Subido por angelica itzel hernandez ruiz

TRABAJO DE INVESTIGACION 8 TRI

Anuncio
“Percepción de la imagen corporal relacionada con el estado nutricio de niños
y niñas de 5° y 6° de la Escuela Primaria Sóstenes Nicolás Chapa Nieto,
Delegación Tláhuac, Ciudad de México”
Resumen
Introducción. Actualmente la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública que afecta
de manera preocupante a la población infantil; la multicausalidad del problema abarca tanto aspectos
biológicos (predisposición genética, alteraciones metabólicas) como psicosociales (estilos de vida:
conducta alimentaria, escasa actividad física). Además, el evidente incremento en la masa corporal
que acompaña a los niños con obesidad genera baja autoestima, depresión, ansiedad, problemas
de conducta, trastornos alimentarios y a ser objeto de discriminación social.
Metodología. Tipo de estudio: Descriptivo transversal. La población a evaluar está conformada por
alumnos de 5° y 6° de la Primaria Sostenes Nicolas Chapa Nieto, ubicada en la delegación Tláhuac,
Ciudad de México. Las variables del estudio son: El Índice de Masa Corporal (IMC), obtenido
mediante el peso y la talla, así como la imagen corporal, medida por la percepción de la silueta
corporal.
Abstract
Introduction. Currently, obesity has become a public health problem that worryingly affects the child
population; The multicausality of the problem includes both biological aspects (genetic predisposition,
metabolic alterations) and psychosocial aspects (lifestyles: eating behavior, scarce physical activity).
In addition, the evident increase in body mass that accompanies children with obesity generates low
self-esteem, depression, anxiety, behavior problems, eating disorders and to be subject to social
discrimination.
Methodology. Type of study: Cross sectional description. The population to be evaluated is made up
of 5th and 6th grade students of the Sostenes Nicolas Chapa Nieto Primary, located in the Tláhuac
delegation, Mexico City. The variables of the study are: The Body Mass Index (BMI), obtained by
weight and height, as well as body image, measured by the perception of body shape.
Introducción
Durante los últimos años, la población infantil de los países en vías de desarrollo, se ha visto afectada
por la malnutrición, que engloba problemas de desnutrición y obesidad. La desnutrición se asocia
con mayor mortalidad, enfermedades infecciosas, lesión psicomotora, bajo rendimiento académico y
menor capacidad productiva; por otro lado la obesidad se ha convertido en un problema de salud
pública del siglo XXI, que afecta de manera preocupante a la población infantil; la multicausalidad del
problema abarca tanto aspectos biológicos (predisposición genética, alteraciones metabólicas) como
psicosociales (estilos de vida: conducta alimentaria, escasa actividad física). Además, el evidente
incremento en la masa corporal que acompaña a los niños con obesidad genera baja autoestima,
depresión, ansiedad, problemas de conducta, trastornos alimentarios y a ser objeto de discriminación
social (Sánchez, J. Ruiz, A. 2015).
Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012) indican que los niños y las niñas de
5 a 11 años, presentaron una prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en 2012 de
34.4% y que uno de cada 3 adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad, lo
cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema en
México(Sánchez, J. Ruiz, A. 2015).
Desde edades tempranas, los niños y niñas con obesidad presentan insatisfacción o rechazo por su
imagen corporal, lo cual resulta relevante ya que la distorsión e insatisfacción se relacionan con la
malnutrición por carencia o por exceso, llevándolos a poder presentar trastornos como anorexia,
bulimia y dismorfia corporal durante la adolescencia. (Sánchez, J. Ruiz, A. 2015)
La imagen corporal es una representación mental del cuerpo en relación con la conciencia de cada
persona, es decir, la autoimagen es aquello que el individuo piensa de sí mismo y cómo se percibe
físicamente; está se conforma por elementos perceptivos, subjetivos y conductuales; que se puede
modificarse de acuerdo con la edad y verse influida por los estándares socioculturales.(Sánchez, J.
Ruiz, A. 2015)
Por ello, en el presente trabajo se propone valorar si se presenta una relación del estado nutricio y
la perspectiva corporal de los niños y niñas de 5° y 6° de la Escuela Primaria Sostenes Nicolas
Chapa Nieto.
Justificación
La imagen corporal es un concepto que ha alcanzado gran relevancia en la sociedad actual, debido
al incremento de las presiones sociales y culturales, en el siglo XX y XXI, por conseguir un cuerpo
delgado. Además es un asunto de vital importancia dentro del ámbito educativo, ya que la imagen
corporal se comienza a construir en la infancia. (Sánchez, J. Ruiz, A. 2015)
De acuerdo con los resultados obtenidos en un estudio, se determinó en una muestra de 75 niños
escolares los siguientes datos : 44 (58.7%) mujeres y 31 (41.3%) hombres. De ellos, en relación con
el IMC 12% tuvieron peso bajo, 45.3% normal, 21.3% tuvieron sobrepeso y 21.3% estuvieron obesos,
por parte de la autopercepción el 56% se percibió con peso bajo, el 12% su respuesta fue normal,
hubo 26% que se veían con sobrepeso y 1.3% se clasificaron como obesos.
Fue así que la correlación más alta ocurrió entre aquellos que se percibieron delgados y eran
delgados; de tal manera que en 54.6% su percepción corporal no coincidió con la realidad, pues
33.73% ± 15% tuvieron una insatisfacción corporal y 36% deseaba cambiar algo de su cuerpo,
mientras que 18.7% había sentido rechazo por su figura corporal (Morán, A. I, Alvear, M.G,
Yamamoto L y cols.).
Estos motivos nos llevan a querer indagar, en la Escuela Primaria Sostenes Nicolás Chapa Nieto,
sobre el grado de satisfacción que presentan los niños de 10 a 12 años. A pesar de que diversos
autores confirman que la adolescencia es una de las etapas más vulnerables de insatisfacción
corporal, consideramos que para conseguir una imagen corporal positiva en la adolescencia, es
imprescindible trabajar con ello en la etapa escolar
Objetivos
Objetivo General
● Comparar la percepción de la imagen corporal con el Índice de Masa Corporal (IMC) calculado
a partir del peso y la talla.
Objetivos Específicos
● Evaluar el estado nutricional de los alumnos de 5° y 6°
● Conocer la autopercepción corporal en los alumnos de 5° y 6°
● Comparar el estado nutricional con la perspectiva corporal
● Determinar si se presenta alguna relación entre el estado nutricional y la autoperspectiva
corporal.
● Evaluar la percepción de la imagen corporal que los niños presentan con la imagen que
quisieran tener.
Hipótesis de trabajo
¿Los escolares tienen una percepción corporal distorsionada respecto a su estado nutricional?
Diseño Metodológico
➢ Universo de estudio:
La población de estudio serán los alumnos de 5º y 6º grado de la primaria Sostenes Nicolás Chapa
Nieto.
➢ Tipo de estudio:
El estudio de esta Investigación será de tipo descriptivo transversal.
➢ Criterios de inclusión:
Los alumnos que tengan entre 9 y 11 años, que estén cursando 5º o 6º grado de la primaria.
➢ Criterios de exclusión:
Se excluirán a los alumnos los cuales sus padres o tutores no les hayan autorizado la aplicación de
la encuesta o no se les haya tomado los datos antropométricos, también se excluirá a los alumnos
que no estén en el rango de edad mencionado.
Metodología
1. Se les aplicará a los alumnos de 5º y 6º grado una encuesta de “Percepción de la imagen
corporal”.
2. Se obtendrán las medidas antropométricas (peso y talla) de cada uno de los niños.
3. Realizaremos un análisis del estado nutricional por medio del indicador IMC/ EDAD.
4. Se realizará una comparación de los datos obtenidos en la primera pregunta de la encuesta
con relación a su estado nutricional.
5. Se analizarán las respuestas de la segunda pregunta de la encuesta y se identificará cuál es
la imagen corporal ideal dentro de esta población.
6. Se arrojaran los resultados obtenidos de la comparación del estado nutricio, percepción
corporal e imagen ideal.
➢ Operacionalización de variables
Variable
Identificación
Operacionalización
Indicadores
Edad
Tiempo que ha
vivido una
persona
Medida que
determina el
tiempo que ha
vivido una persona
Años, meses,
días.
Peso
El tamaño
corporal de una
persona
Se obtiene a través
de un instrumento
(báscula).
Kilogramos.
Talla
Medida que se
toma de los pies
a la cabeza
Esta medida se
obtiene por medio
de un estadimetro
Metros,
centímetros.
IMC
Representación
mental de la
imagen que se
tiene de su
propio cuerpo
Se divide el peso
entre la talla
elevada al
cuadrado
Peso/ Talla2
Estado
nutricional
Determinación
del consumo de
nutrientes de una
persona
Análisis que
determina el grado
en que se cubren
las necesidades
nutricionales
Edad, peso, talla,
sexo.
Percepción de
la imagen
corporal
Representación
mental de la
imagen que se
tiene de su
propio cuerpo
Se obtiene por
medio de figuras
de imagen corporal
Subestimación,
Sin alteración,
Sobreestimación
➢ Instrumentos de recolección:
ID.
Nombre
Edad
Sexo
Peso
Talla
IMC
➢ Materiales y Fórmulas:
-
Estadímetro, (ADE)
Báscula (OMRON)
Encuesta de percepción de la imagen corporal
D.E.
Percepción
de la Imagen
Corporal
Imagen
corporal
Ideal
Fórmulas:
IMC: Peso (kg.) / Talla2 (mts.)
Marco Teórico
➢
Escolar
La etapa escolar, está considerada desde los 6 hasta los 10-12 años, conlleva una serie de cambios
para el niño o niña que involucran a todas las esferas que conlleva su desarrollo.
● A nivel físico, su crecimiento en longitud del niño o niña durante la etapa escolar es de
aproximadamente 5-6 cm al año por término medio; mientras que en el peso hay un
incremento de 2 kg al año, que se duplica al acercarse la pubertad.
● En el plano psicológico hay que destacar importantes avances en el desarrollo intelectual y
psicomotor.
● Social y afectivamente se alcanza un nivel alto de autonomía, disminuyendo la dependencia
familiar y aumentando la influencia de la escuela y los compañeros.
Los escolares están en la etapa de la vida en que avivan su desarrollo intelectual, consolidan sus
capacidades físicas, forman su capacidad de aprender los modos de relacionarse con los demás,
aceleran la formación de su identidad, su autoestima y toma de decisión; además van adquiriendo
estilos de vida correctos y saludables. (UNICEF, 2005)
➢ Características de un escolar
En esta etapa los incrementos en peso y estatura se mantienen constantes; conforme aumenta la
edad, las mujeres van teniendo mayores incrementos que los hombres en el peso y la estatura, estos
cambios hacen evidente la maduración más temprana de las niñas; ya que la velocidad máxima de
crecimiento se da a los 11 años mientras que para los varones es a los 13 años. La edad escolar se
caracteriza por un crecimiento intenso, incremento en el esqueleto óseo del tejido muscular, cambios
metabólicos, actividad del sistema endócrino, nervioso y cardiovascular, lo cual se manifiesta en una
aseveración del desarrollo físico y en una maduración sexual temprana. Esta etapa es la más estable
en el crecimiento, pero su continuidad con la siguiente es la más imprecisa, pues dentro de ella y
hacia sus finales comienzan los cambios de la adolescencia, diferentes para cada sexo y de gran
variabilidad de comienzo dentro del mismo sexo.(Montoya, 2013)
Por otra parte el crecimiento y el desarrollo constituyen un factor importante para el buen estado
físico y mental del niño, tanto que diversos trastornos que afectan al adulto pueden tener su origen
en la infancia; además el niño en edad escolar se somete a importantes tensiones psicológicas y
emocionales propias de sus nuevas actividades y responsabilidades. (Montoya, 2013)
➢ Estado nutricio
El Estado de Nutrición de un individuo es la condición del organismo que resulta de la absorción y
utilización de los alimentos ingeridos, es decir, el balance que existe entre la ingesta y el
requerimiento de nutrientes. Cada célula incorpora nutrimentos y lleva a cabo sus funciones de forma
constante por lo que se considera un proceso en continuo cambio. El estado nutricional refleja en
cada momento si la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes son adecuadas a las
necesidades del organismo; ya que el inadecuado consumo de alimentos puede llevar consigo un
estado de malnutrición por deficiencia o exceso. En el caso de las deficiencias se puede conducir a
enfermedades como: anemias, anorexia y bulimia y en el caso de los excesos a obesidad, diabetes
mellitus y enfermedades cardiovasculares. (Montoya, 2013)
El estado de nutrición de un individuo está conformado por costumbres alimentarias de una persona
que forman parte importante de su conducta humana, junto con creencia y tabúes; determinadas por
el consumo de los alimentos, que a su vez se encuentra condicionado por factores de disponibilidad
de alimentos, decisión de compra y por aspectos relacionados con el aprovechamiento biológico de
los alimentos además de factores sociales, económicos, culturales y psicológicos. (Montoya, 2013)
(Castillo. Zenteno, 2004) Para conocer el estado de nutrición de una población se debe hacer uso de
indicadores directos, como: antropometría, pruebas bioquímicas y datos clínicos; los objetivos de
dicha valoración, son:
a)
Conocer el estado de nutrición de una persona o población en un momento indicado.
b)
Medir el impacto de la nutrición sobre la salud, el rendimiento o la supervivencia.
c)
Identificar individuos en riesgo, prevenir la mala nutrición a través del manejo nutricio.
➢ Evaluación del Estado de Nutrición
La evaluación nutricional permite determinar el estado nutricio de un individuo, valorar las
necesidades o requerimientos y pronosticar los posibles riesgos de salud que pueda presentar.
(Castillo. Zenteno, 2004)
(Altamirano y Cols., 2014) El estado nutricional permite la identificación temprana de complicaciones
y facilita la posibilidad de tratamiento oportuno; sirve para la prevención primaria de un futuro
desarrollo de obesidad o de desnutrición y, por ende, de enfermedades crónicas degenerativas. La
evaluación está enfocada en contestar las siguientes preguntas:
A. ¿Cuál es el estado nutricional del paciente?
B. ¿Cómo evaluarlo?
C. ¿El estado nutricional del paciente está alterado? - ¿Tiene bajo peso? - ¿Tiene sobrepeso? ¿Tiene obesidad? - ¿Cómo es su distribución de grasa? - ¿Qué tipo de obesidad tiene? - ¿Cómo es
la composición corporal? - ¿Tiene mayor cantidad de grasa?
D. ¿Desde cuándo se inició la alteración de su estado nutricional? E. ¿Cuáles son las consecuencias
actuales de la alteración del estado nutricional? F. ¿Cuáles son las alternativas terapéuticas? G.
¿Cuál es el pronóstico de las alteraciones del estado nutricional?
H. ¿Qué otras repercusiones futuras existen?
➢ Indicadores Antropométricos
(Castillo. Zenteno, 2004) La antropometría es la medición del cuerpo humano, su utilidad radica en
que ser un indicador del estado de las reservas protéicas y del tejido graso del organismo; es
empleado en tanto en niños, como en adultos. Éstos nos permiten evaluar a los individuos
directamente y comparar sus mediciones con un patrón de referencia y así identificar el estado de
nutrición, diferenciando así a los individuos sanos de los desnutridos, con sobrepeso y obesidad.
Las ventajas de los indicadores antropométricos son:
a)
No invasivos
b)
Fáciles de aplicar
c)
Equipo barato para realizarlo
Dentro de los indicadores más utilizados, son las mediciones de peso y talla, debido a su fácil
ejecución y precisión, el único problema es que el peso guarda una estrecha relación con la talla y
no especifica adecuadamente la grasa corporal. (Castillo. Zenteno, 2004)
➢ Peso
El peso se mide en kilogramos y es un marcador que expresa la masa corporal total, sin definir los
compartimentos; el peso deseable es aquel que da lugar a una salud óptima y a un mínimo riesgo
de enfermedades. (Altamirano y Cols., 2014)
➢ Talla
La talla se expresa en centímetros, se refiere a la longitud corporal medida desde la planta de los
pies, hasta la parte superior del cráneo. (Altamirano y Cols., 2014)
➢
Índice de Masa Corporal
(Lopategui, 2008). El índice de Quetelet o Índice de la Masa Corporal (IMC) es un indicador
antropométrico que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada
al cuadrado (IMC = kg/m2). Permite interpretar con mayor precisión el peso en relación con la
estatura, por lo que es el criterio internacional más aceptado para la definición de un peso saludable
y para expresar un grado de sobrepeso o delgadez.
Este índice se emplea para determinar el grado de obesidad en los individuos, así como su bienestar
general.
➢ Estándares de referencia
(Secretaria de Salud Pública, 2018) La OMS intervino en la construcción de gráficos y tablas, de
acuerdo con las desviaciones estándar que nuestro país utilizados para la vigilancia nutricional. El
IMC está relacionado con el sexo y la edad, determinando así indicadores que al compararlos con
estos patrones de referencia, permitirán calificar el estado nutricional de los niños de 0 a 19 años.
La evaluación nutricional en base al Índice de Masa Corporal para la Edad (IMC/E) se debe realizar
de acuerdo con los siguientes rangos:
Estado nutricional
IMC/E
Desnutrición
< -2 DE
Riesgo de Desnutrición
<-1 Y >-2 DE
Normal o Eutrófico
>+1 DE Y <+2 DE
Sobrepeso
>+1 DE Y <+2 DE
Obesidad
>+2 DE Y <+3 DE
Obesidad Severa
>+3 DE
➢ Sobrepeso y Obesidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), el sobrepeso y la obesidad se definen
como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En el
caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la siguiente manera:
● El sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la
mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
● La obesidad es mayor de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en
los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
La causa del sobrepeso y la obesidad en los niños, es la desproporción entre la ingesta y el gasto de
calorías, lo que ocasiona aumento de energía almacenada que se manifiesta como ganancia de peso
corporal. La obesidad durante la infancia y la adolescencia es el resultado de una interacción
compleja entre factores ambientales, socioeconómicos, genéticos y psicológicos (Paredes, S.R).
Existen muchos factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Algunos, como los
hábitos y entornos poco saludables, se pueden modificar, mientras que otros, como la edad, los
antecedentes familiares y la genética, la raza y el sexo, no se pueden modificar. Los cambios
saludables en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad.
En los primeros años de vida y antes de los 18 años de edad, la obesidad tiene secuelas relevantes
tanto para la salud física como mental. Las niñas y niños que presentan obesidad tienen mayor riesgo
de desarrollar enfermedades como: diabetes, síndrome metabólico, hipertensión, enfermedades del
corazón, problemas ortopédicos etc. (Shamah-Levy y cols.2018).
En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u
obesidad. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) se
ha elevado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en 2016. Este incremento ha sido
similar en ambos sexos: un 18% de niñas y un 19% de niños con sobrepeso en 201 (Organización
Mundial de la Salud, 2018).
➢ Proceso de la percepción
El proceso de la percepción se acompaña de varios estímulos, se dice que todo lo que se puede
percibir alrededor de nuestro ambiente, es conocido como “estímulo ambiental”. Dicho proceso inicia
con la capacidad de situar objetos en categorías de significancia determinada; después la acción se
encarga de las actividades motoras, como el movimiento de la cabeza, los ojos y el poder desplazarse
el ambiente. Por último está el conocimiento, es decir, la habilidad del individuo de reconocer diversos
estímulos u objetos (Quiroz,Y. 2015).
➢ Percepción social
La percepción social señala la influencia de factores sociales, culturales y mecanismos de percepción
de los otros, incluyendo: la formación de impresiones, el conocimiento de las emociones, la
identificación del medio físico y el mecanismo de atribución. Incluyendo además dos enfoques:
1) La influencia de factores sociales y culturales sobre la percepción y la cognición.
2) La percepción de las personas, conocimiento de los otros, la formación de impresiones y
procesos de atribución.
La relación individuo- medio,no es unidireccional, el medio afecta las percepciones de los individuos,
pero estos a su vez, afectan y transforman el ambiente en función de su desarrollo cultural y social.
Por otra parte el término actitud influye sobre la interpretación de nuevas situaciones y la respuesta
ante estas, se ha comprobado que las actitudes del individuo con respecto a su cuerpo reflejan
importantes aspectos de su identidad; también los sentimientos individuales sobre el propio cuerpo
proporcionan información acerca del concepto que ese individuo posee sobre su propio cuerpo o de
la manera característica en que se relaciona con los demás a su alrededor (Quiroz,Y. 2015).
➢ Percepción de la imagen corporal
La percepción corporal es una estructura cognitiva que proporciona al hombre el reconocimiento de
su cuerpo en cualquier situación y la información necesaria para establecer las relaciones con el
medio, a partir de la conciencia de uno mismo y de su situación en el espacio (Prieto, M. 2011).
Las primeras referencias a imagen corporal se encuentran en trabajos médicos hechos por Bonnier
en 1905 en donde se emplea el término “aschemata” para definir la sensación de desaparición del
cuerpo por daño cerebral. En 1922 Pick indicaba que cada persona desarrolla una imagen espacial
del cuerpo, imagen que es una representación interna del propio cuerpo a partir de información
sensorial (Montoya, 2013).
El componente perceptual implica la exactitud de la estimación de la forma del cuerpo y la actitud y
sentimientos que tienen hacia su cuerpo. La autopercepción se ha clasificado como correcta,
subestimación y sobrestimación, esta a su vez podría generar la satisfacción o insatisfacción
corporal. Algunos autores consideran que la distorsión de la perceptiva es una alteración de la
percepción que se manifiesta por una incapacidad para estimar con exactitud el tamaño corporal
(Jiménez, P y cols. 2017).
La insatisfacción se puede provocar por la distorsión perceptiva, por el desacuerdo entre el cuerpo
percibido y el ideal o, solamente, por el desagrado de su propio cuerpo y puede originarse por un
entorno adverso a ciertas figuras ideales establecidas por la sociedad. La insatisfacción de la imagen
corporal, la restricción alimentaria, así como los comportamientos para la pérdida de peso durante la
infancia son considerados factores de riesgo, asociados a elementos psicosociales lo cuales
fomentan a desarrollar problemas como: la dependencia al ejercicio y a los trastornos alimenticios
(Jiménez, P y cols. 2017).
Estudios realizados en niños, muestran que a edades escolares la insatisfacción corporal es ya una
realidad por lo que la aparición de prácticas alimentarias de riesgo o de alguno de sus factores
causales se presenta en edades cada vez más tempranas (Montoya, 2013).
De acuerdo a varios estudios hechos en diferentes países indican que en la mayoría de los escolares,
alrededor de los 9 a 11 años, al presentar insatisfacción respecto a su imagen corporal, puede
conducir una insatisfacción respecto a su apariencia física dando lugar también a una baja
autoestima, depresión, o bien, desórdenes alimenticios. (Moran, A. 2012)
➢ Imagen Corporal
La imagen corporal es una representación mental de la figura corporal, su forma y tamaño;
compuesta por un esquema corporal perceptivo de emociones, pensamientos y conductas
asociadas. Influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que
varían con el tiempo. (Baile, 2004)
El concepto de imagen corporal recoge todas las ideas y actitudes de las personas con respecto a
su cuerpo, haciendo referencia al acúmulo de actitudes y sentimientos que se producen en la
memoria de cada sujeto respecto su cuerpo; estableciéndose así que es la representación de nuestro
propio cuerpo que formamos en nuestra mente, es decir, cómo nos parece nuestro cuerpo. (Torres,
F. Toro, J.2012)
Una cosa es la apariencia física y la otra es la imagen corporal, individuos que se alejan de las
normas de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal o de forma contraria individuos
socialmente calificados como atractivos pueden no sentirse así. La apariencia física es la principal
fuente de información en las relaciones sociales y se sabe que la fealdad, la desfiguración, las
malformaciones congénitas, los traumatismos, entre otros; incrementan el riesgo de presentar
problemas psicosociales en aquellos individuos que lo padecen. (Salaberría, K. y Cols. 2007)
(Baile, 2004) La imagen corporal cuenta con las siguientes características:
● Se interrelaciona con los sentimientos de autoconciencia: “Cómo nos percibimos a nosotros
mismos”.
● Está socialmente determinada, desde que se nace existen influencias sociales que matizan la
autopercepción del cuerpo.
● No es fija, varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias e influencias
sociales.
● Influye en el comportamiento y procesamiento de información, la forma de percibir el mundo
está relacionada con la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.
➢ Formación de la imagen corporal
En la formación de la imagen corporal existen dos variables importantes, por un lado la importancia
de la imagen corporal para la autoestima y la satisfacción o insatisfacción con la misma. Es decir, la
autoimagen corporal se forma por la percepción que la persona hace de su propio cuerpo, pero
también por la percepción que los demás hacen del mismo. En la formación de una imagen corporal
negativa confluyen factores históricos o predisponentes, como los que se mencionan a continuación
(Salaberría, K. y cols. 2007) :
● Sociales y culturales: proponen un ideal estético que se relaciona con la autoestima, el
atractivo y la competencia personal (lo bello es bueno, la adoración de la delgadez, la
estigmatización de la gordura, la mentira sobre la manipulación del peso y del cuerpo).
● Modelos familiares y amistades: El modelado de figuras importantes como son los padres
excesivamente preocupados por el cuerpo y el atractivo, con continuas pláticas negativas
sobre el mismo y prestando una excesiva atención hace que un niño/a aprenda esas actitudes.
Por otro lado, ser criticado o sufrir burlas hacia el cuerpo por parte del grupo de iguales hace
a una persona más vulnerable.
● Características personales: la baja autoestima, la inseguridad, las dificultades en el logro de
la autonomía y los sentimientos de ineficacia pueden hacer que una persona se centre en
lograr un aspecto físico perfecto para compensar sus sentimientos.
● Desarrollo físico y feedback social: los cambios de la pubertad, el desarrollo precoz o tardío,
el índice de masa corporal o el peso y las características del cuerpo pueden ser factores de
vulnerabilidad.
● Otros factores: la obesidad infantil, los accidentes traumáticos, las enfermedades, haber sido
víctima de abuso sexual y las experiencias dolorosas con el cuerpo, etc.
Todos estos factores dan lugar a la formación de la imagen corporal, añadiendo actitudes, esquemas,
ideales, percepciones y emociones sobre el propio cuerpo de tipo negativo o satisfactorio.
De acuerdo con Romo, A. (s.f), se tiene una imagen corporal positiva si:
● Se tiene una percepción clara y verdadera del cuerpo.
● Se está a gusto con el cuerpo y se entiende que el aspecto físico de una persona dice muy
poco sobre su carácter y valor personal.
● No se pierde el tiempo preocupándose en torno a la comida, el peso y las calorías.
● La formación de la imagen corporal es un proceso que va cambiando, a lo largo de la vida
esta imagen puede ir modificándose hacia una mayor aceptación, o al contrario, hacia un
rechazo total.
Salaberría, K. y cols.(2007) mencionan que la imagen corporal va formándose evolutivamente en las
diferentes etapas de la vida:
● Los bebés entre los 4-5 meses inician a distinguir entre los objetos que los rodean y sus
cuidadores, hacia los 12 meses comienzan a andar y a explorar el entorno.
● Los niños de 1 a 3 años experimentan la relación entre el cuerpo y el ambiente, desarrollando
habilidades motoras y el control de esfínteres. Entre los 4- 5 años, los infantes empiezan a
utilizar su cuerpo para describirse a sí mismos y experimentar sus fantasías, integrando sus
sentidos (vista, tacto, oído, sistema motor y sensorial).
● Durante la adolescencia se vive el cuerpo como fuente de identidad, de autoconcepto y de
autoestima; es el periódo de la comparación social, de la autoconciencia de la propia imagen
física y del desenvolvimiento social: que dará lugar a una mayor o menor insatisfacción con
el cuerpo.
➢ Factores que influyen en la formación de la imagen corporal
El desarrollo de la percepción infantil se ve influenciado por las personas significativas del medio
familiar, escolar y social, y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y de fracaso. En
la educación primaria se describe más en término de carácter psicológico y social y gracias al
desarrollo cognitivo se basa en categorías:
· Con la entrada en el contexto escolar los factores influyentes en la construcción del autoconcepto
se multiplican: conciencia de logros o fracasos y un mayor número de relaciones con personas más
variadas.
· La noción constante del sexo propio de los 5-6 años y la identidad sexual basada en las
características anatómicas de los 7-8 años favorecerá una adecuada percepción sobre sí mismo.
· Al final de esta etapa, hacia los 9-12 años la aceptación social contará con un espacio privilegiado
en la escala de valores del niño (Origlia, 2017).
Los factores socioculturales forman uno de los aspectos primordiales en el desarrollo de estereotipos
corporales. Debido a que la sociedad y la cultura hacen mayor énfasis en algunos aspectos, por
ejemplo: patrones estéticos, la clase social, las modelos, medios de comunicación y la publicidad
(Origlia, 2017).
➢ Alteraciones de la imagen corporal
De acuerdo con varios autores, señalan que la alteración de la imagen corporal es el conjunto de
desajustes que se dan entre la imagen percibida (la creencia que cada persona tiene de su propia
imagen) y la imagen deseada (la imagen que al sujeto le gustaría tener). Se propone que el trastorno
de la imagen corporal se debe definir como una preocupación exagerada, que produce malestar,
hacia algún defecto imaginario o exagerado de la apariencia física (Martín, M. s.f).
Cuando se presenta un trastorno de la imagen corporal, los síntomas se presentan en cuatro niveles
de respuesta, que se ponen de relieve especialmente cuando el paciente se enfrenta a situaciones
en las que puede ser observado, los cuales son los siguientes (Martín, M. s.f):
● Nivel psicofisiológico: respuestas de activación del Sistema Nervioso Autónomo (sudor,
temblor, dificultades de respiración).
● Nivel conductual: conductas de evitación, camuflaje, rituales de comprobación y
tranquilización, realización de dieta y ejercicio físico
● Nivel cognitivo: preocupación intensa, creencias irracionales, distorsiones perceptivas
sobreestimación y subestimación, autocrítica negativas sobre el cuerpo. Las preocupaciones
pueden ser patológicas, obsesivas, sobrevaloradas e incluso delirantes. La necesidad de
perfección, de agradar para ser aceptados, necesidad de presentar una apariencia física
perfecta y la creencia de que es terrible que otros vean mis imperfecciones.
● Nivel emocional: insatisfacción, asco, tristeza, vergüenza.
➢ Consecuencias- Trastorno de la imagen corporal
En general cuando la preocupación por el cuerpo y la insatisfacción con el mismo no se adecúan a
la realidad, ocupan la mente con intensidad y frecuencia, además de generan malestar que interfiere
negativamente en la vida cotidiana se habla de trastornos de la imagen corporal. Además hay que
tener en cuenta que las alteraciones perceptivas, la preocupación y el malestar acerca de la imagen
corporal pueden ser un síntoma presente en distintos cuadros clínicos o puede ser un trastorno en
sí mismo.
En el trastorno dismórfico corporal la preocupación puede referirse a partes del cuerpo o a aspectos
más globales, así como a defectos faciales, la forma, el tamaño, el peso, la simetría de partes del
cuerpo y los olores (Salaberria, K. y cols. 2007).
La vigorexia o dismorfia muscular, la preocupación se centra en obtener un cuerpo hipermusculado,
lo que conduce a estas personas, principalmente hombres, a pasar horas en el gimnasio además de
consumir hormonas y anabolizantes esteroideos para aumentar su masa muscular, con el riesgo que
conlleva para la salud (Salaberria, K. y cols. 2007).
Los trastornos de la conducta alimentaria, concretamente la anorexia y bulimia nerviosa, han estado
presentes a lo largo de la historia. Los trastornos alimentarios son enfermedades devastadoras
producida por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de
la personalidad, disfunción o familiar, una posible sensibilidad genética o biológica, y el vivir en una
cultura en la cual hay una obsesión por la delgadez.
La bulimia nerviosa generalmente empieza a principios de la adolescencia cuando las jóvenes
intentan las dietas restrictivas, fracasan y reaccionan con hartazgos. En respuesta a lo anterior, se
purgan mediante la toma de laxantes, pastillas para la dieta o medicamentos para reducir líquidos o
inducen el vómito (Morales, A y cols, 2002).
Las personas anoréxicas, por el contrario llegan con frecuencia al punto de inanición perdiendo entre
un 15% a un máximo de 60% del peso corporal normal. Las motivaciones primarias de su repulsión
para el comer, son un temor abrumador de estar con sobrepeso junto con una imagen distorsionada
de su cuerpo. La anorexia nerviosa es la tercera enfermedad crónica más común de mujeres
adolescentes (Morales, A y cols, 2002).
➢ Análisis de Resultados
Una vez concluido el trabajo de investigación recordemos las variables que se analizaron en la
presente exploración, que a continuación se resumen:
1. Estado de Nutrición
2. Autopercepción de la imagen corporal
Bibliografía:
A. Altamirano, N. y Cols. (2014). Evaluación del crecimiento: estado nutricional. Acta Pediátrica
de México. 35 (6), 499-512.
B. Baile, A (2004)¿Qué es la imagen corporal?. Cuadernos del Marqués de San Adrián, citado
en: http//www.uned.es/ca-tudela/revista/noo2/baile_ayensa.htm
- Bastidas M. Posada A. y Ramírez H.(2005) Crecimiento y desarrollo del lactante/ del niño
preescolar y escolar. En: “El niño sano”. Ed. Médica Panamericana. México. 3ª. Edición, 125150.
C. Carrillo, J. Hernández, R. (2004). Valoración del estado nutricional. Revista Médica de la
Universidad Veracruzana, 4, 29-35.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J. Jiménez, P., Jiménez A.& Bacardi, M. (2017). Insatisfacción con la imagen corporal en niños
y adolescentes: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(2), pp.479-489.
K.
L. Lopategui, E (2008). Determinación del índice de Masa Corporal (índice de Quetelet), citado
en: http// www.saludmed.com/LabFisio/Lab-F-men1.html
M. Martín, M. (s.f). La insatisfacción corporal en niños de 10 a 12 años (trabajo fin de grado).
Facultad de educación y trabajo social. Universidad de Valladolid.
- Ministerio de Salud (2018). Patrones de crecimiento para evaluación nutricional de niños, niñas
y adolescentes desde el nacimiento hasta los 19 años de edad. p.p 1-95
- Morán,A. I, Alvear, M.G, Yamamoto L. (2012). Percepción corporal en escuelas versus su
índice de masa corporal. Revista Mexicana de Pediatría, 79 (2), p.p 82-85.
- Morales, A., Ramírez, W. & Ureña. M. (2002). Anorexia y bulimia: caracterización y
sistematización de la experiencia de intervención de una Clínica de Adolescentes. Acta
pediátrica costarricense, 16(3), pp. 93-108.
N.
O. Organización Mundial de la Salud (2018). Obesidad y Sobrepeso. Recuperado de:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
- Origlia, Agostina; del Valle Zurro, Florencia 2017, Percepción y satisfacción de la imagen
corporal según estado nutricional en niños de 5° y 6º grado, pp 11-28.
P. Paredes, S.R.(s.f). Sobrepeso y Obesidad en el adolescente. Seminario El Ejercicio Actual de
la
Medicina.
Recuperado
de:
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html
- Prieto, M. (2011). La percepción corporal y espacial. Innovación y experiencia educativa, 38,
pp. 1-8
Q. Quiroz, Y. (2015). Autopercepción de la imagen corporal en adolescentes. (Tesis). Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
R. Romo, A. (s.f). La imagen corporal. Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética, pp. 1-100
- Ruiz, A. Sánchez, J. (2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con
obesidad. Revista Mexicana trastornos alimenticios,(6), 38-44.
S. Shamah-Levy, T., Cuevas, N.& Gaona Pineda E. (2018). Sobrepeso y obesidad en niños y
adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio
Camino 2016. Salud Pública de México,(60), 3, pp. 244-253.
- Salaberria, K., Rodríguez, S. y Cruz, S. (2007). Percepción de la imagen corporal. Osasunaz,
8, pp. 171-183
T. Torres, F. Toro, J. (2012). Las representaciones corporales: una propuesta de estudio desde
una perspectiva compleja. Eureka 9(1) 88-97.
U. UNICEF. (diciembre,2005). La edad escolar. Vigía de los derechos de la niñez mexicana, 1,
2-16
ANEXOS
Anexo 1 CARTA CONSENTIMIENTO INFORMADO
CARTA CONSENTIMIENTO INFORMADO
A quien corresponda:
Somos estudiantes de 8vo trimestre de la Licenciatura en Nutrición Humana en la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco. El motivo de la presente es hacerle saber que con previa autorización y
conocimiento del (la) director (a) escolar estamos realizado un trabajo de investigación, cuyo tema es
relacionado con la percepción corporal en niñas-niños de 5° y 6°.
Decidimos realizar nuestro trabajo en esta institución. Sin embargo, este no puede ser posible sin su
autorización. Por ello le pido de la manera más atenta que otorgue permiso a su hijo (a) de participar en las
actividades que incluye únicamente toma de peso, estatura y aplicación de un cuestionario. Se realizará el
día 30 de Octubre de 2018.
De antemano agradezco su atención y cooperación. Sin más, le envió un cordial saludo.
Atentamente
Cabello Libreros Laura C.
Hernández Ruiz Angélica I.
Palma Barrera Ana L.
()
()
Si autorizo
No autorizo
Nombre del alumno (a):
Firma del padre o tutor:
Anexo 2 ENCUESTA
FOLIO:__________
Encuesta Percepción Corporal
Edad:____________
Fecha de nacimiento: ________________ Sexo: Femenino (
) Masculino (
)
Peso:______________
Estatura: ______________
IMC: ________________________________
Instrucciones: de las siguientes imágenes encierra en un círculo
1. ¿Cuál es con la que identificas tu cuerpo? . ¡RECUERDA! Hazlo con sinceridad. Gracias por tu
atención y apoyo.
Fuente: “Test de Siluetas de Stunkard”
2.
Observa con cuidado las siguientes siluetas y escoge aquella que más te gustaría tener:
Fuente: “Test de Siluetas Stunkard”
Anexo 3 PATRONES DE CRECIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 19 AÑOS DE
EDAD
● CALIFICACIÓN NUTRICIONAL:
●
Niñas
Anexo 3 PATRONES DE CRECIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES, DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 19 AÑOS DE EDAD.
●
Niños:
Descargar