Subido por lausanblackfairytales

Tintes naturales para lana

Anuncio
Ministerio de Desarrollo Económico
..... artesanías de colombia
TALLER DE
INTES
ATURALES PARA LANA PRAC~Y¿~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ministerio de Desarrollo Económico
8rt
ania d colombia
~i--..
l"'l'
rt--
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INVESTIGACION:
Gladys Tavera de Tellez
Mlnlsteno de Desarrollo EconómiCO
artesanias de colombia
Marf a Cristina Palau Londoño
GERENTE GENERAL
Mónica Castilla Manzi
ASISTENTE DE INVESTIGACION
DIAGRAMACION E ILUSTRACION
Carlos Z. Baquero Angel
JEFE DEPARTAMENTO DE DISEÑO
ARTESANIAS DE COLOMBIA S. A.
Javier Nieto Quevedo
FOTOGRAFIA
Carlos Vasquez C.
CARATULA
ESTA ES UNA PUBLlCACION DE ARTESANIAS DE COLOMBIA S. A.
Apartado Aéreo 10116
Bogotá - Colombia
Télex 42443 Artesanías de Colombia S. A.
Teléfono 2861766
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Contenido
Pág.
Presentación
Reseña histórica de los tintes naturales .............................
Como manejar la cartilla .........................................
La lección del color .............................................
El taller ......................................................
El equipo .....................................................
Las plantas ...................................................
El agua ......................................................
La lana ......................................................
El fuego ......................................................
Los mordientes ................................................
Como mordentar con plantas .............'........................
Proceso general de tinturado .....................................
Recomendaciones generales .....................................
Recetas ......................................................
Noticias de otras plantas tintóreas .................................
Indice de plantas experimentadas por color ..........................
Bibliografía
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
13
21
22
24
25
28
31
34
36
37
40
44
52
54
86
90
8
Presentación
Este libro está escrito para quienes aman la naturaleza y sus colores y para aquellos
que creativamente desean penetrar ai inmenso universo de los tintes naturales,
para plasmarlos con su sello personal en la artesanía.
El presente trabajo ha sido adelantado en la División de Diseño de Artesan ías de
Colombia, por medio de la Diseñadora Textil, GLADYS TAVERA DE TELLEZ; quien
ha estado vinculada a la Empresa desde 1974, complementando su trabajo docente
de la Universidad de los Andes, en donde a través de talleres con técnicas pre-colombinas y tradicionales, los estudiantes han aprendido la necesidad de experimentar el efecto del color en las, fibras de sus tejidos, tal y como es ejecutado por los
artesanos de todo el país, quienes conservan las antiguas prácticas de la tintorería
tradicional.
Para la clasificación taxonómica de las plantas, se acudió al invaluable apoyo y
asesoría del Herbario Nacional, dependiente del Instituto de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional, el cual conserva en su fichero una muestra de la rica Flora
Colombiana, y quien destacó la importancia de preservar determinadas especies.
Por ello, precisamente, algunas recetas fueron voluntariamente omitidas, pues al
emplear partes importantes de la planta, como son las flores o las raíces, se corre
el riesgo innecesario de facilitar su extinción, no es este nuestro interés, sino el de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
9
contribuir a su preservación, insinuando que por cada planta utilizada se deban
sembrar muchas más. Esta apreciación es especialmente válida con los líquenes,
debido a su lento crecimiento.
No desconocemos el ienguaje de las tinturas qu ímicas y no pretendemos alejarnos
de ellas, pero sí queremos con éste estudio llegar al artesano, para que en los
colores de sus obras haya el entendemiento y la identidad que viene dada por las
plantas autóctonas y por las predilecciones personales.
Teñir con plantas, trae grandes ventajas, una de ellas, según aseguran los botánicos
y naturalista, es aquella por la cual los tintes que se usan en prendas de vestir, no
producen efectos nocivos sobre la piel y además su costo es relativamente bajo.
Confiamos muchísimo en la utilidad de este material, pues conocemos las necesidades de los artesanos. Ojalá sea de gran ayuda y beneficio al tejedor para que
sus experiencias sean transmitidas a otros. Así ampliaremos nuestro conocimiento,
apoyaremos las tecnologías tradicionales y fomentaremos la preservación de nuestra identidad cultural.
MARIA CRISTINA PALAU LONDOÑO
Gerente General.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10
Tinture. Tenga su propia Industria
o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11
Construya su taller fuera de casa
o
No acabe con el monte.
Siembre su propio vivero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12
Cuéntele a sus amigos. Enséñeles.
Siempre los sorprenderá un nuevo color.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
13
1- Reseña histórica de los tintes
naturales
La historia del color como historia social comienza con el hombre. Pero la del color
es anterior a él mismo; está aparejada con la de la naturaleza. Muchos de sus
fenómenos se manifiestan como color. Bien se sabe de los experimentos químicos
donde la presencia de muchos de los elementos, que son imperceptibles como
tales ante el ojo humano, manifiestan su presencia a través del color con que
matizan la composición de las substancias. De éste modo el hombre, como
organismos vivo, es expresión del color. El cual se proyecta en su facultad ideal.
y de la misma manera que la naturaleza, el hombre construye lenguajes para la
comunicación social. Está en sus sentimientos y se extiende en casi toda su
dimensión estética: aspecto imprescindible de la vida.
La aplicación y utilización de principios tintóreos, a partir del empleo de vegetales
o colorantes de origen mineral o animal, se remonta a épocas muy antiguas de la
humanidad.
De las plantas se han aprovechado todas sus partes: semillas, flores, ramas, frutos,
cortezas y raíces. Obtener color a través de ellas ha resultado ser una experiencia
maravillosa y llena de sorpresas.
A ciencia cierta, no se sabe dónde ni cómo se inicia la historia del color. Sin
embargo, resulta ser más una vivencia cercana a la fantasía mítica que una verdad
de la historia. El estudio del hombre primitivo arroja resultados acerca del color con
vegetales. Algunos historiadores han concluído que civilizaciones antiguas como
la egipcia, la asiria y la babilónica que florecieron por lo menos hace 6000 años,
ya ten ían telas y tapices de variados colores y que sab ían de la superposición de
algunos de ellos para obtener otros. En los pueblos hebreos y f~nicios el color era
sinónimo de poderío y lujo; de la misma manera que para civilizaciones posteriores
tuvo un valor de distinción, simbolizando castas, jerarquías políticas y religiosas.
De ahí, que a través de su empleo se puedan conocer e identificar culturas,
costumbres, hábitos y otros aspectos en tiempos y lugares determinados. Es
evidente pues que el hombre, ha buscado siempre el efecto del color por medio
de diferentes materias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14
En el mundo occidental, a razón de la variedad de climas y abundancia de materias
primas esta práctica se desarrolló de manera impresionante. La lana, por ejemplo:
tuvo el privilegio de incrementar el arte textil por ser una fibra manejable y excelente
absorbente de tintes. En la India fué el algodón: en el Extremo Oriente, la seda:
en Egipto, el lino.
Hay registro de que los egipcios tejían finas vendas de lino, para envolver sus
mómias, las cuales presentaban franjas de colores azul, marrón y ámbar. En la
tumba de Tucknes IV (1.466 A.C.), se encontraron tres tapices de lino bordados
en brillantes tonos rojos, azul y verde. La mayoría de sus poblados, guardaban
sustancias tintóreas no sólo para sus necesidades en el campo del arte, sino
también para aplicación en la medicina.
De otra parte, los tejidos de los asirios y babilónicos en lana, algodón, pelo de
cabra y seda eran ingeniosamente teñidas con los huevecillos de un insecto,
complementadas con bordados en hilos de oro. Los fenicios fueron los primeros
en preparar tinte púrpura en sus fábricas de Tiro, unos doce siglos A.C. La tonalidad
más apreciada entonces, era la similar a,la sangre, aunque había otras amatistas
y violetas. El púrpura era casi exclusivo para aquellas personas que detentaban
autoridad.
Africa fue considerada por excelencia, uno de los centros más importantes de
tinturado de fibras con plantas e insectos. La característica de sus productos era
el color proveniente del añil.
En la India, se difundió la complicada técnica del Batik, consistente en pintar una
tela de fibra natural con pinceles o plumas reservando partes de la misma para
posteriormente hacer una nueva pasada, lo que requería paciencia y destreza por
parte del artesano. El tinte se conseguía gracias al insecto denominado Coccus
lacca que vivía en los árboles y cuyas picaduras en las ramas generaban una
sustancia resinosa y transparente. Cada vara del árbol se utilizaba entonces para
el teñido de trajes y túnicas.
La vanidad de las mujeres griegas, las llevaba a tinturarse los cabellos con plantas
para lograr tonalidades amarillas. Esta cultura, no aprendió el arte de teñido hasta
que lo tomó de los hindúes, los cuales lo tenían como una cuestión consuetudinaria.
De modo similar, los romanos al invadir a Inglaterra, encontraron que sus moradores
se pintaban el cuerpo de azul y de ellos asimilaron el empleo de colores para sus
fibras.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
15
Utilización de plantas tintóreas en América
La conquista de América significó el descubrimiento de un nuevo mundo, no
solamente por la certeza de la existencia de otro continente sino por toda la riqueza
cultural y artística de unos hombres que se planteaban la vida de un modo diferente,
América aportó y asimiló conocimientos en el terreno artístico que aun hoy perduran
y que son la evidencia de una antigua y larga tradición.
Estudios prehistóricos registran el uso milenario del color en parte de las prácticas
funerarias. El hombre de las culturas del territorio hoy llamado América, en su
trayectoria nómade por la Tierra y por la historia, difundió la práctica de la
cromatización de cadáveres. Se teñían con colorantes rojos dentro de
procedimientos rituales para que el poder mágico del color le devolviera la vitalidad
necesaria para emprender el nuevo camino de la vida, el que empieza con la
muerte. De este modo tenían el sentimiento de sobreponerse a la muerte, simbolizada
en la ausencia de color. Las excavaciones arqueológicas han registrado hallazgos
de éstas prácticas en las culturas premuiscas.
El arte de teñir en esta parte del planeta -bastante propagado en ese momentose dió a la par con el arte del tejido y fue quizás uno de los aspectos en que la
cultura española hizo pocas contribuciones. Los aborígenes de América venían
trabajando diversos materiales, de los cuales obtenían colores para sus vestidos
y accesorios rituales y domésticos. En México se cultivaba la cochinilla, colorante
de origen animal para obtener variedades de rojo; el caracol marino para el morado;
las gamas de azules eran extraídas del arbusto de añilo muicle; el café y el amarillo
de musgo de roca y el negro de huizache, que era molido con piedra de totolopan.
En Guatemala y El Salvador, los colores predominantes tradicionales utilizados por
los indígenas fueron el negro, blanco, rojo y amarillo que a la vez que les servían
para indicar los puntos cardinales eran asociados con las deidades religiosas.
Aunque últimamente se ha generalizado el uso de anilinas, los colores producidos
con tintes naturales aún despiertan el interés de los indígenas porque proporcionan
una mejor calidad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16
La historia antigua se refiere constantemente a la aplicación de tinturados rápidos
con el nombre de chuchumite que sin duda, hoy, se emplea en las distintas
variedades del índigo americano para dar el azul y el rojo de cochinilla. Se asume
que estos dos colores junto con el amarillo eran los preferidos en aquel entonces.
En su libro titulado "Colorantes Naturales en el Ecuador"; Hernán Jaramillo, revela
importantes datos históricos acerca del añil cuyo nombre científico es Indigofera
tinctoria L. Al respecto dice: "según los cronistas, en Guatemala y Salvador se
cultivó el añil especialmente en grandes extensiones exigiendo mucha mano de
obra, al igual que una buena extensión de tierras". Y más adelante, citando a Fray
Bernardino de Sahagún, menciona: "Hay una hierba en las tierras calientes, que
se llama Xiuhquitl, majam esa yerba y exprimenle el zumo y echando en unos
vasos; allí se seca o se cuaja. Con este color se tiñe lo azul obscuro y
resplandeciente, es color preciado".
Otros colores comunes para el algodón proceden de la "púrpura natural", con el
morado criollo o morado de carrizo. Este colorante es extraído de un molusco que
se encuentra principalmente en El Salvador, considerado de la mejor calidad. El
negro se obtiene en este país, hirviendo las frutas maceradas del árbol nacascolo
(Caesalpinia coriaria), a través de la inmersión del algodón en soluciones de color
y luego en soluciones de agua fermentada con azúcar, puntillas y el fruto de
marañón. El amarillo, procede del árbol palo de campeche (Haematoxylon L.) el
anaranjado del camotillo (Curcuma tinctoria) mezclado con palo de pito (Erythrina
americana. Miller).
El verde se hace comt;>inando el azul y el amarillo, a partir del palo de Brasil
(Haematoxylon L.) tanto para la lana como para el algodón. Debe reconocerse que
el manejo de los colorantes tiene en Centroamérica los más sofisticados procesos
qu ímicos y aplicación de mordientes y jabones naturales, que se usan ampliamente
en la producción de las telas jaspeadas y de los famosos Ikats.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
17
En el Perú, en la civilización preincaica de Paracas, se han encontrado, telas
bordadas que envolvían los cuerpos de los muertos. Estos tejidos de algodón
conservan un colorido vivo, de composiciones que van desde flores, animales o
multitud de figurillas que son prolongaciones unas de otras. Las materias tintóreas
procedían del insecto, del cáctus, la cochinilla para el rojo y muchas especies
vegetales, junto con algún líquen y diferentes clases de carbones y tierras , dando
a sus tejidos una extensa gama de colores.
En Colombia, los prehispánicos emplearon grasas y resinas vegetales para untarse
en la piel con el fin de protegerse del sol y las picaduras de insectos. En los hipogeos
de Tierradentro, se encuentran pictografías hechas con pigmentos naturales de
coloraciones blanca, negra, ocre y rojiza.
Los habitantes de las altiplanicies cundiboyacenses y las montañas santandereanas
fueron los Muiscas y los Guanes, quienes ten ían fama de ser los mejores tejedores
en todo el territorio colombiano. De su industria textil, vale la pena destacar sus
famosas mantas de algodón, pintadas con tintas negras y coloradas unas y; del
mismo color de la fibra otras. Dentro de estas culturas estas prendas constituyeron
un elemento importante en el orden social, político y económico. El oficio del tejido
era especialmente desempeñado por las mujeres, valiéndose de rudimentarios
telares de cintura, verticales y horizontales o de cintura.
En lo que respecta a la tintura se sabe que emplearon materiales de origen vegetal,
animal y mineral.
Gonzalo Fernandez de Oviedo, uno de nuestros cronistas de renombre por su
excelente obra donde se refiere a hombres, animales y plantas, llegó al Golfo de
Urabá en 1514, descubriendo costumbres y ritos de los indígenas de Tierra Firme.
Con referencia al algodón cuenta que pescan con redes muy buenas "... de Algodón,
de lo cual natura los proveyó largamente, y hay muchos bosques y montes llenos".,
y luego añade haciendo énfasis en el uso del color "... de ciertas cáscaras y cortezas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18
y hojas de árboles que ya ellos pintan de negro y leonado y verde y azul y amarillo
y colorado o rojo, tan vivas y subidas cada una, que no puede ser más en perfección,
y en una olla, después que las han cocido, sin mudar la tinta, hacen distinción y
diferencia de todos los colores que es dicho, y esto creo que está en la disposición
de la color con que entra lo que se quiere teñir, ora sea en hilo hilado, como
pintando en las dichas mantas y cosas donde quieran poner las dichas colores o
cualquier de ellas".
Los elementos pictóricos eran sabiamente extraídos del añil, la cochinilla, la
púnciga, la batatilla, el azafrán, el trompeto y muchos otros; destinados a teñir los
hilos de la urdimbre de telares. Sus efectos eran la resultante de la química intuitiva
que manejaban. También eran conocedores de la combinación de colores para
nuevos tintes. Para el café, mezclaban lejía con gamón; la uvilla con pepa de
aguacate y sal, para el azul verdoso; el zumo de raque con yerbabuena y barro
podrido, para el negro.
En ocasiones aplicaban directamente el colorante sobre la tela. Con almidones y
barros, bloqueaban los diseños que no querían colorear, de tal manera, que al
retirarlos quedaban unos espacios en blanco. Los Quimbayas -diestros en la
cerámica decorada y policromada, con diseños geométricos- se ayudaban con
rodillos para estampar sus telas en forma repetida. Los Chibchas intercambiaron
con los Tayrona, colorantes y tejidos por caracoles marinos.
El color en la sociedad Muisca fue signo de diferenciación social. Las gentes de
encumbrada posición usaban mantas pintadas con ornamentos de oro. Para el
pueblo se destinaban colores naturales de la fibra. Los sacerdotes que atendían
el culto al sol, las vestían rojas; y los del culto de la luna, blancas. El rojo en la
cara y la manta del mismo color, era señal de luto. El verde era para quienes
ejercían el poder.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
19
Los Guane también se valieron de diversas plantas tintóreas aplicadas al algodón,
el fique y la lana de ceibo. Sus colores predilectos fueron los castaños y ocres.
Se comprueba que en América se utilizó como mordientes el alumbre la orina
fermentada, la cal y legías de ceniza de diversas plantas.
Todos estos ejemplos nos revelan cómo el tejido y la tintura tienen una raigambre
de siglos en el continente americano, y que hoy constituye una herencia cultural
de la que debemos sentirnos orgullosos.
Algunos tejedores y cesteros que actualmente trabajan la artesanía en diferentes
regiones de Colombia, conservan la tradición ancestral de técnicas de tintura
vegetal. Esto es digno de admirar, más cuando se ha propagado en el mercado el
uso de anílinas industriales. "Hasta hace relativamente poco tiempo -nos relata
Pablo Solano, en su estudio sobre "La Artesan ía Boyacense"- el empleo de algunos
colorantes vegetales heredados de ancestrales técnicas, como el moral, el añil, el
encenillo, la barba de piedra, la corteza de aliso, la altamiza o el dividivi; persistí an
en los procedimientos usuales del campesino. Actualmente, algunos reducidos y
muy contados sectores emplean aún estas formas de teñido en la que hacen uso
de varios mordientes tradicionales como las hojas de sábila y la lejía de ceniza".
Los vistosos colores en los tejidos de la Guajira, nos recuerdan algunos viejos que
viven all í, cómo sus antepasados trataban el algodón y el fique con vegetales
propios de la región. Los procedimientos variaban según las plantas; por ejemplo,
el negro lo extraían del fruto del "taparo" y de la "alutachuna". El método seguido
era dejar el fruto en agua hasta que ésta se coloreara de negro, para luégo introducir
los hilos en el líquido. El fruto del dividivi era primero cocinado y para afirmar el
color, el material se introducía en un hoyo en el suelo donde permanecía por un
tiempo. Con la corteza del "trupillo" o "aitpia" o "mesquite" (Mimosa juliflora Sw.)
también se conseguía el negro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20
Con la raíz del árbol llamado "po'Lopona" producí an el amarillo. Para dar el mismo
color poseían además otras plantas como las frutas del "yirita" y del "jitnita"; el
árbol del "pasoira"; el corazón del arbusto llamado "astá"; la raíz de la planta
"má-na"; el corazón del arbusto "puila" Oaguaro) y por último con barro de región.
Para el rojo utilizaban la corteza del árbol "shó'purai". El marrón de la planta llamada
"aichua" o "tua-tua" del "jata" o palo del Brasil, el morado.
En el estudio "Plantas tintóreas"; Jorge Hernán Torres, al referirse al teñidero
(Phyllanthus salviaefolius HBK), -arbusto porcentualmente abundante en la zona
andina-lo señala como principio colorante puesto que sus hojas y cortezas originan
tintes negros indelebles con que los indios paeces, tiñen sus vestidos. Después
de extraer el negro con las hojas de teñidero éstos entierran la tela en el barro del
pantano de Chupadero, revuelta con hoja de pata de oso durante 15 ó 20 días.
Los artesanos que manufacturan el sombrero vueltiao, en los Departamentos de
Córdoba y Sucre, sacan el negro para la caña flecha de un proceso bastante largo;
la fibra es teñida primero con hojas de limpia dientes (Arrabidea chica HBK), que
dá un color rojizo; enseguida se sumerge en barro negro de las minas, el cual ha
recibido previamente un tratamiento con hojas de caimito morado, (Chrysophyllum
caimito L.), del bejuco cagada de pajarito, (Phthirusa sp.), hoja de polpú (Ipomonea
Carnea, Jack) de rabo de zorra, (Compositve) de cotorrera, (Labiatae), flor verde
del totumo (Crescentia cujete L.) bacota de plátano manzano y otras más luego la
fibra se sumerge en ese barro tratado un día y medio. Finalmente, la fibra se lava
hasta que quede completamente negra.
En Atanquez, población del departamento del Cesar, se tejen mochilas de fique.
Las artesanas tiñen el material unas veces con vegetales y otras, con anilinas
industriales. Tiñen fique de violeta con la planta llamada morado de hojas; batailla
(Renealmina cernua) para el amarillo y el bejuco de chinquisa (Artabidea chica HBK
Verlot) para el naranja y con el ojo de buey (Mucuna spp.) tiñen de negro.
Actualmente, para proceder, al teñido, las plantas son molidas y luego el fique en
madejas se expone al sol.
Actualmente luego de una asesoría de tintes dirigida por Patricia Escobar, se
adiciona el tanino para mejorar el mordentado en la cabuya.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
21
2 - Como manejar la cartilla
La cartilla que tiene en sus manos, ha sido diseñada con el propósito de dar a
conocer las nociones más elementales en el teñido de la lana. El artesano interesado
en dar color a las prendas, fruto de su trabajo, encontrará explicado en forma
sencilla los pasos a seguir en el proceso de tintura.
Se ha dividido la cartilla en cuatro partes. La primera, enumera los elementos y
utensilios necesarios para proceder a teñir, junto con algunas recomendaciones
generales que deben tenerse en cuenta para la consecusión de óptimos resultados.
En la segunda parte se describe uno a uno, los pasos del proceso. La tercera,
expone recetas que han sido experimentadas y que para facilitar su comprensilón
se presentan de dos maneras, una en forma gráfica con las cantidades y medidas
correspondientes y la otra, escrita donde se ampl ían los datos y se describen las
plantas. Finalmente, se mencionan otros vegetales de los que se obtienen colores,
sus nombres científicos y comunes, así como la lista de mordientes adecuados
para cada caso.
Se espera que este manual sea un buen comienzo para su taller tintóreo. Cada
experiencia llevada a cabo puede escribirla en la hoja modelo que aparece al final
del texto. Fotocopiándola complementará esta cartilla y tendrá su propio recetario.
Nota: Si desea comunicarnos sus nuevas fórmulas, puede escribir a Artesanías
de Colombia, Departamento de Diseño, Cra. 3a. No. 18-60 Bogotá.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22
3 - La lección del color
El arco iris es el maestro
De los colores que tiene la tierra
Tiene el azul de los ríos, el cielo
y el mar verde templado,
De peces de plata y
Blanco de gaviotas jugando
Con el oro de estrellas
Amarillas
Mezcla suave la flor violeta
La semilla ocre y
Las cáscaras de mil frutas:
Naranjas, moras verdes y limones
y los soles rojos,
Cálidos de planetas
De Luz y noches negras
Fabricados.
Creando así mundos
De ojos bellos; ahora
Deslumbrados
Jairo Acero
12.02.87
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
23
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24
4- El taller
Es preferible poner su taller fuera de casa
ABCDE-
Enramada
Canal, para recoger el agua lluvia
Cuerda, para colgar las madejas a la sombra
Caneca para recoger el agua lluvia
Fogón
F - Piedra, para moler las plantas.
o
A.
v
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
25
5 - El equipo
Utensilios
Básicamente los utensilios necesarios son 6:
1 Cuchillo,
1 Palo,
1 Recipiente,
1 Colador,
1 Piedra,
1 Platón
Pero existen otros muy especiales que ayudan a lograr un mejor tinturado. A estos
utensilios los llamamos auxiliares. Ellos son: la balanza para pesar las cantidades;
unos guantes para proteger las manos y un mortero.
Los recipientes, debido a los materiales de que están hechos, producen cambios
en el color.
Si se puede, se aconseja tener un recipiente para cada mordiente (ver
recomendaciones generales pág. 52).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26
Recipiente
Piedra para moler
Para hervir. La lana debe
quedar libre dentro de la olla y
el líquido debe cubrirla.
Para picar o cortar las plantas.
Debe estar bien afilado para
facilitar los trabajos.
Para machacar y moler las
plantas, cuando están muy
secas.
Palo
Colador o tela
Para colar el tinte.
Para mover el baño y sacar las
madejas
Platón
Para lavar las madejas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tarro de lata
Olla de hierro
Olla de barro
Oscurece los colores si está
oxidado.
Oscurece los colores si está
oxidada.
Los minerales del barro influyen
en los colores.
Olla esmaltada
Olla de cobre
Los colores resultan vivos
Varía el color hacia los verdes.
Olla de aluminio
Es el mejor recipiente ya que
no influye en el color.
Guantes
Mortero
Para moler y preparar algunos
mordientes.
Para proteger las manos de
algunos ácidos y plantas
nocivas.
Balanza
Para pesar la lana y las plantas,
antes del proceso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28
6 - Las plantas
Tratamiento
Las plantas deben cortarse frescas y tratarlas enseguida. Entre más secas estén,
menos tinte sueltan y si prefieren fermentar, debe dejar de 2 a 3 días en maceración.
Atención
Los nombres de las plantas cambian según la región, para identificarlas, comparar
sus hojas, flores y tallos.
Qué es macerar?
Macerar es dejar las plantas picadas o machacadas en agua lluvia por una o varias
noches para obtener el tinte.
Qué es fermentar?
Fermentar o descomponer es dejar las plantas picadas o machacadas en agua
lluvia por una o varias noches, agregando unas goticas de amoníaco, para extraer
el tinte. Las plantas se deben fermentar cuando están muy secas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
29
Tratamiento de las plantas para obtener el tinte
Machacar
Picar
Picar las plantas para que
suelten el tinte.
Machacar las plantas cuando se
encuentran muy secas, para que
suelten el tinte.
Fermentar
Macerar
En agua lluvia, dejar por una o
varias noches las plantas que
han sido picadas o machacadas.
En agua lluvia dejar por una o
varias noches las plantas que
han sido picadas o machacadas
y agregarle unas goticas de
AMONIACO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30
Parte colorante de las plantas
Semillas
Picar y macerar si están frescas.
Machacar y fermentar si están
secas.
Flor
Raíz
Machacar y fermentar.
Cáscara
Picar y preferiblemente
fermentar.
Machacar y fermentar.
Fruto
Corteza
Machacar, picar y fermentar.
Machacar y macerar o fermentar.
~e
~~
c:~;~
•
•
.:
•
~.
..
• °.° . "
." , -- ... :
•• ,
Hojas
Machacar y preferiblemente
fermentar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
31
7- El agua
Tratamiento del agua
El agua dura o agua de caño, o de llave no es la más aconsejable para teñir, ya
que contiene su~fatos y carbonatos de calo de hierro que alteran el color de la lana.
El agua lluvia es la mejor para lavar, mordentar y teñir ya que no contiene impurezas
ni elementos extraños.
Para su recolección se debe usar una canal y una caneca. Una vez el agua esté
en la caneca no se debe remover.
El agua de pozo, río y lago, también sirve para el tinturado, pero sin elementos
extraños, dejándola en reposo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32
Agua de lluvia
Es la mejor para lavar, mordentar y teñir, por no tener impurezas.
Agua de pozo
Agua de río
Agua de lago
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
33
Tratamiento del agua lluvia
2
1
Limpiar el agua
Dejar decantar o
reposar el agua
3
4
Tomar el agua de
la superficie
No remover el
agua
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
34
8- La lana
La lana es una fibra animal muy delicada, compuesta por una serie de moléculas
proteínicas de estructura alargada, unidas unas a otras por una serie de puentes.
En el proceso del tinturado, por ser la lana un material tan delicado, se deben tener
en cuenta algunas precauciones. (Ver recomendaciones generales, pág. 52).
Existen muchos tipos de lanas, pero los mejores resultados se obtienen con la lana
de la oveja de raza CORRIEDALE. Su lana es de buena calidad, el promedio del
peso de vellon es de 4 kilos en machos adultos y 3 kilos en hembras adultas.
La hembra adulta es buena productora de leche, además de proporcionar carne.
No poseen cuernos y son de fácil manejo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
35
·
O
t
. .. ,
:
Hacer madejas flojas para
lograr un teñido parejo.
...
IW
Pesar la lana antes del proceso
para saber la cantidad de
mordiente que se necesita.
Agua tibia.
!~
..
v
V
¡"
~
"
y
No secar al sol.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
V
v
"'
..
36
9- El fuego
Si no se cuenta con una estufa, puede construirse un fogón, colocando unos ladrillos
o piedras, o cavando un hueco pequeño en la tierra y colocando sobre éste unas
varillas.
Se colocan unos ladrillos y 2 Ó 3
varillas.
Se hace un hueco en la tierra y se
colocan 2 Ó 3 varillas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
37
10- Los mordientes
En la mayoría de los casos para poder teñir la lana no basta con extraer el color
de las plantas ricas en pigmento machacar o moler una raíz o exprimir el jugo.
Será necesario ahora usar sustancias en general de qu ímica natural, que transmitan
el pigmento de color de modo que penetre en la lana de manera uniforme y estable
al contacto con la luz y el agua. Estas sustancias son las llamadas Mordientes.
En la naturaleza mineral se encuentran estas sustancias y son en la mayoría de
los casos, sales, y óxidos metálicos.
Existen plantas con las propiedades de mordiente; estas plantas dan tinte y quedan
firmes los colores, es decir que la lana no necesita ser tratada con mordiente de
naturaleza mineral; un ejemplo es la hoja de la "Lenguevaca" (Rumex crispus L.),
el caliche o jugo de la hoja de fique, algunos helechos, el nogal.
Los mordientes también son utilizados para variar las tonalidades del color
agregándolo como segundo mordiente en la parte final del tinturado como ejemplo,
el sulfato de cobre, el sulfato de hierro y otros que se explicarán en detalle más
adelante.
Otras sustancias se denominan agentes, los cuales no son propiamente mordientes,
pero si ayudan a fijar el color y dan suavidad y brillo a la lana; estas son: la sal, el
vinagre, el limón.
Los mordientes se usan en poca cantidad para no dañar la fibra volviéndola rígida
y áspera.
La mayoría de las plantas necesitan mordiente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
38
Propiedades de los mordientes
Alumbre
Es cristalino en forma de roca y blanco. Es el más común para el mordentado de
lana y el más fácil de conseguir. Se obtienen mejores resultados si se utiliza antes
de teñir. Si se usa exceso de alumbre la lana se satura y se vuelve áspera. Se usa
antes del teñido.
Cremor tártaro
Polvo blanco que debe ser guardado en frascos herméticos. Se utiliza en
combinación con el Alumbre. Da brillo y uniformidad. Matiza los tonos a violáceos.
Su Ifato de h¡erro
o "Vitriolo Verde". Se puede sustituír por agua con óxido, o el líquido de 2 ó 3
esponjillas oxidadas. Se utiliza al final de la tinturación diluyéndolo antes de
mezclarlo con el tinte. Se obtienen tonos mates y oscuros.
Sulfato de cobre
o "Vitriolo Azul".
Es tóxico! Se utiliza durante la tinturación diluyéndolo antes de
mezclarlo con el tinte. Se puede sustituir por una olla de cobre. Se obtienen tonos
verdes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39
Cenizas
Las cenizas de madera (la mejor es la de palo de Arrayán), dan un efecto diferente
al color final. Se utilizan durante o al final del proceso sumergiendo la lana en
abundante ceniza. Dejarla por unas horas y lavarla.
Sal
Sirve para reforzar el efecto del mordiente agregándola durante el tinturado y así
fijar el color, haciéndolo más parejo.
Orina
Se utiliza fermentada y de muchacho. Sirve para variar el color después de teñido.
También para fermentar las plantas.
Bicromato de potasio
TOXICO, No se deben aspirar sus vapores. Debe tratarse en lugar oscuro, porque
es muy sensible a la luz. La lana mordentada no se debe exponer a la luz y se
debe sumergir en el tinte inmediatamente.
Vinagre o ácido acético
Se utiliza como agente para ayudar a fijar, o para lavar y avivar los colores. Se
utiliza en la tinturación de rojos y rosados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
40
11- Como mordentar con plantas
Tratamiento
de la lengua de vaca
como mordiente
2
1
Machacar las hojas
Hervirlas en un galón de agua
lluvia por una hora.
»
5
3
4
Dejarla reposar por una noche
Colar las hojas
Sumergir la lana húmeda,
previamente lavada en tinte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
41
6
Hervir sua\:,e por una hora a
fuego lento.
7
8
Dejar reposar por una noche.
Lavarla con agua lluvia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
42
Proceso para mordentar la lana con alumbre
El proceso para mordentar la fibra puede ser antes del tinturado, durante o después
del tinturado, pero lo más aconsejable es hacerlo antes de proceder a teñir.
El alumbre es el mordiente más usado y se encuentra en las droguerí as en forma
de polvo o barra.
El mordiente alumbre se disuelve en poca agua caliente y luego se agrega agua
fría suficiente para cubrir las madejas que se van a teñir.
La madeja húmeda se introduce en el agua con mordiente y se pone a hervir a
fuego lento por poco menos de una ho(a.
Si es posible se pueden dejar las madejas reposando en el agua hasta el otro día.
Se puede mordentar a la vez varias madejas que luego se tiñen de diferentes colores.
2
1
La lana se debe teñir en madejas
flojas.
Se debe pesar para saber la
cantidad de mordiente que se
necesita.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
43
3
Calentar un poco de agua lluvia.
6
Calentar un poco de agua lluvia.
En el agua tibia, lavar la lana con
jabón corriente.
5
Enjuagarla en agua tibia.
7
8
Agregar el mordiente y revolver
hasta que se disuelva.
Sumergir la lana húmeda y dejar
hervir por 30 minutos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
44
12-Proceso general de tinturado
Como preparar el tinte
Extraer de las plantas sustancias tintóreas es fácil, basta moler, machacar o picar
la parte de la planta, hervir y colar. Pero se aconseja hacerlo antes de preparar la
lana.
Algunos tintes necesitan varios días de fermentación. Otros tiñen por sí mismos,
como por ejemplo la cáscara de la semilla del fruto del nogal.
Otras plantas, la mayoría, necesita sumar una sustancia para que el tinte ceda y
se transmita el color a la lana. Esta sustancia es el mordiente.
Se puede hacer mezclas de dos o más tintes, para obtener nuevos colores.
1
2
Pesar el material.
Machacar o picar según el caso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
45
3
4
Macerar o fermentar según el
caso.
Dejar reposar por una o varias
noches para que suelte el tinte.
Hervir las plantas por 30 minutos.
7
Colar las plantas.
0, recogerlas en una media de
nylon o talego suave, para
aprovechar el tinte al máximo.
8
Sumergir la media o talego con
las plantas para el tinte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
46
Como teñir la lana
-Se puede teñir la lana, en vellón, hilada o en la prenda ya tejida, pero lo más
aconsejable es teñir la lana hilada en madejas con varios amarres flojos que eviten
el enredo. Se debe lavar la lana con agua tibia o caliente y un jabón suave. Se
debe juagar y jabonar hasta que la lana no tenga nada de grasa, pués el tinte no
pega en estas partes. La lana industrial también debe ser lavada. No debe golpearse
ni torcerse y siempre se introduce en el tinte o mordiente estando húmeda.
Cuando ha sido teñida se lava con agua muy limpia, casi nunca requiere de jabón
y se ponen a secar siempre a la sombra.
Nota: Para comprobar su fijación a la luz, se puede exponer una muestra al sol y
otra parte tapar con un cartón, al cabo de unos días quitar el cartón y
comparar.
Se aconseja marcar con un cordel y un cartón cada mordiente y cada tinte
efectuado en cada madeja.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
47
~
I
1
Sumergir la lana húmeda
recién mordentada en el
tinte.
2
3
Remover el baño con
frecuencia.
Hervir suave a fuego
lento por una hora.
4
5
Dejar reposar en el tinte
por una o varias noches.
Lavar con agua lluvia
tibia.
v
v v v
6
No dejar al sol.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
v
v~ ~~ .,!¡ ~
48
Como variar el color usando un recipiente
El alumbre es un mordiente que no dá ningún color a la lana, pero hay otros
mordientes que hacen cambiar el color dado por la planta.
Algunos mordientes producen ligeros cambios de color en la lana, o sea se vuelven
más oscuros, o más brillantes y vivos. Estas sustancias pueden obtenerse por
medio de ollas o recipientes o con las sustancias químicas explicadas en la página.3 8
Para reemplazar el sulfato de hierro o la lata, puede prepararse el agua con clavos
o esponjillas metálicas oxidadas.
Es posible también combinar dos tintes para sacar un nuevo color. O cuando la
lana ha sido tinturada el tinte sobrante puede guardarse para combinarlo con otro
color.
1
2
Sumergir la lana húmeda recién
mordentada en el tinte.
Hervir suave por 30 minutos
máximo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
49
3
Cambiar de recipiente según el
tono deseado. (Ver página tipos
de utensilios).
5
4
Remover el baño con frecuencia.
Hervir suave la lana en el tinte
por 30 minutos.
. ;~!,
7
6
Dejar reposar por una noche.
Lavar la lana en agua lluvia tibia
hasta que salga limpia.
8
No dejar al sol.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' ~'"
'"
."'
~.
.
~
lit '.::;:,.
"
'.
; ::':.
50
Como cambiar el color por medio del óxido de hierro
o agua oxidada con clavos o esponjillas metálicas
El agua con el óxido debe colarse en una tela muy tupida para luego combinarla
con el tinte y por último introducir de nuevo la madeja.
7~
Clavos y
esponjillas metálicas
sin jabón
~&@)
En un poco de agua dejar 3 Ó 4
clavos o esponjillas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
51
2
3
Dejar los clavos o esponjillas
Retirar los clavos o esponjillas
oxidando por una o dos noches.
del líquido. Usar guantes.
Hervir suavemente el tinte.
5
6
7
Mezclar el agua oxidada con el
Remover el tinte antes de
Sumergir la lana en la mezcla y
sumergir la lana.
hervir de 30 a 40 minutos.
tinte sin lana.
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
52
13 - Recomendaciones generales
La Lana
La lana como hemos dicho antes, es una fibra animal muy delicada, que requiere
de algunas precauciones en sus tratamientos para no afectar la fibra. Por esto se
recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
• Las temperaturas muy altas (superiores a 1000 C), el exceso de tiempo de
ebullición y los cambios bruscos en la temperatura dañan la fibra.
• Al lavar la lana no se debe torcer con fuerza.
• Las madejas deben ser flojas para que el tinte coja parejo.
• La lana no debe quedar estrecha dentro de la olla. El líquido deberá cubrirla.
• Las cantidades excesivas de mordientes saturan la fibra, dejándola mal teñida.
• Una vez teñida la lana se debe colgar en un lugar fresco, sin exponer al sol.
Los utensilios
Como se trata de los mismos utensilios que se usan en la cocina, se recomienda:
• No utilizar los utensilios con que cocinamos para teñir, en lo posible, o lavarlos
muy bien con jabón.
• Después de cada tinturado procurar lavarlos muy bien para que no queden
residuos del tinte anterior y altere el nuevo tinturado.
• Si es posible, use una olla para cada mordiente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
53
Las plantas
En general sobre las plantas se recomienda:
• Sembrar su propio jard ín tintóreo, de esta manera, si necesita una determinada
planta la tendrá a la mano sin necesidad de ir monte adentro y acabar con él.
Traiga la naturaleza a su casa.
• Una vez macerada o fermentada y hervida la planta, cuele el tinte y conserve
las plantas dentro de una media de nylon o talego de tela suave y sumérjalo de
nuevo al tinte para aprovecharlo al máximo.
Las Cantidades y su Equivalencia
Para lograr un buen tinturado las cantidades de lana, mordiente, planta, agua y
tiempo de ebullición se deben tener muy en cuenta, de lo contrario el tinturado se
afectaría:
Lana
1.000 grs.
100 grs.
60 grs.
60 grs.
60 grs.
60 grs.
Mordiente
alumbre 150 grs.
alumbre 15 grs.
alumbre 9 grs.
Sulfato de cobre 6 grs.
sulfato de hierro 6 grs.
bicromado 2 grs.
Equivalencia
un puñado de alumbre
3 cucharaditas rasas dulceras
1 cucharadita rasa dulcera
1/2 cucharadita dulcera
1/2 cucharadita dulcera
menos de la mitad de la
cucharadita dulcera
Las recetas fueron experimentadas siempre con madejas de lana de 60 gramos, si
usted tintura más cantidad debe tener en cuenta el cuadro de equivalencias.
ESTA CARTILLA DEBE SER SOLO EL COMIENZO PARA TEÑIR.
EN ADELANTE NO OLVIDE ANOTAR LOS EXPERIMENTOS Y AÑADIR UNA MUESTRA
DE LA LANA TINTURADA
NO COJA MAS PLANTAS DE LAS NECESARIAS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
54
14-Recetas
Modelo para nuevas recetas
QUE
CUANTO
COMO
Preparar
el tinte
Lavar
la lana
.~
Mordentar
la lana
Teñir
la lana
Cambio
de
color
Cambio
de
color
Notas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COLOR
55
Un ejemplo
QUE
COMO
CUANTO
Nachacqr /ti~ hojCYj - Pejar
Preparar
el tinte
Chi/eo
Lavar
la lana
LarJO'
Mordentar
la lana
Teñir
la lana
J8O Grdn1(Jj
6() 6rQrr1oj
(j7'}CY
¡ilurnbr'e
ct/chqrad¡/á.
2 Lilro6
LtlJ1d /
vl7/e .
de
Cambio
de
color
6'l/lfdrO
de ¡j¡'erro.
Cambio
de
color
5l/ /faro
Notas
o tt1t1a.
ctJt7 oXido
6 GrCl/JJo5
O/la dl' (obre
de rJoiJre
Pejar
seCQr
-1íl1fe
re?O~Ci,
.5/0
dtJ5
dá3
en
Cl.9 V tJ..
y tolo/':
He j' l/ir 40 min(J$.6
7tocejO normal fCira ¡alfar:
Ptocejo normal ~ara mordeJ?/ar
aman/lo
Vivo
Pro e ej'o J10rmal para teñir
pe.f(Jve5
6dCt:11'
Itr
pOrJer Id
f)t?6?/le:5
.6 t:Y cqr
de 20 m/nulo6 de e~u/I/cio'n
j"'J?a y agre94r el ~/e ,,-ro >
Jana
de
r
/1eJ"Vlr 40 -y)'Jlnv1Z53
20 m/n t./ !as de
ebullic/ón
/tl Mat7.
depue6
OmtJ'n//o
o.~ct/ro
lIf2rde
Ol/Va.. .
Ilg/e gt)/r el cO¿'re
hO-5l'tt enf'r/ár,
ex¡>olJer
COLOR
la l/al' la /Q/'la
ai ..101.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y
56
Identificación de plantas
Experimentadas
1. LENGUA DE VACA
CHINGUISA
RETAMA
EUCALIPTO
DIVIDIVI
SAUCO
ACHIOTE
CEBOLLA ROJA
CHILCO
TROMPETO
11. NOGAL
12. AGRAZ
13. REPOLLO MORADO
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
57
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
58
Trompeto
Trompeto
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Bocconia frutescens
"Curador", "Sarna", "Zarcillejo", "Albarracín".
Arbusto o arbolito de hojas grandes alternas palmeadas. Inflorescencia en racimos
péndulos. Tallo hueco y de color naranja en su interior. Utilizado medicinalmente
en cataplasmas y purgante.
CLIMA::
Cálido, Templado y Frío
Amarillo ocre claro
Verde oliva
• Macerar la corteza y dejar en agua por
una noche.
• Macerar hojas y tallos, dejar en agua
por una noche.
• Hervir por 30 minutos.
• Hervir por 30 minutos.
• Colar.
• Colar.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Hervir por una hora.
• Hervir por una hora.
• Dejar enfriar¡ o reposar por una noche.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Amarillo ocre oscuro
Verde oliva medio
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar al tinte el
sulfato de hierro disuelto en un poco
de agua tibia.
• Igual que la receta anterior, pero en
lugar del sulfato de hierro agregar
sulfato de cobre.
• Dejar secar la lana en lugar fresco,
pero no expuesta al sol.
• Revolver y sumergir la lana de nuevo
en el tinte.
• Hervir por 40 minutos y dejar enfriar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
QUE
CUANTO
COMO
:)~
lff!Jg
t
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
Lavar
la lana
6.
;
l
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
O
Y
.~
9 gr.
Cambio
de
color
Preparar
el tinte
~
\
Lavar
la lana
Mordentar
la lana
COLOR
-
.
amarillo
ocre
!J
.
C51
••.••• _
••••1
~
Ver proceso en página
35
y
Ver proceso en página
42 - 43
60 gr.
~
cr-
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
ó?2
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
Cambio
de
color
9 gr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
verde
oliva
60
Pericón
Pericón
NOMBRE CIENTIFICO:
Bidens rubifolia H.B.K.
Arbusto de más o menos 1,80 cms. de alto. Hojas verde oscuro, flores anaranjadas
parecidas a las margaritas, abunda al borde de las carreteras.
CLIMA:
Templado, Frío
Amarillo
• Hervir por una hora.
• Machacar las flores y dejar en agua
por una noche.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
• Hervir por treinta minutos.
• Lavar hasta que salga limpia el agua.
• Colar.
• Dejar secar la lana en lugar fresco pero
no expuesto al sol.
• Sumergir en el tinte la lana sin
mordiente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
61
QUE
Preparar
el tinte
Lavar
la lana
Teñir
la lana
CUANTO
1!{ ~
Cf;"
Lana y
tinte
~-
COMO
D
11)
})
I
~
..........:.:::
~
C~
~SL
~
~
COLOR
G
.\,
.....
_--
~
Ver proceso en página
35
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
42 - 43
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
62
Sauco
Sauco
NOMBR E CI ENTIFICO
OTROS NOMBRES COMUNES
Sambucus nigra L.
"Sauco", "Saúco"
Arbolito o arbusto de hojas lanceoladas y opuestas, con los bordes de los foliolos
dentados, flores generalmente blancas en corimbos pequeños, existen más de
quince especies en Colombia. Las más conocidas son: S. Mexicana, S. Nigra, S.
Peruviana HBK. Utilizado medicinalmente como laxante y sudorífico.
CLIMA
Cálido, Templado y Frío
Amarillo
Verde oliva
• Macerar ramas y hojas y dejar en agua
por una noche.
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar al tinte el
sulfato de cobre disuelto en un poco
de agua tibia.
• Hervir 30 minutos.
• Colar.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Hervir por una hora.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Lavar hasta que salga limpia el agua.
• Dejar secar la lana en lugar fresco pero
no expuesto al sol.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
63
QUE
~.~
I
Preparar
el tinte
¡
".-:
CUANTO
COMO
COLOR
a
B
12 . ~
-
Lavar
la lana
~
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
Cambio
de
color
~
tinte
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
O-~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
verde
oliva
64
Retama
Retama
NOMBRE CI E NT IFICO
OTROS NOMBR ES COMUNES:
Citissus Sp.
"Rubacá".
Planta de 1 - 3 metros, tallos aristados y verdes, hojas pequeñas tricompuestas,
flores amarillas perfumadas en espigas. Utilizada para jardines y cementerios,
característica del sur de Europa.
CLIMA:
Templado y frfo
Amarillo
Verde pálido
• Macerar flores , hojas y ramas , dejar
en agua por una noche.
• Colar.
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición ,
sacar la lana y agregar el sulfato de
cobre disuelto en un poco de agua
tibia.
• Sumergir la lana previamente
mordentada con alumbre.
• Revolver y sumergir en un poco de
agua tibia.
• Hervir por una hora.
• Hervir 40 minutos y dejar reposar.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Dejar secar la lana en lugar fresco pero
no expuesta al sol.
• Hervir por 30 minutos.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
65
QUE
CUANTO
I!iP
A
Preparar
el tinte
~
t~¿
~-
~.~
_ f'!.~~~
Lavar
la lana
-
~
~
tI~
~~I
L __
~
{
COMO
0".0_ J
~
"o
~
Je >( >t )bll
~
1-
N
))
~
R
~.~
COLOR
lilL ~~
~
ti
.......
~..J
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
........ }
~ --
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
~1
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
Cambio
de
color
<Y - -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
verde
66
Chinguisa
Chinguisa
NOMBR E CIENTIFICO
OTROS NOMBRES COMUNES :
Arrabidea chica (HBK) Verlot
"Hojita de teñir", "Pi ranga", "Chica", "Cudio",
"Bija", "Curí", "Cravirí", "Chiravirí", "Karayurú",
"Limpia dientes".
Arbusto más o menos ramoso o liana trepadora, flores rojas, moradas, frutos o
vainas de más o menos 60 cms., de longitud.
CLIMA :
Cálido y templado
Naranja rojizo
Morado
• Cortar las hojas.
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
hierro disueltos en un poco de agua
tibia (ó el óxido de los clavos) y
revolver. Sumergir la lana en el tinte y
hervir por 40 minutos.
• Macerar o fermentar hojas por una
noche
• Hervir 30 minutos
• Colar
• Sumergir la lana lavada en el tinte por
una noche
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Hervirla por una hora
• Lavar.
• Dejar reposar la lana en el tinte por 5
días
Nota: También se puede obtener el
morado mezclando barro y frutos.
• Hervir 30 minutos
• Dejar reposar y lavarla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
67
QUE
Preparar
el tinte
CUANTO
~~
Lavar
la lana
COMO
))
~
~=:J
~~
~ c1~
"
\
(
~o
5~
\
Ver proceso en página
\
(
(?-
.
.
"
\
\,
Cambio
de
color
COLOR
Agua
con óxido
'
..'
))})
})~J)
35
~
30
~
C', .. ,
Ver proceso en página
,
50 - 51
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
naranja
rojizo
morado
68
Repollo morado
Repollo morado
Brassica oleracea L.
NOMBRE CIENTIFICO:
El repollo es una col, cuyas hojas nacen tan apretadas sobre el tallo y tan de
seguida en el período que no alcanzan a desplegarse sino que se ajustan unas
sobre otras, formando una esfera que en su interior por falta de luz, no se colorean,
pero los repollos morados y rojos dependen de pigmentos superficiales, son ricos
en vitaminas y la mejor forma de comerlos, es cruda.
Azul cielo
• Macerar el repollo picado y dejar en
agua por una noche.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Hervir 40 minutos y dejar enfriar.
• Hervir por 30 minutos.
• Colar.
Verde plomo
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Igual que la receta anterior pero en
lugar del sulfato de hierro agregar
sulfato de cobre.
• Hervir por una hora.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
• O hervir en olla de cobre.
• Dejar secar la lana en lugar fresco,
pero no expuesto al sol.
Azul claro
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
hierro disuelto en un poco de agua
tibia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
69
CUANTO
QUE
COLOR
COMO
Preparar
el tinte
It:
Lavar
la lana
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
Cambio
de
color
f
Cambio
de
color
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
azul
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
azul
claro
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
verde
plomo
e
'-CY
~o--A
(¿~
~ ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
70
Nogal
Nogal
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Juglans neotropica
"Cedro grande", "Cedro nogal", "Nogal
Bogotano", "Nogal Colombiano", "Nogal
sabanero".
Son árboles grandes de corteza dura oscura y aspera, hojas imparipinadas, flores
desnudas. Su fruto, el tocte, es una drupa bicarpelar con una sola semilla. Por su
cultivo sencillo se recomienda para reforestaciones.
CLIMA
Cálido, Templado y Frío.
Marrón
• Macerar o fermentar las cáscaras
verdes secas del fruto o de la
semilla de uno a cinco días, a
mayor tiempo color más fuerte.
• Hervir por 30 minutos.
• Sumergir las madejas sin mordiente.
• Colar.
• Sumergir la lana sin mordiente
previamente mojada.
• Hervir 40 minutos.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Hervir por 45 minutos.
• Lavar.
• i Sacar las madejas al aire por 2
minutos.
Café
• El oxígeno del aire provoca el
oscurecimiento del color.
• Repetir esta operación cuantas veces
sea necesario, hasta conseguir el
color desado.
• Macerar o fermentar la corteza del
árbol por una noche.
• Hervir por 30 minutos.
• Colar o dejar la corteza.
• Sumergir la lana sin mordiente, lavada
• Hervir 40 minutos.
Café
• Macerar o fermentar las ramas y hojas
por una noc~e.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Lavar.
• Hervir por 30 minutos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
71
QUE
Preparar
el tinte
CUANTO
•
~
Di)
~
~$l0-
~
Lavar
la lana
Teñir
la lana
COMO
I
~
Lavar
la lana
))
~
Ver proceso en página
({I~
Lana y
tinte
~
~
QUE
CUANTO
COMO
-.
~
~~
b
~
~ ~
-
~
35
))))
(
~
Preparar
el tinte
COLOR
~
.,
(
!
~
marrón
---
COLOR
~ a~
Ver proceso en página
35
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
café
72
Achiote
Achiote
NOMBRE C IENTIFICO :
OTROS NOMBRES COMUNES:
Bixa orellana L.
"Abujo", "Carayuru", "Urucú", "Tuk-dará",
"Paipai", "Achote", "Bija", "Bijo", "Onoto".
Planta arbustiva, diferenciables de especies congeneres por la forma de las hojas
acorazonadas de pétalos blancos, rosados o violetas, fruto capsular cubierto de
espinas flexibles. Semillas carnosas, fuentes de color, perteneciente a la familia
de las bixaceas. Se utilizan para colorear alimentos y darles sabor, también como
digestivo y los indios teñían sus cuerpos con achiote, como protección. Planta
ornamental.
CLIMA:
Cálido y Templado.
Naranja
• Fermentar semillas por 2 noches.
• Hervir por una hora.
• Hervir 40 minutos.
• Dejar reposar por un día.
• Colar.
• Lavar en lugar oscuro y dejar secar sin
exponer a la luz.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con
bicromato de potasio para lograr
mayor viveza y tapar la olla (no
exponer a la luz).
• El color no es muy estable.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
73
QUE
CUANTO
~
Preparar
el tinte
~
~~
~
~p ~
p~
Lavar
la lana
~
Mordentar
la lana
Bicromato
de potasio
COMO
~
~
~
-15 gramos
~
e..". ... ,.
J)D
~
8
COLOR
E8
~ 6~
"4" ,"'•• : :
Ver proceso en página
~
ffi
f)!J
~ ~
-
35
~X
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
naranja
74
Agraz
Agraz
NOMBRE CIENTIFICO:
Vaccinium floribundum HBK.
Arbusto ramificado, hojas alternas pequeñas, flores auxiliares, solitarias o en
fascículos de racimos auxiliares. Fruto pequeño de sabor dulce y color
azulado-pruinoso. En Colombia existen tres variedades. De la familia de las
fericaceas, por su gran parecido con algunos mortiños venenosos, ha resultado
gente intoxicada.
CLIMA:
Frío, Páramo.
Fucsia
• Fermentar fruto por una noche.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Hervir 30 minutos.
• Hervir 40 minutos y dejar enfriar.
• Colar.
• Para lograr Fucsia y Morados más
claros se mezcla el tinte con agua.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada en alumbre.
• Hervir por una hora.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
Gris Oscuro
• Calentar el tinte.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
• Agregar sulfato de hierro disuelto en
agua tibia y cenizas.
Morado oscuro
• Sumergir la lana previamente lavada y
sin mordiente.
• Igual que la receta anterior pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
hierro disuelto en un poco de agua
tibia.
• Hervir por una hora.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Lavar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
75
CUANTO
QUE
Preparar
el tinte
~&2
o..
el..
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
Cambio
de color
sin mordentar
COLOR
~
~
Lavar
la lana
Cambio
de
color
COMO
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
fucsia
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
morado
O-~--
!~
d
•• ttll, ... ~'t.
ti~
Cenizas
\ ....1.
.
~
~:
'"
~
~.;
\,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
76
Cebolla roja
Cebolla roja
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Allium cepa L.
Cebolla Cabezona Roja.
Planta herbácea de la familia de las liláceas. La cebolla de bulbos es originaria de
Persia y cultivada en todo el mundo por uso general en la cocina. Fué de las
primeras plantas importadas a América por los conquistadores. Para teñir, la que
dá mejores resultados es la cáscara de Cebolla cabezona roja, o rosada.
Amarillo ocre quemado fuerte
Verde oliva oscuro
• Fermentar las cáscaras por una noche.
• Igual que la receta anterior pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
cobre disuelto en un poco de agua
tibia.
• Hervir por 30 minutos.
• Colar, o dejar las cáscaras en el tinte.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Hervir por una hora.
• Hervir 40 minutos y dejar enfriar.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
• Dejar secar la lana en lugar fresco,
pero no expuesto al sol.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
77
QUE
CUANTO
COMO
_
é ~~> ~ ~ ~ 'nt§
t7LZ
Preparar
el tinte
c,t70
~
Lavar
la lana
COLOR
\' I
-:I/l..
.
J)
120gr.
i
L_
~
~~ ~
L
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
Mordentar
la lana
Alumbre
O-
Teñir
la lana
Lana y
tinte
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
Cambio
de
color
t!l
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
,
~
J
"-.CY--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
verde
78
Chilco
Chilco
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Baccharis L., Linnaeus, Hort.
"Margarito", "Bursalita", "Sanalotodo, Marucha",
"Chilca teñidora" - "Chilca".
Arbolito bejucoso y débil de hojas alternas, existen más de 400 especies en América
Latina, encontrando aproximadamente 60 especies en Colombia. Su utilización
como colorante se debe en gran parte a la presencia de un hongo frecuente en
las hojas. Se ha utilizado tradicionalmente para el teñido de diversas fibras.
CLIMA:
Templado, Cálido, Frío
hasta Subpáramo.
Amarillo vivo
Amarillo quemado
• Macerar ramas y hojas por una noche.
• Igual que la receta anterior, pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
hierro disuelto en un poco de agua
tibia, revolver y sumergir la lana en el
tinte.
• Hervir por treinta minutos.
• Colar.
• Sumergir en el tinte la lana
previamente mordentada con alumbre.
• Hervir por una hora.
• Hervir 40 minutos y dejar enfriar.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
Verde oliva
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
• Igual que la receta anterior, pero en
lugar del sulfato de hierro agregar
sulfato de cobre.
• Dejar secar la lana en lugar fresco pero
no expuesto al sol.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
79
Preparar
el tinte
Lavar
la lana
QUE
CUANTO
~I
~
~
~
•
-
O--
COMO
COLOR
~
Ver proceso en página
35
Ver proceso en pá~ina
42 - 43
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
Cambio
de
color
~
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
Cambio
de
color
o....,:{
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
~
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
verde
amarillo
80
Eucalipto
Eucalipto
Eucalyptus globulus Labill, Eucalyptus pulverulenta Sins.
Eucalipto.
NOMBRE CIENTIFICO:
NOMBRE COMUN:
Arbol de 25 - 30 metros de altura. Tronco generalmente flexuoso, ramas péndulas,
hojas opuestas simétricas, Botones y frutos pequeños, follaje ceniciento.
CLIMA:
Templado y frío.
Amarillo quemado
• Maceración hojas y ramas una noche.
• Hervir 30 minutos.
• Colar, colocar hojas y ramas en una
media.
• Hervir 40 minutos y dejar reposar.
Verde oliva
• Hervir por una hora.
• Igual que la receta anterior pero
después de 20 minutos de ebullición
sacar la lana y agregar el sulfato de
hierro disuelto en un poco de agua
tibia.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Lavar.
• Si se quiere un terracota fuerte, dejar
la lana en el tinte, con las hojas por
una semana, remover con frecuencia.
• Hervir por 40 minutos y dejar reposar.
• Sumergir la lana en el tinte mordentada
con alumbre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
81
QUE
CUANTO
~
Preparar
el tinte
COMO
COLOR
\
\.
.. '
150 gr.
A
Lavar
la lana
V
Ver proceso en página
35
Ver proceso en página
42 - 43
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
46 - 47
amarillo
quemado
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
verde
oliva
\ 60
!..'-
.\
1'.... ...,
'--~
Mordentar
la lana
Alumbre
Teñir
la lana
Lana y
tinte
Cambio
de
color
~
...y~ :;~
,"
...,,..:(...
- ":
#-4~
~--
..
_.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
82
Lengua de vaca
Lengua de vaca
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Rumex crispus L.
"Arracachuelo", "Barrabas", "Bijuaca", "Ijuacá",
"Lenguevaca", "Romaza", "Ruibarbo de huerta".
Plantas herbáceas, vivaces o anulaes, hojas en general grandes, oval - oblongas,
inflorescencia en racimos. Considerada como plantas invasoras difíciles de estirpar.
Por sus elementos colorantes aliado de taninos son empleadas para curtir cuero.
CLIMA:
Cálido, Templado, Frío
y Páramo.
Amarillo
Verde oliva claro
• Macerar hojas y dejar en agua por una
noche.
• Colar, o dejar las hojas en el tinte.
• Igual que la receta anterior pero
después de 20 minutos de ebullición,
sacar la lana y agregar el sulfato de
cobre disuelto en un poco de agua
tibia.
• Sumergir la lana sin mordiente.
• Revolver y sumergir la lana en el tinte.
• Hervir por una hora.
• Hervir 40 minutos y dejar enfriar.
• Dejar enfriar, o reposar por una noche.
• Dejar secar la lana en lugar fresco pero
no expuesto al sol.
• Hervir 30 minutos.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Nota: Esta planta reemplaza los efectos
del alumbre, como mordiente.
Mezclada con otros tintes verdes
o amarillos hace más intenso el
color.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
83
QUE
~
Preparar
el tinte
Lavar
la lana
Cambio
de
color
Cambio
de
color
\~ gr.
A
Ci) ~
D
~~
~ 6~
I
\
I
Ver proceso en página
35
Agua
con óxido
Ver proceso en página
42 - 43
verde
Olla de
cobre
Ver proceso en página
49
verde
~
l C\ d
~
COLOR
COMO
CUANTO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
amarillo
84
Dividivi
Dividivi
NOMBRE CIENTIFICO:
OTROS NOMBRES COMUNES:
Caesalpinia coriaria Willd.
"Ichí", "Ichí ajujiay", "Dividivi calentano".
Arbol de 3 a 15 metros de altura, flores fragantes de color amarillo-crema, fruto
retorcido a manera de "S". Poco exigente en suelos, fuente de tanino.
CLIMA:
Cálido.
Gris
• Macerar los frutos y dejarlos en agua
por una noche.
• Sumergir en el tinte la lana sin
mordiente.
• Hervir por una hora.
• Hervir durante una hora.
• Colar y agregar al tinte sulfato de
hierro.
• Dejar enfriar o reposar por una noche.
• Lavar hasta que salga el agua limpia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
85
QUE
Preparar
el tinte
~~
eL
Lavar
la lana
Teñir
la lana
Cambio
de
color
<iL
9
Lana y
tinte
A c:Y'A 'tL
CUANTO
COMO
~- ~
()(X)O@..
'i~
-
~
\
Oo'
-'
1)
~
COLOR
.\(
~
~
~.
~
.
~ ~.&
.
.....
1A\:::l
~
Ver proceso en página
35
2 litros
de tinte
Ver proceso en página
42 - 43
gris
Agua
con óxido
Ver proceso en página
50 - 51
gris
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
86
Noticias de otras Plantas tintóreas
COLOR
NOMBRE
CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
PARTE DE LA
PLANTA
MORDIENTE
AMARILLO
Morus tinctoria L.
Fustete, Mora, Moral, Palo amarillo, Palo mora, Avinge. Dinde.
Madera
Alumbre-Cremor
Tártaro
Sulfato de hierro
AMARILLO
FUERTE
Vismia vandelli
Mandur, Mancha, Rubio, Carate, Carrasposa, Lanzo,
Lancillo, Pechirina, Manchador, Pepa de Lacre, Mancha ropa, Sangre, Sangregao.
Ramas y Corteza
Alumbre
AMARILLO
Anthemis tinctoria
Manzanilla común
Flor y tallo
Alumbre o bricromato potásico.
AMARILLO
Caléndula officinalis L.
Caléndula
Flores maceradas
Bicromato potásico
y al final ácido aeético o jugo de limón.
AMARILLO
Familia
Mirtáceas
Myrcia sp.
Arrayán comestible, Arrayán de Cafetales, Arrayán
de Loma, en Vaupés Ta-we-ká.
Ramas y hojas
Alumbre
AMARILLO
Berberis spp.
Agracejo, Espino de Oro, Cachivenado, Doncel, Espejuelo, Guilache, Uñe gato, Espino, Tachuelo, Tuno. Uña de Gato.
Ra ¡ces o corteza
Alumbre
AMARILLO
Ecremis
coartata Baker
Gamote, chiflo.
Frutos maduros
Alumbre
AMARILLO
Curcuma
longa L.
Azafrán, Batatilla, Cimarrón, Cúrcuma.
Rafces
(cosechar las ra ¡ces y pulverizar)
Acido C¡trico
y al final sulfato
de hierro.
AMARILLO
Calea peruviana
HBK
Carrasposa, Cabezona, Amargosita Chicharrón
Flores
Alumbre
AMARILLO
Espeletia spp.
Frailejón.
Hojas
Alumbre
AMARILLO
Solanum
tuberosum L.
Papa
Hojas
Alumbre
AMARILLO
Cassia sp.
Acacia Brasileña.
Ramas, hojas
vainas
Alumbre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
87
COLOR
NOMBRE
CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
PARTE DE LA
PLANTA
MORDIENTE
AMARILLO
Reseda luteola L.
Reseda, Gualda.
Flor, hojas,
tallo.
Alumbre
ORO VIEJO
Reseda luteola L.
Reseda, Gualda.
Flor, hojas,
Tallo.
Bricomato Potásico
ANARANJADO
Bidens spp.
Duarte, Masiquia.
Hojas, tallos
Flores.
Alumbre
AMARILLO
ANARANJADO
Zea mays
Maíz.
Cabello de
Mazorca
Alumbre + Cremor
Tártaro.
Ficus carica L.
Brevo.
Hojas
Alumbre.
ROSADO
Opuntia
polycantha
Cáctus, Tuna.
Frutos.
Fermentar
ROSADO NARANJA AL ROJO
Vismia sp.
Sangregao, Garrapatero, Pichirina, Mandur, Rubio,
Manchador, Lancillo, Lanzo, Mancho-Mancho, Laere, Pepa de Lacre, Mancha ropa.
Corteza y hojas
Alcohol durante
una noche.
Alumbre.
AMARILLO
Schinus molle L.
Molle, Muelle, Pimiento.
Hojas y Frutos
Alumbre.
VERDE
Schinus molle L.
Molle, Muelle, Pimiento.
Hojas y Frutos
Sulfato de hierro
AMARILLO
HACIA EL
VERDE
Pteridium
aquilinum
Helecho, Helecho Macho,
Helecho de Marrano
Hojas
Alumbre.
Bicromato Potásico
Sulfato de Cobre
AMARILLO
VERDE
Alnus jorullensis
Aliso
Aliso
Hojas
Hojas
Alumbre.
Sulfato de Hierro
AMARILLO
VERDE
Salvia sagitata
Salvia sagitata
Salvia Chiquita, Liberales
Salvia Chiquita, Liberales
Tallo y hoja
Flores
Alumbre.
Alumbre.
Sambucus spp.
Sauco, Saúco.
Hojas, ramas
Alumbre.
Hedera helix
Hiedra
Hojas
Alumbre.
Bicromato Potásico
AMARILLO
ROJIZO
VERDE
VERDE GRIS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
88
COLOR
VERDE
CAFEAMARILLENTO
HABANO
AMARILLO
NOMBRE
CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
PARTE DE LA
PLANTA
MORDIENTE
Vitis vinifera L.
Viña, Vid, Parra.
Hojas
Alumbre, Cremor
Tártaro, Sulfato de
Cobre
Prunus capuli Cavo
Cerezo criollo.
Hojas y ramas
Alumbre.
Usnea sp.
Barba de piedra
Liquen
Alumbre.
HABANO
Pinus sp.
Pino
Piña (estrobilo)
Alumbre.
CAFE AMARILLENTO
Cedrela
odorata L.
Cedro, Cedro Blanco, Cedro oloroso, Cedro Caoba,
Cedro Clavel, Cedro colorado, Cedro Mondí, Cedro
de Tierra Fria, Palosanto.
Hojas y ramas
Alumbre.
AZUL
Monnina spp.
Curador, Rústico, Shi-pat, Añil Tinto, Tintillo, Churco,
Víchico, Ibilán (Los Sibundoyes).
Frutos maduros
Alumbre.
AZUL INDIGO
Indigofera L.
Añilito, Añíl, Azul, Dormidera.
Hojas
Proceso especial
por fermentación
MORADO
VIOLETA
Haematoxylon L.
Campeche, Palo Azul, Brasil, Palo tinta, Tinto Brasilero, Brasilito.
Madero o Corteza
Alumbre con
Bicromato Potásico
NEGRO
Haematoxylon L.
Campeche, Palo Azul, Brasil, Palo tinta, Tinto Brasilero, Brasilito.
Madero o Corteza
Bicromato Potásico
MORADO
Simaroubaceae
Morado de Hoja.
Hojas
Alumbre en frío y
dejar al sol.
Genipa americana L.
Jagua, Jigua, Chibará, Chapará, Curuto, Granado,
Guanapay, Pigio, Piginio. Botellón, Xaguo, Zapote de
monte.
Frutos, Semillas
Alumbre.
Coriaria thymifolia
Humb.
Zumaqué, Barbasco, Curtidera, Chamchí, Reventadera, Teñidera, Tinta Sansá, Sansf Sansú.
Ramas o bayas,
frutos maduros
(venenosa)
(maceración)
Sulfato de cobre
GRIS
GRIS O NEGRO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
89
COLOR
NOMBRE
CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
PARTE DE LA
PLANTA
MORDIENTE
CAFE
Coriaria thymifoUa
Humb.
Zumaqué, Barbasco, Curtidera, Chamchf, Reventadera, Teñidera, Tinta Sansá, Sansf Sansú.
Ramas o bayas,
frutos maduros
(venenosa)
(maceración)
Sulfato de hierro
AMARILLO AL
CAFE
Coriaria thymifolia
Humb.
Zumaqué, Barbasco, Curtidera, Chamch í, Reventadera, Teñidera, Tinta Sansá, Sansí Sansú.
Ramas o bayas,
frutos maduros
(venenosa)
(maceración)
Alumbre más limón
o vinagre.
AMARILLO
Morus tinctoria l.
Fustete, Palo Amarillo, Morito.
Madera
Alumbre.
Sulfato de hierro
VERDE OLIVA
OSCURO HASTA
EL NEGRO
GRIS
GRIS PLOMO
Morus tinctoria l.
Fustete, Palo Amarillo, Morito.
Madera
con Hematoxylon l.
más Palo Campeche.
Madera
Crescentina
cujete l.
Totumo.
Pepas, pulpa.
Alumbre.
Phrygilanthus
Mata palo, Cucharo.
Tallo, hojas
Sulfato de hierro
Rubus spp.
Zarzamora, Moras, Morones.
Frutos, hojas
Sulfato de hierro
(varias especies)
Zarzamora, Moras, Morones.
Frutos, Hojas
Cremor tártaro y
sal común.
NEGRO
Mucuna spp.
Ojo de venado, Ojo de buey, Pica Pica.
Hojas y flores
Alumbre.
NEGRO
Phyllanthus
salviaefolius
Cedrito, Cedrillo, Yuco Serrano, Yuco, Barbasco, Maduraplátano, Teñidero.
Hojas, Corteza
Alumbre.
AMARilLO
Cassia biarum sp.
Alcaparro.
Hojas y tallos
Alumbre.
AMARILLO
Daucus carota l.
Zanahoria.
Hojas verdes y
tallos
Alumbre.
Rosmarinus
officinalis
Romero.
Hojas, Tallo
Alumbre.
NEGRO
GRIS AZULADO
CA FE CLARO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
90
Indice de plantas experimentadas por color
Página
Amarillo quemado
Amarillo
Amarillo
Amarillo
Amarillo ocre
Amarillo quemado
Amarillo vivo
Amarillo quemado
Amarillo
Azul
Café
Fucsia
Gris
Gris
Marrón
Morado
Modaro
Naranja
Naranja
Verde
Verde
Verde
Verde
Verde
Verde
Verde
trompeta ................................ .
pericón ................................. .
sauco .................................. .
retama ................................. .
cebolla ................................. .
chilco .................................. .
chilco .................................. .
eucalipto ........................... .... .
lengua de vaca ................... ....... .
repollo morado ...... ..................... .
nogal .................................. .
agraz .................................. .
dividivi ................ .. ............... .
agraz .................................. .
nogal .................................. .
chinguisa ............................... .
agraz .................................. .
chinguisa ............................... .
achiote ......................... . ....... .
trompeta ................................ .
cebolla roja ............................. .
retama ................................. .
repollo morado ........................... .
chilco .................................. .
eucalipto ............................... .
lengua de vaca .......................... .
58
60
61
64
76
78
78
80
82
68
70
74
84
74
70
66
74
66
72
58
76
64
68
78
80
82
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
91
Bibliografía de consulta
- ECHAVARRIA USHER, Cristina. Tintes Naturales para Fique. Corporación Murundua,
Valledupar, 1987.
- ESCOBAR, Patricia. Tintes Vegetales en el Resguardo de Mosoco (Cauca). Tesis
de Grado, Universidad de los Andes, Departamento de Textiles y Talleres Artísticos,
Bogotá, 1986.
- ESPEJEL, Carlos. Artesanía Popular Mexicana. Blume, Barcelona, 1977.
- FERNANDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. Sumario de la Natural Historia de las Indias.
Fondo de Cultura Económica, México.
- HERRERA A. , Neve. La Artesanía. Vivencia de Identidad Tecno-social. Artesan ías
de Colombia S. A . Cendar, Bogotá, 1988.
- JARAMILLO CISNEROS, Hernán. Colorantes Naturales en el Ecuador. Revista del
CIDAP (número especial). Quito, 1980.
- M. ROBERTSON , Seonaid. Oyes 'rom Plants. Van Nostrand Reinhold Company,
New York.
- PEREZ ARBELAEZ, Enrique. Plantas Vtiles de Colombia. 4a. Edición. Arco, Bogotá,
1978.
- POLAKOFF, Claire. African Textiles and Oyeing Techniques. Great Britain, 1982.
- RAMIREZ ZAPATA, Martha .EI Tejido Wayuú en la Guajira. Investigación de
Artesanías de Colombia S. A , 1988.
- ROQUERO, Ana, CORDOBA, Carmen. Manual de Textiles de Origen Natural para
Lana. Ediciones del Serbal, Bogotá, 1981.
- SOLANO, Pablo. Artesanía Boyacense. Artesanías de Colombia S.A 1974.
- TORRES ROMERO, Jorge Hernán. Contribución al Conocimiento de las Plantas
Tintóreas Registradas en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Museo de Historia
Natural. Universidad Nacional, Bogotá, 1983.
- TAVERA DE TELLEZ, Gladys. URBINA CAYCEDO, Carmen. Textiles Arqueológicos
Guane, Colorantes. Universidad de los Andes, Departamento de Textiles y Talleres
Artísticos, Bogotá, 1983.
- ZUMBUHL, Hugo. Tintes Naturales para Lana de Oveja. Publicación S. E. P. A S. ,
Huancayo, Perú, 1980.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La presente edición de 2.000 ejemplares
se terminó de imprimir en el año de 1989
en los Talleres Litográficos de ESCALA
Calle 30 No. 17-70 • Conmutador 2878200 • Telefax 2325148
Bogotá - Colombia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Descargar