Subido por Yessi Logacho

Diabetes mellitus actuAK (1) (2)

Anuncio
Diabetes mellitus
Definición
• Es un grupo de trastornos metabólicos causado por
la hiperglucemia anormal asociadas al metabolismo
CH , grasas y proteínas La diabetes se asocia con
lesiones a largo término, disfunciones o en diversos
órganos, especialmente ojos, riñones, nervios,
corazón
y
vasos
sanguíneos
Prevalencia
• La DM es una de las enfermedades más frecuentes en clínica humana. Se estima que en
el mundo supera al 8% de la población adulta, aunque existen notables diferencias
entre determinadas zonas geográficas y, sobre todo, entre individuos de ciertos grupos
étnicos .
Mecanismos
• Deficiencia completa o parcial de insulina.
• Disminución de la utilización de glucosa .
• Aumento de la producción de glucosa
Clasificación
Diabetes tipo 1
La DM 1 es una forma de diabetes caracterizada por la
destrucción inmunológica de la célula b pancreática.
Corresponde del 5 al 10% de todas las diabetes Aparece a
los 30 años , tiene tendencia a la cetosis, ausencia de
obesidad
Etiologia
Predisposición genética
• La DM 1 tiene un componente genético importante.
El riesgo en la población caucásica alcanza el 0,4 en familiares de
primer grado aumenta hasta un 6% , según quién sea el familiar
afectado
:padre,
3%;
madre,
5%;
hermano,
8%.
La mayor susceptibilidad para desarrollar diabetes tipo 1 se
encuentra en los genes del antígeno leucocitario humano (HLA
clase II) del cromosoma 6, que contribuyen con el 50% del riesgo, y
son asociados algunos polimorfismos genéticos en los sitios de
unión del péptido
Factores ambientales
Como estrés , enfermedades intercurrentes ,obesidad franca o
cuando menos con una mayor proporción de grasa abdominal ,
proteínas de la leche
Respuesta autoinmunitaria
Desencadenada por inmunoactivadores
• Virus de la rubéola ,artritis reumatoide ,Enfermedad de Addison , la
pubertad ,vitíligo, hepatitis auto inmunitaria, miastenia grave,
enfermedad celíaca y anemia perniciosa , Tiroiditis de Hashi moto .
• La patogénesis de la DM 1 es predominantemente
a) la expansión de clones linfocitarios autorreactivos T CD4 y CD8;
b) la existencia de linfocitos B productores de anticuerpos
c) la activación del sistema inmunitario innato para la destrucción de
las células b.
Diabetes mellitus de tipo 2 asociada a obesidad
Es la más frecuente de la diabetes con un 90% 95 % por lo general da a los pacientes de edad
avanzada y tiene factor hereditario con 20 genes
La mayoría de los individuos con
diabetes tiene otros miembros de su
familia con la misma enfermedad.
tuvieron bajo peso al nacer y un
aumento de peso mayor a lo normal
durante la adolescencia. Casi todos
ellos acumulan la grasa en el
abdomen. Un alto porcentaje sufre
hipertensión
arterial,
concentraciones
anormales
de
colesterol, triglicéridos, colesterol
HDL y ácido úrico antes de la
aparición de la hiperglucemia.
Factores de riesgo
componente
hereditario
20 genes
nutrición
El envejecimiento
sexo masculino
obesidad y el
sedentarismo
ETIOLOGIA
Factores genéticos
Factores Ambientales
La forma más común de DM 2 se asocia a
obesidad (85%), y tiene un marcado
componente genético con una concordancia
entre gemelos homocigotos del 80%, que
llega hasta el 96% La DM 2 tiene una herencia
poligénica y requiere la contribución de
múltiples alelos diabetógenos.
Diversos factores ambientales influyen en la
DM 2. La obesidad es un factor patogénico
importante en el contexto de la DM 2 debido
a su asociación con inflamación y
lipotoxicidad.
factores de riesgo de tipo nutricional
a) alteraciones en el porcentaje relativo de diversos tipos de lípidos
b) Tipo de hidratos de carbono particularmente los de alto índice
glucémico
c) Consumo de carne roja rica en hierro precursor de compuestos
nitrosos de carácter tóxico para la célula b
d) Efecto beneficioso de la ingesta alcohólica moderada
Mecanismos de DM 2
La DM 2 está causada por la respuesta
inadecuada de las células b pancreática y
asociada con obesidad, envejecimiento y
sedentarismo.
Por una resistencia de insulina o anomalías en su
secreción , En esta si se produce insulina pero no
funciona es decir hay una resistencia en los tejidos.
• Una menor secreción de insulina
• Resistencia periférica a la insulina
• Síntesis hepática de glucosa
elevada
• Metabolismo anormal de grasa
Síntomas
• Polifagia
• Poliuria
• Polidipsia
• fatiga
• visión borrosa
• entumecimiento u hormigueo en
las manos o los pies
• úlceras que no cicatrizan
• pérdida de peso sin razón
aparente
DM I
DM II
Edad
Pubertad <20 años
>30 años (60 años )
Inicio
Brusco , sintomático
Gradual , asintomático
Complicación aguda
Complicación aguda
Coma hiperosmolar
Peso
Normal o Bajo
Alto
Lesiones del islote
Tempranas inflamatorias
Tardías fibrosas
Anatomía patológica
Insulinitis
Deposito amiloide
Insulina
Reducción intensa
Normal - Elevada
Complicaciones crónicas
No al momento de dg
Presentes al dg
Tto Básico
Insulina
Dieta y ejercicio
Diagnostico ADA
HbA1 c
6,5 %
Glucemia en
ayunas
126 mg / dl
TTOG ( 2 h
con 75 g )
200 mg / dl
Glicemia al
azar 200 mg /
dl
CATEGORÍAS DE RIESGO
INCREMENTADO PARA LA DIABETES
La tolerancia anormal a la glucosa es una situación intermedia entre la normalidad y la
diabetes
Los individuos con TAG (respuesta patológica a la sobrecarga de glucosa, pero sin
alcanzar los valores diagnósticos de diabetes) presentan enfermedad cardiovascular,
hipertensión arterial, alteraciones electrocardiográficas y dislipemias más
frecuentemente que la población general.
Un porcentaje variable de estos pacientes evolucionan hacia una diabetes clínica en los
años siguientes, pero una proporción notable no progresarán o incluso pueden volver a la
normalidad, especialmente si adelgazan y practican actividad física.
Glucemia de ayuno anormal Esta situación, conocida por sus siglas GAA, es también
intermedia entre la normalidad y la diabetes, pero con la consideración sólo de la
glucemia de ayuno. Son personas que suelen permanecer prácticamente
euglucémicas en su vida diaria, por que pueden tener hemoglobina glicada normal o
cercana a lo normal cuando la hb Al igual que la TAG, la GAA se asocia con obesidad,
especialmente abdominal o visceral, dislipemia e hipertensión arterial.
Criterios prediabtes ADA
HbA1 c
5,7 a 6, 4 %
Glucemia alterada
en ayunas 100 mg
/dl
Intolerancia a la HC
140 mg / dl
Polifagia
Poliuria
Polidipsia
Realización de pruebas de laboratorio y otros
exámenes
• - Elemental y microscópico de orina (EMO)* *Realizar albuminuria en
aquellos pacientes que presenten un EMO negativo en la detección de
proteínas en orina. En caso de EMO positivo, realizar urocultivo en la
segunda consulta. †: Cálculo de colesterol LDL = CT – HDL – (TG/5)
• Ácido úrico
• Biometría hemática
• Perfil lipídico (colesterol total, triglicéridos, HDL y cálculo del LDL† ) Creatinina plasmática y cálculo de aclaramiento de creatinina - Tirotropina
(TSH) - Aspartato aminotransferasa (AST/TGO) y Alanina aminotransferasa
(ALT/TGP) –
• Electrocardiograma informado –
• Fondo de ojo
Tratamiento
Diabetes mellitus 1
Todas la personas que tienen diabetes tipo 1 necesitan
tratamiento de insulina de por vida.
• Tomar insulina
• Realizar un recuento de hidratos de carbono, grasa y proteínas
• Controlar con frecuencia el azúcar en la sangre
• Consumir alimentos saludables
• Hacer ejercicio en forma regular y mantener un peso saludable
Mantener el nivele de azúcar en sangre durante el día, antes de
las comidas, entre 80 y 130 mg/dL y los valores después de las
comidas inferiores a 180 mg/dL dos horas después de haber
comido.
Diabetes mellitus tipos 2
• El tratamiento farmacológico debe iniciarse si transcurridos 3-6 meses
del diagnóstico de DM 2, los hábitos dietéticos y la modificación del
estilo de vida no han sido suficientes para alcanzar los objetivos de
control glucémico.
• Los tratamientos hipoglucemiantes deben prescribirse con un
periodo de prueba y supervisar su respuesta, utilizando como medida
de eficacia la HbA1c
Tratamiento
con dosis bajas de metformina (500mg) máxima 2550 mg
No en pacientes mayores a 65
adulto mayor la dosis máxima recomendada es
de 1700 mg diario
con alteración renal o falla hepática
metformina
el paciente no se encuentre en cetosis
sulfonilurea de segunda o tercera
generación
el paciente no se encuentre en cetosis
metformina contraindicaciones
1. Hipersensibilidad : diarrea, nausea, vómito,
cefalea,
2. Durante la cetoacidosis diabética y el estado
hiperosmolar hipoglucémico.
3. Insuficiencia renal.
4. Insuficiencia cardíaca con fracción de
eyección
metformina contraindicaciones
1. Hipersensibilidad : diarrea, nausea, vómito,
cefalea,
2. Durante la cetoacidosis diabética y el estado
hiperosmolar hipoglucémico.
3. Insuficiencia renal.
4. Insuficiencia cardíaca con fracción de
eyección
Si falla la monoterapia a sus máximas dosis, en pacientes que acuden
con valores de HbA1c: < a 8 % con comorbilidad o/y > a 8 % pero
menores a 9 %. La elección del segundo antidiabético oral está sujeto a
algunas variables que el médico debe tomar en cuenta. (149,150) E- Ia
R- A Se recomienda prescribir, como segundo antidiabético oral, una
sulfonilurea de segunda o tercera generación. La elección de la
sulfonilurea se basa en el mejor perfil de seguridad y que pueda ser
empleada en la mayoría de pacientes elegibles (glicazida† o
glimepirida† ). Se podría utilizar glibenclamida, en pacientes que ya
están recibiendo este medicamento, considerando que no se debe
emplear en pacientes mayores a 65 años, con alteración renal o falla
hepática. El paciente deberá ser referido a un nivel de atención
superior en donde se cuente con especialista en diabetes o médico
endocrinólogo para manejo inicial o cambio de tratamiento en las
siguientes situaciones: 1. Antecedente de hipoglucemia severa. 2.
Adulto mayor (>65 años) para inicio de segundo antidiabético oral o
cambio de medicación. 3. Gran evidencia de comorbilidades de riesgo
(insuficiencia hepática, insuficiencia renal, infarto agudo de miocardio,
enfermedad cerebro vascular). 4. Nivel de creatinina mayor a 1.4mg/dL.
36 Los especialistas clínicos o médicos en endocrinología y/o diabetes,
deberán evaluar la situación de los pacientes con las características
anteriormente mencionadas y decidir su tratamiento de forma
individualizada. Todos estos pacientes deberán ser contrarreferidos al
primer nivel de atención para su seguimiento.
• Evidencia y recomendación sobre la falla de la asociación entre dos antidiabéticos orales. Gradación Se debe
iniciar insulinoterapia si no se logran los objetivos terapéuticos de HbA1c después de 3 meses de haber
mantenido 2 antidiabéticos orales en combinación a su máxima dosis, o para el manejo de una
descompensación aguda. (151–153) E- Ib R- B Evidencia y recomendaciones sobre la insulinoterapia en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Gradación Se debe iniciar insulina basal cuando (153–156): 1.
Los niveles de HbA1c superan el 9 %. 2. Cuando, después de haber recibido antidiabéticos orales, no se
logran las metas terapéuticas de HbA1c en tres meses a máxima dosis en combinación. 3. Cuando el
paciente presente evidencia de descompensación aguda. E- IIa R- B Se recomienda insulina de acción
intermedia (insulina isofánica o NPH), a una dosis subcutánea de inicio de 10 UI/día, o 0.10-0.30 UI/Kg/día,
preferiblemente de inicio nocturno. (153–156) Se debe titular la dosis de manera progresiva hasta llegar a
metas terapéuticas, manteniendo controles periódicos. Esto variará según el paciente y será decidido de
manera individualizada por el médico clínico o especialista en endocrinología, diabetes y/o médicos
entrenados en insulinización. E- IIa R- B Evidencia y recomendaciones sobre la administración de insulina.
Gradación Se recomienda el uso de esferos y/o agujas de 4 mm para la administración subcutánea de
insulina, ya que determina una mayor facilidad, mejor administración, menor riesgo de hipoglucemia y
mayor adherencia al tratamiento (ver anexo 15). (157) E- III R- C Se recomienda el auto monitoreo glucémico
con frecuencia individualizada y registro continuo en pacientes que reciben insulina y aquellos con riesgo de
hipoglucemia
Recomendaciones sobre factores de riesgo
para desarrollar diabetes mellitus tipo 2
• Personas con índice de masa corporal (IMC) ≥ 25kg/m2
• Perímetro de la cintura ≥ 80 cm en mujeres y ≥ 90 cm en los
hombres.
•
Antecedentes familiares en primer y segundo grado de diabetes
mellitus tipo 2.
• Antecedente obstétrico de diabetes gestacional.
•
Antecedente obstétrico de parto con producto ≥ 4 kg (8.8
libras).
• Peso al nacer ≤ 2500 gramos. –
• Niños de madres con antecedente de diabetes gestacional.
•
Hipertensión arterial (HTA) ≥ 140/90 mmHg o en terapia
farmacológica para la HTA.
•
Triglicéridos > 250 mg/dL (2.82 mmol/L).
• Colesterol HDL < 35 mg/dL (0.90 mmol/L).
• Sedentarismo (actividad física semanal < 150 minutos).
•
Mujeres con historia previa o con síndrome de ovario
poliquístico.
Diabetes mellitus de tipo 2 no asociada a obesidad
• Este subtipo, denominado MODY (mature onset diabetes of young) Diabetes
mellitus del adulto de inicio juvenil
• En poblaciones francesas y españolas lo más común es el MODY de tipo 2 (>
40%),que presenta mutaciones en el gen de la glucocinasa, MODY 2 no se asocia
a obesidad, hipertensión arterial o alteraciones lipídicas ni a un aumento de la
frecuencia de complicaciones típicas de la diabetes.
• El MODY 3, (> 25%), se asocia a defectos en el factor nuclear hepático 1 a(HNF1a) y se asocia a secreción defectuosa de insulina .
• el MODY de tipo 5, por mutaciones en el gen HNF1b, que asocia alteraciones
quísticas renales y hepáticas.
Diabetes mellitus de tipo 2 no
asociada a obesidad
Diabetes mellitus asociada a
mutaciones en el gen de la
insulina
Es una causa rara de DM, con
herencia autosómica
dominante
Letal en la forma homocigota
dado que todos los pacientes
identificados son
heterocigotos.
Las manifestaciones clínicas
son leves, ya que conservan un
alelo normal del gen insulínico
Diabetes mellitus asociada a
mutaciones en el gen del
receptor insulínico
Se han identificado un total de
35 mutaciones de este gen
mayormente en familias con
síndromes caracterizados por
extrema Resisitencia a Insulina.
En conjunto, las mutaciones en
el receptor insulínico sólo
suponen un 0,1% del total de
los casos de DM.
OTRAS FORMAS DE DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus asociada a alteraciones
genéticas mitocondriales
Una forma menos frecuente (15% de las diabetes
de patogenia mitocondrial), Se asocia a miopatía,
encefalopatía, acidosis láctica y accidentes
isquémicos cerebrales (MELAS)
Las mutaciones en el DNA mitocondrial de
diabéticos impiden la entrada de leucina en la
mitocondria y se asocian con DM leve, sordera y
típica herencia materna.
(rara)Incidencia de menos de 1:400 000 recién
nacidos vivos y se asocia a retraso de crecimiento
intrauterino.
Diabetes de comienzo neonatal
Comienza antes de los 3 meses de vida y puede
ser transitoria o permanente.
Las formas transitorias se asocian a alteraciones
en la región 6q24
Diabetes autoinmunitaria latente del
adulto y del adolescente
Tiene una base autoinmunitaria pero mantiene
suficiente secreción insulínica para evitar la
cetoacidosis durante períodos de tiempo
prolongados.
A pesar de tener una patogenia similar a la de la
DM 1, se presenta clínicamente como DM 2
debido al estrés metabólico añadido causado por
obesidad
CATEGORÍAS DE RIESGO INCREMENTADO PARA LA DIABETES
Tolerancia anormal a la glucosa Mal denominada
intolerancia a la glucosa
La tolerancia
anormal a la
glucosa (TAG) es
una situación
intermedia entre
la normalidad y la
diabetes.
Los individuos con TAG
(respuesta patológica a la
sobrecarga de glucosa, pero
sin alcanzar los valores
diagnósticos de diabetes)
presentan:
enfermedad cardiovascular
•hipertensión arterial
•alteraciones
electrocardiográficas
•dislipemias más
frecuentemente que la
población
Con estos datos, y para evitar
el estigma psicológico y
sociológico del término
diabetes, se optó por la
expresión diagnóstica
tolerancia anormal a la
glucosa en sustitución de
antiguas denominaciones
como diabetes latente o
prediabetes, aunque
recientemente la ADA ha
retomado la denominación de
prediabetes para esta
categoría y para la glucemia
de ayuno anormal.
GAA,(Glucemia de ayuno anormal) es también intermedia entre la
normalidad y la diabetes, pero con la consideración sólo de la glucemia
de ayuno.
Son personas que
suelen permanecer
prácticamente
euglucémicas en su
vida diaria, por lo
que pueden tener
hemoglobina
glicada normal o
cercana a lo normal.
En conclusión, la
alteración metabólica
no necesariamente
progresa con el
tiempo, sino que en
ocasiones puede
retrogradar o
mantenerse igual. Por
tanto, el grado de
hiperglucemia y la
respuesta al
tratamiento reflejan.
DIABETES GESTACIONAL
•Definición de diabetes gestacional (DG) dada
por la OMS, la describe como la intolerancia a
los carbohidratos resultando en hiperglucemia
de gravedad variable que se inicia o se reconoce
por primera vez durante el embarazo.
•Conforme la incidencia de
diabetes mellitus tipo 2 aumenta
con la edad y es desenmascarada
por otros factores diabetógenos
como obesidad, agravamiento del
embarazo y la insulinopenia
inminente.
•Hay pruebas de que los factores
de crecimiento parecidos a la
insulina I y II (IGF-1 e IGF-II),estos
son potentes estimulantes de la
diferenciación y división celular
•La presencia de una DG se
considera un embarazo de alto
riesgo.
La Etiopatogenia
Lactógeno placentario humano y Cortisol Materno a las 7 SDG se
elevan, son diabetogénicos y el momento de su máximo efecto se
manifiesta en la 26º semanas de gestación.
Factores: elevación de los ácidos grasos libres provenientes de la lipólisis
y ineficiente acoplamiento en la activación del receptor de insulina y la
traslocación de los GLUT 4 a la superficie celular.
Estos cambios son responsables de la hiperglucemia, lipólisis e
hipercetonemia existente en este período.
Aumento de la resistencia insulínica que llega a su máxima expresión
en el tercer trimestre.
El embarazo se caracteriza por cambios importantes en los equilibrios
de combustibles metabólicos y de las hormonas.
La progesterona, otra hormona antiinsulínica ejerce su máximo de
acción en la semana 32°.
Respuesta deficiente de las células beta
FISIOPATOLOGÍA MECANISMO
El embarazo es un estado
diabetogénico
debido
Aumento progresivo de los
niveles de glucosa postprandiales
Resistencia a la insulina
Factores
Aumento del peso corporal,
aumento de la ingesta calórica y
la falta de ejercicio
Mayor almacenamiento de grasa
materna
Caracteriza
En los primeros meses:
presenta un metabolismo
anabólico
Disminución de la concentración
de ácidos grasos libres
Significativa disminución en las
necesidades de insulina
Eje central de la fisiopatología de la
DMG
En el embarazo normal hay una
resistencia insulínica
Se contrarresta
En segundo lugar, se plantean los cambios metabólicos
maternos derivados del embarazo, que corresponden a los siguientes:
Los islotes
pancreáticos
Se hiperplasia e hipertrofian por acción de
la mayor producción de insulina, ante una
ingesta en estado normal
La producción de
glucosa hepática
Hay un aumento del 30% en la producción
de glucosa hepática en ayunas conforme
avanza el embarazo
Incremento
importante del tejido
adiposo
Da como resultado un aumento en las
demandas de insulina
A nivel de las células
de los tejidos diana
Defectos postreceptor en la cascada de
señales desencadenada por la insulina, lo
que favorece la intolerancia a la glucosa,
resistencia insulínica
En condiciones normales aumentando
la secreción de insulina:
Cuando esto no ocurre y no se
puede vencer la
insulinoresistencia
DIABETES GESTACIONAL
Factores de riesgo
Raza mestiza, afroamericana o
asiática.
Mayor de 25 años
Tener HTA crónica
Riesgo
Factores / criterios
Riesgo
medio
• Sobrepeso (IMC mayor a 25 kg/m2) antes
del embarazo
• Historia de resultados obstétricos
adversos
Riesgo
alto
• Población latina/hispana (como la
ecuatoriana) con alta prevalencia de DM
• Obesidad (IMC mayor a 30 kg/m2) Antecedentes de DG en embarazos
previos
• Partos de macrosómicos de más de 4 kilos
o percentil mayor a 90
• Glucosuria
• Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
• Historia familiar de DM2
• Trastorno del metabolismo de los
carbohidratos (hiperglucemia en ayunas,
intolerancia a los carbohidratos)
• Óbito fetal de causa inexplicable
Multiparidad
Polihidramnios previo
Fuente: Wisconsin Diabetes Mellitus Essential Care Guidelines / 2012
EFECTOS DE LA DIABETES EN LA MADRE Y EL PRODUCTO
DIABETES
PREGESTACIONAL
• Mayor riesgo de
abortos
• Malformaciones
congénitas
• Restricción del
crecimiento
INFECCIONES
SINDROME DE
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
Tiene una
frecuencia del 530%. Inmadurez
pulmonar
PREECLAMPSIA
Se presenta del
10- 20% y
aumenta el
riesgo
dependiendo la
severidad de la
diabetes.
HIDRAMNIOS
DIABETES
GESTACIONAL
Ocurrencia del
19- 25%
Mayor riesgo de
macrosomía
Hiperglicemia
materna
aumenta la orina
fetal
Polihidramnios.
Infecciones
urinarias que
favorecen a
trastotnos
metabolicos,
RPM,
corioamnionitis y
endometriris
posparto.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Emesis
Nauseas
IVU recurrentes
Visión borrosa
Infecciones cutáneas
Tamizaje
Tratamiento NO farmacológico de la DG
NO se recomienda el descenso de peso durante el embarazo.
La ganancia de peso adecuada durante la gestación depende del peso
con el cual la paciente comienza la misma.
La terapia médica nutricional debe proporcionarla un especialista en
nutrición con experiencia en el manejo de diabetes y embarazo
Se recomienda consumir:
40% a 45% de carbohidratos del total de calorías
20% a 25% de proteínas
30% a 40% de grasas.
Las grasas saturadas no deben exceder de 10% del total de lípidos.
Evitar carbohidratos simples
Optimizar el control glicémico.
Se considera ejercicio moderado la caminata, natación o ejercicios
aeróbicos, realizados de forma regular tres a cuatro sesiones de 20 a 30
minutos por semana y no de forma intermitente o discontinua.
Tratamiento farmacológico de la embarazada con DG
Se recomienda iniciar el tratamiento farmacológico cuando la dieta y el ejercicio no consiguen alcanzar los niveles
deseados de control de glucemia en sangre durante un período de dos semanas
Se recomienda referir a un médico especialista en diabetes o endocrinólogo, en caso de necesidad farmacológica en
pacientes embarazadas con DM1 y DM2 y/o DG que requieran uso farmacológico
En toda paciente en la que se confirme embarazo y esté usando antidiabéticos orales previamente (excepto
metformina), se debe descontinuar esta medicación de manera inmediata y substituir por insulina.
La insulinización durante el embarazo está indicada con insulina basal (NPH) y/o la insulina regular.
En caso de hiperglucemia persistente se puede usar insulina análoga de acción rápida (lisproaspart). La dosis va desde 0,2 U/kg hasta 1,0 U/kg de peso
Se recomienda el control y evaluación clínica cada dos semanas hasta la semana 34, dependiendo
del grado de control glucémico. Después de esta semana serán evaluadas semanalmente.
Por tanto, después del parto, la mujer con DG debe suspender los antidiabéticos que requirió y
reevaluar su estado glucémico al cabo de 6 a 13 semanas.
Aunque la nueva prueba diagnóstica resulte normal, se le debe explicar que ha quedado en una
categoría de alto riesgo para diabetes, por lo cual debe modificar sus hábitos alimentarios para
mantener un peso cercano al normal y evaluar su estado glucémico anualmente
Descargar