METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLASE NUMERO UNO 08/08 Metodología: procedimiento, camino hacia. Se necesita que el estudio se hace metodológicamente, permite provocar, acreditar, validar lo que digo lo que yo produzca científicamente sea reconocido por el otro. Con la metodología muestro al mundo lo que hice. “somos quienes somos”, del lugar que nos construimos. La manque tenemos en la ciencia de aceptar que el producto de la investigación es válido porque realizo n determinado recorrido (método). Probar que visite tantas fuentes. Se supone que el saber científico es el saber más alto que se ha llegado, esto hoy está en condicionamiento. • Demanda: seleccionar de la demanda lo que mejor me identifique, esto no quiere decir que uno lo devuelve, sino que para mi esto no vale en el modo que quiero que valga. Otorgar herramientas para validad. El derecho entra al mundo de la ciencia. ¿Qué es lo científico? Cuando el derecho es admitido a la ciencia (que costó mucho), se ve obligado a someter a las reglas ya vigentes. El derecho tiene una analogía. ¿Cuál es el objeto de estudio del derecho? ¿norma ¡¿conducta? El derecho como ciencia social es perverso. ¡Acreditar lo que hago es valioso!!! Los sujetos siguen teniendo sentido. NO HAY PARCIALES- REGULARIZAR CON ASISTENCIA. ¡HORARIO PUNTUAL!! MATERIAL DE ESTUDIO: • MANUAL PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS ACADEMICOS- AUTOR: SANTIAGO KOVAL. • PENSAR-ESCRIBIR-PENSAR- AUTOR: MARTIN DOMEC FINAL: investigar un tema y defenderlo frente al profe. CLASE NUMERO DOS 15/08 ¿Porque hacemos metodología de la investigación? Solo tiene sentido si llegamos a la conclusión de que investigamos con un fin científico. Cuando abordaos el estudio, el análisis, la investigación, con el objetivo de construir respecto a eso sea producido como una producción científica estoy obligado a hacerlo de c de determinada manera. Si yo hablo opino digo cosas que no necesitan ser validadas científicamente no es necesaria la validación, pero cuando me aboco a conocimientos científicos debo tener una comunicación, e investigación fundada. ¡HERRAMIENTA DE VALIDACION!!!!! Cuando hablo de legitimación en el proceso de estudio hago ilusión a eso. Siempre y cuando quiera involucrárseme en el saber científico. La sociedad humana asume que el conocimiento científico ocupa el más alto grado, del conocimiento posible de la humanidad. Por eso aquello que conozco, hacer que se conozca a nivel científico es muy incordioso. Producir científicamente es exigencia, implica una tarea sofisticada, citar fuentes, doctrina, entre otros. Por el 1800 cuando el derecho logro ser aceptado como ciencia, una vez que ingreso la sociología junto a conte. Momento de esplendor del positivismo, que significa: creo en lo que veo, en lo concreto. El derecho tuvo que adaptarse a las reglas ya predispuestas en el saber científico. A partir de esto estamos obligados a dar cuentas, ósea a probarle al mundo que nuestro saber es un saber científico, es decir mostrarle al mundo que el derecho es una ciencia. Se establece sobre el sujeto investigador ( conocente) y el sujeto que pretendo estudiar. Entre estas dos partes se va a dar una relación que se la conoce como “relación gnoseológica”. Esta significa, relación profunda, trato de tener la mayor. Un vínculo de un sujeto activo que asume la obligación de conocer profundamente ese tema de estudio. Por ejemplo: ¿porque decimos relación? Si digo relación jurídica pienso en un vínculo entre sujetos, si pienso en el derecho real no hay una relación jurídica. Si el vínculo con el derecho tengo que lograr identificar que hay una reciprocidad en estos sujetos. Reciprocidad relacional: RELACION DE IDA Y VUELTA. Cuando investigo y procedo el conocimiento te transforma, porque ahora hay un conocimiento sobre algo nuevo, nunca quedo neutral frente a eso que investigo. El conocimiento es poder. Al hacer metodología tengo que lograr el sujeto y el objeto se vinculen.es decir que esto se convierta en una relación gnoseológica. Caracteres del saber científico: Saberes que produce la humanidad: • Saber vulgar: saber popular, saber común, conocido por el pueblo. ¿Cuál es el saber vulgar en una sociedad? En una sociedad cualquiera llamamos saber vulgar es aquel que conoce cualquier persona por el simple hecho de ser parte de una determinada cultura común de una sociedad. El hecho de que yo haya nacido en la argentina en este tiempo histórico me hace saber un conocimiento que conocemos todos. Muchas veces ese saber vulgar algunos productores la convierten en saber científico. Es un sustrato común de toda la sociedad. No necesita ser justificado. Nadie me puede reprochar que mi verdad no es verdad. Ejemplo: va a llover porque me duele la rodilla. Curar el empacho, tarotista. No es que no sea bueno, es que no se puede valorar científicamente, es decir que la ciencia no lo bendijo con la categoría del saber científico. La humanidad esta tan necesitada de esto, las redes lo multipliquen. El sujeto necesita probar un aval categórico. • Saber técnico: NO LO TIENEN TODOS, SE ADQUIERE DE LA EXPERIENCIA DE LA COSA EN VARIAS OPORTUNIDADES. EJ: EL CHICO QUE TRABAJA CON UN SEÑOR DE 65 AÑOS DE ELECTRICISTA, DESPUES LO CONTRATAN PORQUE SE FORMO CON EL. EJEMPLO: EL PRESO EN CORONDA LE DA CATEDRA AL ABOGADO RECIEN RECBIDO. PERO NO PUEDE fundar las teorías de la pena. Hace 20 años este país empezó a desnudar las escuelas técnicas, y hubo mucho tiempo que hubo carencia de técnicos. Este saber es escaso. No llega a ser científico porque no conoce las causas del saber que maneja. No da razones científicas. • Saber científico: Este saber primero diremos que es un conocimiento que se construye, no se recibe de la mano de otro. En esa construcción se hace a través de un proceso formal, es decir que hay formas, reglas es decir que hay METODO. Ejemplo: la escuela, es un proceso formal anual, secuencial, que construye y modifica al sujeto. Hoy tengo herramientas que antes no tenía. La construcción de este conocimiento implica un compromiso profundo, implica permanencia en este intento, que uno sea consecuente con esto. Es un conocimiento selectivo, es elitista o selectivo al que poco podemos acceder. Es cerrado, no es democrático como el conocimiento vulgar. ¿Selectivo en qué sentido? La realidad seria que toda la sociedad acceda a formarnos científicamente. Es selectivo en cuanto a su proceso de construcción, otra cosa es a quienes llega. Como se materializa este conocimiento, es decir como lo expreso? El conocimiento solo admite ser materializado por escrito, no alcanza la oralidad. La escritura científica no es cualquiera, esta descansa necesita determinado rigor en el formato de escritura, en el formato en que lo escribo. La escritura debe evitar caer en el la ambigüedad y la vaguedad. Ver que error se le adjudica al tegnolecto (lenguaje técnico). En la ciencia jurídica es capital esto, la multivocidad de los vocablos. En la escritura científica necesito certeza. Tener en cuenta la gramática del texto, signos de puntuación, párrafos. Por otro lado, este saber aspira a su proyección social. Es decir, tiene que ver con la divulgación del conocimiento científico. La ciencia cualquiera sea se supone que existe para mejorar la vida humana, sino no tiene sentido. La divulgación es esencial no solo porque necesita llegar a la sociedad que necesita enriquecer sino porque el conocimiento es vulnerable a la crítica. El saber científico es un saber siempre probable y transitorio. Quiere decir que es lo que supe hasta ahora no que sea la verdad divina y es transitorio porque no es de una vez y para siempre, sino que tiene la posibilidad de ser superado por otro. La transitoriedad de la ciencia es un talón de Aquiles. Porque está en puja la dinámica del conocimiento científico. La validación de este saber es lo que tuvimos en crisis en la época del covid. La humanidad probó el valor antes que validez. Se largó la vacunación antes de ser probada Busque de la objetividad: yo no digo que el saber científico es objetivo, porque en realidad este conocimiento emana de la tarea intelectual de un sujeto. Quiero decir que puedo acreditar que lo que hizo este sujeto es que frecuento todas las fuentes posibles es decir que relevo todos los conocimientos, hizo una puesta en valor de todas las fuentes que visito. Esa búsqueda es un faro de referencia que debe seguir todo investigador, debo mostrar que las pruebas que busqué las pruebas que leí, no son las que yo esperaba “HONESTIDAD INTELECTUAL”. Es muy interesante, aunque en este tiempo histórico se advierte una crisis de un saber científico muy grande, es decir que hay muchas aristas. Por ejemplo, muchas madres se cuestionan vacunar a sus hijos. Hay una puesta en crisis del valor de la CIENTIFICIDAD. CLASE NUMERO TRES 22/08/2024 Caracterizar conocimiento especial tan riguroso y sistematizado que es el conocimiento científico. • Reconocido por el conocimiento más elevado. • Sistemático y riguroso. Como comunidad tenemos distintas herramientas de la totalidad de lenguajes posibles y se destacan dos: VERBAL Y ESCRITO. También existe el lenguaje gestual, grafico entre otros. La escritura es una técnica adquirida en procesos de formación. No acaba nunca. Tiene niveles complejos, escribir tiene modelos más complejos. La capacidad de decir en palabras se adquiere con el solo hecho de integrar una sociedad, por imitación somos sujetos capaces de interpretar. La escritura es una herramienta, una forma de manifestar ideas y también para conservar. Lo que escribimos goza de seriedad. La escritura a diferencia de la oralidad tiene viejas normas de gramática. En la oralidad me puedo valer a través de los gestos de las subidas de tono para provocar un entendimiento, en la escritura utilizo signos. El lenguaje oral se representa, pero el acto del habla provoca un a inmediatez. El texto escrito se produce y queda como una propuesta hasta que se produce. El que escribe, escribe para otro. Se plantea el dialogo uno que emite y otro que recibe. Ejemplo: a usted como autor le exige determinados niveles más recoletos de sofisticación y luego de eso usted queda a expensas de cómo queda como destinatario. En el texto escrito puedo o no llegar al destinatario. Cuota de co protagonismo que depende del destinatario (escritura jurídica) La escritura científica que es una subespecie tiene una manera propia, no es libre, sino que debo cumplir determinados recaudos para que sea calificado como científico. ¿Qué tengo que tener en cuenta para una escruta científica? • Cuáles son mis objetivos/propósitos/ fines: que es lo que quiero hacer. Esto tiene que vertebrar mi texto escrito. • ¿Quién dice? Usted como autor quien es, represéntate del juzgado, abogado de la contraparte. El rol que usted asume varia cambia y por tanto la producción los recursos de esos textos varían. • Para quien produzco el texto; indudablemente esto me condiciona la estructura de mi texto científico. A partir de esto un texto escrito debe lograr de la siguiente manera: COHERENCIA Y COHESION: Cuando digo coherencia hablo de la capacidad de este texto de ser entendido, es decir que representa características coercibles, que se puede entender. El que tiene la responsabilidad primaria de lograr esto es el autor. La cohesión significa unión. Cuando hablamos de texto escrito tiene que ser tal que la distintas partes están vinculadas entre sí, es decir que hay una relación lógica entre todas las partes del texto. Hay riesgos que pueden frustrar estos fines. Debo evitar caer en estos dos vicios: AMBIGÜEDAD Y VAGUEDAD. La ambigüedad son las expresiones que un actor utiliza y pueden ser interpretados de muchas maneras. La vaguedad tiene que ver cuando el texto en su totalidad tiene que ver con lo confuso. Hay unas reglas que evitan que caigamos en esto: • definir el término que utilizo, a partir de allí utilizo en tal sentido. Definición técnica del vocablo. • Delimitar los alcances de la expresión: esta es una dificultad de las personas altas, entendemos por persona alta personas de un metro ochenta. • Apelar al contexto del texto: texto que apoya, contiene e ilumina. Todo el texto que interpreta el contexto. Una forma de evitar esto es eliminar la expresión, antes que devaluar el texto en su expresión. Por ejemplo, para evitar las reiteraciones. ¿Qué quiero decir con texto y contexto? Cuando hablo de texto hablo del contenido del mensaje. Sobre el contenido del texto tengo cierto gobierno o de responsabilidad si soy el autor. El texto no se interpreta de manera aislada. Por eso llamamos contexto a todo lo que rodea el texto. En esta clase el contexto es en esta clase virtual, la hora que tenemos clases, dificultad tecnológica para conectarnos, prender o no cámaras. En sentido jurídico si realizo un escrito en materia de familia e ignoro la parte de bienes gananciales estoy errando de contexto en el texto. El texto escrito requiere de todo un arsenal de palabras de términos que sea capaz de articular para que sea el mejor texto posible, en ese sentido utiliza el castellano (idioma común). TODA CIENCIA TIENE UN TECNOLOCTO. Este es útil, requiere de código entre pares. Es importante. ¿Cuáles son las virtudes)? • Le da certidumbre de sentido. Todos comprendemos que es lo que quiero decir. El tecnolecto puede ser puro, es decir propio. El tecnolecto de importación o de exportación, otra forma de construir tecnolecto en el derecho es tomar palabra del sentido común y le doy sentido técnico espefico. Ejemplo: autos. Hay algunas palabras que trascienden a la ciencia que la creo. Ejemplo_ Selene es amiga de estela y serene esta de novia con una persona y por distintas razones encuentra problemas de lealtad de compromiso y le cuenta a su amiga Sara. Y esta le dice para no seas así y ella le dice vos no entiendes yo HIPOTEQUE mi vida por él. Para producir necesito un capital verbal, un buen léxico, que yo lo alimente corresponde a los profesores que tuvimos, o de leer mucho, participar de conferencias. Este léxico que utilizamos para la construcción de lenguajes diariamente es el léxico activo. El léxico pasivo alude a las palabras que comprendo, pero no utilizo en lo cotidiano. A ese léxico pasivo hay que acudir para enriquecer el léxico activo. CLASE NUMERO CUATRO 29/08/2024 Material bibliográfico externo que va a mandar por el grupo de wsp, escritura jurídica y lenguaje técnico. Dentro del panorama científico la escritura es una subespecie. Sino materializo el conocimiento científico estoy ante un conocimiento científico sin forma. La escritura científica tiene que alcanzar dos particularidades COHERENCIA Y COHESION TEXTUAL. Somos capaces de comprender, pero no forma parte de nuestro léxico habitual (léxico pasivo). El texto escrito requiere un grado de complejidad en su construcción, cuando hablamos de esta construcción y pretendemos que este texto sea coherente, que resulte cohesionado, es decir que cumpla con esa finalidad, para que esto acontezca tenemos que lograr la ESTRUCTURA DEL TEXTO ESCRITO. El texto es un tejido, un entramado que debe tener una lógica secuencial. Esta estructura tiene ciertas reglas; combinación de palabras a las que luego llamamos oraciones, pero sobre todo cuando hablamos de estructura nos referiremos a la ESTRUCTURA DE LOS PARRAFOS, es decir lograr una construcción textual en base a ese encadenamiento lógico, coherente, cohesionado, no ambiguo de párrafos. Los signos de puntuación son esenciales en los textos escrito, si yo pongo una coma, un punto y coma el intérprete tiene que entender algo. Los párrafos que son la estructura física comienzan con mayúscula y termina con un punto y aparte. Hay cuatro tipos de párrafos: párrafos introductorios: puede ser uno o veinticinco párrafos en función a la finalidad del texto. Este presenta las ideas que van a tratarse, no debe dar noticias de lo que se va a tratar la trama del texto. advierto al otro de lo que se va a encontrar en ese texto. párrafos de desarrollos: aluden al tratamiento del tema, doctrina, jurisprudencia, es el constructo del texto. Cada párrafo hablo de distintas ideas, no puedo mezclar las ideas. Es decir, debo desarrollar con plenitud un elemento, un carácter, pero siempre con autonomía. párrafos conclusivos: como lo materializo a través de un texto escrito, es conclusivo porque no presenta ideas nuevas, estos sintetizan ideas ya trabajas en los párrafos de desarrollo. Es como la resolución de la sentencia. Este párrafo requiere capacidad de síntesis, conclusión. párrafos de enlace: es como un eslabón que une, estos pueden ir entre medio de los párrafos de desarrollo, pueden hacer puente en distintas fuentes. Son instancias del texto que nos dicen nuevas cosas, funcionan como fuentes. bien manejados pueden ser útiles. Esta estructura tiene otra exigencia requiere que apelemos a otro tipo de herramientas, recurrir al uso de otras expresiones, que se conocen como CONECTORES DISCURSIVOS; estas son palabras que operan en sí mismo no como un concepto sino como una conexión entre conceptos, operan como puentes. Hay conectores de todo tipo, así mismo, por lo tanto, en igual sentido, por ejemplo, seguidamente, para finalizar, sin embargo, también, seguidamente. Los conectores discursivos son importantes para el destinatario. Es interesantes que los conectores se utilicen de manera correcta. Otro asunto que hay que trabajar mucho, no solo de pensarlo de manera genérica; son los signos de puntuación. Si hablo de signo de puntuación hablo de signar, marcar algo puntualmente. Aparecen como faros, como guías, para la interpretación del destinatario. Los signos cumplen un rol muy valioso. En el mundo de las ciencias jurídicas los más importantes es la coma, este es el más conflictivo porque la gente abusa de ella o la omite. El punto es otro signo esencial, implica un término, un fin de que tipo parcial que es el punto y seguido y el que pone fin es el punto final. Si hago un punto y aparte estoy liberando al interprete, si pongo un punto seguido es porque hablo del mismo tema y si pongo punto y aparte es porque cambio de tema. Los puntos suspensivos pueden ir al inicio de una oración, al medio de un párrafo, o al final, pero hay que saber dónde ponerlo. Si inicio un párrafo con punto suspensivo la palabra que continua debe ir con minúscula salvo que la palabra demande que vaya escrita con mayúscula yo al inicio del párrafo le digo al interprete que estoy trayendo una idea, como ejemplo una citación. Si copio la parte del principio o del final tengo que poner comillas y punto suspensivo. Cuando los uso en el medio al destinatario le estoy diciendo al interprete que solo copie tres oraciones, omití tres y debo poner (...) y seguir con las oraciones que me sirven. Esto lo debo anunciar sino estoy cometiendo plagio. Otro signo habitual son los guiones: expresión entre guiones -Vanesa- esto quiere decir que es un texto de aclaración, es decir estoy aclarando algo del texto que copie sino iría entre comas. Una vez que tenemos el ABC de los textos escritos de la disciplina científica. En materia de operadores científicos, las tipologías textuales más habituales son cuatro: 1) texto expositivo, es decir la exposición, tiene ciertos caracteres. 2) texto descriptivo: describir no es lo mismo que exponer, la descripción es una tipología muy frecuente en el mundo del derecho. 3) texto narrativo: es decir la narración, relato hechos, acontecimientos sucedidos en el tiempo. tiene un valor jurídico significativo. 4) texto argumentativo: sostener posiciones de manera fundada, para qué dentro de este texto está la refutación es el contra argumento. Estas tipologías tienen características propias. Clase 05/09 Tipologías textuales ¿Qué son? Son los tipos de textos que se encuentran en el mundo de la escritura. Según el objetivo que me proponga de producir, a la hora de comunicar, todo producto científico tiende a su publicidad. Es decir, ¿quién dice?, ¿para qué? ¿ por qué ¿? En ningún texto jurídico las tipologías se encuentran de manera independiente. Aunque, si puede ocurrir que una de ellas sea central o centro de la columna y el resto accesorias. Hay que reconocer cuál de las tipologías es la que dirige el texto que quiero o pretendo elaborar. El texto profesional, se propone cosas concretas, en ese propósito es donde el lenguaje se convierte en lenguaje de especialidad. 1. Tipología de descripción: ¿qué es describir? Al analizar el discurso, describir es la representación de un objeto, ambiente, persona, acontecimiento, de tal manera que el destinatario del texto lo pueda percibir como si lo protagonizara. Realizar un detallado análisis sabiendo que la finalidad es que la otra persona pueda representar aquello que se está describiendo. En el derecho, la descripción es exigente, debe ser lo más detallista posible para no sembrar dudas, ya que solo deben existir certezas. Al llevarlo al plano teórico, el proceso de construcción de un texto descriptivo requiere de 3 pasos, que al desglosar, son observación (proceso propio), reflexión (proceso propio), y expresión (exteriorizando). No es lo mismo el que describe según lo que le contaron, que la persona que describe según lo observado, que reflexionó e hizo todo el proceso. El texto descriptivo, se nutre de la adjetivación para lograr el mejor éxito posible. En el mundo jurídico no constituye un texto en sí mismo, sino que se integra a otros textos, ej demanda, dictamen. Es decir, a su vez, tiene que ser funcional, acompañar de modo adecuado al otro texto al cual se suma y nutre, sirviendo de soporte a la narración y argumentación. Hay dos modalidades fundamentales del texto descriptivo: A. Técnica; B. Subjetiva A. Depende de cuál es el saber del individuo que describe. Ej, un perito,comenta la descripción técnica del arma, un cuerpo, un individuo. Cuenta con un determinado saber especifico, es emitida por alguien que está calificado para realizar esa descripción. B. La subjetiva la puede realizar cualquiera, siendo útil también, pero solo mediante la observación se puede gestionar, sin mediar conocimiento previo. 2. tipología expositiva: es un texto denso, pero de fácil comprensión. Ej, al estudiar de manual o tratado. Es la contracara de la descripción, ya que la exposición es lo abstracto. Al contener ideas, pensamientos, teorías, doctrinas. Comunica a otro, nutriéndose de estas ideas, doctrinas, etc. Consiste en la presentación discursiva de un tema, materia, disciplina que se explica al destinatario. Tiene como finalidad llevar al destinatario una explicación teórica sobre determinado tema. Para lograr que sea exitoso, tiene que ser de forma clara, ordenada, vinculándose con la coherencia y cohesión, debe existir un desarrollo progresivo del tema, avance dinámico, secuencial, no debe ser disonante. El fin de todo texto expositivo es que, cuando estamos frente al texto de forma pura, no debe expresar el punto de vista del autor, solo debe ser con expresiones neutrales. En un texto expositivo puro no se trata de defender una verdad, sino que se trata de dejar constancia de lo que comunico. De manera similar, en el derecho se habla de que los textos expositivos se pueden hallar en dos modalidades, 1. Divulgativa 2. Exposición especializada. 1. Divulgativa, dirigida al destinatario que es un público amplio, común, no tanto experto. 2. Exposición especializada, publico acotado, con interés científico, profesional sobre el tema. La capacidad expositiva difiere en unos y otros, lo cual también hace a la comprensión del texto. Es frecuente en textos expositivos el uso de tecnicismos. 3. Narrativa o narración: Es una de las formas más antiguas y primarias del hombre para producir textos. Es la presentación discursiva de un acontecimiento o hecho o suceso que se despliega en el tiempo. Consiste en contar hechos que han acontecido, nutriéndose en el pasado, de hechos acaecidos. ¿En qué se diferencia de los demás? Alude a acontecimientos que suceden en tiempos y espacios determinados, por lo que dos factores son los elementos espacios - temporales, contando sucesos, acciones, hechos. En el caso del texto narrativo es esencial saber que se relata lo ocurrido en tiempo y espacio determinados, haciendo selección de los mismos que sean suficientemente significativos. Protagoniza el verbo, haciendo dinámica de la acción, impulsando a los acontecimientos. 4. Argumentación: El texto argumentativo implica defender una idea, opinión, posición, aportando razones que justifiquen la postura asumida, que sostengan y legitimen. La argumentación requiere de la premisa de que las partes estén dispuestas al respeto mutuo de la posición ajena. La argumentación en el ejercicio pretende persuadir para que adhiera a mi posición. Tratar de construir un razonamiento lógico, fundado, que tenga elementos convincentes que logren persuadir al resto. La capacidad argumental depende de la capacidad mental del orden de las ideas. La verdad absoluta no necesita argumentación La argumentación trabaja con probabilidades Siempre reclama de la utilización de una estructura coherente y cohesionada de relatar los hechos. Clase 12-09 ¿Qué tipo de ciencia es el derecho? En el mundo de las ciencias se reconocen dos grandes tipos de ciencia: Ciencias formales y ciencias fácticas. 1. Las formales son las que estudian entes o fenómenos, puramente racionales que se hallan en el mundo de las ideas. El método de investigación es el método deductivo, aquel que va de lo general a lo particular, partiendo de ideas o principios para verificar cuál de ellas resulta válida. Lo explica el Silogismo, Aristóteles: que es el método de reazonamiento, tanto inductivo como deductivo. 2. Las ciencias fácticas, son aquellas que estudian los fenómenos materiales, tangibles de la realidad de la naturaleza. Se subdividen en dos familias, ciencias naturales y ciencias sociales a. Ciencia natural o experimental tiene como característica que el fenómeno puede repetirse a voluntad del investigador. b. Ciencias sociales estudian el comportamiento del hombre en sociedad y sus productos o producciones culturales. Estudia al sujeto como consecuencia de la interacción o acción en sociedad. El investigador no puede liberarse del todo de su carga de subjetividad. El derecho no tiene un único objeto de estudio. Corrientes: Siglo XVIII : corriente que reinó con hegemonía masiva en sociedades, iusnaturalismo. Sostiene que el objeto de estudio, se encuentra trascendiendo el estudio de la norma, conociendo la norma y de la autoridad legitimante, estudiando el verdadero objeto del derecho. Positivismo CLASE 7 – 19-9 SIGLO XIX principios. Occidente europeo Revoluciones burguesas, revolución francesa. Genera nuevas consecuencias y propuestas jurídicas, como, por ejemplo, la que mencionamos como la piedra, como la principal, siendo consecuencia inmediata, el cód. civil francés, que reinaugura el movimiento codificador, proponiendo generar una propuesta distinta, con ideas revolucionarias para Francia y el mundo. Alemania codifica su derecho en 1901 . El código francés propone la propiedad privada, autonomía de la voluntad, buena fe, que luego el resto del occidente los toma como propios. Así nace la escuela de la exegesis, el método de la exegesis. Hay una necesidad ideológica, política de quienes pensaron y triunfaron con este método que así debían ser las cosas. Hay que rescatar que todo intérprete debe lograr, rescatar o reconocer la voluntad del legislador al momento del dictado de la norma, ya que de la norma se debe traducir su voluntad. En el mismo esquema se genera una nueva herramienta, se habla del método lógico. Cuando el análisis gramatical no conduce a métodos razonables, hay que visualizar una escala mayor de interpretación, donde la exégesis permite recurrir a fuentes mayores, sin alejarse de la voluntad del legislador, acercándose al método lógico, permitiendo verificar- explicar de manera lógica, ampliando el escenario del análisis, fundamentando. Si no alcanza con este análisis, la exégesis dice que la ley debe pensarse de otra manera, con la interpretación o método teleológico, derivado del termino griego, telesis: fin-finalidad. Interpretando la norma teniendo en cuenta la finalidad o el fin de la norma, abriendo una tarea racional de especulación. Exegesis difiere del positivismo. Otros métodos alternativos, encontramos el llamado método dogmático o también normativismo jurídico, el cual surge vinculado al positivismo jurídico, generado en la escuela de Viena, de Kelsen, de la dogmática jurídica. Se aplica sobre el derecho positivo, dictado por la autoridad competente, siendo ese derecho el objeto de estudio, el cual entiende que la norma debe adecuarse al ámbito contemporal. El eje interpretativo es que el derecho debe ser de forma sistemático. Que significa, que hay una relación entre las normas que integran el ordenamiento jurídico que permite hablar de sistema. No se deben utilizar como sinónimos, el ordenamiento y sistema jurídico. Entender que el derecho es un todo integrado, donde las normas que lo componen, se unen, dando una interpretación sistemática, analizándola dentro de un sistema. Método histórico- sociológico: propuesta del historicismo jurídico, analizando del plano social, colectivo. El objeto del derecho es entenderlo en las practicas jurídicas comunitarias, que acontecen con independencia de lo que sucede en la norma. Nos propone que el conocimiento jurídico, el resultado del proceso de investigación, análisis, se alcanzara comparando el derecho anterior y la nueva norma. Poniendo en juego las nuevas propuestas legislativas y su impacto, con las conductas sociales de la antigua normativa. Se investiga el efecto de la norma y el cambio que ella produce o introduce, en el plano de lo social. Lo que importa es la voluntad de la ley, la cual una vez dictada se independiza del legislador, interpretando la ley según el acto concreto. “el legislador no crea derecho, sino que formaliza en normas el sentir social” La ratio legis, la razón legal, la voluntad de la ley, sustituye la voluntad del legislador. El jurista en cada caso debe preguntarse o analizar sobre las necesidades concretas o variables que imponen nuevas soluciones normativas.