Subido por estudios tamaulipecos dirección académica

antologia-de-derecho

Anuncio
lOMoARcPSD|44495133
Antología de derecho
Liderazgo para el desarrollo social (Preparatoria Uady Núm. 2)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
¿Te has preguntado alguna vez hasta qué punto las actividades y
situaciones de tu día a día están vinculadas al Derecho? Desde el nacimiento
hasta el final de nuestra vida, todos y cada uno de los actos que realizamos tienen
trascendencia jurídica; desde los más sencillos como subir a un autobús, pagar
con tarjeta o sacar a pasear al perro, hasta los más trascendentes como comprar
nuestro primer coche, pedir un préstamo o que nos pongan una multa.
Si esto es así, si el Derecho regula la convivencia del hombre en sociedad y
donde hay sociedad, hay derecho, se vuelve esencial conocer algunas nociones
básicas de esta materia.
¿Qué es el Derecho? ¿Debe un juez aplicar la ley, aunque esta lleve a
resultados injustos? ¿Son todos los seres humanos sujetos del Derecho?
¿Pueden los animales ser titulares de derechos y obligaciones? ¿Qué efectos
jurídicos produce el nacimiento o fallecimiento de una persona? ¿Es posible
contraer matrimonio con otra persona sin estar presente? ¿Es lo mismo la
propiedad que la posesión? ¿Piensas que, en el ámbito contractual, quien calla,
otorga?
El ser humano vive en compañía de sus semejantes, lo que trae como
consecuencia que existan fricciones o conflictos entre las personas, por lo que
surge el derecho como autoridad necesaria para regular la convivencia y evitar el
uso de la fuerza como sucedía en la antigüedad; su misión es señalar a cada uno
sus derechos, facultades y obligaciones, y garantizar una convivencia social
humana generando paz, seguridad y orden social sobre bases de igualdad y
justicia.
Esto es lo ideal, sin embargo, la existencia del derecho no logra evitar los
conflictos, pero sí los disminuye y da las bases para encontrar soluciones.
El derecho es importante ya que todas las actividades del hombre están
regidas por él, si lo pensamos no existe nada en lo que no esté representado el
derecho, por ejemplo, todo lo que se compra o se vende está sujeto al derecho, lo
mismo sucede con el matrimonio, el divorcio, o bien las consecuencias que
derivan de la unión libre, el registro del recién nacido, el testamento y la muerte.
El derecho no sólo regula lo que se sucede entre las personas físicas,
también rige las relaciones entre las personas morales, por ejemplo las
sociedades anónimas o bien entre las naciones, e incluso comprende aspectos-
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
cuya preocupación social ha surgido a partir de la segunda mitad del siglo XX,
como lo relativo a ecología, espacio exterior, internet, etcétera.
En suma, el derecho es omnipresente en la vida del hombre en sociedad y
tiene por objeto establecer reglas claras y precisas en relación con todos los
fenómenos que están relacionados con la convivencia de los hombres en
sociedad.
La función del Derecho.
El hombre está condenado a vivir en sociedad, requiere de una
interpretación inicial del mundo en que se halla y es incapaz de satisfacer sus
necesidades por sí mismo. El hombre es un ser social por necesidad; para
sobrevivir.
La función original del derecho
La vida del hombre no se presenta como algo predeterminado, sino que se
va dando gracias al “hacer humano” libre albedrío. La capacidad de proponernos
fines propios e individuales, creaciones humanas; cultura.
Las necesidades de sobrevivir, decidir (libre albedrío) y proponerse fines
propios (autonomía), son intereses que la sociedad ayuda a realizar y estos son
los intereses primigenios, convenientes y provechosos.
El Derecho es una realidad que se encuentra presente en nuestra
vida. Cuando nos referimos al Derecho siempre, o casi siempre, queremos
reafirmar una situación o estado específico de nuestra persona dentro del grupo
social al que pertenecemos. Cuando decimos “tener derecho a algo”, estamos
considerando que podemos actuar de una forma determinada o disponer como
mejor nos parezca de determinados objetos o bienes; de igual manera, cuando
señalamos que “algo es conforme a derecho”, estamos haciendo referencia
a acciones que se justifican o legitiman en función de parámetros que nos indican
que esa acción es posible o correcta.
El Derecho se refiere siempre, en forma directa o indirecta, a acciones u
omisiones humanas que implican una necesaria relación con los que nos rodean.
La sola expresión “derecho” nos indica varias cosas: que hay una realidad a la
cual se alude y que esa realidad se manifiesta en nuestra vida social, es decir, en
nuestra relación o comportamiento con los demás.
Carlos Santiago Nino denomina a esta constante manifestación de lo
jurídico en nuestras vidas, como la omnipresencia del Derecho, omnipresencia
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
que se manifiesta en los actos más simples y que va creciendo en importancia a
medida que éstos pueden afectar o involucrarnos de una forma determinada con
los demás. Esta situación la percibimos, sobre todo, cuando la legitimidad de
nuestras acciones se pone en duda o su realización en peligro, entonces nos
referimos a la expresión “derecho”.
Hacemos referencia a nuestro derecho o al Derecho en general cuando nos
vemos en la necesidad de defender, proteger o exigir algún bien (cosa o hecho) de
las acciones o cuestionamientos de otros miembros del grupo social o del poder
socialmente organizado.
¿Qué vinculación existe entre nuestra vida en sociedad y el Derecho? La
vida humana es vida de relación; las actividades de los hombres se desenvuelven
las unas al lado de las otras, bien tendiendo a alcanzar propósitos independientes
entre sí, o un común objeto, bien persiguiendo por medios encontrados fines
opuestos y dando nacimiento a inevitables conflictos. El hombre, en este
sentido, es un ser social por necesidad. La vida del hombre en sociedad se rige
por circunstancias que tienen que ver con necesidades derivadas de la misma
condición humana.
Las necesidades de sobrevivir, decidir (libre albedrío) y proponerse fines
propios (autonomía) se convierten en intereses que la sociedad ayuda a realizar y
que nosotros hemos caracterizado como intereses primigenios. Estas
necesidades se han caracterizado como intereses en la medida que
son situaciones objetivizadas por el hombre, es decir, han sido concebidas
como provechosas y, mejor aún, como convenientes.
En consecuencia, se puede concluir que:
La función original del Derecho nos permite concebirlo como un instrumento
que regula la conducta o el comportamiento social de los hombres para
facilitar una convivencia que asegure sus intereses primigenios.
O también se puede señalar que:
La función original del derecho es la de regular la conducta social de los
hombres, para facilitar una convivencia que asegure sus intereses
primigenios.
LAS NORMAS Y SU CLASIFICACIÓN
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
La persona, por naturaleza, es un ser social, tiende a vivir en sociedad, por
necesidad creó las normas para satisfacer de la mejor manera posible los
diferentes problemas que se le presentan en su vida diaria y es por ello por lo que
se interrelaciona con sus semejantes. De aquí es donde desprendemos la
naturaleza de la ley, del ser humano y de su convivencia social, por tanto, las
normas fijan la conducta del hombre en diferentes ámbitos.
Ahora bien, las normas derivan del Derecho natural mismas que tienen su
origen en la naturaleza humana y no en la voluntad del legislador, es
representativa de la voluntad social y plasmada en normas positivas. El Derecho
natural es necesario, inmutable y objetivo: no depende de ninguna voluntad, se
impone a los hombres por su propia naturaleza y perdura en el tiempo.
Las leyes naturales son el Derecho natural, teóricamente es el conjunto de
las normas que los hombres deducen de la intimidad, de su propia conciencia y
que estiman como expresión de la justicia en un momento histórico determinado.
La distinción del Derecho con el Derecho natural es que el primero es
creado de acuerdo con el comportamiento del hombre y sancionado por el Estado,
y el segundo es el derecho que el hombre crea de acuerdo con su conciencia
interna, ya que el ser humano es sociable por naturaleza, este tipo de derecho es
más apegado a las normas internas del hombre, es lo que puede o no puede
hacer conforme a su pensamiento filosófico y moral .
Tipos de normas
Las normas se clasifican en: morales, religiosas, sociales y jurídicas, como
se explica a continuación:
Normas morales
Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien y
del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la
calle.
Normas religiosas
Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de
creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o
reclamada por el creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los
domingos y dar limosna.
Normas sociales
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que
pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son
acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social.
Ejemplo: vestirse de etiqueta en una reunión de clase alta y comportarse con
cortesía.
Normas jurídicas
Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la
pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya
observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que,
si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción,
haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado. Ejemplo: la aplicación de una
sanción por el Código Penal de determinada entidad si una persona mata a otro
ser humano.
Características de las normas
Las normas que se describieron en el subtema anterior se clasifican de
acuerdo con su ámbito de aplicación en relación con la conducta del hombre,
siendo: unilateralidad, bilateralidad, interioridad, exterioridad, incoercibilidad,
coercibilidad, autonomía, heteronomía, conceptos que se desglosan a
continuación.
Unilateralidad:
Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de un
sujeto facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa
norma al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen obligaciones, por
ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato.
Bilateralidad:
Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es desprendido
de una obligación o viceversa y, por lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir
el cumplimiento de la obligación, por ejemplo: en un contrato de compraventa, el
vendedor tiene la obligación de entregar el bien y el comprador de pagarlo o desde
otro punto de vista, si el vendedor recibe el dinero, el comprador tiene la obligación
de exigirle que le entregue el bien.
Interioridad:
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una
determinada norma, es decir, que sin importar el resultado material de la conducta,
la persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo que él considera
bueno o malo, un ejemplo de esta norma es el contraer matrimonio dos veces con
distintas personas, aquí el actuar del individuo no le importó divorciarse del primer
matrimonio, ya que según su criterio es bueno el haberlo hecho pero esto es un
impedimento que consigna el Código Civil.
Exterioridad:
Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al resultado
material de la conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le interesa si una
persona mata a otra que se encuentra en fase de una enfermedad terminal y
sufría mucho, y por misericordia se consideró necesario matarlo, de cualquier
forma existe el homicidio, o bien es un homicidio imprudencial, toda vez que la
persona que decidió matarla no tenía la intención, pero de cualquier forma cometió
tal acto y es castigado con una sanción que impone el poder del Estado.
Incoercibilidad:
La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser
impuesta por la fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la
voluntad del individuo, por ejemplo, si una persona muy allegada a la religión
decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia de su
acto no puede ser castigada por su incumplimiento.
Coercibilidad:
Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su
voluntad e incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega dar
alimento a sus hijos menores de edad, la norma jurídica lo sanciona y le ordena
cumplir con esa obligación.
Autonomía:
Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de
obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse todos
los días e ir al trabajo.
Heteronomía:
Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es decir,
son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma, ejemplo: Las
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
reglas que se aplican al tránsito de vehículos en una ciudad fueron creadas por
personas ajenas a quien usualmente conduce su automóvil.
En resumen, el siguiente esquema muestra las características que compone a
cada tipo de norma:
Jurídicas
Bilaterales
Unilaterales
Externas
Internas
Coercibles
Religiosas
Heterónomas
Morales
Incoercibles
Heterónomas
Unilaterales
Unilaterales
Incoercibles
Externas
Internas
Autónomas
Sociales
Incoercibles
Heterónomas
DEFINICIÓN DE DERECHO
La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”,
“encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y
a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción
que garantizarán una convivencia correcta entre los individuos.
Por tanto, se puede señalar que el término derecho puede referirse desde
varios puntos de vista, tales como:
En general se entiende por Derecho, el conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso
de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas
jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia”
DERECHO COMO ORDENAMIENTO. - Es aquel conjunto de normas que
tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y
prohibiciones.
DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. - Aquel ordenamiento Jurídico
que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y
tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.
DERECHO COMO VALOR. - Es el conjunto de disposiciones que
adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales,
además de tener una finalidad axiológicamente respetable.
DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. - Es aquel conjunto de normas que
se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del
legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.
Toda vez que se ha llevado a cabo la definición del derecho, es importante
tener en cuenta las distintas acepciones que se utilizan en el mismo, ya que al ser
una ciencia que se ocupa de regular al ser social integrante, debe de observarse
desde diversos ángulos, en tal virtud, dentro de estas acepciones se encuentran
las siguientes:
Derecho Natural. - El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta
social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho
natural. Es un verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es
obligatorio para todos. Al ser parte de la moral el derecho natural es inmutable y
universal en sus principios, pero mutable en sus aplicaciones pues éstas
dependen de la variabilidad de las circunstancias. Dicho de otra manera, el
Derecho Natural es el conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia
y sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias
de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.
Derecho Objetivo. - Es el conjunto de normas de un Estado, accionado por la
maquinaría jurídica que se integra por normas que confieren derechos e imponen
obligaciones a los individuos sometidos a un régimen legal.
Derecho Subjetivo. - Al existir un sujeto obligado, se otorga el poder o facultad a
una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
considera le favorecen y tutelan. A este conjunto se le considera el derecho
subjetivo.
Derecho adjetivo. - Es considerado el derecho de forma, constituye el conjunto
de normas y principios que rigen las normas y que regulan la utilización de las
facultades del Estado, y se aplican en el derecho procesal.
Derecho Vigente. - Es el conjunto de normas imperativas y atributivas que en un
país y dentro de una época determinada, la autoridad facultada las declara como
obligatorias.
Derecho Sustantivo. - Es considerado el derecho de fondo, que se constituye por
el conjunto de normas jurídicas que establece los derechos y las obligaciones de
las personas.
Derecho Positivo. - Se constituye por las normas que son aplicadas en un tiempo
y lugar determinado. La positividad se materializa con el acatamiento de la norma
jurídica. Cuando es vigente es obligatoria.
Derecho Público. - Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del
Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
Derecho Privado. - Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones
de los particulares entre sí.
FINES DEL DERECHO
SEGURIDAD. - El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen
estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien
determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe basarse
en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus
derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a
producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”.
JUSTICIA. - Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su
naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el
hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de
su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta
subordinando.
BIEN COMÚN. - Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al
cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma
de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia
necesaria para el mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz,
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para
realizar el bien común.
Toda vez que ya se conoce el concepto de derecho, las diversas
acepciones que se pueden tener de él y los fines que tiene, es de importancia
tener en cuenta conocer que es el deber y el deber jurídico.
Previo a conocer el concepto de normas jurídicas, hay que distinguir el
concepto de deber y el de Derecho ya que se puede interpretar que el Derecho es
un deber y el deber es un Derecho.
El deber es la obligación que toda persona tiene que cumplir para realizar
un mandato, dicho en otras palabras, es el hacer o no hacer una determinada
conducta, de lo contrario se aplicará una sanción.
El Derecho, como se mencionó, regula la conducta del hombre en sociedad,
misma que es sancionada por el Estado.
La distinción clara del deber y derecho es que el primero es una forma de
conducta y el Derecho es la exigencia; un ejemplo claro sería el deber que tengo
de pagar un impuesto y mi derecho es el que con el pago de mi impuesto el
Estado me proporcione de servicios públicos.
Ahora bien, si lo vemos desde el punto de vista jurídico, el deber jurídico, es
la necesidad para aquellos a quienes va dirigida una norma del derecho positivo
de prestarle voluntario acatamiento, adaptando a ella su conducta, en obediencia
a un mandato que, en caso de incumplimiento, puede ser hecho efectivo mediante
la coacción.
El deber jurídico es una obligación jurídica. Dicho en otras palabras, el
deber jurídico es aquella conducta contraria al hecho ilícito o antijurídico, por
ejemplo, si el hecho ilícito es el no pago o incumplimiento de una obligación, el
deber jurídico comprende la conducta contraria, es decir, el pago o cumplimiento
de la obligación.
Los deberes jurídicos no deben ser confundidos con la conducta moral ni
religiosa, ya que éstos presuponen siempre la existencia de una norma jurídica
que se manifiesta en las siguientes direcciones:
1) Debe de cumplir el mandato concreto contenido en la norma.
2) Debe de no obstaculizar su cumplimiento.
3) Debe de respetar las situaciones jurídicas creadas por o nacidas al
amparo de la
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
norma
4) Deberá de cooperar a la realización de la finalidad de la norma jurídica.
En conclusión, el deber es simplemente el carácter obligatorio de las
exigencias morales y el deber jurídico es la presión que el Estado impone para el
cumplimiento de una norma que tiene carácter sancionador, tan es así que el
hombre debe acatar determinados mandatos para cumplir los requerimientos
normativos, de lo contrario se verá sancionado por el incumplimiento a tal deber.
ORDEN JURÍDICO DE LAS NORMAS
La aplicación de las normas jurídicas debe tener un ordenamiento jurídico
para la aplicación en el campo legal, ya que el que debe de aplicar su
cumplimiento es el Estado a través de leyes ordenadoras y sancionadoras.
Hans Kelsen fue un filósofo doctrinario de la justicia y de la política, su
pensamiento se basó en la concepción de cada Ley como una norma; esto es,
como un deber ser. Cada Ley puede derivarse de otra que otorga validez a
aquélla, hasta llegar al principio de validez final, que es la norma fundamental.
Kelsen representó a las normas jurídicas mediante una pirámide que representa
gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con éste, el
sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas
jurídicas y la principal forma de relacionarse de éstas, dentro de un sistema, sobre
la base del principio de jerarquía legal. En otras palabras, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el
principio de jerarquía legal. Imaginemos una pirámide escalonada: la cúspide de la
pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente
inferior las leyes, en el siguiente peldaño los reglamentos y así sucesivamente
hasta llegar a la base, compuesta por las normas jurídicas individuales, que son
los testamentos, los contratos y, por último, las sentencias.
Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más
ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón
superior es muy pequeño, pues la Constitución sólo es una, y es la ley que está
por arriba de todas, que no se puede violar; así, se entiende que hay más leyes
que constituciones, y más reglamentos que leyes y así sucesivamente.
Ahora bien, la pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón
es una especie de eslabón de la cadena de importancia de leyes, dentro del
sistema, pero lo que otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. De
acuerdo con el ordenamiento jurídico, la Constitución y el resto de las normas
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
emanadas de ella son jurídicamente obligatorias. Así queda el orden de las
normas jurídicas:
1) Constitución nacional.
2) Leyes o normas generales.
3) Reglamentos.
4) Negocios y actos jurídicos (contratos, testamentos).
5) Sentencias judiciales y resoluciones administrativas.
Respecto a la teoría de Hans Kelsen, en nuestro país y en todos los demás,
debe de existir un ordenamiento jurídico para que el Estado aplique las normas
jurídicas de una forma correcta como medio de presión social, por tal motivo, en la
figura anterior se enlistan las jerarquías normativas para que el estudiante tenga
una mejor claridad, ya que es de gran importancia el que además de las normas
que emite la federación hay que saber en qué orden se encuentran las leyes
estatales y municipales, estas últimas normas también son aplicativas de acuerdo
con nuestro sistema político territorial y democrático.
En tal virtud la jerarquía de las leyes en México es la siguiente:
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
UNIDAD II
CREACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
LA CREACIÓN DEL DERECHO
Comenzaremos diciendo que ciertamente no existe un consenso acerca de
cuál es el origen exacto del Derecho. Podríamos partir de la premisa del famoso
adagio latino que dice “ubi societas, ibi jus”, esto es, donde hay sociedad hay
derecho, pero seguramente resultaría un análisis demasiado simplista.
No cabe duda de que desde tiempos ancestrales las sociedades más
antiguas disponían de normas que dotaban de cierta organización a sus
individuos, no obstante, se antoja arriesgado calificar estas “normas” como
Derecho, más bien se trataría de una serie de rutinas o costumbres que solían
venir impuestas por la persona que ejercía la autoridad.
Algo a destacar y que se daba en la edad antigua en las sociedades más
primitivas, por este orden; hordas, clanes y tribus, era el carácter oral de las
normas, algo lógico si tenemos en cuenta que eran colectivos ágrafos.
Aquellas rutinas de comportamiento más o menos normalizadas distaban
mucho de ser justas, pero obviamente la relación entre los conceptos de Derecho
y Justicia requiere de otro análisis independiente.
En lo que respecta a la autoridad, en un primer momento ésta era ejercida
por los hombres más fuertes de la comunidad que aplicaban la violencia para
conseguir sus fines. Con el paso del tiempo los sujetos dominantes se rodearon de
otros individuos, como brujos y hechiceros, al disponer estos de conocimientos
sobre la salud, los cultos religiosos y la naturaleza.
Sobre lo que sí existe un acuerdo más o menos unánime, es al considerar
el Código de Hammurabi elaborado por el sexto rey babilónico Hammurabi
(1728-1686 a. C.), como el primer gran texto jurídico de la historia.
Este Código contenía entre otras leyes, la ley de talión (ojo por ojo, diente
por diente), la cual dotaba de evidente dureza a la aplicación práctica de este
Código.
Posteriormente vendrían las XII Tablas, las cuales fueron reveladas por
Yahvé a Moisés (siglo XIII a. C.), en el monte Sinaí, consistentes en un conjunto
de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Judaísmo y el Cristianismo, incluyendo instrucciones precisas de cómo adorar a
Dios.
Estas leyes destacaban por su profundo entroncamiento con la religión y los
dioses, hasta el punto de que se crearon dos tipos de obligaciones, uno entre los
ciudadanos y Dios y otro entre los ciudadanos mismos.
En primer lugar, se debe mencionar que los griegos recibieron la influencia
normativa de los mesopotámicos, egipcios y fenicios, correspondiendo a Dracón
(s. VII a. C), dictar leyes muy severas para limitar los abusos de los nobles, y
estableció por escrito la igualdad jurídica de todos los ciudadanos áticos,
regulando también la administración de justicia. De ahí el nombre de “leyes
draconianas” que se le da hasta hoy a las normas jurídicas que destacan por su
dureza.
Esta fue la primera ley escrita en Roma. Fue exigida por los plebeyos para
contrarrestar los abusos y el monopolio de los patricios en la interpretación y
aplicación del derecho no escrito o consuetudinario.
Esto tuvo lugar entre los años 460 y 450 a. C, dejando el derecho
consuetudinario e imponiendo el derecho escrito. Por ejemplo, las normas
morales-jurídicas de “vivir honestamente” (honeste vivere) y “no dañar a otro”
(alterum non laedere) no eran cumplidas fielmente por los patricios, con la nueva
ley se impuso la norma jurídica de “dar a cada uno lo que le pertenece (suum
cuique tribuere). En concreto, lo que se hizo fue dejar de mezclar los preceptos
morales-jurídicos con los primeros preceptos netamente jurídicos.
Hasta este momento se contaba como ya se dijo, con una serie de normas
que procuraban discurrir paralelamente a las normas morales, algo que como
parece lógico tampoco tiene que ser necesariamente bueno, dado que derecho y
moral pueden coincidir o no, pero lo cierto es que muchas veces no lo hacen.
Resulta evidente que la tendencia natural es pensar que el Derecho será
mejor, cuanto más moral y justo sea, ahora bien, aunque en términos absolutos
exista un consenso más o menos amplio de justicia y moral, no podemos decir lo
mismo cuando entramos a valorar situaciones más concretas.
Básicamente porque no todos concebimos lo bueno o lo malo con exactitud
meridiana, y porque nuestra valoración estará también muy condicionada según
seamos sujetos activos o pasivos, es decir, si el Derecho si aplica a un tercero o a
nosotros mismos.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Por eso se hace necesario establecer un conjunto de normas, que de
manera más o menos justa vincule por igual a la colectividad, con el objeto de
evitar que se produzcan abusos de poder o de privilegios.
En síntesis, hemos pasado de un conjunto de normas orales en las
sociedades primitivas que venía impuesto por la ley del más fuerte, a un Derecho
en sentido estricto, entendido como un conjunto de normas aplicadas de manera
más o menos justa por los órganos del Estado.
Teniendo en cuenta tales circunstancias referidas, tenemos que con
respecto al origen del Derecho existen de manera esquemática y muy general dos
grandes versiones: la que coincide con el idealismo plantea el nacimiento
puramente racional o en todo caso derivado de una necesidad natural de
tranquilidad, seguridad, paz, equidad, justicia, etc.; de otra parte y coincidiendo
con el materialismo el Derecho surge con la existencia y lucha de clases sociales,
a partir de la propiedad privada y junto con otras instituciones como la familia
monogámica, la religión sometedora, la educación formal y el propio Estado. En la
primera versión el Derecho nace con el hombre mismo y no existe sociedad sin
leyes, en la segunda explicación el fenómeno jurídico se crea cuando una parte de
la sociedad se separa apropiándose de los medios de producción y ejerciendo el
poder como grupo privilegiado que domina a los demás mediante el control
persuasivo o coactivo, el Derecho controla de las dos formas al igual que otros
medios que coadyuvan en la producción de las condiciones necesarias para el
vigente modo de producción.
FUENTES DEL DERECHO
La palabra fuente deriva del latín Font, Fons, que significa “lugar donde brota agua
de la tierra” y aplicando este vocablo al estudio jurídico de la norma, vale hacer la
siguiente pregunta: ¿De dónde surge el Derecho?, es decir, cuáles son los actos,
hechos, procesos, o documentos de donde pueden surgir en un momento dado las
normas jurídicas, las que en conjunto forman el Derecho. Las fuentes del derecho,
generalmente se clasifican en fuentes reales, formales, e históricas, mismas que
se describen a continuación.
FUENTES REALES O MATERIALES
Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un
momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica, ya que el
Derecho debe ajustarse a la realidad de pueblo donde surge, de tal manera que el
sistema jurídico sea adecuado a la realidad social, a la situación económica y
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
cultural de un pueblo, de manera que su existencia resulte útil y realmente
aplicable. Así, por ejemplo, el contenido del derecho del trabajo mexicano estuvo
determinado, en gran medida, por los conflictos de los trabajadores en la etapa de
la guerra de Independencia, la etapa de la Reforma y de la Revolución Mexicana,
estas circunstancias podrán considerarse como la fuente real del derecho laboral.
Como se ve en esta explicación, el Derecho surgió por medio de esta fuente real,
dicho de otro modo, nació a consecuencia de los acontecimientos o vivencias de
los humanos en sociedad.
Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas,
necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus
propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que
contribuyen a la formación del derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de
Justicia, a la cual se llega por medio de la razón; y a, Circunstancias Históricas, a
la que se llega por medio de la experiencia.
FUENTES HISTÓRICAS
Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que
contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración,
modelo o simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas tales como
libros, escritos, tratados y periódicos. Un ejemplo de estas fuentes históricas, se
puede señalar la Revolución Mexicana, que unos de sus tantos objetivos fue el
amparar la tenencia de la tierra a los campesinos, y de acuerdo con estos
antecedentes fue como se decretó de la Ley Agraria.
FUENTES FORMALES
Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la
norma jurídica; son instrumentales a través de las cuales se pretende saber
cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una
comunidad o para una sociedad determinada. Así pues, las fuentes formales del
derecho son:
a) La legislación.
b) La costumbre.
c) La jurisprudencia.
d) La doctrina.
e) Los principios generales del derecho.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
LA LEGISLACIÓN Y EL PROCESO LEGISLATIVO
La legislación es el proceso mediante el cual los órganos del Estado, (el
Congreso de la Unión, que se conforma por la Cámara de Diputados y Cámara de
Senadores), crean las normas jurídicas generales, abstractas y obligatorias que
integrarán la ley. En nuestro sistema mexicano existen seis etapas para la
creación de una ley, a saber: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación
e iniciación de la vigencia. Al hablar del proceso legislativo surge la idea de un
procedimiento que ha de seguirse para la creación de las leyes federales o
locales, acto que en nuestra Constitución se consigna en los artículos 71 y 72, que
a continuación se explican:
PROCESO LEGISLATIVO
a) Iniciativa, el derecho de iniciar leyes, conforme al artículo 71 de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le compete al presidente
de la República, a los Diputados y Senadores, al Congreso de la Unión y a las
Legislaturas de los Estados.
Las iniciativas presentadas por el presidente de la República, por las
Legislaturas de los Estados o por las Diputaciones de estos, pasarán desde luego
a comisión. Las que presentaren los diputados o los senadores, se sujetarán a los
trámites que designe el Reglamento de Debates.
La iniciativa de ley es un proyecto que se presenta al Poder Legislativo para
éste lo estudie, analice y, en su caso, siguiendo el proceso que señala la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se convierta en ley; a la
Cámara que primero recibe el proyecto de ley se le llama Cámara de Origen.
b) Discusión es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las
iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas, debaten sobre la
proposición que se les ha hecho, exponiendo los puntos de vista que existan a
favor o en contra de ella y formulando los puntos de vista que consideran
pertinentes para el perfeccionamiento del proyecto.
Una vez que la iniciativa de ley ha sido estudiada, discutida y revisada por
la Cámara de Origen, si se considera que es prudente, se procede al siguiente
paso del proceso legislativo: la aprobación.
c) Aprobación, aquí los integrantes de la Cámara de Origen dan su
autorización a la iniciativa para que ésta se convierta en ley, una vez aprobada la
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
iniciativa, se envía a la otra Cámara, a cuál se denomina Cámara Revisora, para
que ésta también la discuta.
La aprobación pude ser total o parcial, la primera de ellas se da cuando
aceptan que la iniciativa, una vez discutida y analizada, fue autoriza por la Cámara
de Origen para que se apruebe la ley; la segunda, se da cuando la iniciativa de ley
tiene observaciones, por tal motivo elaborarán la propuesta de reformas o
adiciones que se consideren pertinentes y sea discutida nuevamente.
d) Sanción, una vez que la iniciativa de ley ha sido aprobada por las dos
Cámaras, se debe enviar el Ejecutivo para que éste ordene su publicación, y es el
acto por el cual el presidente de la República manifiesta, mediante su firma, la
aprobación del proyecto de ley que le envían las Cámaras, a este hecho se le
llama sanción.
Sin embargo, el Presidente de la República puede hacer observaciones, y
en este caso, la devolverá a la Cámara de Origen, en donde será discutido de
nuevo, y su fuere confirmado por las dos terceras partes del número total de votos
de la Cámara de Origen, y pasará otra vez a la Cámara Revisora, en la cual se
analizarán las observaciones, y si la iniciativa también fuere confirmada por la
misma mayoría, el proyecto se declarará y será enviado al Ejecutivo para su
promulgación; así, en caso de que las observaciones sean aceptadas, el
procedimiento será el mismo para el caso de la revisión.
A la facultad que tiene el presidente de la República para hacer
observaciones o rechazar iniciativas de ley aprobadas por las Cámaras, se le
denomina derecho de veto. El Ejecutivo dispone de un término de 10 días hábiles
para ejercer el derecho de veto, pues se entiende que, si pasado ese término sin
que devuelva el proyecto de ley a su Cámara de Origen, éste ha sido aceptado por
el Ejecutivo, si se da el caso de que en ese término concluyan o se suspendan las
sesiones del Congreso, la devolución deberá hacerse el primer día hábil en que el
Congreso reinicie sus sesiones.
e) Promulgación, una vez que el proyecto de ley ha sido aceptado por el
Poder Ejecutivo, se procede a la promulgación, que es la aprobación expresa del
Ejecutivo, donde se manifiesta la orden de publicación y que se ejecute dicha ley.
f) Publicación, una vez que la ley fue promulgada, ésta debe ser puesta en
conocimiento de la población. Se publica en el Diario Oficial de la Federación, que
es el medio de comunicación que utilizan las autoridades federales para dar a
conocer a la población las resoluciones administrativas, las leyes y otros avisos de
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
importancia general. Respecto a la publicación de las leyes que emiten los
Estados, éstas se realizan por medio de la Gaceta de Gobierno del Estado.
g) Iniciación de la vigencia, aquí es donde la ley empieza a tener fuerza
obligatoria para toda la población.
En México, existen dos sistemas para que inicie la vigencia de una ley, a
saber:
1. El sucesivo consiste en que la ley entra en vigor tres días después de la
publicación en el Diario Oficial de la Federación, en los lugares en los cuales no se
publiquen el diario oficial, se dará un día más por cada 40 kilómetros o fracción
que exceda la mitad de distancia entre el lugar de publicación y el sitio donde
habrá de iniciarse la vigencia. Este sistema está considerado en el artículo 3 del
Código Civil Federal, y es utilizada en el caso de que la ley no establezca la fecha
en que entrará en vigor.
2. El sincrónico es cuando la propia ley señala el día que iniciará su
vigencia, en este caso, entrará en vigor en todos los lugares de su aplicación en la
fecha establecida, esto lo señala el artículo 4 del Código Civil Federal.
LA COSTUMBRE
Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico
de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un
órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta,
en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar
un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en
derecho aplicable”.
Es la regulación de la conducta surgida espontáneamente de un grupo
social y de observancia voluntaria para quienes lo constituyen, sin que ante su
infracción quepa la posibilidad de la imposición forzosa por la autoridad, salvo que
se encuentre incorporada al sistema jurídico nacional.
En otras palabras, la costumbre es una práctica implantada en una
sociedad y considerada por ésta como obligatoria, es el derecho nacido
consuetudinario. Asimismo, la costumbre puede presentar tres acepciones de
acuerdo con su aplicación hacia las normas jurídicas:
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
1) Con arreglo a derecho, el poder reconoce la costumbre que ésta va
acorde con lo establecido en la ley, un ejemplo sería la celebración del uno de
mayo, cuando se conmemora el día del trabajo, ya que el artículo 74 de la Ley
Federal del Trabajo consigna que es día de descanso obligatorio, es una
costumbre que marca la ley.
2) En contra del derecho. Aquí, la costumbre no tiene trascendencia
jurídica, pues como lo establece la ley, contra la observancia de una norma no se
puede alegar desuso, costumbre o práctica en contrario, un ejemplo sería el hacer
huelga laboral todos los mineros cuando se llevó a cabo el inicio de la Huelga de
Cananea, este acontecimiento, no justifica en la actualidad sea sancionado por la
Ley Federal del Trabajo.
3) Como forma supletoria de la ley, en algunas ocasiones la costumbre
puede suplir a la ley, o mejor dicho complementarla, lo cual puede ocurrir cuando
exista alguna omisión o laguna en la ley, o cuando la misma remite a la costumbre,
un ejemplo sería el que artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo, en él se
consigna que el “patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno
o varios trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre,
utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de
éstos.
LA JURISPRUDENCIA
Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación
a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema
Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y
todos los tribunales inferiores de la república deben acatarla y aplicarla. Es el
conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de ciertos
tribunales.
La jurisprudencia puede ser de dos tipos: Interpretativas, ésta cumple con la
función de interpretar a la ley. E integradoras, su función es la de cubrir las
lagunas que pudieran existir en las leyes.
En el sistema jurídico mexicano, la jurisprudencia está consignada en el
artículo 192 de la Ley de Amparo y señala que “la jurisprudencia que establezca la
Suprema Corte de Justicia, funcionando en Pleno o en Salas, es obligatoria para
éstas en tratándose de la que decrete el Pleno y, además, para los Tribunales
Unitarios y Colegiados de Circuito, los Juzgados de Distrito, los Tribunales
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
militares y judiciales del orden común de los Estados y del Distrito Federal, y
Tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.
Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en
ellas se sustenten en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por otra en
contrario, que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si se tratara
de jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros, en los casos de jurisprudencia
de las salas.
También constituyen jurisprudencia las resoluciones que diluciden las
contradicciones de tesis de Salas y de Tribunales Colegiados”. Asimismo, en el
artículo 193 de la misma ley, considera que “La jurisprudencia que establezca
cada uno de los Tribunales Colegiados de Circuito es obligatoria para los
tribunales unitarios, los juzgados de Distrito, los tribunales militares y judiciales del
fuero común de los Estados y del Distrito Federal, y los tribunales administrativos y
del trabajo, locales o federales.
Las resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito constituyen
jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco sentencias no
interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por unanimidad
de votos de los magistrados que integran cada tribunal colegiado.
LA DOCTRINA
Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene
valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de
una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas.
Se considera como doctrina la literatura jurídica. Son los estudios de
carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el
propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la
finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.
En el sistema jurídico mexicano, la doctrina no tiene gran valor jurídico,
toda vez que no es obligatorio para los jueces y magistrados apegarse a los que
ésta señala, aunque sirve para documentarse y ampliar la cultura jurídica de los
estudiosos en el campo del Derecho.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general,
elaborados o seleccionados por la ciencia del Derecho, de tal manera que el juez y
magistrado pueda dar la solución que el mismo legislador hubiera pronunciado si
hubiera estado presente, o habría establecido si hubiera previsto el caso; siendo
condición de los aludidos principios que no desarmonicen o estén en contradicción
con el conjunto de normas legales cuyas lagunas u omisiones han de llenar.
El Código Civil del Distrito Federal establece de modo general como fuente
formal del Derecho, y con carácter supletorio, que “las controversias jurídicas del
orden civil deberán resolverse conforme a la letra de la ley o a su interpretación
jurídica. A falta de ley, se resolverá conforme a los principios generales del
Derecho.
Por ejemplo: la Ley Federal del Trabajo señala lo siguiente:
A falta de disposición expresa en la Constitución, en esa ley o en sus
reglamentos, o en los tratados a que se refiere el artículo sexto, se tomarán en
consideración las disposiciones que regulen casos semejantes, los principios
generales que deriven de dichos ordenamientos, los principios generales del
Derecho, los principios generales de justicia social que derivan del artículo 123 de
la Constitución, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad. Otro ejemplo del
principio general del Derecho será el de Ignoratia legis non excasat, que quiere
decir, la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
DERECHO PÚBLICO
El Derecho público ius publicum, es el conjunto de normas que regula las
relaciones y funciones del Estado, y las relaciones de éste con los particulares.
Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos
jurídicos cuyas normas atañen al poder público y sus relaciones con los individuos,
las organizaciones y consigo mismo, siempre que éste se ejerza como
representación de los intereses del Estado.
Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo que
ordena las relaciones de subordinación y supra ordinación entre el Estado
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
(representado por la administración pública) y los particulares, así como entre los
distintos organismos que componen el Poder Público.
Junto con el derecho privado, compone la rama del derecho positivo, es
decir, aquel que se encuentra contenido en una legislación por escrito
(Constitución, Ley, etc.) y de acuerdo y aceptación por la comunidad en la que
rige.
Por lo tanto, el derecho público es también parte del ordenamiento jurídico,
construido por las sociedades para regir su propio funcionamiento, y al que toda
ella elige someterse.
El derecho público puede variar enormemente de acuerdo con la nación
que rige, pero en las líneas generales se rige por dos principios rectores:
* Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos debe
estar inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir, debe contar
con seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza. Es decir: el Estado
no puede violar las leyes.
* Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los
particulares se ejerce desde una situación de desigualdad en la que el primero
tiene el dominio (imperium) por lo que estará ejerciendo una potestad pública. Es
decir:
el
Estado
es
la
autoridad.
A continuación, se da el significado de cada una de las materias que
integran el Derecho Público:
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Derecho Procesal
Derecho Público
Derecho Penal
Derecho Fiscal
Derecho Internacional Público
Derecho Constitucional: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
estructura del Estado, las formas de gobierno, las funciones de sus órganos, las
relaciones de estos entre sí y con los particulares.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
A esta rama le atañe la interpretación de los textos jurídicos de la
Constitución y otros ordenamientos por escrito que son fundamentales en la
construcción
del
Estado.
Derecho Administrativo: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan
las relaciones de la administración pública con los particulares, la organización y
funcionamiento del Poder Ejecutivo, de los servicios públicos y, en general, del
ejercicio de la tarea administrativa del Estado.
Derecho Procesal: es el conjunto de reglas que regulan la aplicación de
los procedimientos que deben seguir las partes ante un juzgado o tribunal, con el
fin de esclarecer una situación jurídica que se suscite.
Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que tienen como fin
establecer las penas en relación con las conductas que han sido consideradas
como delitos.
Derecho Fiscal: es un conjunto de normas que estudia los derechos,
impuestos y contribución que deben aportar las personas físicas y morales
integrantes de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio
Estado y sus ciudadanos.
Derecho Internacional Público: es el conjunto de normas jurídicas cuya
función es el de regular las relaciones entre los Estados como miembros de una
comunidad internacional, así como el funcionamiento de los organismos
internacionales.
DERECHO PRIVADO
El Derecho privado es el ius singulorum, es el conjunto de normas que
regula las relaciones entre los particulares.
El derecho privado es una rama del derecho positivo (aquel contemplado de
manera explícita en las leyes y cuerpos jurídicos escritos) que se dedica a la
regulación de las distintas actividades y relaciones entre los ciudadanos
particulares de una situación de igualdad jurídica entre ellos.
El derecho privado se distingue del derecho público, que se ocupa de las
relaciones del Estado, aunque también le atañen las situaciones en que la
administración pública actúe como un particular más (y no como el Estado
normativo). Esta distinción entre ambas corrientes del derecho data de tiempos
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
antiguos y es fundamental para la sistematización del derecho como lo
entendemos hoy.
Esta rama del derecho se rige por dos preceptos fundamentales, que son:


Autonomía de la voluntad. Estipula que las interacciones entre
las personas, en la búsqueda de sus propios intereses, se llevan a cabo de
propia y libre voluntad, sin presencia de coacciones, engaños, violencia u
obligación. Sólo así podrán tener vigencia legal, siempre que no
contradigan lo establecido en ningún ordenamiento legal.
Igualdad ante la ley. En los actos privados los sujetos de derecho se
someten al mismo marco jurídico y se encuentran en un punto de igualdad
ante la ley, es decir, ninguno escapa a los designios de ésta ni puede exigir
del otro nada sin un acuerdo de voluntades
El Derecho privado comprende las siguientes ramas o categorías:
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Privado
Derecho Internacional Privado
Derecho Laboral
Derecho Agrario
Derecho Civil: es el conjunto de normas jurídicas y disposiciones que
regulan las relaciones de los particulares en lo referente a su persona, cosas,
sucesiones, obligaciones y contratos.
Derecho Mercantil: es el conjunto de normas jurídicas que regula las
relaciones de los particulares cuando éstos ejecutan un acto de comercio.
Derecho Internacional Privado: es el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre particulares de diversos países o de sus bienes
cuando estos siendo nacionales de un Estado se encuentren en territorio de otro
País, así como la condición jurídica de los extranjeros y el derecho de
nacionalidad.
Derecho laboral. Controla y ordena las relaciones entre patrones y
trabajadores.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Derecho Agrario. Regula los asuntos de la vida en el campo y la
producción agropecuaria.
La diferencia fundamental entre derecho público y privado estriba en la
presencia del Estado. En principio, si las acciones atañen al Estado o a la
administración pública, se tratará de un acto de derecho público; mientras que, si
involucran a dos o más particulares, asuntos de índole personal o patrimonial de
terceros, se tratará de un acto de derecho privado.
Esto significa, en términos concretos, que las normas promulgadas por el
derecho público son normas de subordinación, ya que el Estado es el garante del
pacto social y es quien debe velar por el cumplimiento de las leyes y de lo
establecido en la Constitución Nacional, incluyendo vigilarse a sí mismo.
En cambio, las normas del derecho privado son nombras de coordinación,
pues sirven para poner de acuerdo o regular las negociaciones entre dos partes
independientes e iguales ante la ley, para garantizar que ninguna ejerza acciones
indebidas sobre la otra.
También existe la posibilidad de que el Estado mismo actúe como un
particular, comprando o vendiendo bienes y servicios, negociando con otros
Estados o con particulares internacionales, etc. En esos casos, también,
hablaremos de derecho privado, ya que el Estado se someterá como una persona
cualquiera a los términos de igualdad ante la ley y de autonomía de la voluntad.
Ambas ramas se distinguen, por ende, en su ámbito de acción: cuando se
trate de asuntos que involucran a particulares o incluso al Estado actuando como
uno de ellos (operaciones comerciales, sucesiones, propiedad privada, etc.)
hablaremos de derecho privado; cuando se trate del Estado y de las reglas de
convivencia y del pacto social (orden público, fondos públicos, funcionamiento del
Estado, etc.) hablaremos de derecho público.
DERECHO SOCIAL
El derecho social aquella especialidad de derecho que se basa en una serie
de principios y normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el
comportamiento y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a
aquellos que se les puede describir como económicamente débiles. El derecho
social emana del derecho público surgiendo a partir de los cambios en las formas
de vida; su principal función es mantener un control y establecer las igualdades
que deben existir entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las
personas ante las circunstancias que surgen en su día a día. Cabe destacar que el
derecho social al mismo tiempo abarca otras ramas o especialidades como el
derecho laboral, el derecho migratorio, el derecho a la seguridad social y el
derecho agrario.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Los derechos sociales consisten en un grupo de derechos que son
garantizados por la legislación ordinaria, los derechos sociales son fundamentales
y son afirmados por la Constitución nacional y por los tratados internacionales de
derechos humanos. Están inspirados en la justicia y son los encargados de regular
el comportamiento de las personas dentro de la sociedad permitiendo de esta
manera resolver los conflictos sociales que puedan presentarse en un lugar
determinado. Busca la manera de controlar y establecer igualdades entre los
individuos de una nación para de esta manera resguardar la seguridad social.
La percepción de derecho social se halla un poco menos divulgado a
comparación de los conceptos de Derecho Privado y Derecho Público, pero esto
se debe a que la acepción del derecho como tal da a entender de por si la
completa existencia de un derecho social, por tanto, dicha concepción no se le
otorga tal relevancia.
¿Qué es derecho social?
El derecho social es la rama del derecho que se fundamenta en los principios y
diferentes normas que tienen como objetivo principal proteger, velar y establecer el
comportamiento y las actitudes del hombre velando por la igualdad dentro de las
clases sociales
Por consiguiente, los denominados Derechos Sociales, pueden ser
descritos como todos y cada uno de los derechos que se le garantizan a un
individuo, siendo el equivalente a los llamados derechos humanos. Los derechos
sociales brotan del conocido constitucionalismo social, que generalmente busca
flexibilizar y aumentar los derechos y garantías de aquellos sectores más
incomprendidos de la sociedad que no estaban dispuestos en un marco normativo
liberal del siglo XVIII y XIX siendo resultado de cierta forma de la Revolución
Industrial.
En qué consiste el derecho social
Consisten en un grupo de principios y de reglas o normativas que buscan como
único fin el de proteger, integrar y vigilar por el adecuado comportamiento de los
individuos que habitan dentro de una sociedad, ya sea en medio de ella o en los
lugares de trabajo. El derecho social es el equivalente de los derechos humanos y
también buscan la manera de flexibilizar e incrementar los derechos y las
garantías de los sectores que son más afectados por parte de la sociedad. Es la
forma que tiene la ley de promover el orden y de reparar las diferencias que
se pueden dar entre los grupos sociales para dar protección.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA








Características
Las principales características del derecho social son las siguientes:
Es un producto cultural y humano
Tiene múltiples funciones instrumentales
Es un objeto dinámico
Se le conocer como un proceso y no como un acto único
Tiene una presencia sistemática y sus normas se encuentran jerarquizadas
Se fundamenta en la realidad social
Busca proveer de equilibrio a los intereses humanos
Busca establecer los valores sociales para promover el orden
El derecho social se divide en cuatro diferentes ramas, todas ellas de igual
importancia para la sociedad.
1.
Derecho Laboral
Este es el tipo de derecho que protege a los trabajadores y que implica también a
las empresas, empleadores, sindicatos y gobierno. Dentro de él encontramos la
legislación laboral colectiva y la individual. La colectiva se refiere a la relación que
se da entre el empleado, el jefe y el sindicato. La individual se refiere a los
derechos que tiene cada trabajador.
2.
Derecho a la seguridad social
Es el tipo de derecho social que garantiza a las personas sin importar la edad o su
capacidad, los medios que necesiten para lograr adquirir los servicios básicos.
Está formado por los principios de integridad (seguridad social que cubre la
pérdida de los medios de subsistencia), la flexibilidad (edades de jubilación
flexibles dependiendo de los trabajos realizados), y la no discriminación (la
seguridad social debe ser para todos sin ningún tipo de discriminación, esto
implica, sexo, etnia, salud, sexualidad, idioma, religión, etc.).
3.
Derecho migratorio
Implica las políticas del gobierno de una nación que controla la inmigración y la
deportación de las personas. Estas leyes varían de un lugar a otro y está regulado
por el derecho internacional. Cada país es responsable de definir la cantidad de
tiempo que una persona puede estar en el país y los derechos de estas.
4.
Derecho agrario
Incluye las leyes agrarias que se encargan de regular y explotar las tierras
agrícolas y es una de las ramas más importantes del derecho social pues les da
protección a los trabajadores dueños de tierras.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
A esta clasificación podría adicionarse el “Derecho Indígena”, aunque con
sus particularidades y diferencias propias respecto del derecho laboral y el agrario.
El Derecho Indígena es el conjunto de concepciones y prácticas
consuetudinarias, orales, que organizan la vida interna de los pueblos originarios,
es decir, aquellos que padecieron un proceso de conquista, cuya existencia es
anterior a la del Estado mexicano surgido en el siglo XIX y conservan, parcial o
totalmente, sus instituciones políticas, sociales, jurídicas, culturales
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
UNIDAD III
ESTADO DERECHO Y CIUDADANÍA
El ESTADO Y SUS ELEMENTOS
El Estado es la fuente formal de validez de todo derecho, ya que establece
y asegura el derecho legal mediante sus órganos y señala las condiciones para la
validez del derecho consuetudinario.
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le
corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y
aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando
una institución con personalidad moral y jurídica.
Los elementos del estado son: Territorio, Población y Soberanía, conceptos
que se describen en el siguiente apartado.
Territorio
Es la porción geográfica donde reside la población de un Estado, mediante
el cual se ejerce el poder de aplicar las normas jurídicas y en el que cada Estado
se encuentra limitado a ejercer su sistema gubernamental.
El territorio es un elemento necesario para que el Estado cumpla con sus
fines, ya que es el límite de actuación del gobierno y es el ámbito espacial de
validez del orden jurídico.
Eduardo García Máynez retoma a Georg Jellinek para definir el concepto de
territorio, de acuerdo con ambos autores, el territorio es “la porción del espacio en
que el Estado ejercita su poder”. Podemos clasificar esta definición como de
naturaleza jurídica, ya que sólo puede aplicarse de acuerdo con normas creadas o
reconocidas por el mismo Estado. El territorio o marco territorial es el área
geográfica que le sirve de asiento jurídico al Estado, como ha afirmado Kelsen el
territorio “no es en realidad otra cosa que el ámbito espacial de validez del orden
jurídico del Estado”.19 Desde el punto de vista de Hermann Heller “el territorio es
la condición geográfica del obrar estatal, es decir, el territorio establece la
comunidad de destino en la Tierra.”
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
En este sentido, se puede argumentar que el concepto de territorio tiene
dos significados: un positivo y uno negativo. El significado positivo del territorio se
manifiesta cuando todas las personas que viven en el mismo ámbito se
encuentran sujetas al poder estatal. El significado negativo del territorio consiste
en que ningún poder extraño puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el
consentimiento del Estado, es lo que se conoce como impenetrabilidad. Otro
atributo del territorio es la indivisibilidad, que es derivada de la organización
política, por lo tanto, si el Estado, en cuanto persona jurídica es indivisible, sus
elementos también lo son.
El artículo 27 Constitucional señala la distinción entre territorio nacional y la
propiedad privada: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha
tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada.
En el mismo ordenamiento jurídico en el artículo 42, nos señala que el
territorio nacional comprende:
I. El de las partes integrantes de la Federación.
II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes.
III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el
Océano Pacífico.
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y
arrecifes.
V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el
Derecho Internacional y las marítimas interiores.
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y
modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.
Población
Es el conjunto de personas que pertenecen a un Estado, es decir, su
población que se clasifica en extranjeros residentes en el territorio y los mismos
nacionales.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
La población está compuesta por los hombres y mujeres que pertenecen a
un Estado. Desde el punto de vista jurídico ellos desempeñan un doble papel en la
actividad estatal, de acuerdo con Rousseau, este papel es el del súbdito y
ciudadano, postura que Eduardo García Máynez retoma para afirmar lo siguiente:
En cuanto súbditos, los hombres que integran la población hállense
sometidos a la autoridad política y, por tanto, forma el objeto del ejercicio del
poder; en cuanto ciudadanos, participan en la formación de la voluntad general y
son, por ende, sujetos de la actividad del Estado, [por lo cual], es completamente
falsa la tesis que concibe a éste dividido en dos personas distintas, no ligadas por
vínculo jurídico alguno: el soberano, por una parte, y el pueblo, por la otra.
El artículo 30 de nuestra Constitución clasifica los tipos de nacionalidad
mexicana que se adquieren, y son por nacimiento o por naturalización:
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la
nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en
territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre
mexicana nacida en territorio nacional.
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por
naturalización.
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas,
sean de guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o
con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio
nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Es así como el Estado mexicano clasifica a su población de acuerdo con la
carta magna, y como ya lo estudiamos, la carta magna es la ley suprema de la
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
nación y en ella se basa la estructura jurídica del Estado y las garantías que
amparan de los ciudadanos y residentes de nuestro país.
Gobierno
En el lenguaje político corriente, se define al gobierno como el conjunto de
personas que ejercen el poder político, es decir, son aquellas personas que
determinan la orientación de una cierta sociedad. El poder del gobierno esta
ordinariamente institucionalizado. En la sociedad moderna, está asociado
normalmente a la noción de Estado, en este sentido, con la expresión gobernantes
denominamos al conjunto de las personas que gobiernan el Estado y con la de
gobernados, denominamos al grupo de personas que están sujetas al poder de
gobierno en un área estatal.
Una segunda acepción del término gobierno, es aquella que, con apego a la
realidad del Estado moderno, más allá de indicar solamente al conjunto de las
personas que detentan el poder de gobierno, también engloba al conjunto de los
órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder. En
este sentido el gobierno constituye un aspecto del Estado. Con base en esto,
podemos entender que las instituciones estatales, a través de la organización
política de la sociedad y del régimen político, llevan a cabo la tarea de manifestar
la orientación política del Estado.
A partir de lo argumentado, se puede entender la diferencia entre Estado y
gobierno, mientras que por Estado se entiende el orden o estructura de la
organización política, abarcando al titular de la soberanía de este, el gobierno es el
conjunto de los órganos que están encargados de la realización de los fines del
Estado y del ejercicio de la soberanía del mismo que se encuentra depositada en
el pueblo.
EL ESTADO MEXICANO
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es
voluntad del pueblo constituirse en una República representativa, democrática,
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios
de la misma Constitución. También establece que los Estados adoptarán para su
régimen interior, la misma forma de gobierno republicano, representativo y popular,
teniendo como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa, el Municipio libre.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una
forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece,
organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.
Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de
los ciudadanos y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros
derechos, entonces se puede decir que no hay una constitución viva.
Objetivos de una constitución
Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para
organizarlo y ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad
de las personas.
Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la
siguiente manera:
1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.
2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o
cultura.
3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades
individuales
y
colectivas.
4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su
cumplimiento.
5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:
a) Crear leyes, o sea el Poder Legislativo.
b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo.
c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se
encarga el Poder Judicial.
6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno, que
son el federal, el estatal y el municipal.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas
de conducta, que son la suma de derechos y responsabilidades de cada
habitante de un país.
Durante los siglos XIX y XX nuestro país fue acumulando una larga
experiencia, que le permitió redefinir los principios que constituyen el Estado. Los
textos constitucionales posteriores han ido incorporando las normas y garantías
que hoy conforman la Constitución vigente, que es la de 1917.
En ella se concita una parte dogmática –que reúne al conjunto de derechos
y obligaciones que regulan los derechos de las personas–, como una parte
orgánica, que atañe a la organización de los poderes.
Existen diversos derechos contemplados en la Constitución Mexicana:
■ Derechos civiles
■ Derechos políticos
■ Derechos económicos, sociales y culturales
■ Derechos de los pueblos o naciones y de la solidaridad
Principios constitucionales
Toda persona cuenta –moral y legalmente– con una serie de derechos
humanos. Forman parte de su existencia, no son privilegios que alguien le otorgue
ni que le pudiera quitar.
A lo largo de la Historia destacan dos preocupaciones recurrentes en el
proceso de reconocer los derechos humanos: delinear los límites del poder político
y abrir espacio a la dignidad del hombre.
Los derechos humanos se pueden agrupar en cuatro, por sus características:




Universales: todos los hombres poseen derechos humanos.
Indivisibles: todos los derechos humanos son igualmente importantes.
Interdependientes: los derechos humanos interactúan; lo que sucede en
uno impacta en otros.
Históricos: los derechos humanos surgen y son impulsados por
movimientos y necesidades del hombre en sociedad.
Tanto la Constitución como las leyes, códigos y reglamentos en México
reconocen los principios formulados por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y otras instancias internacionales.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Cada persona cuenta con una base individual fundada en los siguientes
principios:




Dignidad. Cada individuo debe ser tratado y respetado como persona, sin
restricción o discriminación de ningún tipo.
Autonomía. Cada quien tiene plena libertad para informarse y decidir sobre
sus planes y proyectos de vida, siempre y cuando no afecte a otros.
Inviolabilidad. La integridad y la libertad de cada quien no pueden ser
sacrificadas a favor o en beneficio de cualquier causa, persona, grupo o
comunidad.
Protección. Toda persona tiene derecho a recibir amparo y auxilio cuando
lo requiera.
Los derechos del hombre, asimismo, se fundamentan en que cada persona
cuenta con distintas estructuras básicas de relación. Estas estructuras se basan
en:




La pertenencia. Cada individuo tiene derecho a una base social que le
permita acceder a bienes, oportunidades y condiciones equitativas para su
desarrollo.
La identidad. Cada quien tiene derecho a cultivar su propia identidad y sus
diferencias frente a los demás, y de aportar su imaginación y capacidades
creativas.
La asociación. Toda persona tiene derecho a manifestarse, a participar y
ser representado en acuerdos comunitarios, grupales o privados, y en la
regulación y transformación de las instituciones públicas.
La legitimidad. Cada persona tiene derecho pleno para demandar
libertades públicas y protección igualitaria frente al gobierno, a cualquier
nivel y, de cualquier forma.
La vida cotidiana y la trayectoria de vida que todos tenemos, dependen en
buena medida del acceso y pleno goce de los derechos y garantías que brinda la
Constitución.
Los derechos humanos son inherentes al individuo, se nace con ellos y son
inalienables, imprescriptibles e irrenunciables. Se poseen más allá de la voluntad
consciente de su existencia, y con mayor razón, de que haya un régimen jurídico
que los reconozca –por ser naturales, no los puede otorgar y proteger.
Sin embargo, también es importante señalar que los derechos humanos se
materializan en la convivencia social y en el contexto de la organización político-
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
jurídica que es el Estado, donde el individuo encuentra el espacio social, cultural,
político, económico, etc. para actuar y, dentro del ámbito de su libertad, ejercer
uno u otro de sus derechos.
Es en la esfera del Estado donde los derechos humanos, entendidos como
derechos naturales se positivizan y adquieren la naturaleza de un derecho
subjetivo al que le corresponde una obligación, cuyo sujeto puede ser el propio
Estado. Es decir, en el sistema jurídico nacional encontramos que un individuo
posee ciertos derechos subjetivos que en determinada circunstancia están bajo
algún mecanismo específico de protección o tutela. Cuando esos derechos
subjetivos, por ejemplo, el derecho de propiedad se ve vulnerado por actos
previstos en la legislación civil, el medio de defensa o reivindicación será una
acción civil. Cuando ese mismo derecho se ve menoscabado por un acto ilícito,
será el Derecho Penal quien provea los recursos para su protección. Cuando el
derecho de propiedad se vea afectado por actos del propio Estado, por decir una
expropiación irregular, se hace valer como garantía individual, en este caso
podrían ser los requisitos que legalmente debe cubrir el acto de expropiación.
Es en este último sentido como deben entenderse las garantías individuales.
Derechos humanos y garantías individuales son lo mismo, pero una vez que existe
una estructura jurídica de protección frente al Estado, los derechos humanos se
llaman garantías, puesto que el sistema jurídico los respalda a través de requisitos
legalmente señalados frente a la autoridad. Esos requisitos son al mismo tiempo
los límites que la ley le impone al Estado en sus actos y el mínimo que el
ciudadano puede exigir en la ejecución de esos actos.
Tampoco hay una definición legal de garantías individuales. La Constitución de
1917, en el artículo 1° establece que “En los Estados Unidos Mexicanos todo
individuo gozará de los derechos humanos y en los tratados Internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, así como las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece…” Esto significa dos situaciones.
Primero, que se parte de un principio de no discriminación, y segundo, que en el
texto constitucional “garantías” se entiende como los mecanismos, recursos,
competencias, derechos y libertades contenidos en la propia Constitución y no
necesariamente como “derechos humanos”. Pero podría también entenderse que
la finalidad de todas esas “garantías” es tutelar los derechos humanos, como
ocurre de manera más clara con el artículo 103, fracción I, de la propia
Constitución, sobre la competencia de los tribunales de la Federación respecto de
“Leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales”
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Como puede apreciarse, la definición de garantías individuales no es tan
importante en el contexto constitucional, como la precisión de los mecanismos
para su salvaguarda y el término se utiliza igual que el de derechos humanos, sin
subordinar esos mecanismos a las posibles limitantes que un concepto
inevitablemente podría tener.
En la medida que los derechos y libertades fundamentales del ser humano se
incorporan a la Constitución y se integran al Capítulo de Los Derechos Humanos y
sus Garantías se ubican bajo la protección del sistema jurídico con características
y elementos específicos, pero con el común denominador de ser derechos
humanos tutelados como garantías individuales. Las clasificaciones doctrinales
únicamente señalan una sistematización según diversos criterios de comprensión,
pero no reflejan ninguna distinción legal. No existen jerarquías o niveles entre las
garantías. Su tratamiento es siempre uniforme, inclusive en el supuesto de
restricción o suspensión, como lo señala el artículo 1° ya citado “en los casos y
con las condiciones que ella misma establece”.
En resumen, las generaciones de derechos humanos aportan nuevas
garantías, nuevos derechos subjetivos que el individuo a través del sistema
jurídico puede hacer valer.
Garantías que brinda la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
La vida cotidiana y la trayectoria de vida que todos tenemos, dependen en
buena medida del acceso y pleno goce de los derechos y garantías que brinda la
Constitución.
Derechos
políticos
civiles
y
Igualdad
Tienen como objetivo que todas las personas,
sin distinción alguna, gocen de los derechos y
libertades previstas en la Constitución y no sean
discriminadas por ningún motivo.
Libertad
Pretenden garantizar la autonomía de las
personas y la posibilidad de realizar sin
restricciones las actividades protegidas por la
Constitución
Seguridad
Jurídica
Son un límite para que las autoridades no
actúen de manera abusiva y arbitraria.
Políticos
Dan a sus titulares la posibilidad de participar en
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
la dirección de los asuntos públicos y en la
elección de sus representantes
Derechos
culturales
económicos,
sociales
y
Su principal objetivo es garantizar el bienestar de
todas las personas en el aspecto económico,
laboral, educativo, cultural, de salud y de
protección de la familia.
De los pueblos y naciones y de la
solidaridad
Están enfocados a proteger los derechos de la
población de un país en su conjunto, como sería
la autodeterminación, esto es poder organizarse
sin injerencias externas o conservar su
patrimonio natural o cultural. Contemplan
también los derechos de ciertos pueblos al
interior de un país a conservar una identidad
común, como sería el caso de los pueblos
indígenas en México. Se llaman también de
solidaridad porque implican los acuerdos de los
distintos países para preservar ciertos derechos
comunes a todos los pueblos, como un medio
ambiente sano y equilibrado.
Relación entre Estado y derecho
Eduardo García Máynez define al Estado como la organización jurídica de
una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado
territorio. Para él, la organización es “la regla de la asociación que asigna a cada
miembro de ésta su posición dentro de la misma (ya de dominación, ya de
sujeción), y las funciones que le corresponden”.
La palabra constitución no es solamente aplicada a la estructura de la
organización política, sino también al documento que contiene las reglas relativas
a dicha organización; Constitución en sentido formal.
La idea de que la Constitución es la norma fundamental deriva de dos
consideraciones principales: en primer término, las normas constitucionales están
por encima de la legislación ordinaria y sólo pueden ser modificadas de acuerdo
con un procedimiento mucho más complicado y largo que el que debe seguirse
para la elaboración de las demás leyes; en segundo lugar, tales normas
representan el fundamento formal de validez de los preceptos jurídicos de inferior
rango.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Por constitución se entiende entonces: la estructura fundamental del
Estado, es decir, la forma de organización política, la competencia de los diversos
poderes y los principios relativos al “status” de las personas.
El derecho no queda reducido a una mera manifestación del poder público,
sino que se involucra en la trama entera de la vida social. El mismo Estado está
sometido a las normas jurídicas, puesto que no es la autoridad del Estado la que
hace la ley, ya que muchas fuerzas concurren con el consentimiento del pueblo,
sea tácito o expreso. Estado y derecho son entes distintos, pero que se
encuentran relacionados conformando una sola entidad.
Soberanía
La soberanía reside esencialmente en el pueblo, tal y como lo señala el
artículo 39 de la constitución, todo poder público dimana del pueblo y se instituye
para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno.
El pueblo nunca delega su soberanía, sino que nombra sus representantes,
los cuales están bajo sus instrucciones y mando.
En artículo 41 de la Constitución Federal, encontramos que: El pueblo
ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la
competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes
interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución
Federal, y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán
contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Ahora bien, son poderes de la Unión los señalados en el artículo 49
Constitucional: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el
Congreso de la Unión, el cual se divide en dos Cámaras, una de 500 Diputados y
otra de 128 Senadores.
El Poder Ejecutivo se deposita en un sólo individuo, que se denomina
presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Y el Poder Judicial de la Federación
se configura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un Tribunal
Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de
Distrito
Organización política-administrativa
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Las Partes Integrantes del Estado Mexicano son los Estados son los
Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche,
Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán y
Zacatecas; así como la Ciudad de México.
Forma de gobierno
En México, la forma de Estado y de gobierno la define el artículo 40 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al establecer lo siguiente:
Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida
según los principios de la Constitución.
Por lo que se refiere a la organización de los Estados, todas las
Constituciones locales consagran la reconocida división de tres poderes:
1. El Poder Legislativo está depositado en una sola asamblea, llamada
legislatura o congreso; los periodos de sesiones son uno o dos, anualmente, y la
Comisión Permanente existe en todas las Constituciones. Las legislaturas locales
están autorizadas para legislar en todo aquello que la Constitución Federal no
somete a los Poderes de la Unión. Aparte de esto pueden legislar en lo que
expresamente les asigna la Constitución Federal; por ejemplo, sobre el propio
Código Civil de cada entidad.
2. El Poder Ejecutivo está depositado en el Gobernador del Estado, cuyas
facultades y obligaciones se inspiran en las que emanan de la Constitución
Federal; cabe destacar que este poder reconoce al presidente de la República.
Por otro lado, en todas las Constituciones se reconoce al Gobernador el derecho
de veto. El Secretario de Gobierno es quien lo representa cuando la legislatura
requiere su presencia.
3. El Poder Judicial está integrado por los Magistrados del Tribunal Superior
de Justicia, los cuales son designados libremente por la legislatura, y en algunos
casos a propuesta del Ejecutivo. Sus funciones son las propias de jueces de
segunda instancia y además conocen de las acusaciones contra los funcionarios
con inmunidad, previo el desafuero por parte de la legislatura.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
El artículo 115 de la Constitución Federal, dice que los Estados adoptarán
para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular,
teniendo como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa, al Municipio libre.
Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular
directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos
que la ley determine. La competencia que la Constitución otorga al gobierno
municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
El municipio goza de una descentralización gubernativa en cuanto a que se
gobierna por sí mismo, pero no tiene autonomía para legislar, tan solo normar sus
propios reglamentos.
En resumen, las formas de gobierno en México son las siguientes:
Gobierno
Ejecutivo
Legislativo
Federal
Presidente
Constitucional
de
los Estados Unidos
Mexicanos
Diputados
Senadores
Judicial
y
Suprema Corte de
Justicia de la Nación
Tribunales
Colegiados
Unitarios
y
Juzgados de Distrito
Tribunal Federal del
Poder Judicial de la
Federación
Estatal
Gobernadores
de Congresos Locales
las
Entidades (solo diputados)
Federativas
Tribunal Superior de
Justicia
Jefe de Gobierno de
la Ciudad de México
Municipal
Presidente
Municipal
Cabildo Municipal,
facultad
reglamentaria
Según los Estados
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
DIVISIÓN DE PODERES
“El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial”, Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, artículo 49.
División de poderes y garantías del gobernado son los dos supuestos
jurídicos básicos en que se fundamenta la moderna estructura constitucional del
Estado occidental.
La exigencia de dividir el poder constituyó y sigue constituyendo un
mecanismo obligatorio en la elaboración de cualquier Constitución democráticoburguesa. Al lado de la doctrina de la soberanía popular, de los derechos del
hombre y del régimen representativo, la separación de poderes se convirtió en la
estructura limitante del poder a fin de impedir su abuso, y como consecuencia,
garantizar la libertad individual.
En torno a la concepción de la división del poder público se crearon las
partes “orgánicas” de las Constituciones modernas. Obedece al ejercicio de
diversas funciones por parte del Estado moderno, el hecho de asignar a distintos
órganos determinadas competencias, distribuyéndose así las tareas legislativas,
ejecutivas y judiciales, con el objeto de crear dispositivos de separación, de
control, de colaboración o de mutua vigilancia entre dichos órganos.
“División” implica pues, separación de poderes en el sentido de que su
respectivo ejercicio se deposita en órganos distintos, interdependientes, y cuya
conjunta actuación entraña el ejercicio del poder público por parte del Estado.
A lo largo de la historia han existido múltiples autores que han sustentado
diversas teorías en relación con la división de poderes, siendo notables al respecto
tratadistas como John Locke, quien en su obra Tratados sobre el gobierno
civil (1690) planteó la instauración de los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Federativo, así como Charles Louis de Secondat, barón de la Brède y de
Montesquieu (mejor conocido como Montesquieu), quien en su trabajo Del espíritu
de las leyes formuló la propuesta de depositar el gobierno en poderes que hasta el
día de hoy prevalecen —es decir, Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, con la
finalidad de que existieran limitantes para el ejercicio del poder.
En nuestro país han existido diversos ordenamientos fundamentales de
acuerdo con la realidad social imperante en cada época, partiendo de la
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
instauración de la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812, hasta
la Constitución que prevalece en nuestros días, promulgada en 1917.
Sin embargo, en relación con el principio de división de poderes, no fue sino
hasta el 18 de diciembre de 1822 cuando se implementó por primera vez esa
teoría, en el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano. Este
ordenamiento constaba de 100 numerales, distribuidos en ocho secciones, entre
ellas la tercera, que aludía al Poder Legislativo; asimismo, la cuarta estaba
relacionada con el Poder Ejecutivo, y la quinta fijaba lo atinente al Poder Judicial.
De esta forma, dicho principio continuó permeando en los ordenamientos
constitucionales subsecuentes —con excepción del Estatuto Provisional del
Imperio Mexicano de 1865—, como el Acta Constitutiva de la Federación de 1824
(artículo 9°), la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, también de
1824 (dispositivo 6°), las Leyes Constitucionales de 1836 (secciones tercera,
cuarta y quinta), las Bases de la Organización Política de la República Mexicana
de 1843 (títulos IV, V y VI), el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 (numeral
29), la Constitución Política de la República Mexicana de 1857 (dispositivo 50) y la
actual Constitución, promulgada en 1917, que en sus arábigos 41 y 49 contempla
ese principio, subsistiendo hasta el día de hoy.
Ahora bien, retomando el punto de la división de poderes, es dable traer
como referencia que los vocablos división de poderes, acorde con el Diccionario
de la Lengua Española de la Real Academia Española, se refieren al principio
organizativo de los Estados modernos según el cual las funciones legislativa,
ejecutiva y judicial se ejercen a través de órganos distintos e independientes entre
sí.
En ese sentido, acorde con dicho principio —contemplado en nuestra
Norma Fundamental—, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben
depositarse en diferentes órganos, por el riesgo que implica que un mismo
individuo detente, por ejemplo, la función de administrar el país y al mismo tiempo
de crear leyes y que éstas a su vez se apliquen a modo, pues con ese actuar
eventualmente se atentaría contra la soberanía y el federalismo del país.
La importancia de la división de poderes
En ese contexto, la importancia de la división de poderes estriba en impedir
que un solo individuo ejerza un poder de control ilimitado sobre el Estado, puesto
que la distribución de las funciones estatales históricamente ha implicado el
equilibrio de las fuerzas, en el que cada poder se ocupa de distintas tareas,
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
restringiendo que algún poder se encuentre por encima de otro y lo subordine,
para impedir la instauración de un régimen absoluto.
De ahí que el equilibrio de poderes sea una condición indispensable para
que subsista el Estado republicano. Si alguno de sus órganos prevalece sobre el
otro conllevará su propia destrucción, pues acabará con la función del otro poder.
Esto no significa que no exista posibilidad de control entre los poderes,
especialmente cuando la función del mismo sea eso: controlar alguna actividad del
otro poder, lo cual deberá efectuarse dentro de los parámetros que la Constitución
establezca.
En relación con las funciones consignadas a los poderes, a manera de
ejemplo tenemos que el Ejecutivo, entre otras funciones, se encarga de la
administración del país; por su parte, el Legislativo funge como el órgano que crea
los ordenamientos que regulan el actuar de la sociedad, y el Judicial, por su parte,
se encarga, entre otras cuestiones, de la impartición de justicia, todo lo cual
genera un equilibrio entre los poderes.
Sin que obste a lo anterior el hecho de que, en casos excepcionales,
previstos en la propia Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, los
poderes puedan ejercer atribuciones constreñidas a otro; verbigracia, las
funciones legislativas que en su caso puede ejercer el Poder Ejecutivo, previstas
en el numeral 131 de la Carta Magna, en relación con el presupuesto fiscal. Otro
ejemplo de excepción es la previsión establecida en el artículo 100 constitucional,
por medio del cual al Poder Judicial se le otorgan facultades de carácter
administrativo, en relación con la elaboración del presupuesto que ejerce tanto la
Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Consejo de la Judicatura Federal,
sin que tal actuación pueda considerarse una intromisión a las atribuciones del
Poder Legislativo, puesto que esta última prerrogativa forma parte de la autonomía
de la que debe gozar cada uno de los poderes de la Unión, esto es, la
presupuestal; máxime que esa facultad se encuentra contemplada por la Norma
Fundamental.
En ese contexto, tenemos que si bien la Constitución establece de manera
taxativa las atribuciones que corresponde a cada uno de los poderes de la Unión,
lo cierto es, que como se vio, algunas de ellas son un tanto dúctiles, ya que en
casos excepcionales también pueden ser ejercidas por otro de ellos, con la
finalidad de salvaguardar la autonomía y la independencia de cada poder; empero,
ajustándose en todo caso a lo establecido en la Carta Magna, pues, de no ser así,
podrían vulnerarse los principios aludidos, ya que los poderes por sí mismos no
pueden asumir facultades que no les fueron expresamente conferidas por el
Constituyente.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Bajo esa lógica, es evidente que el sistema de división de poderes permite
la distribución uniforme de las funciones que ejerce cada una las fracciones de los
órganos del Estado, garantizando con ello la autonomía y la independencia en su
actuación, lo que a su vez genera un equilibrio que impide que un individuo
ostente el ejercicio absoluto del control del Estado, lo cual por sí corrompería la
soberanía y el federalismo de nuestra nación.
Por lo anterior, es imperioso que en nuestro país prevalezca la división de
poderes, instaurada en la Constitución Política vigente, por la importancia que
tiene dicho principio para la permanencia de la soberanía y el federalismo en
nuestro país, en el que ningún poder debe subordinarse o colocarse por encima
de otro; de igual forma, cada uno de los poderes de la Unión debe evitar irrumpir
en la esfera de competencias de los otros, apegándose exclusivamente a las
facultades y las excepciones estatuidas en la Norma Fundamental, pues de lo
contrario se atentaría contra los principios de autonomía e independencia de cada
poder, lo que a su vez repercutiría sobre la imagen de nuestro país a nivel
internacional, al generar incertidumbre, tanto en el interior como en el exterior, por
el desconocimiento de los valores y los principios contenidos en la Carta Magna, lo
que por sí restaría legitimidad al Estado mexicano en relación con los
compromisos internacionales que ha asumido y los que se pretendan generar con
otros Estados.
Cabe destacar que el hecho de que la división de poderes subsista implica
para los propios gobernados la garantía de existencia de un Estado Democrático y
de Derecho, en virtud del cual el sistema de contrapesos constituye un límite del
ejercicio arbitrario del poder público, que genera confianza y certidumbre a los
miembros de la sociedad que la conforman, en relación con el respeto a sus
derechos, y que refleja la solidez de las instituciones que la integran.
Cuando México se conformó como una República y adquirió una
Constitución Política, se convirtió en un Estado de Derecho, lo que quiere decir
que ahora la nación se regiría basada en leyes que expresan las obligaciones y
derechos para ciudadanos iguales y soberanos, quienes en su conjunto tienen el
poder de elegir la manera en que se estructura políticamente su país y a las
autoridades que los representan desde tres poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial.
Los tres poderes políticos, sirven para que ninguna persona o institución
pueda tener el control del país. De esta manera, en México no puede existir un
Rey o algún absolutismo, sino que las decisiones se toman mediante el debate y
participación de distintas fuerzas políticas, desde donde surgen nuestras
autoridades que directa o indirectamente son elegidos libre, periódica y
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
democráticamente
por
los
ciudadanos.
La función de cada poder se resume de la siguiente manera:
Ejecutivo:
Se conforma por el presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y
los presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos
públicos para invertirlos en el desarrollo social, político y económico del municipio,
estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias
gubernamentales.
Legislativo:
Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores
y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes de las cuales se expresan
nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del
país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político,
social y económico del país con orden y paz. Además de lo anterior, los Diputados
tienen la gran responsabilidad de aprobar y evaluar año con año, la ley de
ingresos y de egresos, desde donde se determina el dinero que obtiene el
gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se gastarán y la
evaluación de dicho ejercicio.
Judicial:
Conformado por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los
Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir
justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y
se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad
vigente en nuestro país.
Mediante el siguiente cuadro, el Congreso ciudadano del Estado de Jalisco,
nos permite observar la división de poderes en México y el control que ejerce el
mismo.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
UNIDAD IV
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA
La institución ciudadana ha tardado más de dos mil quinientos años
en fraguarse. Los griegos la inventaron para otorgársela a unos cuantos jefes de
familia; los romanos le dotaron de una naturaleza diferenciada en función del
estatus social de las personas; durante la Edad Media europea, las habilidades
para el uso de la cruz o de la espada, constituían el camino más directo para
ganarse algunas libertades, y en el Renacimiento se volvió un bien asequible
también para los comerciantes y mercaderes económicamente influyentes.
En estos momentos de la historia, la ventaja de ser ciudadano dependió
esencialmente de la graciosa voluntad del gobernante. El procurador romano, el
señor feudal, el noble o el monarca entregaban discrecionalmente libertades,
poder y autonomía, y por lo tanto podían también retirar los privilegios sin estar
obligados a dar explicaciones; la voluntad del poderoso era la fuente esencial de
los derechos y también el principal origen de la imposición de obligaciones de los
gobernados.
Fue hasta el siglo XVIII cuando la ciudadanía, gracias a las ideas que
introdujo la ilustración, comenzó a concebirse como institución cuya fuente de
legitimidad estaba en los atributos naturales del individuo. Fue en la Declaración
de Independencia de los Estados Unidos de América y en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano donde por primera vez, en nuestra era, se
invirtió el origen de la soberanía. Esta ya no provenía de Dios ni del gobernante,
sino de los individuos.
LA CIUDADANÍA GRIEGA
En la tradición occidental, la primera influencia fundamental en la historia de
la institución ciudadana fue aportada por la civilización que se desarrollara en la
Grecia continental entre los siglos VI y II antes de Cristo.
Este orden político serviría para gobernar un territorio específico y bien
delimitado fuera del cual todo era considerado como salvaje, de ahí el calificativo
de bárbaro. La ciudad (la polis) determinaba los alcances del universo público
donde los antiguos helenos se reconocían como parte de una misma unidad
social. Tal como lo ha hecho notar Jean Touchard en su historia de las ideas
políticas, la pertenencia a la ciudad bastaba para distinguir a los hombres
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
civilizados de los barbaros incultos, que seguían viviendo en tribus. El término
idiota proviene precisamente de esa época y era utilizado para designar a toda
persona ajena a la polis.
Para ser ciudadano era requisito ser integrante de la ciudad y ninguna
tragedia, ni siquiera la muerte, podía dañar la dignidad humana en comparación
con el destierro.
Tres principios eran prerrogativas compartidas por todos los ciudadanos
griegos: isonomía, isegoría e isocratia. El primero significaba que la ley debía ser
la misma para todos; el segundo implicaba que los ciudadanos tenían idéntico
derecho a participar en las actividades públicas, y el tercero que cada uno podía
ejercer el poder de manera semejante. Es gracias a esos tres términos que la
institución ciudadana se presenta, por primera vez en la historia de la humanidad,
como un instrumento de igualación entre las personas que la ostentan.
La isonomía obligó a fijar con precisión las leyes, hizo que estas se
pusieran por escrito y las volvió del dominio público. Por su parte la isegoría
determinó los procedimientos para participar de las decisiones políticas de la
comunidad. Y la isocratia modeló las fórmulas para que el poder fuera compartido
entre los ciudadanos.
Ha de destacarse que la institución ciudadana, como los antiguos griegos la
entendieron, tuvo como base sustancial a la igualdad y no a la libertad. Esta es
una de las grandes oposiciones entre la concepción de ciudadanía que en su día
tuvieron los helenos y la que hoy prevalece en nuestros tiempos.
Fue el francés Benjamín Constant, en su reveladora obra De la Libertad de
los antiguos comparada con la de los modernos, quien señalo a principios del siglo
XIX que la noción de libertad es la que permite distinguir entre el modelo
civilizatorio de la antigüedad y el que se fue desarrollando a partir de la era
moderna. Para los primeros atenienses, la libertad del ciudadano se limitaba a
elegir entre pertenecer a la polis o ser un apátrida. Y dado el tremendo peso moral
que ésta última circunstancia implicaba, en realidad la posibilidad de tal elección
era en la práctica inexistente.
Se trataba de un orden político donde abundaban las obligaciones, mientras
los derechos eran precarios. No eran libres para participar en la esfera pública las
mujeres, ni el resto de la familia del ciudadano, obviamente tampoco lo eran los
esclavos, ni mucho menos los extranjeros. Y a estas circunstancias se sumaba el
hecho de que estuviera mal visto que adquirieran el estatus ciudadano.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
El ciudadano debería ser un filósofo que se ocupara de mantener alerta la
mente y el espíritu, y por lo tanto era necesario que dejara de lado toda clase de
actividades manuales. Así, los campesinos, los artesanos e inclusive los
mercaderes estaban poco calificados para participar en los asuntos del Estado.
Sin embargo, a pesar de utilizar las manos y las piernas para ejercer su profesión,
los militares y guerreros, ya que eran los encargados de defender a la polis de los
ataques bárbaros, tenían asegurada la membrecía ciudadana.
En suma, eran pocos los habitantes de la ciudad quienes podían gozar de
reciprocidad en el trato mutuo, así como de igualdad ante el imperio de la ley. La
organización griega del poder, construida a partir de los jefes de familia, dejaba
excluida al resto de población, imponiendo una meticulosa serie de jerarquías
sobre los clanes encabezados por estos. La cabeza de cada clan debía
encargarse de la manutención de sus hogares y tierras. La alimentación, el
vestido, la salud, los matrimonios, el ocio, entre tantos otros temas domésticos,
eran una responsabilidad del jefe de familia y debían ser administrados con el
suficiente cuidado y con la única limitante que no afectaran el orden y el buen
desarrollo de los asuntos públicos.
LA CIUDADANÍA ROMANA
Una vez que los romanos superaron en fuerza y poder a los helenos (siglo II
a.C.), tomaron y reformularon para sí el concepto de ciudadanía. Dos fueron las
principales aportaciones de esta civilización con respecto a las prerrogativas de
sus gobernados.
En primer lugar, llevaron más allá del territorio de la ciudad el lugar donde
los derechos y las obligaciones podían ser ejercidos. Poco importaba que los
romanos estuviesen conquistando las Galias o negociando con los egipcios; ellos
tenían capacidad jurídica para seguir exhibiendo, en cualquier territorio de su
imperio, su ciudadanía.
En segundo término, esta civilización, estableció para sus súbditos una
ciudadanía diferenciada. Todos aquellos que estuviesen sometidos a su sistema
legal tenían algún tipo de derecho, pero sus prerrogativas eran distintas
dependiendo de la posición que la persona ocupara en la jerarquía social; por
ejemplo, los extranjeros conquistados tenían derecho a practicar su respectiva
religión y también de aplicar sus propios códigos de justicia. Pero en otros temas
más importantes, la autoridad romana conservó para si la última palabra: para que
un individuo fuese condenado a muerte, el castigo debía ser dictado por los
gobernantes del Imperio Romano.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Algo parecido ocurría en aquella época con los derechos relativos al
comercio y los impuestos. La organización económica era prerrogativa de los
ciudadanos latinos y estaba sancionada por las autoridades de Roma. Por su
parte la sujeción de las mujeres, los menores de edad, os esclavos y los
extranjeros no conquistados se mantuvo igual que en la época de los griegos. La
organización de la vida privada siguió siendo una facultad de los jefes de familia y
éstos, a su vez, podían ejercerla dependiendo de la calidad ciudadana que les
hubiese tocado en surte poseer.
De esta manera los romanos inventaron el concepto de ciudadanía
diferenciada. Los ciudadanos de primera categoría eran protegidos por el César y
podían elegir también al Senado. Los de segunda categoría contaban con algunos
derechos limitados gracias a la mediación de las autoridades del Imperio; en su
gran mayoría eran plebeyos que, por la decisión de sus protectores, recibían
beneficios concretos.
Particular atención merece en este contexto el papel que jugaban los
procuradores y los procónsules romanos: eran ellos quienes tenían la
responsabilidad de velar por las circunstancias y condiciones de los gobernados.
La cercanía personal que los individuos mantuvieran con estos prohombres
(individuos cuyos poderes eran superiores a los del resto) determinaba la talla y
dimensión de los diversos correspondientes tipos de ciudadanía.
También en Roma, fue una aristocracia político-militar la que logro
colocarse en el lugar más elevado de las instituciones. Sus integrantes tenían
derechos particulares que luego derramaban gradual y aristocráticamente hacía
los gobernados. El Emperador, los representantes del Senado, los generales y los
procónsules o procuradores administraban la relación entre las personas y el
Estado. Y estaba claro que todos ellos podían ser eficaces en su responsabilidad,
en la medida en que los protegidos (clientes y subalternos) aseguraran lealtad y
obediencia a sus poderosos interlocutores (los patrones). Es muy probable que en
esta primera cultura latina se encuentre el origen de la relación clientelar que tanto
camino ha recorrido desde entonces dentro de los sistemas pretendidamente
democráticos.
LA CIUDADANÍA EN LA EDAD MEDIA
Durante la edad media (siglos V a XV d.C.), en el mundo Occidental se
mantuvo cierto nivel de continuidad en las formas de organización heredadas por
el Imperio Romano, aunque también hubo discontinuidades importantes. Y en
concepto de ciudadanía, añadió algunos elementos más.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
En primer lugar, la Edad Media atrajo del Universo bárbaro, la intersección
del poder religioso con el poder civil para legitimar las relaciones jerárquicas en la
sociedad.
Fue así como en la aristocracia feudal del medioevo se incluyeron los
jerarcas de la emergente Iglesia Cristiana dentro de las esferas más elevadas del
poder. De esta forma unidos por la cruz y la espada, los señores feudales, los
guerreros y los clérigos constituyeron un acuerdo tripartito de dominación sobre
los plebeyos de los burgos, las ciudades y las poblaciones.
Para el pensamiento medieval, antes de la ciudad, estuvieron Dios, el
señor feudal y también su ejército. En esa trinidad radicaba, en consecuencia, la
responsabilidad de fomentar y mantener la paz y la riqueza producidas en el
espacio público; por consecuencia, el resto de la población había de someterse
con resignación entusiasta a las normas y a la autoridad.
Un segundo eslabón distintivo, que ya había visto luz en las civilizaciones
griega y romana, se vio robustecido durante la Edad Media europea: la necesidad
que los señores feudales tenían de contar con efectivos militares profesionales y
ordenados para defender sus territorios hizo necesario que grandes cantidades de
plebeyos engrosaran las filas de sus respectivas milicias para la guerra. La
literatura medieval está llena de referencias a individuos comunes y corrientes que
por su virtud personal recibieron el honor de ser escuderos o caballeros del rey o
del señor feudal. Cientos de mesas redondas en Europa fueron ocupadas por
valerosos plebeyos que, gracias a la sanción de la espada majestuosa del
poderoso, se convirtieron en los hombres notables del reino.
Finalmente, un tercer elemento que se consolida durante esta época son
los derechos de las personas en función del grupo social al que pertenecían. La
organización económica en la Edad Media europea lleva a la aparición de las
clases sociales. Debajo de la aristocracia gobernante estaban los mercaderes y
los prestadores de servicios (hosteleros, herreros, carpinteros, sastres), los
artesanos y los campesinos, y todos ellos formaban parte de un largo etcétera de
plebeyos. Eran súbditos de un sistema jerárquico donde la pertenencia a un oficio
o a una profesión determinaba el plan de vida de las personas, el de sus
dependientes económicos, así como el de su descendencia. Los gremios y
cofradías eran las principales unidades de organización económica, a partir de las
cuales la mayor parte de la población del feudo medieval podía hacer sus
intereses y preocupaciones.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
La persona no tenía derechos por sí misma, pero podía ejercer algunos de
a través de su respectivo grupo social, mismo que a su vez fungía como garante
para que sus agremiados cumplieran con las obligaciones contraídas entre las
corporaciones y el poder.
Los gremios constituían el mecanismo de coerción política para que las
obligaciones impuestas por el monarca o el señor feudal fueran respetadas. De
ahí que fuera tan difícil para los plebeyos abandonar el gremio o la cofradía en la
que habían nacido. Las únicas puertas alternas de salida eran la iglesia o el
ejército, las dos grandes corporaciones de la época. La libertad de ejercer un oficio
o una profesión distinta no estaba entre las prerrogativas del súbdito feudal, y por
lo tanto tampoco se derivaban otras como la de aspirar a una mejor educación,
emprender un negocio distinto al de la familia de origen, o eventualmente, contraer
nupcias con una persona proveniente de un grupo social distinto al propio.
LA CIUDADANÍA EN EL RENACIMIENTO
Si bien la etapa de la evolución Occidental conocida como el Renacimiento
(siglos XVI y XVII d.C.) se le distingue por el florecimiento que experimentaron las
artes, las ciencias y la alta cultura en general, es preciso señalar que su principal
característica fue la de haber dado nacimiento al sistema capitalista de producción
económica.
La estabilidad que el régimen feudal ofreció, tanto a los privilegiados como
a sus protegidos, hizo posible que una nueva clase de productores y mercaderes
-la burguesía-surgiera en el panorama de la organización política. La certidumbre
de las instituciones del poder, y también en las normas económicas y sociales,
produjo desarrollo y multiplico la riqueza.
Ese solo hecho se convirtió en un instrumento revolucionario para las
sociedades europeas. El comercio de bienes y servicios abandonó las ciudades
para internarse ampliamente en los caminos, los ríos y los mares alejados de los
principales centros urbanos. Frente a esta expansión del sistema capitalista, la
nueva burguesía comenzó a exigirle al rey que proveyera de mejores leyes,
policías y burocracias para asegurar la continuidad y buen resguardo de sus
negocios. El libre intercambio económico necesitaba de poderes territorialmente
más amplios y eficaces, que la nobleza feudal no era capaz de promover. Para los
monarcas ya no era suficiente mantener el arreglo político con la aristocracia
religiosa y militar, si lo que buscaban era asegurar la paz entre sus gobernados.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Es así como surge la necesidad de crear los Estados-Nacionales. Y esto
solo podría ocurrir si el monarca era capaz de desplazar a la nobleza decadente
para poner en su lugar a los nuevos acores de la economía que, gracias a su
riqueza, se fueron convirtiendo en la clase más destacada económicamente de la
nueva sociedad renaciente. Tal proceso otorgó a los integrantes de la burguesía
toda una serie de derechos económicos y sociales, pero también políticos, lo cual
hizo una nueva ciudadanía, ya de por sí enriquecida por los derechos adquiridos,
tuviera pretensiones de extenderse territorialmente.
Este es el origen histórico del poder nacional. Desde ese entonces, la
ciudadanía y la nación comenzaron a ser concebidas como partes de un mismo
pacto político entre el monarca y la burguesía emergente.
Dos episodios históricos resultan relevantes para comprender el nacimiento
de los primeros derechos cívicos que durante la era de la modernidad adquirieron
tanta relevancia. Un lugar destacado lo ocupa la Reforma, promovida por el
agustino Martín Lutero, y otra la Revolución gloriosa encabezada por el inglés
Oliverio Cromwell.
En el siglo XVI, cuando el poder de la nobleza feudal se desmoronaba y lo
soberanos querían construir un gobierno territorialmente más amplio, la Iglesia
romana busco adaptarse a las nuevas circunstancias confirmándole a su dirigente
–el Papa- la facultad que previamente había tenido para nombrar y deponer a los
señores feudales. En el nuevo contexto histórico, la intención era continuar
interviniendo en los asuntos de la política interior de las naciones emergentes
argumentando la superioridad del poder religioso sobre el poder civil, del poder de
la cruz sobre el de la espada.
El detonador social de la ruptura del status quo medieval comenzó en
Alemania. Un joven monje de origen popular llamado Martín Lutero, escribió un
par de manifiestos sobre las libertades del cristiano que muy rápido liberaron la
tensión política de las Cortes para llevarla directamente a las calles y poblados. Lo
relevante fue el llamado que hizo este agustino para reclamar la separación entre
el poder religioso y el poder civil (eliminando cualquier interferencia de Roma
sobre los intereses de los príncipes alemanes), la lectura personal y directa de la
Biblia, así como la denuncia cobre la compra de las indulgencias que solo los ricos
podían hacer –según la costumbre de la Iglesia romana- para el perdón de los
pecados cometidos.
Lutero y sus seguidores, entre los que destacó Juan Calvino, exhibieron la
hipocresía y la avaricia de la alta clerecía con palabras que serían comprensibles
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
para todo el mundo. Su discurso no solo tuvo eco entre los príncipes, cansados
del control que sobre ellos quería sostener el papado, sino también entre la
población menos ilustrada.
En revancha, una doctrina más severa e intolerante proclamada por la
Iglesia quiso ser utilizada para oponerse a este movimiento social. El repertorio de
principios contenido en la Contrarreforma buscaba mantener los fueros del poder
religioso y, sobre todo, asegurar la sumisión de toda la feligresía cristiana y los
mandatos papales. Fue el endurecimiento de las posiciones políticas de ambas
partes lo que llevó a una guerra violenta y sanguinaria se desatara en el Viejo
continente.
Pronto comenzaron a ser señalados como herejes los detractores del
papado romano. Para los contrarreformistas, si el poder civil quería abolir la
verdadera religión era porque estaba actuando por inspiración diabólica; por lo
tanto, resistirle mediante las armas no era solo un derecho de los buenos
cristianos, sino un deber fundamental. Por su parte, los reformistas querían ver
protegida su libertad para creer y practicar la religión, de acuerdo con sus propios
términos y principios; detestaban la opresión que la doctrina de la Iglesia quería
imponer, no solo a través de la amonestación espiritual, sino por la fuerza violenta
de la guerra.
En el movimiento protestante que se despierta en el siglo XVI, puede
encontrarse el origen de la libertad de conciencia. Los luteranos y luego los
calvinistas rechazarían la participación definitiva de los intermediarios religiosos –
tradicionales en aquel momento- en la práctica moral y religiosa de los nuevos
creyentes. Estaban convencidos de que la interlocución con el Creador podía
hacerse de manera directa. Así pues, no estaban dispuestos a que ninguna
autoridad terrenal se abrogase el derecho a interferir en esta relación: “A Dios lo
que es de Dios y al César lo que es del César”. Y en esta época el Papa ya no
podía seguir siendo visto como el César, porque los monarcas europeos se
convirtieron en mejores defensores de las libertades anheladas.
Dicha pugna que comenzó siendo política, terminó haciendo un formidable
aporte a la concepción de la libertad que luego sería retomada por la Modernidad.
Una libertad para cambiar de convicciones, una libertad para expresar
públicamente las ideas y las opiniones, y también una libertad para darlas a
conocer al mayor número de gente posible. Estas libertades son la base de los
derechos cívicos tal como se entienden hoy en día.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Subvertir las ideas propias y criticar las creencias personales, se vuelve
imposible si el Estado, la Iglesia o la sociedad señalan al que las ejerce como un
sedicioso o un hereje al que es necesario conducir a la hoguera. Sin autonomía
para ejercer la libertad de conciencia, no es posible imaginar ninguna otra libertad.
De la mano de esta libertad para expresar las opiniones –en privado y en público-,
como la libertad de publicar las convicciones individuales sin ningún temor, ni a
cambio de favor o concesión ilegitima alguna.
Un siglo más tarde en Inglaterra, se añadiría otro peldaño más relacionado
con la defensa de la vida y las posesiones privadas. El origen de este episodio
puede encontrarse con la guerra de los Cien años entre los ingleses y los
franceses. Para Inglaterra se trató de una conflagración que termino por vaciar la
hacienda monárquica de los Estuardo, y luego desataría una revolución
encabezada por Oliverio Cromwell, cuyo principal propósito fue acotar los poderes
del rey frente a los abusos que cometía (impuestos impagables, expropiaciones
injustificadas, prestamos obligatorios imposibles de ser cobrados, etc.) en contra
de los burgueses. Fue el triunfo en esa guerra civil lo que más tarde daría origen a
la ampliación de las facultades del Parlamento británico, a la creación de la Banca
central, a la legitimación de los impuestos y también al acotamiento de los poderes
de la casa reinante para pedir prestado y expropiar propiedades.
En esta época que las personas empiezan a tomar conciencia de la
importancia que la división de poderes debía tener en la organización del Estado.
Si el individuo quería aspirar a un cierto ámbito de libertad, el gobierno de los
asuntos públicos debía fragmentarse, o por lo menos equilibrarse bajo un sistema
de pesos y contrapesos.
El Renacimiento es la antesala de Modernidad. Durante sus mejores años,
se fraguaron las condiciones para que las ideas más sustantivas de la ciudadanía
moderna tuvieran lugar. Otros elementos además del económico estuvieron
presentes en estos siglos. La creación artística, científica y cultural financiada por
la nueva riqueza acumulada impusieron su propio sello en el nuevo orden social.
También fue determinante el descubrimiento de las Américas, un lugar que
posteriormente se convertiría en un espacio para pensar al hombre nuevo y para
imaginar futuras utopías.
Un elemento importante fueron las guerras religiosas que desgarraron a
Europa durante el siglo XVI. El movimiento de protesta en contra del poder que el
papado romano mantenía sobre las prácticas religiosas y las conciencias de las
personas, que encontró su mejor expresión en la Reforma Protestante, aportó un
componente sustantivo en la tarea de construir a la ciudadanía moderna. Luego, el
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
avance económico hizo posible que la ciudadanía adquiriera una mayor presencia
gracias a la cual empezaron a construirse una serie de normas y procedimientos
para acotar al poder del Estado. Todo ello derivó a su vez en una extensión de la
libertad otorgada a los individuos.
CIUDADANÍA MUNDIAL
La ONU refiere que ciudadanía mundial, se define como el concepto por el
cual nuestra identidad trasciende las fronteras geográficas y nacionales, aun
cuando las respetemos, y que afirma que nuestras acciones sociales, políticas,
ambientales y económicas tienen lugar en un mundo interconectado.
Maher Nasser, colaborador de las Naciones Unidas, señala que la noción
de ciudadanía mundial se ha analizado como una posible vía hacia un lugar donde
las personas no solo se preocupen por los problemas y desafíos de su entorno
inmediato, sino también por aquellos que trascienden las fronteras geográficas y
políticas. Un ciudadano del mundo acepta la idea de que las soluciones globales
son buenas soluciones para todas las naciones, y acepta los derechos y
responsabilidades que se derivan de su condición de ciudadano del mundo.
Vivimos en un mundo más interdependiente e interconectado que cualquier
generación anterior en la historia de la humanidad. Aun así, las relaciones
internacionales y la vida de las personas se determinan mediante leyes y normas
basadas en Estados soberanos y las relaciones bilaterales y multilaterales entre
ellos.
Por su parte Hahn Choonghee, colaborador de Naciones Unidas, precisa
que la ciudadanía mundial no es un mero programa educativo, sino un nuevo
discurso global sobre la manera de construir un entorno en todo el mundo en el
que se pueda transmitir a la próxima generación un sentido de ciudadanía
mundial. Los objetivos y propósitos que caracterizan la acción de la educación
para la ciudadanía mundial son ahora fundamentalmente el respeto por la dignidad
humana, los derechos humanos y otros valores universales. Este reconocimiento
de la importancia del respeto por la dignidad debe estar presente en la educación
para la ciudadanía mundial a lo largo de nuestra vida, en reflejo del proceso
definido en el Informe de Delors a la UNESCO de 1996 como “aprender a ser”.
Considerada como una oportunidad para desarrollar todo nuestro potencial a lo
largo de toda la vida, es crucial para ayudar a las personas a “que florezca mejor
la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad
de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal”.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Continúa señalando que, las relaciones con las personas se centrarán en el
respeto y la comprensión mutua, la tolerancia y la diversidad cultural con miras a
contrarrestar el extremismo violento y la intolerancia y mejorar simultáneamente
las buenas relaciones y la interconexión con otros, construyendo así en último
término sociedades más pacíficas.
Por último, Scott Carlin y Yukang Cho, colaboradores para las Naciones Unidas
señalan: la ciudadanía mundial representa uno de los cambios paradigmáticos
más decisivos del mundo contemporáneo. Compartimos tres puntos de vista
complementarios:
1. Es una forma de vida que reconoce nuestro mundo como una red cada vez
más compleja de conexiones e interdependencias, en la que nuestras
elecciones y acciones pueden tener repercusiones para las personas y las
comunidades a nivel local, nacional o internacional.
2. Un ciudadano mundial es alguien con un sentimiento de pertenencia a una
comunidad mundial emergente y cuyas acciones contribuyen a la
construcción de los valores y las prácticas de esa comunidad.
3. La educación para la ciudadanía mundial tiene como objetivo empoderar a
los educandos para que asuman un papel activo en el afrontamiento y la
resolución de los desafíos globales y para que contribuyan de forma
proactiva a lograr un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro.
Concluyen diciendo: Ahora no es el momento de la complacencia, sino más
bien de pasar a una acción urgente y basada en principios. La ciudadanía mundial
no necesita suplantar al nacionalismo, sino que ofrece oportunidades nuevas y
más saludables para el desarrollo pacífico y sostenible. Para nosotros, la
ciudadanía mundial es la máxima expresión del nacionalismo, ya que proporciona
la base más firme para la prosperidad y la felicidad ampliamente compartidas.
Como puede apreciarse, el concepto de ciudadanía mundial se encuentra
encaminado a poder establecer un gesto solidario entre todos los componentes
sociales del orbe, comprendiendo acciones sociales, ambientales, políticas,
económicas, olvidarse de diferencias raciales, gubernamentales, con la intención
primordial de que el ser humano goce de medios de vida digna
independientemente de lugar en el que se encuentre.
LA CIUDADANÍA EN MÉXICO
En México siempre hemos vivido en la contradicción entre el país legal y el
país real. Como lo han señalado Fernando Escalante en su obra Ciudadanos
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
imaginarios y François Xavier en su libro Los espacios públicos en Iberoamérica.
Ambigüedades y problemas, en México no hubo correspondencia alguna entre el
marco jurídico plasmado en las constituciones decimonónicas, que amparaban un
concepto democrático-liberal de la vida pública, y las formas reales de dominación
política. Los ciudadanos imaginarios (Escalante) o la ciudadanía ficticia (Guerra)
son expresiones que caracterizan la realidad histórica del país en el siglo XIX, y
que se extienden de manera conspicua a lo largo del XX. La imitación
institucional13 que caracterizó a las constituciones latinoamericanas en general y
a las mexicanas en particular creó un abismo estructural entre el derecho y la
práctica social.
Por su parte Claudio Lomnitzen su obra titulada “La construcción de la
ciudadanía en México” señala que en las cinco primeras décadas del México
independiente la invocación de la ciudadanía era una necesidad simbólica
derivada de la inestabilidad nacional y la amenaza externa. Se trataba ante todo
de un debate sobre cómo y a quién incluir en el campo político y a quién excluir
del mismo. Las clases populares eran el objeto del debate, y su inclusión relativa
sólo podía darse como convocatoria a participar en las guerras civiles o en la
resistencia al invasor. Sin embargo, como hemos señalado antes, este tipo de
invocación era inútil para todo fin práctico en la medida en que no existían
individuos autónomos que pudiesen ser portadores de derechos. En la dictadura
porfirista este problema se resolvió mediante un sistema complejo de pactos entre
el Estado nacional y los actores corporativos representados por grupos étnicos,
pueblos, caciques regionales y la Iglesia.
La Constitución revolucionaria de 1917 introdujo en México el concepto de
derechos sociales de una manera creativa. Al mismo tiempo, sin embargo, creó
una nueva forma de concebir el derecho: como un programa a cumplirse en el
futuro. En efecto, la Constitución de 1917 fue entendida como un horizonte
normativo cuya materialización sería misión del Estado. Bajo esta visión, se
justificaba la falta de correspondencia entre la ley y la práctica, pues la mayoría de
la población era tan pobre y estaba sujeta de tal manera a lazos de dependencia y
subordinación que la primera misión del Estado consistía precisamente en romper
esas formas de sumisión y modernizar al país de manera tal que la ley contara con
bases materiales para su aplicación. Por lo tanto, la integración política de la
población al Estado debía darse por otras vías adecuadas a la realidad histórica.
La solución que el régimen encontró fue el corporativismo y el partido único,
solución que, evidentemente, violó los derechos políticos plasmados en la
Constitución y dejó en manos del Estado la capacidad de decidir arbitrariamente
cuándo y cómo respetar los derechos civiles y de qué manera aplicar los derechos
sociales.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Durante muchos años, la escasa discusión pública en materia de derechos
estuvo dominada por cómo hacer efectiva la justicia social o cómo materializar los
derechos sociales. Este tipo de debate se dio en el mismo territorio simbólico y
bajo los mismos parámetros normativos impuestos por el régimen. Sólo a partir de
mediados de los años ochenta del siglo XX la crítica a la violación a los derechos
políticos empieza a tomar relevancia bajo la forma de crítica al fraude electoral y
exigencia de elecciones limpias y libres. Como es sabido, este reclamo se
convirtió en un vasto movimiento social nacional que tuvo expresiones civiles y
partidarias, y que forzó al régimen a abrir una larga fase de liberalización
progresiva y ulterior democratización
Este proceso coincidió históricamente con la crisis estructural del viejo
modelo económico desarrollista y la apertura de una fase de ajuste neoliberal de la
economía. Las viejas formas de integración política corporativa se hicieron
inviables, y la capacidad del Estado para instrumentar una política social de
carácter general decreció enormemente. Así, al mismo tiempo que los derechos
políticos se fueron ampliando gradualmente hasta llegar a un punto decisivo en el
año 2000, los derechos civiles y sociales se fueron deteriorando y se hicieron cada
vez más precarios dentro de su ya histórica segmentación y parcialidad.
De esta manera, los indudables éxitos en materia de ampliación de los
derechos políticos se ven limitados por los grandes retrocesos en materia de
derechos civiles y sociales. Esto implica que un amplio segmento de la población
todavía no alcanza el estatuto de ciudadanía y que, especialmente, no puede
usufructuar los derechos políticos hoy disponibles.
La construcción de la ciudadanía en México es un proceso que apenas se
encuentra en su fase inicial. La derrota electoral del régimen autoritario ha dado
paso a un acercamiento entre el país legal y el país real, es decir, a una etapa en
la que la implantación del Estado de derecho debe significar la aplicación real de
los derechos consagrados de manera generalizada y no segmentada. El relativo
respeto a los derechos políticos de los ciudadanos no debe confundirse con la
llegada a la mayoría de edad en términos de ciudadanía en México. Por lo
contrario, apenas es el primer paso de un largo camino que no tiene garantizado el
éxito y cuyo devenir depende en gran medida de las contingencias de la política.
La tradición histórica mexicana ha anulado sistemáticamente la existencia plena
de la ciudadanía. El gran reto del presente es combinar en un solo movimiento
político, por un lado, el respeto a los derechos civiles, políticos y sociales
plasmados en las leyes, y por otro, la ampliación de estos a través de los llamados
derechos de tercera generación, es decir, los derechos de género, los derechos
indígenas y los derechos de las minorías y las personas de la tercera edad. Al
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
mismo tiempo, deben crearse las instituciones y las leyes que posibiliten la
exigibilidad de estos derechos y su generalización a toda la población. Sólo bajo
estas circunstancias podrá hablarse en México de una ciudadanía universal para
toda la población. Mientras tanto, seguiremos teniendo una ciudadanía parcial,
incompleta o segmentada.
LA CIUDADANÍA DE LA MUJER EN MÉXICO
Participar en las decisiones que se refieren a los asuntos que a todas y
todos nos competen, ha sido una demanda constante de las mujeres. Con
distintos ritmos, con diferentes historias nacionales y con el concurso de los
organismos internacionales, mujeres de diferentes países del mundo fueron
alcanzando sus derechos ciudadanos y avanzando de manera sólida, en su
ejercicio cotidiano.
Históricamente, las mujeres mexicanas hemos sido marginadas en la escena
política. La situación no ha cambiado mucho durante la revolución o cuando el
sistema político fue establecido. Las mujeres no fuimos invitadas a participar al
Congreso institucional de 1917.
Con la ausencia del voto femenino durante la primera mitad del siglo 20, el
proceso de creación de políticas públicas estuvo claramente controlado por los
hombres. Aunque las mujeres no participaban formalmente en las instituciones
gubernamentales de ningún nivel, algunas mujeres estuvieron activas en el foro
político del país.
Esas primeras mujeres activistas, como las sufragistas, fueron de clase
media. Ellas se organizaron y lucharon de muchas maneras: uno de los primeros
ejemplos fue el Primer Congreso Feminista de Yucatán, en 1916. Además, Las
Ligas de Orientación Femenina fueron creadas para luchar a favor de la equidad
de salario y en el seno de los sindicatos, y se ocuparon de otras preocupaciones
también. En 1935, el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer fue creado por
mujeres representantes de todas las clases sociales. La preocupación principal de
este grupo fue el derecho de voto.
Es hasta 1947, durante la administración del presidente Miguel Alemán
Valdés, que las mujeres obtuvimos el derecho de voto y de presentarnos como
candidatas en las elecciones municipales. Sin embargo, el primer paso hacia la
equidad política para las mujeres fue tomado en 1953, en la época del presidente
Adolfo Ruiz Cortines, cuando ganamos el derecho de votar y de ser candidatas en
las elecciones nacionales, obtuvimos el sufragio universal.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Una nueva onda de feminismo se desarrolló en la escena política de México
a principio de 1970. Este movimiento feminista empezó con la creación de Mujeres
en Acción Solidaria. También, en el Movimiento de Liberación de la Mujer fue
creado en 1974. Poco a poco, nuevos grupos fueron creados. Para unificar
esfuerzos, seis grupos se juntaron en 1976 para formar la Coalición de Mujeres
Feministas. La agenda política de la coalición estaba enfocada hacia el derecho al
aborto legal y gratuito, la lucha contra la violación y contra la violencia hacia la
mujer.
En 1979, el Frente Nacional de Lucha por la Liberación y los Derechos de
las Mujeres fue creado. En 1982, un nuevo esfuerzo ha creado la Red Nacional de
Mujeres.
La década de los ochentas se caracterizó por la consolidación de múltiples
grupos de mujeres especialmente de mujeres más pobres. Por ejemplo, en 1988
la Coordinadora de Mujeres “Benita Galeana” fue creada por 17 grupos.
Posterior a la celebración de la Conferencia del Año Internacional de la
Mujer en 1975, fue que quedó asentado en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el reconocimiento a nuestra igualdad jurídica.
A continuación, un repaso histórico al reconocimiento de los derechos
ciudadanos de las mujeres:
ACCIONES DE LAS MUJERES HACIA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1826
Aparece “El Abanico”, primera revista feminista, en Zacatecas.
1884-1887
En la revista femenina Violetas del Anáhuac, fundada y dirigida
por Laureana Wright González y escrita solamente por mujeres se
planteó la demanda del sufragio para la mujer y la igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres
1886
Sin asistir a la universidad Margarita Chorné y Salazar consiguió
el mérito de ser la primera mujer titulada en una profesión
independiente en América Latina. Adquirió su título profesional en
la Facultad de Medicina, luego de obtener la certificación de un
cirujano dentista, que avaló sus conocimientos y prácticas
suficientes en dentistería para que ella realizara su examen
profesional.
AVANCES DE LAS MUJERES HACIA LA IGUALDAD POLÍTICA
1910
Diversas asociaciones feministas se unen a Madero, entre ellas el
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
1916
1917
1922
1923
Club Femenil Antireeleccionista “Las Hijas de Cuauhtémoc”. Poco
tiempo después, las integrantes del Club protestan por el fraude
en las elecciones y demandan la participación política de las
mujeres mexicanas.
• Dolores Jiménez y Muro funda “Regeneración y Concordia”,
organización Pro-Derechos de la Mujer.
• Las sufragistas mexicanas solicitan a Emilio Vázquez Gómez se
les otorgue el voto.
Primer Congreso Feminista (13 de enero) impulsado por el
general Salvador Alvarado como Gobernador de Yucatán y las
organizadoras fueron Consuelo Zavala, Dominga Canto, Adolfina
Valencia de Ávila, María Luisa Flota, Beatriz Peniche, Amalia
Gómez, Piedad Carrillo Gil, Isolina Pérez Castillo, Elena Osorio,
Fidelia González, Candelaria Villanueva, Lucrecia y Adriana
Badillo, Rosina Magaña y Consuelo Andrade. Uno de los
principales acuerdos a los que se llegó en este Primer Congreso
feminista fue demandar que se otorgará el voto ciudadano a las
mujeres. En Chiapas, Yucatán y Tabasco se conquista la igualdad
jurídica de las mujeres para votar y ser elegidas en puestos
públicos de elección popular.
Posteriormente a la promulgación de la Constitución Política de
1917, en abril del mismo año, se expidió la Ley de Relaciones
Familiares según la cual los hombres y las mujeres tienen
derecho a considerarse iguales en el seno del hogar.
• Hermila Galindo lanza su candidatura para diputada por el V
distrito electoral de la Ciudad de México.
• Aun cuando la Constitución del 17 no negó la ciudadanía a las
mujeres y, en consecuencia, el derecho a votar y ser elegidas
tampoco se le otorgó el voto expresamente.
Durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto en el Estado de
Yucatán (1922-1924), se produjeron importantes avances en la
lucha por los derechos de las mujeres a través de la creación de
las Ligas Feministas, que tenían por objeto ser autogestoras del
mejoramiento de la situación de la mujer en todos los aspectos,
reconociéndose el derecho de las mujeres a participar en
elecciones municipales y estatales. También durante este periodo
se produjo un gran escándalo en el ámbito nacional al intentar
introducir temas relativos a la educación sexual y planificación
familiar, por lo que fue instaurado el 10 de mayo como el Día de
las Madres, desde entonces, para contrarrestar dicho escándalo
Del 20 al 30 de mayo, la Sección Mexicana de la Liga
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
1925
1928
1929
1934
1935
Panamericana de Mujeres convocó al Primer Congreso Nacional
Feminista, que se reunió en la Ciudad de México, con la
asistencia de 100 delegadas. Sus principales conclusiones en lo
político estuvieron referidas a impulsar las siguientes solicitudes:
• La igualdad civil para que la mujer pudiera ser elegible en los
cargos administrativos (en ese momento, los ayuntamientos eran
cargos administrativos, no políticos) y
• El decreto de la igualdad política y la representación
parlamentaria por parte de agrupaciones sociales. Como
consecuencia del Congreso Nacional Feminista, el 13 de julio de
ese mismo año, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio
Manrique, expidió un decreto en el que se concedía a las mujeres
que supieran leer y escribir, tomar parte en los procesos
electorales municipales y estatales. En Yucatán, unos meses
antes, Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche de Ponce y Raquel
Dzib Cicero figuraban como candidatas a diputadas al Congreso
del Estado de Yucatán. Elvia Carrillo Puerto resultó la primera
mexicana electa diputada al Congreso Local por el V Distrito, el 18
de noviembre de 1923. Sin embargo, después de desempeñar su
cargo por dos años renunció, debido a las amenazas de muerte
que recibió.
La legislatura del Estado de Chiapas concedió a la mujer, de los
18 años en adelante y en todo el territorio de la entidad, los
mismos derechos políticos del hombre.
• Elvia Carrillo Puerto cambia su residencia a San Luis Potosí y es
elegida al obtener la mayoría de los votos, pero el Colegio
Electoral no reconoció su triunfo.
Siendo presidente Plutarco Elías Calles, se redactó un nuevo
Código Civil, en el que se dispuso que “... la mujer no queda
sometida, por razón de su sexo, a restricción alguna en la
adquisición y ejercicio de sus derechos; y que al llegar a la
mayoría de edad tiene la libre disposición de su persona y sus
bienes, estando capacitada para celebrar toda clase de
contratos...”
Surgen nuevas asociaciones de mujeres, cuyo principal objetivo
es obtener los derechos políticos plenos: el partido Feminista
Revolucionario y el Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias.
Durante la campaña presidencial del General Lázaro Cárdenas se
conforma el Frente de Mujeres Mexicanas
Por primera vez las mujeres participan en las votaciones internas
del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
1936
1937
1938
1946
1947
1953
1955
• El Frente Único Pro-Derechos de la Mujer, reúne a 800
agrupaciones femeninas de todo el país y de diversas posturas
ideológicas que comparten un mismo objetivo: conquistar el
derecho a votar y ser elegidas.
En Veracruz dos mujeres lanzan su candidatura para diputadas
locales: María Tinoco y Enriqueta L. De Pulgarín. El registro fue
aceptado por el Departamento Electoral Nacional, pues la Ley
Electoral no incluía ningún capítulo sobre las mujeres
El presidente Lázaro Cárdenas envió a la Cámara de Senadores
la iniciativa para reformar el Artículo 34 constitucional, como
primer paso para que las mujeres obtengan la ciudadanía.
El Frente Único Pro-Derechos de la Mujer decide incorporarse al
PNR considerando que bien valía perder la autonomía en aras de
hacer ver a los opositores del movimiento femenino que no eran
“ni mochas ni comunistas y que su lealtad estaba con la
revolución”.
• Aurora Meza Andraca se convierte en la primera Presidenta
Municipal en Chilpancingo Guerrero.
El 24 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa
enviada por el presidente Miguel Alemán, en la que se adicionó al
Artículo 115 Constitucional, que en las elecciones municipales
participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los
varones, con el derecho a votar y ser elegidas. Entrando en vigor
el 12 de febrero del siguiente año.
A partir de la reforma del Artículo 115 de la Constitución, se
conquistó el derecho a las mujeres a votar y ser votadas en los
procesos electorales municipales a nivel nacional.
• En Aguascalientes, María del Carmen Martín del Campo se
convierte en la primera Presidenta Municipal de esa ciudad.
• En el Distrito Federal, Aurora Fernández
El 17 de octubre, se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del
Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los
varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos,
reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18
años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto
de vivir”.
Se gana el derecho de votar y de ser candidatas en las elecciones
nacionales, obteniendo el sufragio universal.
En las elecciones del 3 de julio las mujeres acuden a emitir su
voto a las urnas, para elegir Diputados Federales XLIII
Legislatura.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
1974
1870
1923
1935
1954
1959
1964
1979
1981
1998
El Movimiento Nacional de Mujeres organiza reuniones para
estudiar la legislación mexicana, y el sexismo en los libros de
textos gratuitos.
POR PRIMERA VEZ UNA MUJER ACCEDE A:
La Universidad Nacional: Matilde Montoya fue la primera
universitaria: inicio estudios de obstetricia en la Escuela Nacional
de Obstetricia en ese año.
Cargos en el gobierno local: Elvia Carrillo Puerto es la primera
mexicana electa diputada en el Estado de Yucatán; Rosa Torres
es la primera mujer presidenta municipal, en Mérida.
Cargos diplomáticos: Palma Guillén es la primera diplomática
mexicana, acreditada como representante de México en
Colombia.
El Congreso de la Unión: Aurora Jiménez de Palacios es la
primera Diputada Federal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación: Cristina Salmorán de
Tamayo es la primera ministra.
El Congreso de la Unión: María Lavalle Urbina y Alicia Arrelano
Tapia, son las primeras Senadoras.
Una gubernatura de Estado: Griselda Álvarez Ponce de León en
el Estado de Colima.
Un ministerio o Secretaría de Estado: Rosa Luz Alegría,
Secretaria de Turismo.
La Cámara de Senadores: fue presidida por María de Los
Ángeles Moreno.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CIUDADANO MEXICANO
El capítulo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
explica cuáles son los derechos de los ciudadanos, así como las obligaciones y las
situaciones en las que estos derechos podrían ser suspendidos. A continuación, se
explica cada uno de los puntos mencionados anteriormente.
El artículo 35 menciona los derechos de un ciudadano mexicano:
Votar en las consultas
populares sobre temas
de trascendencia social
Votar en las elecciones
populares
Poder ser votado para todos
los cargos de elección
popular y poder ser
nombrado para cualquier
otro empleo o comisión,
teniendo las cualidades que
establezca la Ley
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Iniciar leyes en
términos y con los
requisitos que señala
la Constitución y la
Ley del Congreso. El
INE tendrá facultades
que en esta materia le
otorgue la Ley
Poder ser nombrado
para cualquier
empleo o comisión
del servicio público,
teniendo las
calidades que
establezca la Ley
DERECHOS
Ejercer en toda clase de negocios
el derecho de petición
Tomar las armas en el
ejército o guardia nacional
para la defensa de la
República y de sus
instituciones, en los
términos que prescriben las
leyes
Asociarse individual y
libremente para tomar
parte en forma pacífica en
los asuntos políticos del
país
Como ciudadanos mexicanos, además de derechos, también se tienen
obligaciones:
Inscribirse en el catastro de la municipalidad
Desempeñar
los
Desempeñar los cargos
de
manifestado
la propiedad que el mismo ciudadano
cargoselección
concejiles
del detenga,
popular
la
la industria, profesión o trabajo del que
municipio
Federacióndonde
o de los Estados,
subsista. También, inscribirse en los términos que
Votar en las elecciones
resida,
funciones
que las
en ningún
caso serán
determinen las leyes
Alistarse
en la
populares
electoralesgratuitos
y las de
Obligaciones
Guardia Nacional
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
jurado
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Es importante mencionar, que, bajo ciertas circunstancias, los derechos de
un ciudadano mexicano pueden ser suspendidos. A continuación, se presentan
Por
estar
dichas circunstancias:
prófugo de la
justicia desde
que sePor
dicte
la de cumplimiento sin causa justificada de cualquiera de las
falta
Por vagancia o
ordenobligaciones
de
que impone el artículo 36 constitucional. Está suspensión durará
ebriedad
aprehensión
un año y se impondrá además de las otra penas que por el mismo hecho señale
consuetudinaria
hastala Leyque
declarada en los
prescriba la
términos
que
acción penal
Suspensión
de
prevengan
Por
Por
estar sujetolas
a
Derechos
leyes
sentencia
Descargado por Durante
estudios tamaulipeco
dirección
la extinción
deacadémica
una pena(estudiostamaulipecos2@gmail.com)
corporal
un
proceso
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Por tanto, se puede señalar que los derechos y las obligaciones de los
ciudadanos de México son adecuados. Sin embargo, creo importante que estos
derechos, tal como las obligaciones, deben de estar en constante revisión y
modificación, ya que, con el paso del tiempo, los mexicanos tienen nuevas
necesidades e ideologías, las cuales pueden estar prohibidas dentro de la
Constitución por el simple hecho de no estar actualizada. Claro que antes de ser
modificados(as), deben pasar por un cuidadoso proceso de revisión, con la
finalidad de beneficiar a los habitantes.
Dos de las minorías en México con las comunidades indígenas y las
personas con capacidades diferentes, tienen los mismos derechos y obligaciones
que los demás ciudadanos, es decir, se encuentran incluidas en el goce de los
derechos y obligaciones anteriormente mencionados, por lo que no considera que
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
haya necesidad de crear nuevos derechos u obligaciones especialmente para
ellos, solo incluirlos en las ya existentes y adaptarlas a sus necesidades.
PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDADANÍA
La participación ciudadana es un concepto determinado históricamente,
pero también se ve afectado por diferentes corrientes de pensamiento. Por estas
razones, para poder explicar la evolución de la participación ciudadana en nuestro
país, es necesario, además de hacer un recuento histórico de sus momentos
clave, revisar el desarrollo teórico por el que ha pasado este concepto. Este
repaso servirá para identificar cuáles fueron las corrientes ideológicas que le han
dado fundamento y legitimidad a la participación.
En las últimas dos décadas se ha afianzado el proceso de democratización
en la mayor parte del mundo. Si bien algunos países aún siguen en el proceso de
la transición o apenas están aprendiendo a vivir bajo el nuevo régimen, otras
naciones ya se han topado con ciertos límites y con los retos que la democracia
representativa conlleva. Al mismo tiempo, las sociedades, y de manera paralela, la
democracia está en constante evolución, lo cual implica una continua redefinición
de las necesidades y demandas de los ciudadanos. Entre más exigente sea la
ciudadanía, más amplias serán sus expectativas y demandas respecto de la
democracia. Si antes la sociedad sólo exigía que su voto contara, ahora se
demandan “bienes” asociados con la llamada democracia sustantiva, tales como el
bienestar social y una mayor influencia en la definición de las políticas públicas
La democracia siempre se ha asociado con participación ciudadana. No
obstante, el tema cobró importancia cuando, a pesar de contar con un sistema
democrático, las sociedades de algunos países no se sentían satisfechas con las
consecuencias negativas que la democracia podía presentar, lo que provocó una
crisis de satisfacción y desilusión de este sistema de gobierno.
Iván Escobar refiere en su libro “El sistema representativo y la democracia
semidirecta”, que entre las causas de esta crisis se pueden mencionar: el
incumplimiento por parte del gobierno de los principios de igualdad y libertad; el
desprestigio de la clase política causada por la imposición de intereses personales
o de grupo; el aumento de congresos desvinculados de la ciudadanía que los
eligió; la existencia de grupos oligárquicos; la falta de representatividad de los
partidos políticos; el dominio total de la vida política por parte de partidos políticos
cerrados y que no practican la democracia interna; el predominio de la política
mercadotécnica y un Estado debilitado ante los efectos de la globalización.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Para dar respuesta al creciente descontento resultante de esta crisis, se
introdujo el concepto de democracia ampliada o democracia de ciudadanía, el cual
no sólo implica la participación de la sociedad a través del voto, sino que introduce
otros derechos y una nueva relación entre los ciudadanos y el gobierno.
De acuerdo con Kofi Annan, Secretario General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), “la democratización verdadera es algo más que las
elecciones”, es decir que las elecciones por sí mismas no garantizan la
democracia, sino que son parte de un proceso más amplio.
Entre los académicos parece existir consenso respecto de la importancia de
la participación ciudadana, y aunque cada uno tenga su propia visión, todos
coinciden en que ésta es indispensable para construir una verdadera democracia.
Por todo lo anterior, es innegable la importancia que tiene para cualquier
país democrático contar con mecanismos de participación ciudadana. Sin
embargo, queda sin resolverse la discusión acerca de los límites del significado de
participación. El debate es muy parecido al que se da con el concepto de
democracia. ¿Se puede hablar de participación ciudadana en los países donde la
sociedad sólo participa a través del voto?
Los académicos también parecen haber alcanzado un consenso sobre este
tema. Joseph Stiglitz, afirma que “los procesos de participación deben comprender
también el diálogo abierto y el amplio compromiso activo y ello requiere que los
individuos tengan voz en las decisiones que les afectan”.
Ahora bien, implementar la democracia directa es una de las propuestas
para establecer una democracia que cumpla con las expectativas de la sociedad y
que, además de asegurar el sufragio, permita la participación de los ciudadanos
en las decisiones políticas del Estado. Ya desde el siglo XVIII, Jean-Jacques
Rousseau consideraba que la soberanía reside en la identidad entre gobernantes
y gobernados y que es inalienable e indelegable; y que por lo tanto sostenía que
se debería suprimir la democracia representativa para implementar la directa.
Ahora bien, la democracia directa puede ser definida como “una forma de
gobierno en la cual el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
del poder”. Sin embargo son muchas las causas por las que, en la actualidad, este
tipo de democracia no podría desarrollarse, entre ellas vale la pena mencionar que
los estados modernos son muy grandes y cuentan con un gran número de
ciudadanos, lo cual dificultaría la constante consulta; que es prácticamente
imposible que todos los ciudadanos participen en todas las consultas; que en la
democracia directa desaparecen los responsables de las consecuencias de una
mala decisión; y que aún en nuestros días, los ciudadanos son fácilmente
manipulables.
Por todo esto, ha surgido otra propuesta, la cual combina la base de la
democracia representativa con algunos mecanismos de la democracia directa,
como el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato o la iniciativa popular.
Si bien actualmente hay una gran cantidad de países que ya cuentan en su
legislación con estas figuras, aún está en debate si los resultados son los
esperados. Es por esto por lo que persiste la interrogante de qué tanta
participación ciudadana es deseable para el mejor funcionamiento de las
democracias.
Hay autores que hablan de niveles de participación, esto es, clasifican los
distintos tipos de participación con base en el grado de intervención de la
ciudadanía en los asuntos públicos; lo cual puede ir desde una separación total
entre el gobierno y la sociedad, hasta una correspondencia total entre estos dos
actores. Entre ambos niveles, vale la pena mencionar:
1) la participación en la información, la cual implica la posibilidad de acceder
permanentemente a información sobre los asuntos públicos, esto con la intención
de contar con una ciudadanía informada y con herramientas para evaluar el
trabajo del gobierno.
2) La participación en la consulta, que hace referencia a los mecanismos con los
que cuenta la ciudadanía para hacer llegar al gobierno sus opiniones acerca de las
decisiones que se han tomado. Cabe señalar que el gobierno no está obligado a
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
cambiar su actuación con base en estas opiniones, pero este tipo de relaciones
sociedad-gobierno legitiman las acciones de este último.
3) La participación en la decisión, la cual implica que la sociedad cuente con
herramientas para participar en las decisiones que se tomen respecto de asuntos
públicos y que su opinión pueda definir el sentido de las medidas tomadas. Es en
este nivel donde se pueden implementar las figuras de democracia directa como el
plebiscito y el referéndum.
4) La participación en el control, este nivel se refiere a la posibilidad de los
ciudadanos de llevar a cabo algún tipo de fiscalización y evaluación del trabajo
gubernamental. Esto con el fin de verificar que lo decidido de manera conjunta por
el gobierno y la sociedad se haya llevado a cabo. En este caso, mecanismos como
la revocación de mandato y la rendición de cuentas pueden ser de gran utilidad.
5) Participación en la ejecución, en este nivel se puede decir que se da el
esplendor de la participación, pues implica la combinación de los anteriores
niveles, además de un alto nivel de coordinación y corresponsabilidad entre el
gobierno y la ciudadanía.
En todos los casos, es necesario hacer hincapié en la importancia de la
transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, ya que, como
muchos autores afirman, la eficiencia de la participación ciudadana depende en
gran parte de la información que puedan obtener los ciudadanos. Es decir, de
nada sirve que la población cuente con mecanismos de participación para resolver
alguna problemática social, si carece de la información necesaria para tomar una
decisión racional acerca de lo que le conviene. Además, al hacer pública
información gubernamental, los ciudadanos además de obtener instrumentos para
evaluar el trabajo de sus representantes logran comprometer a sus representantes
a ser más responsables y eficaces.
En este punto, es importante hacer la aclaración de que no es lo mismo el
derecho a la información que el derecho de acceso a la información pública. El
primero puede definirse, con base en la Declaración de los Derechos Humanos,
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
como la garantía de toda persona de “atraerse información, a informar y a ser
informada”. El derecho a atraerse información implica la posibilidad de acceder a
documentos públicos y tener la opción de decidir de entre diversas, la fuente de
información que se prefiera; el derecho a informar hace referencia a la libertad de
expresión y de imprenta y el derecho a ser informado implica tener libre acceso a
información completa, objetiva y adecuada. Por su parte, el derecho de acceso a
la información puede definirse como la prerrogativa de las personas para “acceder
a datos, registros y todo tipo de informaciones en poder de entidades públicas y
empresas privadas que ejercen gasto público”.
De tal forma, Fidela Navarro en su artículo titulado “Derecho a la
información y democracia en México” afirma que el objetivo de la transparencia
gubernamental es someterse al escrutinio público (rendir cuentas, combatir la
corrupción, mejorar las condiciones de trabajo), mientras que la finalidad del
derecho de acceso es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Después de haber revisado los planteamientos teóricos acerca de la
participación ciudadana y contar con un panorama más claro de sus
características, es pertinente revisar cómo se ha desarrollado en nuestro país a lo
largo de la historia
Los primeros antecedentes en nuestro país de consultas a la
ciudadanía sobre decisiones de gobierno se remontan al plebiscito realizado en
marzo de 1824, que dio como resultado la incorporación de Chiapas a la
Federación, y la Convocatoria del 14 de agosto de1867, en la cual Benito Juárez
propuso que el Poder Legislativo se depositara en dos Cámaras, que el Ejecutivo
contara con la facultad de veto suspensivo a las resoluciones del Legislativo,
además de establecer mecanismos de sustitución provisional del Presidente de la
República, entre otras. Esta última fue rechazada por el electorado.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 puede
considerarse otro gran avance en materia de participación ciudadana, ya que en
su artículo 5° estableció por primera vez el concepto de derechos políticos, esto
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
es, hizo referencia por primera vez al derecho de los ciudadanos a votar y ser
votados. De igual forma, el artículo 39 estableció que “la soberanía nacional reside
esencial y originariamente en el pueblo; que todo poder público dimana del pueblo
y se instituye para beneficio de éste.” No obstante, en el artículo 41 reguló que
esta soberanía sólo puede ejercerse por los Poderes de la Unión, lo cual limitó el
poder de los ciudadanos.
En materia de acceso a la información, esta Constitución también
contempló en el artículo 6 que el derecho a la información será garantizado por el
Estado, un gran avance respecto de la Constitución de 1857 en donde sólo se
contemplaba la libertad de expresión.
La Ley para Elecciones de Poderes Federales del 2 de julio de 1918
introdujo la “no reelección, sufragio efectivo, elección directa y libertad de
participación política con la universalidad del sufragio”. No obstante, sólo
consideró como ciudadanos a los hombres mayores de 21 años si eran solteros, y
de 18 años si eran casados, por lo que no se respetó cabalmente el concepto de
universalidad.
El 17 de octubre de 1953, por decreto del Congreso, las mujeres mayores de
edad obtuvieron el carácter de ciudadanas, y de igual forma, el derecho a votar, lo
que abrió el espacio para la participación de más mexicanos. Pero, al igual que la
anterior reforma, ésta también tuvo sus limitaciones: las mujeres sólo podían
ejercer el voto en el nivel municipal, por una reforma previa del 115 constitucional,
esto en 1947. En 1954 se reformó la Ley Electoral Federal, para introducir en toda
forma el derecho de la mujer a votar y ser votada.
Un factor importante para el impulso de la participación ciudadana fueron los
movimientos sociales de los años sesenta. Por ejemplo, como consecuencia de
los movimientos estudiantiles del año 1968 en diversas partes del mundo, se
crearon organizaciones que “convierten en fuerza política valores e intereses
sobre asuntos concretos que se hallan en vías de transformación”. Estos grupos,
conocidos como organizaciones de la sociedad civil (OSC), persiguen fines que, al
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
ser demasiado universales o particulares en sus objetivos, escapan postulados
ideológicos de un partido. Sin embargo, son susceptibles de entrar en su agenda
de trabajo una vez que éste se encuentre en el poder.
En nuestro país, hasta finales de los años sesenta, las únicas asociaciones
existentes eran agrupaciones sindicales o de carácter sectorial (obreros,
campesinos, empresarios, populares), reconocidas o fundadas por el Estado. A
partir de entonces, se han desarrollado y reproducido organizaciones para la
defensa de intereses grupales o particulares. De nuevo, un buen ejemplo es el
surgimiento de las organizaciones de la sociedad civil, quienes se han involucrado
en asuntos públicos y de interés nacional. La importancia de estas organizaciones
radica en que dan a conocer derechos con los que ya se contaba, pero que no
necesariamente se observaban, además de impulsar otros movimientos, entre
ellos, el de defensa de los derechos humanos y políticos.
En 1969, se enmendó la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos para atender algunas de las demandas en materia de participación
ciudadana. La enmienda al artículo 34 redujo la edad mínima para poder sufragar
y obtener la ciudadanía de los 21 a los 18 años. Asimismo, en 1972 se dio otra
reforma a la Constitución (Art. 55 y 58), esta vez para bajar los requisitos de edad
mínima para ser votado, quedando de la siguiente manera: para ser diputado pasó
de 25 a 21 años y para ser senador de 35 a 30 años. Una reforma constitucional
más en 1999 reformó el artículo 58 y de nuevo disminuyó la edad para poder ser
votado para senador de 30 a 25 años, tal como se establece en la actualidad.
En 1973 se creó una nueva Ley Federal Electoral, en la que finalmente se
enumeran las características del voto, es decir universal, directo y secreto para
todos los cargos de elección popular”, y estableciendo que el voto es “un derecho
y una obligación para el ciudadano”.
El 6 de diciembre de 1977 se llevó a cabo una reforma de la fracción VI del
artículo 73 de la Constitución, en el cual se estipulaba que el Congreso tenía la
facultad de legislar en todo lo relativo al Distrito Federal, sometiéndose a “los
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
ordenamientos legales y los reglamentos que en la Ley de la materia se
determinen, y serán sometidos al referéndum y podrán ser objeto de iniciativa
popular, conforme al procedimiento que la misma señale”. Esta reforma, cuyo
principal logro fue contemplar mecanismos de democracia en la Constitución
federal, fue revocada diez años más tarde, al crearse la figura de la Asamblea de
Representantes del Distrito Federal.
Posteriormente, en 1977 se reconoció, a través de una reforma del artículo
6º constitucional, el derecho a la información de toda persona, y donde se
estableció que este derecho a obtener información, informar y ser informada, debe
ser garantizado por el Estado.
De igual forma, el primero de abril de 1977, el entonces Secretario de
Gobernación, Jesús Reyes Heroles, pronunció un discurso en el que planteó que
entre los temas incluidos en la reforma política de ese año se encontraba el interés
del Estado por ampliar las opciones de representación política de la ciudadanía,
para así permitir al gobierno federal conocer las inquietudes y demandas de la
población en general, pero sobre todo de las minorías, pues aunque según los
principios democráticos las decisiones se basan en lo que quieren las mayorías,
las minorías siempre deben ser escuchadas y tomadas en cuenta. Con este
precedente, se creó un nuevo espacio para que las asociaciones políticas,
instituciones académicas y para la ciudadanía en general, con el fin de que
expusieran sus ideas en torno a la reforma política.
Para Elio Villaseñor uno de los parteaguas en la historia de la participación
ciudadana fue el terremoto de 1985. La magnitud y las terribles consecuencias
que éste dejó rebasaron la capacidad de reacción del gobierno, quien entendió
que solo no podía atender a tiempo a todos los damnificados. Ante esta situación,
la sociedad mexicana, de manera inusitada, ya que no contaba con aparentes
antecedentes de organización, se movilizó y auxilió, en todos los ámbitos, a los
afectados y trabajó de manera conjunta con las autoridades. Si bien el terremoto
afectó principalmente el Distrito Federal, sus efectos sociales se dispersaron a lo
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
largo del país. Según Villaseñor, presidente de Deca, Equipo Pueblo, “este
acontecimiento permeó muchos proyectos tanto sociales como civiles y cambió las
actitudes de ciudadanos y ciudadanas que ya no permanecieron instalados en
conductas y acciones sólo de queja y pasaron a la elaboración de propuestas para
solucionar, desde lo local, los problemas públicos”. Este autor va más allá y afirma
que los efectos del temblor repercutieron en las elecciones de 1988, pues de una
participación social, los mexicanos brincaron a una participación cívica,
impulsando la demanda de “lugares en el espacio de lo público, buscando
maneras de resolver nuestra problemática cotidiana y exigiendo también nuestros
derechos políticos”.
En los años ochenta, México no hizo grandes cambios en materia de
transparencia y acceso a la información pues internamente. El incentivo que
impulsó nuevas reformas vino del exterior cuando nuestro país firmó, en 1982, la
Declaración de Principios sobre el derecho a la Información, en Guyana, la cual se
llevó a cabo en el marco de la IV Asamblea General de la Acción de Sistemas
Informativos Nacionales (ASIN). Esta Declaración estableció que los países
debían encontrar los mecanismos adecuados para lograr que el derecho a la
información pudiera ser ejercido por toda la población.
Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 reconoció
que los cauces de participación ciudadana en nuestro país en ese entonces eran
insuficientes para asegurar que la ciudadanía tuviera la oportunidad de ser tomada
en cuenta en las decisiones fundamentales de gobierno. Si bien este plan no
especificó mecanismos o herramientas para que la ciudadanía participara en la
definición de la política pública, sí incluyó la posibilidad de que aportara sus
propuestas para establecer una nueva relación con el gobierno. Sin embargo, la
administración del entonces Presidente Zedillo, basándose en su planteamiento
federalista, contempló en el PND 1995-2000 que la responsabilidad de desarrollar
los mecanismos de participación ciudadana era del Poder Legislativo federal y de
los poderes legislativos locales, por ser los representantes directos de la
ciudadanía.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Otro evento que dio impulso a la participación ciudadana fueron las mesas
de trabajo que creó la Cámara de Diputados en el marco de las discusiones de la
reforma política, esto en febrero de 1996. Entre estas mesas se incluyó la
de “Nueva Relación del Gobierno con la Sociedad”, la cual suscitó un debate
multidisciplinario sobre los retos del Estado en esta materia. El hecho de incluir la
participación entre los temas principales de la reforma del Estado sin duda ilustra
la relevancia de ésta en nuestro contexto nacional.
La administración del presidente Fox, en su Plan Nacional de Desarrollo
2006-2006, definió la participación ciudadana como uno de los ejes rectores de
sus políticas y, si bien no hubo un proyecto específico para impulsarla, cada área
trabajo contó con un apartado o al menos un par de consideraciones que buscan
reforzarla.
En cuanto a la transparencia y el acceso a la información, en 1991, con el
Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), se implementó el Programa de
Contraloría Social, con el cual se pretendía que la población que recibía apoyos
por parte de la Secretaría de Desarrollo Social pudiera vigilar el manejo de los
recursos federales destinados para las obras. De manera paralela, la Secretaría
de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF, ahora Secretaría de la
Función Pública), en conjunto con los Órganos Estatales de Control, se
encargaron de informar y capacitar a los beneficiarios, además de conocer sus
demandas y propuestas. Estas acciones se llevaron a cabo a lo largo de la
República, y sirvieron como un ejercicio de evaluación, que permitía a los
ciudadanos participar y opinar, y al gobierno conocer el impacto de sus políticas.
La Secretaría de la Función Pública (SFP), por medio de su Sistema
Integral de Contraloría Social, lleva a cabo esta función, a través de programas de
participación ciudadana, formas de organización social para el control y vigilancia,
espacios de comunicación gobierno-sociedad, programas de capacitación y
asesoría, sistemas de atención y resolución de quejas, denuncias y programas de
evaluación social del gobierno. Pero la medida más importante para nuestro país
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas ha
sido la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental con la que se reglamentan los procedimientos para que
toda persona pueda tener acceso a la información, la difusión de información
relacionada con la gestión pública ( y así fomentar la transparencia), la protección
de los datos personales, y fomentar la creación de mecanismos para la rendición
de cuentas a los ciudadanos.
Por su parte, la participación ciudadana dio otro gran paso con la
publicación, el 9 de febrero de 2004, de la Ley Federal de Fomento a las
Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, en la cual se
establecen, como bien dice su nombre, medidas, mecanismos, instrumentos para
fomentar la participación de las OSC, definiendo los derechos y obligaciones de
éstas, y para lo cual se definen las facultades de los organismos para darle
cumplimiento a lo anterior.
La participación ciudadana se ha venido desarrollando en nuestro país de
manera constante, pero pausada. Si bien los debates sobre este tema ya llevan
varios años, no fue hasta junio del 2002 y febrero de 2004 que las teorías
cristalizaron en dos leyes que han modificado y seguirán redefiniendo la relación
entre el gobierno y la sociedad. Hasta ahora el Congreso ha aprobado leyes y
programas que establecen nuevos mecanismos de participación. El reto es que, a
la par de los nuevos espacios, se construya una nueva cultura de participación.
Como afirma Enrique Correa, “la participación ciudadana existe cuando hay
sociedades vivas, cuando hay una ciudadanía fortalecida”, así la manera como los
ciudadanos utilicen estas nuevas herramientas contribuirá a definir el futuro de la
participación ciudadana en nuestro país.
DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra
garantizado este derecho que a la letra dispone
Artículo 35. Son derechos del ciudadano:
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
I.
Votar en las elecciones populares;
II.
Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las
calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de
candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos,
así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera
independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que
determine la legislación;
III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los
asuntos políticos del país;
IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la
República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes;
V.
Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público,
teniendo las calidades que establezca la ley;
VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta
Constitución y la Ley del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las
facultades que en esta materia le otorgue la ley, y
VIII.
Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia
nacional, las que se sujetarán a lo siguiente:
1o. Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de:
a)
El Presidente de la República;
b)
El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de
cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o
c) Los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por
ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los
términos que determine la ley.
Con excepción de la hipótesis prevista en el inciso c) anterior, la
petición deberá ser aprobada por la mayoría de cada Cámara del
Congreso de la Unión,
2o. Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por
ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el
resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo
federales y para las autoridades competentes;
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
3o.
No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los
derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios
consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los
ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización,
funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la
convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la
constitucionalidad de la materia de la consulta;
4o. El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la
verificación del requisito establecido en el inciso c) del apartado 1o. de
la presente fracción, así como la organización, desarrollo, cómputo y
declaración de resultados;
5o. La consulta popular se realizará el mismo día de la jornada electoral
federal;
6o.
Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral podrán ser
impugnadas en los términos de lo dispuesto en la fracción VI del
artículo 41, así como de la fracción III del artículo 99 de esta
Constitución; y
7o. Las leyes establecerán lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto
en la presente fracción.
En el artículo 35 Constitucional se encuentran los derechos del ciudadano
mexicano, en virtud de los cuales puede participar en la vida pública del país; es
decir, que, mediante el ejercicio de dichos derechos, puede sostener una
presencia activa como integrante de la comunidad política nacional a la que
pertenece. En primer término, le asiste el derecho a votar en las elecciones de las
que surgen los funcionarios que ocupan los cargos de elección popular (voto
activo), siendo tal prerrogativa uno de los derechos políticos fundamentales de la
ciudadanía de un Estado.
Mediante este derecho el electorado (aquellos que, reuniendo los requisitos
que la ley exige, depositan su voto en las urnas) decide la conformación de los
órganos del poder público y, en consecuencia, determina en gran parte la
orientación de las políticas gubernamentales. Ahora bien, por la trascendencia
cívica del sufragio (de las elecciones), como expresión de la voluntad del pueblo,
es que dicho ejercicio presenta una naturaleza mixta, ya que, si bien se le
considera un derecho vital para la existencia de un sistema democrático, también
tiene el carácter de un deber del ciudadano para con la sociedad civil, de la que
forma parte.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
Por otro lado, el ciudadano que reúne las condiciones que la ley establece,
también tiene el derecho a ser elegido (voto pasivo), y con ello acceder a los
cargos de elección popular, en los tres órdenes de gobierno: presidente de la
República; diputado federal; senador; gobernador; diputado local; presidente
municipal, etcétera. Al igual que acontece con el voto activo, esta disposición
implica una doble naturaleza, toda vez que para el ciudadano mexicano se trata
tanto de una obligación como de una prerrogativa.
Anteriormente, únicamente los partidos políticos con registro ante las
autoridades electorales podían registrar candidatos para participar en las
elecciones, pero a través de una reforma Constitucional relativamente reciente, el
artículo 35 se modificó y ahora es posible que también registren sus candidaturas
los ciudadanos que así lo deseen y que reúnan los presupuestos establecidos por
la ley de la materia. Esta modificación es importante, pues responde a una
exigencia ciudadana para hacer posible que toda persona con aspiraciones
políticas, pero que por diversos motivos no compagine con los principios
ideológicos de partido alguno, pueda presentar su candidatura, ésta le sea
reconocida y compita en las elecciones de que se trate con los demás candidatos.
Otro derecho incluido en este artículo se refiere a la posibilidad de que el
ciudadano se asocie con el fin de tomar parte, en forma pacífica, en los asuntos
políticos del país, de manera individual y libre. Al mencionar que sea en forma
pacífica, indica que dicha participación debe darse mediante las vías y los
procedimientos establecidos por las leyes y no a través de actos que impliquen la
utilización de la violencia, la perturbación de la paz social o la transgresión de los
derechos de otros. Al señalar que el acto de asociarse debe ser individual y libre,
ello implica una decisión que el ciudadano debe adoptar por sí mismo, como
resultado de sus más profundas y personales convicciones, y sin la presión o el
condicionamiento de persona o corporación alguna (sindicato, partido político,
grupo religioso, ente público o privado, etcétera), lo que durante un lapso
específico de la vida pública del país, se advirtió como una práctica reiterada de
afiliación masiva, en la que no se tomaba en cuenta el consentimiento expreso de
la persona individualmente considerada.
Por otra parte, se incluye la prerrogativa del ciudadano mexicano para
tomar las armas en defensa de la patria, como miembro del Ejército y la Guardia
Nacional. Debe aclarase que, si bien el artículo 31 establece como obligación de
los mexicanos la defensa de la patria, ello también constituye un motivo de honor y
orgullo, porque se está defendiendo la tierra que generosamente ha sido heredada
de padres a hijos, en sucesivas generaciones, y es por ese motivo que la defensa
de la patria es una obligación y una prerrogativa del ciudadano mexicano. No
obstante, conviene recordar que la llamada Guardia Nacional, que como fuerza
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
lOMoARcPSD|44495133
GUÍA BREVE PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO EN LA VIDA CIUDADANA
bélica correspondería organizarla en forma temporal a las entidades federativas,
carece de existencia al no estar reglamentada, por lo que el servicio de las armas
únicamente se presta en el país a través del servicio militar obligatorio, y del
servicio militar voluntario, que se integra en forma regular y permanente con los
hombres y mujeres que abrazan la actividad castrense en las filas del Ejército, la
Fuerza Aérea y la Marina Armada de México.
El texto de este artículo reitera, además, el derecho político de petición
establecido en el artículo 8º. Constitucional, con la variante de que, tratándose de
ciudadanos mexicanos, este derecho se puede ejercer en todo tipo de negocios,
incluyendo la materia política, que el propio numeral 8º reserva para los
mexicanos. También se encuentra contemplado el derecho del ciudadano
mexicano para ser nombrado en cualquier otro empleo o comisión, con lo cual se
cubren aquellos puestos o cargos oficiales que no son de elección popular. Al
respecto, no existe por parte del ciudadano obligación alguna para desempeñar el
empleo o comisión de que se trate, ya que el propio texto constitucional establece
en su artículo 5º, que nadie puede desempeñar un trabajo contra su voluntad.
Finalmente, y como parte de las reformas hechas al artículo 35 de la Constitución
federal, se incluye el derecho de los ciudadanos a presentar iniciativas de ley,
facultad que antes estaba reservada de manera exclusiva a las cámaras federales,
las legislaturas estatales y el presidente de la República; así como el derecho a
participar en las consultas populares, emitiendo su voto respecto de temas de
trascendencia nacional, estableciendo las normas correspondientes para su
ejecución.
Descargado por estudios tamaulipeco dirección académica (estudiostamaulipecos2@gmail.com)
Descargar