Subido por ruben capeans

scribd.vpdfs.com osvaldo-bazan-maestro-de-las-casillas-reales

Anuncio
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
Osvaldo Manuel Bazán:
MAESTRO DE LAS
CASILLAS REALES
Edición, compilación y estudio
introductorio por Esteban Spontón
3
Índice
Signos y abreviaturas......................................................................................11
Prólogo ...........................................................................................................13
Apertura ..........................................................................................................17
PRIMERA PARTE. ESTUDIO INTRODUCTORIO por Esteban Spontón ..19
El jugador .......................................................................................................21
El estilo ...........................................................................................................24
El maestro .......................................................................................................27
La persona ......................................................................................................30
La paradoja del bohemio ................................................................................32
Ars archeologica .............................................................................................34
Addenda: de computatro.................................................................................37
SEGUNDA PARTE. LECCIONES AJEDRECÍSTICAS .........................43
Introducción ..................................................................................................45
Táctica ...........................................................................................................47
El proceso de la táctica ...................................................................................48
La vista..................................................................................................48
El doble cerrojo.....................................................................................48
La imaginación......................................................................................49
Estrategia.......................................................................................................53
Leyes ..............................................................................................................51
Penetración ............................................................................................51
Combinación .........................................................................................51
Principios generales......................................................................................55
Tabla de valor absoluto...................................................................................55
La ventaja de iniciativa...................................................................................59
Los grados de iniciativa..................................................................................61
4
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
“La iniciativa vale por sí misma” ...................................................................63
El poder del caballo en el centro ....................................................................65
Sobre el enroque.............................................................................................67
El desarrollo ...................................................................................................69
Comparación de fuerza entre el caballo y el alfil...........................................75
El color ...........................................................................................................77
Las casillas reales ...........................................................................................89
El hipermodernismo .......................................................................................95
El alfil del fianchetto ......................................................................................101
“Todo peón que se mueve debilita una diagonal” ..........................................109
La Simetría .....................................................................................................113
La debilidad ....................................................................................................115
Grupos de peones ..................................................................................116
Peones colgantes.............................................................................................125
La Regencia de una horizontal .......................................................................129
El peón libre ...................................................................................................135
Base Tarrasch..................................................................................................139
Finales ............................................................................................................151
Reflexión inicial .............................................................................................151
Principios ........................................................................................................152
Oposición........................................................................................................155
Regla del cuadrado .........................................................................................159
I) Rey y peón contra rey .................................................................................161
II) Rey y peón contra rey y peón ....................................................................165
III) Rey y dos peones contra rey y peón.........................................................169
IV) Rey y dos peones contra rey ....................................................................171
V) El peón más alejado gana ..........................................................................172
VI) Mate de alfil y caballo..............................................................................173
VII) Finales de Torre ......................................................................................177
El final de Lucena..................................................................................180
La séptima absoluta ...............................................................................183
Indice
5
El número 12 .........................................................................................184
VIII) Dama contra peón en séptima ...............................................................187
IX) Torre contra dos piezas menores ..............................................................189
X) Explotación de la pareja de alfiles en el final............................................193
XI) Dos ejemplos de Kasparov.......................................................................195
XII) La técnica de Karpov ..............................................................................197
Otras partidas instructivas ..........................................................................199
TERCERA PARTE. LECCIONES COMPLEMENTARIAS ..................215
El ardid de las tablas.......................................................................................217
Korchnoi como finalista .................................................................................217
La celada.........................................................................................................218
El apuro de tiempo..........................................................................................218
El genio...........................................................................................................219
Reponerse a la caída .......................................................................................219
Jugar con obligación de ganar ........................................................................220
Sin apuros .......................................................................................................221
Conclusión de la faena....................................................................................221
Qué y cómo.....................................................................................................221
Las reglas estratégicas ....................................................................................221
Sobre el valor formativo del ajedrez ..............................................................222
Final: La pasión según el juego ciencia ......................................................223
Listado de partidas .......................................................................................225
13
Prólogo
Prólogo
“Un maestro mediocre expone. Un buen maestro, explica. Un
maestro sobresaliente demuestra. Un gran maestro inspira.”
Gennady Sosonko Siluetas del ajedrez ruso
¿Cuál es el legado de un ajedrecista? Frecuentemente se piensa en sus torneos memorables, sus mejores partidas, sus sacrificios o sus maniobras brillantes en determinados momentos; pero existen muchos casos donde el legado
del ajedrecista y el legado de la persona se fusionan y dejan en la memoria recuerdos más vívidos, más tangibles, como anécdotas, aventuras, consejos, enseñanzas, frases o experiencias humanas que hacen que su recuerdo trascienda
mucho más allá de las 64 casillas. El maestro Osvaldo Bazán pertenece a ese
grupo donde lo humano prevalece sobre lo ajedrecístico y hace que resulte
casi imposible para sus amigos no recordarlo con una sonrisa o una anécdota
que lo describa. Su legado sobrepasa su brillante trayectoria ajedrecística, dada
su notable carrera docente, lo cual lo transformó en un referente obligado, no
sólo para el ajedrez cordobés, sino para todo el ajedrez argentino.
El libro de Esteban Spontón refleja perfectamente la esencia del personaje.
Su recuerdo no se limita a sus memorables victorias ante Uhlmann o Wade o
su performance en la Olimpiada de Leipzig 1960 o sus innumerables victorias
en torneos, especialmente los Campeonatos Argentinos por equipos representando a Córdoba. Osvaldo Bazán fue mucho más que un ajedrecista y un profesor, su legado identifica y da significado a varias generaciones de
ajedrecistas.
La pasión de Osvaldo Bazán fue siempre el ajedrez. Muy pocos son capaces
de trasmitir esa pasión, ese amor por el juego en todo momento, ya sea analizando con rivales, alumnos, o rodeado de aficionados quienes siempre lo buscaban para escuchar sus reflexiones alrededor de un tablero. Transmitir pasión
por lo que uno hace y lograr que los alumnos se vuelvan tan apasionados como
14
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
el maestro es un talento que pocos poseen. Osvaldo Bazán tenía el talento de
inspirar y generar amor por nuestro hermoso juego. Esa misma inspiración
persiste en quienes hoy, más de 20 años después de su fallecimiento, siguen
evocando las enseñanzas del recordado maestro cuyo legado perdura más que
nunca.
Diego Valerga
Gran Maestro
Septiembre 2021
17
Apertura
Apertura
Ayer no cumplí con la agenda. Quedaron asuntos pendientes y clases para
preparar, pero me despierto pensando en casillas reales, grados de iniciativa y
otras yerbas. Voy manejando por Costanera pero mi cabeza se quedó pensando
en la entrevista por Skype con un alumno de Bazán. ¿Por qué no obtuvo un título de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE)? ¿Por qué no escribió
un libro?
Han pasado más de 23 años de la desaparición física del maestro Bazán
pero lo siguen recordando con cariño.
“Osvaldo era un bohemio”, coinciden todas las semblanzas.
“A la 1.30 cerraba el club de ajedrez, pero nos íbamos a un bar en Avenida
Colón donde había tableros y se podía jugar”.
Hacia allí iba el maestro con todos los que quisieran escucharlo.
“Con dos cafés Osvaldo tiraba hasta las 6 de la mañana”.
Sigue el relato… Escucho y siento envidia de una época que no viví.
Bazán alternaba ajedrez con filosofías orientales, metafísica y temas varios.
No era raro que amaneciera y todavía siguiera en el café; con el cigarrillo en
los labios, los ojos entrecerrados por el humo y las cenizas en la mesa. Siempre
manteniendo la conversación estimulante.
Además de ser generoso a la hora de compartir sus ideas, dicen que a él no
le importaban formalidades ni instituciones. Quizá por eso no haya sentido
necesidad de obtener un título de Maestro Internacional de la FIDE. Por otra
parte, hubiera implicado viajar, entrenar metódicamente, cristalizar un proyecto, etc. Hoy hay que “cumplir normas”. ¡Ja! Osvaldo era un espíritu libre,
¿quién podría pedirle que cumpla normas?
Respecto a publicar es cierto que él fue periodista y tenía una pluma excelsa. Pero la publicación de un libro es otra cosa. Implica un trabajo sistemático, formalizar, corregir, volver a corregir, chequear detalles, etc. Por suerte,
en sus últimos años, usó cuadernos para dar clases. Tres de esas alhajas llegaron a manos de este arqueólogo. Con esos manuscritos y algunos artículos periodísticos pudimos abrir el sarcófago.
18
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
En un acto homenaje, el MF tucumano Carlos Burgos recordó un diálogo
en el que le hizo a Bazán una de las tantas preguntas que me hubiera gustado
hacerle: “¿va a darle forma de libro a sus concepciones del noble juego?”.
Bazán respondió: “Sócrates no escribió ningún libro. Si mis ideas son válidas
alguien lo hará”.
La profecía ya se cumplió con una publicación de Juan Morgado, pero estaba pendiente ponerle nombre propio y recopilar todo el legado del maestro
cordobés.
A lo largo de mi investigación pasé por diferentes emociones: sorpresa, admiración, alegría, incomprensión, nostalgia, fascinación, incredulidad. Pero
una me pegó muy fuerte. Un día, un entrevistado me contó que Osvaldo fue
como un padre para él y que se dedicó a la docencia por su influencia. Y eso
no es lo impactante. Cuando abordamos en detalle su concepción ajedrecística,
cuando percibo lo lejos y profundo que llega su análisis, cuando sus reflexiones sobre el ajedrez arrastran mi pensamiento a un nivel superior me invade
una sensación extraña y molesta. Algo así como impotencia o frustración. Me
doy cuenta claramente de que yo nunca podré transmitirlo en ningún escrito.
Quizá por eso él era un cabal exponente de la cultura oral. En la conversación
con un MI sobre enseñanzas de Bazán tuve chispazos donde me encandiló el
sol, pero el proyecto de libro será, en el mejor de los casos, apenas una candela.
Escucharlo al Negro, coinciden quienes lo frecuentaron, era como saborear
un delicioso manjar. De ese sabroso banquete creo que se pudo rescatar algunas migajas. Ojalá quienes lean estas páginas digan como en las parrillas: “un
aplauso para el asador”. Buen provecho.
Esteban Spontón
34
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
su vida?
Después de años de batallar con un problema de próstata, el experto en finales de
Troitsky y Reti quizá presentía su final. Cual peón que avanzó muchas casillas, llegaba el momento de transformarse.
La salud se complica más y a los pocos días vuelve a ser internado. Los galenos
nada pueden hacer y fallece con 62 años el 30 de mayo.
El Negro Bazán y este mundo material ya son alfiles de distinto color: “están en
otra dimensión”.
A los pocos días, en la cárcel se juega un torneo in memoriam en el que los presos
hacen un digno papel frente a los mejores ajedrecistas locales y maestros de otras
provincias.
Ha quedado el cariño y el aprendizaje de muchos. Más de 20 años después me
consta que lo primero no se apagó. Ojalá este libro consolide lo segundo.
***
Guillermo Puiggrós refirió a Bazán como una promesa del ajedrez argentino que
“irrumpió con bríos” para después “quedarse a causa de su alejamiento del ajedrez
activo, motivado por las necesidades imperiosas de la vida”26. Desde esa perspectiva
y las dificultades de los últimos años hay material para escribir una tragedia. Sin embargo, la figura mítica del bohemio en las noches cordobesas, sus anécdotas y ocurrencias, la imagen del maestro tocando la guitarra sugieren hacer una comedia. Por
otra parte, los logros deportivos de 1959 y 1960 y las geniales concepciones teóricas
inspiran una epopeya. ¿Cuál sería entonces el género literario apropiado?
Lo cierto es que vivió y abordó la vida como un teórico. Su actitud de búsqueda,
de plantearse preguntas es la actitud propia de un filósofo en el sentido etimológico
(amante de la sabiduría). Este amor por el logos no implicaba monogamia. Cuando
tenía respuestas las compartía y al mismo tiempo, si algo parecía una verdad establecida, la revisaba. Su vida estuvo atravesada por el ajedrez, pero también supo vincular
el juego ciencia con las más variadas y múltiples aristas de la existencia.
Ni lírico, ni épico, ni dramático. Está claro entonces que el género es didáctico.
Ars archeologica
El club Luz y Fuerza organizó en 2013 un torneo in memoriam y ahí me enganché
26 Puiggrós, G. (1977). Brillantes partidas argentinas. Editorial Sopena, p. 94.
Primera parte. Estudio introductorio
35
con la figura de Osvaldo. Junto con José Ortiz hicimos una revista homenaje de varias
páginas27 y para ese trabajo consulté columnas de Bazán en el diario Córdoba en la
que comenta partidas del match Karpov-Korchnoi de 1978. En algún momento nació
el anhelo de hacer un libro con eso, lo cual parecía un delirio en esos días.
Posteriormente, su hijo Federico nos proporcionó un cuaderno que Osvaldo usaba
para sus clases. El contenido parecía muy interesante pero el texto tenía muchas siglas
que no alcanzaba a comprender. El Cuaderno Federico (lo llamaremos así) tiene una
clase con fecha del 5 de septiembre de 1992, y al final cita partidas del Najdorf 1993
y del Memorial Maffeis 1993 (por lo que estimamos su fecha en mediados o fines de
dicho año).
El bichito quedó incubado, hibernando hasta 2019. Daniel Vitale, un socio del club
Ajedrez Pensado contó que había sido alumno de Bazán y tenía un cuaderno de su puño
y letra. Inmediatamente le pedí una fotocopia y todas mis expectativas se cumplieron:
tenía más desarrollo teórico y un índice. Repetía muchos temas del Cuaderno Federico,
pero eso me sirvió para complementar ambos cuadernos y comprender muchas abreviaturas. El Cuaderno Daniel tiene una última clase con fecha de abril de 1990.
Entre esas dos fuentes, más los artículos periodísticos (pude agregar también los
del diario Tiempo de Córdoba entre 1980 y 1982) el proyecto cobró fuerza y decidí
entrevistar a jugadores de su época y alumnos directos, posteriormente sumé parientes. También Juan Carlos “Toto” Arias, alumno a distancia, me proporcionó el contenido de cartas postales con clases de Bazán.
Los cuadernos son una compilación de lecciones y análisis de partidas. Están escritos de puño y letra, porque en cada clase él los escribía delante de su alumno.
¡Paren las rotativas!
Ya estaba casi lista la versión del texto, presentada y preaprobada para empezar a
corregir. Pero el 18 de noviembre... ¡apareció un nuevo manuscrito!
Experimenté una alegría indescriptible y al mismo tiempo prisa para incorporar los
cambios contrarreloj. Me recuerda al apuro de tiempo en la última ronda de un torneo
que tenés posibilidades de ganar.
El Cuaderno Ricardo (aportado por Ricardo Novillo) en realidad está compuesto
por ¡dos cuadernos! Uno es mucho más extenso y unificado que el Cuaderno Daniel.
Como si fuera poco, hay otro manuscrito dedicado exclusivamente a finales. No
puedo determinar la fecha de finalización pero hay referencias de partidas jugadas
en 1993.
27 Torneo homenaje a Osvaldo Bazán [revista del Club de Ajedrez Luz y Fuerza], agosto de 2013.
http://wordpress.ajedrez-de-estilo.com.ar/wp-content/uploads/2013/09/Newsletter_Bazan.pdf
36
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
La estructura general de este libro sigue el orden del índice del Cuaderno Daniel.
Con ese eje, enriquecido por las explicaciones y nexos del Cuaderno Ricardo, fui reubicando partes que quedaban sueltas. En los manuscritos hay análisis de muchas partidas que no corresponden a los temas del cuerpo general. Algunas de ellas, las
publicamos al final. Respecto a los comentarios de Bazán, en casi todas las partidas
coloca la apertura y la variante. A veces los análisis son escuetos y quizá sea generoso
con los signos (¡!). No hay que olvidar que estos cuadernos fueron usados para enseñar y gran parte de la explicación la daba verbalmente sin que quede registrada (con
el Cuaderno Ricardo se mejoró mucho este aspecto).
Todo el texto, la elección de partidas y ejemplos es de autoría de Osvaldo. En algunos casos pulí redacción principalmente en el nexo de un apartado con otro. A
algún contenido le puse título yo. Me cuidé muy especialmente de no “contaminar”
el escrito con mi explicación o análisis. Sí pasé todo a la notación algebraica (en original hay muchas partidas en notación descriptiva) y muchas veces remplacé las mayúsculas por negritas.
Para este libro elegí yo en qué parte de la partida poner un diagrama. Y en contados
casos sumé frases que dijo a sus alumnos (eso se explicita con la nota del editor).
También alguna solución de problema que no aparecía.
Respecto a los finales, mi intención inicial era no publicar ese apartado por parecerme poco original. Cambié de opinión después de conocer la importancia que les
daba en sus clases, según me transmitieron los entrevistados. Además, con el Cuaderno Ricardo apareció abundante material. Particularmente en ese capítulo se nota
que el texto es una yuxtaposición de temas y el desarrollo no es exhaustivo, pero sí
original y pedagógico.
En relación a las aperturas, los alumnos mencionaron que él priorizaba poco ese
aspecto, más que nada si el alumno lo exigía. Sí se veían esquemas, y por eso se incluye el apartado de “Base Tarrasch” que puede aplicarse a varias aperturas. Y también mantuve el apartado sobre la Apertura Larsen, por el enfoque que él le dio. En
el Cuaderno Ricardo hay muchísimas aperturas y variantes, y en el Cuaderno Federico
hay desarrollo sobre el Gambito Dama aceptado. No me parecieron actualmente relevantes y se excluyeron en la versión final.
Se publican aquí algunas partidas inéditas que no aparecen en ninguna base de
datos. De las conocidas, el archivo fuente con datos de año, torneo y nombre de jugadores lo obtuve de la página www.chessgames.com. En algunos casos no coincidía
el orden de jugadas con lo que aparece en los manuscritos de Osvaldo (aunque se llegue por transposición). Es probable que muchas partidas las supiera de memoria, tal
como relatan sus alumnos.
Primera parte. Estudio introductorio
37
El maestro alterna ejemplos de campeones mundiales con los de algunos jugadores
modestos o desconocidos, pero juzgo que son pedagógicos e ilustrativos para el tema
expuesto. Si bien son muy didácticos, quité por razones de espacio una serie de problemas y finales compuestos de Troistky y Reti, que se daban como ejercicios en las
clases. Hay partidas cuyo único análisis son notas del tipo de Cb (combinación), CR
(casillas reales) o IV (iniciativa vale por sí misma). En la versión final, ciertas reglas
o conceptos pueden aparecer repetidos en diferentes partes.
Más allá de todas estas limitaciones metodológicas, creo que en el conjunto de la
obra el lector sabrá captar las ideas profundas y los aportes originales. En el cierre
adjunté bajo el título “Lecciones complementarias” algunas observaciones, enseñanzas y meditaciones extraídas de sus columnas periodísticas.
Addenda: de computatro
Una aclaración final. No hice análisis con ordenador y se publican ad litteram los
análisis originales. Para los más jóvenes vale recordar que Bazán no tuvo máquinas
que lo ayuden, solo contaba con su esfuerzo, el hábito de reflexión y la experiencia
de muchas partidas suspendidas. Por eso, algún lector podría objetar la publicación
de escritos de 30 años de antigüedad y sin haberlos testeado con las potentes computadoras a las que hoy cualquiera tiene acceso.
Para dar una idea de su capacidad analítica mostraremos una producción magistral
de Osvaldo bajo el lente de Stockfish:
Bazán, Osvaldo − Contín, Daniel [C04]
Campeonato argentino por equipos, 1984
1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤d2 ¤c6 4.¤gf3 ¤f6 5.e5 ¤d7 6.¥b5 ¥e7
7.0-0 ¤cb8 8.c3 b6 9.£e2 a5 10.c4 c6
38
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
11.cxd5!
La primera jugada de Stockfish 11 profundidad 34. Evalúa con +0.67. La segunda
opción es 11.¥a4 pero luego de 11... ¥a6 las negras pueden romper con c5 o b5 y no
tienen problemas. Por ejemplo: 12. ¥c2 c5 13.b3 ¤c6 14. ¥b2 0-0=
11...cxb5 12.d6 ¥g5 13.¤e4 ¥xc1 14.¦axc1 ¥a6 15.¦c7! b4 16.£c2 ¥xf1?
17.¦c8 ¥a6 18.¦xd8+ ¢xd8 19.¤eg5 ¢e8
20.¤xf7! La primera opción de Stockfish 11 profundidad 30, evalúa con +7.45
20... ¦f8 21.¤7g5 ¦xf3 22.gxf3 ¤f8 23.¤xh7 ¤bd7 24.¤xf8 ¢xf8 25.£c7 ¢e8
26.£c1 ¢f7 27.d5 exd5 28.£c6 ¦a7 29.£xd5+ ¢f8 30.e6 ¤f6 31.d7 1-0
El oráculo de silicio confirma la precisión de los dos sacrificios. Osvaldo debe haber
calculado algunas variantes, pero a modo de conjetura me animo a arriesgar que en
el primer caso quizá tuvo en cuenta tres tiempos de desarrollo de más, rey rival en el
centro y posibilidad de abrir la posición. Y en el segundo, el sacrificio en la casilla
real f7, más el dominio de otra casilla real (e7), y el dominio de casillas subreales y
los jaques.
¿Quiere decir esto que los análisis de este libro tendrán la precisión de esos dos sacrificios? Probablemente no. Una posibilidad es que después de la publicación nuestro
correo reciba un montón de correcciones avaladas por computadora. En palabras del
propio autor: “como en ajedrez nunca está dicha la última palabra, invitamos a los
lectores a estudiar nuestra propuesta”28.
28 Diario Córdoba, 26 de julio de 1978, pág.8. Análisis de Bazán sobre la tercera partida entre Korchnoi y Karpov
por el título mundial en Filipinas. Korchnoi jugó 15. ¢h1 y Bazán propone como mejora 15.f5!
55
Principios Generales
PRINCIPIOS GENERALES.
Como ya dijimos, la táctica es particular de cada posición mientras que la estrategia es general. Está conformada por
principios generales que, como tales, tienen aplicación en muchas posiciones.
Tabla de valor absoluto de las piezas
El primer principio estratégico que hay
es el Valor absoluto de las piezas.
Peón = 1
Caballo = 3
Alfil = 3.5
Torre = 5
Dama = 9
Rey = 4
Esta tabla de valores fue calculada primero por William Steinitz y luego Emanuel Lasker la investigó por su cuenta y
llegó a la misma conclusión.
El rey tiene su valor en los finales32. Su
número indica la capacidad para atacar
o defender una situación.
El valor absoluto de las piezas como
tal nada tiene que ver con la relatividad
estos valores en cada posición. por eso
es un principio general, es decir, se
aplica en la generalidad de los casos pero
no siempre, sino sería una ley.
Pasamos ahora a considerar otro principio general: las ventajas
Hay tres ventajas:
3 Ventaja material (más piezas)
3 Ventaja de espacio (más casillas)
3 Ventaja de tiempo (iniciativa)
Las tres tienen que ver con los tres elementos que conforman el ajedrez: el
material, el espacio y el tiempo.
De la ventaja de material no hablaremos pues con el auxilio del valor absoluto podemos comprenderla. Lo que sí
podemos decir es que una pieza vale por
el espacio que domina, por la cantidad
de casillas que domina o puede ocupar.
Pero esto no es nada más que ventaja de
espacio. Aquí comprendemos que el fundamento del valor material (y de la ventaja de material) no es nada más que
ventaja de espacio.
En ningún libro se ha dicho que ambas
ventajas son la misma cosa; que son
equivalentes; que tienen el mismo fundamento. Una dama, por ejemplo, vale
más que la torre solamente porque tiene
más casillas a donde dirigirse. Esto significa que la ventaja material no es nada
más que un mayor número de casillas
para dominar y ocupar.
¿Qué pasa entonces si una pieza está
afectada en su movilidad?
–Pierde el valor material.
Quiere decir entonces que tener más
casillas es lo mismo que tener más piezas.
32 Nota del editor: la explicación fue corroborada por una alumno de Bazán: “en el final, cuando el rey ataca y va a
comer peones, tiene más poder que un alfil pero menos que la torre.”
56
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
Si yo tengo 8 casillas más que mi rival
equivale a tener un caballo de ventaja (en
su mejor ubicación)33.
Ejemplo
negras juegan 1... b6, vendrá 2. a6. Y si
1... a6; 2.b6! En ambos casos se pierde
la dama y la partida.
Obsérvese que la jugada clave 1. ¢d7!
restringe al máximo las piezas negras.
Este es un factor general a tener en
cuenta. TODA VENTAJA PRODUCE
RESTRICCIÓN, sea cual fuere.
La RESTRICCIÓN es la “pasta” de la
que está compuesta toda ventaja. Siempre, o casi siempre en ajedrez, la jugada
más restrictiva es la mejor.
Juegan las blancas y ganan
Como estamos aprendiendo a MIRAR
EL TABLERO, ya tenemos algunos
elementos estratégicos a mano.
Primero, observamos que la dama
negra está encerrada. Tiene forma de
dama pero no mueve como dama. Podríamos indicar su valor con un subíndice
de
movilidad,
podríamos
representarlo así D0. Lasker decía que
“las piezas valen por lo que hacen y no
por su simple presencia en el tablero”.
Dijimos “o casi siempre” porque puede
ser que en algún momento sea necesario
demorar o diferir la jugada más restrictiva
por circunstancias particulares de ese momento. Pero diferir no es una renuncia a
realizarla, sino que, cuando se lleve a
cabo, recién entonces producirá la ventaja.
Veamos un ejemplo.
Así podríamos decir que las negras tienen, R2 y ambos peones P1. La dama
negra podría llegar a recuperar su valor
si el negro juega ¢c7
Así aparece claramente la primera mo−
vida y la solución: 1. ¢d7! Si ahora las
¿Ganan las blancas?
Estudiar la posición34.
33 Frase de Osvaldo que transmitió Gerardo Bazán. No estaba en manuscrito.
34 Solución: 1 ¢e8! (es un error capturar cualquier torre o jugar d6 porque permite que las piezas negras se liberen.
Por otra parte si 1.e5 o ¢d8 se produce tablas por ahogado)1...¢c8 (única) Y ahora las blancas buscan coronar
el peón e cuidando no provocar el ahogado. 2. e5 £b8; 3.e6 ¦ba7 4.e7 £b7; 5.£f8 ¢b8 6.cxb7 ganando.
57
Principios Generales
Hemos visto entonces que la ventaja de
espacio es equivalente a la ventaja de
material, puesto que tiene el mismo fundamento. A la ventaja de espacio también le llamaremos ventaja de movilidad
porque, como refieren a casillas, son la
misma cosa.
Cuando advertimos esto, que no está
consignado en los libros, descubrimos
que podemos ganar espacio en una partida y llegar a la victoria sin haber ganado
material. Por otra parte, la mayoría de los
jugadores, al no conocer esto, descuidan
el espacio, mientras cuidan afanosamente
sus piezas. Con esta actitud, por demás
común, están cayendo en la misma
trampa que si hubieran perdido piezas.
Veamos un ejemplo.
(02) Bazán, Osvaldo - Gaete, Rodolfo
[C16] Torneo Mayor de Córdoba 1966
1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 b6
Lo normal es 4… c5. La idea de las negras es cambiar el Alfil Dama por el Alfil
Rey de las blancas, que juega menos. En
otros términos se dice: cambiar el "alfil
malo" por el "alfil bueno" contrario. Esta
terminología se usa cuando los peones
están bloqueados en el centro. El alfil
que "choca" con sus propios peones centrales es el alfil malo, el otro el que tiene
máxima penetración es el alfil bueno.
5.£g4 ¥f8
No quiere ceder con g6 el dominio del
Alfil Dama blanco
6.h4 ¥a6 7.¤b5 £d7
No permite el cambio de alfiles ya que si
7...c6 8.¤d6+ ¥xd6 9.£xg7 ganando.
8.a4 ¥b7 9.h5 h6 10.¦h3
Tenemos una gran movilidad para la
Torre Rey.
10... ¤c6
El blanco tiene más espacio, pero el
Caballo Dama o la dama ahora están atados a la defensa del peón dama. Una de
las dos piezas está limitada en su movilidad. Hay que "desatarlas" por un principio general que dice: toda función
debe ser cumplida por la pieza de
menor valor posible. Para que las piezas mayores cumplan funciones superiores. Es un principio de economía
universal en su aplicación. Este es el
concepto que hace a las blancas jugar:
11.c3 0-0-0 12.¥d3 f5 13.£d1
Cambiar, tomando al paso en f6 permitiría ¤xf6 y la recuperación del cuadro d6
de las negras; por otro lado hay un principio que dice: LOS CAMBIOS SON FAVORABLES PARA EL QUE ESTÁ
INFERIOR EN ESPACIO (Botvinnik).
La explicación es lógica. Si yo tengo
menos espacio y cambio dos piezas que
NOMINALMENTE son iguales, salgo
ganando porque estoy cambiando algo
que vale menos por algo que vale más. Esa
diferencia es producida por la movilidad
o el espacio diferente de ambas piezas.
13...¢b8 14.¤e2 ¤ge7 15.¤f4
¦g8 16.¦g3!
Impide g5. La ventaja de espacio (o
movilidad) es muy grande y equivale a
una gran ventaja material
58
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
16... ¦c8 17.£e2
Las negras sin conocer el principio es−
tratégico que menos espacio (o menos ca−
sillas) es lo mismo que tener menos piezas,
ya sienten algunos problemas tácticos. Por
ejemplo: La dama no tiene movimiento
porque si lo hace se pierde el peón e. El
¤e7 no tiene movimiento al igual que el
¥f8, por eso busca liberar la dama
las negras ya estaban perdidas hace muchas jugadas por el principio general que
estamos tratando.
24.¦g6 £e8 25.¤xe6! ¤xe6
26.¥xf5 ¦e7 27.£g4 ¢d7
17...¤d8 18.b4 c6 19.¤d6 ¦c7
20.a5 b5 21.a6 ¥a8
Si 21... ¥c8 la asfixia hubiera sido
total: la mayoría de las piezas negras
tendrían subíndice 0 de movilidad.
El negro no podrá "desatarse" de la defensa de e6 y la clavada. En estos momentos las negras tienen material: un
caballo de ventaja por dos peones. Si las
blancas recuperaran ese caballo tendrían
dos peones de ventaja ganadores. ¿Puede
haber otra pieza blanca apta para accionar sobre e6?
Respuesta: ¡sólo la torre de a5!
22. ¦a5
Amenaza ¥xb5! que obligará a las ne−
gras a cambiar su mejor pieza defensiva,
el ¤e7.
22...¤c8 23.¤xc8 ¢xc8
El cambio, empero, permite la entrada
en g6 de la torre. Esto atará varias piezas
sobre el punto e6, que hay que defender.
Todo es particular de esta partida. Pero
Entonces
28.¦a2!
En el libro del torneo Eliskases comenta aquí: “inicio de la maniobra artística final: esta torre tiende a g6”
28.. £f7 29.¦e2 ¦e8 30.¦e3 ¦e7
31.¦g3 £e8 32.£h3 £f7 33.¦xe6
¦xe6 34.¦g6
1-035
35 Nota del editor: en 2020, 53 años después de la partida, entrevisté a Gaete. No recordaba la fecha del torneo pero sí
que había estado apretado en la partida, con muy poco espacio. Dijo que la jugada ¥f8 fue muy criticada por Eliskases. “Pero no la inventé yo, el plan de jugar eso y después enroque largo lo tomé de una partida de Korchnoi”.
193
To r r e c o n t r a d o s p i e z a s m e n o r e s
Explotación de la pareja de alfiles en el final
(58) Monier, Raúl − Bazán, Os−
valdo [D27] Clasificatorio al Campeo−
nato Argentino UCA y Pcia. de Córdoba
(3), 28.11.1993
1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.¤f3 ¤f6 4.e3
a6 5.a4 c5 6.¥xc4 e6
Hay que controlar d5.
7.0-0 ¤c6 8.£e2 ¥e7 9.¦d1 cxd4
10.exd4 ¤b4 11.¤c3 0-0 12.¤e5?!
Botvinnik, en la 10a partida de su
match contra Petrosian, ha preferido aquí
¥g5, que completa el desarrollo.
12...¥d7
Proyecta ¥c6 y tiende una interesante
celada en la cual caen las blancas.
su decimotercer movimiento.
16...¥g4! 17.¦xd8
Si 17.£d3 o £e4, sigue 17...£xd5
18.£xd5 ¦ad8 Con ventaja del par de al−
files
17...¥xe2 18.¦xa8
18.¦d7 ¦fd8!
18...¦xa8 19.¥d2 ¦d8 20.¥c3 f6
21.¦e1 ¦d1 22.¤d3 ¢f7
Además del par de alfiles, el rey negro
ya saca una pequeña ventaja al monarca
blanco. El final será muy instructivo.
23.¦xd1 ¥xd1 24.a5
13.d5? exd5 14.¤xd5 ¤bxd5
15.¥xd5 ¤xd5 16.¦xd5
La maniobra tiene un poderoso aspecto.
Esta partida decidía la clasificación al
Campeonato Argentino que se jugó en
Rosario en 1994. Ahora aparecerá la
sorpresa que las blancas no previeron en
Aquí hay que elaborar el verdadero
plan, es decir el plan fundamental. El
final me parecía difícil para explotar una
ventaja que parecía pequeña. Estaba
lleno de dudas, porque una cosa es co−
nocer la estrategia y otra es aplicarla. Me
salvó Capablanca. Recordé que su preo−
cupación eran los reyes. Entonces me
dediqué en todo el final a restringir al rey
194
Osvaldo Manuel Bazán: MAESTRO DE LAS CASILLAS REALES
contrario. Con esa idea madre, el final se
transformó en un juego de niños que se
ganó con suma facilidad. Todo por cum−
plir con la premisa fundamental de todo
final.
24...¥e2!
Quita al rey blanco una importante ca−
silla. Todas las jugadas negras tendrán el
mismo sentido.
25.¤f4 ¥c4 26.g3 ¥c5! 27.h4 g5!
Este peón también aspira a quitar al−
guna casilla al rey enemigo.
28.¤g2 ¢e6 29.¤e3 ¥e2! 30.¤c2
Amenaza ¤d4+ y tablas!
30...¥d1 31.¤e3
31.¤d4+! Es mucho mejor para seguir
¤f5. Obligaba a ¢f7
31...¥f3 32.¤c2 ¥d1 33.¤e3 ¥f3
34.¤c2 ¥e4! 35.¤d4+ ¢d5 36.¤b3
¥e7 37.hxg5 fxg5 38.¤d2 h5! 39.f3
¥d3 40.¢g2 ¥c5! 41.¥f6 g4!
Una sola idea anima a las jugadas ne−
gras: achicar las posibilidades de pene−
tración del rey blanco. A partir de ahora
este se encuentra preso en un castillo.
"Las negras deben ganar porque tienen
una pieza de ventaja". Así de fácil.
42.fxg4 hxg4 43.¥c3 ¥e3 44.¤b3
¥e2 45.¤d2 ¥d3 46.¤b3 ¥c4
47.¤d2 ¥e2 48.b3 ¥d4! 49.¥b4 ¥d3!
50.¤f1 ¢e4 51.¤h2 ¥e2 52.¥e1
¢d3 53.¥f2 ¥c3 54.¥b6 ¥e1!
A pesar de que el rey negro ya ha pe−
netrado en el campo enemigo, no se debe
descuidar nunca la prisión del rey con−
trario. No hay que dar ni siquiera la ca−
silla f2 para el rey blanco.
55.¥c7 ¢c3 56.¤f1 ¢xb3 57.¤e3
¢a4 58.¤c2 ¥xa5 59.¥e5 ¥d3
60.¤d4 ¥e1!
No hay que dar ni la casilla f2. Ver co−
mentario a la jugada 54
61.¤e6 I.V.
61...b6 62.¥d4 ¢b5
0-1
Pasados unos días me enteré que Bot−
vinnik había escrito un artículo en el cual
mostraba una partida suya, donde ense−
ñaba que el par de alfiles servía en el
final, principalmente, para restringir al
rey contrario.
Lecciones complementarias
223
Final: La pasión según el juego ciencia
¿Cuál es el extraño sortilegio que posee este maravilloso juego al haber logrado en
la raza humana, controvertida a través del tiempo y las culturas más diversas, una misteriosa identificación que llevó siempre al hombre a gozar del más elevado placer estético e intelectual como un símbolo de todas las artes y las ciencias?
¿Cómo es posible que un juego sea milenario? ¿Cómo puede ser que haya podido
pasar por el selectivo tamiz de tan distintas costumbres, de diferenciadas idiosincrasias
y se mantenga inmune a las más separatistas concepciones de la vida?
Su esencia deportiva, donde inexorablemente hay un ganador o un perdedor, o un
igualitario resultado no lo ha distinguido, sin duda, nunca de otras disciplinas competitivas que desaparecieron al menor cambio de los agentes que habían alimentado su
existencia.
Es que el ajedrez tiene un oculto poder para sobrevivir. Alejandro Alekhine lo llamaba
“el juego mágico” debido a que él nunca pudo explicar por qué en cualquier lugar que
se desarrollara una partida de ajedrez atrapaba la atención de aquel que nada sabía de
su reglamento. Una vez observó que un operario albañil que nunca había visto “aquello” permaneció varias horas observando, con su vista clavada en el tablero, la silenciosa lucha de los trebejos como si fuera el más avanzado de los entendidos.
¡Qué extraño! ¡Cómo si el hombre llevara en sí mismo la pasión del ajedrez antes de
conocerlo!
Ante tan inexplicable fenómeno apenas puedo aventurarme a pensar que el ajedrez
es un mundo artificial de 64 casillas con figuras enhiestas que parecen representar con
su forma alguna sensibilidad muy antigua y noble que nos pertenece a todos.
La forma… sí… la forma de las piezas probablemente nos mueve al pensamiento
aunque no sepamos cómo se manejan…
Y nos lleva a un pensamiento sin palabras, acercándonos a una realidad que en algún
tiempo, quizás en el origen, nos pertenecía totalmente.
Por allí cerca, muy cerca de lo que decimos ahora, en este momento, debe estar la
clave de la pasión del ajedrez, una pasión selecta.
Pero no selecta de ser privativa de pocos, sino todo lo contrario, porque esa pasión
se encuentra anidada en todos nosotros, en el lugar más profundo y noble de nuestra
naturaleza, allí donde nacen las formas más egregias, en la fuente misma de todas las
filosofías y de todos los prodigios de la mente83.
83 Córdoba, 18 de julio de 1978, p. 7
Descargar