Subido por wzelada

Estado Poblacional Saurios Sotavento Cerro Campana 2015

Anuncio
Arnaldoa 22 (1): 183 - 200, 2015 ISSN: 1815-8242
Estado poblacional de los saurios (Lacertilia)
del Sotavento del “Cerro Campana”, Trujillo,
La Libertad, 2013
Populational status of the saurian (Lacertilia) from
“Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Juan Chávez Arribasplata, William Zelada Estraver & Cindy Barboza Sánchez
juancarlos.chav@gmail.com, wzelada@unitru.edu.pe
Área de Zoología de Vertebrados, Dpto. Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad
Nacional de Trujillo.
22 (1): Enero - Junio 2015
183
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Resumen
Las lomas costeras, ecosistemas únicos en vías de desaparición como consecuencia de acciones
antrópicas, presentan pérdida de biodiversidad. Los saurios con un rol ecológico importante; en
muchos aspectos muy desconocidos, deben ser estudiados; por ello, con el fin de conservación,
mediante los métodos de observación directa y captura manual se estudió las principales variables
ecológicas (riqueza, frecuencia, densidad, abundancia, distribución, diversidad específica,
proporción etárea y de sexos) de los saurios del sotavento del Cerro Campana. Se registró cinco
especies de lacertilia, con Microlophus koepckeorum, como la más frecuente y abundante, seguida de
M. thoracicus. M. koepckeorum se distribuye por todo el sotavento con densidad de 3.6. M. thoracicus
se encuentra entre los 150 y 350 m.s.n.m., con densidad de 0.8. D. heterolepis se encuentra entre los
150 a 450 m.s.n.m., con densidad de 0.4., Phyllodactylus inaequalis se localiza entre los 150 y 350
m.s.n.m., con densidad de 0.2. Medopheos edracanthus registrada entre los 400 y 450 m.s.n.m., con
densidad de 0.1.
Palabras clave: Loma, Cerro Campana, Saurios, Estado Poblacional.
Abstract
The coastal hills, unique ecosystems disappearing as a result of human actions, present biodiversity
loss. The lizards with an important ecological role; too many unknown aspects should be studied;
therefore to conservation through the methods of direct observation and study manual capture
major ecological variables (wealth, frequency, density, abundance, distribution, species diversity
race, age and gender ratio) of the saurian downwind Cerro Campana. Five species of lacertilia with
Microlophus koepckeorum as the most frequent and abundant, followed by M. thoracicus registering. M.
koepckeorum is distributed throughout the leeward density of 3.6. M. thoracicus is between 150 and
350 m, with density of 0.8. D. heterolepis is between 150-450 m, with density of 0.4., Phyllodactylus
inaequalis is located between 150 and 350 m, with a density of 0.2. Medopheos edracanthus recorded
between 400 and 450 m, with a density of 0.1.
Keywords: Knoll, Cerro Campana, Lizards, Population State.
Introducción
La pérdida de hábitat, causa principal
del decremento de la biodiversidad,
propicia cambios parciales (perturbación
o degradación) o totales (destrucción), con
una gama de intensidades, desde, pérdida
de algunas especies, estructura y funciones
del ecosistema, hasta la transformación
completa del hábitat (Primarck et al., 2001).
Ello no escapa, a la realidad de los sistemas
naturales peruanos, por la constante presión
antrópica, que amenazan su existencia y
la de sus componentes (INRENA, 1997;
Zelada, et al., 2002).
Los hábitats, aún cuando no son
afectados por destrucción o fragmentación
evidentes, sus comunidades y especies
184
22 (1): Enero - Junio, 2015
pueden estar profundamente afectadas por
actividades humanas que, a corto plazo
no cambian la estructura de las especies
dominantes de la comunidad, de tal forma
que, el daño no es visible inmediatamente
(Wilson & Díaz, 2001); situación que a
largo plazo va a generar un gran problema,
generalmente irreversible, con el abandono
de especies, adaptándose, movilizándose
o dispersándose, si son generalistas
o, muriendo, si son especialistas (Mac
Naughton & Wolf, 1984).
La evaluación y el seguimiento
de las poblaciones en sus respectivos
microhábitats, detecta sus respuestas frente
a cambios ambientales y puede centrarse
en especies particularmente sensibles, que
son usadas como especies indicadoras de la
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
estabilidad de las comunidades biológicas
en el largo plazo. (Mac Naughton & Wolf,
1984; Primarck, 2001).
El Perú, con una gran diversidad
de sistemas naturales, lleva consigo la
problemática actual, que se agudiza sobre
los hábitats (Brack, 1986); peligrando tanto
sistemas como la biodiversidad específica,
sistémica, y genética. En La Libertad,
particularmente en las lomas costeras (Cerro
Campana, Cerro Cabezón, Cerro Prieto,
Cerro Chiputur y Cerro Cabras), humedales,
comunidades macrotérmicas y xerofíticas,
así como matorrales desérticos y montes
espinosos de las partes altas de Poroto,
alrededores de Trujillo, Simbal, Quirihuac,
Cerro Blanco, Chao y Virú, se encuentran
en grave peligro por la presión antrópica
permanente (Zelada, 2003); sumado los
fenómenos naturales que en ocasiones son
catastróficas, han incrementado la pérdida
de hábitats (Vargas, 2000; Zelada, et al.,
2002).
Las
lomas
consideradas
como
ecosistemas críticos; fundamentalmente
por actividades antrópicas; y por la
trascendencia, de ser consideras como
ambientes ecológicamente primarios. Y
que probablemente, concentren la mayor
biodiversidad de la costa del Perú (Valverde,
2005).
Las “Comunidades lomales” presentan
una fauna peculiar (Aguilar, 1985; Aguilar
& Arrate, 1974; Brack, 1986), conservando
aún, una buena cantidad de especies, como
los reptiles, que presentan un número
considerable de endémicos; a pesar que el
desierto costero peruano es una de las más
amenazadas (Pérez & Balta, 2007).
Aguilar & Türkowsky, (1977) reportan
Geckónidos e Iguánidos en tillandsiales de
Cajamarquilla (Lima). Pefaur et al. (1978)
y Venegas (2005) reportan características
morfológicas y ecológicas de especies
de lomas costeras, de los géneros:
Phyllodactylus, Dicrodon y Microlophus. En
las lomas de Atiquipa y Mejía, se encuentran
Gekkonidae (Phyllodactylus) y Tropiduridae
(Liolaemus y Microlophus) con Microlophus
tigris muy abundante y otras escasas como
Microlophus peruvianus (Zeballos et al., 2000).
Del mismo modo, Pefaur, et al. (1978); Pérez,
et al. (2008); y Jordan (2006), informan los
hábitos alimenticios de especies de los
géneros Microlophus y Phyllodactylus en la
Reserva Nacional de Lachay y en la Zona
Reservada de Tumbes, respectivamente.
En las lomas costeras de La Libertad,
Alcántara (1971) indica la presencia de
Microlophus occipitalis y M. thoracicus; la
primera en todas las lomas de la provincia
Trujillo, en cambio M. thoracicus se reporta
en Cerro Cabezón, Cerro Prieto, Cerro
Campana y Lomas de Virú, más no en
Cerro Chiputur y en Cerro Cabras; y Bazán
(1971), reporta a Phyllodactylus inaequalis y
P. microphyllus.
El Cerro Campana, la loma más
importante del extremo septentrional
(Sagástegui et al., 1988) presenta una rica
y variada fauna (Briceño et al., 1994), con 6
saurios, de 10 reptiles, de los 55 vertebrados
(Zelada et al., 1994; Zelada et al., 2014). De
Microlophus keopckoerum se conocen las
principales propiedades emergentes de las
poblaciones y la amplitud y solapamiento
de nicho (Zelada, 1999; Zelada, 2003).
Teniendo registros y algunos aspectos
ecológicos de la herpetofauna lomal, y la
importancia trófica es necesario conocer sus
poblaciones ; aspecto que servirá como base
para evaluaciones posteriores, y determinar
la salud de dicha comunidad lomal. Por
otro lado, las poblaciones de saurios
servirán como indicadores del equilibrio
de este ecosistema, especialmente de M.
22 (1): Enero - Junio 2015
185
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
keopckoerum, por ser una especie residente,
frecuente y densa (Zelada et al., 2014).
En tal sentido, mediante el presente
estudio se pretende conocer el estado
poblacional de las especies de saurios
del sotavento del Sistema Lomal Cerro
Campana entre los meses Junio y Agosto
del 2013.
Material y métodos
El Sotavento del Sistema Lomal Cerro
Campana, se ubica entre el Norte y Sur Este,
frente a la Carretera Panamericana Norte,
entre los Km 575 y 582, a unos 15 Km, al
noroeste de la ciudad de Trujillo, que en la
Fig. 1 corresponde a la Zona A.
Fig. 1. Ubicación de las zonas del Cerro Campana: Sotavento (Zona A, 4000 ha), Zona de transición
(Zona C, 1240 ha) y Barlovento (Zona C, 3500 ha) (tomado de Zelada, 1999).
El “Cerro Campana”, con 993 m.s.n.m.
se halla aislada de los contrafuertes
occidentales andinos con una fauna y flora
diversa (Mostacero et al., 2007; Sagástegui
et al., 1988), de base arenosa ondulada,
con matorral espinoso y sapotes, de donde
se levanta el piso inferior hasta los 450
msnm, sobre el cual se desprende el Piso
Superior. El piso inferior, mayormente
rocoso-pedregoso, se inicia con tillandsiales
grises, herbazales y arbustos, en terrenos
ondulados y en quebradas que se levantan
abruptamente hasta el piso superior, o en
algunos casos con pendientes ligeramente
186
22 (1): Enero - Junio, 2015
fuertes. El piso superior, mayormente
rocoso, de grandes precipicios, cubierto
de tillandsiales verdes y diversas hierbas
y arbustos, que en algunas quebradas del
Barlovento presentan una elevada cobertura
vegetal, sobre todo en época de lomas.
El Cerro Campana dividido en tres
sectores (Fig. 1): Barlovento y Sotavento
(Mostacero et al., 2007; Sagástegui et al.,
1988), más el Sector de Transición (Zelada,
1999). El Barlovento, frente al mar, húmedo,
con mayor cobertura vegetal. El Sotavento,
con baja humedad relativa, mayormente
seco, rocoso pedregoso, con menor
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
cobertura vegetal, y el sector de Transición,
es el Ecotono, ubicado al Sur-oeste, franja
donde se encuentran el Barlovento y
Sotavento, con elevada cobertura vegetal y
alta humedad relativa.
Entre Junio y Agosto del 2013, en 14
muestreos, mediante un diseño de muestreo
sistemático aleatorizado, con transectos en
franja (Zelada, 1999), con una unidad de
70 x 10 m2, en 45 transectos, determinados
con un muestreo piloto, aplicando el área
mínima de expresión y el estadígrafo: N
= S2 / X2 x100, respectivamente. Donde: N
es el tamaño de muestra, S2 la varianza del
número de especies encontradas en cada
repetición y X2 el promedio del número de
especies encontradas en cada repetición.
Por observación directa y captura
manual, se contactaron los ejemplares,
anotando nombre de la especie, número,
etapa etárea y sexo de los individuos;
posición UTM y altitud del transecto (Fig.
2).
Se determinó la riqueza específica,
frecuencia absoluta y relativa, densidad
absoluta y relativa, proporción sexual,
proporción etárea y diversidad biológica.
Se emplearon los índices de Shannon
(H’), Simpson (D) y Margalef (Magurran,
1989), empleando el software de análisis
estadístico ecológico PRIMER-E 5 versión
5.2.2 (Clarke & Gorley, 2001)
Fig. 2. Ubicación de los transectos (punto medio) en el Sotavento del Cerro Campana.
Resultados
En el Sotavento del Cerro Campana
se registraron 5 saurios, representando a
tres familias (Tabla 1), presentando una
riqueza y diversidad específica bajas,
según el Índice de Margalef = 0.78433, y
el índice de Shannon-Wieener =0.94975,
respectivamente.
No
se
evidencia
dominancia, tal como lo indica el índice de
Simpson = 0.5203 (Tabla 2).
La
mayor
abundancia
relativa
la
presenta M. koepckeorum (0.6951) (Fig. 2),
seguida de M. thoracicus (0.1707) (Fig. 6.). La
menor M. edracanthus (0.0183) (Fig. 4)(Tabla
2).
La población de M. koepckeorum muestra
una distribución uniforme, entre los 150
y 600 msnm, manteniendo el número de
individuos en cada estrato muestreado. M.
thoracicus presenta un decremento conforme
se incrementa la altura, desapareciendo
desde los 350 m.s.n.m. al igual que Ph.
22 (1): Enero - Junio 2015
187
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Tabla 1: Especies de saurios registrados en el Sotavento del Cerro Campana, Junio-Agosto, 2013
FAMILIA
TROPIDURIDAE
TEIIDAE
GECKONIDAE
ESPECIE
NOMBRE VULGAR
Microlophus thoracicus
“lagartija del arenal”
Microlophus koepckeorum
“lagartija de las rocas”
Dicrodon heterolepis
“borregón”
Medopheus edracanthus
“corredora”
Phyllodactylus inaequalis
“saltojo”
Tabla 2: Riqueza, abundancia relativa y diversidad de los saurios del Sotavento del Cerro Campana,
Junio-Agosto, 2013.
inaequalis (Fig. 5). D. heterolepis (Fig. 3)
presenta una población muy baja en todos
los estratos considerados en el muestreo,
sin embargo, muestra un ligero incremento
entre los 250 y 350 msnm. M. edracanthus
se encuentra a partir de los 350 msnm y se
mantiene conforme incrementa de altura
(Fig. 3).
M. koepckeorum es el más frecuente
(54.85 %), seguido de M. thoracicus (22.5
%). Medopheos edracanthus es poco frecuente
(4.22 %). M. Koepckeorum presenta una
elevada densidad relativa y es el más denso
(69.49 %), respecto a una baja densidad de
M. thoracicus (16.89 %), y muy baja, de las
demás especies (Tabla 3).
188
22 (1): Enero - Junio, 2015
El saurio más importante es M.
koepckeorum (62.17 %), seguido de M.
thoracicus (19.54 %), y el de menor
importancia es M. edracanthus (03.07 %).
La proporción sexual registrada para M.
koepckeorum y M. thoracicus es de 1:1. En
cambio, para Ph. inaequalis, D. heterolepis y
M. edraccanthus la proporción es de 1 macho:
2 hembras, respectivamente (Tabla 3).
En cuanto a la proporción etárea, en M.
thoracicus los pequeños son pocos, respecto
a juveniles y adultos que son más o menos
uniforme (5:13:10). En M. koepckeorum las
proporciones etáreas tienen una tendencia
a ser uniformes entre pequeños y juveniles,
y algo débil la proporción respecto a los
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Fig. 3. Variación de la población de las especies de saurios respecto a la altura (150 – 550 m.s.n.m.).
adultos (32:37:45). En Ph. inaequalis, la
proporción entre pequeños, juveniles y
adultos tiene una tendencia a ser semejante
(2:3:1). En D. heterolepis, la proporción entre
pequeños y adultos es semejante y muy
elevado, respecto a los juveniles (6:1:6).
Por último, M. edracanthus, muestra una
proporción muy semejante, no habiéndose
registrado individuos pequeños (0:1:2)
(Tabla 3).
Por otro lado, la mayor abundancia
relativa la presenta M. koepckeorum (69.5
%), seguida de M. thoracicus (17.07 %), y M.
edracancthus tiene la menor (1.87 %) (Tabla
3).
Discusión
Las comunidades lomales dentro de su
composición herpetológica presentan a los
saurios. La riqueza de saurios en el Sotavento
del Cerro Campana, fue cinco (Tabla 1),
mayor de las reportadas por Alcántara
(1971), Bazán (1971) quienes reportaron
dos Tropiduridae (M. koepckeorum y M.
thoracicus) y dos Gekonidae (Ph. inaequalis
y M. microphylus), respectivamente; el
primero sólo estudió a los Iguánidos,
ahora taxonómicamente dentro de los
Tropiduridae y el segundo a los Gekonidae.
Zelada et al. (2014), registran seis especies,
una más (Phyllodactylus microphylus), para
toda la loma, que registró también Alcántara
(1971); que probablemente no se registró
porque es una especie pequeña, nocturna,
muy huidiza, y que habita mayormente
los tillansiales grises, formación que se
encuentra en la base de la loma y al suroeste de la loma en mayor densidad. Por
lo tanto, la composición herpetológica del
Cerro Campana se mantiene con la misma
caracterización específica, constituyendo
importantes eslabones dentro de la dinámica
trófica del sistema natural, con excepción de
Ph. microphylus (Zelada, 1999).
Por otro lado, el presente trabajo muestra
registros en el sotavento de loma Cerro
Campana, entre Junio y Agosto, “época de
lomas”, caracterizada por el incremento
de la cobertura vegetal y por tanto, de
disponibilidad de alimento (Mostacero
et al., 2007). Sin embargo, no fue un buen
período de lomas, como años anteriores,
teniendo diferencias en la cobertura vegetal,
iluminación y temperatura.
Jaksic & Medel (1987), para Liolaemus
fuscus, L. lemniscatus, L. monticola, L. nitidus y
L. schroederi, indican que en el caso de verano,
cuando los recursos son más limitantes que
en primavera, se observa mayor dispersión
en el uso del Microhábitat, debido a la
22 (1): Enero - Junio 2015
189
Tabla 3. Variables sintéticas, proporción de sexos, y abundancia por estados biológicos, obtenidos
de los transectos por observación directa, en el sotavento del Cerro Campana 2013.
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
190
22 (1): Enero - Junio, 2015
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
ocupación de microhábitats subóptimos,
como consecuencia de la mayor competencia
interespecífica. Situación que se da en el
Cerro Campana, y más aún en el sotavento,
para el caso de los saurios M. koepckeorum, M.
thoracicus, D. heteroplepis, M. edracanthus, Ph.
inaequalis y Ph. microphylus; lo que involucra
mayor actividad dispersándose por toda
el área ocupando la mayor cantidad de
microhábitats, por lo que pueden ser más
visibles y mejor inventariados y evaluados,
ya que la cobertura vegetal disminuye
bastante; aspecto que en invierno (época de
lomas) cambia, con una elevada cobertura
vegetal, mayor disponibilidad de alimento,
generalmente uso de los microhábitats
óptimos, no dispersándose demasiado,
ya que todas las condiciones de hábitat y
alimento son muy buenas, situación que
puede conllevar a tener menor contacto
visual de los individuos y por ende a ser
subevaluados, aspecto que dependerá
del método que se empleé (Zelada, 1999;
Zelada, 2003).
De las 5 especies registradas, todas
presentaron distribución diferente. M.
koepckeorum es la más adaptada al sotavento
de la loma, por ser el más frecuente (54.85 %),
denso (69.49 %) y abundante (69.5 %), a lo
largo de la gradiente altitudinal, ocupando
hábitats arenosos, rocosos, pedregosos y
de vegetación seca, sin embargo, la mayor
densidad se halla en hábitats rocosos y
pedregosos, encontrando una situación
muy similar a lo indicado por Zelada (1999).
Pero, la mayor densidad de esta especie
se debe a que el sotavento del sistema
lomal del Cerro Campana, presenta una
superficie mayormente rocoso pedregoso,
hábitats óptimos de M. koepckeorum (Zelada,
2003). Además, se le encuentra distribuida
por toda la comunidad lomal del Cerro
Campana entre los 130 y 800 m.s.n.m.;
pero su distribución no es homogénea,
manifestando una mayor presencia entre
los 200 y 500 m.s.n.m. (Zelada, 1999; Zelada,
2003).
La densidad absoluta de M. koepckeorum,
encontrada en el presente trabajo, fue de 3.6
individuos por cada mil metros cuadrados.
Zelada (1999) y Zelada (2003) indica que la
densidad de los individuos era de 4.33 por
cada hectárea para toda la loma (sotavento,
ecotono y barlovento). Esta diferencia se
debe que al muestrear algunas unidades
muestrales no registró presencia, lo que
ocasiona una disminución del valor de la
densidad a la hora de calcularla; hecho que
no sucedió en esta investigación ya que la
especie estuvo presente en cada unidad
muestral.
La frecuencia relativa de 55.5 % elevada
y una proporción de sexos de 1:1, concuerda
con Zelada (2003). El número de individuos
por estado biológico muestran que la
población de adultos es la más abundante
(45 individuos), seguida de los juveniles (37
individuos) y finalizando con los pequeños
(32 individuos). Situación dada por la
abundancia y disponibilidad de alimento
y refugio, que en esta época es elevada y
porque los pequeños no sobrepasan de
tres a cuatro meses, y que mayormente se
hallan dentro o cerca a sus refugios por
que la cobertura vegetal y microhábitats
disponibles es muy elevada. El valor
de importancia es de 62.17, coloca a M.
koepckeorum como la más importante de la
comunidad de saurios de la zona sotavento
de la loma Cerro Campana.
La segunda especie más abundante
fue M. thoracicus, ocupando mayormente
hábitats arenosos propios de la base de
la loma Cerro Campana, cuya población
va decreciendo desde los 150 hasta los
350 m.s.n.m., altura a la que la población
no tiene individuos, producto de que su
22 (1): Enero - Junio 2015
191
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
hábitat preferido (arenoso) desaparece;
aspectos que coinciden con lo mencionado
por Alcántara (1971) y Zelada (2003).
Se encontró, que M. thoracicus presenta
una densidad absoluta de 0.8 individuos
por cada mil metros cuadrados, con una
frecuencia absoluta de 35.55% y una
proporción de sexos de 1:1. Respecto a la
población de esta especie, los resultados
muestran que los más abundantes son los
juveniles (con 13 individuos) seguidos por
los adultos (10 individuos) y por último los
pequeños (5 individuos). Alcántara (1971),
registró la presencia de M. thoracicus en
las lomas costeras Cerro Campana, Cerro
Cabras, Cerro Prieto y Lomas de Virú, con
una proporción de sexos de 1:2 siendo las
hembras las más abundantes, resultado
que difiere del valor encontrado en esta
investigación (1:1). Considerando, que la
población ha variado en el tiempo, producto
de influencias ambientales antropogénicas,
especialmente las últimas décadas, en
alrededores y base del Cerro Campana, se
han asentado granjas avícolas, y extractores
de material de construcción (minería no
metálica) hábitat preferido de M. thoracicus
(Alcántara, 1971). El valor de importancia
de esta especie es de 19.545, valor que la
coloca en el segundo puesto más importante
del ecosistema estudiado.
Dicrodon heterolepis, tercera especie
en abundancia del ecosistema estudiado,
debido a que ocupa hábitats arenosos,
rocosos, pedregosos, vegetación seca,
vegetación rastrera herbácea y arbustiva,
entre los 150 a 450 m.s.n.m., siendo más
abundante entre los 250 a 350 m.s.n.m.
Zelada (2003), registró hasta los 600 msnm,
y su abundancia se encontraba en la base de
la loma. La densidad absoluta que presenta
esta especie es de 0.4 individuos por cada
mil metros cuadrados y con una frecuencia
de 17.77%. La proporción de sexos es de
192
22 (1): Enero - Junio, 2015
1:2 siendo más abundantes las hembras.
La distribución de los estados biológicos
en la población de esta especie comienza
en orden de abundancia con los adultos
(6 individuos), seguido por los pequeños
(6 individuos) y por último, los juveniles
(1 individuo); sin embargo, el número de
individuos muestreados en total para esta
especie no refleja un dato suficiente para
determinar certeramente la distribución de
los estados biológicos en su población. La
presencia de esta especie en la loma costera
Cerro Campana también fue evidenciada
por Zelada (2003) y en las Lomas de Poroto
por Marín (2000). El valor de importancia
bajo, 9.55, nos indica que es una especie
aparentemente, sin trascendencia, pero a
la vez, involucra muchas interrogantes,
como porque su abundancia y densidad
son muy bajas, ya que las condiciones
de hábitat y alimento aún existen; sin
embargo, la permanente acción antrópica,
parece estar mermando sus poblaciones,
por pérdida de microhábitats subóptimos,
los que permiten colonizar y a la vez
mantener a las poblaciones en épocas que
las condiciones son desfavorables, aspecto
que no se está dando en el Cerro Campana
(Zelada, 2003). Por otro lado, está ubicada
como Casi Amenazada-NT (MINAGRI,
2014), situación que debe ser investigada,
para determinar el decremento de sus
poblaciones.
Phyllodactylus inaequalis, con menor
abundancia, ha sido registrada en el Cerro
Campana (Bazán, 1971); sin embargo, no se
tienen registros de sus variables ecológicas.
Se encontraron solo 6 individuos en el área
evaluada, los cuales fueron encontrados en
los hábitats pedregosos y en los tillandsiales
grises, tal como lo describe Bazán (1971),
refugiados de la luz solar al ubicarse bajo las
piedras y entre las hojas de las tillandsias.
La especie se distribuye entre los 150 a 350
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
m.s.n.m. con una frecuencia de 11.11% y una
densidad absoluta de 0.2 individuos por
cada mil metros cuadrados. La proporción
de sexos de esta especie es de 1:2 siendo
las hembras las más abundantes. Al ser
los 6 individuos encontrados insuficientes
para determinar la distribución de estados
biológicos en la población, solamente se
mencionan las cantidades encontradas
de cada estado, habiéndose encontrado 1
individuo adulto, 3 individuos juveniles
y 2 individuos pequeños. Su valor de
importancia es de 5.435, indicando que esta
especie no es muy relevante a pesar de su
importancia en la red trófica de la loma.
Medopheos edracanthus, la menos
abundante, con densidad y frecuencia
relativa, muy bajas, 0.1 individuos
por cada mil metros cuadrados, y 4%,
respectivamente, registrada por (Zelada
et al., 2002; Zelada et al., 2014) en el Cerro
Campana, y en las Lomas del Panteón Poroto (Marín, 2000), sugiere rarefacción
o escacez, por el registro de 3 individuos
entre los 400 a 550 m.s.n.m. (2 adultos y
1 juvenil), y la proporción de un macho
por dos hembras, sin embargo, la especie
mayormente se encuentra en la zona de
transición o ecotono, sector que no ha
sido muestreado en está ocasión (Zelada
et al., 2002), por ende, se sugiere realizar
investigaciones más amplias u orientadas a
muestrear toda la loma.
La riqueza baja, con 5 especies, se
relaciona con la diversidad específica baja
encontrada, como lo corroboran ShannonWieener =0.94975. y el índice de Simpson =
0.5203; a la vez que esté último indica una
dominancia media (Tabla 2). En ambientes
del desierto costero la riqueza de saurios es
baja como se ven en los listados de Zeballos
et al. (2000); Zelada et al. (1994) y Zelada
et al. (2014) con 5, 6 y 6, respectivamente,
presentándose siempre especies de los
géneros Phyllodactylus y Microlophus.
Sobre la tendencia a una dominancia, se
ve reflejado en la frecuencia y abundancia,
elevadas de M. koepckeorum en todos los
sectores de la loma (Zelada, 1999).
Por otro lado, la riqueza como la
diversidad específica bajas, se deben por
el ambiente desfavorable, donde sólo
algunas especies, han logrado adaptarse
para poder sobrevivir y mantener sus
poblaciones,
durante
fluctuaciones
estacionales
muy
divergentes
entre
favorables y desfavorables (Zelada, 2003).
Entre tanto, la abundancia, atributo que
varía en el tiempo y el espacio, de particular
importancia en el manejo de poblaciones
silvestres, mediante su estimación permite
evaluar y comparar su estado a través del
tiempo en un determinado lugar; además
de servir como criterio para determinar la
calidad del hábitat, cosecha y seguimiento
en los planes de manejo, es una herramienta
importante en la toma de decisiones para la
conservación de la fauna silvestre (Ojasti,
2000).
Conclusiones
La comunidad de saurios del sotavento
del Cerro Campana presenta:
- Una composición que forman parte y
mantienen la trama trófica.
- Una riqueza y diversidad, específicas
bajas.
- A M. koepckeorum como la especie
frecuente y más abundante con distribución
por todo el sotavento.
- A M. edracanthus como la especie más
escasa y menos frecuente.
Literatura citada
Aguilar, P. & J. Arrate. 1974. Moluscos de las Lomas
Costeras del Perú. Anales Científicos U. N. A. XII
(3-4): 93-98.
22 (1): Enero - Junio 2015
193
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Aguilar, P. & J. Türkowsky. 1977. Fauna Desértico-costera peruana – III: observaciones en el tillandsial de
Cajamarquilla, Lima. Revista Peruana de Entomología, XX (1): 81-85.
Mostacero, J.; F. Mejía; W. Zelada & C. Medina. 2007.
Biogeografía del Perú (Primera ed.). Editorial de la
Asamblea Nacional de Rectores..
Aguilar, P. 1985. Fauna de las Lomas Costeras del Perú.
Bol. de Lima. No 41:17 p.
Ojasti, J. 2000. Manejo de fauna silvestre neotropical.
F. Dallmeier (ed.) SIMAB Series N° 5. Smithsonian
Institution/MAB Program, Washington, D.C
Alcántara, F. 1971. Iguánidos de las lomas de la provincia Trujillo. Tesis para optar el grado de bachiller
en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de
Trujillo – Escuela de Ciencias Biológicas., 11-28.
Pefaur, J.; J. Dávila; E. López & A. Núñez. 1978. Distribución y Clasificación de los reptiles del departamento de Arequipa. Boletin del Instituto Francés de
Estudios Andinos, VII (1): 129 – 139.
Bazán, W. 1971. Gecónidos de las lomas de la provincia Trujillo. Tesis para optar el grado de bachiller en
Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo – Escuela de Ciencias Biológicas., 6-41.
Pérez, J. & K. Balta. 2007. Ecología de la comunidad
de saurios diurnos de la Reserva Nacional de Paracas, Ica, Perú. Rev. Peru. Biol., XXIII (3): 169 – 176.
Brack, A. 1986. Las ecoregiones del Perú. Boletin de
Lima (44): 557-70.
Briceño, J.; E. Rodriguez; L. Pollakc & C. Vergara.
1994. Importancia Natural y Cultural del Cerro
Campana: Estado actual y Perspectivas. En II Jornadas de Investigación en CC.BB. Realizadas del
24-25 nov. Trujillo. p. 402-406.
Clarke, K. & R. Gorley. 2001. PRIMER v5: User Manual/
Tutorial. PRIMER-E, Plymouth
INRENA. 1997. Estudio nacional de la diversidad biológica (Vol. I). Lima: Ministerio de agricultura.
Jaksic, F. & R. Medel. 1987. El acuchillamiento de
datos como método de obtención de intervalos de
confianza y de prueba de hipótesis para índices
ecológicos. Notas Técnicas. MEDIO AMBIENTE 8
(2): 95 - 103.
Jordan, J. 2006. Dieta de Phyllodactyllus reissi (Sauria: Geckonidae) en la Zona Reservada de Tumbes,
Perú. Rev. Peru. Biol., XXIII (1): 121-123.
Mac Naughton, S. & L. Wolf. 1984. Ecología General
(Primera ed.). Barcelona: Editorial Omega.
Magurran, A. 1989. Diversidad Ecológica y su Medición (Primera ed.). España: Editorial VEDRA.
Marín, M. 2000. Estratificación etárea de los saurios de
las “Lomas de Poroto” Trujillo, de febrero - Julio del
2000. Tesis para optar el título de Biólogo, Facultad
de CC.BB. UNT.
MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI). 2014.
DS. N° 004-2014-MINAGRI. Decreto Supremo que
aprueba la actualización de la lista de clasificación
y categorización de las especies amenazadas de
fauna silvestre legalmente protegidas. Diario El Peruano. Año XXXI - N° 12813. Martes 8de Abril de
2014.
194
22 (1): Enero - Junio, 2015
Pérez, J.; K. Balta; R. Ramírez & D. Susanibar. 2008.
Succinea peruviana (Gastropoda) en la dieta de la
lagartija de las Lomas Microlophus tigris (Sauria)
en la Reserva Nacional de Lachay, Lima, Perú. Rev.
Peru. Biol. , XV (1): 109-110.
Primarck, R.; R. Roíz; R. Dirzo & F. Massardo. 2001.
Fundamentos de conservación biológica. México:
Fondo de cultura económica.
Sagástegui, A.; J. Mostacero & S. López. 1988. Fitoecología del Cerro Campana (Provincia de Trujillo). Bol. Soc. Bot. De La Libertad. N° 1-2: 1-47.
Valverde, D. 2005. Evaluación de la Fauna de Vertebrados de las Lomas de Iguanil. Revista Zonas Áridas
(9): 9-17.
Vargas, M. 2000. Amplitud de nicho de Plesiomicrolophus keopckoerum (Mertens, 1956) en las lomas
de Poroto, Trujillo, de Febrero-Julio del 2000. Tesis para optar el título de Biólogo en la Facultad de
CC.BB. - UNT.
Venegas, J. 2005. Herpetofauna del bosque seco ecuatorial del Perú: taxonomía, ecología y biogeografía.
Revista Zonas Áridas (9): 9–17.
Wilson, M. & I. Díaz. 2001. Fundamentos de conservación biológica. México: Fondo de cultura económica.
Zeballos, H.; L. Villegas; R. Gutiérrez; K. Caballero
& P. Jiménez. 2000. Vertebrados de las lomas de
Atiquipa y Mejía, sur del Perú. Revista Ecología de
Latino América, VII (3): 11-18.
Zelada, W.; E. Vergara; S. Saenz & H. Horna. 1994.
Fauna Herpetológica del Cerro Campana, Trujillo La Libertad, Perú. II Jornadas de Investigación en
CC.BB. Trujillo: 354-357 p.
Zelada, W. 1999. Principales propiedades emergentes
de las poblaciones de Plesiomicrolophus keopc-
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
koerum (Mertens, 1956) en el Cerro CampanaTrujillo. Tesis para optar el Grado de Master. U.N.T.
Zelada, W.; P. Caballero; A. Martín; L. Pollack; E. Huamán & A. Morillos. 2002. Amplitud y Solapamiento de Nicho de Plesiomicrolophus keopckoerum
(Sauria) en la loma del Cerro Campana- Trujillo. XIV
Congreso Nacional de Biología.
Zelada, W. 2003. Amplitud de Nicho de Plesiomicrolophus koepckeorum (Sauria) en función del Microhabitat en cinco sistemas naturales de la provincia
de Trujillo (La Libertad). Trab. Hab. Promoción Docente. U.N.T.
Zelada, W.; L. Polláck; C. Medina & H. Castillo. 2014.
Vertebrados del sistema lomal “Cerro Campana”,
Trujillo-La Libertad, Perú. Arnaldoa 21(1): 221240.
22 (1): Enero - Junio 2015
195
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
ANEXO
Cuadro 1. Abundancia absoluta de los saurios del sotavento del Cerro Campana, 2013
Especies
Individuos
por muestra
Especies
por muestra
1
4
3
1
1
1
2
4
3
4
5
2
3
3
6
2
6
2
2
4
2
7
1
4
5
2
8
2
1
6
3
9
1
10
2
Muestra
Microlophus
thoracicus
Microlophus
koepckeorum
Phyllodactylus
inaequalis
1
2
1
3
1
1
4
1
5
2
11
Dicrodon
heterolepis
Medopheos
edracanthus
3
1
1
1
3
2
1
1
1
12
0
0
2
3
2
14
2
2
1
15
3
3
1
2
2
1
1
1
6
1
13
1
16
17
1
18
6
19
2
3
2
20
2
2
1
21
4
4
1
22
8
8
1
23
4
4
1
24
6
6
1
25
9
9
1
26
5
6
2
27
2
3
2
28
2
3
2
29
4
4
1
30
1
1
1
31
2
2
1
5
2
3
2
1
1
1
1
32
4
33
1
2
34
1
2
1
3
7
4
35
3
1
2
6
3
36
4
4
1
37
4
5
2
38
3
3
1
196
1
1
22 (1): Enero - Junio, 2015
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
39
40
41
4
2
2
1
2
2
1
1
5
2
1
1
1
1
3
2
3
4
2
2
2
1
42
43
44
45
2
1
Fig. 1. Vista panorámica del Sotavento del Sistema lomal Cerro Campana.
Fig. 2. Ejemplar macho de M. koepckeorum.
22 (1): Enero - Junio 2015
197
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Fig. 3. Ejemplar juvenil, macho, de D. heterolepis
Fig. 4. Ejemplar de M. edracanthus
198
22 (1): Enero - Junio, 2015
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
Fig. 5. Ejemplar de Ph. inaequalis.
Fig. 6. Ejemplar de M. thoracicus.
22 (1): Enero - Junio 2015
199
Chávez et al.: Estado poblacional de los saurios del “Cerro Campana”, Trujillo, La Libertad, 2013
200
22 (1): Enero - Junio, 2015
Descargar