Subido por robert.cordova

Farmacognosia I PRACTICA N 1 METODOS DE

Anuncio
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 1
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES VEGETALES
OBJETIVOS:


La presente práctica tiene el objetivo de capacitar al estudiante en la adquisición
de habilidades y destrezas para preparar materiales vegetales antes de una
extracción.
Realizar extracciones por el método de reflujo y soxhlet, evaluar los extractos
obtenidos por el rendimiento de sólidos totales extraídos.
GENERALIDADES:
En el estudio y producción de medicamentos naturales o especialmente
fitomedicamentos, la extracción es una de las operaciones farmacéuticas de mayor
importancia, dado que a través de ella se consiguen los principios activos de una manera
más concentrada y exentos de sustancias lastre y metabolitos primarios.
La extracción de drogas naturales es la operación por la cual, los componentes solubles
contenidos en un material vegetal debidamente preparado, se disuelven en un solvente
adecuado, llamado solvente extractor, y forman una disolución o extracto la cual se
purifica por filtración. El extracto obtenido es un extracto crudo o total, y aunque
contiene la mayor cantidad de principios activos, también contienen pigmentos
vegetales y metabolitos primarios.
Según los arreglos experimentales y materiales de laboratorio utilizados, los
procedimientos de extracción toman diferentes denominaciones.
-
Infusión
Decocción o cocimiento
Maceración
Digestión
Lixiviación o percolación
Soxhlet.
Los más importantes serán estudiados y comparados en cuanto a su rendimiento de
sólidos totales extraídos.
1. Maceración: Es una técnica de extracción en la que el material vegetal se pone en
contacto con el solvente extractor, a temperatura ambiente y por un tiempo
prolongado. Las sustancias solubles pasan el solvente por difusión simple, y se
consigue una extracción hasta el momento en que la concentración de sustancias
solubles sea igual en el solvente extractor que en el material vegetal.
La maceración es la forma más simple de preparar extractos, y puede realizarse de
manera repetida para conseguir un mayor agotamiento de las sustancias solubles
contenidas en el material vegetal. Su desventaja es el prolongado tiempo, que
algunas veces es de días o semanas.
1
Farmacognosia I
2. Digestión: La digestión es una maceración a elevada temperatura. En este caso, la
temperatura determina que las sustancias solubles sean extraídas a mayor velocidad
lo cual disminuye grandemente el tiempo de ejecución del extracto.
La digestión para evitar la pérdida del solvente por evaporación, se realiza con un
refrigerante, por lo cual toma el nombre de digestión a reflujo y se realiza a la
temperatura de ebullición del solvente extractor. En el caso de principios activos
termolábiles, la digestión se realiza con solvente de bajo punto de ebullición.
3. Extracción por Soxhlet: Es un método de extracción equivalente a una digestión y
a una precolación, es un sistema cerrado y que permite el flujo de solvente en
ciclos. Los equipos de soxhlet constan de tres partes: un reservorio de solvente en
la parte interior, el cual es un balón donde se coloca el solvente extractor y se
somete a ebullición. La segunda parte es un soporte para el material vegetal el cual
se coloca empaquetado en papel filtro.
Finalmente se tiene un refrigerante o condensador el cual recibe los vapores de
solvente que vienen desde el balón y los condensa para hacer gotear el solvente
sobre el material vegetal. Cuando el soporte que mantiene el material vegetal se
llena de solvente recién destilado, se activa espontáneamente un sifón que hace que
el extracto formado pase al balón donde continua en ebullición. Cada llenada de
solvente en el soporte de muestra es un ciclo, y pueden repetirse varios ciclos de
extracción hasta el agotamiento de la muestra.
MATERIALES
Vasos de 250 ml.
Vasos de 150 ml.
Erlenmeyers de 250 ml.
Erlenmeyers de 500 ml.
Pipetas de 10 ml.
Pipetas de 5 ml.
Refrigerantes con tapón para erlenmeyers
Equipos de soxhlet
Morteros
Embudos
Espátulas
Papel filtro en pliegos
Papel filtro en redondelas
8
4
4
4
8
4
4
4
4
4
4
1
4
REACTIVOS
Alcohol de 96 grados Metanol
EQUIPOS
Estufa
PROCEDIMIENTO
2
Farmacognosia I
Efectuar extractos de un material vegetal estabilizado, desecado y pulverizado
utilizando los diferentes métodos de extracción y etanol como solvente extractor.
1. Digestión a reflujo:
Pesar 10 g. de material vegetal, mezclar con 100 ml. de etanol aproximadamente, en
un erlenmeyer de 250 ml. Acoplar un refrigerante en la parte superior del matraz y
someter a calentamiento a baño mana durante 20 minutos contados desde el inicio
de la ebullición. Proceder a filtrar el extracto, lavando el residuo y depositarlo en un
vaso tarado, al cual luego se colocará en la estufa para determinar el rendimiento de
sólidos extraídos por evaporación hasta sequedad.
2. Extracción por Soxhlet:
Empaquetar 10 g. de material vegetal en una hoja de papel de filtro y colocarla en
un equipo de soxhlet con 150 ml. de etanol. Efectuar ciclos de extracción durante 20
minutos. Recuperar el extracto y proceder a evaluar su rendimiento como en los
casos anteriores.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO
1. Como se debe secar el material vegetal antes de hacer una extracción?
2. Cuál es la diferencia entre un metabolito primario y uno secundario, de ejemplos
de cada uno de ellos?
3. Cuál es el fundamento del método de soxhlet?
4. Grafique un soxhlet e identifique sus partes
3
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 2
PERCOLACIÓN
OBJETIVOS:


Realizar extracciones por el método de lixiviación o percolación.
Evaluar el extracto obtenido
GENERALIDADES:
La lixiviación o percolación es el procedimiento más utilizado para la preparación de
tinturas y extractos fluidos, es un método indicado para sustancias muy activas,
presentes en pequeña cantidad o de baja solubilidad.
En este método se utiliza un equipo llamado percolador, que es una estructura cilíndrica
o cónica, de vidrio o de metal, equivalente a una pera de decantación, en el cual se
coloca el material vegetal pulverizado en una cantidad adecuada, para luego proceder a
humectarlo con el solvente extractor. La operación anterior se realiza con la llave de
salida cerrada y se deja en maceración por 24 horas. Luego de la humectación se efectúa
la elusión del solvente extractor, a volumen constante de una gota por segundo, para lo
cual se necesita una alimentación continua de solvente por la parte superior, la cual debe
ser graduada con la llave de salida.
MATERIALES
Vasos de 250 ml.
Vasos de 150 ml.
Erlenmeyers de 250 ml.
Erlenmeyers de 500 ml.
Pipetas de 10 ml.
Pipetas de 5 ml.
Peras de decantación de 500 ml.
Morteros
Embudos
Espátulas
Papel filtro en redondelas
8
4
4
4
8
4
4
4
4
4
4
REACTIVOS
Alcohol de 96 grados Metanol
EQUIPOS
Estufa
4
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO
En una pera de decantación, colocar una torunda de algodón en la punta y proceder a
llenarla con 20 g. de material vegetal. Después colocar algodón o papel de filtro en
la parte superior. Luego con la llave cerrada agregar solvente (etanol) hasta que todo
el material vegetal se encuentre humectado. Dejar reposar 20 minutos y proceder a
agregar solvente por goteo o en la parte superior y recibir el extracto de la parte
inferior a la misma velocidad de goteo. Recibir extracte hasta un volumen de 200ml.
El extracto obtenido colocarlo en un vaso tarado y someterlo a evaporación para
calcular su rendimiento.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO
5
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 3
FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTOS TOTALES POR REEXTRACCIÓN
OBJETIVOS:

Capacitar al estudiante en la adquisición de habilidades para realizar el
fraccionamiento de extractos totales por extracción y separación de compuestos
por cromatografía en capa fina.
GENERALIDADES
En el estudio y la producción de medicamentos de origen natural, es necesario realizar
extracciones de los materiales vegetales desecados y pulverizados. Los extractos
iniciales conocidos como extractos totales o crudos, contienen todos los principios
extraíbles o solubles del material vegetal, los cuales muchas veces son mezclas de
metabolitos primarios y secundarios.
Para proseguir con el desarrollo de un producto natural es necesario que los extractos
totales o crudos sean fraccionados para conseguir principios activos más concentrados o
con cierta purificación, o complejos activos separados de los metabolitos primarios.
El fraccionamiento de un extracto puede realizarse de varias maneras, pero dos son los
métodos más utilizados en los laboratorios de investigación y producción de
medicamentos de origen natural.
1. Fraccionamiento por Cromatografía preparativa:
Se realiza por cromatografía en columna, o por cromatografía preparativa de capa
fina. El primer caso es el más importante. La cromatografía en columna tiene la
capacidad de separar un extracto total por la afinidad diferencial de los diversos
componentes, entre la fase estacionaria y la fase móvil. Es decir que todo el extracto
crudo que inicia su recorrido disuelto en la fase móvil, a medida que atraviesa la
fase estacionaria se va fraccionando porque sus componentes tienen diferentes
afinidades por las moléculas de dicha fase. Las moléculas con mayor afinidad por la
fase estacionaria se unirán parcialmente a ella y pasarán la columna con mayor
lentitud, mientras que las moléculas con menor afinidad por la fase estacionaria,
serán menos retenidas por la columna y serán eludías rápidamente.
Por lo anterior podemos decir que la fase móvil que va siendo eludía de una
columna cromatográfica va cambiando su composición en el tiempo, y si la
recibimos en fracciones, cada fracción tendrá diferentes componentes del extracto
total original.
2. Fraccionamiento por Reextracción:
Es más simple, y se realiza en una pera de decantación y utilizando solventes de
polaridad creciente y no miscible con el solvente original que debe ser agua. Este
tipo de fraccionamiento es motivo de la presente práctica y por lo tanto será descrito
en el procedimiento de la práctica.
6
Farmacognosia I
MATERIALES DE LABORATORIO
Vasos de 500 ml.
Vasos de 250 ml.
Erlenmeyers de 250 ml.
Morteros
Pipetas de 10 ml.
Pipetas de 5 ml.
Refrigerantes
Peras de decantación
Embudos
Papel filtro
Espátulas
Capilares
Papel cromatografico
Cuba cromatografica
REACTIVOS
Etanol
Hexano
Tolueno
Diclorometano
Metanol
Éter de petróleo
Acetato de etilo
N-butanol
4
4
4
4
4
4
4
4
4
12
4
10
2
500 ml
200ml
50 ml
50ml
100ml
200 ml
200 ml
200 ml
PROCEDIMIENTO
Pesar 2 a 3 g. de material vegetal estabilizado, seco y pulverizado, y someterlo a
extracción con 40 ml. de etanol por digestión a reflujo durante 20 minutos. El extracto
obtenido, filtrarlo, lavando el residuo con 5 ml. de etanol y someterlo a desecación en
estufa a la temperatura de 90°C, a realizar el secado a baño maría hirviente.
El extracto seco obtenido o extracto total, suspenderlo en 20 ml. de agua destilada con
agitación. La suspensión obtenida colocarla en una pera de decantación y extraerla con
120 ml. de hexano por dos veces, separando el hexano con una pipeta.
La fracción de hexano obtenida colocarla en un vial y someterla a desecación o
concentración
A la pera de decantación con la suspensión acuosa restante, agregarle 20 ml. de acetato
de etilo y extraer igual que en el caso anterior, repitiendo una vez más.
Posteriormente realizar la reextracción o fraccionamiento con n-butanol, de la misma
manera.
7
Farmacognosia I
Las fracciones obtenidas con cada solvente, deberán ser concentradas, para proceder
hacer la siembra de cada una enel papel cromatografico.
Fase móvil:
PolarTolueno:acetato de etilo (8:2)
Diclorometano:metanol (1:9)
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO
8
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 4
EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ALMIDONES
OBJETIVOS:
Realizar la extracción e identificación de los almidones presente en los vegetales.
ORIGEN:
Los almidones se encuentran muy repartidos en el reino vegetal, ya que con excepción
de algunos vegetales inferiores, son elaborados y acumulados en las células de los
tejidos de la mayoría de los vegetales.
A nivel comercial se reserva el nombre de almidón al que se extrae de los granos, se
llama fécula al que se extrae de las raíces y tubérculos. Se denomina harina al producto
obtenido de la molienda de los granos de los vegetales, separándose los residuos
constituidos por las envolturas de los granos llamados afrecho o salvado.
Caracteres:
Los almidones son polvos blancos, inodoros, insípidos, muy tenues constituidos por
granos de forma y tamaño variables, más pesados que el agua, densidad 1.5.
Caracteres microscópicos
Los almidones vistos al microscopio se observan como corpúsculos inodoros o
grisáceos, presentan en la superficie estrias concéntricas, estas capas están dispuestos
alrededor de un punto oscuro rico en agua, el hilio, considerando como el centro
generador del grano de almidón.
El hilio puede estar en el centro del grano o un tanto excéntrico o hasta colocado en la
extremidad del grano. Puede ser puntiforme o alargado, o bien tener la forma de un "V"
o de una "Y" o de una hendidura irregularmente desgarrada.
Usos
El almidón posee propiedades nutritivas, absorbentes, demulcentes y protectoras.
MATERIALES
Reactivos
Sol de Ido (Lugol)
HC1 concentrado
Na(OH)al 10%
Material de Laboratorio
24 tubos de ensayo
04 vasos de precipitado x 250 ml.
9
Farmacognosia I
04 vasos de precipitado x 150 ml.
04 pipetas por 5 ml.
04 espátulas
04 vasos de precipitación 600 ml.
O refrigerantes de reflujo
04 Erlenmeyer por 250 ml.
04 Baguetas
04 Pinzas para tubos.
MÉTODOS
Obtención






Rayar el tubérculo
Exprimir este rayado a través de una tela apropiada recogiendo el líquido en un
vaso de precipitado
Añadir dos volúmenes de agua y dejar sedimentar
Decantar y lavar el residuo con porciones de agua
Lavar 2 veces con etanol, y 2 veces con ester (para eliminar el agua)
Raspar el almidón y ponerlo a secar a la estufa por 20 minutos.
Reacciones de identificación
a) Al microscopio, preparar una suspensión de almidón al 2% en agua, colocar una gota
de la suspensión en un portaobjetos y agregar una gota de lugol.
b) Insoluble con agua fría, soluble con agua caliente formando una masa
transparente (engrudo de almidón), preparar una suspensión al 5%.
c) Complejo yodo – Almidón, para esto tome 5 ml de la solución al 2% preparada
anteriormente y agregar aproximadamente 3 gotas de yodo ( si el color es muy tenue
agregar unas gotas mas), caliente con cuidado, anotar el tiempo que demora en cambiar
de color.
Degradación Hidrolítica: En medio ácido
a) Pesar uno o dos gramos de harina problema y adicionarle 200 ml. de agua destilada,
6 ml. de HC1. Calentar a B.M. manteniéndose a ebullición y reflujo por 3 horas.
b) Controlar las fases de la hidrólisis cada hora con S.R. de Lugol en placa de Toque y
observar las siguientes coloraciones.
Violeta: Amilodextrina, Roja: Eritrodextrina, Incolora: Acrodextrina.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
Describir la estructura del almidón.
¿En que consiste la solución de lugol?
¿A qué se debe la reversibilidad del complejo yodo – Almidón?. Explique
En nuestro sistema digestivo cuando ingerimos alimentos con almidón ¿Qué tipo
de hidrolisis de almidón se realiza?
5. Explique mediante reacciones la degradación hidrolítica del almidón.
10
Farmacognosia I
11
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 5
CUANTIFICACIÓN DE POLISACARIDOS
OBJETIVOS


Lograr que el estudiante adquiera dominio y destreza en análisis de
polisacáridos.
Despertando el interés que sobre las técnicas volumétricas debe tener el alumno
y destacando en ellas la utilidad que ofrecen en análisis, para conseguir
resultados óptimos de acuerdo a las normas establecidas para la determinación
de azucares totales.
GENERALIDADES
Los polisacáridos.- Son compuestos constituidos por muchas unidades de
monosacáridos: por moléculas, cientos y aún miles de ellas, que se mantienen unidos
por enlaces glicósidos los que pueden romperse por hidrólisis como lo hacen los
disacáridos. Los polisacáridos son macromoléculas naturales presentes en casi todos los
organismos vivos y constituyen uno de los más grandes grupos de productos naturales.
Son hidratos de carbono de elevado peso molecular formados por reacciones de
condensación, por las cuales monosacáridos neutros normales 2-amino-2-dexoderivados
o ácidos hexurónicos derivados de ellos están vinculados entre sí mediante uniones éter
que resultan de la pérdida de agua de un hidroxilo glicosídico (de C\) y un hidroxilo,
generalmente específico, de otra molécula. Cuando en una molécula interviene diez o
menos monosacáridos, dichos productos reciben el nombre genérico de oligosacáridos,
dichos productos reciben el nombre genérico de oligosacáridos (en particular,
disacáridos, trisacáridos, etc.) mientras que si la molécula contiene más de 10 unidades
se designan genéricamente con el nombre de polisacáridos.
En cuanto a la función de estos productos, por lo general constituyen fuente de energía o
unidades estructurales del organismo que los contiene. Como ejemplo de función
estructural mencionaremos la celulosa (polímero de D-glucosa) que es el material de
estructura de las plantas y, por cierto, la sustancia orgánica más abundante en la
naturaleza mientras que la quitina (un polímero de 2-acetamido-2 desoxi-D-glucosa) es
el principal material orgánico del caparazón de cangrejos; insectos, etc. Como ejemplos
de material de reserva energética cabe citar a los almidones y el glucógeno (polímeros
de D-glucosa), que son fuentes de reserva de energía de vegetales y animales,
respectivamente.
La celulosa y el almidón son los polisacáridos más importantes ambos se producen en
vegetales por medio del proceso de fotosíntesis a partir de dióxido de Carbono y agua y
están constituidos por unidades de D (+) glucosa.
La celulosa es el principal material estructural de los vegetales confiriéndoles rigidez y
forma. El almidón representa la reserva alimenticia de los vegetales y se halla
predominantemente en sus semillas. Contiene generalmente alrededor de 20% de una
fracción soluble conocida como amilopectina ambas fracciones de peso molecular
12
Farmacognosia I
elevado de formula (C6Hlo03)n por tratamiento con ácido o enzimas, los componentes
del almidón se hidrolizan lentamente dando sucesivamente dextrina mezcla de
polisacáridos de bajo peso molecular), (+) - maltosa y finalmente D - (+) glucosa. Todo
esto se halla en los jarabes de cereal.
MATERIALES Y REACTIVOS
Material
Matraz Erlenmeyer de 250 ml.
Fiola de 100 ml.
Buretas de 25 ml.
Vasos de precipitado de 250 ml.
Vasos de precipitado de 150 ml.
Pipetas de 5 ml. y 10 ml.
Espátulas
Agitadores de vidrio
04
04
04
08
04
04
04
04
Reactivos
Sol. de Reactivo de Felhing A y B
Solución de Glusoca al 0.5%
Azul de metileno al 1%
S.R. de HC1 6.34 N
S.R.deNa(OH)4N
S.R.deHC10.1N
Solución de fenolftaleina
PROCEDIMIENTO
1. Colocar en la bureta la solución de glucosa 0.5%
2. Medir exactamente en un Erlenmeyer 5 ml. de Fehling A, 5 ml. de Fehling B y 25
ml. de agua destilada y someter a fuego directo hasta ebullición constante, dejar caer
gota a gota desde la bureta, la solución de glucosa 0.5% agregar 5 gotas de azul de
metileno sin parar la ebullición y sin parar el goteo hasta la desaparición del color
azul terminando en rojo ladrillo.
3. Anotar el gasto obtenido
Preparación de solución problemas.
Pesar 3 gramos de harina y colocar en un vaso de 100 ml. aAñadir 25 ml. de agua
destilada más 12 ml. de sol. HC1 6.34 N, llevar a Baño María hirviente por 30 minutos,
enfriar, agregar 5 ml, de fenoltaleina, añadir Na(OH) 4 N hasta la aparición del color
rojo grosella, luego añadir gotas de HC1 0.1 N hasta la desaparición del color rojo
grosella y enrazar a 100 ml.
Dosificar esta solución siguiendo el método de Fehling teniendo cuidado de mantener el
liquido siempre en constante ebullición.
Anotar el gasto y realizar los cálculos.
13
Farmacognosia I
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO
14
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 6
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE GLICOSÍDOS
CIANOGENETICOS
OBJETIVOS:


Conocer y ensayar las reacciones básicas que permiten identificar rápidamente
glicósidos cianogeneticos
Interpretar los resultados de las reacciones de reconocimiento y los métodos de
cuantificación.
GENERALIDADES:
Los glicósidos cianogenéticos son principios cuaternarios nitrogenados que liberan
como aglucón el ácido cianhídrico; se les conoce también con el nombre de cianofórico
o cianóforos.
Entre las plantas que contienen glicósidos cianogenéticos tenemos: las almendras
amargas, el laurel cerezo que contienen amigdalina y prulauracina respectivamente;
cerezo silvestre con prunacina; el capulí que contiene amigdalina todas de la familia
Rosáceas. También se encuentra en las Semillas de duraznos, albaricoques (damascos),
guindas, ciruelas.
MATERIALES
Erlenmeyers de 250 ml.
Erlenmeyers de 150 ml.
Erlenmeyers de 50 ml.
Tubos de ensayo
Vasos de 250 ml.
Refrigerantes con conexión en ángulo
Buretas de 25 ml.
Probetas de 5 ml.
Pipetas de 5 ml.
Agitadores de vidrio
Papel filtro en redondelas
Termómetro
4
4
4
12
4
4
4
4
4
4
8
2
REACTIVOS
S.R. de Grignard
S.R. de Fehling A y B
Sol. de Cl3Fe al 5%
Sol. de Na(OH)al 10%
Sol. IK al 10%
Sol. NO3Ag 0.03 N
15
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO
Droga Usada: Hojas frescas de laurel cerezo
Composición Química:
Glicósidos: Prulaurasina
Taninos
Emulsina (perfectamente soluble")
Materias grasas
DETERMINACIÓN CUALITATIVA
1. S.R. de Grignard: Colocar 0.5 gramos de hojas de laurel cerezo previamente
picadas en un erlenmeyer, añadir 50 ml. de agua, taparlo herméticamente, suspender
un papel humedecido con el reactivo picrosodado (Impregnar tiras papel de filtro en
una solución de ácido pícrico al 1 %, dejar secar en la oscuridad, impregnar el
mismo papel en una solución de carbonato de sodio al 10 %, dejar secar en la
oscuridad) y calentar a B.M. por 15 minutos al cabo del cual se observará que el
papel se tiñe de rojo, lo que nos indica la presencia de HCN, por formación de
isopurpurato de sodio.
2. Azúcares: A partir del mismo líquido, se toma 1 ml. al cual se le agrega 1 ml. de
S.R, de Fehling, calentar y observamos la formación de un precipitado rojo ladrillo,
que nos manifiesta la presencia de azúcares.
3. Taninos: Tomar 1 ml. de líquido filtrado, añadirle gotas de Cl3Fe al 5% nos da una
coloración azul, la que nos indica presencia de taninos.
DETERMINACIÓN
CIANOGENETICAS
CUANTITATIVA
DE
HCN
EN
DROGAS
Droga usada: Hojas frescas de laurel cerezo
Procedimiento: Pesar 5 gramos de hojas de Laurel cerezo, colocarlas en un erlenmeyer
de 50 ml. añadirle 25 ml. de agua caliente (50 grados).
Tapar herméticamente y someterlo a B.M. por 10 minutos. Destapar y rápidamente
unirlo al dispositivo de destilación, con el extremo del refrigerante sumergido en un
erlenmeyer que contiene 20 ml. de Na(OH) al 10% y 10 ml. de IK al 10% . Empezar la
destilación con llama pequeña regulable a fin de recoger los 20 ml. del destilado en unos
20 minutos (marcar rápidamente el nivel). Terminada la destilación, el extremo del
refrigerante lavarlo con agua destilada. Valorar con nitrato de plata 0.03 N hasta
aparición de ligera opalescencia. Cada ml. nitrato de plata equivale a 0.00162 g. de
HCN.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.CUESTIONARIO

Explicar las reacciones con el reactivo de grignard, reactivo de Fehling y el
Cl3Fe al 5%
16
Farmacognosia I
PREPARACIÓN DEL PAPEL PICROSÓDICO
PRÁCTICA N° 6
EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CUMARINAS
OBJETIVOS
Adiestrar al estudiante en la identificación cumarinas en extractos vegetales.
GENERALIDADES
Las Cumarinas deben su nombre a la palabra "Coumaron" que es el nombre popular de
la planta Dipteryx odorata de la cual se aisló la primera de ellas en 1820.
Las cumarinas son Benzopironas que se pueden considerar como lactonas de los ácidos
2 hidroxicínámicos.
Se conocen miles de cumarinas y están ampliamente distribuidos en el reino vegetal. En
las especies de las angiospermas. Las familias más caracterizadas por las cumarinas son
Fabaceae, Asteraceae, Apiaceae y Rutaceae.
MATERIAL Y REACTIVOS
-
Probetas de 100 ml.
Vasos de 250 ml.
Vasos de 500 ml.
Erlenmeyers de 250 ml.
Refrigerantes para erlenmeyers
Pipetas de 10 ml.
Pipetas de 5 ml.
Morteros
Erlenmeyerzs de 500 ml.
Embudos
Espátulas
Papel filtro redondeles
Peras de Decantación
4
8
8
4
4
4
4
4
4
4
4
8
4
Reactivos
- Solución Etanolica de Acetato de Pb al 5%
- Amoniaco al 10%
- Acido Acético al 10%
- Etanol de 96° 500 ml.
- Cloroformo 400 ml.
17
Farmacognosia I
- Cloruro forrico al 5% (Etanolico)
PROCEDIMIENTO
Tomar 5a 10 g. de material vegetal (hojas de Ruta Graveolens -Ruda) y mezclar con 100
ml. de Etanol de 96° en un Matraz de Erlenmeyer. Someter a Digestión o Reflujo a baño
María durante 20 minutos.
Filtrar el extracto, Precipitar con Acetato de Pb al 5% y filtrar nuevamente. Evaporar a
sequedad y suspender en 50 ml. de agua destilada en forma homogénea y acidificar con
5 ml. de Acido Acético al 10%, Reextraer con 30 ml. de Cloroformo por 3 veces. Juntar
los 3 volúmenes de Cloroformo y evaporarlos a sequedad. El residuo disolverlo en 5 ml.
de Etanol y realizar las reacciones de identificación siguientes:
-
0.5 ml. de solución etanolica en un tubo de Ensayo y agregar 1 ml. De solución de
Cloruro férrico al 5%, observar la coloración azul verdosa de los cumarinas.
0.5. ml. de solución etanolica agregar 1 ml. de Amoniaco al 10% y observar la
coloración amarilla de los cumarinas
La Solución Etanolica restante conservaría en un envase cerrado para ser utilizada en la
siguiente práctica.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
18
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 7
ANÁLISIS DE CUMARINAS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
OBJETIVO:
Adquirir y reforzar destrezas para realizar análisis cromatográficos de capa fina para
identificar metabolitos secundarios vegetales.
GENERALIDADES:
Existen 5 clases de cumarinas en la naturaleza; según sus características estructurales.
Estas son:
-
Cumarinas simples o no condensadas
Cumarinas preniladas
Furanocumarinas
Piranocumarinas
Cumarinas Diméricas
Cada clase de cumarinas tiene características de solubilidad específicas lo que hace
difícil su extracción conjunta. Sin embargo puede afirmarse que todas las cumarinas son
solubles en Etanol y Metanol y son los solventes más adecuados para su extracción.
El enriquecimiento o fraccionamiento de la cumarinas puede realizarse con otros
solventes como Acetato de Etilo, Cloroformo o Éter según su estructura química.
MATERIALES
Utilizar la solución Etanolica reextraída de la práctica anterior
-
Vasos de 250 ml.
Matraces de 250 ml.
Pipetas de 5 ml.
Pipetas de 10 ml
Capilares de vidrio
Cuba de cromatografía
Placa de silica Gel 20 x 20 cm
Pulverizador de soluciones
Lámpara de UV-254 mm
4
4
4
4
8
1
1
1
1
Reactivos
-
Hidróxido de Potasio en Etanol al 5%
Cloruro Férrico en Etanol al 5%
Tolueno
Éter
Acido Acético al 10%
50 ml.
50 ml.
100 ml.
100 ml.
100 ml.
PROCEDIMIENTO
1. Fase Móvil: Tolueno Éter (1:1) saturada con ácido acético.
19
Farmacognosia I
Mezclar y agregar 50 ml. de Acido Acético al 10%, agitar todo en una pera de
decantación. Eliminar la fase acuosa inferior y la fase superior depositada en la cuba
de desarrollo cromatográfico.
2. Fase Estacionaria: Cortar la placa de sílica gel en 4 láminas de 10 x 5 cm y marcar
los lugares de siembra de muestra con lápiz.
3. Muestras:
Tomar con el capilar la solución etalonica reestraida de la práctica anterior y
colocarla en el sitio de siembra de la placa de silica-gel. Realizar la operación con
cuidado y limpieza. Si hubiera otra solución a analizar colocarla en un segundo
lugar de siembra.
4. Desarrollo:
Colocar las placas sembradas y secas en la cuba de desarrollo hasta que el solvente
ascienda hasta un centímetro del borde superior.
5. Detección:
Retirar las placas, secarlas en estufa a 80°C o al sol y observarlas bajo luz UV de
254 mm (Con precaución, la luz UV es nociva para la piel y ojos). Luego pulverizar
las placas con KOH etanolico al 5% y observar bajo luz de *>54 rTT1l. Luego
pulverizar las placas con FeCls al 5% y observar directamente.
T1: rutarina
T2: cocusaginina.
T3: xantotoxina
T4: gamma-fagarina
T5: escopolatina
T6: umbeliferona
20
Farmacognosia I
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
21
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 8
EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE FLAVONOIDES
OBJETIVOS:
Adiestrar al estudiante en la extracción y purificación de principios activos de origen
vegetal
ANTECEDENTES
Los Flavonoides son moléculas Bioactivas muy distribuidas en el Reino Vegetal.
Existen miles de Flavonoides descubiertos y cuyas estructuras químicas han sido
determinadas; y cada año se descubren centenares de ellos en especies vegetales no
estudiadas.
Su estructura general esta constituida por el anillo de Flavona mostrado a continuación:
Dicho anillo puede tener sustituyentes los cuales determinan su diversidad.
Los Flavonoides tiene importancia farmacéutica como antiinflamatorios, antioxidantes,
etc. por ello su estudio es necesario.
MATERIALES
-
4 Morteros
Pliego Papel filtro
4 Equipos de soxhiet
4 Vasos de 250 ml.
4 Embudos
8 Redondilas de Papel
4 vasos de 500 ml.
4 peras de decantación
4 pipetas de 10 ml.
4 pipetas de 5ml.
REACTIVOS
500 ml. de éter de petróleo 500 ml. de etanol 500 mi, de Acetato de Etilo 100 ml. de
Cloroformo Cloruro de Aluminio al 5% Magnesio Metálico en cinta Acido Clorhídrico
concentrado.
22
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO
Cinco gramos de material vegetal seco y pulverizado, se somete a una extracción con
éter de Petróleo en un equipo de soxhlet. El extracto es eliminado y el residuo vegetal
seco es extraído del mismo modo con etanol.
El extracto etanólico es evaporado a sequedad y suspendido en agua destilada hirviente
(100 ml. ) con agitación. La suspensión acuosa luego es filtrada por papel y el filtrado,
se coloca en una pera de decantación.
Después se realiza una extracción con acetato de etilo, por tres veces, cada una con 50
ml.
La fase con acetato de etilo contiene los flavonoides los cuales precipitan con el
agregado progresivo de cloroformo. Para lo cual realizar la precipitación con 100 ml.
del extracto de acetato de etilo.
Filtrar el precipitado y el residuo redisolvedo en Etanol para las pruebas de
identificación
Identificación
1. Shínoda.A 1 ml. de extracto añadir un trozo de cienta de Magnesio y agregarle 0.5 ml. de
HC1 conc.
2. Tricloruro de Aluminio:
A 1 ml. de extracto añadir 0.5 ml. de tricloruro de Aluminio al 5% y observar los
cambios de calor.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
23
Farmacognosia I
PRÁCTICA N° 9
ANÁLISIS DE FLAVONOIDES POR CROMATROGRAFIA DE CAPA FINA
(CCF)
OBJETIVOS:
Señala la importancia que ofrece los flavonoides como un recurso colorantes naturales.
Familiarizar al estudiante con los diferentes métodos utilizados en extracción y
purificación de productos naturales y manejar adecuadamente con criterio los
materiales e instrumentos utilizados en el análisis.
GENERALIDADES
Los flavonoides constituyendo uno de los grupos más numerosos y ampliamente
distribuidos en ellos. Se conocen aproximadamente diez clases de flavonoides, todos
contienen 15 átomos de carbono en un núcleo básico arreglados bajo el sistema C6-C3C6, posee dos anillos aromáticos llamados A y B y los que están unidos a una unidad de
tres carbonos pudiendo formar o no un tercer anillo, que en caso de existir se le llama
anillo C.
Figura: Muestra la estructura de un flavonoide
La variedad en los tipos de flavonoides difieren en su estructura por la degradación u
oxidación del anillo C y en parte de la sustitución del anillo A y alaunas veces del anillo
B. Los flavonoides se presentan en las drogas como monoglicosidos o diglicosidos.
Una de las fuentes de flavonoides de origen natural son las flores de Caléndula
Officinalis Linne cuyo nombre común es Marigold que es ampliamente utilizada en la
cosmética, concentrados (alimento para aves), etc.
Es un planta de aproximadamente 60 a 80 cm. de altura tipo arbusto siempre verde, con
flores tipos cabezuela de color amarillo anaranjado de floreo frondoso, cuya recolección
es de flor madura, su habitad es en valles de clima cálido a templado. Los flavonoides
contenidos en mayor concentración son la Quercitina y Rutina.
MATERIAL Y REACTIVOS
-
Flores de Calendura
Horno eléctrico o estufa
Morteros de porcelana
1
6
2
24
Farmacognosia I
-
Equipo para extracción SoxHelt
Matraz Erlenmeyer de 250 ml.
Balón de destilación de 250 ml.
Soporte Universal
Pinza para equipo de destilación
Vasos de precipitado de 500 ml.
Placas de Silicagel
Fuente de luz UV
Fiólas de 25 ml y 50 ml
Papel filtro
6
2
2
4
6
1
1
10-1
Reactivos
-
Acetato de Etilo
Acido acético
Acido fórmico
Quercitina
Rutina
Metanol
Etanol
PROCEDIMIENTO
Recolección: Es obtener la planta entera o la parte de la planta que interesa por contener
el principio activo para el caso de utilizar a las flores, recolectadas en época de
floración.
Estabilización y secado: Este proceso se realiza para inactivar las enzimas o para
destruirlas. En la práctica se procederá a la desnaturalización por deshidratación para lo
que se coloca las flores de calentarla o estufa a la temperatura de 70-90°C.
Preparación de extractos: La droga seca es pulverizada de forma manual en mortero
de porcelana, tomar 10 g. y armar el equipo para extraer los flovonoides por Soxhlet a
la temperatura del solvente utilizado (agua, etanol, metanol).
Luego de obtenidos los extractos se procede a filtrar, el filtrado someter a Baño María
hasta evaporación total del solvente (extracto seco)
Análisis Cualitativo:
Para este análisis haremos uso de dos métodos:
1. Método Cromatográftcos: La cromatografía es el proceso de separación de mezclas
de sustancias por medios de su afinidad diferencial por dos fases; una fase estacionaria y
una móvil; de ese modo las sustancias separados pueden ser identificadas y
cuantificadas sin mayor interferencia..
- Cromatografía de capa fina: Sirve para identificar los principios activos la fase
estacionaria está constituida por Silica Gel (placas) corte una placa del 5 cm de ancho
por 12 de alto. Mientras la fase móvil está constituida por:
Acetato de etilo, Acido acético, Acido fórmico, agua destilada, (100:11: 11: 27)
25
Farmacognosia I
Coloque la muestra estándares de Quercitma, Rutina Img/ml) en los solventes de la fase
móvil, a una distancia de 0.5 del borde inferior y a una distancia de 2 cm de cada
muestra deje desarrollar el cromatograma y proceda luego a la detección (revelado)
mediante luz ultra violeta. (Vainillina 1%, con etanol H2SO4 5 %, en sol. etanolica).
Observe en cual de los solventes se capta mejor los estándares. Según ello elija el
adecuado y proceda a trabajar con la muestra problema (extracto de caléndula) y
desarrolle y revele el cromatograma. Compare.
26
Farmacognosia I
PRACTICA N° 10
ANÁLISIS DE FLAVONOIDES POR HPLC
OBJETIVO:
Adquirir destrezas preliminares en el manejo de un equipo de HPLC para la
cuantificación de moléculas orgánicas.
GENERALIDADES
La Cromatografía líquido de alta resolución es la técnica cromatográfíca más avanzada
(HPLC) y que ha tenido la mayor aplicación en el mundo científico y en la
investigación de productos naturales. Un equipo de HPLC consta de las siguientes
partes básicas:
1. Reservorios para la Fase Móvil: desde donde la fase móvil será succionada por la
bomba de impulsión.
2. Una Bomba de impulsión: de pistones y programable, capaz de mezclar diferentes
solventes para realizar fases móviles isocráticas o en gradiente. La Bomba de
impulsión toma los solventes de la fase móvil y los lleva por todo el sistema de
HPLC.
3. Inyector: Es el sitio donde se puede introducir una muestra en el Sistema del HPLC.
El Inyector tiene la capacidad de introducir un volumen exacto de muestra o
soluciones estándares en el flujo de la fase móvil para poder efectuar el análisis
correspondiente.
4. Fase Estacionaria: Material insoluble empaquetado en una columna, que permite
las interacciones con la muestra o los estándares a su paso por la columna e
impulsados por la fase móvil. La Columna de la fases estacionaria recibe el flujo
continuo de la fase móvil y también recibe la muestras introducidas por el inyector.
5. Detector: es un espectrofotometro de flujo que mide la absorbancia de la fase móvil
al salir de la columna de la fase estacionaria y por lo tanto puede detectar las
sustancias separadas que fueron introducidas por el inyector.
6. Integrados: es un equipo que imprime el cromatograma y calcula las áreas de los
picos de cada sustancia detectada, para realizar los cálculos correspondientes.
MATERIALES
-
Accesorios de Filtración para HPLC
Filtros de Muestras de 0.2 um
Filtros de Membrana para solventes
Jeringa de inyección
Reactivos
-
Metanol HPLC
Agua destilada
Quercetina Estándar
Muestras de extractos de prácticas anteriores
27
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO:
1. Solventes: Colocar en 2 reservónos del HPLC, 500 ml. de Metanol filtrado por
membrana de 0.24 um de poro y 500 ml. de Agua filtrada de la misma manera.
2. Estabilización: Hacer pasar Metanol puro por el sistema a un flujo de 1 mi/minuto
después de haber purgado el equipo y observar la línea base hasta su estabilización.
3. Elección de Fase móvil: Inyectar en el equipo una solución de Amecetina de
concentración 0.1 mg/ml en metanol y buscar la fase móvil más adecuada
cambiando los parámetros de la Bomba de impulsión. Probar las siguientes fases
móviles
- Metanol 100%
- Metanol 90%
Agua 10%
- Metanol 75%
Agua 25%
- Metanol 50%
Agua 50%
Y elegir la mejor fase móvil según los tiempos de retención.
Nota: La solución de quercitina filtrarla previamente por un filtro de 0.2 um de poro
con ayuda de una jeringa.
4. Análisis Definitivo:
Con la fase móvil elegida comparar los cromatogramas de la solución estándar de
quercitina con los de extractos o fracciones preparados anteriormente, considerando los
tiempos de retención, las áreas de los picos y la concentración de la solución estándar.
Calcular los resultados y discutirlos.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
28
Farmacognosia I
PRACTICA N° 11
DROGAS CON TANINOS: EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN
OBJETIVO.- La presente práctica permite al estudiante realizar la extracción e
identificación de las sustancias fenólicas presente en los vegetales, así como diferenciar
en un extracto vegetal los taninos gálicos y catequices.
ANTECEDENTES.- Los taninos son sustancias fenólicas naturales de origen vegetal
que tienen la propiedad de curtir la piel transformándola en cuero y de dar con las sales
de fierro coloraciones azul oscuras, negras o verdes.
Los taninos se caracterizan por ser sustancias amorfas, de sabor astringente, son
solubles en agua, alcohol y acetona, insolubles en éter y éter de petróleo. Las soluciones
acuosas de los taninos son de carácter coloidal y tienen reacción acida por la cual se les
llama también ácidos tánicos.
Producen coloraciones (tintas) con las sales férricas que varían de negro azulado al
verde.
MATERIALES
-
Morteros
Probetas de 100 ml.
Vasos de 150 ml
Vasos de 250 ml
Vasos de 600 ml
Matraces con refrigerante a reflujo
Tubos de ensayo
Pipetas de 5 ml
Embudos
Papel filtro en redondelas
Pinzas de nuez suficientes
Espátulas
Varillas de vidrio
Pinzas para tubos
4
4
4
4
4
4
24
4
4
8
4
4
4
REACTIVOS
-
Cloruro de Fierro al 5%
S.R. de bicromato de potasio al 5%
S.R.deCNKal5%
S.R. de acetato de plomo al 5%
Sol. de agua de cal
Acido Tánico
HCL concentrado
Formaldehido al 40%
Sol. de alumbre férrico al Í%
Acetato de sodio
29
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO
1. Extracción
1 gramo de droga problema, es tratada, con 50 ml. de agua destilada, calentar a B.M.
por unos minutos, dividir en tantas fracciones como ensayos practique.
2. Identificación Cualitativa
a. Con las sales férricas, los taninos dan pp o coloraciones - (según concentración).
b. Taninos gálicos; Azul oscuro
- Taninos catequices ; verde
- Con S.R. de bicromato de Potasio al 5%, pp pardo amarillento o pardo oscuro.
c. Con S.R. de CNK al 5%, el ácido gálico da coloración roja y pp amarillo con el
ácido tánico
d. Con S.R. de acetato de plomo al 5% , pp pardo de tanato de plomo.
e. Con sol, de agua de cal pardo amarillento.
f. Con S.R. de hipoclorito de sodio, coloración anaranjada.
3. Reacción de Diferenciación
A 50 ml. de la solución tánica al 4% se añade 5 ml. de HCL concentrado y 10 ml. de
formaldenido al 40% y se hierve durante 30 minutos en un matraz con refrigerante a
reflujo.
Obsérvese si durante el calentamiento se forma un enturbamiento o precipitado. Los
taninos gálicos no precipitan; ios toninos catequicus precipitan formando un compuesto
insolubles. Se enfría, se filtra ya 10 ml. del filtrado se añade 1 ml. de sol. de alumbre
férrico al 1% en presencia de 5 g. de acetato de sodio. Si se forma una coloración azul
oscura indica la presencia de taninos gálicos y elágicos.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
30
Farmacognosia I
PRACTICA N° 12
DROGAS CON TANINOS: EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN
OBJETIVO.- La presente práctica permite al estudiante realizar la extracción y
valoración de los taninos presente en los vegetales así como conocer las propiedades
farmacológicas de las mismos.
ANTECEDENTES.Las drogas que contienen taninos son muy empleadas en la industria para el curtido de
pieles y por tanto, su valor está en relación con la cantidad de taninos que contienen.
Existen varios métodos para valorar taninos, sólo nos ocuparemos de uno de ellos, que a
pesar de su sencillez y de su rapidez, dan resultados satisfactorios.
Las cortezas, hojas, frutos o las diferentes materias sólidas en las cuales se propone la
determinación del tanino, deben ser reducidas a polvo lo más fino posible. Para ésto,
después de haberlas dividido groseramente, se las pulveriza en un mortero.
MATERIAL
-
Morteros
Matraces de 100 ml
Buretas de 25 ml.
Papel filtro en redondelas
8 Pipetas de 5 ml.
Probetas de 50 ml.
Agitadores de vidrio
Espátulas
Vasos de 150 ml.
Vasos de 250 ml.
Vasos de 600 ml.
Embudos
Matraces con refrigerante a retlujo
Pinzas de nuez
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
REACTIVOS
-
Sol. de Iodo al 2.5%
Sol. saturada de bicarbonato de sodio
Tanino en polvo
Papel almidonado Cloruro férrico al 5%
Acetato de plomo al 5%
Cloruro Férrico al 5%
31
Farmacognosia I
PROCEDIMIENTO
1. EXTRACCIÓN
Pulverizar (10 g.) de corteza desecada de uña de gato y mezclarlo con 100 ml. de una
mezcla hidroalcoholica, colocar la mezcla en un equipo de digestión a reflujo y someter
a B.M. durante 15 minutos de ebullición continua, filtrar el extracto y someter a
evaporación hasta un tercio de su volumen.
2. VALORACIÓN DE TANINOS POR EL MÉTODO DE JEAN.
Fundamento.- En la fijación del Iodo metálico en medio alcalino (HNaCO3) por parte
del ácido tánico y ácido gálico.
Técnica Operatoria.- Se requiere los siguientes reactivos:
1. Solución de Iodo al 2.5% (A)
2. Solución de ácido tánico al 1% (B)
3. Solución saturada de HNaC03 (C)
En un matraz de 100 ml. se colocan 10 ml de solución tipo de tánino (B) que contiene
0.01 de tánino. Se agregan 2 ml. de Sol. de C03HNa y desde una bureta se deja caer la
solución (A) de Iodo hasta que una gota extraída con una varilla de vidrio tina en azul
un papel almidonado. Se agrega agua hasta completar 50 ml. , se agita y se vuelve a
probar con el papel almidonado; agregando más solución (A) sino hubiese Iodo en
pequeño exceso. Se anota el número de ml. gastados.
Como el C03HNa fija también algo de Iodo, se hace una prueba en blanco; se mide 2
ml. de solución (C) y se completa a 50 ml. con agua, se agrega solución (A) hasta
coloración azul del. papel almidonado se lee en la bureta el número de ml. gastados y se
resta éste del anterior. Así tenemos el dato exact<~» de Iodo correspondiente a 0.01 de
tánino.
Se hace una solución de la sustancia, tánica problema de modo que tenga una
concentración de 1 x 1000 y con 10 ml. de esta solución se repite la operación de la
solución (B). Se anota el número de ml. gastados y se hacen los cálculos.
CÁLCULOS.- (Supuestos Gastos)
Gasto para la solución tanino patrón = 9.8 ml.
Gasto para prueba en blanco
= 0.4 ml.
Gasto para solución problema
= 1.2 ml.
32
Farmacognosia I
Qué cantidad de taninos tiene la muestra?
9.8-
1.2-
9.4
0.4
9.4 ml. de I para
0.8 ml. de I para X de tanino
0.01 de tanino
9.4 ------------ 0.01
0.8 ------------ X
X = 0.00085 g. de tanino
10 ml.
------------ 0.00085 g. de tanino
1000 ml.
------------ x
X = 0.0085 g. de tanino en la solución
0.085 ------------ 1 g. de droga
X
------------ 100
X = 8.5% de tanino en la muestra
33
Farmacognosia I
PRACTICA N° 13
DROGAS CON GLICOSIDOS ANTRAQUINÓNICOS
OBJETIVOS:
Determinar los principios activos presentes en los Glicosidos Antraquinonicos
GENERALIDADES:
Los Glicosidos Antraquinonicos o Antraglicosidos tienen como aglicones derivados de
la antraquinona y se encuentran en una serie de drogas de acción purgante. Esta acción
catártica es debida principalmente a las hidroximetilantraquinonas en estado Ubre o a
glicosidos de estos derivados antracénicos que son susceptibles de dar por hidrólisis
glucosa y otro azúcar como la ramnosa o la arabinosa.
En el núcleo de la antraquinona pueden existir diferentes funciones químicas, de cuyo
número, función y posición derivan los distintos tipos de hidroximetilantraquinonas.
La principales hidroximetilantraquinonas que se encuentran en los vegetales son:
En Crisofanol o dihÍdroxil-1-8 metÍl-3-antraquinona de color amarillo y que se
encuentra en el Ruibarbo y en el Sen. La emodina o trihidroxil-l-6-8-metil-3antraquinona de color anaranjado que se encuentra en el Aloe, Ruibarbo, Cascara
Sagrada, etc.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
La acción farmacológica purgante de estos compuestos antracénicos es debida a los
grupos OH fenólicos. Las antraquinonas libre tiene menor acción que los glicosidos
porqué los azucares sirven para transportar el aglicón hasta el intestino grueso donde
actúa y la posición de los OH es fundamental para la acción catártica. Los antranones
han demostrado tener mayor acción catártica.
MATERIALES DE LABORATORIO
-
Vasos de 250 ml.
Vasos de 150 ml.
Papel filtro
Tubos de ensayo
Pipetas de 5 ml.
Espátulas Bagüelas
Pinzas para tubos
Erlenmeyer de 250 ml.
Peras de separación
Embudos
REACTIVOS
-
Sulfato de cobre al 25%
34
Farmacognosia I
-
Talco
Sol. de cloruro de sodio
Alcohol etílico
Hidróxído de sodio diluido
HCL diluido
Éter etílico
Hidróxido de amonio diluido
Borato de sodio saturado
Papel de tornasol.
PROCEDIMIENTO
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
Parte usada: Jugo desecado obtenido de las hojas de Aloe.
A. R. de Bortranger.Hervir en 10 ml. de agua y 3 gotas de Na(OH) diluido 1 gramo de muestra problema,
filtrar, el liquido filtrado enfriar y agregar HCL diluido en exceso, agitar con 10 ml. de
éter, separar la capa etérea y agitarla luego con 5 ml. de hidróxido de amonio diluido, el
amoniaco liquido se colorea desde el rosado al rojo cereza según la cantidad de
principio smraquínónico libre presente en la droga.
Cuando se trata de caracterizar derivado antraquinónicos combinados con azúcares en
forma de glicosidos hay que hidrolizar previamente la droga con HCL diluido.
B. R. de Klunge.- Determinación de la Isobarbaloina
Tratar 0.5 g. de droga con 100 ml. de agua, calentar suavemente, enfriar y agregar mg.
de talco, filtrar y 20 ml. de la solución filtrada, adicionarle una gota de sulfato de cobre
al 25%. una gota de Sol. de CINa y 10 ml. de alcohol de 90 grados, calentar, se produce
una coloración rojo vinosa o rojo grosella que luego pasa al amarillo.
C. R. de Schonteten.- Determinación de la Barbaloina
Tomar 5 ml. de la reacción de Bortranger añadirle 5 ml. de solución saturada de borato
de sodio y observar al trasluz una fluorescencia verde.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
35
Farmacognosia I
PRACTICA N° 14
ANTRAOUINQNAS: IDENTIFICACIÓN CROMATOGRAFÍA
OBJETIVO: La presente práctica permite al alumno realizar la identificación por
C.C.F. de las drogas antraquinonas presente en los vegetales así como conocer las
propiedades farmacológicas de las mismas.
MATERIAL Y REACTIVOS
-
Capilares de vidrio
1 placa de cromatografía de capa fina Merck de silicagel
4 vasos de 250 ml.
4 matraces de 250 ml.
4 vasos de 600 ml.
4 pipetas de 5 ml.
4 pipetas de 10 ml.
4 probetas de 100 ml.
Papel filtro
4 embudos
1 Cuba cromatografía
I pulverizador de líquidos
2 equipos de soxhlet con sus soportes
N- Butanol
Etanol
Metanol
Cloroformo
Sol. de acetato de Magnesio al 05% en metanol
Hidróxido de amonio concentrado.
Métodos
1. Preparación de extracto.Cinco gramos de material seco y pulverizado se somete a una extracción con
Cloroformo en un equipo de soxhlet. El extracto es eliminado y el residuo vegetal
seco es extraído del mismo modo con etanol de 96° por 20 minutos, filtrar del
extracto y concentrar a pequeño volumen.
2. Preparación de la Fase Móvil
Mezclar en la cuba cromatografía los siguientes solventes en las proporciones
indicadas.
N-Butanol: Etanol: Agua (50:10:40)
3. Preparación de la placa cromatrográfica
Cortar placas cuadradas de 10 cm de lado, y cada placa marcada con lápiz para
efectuar la aplicación del extracto en zonas de 1 cm. de ancho. Con ayuda de los
capilares de vidrio, aplicar los extractos en la parte inferior de la placa a una cm. de
36
Farmacognosia I
borde, hasta obtener zonas de aplicación intensa. Dejar secar y colocar la placa en la
cuba con la fase móvil.
4. Desarrollo cromatográflco
Dejar desarrollar hasta que el solvente migre a 1 cm. del borde superior. En ese
momento retirar la placa de la cuba cromatográfica y dejar secar al medio ambiente.
5. Detección
Las placas desarrolladas y secas pueden ser observadas bajo una lámpara de luz UV
de 254 mm. Con la cual se detecta ias manchas correspondientes. Para una
identificación más específica se puede utilizar vapores de amoniaco o una solución
de acetato de magnesio al 05% en metanol.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.-
37
Descargar