunación del Centro de Diagnóstico Integral "Simón Bolívar", La Fría 2.5 Justificación. La sala situacional es una organización donde se aplica estrategias, funciones y métodos de trabajo que aportan en los Centros Diagnóstico Integral, a facilitar el trabajo en jornadas de vacunación, ya que la vigilancia epidemiológica es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de contagios y muertes. En este sentido, los razonamientos que se han venido realizando, se considera que la sala situacional es de gran importancia para las organizaciones, teniendo en cuenta que con estos se llevan a cabo de forma más sencilla y organizada las distintas operaciones en base a los objetivos que se han propuesto lograr en cada proceso. En consecuencia, esto contribuirá a que las organizaciones desarrollen sus objetivos en orden secuencial y además controlen sus procesos, teniendo como resultado una herramienta que permitirá llevar a cabo las actividades de manera eficaz y eficiente. Ante la situación planteada, en este proyecto se propone fortalecer la sala situacional de vacunación para la estructura organizativa del CDI Simón Bolívar, con la finalidad de lograr el mejoramiento del orden y establecer las bases, para así tener como resultado un excelente funcionamiento del centro de salud. Así mismo, el estudio presenta una serie de aportes en lo teórico, metodológico y practico. En lo teórico por la exhaustiva revisión bibliográfica y teorías que sustentan y dan forma al marco teórico del proyecto. Respecto a lo metodológico, por la elaboración de un instrumento de recolección de datos que facilita el proceso de información. 6 En lo referente al aporte practico, tiene que ver con la elaboración de un plan para implementar la sala situacional en el CDI de La Fría, Municipio García de Hervía y que pretenderá dar solución a un problema real. Finalmente la investigación se encuentra dentro de los lineamientos de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz” 7 2.6 Plan de acción Tabla No. 2 Objetivos Conocer las técnicas, métodos y estrategias que utilizan el personal del CDI en las jornadas de vacunación contra el covid19 Estrategias Actividades Observar la situación actual del CDI y ver como realizan las jornadas de vacunación contra Civid19 -Vista al CDI Entrevista informal al médico de guardia -Solicitud de colaboración al personal que labora en ese departamento Recursos Humanos Doctores, enfermeras, personal del CDI y el Participantes de la UPTNT Manuela Sáenz -Conversación Materiales con el Dr. de Hojas blancas y Guardia lapiceros Tecnológicos Celular -Elaboración de matriz Foda Lugar, fecha Tiempo Centro Diagnóstico Integral 5 participantes Responsable s Participantes UPTNT Manuela Sáenz Producto Esperado Establecer el nivel de necesidad existente acerca de implementar la sala situacional Exponer los lineamientos que pueden aplicarse en sala situacional para el fortalecimiento en jornadas de vacunación A través de información impresa un tríptico -Búsqueda de información para la conformación de material de apoyo -Clasificación de contenido -imprimir tríptico Determinar la factibilidad de fortalecer una sala situacional que contribuya al mejoramiento del trabajo en jornadas de vacunación Implementar la sala situacional para el mejoramiento en las jornada de vacunación -Estructuración del plan de acción Esquematización del procesos -Ilustración de canales de comunicación -Presentación de la propuesta Humanos Participante de la UPTNT Manuelita Sáenz Entrega material en el CDI la Fría Participantes UPTNT Manuela Sáenz Lineamientos para la implementación de la sala situacional en el CDI La Fría Instalacion es del CDI La Fría Investigador UPTNT Manuela Sáenz Orientar en la Implementar sala situacional, lineamientos y conformación por escrito Materiales Hijas blancas y lapiceros Tecnológicos Computadora internet Impresora Humanos Participante de la UPTNT Manuelita Sáenz Médicos y enfermeras Materiales Hijas blancas y lapiceros Tecnológicos Computadora internet 11 2.7 Cronograma de Actividades Tabla No3 2021 Noviembre Meses 1 2022 Diciembre Enero 3 4 1 3 Febrero 4 1 2 3 Marzo Abril Mayo Junio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 Julio 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3 1 2 3 4 1 2 Visita al CDI 34 1 2 3 14 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 x x x x Elaboración Foda x Solicitud de x colaboración x al personal del CDI para x desarrollo proyecto Conversación con personal x x X x CDI 12 Búsqueda de información para X la x implementaci ón de X x sala situacional Clasificaci ón x x de x contenido Envió de x material a la tutora por x correo x electrónico 13 FASE III Ejecución 3.1 Fundamento Teórico Antecedentes La revisión de la literatura trae a referencia un sin número de experiencias y estudios realizados con respectos de la creaciones y fortalecimientos de Salas Situacionales en salud, los cuales tienen su alcance a nivel Internacional, Nacional y Regional Como antecedentes a nivel Internacional se tiene a Moscoso (2017) En su tesis titulada: “Guía para la elaboración de sala situacional de medicamentos en los distritos municipales de salud del ministerio de salud pública y asistencia social. Guatemala, 2017” como objetivo general plantea: Diseñar una guía para elaborar la sala situacional de medicamentos en los Distritos Municipales Guatemaltecos. MSPAS deberá validar una guía para la elaboración de sala situacional de medicamentos que se propone en este estudio, con los comités de farmacoterapia de los Distritos Municipales de Salud que la institución considere; Incorporar la sala situacional de medicamentos al Manual de procedimientos de logística de medicamentos y productos afines para Direcciones de Área de Salud; Promover la evaluación del uso de medicamentos por medio de las construcción de la sala situacional de medicamentos propuesta en este estudio, con el objetivo de identificar los problemas principales y proponer intervenciones; Capacitar a los integrantes del Comité de Farmacoterapia de las Direcciones y Distritos Municipales de salud sobre el uso Racional de Medicamentos. Los resultados reportaron que es necesario entonces, investigar cómo se emplean los medicamentos en los servicios de salud, identificar las debilidades del uso de los mismos y proponer mejoras a las pautas de uso y las prácticas asociadas a la prescripción y dispensación de los fármacos. Además el autor, llego a la conclusión que la sala situacional es un espacio virtual y físico, de convergencia donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local, el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. Es el instrumento idóneo para realizar la vigilancia de la salud pública. También el evento denominado ‘‘Salas de Situación en Salud en Brasil: sistematizando las experiencias’’ (2006), los conferencistas fueron unánimes en relacionar los orígenes de dicho instrumento a Carlos Matus y su influencia en la concepción de la Sala de Situación de Salud (SDSS). Iniciativas de implantación del modelo del AmIS señalaron caminos proficuos de producción de conocimiento puestos al servicio de la mejoría de la salud de individuos y poblaciones. Esas experiencias evidenciaron que la organización del AmIS constituye un amplio proceso de aprendizaje colectivo, con prácticas basadas en la solidaridad, en la articulación y en la experiencia de compartir responsabilidades, en una intensa circulación de ideas y conocimientos involucrando a instituciones académicas y de servicios de atención sanitaria En este sentido la calidad y amplitud de la SDSS expresarán la correlación de fuerzas que se establezca en la defensa de sus fundamentos y en el compromiso con la transparencia de las ‘razones de Estado’ que orientan a la Política de Salud en espacio/tiempo concretos. Lo mismo sucede con el modelo de AmIS que, al proponer una arquitectura de organización y gestión de la información en salud, de hecho busca ofrecer en el espacio virtual, la materialidad necesaria tanto al concepto de ‘Información en Salud’ presentado anteriormente, en lo que se refiere al concepto de ‘Tecnología de Información en Salud’ como: todas las formas de conocimiento relacionadas con la producción, gestión y diseminación de informaciones que pueden ser utilizadas para solucionar o amenizar problemas de salud de individuos o poblaciones, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida. O sea, constituirse 11 en el espacio que conjugue conocimientos y acciones implícitos a las ‘buenas prácticas’ de gestión de la información y tecnología de información en salud, vinculándolas a la gestión de la salud. Por consiguiente esta experiencia es importante ser tomada en cuenta para reforzar la sala situacional en el CDI “Simón Bolívar” de la Fría como una herramienta para favorecer el uso de la información en salud para la toma de decisiones. Una herramienta, puesto que se trata de una propuesta de trabajo que facilita la tarea de analizar la información en el área de inmunización y vincularla a la gestión de gobierno en salud. Así, la sala de situación de salud apoyara procesos decisorios para el seguimiento de programas de salud; traducidos como mejoramiento en áreas de inmunización que son determinantes en el proceso de gestión del dato, de información en salud, y permiten un proceso dinámico de planeamiento, intervención y evaluación, de los trabajos realizados en este centro de salud. A nivel Nacional se encuentra el trabajo realizado en Aragua las instalaciones del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" (2005) (IAES), se crea la Sala Situacional de Salud "Dr. Arnoldo Gabaldon", la cual cuenta con el equipo técnico y humano idóneo para llevar a cabo distintos análisis de situación de salud. La misión de ésta Sala Situacional de Salud, es recopilar, identificar, procesar, analizar y disponer la información de forma dinámica, continua y progresiva; para generar los conocimientos necesarios que permitan sustentar y apoyar los trabajos científicos y la gestión de los distintos servicios de salud del país. Esto con el propósito de diseñar y aplicar intervenciones estratégicas costo/efectivas de alto impacto social, de acuerdo a un contexto particular para mejorar la calidad de vida de la población y alcanzar la superación de las inequidades y brechas sociales existentes en la misma. Esta Sala Situacional de Salud, cuenta con un espacio virtual en la página Web del Instituto (www.iaes.edu.ve) en el cual pública un Boletín Informativo, indicadores básicos de salud, mapas temáticos entre otros. 12 Cabe resaltar su experiencia y como aplicarla al presente proyecto y ver la concepción de sala situacional que no solo se limita a un espacio físico ya que el acceso, análisis, intercambio y difusión de la información, también se pueden realizar de manera virtual con la ventaja de acceder y difundir en tiempo real. En la actualidad las tecnologías de la información nos facilitan el diálogo e interacción entre personas e instituciones. Y como reforzar la sala situacional a través de comunicaciones sincrónicas, como las videoconferencias, permiten acompañar por salas espejo los debates y decisiones que se van tomando en la sala. Es posible también elaborar una plataforma virtual como espacio de almacenamiento de información y donde se encuentren disponibles todos los productos elaborados por los equipos de trabajo, y así mejorar la organización en el área de inmunización en jornadas nacionales Así mismo a nivel Local ven App (2022) en la Fría Municipio García de Hevia Estado Táchira Activa Sala Situacional de salud a través de la aplicación Ven App para llevar control y registro de jornadas de inmunización, canaliza las denuncias y solicitud del municipio su respectiva solución. Se afirmó que la entidad mencionada puede registrarse en esta aplicación con el fin de beneficiarse en cuanto a salud. «Las operadoras ubican al paciente, luego de haberlos registrado en el sistema nacional de la Ven App, indistintamente (de) que el reporte lo haya hecho una persona para un tercero, por lo cual, se contacta tanto al denunciante como al paciente para atender su caso en articulación con el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), para poder dar respuesta a todos los registrados» se destaca que el sistema no está limitado, pues se asisten a personas con consultas, visitas domiciliarias, entrega de insumos, medicamentos y ayudas técnicas; realización de exámenes médicos, cirugías, entre otros. La coordinadora de la Sala Situacional mencionó la importancia que tiene la implementación de esta política emanada por el presidente Nicolás Maduro, para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y optimizar el Sistema Público de Salud Nacional. «La aplicación Ven App ha tenido un gran impacto social, porque se le da respuestas a pacientes que han esperado para ser atendidos, por diferentes razones, incluyendo el tema de la pandemia por la covid19». 13 La aplicación ven App tiene gran aporte a este proyecto en el sentido que agiliza y acelera el proceso de atención del ciudadano y mantiene una comunicación más directa con el afectado, con la articulación de los consejos comunales y sala situacional de los CDI. En este sentido, también esta aplicación Ven App, tiene la finalidad de dar respuesta inmediata por parte de la red social venezolana, capaz de cumplir funciones de mensajerías en línea y crear canales informativos de atención de las denuncias y necesidades en tiempo real. El beneficio de esta aplicación es atender gratuitamente las demandas y sin burocratismo, donde tecnológicamente existe un gobierno electrónico capaz de dar repuestas oportunas y dar futuras soluciones gracias al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que ha comenzado con buen pie, seguir empoderando al pueblo y gobernar desde las comunidades a los servicios públicos en materia de salud. Adicionalmente, ésta aplicación se puede descargar por el sistema Android, a través de PlayStore y actualmente cuenta con una página web oficial https://venapp.com/ de cómo funciona, sus características, entre otros. 3.1.2 Bases Teóricas Reforzamiento de sala situacional en Centro Diagnóstico Integral “Simón Bolívar” El análisis de situación integral de la salud implica el desarrollo de un proceso metodológico que permite generar, a través de la participación social, información, análisis e intervención sobre la realidad. La metodología permite el desarrollo de actividades que posibilitan construir procesos sociales para la resolución de los problemas de salud y la generación de condiciones saludables. Al respecto, El MAIS, define a la sala situacional como: Un espacio, virtual y matricial, de convergencia en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la 14 aplicación de las decisiones tomadas. La información es difundida y presentada en diferentes formatos como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos, informes, etc. (2012, pág. 194). En este sentido, El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) ofrece orientación para reforzar la sala situación en cuanto a los factores determinantes para entender la salud como el resultado de una doble dimensión estrechamente relacionada que viene dada por las condiciones sociales y biológicas que constriñen la salud y el bienestar de la población. Como se puede solucionar los problemas de salud que presentan los pacientes, sin conocer la información necesaria sobre los factores de riesgo y los daños que se producen de acuerdo a como estos viven. Igualmente, que dentro del El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación de Venezuela" es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que contiene lineamientos generales para su implementación. En su Directriz “Suprema Felicidad Social”, la visión de país que presenta, consiste en la construcción de una estructura social incluyente, donde todos podamos vivir en condiciones similares, redefiniendo el uso de los recursos para seguir avanzando en la cobertura y en la satisfacción de necesidades básicas, con acceso a servicios oportunos y de calidad, mejorando así la situación de salud del país. Con base a esta Directriz, El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), durante el Ejercicio Fiscal 2013 ejecutó un conjunto de proyectos estratégicos e institucionales, convenios y contratos naciones e internacionales centrados en la Estrategia “Profundizar la atención integral en salud de forma universal”, cuyas políticas se resumen en el Plan de la Nación, las cuales señalamos a continuación: 1. Expandir y Consolidar los Servicios de Salud de forma oportuna y gratuita. 2. Reducir la Mortalidad Materno Infantil y en Niños menores de 5 años. 3. Fortalecer la Prevención y Control de Enfermedades. 4. Propiciar la Seguridad y Soberanía Farmacéutica. 5. Incrementar la Prevención de Accidentes y Hechos Violentos. 6. Optimizar la Prevención del Consumo de Drogas y Asegurar el 15 Tratamiento y la Rehabilitación. Partiendo de esta Directriz y Estrategia, El Plan Nacional de Salud (PNS) 2009-2013/2018, desarrolló la visión, objetivos, políticas, proyectos y medidas consideradas estratégicas para garantizar el derecho a la salud de la población venezolana. De esta manera el PNS establece que la Visión actual del Sector Salud, debe considerar “la situación de salud será compatible con la calidad de vida propia de una sociedad socialista bolivariana con un modelo de atención integral, con la máxima capacidad científico-técnica, y que garantiza la intersectorialidad para la intervención en los determinantes de la salud En todos los niveles de gestión del SPNS estarán operando mecanismos de participación activa de la población organizada y de los órganos del Poder Popular correspondiente, con funciones de corresponsabilidad, planificación participativa y contraloría social”. (Plan Nacional de Salud, 2018:53). Ahora bien el plan nacional de salud tiene gran relación con este proyecto ya que le da respaldo jurídico a las Salas Situacionales, y da como apoyo a reforzar la sala situación del CDI del Municipio García de Hevia, que son espacios que permiten el proceso de toma de decisiones en situaciones de emergencias, pero también en situaciones de "normalidad"; incorporan análisis de situación de salud, investigación, planeación, provisión estratégica de los servicios y sistemas de información en salud. Logra este último, con recopilación permanente, sistemática, ordenada y oportuna de información, el cual permite identificar y evaluar los factores de riesgo que influyen en la salud. Por otra parte el enfoque de Bergonzoli (2008), resume y simplifica varios conceptos; pero resalta: la participación de diferentes profesionales o técnicos, sean o no del sector salud, de tal manera de incorporar varias disciplinas del conocimiento, para identificar, medir y reducir las brechas o desigualdades innecesarias, injustas y evitables en salud, y evaluar los factores que las determinan; convirtiéndose así en un instrumento idóneo para realizar la vigilancia de salud pública. La finalidad de una Sala Situacional debe centrarse en generar "inteligencia en salud" para aportar soluciones que favorezcan las condiciones de salud y vida de la 16 población, con un enfoque de equidad. Las Salas Situacionales, son espacios que permiten el proceso de toma de decisiones en situaciones de emergencias, pero también en situaciones de "normalidad"; incorporan análisis de situación de salud, investigación, planeación, provisión estratégica de los servicios y sistemas de información en salud. Logra este último, con recopilación permanente, sistemática, ordenada y oportuna de información, el cual permite identificar y evaluar los factores de riesgo que influyen en la salud.p20. El autor hace referencia sobre la importancia que tiene la sala situacional, en cuanto al CDI cuenta con la participación de los médicos y enfermeras junto con la junta comunal y comunidad en cuanto a organización y planificación en jornadas de inmunización en situación de emergencia o en normalidad, monitoreando las condiciones de la comunidad, finalmente, la Sala Situacional juega un papel determinante en la reducción de las iniquidades en salud, tomando en cuenta los lineamientos y estructura se refuerza la sala situacional para el beneficio de la comunidad. 17 Bases Legales Existen una serie de soportes legales que apoyan las funciones, competencias y el establecimiento de las Salas Situacionales en Venezuela, lo que permite fundamentar su consolidación e implementación a nivel nacional. En cuanto al derecho a la salud, la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Artículo 1º Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y control de la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptación científico tecnológica, de continuidad y de gratuidad, este último en los términos establecidos en la Constitución de la República. Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios, las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los establecimientos de atención médica de carácter privado y los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley. Artículo 2º Se entiende por salud no sólo la ausencia de enfermedades sino el completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental. Analizando estos dos artículos refieren a la salud del ser humano en forma integral del cuerpo y la psiquis, la comunidad y medio ambiente una relación completa para el beneficio de un bienestar personal, la sala situacional de salud debe prever estos artículos para su aplicación en los CDI como método de accionar varios elementos pero con una visión de salud comunitaria. Artículo 12° Para el desarrollo de las disposiciones contenidas en esta Ley, se dictarán entre otros, los reglamentos relativos a las siguientes actividades: 18 1. Los lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Salud y su seguimiento. 2. Los servicios de promoción y conservación de la salud, saneamiento ambiental, atención médica e investigación científica y contraloría sanitaria. 3. La organización, funcionamiento y financiamiento de los establecimientos de atención médica. 4. La ejecución y coordinación de los procesos de descentralización administrativa de los servicios para la salud. 5. La organización del sistema de información del Registro Nacional de Salud Así mismo este artículo aplicado a la sala situacional en salud refiere un seguimiento de las informaciones sobre salud y la atención médica, a través de informaciones para elaborar estrategias de trabajo con el apoyo de la comunidad local y regional. Artículo 83 establece que: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. En este artículo, el Estado garantiza la salud a todos los venezolanos, aplicando nuevas políticas sociales, promoviendo elevar la calidad de vida y el bienestar colectivo; de esta manera se ordena en el Artículo 84: 19 La creación de un Sistema Público Nacional de Salud, el cual será de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al Sistema de Seguridad Social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.15 En tal sentido, se considera importante la Sala Situacional como instrumento fundamental para la recolección, análisis de información y toma de decisiones oportunas que contribuyan a reducir las iniquidades y brechas sociales existentes en Venezuela. Al respecto, dentro del marco legal que exige la creación de las Salas Situacionales se encuentra el RSI2005, el cual tiene como estrategia fundamental que los países tengan que evaluar su capacidad de respuesta; para detectar y vigilar enfermedades en fronteras terrestres, puertos y aeropuertos; de tal manera de tomar acciones en cuanto a control, cuarentena, vigilancia de viajeros, intercambio de información, referencia de amenazas bioterroristas en la diseminación accidental y/o uso deliberado de material químico, biológico y radio nuclear, que afecten a la salud. 3.2 Metodología 3.2.1 Nivel y diseño de la investigación Tomando en cuenta los objetivos de estudio, la investigación se enmarco en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo, como proyecto factible se pretenderá elaborar un infograma que permita el Fortalecimiento de la Sala Situacional en el área de vacunación del Centro de Diagnóstico Integral "Simón Bolívar", La Fría Municipio García de Hevia. Con respecto a proyecto factible Rodríguez Y Pindea (2003; citados por Finol y Camacho, 2006) describen que un proyecto factible constituye una serie de propuestas para transformar una realidad, al descubrir una necesidad o para resolver un problema aportando el diseño o creación un modelo p59. La investigación es un proyecto factible a elaborar en dos fases: la primera de ellas denominada diagnóstico, 20 el trabajo es descriptivo y de campo; en la segunda fase denominada propuesta del proyecto es documental. El estudio descriptivo según el autor Arias (2012, p. 24) define: La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Se interpreta que la investigación descriptiva es concluyente, explicativa, lo cual busca profundizar las ideas sobre un tema. La investigación de campo según Arias (2004, p. 94), concreta que “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables alguna”. El autor expresa que toda recolección de datos no puede ser adulterada, con el objetivo de mostrar la realidad en la cual se encuentran. En el mismo orden de ideas, Palella y Martins (2010, p. 88), define que: La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. Se interpreta que dicha investigación recoge los datos netamente originales, sin distorsión alguna la cual permitió conocer la situación real de la población estudiada. En la segunda fase de la investigación se encuentra la documental por lo que según Chávez (2007, p. 137) expresa: Las investigaciones documentales se definen como parte fundamental de un trabajo de investigación, queriendo decir con esto que se transforma en una estrategia donde el investigador observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades teóricas o no, usando para ello diferentes tipos de documentos, caben dentro de este tipo de estudio los diseños o propuestas. 21 En este caso el proyecto pretende dejar una propuestas para fortalecer la sala situacional en el CDI de la Fría, que favorezca los trabajos en el área de vacunación. 3.2.2 Cobertura poblacional Según Chávez (2007) la población “es el universo de estudio de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados, constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros” p. 162. En la presente investigación la población es de 5 integrantes CDI 1 jefe coordinador del CDI 3 Doctores y 2 enfermeras Cuadro No. 4 Jefe coordinador CDI 01 Doctores especialistas 03 Enfermeras 03 Fuente: CDI “Simón Bolívar” (2022) 3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información Técnicas para el análisis e interpretación de resultados para el procesamiento y tabulación de datos se utilizará el paquete informativo Microsoft Office Excel En cuanto a la interpretación de los resultados se utilizaron tablas, gráficos, cuadros, y el posterior análisis para su mejor comprensión. Según, Arias (2006), “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información”. Son ejemplos de técnicas, la observación directa, la encuesta y la entrevista, el análisis documental, de contenido, entre otros.p53 Cuestionario es una serie de 10 preguntas con el propósito de obtener información sobre el nivel de conocimiento de los trabajadores de la salud del CDI “Simón 22 Bolívar” del Municipio García de Hevia La fría sobre cómo funciona la sala situacional y la factibilidad de fortalecer la misma. Con respecto a la entrevista consta de 10 preguntas orientadas al jefe del CDI “Simón Bolívar” obtener datos que serán de interés para realizar la investigación, sacar conclusiones y recomendaciones. Según Sabino, (1992) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas. Ahora bien la ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer. (p.116) por lo tanto la entrevista realizada al jefe del CDI es importante por cuanto va a brindar suficiente información sobre la necesidad de fortalecer la sala situacional en salud para llevar una buena organización e información oportuna sobre jornadas de inmunización en la población. Entrevista directa consistió básicamente en entrevistar a la directora del CDI “Simón Bolívar” con el fin de obtener información. Esto permitió adquirir información más completa, puesto que el entrevistador, al tener una relación directa con el entrevistado puede, además de recibir respuestas, percibir actitudes. Para que la entrevista se desarrollara con éxito fue conveniente observar los lineamientos siguientes: • Tener claro el objetivo de la misma. • Concertar previamente la cita. • Verificar la información a través de otras fuentes. (Cuestionario). • Aclarar todas las dudas que existan. 23 • Saber escuchar. • No criticar, sugerir cambios o aconsejar sobre procedimientos. 3.2.4 Validación del Instrumentos La validez en una investigación se determina la revisión de la presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables pertinentes. En ese sentido, se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir. Según Hernández, (2005) establece dos requisitos esenciales que debe reunir un instrumento de medición: la validez y la confiabilidad. Para reunir estos requisitos en la presente investigación se procedió de la siguiente manera: en lo que respecta a la validez de contenido el autor antes citado expresa que es aquella que se “se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide” (p.243) Al respecto se pidió la colaboración a un metodólogo y dos especialistas en proyectos educativo de la universidad, a fin de que realizaran las observaciones y sugerencias necesarias para mejorar los instrumentos presentados (entrevista, cuestionario) Según Rusque (2010) la validez representa la posibilidad de que un método de investigación sea capaz de responder a las interrogantes formuladas Una vez validado y elaborada la presentación definitiva de los instrumentos se procedió aplicarlos la entrevista al Director y el cuestionario a los 6 integrantes entre ellos doctores y enfermeras del CDI “Simón Bolívar” de la Fría Municipio García de Hevia 24 Procesamiento y análisis de los resultados. Una vez finalizada la fase de recopilación de la información a la muestra de estudio, el autor del proyecto procedió a realizar las siguientes actividades: 1. Revisión de la entrevista y cada uno de los 6 cuestionarios aplicados, para verificar que fueron respondidos en su totalidad. 2. Elaboración de una matriz de datos a fin de transcribir las respuestas dadas en el cuestionario aplicado a la muestra del estudio y de los ítems, para determinas las frecuencias relativas y absolutas en cada alternativa de respuestas mediante la ayuda del programa estadístico SPSS. 3. Con la ayuda de gráficos de circular 2D del programa Excel para llevar a cabo el análisis de cada ítems respondido Fase IV 4.1 Sistematización de los resultados A continuación se presentan los resultados obtenidos durante la fase de campo, la cual tuvo como finalidad determinar la situación actual de la sala situacional en el área de inmunización del Centro Diagnostico de La Fría. Municipio García de Hevia, y en función del diagnóstico elaborar un infograma que contribuya a reforzar la sala situacional. En tal sentido, los datos obtenidos de los integrantes del CDI se organizó en tres cuadros de distribución de frecuencias, Siempre, Algunas Veces y Nunca. El análisis e interpretación se realizó con la técnica porcentual, tomándose en cuentas la opción más frecuente para establecer el grado de funcionabilidad de la sala situacional en el área de inmunización. Por consiguiente, los datos obtenidos en la aplicación del cuestionario al personal del CDI “Simón Bolívar”, se organizó en un cuadro de frecuencia, utilizando la ayuda del programa estadístico SPSS que significa Paquete Estadístico para las Ciencias 25 Sociales, un software popular entre los usuarios de Windows, desarrollado IBM es utilizado para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con data compleja. El SPSS es conocido por su capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y es capaz de llevar a cabo análisis de texto entre otros formatos más. Ahora bien según el programa SPSS, se hizo el grafico circular 3D calculando el porcentaje según respuestas dadas por los encuestados, se analizó cada una de las respuestas, llegando así a una conclusión De esta manera una vez recolectados los datos, a través de la aplicación del instrumento, entrevista y el cuestionario, la información obtenida fue organizada de manera que permita extraer conclusiones que conlleven a responder las interrogantes de la investigación tomando en cuenta los objetivos de la misma. Para analizar y comprender los datos recogidos en la misma será necesario la clasificación y tabulación de estos, a través de la aplicación de técnicas estadísticas, que se encontrarán representados a través de cuadros de frecuencia y porcentaje, con sus respectivos gráficos circulares, ya que los mismos permiten determinar la magnitud de los elementos de un gráfico en cada categoría, a fin que queden claros los resultados obtenidos en la investigación y las relaciones encontradas entre las variables, para luego realizar el análisis que le dio respuesta al objetivo general. La entrevista aplicada a la Directora de la sala situacional del centro de Diagnóstico Integral “Simón Bolívar” y el cuestionario a los 6 integrantes que laboran en este centro arrojaron los siguientes resultados con respecto a la necesidad de reforzar la sala situacional para que mejore en las jornadas de inmunización contra cualquier evento. En cuanto a la entrevista se obtuvo las siguientes respuestas: 1.- ¿Cómo observa la sala situacional en cuanto a la infraestructura? R: se encuentra en buenas condiciones, solo amerita modificar o reparar algunas cosas. 26 2.- ¿Gestiona usted a través de la sala situacional los insumos para jornadas de inmunización? R: si, por medio de esta sala se gestiona no solo jornadas de inmunización y médicas. 3.- ¿Qué estrategia utiliza en jornadas de vacunación? R: todas, casa a casa, jornadas médicas, apoyo con la OPS, talleres. 4.- ¿Cuenta con suficientes recursos humanos para fortalecer la sala situacional? R: es deficiente el recurso, contamos con muy poca nomina 5.- ¿De qué forma desarrolla estrategias y habilidades con la finalidad de lograr un trabajo optimo en jornadas de vacunación? R: de la mano con la comunidad y líderes de calle 6.- ¿Tiene un plan de capacitación y actualización para el personal que labora en la sala situacional? R. si, se planifica con el personal y las comunidades. 7.- ¿Realiza monitoreo continuos sobre las amenazas endémicas que afecta a la comunidad? R. si 8.- ¿Cómo evalúa el avance de la inmunización total de la población? R: Por los monitoreo 9.- ¿Posee manual para el funcionamiento de la sala situacional? R: No disponemos de uno 10.- ¿tiene planes a corto o mediano plazo de ampliar y modernizar la sala situacional? R: no contamos con recursos se tiene un plan de trabajo pero no manejamos presupuesto. 27 En este sentido la encuesta realizada se pudo constatar en forma general que la Directora del CDI esta consiente que la infraestructura se encuentra en buenas condiciones y que por medio de la sala situacional no solo se gestiona las jornadas de inmunización y médicas, dio a entender que otras como control de natalidad, consulta pediátrica, fisioterapias entre otras. En cuanto a las jornadas de vacunación o inmunización lo realizan casa a casa, jornadas médicas, apoyo de la OPS, talleres, pero cuenta con poco personal en nómina lo que amerita trabajar con la comunidad y líder de calle, con un plan de capacitación y actualización del personal disponible para determinada jornada. Ahora bien, si realizan monitoreo para identificar las amenazas endémicas que afectan a la comunidad pero la sala situacional no cuenta con un manual de funcionamiento, con respecto a los planes a corto o mediano plazo para mejorar la sala situacional, si los tienen pero no cuenta con presupuesto para realizar dicho trabajo con eficiencia. Según Mantilla (2013) establece que la sala situacional es una estrategia de análisis de las problemáticas en salud que afectan a la comunidad, donde se identifican las causales y se plantean soluciones a través de la articulación con los sectores y las instituciones presentes en los territorios contribuyendo al desarrollo, la calidad de vida y la salud de las diferentes etapas de ciclo vital”. P.22), las definiciones en diferente tiempo, se complementan en la medida que ambas establecen que es una estrategia gerencial para la toma de decisiones con los actores del sector basado en indicadores de salud para precisamente mejorar la salud de la población. 28 TABLA No 5 Distribución de frecuencia de los indicadores que corresponden a los cuestionarios aplicados No Realidad de la Sala Situacional S 1 ¿Funciona actualmente la sala situacional en el % AV % N % 5 83 1 17 CDI La Fría? ITEMS No. 1 ¿Funciona actualmente la sala situacional en el CDI La Fría? ITEMS No 1 SIEMPRE NUNCA 17% A VECES NUNCA A VECES 83% Al analizar el resultado del cuadro No 4 en el ítems No 1 ¿Funciona actualmente la sala situacional en el CDI La Fría? El 83% respondió que algunas veces funciona la sala situacional ya que carecen de recursos humanos y material de apoyo por parte de entes gubernamentales y municipales, en situación de emergencia 29 se activan con la colaboración de la junta comunal y población de la Fría, solo el 17% contesto que nunca funciona, debido al poco apoyo que aportan a la institución de salud. Esta situación no se ajusta a lo señalado por Bergonzoli (2006) dice que la sala situacional es una herramienta que nos ayuda a la identificación de estudios de situaciones de salud, con el propósito de mejorar la situación de salud de la población, según la teoría del Dr. Bergonzoli la sala situacional es el espacio donde convergen diferentes saberes; en comparación a la sala situacional del ministerio de salud pública, la sala situacional es la que permite la caracterización de la situación en salud de las poblaciones, y esta cuenta con una base legal, ya que es obligación del estado promover acciones para la erradicación de enfermedades(p. 14) ya que es competencia de entes gubernamentales mantener activas estas sala situacional en los CDI para mejorar las jornadas de inmunización entre otras no menos importantes. La Sala Situacional debe ser entonces planificada, para que según el momento, lugar y objetivos La Sala Situacional debe ser entonces planificada, para que según el momento, lugar y objetivos particulares, cumpla con su propósito. ITEMS No 2 ¿El equipo de trabajo del CDI es suficiente para fortalecer la sala situacional? ITEMS No 2 SIEMPRE 33% A VECES 67% SIEMPRE A VECES 30 Con respecto al indicador No 2 ¿El equipo de trabajo del CDI es suficiente para fortalecer la sala situacional? El 66,7 manifestó que algunas veces el equipo de trabajo es suficiente para fortalecer la sala situacional no cuenta con personal fijo ni suficiente para atender a la comunidad del municipio García de Hevia, por lo tanto es necesario fortalecer esta iniciativa de este proyecto para informar de que manera se pueda mejorar y fortalecer esta situación en el CDI “Simón Bolívar” solo el 33,3 % acoto que siempre es suficiente por lo que en jornadas de inmunización se realiza buen trabajo con la colaboración de junta comunal y la comunidad, al respecto Los autores Méndez y Heredia (2012) señalan los especialistas que deben estar a cargo de una Sala Situacional de Salud; “debe estar conformada por un equipo multidisciplinario (técnicos en estadísticas de salud, salubristas, epidemiólogos, informáticos y diseñadores gráficos comunicacionales, entre otros), responsables por la integración, unificación y análisis de los datos para producir información”. (p.23). Es decir, la salud es un don que posé cada persona en particular y por ende su fomento y cuido, debe y tiene que ser un aprendizaje que privilegie conductas que van desde lo personal al grupo familiar y de allí a lo colectivo. Pero más allá de las acciones familiares deben y tienen que existir políticas gubernamentales que desarrollen planes y programas tendentes a estimular la satisfacción de necesidades básicas sentidas en los pueblos. 31 ITEMS NO 3 No 3 Realidad de la Sala Situacional ¿Le gustaría integrar la sala situacional del CDI? S % 6 100 AV % N % ITEMS 3 SIEMPRE ALGUNAS VECES SIEMPRE 100% NUNCA Por su parte el ítems 3 ¿Le gustaría integrar la sala situacional del CDI? Respondieron 100% en su totalidad que si les gustaría integrar la sala situacional, lo que indica que están dispuestos a trabajar en beneficio del pueblo a pesar de sus limitaciones su labor como entes en salud dan lo mejor de su trabajo, según aporta su criterio Matus (1997) la sala situacional es un espacio físico y virtual donde la información en salud es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población, especialmente durante situaciones de emergencia (p.45). No hay una definición única acerca de lo que es una Sala de Situación de Salud. A lo largo de la 32 región de las Américas, distintos países han elaborado diferentes concepciones sobre las SDSS, demostrando que constituyen una experiencia construida colectivamente. Asimismo, todas toman bases propias sobre análisis estratégicos, fundamentándose en el aporte significativo de Carlos Matus (1977): «En la Sala de Situación se realiza un “diagnóstico situacional” con orientación al pasado, el presente y el futuro y que favorece la toma de decisión en la búsqueda de una nueva realidad o una nueva situación». En la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conceptuamos las Salas de Situación de Salud como un espacio físico y virtual donde la información es analizada sistemáticamente por un equipo interdisciplinario, a fines de caracterizar la situación de salud de una población. En ese sentido, las SDSS actúan como instancias integradoras de la información que genera la vigilancia en salud pública en las diferentes áreas y niveles. Las Situación de sala situacional (SDSS) constituyen un instrumento para la gestión institucional, la negociación política, identificación de necesidades, movilización de recursos, monitoreo y evaluación de las intervenciones en salud. 33 ITEMS No 4 No 4 Realidad de la Sala Situacional S ¿Mantienen información actualizada sobre las enfermedades 4 virales que amenazan a la comunidad? % AV % 66,7 2 N % 33,3 ITEMS 4 SIEMPRE 33% ALGUNAS VECES 67% NUNCA En cuanto al Ítems 4 el 66,7% acotaron que siempre están actualizados sobre enfermedades virales que amenazan a la comunidad a través de conexiones con las redes de salud del estado y 33,3 respondió que algunas veces ya que estas emergencias son eventuales, y mantienen comunicación y trabajo mancomunado con el CDI y los líderes de calles, A propósito de la vigilancia epidemiológica La vigilancia epidemiológica es un proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales características y componentes de la morbi- mortalidad en una comunidad. La vigilancia epidemiológica, entendida como información para la acción, consiste en la observación y análisis rutinario tanto de la ocurrencia y distribución de las 34 enfermedades, como de los factores de riesgo pertinente, y su control para la toma oportuna de acciones. La vigilancia epidemiológica debe ser un componente primordial de los programas de control de las diversas enfermedades, y sus actividades se deben realizar en todos los niveles de atención. Según la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (2011), la vigilancia epidemiológica constituye un conjunto de actividades que permiten la observación cercana y permanente de la historia natural de la enfermedad que se hace a través de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos, la distribución oportuna de los resultados, las recomendaciones a los centros de toma de decisiones técnicas, operativas y políticas, sobre bases objetivas y científicas de las medidas de acción (a corto, mediano o largo plazo) capaces de controlar el problema prevenirlo. Disponible en URL http://www.paho.org/spanish/sha/glossary. htm#A-C. Siguiendo este enfoque, encontramos ciertos determinantes mayores de las diferencias en salud: variaciones naturales o biológicas, comportamiento perjudicial elegido libremente por las personas, tipo de atención sanitaria a la que se tiene acceso, comportamientos o estilos de vida que vulneran la salud, condiciones de trabajo poco saludables, acceso inadecuado a la sanidad básica, y movilidad social relacionada con la salud, en vista de que el padecimiento de enfermedades o la presencia de discapacidad tiene efectos en el empobrecimiento de las personas. Una consecuencia de este escenario es que aquellas personas más necesitadas de cuidados médicos y servicios preventivos son las que tienen menor acceso a ellos; esas personas, además, corren mayor riesgo de empobrecer por causa de su enfermedad o discapacidad. 35 No 5 Realidad de la Sala Situacional ¿Comparten información con los demás doctores y enfermeras del CDI? S % AV % 4 67 2 33 N % ITEM 5 A VECES 33% SIEMPRE SIEMPRE 67% A VECES NUNCA Al analizar el Ítem No 4 se observó que el 67% respondieron que siempre comparten información entre el grupo de doctores y enfermeras del CDI y el 33% acotaron que a veces, esto es lo contrario lo que lo que señala 36 Ítem No 6 No 6 Realidad de la Sala Situacional ¿Está habilitado el espacio físico donde funciona la sala situacional? S % AV % 3 50 3 50 Item No 6 SIEMPRE 50% 50% A VECES NUNCA 37 N % Ítem No 7 No Realidad de la Sala Situacional ¿Cumplen 7 con los S % AV % 3 50 3 50 N % lineamientos establecidos a nivel nacional y estadal en cuanto a jornadas de inmunización a través de la sala situacional? Item No 7 SIEMPRE A VECES A VECES 50% SIEMPRE 50% 38 NUNCA Ítem No 8 No Realidad de la Sala Situacional ¿Están informados sobre las 8 funciones que deben cumplir en la sala situacional? S % 6 10 0 AV % Item SIEMPRE A VECES NUNCA 100% 39 N % Ítem No 9 No 9 Realidad de la Sala Situacional ¿Cumplen con los objetivos que debe desempeñar la sala situacional? S % AV % 1 17 5 83 Item No 9 17% SIEMP RE A VECES NUNCA 83% 40 N % Ítem 10 No 10 Realidad de la Sala Situacional ¿Reconoce usted que se necesita fortalecer la sala situacional el CDI de La Fría?? S % 6 100 Item N0 10 SIEMPRE A VECES 41 NUNCA AV % N % Referencias Bibliográficas Añez E, Dávila F, Gómez W, Hernández T, Reyes I y Talavera J. Manual para la elaboración de un Análisis de Situación de Salud. Maracay: Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, 2010. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme C. A. Bergonzoli G. Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud. Manual de auto instrucción. San José, Guatemala: OPS/OMS; 2006. Bergonzoli, G. (2006). Sala Situacional. En Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública. Maracay: IAESP. Finol y Camacho (2008) El proceso de investigación científica/Mineira Finol de Franco y Hermelinda Camacho Venezuela-Maracaibo: EDILUZ Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública. Guatemala. Marzo 2006. Pag. XIV. 42 Hernández Sampieri, R. y Fernández Collado, C. (2000) Metodología de la Investigación. Manual de apoyo para profesores. (2ª ed.) México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003) Metodología de la Investigación. (4ª ed.) México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. https://venapp.com/ Matus C. Planificación de Situaciones; Política y Plan. CEPAL, 1977 Mantilla AM, Ruiz Rojas DG, Bonilla Leon LG, Lopez Toledo O. Informe Final Sala Situacional. [Online].; 2013 [cited 2016 diciembre 19. Available from http://www.eserafaeluribe.gov.co/web2013/salud_publica/asis/ /informessalasituacional/Informe%20%20final%20de%20sala%20situacional%20AN .pdf. Manual del Modelo de atención integral de salud. Familiar, comunitario e intercultural MAIS-FCI. MSP2009 Méndez, T., & Heredia, H. (2012). Evolución Internacional y Nacional de las Salas Situacionales en Salud. Comunidad y Salud, 10 (1). Ministerio de Salud de Brasil. (2011). Sala de Situación Saude. Disponible en URL: http://www.datasus.gov.br/rnis/saladesituacao.htm Ministerio de Salud de Brasil. Sala de Situación de Salud: la experiencia de Brasil. Accesible en http://new.paho.org/bra/index.php?option=com_ Moscoso, I. (2017). Guía para la elaboración de la sala situacional de medicamentos, en los distritos municipales de salud pública y asistencia social. Guatemala, 2017. Antigua Guatemala: Universidad Rafael Landívar Organización Panamericana de la Salud. Análisis de Situación de Salud y Recomendaciones para el Desarrollo Sanitario de Nicaragua. [sitio en Internet]. 2006 [citado 12 Ene 2008]. Disponible en: 43 http://www.ops.org.ni/index.php?option=com_remository&Itemid=34&func=fileinfo &id=294 Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa. Caracas: Fedupel. Proyecto Nacional Simón Bolívar, gaceta N° 6.446Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025 Rusque, M. (2003). De la diversidad a la unidad de la investigación cualitativa. Caracas: Hermanos Vadell Organización Mundial de la Salud (OMS). Reglamento Sanitario Internacional (2005). Segunda edición. Ginebra: OMS; 2008. • Organización Panamericana de la Salud (2011). Sistema de Datos Básicos de Salud. Morbilidad Indicadores y Factores Demográficos, de Riesgo, Socioeconómicos, Recursos, Servicios, Disponible en URL http://www.paho.org/spanish/sha/glossary. htm#A-C. 44 Mortalidad, Cobertura. ANEXOS 45 46 47 No Realidad de la Sala Situacional S ¿Funciona actualmente la sala situacional en el CDI La Fría? ¿El equipo de trabajo del CDI 2. es suficiente para fortalecer la sala situacional? ¿Le gustaría integrar la sala 3. situacional del CDI? ¿Mantienen información actualizada sobre las 4. enfermedades virales que amenazan a la comunidad? ¿Comparten información con 5. los demás doctores y enfermeras del CDI? ¿Está habilitado el espacio 6. físico donde funciona la sala situacional? ¿Cumplen con los lineamientos establecidos a nivel 7. nacional y estadal en cuanto a jornadas de inmunización a través de la sala situacional? ¿Están informados sobre las 8. funciones que deben cumplir en la sala situacional? ¿Cumplen con los objetivos 9. que debe desempeñar la sala situacional? ¿Reconoce usted que se 10. necesita fortalecer la sala situacional el CDI de La Fría?? % 1. 48 A V % N % 5 83, 3 1 16, 7 4 66. 7 2 33, 3 6 10 0 4 66, 7 2 33, 3 4 66, 7 2 33, 3 3 50 3 50 3 50 3 50 6 10 0 1 16, 7 5 83, 3 6 10 0 Cuadro No 4 MATRIZ DE DATOS 49 ITEMS SUJET 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 1 1 1 2 1 1 2 1 OS 1. 1 2. 3 2 1 1 1 1 1 1 2 1 3. 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 4. 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 5. 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 6. 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 50