Conceptos Básicos Dr. Francisco Manuel Gutiérrez Ochoa Conceptos Básicos Contenido 1.1. Economía y el enfoque empresarial 1.2. Economía y su relación con otras ciencias 1.3. Clasificación empresarial 1.4. La empresa y la estructura de la producción 1.4.1. Clasificación de las empresas 1.4.2. Formas empresariales P á g i n a 2 | 21 Conceptos Básicos Unidad 1. Conceptos Básicos La economía es el fundamento de toda la actividad comercial y se compone de dos áreas: la microeconomía y la macroeconomía. La macroeconomía tiene que ver con el panorama general, como, por ejemplo, la economía nacional y el producto interno bruto. Por el contrario, la microeconomía se refiere a la imagen pequeña y se centra en las teorías de la oferta y la demanda. La microeconomía es muy importante en los negocios. Los emprendedores crean empresas mediante la compra y la utilización de factores de producción. Con el fin de estimar el potencial de la inversión (ROI) de aquellos factores de producción, los empresarios deben tener un conocimiento básico de los conceptos microeconómicos: la oferta, la demanda, el costo y el beneficio. Sin esa comprensión, es imposible conocer a cuánto se puede vender un bien determinado en un área en particular. Por otra parte, sin la comprensión de los costos y los ingresos, es imposible estimar el ROI, lo que conduce a las malas inversiones financieras. Mercadeo La gente de marketing debe tener un conocimiento básico de la microeconomía para que puedan fijar los precios de los productos y decidir en qué mercados van a ser vendidos. La comprensión de la microeconomía permite, por ejemplo, que el gerente de marketing de una empresa de informática asesore al Director General (CEO) sobre empezar el pago en plazos en caso de haber una recesión económica, para que el Administración Los gerentes deben entender el concepto de retorno de la inversión al establecer los salarios de los empleados nuevos, ya que los empleados se suponen que deben generar beneficios para la empresa. Los gerentes también deben tener un conocimiento de la microeconomía, al tomar decisiones generales sobre el presupuesto, ya que un proyecto no se debe administrar si el presupuesto supera lo que el proyecto producirá en los ingresos futuros. Este tipo de decisiones se basan en los conceptos microeconómicos de: costos, ingresos y beneficios. Finanzas y contabilidad La gente de finanzas probablemente utiliza la microeconomía más que nadie en el negocio. Los analistas financieros utilizan las teorías microeconómicas y macroeconómicas con el fin de predecir el valor futuro de los activos financieros, como, por ejemplo, el oro, la acciones, los bonos y otras inversiones. Por ejemplo, un analista de valores puede utilizar los datos microeconómicos para determinar el cambio en el ingreso de las personas en un país determinado para luego, utilizar el concepto microeconómico de "elasticidad de la demanda" (capacidad del consumo de la demanda P á g i n a 3 | 21 Conceptos Básicos en respuesta a los cambios en los ingresos de los consumidores) para determinar si el precio de un activo subirá o bajará en ese país. Los contadores utilizan índices financieros que se derivan de la microeconomía. 1.1. Definición de Empresa y Clasificación Capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo. La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. P á g i n a 4 | 21 Conceptos Básicos Clasificación de las Empresas Según la actividad económica que desarrolla: 1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). 2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. 3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc. Según La Forma Jurídica: 1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. 2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. Según su Tamaño: 1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. 2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. 3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. 4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. La Clasificación de las Empresas también se pueden dar Según el Ámbito de Operación: 1. Empresas locales 2. Regionales 3. Nacionales 4. Multinacionales P á g i n a 5 | 21 Conceptos Básicos Según la Composición del Capital: 1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares 2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado 3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida 4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores 1.2. Cambios es las Estructuras Económicas El mundo en los procesos globales es sumamente cambiante, por lo que los sistemas económicos más que solucionar los problemas de la sociedad se van adaptando a los procesos productivos, de consumo o de dominio. Por mucho tiempo el paradigma principal que prevaleció en el mundo subdesarrollado fue el Keynesiano, en donde, las acciones y políticas gubernamentales tenían que subsanar los problemas de la sociedad inclusive de las empresas, siendo paternalistas y proteccionistas, convirtiendo a las empresas en aparatos obesos, no competitivos, limitando la capacidad empresarial de la sociedad, cerrando las fronteras y proporcionando todo un contorno de control de premio y castigo a través de sistemas fiscales o impulsos industriales. Mientras que en el mundo desarrollado la visión empresarial se centro en los modos de producción que la teoría neoclásica en los principios del siglo XX se presenta y que hasta la fecha tiene una gran influencia en los mercados globales. Las teorías neoclásicas marcan a los procesos económicos desde el siglo pasado dando como finalidad a cualquier proceso empresarial la maximización de las utilidades. Lo que permite que muchos autores centren sus estudios en la forma de producir. Existen tres etapas históricas que se determinan por las formas de producción: Taylorismo, Fordismo y Posfordismo. P á g i n a 6 | 21 Conceptos Básicos 1.2.1. Frederick W. Taylor El desarrollo del capitalismo promovió un avance incesante de las técnicas productivas y de la ciencia aplicada al desarrollo industrial. Las empresas, que competían entre sí por controlar los mercados, buscaban reducir sus costos de producción. El avance tecnológico nuevas máquinas, medios de transporte más veloces, el uso de la electricidad permitía abaratar los costos; también influía en éstos la forma de organizar las tareas dentro de las fábricas. Los primeros pasos consistieron en la imposición de una disciplina muy severa y en una mayor división del trabajo, para que cada obrero realice unas pocas operaciones de manera repetida. El deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria llevó al ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor (1856- 1915) a realizar un estudio minucioso de las tareas fabriles. Su objetivo era eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. A este método se lo llamó organización científica del trabajo o teylorismo. Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento su sistema de organización del trabajo eran las siguientes: 1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar. 2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplea. 3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución. 4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles. 5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles. La aplicación del sistema de Taylor provocó una baja en los costos de producción porque significó una reducción de los salarios. Para estimular a los obreros a incrementar la producción, muchas empresas disminuyeron el salario pagado por cada pieza. Hacia 1912 y 1913 se produjeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistema de Taylor. P á g i n a 7 | 21 Conceptos Básicos Para que el sistema ideado por Taylor funcionara correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados en sus tareas. Así se conformó un grupo especial de empleados, encargado de la supervisión, organización y dirección del trabajo fabril. Quedaba atrás, definitivamente, la época en que & artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado. La obsesión de los nuevos industriales de la tecnociencia de la dominación laboral fue la de subordinar definitivamente el trabajo vivo del obrero al ritmo de la máquina industrial, que desde entonces se convirtió en el verdadero ordenador de la vida laboral y en la principal garantía de la disciplina obrera. La imagen de las nuevas fábricas no exageraba la que ofrecía Tiempos Modernos. P á g i n a 8 | 21 Conceptos Básicos 1.2.2. Fordismo VER VIDEO: https://youtu.be/Nc8Q0rdFB4I Cada operario especializado en una única actividad realizaba su tarea al ritmo que marcaba la cinta transportadora. Un sofisticado código de reglamentaciones laborales regulaba cada momento de la vida del trabajador en la empresa, en un feliz reencuentro con las formas de dominación burocráticas, que se manifestaba obscenamente en el hecho de que tras la categoría de los no cualificados, el componente laboral más importante de cualquier fábrica fuese el de los supervisores de trabajo y los técnicos de producción. El trabajador sometido a la disciplina del cronómetro empezó, además, a ser pagado mediante un sistema de primas de producción que individualizaban su trabajo y su salario de acuerdo con su productividad. La nueva conciencia patronal tan obstinadamente empeñada en la racionalización probaba el hecho de que la alienación del trabajo es un factor consustancial en la acumulación de capital cuando los encargados de realizarlo no se avienen a aceptarlo sin resistencia. La era de la producción en masa, por tanto, no supuso un progreso en la emancipación de la fuerza de trabajo sino un agravamiento de las condiciones que lo conformaban como actividad alienada: pérdida de control sobre el proceso de producción, burocratización de la actividad en el taller, división de los trabajadores mediante los sistemas de primas. Se trataba de convertir definitivamente al obrero en aquel "orangután amaestrado" con el que Taylor soñaba como futuro habitante de las fábricas científicas. La fábrica Fordista nació más para garantizar el control de la mano obra sin la el cual carecía de sentido todo el edificio industrial que para asegurar la producción. P á g i n a 9 | 21 Conceptos Básicos 1.2.3. Posfordismo La eliminación de toda implicación de los trabajadores directos en la puesta en marcha de los procesos de producción parece hoy día irracional. Es un buen método para asegurar a los directivos el control directo sobre la intensidad del trabajo. Pero más autonomía responsable por parte de los trabajadores directos puede conducir a un principio de organización superior, sobre todo cuando se trata de poner en marcha nuevas tecnologías, lo que supone la implicación de toda la inteligencia de los productores directos y su cooperación con los directivos y los ingenieros. Y tal fue precisamente la vía alternativa escogida por numerosas grandes empresas de Japón, Alemania y Escandinavia. Allí, la presión de los sindicatos y otras tradiciones organizativas promovieron la elección de la solución a la crisis del fordismo. A finales de los años ochenta, la superioridad de esta elección es cada vez más reconocida. Sin embargo, en este punto de nuestra reflexión, la flexibilidad laboral y la implicación negociada parecen ser prácticas que podrían combinarse a la carta. Esta idea está en la base de una concepción del postfordismo como especialización flexible. 1.2.4. Después del fordismo, ¿qué? De hecho, las dos doctrinas para salir de la crisis pueden ser consideradas como dos ejes de huida con referencia a las dos características de las relaciones profesionales fordistas: por una parte, la rigidez del contrato de trabajo; por otra parte, el taylorismo como forma de control directo de los directivos sobre la actividad de los trabajadores. La primera doctrina propone una evolución de la rigidez" hacia la "flexibilidad" del contrato salarial; la segunda doctrina, una evolución del “control directo" hacía la "autonomía responsable". El primer eje se dirige a los aspectos "externos" de la relación salarial, al vínculo entre las empresas y la mano de obra que busca ser contratada y recibir una renta. Un ejemplo es el método japonés de producción desarrollado especialmente por la empresa Toyota. Sobre el primer eje (externo) hay varias dimensiones en cuanto a la rigidez y la flexibilidad, como ya hemos señalado: el "mercado externo" es un mercado más o menos organizado. P á g i n a 10 | 21 Conceptos Básicos El segundo eje se refiere a los aspectos "internos", a las formas de organización y de cooperación/jerarquía en el interior de las empresas. . Sobre el segundo eje, el "eje interno", hay también distintas dimensiones: "implicación" puede significar cualificación, cooperación horizontal, participación en la definición y en los controles del trabajo, negociación de las reestructuraciones industriales y así otros más. Actores Principales: Empresarios Deben tener el conocimiento de estas técnicas para poder aprovecharse de las ventajas que este sistema proporciona. Trabajadores Son el objeto implicado para el desarrollo del sistema. Proveedores Se verán afectados en la relación con la empresa (mayor dinamismo). Actores Secundarios: Consumidores El eslabón final de la cadena. Con lo cual todo lo que se produzca en la fase de producción se reflejará en los consumidores. Estado Es el encargado de regular las normas, para un mejor funcionamiento entre la empresa, empleados, consumidores, medio ambiente…. Recursos materiales manufacturados, etc.) (materias primas, instalaciones de todo tipo, productos • En la manufactura la cooperación alcanza un nivel superior, ya que las diferentes actividades que componían el oficio ahora se reorganizan en torno a una división del trabajo que supone la parcelación de tareas y, en la medida en que, estas actividades pasan a ser interdependientes, se refuerza la constitución del trabajador colectivo. • Las instalaciones han experimentado cambios en términos de seguridad y de bienestar para el trabajador lo que ha favorecido al incremento de la productividad por parte de éstos. • Los productos manufacturados son de mayor calidad gracias, en buena parte, a la mayor especialización del trabajador en su puesto de trabajo y, en otra, a los esfuerzos de la empresa por conseguir la satisfacción del consumidor. P á g i n a 11 | 21 Conceptos Básicos 1.2.4.1. Recursos Humanos El aumento de la destreza de los trabajadores como consecuencia de la reducción de su trabajo a una sola operación y el «hacer de esta operación el único empleo de su vida» . En la reconversión del artesano en obrero la fuerza de trabajo pierde paulatinamente su valor, porque, al descualificarse las habilidades que componían el virtuosismo artesano, el control técnico pasa a estar bajo el comando del capital. La pérdida de control por parte del obrero sobre el producto y el proceso de trabajo. Recursos económicos propiamente dichos: • El crecimiento del capital requería, pues, revolucionar los medios de producción mediante la sustitución de la herramienta por la máquina con impulsión mecánica cuya ocupación se autonomizaba a la destreza particular del obrero. Poder en todas sus variantes • El método de producción fordista implica la combinación del taylorismo con la creciente mecanización de grandes empresas con muchas líneas productivas, asociadas con la aplicación de la cadena de montaje, la selección uniforme de los componentes y de los productos finales. El taylorismo, basado en el principio de la 'administración científica' desarrollado por Frederick Winslow Taylor, puede considerarse como la racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la organización de la producción (directivos, ingenieros, entre otros) de las tareas mecánicas, asegurando un mayor control de la producción por parte de los gestores. Así, los aspectos mentales quedan separados por completo de las tareas manuales. Esto constituyó una ruptura total con los métodos de producción del pasado, cuando la producción se organizaba en función del tipo de artesanía y los artesanos creaban, organizaban y completaban las tareas manuales. Recursos intangibles (elementos culturales, simbólicos, espirituales, ideológicos, etc.) • El ahorro de tiempo, que de otra forma se perdería al pasar de un tipo a otro de trabajo. • La mayoría de los empresarios eran contrarios a la introducción de estas nuevas tecnologías, puesto que requería una enorme inversión de capital y no estaban dispuestos a arriesgar. P á g i n a 12 | 21 Conceptos Básicos • El capital era la base para la introducción de estas nuevas maquinarias y no todas las regiones del mundo no poseían estos recursos, esta es la causa principal de la desigual industrialización en el mundo. Por ello la industrialización va ligado muy estrechamente con el nacimiento de la Banca que era la que aportaba estos capitales, aunque en un principio sólo se dedicaba al descuento de letras de cambio y al préstamo de capitales a corto plazo. Con lo que hasta que la banca no se decidió a hacer préstamos a largo plazo y de gran cuantía, no se favoreció de los tan ansiados capitales. Posiciones estratégicamente beneficiosas (por poseer una materia prima única, por estar en unas zonas geográficas, climáticas únicas, etc.) • La creciente especialización supone un alto grado de interdependencia, como consecuencia de la cual cada actividad individual necesita de la producción de bienes y servicios de otras industrias. • Productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. • El ahorro de tiempo, que de otra forma se perdería al pasar de un tipo a otro de trabajo. • La mayoría de los empresarios eran contrarios a la introducción de estas nuevas tecnologías, puesto que requería una enorme inversión de capital y no estaban dispuestos a arriesgar. • El capital era la base para la introducción de estas nuevas maquinarias y no todas las regiones del mundo poseían estos recursos, ésta es la causa principal de la desigual industrialización en el mundo. Por ello la industrialización va ligada muy estrechamente al nacimiento de la Banca, que era la que aportaba estos capitales, aunque en un principio sólo se dedicaba al descuento de letras de cambio y al préstamo de capitales a corto plazo. Con lo que hasta que la banca no se decidió a hacer préstamos a largo plazo y de gran cuantía, no se favoreció de los tan ansiados capitales. P á g i n a 13 | 21 Conceptos Básicos Recursos tecnológicos en todas sus dimensiones. • El uso de máquinas que facilitan y reducen el trabajo, permitiendo que un solo hombre realice el trabajo de muchos. • Evolución histórica de la división del trabajo, desde la cooperación simple a la fábrica automática, mediante el cual se transfiere progresivamente a la herramienta las habilidades que antes estaban en manos del trabajador. • Gracias a la tecnología, se ponen en marcha una serie de efectos mediante los cuales se incrementa el control capitalista sobre la producción y los trabajadores pasan a tener una participación cada vez más superflua en el trabajo. • La importancia del elemento tecnológico: el instrumento de trabajo, al convertirse en máquina, impone a los modos de realización del trabajo una intensidad técnicamente determinada; los márgenes de autonomía de los trabajadores tienden a desaparecer y el trabajo excedente extraído adquiere la forma de plusvalía relativa, que se consigue, primeramente, a través de un incremento de la intensidad de la jornada de trabajo gobernada por el ritmo maquínico y, segundo, mediante la reducción del valor de los medios necesarios para la reproducción de la fuerza de trabajo. • Las nuevas tecnologías posibilitarán una Nueva División Internacional del trabajo (NDI), ya que las telecomunicaciones garantizan la gestión centralizada de la producción planetaria. Al mismo tiempo, la reestructuración del sistema productivo, su descentralización, es factible por los avances y aplicaciones de la informática. Conflictos laborales para compensar los procesos de explotación de los trabajadores. • La parte oscura de este proceso la vivieron los obreros, sometidos al ritmo cada vez más acelerado del transportador, confinados a tareas monótonas y repetitivas y despojados de los saberes del oficio, ahora definitivamente incorporados a la maquinaria. • Como consecuencia del agobio del trabajo en cadena, se dispararon los abandonos y aumentaron considerablemente las enfermedades laborales y las tasas de absentismo. Frente a la escasez de mano de obra que ponía en peligro la continuidad de la producción en serie, Ford puso en marcha su famosa fórmula de pago: «Five dollars a day for an eight-hour day» (cinco dólares diarios por ocho horas diarias), que duplicaba el salario nominal vigente en toda la industria automovilística de Detroit. Con ello no sólo se aseguraba el aprovisionamiento continuo de fuerza de trabajo, reduciendo el número de reemplazos. P á g i n a 14 | 21 Conceptos Básicos Conflictos bélicos entre naciones por la conquista de territorios por sus "recursos" La amenaza consiste en las "salidas" que los capitalistas intentan buscar para la crisis de su sistema. Porque esas "salidas" suponen todas aumento de la explotación y del sufrimiento. ¡Ajuste!, ¡Globalización!, ¡mundialización!, ¡deslocalización!, ¡Competitividad!, eso significa pagar menos por más trabajo, aumentar sus beneficios, etc, etc. Por ejemplo: los planes de los fabricantes de automóviles y de los gobiernos cómplices con ellos son una muestra eminente de bestialidad y de insensatez. En contradicción flagrante con la pavorosa gravedad de la crisis ecológica la salida capitalista a la crisis del sector se busca con la motorización de Asia (China e India sobre todo) y América Latina pretendiendo añadir centenares y centenares de millones de coches al parque automovilístico mundial. Para aprovechar lo cual ya están instalando (deslocalizando) fábricas en esas áreas (por ejemplo, sólo la industria europea ha sumado ya tres mil millones de dólares de inversiones en el sector del automóvil chino en los últimos quince años). Conflictos entre empresas por acaparar el mercado. La búsqueda del máximo beneficio y la saturación de los mercados nacionales, lleva a las empresas a dirigirse a nuevos mercados por explotar, por ejemplo : Los más de mil doscientos millones de habitantes de China tienen quinientos millones de bicicletas pero sólo dos millones y cuarto de coches y entre cinco y seis millones de motos. Pues bien, casi mil fabricantes de automóviles de 24 países se han apelotonado con sus novedades en "Auto China 96", la feria del automóvil celebrada en junio. Y la prensa ha publicado un insensato objetivo del gobierno chino: que doscientos millones de familias tengan un automóvil en el año 2010, si fuera cierto supondría una bestialidad insensata. Conflictos sociales por los choques culturales con nuevos emigrantes, etc. Una de las primeras consecuencias de la NDI (Nueva División Internacional) del trabajo es el aumento del paro en los países industrializados, de hecho, es uno de los principales factores que influyen en el desempleo en estos países. Hoy en día los trabajadores de las grandes fábricas son menores en número con respecto a los años sesenta y actualmente, en relación a los que trabajan fuera de ellas, su composición es mucho menos homogénea y más corporativa, su nivel de calificación se ha incrementado, y se ha pasado de una clase obrera inmigrante de extracción rural a una clase obrera urbana, con un abanico salarial más amplio y otros sistemas de valores que han permitido romper el carácter homogéneo obrero de los sesenta. P á g i n a 15 | 21 Conceptos Básicos Conflictos culturales entre nuevas formas de vivir (alternativas), nuevas formas de consumir y los establecidos, etc. En efecto, es notorio que se multiplican las alarmas volcadas sobre la opinión pública mundial alertando sobre el efecto invernadero y los terribles desastres que acarreará. Y sobre la comprobación científica de su generación por el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera provocado por la combustión de carburantes fósiles además del enorme número de gases que todas las empresas emiten. Es por ello que los países más importantes del mundo se han reunido para implantar leyes comunes con el fin de concientizar a los empresarios de la necesidad de reducir estas emisiones, un ejemplo muy claro de esto son las Directivas que se crean unidas a este fin. En el ejemplo que posteriormente exponemos hay una muestra. Que tecnología se implanta: • Mecanización de la producción: Con la aparición de las nuevas tecnologías la producción de todo tipo de empresas se ha visto mejorado. Gracias a la aplicación de los avances tecnológicos se ha podido reducir el tiempo de producción al mismo tiempo que se incrementa dicha producción. Se ha logrado mejorar la productividad de las máquinas utilizadas tradicionalmente. La sustitución de la mano de obra humana por maquinaria permite un proceso de producción continuo, sin detener la producción por causas humanas. De esta manera se han ahorrado costes en personal y también en términos de tiempo de producción. • Organización Empresarial: Esta nueva tecnología ha hecho implantar un organigrama dentro de la empresa. • Control de la plantilla: Mediante la innovación se ha podido reducir las masivas plantillas que se necesitaban para poder desarrollar los productos y que a duras penas se podía controlar. Por lo cual, con la instauración de plantillas reducidas se puede controlar mejor a estos trabajadores, con lo cual la organización puede saber mas a fondo las inquietudes de los trabajadores y sus posibles limitaciones. Todo ello contribuye a una mejor selección del personal para cada lugar de trabajo, asegurando que cada puesto de trabajo sea ocupado por aquel trabajador que sea más eficaz para él. • Formación de los empleados: mediante la tecnología los empleados, se han visto obligados a adaptarse a la nueva maquinaria y a la nueva forma de trabajar, con lo cual, los empleados han tenido que reciclarse para poder manejar esta tecnología que no conocía o conocía muy poco y de esta forma poder desarrollar de forma más eficaz su trabajo. P á g i n a 16 | 21 Conceptos Básicos • La cadena de montaje: Es la base de la implantación de la tecnología, gracias a ésta, se ha podido reducir tanto costes en mano de obra como tiempo de fabricación; así como una mayor calidad en el acabado de los productos. Actitudes de los agentes ante la tecnología (en general todos los agentes la ven positiva para la consecución de sus fines): • Empresarios: Invierten en ésta para poder obtener mayores beneficios, mejor organización y mayor control de la producción. • Proveedores: Aumenta las relaciones con los empresarios, con lo cual llegamos a una mejor organización entre ellos para poder suplir las nuevas necesidades. • Empleados: Tienen dos puntos de vista uno positivo y otro negativo (negativo, ya que, disminuyen los puestos de trabajo al implantar nueva maquinaria; y por otro lado, positivo, porque la tecnología ayuda a estos, a reducir esfuerzos) • Consumidores: la tecnología proporciona reducción en los costes, y con ello, un menor precio y una mayor calidad de producto. • Estado: Entrega ayudas públicas para la obtención de estas nuevas tecnologías, así como les ofrece ventajas fiscales como por ejemplo la libertad de amortización, etc. Efectos Positivos de las tecnologías: • Empresarios: a largo plazo unos mayores beneficios, aunque en un principio fueran reáceos a estas medidas innovadoras debido a la falta de información. Mediante estos beneficios se han podido expandir e invertir en unas mejores inversiones e instalaciones. • Proveedores: mejores relaciones con las empresas y también un mayor nivel de ventas. • Empleados: mayor calidad en el trabajo, desde el punto de vista del esfuerzo tanto físico como mental, así como una mejor consideración por parte del empresario hacia estos (mejores retribuciones y un mayor trato). • Consumidores: empezando por un aumento considerable en la calidad del producto, hasta una notable disminución en el precio de este, pasando por un mayor conocimiento del producto, gracias a la información que se posee o que aporta las nuevas tecnologías de la información. P á g i n a 17 | 21 Conceptos Básicos 1.2.5. Efectos Negativos de las tecnologías: • Empresarios: algunas veces, debido a la falta de información y experiencia, éstos hacían una mala utilización de estas nuevas tecnologías con el consiguiente coste adicional, así como la desfavorable comunicación boca-oreja con los otros empresarios que estaban indecisos a la hora de implantar ellos estos adelantos. • Proveedores: pueden perder clientes si no se adaptan a las nuevas tecnologías. • Empleados: debido a la introducción de las nuevas tecnologías y sobretodo a la cadena de montaje una gran cantidad de trabajadores se vieron abocados al paro así como a la necesidad de amoldarse a las nuevas necesidades de la cadena de producción. • Consumidores: no todos los consumidores saben interpretar los mensajes o cómo sacar esa información que proviene de las tecnologías emergentes y esto supone un problema para ellos. Debido a la creciente demanda se desarrolla un sistema productivo que permita satisfacer dicha demanda, consiguiendo al mismo tiempo una reducción de los costes de producción y aumento de la productividad, que junto a un aumento de sueldo de los trabajadores y a una especialización productiva de cada lugar de trabajo da como resultado un mayor aumento de la demanda de dichos productos (muchos trabajadores gracias al aumento del sueldo pasan a ser consumidores de dichos productos) y una mejor calidad de estos respectivamente. • Un sistema de organización social favorable. Gracias al desarrollo del capitalismo y a la sociedad de consumo. 1.3. Fin del Fordismo El Fin del Fordismo estatal Keynesiana que produjo la conciliación entre capital y trabajo, comienza a caer en crisis a finales de los 1960’s. Se pueden identificar varios factores que contribuyeron a que el fordismo haya cruzado por una metamorfosis. Primer factor determinante: Identificamos los reclamos que se dieron a finales del ‘60 y principios del ‘70 por parte de los sectores o grupos que no entraron a la esfera fordista. Estos grupos llamados minoritarios o grupos marginados, (grupos feministas, étnicos-raciales, subproletariados y de liberación nacional entre otros) básicamente, exigieron su entrada al arreglo keynesiano, entrada que negociaron dentro del mismo estado. Los grupos feministas criticaron al fordismo, dentro de su crítica al patriarcado, por la división sexual del trabajo. P á g i n a 18 | 21 Conceptos Básicos Los grupos étnicos y los marginados lucharon por negociar su entrada al fordismo. El sector asalariado que se rehusó a ser parte de la cadena de montaje se manifestó cuando comenzó a hacer huelgas salvajes, (huelgas no arregladas con el patrono) a embriagarse y endrogarse dentro de la fábrica, a hacer la mercancía defectuosa, a provocar accidentes y a trabajar lo menos posible adrede. Los grupos de liberación nacional o de izquierda tradicional, dentro de su lucha antiimperialista, terminaron reclamando una nueva forma de vida que no fuese exactamente el estándar de fordismo. La expansión en salario social a la que se vio obligada el estado a hacer debido a los reclamos de estos grupos hizo que se repensara en la ética del trabajo, es decir, que se cuestionara el fordismo y el estado benefactor. Además, este aumento en presupuesto para ayudas que hizo el estado ocasionó que se ampliara aún más la burocracia y que las infraestructuras de los países fordistas sufrieran. Otro factor que ocasionó la crisis fordista: Los estudiantes tampoco se querían someter a la cadena de mando fordista porque entendían que ellos eran una fuerza de trabajo virtual o intelectual y de ninguna manera iban a ser mandados y ordenados por alguien, muy probablemente, menos educado, en una fábrica fordista. Estos estudiantes reivindicaron lo lúdico, el ocio, y el goce en la vida (contraculturales) . La mayoría fueron hippies que hacían manifestaciones ("sit in", toma de edificios) porque no querían ser mandados por nadie; sin embargo, estos recurrieron a iconos de lealtades de la Tercera Internacional (maoísmo, guevarismos, etc) que no eran muy lejanas a un estado fascistoide, pero de esta manera hicieron sus críticas al estado fordista. Este movimiento contracultural de los estudiantes fue un gran golpe al Ford ismo, pues junto a los reclamos y huelgas de los trabajadores crearon una deserción masiva al mundo del trabajo, la que lo desestabilizó en cuanto a la producción. Un tercer factor: Gira en torno a la esfera del consumo. Surgió un movimiento, mayormente norteamericano, de consumidores que pusieron en cuestión el valor de uso de los productos fordistas por su alto contenido en químicos y material dañino contra el ser humano. Estos pidieron que hubiese mayor consideración con los ciudadanos con respecto a los productos que tienen valor de uso. Un movimiento que se le unió a este fue el ecológico, que criticó la cultura, el valor de uso y el modo de vida fordista. El movimiento ecológico denunció los daños al ambiente, el elemento de depredación del Ford ismo y criticó la ley de equivalencia, la cual se circunscribe al planteamiento de que el Ford ismo quiso crear un sujeto completamente uniforme al que le interesara lo mismo y consumiera lo mismo. Todos estos factores hicieron que el Ford ismo entrara en una etapa de límites y más aún de cambios como los de nuestros días. P á g i n a 19 | 21 Conceptos Básicos Haciendo una pasada de balance de lo que actualmente ocurre podemos entender que el estado negoció el Ford ismo con los grupos que le hicieron reclamos y ahora permita otro sistema de capitalismo digamos más estirado, el capitalismo posfordista. Giussepe Coco, Vercellone Carlo (1990) Los paradigmas sociales del posfordismo. https://studylib.es/doc/513181/los-paradigmas-sociales-delposfordismo-giuseppe-cocco-y-... N. Gregory Mankiw (2021) Principios de Economía. sexta edición. Cengage. México Nicholson, Walter (2018). Teoría Microeconómica. Principios Básicos y Ampliaciones.15 edición McGraw-Hill. México. Samuelson y Nordhaus (2020) Microeconomía. Mac. Graw Hill. México. P á g i n a 20 | 21 Responsable(s) de Contenido: Dr. Francisco Manuel Gutiérrez Ochoa Diseño Instruccional: Dorian Ruiz Alonso Desarrollo Multimedia: Joshua Ezenwa Carrasco Desarrollo de Sistemas: Aarón Juárez Sierra Los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos e imágenes en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores, en consecuencia, La BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones del Copyright (Derechos de autor) y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenido.