Maestría en Psicología Clínica Universidad Javeriana Fundamentes conceptuales del conductismo Estefania Bedoya Lozano 1) ¿Qué se apropió de la visión del conductismo? Considero que lo primero que debo decir es que pensaba que existía “un conductismo”, hoy sé que no es así, que es un paraguas grande, donde conviven distintos tipos, que difieren en términos epistemológicos y metodológicos, Skinner plantea que el conductismo no es la ciencia del comportamiento sino la filosofía de la ciencia; considero que varias de las vertientes aceptan que existen los eventos privados y tienen un interés central por el estudio del comportamiento, pero comparten el rechazo al mentalismo de sentido común, un compromiso con el evolucionismo biológico, y un determinismo materialista; es así que buscan establecer conceptos serios, mediante una metodología investigativa rigurosa. Así mismo, le dan importancia a la comunidad verbal, pues permite tener acceso a eventos públicos y privado y de esta manera poderlos estudiar. En lo particular, el conductismo radical es el análisis funcional de la conducta verbal, por su parte el conductismo metodológico es el conjunto de valores orientadores, creencias y prácticas que caracterizan a la psicología experimental general, que hace énfasis en la falsabilidad y generalización de sus postulados teóricos. Del mismo modo pensaba que era una teoría que había sido plateada hace algunos años y no tenía modificaciones, como principal planteamiento en análisis ABA, pero hoy sé que es una perspectiva en constante evolución y se nutre del periodo particular de la historia y de otras perspectivas profesionales relevantes. Asimismo, una idea que tuve fuertemente arraigada al inicio del curso era que para el conductismo las variables sociales no eran de importancia, aseveraba que no eran tenidas en cuenta en el análisis y que lo único importante era las características individuales de los humanos, la llamaba que era una perspectiva reduccionista que ponía toda la explicación en las contingencias; hoy sé que esto no es cierto y que por el contrario, las variables sociales y culturales hacen parte importante del análisis, particularmente en el contextualista, así como, el conductismo cuenta con muchos más constructos teóricos que enriquecen el análisis y no es reduccionista cómo lo penaba. Para llegar a la conclusión anterior me ayudó la lectura de Telmo, quien menciona que no son conceptos esenciales en el conductismo, constructos como estimulo respuesta, como unidades moleculares de análisis, el concepto de condicionamiento para hablar de aprendizaje, ya que estos conceptos han evolucionado, esto me asombra, ya que para mí hasta este momento resultaban centrales estos conceptos, pues daban cuenta de gran parte de los aportes teóricos del conductismo, los cuales permitían comprender el proceso de aprendizaje en animales y humanos. Me parece interesante que se ponga en duda afirmaciones como estas, pues como dice el autor que si el condicionamiento clásico y operante se demostraran inútiles esto no implicaría que la propuesta del conductismo deje de ser viable, ya que no lo había visto de este modo pero un enfoque teórico no puede depender de algunos conceptos para seguir siendo válida, pues su aporte es más grande que esto. Implica que su propuesta es dinámica, diversa, va cambiando en el tiempo y se va nutriendo, esto es lo que permite que la teoría no muera, aun cuando algunos de sus conceptos desaparezcan o se demuestren insuficientes para explicar la conducta humana. De modo que lo que espera para el futuro, es no seguir repitiendo los aportes de los autores, sino como dice Telmo, someter a contraste empírico sus teorías, disentir, seguir enriqueciendo el debate y ampliar el alcance de lo que hasta el momento se ha propuesto. Confieso que esta lectura me aclaro muchas dudas, y también me amplió el marco de compresión. Igualmente, pensaba que el conductismo era completamente afín al positivismo lógico, “en el que la ciencia es el único conocimiento válido y los hechos los únicos objetos posibles del conocimiento; que la filosofía no posee un método diferente de la ciencia; y que la tarea de la filosofía es encontrar los principios generales comunes a todas las ciencias y utilizar estos principios como guías para la conducta humana y como base de la organización social.” De modo, que el positivismo niega la existencia de fuerzas o sustancias que van más allá de los hechos y las leyes comprobadas por ciencia, oponiéndose a cualquier tipo de metafísica y a cualquier procedimiento de investigación que no se reduce al método científico. Ahora sé que es más afín al materialismo, y que no busca la objetividad exhaustiva, pues reconoce que los conceptos científicos responden a los intereses y propósitos humanos, tampoco busca descalificar otro tipo de conocimiento, simplemente pretende que aquel que quiera ser científico, cumpla con los principios metodológicos que plantea, que tenga criterios de validez y confiabilidad; en cuanto a aquello de ser la base social, considero que tampoco aplica en todos los casos, pues el interés de investigar se sustenta en si mismo, la curiosidad por el conocimiento y no necesariamente debe responder a una necesidad humana identificada. Sobre este particular, la lectura de Telmo me permitió aclarar este concepto de la objetividad, pues menciona que no implica conocer el mundo tal y como es en sí, que implica reconocer los intereses de la ciencia y del investigador, esta afirmación esta en total concordancia con lo que pienso, considero que humaniza los alcances de la ciencia y sus limitaciones de conocer enajenándose de todas sus creencias e intereses, me parece más realista y posible alcanzar este objetivo. En lo particular, se refiere más a que pase en escrutinio público y responda a unos criterios de validez y confiabilidad, de modo que se controlen los sesgos y haya confianza en los datos obtenidos, de modo que sean generalizables los hallazgos, estas particularidades son deseables en cualquier conocimiento que pretenda ser científico y debe ser el camino que busque la psicología. A esto se añade el tema de la expectativa de control, la cual pensaba era un objetivo del conductismo, pero en la lectura de Telmo, aclara el alcance de esta afirmación, que concuerdo resulta polémica, y es que se busca identificar los factores que influyen en la conducta, este postulado atenúa el alcance del conductismo, situándolo en una esfera mucho más plausible, alcanzable y menos ambiciosa; ya que considero que alcanzar el control de la conducta requeriría un conocimiento total de las variables intervinientes, y no pienso que aun estemos en ese nivel de análisis, ya que el comportamiento es altamente complejo, igualmente tener este objetivo como central, haría del conductismo una ciencia muy compleja de ejercer y la pondría en expectativas irrealistas, a mi forma de ver, concuerdo más con esta visión atenuada que nos permite la lectura de Telmo. 2) ¿Con qué aspectos se identifica? Para Skinner dos tipos de procesos evolutivos operan en los asuntos humanos: evolución tanto cultural como biológica, en el nivel biológico la unidad es conductual; a nivel cultural la unidad es “prácticas sociales”. La naturaleza social de la ciencia es de vital importancia para mí, me identifico mucho con el contextualismo, el interés mutuo del trabajo colaborativo entre profesionales básicos y aplicados, en un enfoque pragmático del lenguaje y la cognición, lo cual es indispensable para que la práctica se nutra del conocimiento producido en la ciencia básica, y está última investigue temáticas de interés y utilidad para las problemáticas sociales, las cuales se identifican en el ámbito aplicado. Dentro de dichas problemáticas que aborda el contextualismo funcional, me resultó atinado, el parar a reflexionar de los desafíos que como sociedad estamos enfrentando, a saber una alta prevalencia del sufrimiento humano, donde casi la mitad de la población cumple con criterios diagnósticos de un trastorno psicológico en su vida, y muchos tiene dificultades para afrontar estímulos estresantes a lo largo de su vida; así mismo, hay prejuicios y discriminación que sigue marginando gran cantidad de personas; los conflictos armados y otras formas de violencia aumenta, así como las tasas de obesidad y todos los desafíos relacionados con la contaminación y el cambio climático, cuyas consecuencias se ven en múltiples enfermedades, pérdidas materiales y humanas. Estos señalamientos resultan indispensables, pues nos ponen en un contexto adverso que requiere del trabajo transdisciplinar, así como esfuerzos para mejorar la atención especializada en salud mental, que pueda palear el sufrimiento humano generalizado, el cual se ha hecho más evidente posterior a la pandemia, así como políticas sociales comprometidas con garantías dignas para todos los ciudadanos, de modo que todos tengan acceso a los derechos que deben ser primordiales en la dignidad humana. Adicionalmente, esto requiere terapeutas contextualizados en estas problemáticas y desafíos, de modo que hagan análisis con principio de realidad y comprendan sus limitaciones, entendidas como aquello que estructuralmente requiere cambios y que no puede ser modificado a nivel meramente terapéutico. Es así como las ciencias del comportamiento se pueden establecer como un agente de cambio, de modo que, sus aplicaciones respondan a las necesidades contextuales y de la población y tengan un objetivo social marcado. En lo particular como es definida la Ciencia del Comportamiento Contextual, se plantea que es una estrategia centrada en principios de desarrollo científico y práctico reticulado, con bases en una filosofía contextualista, la cual busca el desarrollo de conceptos científicos básicos y aplicados y métodos que son útiles para influir en lo contextualmente integrado, a partir de acciones sobre individuos y grupos, y busca el desarrollo del conocimiento para crear una ciencia adecuada a los desafíos de la condición humana. En mi opinión describe todos los puntos que considero importantes de una ciencia, abordando por supuesto el contexto y resultando de utilidad para los humanos, va en concordancia a lo que argumente anteriormente, y todas las necesidades que suscita el sufrimiento humano, al menos en el campo de la salud mental. La lectura sugerida, explica que el contextualismo toma como metáfora fundamental el acto en curso en contexto, el comportamiento de un organismo en conjunto, considerado dentro e inseparable de su contexto histórico, lo cual enriquece ampliamente el análisis, pues las variables del entorno introducen particularidades que hacen distinta la experiencia vital de cada organismo. Es así que, ninguna de las partes tiene significado por sí sola, el significado emerge a través de la relación de las distintas partes. Desde esta perspectiva los eventos internos como las cogniciones y las emociones no son diferentes de los eventos externos simplemente porque son privadas: el comportamiento es “todas y cada una de las acciones de todo el organismo”, el acto en curso en contexto es la unidad fundamental de análisis. Así pues, no sería posible analizar una de las partes, ya que esta esta interrelacionada con las demás y es en esta relación funcional donde toma un sentido, esto es una mirada global y conjunta, que impide caer en reduccionismos, y hacer un análisis mucho más molar y complejo. En lo particular a la perspectiva contextualista, plantea que los eventos internos son acciones del individuo para que se pueden predecir e influir, aunque puedan ser observables sólo por una audiencia y que el trabajo conceptual busca abordar científicamente aspectos de la experiencia privada dentro de un enfoque filosófico consistente, de modo que no sólo es posible sino necesario, involucrar los eventos privados en el análisis de situaciones complejas del comportamiento humano. Considero que esta perspectiva le da un lugar más protagónico a los eventos privados, con la cual me siento más cómoda, distinta otras posturas que planteaban su existencia pero consideraban que revestían de importancia para el análisis y que no era posible estudiarlos haciendo uso del método científico, por eso me encuentro más de acuerdo con este enfoque, pues los eventos privados aportan información valiosa que enriquece el análisis y deben estar en el foto de atención si queremos interpretaciones más acertadas del comportamiento. 3) ¿Qué contribuye la visión conductual en la aproximación al trabajo clínico? Análisis del comportamiento aplicado, y modificación del comportamiento En el caso de la ciencia del comportamiento contextual, me pareció interesante saber que fundamenta la Teoría de Aceptación y compromiso, de tercera generación, la cual deja de lado esa visión ortodoxa y patologizante y acepta que el malestar es propio de la experiencia humana, esta perspectiva esta más acorde con la manera que veo los problemas psicológicos, ya que no creo que las personas se reduzcan a un diagnóstico; así mismo ACT busca establecer los valores que son importantes para las personas y trabajar con ellos y el uso de metáforas; me siento cómoda en el uso de esta terapia y me ha parecido ampliamente útil en varias problemáticas como ansiedad y depresión, la cuales son muy frecuentes en el ámbito clínico. En lo particular de ACT, tiene unos principios básicos, que son seis procesos interrelacionados de cambio: aceptación, defusión, estar presente, uno mismo como contexto, valores y acción comprometida (Hayes et al., 2011). Estos seis procesos fueron desarrollados partir de avances aplicados como del pensamiento contextual funcional general, sobre cómo el lenguaje y la cognición afectan el comportamiento humano, algunos de estos principios se enfocan en reducir el control desadaptativo relacionado con pensamientos y sentimientos, mientras que otros se centran más en aumentar el contacto con otras fuentes de control conductual, o utilizando procesos cognitivos, en interacción con otros principios y técnicas de comportamiento, para aumentar el comportamiento efectivo. Estos principios me resultan novedosos, y dan pie a estas técnicas de tercera generación que han demostrado ser eficaces en el tratamiento de algunos problemas de salud mental, adicionalmente se salen de la mirada patológica, y comprenden que el malestar psicológico hace parte de la vida, de modo que es algo normal y esperable, sacándolo de esta perspectiva de enfermedad. De este modo, me parece importante incorporar estos conocimientos a la práctica clínica pues ayudaría a desestigmatizar las afectaciones en la salud psicológica de la gente, normalizándolo como una reacción esperable de la experiencia humana. Del mismo modo, considero que abordar las variables contextuales como las interrelaciones éticas, religiosas, gubernamentales, económicas y de otro tipo que influyen en la crianza de los individuos. Las prácticas culturales son características de los entornos en los que las personas viven y deben analizarse en consecuencia, y los diseños de nuevas prácticas se ven permeadas por los juicios de valor, ya que son estas variables las cuales van a influenciar la historia de vida de los seres humanos, y las cuales deben tenerse en cuenta en el análisis comportamental, ya que este procede de un contexto y no tenerlo en cuenta sería reduccionista, así pues, un mismo comportamiento podría tener significados distintos a la luz de variables macrosociales y propias de la historia de un individuo; esto me parece vital para un ejercicio clínico completo y aterrizado. Adicionalmente, considero que muchos constructos teóricos, como las contingencias, el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, la extinción, y las diferentes vertientes de refuerzo, son muy útiles en el ejercicio clínico, los uso frecuentemente para reforzar comportamientos más adaptativos, además en análisis contingencial es muy útil para identificar cómo se relacionan distintas variables con el comportamiento problema. Es así, que no concibo el ejercicio clínico sin el uso de estos principios de aprendizaje que han resultado tan útiles en el tratamiento de múltiples y variadas problemáticas.