I S P

Anuncio
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DON BOSCO. A-1005
PROFESORADO EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON ORIENTACIÓN EN PASTORAL JUVENIL
Asignatura: Introducción a la filosofía.
Curso: 1º año.
Año Lectivo: 2009.
Horas cátedras: 3 hs. semanales.
Departamento: Filosofía.
Docente: Prof. Lic. Juan Pablo Sabino
Fundamentación:
La materia está por naturaleza destinada a ofrecer al alumno un instrumento introductorio
apto para toda argumentación y reflexión filosófica.
Los contenidos se articulan correspondientemente con asignaturas afines que se dictan en el
mismo año de estudio; con ello se busca facilitar a los alumnos la inserción en la disciplina
filosófica para un mejor desempeño en los posteriores años de estudio. Por otro lado, se busca que
el alumno desarrolle su capacidad de análisis reflexiva a partir de los contenidos conceptuales
propuestos y pueda alcanzar una mirada global de la disciplina. Tratándose de un primer nivel de
filosofía, se busca ofrecer una visión filosófica de ella cuya comprensión –y la de su vocabulario
técnico– es imprescindible para la comprensión futura de otras disciplinas filosóficas.
Objetivos:
 Reflexionar filosóficamente sobre las diversas disciplinas filosóficas, adquiriendo la
capacidad de "problematizar", “asociar”, “relacionar” y “analizar” las cuestiones y planteos
específicos.
 Estimular la reflexión crítica acerca de la importancia que alcanza hoy la filosofía en el
contexto sociocultural, político y económico de comienzos del nuevo milenio, como
partícipe de una nueva apertura de diálogo filosófico y discurso racional en general.
 Destacar el papel que desempeña el saber como medio indispensable para el alcance de una
formación en el plano de los conocimientos sistematizados y, desde el punto de vista de
filosófico con relación a la historia de las ideas contemporáneas.
 Promover el análisis de los diferentes ámbitos histórico-sociales y filosófico-culturales del
siglo XX que dieron lugar al debate “modernidad-posmodernidad” y, desde esa
problemática, favorecer un análisis crítico que apunte a un compromiso de los alumnos con
la profesión docente.
 Reconocer y valorar la importancia de sostener una mirada crítica y reflexiva sobre la
identidad del docente y su praxis, adoptando una postura creativa y constructiva sobre el
propio modelo docente.
 Adquirir procedimientos de comprensión e interpretación de textos de la filosofía a los
efectos de promover la reflexión y el diálogo crítico.
Página 1 – 6
Programa: Introducción a la filosofía
Contenidos:
 PRIMER EJE: “LA VOCACIÓN POR EL PREGUNTAR”.




Definición real y etimológica. Origen y comienzo del filosofar en Grecia. Épocas
históricas: Panorama histórico de la filosofía. Definición de las diferentes épocas:
Antigüedad, medioevo, modernidad y contemporaneidad. Cosmovisiones:
Cosmocentrismo, teocentrismo y antropocentrismo. Visiones genéricas del hombre y su
lugar dentro del mundo, desde cada cosmovisión.
Del mito al logos: La formación del pueblo griego. El lugar de los dioses en la
estructuración cultural de los pueblos. Religión y cosmogonías. El pensamiento mítico,
caracterización y función. El logos como ruptura o continuidad del mito. La disrupción
de sentido entre el mito y la pregunta filosófica.
Los primeros pensadores del mundo físico y sus novedosos abordajes desde la razón
como inicio del pensamiento metafísico: Heráclito y Parménides. Devenir y
permanencia.
La filosofía y su vivencia: superficie y profundidad. Disposición de ánimo del filósofo:
admiración y rigor. La vocación filosófica como vocación por la pregunta, el
interrogante.
Lecturas obligatorias:
-
Carpio, Adolfo, Principios de filosofía, Glauco, Buenos aires, 1979, pp. 19-34.
Eliade, Mircea, Mito y realidad, Labor, Barcelona, 1992, pp.7-27.
Feinmann, José Pablo, ¿Qué es la filosofía?, Prometeo, Buenos Aires, 2006, pp. 11-29.
Heidegger, ¿Qué significa pensar?, Lección I. Fragmento: tránsito a la lección II.
Poratti, Armando, El pensamiento antiguo y su sombra, Eudeba, Buenos Aires, 2000, pp. 1124.
 SEGUNDO EJE: “¿QUIÉN SOY AL PREGUNTAR?”.





¿Somos o tenemos cuerpo? Dualidad y unidad: divergencia antropológicometafísica de las concepciones acerca del hombre. Una época, dos miradas: Platón y
Aristóteles. Platón y el dualismo antropológico-metafísico. Naturaleza del alma y
sus implicancias escatológicas. Aristóteles y los modos de ser del ente. Resolución
y problematicidad de la unidad en la teoría hylemórfica. El alma: vegetal, sensitiva
y racional.
Concepto de persona en Boecio El problema de la unidad en la concepción
cristiana: San Agustín y Santo Tomás. La memoria como constitutiva de la
identidad en la concepción agustiniana.
El hombre como ser pensante: dualismo cartesiano. Pensar y existencia. Naturaleza
racional del alma y la concepción mecánica del cuerpo. El alma como conjunto de
funciones y la naturaleza humana en estado natural según Hobbes.
Conceptos de Modernidad, moderno y modernismo. Las tres heridas narcisistas de
la modernidad: Copérnico, Darwin y Freud. Concepciones acerca de la subjetividad
en el siglo XX. Concepto general del humanismo. El resurgimiento de los
humanismos en el siglo XX: Marxista, cristiano y existencialista.
Una respuesta contemporánea desde la filosofía católica: Romano Guardini, una
interpretación antropológica como condición del marco estructural del ethos.
Página 2 – 6
Programa: Introducción a la filosofía
Lecturas obligatorias:
-
Carpio, Adolfo, Principios de filosofía, Glauco, Buenos aires, 1979, pp.118-122.125-127.
Descartes, René, Meditaciones metafísicas, Porrúa, México, 1997, pp. 55-63.
Hobbes, Thomas, Leviatán, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003, pp. 100-105.
Platón, Fedro, Alianza, Madrid, 1999, pp. 213-233 (245c – 257b).
Reale, Giovanni – Antiseri, Dario, Historia del pensamiento filosófico y científico (tomo I),
Herder, Barcelona, 1991, pp. 126-130.133-135.142-149.
- Sabino, Juan Pablo, Abordajes contemporáneos sobre la subjetividad. Apunte digitalizado.
- San Agustín, Confesiones, Poblet, Buenos Aires, 1941, pp. 417-429.
 TERCER EJE: “ESE OTRO ANTE MI”.



Moralidad y eticidad: distinciones formales de la concepción histórico-terminológica
entre lo ético y lo moral. El fundamento clásico del bien y del mal desde una
perspectiva ético-metafísica. El problema de los valores y las diversas interpretaciones
culturales.
Planteos ético-morales clásicos: El eudaimonismo aristotélico. La ley natural del
estoicismo. Epicuro: ataraxia y placer. La moral cristiana. El formalismo kantiano. El
utilitarismo ético de Stuart Mill.
Fundamentos éticos después de la muerte de Dios: Nietzsche y el nihilismo. El
relativismo ético-cultural del siglo XX. Perspectivismo moral. El valor moral en la
concepción existencialista. La revitalización del formalismo kantiano desde dos miradas
diferentes: La ética del discurso de Habermas y la ética de la responsabilidad de Jonas.
Lecturas obligatorias:
-
Aristóteles, Ética a Nicómaco.(Fragmentos), en: http://www.citerea.com.ar/ex-libris.htm
García Morente, Manuel, Lecciones preliminares de Filosofía, Losada, Buenos Aires, 2001,
p. 259-270.
Hopenhayn, Martín, Después del nihilismo, Andres Bello, Barcelona, 1997, pp. 217-244.
Kant, I., Crítica de la razón práctica (fragmentos del capítulo I), Losada, Buenos Aires,
1993.
Maritain, Jacques, Filosofía moral, Morata, Madrid, 1962, capítulos 4, p. 81-104.
Mill, John Stuart, Utilitarismo (Selección de textos).
Nietzsche, F., La ciencia jovial, trad. José Jara, Monte Ávila, Caracas, 1999, § 125.
Sabino, J. P., El hombre, ser en busca de fin, en: http://www.citerea.com.ar/filosofia.htm
 CUARTO EJE: “¿QUÉ PERCIBO AL PERCIBIR?”.


Descripción del fenómeno de conocimiento. ¿Qué es conocer? Definición clásica de la
tradición aristotélico-tomista. Las posibilidades del conocimiento: escepticismo y
dogmatismo. Origen del conocimiento: La anámnesis platónica, el racionalismo
cartesiano, el nominalismo, el empirismo de Hume y el giro copernicano de Kant y su
síntesis del conocimiento en el idealismo trascendental. La facticidad como validez:
positivismo científico.
Del paradigma del ente al paradigma de la conciencia, del paradigma de la conciencia al
paradigma del lenguaje. Los avances científicos de la mecánica y la física y las
Página 3 – 6
Programa: Introducción a la filosofía

consecuencias en el ámbito de la filosofía: Teoría de la relatividad y mecánica cuántica.
La búsqueda de la ley unificada del universo. Abordajes contemporáneos: El
relativismo, la fenomenología y el neo-positivismo. Diversas posturas respecto al
problema de la Verdad. Conocimiento y creencia: el tener por verdadero y el mundo
como fábula; “la tierra no se mueve”: la experiencia subjetiva del mundo; “no hay
hechos sino interpretaciones”: el giro pragmático del lenguaje.
El racionalismo crítico: modelo hipotético-deductivo de Popper. Kuhn y el concepto de
ciencia: “paradigmas”.
Lecturas obligatorias:
-
Descartes, René, Meditaciones metafísicas, Porrúa, México, 1997, pp. 63-72.
Hawking, Stephen, Historia del Tiempo, capítulo 1.
Heidegger, ¿Qué significa pensar?, Lección IV.
Hume, David, Investigación sobre el entendimiento humano (Fragmento), Buenos Aires,
Losada, 1945, pp. 49-59
Husserl, Edmund, La tierra no se mueve. (Fragmento)
Nietzsche, F., El crepúsculo de los ídolos, trad. de Andrés Sanchez Pascual, Madrid, Alianza
Editorial, 2000, pp. 57-58.
Nietzsche, F. y Vaihinger, H., Sobre verdad y mentira, trad. Valdes y T. Orduña, Madrid,
Tecnos, 1990.
Metodología:
El trabajo áulico se estructurará teniendo en cuenta las inquietudes, intereses y respuestas de
los alumnos en el desarrollo de las clases. Fundamentalmente se establecerán estrategias que
favorezcan la participación activa, la expresión personal, el debate maduro y el seguimiento
ìndividual y grupal de la propuesta didáctica. Se rescatarán los saberes, creencia y presupuestos
previos a cada temática y/o concepto. Se fomentará la lectura, el análisis y la comprensión
bibliográfica de diversos autores/as tanto individual como grupalmente. Se estructurarán
producciones y ponencias por parte de los alumnos de forma oral y escrita en pos de favorecer el
buen desarrollo de la expresión verbal. La modalidad de trabajo implicará el seguimiento continuo
de los textos seleccionados `para el desarrollo de cada contenido.
Distribución del tiempo:
PRIMER
CAUTRIMESTRE:
 PRIMER EJE: “LA VOCACIÓN POR EL PREGUNTAR”.
 SEGUNDO EJE: “¿QUIÉN SOY AL PREGUNTAR?”.
SEGUNDO
CUATRIMESTRE:
 TERCER EJE: “ESE OTRO ANTE MI”.
 CUARTO EJE: “¿QUÉ PERCIBO AL PERCIBIR?”.
Página 4 – 6
Programa: Introducción a la filosofía
Evaluación:
Regularidad: Asistencia al 75 % de las clases
Primer Cuatrimestre
Se realizan 5 (cinco) protocolos sobre 5 (cinco) temas diferentes.
La extensión aproximada de cada protocolo debe ser de 500 palabras. (Esto equivale a una carilla en
computadora, formato Word, hoja A4, tamaño de letra 12 y espaciado entre renglones sencillo)
Para la realización se puede usar como eje un tema desarrollado en la clase o un texto de la
bibliografía obligatoria. Luego, puede ser relacionado con temáticas de actualidad, cuestiones de
interés del alumno, otros textos o autores, etcétera.
Cada protocolo debe comenzar planteando un tema y cerrándolo en el mismo protocolo. (El cierre
puede ser un disparador para pensar, un interrogante, una frase, una reflexión o conclusión del
alumno)
Tiempo de presentación:
Primer Protocolo: 6 de abril (Semana 4)
Segundo Protocolo: 20 de abril (Semana 6)
Tercer Protocolo: 4 de mayo (Semana 8)
Cuarto Protocolo: 18 de mayo (Semana 10). Por ser feriado se pasa al
Quinto Protocolo: 1 de junio (Semana 12)
PRIMER PARCIAL: 22 de junio (Semana 15): Se deben traer todos los protocolos.
Ejes de trabajo (El orden es indistinto):
a.
b.
c.
d.
e.
¿Qué es la filosofía?
Mito
El ser y el ente
Platón.
Aristóteles.
ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA RENDIR EL PARCIAL LA PRESENTACIÓN DE
TODOS LO PROTOCOLOS ANTES DE LA FECHA DEL MISMO.
Segundo Cuatrimestre
Se deberá realizar un fichaje de seis capítulos a elección del libre de Fernando Savater: La aventura
del pensamiento.
Luego, se elegirá un autor o un tema de los textos fichados y se profundizará solamente sobre ello.
Para el desarrollo se deberá escoger un libro de apoyo secundario a partir del cual se realizará la
profundización sobre el tema escogido de no más de 1500 palabras. Se puede elegir un hilo
conductor que incluya varios capítulos de los temas fichados.
Fecha de entrega: hasta el 2 (dos) de noviembre.
Página 5 – 6
Programa: Introducción a la filosofía
Final
Para el día del examen deberá realizarse un mapa conceptual que integre lo trabajado en el fichaje
con los ejes de contenido desarrollado en el dictado de la materia. Se puede realizar por autor o por
tema.
No debe integrarse toda la materia en el mismo mapa, debe seleccionarse un tópico generativo
desde el cual se integren los temas o autores sobre los que el alumno desea comenzar a desarrollar
el examen.
Todos los textos incluidos en el material de clase son de lectura obligatoria. El alumno puede ser
interrogado sobre cualquier tema que allí esté explicitado.
Bibliografía General recomendada para consultas:







Carpio, Adolfo, Principios de filosofía, Glauco, Buenos aires, 1979
Feinmann, José Pablo, ¿Qué es la filosofía?, Prometeo, Buenos Aires, 2006
Ferrater Mora, J., Diccionario de filosofía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.
García Morente, M., Lecciones preliminares de filosofía, Losada, Buenos aires, 2001.
Mandrioni, H. Introducción a la Filosofía, Kapelusz, Buenos Aires, 1960.
Ortega y Gasset, José, ¿Qué es filosofía?, El arquero, Madrid, 1965.
Reale, Giovanni – Antiseri, Dario, Historia del pensamiento filosófico y científico, Herder,
Barcelona, 1991.
 Savater, Fernando, La aventura del pensamiento, Sudamericana, Buenos Aires, 2008.
 Zubiri, X., Cinco lecciones de filosofía.
Prof. Lic. Juan Pablo Sabino
Página 6 – 6
Descargar