Subido por Ximena Claud Campaña Bastidas

Guía de Estequiometría en Química

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EL SOCORRO
Guía No. 1
Grado
Estudiante:
Fecha:
10Materia: Química
Tema: ESTEQUIOMETRIA
Mg. XIMENA CAMPAÑA
ESTEQUIOMETRIA EN REACCIONES QUÍMICAS
Realiza cálculos cuantitativos en reacciones químicas, teniendo en
cuenta los factores y leyes que las afectan
Aplicando la ley de la conservación de la materia de Lavoisier se pueden realizar cálculos estequiométricos en
las ecuaciones químicas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS CÁLCULOS
1. La ecuación debe estar balanceada.
2. Los prefijos numerales que aparecen en la ecuación química indica el número de moles de cada compuesto
(a menos que se indique lo contrario)
3. De la ecuación se extrae el FACTOR DE CONVERSIÓN, el cual relaciona 2 compuestos diferentes, que
pueden estar ubicados en los reactivos, en los productos, o en ambos lados.
EJEMPLO
Dada la reacción:
H3PO4
+ Pb(OH)4

Pb3(PO4)4
+
H2O
Calcule el número de moles de ácido fosfórico necesario para formar 12 moles de fosfato plúmbico.
SOLUCIÓN
1. Se balancea primero la ecuación
4H3PO4
+ 3 Pb(OH)4

Pb3(PO4)4
+
12H2O
2. SE ENCUENTRA EL FACTOR DE CONVERSIÓN APORTADO POR LA ECUACIÓN:
FACTOR:
4 moles de H3PO4 = 1 mol de Pb3(PO4)4
El factor además de tener las unidades de medida debe indicar la sustancia a la que corresponde (elemento
o compuesto)
Se podrán cancelar las
unidades siempre y
cuando pertenezcan a
la misma sustancia
3. DATO: 12 moles de Pb3(PO4 )4
4. DATO X FACTOR
12 moles Pb3(PO4 )4 x 4 moles H3PO4 = 48 mol H3PO4
1 mol Pb3(PO4)4
De igual manera se pueden utilizar unidades de medida de masa o combinar varias.
Utilizando la ecuación anterior, calcule el peso de hidróxido plúmbico utilizado para producir 130 moles de agua.
La selección del factor depende de las sustancias nombradas en el enunciado del problema, teniendo en cuenta
las cantidades que aparecen en la ecuación química
1º FACTOR: 3 moles Pb(OH)4 = 12 moles H2O (SE OBTIENE DE LA ECUACIÓN)
Como la respuesta se la pide en gramos se debe obtener un segundo factor de conversión que permita convertir
las moles de un compuesto en gramos del compuesto:
2º FACTOR:
1 mol de un compuesto = peso molecular del compuesto
Peso molecular de Pb(OH)4 = 275 g
1
Mg. XIMENA CAMPAÑA
Al utilizar éstos factores se obtiene la respuesta en gramos
130 moles H2O x 3 moles Pb(OH)4 x 275 g = 8937,5 g
12 moles H2O
1 mol
R/ 8937,5 g de Hidróxido Plúmbico
ACTIVIDAD 1.
RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS, TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DADAS
PARA ESTEQUIOMETRIA EN REACCIONES QUÍMICAS
1. Calcule las moles de oxígeno necesarias para producir 350 moles de gas carbónico.
C14H30
2.
+ O2
 CO2
+
H2 O
Halle el peso hidróxido cobaltoso gastado si reaccionan 18,6 lb de ácido
HNO3
+ Co(OH)2  Co(NO3)2
+
H2O
3. Determine el peso de hidróxido bismútico producido a partir de 2950 g de oxido.
Bi2O5
+ H2O

Bi(OH)5
4. 1 Kg de nonadecano vale $ 1800 pesos. Si se produjeron 350 Kg de monóxido de carbono, determine cuanto
combustible se quemó y el costo del proceso.
C19H40
+ O2
 CO +
H2 O
5. Se cuenta con un capital de $ 380.000 para producir cloruro de potasio, si se compra el clorato de potasio a
razón de $ 2700 por Kg, determine el peso de cloruro producido y las moles de oxígeno formadas.
KClO3

KCl +
O2
6. Calcule el peso de pentadecano quemado si se gastan 4500 g de oxígeno.
C15H32 + O2 
7.
C
+ H2O
Dada la reacción
Zn + HCl
 ZnCl2 + H2
Calcule el peso de cloruro de zinc formado a partir de 2,3@ de Zn
8. Si se parte de 7,9 x 1026 moléculas de Hidróxido niquélico, calcule el peso de selenuro niquélico producido.
H2Se
9.
+ Ni(OH)3

O2 
CO
Ni2Se3
+ H2O
Dada la reacción:
C17H36 +
+
H2O
Calcule:
a. El peso de monóxido de carbono formado a partir de 9500 g de combustible
b. El número de moles de oxígeno utilizados para que se quemen completamente 65 moles de heptadecano
c. El peso de agua formada si se emplearon 1,2 @ de oxígeno
10. Se parte de la reacción:
Au(OH)3 + H2SeO4  Au2(SeO4)3 + H2O
Si se producen 58 Kg de sal, determine el costo empleado para comprar la base si se conoce que 1 lb
cuesta $ 1320. Determine también el peso de ácido utilizado.
11.
Calcule el peso de Sulfato de bario formado si se producen 5200 g de cloruro ferroso
BaCl2 + Fe2(SO4)3  BaSO4 + FeCl2
12.
Si se parte de 50 moles de hidrógeno, calcule la masa en gramos de amoniaco que se forma
H2 + N2 
NH3
2
Mg. XIMENA CAMPAÑA
13.
Calcule el peso de óxido nítrico necesario para que reaccione en su totalidad 1300 Kg de agua. Halle el
valor ganado en la venta del ácido nítrico, si se vende cada libra en $ 3700.
H2O
+
N2O5

HNO3
14. A partir de la reacción:
K2Cr2O7 + HI + H2SO4
 K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O
Si se utilizan 155 moles de dicromato de potasio (K2Cr2O7)
A. Halle el peso de yodo producido
B. Calcule el costo de venta del Sulfato de potasio producido, si por cada 250 g se cancelan $ 280
C. Halle el número de moles de ácido sulfúrico utilizado
15. Encuentre las moles de peryodato de potasio que se forman si se utilizan 7,5 libras de Yoduro crómico.
CrI3 + KOH + Cl2  K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O
REACTANTE LÍMITE
En una reacción química no siempre se combinan los reactantes en las proporciones exactas que se indican en
la ecuación balanceada, en algunas ocasiones uno de los reactantes se agota primero, debido a que se encuentra
presente en menor proporción, por lo tanto la reacción se detiene y el otro reactante permanece como exceso. El
reactante que está presente en la menor proporción se denomina REACTANTE LÍMITE, puesto que limita la
cantidad de producto que puede ser obtenida. Los problemas en los cuales es necesario determinar el reactante
límite son aquellos en los que se indica la cantidad de ambos reactivos.
Antes de dar un ejemplo a través de una reacción química tomemos un ejemplo de la vida cotidiana:
Se van a producir sanduches de jamón y queso, si se cuenta con los siguientes ingredientes:
3
Mg. XIMENA CAMPAÑA
 40 tajadas de pan
 20 tajadas de jamón
 15 tajadas de queso
Para formar un sanduche completo se necesitan 2 tajadas de pan, 1 tajada de jamón y 1 tajada de queso.
Al formar los sanduches nos damos cuenta que solamente podemos formar 15 SANDUCHES COMPLETOS, el
que determina la producción es el QUESO del cual solamente tenemos 15 tajadas, por lo tanto sobra pan y jamón,
el queso es quien determina la producción y se acaba en su totalidad, por lo tanto sería el REACTANTE LÍMITE.
POR EJEMPLO: Dada la reacción:
2H2 + O2  2H2O
Determine el peso de agua que se forma si se hacen reaccionar 50 g de hidrógeno con 90 g de oxígeno.
Según la ecuación por cada 4 g Hidrógeno se utilizan 32 g de oxígeno (ecuación balanceada)
FACTOR:
4 g de H = 32 g de O
Se debe encontrar primero cual de las dos sustancias representa el reactante límite
DATO: 50 g de H x 32 g de O = 400 g de O
4 g de H
Si se analiza el resultado anterior, para que reaccionen completamente los 50 g de hidrógeno se necesitan 400 g
de oxígeno, pero solamente se tienen 90 g de oxígeno, por lo tanto el oxígeno se acaba primero, es el
REACTANTE LÍMITE y es el que determina la producción de agua.
No hay que olvidar que
el reactante límite se
gasta en su totalidad y
se acaba primero
FACTOR:
32 g de O = 36 g de H2O
DATO: 90 g de O x 36 g de H2O = 101,25 g de H2O
32 g de O
ACTIVIDAD 2: Resuelva los siguientes problemas
1. Se combinan 45 moles de nitrógeno con 60 moles de Hidrógeno, determine el peso de amoniaco formado
N2 +
2.

NH3
Si se hacen reaccionar 580 g de ácido sulfúrico con 600 g de Hidróxido de sodio, calcule las moles de sulfato
sódico formado y determine cuál es el reactante límite
NaOH + H2SO4
3.
H2

Na2SO4 + H2O
Reaccionan 400g de ácido yodhídrico con 400g de hidróxido de calcio y se producen 459,3 g de yoduro de
calcio.
HI + Ca(OH)2

CaI2 + H2O
a. Determine cuál es el reactante límite
b. Qué cantidad de cada reactivo se utilizó
c. Calcule el peso de agua producido
4.
Cuando reaccionan 4 lb de ácido piroarsénico con 3 lb de hidróxido férrico
4
Mg. XIMENA CAMPAÑA
Fe(OH)3 + H4As2O7
a.
b.
c.
d.
5.

Fe4(As2O7)3 + H2O
Calcule las libras de piroarsenato férrico formado
Encuentre el peso de cada reactivo utilizado en la reacción
Halle el compuesto que sobra y la cantidad que quedó sin utilizar
Halle las moles de agua producidas
Se conoce que 1lb de ácido sulfúrico vale $ 13.000 y 1 lb de hidróxido cobaltico vale $ 8.000, se necesita
producir la sal, se tienen 27,2 lb de cada reactivo
H2SO4
+ Co(OH)3  Co2(SO4)3
+
H2O
a. Calcule el costo real de la producción de la sal
b. Encuentre cuál es el reactante límite
c. Halle la sustancia sobrante y la cantidad que sobró
5
Mg. XIMENA CAMPAÑA
Descargar