Subido por paula lara reinoso

1.-Informe-Diagnostico-PNAC

Anuncio
INFORME DIAGNÓSTICO
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA (PNAC)
2019
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Documento elaborado por:
Unidad de Programas Alimentarios
Departamento de Nutrición y Alimentos
División de Políticas Públicas Saludables y Promoción
Subsecretaría de Salud Pública
Ministerio de Salud.
2019
2
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
1.1. Objetivos Del Diagnóstico .................................................................................................. 5
1.1.1.
Objetivo General ......................................................................................................... 5
1.1.2.
Objetivos Específicos ................................................................................................... 5
1.2. Metodología empleada...................................................................................................... 5
2.
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.............. 9
2.1. Antecedentes del problema que el programa apunta a resolver ...................................... 9
2.2. Marco Legal del PNAC........................................................................................................ 9
2.3. Propósito del PNAC.......................................................................................................... 10
2.4. Población objetivo ........................................................................................................... 10
2.5. Componentes y estrategia ............................................................................................... 10
3.
ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y EVALUACIONES REALIZADAS AL PNAC ............................................. 13
3.1. Problema y Propósito del PNAC ....................................................................................... 13
3.2. Análisis de los productos por componentes o sub-programas PNAC Básico-Refuerzo ... 15
3.3. Análisis de los productos por sub-programas PNAC EIM, APLV y Prematuros ................ 24
3.4. Otros aspectos elementales para el análisis del PNAC .................................................... 25
4.
REVISIÓN INTERNACIONAL DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS .................................................. 29
4.1. Análisis comparado de las diversas intervenciones de alimentación complementaria para
niños, embarazadas y grupos específicos ................................................................................ 29
4.2. Algunos temas para la discusión ...................................................................................... 39
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 41
5.1. Recomendaciones sobre el problema que justifica el PNAC y su propósito .................... 41
5.2. Recomendaciones sobre los productos del PNAC Básico y Refuerzo .............................. 42
5.3. Recomendaciones sobre PNAC EIM, Prematuros y PNAC APLV ...................................... 44
5.4. Recomendaciones sobre focalización y distribución de los productos ............................ 44
5.5. Recomendaciones sobre la gestión e información del PNAC........................................... 45
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 48
ANEXOS ............................................................................................................................................. 52
Anexo1: Ficha Resumen Programa Nacional de Alimentación Complementaria- PNAC ......... 52
Anexo2: Principales hitos en el desarrollo histórico del PNAC ................................................ 57
Anexo 3: Sitios de búsqueda de información de los programas y políticas analizadas ............ 58
3
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
1. INTRODUCCIÓN
El Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) corresponde a un conjunto de
actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, por medio del cual se
distribuyen alimentos (Ministerio de Salud, 2016; Ministerio de Desarrollo Social, 2019).
Este programa corresponde a uno de los componentes centrales en el éxito que ha tenido Chile desde
la década del 50 en el control y prevención de la desnutrición.
A pesar de este éxito, en los últimos años una serie de estudios y evaluaciones han constatado la
existencia de problemas, tanto en la recepción, retiro y aceptabilidad de los productos, así como en
la gestión del programa. Esto ha sentado la necesidad de analizar este programa, a la luz de los
cambios demográficos, epidemiológicos y nutricionales sucedidos en la población objetivo del PNAC.
Por lo tanto, el presente diagnóstico se enmarca en el esfuerzo de sistematizar los aportes y
recomendaciones que los diversos estudios han realizado sobre este programa. Adicionalmente,
agrega una revisión internacional de iniciativas orientadas al mismo objetivo del PNAC en otros
países, que permite comparar diversos aspectos, con el objeto de considerar ámbitos que podrían
nutrir una reformulación del programa.
En términos prácticos, el propósito del actual documento es desarrollar un diagnóstico del PNAC,
junto con una revisión de intervenciones de alimentación complementaria dirigidas a lactantes, niños
y embarazadas a nivel internacional, como un sustento para la reformulación del programa.
En un primer apartado se realiza una introducción del documento, que contiene los objetivos y la
metodología empleada para realizar el diagnóstico. En un segundo capítulo se presentan los
antecedentes del PNAC. En un tercer apartado se expone la revisión de estudios y evaluaciones
realizadas al PNAC en la última década. A continuación, se exponen los resultados de la revisión
internacional. Finalmente, en el último apartado se exponen las conclusiones y recomendaciones
emanadas del trabajo desarrollado para su consideración en el proceso de rediseño del programa.
4
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
1.1.
Objetivos Del Diagnóstico
1.1.1. Objetivo General
OG: Desarrollar un diagnóstico del PNAC junto con una revisión de intervenciones de alimentación
complementaria dirigidas a niños y niñas, gestantes y madres que amamantan a nivel internacional,
para apoyar el proceso de rediseño del programa.
1.1.2. Objetivos Específicos
OE1: Determinar las principales fortalezas y debilidades de los diversos aspectos del PNAC a partir de
una revisión de estudios y evaluaciones realizadas al programa.
OE2: Desarrollar una revisión internacional de intervenciones públicas de alimentación
complementaria dirigida a niños y niñas, gestantes y madres que amamantan.
OE3: Elaborar recomendaciones y propuestas de mejora para considerar en el rediseño del PNAC.
1.2.
Metodología empleada
El diagnóstico se dividió en dos fases: (a) la realización de una revisión y análisis de estudios y
evaluaciones realizadas al PNAC o algunos componentes del programa; (b) la revisión de
intervenciones, políticas y programas que cumplen una función similar a nivel internacional.
La revisión de estudios consideró la clasificación de la información obtenida en dichos estudios, a
partir de las siguientes variables:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Problema que el PNAC apunta a resolver
Propósito del PNAC
Retiro PM, PC, LPF, MS1
Consumo PM, PC, LPF, MS
Preparación PM, PC, LPF, MS
Aceptabilidad PM, PC, LPF, MS
Calidad nutricional PM, PC, LPF, MS
Formato PM, PC, LPF, MS
Prestigio Social PM, PC, LPF, MS
Educación nutricional PNAC
1
Estas siglas corresponden a los productos que entregan PNAC Básico y Refuerzo. Estos son, PM: Purita Mamá;
PC: Purita Cereal; LPF: Leche Purita Fortificada; MS: Mi Sopita.
5
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
k. Criterios de focalización PNAC
l. Gestión PNAC
m. Sistemas de información
Clasificar los estudios de acuerdo a estas dimensiones permitió determinar la cantidad de
información relevante sobre el PNAC, como base para su eventual reformulación. A su vez, permitió
identificar las brechas evaluativas y de análisis respecto de ciertos componentes que no han sido
sujetos a evaluación. Adicionalmente, este ejercicio permitió poner de relieve los principales
hallazgos y recomendaciones que los diversos estudios han realizado respecto de aspectos claves del
PNAC.
En la Tabla 1 se resumen los estudios y evaluaciones revisadas. Se distingue el autor y año del
documento, el título de la misma, el objetivo que cada estudio tiene planteado que puede ser de
interés para el actual diagnóstico, junto con su referencia.
Tabla 1: Estudios y evaluaciones realizadas al PNAC
Autor/año
(Ministerio de
Salud, 2018)
Titulo
Informe Diagnóstico:
Funcionamiento de los
Programas Alimentarios
(Cruchet,
Arancibia, &
Maturana,
2017)
Informe final de estudio sobre
incidencia a alergia a proteína
de leche de vaca en el primer
año de vida (APLV)
(Ministerio de
Salud, 2017)
Análisis de los resultados de la
implementación del proyecto
de fortalecimiento de la
lactancia materna y del
Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
(PNAC). Servicios de Salud
Araucanía Norte, Araucanía Sur
y Metropolitano Occidente.
(DICTUC, 2016)
Informe Final- Leche Purita
Mamá Nuevos Sabores.
Objetivo de interés para el diagnóstico
OG: “Reflejar las debilidades, los riesgos y
las causas del funcionamiento actual y del
pasado reciente de los Programas
Alimentarios, específicamente el PNAC y
PACAM, en relación a un análisis de los
procesos, tales como: compra, contratos,
facturación, abastecimiento, existencias,
entre otros”.
OG: “Conocer la incidencia de APLV en
menores de un año en un centro
asistencial de nivel socioeconómico
medio bajo de Santiago de Chile, que
corresponde al mayor grupo de niños que
consultan en el servicio de salud público
de Santiago, basándose en la Guía Clínica
de Alergia a Proteína de Leche de Vaca,
MINSAL 2013” (p.7).
OG: “Analizar los cambios en la
prevalencia de lactancia materna
exclusiva en los centro de salud
intervenidos y describir el perfil de los
beneficiarios ingresados al Proyecto de
Fortalecimiento de la Lactancia Materna
del Programa Nacional de Alimentación
Complementaria (PNAC), Servicios de
Salud Araucanía Norte, Servicios de Salud
Araucanía Sur y Servicios de Salud
Metropolitano Occidente”.
OG: reformular el sabor actual del
producto Purita Mamá, entregado a la
población beneficiaria, orientándolo a
una mayor aceptación
6
Referencia
Departamento de
Alimentos y
Nutrición.
Ministerio de Salud.
Instituto de
Nutrición y
Tecnología de los
Alimentos (INTA).
Depto. Nutrición y
Alimentos.
Ministerio de Salud
Centro de Aromas y
Sabores. DICTUC.
Licitación Pública ID
757-39- LE15
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
(Corvalán,
2016)
(Quitral, 2015)
(Universidad
de Chile, 2014)
(DIPRES, 2013)
(Mujica, Brito,
Castillo,
Olivares, &
Hertrampf,
2012)
(Contreras,
Herrera,
Rodríguez,
Pizarro, &
Atalah, 2011)
(Vera, de
Pablo,
Hodgson, &
Atalah, 2010)
Estudio de evaluación de
impacto nutricional de la
utilización de fórmulas
sucedáneas de leche materna
(fórmula inicio) versus leche
purita fortificada en
parámetros bioquímicos y
composición corporal en una
cohorte de niños menores de 8
meses. Informe final
Diseño de especificaciones
sensoriales de bases técnicas
de leche purita fortificada,
bebidas lácteas y sopas crema
del Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
OG: “Evaluar el impacto nutricional de la
alimentación con leche materna de forma
exclusiva en crecimiento, composición
corporal, marcadores metabólicos y de
micronutrientes a los 6 meses de vida y
realizar un diagnóstico de situación del
uso de LPF en lactantes menores de 6
meses en consultorios de la zona sur
oriente de Santiago” (p. 26).
Estudio nacional de
aceptabilidad y consumo de los
productos de los Programas
Alimentarios del Ministerio de
Salud: “Mi Sopita”, “Purita
Mamá” y “Crema Años
Dorados”
Evaluación
de Programas
Gubernamentales: PNAC.
OG: Evaluar a nivel nacional el grado de
aceptabilidad y consumo de los productos
de los Programas Alimentarios del
Ministerio de Salud: “Mi Sopita”, “Purita
Mamá” y “Crema Años Dorados”, en la
población beneficiaria en control en los
centros de salud del sistema público.
OG: disponer de información que apoye
la gestión de los programas públicos y el
análisis de resultados en el proceso de
asignación de recursos públicos.
OG: Analizar el consumo y valoración
social de Leche Purita Fortificada y Leche
Purita Cereal del Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
Universidad de
Chile, Ministerio de
Salud. Licitación
pública ID 757-163LE13
OG: evaluar por medio de una encuesta a
nivel nacional, la percepción de las
madres beneficiarias del programa sobre
las características organolépticas y el
nivel de consumo nuevo producto Purita
Mamá.
OG: “Realizar un análisis crítico e integral
del PNAC dirigido a optimizar la calidad
nutricional de la alimentación de los
lactantes menores de 2 años de edad,
evaluar si el aporte alimentario
nutricional que actualmente se está
entregando, es el adecuado según las
recomendaciones nacionales e
internacionales, y proponer alternativas
para su optimización” (p.3).
OG: Discutir formas de mejorar la calidad
de la leche que entrega el PNAC,
manteniendo la premisa de no interferir
con la promoción de la lactancia materna
exclusiva.
OG: Evaluar detalladamente la situación
nacional de infraestructura de las
Rev Chil Nutr Vol.
38, Nº3.
Consumo y valoración social de
la leche purita fortificada y
cereal del Programa Nacional
de Alimentación
Complementaria (PNAC) en
Chile.
Aceptabilidad y Consumo de
una Bebida Láctea con Omega
3 en embarazas y nodrizas del
Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
(PNAC)
Análisis crítico del PNAC.
Alternativas para optimizar la
calidad nutricional de los
alimentos destinados a los
menores de 2 años de edad
(Castillo,
Balboa, &
Raimann,
2009)
Modificaciones a la Leche del
Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
(PNAC) en Chile. 2009
(Ingenova,
2010)
Diagnóstico Nacional de
Situación de Infraestructura de
las Bodegas que almacenan
OG: entregar una propuesta de
metodología para el proceso de análisis
sensorial de los productos LPF, PC, BLAD,
PM, CAD y MS.
7
Corporación para
apoyo de la
investigación
científica en
nutrición (CINUT)
Licitación pública ID
757-294-L114.
Facultad Medicina
U. de Chile.
DIPRES. Ministerio
de Hacienda
Rev Chil Nutr Vol.
39, Nº4
Depto. Nutrición y
Alimentos.
Ministerio de Salud
Revista Chilena de
Pediatría. Vol 80.
Nº6.
Licitación pública
Minsal.
leche de
formula
versus leche
materna
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
productos del Programa
Nacional de Alimentación
Complementaria.
bodegas que almacenan los productos de
Programas Alimentarios.
Fuente: elaboración propia
Por otro lado, la revisión de políticas, programas, estrategias o acciones que diversos países del
mundo han realizado para complementar la alimentación materno-infantil se basó en una búsqueda
de literatura gris, artículos en buscadores científicos y sitios institucionales de los organismos públicos
de los distintos países. Los buscadores científicos más utilizados fueron PubMed (que incluye
Medline), Food Science and Technology Abstracts, Web of Science y Scielo2.
La búsqueda se limitó a intervenciones directas que reciben niños/as, gestantes, lactantes,
descartando las políticas de fortificación de alimentos dirigidos a toda la población, como por
ejemplo, la yodación de la sal o la fortificación de la harina de trigo con vitaminas y minerales. Cabe
destacar que, en algunos ámbitos, no se dispone de información suficiente para realizar descripción
y análisis.
Con esto, se generó una matriz comparativa con aspectos de interés, como el tipo de intervención,
las instituciones involucradas, los objetivos, los componentes, los mecanismos de focalización y los
requisitos solicitados en cada iniciativa. Con dicha información se pudo identificar distintos tipos de
intervenciones que realizan los países, así como identificar una serie de aspectos de interés que
pueden resultar como insumos para la reformulación del PNAC.
En la Tabla 2 se resumen los programas o políticas revisadas, los países en los que se desarrollan y el
estado de actividad en el que se encuentran al año 2019.
Tabla 2: Programas e iniciativas de alimentación complementaria analizados
País
Chile
Argentina
Perú
Bolivia
Brasil
Colombia
México
Uruguay
EE.UU3
Intervención
Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)
Plan nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA)
Programa Materno infantil (PMI)
Programa Vaso de Leche (PVL)
Programa Desnutrición Cero (PDC)
Programa Bolsa Familia- Tarjeta de Alimentación (PBF-TA)
Programa Familias en Acción (PFA)
Programa de Apoyo Alimentario (PAA)
Programa Oportunidades (PO)
Tarjeta Uruguay Social (TUS)
Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP)/ Programa Asistencial de Nutrición
Complementaria
Women, Infants, and Children (WIC)/ Mujeres, Infantes y Niños
Fuente: elaboración propia
2
Para mayor detalle de las fuentes de información y sitios web de los programas revisados ver Anexo 3.
Adicionalmente, en Estados Unidos existen programas de nutrición infantil, que entregan alimentos a través
del sistema escolar (Programa Nacional de Almuerzos Escolares o Programa de Desayunos Escolares), en
escuelas de verano, o centros y hogares de cuidado infantil (Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños
y Adultos).
3
8
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
2.1.
Antecedentes del problema que el programa apunta a resolver
El Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) fue creado en 1954 y fue la
continuación del denominado “Programa de la Leche”. En su origen entregaba alimentación
complementaria a la población materno-infantil, con el propósito de enfrentar las altas tasas de
desnutrición infantil que tenía Chile en la época. En 1987 su quehacer quedó consignado en la Ley
18.681.
Con el tiempo, el programa ha pasado por diversos cambios que han respondido a las necesidades
del contexto histórico y los cambios en el perfil epidemiológico y nutricional de la población.
Actualmente, el problema que sustenta la mantención del programa ya no se asocia específicamente
a enfrentar la desnutrición infantil, dado que este es un problema controlado en Chile (la prevalencia
de desnutrición en menores de 6 años es menor al 1%), sino que es de carácter preventivo y de
recuperación. En concreto, el problema que da sustento a su mantención es la carencia de
micronutrientes (vitaminas y minerales) y enfermedades que requieren alimentos específicos
(alergias y enfermedades metabólicas) (Ministerio de Desarrollo Social, 2019).
2.2.
Marco Legal del PNAC
La Ley 18.681 de 1987, establece en su Artículo 68, “que los beneficios comprendidos en el Programa
Nacional de Alimentación Complementaria constituyen un subsidio estatal especial financiado con
aporte fiscal. Corresponderá al Ministerio de Salud determinar los productos que conforman dicho
Programa, así como dictar las normas para su distribución.
En estas normas y en su aplicación deberá otorgarse especial prioridad a los niños hasta los seis años
de edad y a las mujeres, embarazadas y puérperas, en riesgo biomédico y de escasos recursos,
independientemente de su situación laboral o previsional o del régimen de atención de salud al cual
se encuentran afectos” (Ministerio de Hacienda, 1987).
En relación a su ejecución, de acuerdo a lo establecido en la cláusula octava de la Circular 2 Nº 81
Dpto. Asesoría Jurídica MINSAL 15/11/1990, se obliga a las municipalidades a ejecutar los programas
de acuerdo a la norma y planes del Ministerio de Salud (Ministerio de Salud, 2016).
9
justificación
del
programa
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
2.3.
Propósito del PNAC
El propósito vigente del programa es “mantener el óptimo estado nutricional por parte de gestantes,
mujeres que amamantan, niños/as menores de 6 años, personas con enfermedades metabólicas y
niños menores a 2 años con alergia a la proteína de la leche de vaca, través de la entrega de alimentos
sanos, seguros y especializados” (Ministerio de Desarrollo Social, 2019).
2.4.
Población objetivo
El PNAC corresponde a un programa de carácter universal, por lo que no atiende a toda la población
que se encuentre en los grupos que se exponen en el Esquema 1.
Esquema 1: Poblaciones objetivo del PNAC
Niños/as desde su nacimiento hasta
los 5 años 11 meses 29 días,
independiente de su sistema
previsional que tengan el control del
niño sano y vacunación al día.
Gestantes (FONASA, ISAPRE, Fuerzas
Armadas y de Orden), actividad de
salud al día.
Madres que amamantan, (FONASA,
ISAPRE, Fuerzas Armadas y de Orden),
cumplimiento de actividad salud niño.
Niños/as, adolescentes y adultos,
independientemente de su situación
previsional, con diagnóstico de error
innato del metabolismo según guía
clínica y de laboratorio.
Niños/as menores de 2 años con
diagnóstico de APLV según guía clínica
y de laboratorio.
Menor a un año Fórmula de Inicio: de
acuerdo a situación de lactancia
materna.
Niños/as prematuros con peso menor
de 1500 g y/o menor de 32 semanas.
Fuente: elaboración Equipo Programas Alimentarios. Depto. Nutrición y Alimentos. Ministerio de Salud
2.5.
Componentes y estrategia
El PNAC distribuye alimentos complementarios fortificados de forma gratuita en los establecimientos
APS. El programa está vinculado a las acciones de salud consideradas en los componentes
(subprogramas específicos).
Para dar cumplimiento a los objetivos del programa, se pueden identificar tres niveles en la gestión
administrativa: central, regional y de ejecución, cada una de las cuales cuenta con funciones
específicas y asignación de responsabilidades.
10
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
En términos históricos, la focalización del PNAC y su segmentación hacia distintos grupos data de
1978, en que se implementa el subprograma PNAC Básico, orientado a la prevención del riesgo de
desnutrición infantil y materna en niños normales y el subprograma PNAC Refuerzo, orientado al
tratamiento de niños desnutridos, en riesgo de desnutrición o con problemas de malnutrición
(Ministerio de Salud, 2010).
En 2003 se incorporan al PNAC una fórmula especial sin fenilalanina para pacientes con diagnóstico
con Fenilcetonuria (PKU) que, en la actualidad, luego de múltiples ampliaciones hacia otras patologías
metabólicas, ha derivado en la consolidación del subprograma PNAC Errores Innatos del
Metabolismo. Por su parte, en ese mismo año se incorporaron las fórmulas para prematuros, dando
paso a la constitución del subprograma PNAC Prematuros4 (Ministerio de Salud, 2010).
Actualmente, el programa en su conjunto busca asegurar el acceso a alimentos de alta calidad en
momentos críticos del crecimiento y desarrollo. El Esquema 2 expone los distintos componentes o
subprogramas que tiene el PNAC al año 2019 (Ministerio de Desarrollo Social, 2019).
Esquema 2: Componentes del PNAC
Subprograma Básico
Subprograma Refuerzo
Programa Nacional de Alimentación
Complementaria (PNAC)
Subprograma Prematuros Extremos
Subprograma
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Subprograma
Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV)
Fuente: elaboración Equipo Programas Alimentarios. Depto. Nutrición y Alimentos. Ministerio de Salud
La combinación de estos componentes entrega una protección en diferentes etapas y condiciones
relacionadas con la salud del niño. Por su parte, los productos que se distribuyen actualmente en los
distintos subprogramas del PNAC se señalan en el Esquema 3 .
4
Para tener una noción más acabada de los principales hitos que han marcado el desarrollo histórico del PNAC
ver Anexo 2.
11
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Esquema 3: Canasta de productos que distribuye el PNAC
Básico-Refuerzo: Purita Cereal
Básico-Refuerzo: Purita Mamá
Básico-Refuerzo: Leche Purita
Fortificada
Alimento en polvo para preparar una
bebida láctea instantánea en base a
leche semidescremada y cereales.
Fortificada en vitaminas y minerales.
Reducida en grasa, alta en calcio y
vitamina C y E
Alimento en polvo para preparar una
bebida láctea instantánea en base a
leche, sólidos lácteos y cereales,
fortificada con vitaminas y minerales,
ácidos grasos omega 3 (Ac.
Docosahexaenoico, DHA), bajo en
sodio, grasa
Refuerzo: Mi Sopita
Prematuros: Fórmula Láctea
de Continuación
Prematuros: Fórmula Láctea
Prematuros
Fórmula láctea infantil especialmente
desarrollada para ser utilizada en la
alimentación oral de lactantes a partir
del sexto mes de vida
Fórmula láctea infantil especialmente
diseñada para ser utilizada en la
alimentación oral de lactantes
prematuros de muy bajo peso al nacer
EIM: Fórmulas para EIM
APLV: Fórmula Extensamente
Hidrolizada
Alimento en polvo para preparar una
sopa crema infantil instantánea, en
base a cereales y leguminosas.
Fortificado con vitaminas y minerales
Fórmula de Inicio (piloto)
Fórmula en polvo instantánea para
lactantes de término
Productos libres de los aminoácidos
comprometidos en la vía metabólica
alterada, fortificado con vitaminas,
minerales y otros nutrientes
esenciales
Leche de vaca en polvo, instantánea
26% de materia grasa, fortificada con
vitamina C, Hierro, Zinc y Cobre. Libre
de gluten
Fórmula con proteínas extensamente
hidrolizadas, con vitaminas, minerales,
y otros nutrientes esenciales para
lactantes con alergia a la proteína de
leche de vaca
APLV: Fórmula Aminoacídica
Fórmula completa con mezcla de
aminoácidos puros, vitaminas,
minerales, y otros nutrientes
esenciales, para lactantes con alergia
a la proteína de leche de vaca
Fuente: elaboración Equipo Programas Alimentarios. Depto. Nutrición y Alimentos. Ministerio de Salud
12
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
3. ANÁLISIS DE ESTUDIOS Y EVALUACIONES REALIZADAS AL PNAC
En este capítulo se clasifican los principales resultados de los estudios analizados en diversas
dimensiones extraídas del documento de diseño del programa disponible en el Banco Integrado de
Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Anexo 1). En cada una de las siguientes tablas,
en su primera columna, se identifica la variable de interés que se analiza; mientras que una segunda
columna contiene la clasificación de los problemas y observaciones identificadas en los estudios
revisados para la variable de interés.
3.1.
Problema y Propósito del PNAC
Para comenzar el análisis por variable, se realiza una revisión de los estudios que han abordado el
problema que justificó la creación del PNAC y el propósito actualmente vigente del programa. La
Tabla 3 expone la variable “Problema que justifica la creación del PNAC”.
Tabla 3: Variable “Problema que justifica la creación del PNAC”
Variable
Temas identificados y observaciones
Problema que
justifica la
creación del
programa
(DIPRES, 2013)
El programa se justifica desde un punto de vista económico por la externalidad positiva que
genera el consumo de leche. Se resalta su carácter preventivo: “Por ejemplo, al generar
mejores estados de salud en su población beneficiaria, disminuyen sus probabilidades de
requerir atenciones en el sistema de salud y de esta forma se liberan recursos para el resto
de la población usuaria del sistema” (p.6).
Si bien, se ha mantenido estable la población con déficit nutricional, el programa requería
“profundizar sus esfuerzos en la población vulnerable, tales como los niños prematuros, las
embarazadas con bajo peso, la población con errores innatos del metabolismo susceptibles
de diagnóstico precoz a través de pesquisa neonatal y la población con problemas de mal
nutrición por exceso” (p.6).
“En lo que se refiere a la malnutrición por déficit, la existencia del programa se justifica por
cuanto éste; (1) contribuye a mantener las bajas cifras de desnutrición alcanzadas; (2) por
estar en estrecha relación con los programas infantil, de adolescencia y de salud
reproductiva de la mujer contribuye al cumplimiento de los objetivos de éstos,(3) responde
oportunamente al tratamiento de la desnutrición de embarazadas, nodrizas y prematuros;
y (4) por la experiencia de larga data como un programa masivo, el Estado cuenta con un
instrumento flexible que tiene una población beneficiaria cautiva y que puede movilizar
recursos y actuar rápidamente en caso de enfrentar crisis económicas”
Fuente: elaboración propia
13
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Un primer aspecto que salta a la luz con el ejercicio desarrollado es que la única evaluación que ha
analizado la pertinencia del problema que dio origen al PNAC fue desarrollada en 2013 por DIPRES,
en el marco de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG).
En ella, se justifica la existencia del programa desde un punto de vista económico y desde un punto
de vista nutricional, destacando su carácter preventivo y los logros obtenidos en contribuir a
controlar la malnutrición por déficit en niños, adolescentes y en la salud reproductiva de la mujer. En
suma, de acuerdo a lo indagado por DIPRES, hasta el año 2013 el problema que justificaba la
mantención del programa era consistente, por lo que no se realizaron sugerencias para su mejora.
A continuación, la Tabla 4 expone los aspectos abordados en estudios respecto del “Propósito” del
PNAC.
Tabla 4: Propósito del PNAC
Variable
Propósito
del
programa
Temas identificados y observaciones
(DIPRES, 2013)
Eficacia: “En el período 2009-2012 se observa que en el caso de la población de menores de 6
años no se presentan variaciones en las categorías riesgo de desnutrir y desnutrición, en tanto
las categorías sobrepeso y obesidad aumentan 4,9% y 8,5% en desmedro del estado nutricional
normal que disminuye 3,4%” (p.9).
“En resumen, el desempeño del programa en el cumplimiento de su propósito es adecuado en
términos del control del estado nutricional por déficit, pero es insuficiente en mantener bajo
control los trastornos nutricionales por exceso” (p.10).
“El Programa requiere reformular su objetivo de propósito de manera que éste se ajuste a lo
que el programa efectivamente realiza, los productos que entrega y los beneficiarios que
atiende. El objetivo debiera precisar malnutrición por déficit dejando para otros programas la
responsabilidad del control de la obesidad. No obstante, al tener entre su población, personas
con estado nutricional de sobrepeso y obesidad debiera estudiarse la necesidad de desarrollar
nuevos productos para dicha población” (p.17).
“El PNAC es eficaz en el control de la malnutrición por déficit y ha sido una parte importante de
las políticas de Salud” (p.18).
Fuente: elaboración propia
Tal como sucede para el caso del “Problema que justifica la creación del programa”, su propósito ha
sido analizado sólo por la Evaluación de DIPRES. Como indica la Tabla 4 hay una evaluación positiva
respecto de la eficacia del programa, lo que quiere decir que se ha cumplido satisfactoriamente su
14
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
propósito, dado que éste ha permitido el control del estado nutricional por déficit, sin embargo, se
alerta que no ha contribuido al control de la malnutrición por exceso5.
Asimismo, a pesar del logro en el control de la malnutrición por déficit a nivel nacional, esta
evaluación recomendó la reformulación del propósito, de modo de ajustarlo a lo que realmente
realiza el PNAC, considerando sus productos y su población beneficiaria.
3.2.
Análisis de los productos por componentes o sub-programas PNAC
Básico-Refuerzo
En este apartado se realiza un análisis de los resultados de los estudios que han analizado diversas
variables de los productos del sub programa PNAC Básico y PNAC refuerzo. Las variables analizadas
son: Retiro, Consumo, Preparación; Aceptabilidad, Calidad, Formato y Valoración Social.
Para los productos que se encontraron mayores indagaciones fue “Purita Mamá” (6 variables); “Leche
Purita Fortificada” (4 variables), seguida por Mi Sopita (4 variables) y “Purita Cereal” (3 variables).
En Tabla 5 se clasifican las seis variables identificadas en distintos estudios para el producto Purita
Mamá.
Tabla 5: Retiro, consumo, preparación, aceptabilidad, calidad formato y valoración social de Purita Mamá
(PNAC Básico-Refuerzo)
Variable
Retiro Purita
Mamá (PM)
Temas identificados y observaciones
(DIPRES, 2013)
La tendencia a disminuir el retiro es generalizada, particularmente llama la atención el
descenso de 27,8% en la Purita Mamá, descenso que alcanza a 25,1 % en quienes se
atienden en el sistema público y a 65,1 en quienes no se atienden en éste. Una explicación
podría estar en las características organolépticas del producto que en opinión de expertos
entrevistados e información de prensa: “no es de gusto masivo y así lo han hecho saber
mujeres que se controlan en recintos de la red, mediante reparos al sabor, la consistencia e
incluso al olor del suplemento” (p.10).
“De entre todos los productos, el que presenta una mayor caída en el número de kilos
distribuidos es la Purita Mamá con un 27,8%. Para ello se recomienda analizar la
conveniencia de desarrollar sistemas de seguimiento y monitoreo permanente sobre
satisfacción usuaria y aceptabilidad” (p.18).
(Universidad de Chile, 2014)
5
En relación a esta apreciación de DIPRES cabe señalar que el propósito del PNAC no tiene relación con
abordar la malnutrición por exceso; no obstante es relevante se ha discutido la importancia de que los
alimentos que distribuye no aporten a aumentar las tasas de sobrepeso y obesidad.
15
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
“86,5% del total de beneficiarias retira el producto. Siendo superior el retiro en
embarazadas (90,4%) que en puérperas (82,4%)” (p.73).
“El 70% de las embarazadas que no retiran el producto argumentan que es porque no les
gusta, un 15% porque les hace mal y un 10% porque no sabía que tenía el derecho” (p.74).
“De las que lo retiraban, pero no lo consumían, “el 33,3% de las embarazadas señaló que
guardaban el producto y el 33,3% que la regalaban a otra persona. En el caso de las
puérperas, el 44% indicó que regalaba el producto y el 36% que se lo daba a algún familiar”
(p.75).
Consumo
Purita Mamá
(PM)
Preparación
Purita Mamá
(PM)
(Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011)
“El 90,7% de las madres retiraba regularmente el producto, lo que refleja una buena
adherencia al programa, con un comportamiento similar en embarazadas y nodrizas. La
principal causa de no retiro del producto fue una baja aceptabilidad (6,0% del total de la
muestra) y en menor proporción por intolerancia, inasistencia a control, indicación médica
u otras causas”
(Universidad de Chile, 2014)
PM es de difícil reconstitución, lo cual ha motivado que la población usuaria modifique la
dilución recomendada por el fabricante en el envase, lo cual también está asociado a que
más de la mitad de los beneficiarios refiere que no ha recibido asesoría por parte del equipo
de salud sobre como reconstituir el producto.
Al analizar el consumo de estos productos, preocupa que existe una alta proporción de
beneficiarios que no los consumen frecuentemente o, incluso, que pese a retirarlo, deciden
almacenarlo, regalarlo o compartirlo con su familia (52% de los hogares lo comparte
internamente), situación que ha sido igualmente evidenciada en estudios anteriores.
“Las razones principales por el que las embarazadas consumen el producto son porque “el
producto les hace bien para su salud (79,8%), que a su hijo le hace bien (21,5%) y/o que se
los indicó el personal del CES (19%)” (p.77).
“Apenas un 32% en promedio (puérperas y embarazas) usa las medidas correspondientes,
lo que indica falta de asesoría” (p.78).
“Se reconoce que se vende el producto, e incluso, se le da a animales. Si bien, se censura
esta idea, no se censura el hecho de regalarlo, ya que se entiende que se da a quienes lo
necesitan” (p.80)
(Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011)
Cerca del 60% de las madres no comparte Purita Mamá que recibe en el consultorio, lo
que indica una dilución intrafamiliar relativamente baja y un buen posicionamiento del
producto (p.316)
(Universidad de Chile, 2014)
“La preparación no siempre es como leche sola, sino que se agrega a otras preparaciones.
Algunas agregan saborizantes y endulzantes”.
“Como recomendación, es que mejore el olor; que se indiquen otras formas de
preparación” (p.80).
Recomendación: Mejorar la formulación para que tenga una reconstitución más fácil (p.96).
(Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011)
16
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
“Otro hecho que llama la atención es que menos del 25% de las madres prepara el
producto según las normas establecidas, lo que sin duda puede afectar la opinión sobre la
textura, sabor u olor del alimento” (p.318).
Aceptabilidad
Purita Mamá
(PM)
(DICTUC, 2016)
Al disolver el producto en el agua caliente, cuesta. Se demora en disolver, quedan grumos.
(DICTUC, 2016)
- La leche control fue evaluada con los promedios más bajos en dulzor, sabor y gusto
general, respecto de sabores de prueba, lo que evidencia menor aceptación.
-El análisis concluyó seleccionar a las leches con sabores tres leches y vainilla, como las
mejores opciones para una futura reformulación del producto. En efecto, estas últimas
fueron calificadas como JAR (Justo como me gusta) por mayores porcentajes de
consumidores para los atributos sabor y dulzor.
(Universidad de Chile, 2014)
“El 61,6% de las embarazadas considera que el producto es bueno, el 23,9% que es regular
y un 3,8% que es malo. En el caso de las puérperas, el 64,1% manifiesta que el producto es
bueno, el 18,3% que es regular y un 2% que es malo” (p.81). En general, hay buena
aceptabilidad en cuanto a olor, color, aspecto y consistencia (p. 82).
Las embarazadas y puérperas sugieren realizar cambios al producto, en el sabor (que sea
neutro o se sumen más sabores) y en menor medida que se neutralice el olor (p.84).
(Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011)
“La apreciación global de las madres sobre el producto en una escala de 1 a 5 tuvo una
mediana de 3 (regular)”
“Un alto porcentaje de las madres valora las características del producto, por sus ventajas
nutricionales para ella o para su hijo. El 13% de ellas desconoce por qué se entrega la bebida
láctea Purita Mamá o lo relaciona más bien con el hecho que sería un producto de menor
costo” (p.316).
Calidad Purita
Mamá
Los resultados no han sido satisfactorios para la bebida láctea Purita Mama, ya que el
producto ha generado algún grado de rechazo en la población, inicialmente por su sabor y
olor, junto con por su dulzor. “En la encuesta del 2009 el 81,4% de las beneficiarias quería
hacer cambios al producto, especialmente reducir el sabor a vainilla (38%), el olor a vainilla
y el grado de dulzor” (p.317).
(Universidad de Chile, 2014)
Recomendaciones: Mejorar el control de calidad de materias primas con los proveedores,
para minimizar diferencia entre lotes (sabor extraño); Mejorar el control de calidad por
parte de CENABAST y reforzar la vigilancia y control que deben ejercer los encargados de
PNAC en la SEREMI y CES sobre la calidad del producto entregado” (p.96).
(Quitral, 2015)
Mejorar los criterios de muestreo en el control de Oxígeno residual de Purita Mamá (p.17).
17
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Valoración
Social Purita
Mamá
(Universidad de Chile, 2014)
Tiene una buena valoración y prestigio, lo que es respaldado por la marca Minsal.
Fuente: elaboración propia
Al desglosar el contenido de la Tabla 5, es posible identificar que existen tres estudios que abordan
la variable “Retiro” de Purita Mamá (DIPRES, 2013; Universidad de Chile, 2014; Contreras, Herrera,
Rodríguez, Pizarro & Atalah, 2011). Los tres estudios concuerdan en señalar que, si bien, existe un
alto porcentaje de retiro de este producto, se registró una leve disminución, que se asocia
principalmente con la aceptabilidad vinculada a aspectos organolépticos; es decir, que en un
porcentaje relevante de embarazadas y puérperas que no retiran es porque “no les gusta” y, en
menor medida, porque “les hace mal” o “no sabían que tenían el derecho de retirarlo”.
Respecto de la variable “Consumo” de Purita Mamá, dos estudios indagan sobre esta variable
(Universidad de Chile, 2014; Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011). En ellos, se
constata que un considerable porcentaje de las personas que retiran el producto, lo comparten con
la familia o modifican la dilución recomendada. En otros casos se informa que se almacena, se regala
y, en algunos casos, se vende. En ambos estudios se evidencia que lo anterior estaría dado por la falta
de asesoría y apoyo nutricional por parte de los equipos.
En el caso de aquellas beneficiarias que señalan consumirlo, lo realizan principalmente porque les
hace bien para su salud o la de sus hijos, lo que permite inferir que existe un reconocimiento del valor
nutricional del producto.
Por su parte, tres estudios indagan en la variable “Preparación” de Purita Mamá (DICTUC, 2016;
Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011; Universidad de Chile, 2014). En general, no
se prepara el producto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, sino que se le incorporan
endulzantes o saborizantes y se constata que el producto es de difícil disolución.
En relación a la variable “Aceptabilidad” de Purita Mamá, los mismos tres estudios que abordaron la
variable preparación analizan este ámbito (DICTUC, 2016; Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, &
Atalah, 2011; Universidad de Chile, 2014). En ellos, se indica que en términos mayoritarios existe una
buena aceptabilidad del producto, sobre todo en cuanto a olor, color, aspecto y consistencia. No
obstante, en embarazadas, surge el cuestionamiento hacia el sabor y el olor, sugiriendo que se
neutralice y se prueben nuevos sabores. En relación a esta última sugerencia, el estudio DICTUC
(2016), en el que se probaron nuevos sabores para Purita Mamá, identificó los sabores tres leches y
vainilla como las mejores opciones de reformulación para los atributos sabor y dulzor.
Respecto de la variable “calidad” (Universidad de Chile, 2014), se observó una diferencia de sabor en
los diversos lotes, por lo que el estudio sugiere mejoras en el control de calidad del producto, ya sea
por parte del Ministerio de Salud, como por parte de CENABAST y el monitoreo por parte de las
Seremi.
Finalmente, en relación a la variable “Valoración Social” de Purita Mamá, tal como sucede con otros
productos, el estudio de la Universidad de Chile (2014) constató la alta valoración social del producto,
lo que se asocia principalmente a que su entrega se asocia al Ministerio de Salud.
18
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
A continuación, la Tabla 6 expone las variables Consumo, Aceptabilidad y Valoración Social de Purita
Cereal.
Tabla 6: Consumo, Aceptabilidad y Valoración Social de Purita Cereal (PNAC Básico-Refuerzo)
Variable
Consumo
Purita Cereal
Aceptabilidad
Purita Cereal
Valoración
social Purita
Cereal
Temas identificados y observaciones
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
“El 69% de los beneficiarios de LPC (n=154) consume este alimento al momento de la
encuesta, según lo reportado por la madre” (p.175).
“La compraventa ilegal fue ratificada en las preguntas dirigidas; un 31% de las madres
de beneficiarios PC (n=122) que declaran que la cantidad de alimento entregado por
el PNAC es insuficiente, reconocieron estar involucradas en la compraventa ilegal de
estos productos” (p. 177).
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
Hubo participantes que relataron tenía olor y sabor que dificulta su consumo o
producía intolerancia digestiva, en especial al momento de realizar el cambio de LPF a
PC.
(Vera, de Pablo, Hodgson, & Atalah, 2010)
“A Junio del 2009 se controlaban en el sistema público de salud cerca de 83 mil
lactantes menores de 6 meses y 179 mil niños de 6 a 17 meses, que representan
aproximadamente el 65% de la población nacional pertenecientes a estos grupos de
edad. La mayor parte de ellos retiran regularmente el producto, lo que refleja una
buena aceptabilidad y adherencia al programa” (p.11).
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
“Se declaró que la disponibilidad de LPC en el mercado es bien valorada y en varias
ocasiones las madres declararon considerarlas al mismo nivel de calidad que aquellas
leches con publicidad permanente” (p.177).
La mayoría de los participantes señaló tener una opinión positiva sobre LPC.
Fuente: elaboración propia
Como se indica en la Tabla 6, la variable “Consumo” de la Bebida Láctea Purita Cereal, de acuerdo a
Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf (2012), hay un porcentaje relativamente alto de
personas que consumen el producto. No obstante, también hay ciertas beneficiarios que en los
grupos focales aceptaron que existe compraventa del producto.
Para la variable “Aceptabilidad” de Purita Cereal, los dos estudios que abordan esta dimensión
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012; Vera, de Pablo, Hodgson, & Atalah, 2010)
concuerdan en señalar que el producto tiene una buena aceptabilidad, no obstante, ciertos
beneficiarios identificaron sabor y olor que dificulta su consumo.
Finalmente, tal como sucede con gran parte de los productos del PNAC, existe una valoración social
positiva de Purita Cereal, lo que indica que el sello Minsal fortalece su apreciación.
19
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
A continuación, la Tabla 7 expone las variables Retiro, Consumo, Aceptabilidad y Valoración Social
de la Leche Purita Fortificada.
Tabla 7: Retiro, Consumo, Aceptabilidad, Calidad Nutricional y Valoración Social Leche Purita Fortificada-LPF
(PNAC Básico Refuerzo)
Variable
Retiro LPF
Temas identificados y observaciones
(Corvalán, 2016)
“Las mujeres que inician algún tipo de alimentación artificial antes de los 6 meses de
edad usan casi exclusivamente fórmulas de inicio comerciales tipo NAN, NIDAL, S-25,
esto ocurre por indicación de profesionales y también propia”.
“No obstante, encontramos que existe una alta tasa de retiro de LPF en menores de 6
meses, levemente inferior en el segmento de 0 a 2 meses”.
Consumo LPF
Aceptabilidad
LPF
Calidad
nutricional LPF
“Esto sugiere que el retiro de LPF en los primeros 4 meses de vida se realiza por otras
razones que no son la alimentación del lactante sino más bien el uso familiar y la venta
para poder adquirir las fórmulas comerciales”.
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
“El 73% de las madres (n=233) declaró alimentar a su hijo con LPF al momento de la
encuesta” (p.175).
“La compraventa ilegal surgida en los GF fue ratificada en las preguntas dirigidas; un
47% de las madres de beneficiarios de LPF (n=154) que declaran que la cantidad de
alimento entregado por el PNAC es insuficiente, reconocieron estar involucradas en la
compraventa ilegal de estos productos” (p. 177).
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
La mayoría de los participantes reportó una buena aceptabilidad de LPF, basado en su
apreciación sobre las características organolépticas de este alimento (p.175).
(Vera, de Pablo, Hodgson, & Atalah, 2010)
“las actuales fórmulas que la madre o la persona encargada del niño(a) prepara con
base en LPF y el agregado de otros ingredientes, permiten cumplir con los requisitos
de energía y macro-nutrientes, pero de todos modos tienen déficit de muchos
micronutrientes y factores alimentarios que según las recomendaciones actuales
deberían estar presentes en las fórmulas lácteas destinadas a este grupo de edad”.
“A pesar de sus beneficios la Leche Purita Fortificada no representa la primera opción
para complementar o reemplazar la lactancia materna, de acuerdo a diferentes
consensos nacionales (Rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría) e
internacionales (Academia Americana de Pediatría, Sociedades Europeas de Pediatría
y de Nutrición) (p.12)”.
(Castillo, Balboa, & Raimann, 2009)
“La Leche de Vaca (LV) no modificada tiene nutrientes como proteínas y minerales que
están en cantidad excesiva con respecto a la leche materna. La LPF, aún en dilución al
20
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
7,5% tiene un mayor contenido de proteínas que la leche materna; si se entrega en
forma exclusiva el primer semestre o con el agregado de alimentación complementaria
el segundo semestre, puede aumentar el riesgo de: a) deshidratación e hipernatremia
en niños con cuadros febriles o diarrea debido a la alta carga renal de solutos dada por
proteínas y minerales (Na, Cl, K); b) mayor riesgo de obesidad. Las proteínas estimulan
la secreción de IGF-1, la síntesis proteica y proliferación celular. El aumento de los
niveles de IGF-1 puede acelerar el crecimiento y aumento de la masa muscular y
también el tejido adiposo” (p.511).
Valoración
social LPF
- “La LV tiene un bajo contenido de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 y un
alto contenido de ácidos grasos saturados. Se han realizado numerosos estudios en
lactantes pequeños para evaluar el efecto de los aportes de DHA en el desarrollo del
sistema visual. La evidencia actual apoya los beneficios de DHA y AA en el desarrollo
de la agudeza visual en lactantes. Dos estudios han evaluado el rol de LCPUFA en el
desarrollo visual durante el segundo semestre de la vida, a través de fórmula o
alimentación complementaria, observando una mejoría en aspectos de la visión
comparados con los controles. Respecto a la influencia de LC- PUFA en el desarrollo
cognitivo, aún la evidencia es controversial.
Otros efectos: se ha encontrado una asociación entre la suplementación de DHA y AA
a las fórmulas infantiles y una menor presión arterial a los 6 años de edad.
Por lo tanto, si el lactante no recibe leche materna, estos AGCL debieran adicionarse a
las fórmulas de lactantes. La LPF no está fortificada con ellos.
El DHA debiera ser un 0,2% a un 0,5% de los ácidos grasos y el AA adicionado debe ser
al menos igual al de DHA. Parece recomendable continuar la provisión de ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga durante el segundo semestre de la vida, pero las
cantidades óptimas aún no han sido especificadas”.
- “La vitamina D está en cantidad insuficiente en la leche de vaca y la LPF no se
encuentra fortificada con ella. En el año 2003, la Academia Americana de Pediatría
recomendó la ingesta diaria de 200 UI de vitamina D en lactantes, niños y adolescentes
sanos, para prevenir su deficiencia. Basados en la evidencia de nuevos trabajos
clínicos, esta recomendación fue modificada recientemente volviendo a las antiguas
400 UI diarias. Las fórmulas para lactantes contienen 40 UI de vitamina D por cada 100
ml (reconstitución habitual)” (p.511).
- La necesidad de agregar otros componentes (aceite, sacarosa, cereales) aumenta la
manipulación en la preparación de la mamadera o biberón. El aporte de sacarosa
debiera estar postergado hasta el segundo año o tercer año de vida, ante la evidencia
que puede estar interfiriendo en los mecanismos de regulación del apetito y de la
apetencia por el sabor dulce” (p.511).
(Castillo, Balboa, & Raimann, 2009)
“Se declaró que la disponibilidad de LPF y LPC en el mercado es bien valorada y en
varias ocasiones las madres declararon considerarlas al mismo nivel de calidad que
aquellas leches con publicidad permanente” (p.177).
“En este sentido, se observó una positiva opinión acerca del carácter universal y una
alta aceptabilidad de estos alimentos” (p.177).
La mayoría de los participantes señaló tener una opinión positiva sobre LPF y LPC.
Fuente: elaboración propia
21
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Al realizar el desglose de la Tabla 7 se identifica un estudio que analiza la variable “Retiro” (Corvalán,
2016). Los resultados de dicho estudio son categóricos en señalar que, a pesar de que existe un alto
porcentaje de retiro de Leche Purita Fortificada en menores de seis meses, a su vez, se observa un
alto nivel de adquisición de fórmulas de inicio comerciales. Esto es interpretado como una alta
posibilidad de dilución familiar del producto, o bien, como la posibilidad de que lo vendan para
adquirir la fórmula comercial.
Respecto de la variable “Consumo”, Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf (2012) señalan que
un alto porcentaje de los encuestados en el marco del estudio realizado declara consumir Leche
Purita Fortificada y una porción de las personas que declara que es insuficiente la cantidad de
producto entregada, a su vez, comercializa el producto.
Asimismo, el producto presenta una buena “aceptabilidad” (Mujica, Brito, Castillo, Olivares, &
Hertrampf, 2012) y una “valoración social” positiva, similar a como ocurre con gran parte de los
productos del PNAC (Castillo, Balboa, & Raimann, 2009).
No obstante, el problema principal del producto Leche Purita Fortificada radica en su “calidad
nutricional”. En efecto, de acuerdo a diversos estudios (Corvalán, 2016; Vera, de Pablo, Hodgson, &
Atalah, 2010; Castillo, Balboa, & Raimann, 2009), este producto tiene una serie de déficit de
micronutrinetes y factores alimentarios que debiesen estar presentes en la alimentación del grupo
etario al que está dirigida. Asimismo, la Leche Purita Fortificada contiene mayor cantidad de proteínas
que la leche materna –derivadas de la leche de vaca—, lo que genera una serie de efectos secundarios
Sumado a lo anterior, los estudios nacionales e internacionales concuerdan en señalar que la
lactancia materna exclusiva es el mejor alimento para niños hasta seis meses de edad. En su ausencia,
hay consenso que que la opción complementaria idónea son las fórmulas de inicio –cuyo piloto se
encuentra en desarrollo desde 2017— (Corvalán, 2016).
A continuación, la Tabla 8 se expone las variables “Retiro”, “Consumo”, “Aceptabilidad” y “Formato”
de “Mi Sopita”.
Tabla 8: Retiro, Consumo, Aceptabilidad y Formato Mi Sopita (PNAC Básico-Refuerzo)
Variable
Retiro MS
Temas identificados y observaciones
(Universidad de Chile, 2014)
“El 76,7% de los encuestados manifestó estar retirando actualmente el producto”
(p.122)
“Hay más retiro en grupos de cuidadores de niños menores de un año, equivalente a
89,3% (p.99).
“las razones que motivan a los cuidadores de los beneficiarios a no retirar el producto son
que el beneficiario ya recuperó su Estado Nutricional (40%), que ya no reciben el beneficio
y/o no controlan al niño en el CES (21%), que no sabían que tenían derecho al beneficio
(18%) y que al niño no le gusta el producto (14%)”.
22
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Consumo MS
Aceptabilidad
MS
Formato
MS
En relación a la frecuencia de retiro de “MS por parte de los cuidadores de los beneficiarios
se observa que el 84%, 88% y 90,3% de los cuidadores de beneficiarios menores de un
año, entre 1 y 2 años y preescolares respectivamente, retira mensualmente el producto”
(p.100).
(Universidad de Chile, 2014)
“Las principales razones por las cuales los cuidadores le dan el producto a los beneficiarios
son que el producto le hace bien para la salud de sus niños (77,9%) y/o que se los indicó
el personal del CES (26,6%)”. “En el caso de los beneficiarios preescolares, solo en el 39,7%
de los casos el consumo es diario” (p.102).
“la cantidad de porciones que ingieren los beneficiarios en un día de consumo del
producto, el 62,5% de los beneficiarios menores de un año, el 38,7 % de los entre uno y
dos años y el 67,1% de los preescolares consumen el producto una vez por día” (p.103).
El 22,2% del total de los encuestados indicó que “actualmente el beneficiario no consumía
el producto. Al preguntarle por las razones del no consumo de este producto, el 80%
(n=36) indicó que al beneficiario no le gustaba el producto y el 11% (n=5) porque le hacía
mal” (p.107).
(Universidad de Chile, 2014)
“En términos generales hay una buena aceptabilidad del producto. “El 61,4% de los
cuidadores de los beneficiarios considera que el producto es bueno, el 16,5% que es muy
bueno, el 18,3% que es regular y un 3,2% que es malo” (p.107).
El sabor de la variedad legumbres es el más fuertes y algunos indican que debiese ser más
neutro. En algunos casos no hay rotación de sabores, porque los Centros de Salud no
tienen todos los sabores (p.106). “aquellas con una mayor proporción de encuestados que
consideraron su sabor muy bueno o bueno fueron la de vacuno (63,4%), legumbres
(63,2%) y ave (62,9%). En cambio, MS verduras tuvo una menor aceptabilidad (49,3% de
los encuestados consideraron que su sabor era buena o muy bueno)” (p.112).
En general, se está de acuerdo con que el producto sea una sopa y se percibe que es de
buena calidad (mejor que los colados), pero tienen peor sabor (p.119).
Revisar formulación de sabores y consistencia en términos generales y, específicamente,
aspecto de la variedad legumbres.
(Quitral, 2015)
“Se considera de suma importancia revisar los valores de viscosidad indicados en las
Bases Técnicas de Mi Sopita, ya que el rango estipulado es muy amplio permitiendo
elaborar productos de viscosidad muy alta” (p.17).
(Universidad de Chile, 2014)
Considerar la alternativa de distribuir bolsas de 1/2 kg de MS, para, de esta forma, poder
entregar dos sabores distintos por mes” (p.127).
Fuente: elaboración propia
El “Retiro” de “Mi Sopita”, como se expresa en la Tabla 8, al año 2014 era relativamente alto, de
acuerdo a lo señalado en el estudio de la Universidad de Chile (2014) y existía mayor retiro en
cuidadores de niños menores de un año de edad. Asimismo, la mayoría del retiro se realiza de forma
mensual. Las razones del no retiro, en tanto, son variadas, pero el factor que prima es que el
beneficiario recuperó su estado nutricional.
23
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Respecto de aquellos beneficiarios que consumen el producto, sus cuidadores indican que lo realizan
principalmente porque el producto hace bien o porque se lo indicó el personal del Centro de Salud
(Universidad de Chile, 2014). En relación a aquellos beneficiarios que no consumen el producto
(22,2%), es principalmente porque “no les gusta”.
Respecto de la “Aceptabilidad” de “Mi Sopita”, en términos mayoritarios es un producto bien
evaluado. En el estudio realizado por la Universidad de Chile la variedad verduras fue las que recibió
una evaluación más baja, frente a las variedades vacuno, legumbres y ave que tuvieron una mejor
aceptabilidad.
Adicionalmente, el estudio de Quitral (2015) agrega la importancia de revisar los valores de viscosidad
indicados en las bases técnicas de “Mi Sopita”.
Finalmente, respecto de la variable “Formato”, el estudio de la Universidad de Chile (2014)
recomendó la posibilidad de incluir bolsas de medio kilogramo, para entregar dos sabores por mes a
cada beneficiario.
3.3.
Análisis de los productos por sub-programas PNAC EIM, APLV y
Prematuros
De forma paralela a los Sub–programas PNAC Básico y PNAC Refuerzo, se desarrollan los subprogramas PNAC Errores Innatos de Metabolismo, PNAC Alergia a la Proteína de la Leche de la Vaca
y PNAC Prematuros.
El único estudio relacionado con alguno de estos subprogramas fue desarrollado por Campo,
Hamilton & Castro (2016) y evalúa la aceptabilidad de cinco fórmulas libres de fenilamina utilizadas
en el tratamiento de pacientes con Fenilcetonuria (PKU). En dicho estudio, las principales
conclusiones se resumen a continuación:
1. existen fórmulas especiales libres de fenilalanina como P-AM 2 (Biotec) y PKU Med C
(NutraStore) que actualmente se utilizan para el tratamiento de pacientes con PKU que son
altamente rechazadas lo que condiciona una inadecuada adherencia al tratamiento y
consecuentemente un mal control metabólico a lo largo de la vida.
2. Existe solamente un sustituto lácteo (Phenex 2 de Abbott) que presenta una nota de
aceptabilidad mayor a 3, lo que favorece el tratamiento.
3. “En ningún grupo etario se dispone de fórmulas especiales que realmente sean del agrado
de los pacientes con PKU, es decir que tengan un nivel de aceptabilidad mayor o igual a cuatro
(“me gusta” y “me gusta extremadamente”)” (Campo, Hamilton, & Castro, 2016, pág. 7).
Para el caso de las fórmulas con mala evaluación, el Ministerio de Salud se reunió con los proveedores
para informar acerca de estos resultados del estudio, sugiriendo no presentarse en siguiente
licitación, lo que fue aceptado para el caso de P-AM 2.
24
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Por su parte, en el caso del sub-programa PNAC Alergia a la Proteína a la leche de Vaca (APLV) y PNAC
Prematuros no se registran estudios ni evaluaciones. Solo para el caso de APLV existe un estudio que
realiza una estimación de la población afectada por esta patología, pero no se han realizado
evaluaciones al sub-programa propiamente tal (Cruchet, Arancibia, & Maturana, 2017).
Para el caso de Prematuros, tanto la fórmula Prematuros de Inicio, como la de Continuación,
corresponden a fórmulas comerciales y no se ha realizado una evaluación desde el Ministerio de
Salud.
3.4.
Otros aspectos elementales para el análisis del PNAC
Más allá de la evaluación a los productos que se entregan a través del PNAC, es preciso evaluar otras
variables de relevancia para el programa, como es la “Educación nutricional”, el “carácter de
focalización”, la “gestión”, así como la “información, monitoreo y evaluación” del programa.
En la Tabla 9 se exponen las variables “Educación Nutricional” realizada por el PNAC hacia sus
beneficiarios.
Tabla 9: Educación nutricional en el PNAC
Variable
Educación
nutricional
Temas identificados y observaciones
(Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011)
“Aun cuando la inmensa mayoría de las madres valora sus características nutricionales,
cerca de un 10% desconoce por qué el Ministerio está utilizando este producto. Por lo
tanto, es importante que el personal de atención primaria refuerce la información a las
madres sobre las bondades del producto” (p.318).
(Universidad de Chile, 2014)
Necesidad de Fomentar las acciones educativas a madres y cuidadoras, sobre
incorporación de alimentos nuevos en el niño, beneficios del consumo del producto,
correcta preparación y alternativas de recetas.
Mejorar las instrucciones de preparación del producto establecidas en el envase,
comprobando, en la práctica, que estas son comprendidas por parte de las madres y
cuidadores y que, efectivamente, permiten la preparación adecuada del producto.
Fuente: elaboración propia
Respecto de la variable “educación nutricional”, indicada en la Tabla 9 se puede señalar que hay un
porcentaje de beneficiarios o cuidadores que –aunque no son mayoritarios— desconoce porqué se
utiliza cada producto. Si bien, como se indicó anteriormente, existe una valoración social positiva de
los productos entregados, este grupo de personas no tiene mayor conocimiento respecto de las
ventajas nutricionales que tienen los productos entregados por PNAC. En tal sentido, los estudios que
analizan esta variable concuerdan en señalar la importancia de mejorar la entrega de información y
educación nutricional por parte de los equipos de salud hacia los/as beneficiarios/as. Esto implica
25
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
mejorar la entrega de información sobre los beneficios nutricionales de los productos, así como de
las preparaciones y alternativas de recetas para complementar la alimentación cotidiana con las otras
modalidades de preparación de los alimentos del PNAC.
A continuación, en la Tabla 10 se exponen los análisis relacionados con la población y los criterios de
focalización del PNAC.
Tabla 10: Criterio de Focalización del PNAC
Variable
Temas identificados y observaciones
Criterio de
Focalización
“La cobertura de beneficiarios efectivos totales respecto de la población potencial y objetivo
disminuye en 11,6% entre 2009 y 2012” (DIPRES, 2013, pág. 12)
“se debiera considerar el análisis de la factibilidad, así como de sus costos y beneficios, de
la focalización del programa por vulnerabilidad (económica y de salud)” (DIPRES, 2013, pág.
17).
“se recomienda realizar estudios de comparación de experiencias internacionales sobre el
impacto en la malnutrición por déficit de implementar políticas de focalización por variables
socio económicos u otras y su relación con los ciclos económicos, de forma tal de disponer
de dicha información para evaluar alternativas para aumentar la eficiencia en el gasto del
PNAC” (p.18).
(Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012)
“En relación a la cobertura del programa, existe una opinión positiva manifestada por el
equipo de salud como por las madres, argumentando que es un derecho de todos los chilenos, independiente del nivel socioeconómico, destacándose la importancia de que el estado
garantice el adecuado aporte de micronutrientes en los niños” (p.176).
Fuente: elaboración propia
A pesar de que el PNAC es considerado Universal para su población beneficiaria, la evaluación de
DIPRES (2013) propuso evaluar la factibilidad de una Focalización del programa, principalmente en
relación al criterio socioeconómico o por “vulnerabilidad”. A la fecha no se ha revisado este criterio,
pero, cabe considerar que, en la evaluación realizada por Mujica, Brito, Castillo, Olivares & Hertrampf
(2012), la opinión de profesionales de salud, así como de beneficiarias del PNAC fue positiva respecto
de la amplia cobertura del programa y su garantía como derecho (pág. 176).
A continuación, la Tabla 11 expone diversos aspectos de gestión del PNAC, analizados en la evaluación
realizada por DIPRES (2013) y al interior de la misma División de Políticas Públicas Saludables y
Promoción (DIPOL/DAN, 2018).
26
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Tabla 11: Gestión del PNAC
Variable
Gestión
Temas identificados y observaciones
(DIPRES, 2013)
 Si bien el Convenio establece los procedimientos administrativos para garantizar
las interrelaciones operativas entre el MINSAL y el CENABAST, no contempla, al
menos de forma expresa, el seguimiento y control hasta la entrega en los
establecimientos de los distintos productos contemplados en el Programa.
“Se evidencia la ausencia de actividades destinadas a retroalimentar y mejorar
permanentemente la gestión del Programa, tales como:
 definición e implementación de políticas de coordinación entre las distintas
instituciones participantes (MINSAL, CENABAST, SEREMI, establecimientos de
APS);
 evaluación periódica del programa y sus resultados (por ejemplo: investigaciones
de impacto, estudio de aceptabilidad de sus distintos productos, análisis de
mercado nacional e internacional para los precios corrientes y futuros de sus
distintos productos, etc.).
 Un aspecto importante de considerar es el manejo presupuestario (ejecución) del
PNAC y su relación con las posibles demoras en los procesos de facturación y pago
de la CENABAST. En efecto, su gestión financiera puede afectar la ejecución
presupuestaria del programa a través de los procesos en comento.
 “Los gastos de administración como porcentaje del gasto total del programa
oscilan en torno al 1% y han mantenido una tendencia relativamente estable en el
período evaluado. Este nivel de gastos administrativos es evaluado como
inusualmente bajo, en comparación con el rango usual de gastos de administración
de programas sociales, que mayoritariamente se ubican entre 5% y 15%. Por
ejemplo, para el Programa Nacional de Inmunizaciones este porcentaje era de
6,4% el año 2011” (p.14).
 “es conveniente implementar estudios que evalúen su capacidad de gestión y
oportunidad de decisiones de compra en el mercado nacional e internacional y su
impacto en la eficiencia y eficacia del Programa”.
Se estima que el PNAC puede optimizar su programación presupuestaria a partir de una
mejor estimación de la demanda desde el nivel central y de un monitoreo más proactivo y
frecuente del stock en los distintos puntos de entrega, de la población beneficiaria, la
proporción de personas que retiran productos y su frecuencia, entre otros. Además, se
recomienda evaluar la conveniencia de incorporar una banda que permita establecer, ex
ante, un máximo de sobre y sub ejecución presupuestaria (DIPOL/DAN, 2018, pág. 18).
Se constatan fallas en el proceso de compra y en la gestión de la organización administrativa:
(1) contratos; (2) seguimiento; (3) stock; (4) proceso licitatorio; (5) referentes técnicos; (6)
rol de las Seremis; (7) el seguimiento y monitoreo de los productos.
Fuente: elaboración propia
Como se expone en la Tabla 11 una serie de problemas de gestión fueron identificados en la
evaluación realizada por DIPRES (2013) y en el diagnóstico realizado por DIPOL (2018). Los problemas
de gestión identificados en ambas evaluaciones son de distinto orden y abarcan ámbitos relacionados
27
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
con el proceso licitatorio, el abastecimiento, la distribución, los sistemas de información, la estructura
organizacional, los procedimientos, entre otros.
Algunos de los problemas más destacados son la falta de procedimientos de seguimiento y control
en el convenio entre Minsal y CENABAST; falta de seguimiento y evaluación a las instancias de
coordinación de las instituciones que intervienen en el proceso; ausencia de evaluación periódica del
programa; demoras en los procesos de facturación y su relación con la ejecución presupuestaria; el
bajo presupuesto destinado a gastos de administración del programa, entre otros.
Finalmente, la Tabla 12 se refiere a los problemas asociados a los sistemas de información y
seguimiento del programa.
Tabla 12: Sistemas de información y seguimiento del PNAC
Variable
Temas identificados y observaciones
Sistemas de
información y
seguimiento
“Se evidencia la ausencia de actividades destinadas a retroalimentar y mejorar
permanentemente la gestión del Programa. La falta de estas actividades requiere para
su implementación, el fortalecimiento de los sistemas de información y del recurso
humano del Programa que en el escenario actual pueden resultar insuficientes para la
realización de las actividades que se proponen” (DIPRES, 2013, pág. 7).
“Es necesario que el nivel central construya y monitoree información sobre el "consumo
real" de los productos entregados” (DIPRES, 2013, pág. 17).
Adicional a esto, el Programa requiere fortalecer en los centros de atención primaria, el
registro informático y el seguimiento de variables (DICTUC, 2019).
Ni el Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal puede monitorear, ni la Seremi
está cumpliendo su rol, por lo que no se puede verificar –ni menos evaluar— si se está
cumpliendo con la entrega de los productos a los beneficiarios, ni menos, evaluar el
impacto en la nutrición de estos grupos (DIPOL/DAN, 2018).
Fuente: elaboración propia
De acuerdo a lo expuesto en la Tabla 12, existe un déficit relacionado con la debilidad de los sistemas
de información del programa. Esto ha sido constatado en el estudio DIPRES (2013) y DIPOL/DAN
(2018), los cuales evidencian este problema que, por un lado, dificulta la posibilidad de retroalimentar
la gestión del programa y hacer un seguimiento acabado del consumo de los productos, los
beneficiarios y los aspectos operacionales; mientras que, por otro lado, torna más complejo el
proceso de evaluación del programa y sus impactos.
En esta misma línea, la evaluación DIPRES (2013) señaló la importancia de elaborar un sistema de
indicadores con un monitoreo periódico, que “permitiría que el programa pudiese mejorar su
gestión” (pág. 17) .
28
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
4. REVISIÓN INTERNACIONAL DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS
La revisión internacional estuvo orientada a comparar aspectos centrales de diversos programas o
intervenciones de alimentación complementaria dirigida a poblaciones similares a las que se dirige
en PNAC.
4.1.
Análisis comparado de las diversas intervenciones de alimentación
complementaria para niños, embarazadas y grupos específicos
En una primera aproximación a la revisión de las intervenciones de alimentación complementaria
orientadas a lactantes, niños y embarazadas que funcionan en distintos países, como se puede
apreciar en la Tabla 13, se identifica la institución responsable de implementar la intervención, el tipo
de intervención y el enfoque que lo sustenta.
Tabla 13: Institución, tipo de intervención y vigencia de políticas y programas alimentarios revisados
Institución
responsable
País
Intervención
Chile
Programa Nacional de
Alimentación
Complementaria (PNAC)
Ministerio de Salud
Plan nacional de
Seguridad Alimentaria
(PNSA)
Ministerio de
Desarrollo Social y
Salud
Programa Materno
infantil (PMI)
Secretaría de Salud
Argentina
Tipo de intervención
Entrega de alimentos
fortificadas y fórmulas
para prematuros,
personas con APLV y
EIM
Transferencia monetaria
a familias mediante
tarjeta y a Estados
provinciales para fondos
concursables
Entrega de leche
fortificada
Ministerio de
Economía y Finanzas
Programa Vaso de Leche
Perú
(recursos)
Entrega de leche
(PVL)
Municipalidades
(administran)
Consejo Nacional de
Programa Desnutrición
Bono y entrega de
Bolivia
Alimentación y
Cero (PDC)
alimentos
Nutrición
Programa Bolsa FamiliaMinisterio de
Transferencia monetaria
Brasil
Tarjeta de Alimentación Desarrollo Social y
condicionada a tarjeta
(PBF-TA)
Combate al Hambre
bancaria BF
PresidenciaTransferencia Monetaria
Programa Familias en
Colombia
Instituto Colombiano de nutrición (o subsidio
Acción (PFA)
de Bienestar
escolar)
29
Enfoque
Enfoque de
derechos
Enfoque de
derechos en
protección social
Enfoque de
derechos
Enfoque de
derechos
Enfoque de
derechos
Enfoque de
derechos en
protección social
Enfoque de
derechos en
protección social
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Familiar. Depto. para
la Prosperidad Social
Programa de Apoyo
Alimentario (PAA)
Secretaría de
Desarrollo Social
México
Programa
Oportunidades (PO)
Uruguay
Tarjeta Uruguay Social
(TUS)
EE.UU6
Supplemental Nutrition
Assistance Program
(SNAP)/ Programa
Asistencial de Nutrición
Complementaria
Women, Infants, and
Children (WIC)/
Mujeres, Infantes y
Niños
Secretaría Desarrollo
Social
Ministerio Desarrollo
Social
Monto mensual de
apoyo alimentario,
alimentario
complementario y
alimentario infantil
Bono: Apoyo
alimentario; apoyo
alimentario vivir mejor;
Papilla; apoyo
monetario
Tarjeta alimentaria de
débito para cobrar
alimentos y productos
básicos junto con
entrega de leche
fortificada
Food and nutrition
Service. USDA
Tarjeta de débito para
compra de alimentos
Food and nutrition
Service. USDA
Entrega de alimentos y
educación vía cupones
para adquirir alimentos
Enfoque de
derechos en
protección social
Enfoque de
derechos en
protección social
Enfoque de
derechos en
protección social
Basado en el
esfuerzo individual
con foco en los
más pobres o
vulnerables
Fuente: elaboración propia
Como se aprecia en la Tabla 13, no es posible identificar un patrón único de políticas o programas
alimentarios en los diversos países, pero sí se pueden clasificar en grupos con similares
características. Los tipos de intervenciones varían en cada país y llama la atención que en el menor
de los casos son ejecutadas por los respectivos ministerios de salud, sino que por otros dos tipos de
instituciones; a saber, (a) el ministerio o agencia de desarrollo social en gran parte de los casos; (b) el
Servicio de Agricultura, Alimentación y Nutrición (USA); (c) la Secretaría o Ministerio de Salud. En
algunos casos, se desarrollan intervenciones articuladas entre niveles centrales (ministerio, agencia
o servicio), con los municipios (Perú).
Por su parte, con la información recabada se pudo clasificar los tipos de intervenciones en tres
grandes grupos: (i) Transferencias monetarias condicionadas (TMC), en formato de cupones de
descuento para la compra de alimentos (PAA Argentina; Tarjeta Uruguay Social); (ii) Transferencias
hacia tarjetas de débito exclusivas para la compra de alimento y otras especies (PDC-Bolivia, SNAPEEUU); (iii) Entrega de alimentos para preparar que se retiran en centros de salud o municipios (PMI6
Adicionalmente, en Estados Unidos existen programas de nutrición infantil, que entregan alimentos a través
del sistema escolar (Programa Nacional de Almuerzos Escolares o Programa de Desayunos Escolares), en
escuelas de verano, o centros y hogares de cuidado infantil (Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños
y Adultos).
30
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Argentina; Oportunidades-México; WIC-EEUU; VL-Perú; Bolivia; PNAC-Chile). En general, estas
clasificaciones permiten establecer diferencias en la forma en que las personas reciben el servicio o
beneficio; sin embargo, siendo más estrictos, todas estas intervenciones se podrían reducir a dos
grandes grupos: (a) transferencias monetarias; (b) entrega de alimentos, tal como lo indica el
Diagrama 1.
Diagrama 1: Modalidades de políticas y programas alimentarios revisados
Cupones o trajeta para compras
con descuento
Transferencias
Monetarias
Condicionadas
Tarjeta con efectivo para compra
de alimentos
Retiro alimentos en Centro de
Salud o Municipio
Entrega Alimentos
Fuente: elaboración propia
Es importante resaltar que en un número considerable de países –Argentina, Bolivia, Estados Unidos,
México— se ha optado por combinar estrategias (TMC sumado a entrega de alimentos), lo que puede
estar dado por la búsqueda de mayor impacto en enfrentar problemas de malnutrición por déficit,
así como en prevención de enfermedades asociadas al déficit de nutrientes.
Adicionalmente, cada uno de estos grupos está sustentado en un enfoque o modelo determinado,
ya sea el centrado en el esfuerzo individual, o bien, el enfoque de derechos en protección social, lo
que le otorga características particulares y distintivas respecto de los otros modelos.
Como se indicó, el formato del PNAC de Chile cabe dentro de la categoría de Entrega de alimentos
para preparar, con opción de retiro en centro de salud. Si bien corresponde a una modalidad
desarrollada en otros países, no es la más común en este tipo de intervenciones. Un aspecto
interesante de señalar en este sentido, es que los estudios que han analizado el mecanismo o canal
de entrega alimentaria, tienden a concluir que las intervenciones con mejor resultado son aquellas
que entregan directamente los alimentos por sobre la entrega de cupones o de dinero en efectivo
(Lentz & Barret, 2013).
Para continuar con los ámbitos de comparación, en la Tabla 14 se profundiza la revisión agregando los
objetivos y componentes o beneficios de las diversas intervenciones.
31
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Tabla 14: Objetivo y componentes o beneficios de políticas y programas alimentarios revisados
País
Programa
Objetivo
Chile
PNAC
“Mantener el óptimo estado
nutricional por parte de
gestantes, mujeres que
amamantan, niños/as
menores de 6 años,
personas con enfermedades
metabólicas y niños
menores de 2 años con
alergia a la proteína de la
leche de vaca, a través de la
entrega de alimentos sanos,
seguros y especializados”
(Ministerio de Salud, 2019).
Argentina
Componentes o beneficios entregados
PNSA
“Posibilitar el acceso de la
población en situación de
vulnerabilidad social a una
alimentación
complementaria, suficiente y
acorde a las particularidades
y costumbres de cada región
del país” (Plataforma Celac,
2019).
PMI
PVL
Perú
Bolivia
PDC
“Contribuir al crecimiento y
desarrollo adecuado e
integral de los niños
comprendidos entre 0 y 5
años de edad” (Ministerio de
Salud y Desarrollo Social de
Argentina, 2019).
Ofrecer una ración diaria de
alimentos a una población
considerada vulnerable, con
el propósito de ayudarla a
superar la inseguridad
alimentaria en la que se
encuentra (Ministerio de
Economía y Finanzas de
Perú, 2019).
Busca erradicar la
desnutrición e intervenir en
la detección, tratamiento y
rehabilitación de casos de
desnutrición en menores de
5 años, así como en sus
32
Entrega de Leche Fortificada para mujeres que
amamantan; Leche fortificada para niños entre 6
y 24 meses; Leche para niños mayores; Sopa con
nutrientes para niños/as; dos tipos de fórmulas
para prematuros y dos para personas alérgicas a
la proteína de la vaca, así como 33 tipos de
fórmulas para personas con errores innatos de
metabolismo.
(1) tarjetas a las que el Estado transfiere dinero
para la compra de alimentos; (2) transferencias
de fondos bajo proyectos, a estados provinciales,
para reforzar la alimentación de niños/as en edad
escolar y fortalecimiento a organizaciones
sociales que desarrollan actividades en espacios
comunitarios y brindan prestaciones alimentarias;
(3) Pro-Huerta promueve el acceso a una
alimentación saludable y educación alimentaria
vía autoproducción de alimentos para el
consumo personal, familiar y comunitario.
Distribución de leche en polvo (desde 2001
fortificada con hierro y zinc) a mujeres que se
encuentren y niños con compromiso nutricional.
Se entregan 2 kg. por niño/a.
Ración alimenticia diaria, que debe estar
compuesta por productos de origen
100%nacional en aquellas zonas en la que la
oferta de productos cubre la demanda, siendo
“prioritariamente leche en cualquiera de sus
formas u otro producto, los cuales a fin de
alcanzar el valor nutricional mínimo, serán
complementados con alimentos que contengan
un mínimo de 90% de insumos de la localidad,
tales como harina de quinua, quiwicha, haba,
maca, cebada, avena, arroz, soya y otros
productos nacionales" (Que es PLV).
(1) Bono de alimentación “Juanita Azurduy”; (2)
“Chispitas nutricionales”, que es un polvo con
micronutrientes para echar en alimentos de
bebes entre 6 y 23 meses; (3) “Nutribebé”, que es
un preparado para bebes entre 6 y 23 meses.
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Brasil
PBF
Colombia
PFA
México
PAA
PO
determinantes para mejorar
dotación de agua segura y
saneamiento básico,
soberanía y seguridad
alimentaria, alfabetización,
educación alimentaria
nutricional, apoyo a la
producción agropecuaria y
artesanal a nivel local.
“apoyar a familias en
situación de pobreza o
extrema pobreza, al igual
que ampliar el acceso a
servicios de educación y
salud” (Banco
Interamericano de
Desarrollo, 2016, pág. 3).
“Contribuir a la superación y
prevención de la pobreza y
la formación de capital
humano, mediante el apoyo
monetario directo a la
familia beneficiaria”
(Congreso de Colombia,
2012) .
Entregar a las familias
pobres y pobres extremas
con niños, niñas y
adolescentes un incentivo
económico condicionado
que complementa sus
ingresos para la formación
de capital humano, la
generación de movilidad
social, el acceso a programas
de educación media y
superior, la contribución a la
superación de la pobreza y
pobreza extrema y a la
prevención del embarazo en
la adolescencia.
Apoyar a las familias que
viven en situación de
pobreza y pobreza extrema
a mejorar sus capacidades
de alimentación, salud y
educación, otorgando
recursos económicos y
servicios.
33
"cada familia recibe R $ 15.00 (US $ 4.20) por
Beneficiario, hasta un máximo de R $ 45.00 (US $
12.60). Este subsidio mensual es transferido
directamente a la “tarjeta magnética” de la madre
(la madre es generalmente la beneficiaria
responsable) y puede retirar en un banco o
agencia de lotería" (Oliveira, 2015).
"Se paga un incentivo por familia con niños
menores de 7 años independientes de la cantidad
de niños” (Cecchini & Madariaga, 2011)
"Las familias beneficiarias con hijos de 0 a 9 años
reciben apoyo infantil por cada menor niño o niña
en este rango de edad. Cada familia puede recibir
hasta 3 apoyos ($345.00 Trescientos cuarenta y
cinco pesos) por este concepto. Con base en la
disponibilidad presupuestal, la Coordinación
Nacional entregará el Apoyo SEDESOL Sin Hambre
a las familias asignadas al esquema de apoyos Sin
Hambre. Apoyo Especial para el tránsito al
Programa Oportunidades. Las familias
beneficiarias que se encuentren en esta situación,
recibirán un apoyo monetario, en efectivo por dos
bimestres, denominado “Apoyo Especial para el
Tránsito a Oportunidades”, con el propósito de
proteger su economía. El monto mensual de este
apoyo será equivalente al monto del Apoyo
Alimentario más el Apoyo Alimentario
Complementario vigentes" (Secretaría de
Desarrollo Social, 2013).
Entrega suplementos alimenticios que deberían
aportar el 100% de los micronutrientes diarios
requeridos, que en promedio equivalen al 20% de
las necesidades calóricas diarias
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Uruguay
EE.UU
TUS
“Asistir a los hogares que
tienen mayores dificultades
para acceder a un nivel de
consumo básico de
alimentos y artículos de
primera necesidad”
(Ministerio de Desarrollo
Social, 2019).
SNAP
Busca reducir la inseguridad
alimentaria o alterar los
patrones de alimentación en
hogares en situación de
pobreza, aumentando sus
capacidades para acceder a
una dieta nutricionalmente
adecuada y de bajo costo
(United States Department
of Agriculture, 2013).
WIC
Salvaguardar la salud de
mujeres, bebés y niños de
bajos ingresos hasta los 5
años de edad que se
encuentran en riesgo
nutricional, a través de la
entrega de alimentos
nutritivos para
complementar las dietas,
información sobre
alimentación saludable y
referencias a atención
médica (United States
Department of Agriculture,
2019).
Otorga una transferencia monetaria a aquellos
hogares que se encuentran en una situación de
extrema vulnerabilidad socioeconómica. Funciona
a través de una tarjeta de débito, que es
previamente cargada con un determinado monto
de dinero y es utilizable en la red de Comercios
Solidarios de todo el país para la compra de los
artículos habilitados. Los hogares constituidos por
adultos sin menores a cargo reciben el monto
correspondiente al de los hogares con un menor.
Los 30 mil hogares que se encuentran en peores
condiciones socioeconómicas reciben el monto
duplicado, esto se define a partir de la
información relevada en la visita.
Entrega de una tarjeta de débito a las familias
más pobres para la compra de alimentos. Los
beneficios de SNAP se entregan mensualmente a
través de tarjetas de débito electrónico (EBT), que
se utilizan para comprar alimentos en uno de los
más de 238.000 minoristas autorizados en todo el
país. Los hogares pueden usar SNAP para comprar
alimentos nutritivos como panes y cereales, frutas
y verduras, carne y pescado y productos lácteos.
Los beneficios de SNAP no se pueden utilizar para
comprar cualquier tipo de alcohol o productos de
tabaco o artículos no alimentarios. SNAP es
administrado por los estados, que cuentan con
considerable discreción para adaptar el programa
para satisfacer mejor las necesidades de sus
residentes.
Su foco es la entrega de alimentos nutritivos, la
educación en nutrición y en lactancia materna,
para lograr acceso a la salud para las mujeres de
ingresos bajos y moderados, y de niños pequeños
con problemas de nutrición o en riesgo de
desarrollarlos. Los alimentos de WIC – que
incluyen frutas y hortalizas frescas, congeladas,
enlatadas y secas, preparados (compotas) de
frutas para bebés, verduras, y carnes, lácteos
bajos en grasa, cereales de grano entero y pan,
atún “ligero”, salmón, sardinas y caballa
(mackerel), frijoles secos y enlatados, mantequilla
de maní, huevos, jugo, y fórmula infantil
fortificada con hierro – son seleccionados
específicamente por su valor nutricional para
complementar las dietas de las poblaciones de
bajos ingresos, con los nutrientes de los que se
han encontrado carencias. Las familias
participantes en el programa WIC, utilizan vales
con valor en efectivo para la compra de opciones
saludables de frutas y hortalizas en expendios al
detalle, o en mercados agrícolas validados.
Fuente: elaboración propia
34
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
De acuerdo a lo que presenta la Tabla 14 los objetivos de los distintos programas se podrían clasificar
en 4 grandes tipos: (i) aquellos que ponen énfasis en el apoyo social facilitando el acceso a alimentos;
(ii) aquellos que ponen énfasis en el apoyo social facilitando el acceso a recursos (transferencias); (iii)
aquellos que ponen acento en la mantención del estado nutricional y su importancia en el desarrollo
de los niños; (iv) los que ponen énfasis en erradicar la desnutrición.
Los dos primeros grupos son los mayoritarios y responden al tipo de focalización de estos programas,
que ponen la atención en la superación de la pobreza, más que en aspectos nutricionales
propiamente tales –lo que se profundiza en la Tabla 15—, pero que, de todas formas contribuyen a
mejorar el acceso a recursos o alimentos (son los casos de SNAP-EE.UU, TUS-Uruguay, PO-México,
PAA-México, PFA-Colombia, PBF-Brasil, PVL-Perú, PNSA-Argentina). El PNAC, en tanto, se ubica
dentro del tercer grupo junto con WIC, de EE.UU y PMI de Argentina, dado que no ponen énfasis solo
en el acceso ni en el apoyo social para enfrentar la pobreza, sino que en contribuir a la mantención
del buen estado nutricional de la población beneficiaria, lo que refleja también su tipo de focalización.
El último grupo corresponde al caso principalmente de Bolivia, cuya centralidad está puesta en
enfrentar la desnutrición, más que en prevenir o aportar directamente en la superación de la pobreza.
Este análisis es acorde con lo que señala la literatura al respecto. En efecto, como indica Kristjansson
(2016) “algunos programas de alimentación complementaria tienen el objetivo intermedio de curar
(o al menos mejorar) la desnutrición existente, mientras que otros buscan prevenir la desnutrición".
(pág. 53).
De todas formas, es necesario dejar claro que esta clasificación puede servir para ordenar el análisis
de los programas, pero no necesariamente responde a una clasificación tajante e inamovible; al
contrario, muchos de los programas ponen mayores énfasis en cuestiones de protección social, pero
de todas formas contribuyen a mejorar la alimentación y nutrición de sus poblaciones beneficiarias.
Respecto de los componentes o beneficios entregados, como se indicó en la Tabla 13, se pueden
clasificar en dos grandes grupos, esto es, “Transferencias Monetarias” o “Entrega de Alimentos”.
Gran parte de los casos corresponden a transferencias para la compra de alimentos.
En términos más específicos en la Tabla 14 se puede analizar más concretamente los distintos tipos
de alimentos a los que pueden acceder los beneficiarios. Por ejemplo, la entrega de leche se da en el
caso de PNAC Chile, PMI Argentina, PVL Perú, PDC Bolivia y WIC EE.UU –aunque vía
cupones/tarjetas—. No obstante, en otros casos la leche no es el principal alimento entregado, sino
que puede ser un preparado para bebés (PDC Bolivia) un suplemento para alimentos (PO México) o
una diversidad de alimentos como frutas, verduras, cereales, lácteos, entre otros (WIC EE.UU). Esto
refleja que las opciones adoptados en los distintos programas pueden apuntar a aportar
específicamente los nutrientes requeridos por las respectivas poblaciones beneficiarias, o bien,
pueden dejar abierta la posibilidad de que los beneficiarios elijan a qué alimentos acceder (como en
el caso de WIC).
Como señala Kristjansson (2016) " los programas generalmente proporcionan alimentos adicionales
para aumentar la cantidad de energía que reciben los niños, pero el enfoque también puede ser
proporcionar alimentos complementarios que contengan micronutrientes. Algunos programas
enfatizan el uso de ingredientes disponibles localmente en alimentos complementarios, mientras que
35
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
otros proporcionan alimentos precocinados o listos para mezclar o pastas que se pueden consumir
del paquete o como una extensión". (pág. 53).
Adicional al tipo de beneficio que entrega cada programa, hay dos elementos que se presentan en
ciertos programas: el fomento de la producción comunitaria de alimentos (PNSA de Argentina) y el
fomento de la educación nutricional (WIC en EE.UU). En estos casos resalta que las estrategias
resultan un complemento de la transferencia o la entrega de alimentos, pero de todas formas son
resaltados positivamente en sus intervenciones.
Sumado a lo anterior, no fue posible encontrar programas que entreguen fórmulas para población
con Errores Innatos de Metabolismo ni Alérgica a la Proteína de la Leche de la Vaca.
Para complementar el análisis, en la Tabla 15 se revisan los criterios de focalización, la población
objetivo y los requisitos para ser beneficiario/a de cada intervención.
Tabla 15: Criterios de focalización, población objetivo y requisitos para ser beneficiario
País
País
Programa
Chile
PNAC
Argentina
PNSA
Socioeconómico
y
nutricional
PMI
Socioeconómico
y
nutricional
PVL
Socioeconómico
y
nutricional
Perú
Criterios de
focalizació
n
UniversalNutricional
Población Objetivo
Requisitos
Niños desde su nacimiento
hasta los 5 años; gestantes y
madres que amamantan.
Tarjetas magnéticas: familias
con niños menores de 14
años, embarazadas, personas
con discapacidad y adultos en
condiciones socialmente
desfavorables y de
vulnerabilidad nutricional;
Niños y niñas en edad escolar
y organizaciones sociales que
desarrollan actividades
comunitarios y dan
prestaciones alimentarias.
Hogares en situación de
extrema pobreza con mujeres
embarazadas y niños –a partir
de los 6 meses y hasta los 6
años de edad–con déficit o
riesgo nutricional
Familias vulnerables: niños/as
de 0 a 6 años, madres
gestantes y en período de
lactancia, priorizando que se
encuentren con desnutrición o
tuberculosis. Si se cumple con
la atención a esta población,
se atiende a niños de 7 a 13
años, ancianos y afectados por
Control de salud y vacunas al
día.
36
S/I
S/I
(1) Residir en el municipio que
otorga el beneficio. (2) Estar
dentro de las prioridades que
establece el Programa.
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
tuberculosis" (Que es PLV).
Tiene cobertura nacional.
(1) para mujeres hasta 33
meses del recién nacido; (2)
mujeres
Embarazadas y en etapa de
lactancia, niñas y niños
menores de 5 años, (3) niños
entre 6 y 23 meses. Se
entregan a municipios con alta
y muy alta vulnerabilidad.
Hogares en situación de
extrema pobreza con niños/as
con déficit o riesgo
nutricional.
Bolivia
PDC
Socioeconómico
Brasil
PBF
Socioeconómico
y
nutricional
Colombia
PFA
Socioeconómico
y
nutricional
Niños y niñas menores de 7
años
México
PAA
Socioeconómico
y
nutricional
PO
Socioeconómico
Hogares cuyas condiciones
socioeconómicas y de ingreso
impiden desarrollar las
capacidades de sus
integrantes en materia de
educación, alimentación y/o
salud que no son atendidos
por el Programa
Oportunidades".
Familias que viven en la
pobreza y pobreza extrema sin
poder atender necesidades de
educación, salud y
alimentación. Se da prioridad
a hogares que tienen menores
de 22 años y mujeres en edad
reproductiva. En especial, con
niños entre 4 y 23 meses.
37
S/I
"Salud: niños y niñas: cumplir
calendario de vacunas; madres:
asistir a controles prenatales y
posnatales. Capacidades:
participar en las actividades
educativas organizadas por el
centro de salud" (Cecchini &
Madariaga, 2011, pág. 97)
" la familia debe garantizar la
asistencia de todos los niños
menores de 7 años a las citas de
control de crecimiento y
desarrollo de acuerdo con la
edad y el protocolo en salud
definido por el Ministerio de
Salud y Protección Social”
(Cecchini & Madariaga, 2011)
"Selección de localidades. ·
Focalización de familias. Se dará
preferencia a los hogares que
tengan integrantes menores de
5 años y mujeres embarazadas o
en periodo de lactancia". Se
aplica una encuesta a hogares.
"no existe una condicionalidad
específica más que la de
procurar que la madre la
administre efectivamente entre
los menores a quienes va
dirigida" (Cecchini & Madariaga,
2011, pág. 62).
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Uruguay
EE.UU
TUS
SNAP
WIC
Socioeconómico
Compuesta por los 60 mil
hogares en peor situación
socioeconómica de todo el
país.
Toda la población trans
(transexuales, travestis y
transgénero), sin excepción.
Para la leche fortificada se da
a titulares de tarjetas en cuyo
hogar existen menores de
hasta 3 años inclusive y/o
mujeres embarazadas.
El MIDES realiza visitas en todo
el territorio nacional recabando
información de la situación de
los hogares. En base a esta
información se asigna a cada
hogar un valor del Índice de
Carencias Críticas (ICC), que
mide el grado de vulnerabilidad
de un hogar. De acuerdo al valor
del ICC se determina si
pertenece el beneficio de la
Tarjeta".
Socioeconómico
Dirigido a nuestros ciudadanos
con mayor riesgo,
principalmente a hogares con
niños, ancianos o
discapacitados. Casi la mitad
de todos los participantes de
SNAP son niños.
Personas con ingresos brutos
de hasta el 130% de la línea de
pobreza federal, lo que
significa que una familia de
cuatro no puede ganar más de
U$ 2,633 al mes para recibir
beneficios.
Atiende un poco más de 8
millones de madres y niños
pequeños, que califican de
acuerdo al ingreso, como
individuos en situación de
riesgo nutricional, e incluye el
53% de los lactantes de EEUU
y un cuarto de los niños de 1-5
años de edad, con un costo
mensual promedio de los
alimentos incluidos en el
“paquete WIC” de 43,56 $ US
por participante, para el año
2015.
La elegibilidad está limitada a
Los adultos sanos y no
dependientes solo pueden
recibir tres meses de beneficios
durante cualquier período de
tres años si no trabajan un
mínimo de 20 horas por semana
o participan en un programa de
capacitación.
Socioeconómico
y
nutricional
Estar bajo cierto rango de
ingresos; comprobar residencia
o estar en riesgo de
desnutrición (de base médica
como anemia, bajo peso,
antecedentes de
complicaciones del embarazo o
resultados deficientes del
embarazo; y los riesgos
dietéticos, como las prácticas
inadecuadas de nutrición
/alimentación o el
incumplimiento de las actuales
Pautas dietéticas para los
estadounidenses).
Fuente: elaboración propia
Como se puede observar en la Tabla 15, existen dos criterios de focalización: socioeconómico y
nutricional. En gran parte de los casos existen criterios de focalización asociados a la situación
socioeconómica (hogares más pobres, vulnerables, indigentes), y en un número menor de países,
este criterio se cruza con la etapa del desarrollo y situación nutricional (lactante, niño/a,
embarazada).
38
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
En términos generales, las transferencias de alimentación complementaria son consideradas como
una parte del sistema de protección social para familias o personas más pobres (Weigand, 2006), más
que una medida estrictamente nutricional que considere, por ejemplo, la deficiencia de
micronutrientes o macronutrientes de los niños, embarazadas o lactantes. En este sentido, en cerca
de la mitad de los casos estas intervenciones tienen criterios de focalización nutricionales y,
principalmente, asociados a la etapa de vida. En suma, de acuerdo a los modelos revisados, no existe
un programa con criterios de focalización únicamente nutricionales, como es el caso del PNAC en
Chile (lactantes, niños, embarazadas y gestantes).
Por su parte, los requisitos de ingreso a las intervenciones son variables a nivel país, pero, por lo
general, suelen estar asociados al cumplimiento de controles de salud, residencia o acreditación de
la situación socioeconómica. En otros casos, el único requisito consiste en acreditar la situación
socioeconómica y la edad correspondiente. Lo transversal en los programas es que en todos los casos
existen requisitos para el ingreso al programa.
4.2.
Algunos temas para la discusión
En términos generales, se observan pocos programas similares al PNAC a nivel internacional. Gran
parte de los países que entregan alimentación complementaria lo realizan a través de transferencias
monetarias, la fortificación de alimentos para toda la población, la educación nutricional (guías) y, en
menor medida, la entrega de alimentos complementarios. En general, la entrega de alimentos se
asocia a países de ingresos bajos y medios. Aquellos países de altos ingresos tienen programas de
estas características para subpoblaciones específicas, como ocurre en el caso de Canadá, con el
programa “Food Miles”, que entrega subsidios a distribuidores mayoristas que envían alimentos por
vía aérea a comunidades remotas –principalmente indígenas—.
Los países de ingresos altos tienden a realizar políticas integrales de fortificación de ciertos alimentos
con micronutrientes, pero no entregan directamente alimentos. Como indican Visser et al. (2018) “en
los países de ingresos bajos y medios (LMIC), los problemas que la alimentación suplementaria
pretende abordar están enredados con la pobreza y las privaciones, los programas son costosos y la
ejecución es complicada".
En este sentido, a medida que los países tienen mayor prosperidad económica, las preocupaciones
han pasado desde el combate a la desnutrición infantil hacia el logro de una ingesta equilibrada de
proteínas, energía y micronutrientes, para prevenir el riesgo de enfermedades en el largo plazo
(ESPGHAN, 2008). Al respecto, conviene analizar qué es lo que realmente se busca con el PNAC, si es
efectivamente prevenir desnutrición desde una óptica de seguridad alimentaria, asegurar la
adecuada ingesta micronutrientes, cubrir ambos aspectos u otros.
Por su parte, si es que el enfoque fuera de seguridad alimentaria, convendría revisar las transferencias
monetarias para la compra de alimentos como una posible opción que complemente la entrega de
nutrientes. En tal sentido, el Programa Bolsa Familia (Brasil) o SNAP (EE.UU) pueden ser buenas
referencias, dado que le entregan a los beneficiarios la decisión de compra, la cual siempre está
enmarcada dentro de la oferta de alimentos saludables. De todas formas, no está demás advertir que
39
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
estas transferencias no necesariamente traen aparejada la adquisición de alimentos que entreguen
los nutrientes suficientes.
En suma, los elementos analizados en esta revisión arrojan tres grandes temas que es necesario
revisar para una eventual reformulación del PNAC. El primero de ellos es definir de forma clara cuál
es el propósito que se pretende lograr con el programa, sobre todo pensando el estado de desarrollo
en el que se encuentra Chile y el perfil de su población objetivo.
Una segunda cuestión tiene relación con el tipo de intervención que se realiza y los beneficios que
otorga el programa; vale decir, analizar si sigue siendo pertinente la entrega de alimentos para todas
las poblaciones, o bien, se puede complementar con transferencias monetarias para la compra de
alimentos. En tal caso, cabría estudiar acabadamente las subpoblaciones que recibirían dicho
beneficio, de tal manera de determinar el impacto económico y nutricional que tendría una medida
de estas características.
En relación a lo anterior, el último aspecto relevante de considerar es el criterio de focalización con
el que se desarrollará el programa en los próximos años. Hasta ahora, el criterio de focalización
principal es nutricional y acorde a la etapa en la que se encuentran los beneficiarios (niños, gestantes,
embarazadas); sin embargo, resulta de interés analizar algún tipo de focalización de carácter
socioeconómica.
40
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El diagnóstico realizado permite concluir que es necesario una modernización del Programa Nacional
de Alimentación Complementaria. Esto implica que su reformulación no necesariamente conlleva un
reenfoque o cambio de ruta del programa, dado que ha demostrado ser eficaz en término de su
propósito, sino que una actualización de acuerdo a problemas específicos que se han identificado en
diversos estudios, así como en los cambios sucedidos en sus poblaciones objetivo.
De todas formas, conviene señalar que un número considerable de recomendaciones que han
sugerido de diversos estudios, a la fecha, no han sido implementadas, lo que impone un desafío de
cara a la reformulación.
En relación a este último argumento, a continuación se exponen una serie de recomendaciones que
se desprenden del ejercicio realizado en el diagnóstico nacional e internacional.
5.1.
Recomendaciones sobre el problema que justifica el PNAC y su
propósito
Problema: El problema que originó al PNAC en 1954 fue el enfrentamiento de la desnutrición y
disminuir los índices de mortalidad infantil. No obstante, a lo largo del tiempo el problema ha
cambiado de la mano del control de la desnutrición y el cambio del perfil epidemiológico y nutricional
de la población.
Los estudios que caracterizan a la población objetivo del PNAC permiten concluir que el problema
descrito en la formulación del programa está correctamente identificado y descrito, a pesar de que
es pertinente profundizar en un conocimiento más acabado de las subpoblaciones que atiende el
PNAC, de tal forma de precisar mejor los beneficiarios del programa.
Propósito: En 2013 el propósito del PNAC era el siguiente: “Mantener y mejorar el estado nutricional
de embarazadas, nodrizas, niños menores de 6 años, prematuros extremos y menores de 18 años
con enfermedades debidas a errores innatos del metabolismo (EIM)”.
Luego de recomendación de evaluación de DIPRES, que planteó adecuar el propósito a lo que realiza
efectivamente el programa, éste fue modificado al propósito vigente: “Mantener el óptimo estado
nutricional por parte de gestantes, mujeres que amamantan, niños/as menores de 6 años, personas
con enfermedades metabólicas y niños menores de 2 años con alergia a la proteína de la leche de
vaca, a través de la entrega de alimentos sanos, seguros y especializados”.
A pesar de la actualización de la redacción del propósito, ésta sigue estando fuera del alcance de lo
que el programa realmente realiza, dado que éste propósito responde a una serie de otras iniciativas
que escapan a la acción de un solo programa. Por lo tanto, se sugiere adecuar la redacción del
41
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
propósito de acuerdo con el criterio señalado en evaluación DIPRES, el cual debiese asociarse a la
entrega de alimentos complementarios, como forma de apoyar la prevención de la desnutrición y
aportar contenido nutricional en diversos tipos de población.
5.2.
Recomendaciones sobre los productos del PNAC Básico y Refuerzo
A continuación se sistematizan las principales recomendaciones emanadas de los diversos estudios
analizados, asociadas a las variables retiro, aceptabilidad, calidad nutricional, preparación, formato,
valoración y educación nutricional asociada a los productos de los subprogramas PNAC Básico y
Refuerzo. Es importante señalar que no hay recomendaciones para todos los productos en cada una
de las variables, dadas las limitaciones cuantitativas de estudios disponibles.
No Retiro Purita Mamá y Mi Sopita: el estudio de DIPRES (2013) recomendó realizar un seguimiento
más preciso de casos de no retiro de Purita Mamá y analizar las razones por las que no lo están
haciendo (DIPRES, 2013, p.96). Esto permitiría tener nociones más concretas de este problema.
Respecto de Mi Sopita, el estudio de la Universidad de Chile (2014) recomendó el seguimiento de
casos de no retiro, considerando visitas domiciliarias a beneficiarios. En ambos casos el factor común
recomendado es analizar las causas y pormenores del no retiro, lo que indica la necesidad de realizar
estudios específicos sobre este fenómeno.
Aceptabilidad Purita Mamá, Purita Cereal y Mi Sopita: las recomendaciones para la mejora la
aceptabilidad de Purita Mamá apuntan a mejorar el control de calidad de materias primas con los
proveedores, para minimizar diferencia del sabor entre lotes; junto con la mejora del olor y la
formulación para que tenga una reconstitución más fácil (Universidad de Chile, 2014).
Por su parte, el estudio del DICTUC (2016) propuso que los sabores más idóneos para mejorar la
aceptabilidad y consumo de Purita Mamá corresponden a los sabores tres leches y vainilla.
Respecto de la aceptabilidad de Purita Cereal, un estudio recomendó mejorar el olor y sabor (Mujica,
Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf, 2012).
Finalmente, respecto de Mi Sopita, se recomendó revisar formulación de sabores y consistencia en
términos generales y, específicamente, revisar el aspecto de la variedad legumbres. Junto con esto
se recomendó mejorar la rotación de las variedades en los centros de entrega (Universidad de Chile,
2014).
Calidad Nutricional Leche Purita Fortificada: Respecto de la calidad nutricional, las principales
recomendaciones de los diversos estudios están dirigidas a Leche Purita Fortificada. El estudio de
42
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Vera, de Pablo, Hodgson & Atalah (2010) plantea que el PNAC tiene fórmulas apropiadas para los
distintos grupos etarios, a excepción para los menores de 1 año, cuestionando la idoneidad
nutricional de Leche Purita Fortificada para complementar o reemplazar la lactancia materna. Este
cuestionamiento lo respaldan en evidencia nacional (Rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de
Pediatría) e internacional (Academia Americana de Pediatría, Sociedades Europeas de Pediatría y de
Nutrición). En tal sentido, propusieron reemplazar LPF por una alternativa que denominaron
artificialmente como “Purita Bebé”.
En el mismo sentido, Castillo, Balboa, & Raimann (2009) propusieron la posibilidad de entrega de
fórmula de inicio como reemplazo de LPF.
Preparación Leche Purita Fortificada y Mi Sopita: Respecto de la preparación, el estudio de Vera, de
Pablo, Hodgson & Atalah (2010), independiente de considerar necesario el reemplazo de Leche
Purita Fortificada por otra fórmula más idónea nutricionalmente, planteó recomendaciones para la
preparación de LPF en menores de 6 meses, en el grupo de 6 a 11 meses y en el grupo de 12 a 17
meses de edad (p.14).
En relación a Mi Sopita, el estudio de la Universidad de Chile (2014) recomendó mejorar la
identificación de las medidas entregadas con el producto, diferenciándolas por color y considerar el
rotulado de ellas.
Formato Mi Sopita: Para el caso de Mi Sopita el estudio de la Universidad de Chile (2014) planteó
considerar distribuir bolsas de 1/2 kg, con el propósito de entregar dos sabores distintos por mes.
Dicha recomendación hasta la fecha no ha sido considerada.
Valoración social de los productos PNAC: En términos transversales salta a la vista que los productos
del PNAC tienen una valoración social positiva, dado el respaldo institucional del ministerio de salud
y el aporte a la protección de la salud al que se asocia.
Información y educación nutricional: finalmente, en gran parte de las evaluaciones a los productos del
PNAC se evidencia la necesidad de reforzar la educación nutricional sobre las ventajas nutricionales,
la calidad y, en general, los beneficios de los productos entregados por PNAC.
Esta educación nutricional no solo debiese centrarse en los beneficiarios, sino que en los equipos de
salud, de tal manera de relevar de forma permanente el valor y la importancia de la entrega de los
alimentos y fórmulas del programa.
Junto con lo anterior, asociado al ámbito educacional, se establece la necesidad de mejorar la entrega
de información respecto de las formas de preparación de los productos del PNAC. Dicha información,
se asocia a las indicaciones para una correcta preparación de los alimentos, así como a la entrega de
recetas y alternativas de preparación de los productos, de tal manera que los beneficiarios tengan la
43
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
opción de modificar la forma de consumir los alimentos. Estas indicaciones debiesen someterse a
estudios que comprueben que los/as beneficiarios/as y cuidadores/as las comprenden (Universidad
de Chile, 2014; Contreras, Herrera, Rodríguez, Pizarro, & Atalah, 2011). En tal sentido, al momento
de generar indicaciones de preparaciones alternativas de los alimentos, los fabricantes de los
distintos productos deben considerar que, al momento de recomendar nuevas recetas, no se pierdan
las cualidades nutricionales que entregan los productos del PNAC.
En relación a la educación nutricional cabe considerar la experiencia de WIC de Estados Unidos, el
cual considera este aspecto como un componente complementario a la entrega de alimentos. En tal
caso, el programa considera la contratación de educadores nutricionales –de nivel técnico o
profesional— que acompañan a los beneficiarios del programa.
Adicionalmente, tal como se da en programas de otros países, la información nutricional de los
productos que se distribuyen junto con indicaciones de preparación, entre otros aspectos centrales
de los beneficios, debiesen estar disponibles en sitios web de fácil acceso para la población, como
ocurre en Estados Unidos, Uruguay o Brasil.
5.3.
Recomendaciones sobre PNAC EIM, Prematuros y PNAC APLV
Para PNAC EIM, solamente hay un estudio sobre las variedades de los productos, que concluyó que
dos fórmulas tienen baja aceptabilidad. En tal sentido, es necesario desarrollar más estudios que
evalúen la aceptabilidad junto con otros aspectos de estos productos.
Por su parte, para PNAC APLV y Prematuros, dado que no hay estudios que evalúen su
implementación, se recomienda generar estudios que cubran esta brecha.
5.4.
Recomendaciones sobre focalización y distribución de los productos
Focalización: en relación a la focalización del PNAC, el único estudio que abordó este aspecto fue el
estudio de DIPRES (2013), el cual recomendó realizar estudios comparativos con experiencias
internacionales sobre el impacto en la malnutrición por déficit al implementar mecanismos de
focalización socio económico u otros, como forma de aumentar la eficiencia en el gasto.
Respecto de esta recomendación no se realizaron estudios de las características señaladas, más que
la revisión internacional expuesta en este informe. En ella se evidencia la existencia de tres principales
posibilidades de focalización: nutricional, socioeconómica o mixta. La mayor parte de los casos tienen
un tipo de focalización socioeconómica y mixta.
No obstante, para el caso del PNAC, más allá de la recomendación del estudio de DIPRES, la población
manifiesta estar conforme con que los beneficios sean de acceso universal a los grupos establecidos.
44
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Tipo de beneficio: como se identificó en la revisión internacional, en gran parte de los países
analizados el formato de apoyo alimentario se da mediante transferencias monetarias para la compra
de alimentos y en el menor de los casos se distribuyen directamente alimentos, como sucede en
Chile. No obstante, en relación a esta discusión resulta relevante analizar la posibilidad de
complementar la entrega de alimentos para la población más vulnerable con transferencias
monetarias para la adquisición de alimentos saludables, como sucede en el caso de Argentina, Brasil
o Estados Unidos.
Lo anterior implicaría analizar acabadamente las potenciales subpoblaciones con las que se podría
complementar dicho beneficio, así como realizar estudios de factibilidad económica e impacto
nutricional de esta medida.
5.5.
Recomendaciones sobre la gestión e información del PNAC
Gestión: De los diversos estudios que se han desarrollado sobre PNAC dos de ellos se centran
especialmente en aspectos de gestión (DIPRES, 2013; Ministerio de Salud, 2018) y, adicionalmente,
otros estudios que analizaron diversos ámbitos de los productos señalaron una serie de
recomendaciones sobre gestión (Universidad de Chile, 2014; Mujica, Brito, Castillo, Olivares, &
Hertrampf, 2012).
La evaluación de DIPRES manifiesta que el PNAC no tiene actividades para retroalimentar y mejorar
la gestión del programa, por lo que recomienda el fortalecimiento de los sistemas de información y
el recurso humano del mismo. Esto último es refrendado por el diagnóstico del Ministerio de Salud
(2018), que sugiere completar la dotación de personal en las Secretarías Regionales Ministeriales que
fueron adjudicadas mediante expansión presupuestaria y dar mandato por oficio a Servicios de Salud
para que cumplan con la indicación de contar con referentes de programas alimentarios.
Asimismo, la Universidad de Chile (2014) propone la mejora del control de calidad por parte de
CENABAST y reforzar la vigilancia y control que deben ejercer los encargados de PNAC en la SEREMI
y CES sobre la calidad del producto entregado.
Respecto del proceso de compra, el diagnóstico del Ministerio de Salud (2018) propone la generación
de un proceso de pre-facturación con revisión conjunta entre las partes (División de Administración
y Finanzas MINSAL-Depto Nutrición y Alimentos MINSAL-CENABAST), para lo cual se requiere
modificar Bases de Administrativas de Licitación. Adicionalmente, sugiere la introducción de
Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso.
Finalmente, el mismo diagnóstico propone que para mejorar el proceso licitatorio se realicen
compras plurianuales.
Sistemas de información y seguimiento: si bien, el programa cuenta con bases de datos e información
sobre compras, mermas, productos y estimación de beneficiarios, falta mayor detalle y rigurosidad
de estos registros, y capacidad de sistematización expedita.
45
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Ante esto, se recomienda la modernización y digitalización de los procesos y monitoreo del programa,
por medio de la adquisición de un sistema informático que facilite el registro y seguimiento de todo
el proceso del producto y stock, los movimientos monetarios, las mermas y movimientos entre
bodegas de los productos y un registro exacto de los beneficiarios y entregas, entre otros aspectos.
Adicionalmente, el diagnóstico del Ministerio de Salud (2018) recomendó agregar en las Bases de
Licitación una cláusula que el proveedor debe generar un sistema de información que permita dar
seguimiento en línea a CENABAST por parte del Minsal y APS, de modo de hacer seguimiento en todo
el proceso del producto.
Sumado a esto, el programa requiere fortalecer en los centros de atención primaria el registro
informático y el seguimiento de variables como el retiro de los productos por parte de los
beneficiarios (DIPRES, 2013).
Finalmente, respecto de los indicadores del programa, la evaluación DIPRES (2013) señaló la
importancia de elaborar un sistema de indicadores con un monitoreo periódico, que permitiría que
el programa pudiese mejorar su gestión.7
Evaluaciones: en términos generales, los estudios concuerdan en señalar que es preciso que el PNAC
tenga un sistema de evaluación asociado a un buen sistema de información y seguimiento, de tal
forma de contar con los datos necesarios para realizar evaluaciones. En el caso de no disponer de
datos administrativos del programa, se recomienda complementar la información con evaluaciones
específicas para medir el impacto y los resultados obtenidos.
En términos concretos, se considera relevante generar evaluaciones permanentes de la
aceptabilidad y consumo de cada uno de los productos entregados por PNAC. Esto implica asegurar
recursos específicos para este ítem de forma sistemática.
Asimismo, en el estudio de DIPRES (2013) se señaló la necesidad de instalar un sistema de monitoreo
permanente sobre satisfacción usuaria, lo que a la fecha no se ha implementado. Este monitoreo de
la satisfacción usuaria implica la modernización de los registros y seguimiento de los usuarios, lo que
actualmente se encuentra en proceso de desarrollo.
Junto con lo anterior, se identifica la necesidad de realizar estudios de mercado de los productos
lácteos, junto con analizar abrir las licitaciones al mercado internacional para obtener mejores
precios. Esto último ya había sido recomendado por Mujica, Brito, Castillo, Olivares, & Hertrampf
(2012) sobre la necesidad de comparar los productos LPF y PC con otros productos similares
disponibles en el mercado.
Finalmente, se recomienda la implementación de estudios sistemáticos para evaluar la gestión, las
operaciones, las oportunidades de compra e impacto en eficiencia y eficacia del programa.
7
En la actualidad se encuentra en proceso la creación de un sistema informático para los fines señalados, que
será desarrollado por la División de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Salud.
46
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Con todo lo señalado anteriormente y, siguiendo las recomendaciones de DIPRES sobre la necesidad
de asegurar recursos financieros para la administración del programa, se recomienda postular una
expansión presupuestaria con cargo al subtítulo 22, de tal forma de obtener recursos adicionales para
invertir de forma permanente en la gestión y mejoramiento del PNAC.
47
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
REFERENCIAS
Banco Interamericano de Desarrollo. (2016). Programa de Transferencias Condicionadas.
Programa Bolsa Familia. División de Protección Social y Salud. BID.
Campo, K., Hamilton, V., & Castro, G. (2016). Aceptabilidad de fórmulas especiales libres de
fenilalanina utilizadas para el tratamiento de pacientes con fenilcetonuria. Santiago: INTA.
Universidad de Chile.
Castillo, C., Balboa, P., & Raimann, X. (2009). Modificaciones a la Leche del Programa Nacional de
Alimentación Complementaria (PNAC) en Chile. 2009. Rev Chil Pediatría, 80(6), 508-512.
Cecchini, S., & Madariaga, A. (2011). Programas de Transferencias Condicionadas. Balance de la
experiencia reciente en América Latina y El Caribe. Santiago: CEPAL-ASDI.
Ceroni, P., Alvear, S., & Pino, G. (2019). Determinantes de no-participación en el programa de
alimentación complementaria de personas mayores, resultados de la CASEN 2015. Revista
Chilena de Nutrición, 46(1), 50-56.
Congreso de Colombia. (07 de 06 de 2012). LEY 1532 por medio de la cual se adoptan unas
medidas de política y se regula el.
Contreras, A., Herrera, Y., Rodríguez, L., Pizarro, T., & Atalah, E. (2011). Aceptabilidad y Consumo
de una bebida láctea con Omega 3 en embarazadas y nodrizas del Programa Nacional de
Alimentación Complementaria. Revista Chilena de Nutrición, 38(3), 313-320.
Corvalán, C. (2016). Estudio de evaluación de impacto nutricional de la utilización de fórmulas
sucedáneas de leche materna (fórmula inicio) versus leche purita fortificada en parámetros
bioquímicos y composición corporal en una cohorte de niños menores de 8 meses.
Santiago: Corporación para apoyo de la investigación científica en nutrición (CINUT).
Cruchet, S., Arancibia, M. E., & Maturana, A. (2017). Informe final de estudio sobre incidencia a
alergia a proteína de leche de vaca en el primer año de vida (APLV). Santiago: INTA.
DICTUC. (2016). Informe Final- Leche Purita Mamá Nuevos Sabores. Santiago: Centro de Aromas y
Sabores. DICTUC.
DICTUC. (2019). Plataforma de información sensorial de la experiencia alimentaria del adulto
mayor. Informe de Avance 2. Santiago: Proyecto Bienes Públicos CORFO.
DICTUC/ DESUC. (2019). Informe de Encuesta de Alimentación de Adultos Mayores (ENAAM).
Proyecto Bienes Públicos 2017. Plataforma de información sensorial de la experiencia
alimentaria del adulto mayor chileno. Una herramienta esencial para el diseño de
alimentos sabrosos y salu. Santiago: Dirección de Estudios Sociales. Universidad Católica
de Chile.
DIPOL/DAN. (2018). Informe Diagnóstico: Funcionamiento de los Programas Alimentarios.
Santiago: Ministerio de Salud.
48
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
DIPRES. (2013). Evaluación de Programas Gubernamentales: PNAC. Santiago: DIPRES. Ministerio
de Hacienda.
ESPGHAN. (2008). Complementary Feeding: A Commentary by the ESPGHAN Committee on
Nutrition. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 46, 99-110.
FAO. (s.f.). The Uruguay round and agriculture in Southern Africa. Implication and policy responses.
FAO.
Fundación Chile. (2015). Chile Saludable: oportunidades y desafíos de innovación para un Adulto
Mayor Saludable. Santiago: Fundación Chile. Área de Alimentos y Acuicultura. .
Gazola, A. (2015). ¿Cómo funciona Bolsa Familia? Mejores prácticas en la implementación de
programas de transferencias monetarias condicionadas en América Latina y El Caribe.
Banco Interamericano de Desarrollo. Nota técnica Nº IDB-TN-856.
Ingenova. (2010). Diagnóstico Nacional de Situación de Infraestructura de las Bodegas que
almacenan productos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria. . Santiago:
Licitación del Ministerio de Salud adjudicada por Ingenova.
Kristjansson, E. e. (2016). Supplementary feed for improving the health of disadventages infants
and children. What works and why? Canadá: Systematic Review Summary 5. International
Initiative for Impact Evaluation. .
Lentz, E., & Barret, C. (2013). The economics and nutritional impacts of food assistance policies
and programs. FAO. ESA Working Paper No. 13-04 .
Masi, C., & Atalah, E. (2008). Análisis de la aceptabilidad, consumo y aporte nutricional del
programa alimentario del adulto mayor. Rev Méd Chile(136), 415-422. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v136n4/art01.pdf
Ministerio de Desarrollo Social. (03 de 07 de 2019). Banco Integrado de Programas Sociales.
Obtenido de Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
Ministerio de Desarrollo Social. (04 de 07 de 2019). Ministerio de Desarrollo Social MIDES.
Obtenido de Tarjeta Uruguay Social: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollosocial/politicas-y-gestion/programas/tarjeta-uruguay-social
Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. (04 de 07 de 2019). Ministerio de Economía y Finanzas
de Perú. Obtenido de Programa de Vaso de Leche: https://www.mef.gob.pe/es/politicaeconomica-y-social-sp-2822/243-transferencias-de-programas/393-programa-de-vaso-deleche
Ministerio de Hacienda. (1987). Ley 18.681 Establece normas complementarias de administración
financiera, de incidencia presupuestaria y personal. Santiago, Chile: Biblioteca del
Congreso Nacional.
Ministerio de Salud. (2010). Nutrición para el desarrollo: El Modelo Chileno. Santiago.
Ministerio de Salud. (2016). Norma Técnica de los Programas Alimentarios. Santiago, Chile.
49
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Ministerio de Salud. (2017). Análisis de los resultados de la implementación del proyecto de
fortalecimiento de la lactancia materna y del Programa Nacional de Alimentación
Complementaria (PNAC). Servicios de Salud Araucanía Norte, Araucanía Sur y
Metropolitano Occidente. Santiago: Ministerio de Salud. División de Políticas Públicas
Saludables y Promoción. Depto. de Nutrición y Alimentos.
Ministerio de Salud. (2018). Informe Diagnóstico: Funcionamiento de los Programas Alimentarios.
Santiago: Ministerio de Salud. DIPOL. Depto. Nutrición y Alimentos.
Ministerio de Salud. (03 de 07 de 2019). Banco Integrado de Programas Sociales. Obtenido de
Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina. (05 de 07 de 2019). Materno Infantil.
Obtenido de
https://www.argentina.gob.ar/salud/hospitalsommer/programas/maternoinfantil
Mujica, M., Brito, A., Castillo, Á., Olivares, M., & Hertrampf, E. (2012). Consumo y valoración social
de la leche purita fortificada y cereal del Programa Nacional de Alimentación
Complementaria (PNAC) en Chile. Rev Chil Nutr, 39(4).
Oliveira, A. e. (2015). Efectividad del programa de transferencia condicionadas brasileño "Bolsa
Alimentación" sobre la variación del incremento lineal de peso en niños del nordeste de
Brasil. Nutrición Hospitalaria. , 31 (2), 689-697.
Plataforma Celac. (05 de 07 de 2019). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA). Obtenido de
https://plataformacelac.org/politica/106
Quitral, V. (2015). Quitral, Vilma (2015). Diseño de especificaciones sensoriales de bases técnicas
de leche purita fortificada, bebidas lácteas y sopas crema del Programa Nacional de
Alimentación Complementaria. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Licitación
pública ID 757-294-L114.
Rodríguez, L., Pizarro, T., Pinheiro, A. C., & Ayala, J. (2016). Programas Alimentarios. En M. Ruz, F.
Pérez, H. Araya, E. Atalah, F. Carrasco, & J. Galgani, Nutrición y Salud (págs. 641-648).
Santiago: Mediterráneo.
Secretaría de Desarrollo Social. (2013). Programa de Apoyo Alimentario. Obtenido de
http://portalagropecuario.com.mx/2019/BIENESTAR%20Programas%20Sociales%20Feder
al/Programa%20de%20apoyo%20alimentario.pdf
United States Department of Agriculture. (08 de 2013). Measuring the effect of Suplemental
Nutrition Assistance Program. Obtenido de https://fnsprod.azureedge.net/sites/default/files/Measuring2013Sum.pdf
United States Department of Agriculture. (05 de 07 de 2019). Acerca de la Misión de WIC.
Obtenido de https://www.fns.usda.gov/wic/about-wic-wics-mission
Universidad de Chile. (2014). Informe final estudio nacional de aceptabilidad y consumo de los
productos de los Programas Alimentarios del Ministerio de Salud: “Mi Sopita”, “Purita
Mamá” y “Crema Años Dorados”, Licitación Pública 757-163-LE13. Universidad de Chile,
50
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Santiago. Obtenido de https://dipol.minsal.cl/wrdprss_minsal/wpcontent/uploads/2015/09/2015.05.12-Informe-Final-Estudio-Aceptabilidad-ProgramaAlimentario.pdf
UTEM; U. Finis Terrae; U.Chile. (2019). Desarrollo de alimentos saludables con buenos atributos
sensoriales para mejorar el estado nutricional del adulto mayor. Proyecto IDEA FONDEF.
Santiago: Conicyt.
Vera, G., de Pablo, S., Hodgson, M., & Atalah, E. (2010). Análisis crítico del PNAC. Alternativas para
optimizar la calidad nutricional de los alimentos destinados a los menores de 2 años de
edad”. Depto. Nutrición y Alimentos. Santiago: Ministerio de Salud.
Visser, J., & al., e. (2018). Community-based supplementary feeding for food insecure, vulnerable
and malnourished populations - an overview of systematic reviews. Cochrane Database of
Systematic Reviews 2018, 11. doi:010578
Weigand, C. (2006). Redes de Protección Basadas en Alimentos y otros Programas Relacionados.
Washington D.C: Banco Mundial. Nota Sobre Redes de Protección Social Nº6.
51
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
ANEXOS
Anexo1: Ficha Resumen
Complementaria- PNAC
Programa
Nacional
de
Alimentación
Ley de presupuestos 2018 ($miles): 44.542.630
Ley que lo ampara: Ley 18.681 del 31 de Diciembre de 1987
Problema principal: Carencia de micronutrientes (vitaminas y minerales) y enfermedades que requieren
alimentos específicos (alergias y enfermedades metabólicas).
Vigencia de problema: La prevalencia de desnutrición en menores de 6 años controlados en el sistema público
de salud es menor al 1% y la talla baja menor al 2%. Desde el año 2008 se observa una tendencia al descenso
del bajo peso en las gestantes (6% población bajo control, especialmente entre adolescentes). No existe falta
de acceso a los alimentos, sin embargo, la inseguridad alimentaria y las inequidades en el acceso a alimentos
de alta calidad nutricional persisten, lo que se ha traducido en malnutrición por exceso, concentrada en la
población más vulnerable.
Estudios solicitados por MINSAL, han demostrado que, a pesar de existir un porcentaje de rechazo de los
productos por razones sensoriales (Purita Mamá es de 24%), existe una muy buena valoración social del
programa y de los productos, fundamentada en sus características nutricionales y en el posible impacto a la
salud. Además, para algunos grupos los productos entregados por el PNAC cubren el 100% de sus
requerimientos nutricionales como es el caso de los prematuros o los lactantes con lactancia artificial.
De acuerdo a la ENCA 2009-2010 realizada por el MINSAL, el cumplimiento de recomendaciones de ingesta de
las Guías Alimentarias, en el grupo de menores de 6 años, para lácteos es de 69% y los alimentos entregados a
través del PNAC aportan en esta cifra.
En el caso de los alérgicos a la proteína de leche de vaca, estudios internacionales revelan una prevalencia entre
4 y 7%; Chile no posee estadística específica al respecto.
Para el caso de Errores Innatos del Metabolismo (EIM), el CEDINTA-INTA indica que en el país existen 450
personas aproximadamente bajo control por patologías cubiertas por el programa y que reciben en forma
complementaria/ exclusiva productos adecuados a sus necesidades. Existe una serie de otros EIM que no se
encuentran cubiertas por PNAC.
El PNAC se traduce en una transferencia condicionada. Datos de la CASEN, 2009, indican que el programa
corresponde al 1,8% del ingreso autónomo del hogar en el decil I.
Fin del programa: Contribuir a mejorar y mantener la salud de la población a través de acciones nutricionales
de tipo promocional y preventiva.
Propósito del programa: Mantener el óptimo estado nutricional por parte de gestantes, mujeres que
amamantan, niños/as menores de 6 años, personas con enfermedades metabólicas y niños menores de 2 años
con alergia a la proteína de la leche de vaca, a través de la entrega de alimentos sanos, seguros y especializados.
Descripción Población Potencial:
52
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
- Niños/as desde su nacimiento hasta los 5 años 11 meses 29 días, independiente de su sistema previsional
(FONASA, ISAPRE, Fuerzas Armadas y de Orden) que tengan el control del niño sano al día e idealmente
vacunación al día.
- Gestantes (FONASA, ISAPRE, Fuerzas Armadas y de Orden), actividad de salud al día.
- Madres que amamantan, (FONASA, ISAPRE, Fuerzas Armadas y de Orden), cumplimiento de actividad salud
niño.
- Niños/as, adolescentes y adultos, independientemente de su situación previsional, con diagnóstico de error
innato del metabolismo según guía clínica y de laboratorio.
- Niños/as menores de 2 años con diagnóstico de APLV según guía clínica y de laboratorio.
- Menor a un año Fórmula de Inicio: de acuerdo a situación de lactancia materna.
- Niños/as prematuros con peso menor de 1500 g y/o menor de 32 semanas.
Ciclo(s) de vida que aborda el programa:
-
Primera Infancia (0-5 años 11 meses)
Infancia y Adolescencia (6-17 años 11 meses)
Jóvenes (18-29 años 11 meses)
Adultos (30-59 años 11 meses)
Priorización población: El programa es universal por lo tanto la población potencial es igual a la población
objetivo.
Estrategia
El PNAC distribuye gratuitamente en los establecimientos APS, alimentos complementarios fortificados,
vinculados a otras acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades. El programa está vinculado
a las acciones de salud consideradas en los componentes (subprogramas específicos).
Para dar cumplimiento a los lineamientos, propósitos y objetivos de los Programas Alimentarios, se reconocen
tres niveles en la gestión administrativa: central, regional y de ejecución, cada uno con funciones específicas y
asignación de responsabilidades.
El Programa en su conjunto implica mejorar la adhesividad a las acciones de salud promocional y preventiva, y
también asegurar el acceso a alimentos de alta calidad en momentos críticos del crecimiento y desarrollo, dado
que se realiza un monitoreo de salud nutricional de los beneficiarios. La combinación de estos componentes
entrega una protección en diferentes etapas y condiciones relacionadas con la salud del niño.
Tiempo de intervención: El tiempo de permanencia máximo en cada programa depende de estado nutricional,
edad, y condición fisiológica.
A continuación, el esquema según subprograma:
-
Básico y refuerzo: 6 años
Básico y refuerzo gestantes: 9 meses de embarazo
Básico y refuerzo madres que amamantan: 6 meses post parto
Errores Innatos del metabolismo: durante todo el ciclo vital
Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca : 2 años (cuando esté implementado)
Fórmula de Inicio: 1 año (en piloto en SS. Metropolitano Occidente, SS. Araucanía Norte, SS. Araucanía
Sur, SS. Magallanes)
53
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
-
Prematuros: hasta 18 meses
Criterios de egreso: Al cumplir la edad definida en cada subprograma o al terminar con la condición fisiológica
o patológica asociada al ingreso al programa.
Componentes del programa
Nombre
Sub programa PNAC
Básico - Refuerzo
Bienes
(Bienes Alimenticios)
1987
Sub programa PNAC
Alergia a la Proteína
de la Leche de Vaca
(APLV)
Bienes
(Bienes Alimenticios)
2016
Sub programa PNAC
Prematuros
Bienes
(Bienes Alimenticios)
2004
Descripción
Consiste en la entrega gratuita de alimentos lácteos fortificados en los APS, a
niños menores de 6 años, embarazadas y mujeres que amamantan,
independiente de su estado nutricional. Todos con el criterio de control de
salud e idealmente vacunación al día.
Los beneficiarios deben dirigirse a su APS y solicitar el ingreso al programa en
cualquiera de sus modalidades. De manera mensual o bimestralretira los
productos correspondientes y se someten, cuando corresponda, a la
evaluación nutricional que los habilita para el retiro.
Considera los siguientes productos (comunes a ambos subprogramas,
difiriendo en la cantidad entregada):
- Purita Mamá (PM)
- Purita Cereal
- Leche Purita Fortificada
- Mi Sopita
- Fórmula para prematuros y de continuación
Criterios de selección: Niños menores de 1 año sin lactancia materna con
Formula de inicio; niños/as menores de 18 meses con Leche Purita
Fortificada; niños entre los 18 meses y los 6 años con Purita Cereal; gestantes
y mujeres que amamantan
Purita Mamá.
Producción al 4° trimestre 2017: 10.257.532 Kg
Presupuesto ejecutado al 4° trimestre 2017($miles) : 36.385.152
Consiste en la entrega de fórmulas elementales o en Base de Aminoácidos a
niños/as menores de 11 meses y 29 días.
Los beneficiarios deben dirigirse a su APS y solicitar el ingreso al programa en
cualquiera de sus modalidades. De manera mensual o bimestral retira los
productos correspondientes y se someten, cuando corresponda, a la
evaluación nutricional que los habilita para el retiro.
La reformulación se basa en la incorporación de esta alergia al PNAC de
manera regular, ampliando el piloto del año 2015 a todo el país reemplazando
el Fondo de Auxilio Extraordinario que opera en el Servicio de Salud
Metropolitano Norte.
Criterios de selección: Niños/as menores de 11 meses y 29 días, beneficiarios
del sistema público de salud, afiliados a FONASA y atendidos en la Red Pública
de todo el país. Los beneficiarios deberán tener un certificado de diagnóstico
de APLV emitido por especialista gastroenterólogo, nutriólogo o inmunólogo.
Producción al 4° trimestre 2017: 21.147 Kg
Presupuesto ejecutado al 4° trimestre 2017($miles) : 569.856
Consiste en la entrega gratuita de alimentos fortificados en los APS, a
beneficiarios prematuros con estado nutricional normal, en riesgo de
desnutrir o desnutridos.
Todos con el criterio de control de salud y vacunación al día.
Los beneficiarios deben dirigirse a su APS y solicitar el ingreso al programa en
cualquiera de sus modalidades. De manera mensual o bimestral retira los
54
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Sub programa PNAC
Enfermedades
Metabólicas
Bienes
(Bienes Alimenticios)
2003
productos correspondientes y se someten, cuando corresponda, a la
evaluación nutricional que los habilita para el retiro.
Criterios de selección: Niños y niñas menores de 1500 g o menores de 32
semanas de gestación al nacer; con Fórmula Prematuros durante los primeros
6meses de edad gestacional corregida, o durante 12 meses de edad
gestacional corregida si hay displasia broncopulmonar; y Fórmula
Continuación entre los 6 y 12 meses si no hay displasia. Si hay riesgo de
desnutrir o desnutrición se agrega Mi Sopita. El segundo año para todos los
grupos se entrega Leche Purita Fortificada.
Producción al 4° trimestre 2017: 35.541 Kg
Presupuesto ejecutado al 4° trimestre 2017($miles) : 753.132
Consiste en la entrega gratuita y mensual de alimentos especiales a través del
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de
Chile (INTA) (actual prestador) para enfermos metabólicos. Todos con el
criterio de control de salud e idealmente vacunación al día, más diagnóstico
específico confirmado por especialista.
Los beneficiarios son derivados desde la red pública de salud al INTA para
proceder al ingreso, previa confirmación del diagnóstico de la patología. Para
facilitar el acceso a este beneficio en lugares alejados se envían los productos
a domicilio.
Considera la ampliación del beneficio durante todo el ciclo vital (actualmente
hasta los 25) y además la incorporación de nuevas patologías metabólicas.
Se realizará la conformación de equipos regionales con capacidades técnicas
para diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento de los casos.
Criterios de selección: Niños/as, adolescentes y adultos con diagnóstico de
algún error innato del metabolismo con tratamiento nutricional.
Producción al 4° trimestre 2017: 18.352 Kg
Presupuesto ejecutado al 4° trimestre 2017($miles) : 971.834
Sistemas de información: El Programa cuenta con sistemas de información que permiten establecer los
beneficiarios que retiran y cuanto retiran, este sistema se encuentra en todos los centros de distribución.
Se encuentra en una Base de datos que contiene información por región, centro de APS, mes y cantidad de
producto entregado. Sin embargo, no permite la nominación ni la determinación de los beneficiarios.
Ejecución: El programa es ejecutado Establecimientos de Atención Primaria de Salud. Todos los productos son
distribuidos en la red de establecimientos de atención primaria de salud. Estos centros almacenan los
productos, para luego entregarlos a los beneficiarios que correspondan.
Articulaciones externas:
-
Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST)
Industria de alimentos
SEREMI de Salud
Complementariedad internas:
-
Programa Nacional de Inmunización (PNI).
Programa Nacional de Salud de la Infancia con Enfoque Integral.
Programa de Salud de la mujer.
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
55
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Indicadores
Nivel
Propósito
Componente
PNAC
Básico Refuerzo
Componente
PNAC
Prematuros
Componente
PNAC Alergia
a la Proteína
de la Leche de
Vaca (APLV)
Componente
PNAC
Enfermedades
Metabólicas
Nombre
Porcentaje de gestantes
con peso adecuado
(eutróficas)
Descripción
(Gestantes bajo control Eutróficas en el año
t/ Gestantes bajo control en en el año t)*100
Tipo
Eficacia
Porcentaje de Niños/as
menores de 6 años con
peso adecuado
Porcentaje de niños
menores de 6 años y
gestantes que en el
periodo t reciben
productos del
Subprograma PNAC Básico
- Refuerzo
Porcentaje de niños
prematuros extremos que
en el periodo t reciben
productos del
subprograma.
Porcentaje de niños con
Alergia a la Proteína de la
Lecha de Vaca que en el
periodo t reciben
productos del
subprograma
Porcentaje de personas
con Errores Innatos del
Metabolismo que en el
periodo t reciben
productos del
subprograma (componente
PNAC Errores Innatos del
Metabolismo)
(Niños/as menores de 6 años bajo control
eutróficos en el año t/ Niños/as menores de
6 años bajo control en el año t)*100
(Número de niños menores de 6 años y
gestantes que en el periodo t reciben
productos del subprograma PNAC Básico Refuerzo / Número de niños menores de 6
años y gestantes bajo control en el periodo t)
* 100
Eficacia
(Número de niños prematuros extremos que
en el periodo t reciben productos del
subprograma / Número de niños prematuros
extremos bajo control en el periodo t) * 100
Eficacia
(Número de niños con Alergia a la Proteína
de la Leche de Vaca que en el periodo t
reciben productos del subprograma /
Número de niños con Alergia a la Proteína de
la Lecha de Vaca bajo control en el periodo t)
* 100
(Número de personas con Errores Innatos
del Metabolismo que en el periodo t reciben
productos del subprograma / Número de
personas con Errores Innatos del
Metabolismo bajo
control en el periodo t) * 100
Eficacia
56
Eficacia
Eficacia
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Anexo2: Principales hitos en el desarrollo histórico del PNAC
La creación del PNAC data del año 1954, dos años después de la creación del Servicio Nacional de
Salud. El Esquema 4 resume los principales hitos de ampliación y cambio de este programa.
Esquema 4: Principales hitos en el desarrollo histórico del PNAC
Fuente: elaboración propia
Como se puede observar, la incorporación de la Leche Purita data de 1974 y la creación de los
subprogramas PNAC Básico y PNAC Refuerzo se desarrolló en 1978. Por su parte, la incorporación de
Purita Cereal data del año 1985. Posteriormente, en el año 1987, la Ley 18.681 institucionaliza la
población beneficiaria del programa.
En 1999 se desarrolla Leche Purita Fortificada y en 2003 se incorpora Mi Sopita en reemplazo del
arroz, como parte del PNAC Refuerzo. En el año 2008 se incorpora la Bebida Láctea Purita Mamá. En
relación al PNAC Prematuros, en 2003 se incorpora la fórmula para Prematuros.
Respecto del PNAC Errores Innatos de Metabolismo (EIM) en 2003 se crea la fórmula especial sin
fenilalanina para pacientes menores de 18 años con diagnóstico con Fenilcetonuria (PKU), en 2008
se incorporan las embarazadas con PKU y en 2011 se incorporan cinco nuevas patologías:
enfermedad de orina olor a jarabe de arce, acidemia propiónica, acidemia metilmalónica, acidemia
isovalérica y defectos del ciclo de la urea. En el año 2016 se amplió nuevamente esta cobertura a
cuatro patologías más: aciduria glutárica tipo 1, defectos de la betaoxidación, homocistinuria y
tirosinemia tipo 1. Luego, en 2017 se incorporaron las patologías defecto del transportador Glut1 y
Glut 2. Esto implicó cubrir todas aquellas enfermedades metabólicas de tratamiento nutricional
independiente de la situación previsional del usuario y ampliarlo a todo el ciclo vital.
Por su parte, el PNAC Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) comenzó el año 2015 su
implementación como piloto en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. En el año 2019 se amplió
a todos los establecimientos de atención primaria de salud del país.
57
Informe Diagnóstico Programa Nacional de Alimentación Complementaria
Finalmente, desde 2016 se encuentra en implementación el piloto de Fórmula de Inicio, que nace
para fortalecer, o en su defecto, reemplazar la Leche Purita Fortificada.
Anexo 3: Sitios de búsqueda de información de los programas y políticas
analizadas
A continuación, la Tabla 16 pone a disposición los enlaces de los distintos programas o, en su defecto,
documentos que describen la intervención.
Tabla 16: Enlaces para acceder a intervenciones revisadas
País
Programa
Enlace relacionado
Chile
Programa Nacional de
Alimentación Complementaria
Plan nacional de Seguridad
Alimentaria
Programa Materno infantil
Programa Vaso de Leche
https://dipol.minsal.cl/departamentos-2/nutricion-yalimentos/programas-alimentarios/
https://plataformacelac.org/politica/106
Argentina
Perú
Bolivia
Brasil
Programa Desnutrición Cero
Bolsa Familia (Tarjeta de
alimentación)
Colombia
Familias en Acción
México
Programa de Apoyo Alimentario
Programa Oportunidades
Uruguay
Tarjeta Uruguay Social
EEUU
Supplemental Nutrition
Assistance Program (SNAP)
Women, Infants, and Children
(WIC)
https://www.argentina.gob.ar/salud/dinamia/nutricion
https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-socialsp-2822/243-transferencias-de-programas/393programa-de-vaso-de-leche
https://plataformacelac.org/programa/174
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n2/20originalpediatria01.
pdf
http://www.caixa.gov.br/programas-sociais/bolsafamilia/Paginas/default.aspx
http://www.dps.gov.co/que/fam/famacc/Paginas/default.
aspx
http://ayudasdelgobierno.site/familias-en-accion-2/
http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Programas_Soci
ales_Transparencia
https://www.cepal.org/es/publicaciones/27854programas-transferencias-condicionadas-balance-laexperiencia-reciente-america
http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Programas_Soci
ales_Transparencia
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/politicasy-gestion/programas/tarjeta-uruguay-social
https://medios.presidencia.gub.uy/jm_portal/2013/notici
as/NO_L723/Informe%20MIDES%202011-2012.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5445673
/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1499
404611006130
https://www.fns.usda.gov/snap/supplemental-nutritionassistance-program-snap
https://www.feedingamerica.org/takeaction/advocate/federal-hunger-relief-programs/snap
https://www.fns.usda.gov/wic
Fuente: elaboración propia
58
Descargar