Subido por Rural Women

Estudio de riesgo e impacto del cambio c

Anuncio
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Y
RECOMENDACIONES DE GESTIÓN
Documento que detalla las propuestas de intervención
construidas de manera conjunta con los actores locales que
participaron en el proceso.
ESTUDIO DE RIESGO E IMPACTO DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LA ZONA DEL BAJO LEMPA,
MUNICIPIO JIQUILISCO
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Y
RECOMENDACIONES DE GESTIÓN
Eduardo Rodríguez y Melibea Gallo
2012
i
Contenido
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRINCIPALES AMENAZAS
INUNDACIONES
SEQUÍAS
MAREJADAS Y TSUNAMIS
CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA
MANEJO DE REPRESAS
USO INADECUADO DE AGROQUÍMICOS
MODELO DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTE
PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL
MEGA PROYECTOS DISEÑADOS SIN PARTICIPACIÓN LOCAL
LAS MUJERES TAMBIÉN TENEMOS QUÉ DECIR
SITIOS CRÍTICOS
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN AGRICULTURA SALUDABLE
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN “ALUD COMUNITARIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA Y EL BIENESTAR FAMILIAR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD
RECOMENDACIONES DE GESTIÓN Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN LOS SITIOS CRÍTICOS
RECOMENDACIONES DE GESTIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1. PARTICIPANTES DEL PROCESO
ANEXO 2 ÁREAS TEMÁTICAS CLAVE
ANEXO 3. LISTADO DE MEDIDAS PROPUESTAS
1
1
2
3
4
4
4
5
6
7
7
7
8
8
10
13
14
17
19
21
24
25
27
28
30
36
Introduccion
La región denominada Bajo Lempa está localizada en la costa del Pacífico
salvadoreño, en la llanura aluvial del río Lempa, comprende unos 461.3 km2.
Este es uno de los territorios de Centroamérica con alto valor histórico,
cultural y ambiental, que resumen la historia de la evolución
socioeconómica del litoral centroamericano.
Se encuentran evidencias de los asentamientos originarios, como los montículos de conchas en medio del
manglar o los tiestos de barro en las llanuras costeras aguas arriba, hasta antiguos obrajes construidos durante
la colonia donde se extraía el añil. Permanecen en él las cicatrices de la expansión algodonera y la gran hacienda,
y más recientemente, de la guerra fratricida y la construcción de la paz. Además conserva la mayor extensión de
manglar del Pacífico centroamericano, que reviste una gran importancia para la conservación de la diversidad
biológica y el bienestar de gran cantidad de comunidades campesinas, pescadoras y recolectoras.
La gran complejidad y diversidad de elementos y dinámicas ecológicas, económicas y culturales que se
entrelazan y se traslapan en el territorio del Bajo Lempa, se refleja en la enorme capacidad de innovación y
propuesta de su gente, que haciéndose acompañar, unas veces de la cooperación, otras de la solidaridad
internacional o de algunas pocas instituciones del Estado, han logrado construir un conjunto de propuestas de
desarrollo para enfrentar las carencias derivadas de su exclusión de la atención pública, de la que fueron objeto
por largos años (crédito, asistencia técnica, servicios públicos, educación, etc.) particularmente durante los
primeros años posteriores a la firma de los Acuerdos de Paz.
Esta región1 enfrenta hoy los embates del cambio climático, que se expresa en la ocurrencia de fenómenos
hidrometeorológicos, con mayor frecuencia e intensidad, que afectan la base de recursos naturales, los medios
de vida de la población y la salud comunitaria, limitando sus posibilidades para alcanzar su bienestar. El impacto
recurrente de las inundaciones, y más recientemente el incremento en su frecuencia e intensidad y las enormes
pérdidas sociales, ecológicas y económicas asociadas, motiva también la intervención de un conjunto de actores
sociales que junto con los actores locales, están construyendo opciones de gestión para reducir la vulnerabilidad
y fortalecer la resiliencia social y ecológica de este importantísimo territorio.
Este documento presenta los resultados de un proceso de reflexión colectiva2 para la construcción de acciones
para mejorar las capacidades de adaptación y gestión de riesgos de las comunidades de la zona, haciendo
énfasis en los aspectos relacionados con la salud comunitaria y los medios de vida, como insumos para construir
una agenda de desarrollo que considere el cambio climático y la gestión de riesgos como partes fundamentales
de la planificación para el futuro.
1
La zona a la que se refiere específicamente este estudio comprende 14 cantones del municipio de Jiquilisco San Marcos Lempa, El
Zamorán, San Judas, El Marillo, Salinas del Potrero, Salinas de Sisigüayo, La Canoa, San Antonio Potrerillos, Montecristo, La Tirana, San
Juan del Gozo, Isla de Méndez, Isla El Espíritu Santo y Corral de Mulas.
2 Ver en el anexo 1 el listado de participantes.
2
Principales amenazas
En este acápite se describen las principales amenazas identificadas por los
actores locales y diversos estudios, como base para el análisis de las
posibles medidas de gestión de riesgos y de adaptación al cambio climático
con énfasis en la salud comunitaria.
El territorio de la zona de estudio está sujeto a amenazas socio-naturales que ocurren periódicamente como
terremotos, inundaciones, sequías, marejadas y tsunamis. A esto se suma un aumento en la frecuencia e
intensidad de huracanes y tormentas tropicales debido a los efectos del cambio climático (IPCC, 2007).
Dichas amenazas se conjugan con las dificultades de adaptación de los actores, que después de los Acuerdos de
Paz se asentaron en la región. Muchos de ellos provenían de las tierras altas de El Salvador (entre 700 y 2000
msnm) donde construyeron su cultura productiva y donde imperaban condiciones climáticas y ecológicas
diferentes de las que encontraron en la llanura aluvial costera conocida como Bajo Lempa.
A las amenazas socio-naturales se suman otras amenazas antrópicas que han sido identificadas por los actores
locales durante el proceso de construcción participativa, entre las que destacan el manejo de las represas
hidroeléctricas, el uso inadecuado de agroquímicos y el modelo de producción predominante, que centra su
interés en la producción de riqueza y no en la generación de bienestar (ver Figura 1).
Figura 1. Amenazas identificadas en el proceso deconstrucción participativa.
Amenazas socio - naturales Amenazas antrópicas
terremotos
manejo de represas
inundaciones
uso indadecuado de agroquímicos
sequías
modelo de producción predominante
marejadas
pérdida de identidad cultural
cambio climático
mega proyectos diseñados sin
participación local
3
Inundaciones
El territorio de la zona de estudio está formado por depósitos aluviales que el río Lempa ha depositado durante
siglos. Es una zona geográfica sometida históricamente a inundaciones, durante las cuales el agua desbordaba
en los terrenos aluviales y el delta continuaba desarrollándose a partir de los sedimentos transportados y
depositados al finalizar la inundación (Brenes, Gallo, & Rodríguez, 2000).
Las inundaciones se presentan con relativa frecuencia con la ocurrencia de huracanes, tormentas o depresiones
tropicales en la región del Caribe o en el Pacífico tropical, las cuales están aumentando en frecuencia e
intensidad como consecuencia del cambio climático (IPCC, 2007). Los temporales o lluvias intensas provocan
crecidas, desencadenando verdaderos desastres para los pobladores afectados y en alguna medida para todo el
país, debido a los altos costos en términos de los gastos públicos y deterioro del ambiente que provocan.
Sequías
Un análisis de la dinámica de desastres mostró una alternancia entre los años con ocurrencia de inundaciones y
los años con ocurrencia de sequías (en la década de los 90 los años 1991, 1994, 1997 y 2000 ocurrieron sequías,
mientras en los años 1992, 1995, 1996, 1998 y 1999 ocurrieron inundaciones) (CEPRODE, 2000).Los primeros
cultivos en experimentar los efectos de las sequías son los granos básicos, especialmente el maíz y maicillo, con
los consecuentes efectos sobre la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.
Uno de los efectos esperados de cambio climático es el aumento de la sequía para la región (MARN, 2007). Así
mismo se ha proyectado un aumento en la duración de la canícula, que puede tener consecuencias graves para
la producción de granos básicos en la zona. Los pobladores locales han identificado aumento en la duración de la
canícula, como una de las amenazas climáticas que afectan su territorio y que someten a los cultivos a periodos
de estrés hídrico ocasionando pérdidas parciales o totales y afectando la seguridad alimentaria de los grupos
familiares, cuyas estrategias se basan en medios de vida agrícolas (Aguilar, Rodríguez, & Tobar, 2005).
Los efectos de las sequías han reducido la producción de alimentos, afectando la dieta de los grupos familiares y
provocando inseguridad alimentaria, desnutrición y pérdidas económicas en la región. Así mismo, durante las
canículas existe escasez y contaminación del agua superficial y subterránea favoreciendo el surgimiento de
enfermedades humanas contagiosas (Cigarán M. P., 2009).
Marejadas y tsunamis
Durante 2011 se realizó un estudio sobre riesgos a tsunamis para la costa salvadoreña. El estudio generó mapas
de peligrosidad e inundación de tsunamis que se basan en la caracterización de escenarios asociados a los
peores casos
eí les de tsu a i de o ige e a o, ue corresponden en cada fuente, al terremoto de
máxima magnitud que se puede generar en dicha fuente, el cual se propaga en condiciones de nivel del mar de
pleamar viva equinoccial (condición mas desfavorable) (MARN/ IH Cantabria, 2011).
4
Los resultados del análisis para la zona de estudio muestran que las alturas máximas de marejadas para los
escenarios de peores casos creíbles de tsunami ascienden a 5.2m, produciendo inundaciones en toda la zona de
estudio (MARN/ IH Cantabria, 2011).
Cambio climático y variabilidad climática
A la situación climática histórica se suman los efectos esperados del cambio climático y la variabilidad climática,
en particular el aumento de frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos. Según los
registros históricos, El Salvador fue impactado por 16 eventos hidrometeorológicos extremos desde 1960 a la
fecha, y la mitad de ellos ocurrieron en los últimos 10 años. Tanto su frecuencia como su intensidad han ido
aumentando en los últimos años (SNET, 2011).
Para la zona del Bajo Lempa se modelaron los impactos esperados del cambio climático para los escenarios A2 y
B23, comparándolos con el clima de referencias (correspondiente al período 1961 – 1990). Los resultados
principales fueron (MARN, 2007):
 Los escenarios climáticos futuros proyectan un aumento en la temperatura, tanto para las temperaturas
mínimas como las máximas, en los dos escenarios.
 Las temperaturas mínimas absolutas aumentarán hasta 1.8°C en abril (2020) y hasta 2.3°C en
abril (2085), para ambos escenarios.
 Las temperaturas máximas medias aumentarán 0.3°C (2020) y 0.5°C (2085), para ambos
escenarios.
 Se espera que para 2020 las temperaturas máximas absolutas de darán en mayo y no en abril
como se ha venido registrando, y alcanzarían los 45°C. Además el número de rebases de 38°C de
temperatura diaria aumentaría, especialmente en la época lluviosa.

En el caso de la precipitación las reducciones proyectadas no son significativas, y entran dentro del
rango de variabilidad normal.
 Los escenarios futuros indicaran reducciones no significativas de la precipitación media anual
hasta de -1.3% para 2020 (B2) y para 2085 hasta -4.5% (A2), con respecto a 1961-1990.
 Si bien es cierto las precipitaciones presentarían disminuciones estadísticamente no
significativas, los aumentos proyectados para las temperaturas podrían ser suficientes para
producir eventuales alteraciones en el ciclo hidrológico, fundamentalmente en los niveles de
evaporación, y por ende, disminuir la disponibilidad de agua.
3
Los escenarios A2 y B2 son estimados en el informe especial del IPCC sobre escenarios de emisiones (SRES) a partir de datos sobre la
población mundial, la actividad económica y las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2100. Estos escenarios sirven para
simular el sistema climático global, conformado por un conjunto de variables interrelacionadas (PIB, población, tecnología, energía,
emisiones, etc.) que son internamente consistentes. Cada escenario describe un futuro posible. La familia A2 de escenarios (crecimiento
económico con fuerte énfasis en lo regional) describe un mundo muy heterogéneo basado en la autosuficiencia y la preservación de las
identidades locales y mostrando una lenta convergencia de las regiones; por otro lado la familia B2 de escenarios (sensibilidad ambiental
con un enfoque altamente regional) describe cambios mas graduales, incluyendo acontecimientos geopolíticos, la demografía, el
crecimiento en la productividad, dinámica tecnológica entre otros (Fuente IPCC2007).
5
En general, y fuera de la modelación realizada en el estudio se espera que el cambio climático aumente la
intensidad de las lluvias, es decir descargándose la precipitación (aun cuando sea menor en cantidad) en un
periodo de tiempo muy corto, lo que impide un adecuado proceso de infiltración, sobre todo considerando
territorios con escasa cobertura vegetal (IPCC, 2007).
Manejo de represas
Actualmente los principales flujos de inundación en el Bajo Lempa están relacionados con las descargas de la
represa 15 de Septiembre. El manejo del sistema de generación hidroeléctrica de El Salvador, y en particular de
la represan en mención recae sobre la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) institución que usa su propio
criterio para operar las descargas del vertedero.
La CEL informa a las autoridades locales acerca de cuándo tiene la intención de cambiar las descargas del
vertedero, y cuantos metros cúbicos dejará fluir. Por aprendizaje de experiencias a lo largo del tiempo, las
comunidades saben que los cambios en los flujos a partir del vertedero toman de 6 a 8 horas en llegar al Bajo
Lempa. La CEL no divulga los criterios de manejo y toma de decisiones sobre los niveles del agua en el
reservorio, ni la forma en cómo determina cuando se realizarán las descargas del vertedero (Tod, 2011). Durante
la pasada Depresión Tropical 12E, los niveles de descarga de la represa 15 de septiembre superaron los
8500m3/s (ver Figura 2).
Las inundaciones en el Río Lempa Figura 2. Descarga del Vertedero en la represa 15 de Septiembre durante TD 12E.
causadas por la DT12E fueron los Tomado de Tod 2011.
9000
mayores registrados, debido a su
duración y a los altos niveles de agua, si
8000
se comparan con Mitch, Stan e Ida.
7000
Durante la DT12E, los niveles de agua en
6000
el Río Lempa, excedieron del nivel de
peligro de inundaciones durante 9 días
5000
consecutivos. Como se muestra en la
figura 1 durante las 24 horas a partir de
4000
la medianoche del día 17 de octubre,
3000
hasta la medianoche del día 18 de
octubre, las descargas se incrementaron
2000
de 3100 m3/s a 8000 m3/s. Es decir que
1000
en un período de 24 horas, las descargas
habían incrementado desde casi normal
0
0
50
100
150
200
250
300
350
hasta excesivas causando inundaciones
Hours(after midnight October 10, 2011)
Horas
después
de
la
medianoche
del
10
de
octubre
2011
a lo largo de todo el Bajo Lempa.
Adicionalmente, el rápido incremento
en los flujos tuvo un mayor impacto sobre la hidráulica fluvial y las cargas de sedimentos (Tod, 2011). Este
proceso connota un tiempo extremadamente corto entre el momento en que CEL informa del incremento de las
6
descargas y la ocurrencia de los mayores niveles de descarga, con los consecuentes impactos sobre la capacidad
de respuesta de los comités de emergencias locales.
Cabe mencionar que el incremento en las mareas entorpece el libre tránsito del agua dulce hacia el mar
p ovo a do u
o fi a ie to del flujo ue te i a devolvié dose ha ia las tie as ag í olas
las
comunidades en el Bajo Lempa (Brenes, Gallo, & Rodríguez, 2000).
Uso inadecuado de agroquímicos
Una de las amenazas a la salud percibidas como más grave en la zona de estudio, es el uso inadecuado de
agroquímicos en los cultivos, que afecta la salud comunitaria tanto por la aplicación de estos insumos en las
parcelas familiares, como por la exposición de las familias a las fumigaciones de las grandes extensiones de caña.
Esta es una de las causas probables de la gran incidencia de insuficiencia renal, donde estudios recientes en la
zona muestran que el 50% de los casos que presentan insuficiencia renal no obedecen a causas tradicionales
sino a factores ambientales entre los cuales destaca la contaminación ambiental con agroquímicos (Orantes,
2012).
Modelo de producción predominante
Ot a a e aza ide tifi ada po los a to es lo ales está ela io ada o lo ue de o i a el
odelo de
p odu ió p edo i a te . Esta amenaza comprende al conjunto de relaciones de producción y comercio que
promueve la producción de riqueza concentrada en quienes son dueños de los medios de producción,
comercializan los insumos o intermedian la comercialización de los productos agropecuarios, en vez de estar
centrado en la generación del bienestar de la población.
Con este objetivo, el modelo de producción se concentra en la reducción de los costos de producción para
incrementar los ingresos, traduciéndose en arduas jornadas de trabajo, uso intensivo y descontrolado de
insumos agrícolas, pesticidas y otros para incrementar la productividad, pero sin invertir en los equipos de
protección para las personas que los aplican.
También establece una relación inadecuada con la naturaleza, espoleando de manera indiscriminada los
recursos naturales con la finalidad de extraer toda la riqueza posible en el menor tiempo, afectando la dotación
de servicios ecosistémicos indispensables para lograr el bienestar comunitario, como el acceso al agua de
calidad, aire puro, suelo fértil, el control de inundaciones y marejadas, entre otros aspectos.
Pérdida de identidad cultural
Otra amenaza para el Bajo Lempa es la pérdida de identidad cultural y sentido de pertenencia, particularmente
dentro de la población joven, producto de la falta de oportunidades y desvaloración del trabajo agrícola y falta
de atención y desarrollo socio cultural en los paisajes rurales de El Salvador.
7
La pérdida de identidad cultural se expresa en un sentido de frustración y desapego que posiblemente tiene un
impacto significativo en la salud emocional, la capacidad de innovación, el entusiasmo y las posibilidades de
adaptación de las nuevas generaciones, incrementando su dependencia y vulnerabilidad frente a los efectos del
cambio climático.
Mega proyectos diseñados sin participación local
Una amenaza, también percibida como de mucha importancia para los actores locales, es el diseño y ejecución
de proyectos de inversión de gran envergadura que han sido diseñados sin considerar las aspiraciones ni las
propuestas de desarrollo que impulsan estas comunidades desde hace décadas y que tienen un impacto
significativo en las dinámicas territoriales relacionadas con la tenencia de la tierra, el desarrollo urbanístico y la
transformación del paisaje en estos territorios.
El principal mega proyecto señalado por los actores locales es el FOMILENIO II promovido por el Gobierno
Central y la Corporación Reto del Milenio que incluyen el desarrollo de un corredor multimodal logístico litoral
que puede generar impactos negativos en la zona.
Las mujeres tambien tenemos
que decir
Si bien hubo una participación permanente de una representación de mujeres
del Bajo Lempa a lo largo de todo el proceso, se organizó una mesa con la
participación exclusiva de mujeres para promover una reflexión/valoración de
los resultados preliminares que habían sido alcanzados por el conjunto de los participantes, con el propósito que
abordaran la temática desde su propia perspectiva, enriqueciendo todos los aspectos de la construcción
participativa del diagnóstico socio ambiental y las respectivas recomendaciones de trabajo, para fortalecer las
capacidades de adaptación y la resiliencia de las mujeres y las comunidades del Bajo Lempa frente al cambio
climático.
Desde la perspectiva de las mujeres del Bajo Lempa que participaron en el proceso, existe un ciclo que
incrementa exponencialmente su vulnerabilidad. Este ciclo gira en torno a la pobreza y el empobrecimiento de
las comunidades del Bajo Lempa como producto de una combinación de factores interrelacionados, que se
e pli a a pa ti de p egu ta se ¿ la po eza a dó de va? Figu a 6 .
Señalan la falta de empleo como una de las mayores amenazas que genera el empobrecimiento de las
comunidades. Para las mujeres esta amenaza es aún más grave porque, sumada a la baja escolaridad producto
de las dificultades de acceso a la educación por escasa cobertura de centros de enseñanza superior (bachillerato
y técnicos), así como por la deserción generada a partir de la alta incidencia de embarazo adolescente o de
uniones entre adolescentes y el machismo, reducen las oportunidades reales de las mujeres de optar por
actividades productivas dignas y aumentan su vulnerabilidad y dependencia, haciéndolas víctimas en muchos
8
casos de la violencia intrafamiliar, la desintegración familiar y aumentando su condición de pobreza y la de sus
hijos.
Figura 3 Reflexión sobre el círculo de la pobreza hecha por las mujeres en el Bajo Lempa
¿…y la pobreza, … dónde va?
Falta de
empleo
Pérdida de
oportunidades
Desintegración familar
Pobreza
Difícil
acceso a la
educación/
baja
cobertura
Embarazo
no deseado
Baja
escolaridad
y deserción
En esta reflexión sobre su realidad, las mujeres identifican un conjunto de amenazas y de vulnerabilidades que
van más allá de las reconocidas por el colectivo.
Figura 4 Amenazas y vulnerabilidades identificadas por el grupo de mujeres
en el proceso de construcción participativa
Amenazas
Violencia intrafamiliar
Abuso sexual
Machismo
Uso inadecuado de
agroquímicos
Alcoholismo, drogadicción y
maras
Vulnerabilidades
Madres solteras y embarazo
precoz
Desnutrición
Baja escolaridad, deserción
escolar y poco acceso a la
educación formal
Desintegración familiar y
emigración
Pobreza
Falta de empleo
9
Estas amenazas y vulnerabilidades sin duda tienen un impacto en la capacidad de adaptación de las
comunidades y su resiliencia, en tanto que afectan los lazos de solidaridad y organización del sistema socio
cultural del Bajo Lempa y las subsume en una condición de marginación y exclusión dentro de los excluidos,
combinados con la presión de la subsistencia, la angustia de la incertidumbre y la esperanza de un futuro mejor.
Sitios críticos
Según los análisis de condición de uso frente a la amenaza de inundación,
hechos por el SNET, sobre la base de modelos hidrológicos y de elevación, una
gran parte de la superficie del área de estudio se encuentra en condición crítica,
pues la mayor parte de sus actividades no están adaptadas a las condiciones de inundación recurrente que
caracterizan al área, y que probablemente se verán incrementadas por efecto del cambio o la variabilidad
climática, o no se encuentran expuestas a las inundaciones, como es el caso de la Isla de Méndez.
Por su parte, los representantes de las organizaciones comunitarias y no gubernamentales que participaron en
el proceso de formulación participativa, también consideraron que la mayor parte de los factores que afectan la
salud comunitaria y los medios de vida en el Bajo Lempa, se presentan de manera generalizada en todo el
territorio y que su situación es crítica para todos los casos.
Sin embargo existen ciertos sitios, que por sus condiciones específicas de vulnerabilidad o exposición frente a los
eventos hidrometeorológicos, o por la combinación de éstos con otros procesos naturales o antrópicos, se
encuentran en una situación especialmente crítica (ver Figura 3).
El sector Los Marios – Octavio Ortiz comprende un conjunto de comunidades que se ven casi todos los años por
las inundaciones del río Lempa, pues se encuentra sobre uno de los frentes de inundación utilizados más
frecuentemente por el río. La degradación del Bosque de Nancuchiname ha disminuido su capacidad de
derivación/retención de caudales y reducción de torrentes lo cual incrementa la exposición de dichas
comunidades, sus bienes y sus áreas de cultivo.
A esto se suma que estas comunidades se encuentran dentro de las más pobres del Bajo Lempa y tienen menos
recursos (servicios ecosistémicos) a su disposición, con lo cual su resiliencia es de baja a muy baja.
El Sector de La Chacastera – Zamorancito comprende un conjunto de comunidades ubicadas en el cantón La
Canoa y Cantón San Juan del Gozo. Estas comunidades viven en medio o en torno al manglar y enfrentan
problemas de inundación por efecto del retroceso del agua dulce acumulada en el terreno o proveniente del río
Lempa, al encontrarse con la marea alta.
El sector Las Salinas por su parte comprende las comunidades aledañas a los manglares y salineras de la bahía en
los cantones de Salinas de Sisigüayo y Salinas del Potrero. Estas comunidades además de enfrentar una
situación similar a las del sector de La Chacastera, están ubicadas en la dirección del torrente de la inundación
cuando busca el mar, para lo cual utiliza los caños y quebradas que drenan hacia la Bahía. Cuando estos
fenómenos coinciden con las mareas altas, entonces además del agua que proviene de tierra adentro, se
10
e ue t a o u
marea alta.
eflujo
ue p ovie e de la Bahía, po el efe to de tapó
ue p ovo a el agua salada de la
El Sector La Babilonia –Montecristo también enfrenta inundaciones recurrentes por encontrarse cerca de la
desembocadura, aguas abajo de las infraestructuras de mitigación (bordas). Este sector solo cuenta con un
acceso que se ve truncado cuando se dan inundaciones. Estas comunidades se encuentran lejos de los sitios
seguros y su evacuación es difícil.
11
Figura 5 Sitios especialmente críticos en el Bajo Lempa
12
Recomendaciones de gestion
y propuestas de intervencion
Durante el proceso de construcción participativa se compartió un marco
conceptual básico sobre cambio climático, adaptación y gestión de riesgos
relacionados con la salud comunitaria y los medios de vida y se abordaron
las amenazas descritas anteriormente. A partir de este panorama territorial, los actores locales propusieron una
serie de medidas para reducir los impactos de las diversas amenazas identificadas, que fueron revaloradas
posteriormente en un segundo taller. En el proceso de elaboración de las propuestas participaron 85 personas
de 24 comunidades del Bajo Lempa.
En el marco de esta reflexión se considera que el bienestar comunitario está en función de al menos tres
factores clave (ver Figura 4):


La condición (estado) de salud del grupo familiar, entendida de manera integral.
La calidad, productividad y sostenibilidad de los medios de vida de los cuales depende la familia y su
capacidad de adaptación.
La capacidad de organización, a través de la cual establece redes de comercialización e intercambio,
aprendizaje y solidaridad.

Estos tres factores son determinantes en su capacidad de sobreponerse al impacto de los efectos esperados del
cambio climático y los eventos hidrometeorológicos y, por lo tanto, están en la base de su capacidad de
Figura 6. Algunos factores que conforman el bienestar adaptación.
humano.
•
•
Considerando el conjunto de las amenazas identificadas
y descritas anteriormente, y conociendo los efectos
esperados del cambio climático y la condición actual de
estos tres factores, los actores locales se dieron a la
tarea de identificar una serie de medidas o acciones
para mejorar la condición de salud y el bienestar de las
familias en el Bajo Lempa así como su capacidad de
adaptación y la resiliencia social y ecológica del
territorio.
Acceso a agua
Control de
vectores
Nutrición
Higiene
•
•
•
•
•
•
Agricultura,
•
Pesca y acuicultura •
Ganadería
•
Servicios
ecosistémicos
•
Inclusión y equidad
Solidaridad
Intercambio
y aprendizaje
Gestión del
conocimiento
Las principales medidas propuestas se agruparon en
cinco áreas temáticas clave que se muestran en la
Figura 5 y se presentan desarrolladas en el anexo 2 de
este documento. En el anexo 3 se presenta el listado
completo de las medidas propuestas por los actores
locales.
13
Figura 7. Áreas temáticas clave en las que se organizaron las medidas propuestas en el proceso de construcción
participativa.
Progreso en la salud
Mejora en los
medios de vida
Incidencia
Bienestar
Gestión del
conocimiento
Recuperación de
ecosistemas
A partir de esas medidas se diseñan cuatro propuestas de intervención diseñadas para abordar de manera
integral y en todo el territorio, las principales necesidades identificadas por las comunidades. En el apartado
siguiente se detallan las acciones prioritarias que se deben llevar a cabo en los sitios críticos identificados.
Propuesta de intervención Agricultura saludable
El Bajo Lempa es un paisaje rural donde su gente vive y se desarrolla a partir de las actividades productivas que
el grupo familiar impulsa, principalmente agrícolas, de ganadería menor o pesca artesanal, o a través de la venta
de su fuerza de trabajo, generalmente en estas mismas actividades. En este esfuerzo productivo, y con la
finalidad de alcanzar su bienestar, las familias del Bajo Lempa desarrollan una serie de prácticas socio
productivas, que a la postre están ocasionando serios daños a su salud y al medio ambiente, y en consecuencia,
atentan contra su bienestar y el de su familia.
Esta situación se ve también agravada por el uso de malas prácticas de producción en los sistemas de cultivo
expansivos que se desarrollan en el entorno inmediato de sus comunidades y campos de cultivo, y que generan
una gran contaminación ambiental que está cobrando victimas fatales en esta región.
El Municipio de Jiquilisco, donde se ubica el Bajo Lempa, reporta la enfermedad renal crónica (ERC) como la
primera causa de mortalidad, llegando a ocupar el 90% de los fallecidos en el municipio, lo cual acentúa la
pobreza por la muerte temprana de hombres en edades económicamente productivas. La prevalencia de la
14
enfermedad renal crónica es de 17.9% (25.7% en hombres y 11.8% en mujeres) siendo la más alta reportada a
nivel internacional.
Los hombres, agricultores en su mayoría, son los más afectados y están expuestos a factores ambientales
(toxicidad ambiental) y a factores de riesgo tradicionales (vasculares), que actúan de manera sinérgica. La
comunidad de Ciudad Romero es en la que se encontró la mayor prevalencia de ERC (20.7%) seguida por Nueva
Esperanza (16.4%) y La Canoa (14.9%) (Orantes, M et al, 2011). De acuerdo a los resultados del Programa
Nefrolempa, una de las causas probables más importantes de la insuficiencia renal crónica es la contaminación
ambiental por sustancias agroquímicas, tanto del agua, como del suelo y de los alimentos.
El objetivo de esta propuesta de intervención es mejorar la calidad de vida de la familia rural en el Bajo Lempa
mediante la incorporación de mejores prácticas en la agricultura apuntando a la mejora de la salud familiar, la
nutrición y la salud ocupacional, mediante la reducción del uso de insumos agroquímicos en la producción
agropecuaria, la implementación de mejores prácticas de salud ocupacional en la unidad de producción familiar,
mejorar la nutrición y el sistema inmunológico de la familia, así como las prácticas de hidratación de todos sus
miembros y el fomento de prácticas de alimentación saludables y uso adecuado de los recursos disponibles. Esta
situación se debe a varios factores:
a. el uso de sustancias químicas e insumos altamente tóxicos que están prohibidos en otras latitudes
b. el uso indiscriminado de estas sustancias, incluyendo la práctica inadecuada de combinar estos
compuestos
c. la intoxicación masiva o paulatina, producto de las prácticas inadecuadas de aplicación y la aplicación de
estos productos sin considerar Figura 5. Manifestaciones y consecuencias de la deshidratación un aspecto
las medidas de seguridad fundamental en la salud de las comunidades del Bajo Lempa.
correspondientes
Manifestaciones de la
Consecuencias de la
d. el consumo de alimentos o Deshidratación
Deshidratación
agua
contaminados
con
agroquímicos (Orantes, 2012)
Cálculos renales e infecciones urinarias, a
e. las condiciones de trabajo a
Disminución del rendimiento físico y
falta de dilución de las sustancias de
mental,
fatiga,
cansancio
y
mareos.
las que esta población se ve
desecho de la orina.
Mayor propensión a infecciones por a mala
expuesta,
dadas
las
Falta de concentración, sobre todo de los
hidratación de las mucosas de la nariz,
niños.
garganta, bronquios y pulmones.
condiciones climáticas, las
Calambres y hormigueos en piernas y pies,
Fisuras anales y hemorroides debido al
duras y largas jornadas de
brazos y manos.
estreñimiento.
trabajo y las malas prácticas
Ulceras por presión en diversas partes del
Aumento de la frecuencia cardiaca y de la
cuerpo, debido a la falta de hidratación de
de hidratación que tienen los
temperatura corporal.
la piel.
Gingivitis, o sea la inflamación de las
y las familias trabajadoras en
encías y otras enfermedades bucales
Dolor de cabeza.
esta zona (Orantes, 2012)
ocasionadas por alteraciones en la saliva.
Falta de aliento y dificultad para respirar y
f. las largas jornadas de trabajo
Alteraciones cardiovasculares.
hacer ejercicio.
a altas temperaturas generan
Dolor de caballo , que se manifiesta en la
Estado de coma y muerte, en casos
deshidratación
en
los
región del hígado y los riñones.
extremos de deshidratación.
organismos
de
estos
Incapacidad para orinar y eliminar las
trabajadores y trabajadoras y
sustancias tóxicas del organismo.
15
pueden generar el conocido golpe de alo (ver Figura 5).
Esta propuesta de intervención propone transformar las prácticas inadecuadas de trabajo, hidratación y
alimentación e incorporar nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias en el Bajo
Lempa, su estado nutricional y su capacidad de adaptación incrementando su resiliencia social.
Se considera que el bienestar familiar y la resiliencia social están en función de una buena salud comunitaria,
seguridad laboral en el campo, seguridad alimentaria para las familias y una dotación suficiente de servicios
ecosistémicos de calidad, que le permitan a la comunidad estar mejor preparada y en mejores condiciones para
resistir, adaptarse y recuperarse de los cambios y la variabilidad climática (ver figura 6), haciendo pleno uso de
sus derechos humanos y cumpliendo sus responsabilidades ciudadanas.
Figura 6. Ámbitos clave del bienestar humano para la
resiliencia social.
Salud
familiar
Servicios
ecosistémicos
Resiliencia
social y
bienestar
Seguridad
laboral en
el campo
Seguridad
alimentaria
Por lo tanto se propone desarrollar un conjunto de
acciones para la reducción y uso adecuado y seguro de
insumos agroquímicos; en el mejoramiento de la
hidratación y auto cuido de los y las trabajadoras del
campo; en la reducción del trabajo infantil y el
fortalecimiento de los derechos humanos de las familias
trabajadoras promoviendo una mejor nutrición,
saludable y basada en sistemas de producción menos
contaminados, más saludables y sostenibles y
fortaleciendo su seguridad alimentaria.
Se propone que las acciones que se emprendan en estos
campos sean coordinadas con las iniciativas que
impulsan las organizaciones comunitarias y no
gubernamentales en el Bajo Lempa a fin de fortalecer las
experiencias en marcha y no duplicar esfuerzos, sino
poner en valor un abordaje más integral, incluyendo la
salud comunitaria y familiar como un eje determinante
del bienestar y el desarrollo económico local.
El propósito es fortalecer y complementar las iniciativas de producción sostenible que ya llevan adelante las
comunidades del Bajo Lempa y las organizaciones no gubernamentales que las acompañan, centrándose en el
mejoramiento de los conocimientos, actitudes y prácticas para mejorar la calidad de la salud, la nutrición y el
bienestar de las familias así como su capacidad de adaptarse a los impactos del cambio climático y continuar su
proceso de desarrollo para alcanzar su bienestar.
Entre las acciones propuestas se citan las siguientes:

Coordinar con las organizaciones locales y no gubernamentales la promoción de la agricultura sostenible
para incorporar buenas prácticas de salud ocupacional, equidad, nutrición e hidratación en sus
proyectos.
16






Establecer un conjunto de familias representativas de las diversas estrategias de vida con las cuales
desarrollar el proyecto en conjunto con las organizaciones locales.
Evaluar de manera participativa con estas familias, las diversas estrategias de vida y sus sistemas
productivos, las relaciones de entre sus medios de vida y los ecosistemas y sus servicios, las prácticas de
salud ocupacional, higiene, hidratación y nutrición familiar, y evaluar sus impactos en la calidad de vida y
el bienestar de las familias rurales en esta zona, y en particular, evaluar su capacidad para resistir,
asimilar y recuperarse de los impactos de los efectos esperados del cambio climático en la salud de estas
familias y sus comunidades.
Incorporar dentro de la línea de base los aspectos de salud familiar y comunitaria, productividad, salud
ocupacional, nutrición, hidratación y seguridad laboral.
Potenciar procesos de agricultura sostenible e inteligente con procesos de labranza mínima,
conservación de suelo, y diversificación productiva, que apoyen la conservación y rescate de semillas
criollas mejor adaptadas, y que pruebe y mejore prácticas agrícolas bajo riego, incorporando buenas
practicas de salud comunitaria y ocupacional, nutrición e hidratación.
Diseñar y desarrollar una estrategia para incorporar prácticas de hidratación, seguridad laboral y salud
ocupacional adecuadas a las actividades socio productivas que realizan las familias en el Bajo Lempa, en
coordinación con las comunidades y sus organizaciones que impulsan cada una de las iniciativas que son
apoyadas.
Identificar y promover la producción de alimentos que mejoren la nutrición y el sistema inmunológico
de los grupos familiares para reducir la morbilidad relacionada con enfermedades asociadas a los
efectos del cambio climático.
Propuesta de intervención
climático
Salud comunitaria y adaptación al cambio
Una de las dificultades más importantes enfrentadas durante el proceso de investigación que origina esta
propuesta fue el acceso a información sobre indicadores de salud a nivel comunitario y familiar, desagregada
mensualmente. La información no se encuentra disponible para el público en general y los formatos de salida no
son amigables con los programas informáticos de uso común.
Tratándose de un tema en el cual hay mucho por aprender e investigar, el registro y disponibilidad de
información detallada es de vital importancia y sin duda debe ser completado y articulado con otras variables de
calidad de vida, bienestar y medios de vida, que permitan evaluar la resiliencia social como característica básica
para mejorar el bienestar de las comunidades y sus posibilidades de adaptación.
Comunidades con escasas opciones alimenticias, con dificultades de acceso al agua, a la energía, a las plantas
medicinales y a los frutos del bosque y del mar, por efecto de la degradación de los ecosistemas o sus servicios,
o por efecto de la exclusión social; sin asistencia técnica, ni sanitaria, desorganizadas y empobrecidas, no podrán
de ninguna manera adaptarse, sobrevivir y alcanzar un nivel de bienestar digno en un contexto de cambio y
variabilidad climática.
17
Es imprescindible mejorar la disponibilidad de información sobre salud comunitaria para la planificación,
investigación y la incidencia en políticas públicas saludables en favor del bienestar de las comunidades del Bajo
Lempa.
Por lo tanto es necesario mejorar las capacidades instaladas en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar
(UCSF) de Jiquilisco, para ampliar el registro de información en tiempo real y complementar las variables
registradas en la actualidad, con otras variables relacionadas con la seguridad laboral, la contaminación
ambiental, la condición nutricional y los niveles de hidratación y otras variables de salud y bienestar que pueden
ser afectadas por el cambio climático.
Esta propuesta de intervención busca desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación para la toma de
decisiones sobre adaptación y gestión de riesgos, que permita dar seguimiento y evaluar los efectos del cambio
climático y otras amenazas, sobre la salud y los medios de vida de las comunidades del Bajo Lempa, así como las
respuestas que estas comunidades ponen en práctica y sus resultados.
Para lograrlo se hace necesario dotar a las UCSF y los ECOS del equipo necesario para registrar la información en
tiempo real en una base de datos digitalizada y geo referenciada de fácil manejo para todos los niveles de la
sociedad y fortalecer sus capacidades para:


registrar y almacenar la información de manera adecuada y útil para el monitoreo eficiente de los
indicadores de salud, nutrición y bienestar de las comunidades del Bajo Lempa y su respuesta frente a
los cambios climáticos y otros efectos del entorno natural, social y económico, y
mejorar los procesos de alfabetización sanitaria, educación ambiental y comunicación de información
actualizada.
En tal sentido se debe coordinar las actividades con las iniciativas que llevan adelante las comunidades del Bajo
Lempa y sus organizaciones y aliados, incluyendo la propuesta de intervención Ag i ultu a “aluda le , o la
finalidad de integrar y potenciar esfuerzos y resultados, ampliando la base de compromisos y el intercambio de
experiencias, o o i ie tos, ha e es sa e es e t e todos los i volu ados.
A continuación se presentan algunas actividades sugeridas para abordar esta propuesta de intervención



Fortalecer los espacios de coordinación interinstitucional y comunitaria para el seguimiento y evaluación
del impacto del cambio climático y otras amenazas en la salud, nutrición y bienestar de las comunidades
del Bajo Lempa.
Fortalecer las capacidades de los funcionarios del MINSAL-Jiquilisco, de las USFC, de los ECOS, de los
Comités de Salud de la Cruz Roja y la Cruz Roja Salvadoreña en:
o Cambio climático, adaptación y gestión de riesgos climáticos;
o Medios de vida, servicios ecosistémicos y bienestar humano;
o Acción comunitaria y participación en el proceso de recuperación sanitaria;
o Uso y mantenimiento del equipo informático y programas de cómputo requeridos para su
función.
Diseñar participativamente un sistema de indicadores de salud, nutrición y bienestar de las
comunidades del Bajo Lempa.
18








Digitar la información del estudio de base y la información estadística levantada por los ECOS y las UCSF
de los últimos cinco años sobre salud primaria en Jiquilisco en un sistema versátil y de fácil acceso para
la comunidad local, nacional e internacional.
Aumentar el personal médico de manera que incluya equipos multidisciplinarios para la atención de la
salud de las comunidades.
Coordinar con el Observatorio Ambiental, MAG y otras dependencias y sus registros de datos, para
desarrollar análisis comparativos e integrales sobre la evolución de los medios de vida, la salud y el
bienestar de las comunidades frente a los cambios y la variabilidad climática.
Realizar un diagnóstico de la calidad y disponibilidad de agua para consumo humano y para riego.
Levantamiento de información, seguimiento y evaluación por comunidad y de las mujeres.
Establecer una Red de información sobre salud comunitaria, medios de vida, adaptación al cambio
climático y bienestar, con la participación de las organizaciones comunitarias y que rescate e incorpore
el conocimiento ecológico tradicional.
Fortalecer los mecanismos de acompañamiento a las mujeres cabezas de hogar, mujeres productoras,
madres adolescentes y líderes comunitarias para mejorar sus medios de vida y su bienestar y el de sus
hijos e hijas.
Promover el establecimiento de un laboratorio clínico en el Bajo Lempa y el abastecimiento de agua
potable al 100% de su población.
Propuesta de intervención Promoción de la salud comunitaria y el bienestar
familiar
Para mejorar la capacidad de adaptación y la resiliencia social de una comunidad, es clave el acceso a
información de calidad en un formato adecuado para su comprensión y apropiación, y su incorporación a la
cultura cotidiana de esa comunidad. De hecho, uno de los factores que incide en el agravamiento de algunos
padecimientos crónicos y el debilitamiento de la población, radica en la falta de información y formación en
aspectos medulares de la salud familiar y comunitaria, tales como los síntomas de la deshidratación y las formas
de tratarla adecuadamente, la nutrición y la construcción de un medio ambiente saludable y sin contaminación.
El uso inapropiado de medicamentos producto de la auto medicación como práctica generalizada, es otro factor
que incide en el agravamiento de la situación sanitaria en el Bajo Lempa. Es indispensable desarrollar un
programa de promoción de la salud comunitaria y el bienestar familiar, que abarque los diversos ámbitos del
bienestar y la salud de la familia, entre ellos la nutrición, la correcta hidratación, la importancia del descanso y la
recreación para la salud física y mental, la no violencia y la equidad, la salud ambiental, entre otros muchos
temas de gran relevancia.
Esta propuesta tiene como propósito acompañar los esfuerzos del MINSAL en lo que compete a la promoción de
la salud para el bienestar de la familia en el Bajo Lempa. La promoción de la salud es el proceso que permite a
las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, "consiste en proporcionar a la gente los
medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma".
19
Mediante el aprendizaje y el desarrollo de aptitudes y conductas en la población, se puede realizar la promoción
de la salud. Estas actividades se pueden efectuar a través de las escuelas, los lugares de trabajo y la familia, o de
las organizaciones comunitarias presentes en el Bajo Lempa que desarrollan proyectos productivos o de gestión
de riesgos y reducción de la vulnerabilidad.
Las acciones deben estar fuertemente articuladas con las iniciativas que llevan adelante las organizaciones
comunitarias del Bajo Lempa, de manera que se complementen y fortalezcan mutuamente y generen un
proceso de apropiación que lleve a transformaciones de fondo en la cultura de la salud en esta región.
El hecho de que la comunidad participe de manera activa siendo parte integral de la solución se conoce como
acción comunitaria. La Acción Comunitaria es un esfuerzo organizado, sistemático, voluntario y decidido de la
población, con el que se persigue que la comunidad se involucre en los procesos, se apropie de nuevas
tecnologías que sean adecuadas a su medio, y se concientice de su importancia, para garantizar su sostenibilidad.
Para lograr este objetivo es un cambio cultural, en el cuál es de vital importancia cambiar el papel de observador
que han desarrollado las comunidades hasta ahora, por un papel activo que tome parte en la investigación del
problema, en la formulación de soluciones, así como en la toma de decisiones sobre la salud comunitaria.
La alfabetización sanitaria fomenta la participación y el acceso a la educación y a la información lo cual es
esencial para conseguir una participación efectiva de las personas y las comunidades y su empoderamiento.
Por lo tanto es crucial acercar a los funcionarios del MINSAL en el campo a los procesos sociales, culturales y
productivos que impulsan las comunidades y transversalizar los valores de la salud y los derechos y promover
que la comunidad participe en los talleres, mesas de trabajo y otros mecanismos de consulta, para captar sus
inquietudes y propuestas para la toma conjunta de decisiones, logrando así una mayor autogestión e
independencia de la comunidad y por lo tanto, fortaleciendo su resiliencia y su capacidad de adaptación.
Esta función de articulación con el objeto de reforzar la acción comunitaria y fortalecer los conocimientos de las
familias del Bajo Lempa puede ser uno de los roles más importantes que juegue la Cruz Roja en la zona del Bajo
Lempa, a favor del bienestar comunitario y la preparación y prevención de desastres.
Esta propuesta de intervención puede implicar acciones como las que se sugieren a continuación:





Promover jornadas sistemáticas de capacitación y educación en la manipulación de productos químicos
en forma segura para cambiar prácticas y costumbres agrícolas que son nocivas para la salud.
Realizar jornadas de capacitación en medidas de higiene personal y salud comunitaria, para aumentar el
nivel de conciencia en el auto cuido y el cuido de la familia y reducir el uso indebido de medicamentos
(analgésicos principalmente).
Fortalecer la formación en medicina natural en las comunidades.
Informar a las comunidades locales sobre el monitoreo de la calidad y disponibilidad de agua para
consumo humano, y sobre los sitios de contaminación detectados.
Establecer un programa de fortalecimiento local para mejorar las prácticas de hidratación de los
pobladores locales y reducir el riesgo a enfermedades de insuficiencia renal.
20

Realizar intercambios de experiencias en Centroamérica, con el objetivo de compartir experiencias
productivas y de salud comunitaria con actores locales sujetos a amenazas similares.
Propuesta de intervención
Prevención,
emergencias y reducción de la vulnerabilidad
preparación,
atención
de
Siendo esta una zona de alto riesgo frente a las inundaciones, y encontrándose casi toda ella y sus principales
actividades en alto riesgo, es comprensible que se haya invertido una gran cantidad de recursos técnicos y
financieros en procurar una preparación adecuada frente a la ocurrencia de eventos extremos que puedan
degenerar en un desastre.
La respuesta frente a los acontecimientos detonados por la Tormenta Tropical 12 E puso de manifiesto los
avances que se han alcanzado en materia de prevención, preparación y atención de emergencias en esta región,
tanto por parte de las comunidades y sus organizaciones, como por parte de las entidades de gobierno
responsables de la respuesta y las organizaciones no gubernamentales que apoyan y acompañan esta zona.
Sin embargo hay asuntos pendientes que deben ser abordados con una visión de largo plazo y con un enfoque
de género y de responsabilidad compartida, tanto en la prevención como a la preparación y la reducción de la
vulnerabilidad se refiere.
Es así como a continuación se sugieren algunas acciones orientadas al mejoramiento de estos tres aspectos.
En materia de Prevención y preparación de emergencias, como primera prioridad para mitigar las inundaciones
en el Bajo Lempa deben tomarse acciones decisivas para el fortalecimiento de las capacidades de gestión del
embalse 15 de septiembre y otros embalses para generación hidroeléctrica en el curso del río Lempa.
Este conjunto de embalses (Cerrón Grande, 5 de Noviembre y 15 de Septiembre) deben operar de manera
coordinada haciendo uso de las enormes capacidades de monitoreo desarrolladas por el Observatorio
Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Es necesario hacer una evaluación de la matriz de costos en la fijación del precio de la energía hidroeléctrica
considerando la regulación de caudales a favor de la mitigación de inundaciones. Está claro que el curso
principal del río, incluyendo las bordas, no tiene la capacidad de evacuar caudales superiores a los 5 o 7 mil m 3
por segundo, con lo cual, la administración del embalse debe considerar la liberación de flujos con suficiente
antelación como para no superar nunca este nivel de caudales.
En caso de ser necesario, la administración del sistema de embalses debe pasar a una autoridad superior al
decretarse alerta verde.
En materia de preparación debe promoverse la construcción de rutas alternas de evacuación, ya no paralelas al
curso del río, como los caminos de acceso actuales, sino diagonales a dicho curso, orientando la evacuación
hacia las tierras altas aledañas a Tierra Blanca y Jiquilisco. Estos trazados son más cortos y no están expuestos a
los frentes de inundación que tradicionalmente afectan el Bajo Lempa, agilizando la evacuación de las
comunidades amenazadas y mejorando la articulación de dichas comunidades con el centro de gobierno local.
21
De igual manera es necesario revisar los protocolos de atención de emergencias para considerar que, si bien es
cierto las comunidades del Bajo Lempa han desarrollado muchas capacidades y destrezas en la preparación y
atención de emergencias, la verdad es que los eventos hidrometeorológicos en un contexto de cambio climático,
tienden a ser cada vez más frecuentes y más intensos, y como se ha mostrado en el pasado, a veces alcanzan
magnitudes que sobre pasan las capacidades locales de atención de la emergencia.
En situaciones extremas como las que se presentan en casos como el Huracán Mitch o la Tormenta Tropical 12E
se hace necesario coordinar un equipo especializado de intervención compuesto por personas externas al Bajo
Lempa, que puedan asumir las responsabilidades en los albergues para liberar de esta responsabilidad,
particularmente a las madres o jefas de hogar, que tienen dependientes en situación de riesgo.
Por lo menos, se hace necesario que el Comité de Operaciones cuente con un directorio con información
suficiente y actualizada (nombre completo y teléfono celular del voluntario o voluntaria, sitio de trabajo
asignado, nombre completo y teléfono celular y fijo de sus dependientes, sitio de evacuación, etc.) que permita
dar seguimiento cercano e informar al voluntario o voluntaria responsable, especialmente cuando se trata de
mujeres jefas de hogar o madres de familia, para que los voluntarios y voluntarias puedan concentrarse en sus
labores con tranquilidad.
Con respecto a la reducción de la vulnerabilidad es necesario desarrollar un programa de mejoramiento de
vivienda, que permita incluir modificaciones estructurales para reducir su vulnerabilidad por exposición o
vulnerabilidad física de la vivienda. Estas inversiones deben considerar el espacio habitacional de manera
integral, procurando desarrollar habitaciones seguras para las niñas, reduciendo la promiscuidad y mejorando
las condiciones higiénicas, de iluminación y ventilación de los sitios. Puede tratarse de la incorporación de
estructuras sobre pilares conocidas en la zona como tabancos, que puedan funcionar como refugio para las
personas, sus enceres prioritarios y animales de jardín, durante las inundaciones.
Una acción de gran envergadura y alto costo, pero necesaria, es el diseño y construcción de un asentamiento
modelo que incorpore las soluciones propuestas por los habitantes de la zona, como el desarrollo de la
comunidad sobre un relleno elevado entre 1.5 y 2 metros sobre el nivel actual del suelo, incluyendo estructuras
como los tabancos y drenajes de aguas negras y servidas, con los laterales empedrados para reducir la erosión
laminar o lateral ocasionada por los eventuales flujos de inundación.
Otras acciones de gran relevancia para la reducción de la vulnerabilidad están relacionadas con la recuperación
de algunas funciones ecosistémicas clave y de algunas áreas de gran importancia para la regulación de
inundaciones en el Bajo Lempa. Entre estas acciones se sugiere la recuperación de las zonas de transición entre
el bosque salado (manglar) y el bosque dulce y áreas de cultivo, también conocidas como zonas ecotonales. De
igual manera debe actuarse en la recuperación y conservación de las riveras de los ríos y la protección de
humedales y manglares.
Las comunidades por su parte han insistido en acciones de recuperación con un carácter más estructural, que
sean complementarias a la tradicional reconstrucción de las obras y proponen un conjunto de iniciativas de
reconstrucción con un enfoque integral e integrador que apuntan a la transformación de la realidad social y
económica del Bajo Lempa. Son parte de las propuestas a futuro que están diseñando los actores locales con
22
base en su experiencia y organizados en una mesa de coordinación interinstitucional denominada Mesa
Permanente de Actores Locales del Bajo Lempa (MESPABAL). Entre sus propuestas se citan las siguientes:








Diseño e implementación de un asentamiento piloto en ambos lados del río [Bahía de Jiquilisco-Estero
Jaltepeque] sobre pilotes y con materiales del lugar que sea seguro, sostenible y estéticamente
atractivo, como muestra de un camino diferente para ver y considerar en la población para futuras
construcciones de viviendas para las nuevas familias jóvenes que se forman.
Construir y equipar refugios apropiados en ambos lados y a la altura de la litoral; Jiquilisco y Tecoluca
para el resguardo del ganado de las familias de la zona.
Construir, equipar y dotar de personal a tres sedes de orientación y servicios empresariales integrales
hacia la micro, pequeña y mediana empresa con énfasis especial hacia la juventud.
Diagnostico y plan de desarrollo de las iniciativas empresariales para la juventud, de acuerdo con la
ubicación estratégica del territorio y sus diversas potencialidades.
Potenciar y aprovechar inteligentemente las infraestructuras, equipos, experiencias y capacidades
locales para el desarrollo de los encadenamientos priorizados.
Completar el desarrollo y consolidación integral de 12 encadenamientos con enfoque de agroecología,
agricultura orgánica, riego, tecnologías limpias y renovables; producción de semilla, frutales, lácteos,
pesca-acuicultura, hortalizas, apicultura, avicultura y turismo rural comunitario.
Completar el desarrollo de pilotos replicables de producción de arroz, para acoplar la producción más
apropiada a los factores de riesgo y así reducir la vulnerabilidad.
Seguir con el desarrollo de Escuelas de Campo para compartir conocimientos y transferir tecnologías
[aprender haciendo].
23
Prioridades de intervencion
en los sitios críticos
En esta sección se presenta una priorización de las propuestas de
intervención planteadas por los actores locales en función de los sitios
críticos identificados en el diagnóstico y un conjunto de recomendaciones de gestión más generales, aplicables a
todo el territorio y orientadas a cambios de fondo en los conocimientos actitudes y prácticas de los actores
locales y nacionales y el mejoramiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación del impacto de las
acciones de desarrollo y adaptación al cambio climático en la salud y en los medios de vida de las comunidades
del Bajo Lempa.
En esos sitios críticos es urgente desarrollar acciones para dotar a cada familia de un sitio seguro en el cual
guardar los principales bienes, granos y otros alimentos así como poner a salvo algunos animales. Por lo general
se trata de estructuras simples con una superficie entre 4 y 6 m 2 techada y a una altura media de dos a 2.5
et os so e el ivel del suelo, o o idas popula e te o o ta a os .
Debe mejorarse la infraestructura básica de viviendas, letrinas y pozos y evaluar los costos de ampliar la
cobertura de la red de agua potable a todas las familias de la zona. Estas acciones son particularmente urgentes
en las comunidades ubicadas dentro de los sitios críticos denominados Los Maríos-Octavio Ortiz, La BabiloniaMontecristo y La Chacastera-Zamorancito, donde las condiciones de vulnerabilidad y la falta de vivienda digna
son apremiantes.
Estas comunidades también presentan serias dificultades de acceso a la tierra y otros servicios ecosistémicos
que le permitan desarrollar sus medios de vida y mejorar su bienestar. Es de suma importancia identificar
actividades productivas que puedan desarrollarse en pequeñas superficies (huertos caseros, producción de
huevos, artesanías, otros), o encadenar a los jefes y jefas de hogar de las familias de estos sitios críticos con
procesos de industrialización o post procesamiento de los productos de la zona, como fuente de ingreso e
inserción económica y social.
Es necesario también impulsar un programa de mejoramiento de las prácticas productivas con el propósito de
incorporar sistemas adaptados a las condiciones de inundación y sequía, promoviendo el micro riego para
sistemas de cultivo en época seca y el desarrollo y fortalecimiento de encadenamientos productivos.
Promover la diversificación de cultivos y cultivos en asocio con especies adaptadas a la zona a partir de cultivos
alternativos y semillas criollas.
Implementar a nivel familiar sistemas de cocinas ahorradoras de leña, ensayar la instalación de biodigestores y
desarrollar actividades de recuperación y restauración de los ecosistemas naturales remanentes es crítico para
mejorar la seguridad de las comunidades frente a las inundaciones, la calidad ambiental de los emplazamientos
y aumentar la diversidad de opciones alimenticias y medios de vida para las comunidades.
24
Diseñar e implementar un programa de capacitación dirigido a las mujeres productoras que fortalezca su
capacidad empresarial y de asociatividad para la innovación productiva.
Fortalecer la organización comunitaria y su articulación a los esfuerzos regionales de desarrollo para promover
la acción comunitaria.
Abrir espacios de reflexión, diálogo y creatividad para las y los jóvenes orientados al fortalecimiento de sus
capacidades empresariales.
En los sitios críticos de Las Salinas y El Cocodrilo – El Limón es importante fortalecer las actividades de manejo
de humedales y manglares y el desarrollo de cadenas de frio y comercialización para los productos del mar, así
como fortalecer los medios de vida locales relacionados con la actividad agrícola y ganadera mediante la
diversificación y el post procesamiento de productos agropecuarios.
Recomendaciones de gestión
Las condiciones de marginalidad en que vive la gran mayoría de la población y su alta vulnerabilidad social hace
necesario desarrollar algunas intervenciones de carácter general en todo el territorio del Bajo Lempa, sin
distinción. Estas acciones están relacionadas directamente con:










Mejorar la cultura ambiental y el conocimiento de buenas prácticas en todos los ámbitos por parte de
las comunidades del Bajo Lempa a través de campañas de educación y proyectos de transformación de
p á ti as ajo el e fo ue de ap e de ha ie do .
Sistematizar el conocimiento, en especial el de las mujeres, en torno a las prácticas agroecológicas, el
manejo de ganado, la participación de la mujer y los logros en la organización comunitaria.
Difundir los resultados de la sistematización del conocimiento local
Continuar los procesos de formación en atención de emergencias y comandos de evacuación locales.
Diseñar e implementar un programa de capacitación dirigido a mujeres productoras, que abarque las
siguientes temáticas: diseño y manejo de huertos familiares, uso de insumos orgánicos, manejo de aves
y ganadería mejor y medicina natural, emprendedurismo y gestión microempresarial.
Promover jornadas sistemáticas de capacitación y educación en la manipulación de productos químicos
en forma segura para cambiar prácticas y costumbres agrícolas que son nocivas para la salud con énfasis
en la población joven.
Realizar jornadas de capacitación en medidas de higiene personal y salud comunitaria, para aumentar el
nivel de conciencia en el auto cuido y el cuido de la familia y reducir el uso indebido de medicamentos
(analgésicos principalmente).
Fortalecer la formación en medicina natural dentro de las comunidades.
Establecer un programa de fortalecimiento local para mejorar las prácticas de hidratación de los
pobladores locales y reducir el riesgo a enfermedades de insuficiencia renal.
Desarrollar sistemas de micro crédito orientados a la innovación empresarial hacia grupos de jóvenes y
mujeres.
25

Re enfocar la administración de los Albergues hacia un concepto de desarrollo cultural comunitario
integral que se promuevan como espacios de construcción de capacidades con énfasis en jóvenes y
mujeres, donde se desarrolla destrezas y habilidades para la vida, promoviendo la adquisición de
técnicas productivas y empresariales que fortalezcan la resiliencia social y diversifiquen los medios de
vida de las comunidades, especialmente de estos dos grupos sociales.
El cambio climático, la variabilidad climática y el desarrollo en estos territorios altamente vulnerables están
caracterizados por la incertidumbre, más que en cualquier otro lugar. Fortalecer la resiliencia social y ecológica
y la capacidad de adaptación y gestión del riesgo en este territorio, requiere de un proceso organizado y
sistemático de gestión adaptativa, orientado a la sistematización de las experiencias y el aprendizaje, para
evaluar las acciones que realmente tienen impacto en la mitigación, prevención y reducción de la vulnerabilidad
y el mejoramiento del bienestar y la condición de los ecosistemas para beneficio de las comunidades.
Un proceso de este tipo descansa sobre la base de un registro detallado y sistemático de toda la información
relevante y de una coordinación eficiente y operativa entre los actores institucionales y locales, para poner dicha
información a disposición de los beneficiarios, los investigadores y los tomadores de decisión.
En este proceso juegan un papel fundamental el Ministerio de Salud a través de los Equipos Comunitarios de
Salud, el Ministerio de Agricultura, a través de CENTA y CENDEPESCA, la Administración Nacional de Acueductos
y Alcantarillados (ANDA), la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).
Es necesario mejorar el registro de información en campo para que los datos se encuentren rápidamente en
formato digital en un software amigable que permita hacer consultas y generar gráficos y hacer análisis
estadísticos. Los análisis de agua también deben presentarse en formato digital y estar a disposición de los
investigadores, beneficiarios y tomadores de decisión. De igual manera todos los datos debe estar geo
referenciados latitud, lo gitud o el siste a de efe e ia ue se p efie a pa a ue pueda se
o ito eados
por otros actores y de esa forma acumular conocimiento y aprovechar los esfuerzos realizados como línea base
para otros procesos.
Mejorar el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de los indicadores de salud comunitaria y su
vinculación con las variables hidrometeorológicas, alimenticias, nutricionales y de medios de vida, que permitan
monitorear el grado de bienestar y el nivel de esfuerzo del grupo familiar y su demanda de servicios de los
ecosistemas es crítico para desarrollar conocimiento y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los
posibles efectos del cambio climático.
Cuando se busca mantener y mejorar la protección contra mareas para las comunidades locales, se puede optar
por la conservación de los ecosistemas existentes, la restauración o la rehabilitación de los elementos que han
sido perdidos o dañados y la incorporación de métodos de ingeniería estructural. Cada una de estas puede
implicar beneficios sinérgicos que hay que evaluar para maximizar los servicios de protección costera de los
ecosistemas como manglares.
26
Bibliografía
Aguilar, Y., Rodríguez, E., & Tobar, J. (2005). Evaluación integrada de la vulnerabilidad actual de las estrategias
de vida rurales en el bajo Lempa. San Salvador: MARN.
Brenes, G., Gallo, M., & Rodríguez, E. (Diciembre de 2000). Diagnóstico para el análisis de la vulnerabilidad física
y social de la cuenca baja del río Lempa. San Salvador, San Salvador, El Salvador.
CEPRODE. (2000). Prevención de desastres: Boletín de extensión cultural del Centro de Protección para Desastres.
Centro de Protección para Desastres (CEPRODE).
Cigarán M. P. (2009). Perfil Climático de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Proyecto Integración de riesgos y
oportunidades del cambio climático en los procesos nacioanles de desarrollo y la programación de país
de las Naciones Unidas.
IPCC. (2007). Climate Change 2007 - Fourth Assessment Report. UNEP.
MARN. (2000). Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales .
MARN. (2007). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de los pobladores rurales de la planicie costera
central de El Salvador. San Salvador, El Salvador: MARN.
MARN/ IH Cantabria. (2011). Catálogo de Mapas de Peligrosidad e Inundación por Tsunamis. Proyecto:
Evaluación del riesgo de tsunamis en la costa de El Salvador. San Salvador, El Salvador: AECID / Gobierno
de España.
Orantes, D. C. (febrero de 9 de 2012). Comentarios realizados en el Taller ´reflexión y diseño participativo, para
el "Estudio de riesgo e impacto del cambio climático en zona del Bajo Lempa, Municipio de Jiquilisco".
Orantes, M et al. (2011). Chronic Kidney Disease and Associeated Risk Factors in the Bajo Lempa Region of El
Salvador: Nefrolempa Study, 2009. MEDICC Review, October 2011 Vol 3 N°4, 14-22.
SNET. (2011). Identificación de las condiciones de desequilibrio de las zonas sujetas de inundación en la parte
baja cuenca del río Lempa. San Salvador: MARN.
Tod, I. (2011). Notas de Discusión Propuestos sobre Medidas de Rehabilitación. San Salvador, El Salvador: MARN
/ CDKN / PRISMA.
27
Anexo . Participantes del proceso
En este anexo se presenta el listado completo de las 85 personas de 24 comunidades que participaron en el
proceso de construcción de las propuestas de intervención que se presentan en el presente documento.
Nombre
Amilcar Cruz
Ana Cecilia Ramírez
Ana Delmy López Cortés
Ana Edith Romero
Ana Gloria Estrada
Ana Guadalupe Silva Núñez
Ángel Israel Sanez Días
Angélica María Jacobo
Anselmo Lara
Aracely Seneira Velásquez
Armando Argueta Martínez
Arturo Romero Argueta
Benita Rosa Rodríguez
Carlos Antonio G.
Carlos Orantes
Carmen Alvarenga Ventura
Carmen Argueta
Cecilia Arely Chica Ulloa
Celestino Vásquez Vigil
Concepción Martínez
Daniel Gonzalez
Domingo Cruz
Douglas Chicas
Edith Carolina Corea
Edith Romero Díaz
Evelin Yaneth Espinoza
Félix Santiago Hernández
Fermín A. Moreno
Franklin A. García Cruz
Graciela del Carmen Rivas
Israel Rodríguez
Ismael Chicas
Javier Torres
Jeovanny Pérez
Jesus Reyes Funte
Jilberto Barrios Chicas
Jose Abner Nohez
José Cándido Reyes
José Domingo Cruz
José Eduardo Guardado
José Elías Portillo Sánchez
Comunidad
Limonera
La Limonera
El Cedro
La Canoita
Montemar
Nueva Esperanza
San Salvador
Ciudad Romero
Octavio Ortiz
Amando López
El Ángel
El Cedro
Jiquilisco
La Canoa
Salinas de Sisiguayo
San Juan del Gozo
Los Lotes
Usulután
Ciudad Romero
Isla de Mendez
Octavio Ortiz
Octavio Ortiz
28
Organización / Institución
Cruz Roja Salvadoreña
Comité de Salud
ACUDESBAL
Representante de la comunidad La Canoita
Comité de Salud
Promotora de Salud
Representante de la juventud
Comando de Salvamento
Protección Civil
Guardavida
Nefrolempa
Protección Civil
Directo de comunal de Octavio Ortiz
Protección Civil
ACUDESBAL
Guardavida
Asociación Mangle
Comité de Salud
Promotora de Salud
Cruz Roja Salvadoreña
Unidad de Salud La Canoa
Unidad de Salud Salinas de Sisiguayo
Comité de Salud
ACUDESBAL
Protección Civil
Cruz Roja Salvadoreña
ACUDESBAL
Unidad de Salud Isla de Mendez
Representante de la comunidad
Protección Civil
Representante de la comunidad
ACUDESBAL
Nombre
José Osvaldo Ortiz
José Santiago R
Jose Portillo
Juan de Jesus López
Juan Luna
Juan Vásquez Martinez
Julio Francisco Gonzalez
Karina Elizabeth Valdez
Luz Marina Silva Núñez
Manuel de Jesus Quinteros
Manuel Osis O
Marcelino Sánchez Cruz
Margarita López Ortiz
María de la Paz Cisneros
María Mabel Barrera Márquez
María Patricia Batres
Maricruz Chávez
Mariela Ayala
Mario Adolfo Martinez
Mauricio Alirio Martínez Monterrosa
Mauricio Castellanos
Mauricio Sánchez Cruz
Mauro Eduardo Medina Romero
Mercedes Barahona
Miguel Ángel Hernández
Noé Mauricio Barrera
Norma Alicia Cortez
Norma Araceli Jacobo
Oscar Alberto Vasquez Hernández
Patricia de los Ángeles Saravia
Pedro Noel Torres Benitez
Ramón Antonio Corea
René Antonio Díaz
Rosa Elvira Hernández Ramírez
Rosario Martínez Chávez
Rudi Ernesto Alfaro
Santiago Martínez
Santo Cayetano Velásquez
Santos A. López
Sonia Guadalupe Núñez
Stanley Zelaya
Steve Wagstaff
Viefor Manuel Munguía
Yessica María Araujo
Comunidad
Amando López
Jiquilisco
Ciudad Romero
Presidio Sisiguayo
Usulután
Isla de Mendez
El Convento
El Convento
Jiquilisco
Sisiguayo
Jiquilisco
Amando López
Nuevo Amanecer
Jiquilisco
Jiquilisco
Usulután
Jiquilisco
El Marilo 2
San Salvador
La Canoa
La Canoa
Los Calix
Usulután
Ciudad Romero
Salinas de Sisiguayo
Ciudad Romero
Jiquilisco
Jiquilisco
29
Organización / Institución
Vicepresidente de la ADESCO Amando López
Alcaldía Municipal
ACUDESBAL
Comando de Salvamento
Asociación Mangle
Protección Civil
SIBASI Usulután
Comité de Salud
Directora ACUDESBAL
Cruz Roja Salvadoreña
Cruz Roja Salvadoreña
Unidad de Salud Nuevo Amanecer
Alcaldía Municipal
Alcaldía Municipal
Asociación Mangle
ACUDESBAL
Cruz Roja Salvadoreña
Cruz Roja Salvadoreña
ACUDESBAL
Cruz Roja Salvadoreña
Cruz Roja Salvadoreña
ADECO
Unidad de Salud La Canoa
Unidad de Salud La Canoa
Protección Civil
Promotora de Jóvenes
Comando de Salvamento
Guardavida
ACUDESBAL
Guardavida
Cruz Roja Salvadoreña
Unidad de Salud Salinas de Sisiguayo
Unidad de Salud Renal MINSAL
Alcaldía Municipal
ONG Liziantus (Inglaterra)
ACUDESBAL
Cruz Roja Salvadoreña
Anexo
Areas tematicas clave
Progreso en la salud
El Municipio de Jiquilisco reporta la enfermedad renal crónica (ERC) como la primera causa de mortalidad,
llegando a ocupar el 90% de los fallecidos en el municipio, lo cual ha acentuado la pobreza por la muerte
temprana de hombres en edades económicamente productivas. De acuerdo a los resultados del Programa
Nefrolempa, una de las causas probables más importantes de la insuficiencia renal crónica es la contaminación
ambiental por sustancias agroquímicas, tanto del agua, como del suelo y de los alimentos.
Otro factor determinante en la calidad de la salud y el bienestar de la familia en el bajo Lempa esta relacionado
con las condiciones de trabajo a las que esta población se ve expuesta, dadas las condiciones climáticas, las
duras y largas jornadas de trabajo y las malas prácticas de hidratación que tienen los y las familias trabajadoras
en esta zona (Orantes, 2012). Largas jornadas de trabajo a altas temperaturas generan una deshidratación
importante en los organismos de estos trabajadores y trabajadoras.
Las medidas en esta área temática se proponen transformar las prácticas inadecuadas de trabajo, hidratación y
alimentación e incorporar nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias en el bajo
Lempa, su estado nutricional y su capacidad de adaptación incrementando su resiliencia social. Además apuntan
a promover el acceso al agua de calidad para todos los pobladores del bajo Lempa y contar con un sistema de
saneamiento adecuado en todas las comunidades.
Promover el acceso a agua de calidad




Realizar un diagnóstico de la calidad y disponibilidad de agua para consumo humano y para riego, a
partir del cual se informe a las comunidades sobre la calidad y disponibilidad de agua.
Desarrollar un sistema de seguimiento, monitoreo y socialización de la calidad del agua en el Bajo Lempa
que mantenga informadas a las comunidades sobre el agua de consumo humano.
Aumentar la cobertura de agua potable al 100%, garantizando el acceso a agua de calidad en todas las
comunidades.
Detectar los sitios y causas de contaminación del agua, proponer medidas para reducir la contaminación
del agua y así disminuir incidencia de enfermedades gastrointestinales agudas, las tasas de parasitismo y
mejorar el nivel de nutrición infantil.
Mejorar el saneamiento básico y la salud




Realizar campañas comunitarias de recolección de desechos sólidos y fumigación de vectores, con el
apoyo del Ministerio de Salud y la Alcaldía.
Apoyar la rehabilitación de drenajes que estará realizando el Gobierno Nacional.
Mejorar infraestructura básica de viviendas, letrinas y pozos.
Mejorar los puestos de salud aumentando el personal médico de manera que incluya equipos
multidisciplinarios para la atención de la salud de las comunidades.
30


Recuperar en conjunto con el Gobierno Nacional y la Alcaldía las calles internas de las comunidades
afectadas por las tormentas tropicales cada año.
Mejorar el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de los indicadores de salud comunitaria y su
vinculación con las variables hidrometeorológicas para desarrollar conocimiento y fortalecer la
resiliencia de las comunidades frente a los posibles efectos del cambio climático.
Fortalecimiento de capacidades locales en salud integral




Promover jornadas sistemáticas de capacitación y educación en la manipulación de productos químicos
en forma segura para cambiar prácticas y costumbres agrícolas que son nocivas para la salud.
Realizar jornadas de capacitación en medidas de higiene personal y salud comunitaria, para aumentar el
nivel de conciencia en el auto cuido y el cuido de la familia y reducir el uso indebido de medicamentos
(analgésicos principalmente).
Fortalecer la formación en medicina natural en las comunidades.
Establecer un programa de fortalecimiento local para mejorar las prácticas de hidratación de los
pobladores locales y reducir el riesgo a enfermedades de insuficiencia renal.
Elaborar e implementar un plan de salud mental con atención al cambio climático y la recuperación
post eventos hidrometeorológicos extremos


Contar con un equipo de respuesta inmediata para el abordaje del antes, durante y después de la
emergencia, con el objetivo de minimizar el impacto emocional y psicológico en los habitantes por
efecto de las emergencias y su recuperación.
Empoderar a líderes comunitarios, ONG locales, instituciones públicas en herramientas y estrategias que
contribuyan en la ejecución del plan.
Mejora de los medios de vida
El bajo Lempa es un paisaje rural donde su gente vive y se desarrolla a partir de las actividades productivas,
principalmente agrícolas, ganadería menor o pesca artesanal, que el grupo familiar impulsa, o a través de la
venta de su fuerza de trabajo generalmente en estas mismas actividades. En este esfuerzo productivo y con la
finalidad de alcanzar su bienestar, las familias del Bajo Lempa desarrollan una serie de prácticas socio
productivas, que a la postre están ocasionando serios daños a su salud y en consecuencia, atentan contra su
bienestar y el de su familia.
El objetivo de este conjunto de medidas es mejorar la calidad de vida de la familia rural en el bajo Lempa
mediante la incorporación de mejores prácticas en la agricultura apuntando a la mejora de la salud familiar, la
nutrición y la salud ocupacional.
Impulsar procesos de agricultura sostenible o inteligente

Implementar agricultura de labranza mínima y actividades de conservación del suelo, con el objetivo
principal de reducir su compactación y mantener la superficie del suelo con abundante materia orgánica
y reducir los costos de la producción.
31





Conservar las semillas criollas nativas para la agricultura (maíz, arroz, frijol, ajonjolí, ayote pipián),
incluyendo todas las variedades que se dan en la zona, las cuales se desarrollan en menos tiempo que
las semillas híbridas.
Continuar con las investigaciones en semillas nativas, con el objetivo de disponer de germoplasma
adaptado a las condiciones de la zona, minimizando las pérdidas por plagas y enfermedades y
aumentando la posibilidad de incorporar especies resistentes a inundaciones, sequías y altas
temperaturas en la agricultura local.
Promover diversificación de cultivo y el cultivo en asocio con especies adaptadas a la zona, a partir de
cultivos alternativos adecuados a las nuevas condiciones del clima (malanga, ñame, arroz, ajonjolí, sagú,
cúrcuma, ramio).
Implementar prácticas agroecológicas de menor impacto en el clima y la salud.
Incorporar tecnologías de adaptación al cambio climático y reducción de la vulnerabilidad para
fortalecer los medios de vida, y proteger la infraestructura social y productiva.
Desarrollar procesos de cultivo bajo riego


Diseñar e implementar sistemas de riego para cultivo en verano con el fin de contar con producción de
cultivos en verano, aprovechar cosechas a lo largo de todo el año.
Garantizar el abastecimiento de agua para riego de cultivos con el fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población local, y promover la diversificación de cultivos.
Programa de capacitación agropecuaria con énfasis en la población de mujeres



Diseñar e implementar un programa de capacitación dirigido a mujeres productoras, que abarque las
siguientes temáticas: diseño y manejo de huertos familiares, uso de insumos orgánicos, manejo de aves
y ganadería mejor y medicina natural.
Inventariar y valorar el recurso humano con que cuentan las comunidades del Bajo Lempa para
potenciar las oportunidades con capital local.
Sistematizar experiencias y aprendizajes para incorporarlos a las prácticas productivas locales.
Recuperación de ecosistemas
Los medios de vida de los que depende la seguridad alimentaria de la población del bajo Lempa, así como la
resiliencia del paisaje a los eventos extremos cada vez más frecuentes e intensos, están directamente vinculados
con la provisión de servicios ecosistémicos en la zona.
Es por ello que durante el proceso de construcción participativa de propuestas se identificó este conjunto de
medidas que tiene por objetivo aumentar la resiliencia de los paisajes a partir del aumento de la capacidad de
los ecosistemas naturales y los agroecosistemas de proveer servicios a las comunidades locales.
32
Reducir la deforestación, incluyendo un proceso de formación con planes educativos a todos los
niveles



Implementar a nivel familiar cocinas ahorradoras de leña en conjunto con la Alcaldía y ONG con accionar
en la zona. Esta medida tiene como objetivo disminuir los procesos de deforestación de los bosques en
el área.
Instalar y monitorear el funcionamiento de biodigestores para la producción de energía, con el fin de
disminuir el consumo de leña y la presión sobre los remanentes boscosos y los manglares.
Reducir la tala de árboles en general.
Iniciar un proceso de recuperación y restauración de paisajes




Realizar actividades de recuperación y restauración de los ecosistemas naturales remanentes en la zona.
Estas actividades pueden desarrollarse en áreas comunitarias, y municipales, así como también pueden
incluir la plantación de bosquetes energéticos para abastecimiento de leña a las comunidades.
Impulsar el desarrollo de sistemas agroforestales, que aumenten la cobertura de árboles en las parcelas
productivas. Las prácticas agroforestales aumentan la capacidad de los sistemas productivos de
disminuir la erosión y funcionar como barreras frente a inundaciones al tiempo que proveen sombra al
ganado y un microclima más adecuados frente a las altas temperaturas.
Impulsar la forestación en solares familiares, vías de comunicación y otros espacios no forestados en la
zona, con el objetivo de promover la provisión de servicios provenientes de los agroecosistemas,
haciendo énfasis en el control de inundaciones, disminución de la escorrentía superficial, y creación de
micro hábitats.
Lograr el apoyo financiero a MARN para los guardarecursos de las áreas naturales protegidas de la zona
(Nancuchiname y manglares de la Bahía de Jiquilisco).
Gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento es un requisito clave para integrar los procesos de adaptación que se están llevando
a cabo en la zona. En tal sentido las medidas que se proponen en esta área apuntan a continuar procesos de
formación local y a coordinar las actividades con las iniciativas que llevan adelante las comunidades del bajo
Lempa y sus organizaciones; con la finalidad de integrar y potenciar esfuerzos y resultados, ampliando la base de
o p o isos el i te a io de e pe ie ias, o o i ie tos, ha e es sa e es e t e todos los i volu ados.
Formación y gestión de conocimiento en cambio climático y gestión de riesgos



Realizar intercambios de experiencias productivas en Centroamérica, con el objeto de compartir
conocimientos sobre buenas prácticas productivas y de salud comunitaria con actores locales sujetos a
presiones y amenazas similares.
Coordinar el accionar de formación entre el Ministerio de Educación y las comunidades, para integrar la
temática de adaptación al cambio climático en la currícula de MINED.
Continuar los procesos de formación en atención de emergencias y comandos de evacuación locales.
33
Sistematización de conocimientos de las mujeres


Sistematizar el conocimiento de las mujeres en torno a las prácticas agroecológicas, el manejo de
ganado, la participación de la mujer y los logros en la organización comunitaria.
Difundir los resultados de la sistematización del conocimiento local.
Incidencia
Como ha quedado evidenciado en el proceso de construcción participativa de las propuestas, muchas de las
actividades, sino la mayoría, requieren del esfuerzo coordinado de las organizaciones locales con instancias del
Estado (tanto local como nacional).
Promover e implementación de las actividades que impulsa la Mesa Permanente del Bajo Lempa y
las comunidades



Incidir en la CEL para que mejore la regulación de las descargas considerando las fluctuaciones de la
marea y toda la información Hidrometeorológica disponible en la red nacional de monitoreo.
Incidir para que la Política de cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
incluya el tema de adaptación y resiliencia comunitaria, usando como base los procesos ya desarrollados
en el Bajo Lempa.
Incidir en la regulación de los permisos para el cultivo de caña, con la Alcaldía y con el Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación social



Garantizar la prestación del servicio de agua y garantizar la calidad del mismo.
Expandir el aprendizaje a las mujeres.
Seguimiento al cumplimiento de las metas de aprendizaje y el logro de resultados.
Las propuestas de las Mujeres para las Mujeres
Crear espacios para las mujeres




Crear o fortalecer grupos de mujeres
Crear espacios a nivel comunitario para la atención emocional de las mujeres afectadas por la violencia
social (maras, agresión sexual, violencia doméstica, etc.)
Formar un Club para adultos mayores con el objetivo de mejorar su salud integralmente.
Crear espacios de formación y educación potenciando alternativas diferentes para las mujeres.
Fortalecer los medios de vida de las mujeres


Medicina natural
Huertos caseros orgánicos
34

Capacitar a los jóvenes sobre las buenas prácticas agropecuarias, con énfasis en el uso adecuado de los
insumos agroquímicos y la salud ocupacional.
Abrir oportunidades para las mujeres

Desarrollar microempresas productivas basadas en el emprendedurismo de la mujer y orientadas a la
venta de servicios para la producción saludable.
Fortalecimiento de equipos externos para la atención de emergencias

Capacitar grupos de tarea de fuera de la zona que apoyen en la atención de las emergencias, en
particular, en la administración y organización de los diversos aspectos de los albergues.
35
Anexo . Listado de medidas propuestas
Medida
Sistema de riego
para cultivo en
verano
Promover el
cultivo en asocio
Sitio
Todas las
comunidades
Actores
MAG CENTA
Objetivo
Contar con producción de cultivos en verano, aprovechar cosechas a lo largo
de todo el año
Taller
06/02/2012
Todas las
comunidades
MAG CENTA
Comunidades, ONG
locales
Utilizar semillas criollas (maíz, arroz, frijol, ajonjolí, ayote pipián)
06/02/2012
06/02/2012
Formación y
gestión de
conocimiento en
cambio climático
y gestión de
riesgos
Mejorar la salud
y elsaneamiento
Todas las
comunidades
MINED Centros escolares
locales Ministerio de
Gobernación
Cultivos alternativos adecuados a las nuevas condiciones del clima (malanga,
ñame, arroz, ajonjolí, sagú, cúrcuma, ramio)
Realizar intercambios de experiencias productivas en Centroamérica.
Coordinar el accionar de formación entre MINED y comunidades, donde se
integra el tema de cambio climático en la curricula de MINED
06/02/2012
Formación en atención de emergencias y comandos de evacuación.
06/02/2012
Todas las
comunidades
MINSAL ONG ADESCOS
Reforestar y
conservar
bosques salados
y manglares
Todas las
comunidades
MARN Alcaldía
Comunidades y ONG
locales
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
Mejorar la
incidencia
política
Todas las
comunidades
Mesa interinstitucional
del Bajo Lempa Alcaldía
municipal CEL MARN
Recolección de desechos sólidos y fumigación de vectores
Mejorar infraestructura básica (viviendas y letrinas)
Rehabilitación de drenos
Mejorar los puestos de salud
Aumentar el persona e incluir equipos multidisciplinarios
Implementar medidas de higiene personal y salud comunitaria
Fortalecer la formación en medicina natural
Implementar cocinas ahorradoras de leña
Instalar biodigestores para la producción de energía
Realizar actividades de recuperación y restauración de ecosistemas
Apoyo financiero a MARN para los guardarecursos (Nancuchiname y Bahía de
Jiquilisco)
Rescate de la identidad cultural
Promoción e implementación de las actividades que impulsa la Mesa y las
comunidades
Incidir en la CEL para que regule las descargas
Recuperación de calles internas de las comunidades (Alcaldía)
Política de cambio climático que toque el tema de adaptación y de resiliencia
comunitaria (MARN)
Incidir en los permisos para el cultivo de caña (Alcaldía, MAG)
36
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
06/02/2012
Medida
Conservar los
manglares y
bosques dulces
Sitio
Todas las
comunidades
Conservar las
semillas criollas
nativas para la
agricultura
Todas la
comunidades
Investigar épocas
adecuadas de
siembras
Todas las
comunidades
Actores
Organizaciones locales
MARN MINED
Comunidades Unidad
ambiental de la alcaldía
de Jiquilisco
Agricultores MAG
Organizaciones locales
Unidad ambiental de la
alcaldía de Jiquilisco
Objetivo
Reducir la deforestación, reforestar los sitios deforestados, incluyendo un
proceso de formación con planes educativos a todos los niveles
Taller
09/02/2012
Conservar las semillas criollas incluyendo todas las variedades que se dan en
la zona, las cuales se desarrolla en menos tiempo que las semillas híbridas
09/02/2012
Continuar con las investigaciones en semillas nativas, con el objetivo de
reducir el impacto en la agricultura
Contar con un plan de siembras adecuadas, a partir de la investigación de
experiencias de productores en diferentes épocas (ej. Milpas en enero no se
ven afectadas por las plagas pero requieren riego)
Realizar investigaciones
Mejorar y obtener buenas producciones, ya que la semilla criolla produce
menos que la híbrida pero requiere menos insumos
Reducir plagas de cultivos
Mejorar los sistemas de salud y medio ambiente
09/02/2012
Fomentar la educación para reducir los efectos ocasionados por la
contaminación
09/02/2012
Unidades de medio
ambiente locales MARN
Policía ambiental
Alcaldías
Minimizar el impacto ambiental
09/02/2012
Mantener saludables las comunidades
09/02/2012
Abastecimiento de agua para cultivos para garantizar la alimentación, para
lograr la diversificación de cultivos, para obtener mejores producciones
09/02/2012
Agricultores
Universidades MAG
MARN Alcaldía
Organizaciones locales
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
Reducir los
químicos y
remplazarlos por
orgánicos para
mejorar la
calidad de vida
Reducir la tala de
árboles
Todas las
comunidades
Implementar
sistemas de riego
Todas las
comunidades
Implementar
agricultura de
labranza mínima
y actividades de
conservación del
suelo
Elaborar e
implementar un
plan de salud
Todas las
comunidades
Gobiernos nacional y
local ONG Otros
organismos y
asociaciones
Reducir los costos de la producción
09/02/2012
Reducir la compactación del suelo
Mantener la superficie del suelo con abundante materia orgánica
09/02/2012
09/02/2012
Todas las
comunidades
MINSAL MINEC Cruz Roja
Salvadoreña Cruz Roja
Suiza Asociación Mangle
Minimizar el impacto emocional y psicológico en los habitantes ante
emergencias.
09/02/2012
Todas las
comunidades
Alcaldía Coordinadora
del Bajo Lempa
ACUDESBAL Ministerio
de Salud Cruz Roja
09/02/2012
37
Medida
mental con
atención al
cambio climático
Sitio
Realizar un
diagnóstico de
agua y
saneamiento
atendiendo
específicamente
el tema de
excretas
Promover
jornadas
sistemáticas de
capacitación y
educación en la
manipulación de
productos
químicos en
forma segura
Talleres de
formación y
sensibilización
para mujeres
Todas las
comunidades
Programa de
capacitación
agropecuaria a
mujeres
Todas las
comunidades
Sistematización
de
conocimientos
de las mujeres
Todas las
comunidades
Todas las
comunidades
Todas las
comunidades
Actores
ACUDESBAL UES UFG
Comunidades Alcaldía
Objetivo
Contar con un equipo de respuesta inmediata para el abordaje del antes,
durante y después de la emergencia.
Empoderar a líderes comunitarios, ONG locales, instituciones públicas en
herramientas y estrategias que contribuyan en el ejecución del plan
Aumentar la cobertura de agua potable al 100%
Taller
09/02/2012
Disminuir incidencia de enfermedades gastrointestinales agudas (EGA)
09/02/2012
Disminuir las tasas de parasitismo
09/02/2012
Mejorar el nivel de nutrición infantil
09/02/2012
MINSAL MINED MAG
Lograr cambios de practicas y costumbres agrícolas nocivas para la salud
09/02/2012
CENTA Asociación
Mangle ACUDESBAL Cruz
Roja UES Otras
Instituciones
Implementar prácticas agroecológicas de menor impacto en el clima y la salud
09/02/2012
Aumentar el nivel de conciencia en el auto cuido y el de la familia
09/02/2012
Alcaldía ONG MINED
MINSAL ADESCOS
Comités de riesgos
Temas de talleres:

Derechos de la mujer

Participación

Cocción de alimentos y nutrición

Educación

Producción

Alfabetización
Temas del programa de capacitación:

Huertos

Uso de insumos orgánicos

Aves y ganadería mejor

Medicina natural
Temas a sistematizar:

Practicas agroecológicas

Manejo de ganado

Participación de la mujer
38
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
MINSAL ADESCOS Cruz
Roja Asociación Mangle
ACUDESBAL Alcaldía
Otros actores
09/02/2012
09/02/2012
Medida
Sitio
Actores
Promover el
acceso a agua de
calidad
Todas las
comunidades
MINSAL como ente
regulados Promotores de
salud
Desarrollar un
sistema de
seguimiento y
evaluación social
Todas las
comunidades
Crear espacios
para las mujeres
Todas las
comunidades
MINED MINSAL
Instituciones ONG
Objetivo

Organización
Garantizar la calidad del agua (promotores de salud)
Taller
09/02/2012
09/02/2012
Informar sobre la calidad del agua
Diagnóstico comunitario (quien tiene que?)
Garantizar la prestación del servicio de agua
Garantizar la calidad del servicio de agua
Expandir el aprendizaje a las mujeres
Seguimiento al cumplimiento de la meta de aprendizaje
Crear o fortalecer grupos de mujeres
Crear espacios a nivel comunitario para la atención emocional de las mujeres
afectadas por la violencia social (maras, agresión sexual, violencia doméstica,
etc.)
Formar un Club para adultos mayores con el objetivo de mejorar su salud
integralmente.
Crear espacios de formación y educación potenciando alternativas diferentes
para las mujeres.
Medicina natural
Huertos caseros orgánicos
Capacitar a los jóvenes sobre las buenas prácticas agropecuarias, con énfasis
en el uso adecuado de los insumos agroquímicos y la salud ocupacional.
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
09/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
Fortalecer los
medios de vida
de las mujeres
Todas las
comunidades
Abrir
oportunidades
para las mujeres
Fortalecimiento
de equipos
externos para la
atención de
emergencias
Protección de los
medios de vida
Todas las
comunidades
Desarrollar microempresas productivas basadas en el emprendedurismo de la
mujer y orientadas a la venta de servicios para la producción saludable.
29/02/2012
Todas las
comunidades
Capacitar grupos de tarea de fuera de la zona que apoyen en la atención de
las emergencias, en particular, en la administración y organización de los
diversos aspectos de los albergues.
29/02/2012
Mejorar las técnicas de resgardar la producción
Diagnosticar que tipos de cultivos son los más adaptados al cambio climático y
a la zona
Establecer tabncos para proteger los recursos
retomar las iniciativas existentes a la producción en la comunidad (hortalizas,
maíz, marañon, mando y otros)
29/02/2012
29/02/2012
Todas las
comunidades
MAG CENTA Alcaldías
Organizaciones locales
39
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
Medida
Aspectos de
organización
Aspectos
productivos
Sitio
Todas las
comunidades
Todas las
comunidades
Actores
Objetivo
Diversificación produtiva
Buscar alternatuvas de cómo romper las malasprácticas de producción (tanto
en agricultura como en acuicultura y pesca)
Programas de producion (capacitaciones)
Facilitar este proceso a través de grupos de Interés
Trabajar con un enfoque a nivel comunitario
Generar herramientas para poder integrar el esfuerzo de las estructuras
organizativas existentes en la comunidad (cooperativas, comités, artesanos,
pescadores)
Lograr que las instituciones faciliten procesos que les permitan a las
comunidades hacer sus propias gestiones para el desarrollo
Taller
29/02/2012
29/02/2012
Programas integrales de formación para la comunidad
organizar un mercado local para la comercialización de productos locales
29/02/2012
29/02/2012
Puntualizar en la diversificación productiva
Retomar lo ya existente para buscar soluciones de mejora en la producción
29/02/2012
29/02/2012
Trabajar en la producción acuícola (estanques camaroneros)
Trabajar con la pesca limpia en la bahía
Tecnificar las actividades productivas a todo nivel en las comunidades
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
Incorporar las bases comunitarias al trabajo productivo de manera integran
29/02/2012
Trabajar toda la producción de una manera artesanal que permita integrar a
las comunidades
Desarrollar actividades de ecoturismo comunitario
Trabajar con los productores estrategias de comercialización del producto
29/02/2012
40
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
29/02/2012
Descargar