3.5.5. Líneas de investigación Es a partir de los trabajos de grado como se fueron conformando las líneas de investigación en la Institución, entendidas “como la sucesión continua y sistemática de una serie de esfuerzos investigativos en torno a preguntas problema e hipótesis tentativas de solución, resultados de procesos de indagación teórica y práctica que contribuyen a generar un cuerpo teórico” 1 Por consiguiente, las líneas de investigación son el resultado de una red de sub-problemas relacionados entre si, que han generan interrogantes en la comunidad educativa, es especialmente cuando se da una disonancia cognoscitiva durante el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, que conducen reflexiones teóricas, epistemológicas y metodológicas. Algunos títulos de estas acciones investigativas ayudaron a ubicar sus perfiles para dar vida a cuatro líneas así: Línea de Comunicación y Lenguaje, Línea de Pedagogía y Didáctica, Línea de Convivencia y Liderazgo, Línea de Territorio y Ruralidad2. 3.5.5.1. Línea de comunicación y lenguaje La línea de investigación surge alrededor de los problemas relevantes de las áreas que conforman la Competencia Comunicativa, Cultural, Lúdica y Estética, a través de los núcleos temáticos; además, los resultados en los proyectos de investigación elaborados por los maestros en ejercicio y los estudiantes de Formación Complementaria para optar el titulo de Normalista Superior, hecho que está enriquecido con la investigación. Por los anteriores resultados, la necesidad de fomentar y fortalecer el énfasis en la Institución en ese momento, se propone la línea de Investigación: comunicación y Lenguaje, como estrategia pedagógica para lograr en los estudiantes el desarrollo de capacidades, habilidades para compartir saberes y conocimientos de manera natural como se vivencian en la Escuela Normal Superior Cristo Rey. La línea contribuye a resolver los diversos problemas observados en las diversas áreas como; la falta de un mínimo lenguaje común, lúdico y estético, la apatía por la lectura, la poca capacidad de escucha, el desinterés por la escritura; para esto, se requiere del trabajo inter y transdisciplinario, interinstitucional e intergrupal. ¿Qué significa hacer Investigación en Comunicación y Lenguaje? Hacer investigación desde la línea de Comunicación y Lenguaje significa: situar a los estudiantes de cara a la realidad para que puedan comprender, explicar y dar alternativas de solución a problemas lingüísticos, lúdicos y estéticos con una actitud Citado por TRIANA CORREA LUZ MARINA. Documento la investigación en la formación inicial de maestros y maestros en ejercicio en la ENSCR. Barrancabermeja, 2007. p7 2 Ibíd. p 7 1 positiva ante las diferentes manifestaciones comunicativas y expresivas del ser humano; para que construya su propio conocimiento transformando la realidad social. El estudio del lenguaje no es un sustituto sino un método para llegar al conocimiento de la realidad. Por lo tanto, la investigación sobre el lenguaje es la vía de acceso al conocimiento de lo real. Se parte del arte de preguntar como alternativa de investigación para darle explicación y construir nuevos conocimientos que ayuden a resolver los problemas que presentan las áreas que convergen en esta línea. Por consiguiente, se lleva a la búsqueda de una respuesta adecuada, al riesgo a la incertidumbre, al reto de innovar y crear nuevas herramientas de aprendizaje, promoviendo el uso de procesos significativos que los motiven a construir respuestas, desarrollar su espíritu científico y aprovechar al máximo su mundo lúdico, curioso y creativo. En función de los aprendizajes, los estudiantes utilizan con sentido crítico y creativo, las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas de investigación y práctica pedagógica. Objetivos Construir una fundamentación teórica sobre investigación en lenguaje y comunicación, para identificar problemas relacionados con las prácticas comunicativas y el uso del lenguaje en el espacio escolar. Definir proyectos investigativos para implementar propuestas pedagógicas que cualifiquen los procesos del lenguaje y de la comunicación en el contexto institucional y con proyección al ámbito rural. Aplicar y evaluar las propuestas pedagógicas que surgen de los proyectos investigativos y divulgar los resultados. Articular desde la línea de investigación los núcleos temáticos con el propósito de integrar el currículo y desarrollar los estándares. Fundamentación teórica y conceptual La línea de investigación concibe el lenguaje como un proceso que establece las relaciones entre todos los individuos y se manifiesta a través de diferentes códigos y funciones mediante formas socialmente aceptadas y compartidas. Es a través del lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto en interacción con los otros sujetos culturales. Dado que es función central del lenguaje la producción de sentido, las prácticas del mismo deben tener como propósito la producción de sentido, las prácticas del mismo deben tener como propósito la producción de un significado en un contexto social concreto. Estas consideraciones anteriores conciben el lenguaje como un proceso semiótico y discursivo de origen social. Semiótico, porque hace uso de todos los códigos y discursivo, porque actúa en la sociedad por medio de discursos los cuales se establecen como textos que funcionan dentro de contextos culturales específicos, el lenguaje ocupa un lugar especial en las prácticas socioculturales para favorecer el desarrollo del individuo; además, es uno de los principales elementos del desarrollo del pensamiento y al emplearlo en forma significativa, se propicia un nivel más alto de desarrollo. Desde esta perspectiva se considera que el OBJETO de la línea de investigación es el lenguaje usado en contexto con intencionalidades comunicativas. No es posible enmarcar de forma categórica la comunicación y el lenguaje como objeto de estudio en una determinada disciplina científica, por lo que hay que asumir su estudio desde el paradigma de complejidad donde la interdisciplinariedad es piedra angular para la comprensión de los fenómenos implicados en la comunicación humana. De igual manera es necesario asumir la investigación sistemática de la semiosis humana en todos los modos de representación y comunicación. La comunicación se concibe como el acto de hacer circular, compartir e intercambiar por algunas medias experiencias (conocimientos, opiniones, actitudes, emociones, deseos, requerimientos, etc.) entre dos o más personas con un propósito particular y en situaciones reales de la vida humana. La comunicación así concebida, se caracteriza por ser un proceso que comprende: la realización de actos que implican agentes personales: la interacción de varios elementos en un medio, la posibilidad de compartir experiencias; la integralidad de las experiencias, consideradas como el significado, el cual incluye contenidos cognitivos, afectivos, valorativos, estéticos y socioculturales; la globalidad de los actos pues se realizan como un todo y en contextos reales. Importancia de la línea en la formación de maestros A través de la especie humana, se ha considerado el Lenguaje en sus diferentes manifestaciones como una de las capacidades que ha permitido crear una gran variedad de significados, para dar respuesta y sentido a su existencia, interpretar el mundo y transformarlo de acuerdo a sus necesidades e intereses, expresar sus sentimientos y emociones y establecer acuerdos para vivir con sus semejantes. De esta manera, la Comunicación y Lenguaje como línea de investigación en la C. C. C. L. E., supone formar maestros capaces de interactuar con sus congéneres, es decir, relacionarse con ellos y reconocerse como interlocutores capaces de producir y comprender significados de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación comunicativa, que le permita identificar y apropiarse de códigos verbales y no verbales. En este sentido, se considera el aula como un espacio de circulación de significados y sentidos fundamentales en la interacción social; por lo tanto; “El docente se constituye como un jalonador, que constantemente está en actitud de indagar, de cuestionar, de introducir obstáculos para suscitar desarrollos y elaboraciones discursivas, cognitivas y sociales de los estudiantes; el docente lo entendemos en este sentido, como alguien que problematiza, que jalona y como mediador social y cultural”3 . Por esto, la línea de investigación Comunicación y Lenguaje, pretende indagar sobre la relación entre el saber, el decir y el hacer de los maestros en formación , con el objeto de plantear propuestas que puedan generar transformaciones en los contextos particulares donde se desempeñan. Por lo anterior y teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que convergen en esta línea, se hace necesario que los maestros en formación desarrollen acciones desde la comprensión y producción de los distintos aspectos, no sólo verbal, sino los no verbales: “Proxémicos o manejo del espacio o significados generados por el uso de entonaciones, pausas, ritmos, etc.”4 Así mismo, la investigación, desde esta línea, se fundamenta en un proceso formativo del espíritu científico en los maestros y en los distintos contextos escolares y de esta forma estimular semillas de investigación. Donde se promueven cambios estructurales en la forma de ver y hacer currículo, se fomenta una cultura real de práctica investigativa en el aula, como espacio de encuentro de conocimiento y de experiencias. En este sentido es fundamental cambiar de paradigma, el centro ya no es el maestro con su organización mental buscando la transmisión al estudiante, sino la investigación que se propone como eje transversal del currículo, correlacionando las diferentes disciplinas y los distintos actores, alrededor de una misma problemática. Todo lo anterior, es esencial para darle autonomía y aportar a la construcción de propuestas innovadoras que transformen la realidad y contribuyan de formación crítica a la resolución de problemas en los diferentes campos del saber. 3.5.5.2. Línea de pedagogía y didáctica Entendemos la pedagogía como un conjunto de saberes y prácticas que hablan del conocimiento del hombre; pedagogía y didáctica es la capacidad del maestro (a) para integrar el saber con el saber hacer y el saber ser, a través de la investigación y la reflexión continua sobre sus prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta los cambios culturales, los avances científicos y tecnológicos para renovar las técnicas y didácticas del nuevo maestro (a). MEN LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana. Editorial Magisterio, Santa Fe de Bogotá. 1998. Pág 35. 4 DIMATÉ RODRÍGUEZ, Cecilia y SANTIAGO GALVIS, Álvaro. FORMAR EN LENGUAJE: APERTURA DE CAMINOS PARA LA INTERLOCUCIÓN. Documento de Lenguaje. 17 de marzo de 2005. 3 El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, a quien enseña y la pertinencia de lo que enseña, constituyéndose así en la ciencia que orienta la labor del educador. La didáctica puede ser definida como una actividad de y para la instrucción, y como una reflexión sobre el aprendizaje y sobre las actividades que el maestro (a) debe desarrollar. La pedagogía y la didáctica son dos sistemas de aprendizaje que van de la mano y no se podrían desligar el uno del otro; es por eso, para que surja un proceso de investigación en la enseñanza aprendizaje de la pedagogía y la didáctica se debe partir de las vivencias, modelos y actitudes, teniendo en cuenta las dudas y expectativas de los actores de este proceso, generando espacios de participación en el hacer, saber hacer y la exploración del ser para ejecutar y desarrollar las diversas actividades. Se hace necesario que el maestro (a) normalista tenga una visión clara y precisa de cuáles son sus accionares frente a su labor y por medio de esta se ve implícita la didáctica a partir de la experimentación y exploración de sus saberes aplicándolos en su quehacer pedagógico diario. Se concluye que en la pedagogía y la didáctica se persigue experimentar la forma adecuada de realizar investigación como estrategia pedagógica y así propiciar las garantías de lograr un pertinente avance en búsqueda de los diferentes intereses de los educandos. Importancia de la investigación para la formación del maestro A partir del decreto 3012 de 1997, las Escuelas Normales deben atender la investigación como un nuevo componente dentro de la propuesta de formación de docentes, el cual debe constituirse como eje trasversal del programa. No existe una definición única de qué es investigación educativa, debido a que está determinada por teorías y enfoque cambiantes. Sin embargo el documento del MEN “Formación de maestros. Elementos para el debate” afirma que ésta investigación está orientada fundamentalmente al estudio y análisis de la educación, y, por lo tanto trata “cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo” Como lo afirma Myriam Henao Wilches “para que se generen los cambios que los nuevos contextos locales y globales exigen, es necesario que la investigación en educación estimule cambios estructurales en la escuela, en la concepción del conocimiento y del aprendizaje, en la formación de los maestros, en las relaciones entre la escuela y la comunidad, etc.… Lo anterior confluye en un eje central de acción que es el maestro y su formación en la actividad investigativa, de manera que adquiera destrezas y capacidades acordes con los nuevos estilos pedagógicos y con las modernas culturas del pensamiento y del conocimiento. La formación académica de los docentes en investigación no sólo favorece su desarrollo personal y profesional, sino que es condición básica para promover y estimular la actitud investigativa en los educandos. Es difícil esperar que un maestro que no ha tenido experiencia en la práctica investigativa, pueda formar en este tipo de actividad“. La importancia de establecer una línea de investigación en Pedagogía y Didáctica, radica principalmente en las actuales perspectivas que trajo consigo la reestructuración de la Escuela Normales, en donde la formación de maestros debe trascender la simple aplicación de estrategias metodológicas dentro de un aula de clase, y así lograr integrar dentro de su quehacer pedagógico, las prácticas investigativas, alrededor del saber fundamente del maestro, y como fuente de conocimiento pedagógico y didáctico. De esta manera el docente logra fortalecer su identidad como profesional de la educación y como investigador de su propio quehacer. Como lo plantea Mario Díaz (1997:24) lo que se desea fomentar con esta nueva perspectiva es la articulación de tres componentes: la fundamentación en investigación educativa, la integración de la investigación a su práctica escolar, y a partir de esto tener la posibilidad de leer, interpretar y analizar el contexto de la escuela y el contexto cultural. De esta manera los procesos de formación de las Escuela Normales superarán los esquemas profesionalizantes que imperaron en éstas instituciones por varias décadas. Objetivo La pedagogía y la didáctica constituyen el campo donde ejerce su labor el educador, el ejercicio docente contribuye en la construcción de seres humanos. Es así, como la pedagogía intenta explicar los fenómenos educativos que suceden en el ámbito de la educación, explica la realidad que acontece en el mundo de la vida desde los campos político, económico, social y cultural, de esta manera la pedagogía se constituye en un espacio donde el educador se convierte en un objeto de reflexión permanente. Por otra parte la didáctica facilita la comprensión del saber del estudiante a partir de cuestionamientos antropológicos, epistemológicos y éticos, para lo cual el docente debe ejercer un papel en el proceso de construcción de conocimientos en sus estudiantes, se trata de desarrollar el cómo, es decir la manera y el método que permite acceder a los diferentes saberes. El trabajo que adelanta la E.N.S.C.R. como institución educativa formadora de formadores requiere el aporte al desarrollo de competencias desde una investigación investigativa, es por ello que las acciones de investigación en la línea de pedagogía y didáctica tienen una clara intencionalidad en la investigación sobre la educabilidad del sujeto (como pedagogo infantil) y la enseñabilidad de los diversos saberes disciplinares. Pues estas, dan respuestas a las múltiples inquietudes de los estudiantes y docentes por ahondar en el quehacer pedagógica de su profesión y en la construcción de didácticas que hagan más eficiente el acto de educar. Por ello, los proyectos de investigación que hacen parte de esta línea permiten un crecimiento en el desarrollo de competencias investigativas innovadoras en los ámbitos donde están insertos. Igualmente potencia el trabajo en equipo como una cultura de producción colectiva del conocimiento. Las posibilidades de investigación de esta línea corresponden a campos como: *Currículo y epistemología. *Teoría y modelos curriculares: concreción de las intencionalidades educativas como vertebrador del modelo. *Componentes pedagógicos: didáctica, evaluación, aprendizaje y currículo. *Gestión del currículo (plantación, ejecución, evaluación, gestores): concreción de las intencionalidades educativas como eje vertebrador del modelo, niveles de concreción del modelo. *Currículo y agentes educativos. *Currículo como respuesta a problemáticas especificas relacionadas con la conformación democrática, salud y medio ambiente. *Currículo prescrito, planeado, desarrollado y aprendido. Fundamentación López teórica contextualización: según Bernardo Restrepo – Nelson En la Escuela Normal Superior Cristo Rey la pedagogía como eje fundante atiende los postulados pedagógicos de la Escuela Nueva, la pedagogía crítica, constructivista conceptual y en valores. La reforma a las Escuelas Normales y el ejercicio de formación docente que se busca desarrollar en el marco de los Decretos 3012 de 1997 y 272 de 1998, plantea nuevas perspectivas a la formación de maestros que trasciendan a la adquisición de técnicas para ser empleadas en el reducido contexto del salón de clases buscando hacerlas realidad, a través de la articulación entre docencia e investigación. En relación con esta precisión, el Decreto 272 propone el fortalecimiento de la capacidad para desarrollar y mantener una “actitud de indagación” que enriquecida con teoría y modelos investigativos, permita la reflexión de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico. Según el pensamiento de Bernardo Restrepo G., en el Boletín Nº 5 “División de Investigación – U. La Gran Colombia, plantea que “la calidad de la Educación Superior está íntimamente relacionada con todos los procesos de la investigación formativa para la cualificación en la formación docente, como requisito ineludible del Consejo Nacional de Acreditación de las Escuelas Normales. Esto quiere decir, que dentro de los asuntos pedagógicos de mayor importancia en el proceso de reestructuración de las Escuelas Normales, la E.N.S.C.R para dar cumplimiento a esta consigna debe fomentar la cultura investigativa, en donde el aprendizaje es producto de una construcción colectiva de conocimientos en los que se busca movilizar concepciones, analizarlas, interpretarlas y difundirlas para tener una mejor comprensión de la realidad del mundo que nos rodea. Para Nelson López, desde una óptica llamada Currículo Crítico, se aproxima la teoría curricular al contexto, integración y visión de la formación humana, relacionando estrechamente los procesos de aprendizaje que se viven constantemente en las situaciones de academia a la tarea de investigar como experiencia personal, para que el proceso de conocimiento y comprensión de la realidad pueda crecer y transformarse con la construcción de conocimientos, como producto de un aprendizaje individual y colectivo. Por esta razón, la interdisciplinariedad concatena los diferentes saberes con los modelos, métodos, metodologías y estrategias pedagógicas que la Escuela Normal Superior Cristo Rey plantea para aislar a los docentes de su rol como únicos depositarios de conocimientos y apropiarlos más a la idea de una disposición para el aprendizaje, a partir de experiencias que hagan realidad la construcción activa del conocimiento. 3.5.5.3. Línea de convivencia y liderazgo Teniendo en cuenta como punto de partida que la Escuela Normal Superior Cristo Rey viene en un proceso de cambio y transformación con respecto a la organización de la estructura curricular y en si todo lo que concierne al aspecto pedagógico interno de la institución en donde se pasó de campos de formación a competencias en las cuales se fusionaron varias ramas del saber para darle así origen a la competencia social que involucra asignaturas como Filosofía, Sociología, Religión, Ética y Ciencias Sociales y que estas áreas son el punto de apoyo del programa de convivencia que se desarrolla en el plantel, surge a necesidad de crear la línea de investigación en convivencia sobre la cual girará todo el andamiaje investigativo que apuntará a fomentar y a fortalecer en los estudiantes y maestros el desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyan a resolver problemáticas cotidianas que involucran las relaciones interpersonales y todos aquellos factores que afectan la convivencia dentro y fuera de la institución. La línea de convivencia contribuye a dar posibles soluciones y en últimas si es factible a resolver problemas observados en diversos ámbitos como por ejemplo: la resolución de conflictos, la mediación, los pactos de aula, el respeto por las diferencias individuales, la pluralidad cultural, etc. Para poder lograr todo esto es necesario desarrollar un trabajo interdisciplinario que involucre a toda la comunidad académica. La línea de investigación en convivencia necesariamente debe conducir a los estudiantes para que estos afronten la realidad y sepan leer el contexto social en el cual interactúan y detecten los factores negativos que pueden afectar la convivencia y dé sus aportes y miradas para solucionar problemáticas agudas y complejas que requieren de un proceso serio de investigación el cual termine arrojando resultados óptimos. Objetivos - Fomentar el espíritu investigativo en los estudiantes y maestros de la Escuela Normal Superior Cristo Rey, con el fin de involucrarlos en la solución de problemáticas sociales. - Construir sustentos pedagógicos sobre investigación en convivencia que contribuyan a orientar a los futuros maestros en la solución de conflictos y problemáticas sociales. - Proponer proyectos investigativos que apunten a implementar propuestas pedagógicas innovadoras aplicadas a la convivencia en el contexto institucional y que trasciendan al ámbito. Importancia de la línea de convivencia en la formación de maestros En un país como Colombia, el cual ha sido históricamente marcado por el problema de la violencia causada por múltiples factores como la falta de tolerancia, respeto por las diferencias ideológicas y políticas, la violación de los derechos humanos, las convicciones religiosas y muchos otros que de cierta manera han contribuido de manera negativa a formar generación de ciudadanos agresivos, posesivos, y en últimas violentos, se hace necesario y de gran relevancia al interior de las Escuelas Normales, formar futuros maestros que tengan la capacidad para transformar contextos sociales violentos que afectan la convivencia pacífica tanto en la escuela, como la familia, y la misma sociedad. Por ello es indispensable formar un docente que se convierta en un verdadero investigador de problemáticas sociales que se ven reflejadas en su actuar pedagógico diario ya sea en el aula de clases, la misma escuela, los padres de familia y la comunidad en general. La línea de investigación en convivencia apunta categóricamente a involucrar no sólo a los estudiantes de Formación Complementaria sino también a los docentes de la convivencia social de la ENSCR en proceso de investigación interdisciplinaria donde áreas del saber como la Filosofía, la Sociología, Ética, Religión y las Ciencias Sociales oriente y dirija proyectos tendientes a analizar diversas problemáticas que afectan la convivencia. Se requiere urgentemente formar un maestro que tenga la capacidad para ser un excelente mediador, un facilitador en la resolución de conflictos, un maestro que se involucre en los problemas de la comunidad en la cual interactúa ya sea en la parte rural o urbana convirtiéndose en un agente transformador de realidades conflictivas y constructos de escenarios de convivencia pacífica donde se formen los futuros ciudadanos de nuestro país y del mundo. 3.5.5.4. Línea de territorio y ruralidad El proceso de mejoramiento continuo que se presenta en la institución ha fortalecido la investigación, brindándole dentro de la comunidad educativa la relevancia que amerita. Los proyectos de investigación realizados por los docentes y estudiante de la Escuela Normal han estado enfocados principalmente en temas relacionados con resolución de conflictos, convivencia, dificultades de atención y concentración, dificultades en el proceso lectoescritor y el cálculo. Esta problemática se presente en contextos educativos urbanos y rurales y las propuestas de solución que se aplican están encaminadas a brindar herramientas de solución contextualizada, pertinentes y coherente con la realidad, utilizando los recursos necesarios para lograr los objetivos propuestos. La línea de investigación rural permite a los estudiantes de Formaciy a los maestros en ejercicio, responder a las diferentes situaciones educativas que se presentan en éste y contribuir a la formación docente para fortalecer su capacidad investigativa y el compromiso con la misión de educar, potenciando aspectos relacionados con el ser, saber y saber hacer en contextos determinados. Desde el mismo modelo pedagógico de la institución, creativo humanizante, la estrategia pedagógica constructivista que lo dinamiza y la adecuación curricular con pertinencia en lo rural, se desarrolla en los estudiantes y docentes habilidades, procesos y competencias. En relación con la matriz curricular de la institución, las áreas del conocimiento que se relacionan a partir del grado décimo, involucran temáticas y aspectos relacionados con educación rural; atendiendo así a los requerimientos locales, regionales y nacionales. Pérez Edelmira, 1996, sugiere que las instituciones educativas encargadas del tema rural “organicen sus currículos en forma tal que se adecuen a distintas metodologías de producción de conocimiento, así como a estrategias para lograr participación de los sectores que intervienen en los procesos de transformación del sector rural”5. Dentro de este contexto los proyectos de educación rural planteados por los estudiantes y los docentes deben incidir directamente a mejorar la calidad educativa, tendiente a disminuir los altos índices de deserción y el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas, para contribuir al proyecto de vida de los mismos y al progreso de la región. 5 PÉREZ, Edelmira. Hacia una nueva visión de lo rural, 1996. p. 342. En la Escuela Normal la línea de investigación ruralidad y territorio constituye los proyectos relacionados con una temática específica dentro de una problemática rural que desarrolle procesos continuos y coherentes de acuerdo a los requerimientos metodológicos necesarios y la rigurosidad requerida. Como otras líneas de investigación, la línea de investigación rural “implica el reconocimiento de aspectos fundamentales, la identificación de áreas temáticas y la precisión de aspectos de interés y, cosa importante, la visualización y despliegue de las potencialidades investigativas que se presentan a fin de ser percibida cualquier realidad desde la perspectiva de la investigación”. Es necesario enfatizar entonces, que a través de los proyectos enmarcados en la línea de educación rural se articulen procesos que dan respuesta a una problemática educativa contextualizada en este sector. Objetivos - Propiciar orientación investigativa según los requerimientos de la investigación. Diagnosticar y dar respuesta a una problemática educativa rural a través de la interdisciplinariedad, técnicas y métodos investigativos. Desarrollar actividades encaminadas a solucionar la problemática detectada. Brindar espacios de participación a docentes, estudiantes y padres de familia en el proceso de búsqueda de solución a la situación problemática. Socializar a la comunidad educativa el proceso investigativo y los resultados obtenidos. Contribuir al fortalecimiento de comunidades educativas rurales a través de mecanismos de gestión y participación. Brindar las tutorías y las asesorías necesarias para la ejecución del proyecto. Fundamentación teórico-conceptual La concepción general que se tiene sobre ruralidad es de: atraso, subdesarrollo, pobreza e ignorancia; a través de sus actitudes, expresiones y comportamientos, que manejan las comunidades campesinas se detecta este imaginario de lo rural, demostrado en su conformismo, desinterés y desconfianza, sobre todo, porque son municipios golpeados por la violencia y las prácticas ilícitas. También el maestro de esta zona, maneja este concepto, no a todos les agrada laborar en este sector por las condiciones de vida, teniendo poco sentido de pertenencia hacia la región; debido a su formación citadina, limitan su accionar al desarrollo de un currículo descontextualizado, aislándose de la comunidad, por no considerarse parte de la misma. Hoy, con la globalización y la creación de nuevas tecnologías, la ruralidad cobra un nuevo sentido, no limitada a lo agrario, sino que tiene que ver con la pesca, la minería, el comercio, la ecología, la administración, el ecoturismo, la diversidad cultural (de campesinos, negritudes, indígenas y ribereños), la historia y las relaciones sociales. La concepción de ruralidad que se viene manejando en la región, se origina en la dicotomía de lo urbano con lo rural, que no permite visualizarla como un continuo interdependiente de múltiples significados. El concepto de ruralidad tiene que ver con el territorio, tiene que estar basado en él. Está relacionado con la utilización de los recursos naturales: minería, pesca, agricultura, pequeña extracción de los recursos del bosque, ecología, ecoturismo, etc. Vemos cómo lo rural está íntimamente ligado a lo medio ambiental, a la administración de los recursos naturales, al desarrollo de ellos y al uso que se le da a los mismos. La nueva ruralidad En la actualidad existe una tendencia hacia la resignificación de la ruralidad colombiana, debido a un cambio fundamental de la visión en la ciencia y la sociedad que ha llevado a un cambio de paradigma, de modelo de desarrollo industrial, hacia uno denominado paradigma ambiental. Tal como lo afirma Lucy Amparo Niño Carrillo, la Nueva ruralidad busca ajustar los marcos conceptuales que han convertido la compleja realidad rural en sinónimo de lo agrícola, desconociendo la verdadera potencialidad de la estructura rural: “La ruralidad es un nuevo sentido que debe permitir orientar la gestión de la sociedad sobre el territorio. La ruralidad debe ser entendida como territorio, limitado y definido a partir de la conformación de asentamientos humanos, a partir de procesos económicos y sociales asociados a la explotación y uso de los recursos naturales. Lo rural es multisectorial, producto de las actividades económicas que se generan por el hecho de que comunidades cada vez más integradas generan demandas más complejas y es multidimensional, ya que involucra los aspectos como la cultura, la organización social, el capital humano y la historia.”6 En este sentido, el término ruralidad debe entenderse como un escenario donde se desarrollan múltiples actividades económicas del hombre, que van más allá de lo estrictamente agropecuario y donde por sobre todo, se vive, se convive y se tienen raíces culturales. Territorio y territorialidad. De acuerdo con lo expresado por Jiménez, “el territorio no es sólo un espacio geográfico es, además, un lugar donde actuamos; cargado con sus propias lógicas y símbolos. El territorio es el espacio apropiado y valorizado que genera concepciones de mundo, como 6 NIÑO CARRILLO, Lucy Amparo. En: Conferencia Estrategias de Desarrollo Rural para una Nueva Ruralidad. zona de refugio, medio de subsistencia, fuente de recursos, área geopolítica; paisaje, entorno ecológico, afecto, tierra natal, historia, memoria colectiva”7. El territorio, implica también una concepción simbólica de cultura como pauta de significados de prácticas sociales (comunicación, conocimientos y visión de mundo), que posibilita la capacidad creadora e innovadora, la facultad de adaptación y voluntad de intervenir sobre sí mismo y sobre el entorno. El territorio legitima identidades y acciones en una trama social (histórica y patrimonial, proyectiva, vivida), potencia las capacidades endógenas de la región y ayuda a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, generando proyectos de desarrollo local, a través de estrategias de formación de los niños, niñas y jóvenes, centradas en factores, tales como el tejido social local, los recursos humanos y el marco político local. Cada individuo se desenvuelve en un territorio, entendido como su ámbito de vida cuando se apropia de él, ejerciendo control y dominio, se habla entonces de territorialidad, la territorialidad específicamente humana tiene tres elementos: el sentido de la identidad espacial, el sentido de la exclusividad y la compartimentación de la interacción humana en el espacio. Proporciona, entonces, no sólo un sentimiento de pertenencia a una porción particular de tierra sobre el que se tienen derechos exclusivos, sino que implica un modo de comportamiento en el interior de esa entidad. Esta variabilidad se relaciona evidentemente con el hecho de que la territorialidad es construida socialmente. Es un componente necesario de toda relación de poder, que, en definitiva, participa en la creación y mantenimiento del orden social, así como en la producción del contexto espacial a través del cual experimentamos el mundo, legal y simbólicamente. En este sentido, la escuela es un territorio propio de la región, el docente debe apropiarse de él, porque es su patrimonio, hace parte de su vida, de su historia, de su herencia, lo cual contribuye a la construcción de un proyecto común entre los diferentes territorios. El maestro del sector rural El maestro rural posee grandes potencialidades, que debe reconocer, valorar y ponerlas al servicio de la comunidad, dignificando su labor a partir del auto-reconocimiento como persona. Es por ello, que se hace necesario continuar fortaleciendo su formación desde las dimensiones social y pedagógica a través de acciones dirigidas que resignifiquen su quehacer como maestro rural. Dimensión social del maestro rural. En este contexto el maestro del sector rural debe ser un profesional que se desenvuelva con propiedad en ese escenario, que identifique y contribuya al desarrollo de talentos y 7JIMÉNEZ, G. Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural. En: Cultura y Región. Universidad Nacional, Bogotá, 2000. potencialidades existentes en las personas que integran la comunidad, formando líderes capaces de tomar decisiones y emprender acciones hacia la solución de problemas, fortaleciendo su autonomía y autodeterminación, por tanto debe ser: Fortalecedor de la pertinencia rural. El maestro en el ámbito rural debe aprovechar su contexto, rescatar la identidad cultural como patrimonio del territorio, y compartir significados que permitan la circulación dinámica del conocimiento trascendente. Desde su práctica educativa, forma actores sociales de la región, para que reconozcan sus particularidades, sus experiencias vividas, sean miembros activos de la comunidad educativa, haciendo que la educación rural adquiera mayor significado; es decir, un maestro comprometido con un proyecto, como agente activo del desarrollo de los procesos educativos que modifican y crean ambientes educativos dentro y fuera del aula de clase. Es un maestro que inscribe su práctica pedagógica dentro de un proceso intencional, significativo y trascendente, su enseñanza se realiza en contacto con el mundo, con el cúmulo de experiencias y vivencias personales que van conformando el bagaje cultural, el sistema de valores y la vida productiva del estudiante. Agente de convivencia. El maestro como eje integrador y mediador entre la comunidad educativa, como agente orientador en el proceso de formación del educando y como líder, debe procurar el bienestar individual y colectivo, formando en la convivencia, en el respeto mutuo, en ambientes participativos y democráticos, que faciliten en el estudiante el desarrollo de las potencialidades contenidas en su condición de persona capaz de realizar su propio proyecto de vida, asumido de una manera libre y racional, cuyo aporte genere cambios positivos en la sociedad. Al mismo tiempo debe promover la relación escuela comunidad con miras a la participación de los actores comunitarios, en la construcción de ciudadanía, para asumir la vida con sentido y dignidad humana, donde la vía para la solución de conflictos sea la concertación y el diálogo. Dinamizador de desarrollo sociocultural. Otra faceta del rol del maestro, es lograr que la educación sea integral y trabaje los problemas de la vida, de acuerdo con el contexto donde se desarrollan los procesos educativos: las tradiciones, los saberes, las expresiones culturales y los imaginarios. Hacer de lo productivo centro de operación colectiva, solidaria, amable y divertida, donde la productividad no sólo se refiera a la economía y la ganancia, sino que además enriquezca el tejido de las relaciones e interacciones sociales entre los pobladores, el educando y el educador.8 CINEP Centro de investigación y Educación popular). En: Boletín informativo Proyecto de Escuelas Básicas Integrales para el Desarrollo sostenible (EBIDS) Bogotá, 2004. p. 7. 8 Dimensión pedagógica del maestro rural. Dentro de este contexto el maestro, proporciona a sus estudiantes experiencias que les permitan ir descubriendo nuevas y originales maneras de pensarse e incidir en su entorno, educar en prácticas democráticas como posibilidad de acceder al conocimiento, de guardar el orden, asumiendo los principios como forma de vida, hacer de la escuela un lugar con personalidad propia, sin complejos, con contenidos propios, metodologías, horarios flexibles, de acuerdo a los diferentes ritmos de la vida rural, lo que significa ruralizar los planes de estudio, los contenidos y prácticas educativas. Por lo anterior, el docente rural debe desarrollar un currículo que responda a la necesidad de preparar para el trabajo, lo cual implica hacer del saber un medio para incorporar a los jóvenes a la vida productiva, dado el rol que ocupan en la familia y en la comunidad. En este sentido, es necesario que el docente maneje un currículo que además de ser integral, relacione y estructure lo educativo con lo social y económico, tendiente a posibilitar el incremento de la calidad de vida y a alcanzar la satisfacción de las necesidades colectivas básicas.