TEMA 1 – PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA: LA PSICOLOGIA DE LA INTERVENCIÓN 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS La Psicología Social Aplicada se define como una disciplina científica de la psicología orientada a promover mejoras en el ajuste emocional y social de las personas, en su salud física y en su rendimiento académico, laboral, deportivo (entre otros), en definitiva, a promover mejoras en su calidad de vida (Schneider et al., 2005). 1.1. Características compartidas con la Psicología Social En primer lugar, existe un conjunto de aspectos centrales para la PS que siempre han de estar presentes, independientemente de la empresa en que se involucre la disciplina, aplicada o no. Principios guía El conocimiento de la disciplina se nutre de los estudios e investigaciones psicosociales y es la base de las aplicaciones, es decir, la psicología social es el principio guía que va a ir sustentando el desarrollo de todas las aplicaciones, es la fuente de conocimiento, la que nos dice que hacer en un contexto determinado. Relación entre teoría, investigación y aplicación De la misma forma que la teoría y la investigación contribuyen de manera decisiva al trabajo aplicado del psicólogo social, este último también puede generar investigación propia y contribuir fructíferamente a impulsar la teoría y la investigación (relación bidireccional). Contexto Todos los contextos de estudio, incluidos los aplicado, son capaces de generar conocimiento psicosocial válido. No es lo mismo un colectivo que está empezando a desarrollar un problema que un grupo que ya tiene un recorrido. Carácter del método Se recurre al método científico en el desarrollo de la teoría, la investigación y la aplicación. 1.2. Características específicas de la Psicología Social Aplicada Su utilidad social Es un requisito imprescindible que hace referencia a la razón entre coste y efectividad del trabajo aplicado. Ello se traduce en la obligatoriedad de realizar una estimación cuantitativa de los costes en la fase de planificación del trabajo. La forma de comunicar los resultados del trabajo aplicado Tiene que ser clara y estar formulada en un lenguaje accesible, desprovisto de tecnicismos. Se orientará a la comprensión rápida por parte de las personas a las cuales está dirigida. La posibilidad de que se plantee una aplicación a demanda Significa que el trabajo aplicado se realiza habitualmente a petición de un cliente o agencia patrocinadora. La consecuencia fundamental es la exigencia de que se realice dentro de un periodo especificado. Por tanto, en el trabajo aplicado generalmente se dispone de escaso tiempo para pensar en el diseño del estudio y la realización del trabajo está sometida a limitaciones temporales. La propia viabilidad de la aplicación La aplicación afecta de forma muy directa el conjunto de personas a las cuales está dirigida y a los patrocinadores (la gente que te financia el proyecto) o personas que la solicitan y demandan. De ello surge la necesidad de tener en cuenta sus puntos de vista y las limitaciones que imponen sobre la forma de llevar a cabo la aplicación. Precisamente, la cuestión de la viabilidad da pie al surgimiento de una lista de asuntos que contribuyen a intensificar la especificidad del trabajo aplicado del psicólogo social, de manera muy especial, su responsabilidad, sus valores y los papeles que debe desempeñar en la realización de la aplicación. 1.3. Dimensiones básicas de la PSA Se pueden diferenciar 3 dimensiones básicas: • Psicología Social Aplicada → investigación aplicada a cuestiones o asuntos socialmente relevantes o situaciones sociales concretas. • Utilización de conocimiento o metodología psicosocial → ilustración, educación y adiestramiento de la gente; difusión de innovaciones, desarrollo de principios de acción social; asesoría y consulta de terceros. • Intervención Psicosocial → actuación directa para modificar un tema o situación; usa técnicas, estrategia (incluyendo el manejo del poder y los valores); incluye la evaluación de necesidades y resultados. Implica dar un paso más. PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Centrada en Teoría/conocimiento (desarrollo teórico sobre un contexto); acción derivada, periférica Punto de partida Psicología Social Rol Teórico-intelectual → comprensión global del problema y aplicación; valores y poder poco importantes Contexto de Mundo simbólico-abstracto → referencia recursos ilimitados; autonomía funcional; remuneración simbólica Materia prima Conocimiento, metodología investigadora Objetivo Conocimiento aplicable → específico, conseguido inductivo INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Acción social; teoría periférica, instrumental Cuestión social problemática o positiva Práctico → actuar técnicamente; valores y poder importantes Mundo real → exigencia de eficacia; recursos (costes, tiempo, etc.) limitados; remuneración económica Técnica, estrategia; valores y poder Cambio social En esta tabla faltaría la Psicología Social, que es la fuente de conocimiento que nos sirve para aplicarlo en un contexto determinado. La PSA parte de los fundamentos de la PS en un contexto y, una vez que tenemos resultados de esa investigación aplicada en un contexto concreto y vemos que sí existe el problema, se actúa con la intervención social. 2. HISTORIA DE LAS APLICACIONES PSICOSOCIALES 2.1. Hogg y Vaughan El reciente enfoque de Hogg y Vaughan sobre la historia de la PS lleva a dos conclusiones entrelazadas. La primera trata de que las aplicaciones psicosociales existen desde épocas muy tempranas. La segunda se refiere al hecho de que estas aplicaciones no eran algo marginal en la disciplina, algo subsidiario de los esfuerzos teóricos y de investigación, sino que representaban desarrollos que encerraban interés en y por sí mismos. 2.2. Ross, Lepper y Ward Estos autores comienzan señalando que casi todas las empresas aplicadas en que se han embarcado los psicólogos sociales prestan atención a las 3 grandes áreas de teorización e investigación psicosocial. • Procesos grupales → conformismo, favoritismo intragrupal, comparación entre rendimiento individual y grupal, cooperación y conflicto entre grupos. • Actitudes, opiniones y creencias → origen y formación, funciones y dimensiones, estructura y forma en que se modifican y7o resisten a los cambios y modos en que influyen en la conducta. • Percepción social y percepción del yo → todos los procesos que determinan las evaluaciones que hacen las personas sobre sí mismas y sobre los demás. 2.3. Importancia de la evaluación La investigación aplicada a valorizado las medidas que analizan de forma directa o indirecta los procesos de los cuales se espera que surja el cambio (medir el cambio). Evaluar consiste en averiguar, primero, si una intervención produjo realmente cambio en algún factor o proceso que lo necesitaba (en opinión de los diseñadores del programa) y, segundo, si ese cambio en el proceso se asocia con los resultados obtenidos. Se podría añadir otro punto en el que se observa si ese cambio ha perdurado o perdura en el tiempo. 2.4. Aplicabilidad de la investigación de laboratorio Existe un amplio abanico de aplicaciones psicosociales surgidas directamente de la experimentación de laboratorio, es decir, los experimentos de laboratorio se pueden aplicar al contexto real. Hay numerosos ejemplos a lo largo del temario como, por ejemplo en el capítulo 1 del manual de PSA está los procesos psicosociales en el deporte, más en concreto en el apartado de estereotipos (estudio de Sigelman); en el capítulo 4 podemos encontrar la intervención en psicología ambiental, especialmente el apartado de sesgos en la cognición de los espacios de gran escala, etc. 2.5. Lección fundamental Las aplicaciones psicosociales realizadas a lo largo de la historia de la disciplina permiten extraer una lección fundamental: los problemas individuales y colectivos de conducta desempeñan un papel protagonista en las cuestiones sociales más difíciles que preocupan a la sociedad. Se trata, seguramente, de una de las convicciones fundamentales a las cuales conduce el trabajo aplicado en psicología social. Las múltiples experiencias de aplicaciones psicosociales tratan del papel central desempeñado por la conducta individual y colectiva en la dinámica de las cuestiones sociales de importancia. Por ejemplo, con respecto a la salud, hay un grave problema que se ha detectado recientemente y es el de la insumisión o falta de adhesión a los tratamientos médicos por parte de los pacientes, es decir, los pacientes no siguen alrededor de la mitad de los regímenes de los médicos para el tratamiento o prevención de enfermedades. 3. MODELOS EN PSA 3.1. Modelo de la investigación-acción de Lewin El punto de partida es la creencia de que la investigación social, además de dedicarse al estudio de las leyes generales del comportamiento social, debe incluir diagnósticos de situaciones específicas. Ello implica que una de las tareas de la ciencia social sea construir el conocimiento de la realidad cotidiana. Las leyes generales son el resultado de la teorización e investigación realizadas por las ciencias sociales. Sin embargo, para actuar correctamente, señala Lewin, no basta con conocer las leyes generales. Hay que conocer también el carácter específico de la situación presente, es decir, esas situaciones concretas a las cuales se enfrentan grupos o colectivos de personas que desean que esas situaciones cambien o desaparezcan, es decir, Lewin asumía la importancia de partir de un contexto real e identificar cuales son los problemas que tiene la sociedad. 3.1.1. Ciclos de planificación, ejecución y reconocimiento (o evaluación) Ese conocimiento se obtiene mediante el diagnóstico o recogida científica de los datos relativos a estas situaciones. Existen muchas formas posibles de realizarlo. La más habitual es la de encuesta, pero Lewin recomienda ir más allá y realizar estudios comparativos de la eficacia de diversas técnicas de cambio. Un ejemplo de técnicas de cambio propuesta por Lewin es la técnica de grupos de discusión (preguntando a esos grupos que tienen el problema). Cuando ya se conocen las leyes generales y el carácter de la situación presente, hay que pasar a la acción. Lewin propone una actuación ordenada que concreta en ciclos de planificación, ejecución y reconocimiento (o evaluación) que, a su vez, conforman la espiral de la acción social. A su vez, cada ciclo se desarrolla, a grandes rasgos, siguiendo estos pasos: en la planificación (primer paso) se traza el plan general. Es la base que guía la acción que se considere más adecuada. La ejecución de esta acción es el segundo paso del ciclo. Dado que es necesario saber si la ejecución está siendo eficaz y si se está avanzando en la dirección correcta, se realiza el reconocimiento o evaluación (tercer paso). De esta forma se cierra un ciclo y se abre el siguiente, también compuesto por planificación, ejecución y reconocimiento, una espiral que llevará a ciclos posteriores siempre con la idea de ir sentando las bases para futuras planificaciones. En líneas generales, los pasos se dividen en: • Planificación → en investigación no se improvisa nunca, porque se puede perder tiempo que luego no se recupera. o Investigación y teorización → examen de la idea general y recogida de datos sobre la situación concreta. o Resultados → formulación del plan general sobre cómo alcanzan el objetivo, diseño de la secuencia de acciones y del plan general y establecimiento de criterios objetivos de los efectos esperados. • Ejecución → puesta en práctica del primer paso del plan general que lleva consigo varias recogidas de datos necesarios para realizar el reconocimiento o evaluación posteriormente. A veces un grupo de discusión no es suficiente y vamos a necesitar varias técnicas para recoger esos datos. • Reconocimiento → evalúa la acción para comprobar si lo logrado alcanza las expectativas o queda por debajo de ellas, lo que va a llegar a hacer un balance sobre los aspectos positivos y negativos de las técnicas de acción (qué hemos hecho bien y qué mal, es decir, lo que no ha funcionado) y sirve de base para una correcta planificación del siguiente paso de la espiral y para la modificación del plan general si fuera necesario. 3.2. Modelo de la psicología social de ciclo completo de Cialdini (1980) En este modelo se parte de la contraposición entre la investigación experimental de laboratorio, predominante en la disciplina, y los sucesos de la vida cotidiana en que habitualmente están inmersas las personas, es decir, combina el trabajo de campo y el método experimental. 3.2.1. Ciclo completo Se trata, en esencia, de una secuencia de actividades de investigación articuladas entre sí de forma que cada una de ellas se refiera a las demás y permita una apertura a una investigación en continuo avance y progreso (combinación cíclica o secuencia de la observación y experimentación. El ciclo propuesto por Cialdini comienza con: • La observación natural de fenómenos sociales de importancia → los investigadores deben comenzar el trabajo, con mucha mayor frecuencia de lo que ahora lo hacen, partiendo de ejemplos de fenómenos sociales de ocurrencia natural. Deben darse pasos progresivos para establecer el poder, la generalidad y los soportes teóricos y conceptuales del fenómeno de interés. • Avanza luego hacia el estudio de su naturaleza psicosocial y su generalidad. • Finaliza con la observación natural de la validez de los resultados obtenidos → la observación natural no debe restringirse a los comienzos de la aventura de investigar. Debe usarse también para completar el arco final del círculo, es decir, las instancias de ocurrencia natural deben emplearse no solo para identificar los efectos adecuados para el estudio experimental, sino también para comprobar la validez de los resultados de la experimentación. De no ser así, habríamos tenido que dudar de la validez ecológica de nuestros resultados de laboratorio. Como es de esperar que estas nuevas observaciones naturales desvelen fenómenos similares, aunque con variaciones respecto a los últimos resultados, ello se va a traducir en la apertura de un nuevo ciclo. 3.3. Modelo de Mayo y LaFrance (1980) El trabajo de Mayo y LaFrance se esfuerza por presentar un modelo de psicología social que denominan aplicable para dar a entender que no debería haber separación o distancia entre la experimentación y la aplicación. El modelo es cíclico, como el de Cialdini, pero hace algunas aportaciones específicas dignas de tenerse en cuenta. Según estas autoras, hay 3 grandes preocupaciones de la investigación o, si se prefiere, ejes, en torno a los cuales gira la psicología social aplicable: • La construcción del conocimiento. • La utilización e intervención. En cierta medida, son dos preocupaciones exigidas por la lógica ya que, si no hay conocimiento, no existe nada para aplicar y, si no se utiliza ese conocimiento para intervenir sobre la realidad, no se producirá la aplicación. Estas dos preocupaciones ya estaban presentes en el modelo de Lewin y Cialdini. Sin embargo, la otra preocupación de la investigación añade una novedad interesante: • La calidad de vida. La preocupación por la mejora de la calidad de vida estimulará 2 actividades, la definición del problema y la elección del método apropiado, actividades que se consideran necesarias para abordar la construcción del conocimiento con las garantías necesarias. La importancia de la utilización-intervención depende de: • Utilización del conocimiento construido. • Comunicación y relaciones adecuadas con quienes solicitan o experimentarán el cambio, porque se deben poner de acuerdo. • Grado de poder que tendrán las personas involucradas. • Planificación de la intervención. De forma parecida, una vez que se ha construido el conocimiento necesario para la utilización e intervención, no es posible ponerla en marcha sin otras 2 actividades: • El análisis del sistema concreto → proporcionará el imprescindible conocimiento de la realidad local y cotidiana de las personas cuya calidad de vida se pretende mejorar. • Definición del rol y papel que va a desempeñar el psicólogo social → apunta a la forma en que el psicólogo social se va a involucrar a la hora de intervenir, como asesor, experto, dinamizador, activista, entre otros. Aunque el ciclo se cierra precisamente con la utilización e intervención, todavía es posible conectar esta con la mejora de la calidad de vida. Y otras 2 actividades resultan cruciales en esta última conexión: la evaluación e la interpretación. Ellas permitirán, en definitiva, contestar a la gran pregunta ¿se ha conseguido mejorar realmente la calidad de vida después de todo el esfuerzo realizado en la aplicación y en el seguimiento de los pasos del modelo? 4. CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR A pesar de no existir una definición unánime del constructo de calidad de vida, es común que se estructure en torno a dos grandes componentes del bienestar: el bienestar material o del entorno, también llamado bienestar social, y el bienestar psicosocial. Bienestar social La faceta material de la calidad de vida ha estado vinculada con el concepto de progreso y desarrollo económico, en definitiva, con la disponibilidad de los bienes de producción y servicios. Los indicadores macrosociales de la calidad también son múltiples; entre ellos se encuentran la renta per cápita, el producto interior bruto, la calidad de la vivienda, el nivel de desempleo, la esperanza de vida… Bienestar psicosocial Incluye las condiciones psicosociales no observables directamente, y que se definen como las percepciones, evaluaciones y aspiraciones de las personas. Las intervenciones y aplicaciones de la psicología social y de la psicología general actúan, precisamente, sobre esta segunda dimensión, aunque, sin duda, sus efectos también pueden incidir sobre los indicadores objetivos. 4.1. Salud y bienestar psicosocial El ámbito de la salud es, probablemente, uno de los dominios en que se han desarrollado, en mayor grado, el estudio del bienestar psicosocial y ha generado intervenciones muy diversas. Estos trabajos se pueden agrupar en 2 grandes corrientes: las que estudian el bienestar subjetivo y las que estudian el bienestar psicológico. Bienestar subjetivo Parte de la tradición hedónica que entiende el bienestar como placer o felicidad, y se trata, por tanto, de experimentar el mayor número de vivencias positivas y minimizar la frecuencia de las negativas. La operativización del bienestar subjetivo incluye, por tanto, 2 componentes: • El componente afectivo → que consiste en afectos positivos y negativos o en su balance (es decir, la frecuencia de emociones positivas menos la frecuencia de las negativas). Experimentar más emociones positivas y evitar emociones negativas. • El componente cognitivo que mide la satisfacción vital percibida → este componente cognitivo suele concretarse en un ítem único que captura el balance global de la propia vida y en diversos ítems que capturan la satisfacción en diferentes dominios de la vida (empleo, familia, matrimonio, relaciones personales, etc.). Bienestar psicológico Parte de la perspectiva eudaimónica que considera que el bienestar consiste en el desarrollo del potencial humano, en la autorrealización entendida como el desarrollo de las capacidades, metas y aspiraciones. Operativamente, las facetas del bienestar psicológico se miden con una variedad de indicadores incorporados en el marco de distintos modelos de bienestar. 4.2. Modelos de bienestar psicológico 4.2.1. Modelo de Salud Mental Positiva de Marie Jahoda Vincula la salud mental positiva con el estado y el funcionamiento físico, interpersonal y social. La autora identifica 6 criterios que caracterizan la salud mental positiva: • Actitudes hacia uno mismo. • Crecimiento, desarrollo y autoactualización. • Integración. • Autonomía. • Percepción de la realidad. • Control ambiental o del entorno. Este modelo presupone que la salud mental positiva proporciona un estado de bienestar que, además, es muy resistente ante posibles adversidades. 4.2.2. Modelo de Autodeterminación de Deci y Ryan Básicamente, el modelo plantea que el funcionamiento psicológico saludable se caracteriza por tener satisfechas adecuadamente las necesidades básicas; por disponer de un sistema de metas intrínsecamente motivadas y de metas que, aunque inicialmente sean extrínsecas, están impulsadas por procesos psicológicos autodeterminados, es decir, que se ha integrado en el las demandas, los valores y las regulaciones de conducta culturales que ayudan a satisfacer de manera armónica las necesidades básicas. En este modelo, las condiciones del contexto social son fundamentales para el desarrollo del bienestar. Un entorno social que ofrece oportunidades para la satisfacción de las necesidades básicas permitirá un funcionamiento óptimo. 4.2.3. Modelo de Salud Mental Positiva de Carol Ryff También es un modelo de funcionamiento psicológico humano. Parte de 3 principios: • La salud mental positiva consiste en la búsqueda continua de la perfección que representa la realización del verdadero potencial de la persona. Es un modelo bidimensional, en el cual la salud positiva y la salud negativa son dos dimensiones independientes que representan la salud. • Además, entiende que la salud positiva incluye componentes físicos y mentales y las relaciones entre estos componentes. • Entiende que la salud mental positiva como un proceso dinámico multidimensional más que como un estado discreto. Este modelo dinámico entiende el bienestar como sinónimo de salud mental positiva. La autora identificó 6 dimensiones de bienestar y elaboró un instrumento para medirlas: las escalas de bienestar psicológico o SPWB. Las 6 dimensiones son: • La autoaceptación → que consiste en sentirse bien con uno mismo y con su pasado, aceptando los aspectos positivos, los negativos y las limitaciones. • Disfrutar de relaciones positivas con otras personas → considera la autora que el afecto que se desarrolla en las relaciones es la cuestión central de esta dimensión, ya que el afecto dota de calidad a las relaciones. • Autonomía → que consiste en la capacidad de ser uno mismo en los diferentes contextos sociales. • Dominio del entorno → es decir, tener sensación de que se pueden elegir entornos favorables o crearlos de forma que pueda satisfacer sus propias necesidades y metas. • Propósito y dirección en la vida → es decir, disponer de metas y actividades que dan sentido y propósito a su vida. • Crecimiento personal → que implica un deseo y un sentir de llevar una buena vida, es decir, de desarrollar sus potencialidades. 4.2.4. Modelo de salud mental de Coray Keyes Es un modelo que define la salud mental en función de 3 dimensiones de bienestar: • El bienestar emocional → consiste en el bienestar subjetivo ya detallado anteriormente. • El bienestar psicológico → contempla las 6 dimensiones descritas en el modelo de salud positiva de Ryff. • El bienestar social → es una dimensión que no aparece en los modelos anteriores y que se define como la valoración que se hace de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad. En definitiva, contiene el grado en que el entorno social es percibido como un entorno que estimula el desarrollo personal y satisfactorio. Está formado por 5 componentes: o Integración social o grado en que está satisfecha la necesidad de pertenencia. o Aceptación social, que expresa confianza en los demás y sentirse cómodo con los otros. o Actualización social, que expresa la confianza en la comunidad. o Coherencia social, que expresa interés en la sociedad y confianza en que la sociedad va en buena dirección; es comprensible, lógica, predecible y significativa. o Contribución social, que indica que se siente útil y valorado por su comunidad. 4.2.5. Modelo de felicidad desde la Psicología Positiva de Seligman Seligman elaboró una clasificación de las formas de vida (no mutuamente excluyentes) que podían llevar a la experiencia de felicidad: • Vía del placer → que consiste en aumentar las emociones positivas respecto al pasado, el presente y el futuro. • Vía del compromiso → que consiste en implicarse en actividades que llevan a la experiencia de flujo o fluidez. • Vía del significado → que consiste en disponer de un sentido vital y desarrollar objetivos que van más allá de uno mismo.