Subido por jjpalmacen1

ANALISIS

Anuncio
Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública
Asignatura: Análisis financiero
Grupo: CPS7A.
Profesor: Mtro. César Manuel Trejo Lucero
Contacto: cesar.trejo.lucero@uabc.edu.mx
Tijuana, Baja California. Septiembre de 2024.
Unidad 2.
Unidad
2. Análisis de estados
financieros
Competencia
Elabora análisis de estados financieros, a través
de prácticas, reportes de cada uno de ellos.
Contenido Temático
2.1. Aspectos Preliminares a tomar a consideración con el Cliente.
2.2. Métodos de Análisis
2.3. Vertical
2.4. Horizontal
2.5. Método de Análisis Histórico
2.6. Método de Análisis Proyectado o Estimado
2.7. De las Medidas Previas al Análisis de Estados Financieros
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
2.9. Procedimiento de Razones Simples
2.10. Estudios de Balances porcentuales
2.11. Estudio del Balance Doble
2.12. Procedimiento de Razones Estándar
2.13. Procedimiento de Aumentos y Disminuciones
2.14. Procedimiento de las Tendencias.
2.15. Procedimiento a Base de Serie de Valores Absolutos
2.16. Procedimiento a Base de serie de Variaciones Relativas.
2.2. Métodos de Análisis
Los métodos de análisis financiero permiten interpretar los estados financieros de manera más
efectiva y proporcionan una base sólida para la toma de decisiones. Los principales métodos de
análisis incluyen:
Análisis Vertical: Este método convierte cada partida de un estado financiero en un porcentaje de
una partida total (por ejemplo, el total de activos en el balance general o las ventas en el estado de
resultados). Esto facilita la comparación entre empresas de diferentes tamaños o de la misma
empresa en distintos periodos.
Análisis Horizontal: Consiste en comparar los estados financieros de varios periodos consecutivos
para identificar tendencias y variaciones. Este tipo de análisis es muy útil para detectar cambios a lo
largo del tiempo y prever problemas o áreas de oportunidad.
Análisis de Razones Financieras: Este análisis se enfoca en la relación entre diferentes partidas de
los estados financieros para obtener indicadores clave de la salud financiera de una empresa.
2.2. Métodos de Análisis
Algunas razones comunes incluyen:
• Razones de Liquidez: Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a
corto plazo. Ejemplos incluyen la razón corriente y la prueba ácida.
• Razones de Rentabilidad: Evalúan la capacidad de la empresa para generar beneficios en
relación con sus ventas, activos o capital. Ejemplos incluyen el margen neto y el retorno sobre
activos (ROA).
• Razones de Apalancamiento: Indican el nivel de endeudamiento de una empresa y su
capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo. Ejemplos incluyen la
razón de deuda sobre capital y la razón de cobertura de intereses​
2.2. Métodos de Análisis
2.3. Análisis Vertical
Este método se utiliza para analizar los estados financieros en un solo periodo.
Cada partida de los estados financieros se convierte en un porcentaje de una cifra
total (como el total de activos o las ventas netas).
• En el balance general, las partidas individuales (como los activos corrientes,
pasivos o patrimonio) se expresan como un porcentaje del total de activos.
• En el estado de resultados, se expresan como un porcentaje de las ventas
netas.
• El análisis vertical es particularmente útil para comparar la estructura de los
estados financieros de diferentes empresas o para analizar la estructura de una
empresa en diferentes periodos, ya que permite ver la proporción que cada
partida tiene sobre el total, facilitando así la comparación​
Se observa que el activo no corriente supone el 60% del total del activo, superior al corriente. Los clientes suponen algo más del 25% del total de activo corriente. La tesorería (caja
banco)tiene un peso importante (40%), por tanto, no parece que haya problemas de liquidez. Respecto al pasivo, se destaca que el resultado del ejercicio es más de un 30% del patrimonio neto
o que las deudas a largo plazo son las que tienen mayor peso. Por supuesto, este análisis vertical se debe complementar con otros como el análisis horizontal. También es conveniente calcular
los llamados ratios contables. Estos últimos aportarán información relativa a la solvencia o liquidez, entre otros. Una vez se han realizado todos estos cálculos, se puede emitir un informe
económico financiero de la empresa.
2.3. Análisis Vertical
Análisis vertical del balance general
El análisis vertical pretende expresar la
participación de cada una de las cuentas
de los estados financieros como un
porcentaje.
El estudio de esta herramienta de análisis
permite:
• Tener una visión de la estructura del
estado financiero estudiado.
• Mostrar la relevancia de las cuentas
dentro del estado financiero.
• Evaluar los cambios estructurales.
• Permitir el planteamiento de políticas
para corregir gastos, ingresos y
administración de activos y de deuda.
• Determinar una estructura óptima
que posibilite mayor rentabilidad y
sirva como medio de control.
De acuerdo con los resultados obtenidos para el
ejercicio 2019, el total de activos circulantes
representa el 16.5% del total de activos que tiene
la empresa, en tanto que el 83.5% de los activos
le corresponde a los activos fijos de la empresa.
2.4. Análisis Horizontal
El análisis horizontal examina los cambios absolutos y relativos de las partidas financieras a lo
largo de varios periodos consecutivos. Se enfoca en cómo han variado las cifras en los estados
financieros de un año a otro, facilitando la identificación de tendencias o anomalías..
• Cambio Absoluto: Muestra el incremento o decremento en una partida de un año a otro en
• términos monetarios.
• Cambio Relativo: Muestra el cambio porcentual de un periodo a otro, lo que es útil para evaluar
el crecimiento o contracción relativa de las partidas.
Este análisis es clave para evaluar la evolución financiera y operativa de una empresa, permitiendo
identificar patrones que pueden influir en la toma de decisiones estratégicas​
2.4. Análisis Horizontal
Análisis horizontal del balance general
En el análisis horizontal lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya
sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Adicionalmente,
determina cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el
análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno,
regular o malo.
Para determinar la variación absoluta al periodo 2 se resta el valor del periodo 1. Posteriormente,
para sacar la variación relativa se divide el valor del periodo 1 entre el valor del periodo 2.
Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una
de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las
causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas.
Los valores obtenidos en el análisis horizontal pueden ser comparados con las metas de crecimiento
y desempeño fijadas por la empresa a fin de evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en
la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado
de las decisiones administrativas que se hayan tomado.
2.4. Análisis Horizontal
2.5. Método de Análisis Histórico
Este método consiste en analizar los datos financieros de varios periodos pasados para identificar
patrones o tendencias a lo largo del tiempo. Al observar la evolución histórica de los ingresos,
gastos, activos, pasivos y capital, se pueden prever futuras variaciones y tomar decisiones más
informadas.
El análisis histórico proporciona una base sólida para hacer proyecciones y establecer
comparaciones que permitan evaluar la consistencia financiera de una empresa a lo largo del
tiempo. Esto es especialmente importante para evaluar la estabilidad operativa de la empresa y su
capacidad para sostenerse en el futuro
2.6. Método de Análisis Proyectado o Estimado
El análisis proyectado, también conocido como estados financieros pro forma, implica la
elaboración de estados financieros estimados basados en suposiciones futuras. Este método es clave
para prever cómo será el desempeño financiero de la empresa bajo diferentes escenarios.
• Proyecciones de ventas y costos: Basadas en estimaciones de demanda, inflación y estrategias
de crecimiento.
• Modelos de escenarios: Permiten observar cómo ciertas decisiones o cambios en el entorno
macroeconómico podrían afectar el desempeño financiero.
Este método es fundamental para la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas, ya
que ofrece una visión anticipada de los posibles resultados de las decisiones empresariales​
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
El procedimiento de porcientos integrales es un tipo de análisis vertical donde se expresan todas las
partidas de los estados financieros en forma de porcentajes de una cifra base. Este método se usa
comúnmente en:
• El balance general, donde cada activo, pasivo y componente del patrimonio neto se presenta
como un porcentaje del total de activos.
• El estado de resultados, donde cada partida de ingresos y gastos se presenta como un
porcentaje de las ventas netas.
Este procedimiento es útil para hacer comparaciones rápidas y entender la estructura financiera de
una empresa en relación con el tamaño total de sus activos o ventas
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
El objetivo de este método es hacer un análisis de la estructura financiera de una entidad correspondiente a
un periodo determinado. El método consiste en expresar, a través de porcentajes, los encabezados
estándares en un estado financiero, con el objetivo de conocer el tamaño relativo de cada una de las
cuentas que conforman dicho estado. Cuando se utiliza este método, cada línea del estado financiero es
analizada como porcentaje de otra línea, por lo que es un método de análisis proporcional. Este análisis se
aplica al estado de resultados integral y al estado de posición financiera. También se le conoce como
“método de reducción por porcientos” o “método de porcientos comunes” (Sy Corvo, 2019).
Este método funciona para conocer la composición del estado financiero de una manera más clara, sencilla
y tangible. Además, es muy eficaz al momento de conocer las tendencias clave del estado a través del
tiempo. Asimismo, sirve para ver lo que sucede dentro de la entidad, aunque no puede responder por qué.
Por ejemplo, mediante él se podría ver que el gasto es un motivo que disminuye los ingresos, pero no se
podría explicar el motivo de ello (Sy Corvo, 2019).
El método de porcientos integrales es usado comúnmente para realizar una evaluación comparativa de
diferentes empresas entre sí. A su vez, permite contrastar de manera significativa cantidades de
magnitudes muy diferentes. La mayoría de las empresas usan las mismas cuentas y los mismos
encabezados, lo cual facilita la comparación entre ellas. Además de las empresas, también se puede
comparar la entidad con la industria, debido al uso de porcentajes que permiten hacer un análisis en los
mismos términos (Sy Corvo, 2019).
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
Estado de resultados
El primer paso, en el procedimiento para realizar el análisis en un estado de pérdidas y ganancias, es
mostrar en la primera línea el rubro de ventas como el 100%, y representar el resto de las cuentas con un
porcentaje, de acuerdo con el número total de ventas. Después, para obtener el porcentaje de cada uno de
los rubros, se debe dividir la cantidad del rubro en cuestión entre la cantidad de las ventas; eso deberá
hacerse con cada uno de ellos para reflejar su porcentaje correspondiente. Por medio del método de
porcientos integrales, se muestra cómo contribuye cada una de las cuentas a las ganancias y a la
rentabilidad. Con esto se pueden comparar años sucesivos para ubicar ciertas tendencias.
Como podemos ver en el siguiente ejemplo, las ventas representan el 100% dentro del balance.
Posteriormente, para poder conocer el porcentaje del costo de venta, se debe de dividir los $400,000.00 de
ventas entre los $120,000.00 del costo. De ahí se obtiene un costo del 30%. Después, bajo el mismo
procedimiento, se divide la cantidad del rubro entre la cantidad de las ventas. Este análisis se hace con
respecto a tres años. Como se puede apreciar, los costos, gastos y ventas han aumentado; en algunos casos
las utilidades representan mayores porcentajes y en otros hay una baja considerable. Como hemos
mencionado, el análisis muestra los porcentajes, pero no puede explicar los aumentos o las disminuciones
que se dan a lo largo de los 3 años.
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
2.8. Procedimiento de Porcientos Integrales
Estado de situación financiera.
El análisis del balance se realiza por cada uno de los apartados que aparecen ahí. Se consideran como
montos base el total de activos, el total de pasivos y el total del capital. Esto quiere decir que se analizarán
activo, pasivo y capital de forma individual. De ahí, se sigue el mismo procedimiento que se llevó a cabo
en el estado de resultados: se divide cada uno de los rubros entre sus respectivos montos base.
2.9. Procedimiento de Razones Simples
El análisis de razones simples se refiere a la comparación de dos partidas de los estados financieros
para calcular indicadores clave. Las razones financieras pueden dividirse en varias categorías:
• Liquidez: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ejemplos: Razón corriente, prueba ácida.
• Rentabilidad: Indica la capacidad de la empresa para generar utilidades. Ejemplos: Margen de
utilidad neta, retorno sobre activos (ROA).
• Solvencia o apalancamiento: Mide el nivel de endeudamiento de la empresa y su capacidad
para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Ejemplos: Deuda a capital, cobertura de
intereses.
Estas razones permiten a los analistas evaluar la salud financiera de una empresa y compararla con
sus competidores o con estándares del sector​
2.10. Estudios de Balances Porcentuales
El análisis de balances porcentuales es una forma de análisis vertical donde cada
partida del balance general se expresa como un porcentaje del total de activos. Esto
facilita la comparación de empresas de diferentes tamaños o la evolución de la
estructura financiera de una empresa en diferentes periodos. Este enfoque permite
identificar qué porcentaje del total de activos está compuesto por cada partida,
proporcionando
una
visión
clara
de
la
estructura
financiera.
Se observa que el activo no corriente supone el 60% del total del activo, superior al corriente. Los clientes suponen algo más del 25% del total de activo corriente. La tesorería (caja
banco)tiene un peso importante (40%), por tanto, no parece que haya problemas de liquidez. Respecto al pasivo, se destaca que el resultado del ejercicio es más de un 30% del patrimonio neto
o que las deudas a largo plazo son las que tienen mayor peso. Por supuesto, este análisis vertical se debe complementar con otros como el análisis horizontal. También es conveniente calcular
los llamados ratios contables. Estos últimos aportarán información relativa a la solvencia o liquidez, entre otros. Una vez se han realizado todos estos cálculos, se puede emitir un informe
económico financiero de la empresa.
2.12. Procedimiento de Razones Estándar
El uso de razones estándar implica comparar las razones financieras de una empresa con las de su
sector o industria para evaluar su rendimiento relativo. Estas razones estándar se utilizan como
puntos de referencia para medir la eficiencia y competitividad de una empresa. Las empresas que
presentan razones por encima o por debajo de la media de la industria pueden necesitar ajustar sus
estrategias operativas o financieras.
Este método se aplica al comparar las razones reales obtenidas del análisis de los estados
financieros de la unidad económica, con las medidas estándar establecidas de donde se obtienen
una serie de desviaciones, estas pueden ser positivas o negativas.
Con el uso de las razones estándar, se establece el grado de avance hacia los objetivos
administrativos y productivos propuestos por unidad económica. Las razones estándar se dividen en
internas y externas; las internas se obtienen de la comparación de una cuenta a través del tiempo,
para la obtención del promedio de sus resultados que indicará el comportamiento estándar de la
misma, de igual manera, las razones externas tienen el mismo mecanismo, pero comparado con
razones obtenidas de empresas similares.
2.13. Procedimiento de Aumentos y Disminuciones
Este procedimiento, parte del análisis horizontal, se
enfoca en los incrementos y disminuciones que
ocurren en las partidas de los estados financieros de
un periodo a otro. Se calcula tanto el cambio
absoluto (en términos monetarios) como el cambio
relativo (porcentaje), lo que permite identificar las
áreas
donde
reduciéndose.
la
empresa
está
creciendo
o
2.14. Procedimiento de las Tendencias
El análisis de tendencias se centra en el comportamiento de las partidas financieras a lo largo del
tiempo. Este procedimiento es una extensión del análisis horizontal y tiene como objetivo
identificar patrones o direcciones que podrían influir en la toma de decisiones financieras. Se
observa el crecimiento o la disminución de las partidas en porcentajes a lo largo de varios años, lo
que
permite
prever
cómo
pueden
comportarse
en
el
futuro.
Una herramienta de apoyo esencial en este método consiste en graficar los resultados para
visualizar con mayor precisión las variaciones encontradas. Es recomendable que en la gráfica se
compare el mismo rubro en los diferentes periodos, pero no conviene que la gráfica integre
demasiados
rubros,
pues
podría
volverse
confusa.
El siguiente paso es analizar e interpretar los índices encontrados, así como identificar la causa de
las variaciones y establecer relación entre los rubros, por ejemplo, entre las ventas y los costos de
venta con los gastos y la utilidad.
Descargar