UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ENTREGABLE 1 MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA ALUMNO: HANANI SUKEY MARTINEZ ZETINA PROFESOR: JUAN CARLOS ALVARADO ORTIZ DOMINGO 04 DE JUNIO DEL 2023 CADENA DE SUMINIATRO INTRODUCCIÓN La integración de la cadena de suministros (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) en la empresa de inyección de plástico para mejorar la satisfacción de los clientes y por ende la mejora continua de la empresa, se planea implementar una nueva línea de producto, como es de mencionar la importancia de mantener una empresa sostenible y amigable al medio ambiente se ha propuesto adquirir una materia prima nueva, actualmente se utiliza polietileno de baja y alta densidad para la producción de la línea industrial y hogar que se encuentra dentro del catálogo de productos que se ofrece a los clientes, cambiando por plásticos biodegradables los cuales están fabricados con materias primas renovables, como trigo, maíz o maicena, aceite de soja, patatas, plátanos o yuca. Dada su forma de producción, estos plásticos sí se biodegradan mediante microorganismos, por lo que pueden reintroducirse en el ciclo natural del medio ambiente en forma de abono orgánico beneficioso para el suelo y con un periodo de tiempo de degradación mucho menor al de los plásticos convencionales. Durante este proceso de espera integrar de forma parcial hasta llegar al punto en que sea de forma total a todo el catálogo de los productos la nueva materia prima, también se planea la expansión comercial hacia distintos estados de la república mexicana tanto en el norte como en el sur como son los estados de Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; en la actualidad se cuenta con un centro de distribución en la ciudad de Guadalajara, Jalisco que servirá como punto clave para la expansión en la parte norte. La empresa cuenta con un portafolio de clientes muy amplio del giro alimenticio, químico y hogar, los clientes más fuertes con los que cuentan son COCA-COLA, TECATE, PEÑAFIEL Y LECHE SANTA CLARA, uno de los retos es la integración de nuevos clientes como empresas socialmente reconocidas a nivel nacional e internacional, lo cual es parte del reto de la empresa, por lo que se espera que la satisfacción de nuestros clientes sea alta al igual que los estándares con los que se implementaran, esperando que durante el proceso de la estrategia se cuente con los siguientes beneficios como son las entregas a tiempo, reducción de Inventarios, productividad total, costos de administración y ordenes cumplidas. Para ello se realizara un análisis de los productos más surtidos por nuestros clientes definiendo cual es el producto que es más vendido de la línea industrial y hogar para empezar primeramente con la producción de estos hasta llegar a la totalidad de todo el catálogo. DESARROLLO Para iniciar el proceso de la cadena de suministros es necesario implementar un plan estratégico con la alta dirección junto con las partes interesadas tanto internas como externas donde se evalúan los riesgos que implica la expansión de la empresa y la nueva línea de producto con plástico biodegradable y las ventajas que conlleva el nuevo proyecto, una vez desarrollado el análisis se empezara a desarrollar las modificaciones de la gestión integral de los procesos existentes donde se involucrara el área de compras la cual junto con la dirección realizaran una estrategia para cotizar la materia prima del plástico biodegradable, analizando la mejor oferta; en el área de calidad se definirán los nuevos estándares del producto junto con el área de producción ya que se planea aumentar la producción para poder surtir los nuevos puntos de venta; se integrara un nuevo servidor automatizado para el área de almacén general y producto terminado con la finalidad de mejorar la trazabilidad del producto, de igual forma se estará integrando en el servidor el área de embarques junto con un procedimiento nuevo de logística ya que se contempla adquirir 2 nuevos centros de distribución en Oaxaca y en Aguascalientes, y una nueva bodega en el área metropolitana de la ciudad de México, realizando una estrategia para la adquisición de nuevos transportes y contratistas para el traslado del producto. Proveedores La gestión de los proveedores se evaluarán las mejores ofertas dependiendo del tipo de plástico biodegradable que se plane comprar, ya que la materia prima del plástico biodegradable es un producto alimenticio así que depende de la cosecha, la temporada y la demanda del mercado ya que es una materia prima que estaría en competencia con la industria alimentaria. Por ende, se tendrá que evaluar cada aspecto mencionado para analizar si solo se utilizara un tipo de plástico proveniente del trigo, maíz o maicena, aceite de soja, patatas, plátanos o yuca; o en su caso contar con 2 o 3 tipos de plásticos de diferentes materias primas para evitar riesgo de desabasto por cualquier tipo de anomalía que se pueda presentar. Descripción que cada etapa del proceso ❖ Proceso de compras La selección de los proveedores debe cumplir con los estándares establecidos por la empresa contando con la documentación solicitada para su selección, una vez que cumplan con dicha documentación se pondrán a prueba para poder evaluarlos, los criterios de evaluación son los siguientes: • Entrega a tiempo 30% • Cumple con el precio acordado y sin modificaciones 30% • Entrega materia prima completa 20% • Cuenta siempre con stock 20% Para un mismo suministro (materia prima) se debe contar con 3 proveedores mínimo, del mas confiable al menos confiable ❖ Proceso de almacén de materia prima Para el ingreso de materiales e insumos se debe contar con una bitácora de entradas para su registro, se debe verificar que los insumos cumplan con los estándares establecidos y en buenas condiciones, después de la recepción y verificación del estado de los insumos se ingresaran los materiales en el servidor digital con ayuda de la bitácora de entradas; para su salida es el mismo procedimiento dando salida en la bitácora de salida y registrándolo en el servidor, esto se realiza diariamente para mantener actualizado el almacén. Para el stock de los materiales se realiza un análisis de acuerdo con el consumo de los mismos para mantener siempre un stock y estar en constante monitoreo. ❖ Proceso de producción y calidad El programa de producción se realiza un día antes este lo realiza el coordinador de almacén de producto termino y es entregado a final del segundo turno para que los jefes de turno del área de producción planifiquen las corridas, en cada inicio de corrida se llena un formato de las especificaciones de cada producto para verificar que estén dentro de los estándares de calidad, donde colocan el tipo de material a utilizar y el color, la presión de la máquina, temperatura y el ciclo de las piezas. El área de calidad al inicio de cada corrida debe estar presente junto al jefe de turno para liberar el inicio de la corrida y hacer entrega del lote correspondiente, una vez que calidad da visto bueno de la corrida se da inicio la producción, cada dos horas el supervisor de calidad pasa a cada maquina para recoger dos piezas y hacer las pruebas de calidad. Al terminar la corrida del producto el supervisor de calidad verifica la producción para que sea libera, colocando una etiqueta verde de liberación o en caso de que no cumpla se coloca etiqueta roja de producto no conforme y se vuelve a revalidar las piezas, en caso de que ninguna cumpla se deberá colocar en el área de scrap. ❖ Proceso de almacén de producto terminado Solo se da ingreso al producto liberado por parte de calidad, los contadores realizan su relación conforme a la programación de producción, una vez que se tenga la relación del conteo de la producción se da ingreso al servidor para alimentar el inventario y que embarques y ventas verifique la existencia de los productos. La producción se acomoda de acuerdo con los lotes colocando la producción nueva hasta el fondo para que la anterior vaya saliendo, antes de finalizar la jornada el coordinador de almacén revisa los pedidos junto con el área de ventas y embarques para verificar cuales son los pedidos y poder acomodar el programa de producción de acuerdo con las prioridades y el stock del almacén. ❖ Proceso de embarques El área de embarques recibe los pedidos del área de ventas y los verifica con el área de almacén de producto terminado, se coordinan los pedidos de acuerdo con las prioridades y el tipo de ruta para hacer las entregas más eficientes y rápidas, se realizan una planeación estratégica y monitoreo de las rutas de los camiones, al igual que miden tiempos de ruta a ruta para identificar las mas rápidas, mientras se monitorean cada ruta con un sistema de logística. Cada que se carga la producción el coordinador de embarques debe solicitar el certificado de calidad y la carta garantía del producto al área de calidad para hacer entrega al cliente de la documentación. ❖ Proceso de ventas El área de ventas cuenta con distintas formas de contacto con el cliente, las mas recomendada es por correo electrónico siguiendo con WhatsApp y vía telefónica, donde los clientes pueden realizar sus pedidos; cuando se solicita un pedido se verifica con el área de almacén de producto terminado las existencias del producto para definir las fechas de entrega o en su caso programar con el área de producción la corrida de producto y con el área de embarques para la planeación de la entrega de acuerdo a las rutas establecidas y planeadas durante la semana. Estrategia utilizada Incorporación de nuevas tecnologías: En la empresa se integra un servidor para las áreas de almacén general, almacén de producto termina y el área de embarques, con ello mejorar los inventarios del producto haciendo una percepción más realista de lo que se cuenta mejorando la eficiencia y la trazabilidad del producto, mejorando los tiempos. Diseñar una red de distribución flexible: Mejorar la planeación de las rutas de las entregas para ahorrar tiempo y la disminución del combustible, para esto, evaluar y rediseñar periódicamente las rutas de distribución, nos ayudará a conocer cuál es la dinámica que mejor responde a los posibles imprevistos. Análisis de la cadena de suministro (detalle como medirá resultados) VENTAS El área de ventas una vez que el cliente recibe el pedido envía una encuesta de satisfacción del cliente para poder evaluarlos, cada mes se pondera los resultados, el porcentaje de satisfacción del cliente debe ser de un mínimo de 90% de satisfacción Las quejas y devoluciones son contabilizadas esperando se tengan menos del 1% de devoluciones al mes de acuerdo con los pedidos realizados. Las quejas deben sen menos de 5 al mes. CALIDAD Y PRODUCCIÓN No se debe sobrepasar 5000 kg de producto no conforme al mes. Menos del 1% de devoluciones por temas de calidad. EMBARQUES Menos del 1% en quejas de pedidos por retraso Menos del 1% de devoluciones por pedidos incorrectos CONCLUSIÓN Se debe tomar en cuenta cuando se realiza una cadena de suministros una planeación estratégica en conjunto con todas las partes interesadas, realizando un análisis como el FODA con la alta dirección y las partes interesadas tanto internas como externas, identificando en conjunto las ventajas y desventajas que con lleva la implementación de la nueva materia prima y el abasto de las mismas, la adquisición de nuevas bodegas y puntos de venta , las nuevas tecnologías que en este caso es el servidor y las nuevas rutas comerciales y de logística como la adquisición de vehículos nuevos para el transporte. El diseño, planeación y operación de una cadena de suministro tienen un fuerte impacto en la rentabilidad y el éxito totales de la empresa es por eso que es importante estar conscientes de todo el trabajo y los retos que implica el desarrollo del proyecto y la planeación estratégica para su implementación. Al final toda la implementación de la cade de suministro es una inversión a futuro para mantener a la empresa competitiva con el mercado que está en constante cambio y con exigencias nuevas, con esto se espera que la empresa tenga una gestión sostenible y responsable con los clientes manteniendo una mejora continua y ofreciendo productos con calidad. BIBLIOGRAFIA ▪ Ricardo Saucedo López. Julio 2001. Cadena de suministro. Universidad autónoma de nuevo león. Recuperado de: https://eprints.uanl.mx/4883/1/1020145686.PDF ▪ Sunil Chopra y Peter Meindl. México 2013. Administración de la cadena de suministro. Quinta edición PEARSON EDUCACIÓN ▪ Diego Cardona Arbeláez. 2019. Logística y cadena de suministro: aproximaciones teóricoprácticas. Editorial CECAR.