reconociendo la práctica - Educación Virtual Jalisco

Anuncio
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEL ESTADO DE JALISCO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
QUE PRESENTA
ENSAYO NO. 1
“RECONOCIENDO LA PRÁCTICA “
MARÍA DEL CARMEN TOVAR RENTERÍA
mctr_68@hotmail.com
Alumno del 1er.Semestre de la sede de CHAPALA
Chapala, Jalisco, 12 de Octubre del 2013.
RECONOCIENDO LA PRÁCTICA
Ingrese a la (MEIPE) Maestría en Educación con Intervención en la Práctica
Educativa por y para identificar mis debilidades y convertirlas en fortalezas, tener una
práctica y pensamiento
profesionales
reflexivo, de mi quehacer sustentado en saberes teóricos,
buscando reinventarnos para promover
aprendizajes en los alumnos
formándolos como ciudadanos competitivos para el mundo. El cultivo de la reflexión es la
lucha contra la rutina es la introducción del yo como agente y fuente del pensamiento”
Serrano (2005 p.157).
Me doy cuenta de que puedo innovar e impactar en los alumnos partiendo de reconocerme
como un ser que puede cambiar paradigmas y salir de la rutina, estar dispuesta a la
superación personal y profesional que favorezca a desarrollar mis competencias que hoy en
día demanda la sociedad actual. Una competencia implica un saber hacer (habilidades),
con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores
y actitudes). La manifestación de una competencia revela la puesta en práctica, de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y
situaciones diversas, por esta razón se usa el concepto de “movilizar conocimientos” (SEP,
2006:11)
A través del aprendizaje y el conocimiento se puede recibir la educación, mejorar como ser
y tener consciencia reflexiva para reconocer sus habilidades, destrezas y continuar
innovando, por eso es importante la preparación del docente para llevar a cabo su praxis.
Dentro del grupo
de la maestría
podemos decir que nos encontramos docentes de
diferentes niveles educativos, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y de nivel
superior, algunos son maestros frente a grupo, otros con otro perfil, pero algo en común es
el deseo de mejorar y continuar con la preparación profesional. Es muy importante
considerarnos como objeto de estudio e investigación, escribir, describirnos y observarnos
,ya que siempre calificamos a los demás y emitimos juicios, pero el reconocernos con
debilidades y quizá con formación tradicional, el saber que podemos transformar,
implementar saberes, organizar, planear, evaluar, reflexionar modificando paradigmas y
tener una intención educadora con los alumnos.
2
Expresar el saber a través de la escritura permite explicar las teorías implícitas que otorgan
sentido a las prácticas escolares, posibilita socializar las particularidades de la profesión,
lleva al docente a tomar consciencia de las competencias adquiridas en su trayectoria
profesional…descubrir en la escritura una herramienta útil para la construcción de una
mirada diferente, de un camino seguro en la búsqueda de una identidad profesional basada
en la reflexión Cantón, (1997: 135)
Retomando el concepto de práctica en cuantas ocasiones no se escucha ese dicho de que
“la práctica hace al maestro” es ser constante y coherente en tu pensar y hacer de acuerdo a
la realidad persiguiendo un fin útil desde tu que hacer en el contexto donde te desenvuelvas.
La práctica es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que puede estar sujeto
a la dirección de un maestro o profesor, para que los estudiantes mejoren su desempeño.
Este término puede usarse para hablar del entrenamiento como concepto o de una sesión en
particular: “la práctica es esencial para mejorar“. Por otro lado, cuando una persona
desarrolla una gran habilidad, mucha destreza en un campo en particular, se suele decir que
“tiene mucha práctica“. El momento fundamental en la formación permanente de los
profesores es el de la reflexión crítica sobre la práctica. Es pensando críticamente la
práctica de hoy o la de ayer como se puede mejorar la próxima. El propio discurso teórico,
necesario a la reflexión crítica, tiene que ser de tal manera concreto que casi se confunda
con la práctica.” (Freire, pág. 34).
La reflexión sobre la práctica es echar un vistazo a nuestro que hacer docente en el ámbito
donde nos desarrollamos, tiene mucho que ver con la experiencia que tenemos, en el tiempo
del desempeño de la labor educativa ejercicio que es el contacto directo con el material
humano, los alumnos.
Continuamos hablando ya no solo de practica sino de práctica docente es participar en las
acciones educadoras que se dan en los ambientes de aprendizaje, que deberá propiciar el
profesor pensando en el alumno y motivarlos para que los conocimientos que se adquieran
se apliquen y los lleven a la práctica, desarrollando competencias que les permitan
convertirlos en aprendizajes significativos y prepararlos para transformarlos en ciudadanos
3
del mundo. A este tipo de aprendizaje se le conoce como aprendizaje significativo ya que es
aquel que lleva a la creación de estructuras de conocimiento al relacionar una nueva
información con las ideas previas de los alumnos (Díaz Barriga, y Hernández, 2004).
Complementando esta idea para Ausubel y Robinson en (1969), el aprendizaje significativo
ocurre cuando una nueva información se relaciona con una o varias ideas relevantes que ya
existen en la estructura cognitiva del alumno.
El docente día a día tiene que innovar su práctica desde diferentes referentes contextuales,
disciplinares, de planes y programas vigentes de acuerdo a las necesidades y exigencias
sociales.
La práctica docente se observa cuando el profesor tiene que saber interactuar y comunicar
un conjunto de conocimientos y aprendizajes significativos a través de métodos y
estrategias apropiadas, para facilitar la comprensión, el desarrollo de habilidades, destrezas
y actitudes favorables ante las situaciones diversas que les permitan a los alumnos
reflexionar sobre su propio aprendizaje. Para Elena Archilli es “Un conjunto de actividades
interrelaciones que configuran el campo laboral del sujeto, en determinadas condiciones
institucionales y socio históricas”.
El replantearnos sobre nuestra práctica docente nos permite reflexionar y cuestionarnos
sobre nuestro quehacer de lo que realizamos de manera cotidiana, planteándonos preguntas
sobre nuestro actuar diario, dándose respuestas a las mismas y estar en constante
transformación empleando diferentes corrientes pedagógicas y epistemológicas incluyendo
nuevas estrategias y reinventándose para innovar a sus alumnos y mantenerlos interesados
en sus procesos de aprendizaje.
Es importante reflexionar sobre el papel actual que tiene un profesor; que según Jeannette
Alezones (2004) es: un eje entre los educandos y el contexto, como un líder entre los
alumnos que facilita nuevos aprendizajes.
La práctica educativa no se da antes de que se reflexiones sobre de ella, se da como una
acción consciente deliberada, la cual la puede ejercer una institución en un intento de
hacerla planeada organizada y eficaz la educación para que se convierta en una práctica y
4
coherente a sus propósitos. La función de la práctica educativa se ve con mayor claridad
relacionándola con las estructuras sociales; con las instituciones, con sus planes y
programas teorías y acciones, pero también con el contexto social y económico para
comprenderlas causas que generan problemas específicos. La práctica educativa “es una
acción orientada, con sentido, donde el sujeto tiene un papel fundamental como agente,
aunque insertado en una estructura social”, entonces es decisión del sujeto transformarla.
(Gimeno 1998, p.35).
La educación implica un cambio en las prácticas educativas de los maestros, especialmente
en educación básica, donde los fines de la educación se dirigen a formar sujetos capaces de
darse cuenta de sí mismos, de la realidad sociocultural que se les impone y de los seres que
la habitan. La transformación de la práctica educativa se genera por la operación básica de
la reflexión sobre la acción, es una fuerza que permite al educador superar su acción
cotidiana evidenciando las consecuencias prácticas, esta operación del pensamiento
representa un esfuerzo sistemático de analizar la experiencia dirigido a lograr respuestas
totalizadoras para orientar la acción educativa (Pérez Gómez 1993).
Cada uno de estos tres conceptos son consecutivos uno de otro la práctica es la experiencia
adquirida en el tiempo que tienes laborando y la práctica docente es el ir revisando,
construyendo y reconstruyendo la práctica día a día, buscando reflexionar y analizar su
quehacer convirtiéndose en algo permanente que aporte alternativas , que lo ayuden a
enriquecer su conocimiento pedagógico y disciplinario, promoviendo aprendizajes
significativos en sus alumnos y por último la práctica educativa está impregnada de la
normatividad técnica y de la exigencia de cumplir con las normas y exigencias de la
sociedad actual. La reflexión es un método para lograr “la racionalidad en la práctica y en
las mismas creencias, un proceso que la educación debe consolidar como disposición
permanente y abierta para someter elaboración y revisión constante lo que “nos parece el
mundo” y las contradicciones entre algunas de nuestras creencias” (Gimeno 1998, p. 127)
Siguiendo con el desarrollo de la investigación la docente utiliza el método biográfico o
historia de vida ( Rodríguez 1999) donde la docente viene de una familia de maestros de
educación de nivel primaria siempre en contacto con los libros y el trabajo docente,
Sebastián papá maestro rural, Margarita mamá jubilada del estado, tres de mis hermanos
5
seguían con la tradición, Félix el mayor en nivel primaria, alfabetización de adultos y con
Licenciatura en Ciencias Sociales, la segunda Guadalupe con dos plazas en primaria muy
dedicada haciendo material para sus alumnos, cursó la UPN actualmente pensionada, la
tercera Ma. De Jesús maestra de primaria y secundaria, la cuarta es Trabajadora Social en el
sistema federal y también maestra frente a grupo, la quinta y última yo María del Carmen
Tovar Rentería soy Psicóloga eligiendo esta carrera por una gran influencia de una maestra
de preparatoria que motivo que hiciera trámites en U. de G. a la carrera de Psicología, no
entre el primer semestre, quedándome a cargo de las labores de mi casa, segundo intento no
ingrese mi madre insistía que lo mejor era entrar a la normal, firme y decidida le dije que
no, haciendo por tercera vez tramites e ingrese a la carrera teniendo que trasladarme a
Guadalajara tomando el autobús de las 5:30 a.m. para llegar a tiempo a las 7:00 a.m.
termine mi carrera en 1992 y no encontraba trabajo, mi madre no entendía por qué estudie
eso se preguntaba donde encontraría mi campo de acción y constantemente me decía que si
hubiera optado por ser maestra ya estaría trabajando y con un futuro asegurado.
Inicie en el DIF de la localidad de Chapala como voluntaria apoyando a niños con
necesidades educativas especiales por un lapso de dos años, que en gran medida dio origen
al CAM No. 29 Francisco Medina Ascencio varios años después.
Posteriormente ingrese documentos de solicitud en la guardería de Ajijic, me presentaron
como parte del personal, me envió la directora del CENDI para firmar mi nombramiento a
Guadalajara que ya estaba autorizado, me hicieron espere alrededor de tres horas y para
después decirme que el lugar ya estaba ocupado por otra persona que agradecían el
haberme presentado.
Posteriormente en Septiembre de 1994 se me dio la oportunidad de pertenecer a la
Dirección de Psicopedagogía asignada al Equipo No. 15 con sede en Chapala en la
Secundaria Foránea No. 1 “José Vasconcelos, no soy propiamente maestra pero tengo
contacto directo con grupos de los tres grados trabajando proyectos formativo-preventivos
(Riesgos Psicosociales), atención y seguimiento individual a alumnos, orientación a padres
de familia individual o grupal (Escuela para Padres), fomentando estilos de vida saludables
buscando una mejor calidad de vida y toma de decisiones asertivas sustentadas en valores,
6
como educadora adquiriendo un gran compromiso con la formación y educación integral de
los adolescentes desarrollando aprendizajes significativos.
Algo que me incomoda es ver el desinterés de algunos alumnos por no tener metas, unos se
dan por satisfechos con terminar la secundaria con bajas calificaciones, dejando materias
para extraordinarios, regularización y en ocasiones desertan en el tercer o cuarto bimestre
sin concluir, acortando su proyecto de vida buscando rápidamente una pareja y tener hijos a
temprana edad.
Continuando la docente con el proceso de investigación se dispone a describir de manera
cualitativa el método etnográfico (Álvarez 2003) mi municipio de Chapala tiene una gran
variedad de atractivos turísticos, ya sea en el pueblo o paseando por sus cercanías; en el
lago, lo más visitado es su Malecón, el muelle, su mercado de artesanías; frente a él se
encuentra la Casa Braniff, donde actualmente está el Restaurante Cazadores; como en todo
pueblo típico, la Plaza es un sitio para convivir entre los chapalenses y pasar un buen rato,
disfrutando de la sombra de sus árboles; a tan sólo unos cuantos pasos, se encuentra el
Palacio Municipal, con muchas historias y anécdotas que contar, donde paso la noche de
bodas María Félix cuando era el Hotel Nido, siendo un recinto que no se puede dejar de
visitar por su bella arquitectura; otro edificio histórico para conocer la Antigua Estación de
Ferrocarril, hoy Centro Cultural “José de Jesús González Gallo”, que es parte importante de
Chapala; por supuesto hay varios templos, pero no se puede dejar de conocer la Parroquia
de San Francisco de Asís patrón del pueblo que se festeja el cuatro de Octubre.
La población de Chapala cuenta con 21,596 habitantes (INEGI 2010) .Cabe hacer mención
que un factor importante para el desarrollo económico es el turismo, pesca, agricultura,
ganadería, por otro lado los eventos deportivos acuáticos que se practican en el Lago de
Chapala; este también cuenta con las Islas de los Alacranes y el Presidio.
En cuestión educativa la población cuenta con escuela a nivel superior (ITS de Chapala)
preparatoria U. de G. CONALEP y el nivel medio básico contamos con secundaria,
primaria y preescolar. La escuela en la cual laboro es la Sec. For. No. 1 “José Vasconcelos”
con domicilio en María de Jesús Hernández No. 10 se encuentra ubicada en el barrio de
Guadalupe, tomando como referencia al norte la conocida colonia de los electricistas, al sur
7
con el panteón municipal, al este con el campo de fútbol Chapala Luis Basulto y al oeste
Soriana. En la institución antes mencionada tengo por espacio de19 años laborando en el
Equipo Psicopedagógico no. 15 (EIIP)donde la dimensión personal es ejecutar: el proyecto
de prevención de Riesgos Psicosociales, ha de dar respuesta para atender los factores que
inciden en la presentación de conductas que afectan el adecuado rendimiento académico de
los educandos .La intervención durante el ciclo escolar, ha de dar respuesta a la atención de
las áreas de salud, drogas, sexualidad, actos antisociales, consumismo y eventos negativos
de la vida en los integrantes de la comunidad escolar y propiciar una cultura de prevención
de riesgos y la promoción de la salud. Atendiendo estas necesidades, siendo consciente del
rol educador y formador que tiene la docente dentro de su práctica educativa.
El contexto dentro de la escuela es variado ya que puede ser dentro de su salón de clase, en
los jardines, el aula de cómputo, aula de usos múltiples, patio cívico, canchas. Para aplicar
el instrumento de diagnóstico, es dentro de su salón de clases por grupo ya que se hace de
los 12 grupos con los que cuenta la secundaria, la ejecución de las acciones (Dinámicas,
video-análisis, periódico mural, participación en honores a la bandera, debates etc.) son de
acuerdo a un cronograma de actividades programado que ocupa el ciclo escolar.
Lógicamente tenemos que acordar tiempos de hora clase con los maestros de la asignatura y
avisar a prefectura desde un día antes para tener acceso al grupo sin problema, siempre hay
disposición tanto de maestro como de directivos.
Analizando las dimensiones en que se desenvuelve la docente retomaremos la propuesta de
Cecilia Fierro, Lesvia Rosas y Bertha Fourtul (1995), lo cual nos ayudará a tomar
conciencia de la realidad educativa en la cual interactúa y se desenvuelve teniendo como
referente su propio que hacer, aspectos personales, didácticos e institucionales.
Describiendo la dimensión personal de la docente tiene de manera general empatía con los
adolescentes e interesarlos en las actividades propuestas, de manera voluntaria se ofrecen a
participar. Algunas de las dificultades que se presentan en
algunos casos es la
irresponsabilidad de algunos alumnos cuando se les pide trabajo colaborativo y lo delegan a
solo algunos miembros o cuando se ponen ellos mismos límites y se cierran a decir “no lo
puedo hacer”, “eso a mí no me sale”. “está muy difícil”.
8
La docente refiere que dentro de la dimensión institución, es tomar en cuenta la opinión del
directivo considerando las necesidades de la comunidad educativa, como son embarazo en
adolescentes, la drogadicción, agresión, trastornos alimenticios y el mal uso de las redes
sociales, sin dejar de lado y
respetando los proyectos rectores de la Dirección de
Psicopedagogía.
Otra de las dimensiones propuesta por (Fierro, Rosas, Fourtul) es la interpersonal recibimos
apoyo de los compañeros en forma colaborativa y con disposición al trabajo, abalados por
los directivos del plantel ,ya que no cuento con un grupo propio puedo disponer de la
colaboración y disposición de su tiempo hora clase para efectuar las actividades del
proyecto de riesgos psicosociales, de los días internacionales (Día mundial sin tabaco,
Prevención del suicidio etc.) marcados en nuestro calendario los cuales nos sirven de
precedente para crear en el alumno consciencia de los riesgos a los que está expuesto.
Dentro de la dimensión social consideramos que el momento histórico que vive la
población con eventos de violencia, agresión , drogadicción y delincuencia nos confrontan
a tener que desarrollar los proyectos que les darán las herramientas necesarias para resolver
situaciones que le pueda propiciar su entorno y puedan tomar decisiones asertivas ya que
esto sería parte de la formación preventiva.
En la dimensión didáctica tenemos que establecer contacto directo con los alumnos
dirigiéndonos a los grupos, como primera intervención es
la aplicación del
instrumento(escala de actitud cuestionario de 42 preguntas con respuestas de opción
múltiple) para obtener un Dx. donde determina las áreas de mayor riesgo por grupo y así
poder implementar las estrategias más adecuadas para abatir las problemáticas de riesgo,
realizando un mes de actividades preventivas por cada área de riesgo durante seis meses
además de la correspondiente sesión de evaluación inicial y evaluación final, reforzándolo
con intervenciones en forma colectiva ante la población escolar dejando evidencia de lo
trabajado en periódicos murales y expresiones creativas de diferentes técnicas y temáticas
empleando el video análisis, diferentes formas literarias de expresión, participaciones
musicales esto desencadenando aprendizajes significativos, los cuales pueden aplicar en su
vida cotidiana.
9
Hasta el día de hoy la educación, ha tenido y tiene un papel fundamental en el desarrollo de
México, y este nos marca diferentes retos, mismos que se tienen que realizar por los
diferentes organismos sectorizados que participan en la ejecución del programa de
educación pública, importante para el desarrollo del país de los objetivos sectoriales.
Dentro de los constitutivos como elementos integradores de la práctica del que hacer
docente hablamos del desarrollo de estos retos previene una alineación de planes
sectoriales, con objetivos del plan de desarrollo 2007-2012 y con metas de la visión 2030.
Los planes sectoriales nos marcan: atender los riesgos relacionados con la violencia,
disminuir y/o evitar el uso y/o consumo de sustancias, promover una vida saludable con: la
protección integral de la salud, la procuración de justicia, la promoción de la participación
ciudadana.
Podemos concluir que en el desarrollo de la práctica pedagógica del docente se reflejan
valores que permiten dimensionar las prácticas personales de juicio orientadas en su actuar,
pensar y relacionarse para acercarse a los esquemas de comportamiento a eliminar a través
del discurso a nuestros alumnos. En este mismo orden, en su obra “Pedagogía de la
Autonomía” Paulo Freire expresó “No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin
enseñanza. Hoy se habla, con insistencia, del profesor investigador. En mi opinión lo que
hay de investigador en el profesor no es una calidad o una forma de ser o de actuar que se
agregue a la de enseñar. La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la
naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que, en su formación permanente, el
profesor se perciba y se asuma, por ser profesor, como investigador” (2010, pág. 26). El
docente como tal necesita a través de esa investigación continua de su práctica asumir el
reto de que puede observarse a si mismo como propio sujeto de investigación y transformar
su práctica en un redimensionamiento cultural, social, político, económico y cognitivo que
se ira forjando de manera integral de lo colectivo a lo individual y de lo individual a lo
colectivo todo esto de acuerdo a las demandas de la sociedad actual.
Si se pretende elevar la calidad educativa, ello requiere elevar el sentido social y
profesional del ejercicio docente, lo cual nos lleva a repensar la formación del magisterio,
desde una perspectiva que rescate esta práctica profesional que la limiten a un trabajo
técnico-instrumental. Esto permitiría transformar la actividad docente en un espacio de
10
indagación que posibilite a los educadores guiar la acción educativa mediante bases teóricas
sólidas y a través de un proceso de investigación continuo.
11
Referencia:
*Definición. de. (s.f). Definición de práctica. Recuperado de: http://definicion.de/practica/
*BANDA ZUÑIGA, Mari Cruz. (2007). La formación del docente reflexivo (Ensayo).
Recuperado de:http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/boletin_ene_08.pdf
*Perales Ponce Ruth C.(2006) La significación de la Práctica Educativa,
Editorial Paidós
*INEGI información de México para niños
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/
*GARCÍA Vera, Freslinda. El profesor como elemento clave en el proceso de la
trasformación docente, Escuela Normal de Coacalco, Estado de México.
*PROGRAMA
Sectorial
de
Educación
2007-2012.Recuperado
de:
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf
*Serrano J. A. 2005, “Como pensamos. Nueva exposición de la Relación entre el
Pensamiento Reflexivo y proceso educativo” de John Dewey, Universidad Pedagógica,
*Revista Intercontinental de Psicología y Educación, julio-diciembre, volumen 7, no. 2.
Julio- diciembre pp. 154-162
*Colunga, S., García, J., y Blanco, J. (2013). El docente como investigador y transformador
de sus propias prácticas. La investigación acción en educación, enero-julio 9(1), 14-23.
*Vázquez M.T., Molina E.S., Marín A. M., Guzmán D., Rodríguez M., Castillo N. & Meza
F. (2012).Transformación de la práctica docente. México: SEP.
*Perales R. C. (2006). La Significación de la Práctica Educativa. México: Paidos
12
Descargar