Subido por myriam navarrete

Programa de intervencion pasos barkley

Anuncio
Programas de intervención
para padres de niños con TDAH.
Programa de los 8 pasos de Barkley
por
T. Bonet, L. García y B. Infante
Introducción:
Resumen y conclusión de la bibliografía revisada sobre
los programas de intervención para padres de niños con TDAH.
Presentación del caso:
a) Historia clínica.
b) Motivo de consulta.
c) Evaluación.
d) Diagnóstico.
e) Tratamiento al niño.
f ) Intervención con la madre.
- Metodología.
- Descripción del programa de los 8 pasos de Barkley.
Dificultades y modificaciones realizadas sobre el Programa de Barkley.
g) Cuantificación de los cambios
Bibliografía
[2]
Introducción
Los programas de intervención y tratamiento en el TDAH desde una perspectiva cognitivo-conductual abarcan todos los contextos: familiar, escolar y del propio niño, con múltiples estrategias (técnicas operantes, cognitivas, apoyo farmacológico, etc...).
El objetivo del presente trabajo ha sido revisar todos los programas de intervención con
padres y poner en práctica de una manera sistemática aquel que reuniera mejores condiciones (más estructurado y sistemático, de fácil aplicación, con menos sesiones, etc...).
En primer lugar revisamos los programas existentes en la bibliografía en castellano con el
objetivo de evaluar y comparar los programas existentes hasta el momento actual.
En la bibliografía examinada hemos visto que hasta los años 80 la única referencia a programas para niños con TDAH, niños con problemas en el control de impulsos o niños agresivos era el programa de Patterson, programa que se centraba sobretodo en el manejo de operantes (Patterson 1968 y 1976).
Es, a partir de los 80, cuando se cita casi con exclusividad los programas de Barkley, incluyendo ya la intervención con los padres, pero existiendo confusión respecto a las sesiones y
número de pasos, incluso en el contenido.
Como resumen y conclusión al exhaustivo análisis bibliográfico que llevamos a cabo
habría que destacar el hecho de que salvo en el libro original de Barkley y en su traducción
al castellano en 1999 por Paidos, no se han encontrado en ninguna otra obra programas de
intervención para padres tan estructurados y sistemáticos.
Por ello hemos querido poner en marcha el programa de los ocho pasos de Barkley del año
1995, traducido al castellano en Paidos en 1999, con los siguientes objetivos:
1. Seguir fielmente las directrices del mismo.
2. Comprobar las dificultades en su realización.
3. Modificar y añadir todos aquellos aspectos necesarios, comprobando su eficacia.
4. Y comprobar los resultados a corto y medio plazo.
[3]
Presentación del caso
HISTORIA CLÍNICA:
Edad: 9 años (10-5-91)
Acude a consulta: 19-10-00
El mayor de dos hermanos. Hermana de 8,5 meses.
Padre: 40 años. Formación profesional.
Madre: 38 años. Psicóloga.
Parto: a las 25 semanas, asfixia 750 gramos. Sordera bilateral profunda debido a su gran
prematuridad.
Escolarización: para niños con dificultades y retrasos madurativos e intelectuales, 5 o 6 niños
por aula, adaptación curricular, apoyo individual. Realizó sus estudios hasta 3º de Primaria.
Remitido: por el colegio normalizado donde acaba de empezar 4º de Primaria.
Ayudas profesionales :
*Estimulación precoz desde nacimiento hasta los 2 años y medio
logopedia desde el nacimiento con metodología MAERS hasta la actualidad que continúa acudiendo dos días a la semana.
*Implantación de dos prótesis auditivas modelo Widex P 34
*Fármacos: a los siete y ocho años estuvo tomando Rubifén ( —desayuno.— en la comida) en la época escolar, controlada en el Hospital San Rafael, ante la opinión del colegio de
aumentar la dosis y las dificultades en el sueño y la pérdida de apetito ,los padres decidieron dejar de administrársela .
El colegio también sugirió un tratamiento cognitivo conductual que los padres no llegaron a iniciar en aquel momento.
MOTIVO DE CONSULTA:
- Inquieto, no para, lo toca todo.
- No interioriza normas, no acata normas, desobedece.
- Hace siempre lo que quiere.
- Tensión, nerviosismo.
- Dificultad para atender, para concentrarse en algo.
- Muy mala relación con los compañeros, agresividad.
Los padres atribuyen los comportamientos a las dificultades de control externo en el colegio, y a los modelos tan inadecuados de comportamiento de los compañeros, todos con distintas dificultades y patologías, a los que imita. Por eso deciden un cambio de Colegio a uno
normalizado al que acude en 4º curso. El Colegio tiene sus dudas respecto a si es en ese colegio donde el niño puede escolarizarse adecuadamente, pero lo intentan y, tanto el claustro
como los profesores, se implican para ayudarle. Se comprueba durante el mes de Octubre
que Daniel posee unas buenas capacidades intelectuales, alta motivación y actitud positiva
frente al trabajo y estudio, que le permiten seguir de forma adecuada el ritmo de clase, siendo válido su rendimiento y la adquisición de conocimientos, pero presenta muchas dificultades en su comportamiento: falta de control atencional , motor, impulsividad y sobre todo
en sus relaciones sociales que consideran imprescindibles modificar.
[4]
EVALUACIÓN:
• Entrevistas
• “Historia clínica infantil” (Cinteco)
• “Cuestionario de análisis y modificación de conducta” (Pelechano)
• Sesión de observación interacciones Padres- hijo de Barkley
• “Cuestionario de conducta infantil” (CBCL Achenback)
• “Cuestionario de hiperactividad de Conners para padres”
• “ Test de matrices progresivas” (Raven)
• “Test de figuras familiares” (TFF)
DIAGNÓSTICO
– Cumple los criterios del DSM IV de F90.0 Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, tipo combinado (314.01)
– “Deficiencia de producción” (Flavell , Beech y Chinsky, 1966) niños con habilidades en
su repertorio mediacional o conceptual que fracasan en utilizarlas en situaciones apropiadas.
– “Deficiencia de control” ( Kendler, 1972) niños que producen una actividad mediacional que fracasa en conseguir el control de su comportamiento no verbal.
TRATAMIENTO:
Basándonos en un modelo cognitivo-conductual se llevaron a cabo las siguientes intervenciones:
1.- Intervención con el niño: Programa “Piensa en voz alta “ de Camp y Bash ( Promolibro Cinteco 1998) de 23 lecciones a razón de una o dos sesiones por semana. Se empezó
por las lecciones de habilidades sociales.
2.- Intervención con los padres: Programa de Barkley de entrenamiento para padres ( 8
pasos).
3.- Pautas al colegio de generalización y mantenimiento de lo aprendido en sesiones.
4.- Tratamiento farmacológico Rubifén _ desayuno, _ comida desde el trece de marzo de
2001.
El programa original de Barkley
y modificaciones realizadas sobre el programa
LOS 8 PASOS DEL PROGRAMA:
El programa de Barkley consta de 8 pasos con los que se pretende mejorar la conducta del
niño hiperactivo, las relaciones sociales y la adaptación general en casa mediante la aplicación
de determinados principios.
Las estrategias que presenta Barkley están diseñadas para:
– reducir la terquedad,
– el comportamiento oposicionista
– y, simultáneamente para aumentar las conductas de colaboración.
[5]
Por lo general, se consigue que el niño cubra mejor las demandas diarias del trabajo y de
la convivencia familiar, y que a su vez adquiera todo un abanico de conductas positivas que
contribuyan al éxito en el colegio y la sociedad en general.
Los logros que pueden derivarse de la aplicación adecuada de estos principios:
a). Fortalecer la relación madre-hijo gracias al respeto mutuo, la cooperación y el aprecio;
y hacer que la relación sea más cariñosa y cordial.
b). Reducir el conflicto diario.
c). Aumentar la gama de conductas apropiadas y socialmente aceptables del niño.
d). Preparar al niño para que se integre en la sociedad.
LOS 8 PASOS DEL PROGRAMA SON:
PASOS
1
2
3
4
5
6
7
8
OBJETIVOS
Aprenda a prestar atención positiva a su hijo
Use el poder de su atención para ganar su obediencia
Dé órdenes más eficaces
Enseñe a su hijo a no interrumpir sus quehaceres
Establezca un sistema de recompensas con fichas en casa
Aprenda a castigar el mal comportamiento de forma constructiva
Amplíe el uso del tiempo fuera
Aprenda a controlar a su hijo en lugares públicos
Desde el principio se explica a los padres que los primeros 4 pasos son cambios que han
de llevar ellos a cabo y que será sólo a partir del 5º paso, cuando el cambio también se tendrá que dar en el niño. De esta manera Barkley pretende que las expectativas de los padres se
ajusten a la realidad y, además, de esta forma los padres comprueban como cambiando ellos
mismos su forma de relacionarse con el niño, se dan cambios importantes en el propio comportamiento del niño.
Sin embargo, aunque el programa de Barkley está muy bien desarrollado en su libro y es
para que el padre lo ponga en marcha él solo, desde nuestra experiencia queremos destacar
como llevando a cabo el programa bajo la supervisión de un profesional, que va modificando y adaptando el programa a las múltiples dificultades que van apareciendo con este tipo de
niños, se asegura un éxito mayor.
Uno de los aspectos más importantes e innovadores que nosotros hemos incluido en este
programa es el hecho de que en muchos de los pasos que van aprendiendo los padres deben
de ir poniéndolos en práctica “de manera ficticia”, es decir, los padres primero aprenden el
paso en “situaciones no reales” (diga que necesita hacer algo, que va a estar ocupado en algo
cuando en realidad no es así , haga como que va a realizar una llamada de teléfono y pídale
a su hijo que no le interrumpa durante ese tiempo) de tal manera que el aprendizaje de este
paso es más fácil para los padres, pueden seguir mejor las instrucciones de este paso porque
realmente no están hablando por teléfono. Así se consigue que los padres, a la hora de poner
en marcha las instrucciones en las “situaciones reales”, hayan adquirido mayor destreza y soltura y con ello se aumente la posibilidad de éxito en el objetivo a conseguir.
A continuación, vamos a describir de forma resumida cada uno de los pasos del Programa tal y como los realiza Barkley, para después mostrar las dificultades y modificaciones con
las que nos fuimos encontrando:
[6]
PASO 1.- Aprenda a prestar atención positiva a su hijo.
En este paso se pretende que los padres aprendan a prestar atención a las conductas
deseables de su hijo mientras juega.
A partir de las dificultades que aparecieron, nosotras que en un primer momento
seguimos el programa de Barkley tal cual, dimos indicaciones a la madre de que buscara “pillar” a su hijo jugando e interactuara con él siguiendo las instrucciones del programa pero sin implicarse en el juego, de manera que le fuera más fácil hablar del
juego, de cómo se juega y reforzar a su hijo. Haciendo más hincapié en esta circunstancia que en el propio juego.
PASO 2.- Use el poder de su atención para conseguir que obedezca.
En este paso se pretende ampliar el estilo de atender llevado a cabo en el “momento
especial”, a situaciones en las que el niño debe obedecer las instrucciones del padre.
Aquí, la modificación que incluimos fue que las peticiones que hiciera a su hijo no fueran reales porque así facilitamos el objetivo en este paso (dar atención positiva para ganar la
obediencia). Así conseguimos que la madre pudiese reforzar al niño más a menudo y de esta
manera aumentó considerablemente la obediencia.
PASO 3.- Dé órdenes de forma eficaz.
Aquí se pretende enseñar a los padres a dar órdenes de manera que haya más posibilidades de que su hijo obedezca
La madre consigue dar las órdenes de manera adecuada pero sigue teniendo mayor dificultad con aquellas órdenes que se refieren a hábitos. Se le pide a la madre que elabore carteles o etiquetas que le sirvan al niño de guía para que sepa qué es lo que tiene que
hacer y en qué orden.
Nos encontramos con la dificultad de la madre para elaborar los carteles. Nuestra
labor hubiese sido ayudarla en la sesión a confeccionar el listado de los hábitos más
complicados de manejo y elaborar las etiquetas o carteles dividiendo cada conducta en
pequeños pasos. Aspecto que no llevamos a cabo.
PASO 4.- Enseñe a su hijo a no interrumpir actividades.
En este punto se enseña al niño a jugar de forma independiente mientras el padre esté
ocupado.
Durante las dos primeras semanas en las que nos centramos en este paso seguimos el programa tal cual, es decir, las situaciones en las que la madre tenía que utilizar las estrategias que
le habíamos dado eran situaciones reales en las que necesitaba que su hijo no le interrumpiera. Sin embargo, pasado este primer intento modificamos las indicaciones para que:
– La madre utilizase momentos en los que fingiese estar ocupada para así poder vigilar la conducta de su hijo e ir a dar las señales de aprobación siempre que fuera necesario.
– Empezase con aquellas actividades de distracción que tenían mayores probabilidades de tener éxito.
[7]
– El intervalo entre cada uno de los refuerzos que los padres deben realizar al niño
por no molestarles y estar en la tarea está determinado por el máximo tiempo que sea
capaz el niño de estar centrado sin molestar, conforme este tiempo aumenta así va
aumentando el intervalo.
PASO 5.- Establecer un sistema de recompensas con fichas en casa.
Para motivar a un niño con problemas de conducta a que haga sus tareas, obedezca
y cumpla las órdenes se enseña a los padres esta técnica que se pone en marcha combinándola con los elogios.
Este paso en principio no se realizó y se dejo para el final y solo si fuera necesario. Ya que
el niño tuvo una mejora sustancial en los pasos 2 y 3 , con lo que el coste-beneficio iba a ser
muy alto.
PASO 6.- Aprenda a castigar el mal comportamiento de forma constructiva.
El objetivo es disminuir las conductas desafiantes, la desobediencia y toda conducta
inadecuada.
Se indican las instrucciones de cómo sancionar el mal comportamiento del niño:
– por un lado, una vez instaurado el programa de fichas o de puntos durante 1 o 2 semanas, se puede empezar a usar también como método de disciplina ante cualquier mal comportamiento (Por ejemplo, “Si no haces lo que te he dicho antes de que cuente a 3, te quitaré 5 fichas”).
– por otro lado, se puede usar la técnica del tiempo-fuera, con la que se castiga al niño
cuando ha realizado una conducta grave y debe ir a un sitio tranquilo y aislado para cumplir
con un tiempo de castigo.
El mayor problema que encontró la madre en este paso fue que si seguía las indicaciones
tal y como viene en el programa de Barkley tendría que estar siempre el niño en tiempo fuera.
De manera que las modificaciones que se hicieron fueron:
– Se pidió un listado de conductas adaptativas, inadecuadas e inaceptables, para en
función de estas marcar en qué ocasiones era oportuno aplicar el tiempo fuera.
– Una vez decididas las conductas idóneas para proceder con el tiempo fuera, se
empezó a poner en marcha consiguiéndose un descenso considerable en las conductas
alborotadoras, agresivas y de desobediencia.
PASO 7.- Amplíe el uso del tiempo fuera.
Se propone a los padres que sigan usando el programa de tiempo-fuera y de sanciones, y
cuando vea que las conductas desadaptativas elegidas se van reduciendo (que no es necesario
que disminuyan del todo), es entonces cuando se puede ir generalizando a otras conductas desadaptativas.
En este paso no se encontraron dificultades y por ello no hubo que realizar ninguna modificación.
[8]
PASO 8.- Aprenda a controlar a su hijo en lugares públicos.
El objetivo es reducir los malos comportamiento en lugares fuera de casa.
En este paso igual que en el caso anterior, no se encontraron dificultades y por ello no hubo
que realizar ninguna modificación. Presentamos un ejemplo, donde se comprueba la secuencia
de la t´cnica resolución de problemas y las preguntas claves para las autoinstrucciones.
EJEMPLO:
1.- Vamos a ir a hacer la compra. ¿Qué puede pasar? ¿ Cual es mi problema cuando voy
a acompañar a la compra a mamá?
– Qué moleste a otros..
– Qué corra por los pasillos.
– Qué se pierda.
2.- ¿Qué podemos hacer?.Vamos a pensar un plan
– No puedo molestar a otros: Me traigo algo para entretenerme.
Le leo cada vez a mamá que tenemos que comprar.
– No puedo correr por los pasillos: Conduzco el carro de la compra
Soy el Capitán del equipo y dirijo a mamá por donde
hay que ir.
– No puedo perderme: Yo cojo las cosas que hay que comprar.
Me agarro al carro como si estuviera esposado.
3.- ¿Cómo va nuestro plan?¿ Funciona? ¿ lo estoy poniendo en práctica?
– Bien: seguimos con él y nos reforzamos.
– Mal: utilizamos otra estrategia o tachamos un palito.
4.- ¿Cómo ha ido nuestro plan?¿ cómo nos ha salido? ¿ cómo lo prodria mejorar?
– Bien: Nos reforzamos y nos damos un privilegio.
– Mal: Quitamos un privilegio y para la próxima elaboramos otro plan.
CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS.
PASO 1
Número de señales de aprobación durante el “Momento Especial”
1ª Semana: 4-8-4-5-7-5
2ª Semana: 7-7-6-6-7-3
3ª Semana: 6-7-6-7-8-6
4ª Semana: 5-5
X= 5,3
X= 6
X= 6,6
X= 5
PASO 2 Y 3
Porcentaje de obediencia (por órdenes dada)
5ª Semana: 22/31
6ª Semana: 26/33
7ª Semana: 27/35
8ª Semana 32/38
70%
78%
77%
84%
[9]
PASO 4
No interrupciones (por petición de no interrumpir)
9ª Semana: 3/6
10ª Semana: 3/6
11ª Semana: 6/6
12ª Semana: 1/3
13ª Semana: 4/6
14ª Semana: 7/7
15ª Semana: 4/6
50%
50%
100%
33%
66%
100%
66%
PASO 5, 6 Y 7
No tenemos datos cuantificables.
PASO 8
Control en lugares públicos (por plan)
20ª Semana: 5/7
21ª Semana: 4/5
71%
80%
[ 10 ]
Bibliografía
— Barkley, R.A. ( 1981). Hyperactive Children: A Handbook for Diagnosis and Treatment. N.Y: Guilford Press
— Barkley, R.A. (1983) Guideline for Defining Hiperactivity in Children. En Lahey, B y Kazdin, A. ( Eds.)
NY:Plenum Press.
— Barkley, R.A. (1990). Attention - deficit Hyperactivity Disorder. A handbook for Diagnosis and Treatment” N.Y:
Guilford Press
— Barkley, R.A. (1999). Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales. Barcelona: Paidos (Orig. 1995)
— Camp, B. W. Y Bash M. A.(1.998) PIENSA EN VOZ ALTA. Un Programa de Resolución de Problemas para
Niños. Traducido y adaptado T.Bonet y A. Sanz Valencia: Promolibro (Cinteco).
— Castroviejo, I. P. (1999). Síndrome de Déficit de atención con Hiperactividad. Barcelona: César Viguera.
— Favell, J. H., Beech, D. H., y Chinsky, J. M. Spontaneus verbal rehearsal in a memory task as a function of
age. Child development, 1966, 37, 283-286
— Kazdin, A.E. (1985/88). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Barcelona: Martinez Roca.
— Kendler, T. S. An ontogeny of mediational deficiency. Child Development, 1972, 43, 1-7. Kohlberg, L., La
Crosse, J., y Ricks, D. The predictability of adult mental health from chilhood behaviour. In B. B. Wolman (Ed.), Manual of child psychopathology. NY: McGraw Hill.
— López, C. y García, J. (1997). Problemas de atención en el niño. Barcelona: Pirámide.
— Miranda, A. y Santamaría, M. ( 1986). Hiperactividad y dificultades de aprendizaje : Análisis y ténicas de recuperación. Valencia: Promolibro.
— Miranda, A. y Roselló, B. y Soriano, M (1998). Estudiantes con Deficiencias Atencionales. Valencia: Promolibro.
— Orjales, I (1998). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE.
— Patterson, G. R y Guillion, M.E. (1968) Living with children. Camping Illinois: Reserch Press.
— Patterson, G.R. ( 1976) Living with Childres: New Métodos for parents and teacher ( 3ª ed.). Camping, IL:
Research Press.
— Safer, D.J.y Allen, R.P.(1976/1979). Niños Hiperactivos: Diagnóstico y Tratamiento. Madrid :Aula XXI Santillana.
— Sandberg, V. (1999). El niño hiperactivo. Barcelona: Médici.
— Taylor, E.A. ( 1986/91). El niño hiperactivo. Barcelona: Martínez Roca
— Taylor, E. (1998) El niño hiperactivo. Una guía esencial para los padres. London: EDAF.
— Valet, R.E. ( 1980) Niños hiperactivos. Guía para la familia y la escuela. Madrid: Cincel-Kapelusz
[ 11 ]
Descargar