Líquido sinovial y ascítico Equipo 1B y 2B Integrantes: Equipo 1B o Ludwig Jael Nava Sarmiento o Emily Valeria Pérez George o Julia Ibarra Sánchez Equipo 2B o Oliver Maxim Hernández Nava o Fátima Haidee López Buenabad o Fernanda Valentina Martínez Ortiz Materia: Realiza análisis citoquímicos a líquidos y secreciones corporales Química: Maribel Rivas Juárez Grupo: 4AVLC Contenido Liquido sinovial: ● ● ● ● ● ● Anatomía Fisiología Composición del liquido Cuadro clínico Laboratorio Bibliografía Liquido ascítico: ● ● ● ● ● ● Anatomía Fisiología Composición del liquido Cuadro clínico Laboratorio Bibliografía Liquido sinovial Anatomía: El líquido sinovial se encuentra en todas las articulaciones sinoviales, es decir, todas aquellas con un ligamento y una membrana sinovial: • • • • • • • Hombros Codos Rodillas Cadera Tobillos Muñecas Dedos El líquido sinovial corresponde a un fluido viscoso y filante de color amarillento claro Es producido por la membrana sinovial y se encuentra en relación directa con las superficies articulares y la membrana sinovial, mediando las interacciones entre los tejidos de las articulaciones sinoviales. Compuesto principalmente por proteínas plasmáticas, componentes celulares, moléculas lubricantes, citoquinas, factores de crecimiento y enzimas. Fisiología: • El valor del líquido sinovial se encuentra en sus características, pues es rico en proteínas y en otros componentes que le confieren propiedades viscoelásticas, lubricantes y nutritivas a la articulación, lo que evita la fricción y el desgaste de los cartílagos; y mantiene las articulaciones saludables. • En la articulación temporomandibular desempeña un papel fundamental en el mantenimiento y regulación de la fisiología, a través de funciones lubricantes, reguladoras y metabólicas, disminuyendo el roce de las superficies articulares durante todos sus movimientos. • En los trastornos temporomandibulares, la composición y función del líquido sinovial se puede ver alterada por cambios en los tejido de la articulación temporomandibular, estos cambios pueden resultar en una disminución en la capacidad de lubricar las superficies articulares y generar un ambiente catabólico en el interior de la articulación, contribuyendo conjuntamente al deterioro de éstas. Composición del líquido: pH Diferencia Glucosa:plasm a Normal: 7.31-7.64 (media 7.43) Disminuye en: procesos inflamatorios o sépticos a 7.22 (6.857.41) Normal: < 10 mg/dL por debajo de la concentración de glucosa en la sangre Proteínas totales Normal: <3 g/dL Cristales Normal: negativo Viscosidad Normal: Capaz de formar una cadena de 4 a 6 cm de longitud Color Normal: Incoloro a amarillo pálido Volumen Normal: < 3,5 mL Recuento de leucocitos Normal: < 200 células/ µL Neutrófilos Normal: < 25% del recuento diferencial Clasificación e importancia patológica de los trastornos articulares Clasificación del grupo Importancia patológica No inflamatorios Trastornos articulares degenerativos, artrosis Inflamatorios Trastornos inmunitarios, artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, polimiositis, espondilitis anquilosante, fiebre reumática, artritis de Lyme Gota inducida por cristales, seudogota Sépticos Infección microbiana Hemorrágicos Lesión traumática, tumores, hemofilia, otros trastornos de la coagulación Sobredosis de anticoagulantes Hallazgos de laboratorio en trastornos articulares No inflamatorios Liquido amarillo claro Buena viscosidad Leucocitos < 1000/µL Neutrófilos < 30% Similar a la glucemia Inflamatorios Origen inmunitario Liquido amarillo turbio Viscosidad escasa Leucocitos 2000-75000/µL Neutrófilos > 50% Disminución de la concentración de glucosa Posible presencia de autoanticuerpos Inflamatorios Origen inducido por cristales Liquido turbio o lechoso Baja viscosidad Leucocitos hasta 100 000/µL Neutrófilos < 70% Disminución de la concentración de glucosa Presencia de cristales Sépticos Liquido turbio amarillo-verde Viscosidad variable Leucocitos 50 000 a 100 000/µL Neutrófilos > 75% Disminución de la concentración de glucosa Cultivo y tinción de Gram positivos Hemorrágicos Liquido rojo turbio Baja viscosidad Leucocitos y Neutrófilos iguales a los de la sangre Concentración de glucosa normal Cuadro clínico Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida caracterizada, principalmente, por artritis simétrica de grandes y pequeñas articulaciones de las extremidades, pero que puede afectar otras articulaciones y otros aparatos y sistemas. Es un trastorno autoinmunitario porque el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos de las articulaciones. Descripción del paciente: Individuo del genero Femenino de 42 años de edad con sobrepeso y adicción al tabaco, ocupación: Empleada domestica Manifestaciones clínicas (Síntomas) Presencia de: • Dolor articular vago en la mano • Rigidez matutina que desaparece en una hora • Fiebre • Postración • Hinchazón en la articulación afectada Cuadro clínico: Diagnostico Los análisis de laboratorio inespecíficos para evaluar la evolución de la A.R. son: Citología hemática, velocidad de sedimentación, determinación de proteína C reactiva, los anticuerpos antinucleares, el factor reumatoide y la reacción de Waaler-Rose. Los exámenes que mas se pueden considerar específicos son: Dr. Akaki Son el factor reumatoide en el suero y la presencia de células RA: en el líquido sinovial se encuentra turbidez, disminución de la viscosidad y de la mucina, etc. Los estudios radiológicos normales no excluyen la A.R. pero pueden ayudar al diagnóstico, pronóstico y selección del tratamiento. Las alteraciones radiológicas pueden ser tempranas: ensanchamiento del espacio articular, osteoporosis epifisiaria, o tardías: osteoporosis generalizada y desaparición del espacio Tratamiento No existe tratamiento curativo de la A.R., se trata de disminuir el dolor y la inflamación, conservar el funcionamiento de las articulaciones y rehabilitar las funciones que se estén afectando. Se han utilizado muchos medicamentos tratando de modificar la historia natural de la A.R.; el primer recurso es el ácido acetilsalicílico y solo cuando éste, a dosis adecuadas, no es útil, se recurre a los antiinflamatorios no hormonales. Los corticosteroides son los antiinflamatorios más potentes que se, conocen, originan resultados espectaculares, pero no alteran el curso de la enfermedad y suelen generar problemas adicionales a un paciente ya deteriorado, deben usarse a las dosis más bajas y por corto tiempo. En resumen la A.R. debe tratarse inicialmente con aspirina; si no hay mejoría o aparece intolerancia se sustituye por un antiinflamatorio no esteroideo. Si la enfermedad es activa o sistémica se dan corticosteroides a dosis bajas y por corto tiempo. La cirugía para la A.R. pueden ser profiláctica. reconstructiva o de último recurso. En un 20% de los casos puede haber remisión total, y en una proporción pequeña de los casos la A.R. sigue curso progresivo a pesar del tratamiento. Profilaxis • • • • No fumar Mantener una dieta saludable Hacer ejercicio Usar equipo de protección en trabajo o si aplica un deporte para evitar lesiones Laboratorio: Recolección de la muestra: • Esta muestra se obtiene por aspiración con agua, procedimiento conocido como artrocentesis o aspiración articular. La cantidad del liquido presente varia según el tamaño de la articulación y la magnitud del aumento del liquido de esta. Por ejemplo, la cantidad normal de liquido en la cavidad de la rodilla de un adulto es inferior a 3,5 mL, pero puede aumentar a mas de25 mL con la inflamación • En algunos casos puede obtenerse solo unas gotas del liquido, no obstante, pueden usarse para el análisis microscópico o el cultivo • Debe registrarse el volumen de liquido recolectado Artrocentesis Condiciones: Ayuno ● ● ● ● El profesional de salud limpia la piel de la articulación afectada Luego inyecta un anestésico o aplicara una crema en la piel para que no sienta dolor durante el procedimiento. Si es un niño el que se esta sometiendo al procedimiento también se le puede dar un sedante, un medicamento con un efecto calmante que reduce la ansiedad Una vez que la aguja esta colocada, el profesional de la salud toma una muestra del liquido sinovial en la jeringa Se coloca un pequeño vendaje en el lugar donde se inserto la aguja • Después de limpiar el área alrededor de la articulación, el proveedor de la atención medica introduce una aguja estéril a través de la piel dentro del espacio articular. Luego se extrae el liquido a través de la aguja a una jeringa estéril La muestra del liquido se envía al laboratorio. El técnico del laboratorio: • Analiza que tan clara es la muestra y su color • La coloca bajo un microscopio, hace el conteo de la cantidad de glóbulos rojos y blancos y luego busca cristales (en caso de gota) o bacterias • Mide la glucosa, las proteínas, el acido úrico y la deshidrogenasa láctica (DHL) • Mide la concentración de las células en el liquido • Hace un cultivo del liquido para ver si hay proliferación de alguna bacteria ● Tinción de Gram: infecciones bacteriana Resultados: si los resultados muestran que el liquido sinovial es anormal, puede significar que usted tiene: ● ● ● ● Algún tipo de artritis, como osteoartritis (Forma mas común de artritis, crónica y progresiva, hace que el cartílago articular se desintegre, puede causar dolor y perdida de la movilidad), artritis reumatoide (Afección en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca las células sanas de las articulaciones) o gota (Inflamación en una o mas articulaciones, generalmente el dedo gordo del pie) Trastorno hemorrágico: enfermedad hereditaria que causa sangrado excesivo que puede terminar en el liquido sinovial Infección bacteriana en alguna articulación Derrame articular: cuando se acumula demasiado liquido en una articulación Irrigación sanguínea En los animales inmaduros, el suministro de sangre de la arteria perióstica está bien desarrollado y se extiende longitudinalmente dentro del periostio para abastecer todos los aspectos del hueso largo, excepto las superficies de las articulaciones. Este mayor suministro de sangre es responsable del crecimiento óseo aposicional de los huesos largos. En el animal adulto, el suministro vascular y el periostio asociado están atrofiados. Los huesos requieren de su propio suministro de sangre, la cual viaja a través del periostio hasta la medula ósea interior. Un riego sanguíneo adecuado del hueso es necesario para que este desarrolle su función fisiológica normal. El flujo sanguíneo de estos huesos procede de tres fuentes. Sistema vascular aferente Sistema vascular intermedio del hueso compacto Sistema vascular eferente Sistema vascular aferente: Encargado de transportar sangre arterial, comprendido por: Arteria nutricia principal, las arterias metafisarias proximal y distal y las arteriolas periósticas en las uniones musculares Sistema vascular eferente: Sistema de drenaje venoso (eferente) del hueso cortical se produce en la superficie del periostio Sistema vascular intermedio del hueso compacto: Los vasos de los huesos compactos son intermedios entre los sistemas aferentes y eferentes, funcionan como una red vascular, donde se produce el intercambio entre la sangre y el tejido vivo adyacente. Compuesto por: Canales corticales de Havers, canales de Volkmann y diminutos canalículos que transportan nutrientes a los osteocitos Liquido ascítico Anatomía: La membrana peritoneal es una membrana serosa, su área es similar a la superficie corporal de 1 a 2 metros cuadrados, igual o similar a la superficie, que tienen los filtros de hemodiálisis, con diferencia de la membrana peritoneal, esta tiene irrigación propia. Repleges (30%)80% del peritoneo es peritoneo visceral, circulación proveniente de arterias mesentéricas y su flujo de salida se dirige hacia la vena porta; la menor parte, peritoneo parietal, irrigación proviene en su mayor parte por arterias y venas de la pared abdominal, a diferencia de lo que ocurre en hemodiálisis, hay un drenaje linfático que esta por vía transdiafragmática, roba fluido de manera constante. ● Fisiología: - Secretar liquido peritoneal para lubricar y evitar fricciones entre órganos - El liquido secretado es estéril, por lo que también ejerce una función de protección frente a procesos patológicos - La cantidad de liquido que se encuentra en la cavidad peritoneal es tan sólo de 100 ml y está continua producción, circulación y reabsorción La dirección del circuito está determinada por los movimientos diafragmáticos e intestinales y tiende a llevar una dirección ascendente por las goteras paracólicas hasta los espacios sutiféricos, lugar donde misma cantidad de liquido se reabsorbe El liquido peritoneal o liquido ascítico es la sustancia responsable de la lubricación de la pared abdominal y los órganos en la cavidad abdominal. Ayuda a prevenir la fricción entre los órganos de la cavidad pélvica a medida que avanzan, mientras que la digestión de los alimentos. El liquido consiste en agua, electrolitos, anticuerpos, células blancas de la sangre, y bio-químicos ● ● Composición del líquido: pH ≈7.5 y 8 Densidad <0.016 Proteínas totales < 3 g/dl principalmente albúmina Glucosa inferior a 60 mg/dL. Color Amarillo claro Volumen ≈5 y 20 ml Recuento de leucocitos <3 000/μL La presencia de más de 500 leucocitos/ml con más de 250 polimorfonucleares (PMN)/ml nos indica que existe infección del líquido ascítico Clasificación e importancia patológica Causa Aspecto Proteínas Cociente de albúmina pH No. hematíes No. de leucocitos Otras Cirrosis Rosado < 2.5 >1.1 7.3 Bajo <250 (endotelial) - Insuficie ncia cardiaca congesti va Rosado <ó> 2.5 variable >1.1 7.3 Bajo <1000 (mesotelial) - Causa Aspecto Proteínas Cociente de albúmina pH No. hematíes No. de leucocitos Otras Peritoniti s bacterian a espontán ea Rosado > 2.5 <1.1 Por lo menos 7.2 Bajo >250 Cultivo de sepa Gram Carcino matosis peritone al Rosado sanguinol ento, mucoso o quiloso > 2.5 <1.1 Por lo menos 7.2 Frecuement e alto >1000 Citología positiva Pancreat itis Turbio Con frecuencia > 2.5 <1.1 Por lo menos 7.2 Posiblemen te alto Variable Aumento de amilasa Cuadro clínico Peritonitis bacteriana espontánea La ascitis es definida como el acúmulo de líquido seroso en el espacio que hay entre ambos peritoneos, el visceral (capa que cubre los órganos abdominales y pélvicos) y el parietal (capa que tapiza la cavidad abdominal y pélvica). Ficha clínica Sexo: femenino Edad: 42 Edo. civil: unión libre Ocupación: desempleada Motivo de consulta Presenta un cuadro de tres semanas de evolución Distensión abdominal Vómito Fiebre (-) Pérdida de peso Pérdida de apetito Dolor en las plantas de los pies Antecedentes Tabaquismo (+): 20 paquetes/año Alcoholismo (+): 2 litros diarios, durante 15 años Niega viajes, exposición a animales y otras patologías/hospitalizaciones. Alergias: penicilina Exploración física Temperatura: 36.5°C TA: 110/80 FC: 110 FR: 22 Edema fóvea (+) en ambas piernas. Ictericia en piel y escleróticas. Se observan signos cutáneos de enfermedad hepática crónica: Arañas vasculares Eritema palmar Alopecia axilar El abdomen se encuentra distendido, con circulación venosa colateral. Se palpa contenido líquido; es imposible examinar organomegalia debido a la tensión abdominal. Auscultación cardiaca y respiratoria normal, sin crepitaciones ni estertores. Laboratorio: Hb: 10.8 g/dl Leucocitos: 13.5 × 109/L Plaquetas: 224×109/L INR: 1.42 Urea: 4.8 μmol/L Creatinina: 121 μmol/L Fosfatasa alcalina: 311μmol/L Bilirrubina total: 93 μmol/L Bilirrubina conjugada: 46 μmol/L GGT: 182u/L Glucosa: 6.1 mmol/l Hepatitis B: negativo VIH: negativo Paracentesis Glucosa 5.7 mmol/l LDH: 81 U/L Proteínas: 3 g/L Otros Fluido ascítico: Cocobacilo Gram negativo (Bordetella bronchiseptica) Resistente: trimetropim/sulfametoxazol, ampicilina, cefuroxima, cefotaxima, cefepime. Sensible: meropenem, piperacilin/tazobactam, amoxicilina/ácido clavulánico, amikacina, gentamicina, coprofloxacino. Esputo: B. bronchiseptica Imagen Ultrasonido: Ascitis masiva y hepatomegalia de 18 cm Radiografía tórax: 1. Inicial: opacidad lóbulo superior derecho 2. 3 días: opacidad pulmón derecho, en su totalidad Bordetella bronchiseptica Diagnóstico: Peritonitis bacteriana espontánea y neumonía Tratamiento: Drenaje de fluido ascítico Ciprofloxacino 400 mg/12 h IV Seguimiento: • Se mantiene afebril, pero sin mejora de los síntomas. • Al tercer día de terapia antibiótica, comienza con distrés respiratorio severo y, a pesar de los intentos de reanimación, la paciente falleció. Profilaxis: La profilaxis con antibióticos constituye el principal método preventivo, aunque debe sopesarse teniendo el cuenta el desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea farmacorresistente, que es difícil de tratar, además de otros eventos adversos LABORATORIO ¿Cuándo se solicita? Cuando se sospecha que exista un trastorno asociado a ascitis o peritonitis. Puede solicitarse cuando una persona presenta: Ascitis de origen desconocido. Dolor, hinchazón y sensación de tensión del abdomen. Ruptura de la pared del intestino (perforación intestinal). Sospecha de un proceso maligno del recubrimiento abdominal (mesotelioma). Realización de la toma de muestra: Técnica invasiva que mediante punción percutánea abdominal, permite evacuar liquido de la cavidad peritoneal. Materiales: Guantes, Cubre bocas, Bata, Gasas, Solución antiséptica (povidona yodada), Anestésico tópico, Jeringa de 20 ml o más, Aguja subcutánea, Angiocatéter, Conexión y bolsa para drenaje, Tubos para recolección de muestras, Albumina. LABORATORIO Técnica paso a paso: Indicar al paciente que vacié la vejiga Colocar al paciente en posición ladeado del lado izquierdo para que el líquido baje al cuadrante inferior lateral izquierdo Identificar en punto de punción (por la unión de la línea imaginaria entre ombligo y espina iliaca anterosuperior izquierda) (Evitando zonas de cicatrices) Esterilizar la zona de punción con povida yodada y colocar una gasa estéril Crear un bulto que sobresalga de la piel con anestésico tópico en el punto de punción o aplicar frio con cloruro de etilo Puncionar con la aguja perpendicularmente al plano de la pared abdominal realizando una aspiración suave e intermitente hasta llegar a la cavidad peritoneal Extraer 20-50 ml en función de las muestras requeridas y colocar un apósito compresivo Para un estudio normal se necesita un tubo para cultivo (Un frasco para bacterias aerobias y otro para anaerobias) otro tubo para bioquímica y otro para citología LABORATORIO No se realiza el examen Está tomando algún medicamento (por ejemplo, remedios herbarios) Tiene cualquier alergia a medicamentos o a la anestesia Tiene algún problema de sangrado Está embarazada o planeando quedar embarazada El estudio inicial debe incluir: Aspecto Concentración de eritrocitos Concentración y porcentaje diferencial de leucocitos Concentración de albumina en liquido ascítico y en suero Cultivo En consecuencia, de los resultados que se obtienen y la orientación diagnostica, este estudio inicial puede incluir: Concentración de proteínas Concentración de glucosa en liquido ascítico y suero Actividad catalítica de lactato deshidrogenasa en líquido ascítico y suero Actividad catalítica de amilasa liquido ascítico y suero LABORATORIO Se hacen exámenes en el líquido para medir: ● ● ● ● Albúmina ● Proteína Conteos de glóbulos rojos y blancos Los exámenes también verifican la presencia de bacterias y otros tipos de infección. También se pueden realizar los siguientes exámenes: ● Fosfatasa alcalina Amilasa ● ● Citología (apariencia de las células) Glucosa ● ● LDH. Una vez que se realiza el cultivo, se envía a un laboratorio donde se realiza una tinción de Gram y un cultivo. Se usa una tinción de Gram para mostrar las diferencias en los tipos de bacterias. Los resultados anormales pueden mostrar: Cirrosis Cardiopatía Enfermedad pancreática Un intestino dañado Una infección LABORATORIO Trasudado El 90% de los líquidos ascíticos son trasudados y suelen estar causados por la insuficiencia cardíaca congestiva, el síndrome nefrótico o la cirrosis hepática. Los resultados del análisis del líquido peritoneal suelen ser los siguientes: Características físicas: el líquido tiene una apariencia clara o de color amarillento. Proteínas: menos de 3 g/dL. Albúmina: concentración baja. Se evalúa la diferencia entre la albúmina sérica y la albúmina en el líquido peritoneal, conocida como gradiente de albúmina. Los valores superiores a 1,1 g/dL evidencian la presencia de un trasudado. Lactato deshidrogenasa (LDH): se evalúa el cociente entre el fluido y el suero. En los trasudados este cociente suele ser menor de 0,6. Glucosa: la concentración en el líquido es similar a la concentración en sangre. Recuento celular: hay pocas células presentes, que son mayoritariamente linfocitos. Gravedad específica: menos de 1,015. LABORATORIO Características físicas El trasudado suele ser claro y de color amarillento. La presencia de resultados anómalos puede proporcionar pistas acerca del trastorno subyacente: Color amarillo intenso: en las enfermedades hepáticas, blanco lechoso en las obstrucciones del sistema linfático y verde cuando hay bilis. Líquido peritoneal rojizo: indica la presencia de sangre, generalmente secundaria a un traumatismo. Líquido peritoneal turbio o espeso: puede indicar la presencia de microorganismos o leucocitos, y por lo tanto, existencia de una infección. También puede ser señal de un bloqueo o rotura del sistema linfático. Bibliografía ● ● ● ● ● ● https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-893226 https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-del-liquidosinovial/#:~:text=El%20l%C3%ADquido%20sinovial%2C%20tambi%C3%A9n%20 conocido,detectan%20problemas%20en%20las%20articulaciones. file:///C:/Users/52246/Downloads/jrodriguezmartinez,+1981.24.10.0004.pdf https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanolareumatologia-274-articulo-inmunizacion-quimioprofilaxis-pacientes-conartritis-S1577356613000171 https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-sallemexico/fisiologia-i/fisiologia-del-liquidoperitoneal/9297745https://es.slideshare.net/ArzateSnchezJohannaM/anlisisde-lquido-peritoneal-250215596 https://es.slideshare.net/erwinchiquete/anlisis-de-lquido-peritoneal