Pauta de estudio certamen asignatura psicopatología y psiquiatría 1 PAUTA 1 1.- ¿Cuáles eran las ideas dominantes sobre la enfermedad mental (locura) en los tiempos de la civilización Greco Romana? • La Locura se consideraba un castigo divino, un signo de culpa por transgresiones mayores o menores • La colera de los dioses enviaba espíritus malignos que poseían al enfermo (tratamiento ritos expiatorios) • Posteriormente comienza a gestarse planteamientos naturalistas y organicistas (Pitágoras), comienza a gestarse el origen de la medicina occidental, donde el máximo exponente fue Hipócrates. Las ideas de la locura experimentan un cambio, dejan de ser consideradas como una maldición o imposición divina, para conceptualizarse como una enfermedad. Sin embargo, estas ideas conviven con planteamientos místicos y filosóficos que siguen otorgando un papel irracional y sobrenatural a la locura 2.- ¿Cuál fue el rol o influencia que tuvo la Iglesia Católica en la edad media en relación a la enfermedad mental? • Fue una época oscura para la evolución científica. • Adquiere una predominante fuerza la interpretación demonológica de la enfermedad mental bajo el auspicio de la ideología cristiana. • La locura era causada por el maligno por lo tanto debía ser tratada por los eclesiásticos en los monasterios / surge la santa Inquisición. la Iglesia Católica tuvo una influencia predominante en la interpretación y tratamiento de la enfermedad mental. Según el documento, las ideas dominantes sobre la locura en esta época estaban marcadas por la interpretación demonológica de la enfermedad mental bajo la ideología cristiana. La locura se consideraba causada por el maligno y, por lo tanto, debía ser tratada por eclesiásticos en los monasterios a través de exorcismos y otros ritos religiosos. La Iglesia, con su creciente poder tras la caída del Imperio Romano y la cultura griega, promovió una visión sobrenatural y mágica de la salud mental, lo que llevó a que la enfermedad mental se gestionara predominantemente desde una perspectiva espiritual. Durante este período, la evolución científica sufrió un retroceso significativo, y los tratamientos para la locura se basaban en la superstición y la demonología, reflejando la profunda influencia de la Iglesia en todos los aspectos de la vida, incluida la salud mental. Esta influencia de la Iglesia en la interpretación y tratamiento de la enfermedad mental perduró hasta el Renacimiento, cuando comenzó a surgir un interés renovado por los enfoques más científicos y humanistas sobre la salud mental. 3.- ¿Explique las diferencias entre el modelo Custodial y el modelo Biológico en la historia de la psiquiatría? Modelo Custodial→ RENACIMIENTO Siglos XIV y XVII • Parte de la premisa que el usuario es potencialmente peligroso para si o para otros. • Enfatiza en el control del usuario. • Esto explica que actué aislándolo de la sociedad. •A la gente “loca” la llevaban a los monasterios donde estaban los manicomios. “no nos podemos relacionar con ellos, sacarlos del sistema” • Son expresiones institucionales de este modelo: ✓Manicomio ✓Hospital Psiquiátrico. EL MODELO CUSTODIAL ES UN MODELO MÁS ASISTENCIALISTA PORQUE SE SABE QUE EL PACIENTE NO SE PUEDE SANAR A TRAVÉS DE SUS PROPIOS RECURSOS. Hospitales Psiquiátricos, se configuran como una Institución Total,, “las instituciones totales se pueden definir como un lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en situaciones similares, se encuentran aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo y comparten en su encierro una rutina diaria” (Erving Goffman, 1961). → Modelo Asistencialista. Los psiquiátricos eran instituciones totalitarias Modelo Biológico→ “Lo que dice la ciencia es lo que se hace” •Según la lógica de este modelo de atención, la enfermedad tiene una base biológica compleja por lo que su tratamiento debe estar en manos de médico especialistas que trabajen en centros de alta complejidad. • En el siglo XIX surgen los médicos “alienistas” que son los protopsiquiatras (asesores de psiquiatras) que adoptan una opinión médica de la salud mental. • En esta línea “biologicista” surgen prácticas muy cuestionables a la luz de la valoración de los DD.HH, tales como: ✓Coma hipo-glicémico ✓Electroshok ✓Terapia Aversiva al Alcoholismo →Mientras el modelo custodial se enfoca en el control y aislamiento de los pacientes considerados peligrosos, el modelo biológico busca tratar las enfermedades mentales desde una perspectiva médica y biológica, aunque a menudo con prácticas controversiales. 4.- ¿Qué entiende por Psiquiatría Comunitaria y en qué modelo está basado? Evita toda forma de institucionalización, reduciendo la hospitalización a un mínimo estricto y enfatizando el papel de equipo territorial en salud mental responsable de poblaciones especificas. Además, enfatiza la promoción de salud mental y la prevención de la enfermedad mental. El “modelo comunitario de atención en salud mental y psiquiatría” es el modelo basado en la evidencia que tiene la más alta eficiencia clínica y social para abordar los problemas de salud mental (OMS, 2001). (*)Modelo en el que se basa→ “Modelo Biopsicosocial” La Psiquiatría Comunitaria está basada en un modelo comunitario de atención en salud mental, el cual es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el modelo basado en evidencia con la más alta eficiencia clínica y social para abordar los problemas de salud mental. Este modelo se aleja del modelo custodial tradicional, que enfatizaba el control y el aislamiento de los pacientes, y del modelo biológico, que se centra exclusivamente en el tratamiento médico de las enfermedades mentales. En cambio, la Psiquiatría Comunitaria promueve un enfoque más holístico e integrador, centrado en el bienestar general del individuo y su reintegración en la comunidad. (*)La atención comunitaria persigue la habilitación de las personas con trastornos mentales y conductuales. • En la práctica, la atención comunitaria implica desarrollar una amplia gama de servicios de ámbito local. • El objetivo de este proceso, que en muchas regiones y países todavía no se ha iniciado, es asegurar que algunas de las funciones protectoras del manicomio sean íntegramente asumidas por la comunidad. Como enfoque, la atención comunitaria significa: • Servicios situados cerca del domicilio, incluidos atención hospitalaria general para ingresos agudos. • Intervenciones relacionadas con las “discapacidades”, además de los síntomas. • Una amplia gama de servicios que respondan a las necesidades de las personas con trastornos mentales, • Servicios coordinados entre los profesionales de salud mental y los organismos comunitarios, • Servicios ambulatorios antes que residenciales, incluidos los que permitan tratamiento en el domicilio. • Cooperación con los cuidadores y respuesta a sus necesidades • Legislación (*)Antes de la implementación de la Psiquiatria Comunitaria,l movimientos sociales impulsan la problematización de la realidad. Se empiezan a exigir intervenciones a nivel psiquiátrico→ si una persona se iba a internar, se exijía conocer el lugar donde estaría. Paciente con enfoque de derecho. 5.- ¿Qué era la casa de Orates fundada en agosto de 1852 en Santiago de Chile y actualmente como se llama? La Casa de Orates fue fundada en agosto de 1852 en Santiago de Chile y representa un hito importante en la historia de la psiquiatría en el país. Este establecimiento se dedicaba al cuidado y tratamiento de personas con enfermedades mentales, y su creación marcó el inicio de un enfoque más estructurado y científico en el manejo de la salud mental en Chile. Inicialmente, la Casa de Orates se encontraba en un edificio provisional, pero en 1875 se trasladó a su ubicación definitiva en el sector de Putaendo, un lugar más adecuado y con mejores condiciones para el tratamiento de los pacientes. La institución buscaba ofrecer un ambiente más humano y profesional para el cuidado de los enfermos mentales, alejándose del estigma y el maltrato que muchas veces caracterizaban el tratamiento de estas personas en épocas anteriores. Con el tiempo, la Casa de Orates evolucionó y se modernizó, reflejando los avances en la psiquiatría y la medicina. Eventualmente, su nombre fue cambiado a "Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak," en honor a uno de sus directores más destacados, quien contribuyó significativamente al desarrollo de la psiquiatría en Chile. Hoy en día, el Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak continúa siendo una institución de referencia en el campo de la salud mental en Chile, ofreciendo una amplia gama de servicios y tratamientos para personas con diversas condiciones psiquiátricas. Su evolución desde la Casa de Orates refleja el progreso en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades mentales, así como un compromiso continuo con la dignidad y el bienestar de los pacientes. 6.- Mencione 3 cambios en la atención de salud mental (con los usuarios) en nuestro país en con el Modelo de Psiquiatría Comunitaria. 1. De "paciente" a "agente de su proceso de rehabilitación": o Anterior: Las personas con trastornos mentales eran vistas principalmente como pacientes pasivos que recibían tratamiento. o Actual: Se enfatiza en que las personas sean agentes activos de su propio proceso de rehabilitación, promoviendo su autonomía y participación activa en el manejo de su salud mental. 2. Atención centrada en el síntoma y diagnóstico a atención colaborativa centrada en la persona, familia y comunidad: o Anterior: La atención se centraba predominantemente en los síntomas y diagnósticos individuales. o Actual: La atención es más colaborativa y se centra en la persona en su totalidad, incluyendo a la familia y la comunidad en el proceso de tratamiento. Esto fomenta un enfoque más holístico y comunitario, que busca integrar diversos aspectos de la vida de la persona. 3. De atención en hospitalización cerrada a atención preferentemente ambulatoria: o Anterior: La atención de salud mental se centraba en la hospitalización cerrada, con los pacientes internados por largos periodos. o Actual: Se ha cambiado el enfoque hacia la atención ambulatoria, donde los servicios se brindan preferentemente fuera del hospital, en entornos comunitarios o en el domicilio del paciente. Esto no solo reduce la necesidad de hospitalización prolongada sino que también facilita la reintegración de la persona en su entorno habitual. Estos cambios reflejan una transición hacia un modelo más inclusivo, participativo y menos institucionalizado, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una atención en salud mental más eficiente y humanitaria. 7.- ¿Cuáles son los 3 niveles de atención en salud que existen en nuestro país y en cuanto a una Unidad de Corta estadía (Unidad de Hospitalización) en qué nivel se encontraría? Atención Primaria de Salud (APS): representa el primer nivel de contacto cn los individuos, la familia y la comunidad, brinda atención ambulatoria, constituido por consultorios, Cesfam, cecof, sapu, posta rural. Nivel secundario: atenciones y procedimientos de especialidades ambulatorias alimentados de solicitudes de interconsulta generadas principalmente en atención primaria ej CRS. COSAM (cuentan con unidad de psiquiatría) surge como un centro de salud mental familiar. Nivel terciario: comprende la atención de urgencia hospitalaria y la atención cerrada de hospitalización, mayor complejidad. La unidad de corta estadía al ser una hospitalización se encontraría en el nivel terciario. Estas unidades están diseñadas para la hospitalización de pacientes que requieren cuidados y tratamientos específicos por un periodo limitado, generalmente no superior a 72 horas. Su función es estabilizar a los pacientes, realizar diagnósticos rápidos y, si es necesario, derivarlos a otros servicios o niveles de atención según la complejidad de su condición. 8.- ¿Cuántos planes de salud mental existen en nuestro país desde el retorno de la democracia? A grandes rasgos hay 3 planes posterior al retorno de la democracia: El primero fue en 1993, el segundo plan de salud mental se realizó en el año 2000/2001, posterior a ello el 2005 un tercer plan donde la salud mental se incorpora al GES. Posterior a ello se han ido realizando y actualizando nuevos planes con mejoras acorde al contexto social. 9.- Explique que entiende por diagnosticar y qué herramientas debe considerar. Diagnosticar implica reconocer una enfermedad a través de sus signos y síntomas. En un sentido más amplio, es la capacidad de identificar un trastorno mental mediante la exploración clínica, que incluye la entrevista con el paciente para entender su experiencia y vivencias. Herramientas para el Diagnóstico 1)Observación: La observación directa de actitudes, conducta, apariencia, postura y comportamientos del paciente. Permite al clínico identificar signos visibles y comportamientos que pueden indicar la presencia de un trastorno mental. 2) Fenomenología: Es el estudio de la experiencia subjetiva que tiene el paciente de sus eventos psíquicos o físicos, sin enfocarse en las explicaciones de sus causas o funciones. Diagnosticar es reconocer una enfermedad a través de sus signos y síntomas, en un sentido mas amplio es la capacidad de reconocer un trastorno mental a través de sus síntomas y síntomas, mediante la exploración clínica de una entrevista (a través de la vivencia del paciente) dentro de las herramientas que se deben considerar están: La psicopatología, la psiquiatría, la psicología y el examen mental. 10.- Según Ricardo Caponni a que se refiere la normal ideal y la norma descriptiva Según Ricardo Caponni, el concepto de normalidad puede ser entendido a través de dos tipos de normas: la norma ideal y la norma descriptiva. Norma Ideal: La norma ideal se refiere a un modelo que el hombre valora y al cual se supone que debe aspirar. Esta norma representa un estado convencional de perfección que no siempre es posible lograr, pero que se considera como un objetivo deseable. Es un estándar al cual las personas tratan de acercarse. Aunque es ideal, no siempre es alcanzable en la práctica. Norma Descriptiva (Estadística o Modal): La norma descriptiva identifica la normalidad con la mayor frecuencia de ocurrencia. Es aquello que se observa más a menudo en una población. Define lo normal en términos de lo que es común o típico dentro de un grupo. Basada en observaciones estadísticas, no en ideales. Ambas normas juegan un papel crucial en la comprensión de lo que se considera normal en el contexto social y psicológico, proporcionando diferentes perspectivas que pueden ser utilizadas en la evaluación y tratamiento de la salud mental.